Entradas

Mejora la reproducción del yaguareté en Misiones

Imagen
  Se duplicó la reproducción del yaguareté en Misiones Fecha de Publicación : 06/09/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Misiones El ministro de Ecología de Misiones, Mauro Vialey, aseguró que se duplicó la cantidad de yaguareté en su provincia, como consecuencia de los corredores biológicos y otras medidas que se están tomando para favorecer su reproducción. “Va mejorando la cantidad de ejemplares que tiene la provincia”, afirmó Vialey en declaraciones a Canal 5, de Misiones. Según sostuvo el funcionario, las medidas que fue tomando la provincia como la implementación de corredores biológicos y nuevas reservas “permitieron que el yaguareté pueda caminar libremente”. Además, Vialey remarcó que “dentro de nuestro montes hay alimento”, lo que también es un dato favorable para la conservación de la especie actualmente en peligro de extinción. “Se duplicaron los yaguaretés y eso es muy lindo”, cerró el ministro. En peligro de extinción El yaguareté es el felino más grande del con...

Argentina sede de cumbre sobre Cambio Climático

Argentina será la anfitriona de una cumbre latinoamericana sobre Cambio Climático Fecha de Publicación : 06/09/2021 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional Esta cuestión forma parte de la agenda que mantiene el Gobierno con EE.UU. Participará Alberto Fernández y la administración de Biden enviará a John Kerry El Gobierno confirmó que la Argentina será el país anfitrión de una Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático la próxima semana, como paso previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25) que tendrá lugar a fin de año. El evento, denominado "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", contará con la participación del presidente Alberto Fernández y se llevará a cabo el 8 de septiembre a partir de las 10:00 hora argentina, se desarrollará en tres segmentos y será transmitido en vivo. Junto a la Argentina, coorganizan el encuentro los países de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominic...

Aerolíneas Argentinas dejará de transportar “Trofeos de Caza”

Imagen
  Aerolíneas Argentinas no transportará más “Trofeos de Caza” en sus vuelos Fecha de Publicación : 06/09/2021 Fuente : El Economista Provincia/Región : Nacional La empresa se une a otras 40 líneas aéreas del mundo que prohíben el traslado de “trofeos de caza” en sus vuelos. Aerolíneas Argentinas no transportará más los denominados “trofeos de caza” en sus vuelos nacionales e internacionales, informó hoy la compañía de bandera. La iniciativa busca proteger la vida de los animales silvestres que habitan el país y se enmarca dentro de estándares de conservación internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Son muchos los animales afectados por la caza para trofeos y exportación, entre ellos el puma, una especie clave para el equilibrio del ecosistema. “Este tipo de políticas son importantes, significan un progreso y tienen por objetivo avanzar hacia un mundo más consciente en el cuidado de la fauna y flor...

Argentina también pide un acuerdo global oceánico

Imagen
  Argentina se suma a la propuesta de un acuerdo global para enfrentar la basura marina y la contaminación plástica Fecha de Publicación : 04/09/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Fue en el marco de una conferencia mundial que abordó la problemática y de la que participaron funcionarios de la cartera de Ambiente nacional. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, a través de Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, participó de la Conferencia Ministerial sobre Basura Marina y Contaminación Plástica que convocó a autoridades ambientales y gobiernos del mundo para dar un paso firme y reforzar el compromiso de establecer un nuevo acuerdo global que abarque la gestión ambiental de los plásticos para reducir el impacto sobre los ecosistemas acuáticos. La basura marina y la contaminación constituyen un grave problema ambiental. Su impacto no reconoce fronteras, convirtiéndose...

El fantasma Lama sigue rondando

Imagen
  Destinan 75 millones de dólares a exploración para determinar si el Proyecto Lama es viable Fecha de Publicación : 04/09/2021 Fuente : Diario La Provincia de San Juan Provincia/Región : San Juan La meta de la empresa Barrick es obtener la información necesaria para saber si el proyecto se puede desarrollar en forma independiente del proyecto Pascua en el 2024. Barrick iniciará tres temporadas de intensas labores de exploración en el proyecto Lama. La inversión planificada está estimada en 75 millones de dólares que permitirá el trabajo de 10 a 12 equipos de perforación en el área. La meta de la empresa es obtener la información necesaria para determinar el desarrollo del proyecto en forma independiente del proyecto Pascua en el 2024. Así lo informó, Marcelo Álvarez, director Ejecutivo de Barrick para Argentina y Chile en una conferencia organizada por la Cámara Minera de San Juan. Álvarez precisó que las campañas de exploración comprenden el análisis y estudio de todos los recurs...

El primer parque solar de Neuquén fue adjudicado

Adjudicaron el primer parque solar de Neuquén Fecha de Publicación : 04/09/2021 Fuente : MasEnergía Provincia/Región : Neuquén El Gobierno provincial adjudicó hoy la construcción del primer parque solar de Neuquén a la UTE conformada por las compañías Intermepro e Ingalfa. El Gobierno provincial adjudicó hoy la construcción del primer parque solar de Neuquén a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las compañías Intermepro e Ingalfa, que firmarán el contrato correspondiente en las próximas semanas. El gobernador Omar Gutiérrez realizó el anuncio y explicó que el plazo de obra se estima en cinco meses; por lo tanto, el parque solar estaría finalizado en el primer trimestre del próximo año. El presidente de la Agencia para la Promoción y el Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, señaló que "la empresa que resultó adjudicataria de la licitación pública nacional e internacional convocada a tal fin ganó ampliamente en los aspectos técnicos y económi...

Nuevo récord de generación de energía por renovables

Imagen
  Energía eólica: estiman que genera ahorro de u$s800 millones al año en divisas Fecha de Publicación : 03/09/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Destacaron que su producción fue clave para sustituir exportaciones y desarrollar capacidades productivas. "Permitió garantizar seguridad energética incluso durante una fuerte sequía", destacaron. El domingo 22 de agosto, la generación eléctrica a partir de energías renovables alcanzó un nuevo récord, al cubrir el 24,7% de la demanda total en el país. El 71,4% fue aportado por la tecnología eólica. No fue un episodio aislado: de hecho, ese día se superó la marca del 10 de julio, cuando se alcanzó el 24,1%. En ese escenario, desde la Cámara Eólica Argentina (CEA) destacaron el rol del sector para “contribuir a la agenda del cambio climático” impulsada por el Gobierno y que, además, “genera un ahorro de u$s800 millones anuales en divisas”. “El sector eólico fue clave para sustituir importaciones, permitir el ahorro de div...

Campaña para evitar la extinción del macá tobiano

Imagen
  Inician campaña para evitar la extinción del macá tobiano Fecha de Publicación : 03/09/2021 Fuente : El Diario del Fin del Mundo Provincia/Región : Santa Cruz Entidades públicas y organizaciones no gubernamentales comienzan una campaña para preservar el ambiente del estuario del río Gallegos. Ese espacio natural es el sitio elegido por el macá tobiano para invernar y en la época estival por el playero rojizo en sus largas migraciones. La campaña estuvo propiciada por la Asociación Ambiente Sur, la Agencia Ambiental Municipal, la Red Hemisférica de Reservas para las Aves Playeras y Rare Conservation. El ave fue descubierta y catalogada recién en 1974. El macá tobiano es la especie emblemática de la Patagonia austral, dado que el único sitio del mundo donde habita es la provincia de Santa Cruz. La urgencia de la campaña es porque la especie fue incluida en la lista roja de las amenazadas de extinción y podría desaparecer al cabo de diez años. Desde 2010 fue categorizada como especi...

Análisis de plomo en sangre en pobladores del Riachuelo

Imagen
  Realizamos análisis de plomo en sangre a habitantes de la Cuenca Fecha de Publicación : 03/09/2021 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo En agosto continuamos con la evaluación presencial de pacientes en Almirante Brown, Avellaneda, CABA, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Merlo y Presidente Perón. Este mes realizamos análisis a habitantes de la Cuenca que se encuentran en seguimiento toxicológico por presentar plombemias por encima del valor de referencia (VR <5µg/dl). Para ello, se realizaron jornadas en Almirante Brown, Avellaneda, CABA, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Merlo y Presidente Perón. La población convocada se determina a partir de las historias clínicas ambientales que realiza el organismo, donde se registra la evolución clínica toxicológica de las personas y los valores de las evaluaciones de plombemia realizadas. Se prioriza a niñas y niños que presentaron en su última evaluación valores de plombemia superiores a 10µg/dl. Los equipos de Salud Ambienta...

La Ley de Humedales, 10 años de reclamo sin solución

Imagen
  Ley de Humedales: historias de una Argentina desconocida Fecha de Publicación : 02/09/2021 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Singularidad. Valor natural. Identidad. Algunas de las palabras que definen a los humedales en Argentina. Pero, hay otras también: destrucción, degradación, desprotección. Es tal la presión que el avance de la minería, la ganadería industrial, la agricultura intensiva y las urbanizaciones, entre otros, ejercen sobre estos reservorios de agua dulce que su situación, hoy, es crítica. “Si bien a escala mundial todavía cubren una superficie mayor que la de Canadá, los humedales están disminuyendo rápidamente, con pérdidas de 35 % desde 1970”, advierte un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de este año. Un reporte de la Convención Ramsar va más allá en el tiempo: de 1700 para acá, desapareció cerca de 87 % de los humedales que había en el planeta. Esto, por supuesto, tiene un impacto directo en su biodiversidad, en Am...

Inventario de Uso de Agroquímicos: reunión de investigadores

Imagen
  Reunión de trabajo para avanzar en la confección del Inventario de Uso de Agroquímicos Fecha de Publicación : 02/09/2021 Fuente : Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Provincia/Región : Nacional Durante el encuentro, encabezado por el ministro Salvarezza, se llevó a cabo una puesta en común con los grupos de investigadoras e investigadores que conforman la red de trabajo que se puso en marcha en diciembre pasado. Con el fin de presentar los objetivos, etapas y la metodología de trabajo que se aplicará en la confección del Inventario de Uso de Agroquímicos, autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) e integrantes de la comunidad científica se reunieron de manera híbrida para dialogar e intercambiar experiencias e inquietudes acerca del tema. El encuentro contó con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Carolina Vera; el subsecretario de Coordinaci...

Anuncian corredor biológico de reservas misioneras

Imagen
  Mario Vialey anticipó que Misiones planea realizar un corredor biológico que una el Urugua-í con la Reserva Yabotí Fecha de Publicación : 02/09/2021 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Mario Vialey, destacó la conciencia que predomina en los misioneros respecto de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Misiones, principalmente en las de propiedad privada. El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, remarcó las ventajas de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Misiones y de los bosques nativos. “La gente tenía mucho miedo de poner un terreno como área natural protegida porque pensaban que el Estado se lo iba a quedar. Esto no es así, cada uno sigue estando bajo el dominio de sus tierras, solo que está bajo un régimen de protección exclusiva. Además, hay un beneficio que es la quita del 80 por ciento del impuesto al valor de la tierra de Rentas”, explicó el funcionario. En ese sentido, hizo hincapié en que esta conciencia ...

El cóndor andino, especie cada vez más amenazada

Imagen
  Alerta roja para el cóndor andino: cada vez más amenazado Fecha de Publicación : 01/09/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Pese a que los esfuerzos por salvar la especie se intensifican, cada vez aparecen más casos de ejemplares envenenados. Luis Jacome, director del Proyecto Conservación Cóndor Andino, habló del presente de este animal que está en creciente peligro de extinción. “Considerando el nivel de impacto, creo que si mantenemos estos problemas ambientales, vamos a ser testigos de la desaparición del cóndor”. La afirmación, tan cruda como real, sirve para contextualizar la situación que viven los cóndores andinos. Luis Jacome, director del Proyecto Conservación Cóndor Andino en Fundación Bio Andina, aseguró ante los micrófonos de En Eso Estamos (RN Radio) que “estamos siendo testigos de la extinción, a nivel mundial se está elevando el nivel de vulnerabilidad para los cóndores“. Y hay un por qué detrás de esta historia. En los últimos días trascendi...

La contaminación del Bermejo genera pedido de informe

Imagen
  Piden investigar posible contaminación del Bermejo Fecha de Publicación : 01/09/2021 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta El senador por Orán, Juan Cruz Curá, presentó un pedido de informes al Ministerio de Producción y Ambiente. Al parecer una petrolera derrama crudo en el río. El legislador provincial solicitó al fiscal federal que se investigue supuestos actos de contaminación sobre el río Bermejo, a la altura de la localidad de Bermejo (frente a Aguas Blancas), en mérito a las siguientes consideraciones fácticas y jurídicas. Esta situación nace días pasados cuando diversos medios de comunicación publicaron noticias respecto a manifestaciones vertidas por el presidente de la Comisión de Ambiente del Concejo Municipal de Bermejo, Daniel Condorí, en las que expuso que “realizó una visita casual a la zona y se percataron que continúa el derrame de crudo en este sector adyacente a la toma de agua por parte de la empresa municipal. Está a metros de la toma de agua y esto pu...

Desmonte y aprietes a campesinos en Chaco

Imagen
  Denuncian nuevos desmontes y hostigamiento a familias campesinas Fecha de Publicación : 01/09/2021 Fuente : El Diario de la Región Provincia/Región : Chaco Desde el Frente Nacional Campesino denunciaron y se solidarizamos con el campesino Ezequiel Orquera y su familia del paraje El Escondido, jurisdicción de Misión Nueva Pompeya, quienes desde 2012 vienen siendo hostigados por empresarios ligados al desmonte en la zona. El Frente Nacional Campesino se solidarizó con las familias que habitan en el paraje El Escondido, jurisdicción de Misión Nueva Pompeya, quienes desde 2012 vienen siendo hostigados por empresarios ligados a los desmontes que avanzan en la zona. Señalaron que actualmente, residen en dicho paraje seis familias campesinas, “las cuales desde aproximadamente un mes vienen sufriendo nuevamente el hostigamiento de un empresario de apellido Polentarruti, quien junto a sus trabajadores se encuentran desmontando con una topadora y camiones realizando picadas para alambrar a...