Entradas

Detectan dos nuevos yaguaretés en bosques de Jujuy

Imagen
  Dos nuevos yaguaretés fueron captados por "cámaras-trampas" en Jujuy Fecha de Publicación : 26/06/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Jujuy El mayor felino y depredador del continente fue registrado en un área de conservación privada de la empresa Ledesma, vinculada al Parque Nacional Calilegua, durante los monitoreos que se realizan anualmente en los “corredores biológicos”. Dos nuevos ejemplares de yaguaretés, el mayor felino y depredador del continente, que está en peligro de extinción, fueron registrados en un área de conservación privada de la empresa Ledesma, vinculada al Parque Nacional Calilegua, en la provincia de Jujuy, informó la Fundación ProYungas. Al igual que el yaguareté avistado a principios de año en la reserva natural Ledesma, estos mamíferos fueron captados por cámaras termosensibles, también conocidas como “cámaras-trampas”, durante los monitoreos que se realizan anualmente en este Paisaje Productivo Protegido (PPP), señalaron. “En los muestreos regu...

Los agroquímicos en debate legislativo en Santa Fe (otra vez)

Imagen
  Reinicia el debate legislativo sobre la reforma de la ley de agroquímicos Fecha de Publicación : 26/06/2021 Fuente : El Ciudadano Web Provincia/Región : Santa Fe La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la provincia convocará a senadores y funcionarios del Ejecutivo para avanzar en una nueva normativa sobre agroquímicos. Armarán una mesa de trabajo para estudiar cambios a la ley actual, vigente desde 1995. La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, presidida por la socialista Erica Hynes, decidió conformar una mesa de trabajo para tratar una nueva ley de agroquímicos. Durante una reunión realizada este miércoles, los legisladores acordaron convocar a sus pares del Senado provincial y pedir audiencias a los ministros de Salud, Medio Ambiente y Producción de la provincia de Santa Fe con el objetivo de lograr avances concretos en la nueva normativa. Se trata de un nuevo intento por modi...

Misiones suma 5 nuevas reservas

Ecología de Misiones sumó 5 nuevas reservas al sistema de áreas naturales protegidas Fecha de Publicación : 26/06/2021 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Misiones El Ministerio de Ecología de Misiones sumó en los últimos días cinco nuevas reservas privadas al sistema de áreas naturales protegidas de la provincia. Desde la cartera ecológica provincial confirmaron hoy que estas acciones se ejecutan con el principal objetivo de continuar fortaleciendo el sistema de áreas protegidas y en una articulación netamente proactiva con el sector privado, es decir propietarios de reservas naturales. En este sentido y luego de las gestiones administrativas, unas 908 hectáreas de reservas privadas ubicadas en zona norte, centro y sur de la provincia quedaron incluidas, lo cual aumenta el número a 38 reservas privadas que ya integran el sistema de áreas protegidas, elevando a 16.563 hectáreas que se suman al registro. La creación de reservas privadas se realiza a través de un convenio entr...

Los impactos del cambio climático ya se muestran

Imagen
  Cambio Climático: Para el NEA los principales impactos son mayores precipitaciones y aumento de calor Fecha de Publicación : 25/06/2021 Fuente : Corrientes HOY Provincia/Región : Nacional Se realizó en la UNNE la conferencia “Cambio Climático, certezas e incertidumbres", en la cual la Dra. Inés Camilloni señaló que “los efectos del cambio climático ya están ocurriendo en Argentina y tenderán a agudizarse”. En región noreste y litoral se observa un marcado aumento de las lluvias, y se proyectan mayores eventos extremos de inundaciones y sequías, y aumento de calor. “Se requieren esfuerzos individuales que sumen al compromiso de los gobiernos del mundo. Inés Camilloni es Doctora en Ciencias de la Atmósfera por la UBA e investigadora independiente del CONICET, directora de la Maestría en Ciencias Ambientales de la UBA. Participó como autora contribuyente en el Cuarto Informe de Evaluación y autora líder en el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sob...

Campaña “Show Your Stripes” con participación argentina

Imagen
  Argentina se sumó a la campaña mundial contra el cambio climático Fecha de Publicación : 25/06/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El Servicio Meteorológico Nacional participa de la campaña “Show Your Stripes” que tiene como objetivo que se tomen medidas tendientes a frenar el calentamiento global.  El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación adhirió a la iniciativa de la comunidad meteorológica mundial para concientizar acerca de la urgencia de “tomar medidas frente al cambio climático”, lo que es impulsado en nuestro país por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La campaña “Show Your Stripes”tiene como objetivo tomar medidas tendientes a frenar el calentamiento global visibilizando gráficos de “rayas cálidas”, que son representaciones visuales del cambio de temperatura medido en cada país durante al menos los últimos 100 años, donde los colores azules representan valores más fríos que el promedio y los rojos temperaturas más cálidas. El ...

Pedido de información por pesca ilegal

Gustavo Menna pide conocer la situación del calamar ante la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva Fecha de Publicación : 25/06/2021 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Nacional Para ello, el diputado nacional de Chubut presentó un pedido de informes al Gobierno Nacional. Fundamentó el proyecto en la necesidad de que se respeten acuerdos internacionales, que el recurso se maneje de manera sustentable ambientalmente, y que se garantice la sostenibilidad de las economías regionales, en especial de la Patagonia. El diputado nacional Gustavo Menna presentó un pedido de informes al Gobierno Nacional para que detalle la situación del recurso pesquero del calamar, en relación con las incursiones ilegales de la flota pesquera china en la Zona Económica Exclusiva y la pesca en el área adyacente. Menna volvió a manifestar así su preocupación por el cuidado del recurso pesquero, con el foco puesto en la sustentabilidad ambiental de las capturas y en la necesidad de garantizar el desarroll...

Ambiente encabezó reunión de ministros del Mercosur

Imagen
  Cabandié encabezó un encuentro con ministros de Ambiente del MERCOSUR Fecha de Publicación : 24/06/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Se celebró la Reunión XXVI con los representantes de las carteras de Ambiente del bloque y Estados asociados, que estuvo coordinada por Argentina a cargo de la presidencia pro tempore. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto a sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay, y de Bolivia, Colombia y Perú —como Estados asociados—, se reunieron hoy para dialogar sobre la agenda ambiental de la región y avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible. En este marco, Argentina, que preside pro tempore el bloque, bajo la propuesta del presidente Alberto Fernández, impulsa la creación del Observatorio Ambiental del MERCOSUR. En el encuentro, realizado de manera virtual, Cabandié agradeció “la labor que viene realizando el Subgrupo de Trabajo 6 de Medio Ambiente (SG...

Sector académico también pide veda pesca en el Paraná

Imagen
  Un investigador de la Unne recomendó una veda regional y total para cuidar a los peces Fecha de Publicación : 24/06/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Litoral Argentinos El director del Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne), Pablo Roux, recomendó el ajuste de las restricciones para la pesca en el río Paraná, por lo que indicó que debería ser una decisión de las autoridades regionales tanto como de quienes aprovechan el recurso natural. Los récords de bajante ya superaron a los del año pasado y son los más extremos desde mitad del siglo pasado. “Esta situación nos tiene que poner a toda la sociedad, sea pescador deportivo, pescador comercial o autoridades, en el máximo cuidado del recurso íctico, porque estamos ingresando al invierno. Los peces son animales de sangre fría y están más o menos activos dependiendo de la temperatura del agua, ahora necesitan que los cuidemos para que se mantengan vivos y dejen descendencia”, indicó ayer el investigador en diálogo con ...

Pergamino: justicia confirma limitación a las fumigaciones

Casación Penal confirmó distancias de protección para las fumigaciones Fecha de Publicación : 24/06/2021 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Buenos Aires La Sala II Cámara Federal de Casación Penal declaró mal concedido el recurso de casación deducido por el intendente de la ciudad bonaerense de Pergamino, contra la resolución que confirmó las distancias de protección de las fumigaciones con agrotóxicos de 1.095 metros -terrestres- y 3.000 metros -aéreas- respecto a la planta urbana de la ciudad. La resolución cuestionada valoró un informe elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que dio cuenta de la reducción de moléculas de sustancias de plaguicidas en muestras de agua de Pergamino, tras la medida cautelar de restricción de aplicaciones. «La medida cautelar de restricción de aplicaciones a 1.095 metros evitó que se aplicaran productos plaguicidas en las proximidades de las zonas de bombeo y extracción de agua», indica el documento. Sin embargo...

100 toneladas de mercurio salen de Veladero

Imagen
  Veladero sacó de San Juan otras 100 toneladas de mercurio que serán procesadas en el exterior Fecha de Publicación : 23/06/2021 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Se trata de un subproducto que es separado del oro cuando se extrae de la montaña. Viaja vía terrestre hasta Buenos Aires y de ahí en barco a Bélgica. La mina Veladero sacó de la provincia otras 100 toneladas de mercurio. Se trata de un subproducto, que se quita de la montaña al sacar el oro. La sustancia es trasladada vía terrestre hasta Bahía Blanca para luego viajar en barco hasta Bélgica, donde es tratada, y luego se lleva parte de sus componentes a Alemania. Al respecto, el director de Gestión Ambiental, José Luis Espinoza, aseguró en diálogo con el programa 'Demasiada Información' (@demasiadainfoSJ) de Radio Sarmiento, que "en la mayoría de las minas del mundo, el oro está asociado al mercurio. Mientras que se saque oro se obtiene el mercurio, porque es un subproducto. Por eso, esa sustan...

Programa en el Lanín para salvar al Huillín

Imagen
  Monitorean una nutria nativa en peligro de extinción en el Parque Nacional Lanín Fecha de Publicación : 23/06/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Neuquén Se trata del "Huillín", una especie que habita en lagos y ríos de agua dulce de la Patagonia Argentina y regiones de Chile, que es víctima de la cacería indiscriminada, el cambio climático y la modificación de los cursos de agua por desarrollos turísticos. El Parque Nacional Lanín (PNL), en Neuquén, desarrolla anualmente un programa de relevamiento y conservación de una nutria nativa en peligro de extinción, llamada "Huillín", que habita en lagos y ríos de agua dulce de la Patagonia Argentina, así como en áreas marítimas de Chile. La cacería indiscriminada del animal a principios del siglo XX, el cambio climático, la modificación de las costas de los cursos de agua por desarrollos turísticos, como también la introducción de especies exóticas de otras partes del mundo, contribuyó a la drástica disminución de ej...

En dos años podría finalizar obra crítica para el Riachuelo

Imagen
  Estiman que en 2023 finalizarán tres obras que aliviarán la contaminación de la Cuenca del Riachuelo Fecha de Publicación : 23/06/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Riachuelo Se trata de la construcción del Sistema Riachuelo, una mega obra fundamental; el traslado del Mercado de Hacienda del barrio porteño de Liniers al partido bonaerense de Cañuelas; y la creación del parque industrial curtidor en Lanús. Con la irrupción de la pandemia, fijaron como tareas esenciales la remoción de desperdicios y la medición de indicadores que establecen el nivel de contaminación. La construcción del Sistema Riachuelo, el traslado del Mercado de Hacienda al partido bonaerense de Cañuelas y la creación del parque de curtiembres en Lanús son las tres grandes obras que se prevé estarán finalizadas en 2023 y ayudarán a liberar efluentes cloacales que hoy "representan el 80% de la contaminación del agua", informó el titular de Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatell...

Oficialismo presente un proyecto de ley para la agroecología

Imagen
  El Gobierno presentó un proyecto de ley para el fomento de la agroecología Fecha de Publicación : 22/06/2021 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra, participó de la presentación de esta iniciativa que está en contra de “la producción agropecuaria con uso de agrotóxicos”. Leonardo Grosso (Buenos Aires) y José Ruiz Aragón (Corrientes), diputados nacionales por el Frente de Todos, presentaron un proyecto de ley para el fomento a la agroecología. Su objetivo, según indicaron sus precursores, es fomentar las políticas en todas sus escalas, de cara a la protección de los desarrollos agroecológicos existentes, así como de la promoción y el acompañamiento de nuevas producciones. La presentación fue encabezada por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Roberto Salvarezza; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. Además participaron representantes del Conicet y el Inta, organizacione...

Ambiente impulsa red federal de centros de rescate de fauna

Imagen
  El Ministerio de Ambiente convocará a centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre de todo el país Fecha de Publicación : 22/06/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Así lo anunció el titular de la cartera Juan Cabandié, quien se refirió a la próxima creación de una red federal para impulsar el bienestar animal. Estará conformada por entidades y personas que aporten al adecuado manejo de ejemplares decomisados o rescatados en el territorio nacional. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, adelantó que se va a “llamar a una convocatoria de santuarios en nuestro país”, para garantizar el bienestar animal de ejemplares de la fauna silvestre que sean rescatados o decomisos luego de operativos por tráfico ilegal. Cabandié introdujo el tema en declaraciones en medios de comunicación al hacer referencia al reciente allanamiento en Santa Fe, donde la cartera ministerial de Ambiente rescató un tigre de be...

Un campaña argentina por los plásticos en el mar

Campaña para prevenir la contaminación plástica en el Mar Argentino Fecha de Publicación : 22/06/2021 Fuente : Filo News Provincia/Región : Nacional La campaña “Guardianes de los Océanos” promueve a través de actividades de investigación, capacitación y gestión, la conservación de la ballena franca austral y su hábitat en el Mar Argentino. La ballena franca austral es una especie emblemática del Mar Argentino y es una especie indicadora de la salud de este ecosistema. Si bien hoy no se encuentra en peligro de extinción como sucedió en el pasado, la creciente contaminación plástica de los mares representa una amenaza sobre la cual es imprescindible tomar acciones de prevención antes de llegar a un escenario irreversible. La Roche-Posay junto al Instituto de Conservación de Ballenas se aliaron para la campaña "Guardianes de los Océanos" y buscan promover la conservación de la ballena franca austral en su hábitat. A través de esta alianza, La Roche-Posay Argentina apoya al Insti...