Entradas

Los humedales tuvieron su día pero sin ley a la vista

Imagen
  Aseguran que proteger a los humedales es cuidar la salud humana Fecha de Publicación : 03/02/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional En el día en el que se conmemora el aniversario 50 de la firma de la Convención sobre los Humedales en Ramsar, Irán, al que Argentina adhirió hace 30 años, varios especialistas argumentaron sobre la necesidad de proteger esos espacios ante el cambio climático y el uso de los suelos para la ganadería y la agricultura.  La destrucción de hábitats naturales y la alteración de los ecosistemas facilitan la propagación de los virus por lo que se debe proteger a los humedales de Argentina, que representan más del 20% de los ecosistemas del país, aseguraron organizaciones socioambientales y reiteraron su pedido por una ley que protección al conmemorarse hoy el Día Mundial de los Humedales. "La destrucción de hábitats naturales, la disminución de la biodiversidad y la alteración de los ecosistemas facilitan la propagación de virus. En este conte...

Laguna del Atuel en manos privadas para beneficio propio

Imagen
  Empresa privada revela cómo usa el agua del río Atuel Fecha de Publicación : 03/02/2021 Fuente : La Arena Provincia/Región : Mendoza - La Pampa El intento privatizador de la Laguna del Atuel no deja de deparar sorpresas, desagradables para La Pampa -como era de esperar-. La empresa propietaria de la estancia El Sosneado, donde se encuentra la laguna, admite que utiliza no solo las aguas de ríos y arroyos tributarios del Atuel en su propio beneficio, sino también las del río Diamante. Habla de una «veintena de arroyos y ríos tributarios del Atuel y del Diamante» que cruzan su predio. Paradojas de la historia, la estancia fue fundada en 1901 por un pionero pampeano, Alfonso Capdevielle, que llegó allí luego de su agitada historia pampeana. El comunicado de prensa que las empresas Sominar SA y Luncay SA emitieron el día 26 buscando convencer a los lectores de que el acuerdo firmado en 2018 con el gobierno mendocino para gestionar la Laguna del Atuel -donde nace el río que cruza esa ...

Chubut: aseguran que las rondas de debate minero continúan

Cerdá sostuvo que habría otra ronda de debate por el proyecto Fecha de Publicación : 03/02/2021 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá, presidente del Consejo Federal Minero (COFEMIN), dijo que el Gobierno analiza organizar una nueva agenda para continuar con el debate por el proyecto de ley de zonificación minera en la Meseta. Y, en este contexto, valoró el apoyo expresado por el presidente Alberto Fernández a la propuesta de desarrollo y generación de empleo. «Nosotros continuamos con el proceso que se inició semanas atrás. Tuvimos varias reuniones y hemos recibido muchas propuestas que están siendo tenidas en cuenta y se ha informado al ámbito legislativo de todo lo recogido», dijo Cerdá, en declaraciones a la FM Cien Punto Uno de Comodoro Rivadavia, y consultado sobre la ronda de encuentros realizada durante toda la semana pasada. «Esta semana hemos seguido en contacto con gente que sigue acercando cuestiones para seguir f...

Las acciones en el Riachuelo frenados en la pandemia

Imagen
  El Riachuelo en pandemia: controles ambientales suspendidos, viviendas sin entregar y las cifras de una contaminación que persiste Fecha de Publicación : 02/02/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo Los análisis de ACUMAR reflejan que el icónico cauce mantuvo sus altos niveles de contaminación. Avances discretos en una zona en la que viven más de 4 millones de personas y 500 mil están en riesgo Desde que empezó a ser utilizado hace 200 años como pozo ciego para desechos por la industria saladeril, el Riachuelo nunca logró ser saneado. Aunque nadie lo esperaba, tampoco el año de la pandemia trastocó los destinos del emblemático cauce. Y podría haber ocurrido. En muchos países, la caída del consumo de energía y de emisiones de dióxido de carbono ocasionados por las cuarentenas representaron un “alivio” ambiental. Para la región de la cuenca del Riachuelo, donde viven cerca 4.500.000 millones de personas, solo se trató de un año más. Desde el fallo “Mendoza” del 2008, la...

Anticipos de una modificación de la ley de bosques

Imagen
  Juan Cabandié: "Si se sigue ampliando la frontera agraria estaremos en peligro" Fecha de Publicación : 02/02/2021 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional  La modificación de la ley de bosques y, quizá, ir por un fuero ambiental son dos de las premisas que tiene en mente el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. En diálogo con La Nación, detalló el estado de situación tras los fuegos de 2020 y los que han empezado a desatarse este año. -Tras los incendios del año pasado, ¿cuál es el estado de situación? -Vamos bien encaminados. La ley de incendios es una ayuda. Pusimos en agenda el tema como no estaba antes. El trasfondo es la necesidad de revisar las prácticas productivas, por lo que significa la extensión de la frontera agropecuaria en contra de los ecosistemas. Tuvimos reuniones con ONG y especialistas para modificar la ley de bosques, que ya tiene 12 o 13 años. Durante el 2020 hubo 332.000 hectáreas afectadas y 100.000 hectáreas de desm...

Denuncian violencia contra comunidades indígenas de Jujuy

Organización de abogados del Noa repudia atropellos contra comunidades indígenas de Jujuy Fecha de Publicación : 02/02/2021 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Jujuy La organización de Abogados y Abogadas del Noa en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) repudió hoy hechos de violencia sufridos durante una asamblea organizada por la comunidad indígena Las Capillas, y, por otro lado, la concreción de un desmonte ilegal en perjuicio de la Comunidad Tusca Pacha, ambas de Jujuy. “Estos hechos no resultan aislados dentro de la provincia de Jujuy ni del país, sino que se correlatan con una serie de vulneraciones de los derechos humanos más elementales que defienden las comunidades indígenas que resisten: el derecho a sus territorios ancestrales y a una vida digna dentro de los mismos”, indicó Andhes, en un comunicado de prensa. Del hecho de violencia contra la Comunidad de Las Capillas, del Pueblo Ocloyas, detallaron que ocurrió el pasado 23 de enero, durante una asamblea q...

Abrumador rechazo a la privatización de Costa Salguero

Imagen
  Audiencia Pública: más del 97% de los oradores rechazó la privatización de Costa Salguero Fecha de Publicación : 01/02/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Capital Federal Entre los principales argumentos que fueron esgrimidos para rechazar el proyecto se encuentran sus contradicciones con la Constitución de la Ciudad, el Plan Urbano Ambiental y el Código Urbanístico; el déficit de espacios verdes y la preservación del ecosistema ribereño y la pérdida de espacios públicos, entre otros. La audiencia pública por la rezonificación de Costa Salguero y Punta Carrasco, que se realizó en la Legislatura porteña a lo largo de los últimos dos meses, finalizó este sábado con el 97,6% de sus oradores rechazando el proyecto del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que busca habilitar en esos predios la construcción de edificios de hasta 10 pisos. De acuerdo a un relevamiento realizado por los legisladores porteños del Frente de Todos (FdT), Juan Manuel Valdés y Lucía Cámpor...

Santa Fe: universidad pide por la Ley de Humedales provincial

Imagen
  Desde la UNR solicitan a Perotti que se reglamente la Ley de Humedales provincial Fecha de Publicación : 01/02/2021 Fuente : Mirador Provincial Provincia/Región : Santa Fe En el primer mes de un año con nuevos focos ígneos y más de 1100 hectáreas incendiadas en las islas frente a Santa Fe, el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario recordó al gobernador de la provincia la necesidad de reglamentar -para evitar un año de sucesivas quemas como fue el 2020- la postergada Ley de Humedales provincial (n°13.932) que fue aprobada por Congreso Provincial el 23 de noviembre de 2019.  "En caso de que no se avance con la reglamentación de la Ley que nos ampara, y de avances en el Comité de Emergencia Ambiental intergubernamental creado por decisión de la Corte Suprema (que no se está reuniendo), en mayo o junio de este año, nos encontraremos con el mismo panorama de quemas de pastizales descontroladas y una nueva baja en la calidad del aire", fueron las palabras de...

Denuncian un “ecocidio” en Misiones

Imagen
  “Ecocidio” en Garuhapé: sin respuestas de Ecología y Industria Fecha de Publicación : 01/02/2021 Fuente : Misiones Cuatro Provincia/Región : Misiones Tras las denuncias públicas motorizadas por una agrupación liderada por un dirigente del PAyS y el FdT, el Ministro de Ecología, Mario Vialey y el de Industria, Luis Lichowski, se mantienen en silencio y evitan todo contacto con la prensa.  Luego de las fuertes denuncias contra el gobierno provincial por el “ecocidio” (destrucción del ecosistema) que empresas están realizando en la zona de Garuhapé, los apuntados ministros Mario Vialey (Ecología) y Luis Lichowski (Industria), evitaron todo pronunciamiento o desmentida. Ambos están señalados como cómplices de un grave daño ambiental que está siendo promovido por una empresa que fabrica cerámicos y estaría vinculada al Iprodha, por vía de tercerización de servicios. Sin embargo, la situación salpica también al fantasmal ministerio del Cambio Climático, que estaría recibiendo una ...

La justicia santafesina llama la atención por los agroquímicos

Imagen
  Santa Fe: para la Corte provincial, la presencia de agroquímicos en peces "requiere de atención" Fecha de Publicación : 30/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe La presencia de agroquímicos en las vísceras de los peces del río Salado “requiere de una especial atención”, señaló Jorge Barraguirre, procurador de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que investiga las causas de la masiva mortandad que desde diciembre afecta a la fauna acuática del río que atraviesa el sur de la provincia. Ambientalistas de la zona insistieron en que esa mortandad tiene que ver con la presencia de estas sustancias. “La debilidad de los peces es producto de la contaminación con agrotóxicos”, advirtió Carlos Manessi, integrante de la Multisectorial Paren de Fumigarnos. El Laboratorio de Ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) registró la presencia de herbicidas -glifosato y ácido 2,4-D- y un insecticida -clorpirifos- en peces del río Salado. Según detalla e...

Una causa ambiental reabierta en Santa Fe

Imagen
  Se reabre una causa por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 30/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe La petroquímica Electroclor cerró en 2013 en Capitán Bermúdez pero quedaron sustancias altamente tóxicas en la exfábrica, advirtió el Taller Ecologista. Luego de que la Cámara Penal ordenara la realización de la audiencia imputativa contra el exfiscal regional Patricio Serjal por ordenar el archivo de una investigación contra la ex petroquímica Electroclor, por contaminación, en el cordón industrial, ayer la abogada del Taller Ecologista, Florencia Sívori, consideró fundamental la decisión de la Alzada que reabre la causa por el daño ambiental. "Los niveles de contaminación son alarmantes", dijo la letrada sobre los datos que reunió el Taller, que hizo denuncias administrativas desde 2016. Serjal está preso e imputado por connivencia con el juego ilegal y en breve sumará la nueva imputación. La ex Electroclor, que funcionó hasta 2013 en Capitán Be...

En el día de la educación ambiental pidieron por su ley

Imagen
  Ley de educación ambiental: organizaciones ambientalistas solicitan que este año sea sancionada Fecha de Publicación : 30/01/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Este martes 26 es el día de la educación ambiental y por eso, las organizaciones ambientalistas vuelven a poner sobre la mesa la necesidad de un proyecto de Ley de Educación Ambiental federal. Si bien algunas provincias cuentan con su propia ley de educación ambiental, no existe una reglamentación que sea federal y plantee una estrategia a nivel nacional. A esa situación se suma que algunos planes de educación formal han avanzado en esta materia, los organismos plantean que hay puntos pendientes como la calidad de los contenidos, el sostenimiento de esos materiales y la formación docente. En septiembre del 2021, el presidente Alberto Fernández anunció la presentación en el Congreso del proyecto deLey de Educación Ambiental con contenidos que se agregarán a la currícula educativa. Por su pedido expreso, tambié...

Salta no habilitaría nuevos desmontes por ahora

Imagen
  La Provincia no habilitará nuevos desmontes hasta actualizar el ordenamiento Fecha de Publicación : 29/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Así lo aseguró el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, durante una reunión que mantuvo con la diputada Alcira Figueroa. Igual se harán las audiencias públicas para cumplir con la Ley. El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia, Martín de los Ríos, le adelantó a la diputada nacional Alcira Figueroa que no se autorizarán desmontes en la provincia hasta que esté aprobado el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). El compromiso se dio de manera verbal en la reunión que mantuvo el funcionario con la diputada nacional por el Frente de Todos el lunes último. La legisladora estuvo acompañada por el abogado especializado en temas ambientales y asesor legislativo Luis Segovia. El OTBN de la provincia está vencido desde 2014. Sin embargo, durante el gobierno de Juan...

Chubut: envían conclusiones de las reuniones por la minería

Gobierno envió a Legislatura conclusiones de las reuniones por la zonificación minera Fecha de Publicación : 29/01/2021 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El Gobierno de la Provincia envió ayer a la Legislatura las conclusiones de la ronda de reuniones mantenidas la semana pasada, en torno al proyecto 128/20 que establece la zonificación minera. Incluye las sugerencias de los distintos sectores que participaron de los encuentros. Se trata de 16 puntos surgidos en los distintos encuentros. Algunos apuntan a: - Definir la estructura de la reglamentación del compre local y la contratación de mano de obra local promoviendo el desarrollo de la cadena de valor chubutense, no sólo para los operarios sino para los profesionales y técnicos chubutenses. - Excluir la referencia a la palabra «hasta» y fijar el valor en el 2% en los conceptos de renta: Bono de Compensación Minera, Fondo Fiduciario para Infraestructura y Fondo Fiduciario de Sustentabilidad. - Plantear mecanismos que permit...

Inspección en el zoológico de Batán

Imagen
  Constatan que el zoológico de Batán no tiene documentos que acredite la tenencia de los animales Fecha de Publicación : 29/01/2021 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Buenos Aires El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible encabezó hoy un operativo de inspección en el zoológico privado de Batán, a través del cual se pudo constatar que la habilitación estaba vencida y no contaba con documentación que acredite la tenencia legítima de los animales, se informó oficialmente. A través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), la cartera a cargo de Juan Cabandié, comprobó que al momento de la verificación el zoológico ubicado en el partido de General Pueyrredón “carecía de la documentación que diera cuenta de la tenencia legítima del plantel faunístico, por lo que se le otorgó un plazo de 5 días hábiles para presentarla”. En ese sentido, se intimó a que se presente en ese plazo “la información correspondiente para descartar cualquier situación de sospecha en relación a...