Entradas

Salta: las renovables en poblados remotos

Imagen
  Los paneles solares devolvieron la esperanza en Chiyayoc Fecha de Publicación : 16/10/2021 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta  El Tribuno fue parte de una cruzada para mejorar la calidad de vida de los habitantes de un poblado aislado, ubicado a 4.500 msnm. El paso del mechero a la electricidad, un gran salto para la comunidad  Los paneles solares devolvieron la esperanza en Chiyayoc Solo una potencia volitiva arrolladora impele a llegar hasta Chiyayoc. Se toma por la ruta nacional 34 hasta Los Lapachos. Ya en Jujuy se sigue por la ruta nacional 9. Pasando Humahuaca se llega hasta Iturbe y se continúa por una ruta provincial hasta antes de la cuesta a Iruya. Allí se realiza un desvío hacia la izquierda y se agarrarán unos 40 kilómetros por una huella de camino. Esta senda regular parece auspiciosa e ilusiona con que se haya escapado de la vorágine noticiosa una ampliación que deje a unos pasos del pueblo de Chiyayoc. Pero no. La panorámica al dejar el seguro r...

Mares limpios: diseñaron un 'atrapa basura'

Imagen
  Crean un dispositivo que evita que la basura plástica llegue a las playas de la Costa Atlántica Fecha de Publicación : 16/10/2021 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Integrantes de la ONG Surfrider diseñaron un “atrapa basura” que, colocado en las alcantarillas, evitaría que miles de plásticos lleguen al mar. Esperan que el Concejo Deliberante reglamente su utilización en el Partido de la Costa Crean un dispositivo que evita que la basura plástica llegue a las playas de la Costa Atlántica La proliferación de basura en los océanos y playas es un problema creciente, al punto de que ya existen cinco islas de plástico (en realidad, sopas grisáceas de basura flotante que ocupan una superficie cada vez mayor) y la ONU estimó que para 2050 habrá más plástico que peces en los mares. El 80% de los residuos que se encuentran en el mar provienen del continente. Y según el último Censo de Basura Costera de la provincia de Buenos Aires, el 83% son plásticos (envases, bolsas, en...

San Juan apunta a la 'huella minera'

Provincia y Nación trabajarán en forma conjunta en el desarrollo de huellas mineras Fecha de Publicación : 16/10/2021 Fuente : Gobierno de San Juan Provincia/Región : San Juan El titular de la cartera minera provincial mantuvo una reunión con la subsecretaria de Política Minera de la Nación, donde además se concretó la entrega de aportes para el proyecto de indumentaria minera femenina. En el marco de los proyectos de desarrollo de las huellas mineras provinciales y de la implementación del Plan Nacional de Minería Social, el ministro Carlos Astudillo y el secretario Juan Manuel Pinto se reunieron con la subsecretaria de Política Minera de la Secretaría de Minería de la Nación, Sylvia Gimbernat, quien estuvo acompañada por Fernanda Luna y Susana Figueroa. Gimbernat visitó las dependencias del ministerio para trabajar junto al titular de la cartera sobre un acta complementaria para el desarrollo de Huellas Mineras, proyecto en el que Nación y Provincia trabajan en conjunto para que, a t...

Reves judicial para la venta de Costa Salguero

Imagen
  La Justicia confirmó que es inconstitucional la venta de Costa Salguero Fecha de Publicación : 15/10/2021 Fuente : Diario Z Provincia/Región : CABA La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el fallo con el que se declaró la inconstitucionalidad de la ley que autorizaba la venta del predio de Costa Salguero, donde el Gobierno porteño busca construir un conglomerado de edificios. La sala segunda del tribunal de apelaciones emitió un fallo con el que rechazó el recurso interpuesto por el gobierno porteño contra el pronunciamiento del juez de grado que había declarado la inconstitucionalidad de la norma, tal como lo reclamaban organizaciones sociales y políticas que pugnan por un espacio verde y público ribereño. “Nuestra Constitución es clara en cuanto a la importancia que para ella poseen tal participación ciudadana, el derecho al ambiente y, en particular, el acceso al río. Esta última referencia, tan peculiar en u...

Más licitaciones de durmientes de quebracho

Imagen
  Denuncian nuevas licitaciones de durmientes de quebracho Fecha de Publicación : 15/10/2021 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Nacional Greenpeace reveló que el Ministerio de Transporte de la Nación abrió este mes dos nuevas licitaciones que incluyen la compra de 66.000 durmientes de quebracho. La organización ecologista había denunciado que en los últimos 8 años más de 2 millones de quebrachos fueron talados para ser utilizados como durmientes, y reclama abandonar su uso lo antes posible. “A pesar de que se están reemplazando algunos por hormigón y se empezaron a licitar unos pocos de sintético reciclado, se siguen adquiriendo durmientes de quebracho. Estamos hablando de una especie en peligro, que ha sido históricamente sobreexplotada. Es momento de tener una red ferroviaria sustentable. Es clave que el Ministerio de Transporte defina una fecha para abandonar el uso de madera para durmientes” explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace....

Corrientes mapea sus suelos

Imagen
  En Corrientes, el Inta avanza con el mapeo de los suelos Fecha de Publicación : 15/10/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Con más de 4 millones de hectáreas cartografiadas y digitalizadas en la provincia, especialistas del Inta trabajan en la generación de mapas básicos de suelos y temáticos de aptitud general, específica y de limitantes. Información imprescindible para la toma de decisiones, el ordenamiento territorial y la proyección productiva de la región. Corrientes es una de las provincias con mayor complejidad edáfica por la gran heterogeneidad de suelos que presenta. Asimismo, debido a su fisiografía casi el 60 % de su superficie está sometida a excesos hídricos, lo que impacta de forma directa y diferencial en la aptitud de sus tierras. En este sentido, el grupo Recursos Naturales del INTA Corrientes, a pedido del Ministerio de Producción provincial y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, cartografió y digitalizó más de 4 millones de h...

Miles de hectáreas sembradas del trigo transgénico

Imagen
  Brasil postergó otra vez la aprobación del trigo transgénico y en Argentina ya hay más de 50.000 hectáreas sembradas Fecha de Publicación : 14/10/2021 Fuente : Aire de Santa Fe Provincia/Región : Nacional La comisión de bioseguridad del país vecino aplazó la votación para analizar documentos proporcionados por la empresa Bioceres, desarrolladora del trigo HB4. En Argentina hay miles de hectáreas que esperan la aprobación del polémico cereal. Brasil, el mayor comprador de trigo argentino, volvió a postergar la votación por la liberación comercial del trigo transgénico HB4. Mientras organizaciones de científicos y referentes ambientales continúan rechazando públicamente el cereal manipulado que no tiene antecedentes de aprobación en otro país, productores agropecuarios de Argentina ya cuentan con más de 50.000 hectáreas sembradas. La respuesta brasileña podría tener lugar en noviembre, si es que no hay un quinto aplazamiento.  La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNB...

Límite para el 2041 a los autos a combustibles fósiles

Imagen
  Proponen que a partir de 2041 todos los automóviles fabricados en Argentina sean eléctricos Fecha de Publicación : 14/10/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El proyecto del Gobierno nacional, con acuerdo de las terminales, prevé que a partir de ese año la propulsión de los autos nuevos deberá ser no contaminante. Una futura Agencia Nacional promoverá el necesario desarrollo tecnológico. El proyecto de Movilidad Sustentable que presentó el Gobierno nacional este martes prevé que a partir de 2041 no se vendan más vehículos cero kilómetro con motor de combustión interna, marcando el límite a la fabricación local de unidades que utilizan hidrocarburos como combustible. El texto plantea que desde 2041 no podrán comercializarse vehículos con motor de combustión interna nuevos en el territorio nacional, y cubre toda la movilidad terrestre, ya sean móviles livianos, medianos, pesados, de pasajeros, de carga, la micromovilidad, o los experimentales, entre otros. De esta manera...

A un año de función del parque solar más alto del mundo

Imagen
  El parque solar más alto del mundo que genera US$ 50 millones Fecha de Publicación : 14/10/2021 Fuente : Clarín Provincia/Región : Jujuy El parque solar más alto del mundo que genera US$ 50 millones Desde la ruta 52, el corredor bioceánico que une a Chile con Paraguay por los caminos de la Puna, sorprenden manchones negros. A 4.020 metros de altura, en Cauchari, sucede lo impensable: unos 960.000 paneles solares conforman el parque fotovoltaico más alto del mundo y el mayor de América Latina superado por poco por el de Aguas Calientes, México. Cauchari se despliega sobre 800 hectáreas rodeado de cerros colorados con vetas amarillas y verdes. Acaba de cumplir su primer año de funcionamiento y abrió la puerta a la transformación de la radiación solar en 315 megawatts de potencia, que se vuelcan al sistema nacional y que equivalen a la energía de toda la ciudad de Jujuy. En plata significan US$ 50 millones anuales para la provincia que el gobernador Morales encontró rápidamente dest...

Cual es la postura Argentina en la COP de Cambio Climático

Imagen
  Que compromiso asumirá la Argentina contra el cambio climático en la COP26 de Glasgow Fecha de Publicación : 13/10/2021 Fuente : Cronista Provincia/Región : Nacional El Presidente pretende tener un rol protagónico en la próxima cumbre mundial destinada a revisar el objetivo global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Absorto por unos días de la carrera electoral, el presidente Alberto Fernández espera dar la nota a escala global a fin de mes, cuando emprenda un viaje al exterior para participar de la Cumbre del G20, en Italia, y posteriormente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Escocia. A través de una "diplomacia climática", el Presidente ha buscado posicionar a la Argentina como una referencia regional en el combate contra el calentamiento global y la protección del medioambiente, y para ello prepara un anuncio que espera que tenga una buena recepción en la comunidad internacional: Fernández anunciará una ampliación del...

Piden que se convierta en reserva un pastizal virgen

Imagen
  Reclaman que no se altere uno de los pocos pastizales vírgenes que quedan en el GBA Fecha de Publicación : 13/10/2021 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires Ambientalistas señalan que son de los últimos que hay en la región y quieren que los conviertan en reserva natural. Unidos, organizados y con un objetivo bien definido. Así se encuentran, desde hace unos meses, algunos vecinos del partido de Merlo, en la zona Oeste del Gran Buenos Aires. Encolumnados en una Asamblea y apuntando a contribuir con el cuidado y la conservación del medio ambiente, lanzaron una petición para que uno de los espacios verdes del distrito sea declarado como una reserva natural. El eje del pedido son los terrenos linderos a la Dirección de Vigilancia y Control Aeroespacial, conocida popularmente como 'campo de G1VA' (Grupo 1 de Vigilancia Aérea). Quieren que sean considerados y establecidos como espacios naturales cuidados para que alberguen diferentes tipos de flora y fauna, entre otras cu...

Aumento de la intensidad eléctrica de las tormentas

Imagen
  En los últimos 50 años aumentaron notablemente los días de tormentas eléctricas Fecha de Publicación : 13/10/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional A partir del análisis de 36 estaciones del Servicio Meteorológico Nacional se observó un incremento de uno de los principales eventos causantes de daños relacionados con el clima y las pérdidas económicas. Las tormentas eléctricas son más frecuentes en la región noreste y en primavera-verano. Un estudio estadístico de series temporales de días de tormenta en Argentina demostró que en 50 años se dio un crecimiento de la frecuencia de este fenómeno meteorológico. Así, en el noreste se registra un aumento promedio de 22,5 días de tormenta; en Cuyo de 11,5; en la región central norte de 9,5; en la central sur de 5,5; en el noroeste argentino de 2 días y en Patagonia de 1,5. “Estudiamos series a largo plazo de días tormentas de 36 estaciones convencionales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en base a observaciones humanas ...

Nación prepara medidas favorables a la minería

Imagen
  El Gobierno prepara una 125 para bajarle las cargas a la minería Fecha de Publicación : 12/10/2021 Fuente : Letra P Provincia/Región : Nacional El Ejecutivo planea reducir derechos de exportación al sector con un esquema de retenciones móviles. La idea fija: aumentar exportaciones para generar divisas. El Gobierno juega un pleno a la exportación. La lógica que subyace a esta idea sería que primero es necesario el ingreso de divisas para que luego ocurra una redistribución virtuosa. Esta mirada se encuentra tanto en el sector agroindustrial, para el que se presentó la semana pasada un proyecto de ley para incrementar las exportaciones, la industria automotriz a la que le eliminaron las retenciones, hidrocarburos y también con la minería. La apuesta casi plena a la exportación forma parte de la letra chica del acuerdo que deberá cerrarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Luego del cimbronazo electoral de las PASO, y en coincidencia con la carta de Cristina Fernández de Ki...

Sacaron 1.000 toneladas de basura de basura en el Riachuelo

Imagen
  El Riachuelo, esa mugrienta bomba ambiental a punto de estallar: sacaron un millón de kilos de basura Fecha de Publicación : 12/10/2021 Fuente : Clarín Provincia/Región : Riachuelo La mayor parte fue retirada del Arroyo del Rey, en Lomas de Zamora. La limpieza no alcanza y siguen tirando residuos. Parece un cuento de nunca acabar. De la inolvidable frase de María Julia Alsogaray, cuando dijo que en 1.000 días el Riachuelo iba a estar limpio, pasaron 28 años. Ahora el número 1.000 se repite pero no son días sino toneladas de basura. La cifra, que impacta pero no sorprende, se refiere a la cantidad de basura que, en un operativo de limpieza que llevó unos dos meses, extrajeron de cuatro arroyos de la Cuenca Matanza-Riachuelo que, directa o indirectamente, dan al río que divide la Capital Federal del Sur del Gran Buenos Aires. Un millón de kilos. La limpieza comenzó en julio de este año. La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) trabajó con equipos móviles y también coloc...

Proponen biocombustible de residuos forestales

Imagen
  Combustible con residuos forestales, la propuesta de un vecino de Villa La Angostura Fecha de Publicación : 12/10/2021 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Un vecino asegura que sería una doble solución para evitar los peligrosos traslados de combustibles y la contaminación. Montañas de residuos forestales se repiten en muchas viviendas de Villa La Angostura y especialmente en el depósito de basura de la ciudad. Pero donde algunos solo pueden ver desechos, otros ven la materia prima para generar biocombustible. Esa ciudad del sur de Neuquén aún no está conectada a la red de energía eléctrica, por lo que el EPEN requiere mensualmente para brindar luz a los vecinos y vecinas unos 500 mil metros cúbicos de gas y 350 mil litros de fuel oil, que continuamente llegan en camiones para depositarlos en su sede del centro de Villa La Angostura. Estos datos llamaron la atención de Rogelio Olivieri, un economista especializado en comercio exterior y vecino de la ciudad, q...