Nación presentó el Segundo Inventario Nacional de Bosques
Se presentó el Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos de Argentina
Fecha de Publicación: 27/03/2021
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
“Que el inventario sirva para la toma de conciencia sobre la importancia de preservar nuestras 48 millones de hectáreas de bosques nativos”, enfatizó el titular de la cartera ambiental nacional, Juan Cabanadié.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presentó esta tarde los informes regionales del Segundo Inventario Nacional de Bosques Nativos del país, durante una reunión virtual con autoridades ambientales provinciales. Esta herramienta fue posible mediante acciones conjuntas interinstitucionales e interjurisdiccionales y gracias al aporte de distintas fuentes de financiamiento y apoyo técnico.
En ese marco, Cabandié aseguró tener la “firme convicción que este año podemos mejorar la ley de bosques” y remarcó la necesidad de “tipificar el delito de desmonte, darle marco de ilegalidad, como realmente es, y entender que si no bajamos la tasa de deforestación podemos tener serios problemas”.
Además, el titular de la cartera ambiental nacional hizo hincapié en que el inventario presentado “es un instrumento, no para autosatisfacernos, en términos que hemos cumplido un objetivo formal e institucional, sino que se trata de una herramienta para dar cuenta al conjunto de la sociedad del peligro que conlleva la tasa de deforestación, los perjuicios y daños sobre la humanidad, nuestro país, incluso sobre nuestro ejes productivos, el hecho de seguir deforestando y acabar con nuestras cuencas forestales”.
“Que el inventario sirva para la toma de conciencia sobre la importancia de preservar nuestras 48 millones de hectáreas de bosques nativos”, remarcó Cabandié.
En tanto, el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, destacó: “Debemos seguir trabajando por nuestros bosques, para nuestra gente que vive en ellos y para tener una mejor ley que nos permita sostener nuestra matriz forestal y que logremos, de una vez por todas, frenar la pérdida de bosques en nuestro país que ya lleva mucho tiempo y que es posible si llegamos a los acuerdos necesarios”.
La Ley n.° 26331, sancionada en 2007 y conocida como “ley de bosques”, representó el inicio de un nuevo rumbo en la política forestal del país, incorporando la visión de la planificación territorial, la promoción de la gestión forestal sustentable y la compensación económica por los servicios ambientales que prestan los bosques nativos. Su aplicación requiere de información que es provista por distintas fuentes, entre ellas las del inventario mencionado, para llevar adelante los ordenamientos territoriales de los bosques nativos, las acciones de supervisión de intervenciones en los mismos, el desarrollo de actividades productivas sustentables y su conservación, entre otros aspectos.
En ese marco, el Inventario Nacional de Bosques Nativos es una herramienta estratégica para el desarrollo de políticas públicas vinculadas a la conservación y el manejo sostenible de dichos ecosistemas. A través de la elaboración de una base de datos, se realizan estimaciones con respaldo estadístico de variables asociadas a la estructura y al estado de conservación de los bosques nativos, que alimentan a su vez el Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Nativos —que dispone de información actualizada a través de datos de campo, imágenes satelitales, bases de datos, estadísticas y otros— y proveen insumos claves para la gestión sostenible.
El país realizó un Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos entre 1998 y 2006. Para la realización del Segundo Inventario se seleccionaron alrededor de 4.000 puntos de muestreo distribuidos en todo el país y se generó una red de parcelas remedibles, las que quedaron georreferenciadas para futuras visitas que permitan comparar el estado forestal en diferentes tiempos.
El inventario fue posible gracias al financiamiento de distintos proyectos: Bosques Nativos y Comunidad (Préstamo BIRF 8493-AR PNUD ARG/15/004), Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos (PNUD ARG/12/013), Programa Nacional ONU-REDD Argentina y Proyecto Fondo Cooperativo de Preparación para el Carbono de los Bosques.
Del encuentro también participaron: Santiago Azulay, presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y Secretario de Ambiente de La Rioja y representantes de organismos de Ambiente de diferentes provincias.
Algunos datos destacados
A nivel país, se midieron más de 100.000 árboles. Se colectaron, procesaron y reportaron datos sobre la composición florística de individuos leñosos, atributos del sitio, estado de conservación, evidencia de acciones antrópicas, volumen y características de los árboles (altura, diámetro, estado y forma, entre otros).
A partir de ello, surge que los bosques nativos ocupan una superficie de alrededor de 47,9 millones de hectáreas distribuidas en siete regiones forestales (Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense, Monte, Espinal, Bosque Andino Patagónico y Delta e Islas del río Paraná). Esto representa unas 1,05 hectárea de bosque por habitante del país.
El 67 % de los bosques se encuentra en la región Parque Chaqueño, seguida por los bosques de la región Espinal que representan el 12 %. Sin embargo, dentro de cada región forestal, las selvas (Yungas y Selva Paranaense) son las que tienen más superficie ocupada por bosques nativos (68 % y 61 % respectivamente).
Estos bosques albergan alrededor de 457 especies leñosas, algunas encontradas en todo el país y otras características de cada región e incluso endémicas de algunas zonas.
En cuanto a impactos de origen humano, el 12 % de las parcelas tuvo evidencias de incendios, mientras que el 58 % de erosión física, química o eólica.
.
Una app para monitorear yaguaretés
Presentaron una aplicación de celulares para monitorear yaguaretés
Fecha de Publicación: 27/03/2021
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Nacional
A pesar de su gran tamaño, los yaguaretés son prácticamente imposible de ver en forma directa, por eso, los científicos y conservacionistas deben rebuscárselas para conocer a ciencia cierta por dónde se mueven estos magníficos felinos.
El desafío se aborda de dos maneras, instalando cámaras con sensores en las selvas para fotografiarlos cuando pasan, lo cual es muy costoso y/o registrando sus huellas, algo más fácil pero que requiere de un aspecto muy importante: saber exactamente el sitio y fecha donde fueron halladas.
Para eso, los expertos de la Red Yaguareté, que han desarrollado un Programa de Monitoreo Poblacional de la especie en todo el norte del país, lanzaron una aplicación de celular que permite que cualquier persona, cuando se encuentre una huella del gran felino americano, tome fotos y las envíe de manera muy sencilla, aún cuando no cuente con señal de internet, algo frecuente en las alejadas áreas donde habitan los últimos 250 ejemplares de la especie.
«Creamos esta App para abrir la posibilidad de registro de presencia de yaguareté a toda la población; chacreros, ganaderos, avistadores de aves, guardaparques, turistas, etc. podrán utilizarla y aportar información. Es gratis, muy sencilla y además, al usarla pueden ganar premios excepcionales», señalan desde la organización yaguaretera.
En efecto, la aplicación -que puede bajarse de Play Store- funciona aún cuando no se cuenta con señal de internet, tiene una guía de como tomar las fotos para que tengan valor científico y utilizando el gps del celular proporciona la ubicación exacta de donde se toman los registros.
La llamada ciencia ciudadana crece día a día y consiste en la posibilidad de abrir a toda la población la posibilidad de participar, en este caso, aportando datos de presencia de yaguaretés con una metodología sencilla pero científicamente válida.
.
Bloqueo a Yamana Gold en Catamarca
Bloqueo selectivo en Andalgalá contra la minería
Fecha de Publicación: 27/03/2021
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
Desde el lunes pobladores de Andalgalá se encuentran realizando un bloqueo selectivo en los caminos a Potrero y Choya que son el acceso por donde ingresan los vehículos de la empresa minera multinacional Yamana Gold.
Las vecinas y vecinos organizados en la Asamblea El Algarrobo sostuvieron que la empresa minera "está violando dos resoluciones dictadas por la Secretaria de Minería (actual Ministerio de Minería) en el año 2009: las número 208 (camino a Choya) y 209 (camino a Potrero) en las cuales se manifiesta la prohibición del tránsito minero. El conflicto se avivó cuando el 23 de diciembre, la Corte de Justicia de Catamarca declaró inconstitucional la ordenanza (029/2016), que protegía el único reservorio de agua para favorecer un emprendimiento minero. Unos días antes Yamana Gold y Glencore Xstrata habían anunciado la creación del Proyecto MARA para explotar «Agua Rica». Ahora están empezado a realizar perforaciones y tienen el aval del gobierno de Catamarca”, dijeron.
En el comunicado de la asamblea también se refiere a la “existencia de una medida cautelar dictada por el juez Rodolfo Cecenarro luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La violación de la ley general del ambiente (25.675) y de nuestros derechos humanos”.
Señalaron que "hay una clara falta de licencia social para desarrollar la actividad minera en la zona" y que "en el transcurso del lunes tuvimos la esperada visita de la policía departamental en reiteradas oportunidades, usando el modus operandi que ya sabemos que tienen. Primero en términos de paz y buen trato, buscando identificar a quienes defendemos la vida y el futuro de nuestro pueblo, para luego empezar a intimidar con la estrategia de requerir los datos personales y averiguaciones de la fiscal Nieva, que junto al juez Cecenarro fueron quienes propiciaron la brutal represión sufrida en Febrero del 2010”.
.
Tres provincias siguen con focos de incendios forestales
Continúan activos los focos de incendios forestales en Río Negro, Chubut y Santa Cruz
Fecha de Publicación: 26/03/2021
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Río Negro - Chubut - Santa Cruz
Persisten las llamas en Lago Argentino, El Boquete, Cushamen y Tehuelches.
Las provincias de Río Negro y Chubut continúan combatiendo las llamas en diferentes lugares de su territorio, y persiste el nuevo foco ígneo en Lago Argentino (Estancia La Maipú), Santa Cruz, informó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Según el informe diario del organismo, el único foco considerado "activo" en la provincia de Río Negro es el que se registra en El Boquete, mientras que el incendio en Cuesta del Ternero, en las cercanías de Bariloche y El Bolsón, está "contenido".
Asimismo, indicó que en Chubut los focos en Cushamen (Las Golondrinas) y Tehuelches (Río Pico) se mantienen activos, pero está "contenido" el de Tehuelches (Solís) y se "controlaron" las llamas que amenazaban a Futaleufú (El Comisario).
En tanto, el SNMF se detalló que en esa provincia operaron 120 brigadistas convocados por el SNMF junto a 2 autoridades y 1 asistente del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, 3 apoyos meteorológicos, 2 autobombas, 7 pick-up, 2 minibús, 1 camionetas utilitarias, 2 aviones hidrantes y 2 helicópteros.
En la provincia de Río Negro operó un apoyo meteorológico del SNMF, que recordó que entre el 1 de enero y el 15 de marzo los incendios afectaron 61.760 hectáreas afectadas en todo el país.
.
Amparo contra la minería de uranio
Presentan amparo ambiental contra minería de uranio
Fecha de Publicación: 26/03/2021
Fuente: NoticiasNet
Provincia/Región: Río Negro
Un grupo vinculado a los Autoconvocados por el medio ambiente de esta ciudad firmaron un petitorio, en carácter de amparo colectivo, para evitar la explotación de uranio en inmediaciones de Valcheta.
Este anuncio fue realizado en el marco del Día Mundial del Agua, como modo de preservar los recursos naturales, y obedece a los dictados de una asamblea que se concretó días atrás en esa localidad.
Fabiana Vega, una de las referentes del grupo, explicó a Noticias que la idea es detener el emprendimiento por el daño ambiental que puede llegar a causar en el medio ambiente.
Vega estuvo acompañada por Omar Lehnner y María Esther Norval, entre otros representantes del grupo de 13 personas que elevaron la nota a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini.
.
La UNP se pronuncia en contra de la megaminería en Chubut
Fuerte revés para el proyecto de megaminería en Chubut: la Universidad de la Patagonia pide que no se debata
Fecha de Publicación: 26/03/2021
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Chubut
El Consejo Superior resolvió en una reunión solicitarle a la Legislatura que no avance con el emprendimiento. “Hay que dejar paulatinamente el perfil extractivista de la economía chubutense”, afirmó
El proyecto del gobierno que encabeza Mariano Arcioni en Chubut que impulsa la megaminería en la meseta sufrió un nuevo revés. El día que se cumplen 18 años del histórico plebiscito de Esquel en el que se rechazaba de plano la actividad, la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) pidió a la Legislatura de la provincia no avanzar con la iniciativa oficial y recomienda que se debata la iniciativa popular que impulsa otro tipo de desarrollo para la zona.
Aunque el despacho del Consejo Superior de la UNPSJB será oficial el jueves, lnfobae accedió al documento emitido por la entidad, y es contundente: “Solicitar a la Legislatura de la provincia del Chubut no avanzar en el tratamiento del proyecto de ley 128/2020 atento que no están dadas las garantías para un tratamiento adecuado de los aspectos legales y técnicos” y “recomendar el tratamiento de la iniciativa popular, recuperando lo expresado por más de 30.000 ciudadanos y ciudadanas en pos de garantizar y apoyar el accionar democrático de nuestros órganos de gobierno”.
El documento llega luego de la polémica que se generó en la provincia tras la visita del presidente de la Nación, Alberto Fernández, por los incendios en la Cordillera y de las agresiones que sufrió por las que fueron acusados y detenidos activistas que rechazan el proyecto minero.
En sus argumentos la universidad sostiene que “se ha expresado en numerosas oportunidades sobre los proyectos de zonificación minera manifestando que la preservación del agua y demás recursos ecosistémicos, la protección de la biodiversidad y el resguardo del patrimonio natural y cultural son aspectos indisociables e inherentes a la estrategia para construir una matriz productiva diversificada que permita a nuestro territorio dejar paulatinamente el perfil extractivista de la economía chubutense”.
Y encomienda a la secretaría de la universidad la creación del Programa de investigación y/o extensión vinculado al desarrollo territorial sustentable de la provincia del Chubut que tenga en consideración los diversos proyectos de desarrollo”.
La opinión de la alta casa de estudios fue celebrada por las asambleas vecinales de la provincia que están en alerta desde principios de este mes cuando la Legislatura dejó en suspenso el debate debido a las numerosas marchas y manifestaciones en contra del tratamiento.
“Esto es una muy buena noticia. El proyecto popular es muy claro, rechaza la minería química y cualquier actividad nuclear. Según la Constitución chubutense están obligados a debatir antes de julio ya que ingresó el proyecto a fin de año con 31.000 firmas, el 7% del padrón, el doble de lo que exige la ley”, dijo Pablo Lada, miembro de la Unión de Asambleas de la Comunidades de Chubut.
La iniciativa oficial busca permitir la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo, en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre, y es activamente resistida por buena parte de los movimientos sociales chubutenses. Se trata de la reglamentación de la Ley 5.001 que prohíbe la megaminería con uso de cianuro en la jurisdicción, pero que en uno de sus artículos permite que se determinen áreas en las que podría realizarse.
Quienes se oponen al proyecto oficial, hecho casi a la medida de la empresa candiense Pan American Silver que espera hace 11 años explotar el proyecto Navidad en la meseta, sostienen que está vencido el plazo para realizar la zonificación ya que la ley data de 2003 y había 180 días para reglamentarla.
Para evitar las prohibiciones legales provinciales al uso de cianuro en la megaminería, las compañías aseguran que usarán un método más amigable con el ambiente: se trata de un proceso de flotación que usa reactivos y detergentes a los que se pegan los minerales. El xantato y la policriamida son dos de los reactivos rechazados por los vecinos por su potencial contaminante.
El proyecto oficial también contiene mejoras en términos económicos para los actores involucrados: se eleva el bono compensador minero al doble del monto original y se crea un canon inicial de entre 5 y 10 por ciento de la inversión total de cada proyecto. Además, se da participación a sindicatos y se eleva el monto para municipios que apoyen la iniciativa. Y se reservan fondos para pago de deuda provincial. Sin embargo, el gobierno no cuenta con los votos. Las marchas populares y el incidente con el presidente generaron más internas en el bloque oficial de la Legislatura en donde ahora no tendrían los votos necesarios para que prospere.
El proyecto Navidad es un yacimiento de plata, cobre y plomo que Pan American Silver adquirió en 2009, a 35 kilómetros de Gastre. El bloque principal abarca cuatro áreas –Navidad Oeste, Navidad Este, Navidad Oeste 1 y Navidad Este 1– cada una de ellas de una superficie de 2.500 hectáreas, a las que se agregan tres áreas contiguas (Pampa 1, Puente 1 y Puente 2), cuyos derechos pertenecen a la operadora Minera Argenta S.A.
El estudio preliminar estimaba una producción de 15.000 toneladas diarias, en promedio, considerando una vida útil de la mina de 18 años. Según el mismo análisis, publicado en la página web de la compañía, la producción de la planta de procesamiento iba a ser de 20 millones de onzas anuales durante los primeros cinco años y luego, un promedio de 16,5 millones de onzas de concentrados de plata-cobre y plata-plomo, que serían exportados para su refinación.
El pronunciamiento de la universidad se suma ahora al informe de febrero del Conicet-Cenpat que desaconsejaba el desarrollo minero en los departamentos de Telsen y Gan Gan ya que advertía que la amenaza del cambio climático al caudal del río Chubut podría también hacer peligrar los reservorios de agua que se utilizarían para la producción de plata y plomo.
.
Ballena franca austral y el reto de mantener su hábitat sano
Acciones para proteger el hábitat de la ballena franca austral
Fecha de Publicación: 25/03/2021
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
La contaminación plástica es uno de los problemas ambientales globales de más rápido crecimiento. Se estima que más de 8 millones de toneladas de plásticos ingresan en el océano cada año. De esos plásticos, el 10% son de origen pesquero. En el mar y en las costas se acumulan cajones, baldes, guantes, anzuelos y por sobre todo «redes de pesca fantasma». La inadecuada gestión en el mar, en puerto y en tierra de estos plásticos provoca múltiples impactos.
En las últimas décadas, la magnitud y las repercusiones de este problema han aumentado significativamente debido a que el esfuerzo y la capacidad de pesca en los océanos son cada vez mayores y a que los aparejos de pesca tienen mayor durabilidad.
Al hacerlos de materiales sintéticos más resistentes, son una amenaza para la fauna marina, incluyendo las aves, tortugas, focas y los cetáceos, que los ingieren o quedan atrapados en ellos. La inadecuada gestión del plástico en general y la costumbre de usar y tirar, han hecho que el mar se haya convertido en el gran vertedero de la basura plástica, bajo la premisa de que al no ver el problema, desaparece. Pero no es así.
Roxana Schteinbarg, co-fundadora del ICB, explica: “Actualmente esta problemática global también afecta al Mar Argentino. Por ello, La Roche-Posay Argentina estará apoyando el proyecto» Soluciones positivas para prevenir y reducir la contaminación plástica originadas por las actividades pesqueras en el Mar Argentino», que nos permitirá llevar adelante investigación científica -para detectar a través del monitoreo y la fotoiden-tificación las mayores amenazas para la especie-, gestión en los principales puertos del Mar Argentino -para fortalecer el recupero de redes de pesca, que causan heridas y hasta la muerte de ballenas por enmallamientos-, capacitación de tripulantes de embarcaciones pesqueras y sensibilización del público en general sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos”.
Ballenas, indicadoras de la salud de los ocEanos
Cinco décadas de estudios continuos de la población de ballenas francas australes de Península Valdés en Chubut, han permitido al equipo de investigadores del Instituto de Conservacion de Ballenas generar evidencia científica sobre las problemáticas que enfrentan en su hábitat.
Las historias de vida de casi 4.000 individuos identificados nos alertan acerca de los impactos que las actividades humanas tienen sobre esta especie declarada Monumento Natural Nacional de Argentina.
Guardianas de los OcEanos
Las ballenas son consideradas una “especie paragua”, pues toda acción que se toma para su preservación beneficia a muchas más especies. En Argentina, la ballena franca austral es una especie emblemática e indicadora de la salud de su ecosistema.
Es por esto que La Roche-Posay Argentina, con una mirada integral enfocada en la prevención, une sus esfuerzos al ICB apoyando el proyecto “Soluciones positivas para prevenir y reducir la contaminación plástica originada por las actividades pesqueras en el Mar Argentino” el cual se enfocará en 4 pilares de trabajo.
.
Río Negro avanza con generación distribuida
Río Negro da otro paso en la generación distribuida
Fecha de Publicación: 25/03/2021
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La provincia conectó al primer usuario bidireccional que inyectará energía a la red de media tensión. Se trata de una empresa agropecuaria ubicada sobre Valle Azul. El sistema instalado cubrirá el 20% de su consumo energético actual.
Río Negro sigue avanzando en la promoción de usuarios bidireccionales (UGER) que además de generar su propia energía limpia, pueden inyectar el excedente a la red interconectada.
Esta vez fue un paso más y se conectó el primer usuario a la red de media tensión. Se trata de la empresa agropecuaria de Valle Azul donde se montaron 200 paneles solares para cubrir parte de sus requerimientos energéticos con autogeneración.
Hasta el momento, todas las conexiones instaladas estaban en techos de casas o comercios, siempre en baja tensión.
La imponente instalación se realizó en la Agropecuaria Don Manuel, un complejo de 20.000 hectáreas con más de 8.000 cabezas de ganado. Está ubicado en el límite entre el Alto Valle y el Valle Medio rionegrino. La generación de energía con el equipamiento cubrirá el 20% de su consumo energético actual.
“Esta es una primera etapa de varias y la energía se usa tanto para alimentar los tanques australianos que dan agua a los animales, como para el consumo de riego de todos los granos que producen ellos mismos en los forrajes”, explicó Fernando La Mattina, quien junto al ingeniero Néstor Suárez, integra la consultora regional Pura Energía SAS, responsable del diseño y montaje del parque generador.
En cuanto al recupero de la inversión, de acuerdo a los valores actuales de la energía, La Mattina evaluó que está en el orden de los cinco años, aclarando que los paneles tienen 25 años de eficiencia energética y tecnología de última generación. “La producción anual estimada de esta etapa es de 125 MWh”, añadió.
El sistema se inscribe dentro de los términos regulatorios de lo que se conoce como Generación Distribuida. Una normativa creada hace casi tres años, que tuvo a Río Negro como pionera a nivel nacional, y que habilita a aquellos usuarios que cuenten con sistemas de generación con fuentes renovables a inyectar los excedentes a la red de distribución y cobrar por los mismos.
El responsable del área Técnica del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Agustín Vidal, celebró la iniciativa: “La particularidad en este caso es que inyecta en media tensión, lo cual es un logro muy importante y constituye un desafío técnico ya que la reglamentación estaba siempre muy apuntada a lo que es inyección en baja tensión, como la domiciliaria”, indicó.
Cada vez más usuarios residenciales
Además de la conexión del primer usuario a la línea de media tensión, la provincia sigue acumulando UGER residenciales. Vidal indicó que ya son 43 usuarios con una potencia instalada de 250 Kwp. La agropecuaria tiene una potencia de 73 Kwp.
Cipolletti y Roca son las ciudades con mayor desarrollo de sistemas de energía renovable. Apuntó que la mayoría de los proyectos que se están desarrollando bajo esta reglamentación es de tipo fotovoltaico.
“Tenemos cinco proyectos en estudio de los cuales uno es eólico”, reconoció. Esto denota el crecimiento que registra el sistema, que el año pasado pese a la pandemia y en relación al año anterior, casi triplicó la cantidad de instalaciones.
.
Otra cara de la tragedia de los incendios en Chubut
“Una catástrofe”: el dramático relato de una productora de miel de Chubut que perdió casi todo por los incendios
Fecha de Publicación: 25/03/2021
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Chubut
Mariana Chaves se vio afectada por los incendios en la Patagonia. En total, en la zona fueron destruidas más de 140 colmenas según cálculos de los productores
“La pérdida no la sufrimos sólo los que trabajamos con las colmenas y las abejas, sino también la biodiversidad y con ello la posibilidad de polinizar las flores”, asegura con la voz cortada Mariana Chaves, productora apícola de la provincia de Chubut, en diálogo con Infobae.
Es una de las tantas productoras y productores que lo perdieron todo, o casi, todo como consecuencia de los recientes incendios en esa región. Según los cálculos a los que accedió este medio, en la zona llevaban contabilizados más de 140 colmenas arrasadas por las llamas, cuyas pérdidas implican material inherente a las abejas y la infraestructura necesaria para producir miel.
“Ese día estaba llegando de Buenos Aires cuando empezó el incendio en El Bolsón y empezaron a caer cenizas en el techo, cuando quisimos salir del pueblo estaba cortada la ruta y lo único que veíamos era que se estaba juntando la gente. En ese momento no teníamos señal de los teléfonos, estaba cortada la luz y las líneas no andaban y no podíamos comunicarnos con nadie”, relató Mariana, que toda su vida se entrenó para este tipo de emergencias. De hecho, un incendio que hubo el año pasado en la zona había empezado a un kilómetro de su casa.
Los apiarios están a 20 y 30 kilómetros de su casa, en una zona verde de chacras y no sabía si el fuego ya había consumido el sustento familiar. “En el minuto uno me puse el mameluco, antiparras y siempre cargo algunas herramientas en el auto como motosierra, pero en ese momento no me dejaron salir. Sentí que todo era muy grave. Después, me dejaron pasar, me acerqué hasta el pueblo de Cholila y me pude comunicar y entender cómo veníamos. Hicimos guardia en la carretera y nos evacuaron con la gente del pueblo”, señaló la productora.
Mariana vive en Epuyén, tiene 43 años y produce miel, propóleo, fruta fina y plantas aromáticas en la zona de la Comarca Andina. En el momento que se enteró de los incendios estaba llegando de Buenos Aires y todavía tenía que pasar a buscar a su hijo por la casa de su papá, a varios kilómetros de la suya. Si bien sabe que Natan, de 11 años, tiene instinto de supervivencia, porque lo entrenaron desde los dos años para estos casos, su primera reacción fue salir del pueblo, ir a su búsqueda, dejarlo a resguardo y acercarse a la zona de los apiarios y salvar la mayor cantidad posible.
“Todo el tiempo hablamos de lo que sucede con los incendios, es un niño que sabe cómo es la situación. Si yo le digo armá la mochila lo hace en minutos. Está entrenado para actuar en casos de emergencia. Hace 10 años, todos los veranos, sufrimos un incendio, y él preparó una mochila rápido ese día cuando se lo pedí. Él sabe lo que saben los brigadistas que están entrenando todo el año”, comentó.
Y agregó: “Si yo hoy tengo que salir por una emergencia similar tengo una mochila armada que tiene una carpa para 3 personas, bolsas de dormir, bolsas compactas, los documentos y mapas que están todos guardados en una bolsa impermeable, un botiquín compacto, sogas, linternas, purificador de agua y ropa térmica. En el auto, llevo una bolsa de trigo y artículos de supervivencia”.
Biodiversidad
La productora explicó que si bien los costos económicos sufridos por los materiales no son significativamente altos, lo más grave que dejaron los incendios para el sector apícola es la pérdida de la biodiversidad, que demora años en recomponerse. “Lo estamos sufriendo y viviendo como una catástrofe. Cada una de las pérdidas significa un montón, las abejas tienen que visitar 1.144.000 flores para producir un kilo de miel”, ejemplificó la productora.
Los incendios provocaron destrozos a la biodiversidad y la economía de los apicultores y productores de la fruta fina como cereza, arándanos y frutillas. “La Comarca está sufriendo la emergencia de una catástrofe ígnea, de hacer que se pierda el bosque y que la biodiversidad esté en riesgo. Las quemas de las nacientes de agua en la Cordillera ha puesto en riesgo las producciones apícolas”, relató Mariana.
Después de los incendios, los productores de miel de esa región de Chubut tendrán una recuperación muy prolongada debido a que en esa zona solamente hay dos cosechas anuales por el corto período primaveral. “La producción acá tiene una temporada muy corta de trabajo a diferencia de la Pampa Húmeda, Buenos Aires o el norte del país. Solo contamos con dos cosechas anuales y el promedio va de entre 6.000 a 7.000 kilos de miel entre el total de productores y productoras que pertenecemos a la Asociación Apícola de la Comarca”, explicó.
Dicha Asociación tiene 25 socios activos que van desde la localidad de El Bolsón hasta la localidad de Cholila, en el departamento de Cushamen. Es decir, desde el Sur de la provincia de Río Negro y el Noroeste del Chubut. Por la capacidad de producir en climas extremos, los productores se auto proclamaron como los apicultores del fin del mundo, ya que están en una de las últimas líneas donde se puede desarrollar la actividad.
“Esto no se dice en tono alarmista ni amarillista, pero es una situación muy grave (lo que se vive) con respecto a la actividad en la Cordillera chubutense. Si hablamos de costos de materiales para poder comprar pisos, alza, entretapas, techos, medias alzas, cuadros, clavos y alambre calculamos unos $5.000 más $3.000 para el núcleo de abejas”, especificó sobre las pérdidas que tienen que reponer por equipos.
En ese sentido aclaró que, si bien los números reales de costos no son altos producen biodiversidad. “Nuestro trabajo no se basa o no se asienta en el costo de ganancia en el rinde miel porque tendríamos que vender esos 6.000 kilos de miel cosechados a un precio que nadie podría pagar. Entendemos que en este nuevo paradigma de apicultura y por el que trabajamos en esta zona con abejas, es para favorecer la biodiversidad del bosque, de las plantas nativas, las producciones agroecológicas, las frutas finas y huertas”, precisó la productora.
Mariana perdió cuatro de las 20 colmenas que tenía en su propiedad, y aclaró que para alguien que está dentro La Pampa húmeda o de Buenos Aires este número podría no tener la misma dimensión que para ellos. “Les parecería muy poco en el contexto de producción en el que venimos desarrollando la actividad y, de esta manera, buscamos que se pueda entender la complejidad y la gravedad de los incendios al día de hoy; que fuimos afectados por el fuego”, señala.
Se cree que en esa región hay afectadas cerca de 15.000 hectáreas de bosques nativos. Y, la diferencia de este incendio de otros anteriores fue por el gran número de casas en las zonas urbanas que fueron alcanzadas por las lenguas de fuego. “Hay más de 400 casas y galpones destruidos parcialmente. Esto ha afectado de lleno a las frambuesas, frutillas, cerezas de la temporada”, indicó Juan Pablo Acosta, miembro de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en la zona de El Hoyo.
La ayuda
La UTT encabezó una movida solidaria para ayudar a los productores que fueron afectados por las llamas para que puedan recomponerse. En pocos días destinaron dos toneladas de alimentos a disposición de la gente que sufrió el incendio.
“Al suspenderse el servicio eléctrico se hizo una convocatoria a los productores para ubicar la fruta fina en caso de que cuando se restablezca la luz colocar la fruta fresca en refers. La fruta fina que estaba cosechada se fue acomodando en los espacios que son mantenidos en los equipos que dio la provincia a través de un trabajo organizado con la cooperativa de la zona”, resaltó Acosta.
“Está muy dañado el sistema de agua en las chacras, los postes, varillas, alambres, delimitaciones perimetrales y hay familias vecinas que se han quedado sin herramientas para seguir. Es por eso que trabajamos en línea de acompañamiento con donaciones de alimentos sanos”, destacó el representante de la UTT en esa región de la provincia.
Por último, Acosta indicó que por el nivel de destrucción que se produjo en las áreas verdes, se tendría que pensar en una política pública de restauración de todo el bosque nativo que fue devorado por el fuego.
“Este es el desafío que tenemos como sociedad de hoy en más, pero para que se lleve adelante tiene que haber un proceso de políticas públicas”, concluyó.
.
Debate por la minería en Chubut, lejos de haber finalizado
Iniciativa Popular por la minería: un plazo que vence en mayo, el rebote a nivel nacional y el dilema que enfrentará el PJ
Fecha de Publicación: 24/03/2021
Fuente: ADN Sur
Provincia/Región: Nacional
El debate sobre la minería en Chubut está lejos de haber finalizado: si bien el proyecto del gobierno para habilitar el Proyecto Navidad en la zona de la meseta parece haber quedado por el momento en el “freezer” ante la falta de votos, la pregunta que surge en el horizonte cercano es que hará ahora la Legislatura con el proyecto de Iniciativa Popular, que aguarda tratamiento en la comisión de Recursos Naturales, y que tiene un plazo límite de tratamiento en el mes de mayo.
El proyecto de Iniciativa Popular -que abre la puerta a la prohibición definitiva de la minería en Chubut- debería tratarse antes del 21 de mayo. De acuerdo a lo que establece el artículo 263 de la Constitución Provincial, el plazo de 6 meses dispuestos para el debate se cumple en esa fecha, que por ahora plantea interrogantes acerca de lo que ocurrirá en la dividida Legislatura de la provincia. Desde Nación ya evalúan el impacto que tendrá el posicionamiento de Chubut sobre otras inversiones que desembarcarían en el país, en provincias como San Juan por ejemplo, y si habría un rebote sobre otras actividades productivas hacia el interior de la provincia tales como la del aluminio y el petróleo. La Iniciativa Popular planteará un fuerte debate dentro del justicialismo, con referentes que ya habían explicitado su postura en favor de la minería -como Juan Pablo Luque y Carlos Linares- pero que se opusieron al proyecto de zonificación en la Meseta. Ahora, con el dictamen de zonificación en la comisión de Recursos Naturales, la prohibición definitiva golpea la puerta y quedará en manos de los 7 bloques en los que se reparten los diputados provinciales.
Según la ley, una iniciativa de este tipo prevista en la Constitución reformada en 1994, tiene un tiempo perentorio para ser abordada, que es de 6 meses. Una vez que el Tribunal Electoral chequeó la autenticidad de las 30 mil firmas, la propuesta fue ingresada a fines de noviembre, casi al mismo tiempo que el proyecto de zonificación. Por lo tanto, antes de que finalice el mes de mayo deberá ser abordado por los legisladores, que tendrán que definir si está a favor o contra.
El tema suena fuerte en el ambiente político, especialmente en el sector del peronismo de Comodoro Rivadavia, ya que se trata de una cuestión incómoda. La expectativa de los autores, desde la Unión de Asambleas Ciudadanas, es que ante la falta de votos para habilitar la minería que se vio en este tiempo, puedan estar dadas las condiciones para que la Cámara de Diputados convierta en ley este proyecto, que enumera una enorme cantidad de elementos químicos que utiliza la industria minera para sus explotaciones, para que queden inhabilitados de por vida en esta provincia, además del cianuro que está ya prohibido.
Hasta el momento, la postura “ambientalista” de escuchar el reclamo popular dio resultado a la oposición, en contra de la propuesta del gobierno de Mariano Arcioni. Pero hay quienes creen que se puede llegar a generar un efecto “boomerang” cuando ahora se pidan las manos para esta propuesta anti minera.
El tema fue abordado en la Hora de Preferencia por algunos diputados del PJ, como Mónica Saso, Carlos Mantegna, Rafael Williams, Belén Baskovc, y del nuevo bloque Chubut Unido, donde Leila Lloyd Jones y José Giménez. Todos ellos, 6 en total a los que se podría sumar a la esquelense Zulema Andén, han dicho públicamente que están dispuestos a votar la Iniciativa Popular.
La pregunta es qué harán el resto de los diputados de extracción peronista, especialmente los de Comodoro Rivadavia. Es probable que el tema sea motivo de debate en el congreso provincial previsto para el 10 de abril, donde hay posturas encontradas al respecto. Como se sabe, el pedido del gobierno nacional fue no tratar por el momento el tema hasta que se supere la instancia de las elecciones. El peligro que algunos actores ven es que ahora haya un descontento de los sectores ambientalistas ante un “baño de realidad” de que muchos referentes del peronismo que no le dieron sus votos a Arcioni, tampoco acompañen esta propuesta, dejando abierta la puerta a la minería a futuro.
Hay que recordar el antecedente sobre este tema, que ocurrió el 25 de noviembre de 2014, cuando la Legislatura de la gestión de Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy votó en aquella ocasión un proyecto de este tipo que fue retocado y reformado, por lo que en vez de rechazar el original, se terminó aprobando otro distinto en el sentido inverso, algo que después fue derogado en la gestión de Mario Das Neves.
Ante aquel fracaso, se retomó la propuesta y en vez de aquellas 13 mil firmas, ahora se reunieron más de 30 mil adhesiones, por lo que la expectativa es todavía mayor. Por lo tanto, corren horas cruciales desde la oposición porque el tema es por demás incómodo y no se puede postergar. Y especialmente, las dudas están en las filas del peronismo ya que hay voces desde la zona sur, históricamente extractiva, que marcan el peligro que significaría cerrar definitivamente las puertas a la minería por el resto de la historia en Chubut.
También desde Nación miran con preocupación el avance de la Iniciativa Popular en Chubut y el impacto que tendrá en otras inversiones mineras previstas en el país. El secretario de Minería, Alberto Hensel, anunció la intención del Gobierno de trabajar sobre la carga tributaria de grandes proyectos mineros de manera de “facilitar inversiones millonarias que se puedan recibir del sector”, con la consecuente “generación de empleo”.
Empleo, cadena de valor y “generación de divisas” prometido por los funcionarios podría darse de narices con una nueva intervención de Chubut.
.
Gualeguaychú: manifestación por el río Gualeguaychú
Grupos ambientalistas marcharon por la salud del río Gualeguaychú
Fecha de Publicación: 24/03/2021
Fuente: El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
Más de un centenar de ambientalistas pertenecientes a distintas agrupaciones se concentraron ayer a la tarde en la zona del Obelisco con carteles y la convocatoria a los vecinos para la firma de un petitorio ambiental.
Los ambientalistas le solicitan al Municipio mayor información sobre la calidad del agua del río, tras la presencia de cianobacterias a principio de este mes y el derrame de combustible de una cisterna del Frigorífico Gualeguaychú el pasado 14 de marzo.
La concentración y marcha la organizó ayer a la tarde desde las 18 en los Obeliscos de la Costanera la asamblea abierta Yaguarí Guazú y concluyó alrededor de las 21 en la plaza Urquiza frente a la Municipalidad.
Es una asamblea que se armó cuando comenzaron las quemas en la provincia de Córdoba y también marcharon en varias ocasiones para protestar por la instalación de las granjas porcinas de inversiones Chinas.
La Yaguarí Guazú estuvo acompañada también en la protesta por la Asamblea Ciudadana Ambiental que está preparando la gran marcha contra Botnia el último domingo de abril.
Tras la asamblea que duró unas dos horas en la Costanera, los ambientalistas marcharon hasta la Municipalidad, para dejar muestras del río en la escalinata del palacio Municipal y leer el petitorio dirigido al intendente Martin Piaggio, que será formalmente entregado hoy.
El petitorio
Los ciudadanos que aquí suscriben, en carácter de autoconvocados, conformando la presente asamblea abierta ambiental Yaguarí Guazú nos dirigimos a Ud. con mucha preocupación por la actual situación ambiental que atraviesa la Cuenca del río Gualeguaychú.
Como es de público conocimiento, el último mes, se observa una alta concentración de cianobacterias en distintos tramos de la cuenca, con el consabido peligro que dichos microorganismos representan para la salud humana y de las demás especies animales y vegetales que dependen directamente de los recursos que brinda nuestro río.
Si bien sabemos que la causa de proliferación de cianobacterías no es unívoca (uso de fitosanitarios, vertido de desechos cloacales etc ) entendemos que un impetuoso monitoreo de la calidad del agua, sumado a la firme decisión política de sancionar a quienes se hallen en infracción a las normativas vigentes, unidas a la promoción de prácticas realmente sustentares pueden impactar positivamente en la problemática que nos autoconvoca.
En los últimos días observamos perplejos como, a raíz de la sustracción de una pieza que funciona como llave de paso de un reservorioo en el Frigorífico Gualeguaychu se desató un derrame de fuel-oil, el que provocó un evento sumamente nocivo para nuestro ya contaminado río. Desconocemos el verdadero impacto ambiental de este suceso y -peor aún- ignoramos la verdadera potencialidad contaminante que el Frígorifico engendra; ya que suponemos (basándonos en dichos de reconocidos activistas locales que han recorrido las instalaciones) existen otros depósitos que podrían terminar vertiendo accidentalmente sus contenidos al lecho del río, con sustancias igual o más contaminantes que la derramada en el evitable incidente que relatamos.
Por esto, creemos que es urgente realizar un relevamiento de todos los reservones o dependencias que existen en el Frigorifico que pudieran contener sustancias nocivas para brindar una solución inmediata a dicha problemática Resulta inverosímil que una mdustna que no fondona hace décadas en nuestra dudad, siga representando un peligro tan grande para el ambiente por la simple inacción de las sucesivas gestiones municipales al respecto.
Por último, apelamos a la buena voluntad y compromiso ambiental de la gestión municipal que usted encabeza, en el entendimiento de que la crisis socioambiental que atravesamos requiere de trabajo mancomunado de la sociedad civil y las autoridades municipales, y solicitamos ordene la conformación de una unidad de monitoreo integrada por funcionarios municipales, de la Dirección de Ambiente junto a representantes de esta asamblea, a fin de permitir un trabajo de interacción permanente.
.
Quemas en islas Paraná: ¿Qué pasó con las aves?
Qué pasó con las aves después de las quemas
Fecha de Publicación: 24/03/2021
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos
Científicos y especialistas relevan las islas del Delta del Paraná para determinar las consecuencias de las quemas indiscriminadas que azotaron la región desde el año pasado.
¿Qué pasó con las aves que vivían en la isla, luego de los incendios del año pasado? Esa es la pregunta que se hicieron investigadores santafesinos tras las quemas que se replicaron en toda la región. Es que con la quema de los árboles las aves perdieron sus nidos, dónde refugiarse y de qué alimentarse frente a la devastación de la flora.
Para saberlo, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario está estudiando qué efectos provocó el fuego en las aves del humedal. En un primer viaje, hicieron un reconocimiento del territorio, específicamente en la isla "Los Mástiles" frente a la Reserva Natural de Granadero Baigorria, al norte del puente Rosario - Victoria. Allí recorrieron zonas que fueron afectadas por las quemas y otras que no, con la intención de comparar y analizar cómo afectó al ecosistema y luego, ver su evolución en el tiempo.
La coordinadora del grupo, Caterina Barisón, explicó que para observar aves se necesita tranquilidad y silencio, así que apenas llegaron a la isla debieron apartarse del resto de los investigadores de la Universidad que también cruzaron para realizar otros tipos de estudios. En un segundo viaje, hacia finales de 2020, el equipo acampó en el lugar para realizar el primer muestreo de aves. Y la semana pasada volvieron al lugar para continuar con las tareas.
Acompañan a Barisón en la investigación las Licenciadas en Recursos Naturales Julia Gastaudo y Jorgelina Asmus y el estudiante Agustín Duarte. Además participan integrantes del grupo auto convocado "Ambientalistas de Baigorria", Georgina Papini, Juan Ignacio Ladeveze, Guillermo Federico Bordin y el Club de Observadores de Aves COA Federal Rosario a través de su coordinador Cesar Giarduz.
"Se espera que la diversidad de aves sea mayor en las áreas que quedaron intactas frente a las quemadas, donde ya no cuentan con tantos recursos para alimentarse, refugiarse o dormir," supuso la Licenciada en Biodiversidad, y aclaró que las aves también brindan servicios ecosistémicos. Por ejemplo, se alimentan de frutos y semillas, y estos, al pasar por su tracto digestivo, se ablandan. Cuando defecan, mientras vuelan sobre la isla, pueden ayudar a poblar de vegetación nativa aquellas áreas que se quemaron, es decir que "contribuyen a la restauración del ecosistema".
"No siempre se puede ver el ave pero sí escucharla, identificar el canto y saber qué especie es", dice Barisón, al recorrer los puntos que habían establecido previamente con imágenes satelitales y muestrear las aves que veían o escuchaban. La observación la hacen con ayuda de binoculares y telescopios porque en algunos casos las aves están lejos y es necesario identificarlas. También utilizan una aplicación para celulares que permite reproducir el canto de cada especie de ave y así se despejan dudas.
El muestro pretende dar cuenta de que las aves se trasladan por la isla sin problemas. En algunos sectores donde todavía quedan pequeños humedales en medio de la laguna, hay muchas aves playeras, garzas, patos, chajá. Y en aquellas zonas que estuvieron quemadas, la diversidad podría ser menor porque al estar los árboles quemados, se reduciría la cantidad disponible para que se puedan posar, anidar o alimentarse. Allí observaron más rapaces, dado que al estar más despejado el ambiente, lleno de cenizas, sería más fácil para estas aves la caza de pequeños roedores o reptiles. También registraron la presencia de varias especies de paseriformes (pajaritos).
El equipo tiene planificado visitar la isla entre una y dos veces por estación del año. En primavera y verano, tienen que registrar la visita de las aves migratorias que vienen desde el norte. "Queremos ver quiénes llegan a la isla e intentar observar qué uso de los recursos hacen", dijo la especialista.
"Es muy importante sentar precedente, saber qué sucede en el delta del Paraná, cómo afectó el fuego, cómo responde el ecosistema, cómo se restaura con el paso del tiempo. Es tener una idea de qué le pasa a nuestros humedales después del fuego", resaltó.
Abundancia y diversidad de aves
Las aves constituyen el grupo de vertebrados más diversos del Delta del río Paraná ya que en esta región convergen especies de diferentes lugares. Por un lado, las especies amazónicas como el arañero silbador (Basileuterus leucoblepharus) y la mosquetita (Phylloscartes ventralis); y por otro, especies típicas de la región pampeana como el curutié pardo (Cranioleuca sulphurifera) y la perdiz chica (Nothura maculosa). Por último, también hay especies chaqueñas como los carpinteritos (Melanerpes cactorum y Picumnus cirratus), el pepitero chico (Saltatricula multicolor) y el titiriji ojo dorado (Todirostrum margaritaceiventer). Esta región también representa un importante hábitat para especies migratorias.
Se encuentran registradas aquí unas 260 especies de aves no paseriformes, muchas de las cuales están clasificadas como amenazadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Cabe señalar por último que los investigadores tratarán de determinar la diversidad de aves a través de muestreos comparativos en las diversas zonas quemadas y no quemadas.
Monitoreo de la recuperación del humedal del Delta
Además del estudio en particular de las aves, un equipo de investigadores más amplio lleva adelante un monitoreo del impacto y la recuperación del humedal del Delta Superior del río Paraná luego de los incendios que castigaron toda la zona desde el año pasado. Se trata de una mirada transdisciplinar, con el aprovechamiento de los conocimientos y las capacidades de cada científico. El mismo es una iniciativa de la Plataforma Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), a través de su director, el Dr. Arístides Pochettino, bajo la coordinación de la Ing. Clara Mitchell.
Se trata de un estudio innovador ya que es la primera vez que se realiza un análisis abarcando tantas disciplinas de manera conjunta sobre los efectos de los incendios en el Delta del Paraná. El mismo abarca un periodo temporal de dos años y se realiza en el Delta Superior del río Paraná, comenzando en el Islote de los Mástiles, ubicado frente a las ciudades de Granadero Baigorria y Capitán Bermudez, aguas arribas del Puente Rosario-Victoria, entre el canal principal y el paso destilería. Este islote tiene una superficie de 914 hectáreas, según la mensura realizada en 2004 por la Facultad de Ciencias Exactas, Ingenierías y Agrimensuras de la UNR, y está catalogado como "Zonas de muy alto grado de conservación que no deben transformarse", según el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos – Ley Provincial Nº 13372.
.
Salta: fallo contra cautelar para frenar los desmontes
La Corte de Justicia rechazó un pedido para frenar los desmontes
Fecha de Publicación: 23/03/2021
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta
En el marco de una acción de inconstitucionalidad presentada por distintas organizaciones, ambientalistas independientes y abogadxs contra dos resoluciones de la Secretaría de Ambiente de la provincia.
La Corte de Justicia de Salta falló contra el pedido de una cautelar para frenar los desmontes en la provincia que fue solicitada por un colectivo de organizaciones sociales, ambientalistas agrupados e independientes, y abogadxs mediante una acción popular de inconstitucionalidad contra dos resoluciones firmadas por el secretario de Medio Ambiente y de Desarrollo Sustentable, Alejandro Aldazabal.
El abogado Oscar Gillen sostuvo que ante el rechazo a la cautelar solicitada, evalúan presentar un recurso extraordinario para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En Ciudad Judicial se realizó una movilización por la mañana y hubo inconvenientes con la policía que impedía la realización de actividades, entre ellas que varios músicos pudieran cantar, lo que luego se vio imposibilitado por la lluvia.
Lxs referentes ambientalistas, además de la cautelar, pidieron la inconstitucionalidad, inaplicabilidad e ineficacia de las resoluciones 333/20, publicada en el Boletín Oficial el 19 de octubre del 2.020 y la 411/20, publicada en el Boletín Oficial N° 20873, el 24 de noviembre del 2.020.
La primera resolución establecía que no se hagan más audiencias públicas en los pedidos de las empresas para desmontar y eliminaba la exigencia de que se realice el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) en desmontes de hasta 1500 hectáreas. La resolución 411 la modificó estableciendo que “para los Planes de Cambio de Uso de Suelo (PCUS) los proponentes deberán presentar Estudios de Impacto Ambiental y Social (EIAyS) y celebrar la correspondiente audiencia pública”.
Para Guillen la última resolución es un "maquillaje" porque continúa con el espíritu de la anterior resolución 333 cuyos artículos 2 y 3 siguen vigentes.
La Corte rechazó la cautelar para frenar desmontes fundamentando que no resultan "procedentes respecto de actos administrativos o legislativos" y que "al coincidir la medida peticionada con el objeto del juicio, su otorgamiento, en los hechos traduciría un adelanto sustancial del resultado del proceso, lo que se encuentra vedado puesto que excede el reducido marco de conocimiento que es propio de las cautelares".
El secretario de ambiente de la provincia viene siendo cuestionado en las últimas audiencias públicas por vecinos, ambientalistas y referentxs políticxs, quienes señalaron que el funcionario había participado antes de asumir como profesional de los equipos técnicos que realizaron los estudios de impacto ambiental y social de varias empresas como Cresud o Agrone SA y manifestaron que no podía decidir él justamente sobre la autorización de esos desmontes.
Aldazabal se inhibió de esos expedientes, y en esos casos, informaron desde el programa de audiencias públicas a Salta/12 que el ministro de producción y desarrollo sustentable, Martín de los Ríos, debía intervenir.
Ahora, en el fallo de la corte, el juez Horacio Aguilar es quien se excusó porque los "socios del estudio jurídico del que formó parte hasta el 1 de junio del año pasado intervinieron en trámites administrativos vinculados al cambio de uso de suelo que aún no fueron resueltos y que podrían verse alcanzados por la normativa cuestionada en la presente acción".
Guillen afirmó que en el caso de Aldazabal pusieron a un "lobo a cuidar de las gallinas" porque "se autodefine como abiertamente partidario de los desmontes". Además consideró que las resoluciones que emitió son contrarias a la función que debería cumplir en una secretaria de ambiente. El letrado cuestionó que en la Corte no haya jueces o juezas con formación en medioambiente.
La ambientalista Verónica Ardanaz sostuvo que "los índices de desmonte en Salta son alarmantes". Decieron recurrir a la Justicia cuando se anoticiaron por un comunicado de Greenpeace, y luego por un llamado de atención del Ministerio de Ambiente de Nación de los alcances de la resolución 333 que sacó Aldazabal. Ardanaz consideró que "no se está cumpliendo como corresponde con la ley de bosques" en Salta. Apuntó a la necesidad de que la sociedad se involucre porque las consecuencias del desmonte son irreversibles.
Ardanaz dijo que los árboles que dan belleza, productos medicinales, oxígeno y vida no son considerados "seres". "Sin ellos no habría nada, nuestro reino (animal) es absolutamente frágil y dependiente del reino vegetal, entonces (desmontar) es un suicidio colectivo, una falta de sensibilidad muy grande", manifestó.
En el mismo sentido se pronunció el abogado Guillen quien señaló que Salta es uno de los lugares en el mundo con mayor deforestación y que ésta implica la desaparición de especies vegetales y animales, y que afecta también el hábitat de las comunidades originarias. Algo que se viene señalando a menudo es como pueblos originarios y el campesinado se ven expulsados de los territorios que habitan.
Ardanaz consideró que "los desmontes implican también muerte y enfermedades, en este sentido malformaciones y cánceres vienen siendo problemas asociados por algunos profesionales con la pulverización de agroquímicos en los campos de monocultivos".
"Los pueblos originarios sí consideran a los árboles sujetos de derecho, lo consideran un ser. Por eso Bolivia y Ecuador consideran a la madre tierra sujeto derecho", expresó Ardanaz.
En un documento que aportaron las organizaciones, se explica que en el artículo 2 "se habilita la explotación y conversión de los bosques nativos cualquiera sea su superficie mediante un procedimiento abreviado consistente en la presentación de documentación sintética, evadiendo la obligatoriedad de realizar consultas o audiencias públicas, lo cual significa, la eliminación de la participación ciudadana, fuertemente protegida por los mandatos constitucionales y por la legislación nacional"
Señalan que el aprovechamiento forestal se refiere a la extracción de productos de un bosque y que la disposición bajo análisis permite una actividad extractiva de forma indiscriminada, habilitando la destrucción de los bosques, de la biodiversidad y de los recursos naturales de la provincia. Advierten que la implicancia real de la vigencia de esta norma será el avance incontrolable e ilegal sobre los bosques nativos, incluso de proyectos “pendientes” de aprobación, lo que anuncia la gravedad e intensidad de las habilitaciones que pretenden concederse.
"La supervivencia y vigencia de este artículo, niega el derecho de toda persona a ser consultada y a opinar en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, impide el cumplimiento estricto de las consultas o audiencias públicas como instancias obligatorias para la autorización de aquellas actividades que puedan generar efectos negativos y significativos sobre el ambiente, y rechaza la normativa nacional que exige asegurar la participación ciudadana en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental", manifiesta el documento. Además indican que esto se agrava porque no se establecen límites a la superficie en la que se producirán los desmontes.
El artículo 3 "acentúa la regresividad y el desmejoramiento de los estándares ambientales nacionales, fijando menores exigencias, ya que en este caso facilita el aprovechamiento de los bosques nativos inferiores a 1.500 hectáreas, requiriendo al igual que en el artículo 2, solo una declaración jurada y un estudio sintético de impacto ambiental, lo que prescinde –nuevamente- de la realización de audiencias públicas, violando metodológicamente los principios y normas jurídicas individualizados en el apartado precedente", explican.
Se cuestiona el hecho de que se exceptúe al proponente de la realización de una evaluación de impacto ambiental "en tanto presenten los proyectos con modalidad silvopastoril y/o cualquier modalidad de ganadería integrada, inferior a 1500 hectáreas".
El artículo 22 de la ley 26.331 ordena que: “Para el otorgamiento de la autorización de desmonte o de aprovechamiento sostenible, la autoridad de aplicación de cada jurisdicción deberá someter el pedido de autorización a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental. La evaluación de impacto ambiental será obligatoria para el desmonte”.
Se señala como peligroso el hecho de que podría ocurrir que una empresa presente de forma sucesiva planes de cambio de uso de suelo que afecten superficies menores a 1.500 hectáreas, "eludiendo de esta forma la obligación de realizar de audiencias públicas y el sometimiento al Estudio de Impacto Ambiental y Social".
"De esta forma se posibilita el desarrollo de macro emprendimientos con la única exigencia de la presentación de documentación sintética requerida por el art. 45 de la ley 7.070", detallaron.
.
Ambiente participa en trabajo internacional de desertificación
Argentina participó del Comité de Revisión de la Implementación de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
Fecha de Publicación: 23/03/2021
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
La comitiva nacional estuvo integrada por las carteras de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que lidera Juan Cabandié, formó parte del 19.° período de sesiones del Comité de Revisión de la Implementación de la Convención (CRIC 19, por su sigla en inglés) —en el marco de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD)—, que comenzó el lunes y culminó hoy. Realizado de forma virtual, durante el evento se abordaron los avances y desafíos a nivel nacional, regional y global en materia de iniciativas y mecanismos para combatir la desertificación, degradación de tierras y sequía.
Abelardo Llosa, director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio del organismo de Ambiente nacional, quien participó de la iniciativa, expresó: “Argentina ha expuesto la necesidad de contar con un Fondo para la Neutralidad de la Degradación de Tierras orientado y en directa relación con las estrategias propias de los países parte de la Convención”. Asimismo, agregó que “el apoyo financiero para la neutralidad de la degradación de la tierra no debería estar condicionado a indicadores de rentabilidad financiera, sino vinculado a los objetivos de sostenibilidad ambiental y social”.
Por otro lado, el funcionario remarcó que “el abordaje integral de género es indispensable para la efectividad de la lucha contra la desertificación y mitigación de las sequías”, dado que “principalmente, se ha detectado que la carga del aumento de la higiene familiar y del hogar como medida para evitar los contagios ha recaído significativamente más sobre las mujeres”, añadió. Ello en concordancia con lo relevado en un informe que realizó el Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 en el marco de las dimensiones ambientales, humanas, productivas y sociales.
Durante las sesiones se abordaron temáticas como el progreso a nivel país de la implementación de las metas voluntarias de neutralidad de la degradación de la tierra (NDT); y los flujos financieros para la puesta en práctica de la convención, que incluyó el estado de situación del Fondo NDT y su Mecanismo de Asistencia Técnica afiliado. También se trató la ejecución de la Iniciativa de Sequía de la CNULD, junto con una revisión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de dicho órgano sobre políticas efectivas y medidas de implementación para abordar la sequía.
Cabe destacar que, previa realización de la jornada, Argentina participó activamente en la conformación de posiciones regionales que fueron consensuadas para cada tema de agenda. En particular, nuestro país coordinó y presentó la declaración regional del Grupo de países América Latina y el Caribe ante las Naciones Unidas (GRULAC), en lo relativo a la implementación de las metas voluntarias de la NDT. Asimismo, intervino en cada uno de los temas puestos en debate, destacando la importancia de atender las dificultades de los estados en desarrollar propuestas financiables para proyectos y programas de NDT transformadores, para lo cual se hizo hincapié en que ello requiere un apoyo sostenido de financiamiento a la implementación y creación de capacidades nacionales.
La delegación argentina estuvo conformada por la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, que depende de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, a cargo de Florencia Gómez, de la cartera de Ambiente nacional; y por la Dirección de Medio Ambiente, a través de su titular, Reina Sotillo, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Algunos números sobre tierra y sequías en el marco de la CNULD
Actualmente, 128 países tienen la intención de establecer objetivos nacionales voluntarios de neutralidad de la degradación de la tierra.
Las metas para 90 de estos países suman más de 450 millones de hectáreas de tierra para restauración, lo que representa más de la mitad de la rehabilitación potencial de tierras prometida globalmente.
A nivel mundial, el costo anual de las sequías se estima cercano a los 80 mil millones de dólares.
Al momento, 66 países han establecido planes nacionales para luchar contra la sequía.
.
Importante procedimiento por tráfico de aves
Desbarataron un criadero ilegal y rescataron a 300 aves de especies exóticas
Fecha de Publicación: 23/03/2021
Fuente: Telam
Provincia/Región: Capital Federal
Los ejemplares fueron trasladados a la Reserva Ecológica Costanera Sur y a la ONG Pájaros Caídos para su recuperación. El dueño del inmueble quedó detenido.
Unas 300 aves, en su mayoría exóticas y en peligro de extinción, fueron rescatadas tras desbaratar un criadero ilegal en el barrio porteño de Villa Luro, en un operativo en en el que se detuvo al propietario del inmueble, que fue clausurado, informaron fuentes policiales.
El valor de todo lo incautado ronda los dos millones de pesos en el mercado, según se indicó.
La localización del criadero ilegal, situado en San Blas 5400, de Villa Luro, que funcionaba con el nombre de "El Mundo de las Aves", se logró con tareas de investigación bajo la modalidad de ciberpatrullaje.
Tras recabar la información, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema), a cargo del fiscal Carlos Rolero Santurián, dio intervención a la Dirección General de Control Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental y a la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC) del Gobierno porteño.
Así, se realizó la inspección con personal de la División Operaciones Especiales de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, médicos veterinarios, la División Canes y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ).
Al ingresar al inmueble, los oficiales corroboraron su deplorable estado sanitario y la falta de condiciones legales para la tenencia y cría de animales, algunos de los cuales estaban lastimados.
En el lugar se hallaron especies nativas y exóticas, como cardenales amarillos, una pareja de cabecita negra y una hembra más de esa especie, una pareja de jilgueros y un Cardenal de la Sierra.
Además, se rescataron animales domésticos como canarios, y se procedió a clausurar el criadero.
Las 300 aves rescatadas fueron trasladadas a la Reserva Ecológica Costanera Sur y a la ONG Pájaros Caídos para que su recuperación.
Un hombre de 46 años, propietario del inmueble, fue detenido, y también se secuestraron jaulas, un teléfono celular, una computadora y documentación importante para la causa.
.
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)