Nuevo récord de generación de energía por renovables

 


Energía eólica: estiman que genera ahorro de u$s800 millones al año en divisas

Fecha de Publicación
: 03/09/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Destacaron que su producción fue clave para sustituir exportaciones y desarrollar capacidades productivas. "Permitió garantizar seguridad energética incluso durante una fuerte sequía", destacaron.
El domingo 22 de agosto, la generación eléctrica a partir de energías renovables alcanzó un nuevo récord, al cubrir el 24,7% de la demanda total en el país. El 71,4% fue aportado por la tecnología eólica. No fue un episodio aislado: de hecho, ese día se superó la marca del 10 de julio, cuando se alcanzó el 24,1%. En ese escenario, desde la Cámara Eólica Argentina (CEA) destacaron el rol del sector para “contribuir a la agenda del cambio climático” impulsada por el Gobierno y que, además, “genera un ahorro de u$s800 millones anuales en divisas”.
“El sector eólico fue clave para sustituir importaciones, permitir el ahorro de divisas y desarrollar capacidades productivas. La Ley 27.191 (Ley de Energías Renovables) posibilitó cambios en el sector eléctrico que van más allá de reducir la dependencia fósil en la matriz de generación. Aumentar la oferta eléctrica ha permitido también garantizar la seguridad energética inclusive durante la peor sequía que se tenga memoria y la sustitución de 8,8 Mm3/d (millones de metros cúbicos diarios), que se traduce en un ahorro de u$s800 millones en 2021 al sustituir gas importado”, señaló el informe de la CEA.
Al analizar el dato sobre el ahorro de anual de divisas, Gustavo Castagnino, vicepresidente de la Cámara, señaló a Ámbito: “Se calculó cuánta energía eólica se genera, en este caso para 2021, y básicamente eso es equivalente a u$s800 millones de importación de combustibles y/o el equivalente a ese monto que la Argentina podría exportar de combustibles. El concepto es: cuanta más energía renovable tengas en el país, vas a tener menos necesidad de importar o más posibilidad de exportar. Si producís más gas, más combustible, y tenés una participación creciente de las energías renovables, en este caso estamos hablando de la eólica, tenés más posibilidad de exportar esos combustibles porque vas a tener cubierta parte de la demanda”.
“Se nota mucho este año, con la sequía que genera una situación muy compleja, hubo cada vez más seguido récords de participación de energías renovables en la matriz energética. Antes, esto se daba una vez por año, y ahora se está dando cada vez más seguido”, sostuvo Castagnino, quien agregó: “Eso tiene que ver con que hay menos generación de energía con las hidroeléctricas, porque no hay agua, entonces ante la menor participación de esta matriz, crece el porcentaje de contribución de las renovables. Y cuanta más capacidad instalada hay, más participación vamos a tener en la matriz. El objetivo que tenemos es llegar al 2025 con el 20% de participación”.
Según los datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), en julio el abastecimiento promedio de la demanda total por fuentes renovables fue del 12,9%, lo que significó un aumento considerable respecto al 11,5% de junio.
Según destacó el estudio realizado por la CEA, la denominada Ley de Energías Renovables llevó al sector eólico a invertir u$s 3.500 millones e incorporar a la red 2.981 MW a junio de 2021, “cuando todavía existe un inventario de proyectos de al menos otros 2.000 MW que requerirán financiamiento por u$s2.400 millones adicionales”.
“Hay algo importante que tiene que ver con que estamos trabajando muy coordinadamente con el Gobierno. Ya salió una resolución para dar de baja proyectos MATER (Mercado a Término de Energía Renovables) y estamos esperando una resolución para dar de baja proyectos Renovar, con el objetivo de que se libere capacidad de transporte. El gran cuello de botella es ese. El financiamiento es un tema, pero hay alternativas: por ejemplo, los bancos de desarrollo y los fondos multilaterales, siguen con mucho interés la posibilidad de invertir en nuevos parques. Pero el gran cuello de botella tiene que ver con la capacidad de transporte y lo que está esperando el sector es que se libere para poder seguir creciendo”, agregó Castagnino.

Cambio climático
Desde la Cámara Eólica Argentina también hicieron mención a la agenda del Cambio Climático Global y la meta de emisiones neutras de cara al 2050. “Argentina se comprometió a mantener constantes sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta el 2030. Esto implica una mejora de la contribución nacional del 26% con relación a la anterior y presupone que el crecimiento de la demanda eléctrica será abastecido con una generación libre de emisiones. El sector eléctrico está llamado a tener un rol fundamental en la transición, liderado por las energías renovables”, remarcó el informe, que detalló: “En primer lugar, porque la generación renovable explica el 87% de la reducción en las emisiones de GEI del sector, que se redujeron un 18% por GWh generado. El aumento de la participación renovable desde niveles insignificantes a más de 10% de la generación, del cual la energía eólica explica el 75%, cambió todas las variables relevantes de forma positiva”.
.

Campaña para evitar la extinción del macá tobiano

 


Inician campaña para evitar la extinción del macá tobiano

Fecha de Publicación
: 03/09/2021
Fuente: El Diario del Fin del Mundo
Provincia/Región: Santa Cruz


Entidades públicas y organizaciones no gubernamentales comienzan una campaña para preservar el ambiente del estuario del río Gallegos. Ese espacio natural es el sitio elegido por el macá tobiano para invernar y en la época estival por el playero rojizo en sus largas migraciones. La campaña estuvo propiciada por la Asociación Ambiente Sur, la Agencia Ambiental Municipal, la Red Hemisférica de Reservas para las Aves Playeras y Rare Conservation.
El ave fue descubierta y catalogada recién en 1974. El macá tobiano es la especie emblemática de la Patagonia austral, dado que el único sitio del mundo donde habita es la provincia de Santa Cruz. La urgencia de la campaña es porque la especie fue incluida en la lista roja de las amenazadas de extinción y podría desaparecer al cabo de diez años. Desde 2010 fue categorizada como especie globalmente amenazada.
Se trata de un ave zambullidora, que habita lagos y lagunas de las mesetas patagónicas por encima de los 700 metros sobre el nivel del mar entre noviembre y marzo, para luego desplazarse hacia la costa atlántica, en los estuarios de los ríos Santa Cruz, Coyle y Gallegos.
"El macá tobiano es un símbolo de la Patagonia, porque no existe en ningún otro lado del mundo, y puede desaparecer", afirmó Hernán Casañas, coordinador del Proyecto Macá Tobiano, resultado de un convenio entre Aves Argentinas y la Asociación Ambiente Sur, de Río Gallegos. Es frecuente que “naturalistas de todo el mundo visiten nuestro país cada año para poder observar al macá tobiano en su hábitat natural” (Diario La Nación, 2/6/2012).
“De los 3.000 o 5.000 individuos que se estimaron en los años 80 se pasó a una población que difícilmente llega a unos 800 en la actualidad. Entre las causas de la reducción de la población de esta ave, una de las más importantes es la presencia de especies exóticas en su ecosistema. Por ejemplo, la trucha introducida en muchas de las lagunas en las que el macá tobiano hace sus nidos, cambia la calidad del agua y compite con el ave por los mismos alimentos. Las truchas grandes, incluso, pueden llegar a comerse a los pichones. Otras especies que afectan a la población de macaes en la Patagonia son el visón americano y la gaviota cocinera, que son muy comunes en la costa argentina pero se ha multiplicado en colonias tierra adentro. Las gaviotas directamente se comen los pichones y los huevos del macá”.
.

Análisis de plomo en sangre en pobladores del Riachuelo

 


Realizamos análisis de plomo en sangre a habitantes de la Cuenca

Fecha de Publicación
: 03/09/2021
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo


En agosto continuamos con la evaluación presencial de pacientes en Almirante Brown, Avellaneda, CABA, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Merlo y Presidente Perón.
Este mes realizamos análisis a habitantes de la Cuenca que se encuentran en seguimiento toxicológico por presentar plombemias por encima del valor de referencia (VR <5µg/dl). Para ello, se realizaron jornadas en Almirante Brown, Avellaneda, CABA, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Merlo y Presidente Perón.
La población convocada se determina a partir de las historias clínicas ambientales que realiza el organismo, donde se registra la evolución clínica toxicológica de las personas y los valores de las evaluaciones de plombemia realizadas. Se prioriza a niñas y niños que presentaron en su última evaluación valores de plombemia superiores a 10µg/dl.
Los equipos de Salud Ambiental de ACUMAR recorren los barrios para citar a las personas, que luego asisten a realizar el análisis. Las muestras son enviadas a la Red de Laboratorios Toxicológicos del organismo, que realiza los análisis para determinar plomo en sangre. La Red está conformada por laboratorios que funcionan en el Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan”, el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” y el Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”.
En las últimas semanas también se retomaron las Evaluaciones Integrales de Salud Ambiental en Áreas de Riesgo, en las que al detectarse posibles fuentes de contaminación, se evalúa a la población potencialmente expuesta y se la cita para realizar una consulta toxicológica y la determinación de plomo en sangre, a través de una muestra de sangre venosa. Las mismas se iniciaron en los Municipios de Lomas de Zamora y La Matanza.
La exposición a plomo ambiental suele ser silenciosa, con una presentación subclínica, la cual se caracteriza por trastornos a nivel neurocognitivo. Las infancias son especialmente vulnerables a los efectos tóxicos del plomo, especialmente en el período intrauterino. Exposiciones prolongadas en el tiempo pueden generar consecuencias graves y permanentes en la salud, afectando en particular al desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
Ante la sospecha de exposición a plomo y para minimizar el contacto y la absorción de este metal se indican recomendaciones higiénico nutricionales y laborales.
En casos excepcionales se ha requerido iniciar tratamiento específico toxicológico, el cual se ha realizado en un Hospital Pediátrico, y fue supervisado por el equipo de toxicología de ACUMAR.  No se ha requerido realizar quelación (tratamiento específico para eliminar el plomo del organismo en internación) por exposición a plomo ambiental a ninguna niña o niño de la Cuenca desde el año 2017.
Al mes de mayo de 2021, 382 personas de la Cuenca se encontraban en seguimiento por el equipo de toxicología de ACUMAR por presentar resultado de plombemia por encima de los valores de referencia

¿Qué es el plomo y para qué se usa?
El plomo es un metal pesado presente de forma natural en la corteza terrestre al cual se le han dado múltiples utilidades productivas a lo largo de los años, tanto por su durabilidad como por su flexibilidad, formando parte, por ejemplo, de las tuberías domésticas, la soldadura de latas de conserva, como aditivo en las naftas, o en pinturas. Con el tiempo, muchos de estos usos se prohibieron o se limitó su concentración aceptada,  ya que su uso generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud pública.
Desde ACUMAR, se ha seleccionado al plomo como biomarcador, ya que se trata de un compuesto orgánico persistente que permite inferir contaminación antropogénica.

¿Cuáles son las fuentes principales de contaminación por plomo en la Cuenca Matanza Riachuelo?
Se destacan las actividades laborales informales tales como el acarreo y acopio de chatarra, la quema de residuos eléctricos y electrónicos, el reciclado informal de baterías, o formal sin los elementos de protección personal y buenas prácticas de cuidados. En muchos casos, las infancias se encuentran expuestas en estas actividades por realizarse en el mismo hogar, o por acompañar a las y los adultos responsables en la jornada. Otras fuentes son suelos contaminados por acopio de chatarra o de origen fabril, así como pinturas con plomo en los domicilios.

¿Qué más hacemos desde ACUMAR?
Impulsamos la capacitación y actualización de los equipos de Salud Ambiental para la identificación temprana y la derivación oportuna de personas y comunidades expuestas a la contaminación por plomo; la optimización de los circuitos de información; la actualización de la Guía de prevención de intoxicaciones ambientales infantiles con plomo y del Manual de Vigilancia de las Intoxicaciones del Ministerio de Salud de la Nación. Dada la importancia de esta problemática, se han desarrollado talleres en escuelas y en salas de espera de las Unidades Sanitarias Ambientales en los 14 municipios. También trabajamos por la conformación de una Red de Toxicología de la Cuenca y el armado del nodo de toxicología de ACUMAR para incorporar al Directorio de Información Toxicológica del Ministerio de Salud de la Nación 2021.
.

La Ley de Humedales, 10 años de reclamo sin solución

 


Ley de Humedales: historias de una Argentina desconocida

Fecha de Publicación: 02/09/2021
Fuente: Agencia IPS
Provincia/Región: Nacional


Singularidad. Valor natural. Identidad. Algunas de las palabras que definen a los humedales en Argentina. Pero, hay otras también: destrucción, degradación, desprotección. Es tal la presión que el avance de la minería, la ganadería industrial, la agricultura intensiva y las urbanizaciones, entre otros, ejercen sobre estos reservorios de agua dulce que su situación, hoy, es crítica.
“Si bien a escala mundial todavía cubren una superficie mayor que la de Canadá, los humedales están disminuyendo rápidamente, con pérdidas de 35 % desde 1970”, advierte un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de este año.
Un reporte de la Convención Ramsar va más allá en el tiempo: de 1700 para acá, desapareció cerca de 87 % de los humedales que había en el planeta. Esto, por supuesto, tiene un impacto directo en su biodiversidad, en América latina y el Caribe de forma aún más dramática. Un ejemplo: se estima que, desde 1970, la abundancia de peces de agua dulce cayó en 81 %, un porcentaje mayor al experimentado en otro tipo de ecosistemas.
Argentina es parte de esta tendencia: solo en 2020, se arrasaron cerca de 350 000 hectáreas de estos ecosistemas, como consecuencia de los incendios que afectaron a más de un millón de hectáreas en todo el país (un pico nunca antes alcanzado, al menos, desde que se comenzó a compilar la información en 1999) y fueron especialmente crudos en las islas del Delta del Paraná, en el litoral.
Pese a ello, y al amplio reclamo popular, en la Argentina no existe aún una ley que los proteja.

Geografía nacional
Los humedales albergan una destacada y muy rica biodiversidad, y prestan servicios ecosistémicos imprescindibles para los seres humanos. Regulan y purifican el agua, reducen el riesgo de inundaciones, estabilizan las costas, protegen contra tormentas, retienen y exportan sedimentos y nutrientes, mitigan el cambio climático, proveen de alimentos, son ejes de recreación y turismo, y más, mucho más.
Un 21,5 % (más de 600 000 kilómetros cuadrados) del territorio argentino está cubierto por estos ecosistemas. Los hay del extremo sur, en la provincia de Tierra del Fuego, al norte, en la Quiaca (provincia de Jujuy). Y 23 de ellos —un total de 5 687 651 hectáreas— están incluidos en la Red de Sitios Ramsar, que nuclea a los considerados de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales.
Desde ríos, lagos y lagunas, hasta salinas, vegas y turberas, pasando por albuferas, pastizales y más, no sólo embellecen los paisajes del país, sino que prestan vida a cada una de sus regiones. Y hoy están gravemente amenazados.
Actividades productivas como la megaminería de litio en las salinas o lagunas del norte argentino, las construcciones ilegales en las turberas de la Patagonia, los endicamientos y canalizaciones tanto en el litoral como en la región del centro, o los megabarrios cerrados en la provincia de Buenos Aires, afectan no solo el equilibrio dinámico de los humedales, sino también la economía tradicional de las comunidades que viven gracias a ellos.

Delicado equilibrio
La necesidad y el reto que representan en la Argentina establecer lineamientos para el desarrollo, la planificación y el ordenamiento territorial de los humedales es lo que convoca, desde hace más de una década, a organizaciones sociales y ambientales, así como al sector académico y al productivo a promover una Ley de Humedales. Sin embargo, la política no responde. La historia de su defensa es larga, pero la conciencia, aún escasa.
En cada región del país se dan ejemplos que elevan aún más la urgencia de contar con una norma de carácter nacional que abogue por su conservación, regule las condiciones sobre cómo y en dónde realizar actividades productivas, e incluya un registro e inventario de los humedales.

Litio versus lagunas
Uno de estos ejemplos se da en la provincia de Catamarca, en el noroeste argentino, donde actualmente se impulsa un proyecto minero para extraer litio del salar de Tres Quebradas, que está a más de 4000 metros de altura en la cordillera de los Andes e integra el sistema de Lagunas Altoandinas y Puneñas, designado como Sitio Ramsar en 2009.
Organizaciones y comunidades locales denuncian que la empresa Liex S.A., subsidiaria de la canadiense Neo Lithium, se instaló en el lugar y comenzó la etapa de exploración en 2016 (instalando unos 30 pozos), sin realizarse una consulta pública previa, un derecho resguardado por la Ley General del Ambiente, sancionada en 2002.
“Nos tomó por sorpresa saber que la empresa estaba instalada en Fiambalá y ‘tenía la licencia social’, porque no supimos en qué momento la tuvieron. Nunca se realizó una asamblea en la que se convoque al pueblo para decidir qué hacer”, afirmó Johana Villagrán, vecina de la localidad catamarqueña, ubicada a pocos kilómetros del proyecto minero, e integrante de la Asociación Civil Campesinos Del Abaucán (Acampa), a la agencia Tierra Viva.
“Cuando la empresa se presentó en Fiambalá, siempre fue acompañada por el Estado, respaldando la minería. Y, cuando pedimos información al Concejo Deliberante y al Municipio, jamás obtuvimos respuestas”, añadió.
De acuerdo a la legislación minera de la provincia, los estudios de impacto ambiental (EIA) están a cargo de la propia empresa extractiva. El rol del Estado es solo controlar. Y el organismo en el que cae esta responsabilidad es la Dirección de Gestión Ambiental Minera, del Ministerio de Minería, impulsor de la actividad.
“El EIA para la etapa exploratoria (que implica perforaciones y extracciones de volúmenes de agua) fue aprobado antes de realizarse el estudio hidrogeomorfológico de la cuenca, es decir, sin el cálculo de la capacidad de recarga del acuífero, en una zona de alto déficit hídrico”, subraya el informe Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca Caso: Liex S.A, de la asociación catamarqueña Bienaventurados los Pobres (Be.Pe).
La investigación fue elaborada como parte de un proyecto financiado por la Unión Europea en el que se analizó la aplicación de los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas aprobados por Naciones Unidas en 2011.
Y agrega: “La calidad del agua que resulta luego de los procesos extractivos de litio no se han analizado suficientemente, pero casos en el norte de Chile y del continente asiático reportan contaminación de sistemas lagunares por litio y por otros químicos utilizados en su procesamiento, como así también casos de intoxicación de personas por litio”.
En la minería de litio en salmuera, se pierden enormes volúmenes de agua tanto salada (en el proceso evaporítico) como dulce (en la separación mineral del litio), explica Patricia Marconi, directora de Fundación para la Conservación de Yungas, Chaco y Andes (Yychan).
“La extracción de agua dulce superficial y subterránea ya ha causado pérdida de humedales —vegas y bofedales del río Trapiche— en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) por desecación irreversible, debido a la operación de la empresa ex-FMC, ahora Livent Corporation, con el consecuente desplazamiento de comunidades locales por pérdida de áreas de pastoreo. Sin embargo, los impactos ambientales más graves se centran en la alteración de la dinámica hidrogeológica en las cuencas intervenidas por la minería de litio, como ya resulta evidente en el Salar de Atacama, en Chile”, profundiza.
La afectación de las fuentes de agua es solo uno de los impactos que podrían afectar a las comunidades locales de pasar el proyecto a la etapa de extracción. La destrucción de sus modos de vida tradicionales, incluyendo sus actividades productivas, es otro. A ello se suma el riesgo que la actividad impone sobre la conservación, biodiversidad y correcto funcionamiento del humedal que ofrece refugio, alimento y espacio de nidificación a tres especies de flamencos: austral, parina chica y parina grande.
Ahora bien, Liex S.A. no es la única empresa que está en la zona. Según denuncian organizaciones y comunidades locales, la también canadiense Portofino Resources Inc. estaría por comenzar la etapa de exploración (pozos de perforación) del Proyecto Yergo en la laguna Los Aparejos, también sin consulta popular previa.
“Los sitios Ramsar son humedales de importancia internacional, donde las actividades humanas deben estar expresamente reguladas para asegurar su funcionamiento, garantizando los servicios ecológicos que brindan”, afirma Marconi.
“Lamentablemente, el proyecto Yergo es un claro ejemplo de esta falta de regulación. Se trata del cuarto emprendimiento de minería de litio en salmuera que se instala dentro del área del Sitio Ramsar Lagunas Altoandinas y Puneñas, sin que tome intervención la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca, autoridad de aplicación de la Convención Ramsar en el territorio provincial, ni el Ministerio de Ambiente de la Nación, punto focal técnico de la Convención, y sin conocimiento alguno de los pobladores locales”, completa.

La albufera única que ya podría no ser
Otro caso se da en la localidad balnearia Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires. Allí tiene sede, desde hace varios años, un conflicto que suscita cruces políticos y sociales entre la población y las administraciones de gobierno tanto local como regional. ¿El motivo? La construcción del “ecobarrio” o “megabarrio privado” Lagos del Mar en una zona lindante a la albúfera de Mar Chiquita, uno de los ambientes más importantes y protegidos de la costa bonaerense.
A pesar de los fuertes cuestionamientos de distintas organizaciones y de científicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y de estar el área —no solo de la albufera, sino también de los campos aledaños y de la Villa Mar Chiquita, cubriendo un total de 26 488 hectáreas— categorizada como Reserva de Biósfera “Parque Atlántico Mar Chiquito” por la Unesco, los debates en torno a qué se puede y qué no hacer están presentes.
La palabra “albufera” deriva del árabe y significa “pequeño mar”. Se trata de especies de lagunas de agua ligeramente salada de poca profundidad ubicadas en los litorales que suelen formarse por la acumulación de sedimentos marinos o fluviales. Están separadas del mar por solo una franja de arena, aunque mantienen comunicación con él en uno o más puntos.
La de Mar Chiquita es la única que existe en Argentina, lo que le confiere valores naturales y sociales muy significativos. Gracias a ello, es hoy un lugar privilegiado para, por ejemplo, los fanáticos del avistaje de aves.
“Mar Chiquita no es solo una albufera reconocida a nivel mundial. Si uno mira y recorre bien el territorio de todo el Partido, puede comprender que todos esos mosaicos ecosistémicos responden a un ecosistema general: somos un gran humedal”, enfatiza Nicolás Fogolini, vecino de Mar Chiquita.
“Los humedales son ecosistemas tan dinámicos que cualquier intervención, por más mínima que sea, altera su estructura y funcionamiento”, agrega. “La lucha que venimos llevando las comunidades hace años en defensa de los humedales necesita un cambio radical en la perspectiva y cosmovisión de los tomadores de decisiones”, añade.

Las turberas más australes
En Tierra del Fuego, la provincia más austral de la Argentina, se concentra 95 % de las turberas del país. Se trata de un tipo de humedal compuesto por musgos o plantas vasculares que funciona como “aspiradora” de carbono, por lo que tiene un rol de suma importancia en la lucha contra el cambio climático.
“Las turberas cubren solo 3 % de la superficie terrestre del planeta y se encuentran entre los ecosistemas más complejos. En el mundo, capturan 30 % del carbono del suelo, y el doble de lo almacenado en la biomasa vegetal. El carbono almacenado en ellas es equivalente a 75 % del dióxido de carbono (CO2) atmosférico. Aparte de este formidable almacenaje, no apreciable en otros ecosistemas terrestres, también albergan 10 % del agua dulce del planeta y previenen inundaciones”, describe un reporte de Rewilding Argentina.
Además de estos y otros servicios ecosistémicos, estos entornos son esenciales para actividades económicas regionales como la horticultura, en la que se los utiliza como abono para mejorar los suelos, o como escenarios para actividades de recreación y turismo.
No obstante, como sucede con tantos otros humedales en Argentina, estos están en riesgo. Entre las amenazas que hoy enfrentan se incluyen la construcción ilegal, algo que se observa a pocos kilómetros de la capital provincial Ushuaia, en la zona de Rancho Hambre. Esta tendencia a la construcción ilegal sobre humedales se repite desde hace varios años en esta zona de bosque contiguo a la turbera y al río Lasifashaj, un sitio actualmente protegido como “Reserva Provincial Valle Tierra Mayor”.

La ley, esa cuenta pendiente
La desprotección de los humedales argentinos no es algo que pase desapercibido para la sociedad. El pedido #LeyDeHumedalesYA lleva más de una década, y es cada vez más amplio. Sin embargo, su concreción es una cuenta pendiente.
En 2013 y 2016, el legislativo Congreso de la Nación trató dos proyectos, pero sólo llegaron a obtener media sanción en la Cámara de Senadores, ningún avance en la de Diputados, antes de que se venciera su plazo de tratamiento.
Durante 2020, las voces a favor de la ley se elevaron aún más por los incendios que asolaron a la mitad del país y consumieron unas 350 000 hectáreas de humedales. La política respondió presentando 15 proyectos de ley (10 en Diputados y cinco en Senadores).
Hacia el final del año, y luego de que diversas organizaciones presentaran un pedido con 650.000 firmas para que la norma avance, un proyecto unificado obtuvo dictamen en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente de Diputados. Pero, para ser votado en el recinto, este debe pasar primero por las comisiones de Agricultura y Ganadería; de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y de Presupuesto y Hacienda.
Y esto no está sucediendo.
Hoy, el proceso está virtualmente paralizado. La ley se sigue haciendo esperar. Y el reclamo popular para que el proyecto sea tratado continúa.
Semanas atrás, una caravana de más de 60 kayas de la Multisectorial Humedales recorrió más de 350 kilómetros del río Paraná con este pedido. Navegaron desde la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, hasta el Dique Luján, en la provincia de Buenos Aires, para luego marchar por la Ciudad de Buenos Aires. Cientos de personas se unieron a los kayakistas, que llegaron hasta el Congreso para presentar un petitorio, respaldado por más de 400 organizaciones socioambientales, para que la Ley de Humedales sea una realidad.
“El año 2020 nos dejó las cenizas de un país en llamas: más de 1.200.000 hectáreas afectadas por el fuego, miles de ejemplares de nuestra fauna muertos y cientos de casas perdidas”, dice el documento, según el cual preocupa “enormemente la falta de avances en la Cámara de Diputados”.
El pedido se repite, la urgencia se renueva. Si Diputados no vota el proyecto antes del cierre de este año legislativo, al igual que pasó en 2013 y 2016, este perderá estado parlamentario. Y la historia comenzará otra vez.
.

Inventario de Uso de Agroquímicos: reunión de investigadores

 


Reunión de trabajo para avanzar en la confección del Inventario de Uso de Agroquímicos

Fecha de Publicación
: 02/09/2021
Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Provincia/Región: Nacional


Durante el encuentro, encabezado por el ministro Salvarezza, se llevó a cabo una puesta en común con los grupos de investigadoras e investigadores que conforman la red de trabajo que se puso en marcha en diciembre pasado.
Con el fin de presentar los objetivos, etapas y la metodología de trabajo que se aplicará en la confección del Inventario de Uso de Agroquímicos, autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) e integrantes de la comunidad científica se reunieron de manera híbrida para dialogar e intercambiar experiencias e inquietudes acerca del tema. El encuentro contó con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Carolina Vera; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez; y la investigadora del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET-UNMDP), Karina Miglioranza.
Al inicio, Vera realizó un resumen de la puesta en marcha del proyecto y señaló que “es muy satisfactorio contar con una iniciativa como esta dentro de nuestro Ministerio, que sea una fuente de información fundamentada e integrada de la situación de los agroquímicos en el ambiente, con la colaboración de la comunidad científica que está trabajando en ello”. La titular de la UGA recordó que está iniciativa se lanzó junto con los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Ambiente y Desarrollo Sostenible en noviembre de 2020, con una primera instancia de coordinación y fortalecimiento de las capacidades de medición en el ambiente. Además, comentó que en el primer relevamiento voluntario realizado por el MINCyT “se inscribieron 126 investigadoras e investigadores de 14 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De este total, el 65% de los registrados ya se encontraban realizando mediciones”. En ese sentido, indicó que la primera etapa fue conformar una red de trabajo con foco en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
Seguidamente fue el turno de Miglioranza, quien en su rol de coordinadora de esta red de trabajo presentó el proyecto “Inventario de niveles de agroquímicos en matrices abióticas y bióticas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe”, financiado a través de la línea de Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITEs) del MINCyT, y que involucra el trabajo coordinado de 10 instituciones nacionales de ciencia y tecnología –entre las que se cuentan el INTA y el SENASA– y universidades nacionales.
Entre las motivaciones del proyecto expuestas por la investigadora se cuentan “la generación de un sistema de monitoreo a largo plazo; la verificación de la eficacia de las actuales regulaciones a través del contraste de los niveles guía disponibles con las concentraciones halladas en las distintas matrices; la posibilidad de detectar los desvíos de usos; y el establecimiento de niveles de uso de plaguicidas que sean sustentables con el ambiente y las poblaciones que rodean las áreas productivas”. En ese sentido, Miglioranza afirmó que los resultados de esta iniciativa “constituirán un insumo importante para gestionar políticas públicas y decisiones políticas con una base sólida e interdisciplinaria, que contribuyan al desarrollo de una producción sustentable y que resulten en beneficios sociales, económicos y ambientales”.
El proyecto realizará una evaluación espacio-temporal de los niveles de agroquímicos en suelos, agua superficial, sedimentos y biota, en diferentes escenarios agro-productivos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, “contemplando sistemas extensivos e intensivos, la temporalidad de aplicación y las características ambientales propias de las zonas de estudio”, señaló Miglioranza.
Al finalizar la exposición, Pablo Nuñez felicitó a todo el entramado de instituciones que participan en la iniciativa y afirmó: “Trabajar de manera colaborativa buscando las capacidades complementarias de cada institución es una modalidad que nos gustaría que se haga más frecuente en todo el sistema científico-tecnológico. Trabajando articuladamente se motorizan las capacidades que tenemos, y en eso se enmarca esta línea de financiamiento que creamos en esta gestión, los PITEs”.
Al cierre, el ministro Salvarezza manifestó su satisfacción por la integración interinstitucional que propone el proyecto y expresó que desde el MINCyT “tenemos dos compromisos: el primero es con la comunidad científica, para tratar de mejorar todos los aspectos que hacen a su funcionamiento; y el segundo es que el sistema pueda encarar los diferentes desafíos que tenemos, y uno de ellos es la producción sustentable. Es desde aquí que tenemos que ofrecer datos e información para que el manejo sea racional y basado en la evidencia científica”. Para finalizar afirmó que “es un paso fundamental tener esta línea de base, contar con esta información disponible para las autoridades locales y nacionales, así como también para las personas que habitan en esas zonas”.
Participaron también en la reunión Blanca Caffaro, integrante del equipo de la UGA y Gustavo Gibert, por la Subsecretaría de Coordinación Institucional.
Acerca del Inventario para la Producción Sustentable
La iniciativa se lleva adelante a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La información que resulte del Inventario de Uso de Agroquímicos será un insumo para analizar y contribuir al desarrollo de formas de producción sustentable que permitan la apertura de nuevos mercados para la producción orgánica y agroecológica, y que resulten en beneficios sociales, económicos y ambientales.
Para ello, el MINCyT convocó a investigadoras e investigadores y a tecnólogas y tecnólogos que cuentan con resultados de investigaciones y/o desarrollos tecnológicos orientados a medir y/o estimar el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos. Las y los interesados se registraron en un formulario abierto que se habilitó entre noviembre y diciembre de 2020. La realización de este proyecto corresponde a la primera etapa del inventario.
.

Anuncian corredor biológico de reservas misioneras

 


Mario Vialey anticipó que Misiones planea realizar un corredor biológico que una el Urugua-í con la Reserva Yabotí

Fecha de Publicación
: 02/09/2021
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Mario Vialey, destacó la conciencia que predomina en los misioneros respecto de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Misiones, principalmente en las de propiedad privada.
El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, remarcó las ventajas de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas en Misiones y de los bosques nativos.
“La gente tenía mucho miedo de poner un terreno como área natural protegida porque pensaban que el Estado se lo iba a quedar. Esto no es así, cada uno sigue estando bajo el dominio de sus tierras, solo que está bajo un régimen de protección exclusiva. Además, hay un beneficio que es la quita del 80 por ciento del impuesto al valor de la tierra de Rentas”, explicó el funcionario.
En ese sentido, hizo hincapié en que esta conciencia respecto de la conservación es el camino para cuidar el medio ambiente.
Por otro lado, reveló que, Misiones en cantidad de reservas privadas es la principal en relación a otras provincias con 41 lugares conservados y en los próximos días sumará una más que agrandaría la superficie ya existente.
Por último, anticipó que durante su gestión planea realizar un corredor biológico que una la zona norte con la zona centro, logrando juntar el Urugua-í con la Reserva Yabotí.
La Reserva de Biosfera Yabotí se ubica en el centro-este de Misiones, enmarcada por los ríos Yabotí Guazú y Yabotí Miní y compartida por los departamentos de San Pedro y Guaraní.
La reserva Urugua-í es un área natural protegida ubicada en cercanías de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en el departamento General Manuel Belgrano.
.

El cóndor andino, especie cada vez más amenazada

 


Alerta roja para el cóndor andino: cada vez más amenazado

Fecha de Publicación
: 01/09/2021
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Nacional


Pese a que los esfuerzos por salvar la especie se intensifican, cada vez aparecen más casos de ejemplares envenenados. Luis Jacome, director del Proyecto Conservación Cóndor Andino, habló del presente de este animal que está en creciente peligro de extinción.
“Considerando el nivel de impacto, creo que si mantenemos estos problemas ambientales, vamos a ser testigos de la desaparición del cóndor”. La afirmación, tan cruda como real, sirve para contextualizar la situación que viven los cóndores andinos.
Luis Jacome, director del Proyecto Conservación Cóndor Andino en Fundación Bio Andina, aseguró ante los micrófonos de En Eso Estamos (RN Radio) que “estamos siendo testigos de la extinción, a nivel mundial se está elevando el nivel de vulnerabilidad para los cóndores“. Y hay un por qué detrás de esta historia.
En los últimos días trascendió el caso de Paqarina, una hembra de cóndor nacida y criada en la costa atlántica de la Patagonia, que fue encontrada muerta en El Caín tras consumir un cebo tóxico. Y así como ocurrió con Paqarina, se replican hechos similares a lo largo de todo el país.
“Esto es devastador, porque los cóndores han estado extintos de la Costa Atlántica por más de un siglo. Nos tomó unos 17 años de trabajo ininterrumpido devolverlos a su antigua área de distribución, junto con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y tantas otras instituciones. Logramos en 2009 que el cóndor se pueda reproducir, y ese sueño hermoso de que vuelvan se ve cortado cuando alguien decide meter veneno, porque bajan a comer y mueren” explicó Jacome.
El impacto es enorme. Por la pérdida del animal,; pero también por el rol que este cumple. “El cóndor tiene un papel importantísimo en el ambiente como carroñero, porque limpian los campos de posibles focos de infección. No solo ellos: gatillan una cascada de carroñeros más pequeños y hacen más efectiva la limpieza del ambiente”, aseguró el director del Proyecto. Sin embargo, en este momento, la función de esta especie es un peligro: “Cuando bajan a comer, es una especie de ruleta rusa. Puede pasar que el animal muerto contenga restos de balas de plomo, y si comen esas balas, se envenenan, se intoxican y mueren. O puede pasar lo que le pasó a Paqarina”.
El uso de este tipo de elementos representa una amenaza, que se extiende mucho más allá de los cóndores. “Los productores intentan combatir grandes carnívoros con los cebos tóxicos. Utilizan los venenos tratando de solucionar un problema con la fauna silvestre, por ejemplo, zorros o pumas. Y entendemos que la ganadería tiene problemas graves, no los desconocemos. Pero el uso de estos productos no se limita solo a eso”, señaló. Y para muestras basta un botón. “En el Noreste, por ejemplo, el problema son los loros. Entonces envenenan la mandarina, y eso le costó la vida a una nena. O más al Norte, envenenan fardos para combatir a los burros que se meten. Así, cualquier conflicto que se da con la fauna silvestre, tratan de resolverlo con veneno. Pero ese veneno no es la solución: contamina el suelo, el agua, afecta a todas las formas de vida e incluso ataca la salud humana”, relató Jacome.
Es así que los productores atacan un problema, pero generan otro. Y en el medio, faltan ayudas. “Hay que buscar alternativas amigables con la vida, si no vamos cada vez más para atrás. Hay que dejar en claro que el veneno no es la solución, y que los Gobiernos deben asistir a los productores con una tecnología que realmente haga evolucionar la producción, que los modelos sean de punta y no que nos pase esto”, explicó el funcionario.
Al respecto, aseguró que hay otras maneras de generar desarrollo productivo: “En este caso particular, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, a través de la Dirección de Fauna, realiza un trabajo inmenso en proponer a los productores otras alternativas: alambradas eléctricas, dispositivos luminosos sonoros, perros pastores… Por ejemplo, las culturas que han hecho pastoreo no tienen estos conflictos, porque están con sus animales en el campo”.
El problema con los carnívoros llega cuando, al quitar los animales silvestres de los campos, colocan animales domésticos “seleccionados para carnicería. Los carnívoros tardan un tiempo, pero luego se dan cuenta que eso es alimento y entonces se sirven de eso”, agregó.
Respecto a la situación actual, Jacome fue tajante. “Nosotros estamos trabajando con todas las secretarías de ambiente del país que tienen distribución de cóndor, son 14 provincias desde Jujuy a Tierra del Fuego. Lo que estamos viendo es que los casos se suceden permanentemente, y mayormente tienen que ver con cebos tóxicos y contaminación por plomo. Si no terminamos con estos temas, vamos a terminar con los cóndores. Y se van a extinguir”. Para el cierre, aseguró que “es una especie con muy baja tasa reproductiva, necesitan 9 años para ser fértiles. Tienen una cría cada 3 años, la capacidad de respuesta de la especie a la presión que se les impone es muy baja”.
.

La contaminación del Bermejo genera pedido de informe

 


Piden investigar posible contaminación del Bermejo

Fecha de Publicación: 01/09/2021
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


El senador por Orán, Juan Cruz Curá, presentó un pedido de informes al Ministerio de Producción y Ambiente. Al parecer una petrolera derrama crudo en el río.
El legislador provincial solicitó al fiscal federal que se investigue supuestos actos de contaminación sobre el río Bermejo, a la altura de la localidad de Bermejo (frente a Aguas Blancas), en mérito a las siguientes consideraciones fácticas y jurídicas.
Esta situación nace días pasados cuando diversos medios de comunicación publicaron noticias respecto a manifestaciones vertidas por el presidente de la Comisión de Ambiente del Concejo Municipal de Bermejo, Daniel Condorí, en las que expuso que “realizó una visita casual a la zona y se percataron que continúa el derrame de crudo en este sector adyacente a la toma de agua por parte de la empresa municipal. Está a metros de la toma de agua y esto puede constituir un riesgo porque se trata de agua que abastece a la población”, dijo el funcionario boliviano.
Continuó manifestando lo siguiente: “Tengo entendido que Pluspetrol está a cargo del derrame de este petróleo y entonces nosotros vamos a llegar al fondo y a donde corresponde”.
Teniendo en cuenta el artículo 41 de la Constitución Nacional, que expresa que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”, el legislador solicitó se investiguen estos hechos por tratarse, supuestamente, de actos ilícitos de carácter contaminante, que podrían causar un serio daño ambiental al curso de agua, que ahí es binacional pero luego corre solo dentro de territorio argentino.
El río Bermejo es uno de los ríos más importantes de la Cuenca del Plata. Tiene su nacimiento en las sierras de Santa Victoria y desemboca en el río Paraguay. Su tramo superior se halla en Bolivia, pero la mayor parte de su recorrido y cuenca se encuentran en territorio argentino, sirviendo de frontera natural entre ambos países en un tramo de solo 75 kilómetros.
“El agua es un recurso escaso, de vital importancia para el consumo humano, como así también para las actividades agropecuaria, industrial y minera, por lo que corresponde adoptar acciones inmediatas para la protección de este recurso”, expresó Curá al respecto.

Pedido de informes
Por otra parte, Curá reclamó la realización de estudios sobre el agua que beben los vecinos de Aguas Blancas, que podrían estar contaminada por reiteradas pérdidas de petróleo de la multinacional Pluspetrol, que en este caso opera del lado boliviano.
El legislador norteño elevó un pedido de informes para requerir al ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, la documentación sobre lo actuado respecto de la situación de probable contaminación.
El senador por Orán solicitó que envíen “las actuaciones iniciadas en relación a supuestos hechos de contaminación por derrame de petróleo” en el cauce, a la altura de las localidades de Bermejo (Estado Plurinacional de Bolivia) y Aguas Blancas (República Argentina). A su vez, solicitó las constancias y antecedentes de denuncias, investigaciones o actuaciones sobre situaciones similares.
Curá, como presidente de la comisión de Áreas de Frontera y Límites destacó que su intención es que la población local sepa qué nivel de contaminación generan los derrames que vienen denunciando funcionarios bolivianos y que se dan en la ciudad de Bermejo, frente a la localidad Argentina de Aguas Blancas por parte de la empresa Pluspetrol.
Al parecer, las denuncias contra la multinacional se repiten desde hace por lo menos una década y por eso están solicitando la intervención provincial y nacional, porque entre otras cosas “el agua que toman en Aguas Blancas y sus inmediaciones es captada del río Bermejo y tratada para el consumo humano”.
.

Desmonte y aprietes a campesinos en Chaco

 


Denuncian nuevos desmontes y hostigamiento a familias campesinas

Fecha de Publicación
: 01/09/2021
Fuente: El Diario de la Región
Provincia/Región: Chaco


Desde el Frente Nacional Campesino denunciaron y se solidarizamos con el campesino Ezequiel Orquera y su familia del paraje El Escondido, jurisdicción de Misión Nueva Pompeya, quienes desde 2012 vienen siendo hostigados por empresarios ligados al desmonte en la zona.
El Frente Nacional Campesino se solidarizó con las familias que habitan en el paraje El Escondido, jurisdicción de Misión Nueva Pompeya, quienes desde 2012 vienen siendo hostigados por empresarios ligados a los desmontes que avanzan en la zona.
Señalaron que actualmente, residen en dicho paraje seis familias campesinas, “las cuales desde aproximadamente un mes vienen sufriendo nuevamente el hostigamiento de un empresario de apellido Polentarruti, quien junto a sus trabajadores se encuentran desmontando con una topadora y camiones realizando picadas para alambrar aproximadamente 2.500 hectáreas”.
Recalcaron que las seis familias campesinas que habitan en el paraje El Escondido, cuentan con documentación que avala su posesión histórica del lugar, “acta de ocupación y adjudicaciones”. “La usurpación, el desmonte y el desalojo que están sufriendo las familias campesinas requieren la intervención urgente del Estado Chaqueño”, reclamaron.
Pidieron de forma urgente “que el Estado Chaqueño de intervención a la Dirección de Bosques, el Instituto de Tierra y la Policía del Chaco para frenar el desmonte, la usurpación y el desalojo ya que peligra la integridad física de las familias campesinas del impenetrable chaqueño”.
.

Los efectos de la crisis climática ya se ven en el país

 


El Paraná, sin agua y la cordillera, sin nieve. ¿Cuáles son los efectos del cambio climático en nuestras vidas?

Fecha de Publicación
: 31/08/2021
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Un panel de expertos de la ONU presentó un informe alertando sobre el daño que le estamos causando al planeta; su impacto en la Argentina
Postales como la bajante histórica del río Paraná,  los incendios forestales,   los carpinchos de Nordelta ,  las inundaciones  y la  falta de nieve en la cordillera  son algunas de las imágenes más recientes que hacen evidente un cambio que cada vez se acelera más. El calentamiento global es real y tangible. Ya nadie puede negarlo. El cambio climático está entre nosotros.
Y en los próximos años se va a hacer notorio en nuestro país con más olas de calor, sequías, tormentas e inundaciones. El mar va a seguir creciendo y no van a ser pocas las casas de las zonas costeras que terminen devoradas por el agua, como ocurrió hace pocos días en Mar del Tuyú.
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas reúne a científicos de todo el mundo que durante la pandemia estuvieron analizando más de 14.000 trabajos de investigación de las distintas regiones. A comienzos de agosto presentaron el primero de sus informes: el que analiza la evidencia física del fenómeno. En febrero se presentará el que analiza el impacto social y en el ecosistema.
Las conclusiones no dejan lugar a duda: no existen regiones del planeta que no hayan sido impactadas. Además, ya no hay más especulaciones. La causa del calentamiento global es por la acción del hombre. De la era preindustrial a esta parte, la temperatura global aumentó 1,1° promedio.
Y por cada grado que sube el termómetro, se incrementa un 7% la cantidad de lluvias, explica Carolina Vera, la investigadora argentina que es vicepresidenta del Grupo de Trabajo 1 del IPCC y jefa de gabinete del Ministerio de Ciencia. Estamos observando cambios que se están intensificando y en todas las regiones del mundo. “No existe región en el planeta en la que no se vean cambios”, dice Vera.
En los próximos 20 años, si se toman acciones drásticas y rápidas, la temperatura subirá entre 1,5° y 2°. Podrían ser 4 grados si las medidas no son tan extremas y mucho más si no se toma ninguna. Eso significa que en Buenos Aires, el termómetro podría subir entre 1° y 2,4° promedio en los próximos años. Y que para fin de siglo el Río de la Plata, por el aumento del nivel del mar, podría llegar hasta las escalinatas de la Facultad de Derecho.
“Cuesta imaginarse el mundo que nos va a traer el cambio climático en los próximos años. Será un mundo sin palta, sin café, sin cerveza, sin papas y sin vino. No es cuestión de fe. Eso va a ocurrir si no tomamos medidas pronto”, vaticina Enrique Maurtua Konstantinidis, asesor de políticas climáticas de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn).
“Muchos de los cambios ya son irreversibles en la escala de tiempo del hombre, como el derretimiento de los glaciares. Aunque dejáramos hoy mismo de emitir gases efecto invernadero, el proceso seguiría hasta reducirse entre el 20% y el 30% su tamaño actual. Esto significa un aumento en el nivel del mar y en el corto tiempo problemas en la disponibilidad de agua. El derretimiento de los glaciares de montaña va a ser el origen de una serie de problemas que en los próximos años va a vivir la región de Cuyo, porque sus ríos nacen en los Andes. Desde sequías, falta de agua hasta problemas energéticos”, explica Lucas Ruiz, otro de los investigadores argentinos que participaron del IPCC.
En los próximos años el cambio climático nos va a pegar fuerte. Más inundaciones, más sequías, menos nieve. Más calor. La Argentina cuenta con ecosistemas que brindan servicios ambientales que nos ayudarían a transitar mucho mejor la crisis climática. “Los glaciares, los bosques, los humedales… pero lamentablemente estamos dilapidando descuidadamente esas reservas ambientales”, apunta Ruiz.

La bajante del Paraná
La imagen habla por sí misma. Un río caudaloso, potente, con los bríos y el color de un león, reducido a una hilacha de agua que deja expuestas sus propias entrañas. Parece una postal de la sequía africana pero no, es el Paraná, la aorta de Sudamérica, que alcanzó su nivel más bajo de los últimos 77 años. Aunque este es un problema que viene de la cuenca alta del río, en Brasil, el pronóstico es que las bajantes extremas serán cada vez más frecuentes.
El Paraná está rodeado de humedales, que son ecosistemas que actúan como esponjas: absorben el agua excedente, dan espacio a la reproducción de especies nativas y son un reservorio de agua para los momentos de sequía. Pero en los últimos 40 años, y sobre todo en la última década, esas tierras sufrieron un intenso proceso de deforestación. Avanzó la frontera agropecuaria y los humedales, sin una ley que los protegiera, perdieron terreno. Cambió la flora y la fauna y muchas especies se quedaron sin hogar.
Un ejemplo es el avance de los carpinchos en Nordelta. Hoy, gran parte de las tierras que rodean al Paraná fueron deforestadas y se volvieron cultivables. Pero cuando llueve ya no está la esponja y se producen las inundaciones. De allí se pasa a la sequía, sin estadios intermedios. La altura promedio del río frente al puerto de Rosario es de 3,22 metros. Ahora es de 0,05m. Prácticamente se concentra toda el agua en el cauce dragado de la hidrovía, para la navegación.
El informe del IPCC prevé para esta región un incremento del nivel de tormentas breves e intensas, aunque esto contrasta con el panorama actual. Esa es la característica del impacto del cambio climático: los extremos. Justamente la merma en la capacidad del humedal garantiza que la región sufrirá inundaciones. “Los caudales mínimos tenderían a ser más mínimos y los máximos, más máximos. En donde veremos los cambios será en los extremos”, explica Inés Camilloni, secretaria académica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
Los especialistas explican que el río tiene sus propios ciclos de inundación y bajante, pero desde hace seis años que los humedales no se inundan. La vegetación seca dio origen a incendios forestales. Pero, hasta el momento no se le puede atribuir exclusivamente al cambio climático las causas.
“Para esto necesitamos un estudio específico que no se ha hecho pero sin dudas que va en línea con el impacto de la acción del hombre. La deforestación ha exacerbado todos los procesos naturales del período de sequía. La reducción del caudal afecta la provisión natural de los servicios ambientales que genera el humedal, que podrían actuar como reguladores del impacto del cambio climático”, explica Maurtua Konstantinidis.

La falta de nieve en la cordillera
La noticia fue la falta de nevadas en toda la Patagonia y la consecuencia más visible fue la pérdida de la temporada de esquí, en una economía ya castigada por la pandemia. Sin embargo el problema es mucho más complejo.
Los pronósticos del IPCC hablan de que la región de Cuyo sufrirá sequías y en la cordillera, la perdida de la masa de los glaciares como consecuencia del cambio climático traerá un sinfín de conflictos. Los Andes ocupan un papel fundamental en el clima y en el abastecimiento del oeste de Sudamérica. Son la principal fuente de agua dulce para 15 millones de personas.
“Son las torres proveedoras de agua”, explica el investigador del IPCC, Lucas Ruiz. “La cordillera capta la humedad del Pacífico durante el invierno y éa es la fuente fundamental de los ríos de cordillera”, explica Leandro Cara, investigador del Observatorio de Nieve de los Andes, una plataforma web que permite visualizar la cobertura de nieve en las principales cuencas hídricas. “Este año estamos en uno de los puntos históricos de menor precipitación, julio fue el mes que menos precipitó en la historia, o en el registro que nosotros tenemos en estos sensores, y esto se verá reflejado en el caudal de los ríos”, explica.
Los últimos datos dicen que para julio la cobertura nival de la cuenca de los ríos que nacen en los Andes es muy inferior a años anteriores. Era el 42% de la superficie que ocupaba en el año 2000. Los principales picos y macizos de los Andes vieron retroceder la línea que marca la capa de nieve permanente.
“¿Cuánta reserva de agua sólida vamos a tener en el futuro? Lo vamos a necesitar para paliar el clima que se viene”, dice Ruiz. “El problema del agua va a ser grande en toda la región. Estas condiciones de sequía van a continuar. El rol de los glaciares es amortiguar la sequía cuando no llueve. Pero estamos generando un cocktail pésimo. Seguimos emitiendo y destruimos las soluciones naturales que ofrece el país para poder transitar mejor el cambio climático. Desde la tala indiscriminada de bosques, el avance sobre los humedales y la pérdida de los glaciares”, apunta.

Los incendios forestales
Las imágenes recientes de los incendios en Córdoba son solo una muestra de lo que ya está ocurriendo y de lo que va a ocurrir en distintas regiones del país en materia de incendios forestales. El aumento de la temporada seca, la mayor temperatura y la introducción de especies foráneas que son más combustibles, preparan el ambiente propicio para el fuego.
“El impacto del cambio climático ya es evidente. Se presentan las condiciones perfectas para que el fuego se extienda”, dice Thomas Kitzberger, investigador del Conicet. “En Patagonia, tenemos veranos más secos, un 20% menos de precipitaciones de verano para fines de siglo, y aumento de temperatura de 2 a 4 grados. Esa realidad en la región es más fuego, más grande, más severo y más frecuente. En el corto plazo, los incendios se van a duplicar y triplicar, y para fin de siglo, se multiplicarían por seis o por ocho. Es muy preocupante”, explica.
En 2020 se quemaron, según cifras de FARN, 1.106.621 hectáreas. Es decir, un 0,29% de la superficie de Argentina. El 57% corresponde a Córdoba y Entre Ríos. El total de la superficie quemada equivale a 55 veces la superficie de la Capital, 16 veces el Parque Nacional Iguazú. Sólo en Córdoba, en los últimos 20 años se quemaron unas 770.000 ha.
Los informes del Observatorio de la Nasa lo enmarcan dentro de la crisis climática, como consecuencia del aumento de la sequía, las altas temperaturas y los fuertes vientos, lo que constituye el ambiente propicio para los incendios. Sin embargo, no representa el origen del fuego, que en la mayoría de los casos es intencional, para lograr un cambio en el uso del suelo, como en Entre Ríos, o como en Córdoba, para explotación inmobiliaria.
En la Patagonia, explica Kitzberger, el cambio climático aumentó los incendios causados por rayos. Antes la mayoría de las tormentas provenían del Pacífico, sin actividad eléctrica. Ahora hay más incidencia de tormentas del Atlántico, con rayos. “Si cada 20 años había un año de condiciones propicias para incendio, ahora vamos a tener 5 o 10 años cada 20 años”, asegura. Bosques de lengas y cipreses no se recuperan pronto después del fuego. Lo más probable es que ese lugar se convierta en un matorral o pastizal y esto aumenta la posibilidad de que vuelva a incendiarse.

Las inundaciones
Inundaciones y sequías son los riesgos climáticos que más impactarán a Argentina, según el informe del IPCC. Todo como parte del mismo fenómeno. “Desde 1980, la cantidad de eventos pluviales extremos se ha triplicado”, apunta un informe del Banco Mundial Impactos de las crisis climáticas en la pobreza y en la Argentina, presentado hace una semana.
¿Por qué el cambio climático causa tormentas e inundaciones? El informe del IPCC advierte que, como consecuencia del calentamiento, el ciclo del agua se intensificó. “El calentamiento de las temperaturas eleva el límite superior de la cantidad de humedad en el aire. Eso aumenta la posibilidad de que llueva más. A nivel mundial, es probable que las precipitaciones extremas diarias se intensifiquen en un 7 % por cada grado que aumente la temperatura”, explica Mathew Barlow, uno de los autores del IPCC.
Se proyecta un aumento en la intensidad y frecuencia de lluvias extremas e inundaciones en el nordeste y centro argentino, en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, y la Mesopotamia. “En cambio, en el noroeste, provincias como Salta y Jujuy tendrán un aumento de la temporada de sequía, con fuertes lluvias concentradas en apenas unos cinco días al año. Esto aumentará la erosión del suelo y la aridez. Escenas como una ruta que se desmorona, o un puente que se cae por las fuertes lluvias, van a ser frecuentes”, explica Anna Sorensson, una investigadora de origen sueco radicada en Argentina que fue parte del informe.
“Los cambios en la frecuencia de las inundaciones debido al cambio climático pueden tener un impacto sustancial en la incidencia de la pobreza. Cada año, como consecuencia de las inundaciones, en promedio, un 0,14 % de la población argentina cae en la pobreza, y en algunas provincias este impacto puede superar el 1,5%”, dice el informe del BM.
El valor de las pérdidas anuales promedio de activos provocadas por inundaciones es de entre 500 y 1400 millones de dólares. Si la frecuencia de las inundaciones se duplica, el resultado será un aumento del 125% en las pérdidas de activos.
“Las inundaciones causadas por lluvias y el aumento en el nivel del mar como consecuencia de los deshielos, pondría en jaque a la urbanización como la conocemos”, explica Ruiz. Algunos modelos a futuro proyectan el nivel del Río de la Plata llegando a las escalinatas de la Facultad de Derecho para fin de siglo. Y la zona de Benavidez bajo agua”, agrega. “Se necesitarán grandes obras de infraestructura para hacer frente al nuevo perfil urbano”, dice Sorensson.

Las olas de calor en la ciudad
En los últimos años, olas de calor han invadido las ciudades cada vez con mayor frecuencia. La intensidad de este fenómeno climático se encuentra relacionada con el incremento de la urbanización. Se espera que las olas de calor extremas, que antes sólo se producían una vez cada 50 años, ocurran ahora al menos una vez por década.
La ciudad de Buenos Aires, junto con otras como Rosario y Córdoba, se convertirán en  verdaderas islas de calor durante el verano. En el mejor de los casos, si se tomaran drásticas medidas contra el cambio climático a nivel global y se alcanzaran las metas propuestas en el Acuerdo de París, la temperatura en Buenos Aires subiría en las próximas dos décadas apenas 0,6° grados promedio. Sin embargo, en el escenario más posible el aumento será de entre 1° y 2,4°.
¿Qué son las islas de calor? “El cemento, el asfalto que impermeabiliza las superficies urbanas, se convierte en sí mismas en fuente de calor durante el verano. En lugar de que el sol produzca evaporación, al no tener superficies de escurrimiento, sólo produce calor. Esto hace que la temperatura no descienda en la noche y que se potencie como consecuencia del uso de aires acondicionados y automóviles”, explica Sorensson. Las islas de calor son un fenómeno en sí mismo como consecuencia del cambio climático y las megas ciudades son consideradas una región topológica dentro del informe del IPCC.
Para sus habitantes, no hay proyecciones alentadoras. El efecto isla de calor también se puede ver reflejado en el aumento de la frecuencia de días con mínimas por encima de los 25°C. De hecho, a principios del siglo XX, eran apenas dos días al año para la ciudad de Buenos Aires. En las últimas décadas fueron entre 15 y 20 al año. La temperatura promedio de la ciudad ya aumentó desde 1970 a hoy de 17,4° a 18,4°.
.

Incendios empeoran la calidad del aire en Santa Fe

 


Advierten altos niveles de contaminación del aire por el fuego en las islas

Fecha de Publicación
: 31/08/2021
Fuente: Vía País
Provincia/Región: Santa Fe


Los incendios continúan, pero como ahora el viento sopla a favor de Rosario, el humo no se sentirá por unos días.
El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) informó que en las ciudades de Rosario, Ramallo y San Nicolás se registraron “niveles altos” de contaminación en el aire provocados por los incendios en la zona de las Islas del Delta del Paraná que afectan a 7 mil hectáreas de humedales. El fuego continúa, pero como ahora el viento sopla a favor de Rosario, el humo no se sentirá por unos días.
En la madrugada del viernes, un foco de incendio alcanzó “dimensiones importantes” frente a la ciudad bonaerense de San Nicolás, territorio de Entre Ríos y -debido a la dirección del viento- el humo alcanzó a la ciudad de Rosario. En ese sentido, el director del Observatorio Ambiental de la UNR, Matías De Bueno, dijo a Télam que “el humo que contaminó el aire de Rosario provino de un gran foco de unas 1.700 hectáreas que se encuentran incendiadas a la altura de San Nicolás y Ramallo, que aún no ha sido controlado”.
“El viento sur fue el que trajo el humo que fue muy visible esta madrugada y que en horas de la tarde va a cambiar su dirección aliviando un poco la zona”, explicó. “El humo nos llevó hoy a los límites de los niveles de calidad del aire en Rosario, con el registro de partículas en suspensión de 2,5 micras (PM2,5) que son las más contaminantes para las personas”, señaló.
Por su parte, en las ciudades bonaerenses de San Nicolás y de Ramallo se registraron valores aún más preocupantes por estar muy cercanas a los focos de incendios, con valores cuatro veces mayores de partículas contaminantes suspendidas en el aire. “La contaminación del aire por las quemas genera una pérdida de calidad de vida y un deterioro del medioambiente importante y severo”, sostuvo el especialista.

Cómo afecta el humo a personas con problemas respiratorios
En esa línea, aseguró que “el mayor y más directo problema es para las personas con patologías previas, sobre todo las respiratorias como asma y alergias”. “Pensemos que el humo no cesa desde las primeras quemas hace un año y medio y que lo venimos sufriendo en plena pandemia con los sistemas de salud colapsados y con los problemas que trae el coronavirus para el sistema respiratorio”, enfatizó.
“Actualmente son 7 mil las hectáreas con focos activos y ya van unas 60 mil hectáreas quemadas del humedal comprendido por el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas-DP)”, señaló. En ese sentido, consideró que “es notoria la falta de equipamiento e infraestructura porque esto debería prevenirse con mayor vehemencia”.
De todas maneras, señaló que “las condiciones climáticas son muy adversas por la bajante extrema del río Paraná que deja más terreno descubierto y material combustible disponible como son los pastizales que antes estaban bajo el agua y ahora están secos”.

Operativos de control del fuego
En referencia a los operativos para controlar y apagar los incendios, el gobierno de Santa Fe informó hoy que se encuentra combatiendo los focos de incendios en la zona Metropolitana de la ciudad de Santa Fe que fueron detectados mediante imágenes satelitales y verificados por vuelos vigías. Ante la detección, el último sábado se montó un operativo en el Puerto de Santa Fe en donde trabajan articuladamente más de 50 personas, entre integrantes de diferentes secretarías y ministerios nacionales y provinciales.
Durante las 6 jornadas de trabajo del operativo en Santa Fe, se trabaja en la zona afectada con vuelos vigías para evaluar el estado de situación diariamente, indicaron las fuentes. “El territorio afectado se sobrevuela con un avión hidrante, aportado por el Gobierno de Santa Fe y con un helicóptero con helibalde enviado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, encargado también del traslado de los brigadistas”, especificaron.
.

Tierra del Fuego avanza con la reglamentación de renovables

Energías renovables: La Provincia avanza en la reglamentación para fomentar su uso

Fecha de Publicación
: 31/08/2021
Fuente: Sur 54
Provincia/Región: Tierra del Fuego


El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Energía, avanza en un trabajo vinculado a las energías renovables. El mismo, tendría por fin conectar sistemas de generación renovable, a las redes de distribución de energía de la provincia.
Al respecto, el subsecretario de Energía de la Provincia, Luis Videla, explicó que dicha reglamentación “permitirá que las empresas distribuidoras de energía realicen la adecuada implementación, garantizando a las y los usuarios de la red de distribución; el derecho a instalar equipamiento para generar energía eléctrica desde fuentes renovables”.
Los equipos de generación distribuida, como paneles solares, pequeños aerogeneradores u otras tecnologías; podrán instalarse en industrias, PyMEs y hogares, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. De este modo, cada vecino o vecina tendría derecho a poder inyectar su excedente de energía a las redes de distribución.
Paralelamente, se trabaja con Nación en el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), que tiene como principal objetivo garantizar el acceso de las poblaciones rurales -que se encuentran alejadas de las redes de distribución de energía eléctrica-, a las energías renovables.
En este sentido, se mantuvieron encuentros virtuales con representantes de la Secretaría de Energía de la Provincia y su homónima de Nación, así como con el Ministerio de Obras y Servicios Públicas y la Dirección Provincial de Energía; donde se trató la conformación de una mesa de trabajo conjunta y el desarrollo de diversos proyectos.
Videla destacó el trabajo realizado entre Provincia y Nación, “el cual tiene una mirada federal y de cuidado del medioambiente” recordando que “tenemos acuerdos internacionales como el de París que se firmó en la Convención Marco de las Naciones Unidas y se trató sobre el cambio climático donde se establecieron medidas y compromisos de todos los países para poder reducir las emisiones de gas de efecto invernadero”.
.

Una Hidrovía sin cuidado ambiental

 


Hidrovía: "Un Ente sin participación ciudadana ni cuidado del medio ambiente"

Fecha de Publicación
: 30/08/2021
Fuente: Rosario 3
Provincia/Región: Litoral Argentino


El Taller Ecologista y la Fundación Cauce trazaron un balance crítico del decreto que creó un Ente de Control de la vía navegable Paraná-Paraguay
Organizaciones ambientales expresaron que a pesar de haber saldado una vieja deuda, el decreto presidencial que creó un "Ente de Control de la Hidrovía Paraná-Paraguay" no incluye una participación ciudadana formal y señalaron “la ausencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Consejo Directivo”.
La Fundación Cauce y Taller Ecologista destacaron que la importancia de contar con un órgano de control de la vía navegable, postergado durante 25 años. Pero criticaron “la deliberada ausencia de la participación ciudadana, que los ecosistemas fluviales continúan sin protección y que el decreto profundiza el modelo extractivista vigente y su mega infraestructura asociada, sin considerar las consecuencias ambientales y territoriales que genera”.
A través de un documento de posición, las organizaciones realizaron un pormenorizado análisis de la letra del Decreto 556/2021, con fecha 24 de agosto de 2021, firmado por el presidente Alberto Fernández.
En primer lugar, las ONG reprochan regular la constitución del órgano por DNU cuando deberían ser los legisladores quienes debatan “la gestión de esta vía navegable”. También que 25 años después sigue estando ausente la participación ciudadana.
“En los considerandos del decreto –marcan– se hace referencia a mecanismos de participación, a la necesaria concurrencia de actores públicos y privados para dar respuesta a las necesidades productivas y al desarrollo económico federal. Sin embargo, la participación se ciñe directamente a los actores interesados en el tráfico fluvial, en su ampliación, en su mayor desarrollo y no existe lugar para la participación ciudadana, es decir, para que la ciudadanía interesada y, en particular las comunidades afectadas por esa infraestructura intervengan en las decisiones sobre sus territorios”.
En este punto, a su vez, subrayan que el actual contexto normativo es totalmente favorable para diseñar, implementar y definir reales espacios de participación ciudadana en los ámbitos en los que se definirá el futuro de ecosistemas, de territorios y la continuidad o no de un determinado modelo productivo extractivista. Al tiempo que recuerdan que las normas que habilitan la participación ciudadana ya existían en Argentina y se han visto reforzadas con la entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú, que fue aprobado por ley del Congreso de la Nación en noviembre de 2020.
El análisis afirma que “los ecosistemas siguen sin protección”. “La ausencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Consejo Directivo implica un claro déficit en materia de cumplimiento de la normativa ambiental, tanto en el proceso de confección de los pliegos licitatorios como posteriormente, en el control de las concesiones y, en general, en la planificación de esta mega infraestructura implantada en ecosistemas fluviales”, señalan.
Además, las organizaciones advierten que se han desoído los debates, reflexiones y peticiones realizadas desde la sociedad civil, reclamando un cambio de modelo productivo y un cambio de gestión de las vías fluviales y el transporte en nuestro país. Más específicamente, las propuestas presentadas por organizaciones socioambientales ante el Consejo Federal de la Hidrovía no fueron consideradas.
“La situación, conforme se puede advertir en el texto de este Decreto, continuará del mismo modo que en los últimos 25 años; sólo que ahora se contará con un organismo para controlar la profundización del modelo extractivista actualmente vigente y su mega infraestructura asociada, sin considerar una vez más las consecuencias ambientales y territoriales que genera”, concluyen en el documento.
.

Controvertido 'desarrollo' en Jujuy tuvo una audiencia

 


Proyecto de los Diques: Fuerte rechazo en la audiencia pública

Fecha de Publicación
: 30/08/2021
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy


Más de 30 expositores participaron de la asamblea incluyendo campesinos, concejales, intendente interino y miembros de la Agencia de Desarrollo de los Diques. Los probables damnificados hicieron sentir su descontento, en tanto los representantes de la Agencia que impulsa el proyecto prefirieron retirarse sin siquiera oírlos.
- Repercusiones luego de la audiencia pública donde se debatió el impacto del proyecto Eco Parque Dique La Ciénaga.
- Malestar con los integrantes de la Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques quienes se habrían retirado de la reunión luego de exponer.
- Los vecinos insisten en el grave daño ambiental que produciría el negocio inmobiliario en la zona.
Avanzan las máquinas sin alma sobre la fauna y la flora de los diques; el desmonte en los alrededores de los lagos carmenses debería importarles no solo a los 34 expositores que ayer se dieron cita en la Casa de la Cultura: es un patrimonio natural devenido en emprendimiento eco inmobiliario cuyo impacto ambiental podría repercutir a gran escala en la calidad de vida de los jujeños.
“Que el gobierno piense en las generaciones venideras ¿Qué aire van a respirar luego de desmontar semejante cantidad de tierras?”, expresa Cecilia Fernández quien expuso junto a su padre durante la mencionada asamblea.
Para los vecinos la historia se estaría repitiendo, sin consulta mediante, arrinconados por la ambición tal y como pasó con la construcción del Dique Las Maderas décadas atrás.
Con la intención de impedir el deja vú, acudieron durante la tarde del jueves a la audiencia pública que los tendría como protagonistas y principales interesados. No así a los principales ejecutores del proyecto Eco Parque quienes se retiraron ni bien expusieron, cortando el canal de diálogo con el resto de los presentes, según describe Fernández.
Mientras las ponencias se sucedían, la Organización Campesina de Los Perilagos publicó a través de sus redes el movimiento irrefrenable de máquinas en la zona, ni siquiera en tiempos de audiencia pública se respetó el deseo de los vecinos.
“Vimos como se excavaron años anteriores el desagote cloacal que va a caer en el dique la Ciénaga, eso caerá en nuestra casa. Los animales se van a contaminar. Es ilógico pensar que es progreso para El Carmen… La ambición es grande y no se van a conformar”, agregó Fernández.
Indistintamente del avance de obra, la vecina reconoció que aún bajo el temor de represalias multiplicarán la fuerza para “defender nuestros derechos, por los que no están y fueron avasallados”.
.

Desechos de agroquímicos en un río salteño

 


Arrojan desechos de agroquímicos a la vera del Río del Valle

Fecha de Publicación
: 30/08/2021
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta


El vecino ambientalista Eric Zamora denunció que una enorme cantidad de desechos tóxicos agrarios son arrojados a las orillas del río, en el municipio de Las Lajitas.
El ambientalista Eric Zamora denunció que una enorme cantidad de desechos de envases de agroquímicos son arrojados a la vera del Río del Valle, y al lado de una planta recicladora, en el pueblo homónimo que pertenece al municipio Las Lajitas en el departamento Anta. El vecino radicó una denuncia ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA).
 Zamora registró mediante fotografías y un video las toneladas de basura tóxica que son arrojadas a la vera del río, al aire libre, sin ningún tipo de resguardo. Envases de agroquímicos, bidones, bolsas, empaques de glifosato, bolsones en los que se transporta cereal curado, etiquetas de empresas como Syngenta y Bunge y con advertencias de peligro fueron halladas en el lugar.
"En las etiquetas decía que eran productos peligrosos y que había que manipularlos con precaucion, advertía el peligro para los peces y la flora. Todas tienen advertencias y teléfonos para llamar en caso de intoxicación", describió. Además, indicó que había máquinas fumigadoras manuales tiradas.
 El activista denunció el avance de la frontera agroindustrial, precisó que ya formalizó alrededor de 15 denuncias vinculadas a las fumigaciones con agroquímicos y una por amenaza de muerte de un finquero pero no obtuvo respuestas de las autoridades locales.
Según explicó, en tiempos de lluvia todos los desechos van a parar al río, y cauce abajo habitan pobladorxs que utilizan el agua para consumo humano o de sus animales. Zamora publicó en facebook el registro audiovisual del basural. Sin embargo, dijo que hay un silencio alarmante de las autoridades municipales, y puso énfasis en el riesgo para la salud pública que implica este material abandonado a cielo abierto.
La denuncia fue radicada por Zamora vía online ante la UFIMA, añadió que realizará además otra denuncia en la dependencia fiscal de Las Lajitas.
Contó que tomó conocimiento de ese basural porque relatos de vecinxs que se asentaron en tierras de la multinacional La Moraleja, ya que iban a sacar plástico que se desecha de las silobolsas para armar las chozas precarias. Además, lxs vecinxs le dijeron que fueron denunciadxs por la planta recicladora debido a que se llevaban esos plásticos. El asentamiento está a 800 metros del lugar que es como un basural a cielo abierto, a la orilla del río y al lado de la planta de reciclaje.  
La ley de fitosanitarios 27279 prohíbe toda acción que implique abandono, vertido, quema o enterramiento de envases vacíos de fitosanitarios en todo el territorio nacional, del mismo modo que la comercialización o entrega de envases a personas físicas o jurídicas por fuera del sistema autorizado.
La ley prohíbe también el uso del material recuperado para elaborar cualquier tipo de productos que, por su utilización o naturaleza, puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos sobre el ambiente.
Las Lajitas es una localidad conocida como el polo sojero de la provincia. Sin embargo, las empresas del agro, según lo que se evidencia con el hallazgo de esa cantidad de residuos, no tienen un manejo adecuado de sus desechos.
La denuncia de Zamora se hizo un día antes de que el municipio de Las Lajitas, que tiene como intendente a Fernando Alabi, realice un foro ambiental junto a una ONG de la Capital, Mundo Verde.
Salta/12 intentó consultar al intendente pero no atendió las llamadas. Zamora consideró que las toneladas de residuos del agro al lado del río implican "una grave violación a los derechos ambientales y humanos". "Lo observado es sumamente peligroso para la vida de quienes residen en el lugar, como así también para el desarrollo óptimo del ambiente", manifestó en la denuncia ante UFIMA y pidió una "inmediata y urgente investigación".
Desde el Ministerio Público Fiscal informaron a Salta/12 que la Fiscalía a cargo de María García Pisacic intervendrá a partir de este jueves con su auxiliar fiscal. Dijeron que la funcionaria tomó conocimiento de la situación por la consulta realizada.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs