Multan a la Barrick de nuevo en San Juan



Multan a Barrick por enterrar residuos peligrosos: $500 mil por un hecho ocurrido en 2012

Fecha de Publicación
: 21/05/2020
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan


Luego de 8 años de ocurrido el hecho, finalmente salió el fallo.
En las últimas horas se conoció el fallo por el que la empresa minera Barrick deberá pagar unos 500 mil pesos por enterrar de manera indebida material peligroso.
La noticia fue confirmada por Raúl Tello, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en diálogo con Radio Sarmiento.
"Desde hace mucho tiempo regía en la provincia una norma por la cual ante una falta de una empresa con respecto a residuos peligrosos se instituía un sumario y esto tardaba entre 5 o 6 años en poder determinarlo, ahora ya no. En el 2012  se le inició un sumario a la empresa Barrick por manejos de residuos y mala gestión", dijo.
Por su parte, José Luis Espinoza, director de Gestión Ambiental, indicó además que ya se ha
podido subsanar el problema de la lentitud con la que se lleva adelante un sumario.
.


Proyecto sobre educación ambiental



Enviarán un proyecto sobre educación ambiental al Congreso

Fecha de Publicación
: 21/05/2020
Fuente: Sobre Tiza
Provincia/Región: Nacional


Lo anunció el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié.
Según informa Télam, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, anunció el pasado viernes que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de Ley sobre Educación Ambiental, a la vez que reclamó que se debata una legislación sobre responsabilidad extendida al productor para evitar la proliferación de envases descartables.
Cabandié formuló estas propuestas durante una audiencia virtual organizada por la Comisión de Ambiente del Senado.
“Tenemos la oportunidad de incluir una Ley Ambiental de Educación que en las próximas semanas trataremos de consensuarla en el Congreso”, anticipó el funcionario.
Cabandié agregó que la redacción de la iniciativa se llevó a cabo con el Ministerio de Educación y que “se están discutiendo con las provincias los contenidos adecuados para que eso sea un proyecto y se sancione en el Congreso de la Nación”.
En ese sentido, puntualizó que “ya hubo reuniones entre el Consejo Federal de Medio Ambiente y el Consejo Federal de Educación” e insistió que “en las próximas semanas”, el proyecto será enviado al Congreso.
Asimismo, Cabandié advirtió que “sí o sí” se necesita una “Ley de Envases o una Ley de Responsabilidad Extendida al Productor”.
“Es urgente hacerlo -consideró- porque bajo el parámetro de la Justicia no sería justo que un productor de determinado producto de distintas características y que utiliza envases plásticos, y obtiene ganancias de eso, no puede desconocer que está produciendo residuos”.
Según el funcionario, “la responsabilidad social–empresaria debe tener un contenido concreto y directo en relación a cómo hacer que esa responsabilidad no sea para arreglar una plaza, sino un marco de solución a la logística y la trazabilidad de envases que llegan a los mares, tapan sumideros o contaminan de manera descomunal”.
Cabandié también enfatizó que “la agenda ambiental no es un obstáculo al desarrollo económico, es la solución”.
“Pero debemos consensuar algunas discusiones para entender que si no modificamos prácticas productivas, lo que hoy da rentabilidad en poco tiempo va a dejar de hacerlo. La discusión del ambiente es una discusión económica. Y tenemos que abordarla ahora”, subrayó.
Además, recordó que “Europa está cambiando la política ecológica de sus importaciones” y advirtió que “la producción primaria que colocamos allí, si no cambiamos, no vamos a poder ubicarla”.
“Si exportamos ganado y ese ganado está en zona de fumigación de glifosato, por ejemplo, Europa va a poner barreras arancelarias”, ejemplificó.
Cabandié destacó que “la ciudadanía tiene mayor conciencia ecológica que la clase política”, para luego mencionar que hay “cinco mil basureros a cielo abierto a lo largo del país”.
“Eso se modifica con un cambio cultura y con acciones concretas. No se trata de entregar equipamiento, sino de resolver el tema definitivamente. Entregamos equipamiento a cambio de que sancionen ordenanzas para el tratamiento y la remediación de basurales a cielo abierto”, explicó.
El ministro afirmó que el coronavirus “nos está dando la oportunidad de pensar sobre nuestras prácticas y de soñar con cambios posibles”.
“La característica de la pandemia es que nos abordó a todos al mismo tiempo y globalmente. La relación entre la pandemia y el cuidado del ambiente es absoluta”, sostuvo.
En ese sentido, mencionó que “cuando la actividad humana atenta contra los ecosistemas, los virus que anidan en la fauna silvestre y su hábitat pasan a los humanos”.
“No solo el coronavirus, sino el incremento de la malaria y el dengue. Estamos ante la oportunidad de poder mitigar algunos de esos daños”, aseguró.
.

San Juan: piden medidas por caza furtiva

La caza furtiva requiere penas ejemplarizadoras

Fecha de Publicación: 21/05/2020
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan


Nada parece frenar la depredación de la fauna silvestre, ni siquiera en cuarentena y restricciones para circular, más cuando hay infractores conocidos y reincidentes.
El mes pasado, en víspera de Semana Santa, señalamos la necesidad de endurecer las penas relacionadas con la depredación de la fauna y flora nativas a fin de frenar la caza furtiva, más en este tiempo, uno de los períodos anuales donde se incrementan las incursiones de los delincuentes. Se esperaba, entonces, menor desplazamiento de los inadaptados debido a las restricciones impuestas por la cuarentena, en particular para movilizarse en el tránsito sin los permisos correspondientes. Sin embargo, en dos operativos de Flora y Fauna en Angaco, sorprendieron a cazadores fuertemente armados y en vehículos todoterreno, junto a una logística que incluía perros adiestrados y elementos para faenar animales.
Ahora se conoce un hecho de mayor gravedad, acaecido en los últimos días en Mogna, donde los cazadores ingresaron en una propiedad privada, amenazaron de muerte al propietario del campo si los denunciaba, cuando fueron descubiertos en un campamento donde tenían restos de animales salvajes. Con intervención policial se secuestraron las dos camionetas 4x4 en las que se movilizaban y un verdadero arsenal que incluía armas de guerra y otras de uso personal pero ninguna autorizada. Los guanacos, liebres criollas y ñandúes abatidos completaron el cuadro de ensañamiento de los ilegales contra la naturaleza.
Al difundirse el caso, los sujetos fueron reconocidos como oriundos de Albardón, dieron sus apellidos a los medios y sus acostumbradas incursiones por el afán de matar a especies autóctonas. El último caso que nos afecta no debe ser considerado como una contravención, tal la calificación con la que la Justicia de Faltas encuadraba a la cacería furtiva por la legislación permisiva que ha permitido aplicar sólo multas a los transgresores.
Los ataques a los recursos naturales requieren sanciones ejemplarizadoras, para evitar luego que la depredación tanto de la fauna como de la flora establezca diferencias como las que se pueden observar entre los campos de San Luís con respecto a los de San Juan, que durante años fueron objeto de una explotación que dejó a estos últimos en inferioridad de condiciones con menos animales y ejemplares de la flora autóctona.
Debemos comprender que la cacería furtiva en San Juan no es una irregularidad circunstancial como podría suponerse, sino por el contrario, hay estadísticas sobre un daño creciente estimado en un 47% el año pasado con respecto a 2018, de acuerdo al informe anual de Medio Ambiente. Esto incluye la persecución a especies en peligro de extinción como aves muy codiciadas en el tráfico ilegal y en este contexto se observa que se trata de depredadores con recursos económicos e influencias para seguir impunes.
.

Cabandié admite contaminación en Vaca Muerta




Vaca Muerta: auditoria revela contaminación en shale oil

Fecha de Publicación
: 20/05/2020
Fuente: ADN
Provincia/Región: Neuquén - Nacional


«Los residuos de la actividad son alarmantes», dijo hoy Juan Cabandié, ministro de Medio Ambiente ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado y destacó que una reciente auditoría en el yacimiento de shale oil de Vaca Muerta, la primera en la historia, arrojó un alto grado de contaminación.
La neuquina Silvia Sapag, flamante integrante del bloque oficialista conducido por José Mayans, consultó sobre las consecuencias del sistema fracking utilizado para explorar gas no convencional y Cabandié dijo estar sorprendido por «el grado de utilidades que tienen» las empresas que exploran en la cuenca de Neuquén.
 «Son capaces de dejar piletas de hidrocarburos, pasivos ambientales, maquinaria en desuso, contaminación de napas freáticas, del medio ambiente y el aire. Es inconcebible lo que está pasando y esperemos que tomen cartas en el asunto», cerró Cabandié, aunque no anticipó posibles sanciones.
Tampoco lo hizo cuando Lucila Crexell, senadora del interbloque federal con pasado en el Movimiento Popular Neuquino (MPN), lo interrumpió para recordarle que el «ejercicio del poder de policía» es de la autoridad local y no siempre lo ejercen.
.

Portezuelo avanza, pero puede tener problemas legales

COIRCO: “Va a tener serios problemas el inicio de la obra Portezuelo del Viento que prevé Mendoza si no hay acuerdo sobre el impacto ambiental”

Fecha de Publicación: 20/05/2020
Fuente: APP Noticias
Provincia/Región: Mendoza - Nacional


El titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, informó que si bien Mendoza sigue adelante con el proceso licitatorio de la represa Portezuelo del Viento, “creemos que eso va a tener serios problemas porque todavía no hay un acuerdo respecto al estudio de impacto ambiental” de todas las provincias que integran la cuenca del río Colorado. “Esa obra no se puede realizar si no tiene la aprobación del estudio de impacto ambiental regional”, explicitó.
La última novedad fue que el Gobierno  de Mendoza  postergó el plazo para presentar las ofertas de las empresas para la construcción de la represa. La licitación se abrió el 13 de septiembre del año pasado y la fecha original de cierre era el 4 de marzo. Pero por pedido de las compañías se pasó al 2 de junio y ahora, por última vez, al 3 de julio. Desde la Casa de Gobierno de Mendoza indicaron que la prórroga está destinada a que las empresas puedan atender los problemas frecuentes que surgen en la última etapa de preparación de ofertas para obras de esta magnitud. Frente al interés de que participen la mayor cantidad de empresas y UTE’s (Unión Transitoria de Empresas) para lograr competencia entre firmas es que el gobierno mendocino decidió establecer como nueva fecha el próximo 3 de julio para la recepción de las propuestas.
Recordó Curetti a APP que “se hicieron dos estudios, uno lo hizo la provincia de Mendoza, que es sobre el impacto de la obra en sí, y después el COIRCO hizo otro regional, sobre el impacto de la obra en toda la cuenca del río Colorado, que fue objetado por La Pampa por tecnicismos”. Indicó que la diferencia con Mendoza, y de allí la falta de acuerdo, es que ese estudio de impacto regional “tiene que ser avalado por un organismo competente, que para nosotros es el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, y este paso todavía no está cumplido”.
La postura más dura sobre la obra la ejerce La Pampa que directamente la rechaza porque a su juicio habrá perjuiciosen el caudal del río Grande y afectará al río Colorado que ya en los últimos diez años viene teniendo una baja importantísima en su caudal. Además La Pampa cuestiona los estudios de impacto ambiental realizados y alerta que el manejo de la represa quede finalmente en manos de organismos de Mendoza y no del COIRCO. Curetti clarificó que ya está acordado y es claro que la autoridad de aplicación es el COIRCO, “lo que está escrito es eso, las normas de llenado y de manejo las fija el COIRCO”.
Río Negro, Buenos Aires y Neuquén, con las nuevas administraciones, quieren también garantías, el aval del Ministerio de Medio Ambiente de la Nación y una audiencia pública nacional. Curetti ya había señalado que en la última reunión del COIRCO la discusión quedó empantanada porque Mendoza argumenta que no se puede seguir tratando el tema en la medida que está judicializado, por el amparo que La Pampa presentó ante la Corte Suprema de Justicia. También impugnó que el pampeano Javier Schlegel haya sido designado presidente del COIRCO.
Curetti enfatizó en diálogo con APP que Buenos Aires y Neuquén “están en la misma posición que nosotros, ellos entienden lo mismo, que el estudio de impacto ambiental tiene que estar aprobado antes del inicio de la obra”.
El funcionario reconoció que es muy compleja la situación del caudal del río Colorado, se viene ya de un proceso de baja de diez años, el año pasado fue muy malo, se está por debajo de la media, y la perspectiva para este año tampoco es buena. “Ojalá que no se cumpla el pronóstico, que venga más agua, pero la realidad que Casa de Piedra está muy bajo y lo que se prevé no es bueno”, consignó.
.

Investigan mortandad de peces en Misiones



Contaminación del arroyo Vicario: "es una cantidad importante de peces muertos"

Fecha de Publicación: 20/05/2020
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


Desde el sábado la Municipalidad de Posadas y el Ministerio de Ecología investigan en Posadas la mortandad de peces en el arroyo el Vicario y lo que provocó la probable contaminación del cauce.
Esta mañana de lunes personal de Medio Ambiente de la Municipalidad procedió a la limpieza del arroyo retirando los bagres muertos que están desde el día sábado.
Si bien por ahora se indica como posible el hecho de daño ambiental, se supo que se produjo a partir de la limpieza de un terreno privado en donde habían tambores con líquidos que fueron derramados al cauce, desconociéndose su contenido y se sigue buscando a los recipientes que contenían el elemento tóxico.
Javier de Lima, bioquímico de Bromatología de la Municipalidad de Posadas, detalló esta mañana al programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 que "hay una sospecha de la causa de la contaminación, a partir de un trabajo previo que hizo la Delegación. Ayer  revisamos un domicilio y no pudimos comprobar el derrame", dijo en referencia cuando junto a Ecología, labraron actas a quien admitió que contrató un servicio para limpiar su terreno y que en ese proceso se habría producido el derrame al Vicario..
"Hablamos de una cantidad importante de peces muertos", dijo de Lima, que detalló que por la capacidad del arroyo Vicario se "va a depurar pronto (el líquido amarillo oscuro que cubrió toda la superficie entre las avenidas Uruguay y Francisco de Haro) y por la desembocadura del arroyo en el Paraná está lejos de la toma de agua, no representa un peligro por ahora".
.

Investigadores crean una nueva forma de evaluar los bosques



Nuevas tecnologías para caracterizar la estructura de los bosques

Fecha de Publicación
: 19/05/2020
Fuente: INTA
Provincia/Región: Nacional


Investigadores del INTA, del Conicet y de las universidades de Buenos Aires y San Luis utilizaron drones y un escáner láser terrestre para medir diferentes variables estructurales en bosques de la región chaqueña. Ambas tecnologías permitieron hacer mediciones en forma precisa, sistemática y automatizada. La información estará disponible en una biblioteca de acceso libre.
La caracterización estructural de los bosques es materia de investigación de ingenieros forestales y biólogos desde hace siglos. Entre otras implicancias, estas mediciones son necesarias para estimar biomasa, reservas del carbono, biodiversidad y productividad. Pese a la importancia, la información disponible es escasa debido a la complejidad que tiene el relevamiento de los atributos estructurales.
En busca de alternativas que faciliten estos estudios, investigadores del INTA, Conicet y de las universidades de Buenos Aires y San Luis utilizaron drones y un escáner láser terrestre para hacer mediciones en bosques de la región chaqueña. Ambas tecnologías permitieron medir en forma precisa, sistemática y automatizada diferentes variables estructurales de los bosques. La información estará disponible en una biblioteca de acceso libre.
“Estas mediciones son necesarias para la estimación de biomasa, reservas del carbono, calidad del hábitat y biodiversidad, así como para el desarrollo de estudios de dinámica de fuegos, productividad, sucesión ecológica y otros análisis forestales”, amplió Antonella Ferraina, becaria doctoral del Conicet en el Instituto de Clima y Agua del INTA.
De acuerdo con la investigadora, la caracterización de la estructura de los bosques requiere cuantificar algunas variables como la altura de los árboles, la cobertura de copas, la distribución de biomasa por estratos y el diámetro de fuste, entre otras. A su vez, la estructura puede caracterizarse según su composición (qué hay y cuánto) y su configuración en el espacio (cómo está dispuesto).
Gracias al trabajo de campo, se logró una colección georreferenciada de representaciones 3D de bosques localizados en la región chaqueña. “Este conocimiento contribuye a mejorar nuestro entendimiento de la relación entre la estructura y el funcionamiento de los bosques, el proceso de degradación de los bosques chaqueños, y de los controles físicos y culturales de la acumulación de carbono, entre otros aspectos”, sostuvo Ferraina.
Asimismo, las representaciones 3D de los bosques –que, a futuro, estarán integradas en una biblioteca de acceso libre específica para el tema estructura de bosques– podrán ser utilizadas para calibrar y validar modelos que permitan estimar atributos estructurales a partir de, por ejemplo, la información provista por la Misión SAOCOM.
La caracterización de la estructura de los bosques requiere cuantificar algunas variables como la altura de los árboles, la cobertura de copas, la distribución de biomasa por estratos y el diámetro de fuste.

Ensayo innovador
Con el objetivo de ampliar la base de información especializada, los investigadores decidieron implementar el uso de nuevas tecnologías: drones, técnicamente llamados Vehículos Aéreos No Tripulados (VANTs), y un Escáner Láser Terrestre (ELT).
Se utilizaron drones de cuatro alas rotatorias equipados con una cámara RGB que realizaron vuelos planificados y automatizados, en los que se tomaron imágenes de los bosques desde diferentes posiciones.
“Mediante técnicas de fotogrametría, se procesaron las imágenes para crear una nube tridimensional de puntos (modelo 3D), que representa la disposición en altura de las copas y vegetación de sotobosque y permite generar distintos Modelos Digitales de Elevación (MDE) de los bosques”, describió Ferraina.
Por su parte, el ELT es un LIDAR (del inglés, Light Detection and Ranging) empleado para recopilar información de alta resolución sobre la estructura y distribución de los objetos en el espacio. “Cuando se lo aplica en bosques, describe la disposición de todo elemento presente en dicho espacio, como suelo, pastos, arbustos y árboles”, señaló Ferraina.
Para el estudio se utilizaron drones de cuatro alas rotatorias equipados con una cámara RGB que realizaron vuelos planificados y automatizados, en los que se tomaron imágenes de los bosques desde diferentes posiciones.
Para la investigadora, una de las pocas desventajas del ELT es que no puede “ver” detrás de los objetos. “Por lo tanto, en bosques con alta densidad de biomasa hay oclusión y sólo se pueden registrar los objetos directamente más próximos al escáner”, detalló. Para compensar esta limitante, se realizaron escaneos desde múltiples posiciones a fin de generar una representación tridimensional de la mayoría de los objetos en el espacio.
“Salvo las dificultades de acceso a las parcelas, esta tecnología involucra un menor trabajo a campo (cada escaneo se realiza en pocos minutos) y los datos obtenidos en los relevamientos pueden servir como inventarios forestales, como verdad terrestre para calibrar y validar modelos alométricos y estimaciones realizadas con sensores remotos”, explicó Ferraina.
Ferraina: “Mediante técnicas de fotogrametría, se procesaron las imágenes para crear una nube tridimensional de puntos, que representa la disposición en altura de las copas y vegetación de sotobosque y permite generar distintos Modelos Digitales de Elevación (MDE) de los bosques”.
Durante 2018 y 2019, se realizaron cinco campañas de medición en bosques en diferente estado de conservación y bajo distintos manejos en la región chaqueña. La selección de los sitios se distribuyó entre las diferentes unidades biogeográficas de la región, en pos de representar la heterogeneidad del ambiente físico (régimen térmico, disponibilidad de agua, características edáficas), geográfico y humano (estructura del paisaje, tipos de uso) y productivos.
En total, se realizaron 195 vuelos con VANTs y 60 sitios relevados con el ELT en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Formosa, La Rioja, San Luis y Catamarca.
Ferraina lleva adelante esta investigación en el marco de su tesis doctoral en la Facultad de Agronomía de la UBA, que, a su vez, forma parte del proyecto “Cuantificación y monitoreo de los servicios ecosistémicos como base para el Ordenamiento Territorial en la región Chaqueña” (INTA) y del proyecto MapBiomas (INTA – The Nature Conservancy).
En el estudio, también trabajan Diego de Abelleyra y Cielo Goméz Taffarel (INTA); Germán Baldi (Conicet e Instituto de Matemática Aplicada San Luis, Universidad Nacional de San Luis); Javier Grosfeld (Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte del Conicet); Tamara Propato y Santiago Verón (INTA, Conicet y Facultad de Agronomía de la UBA).
Como pasos a futuro, los investigadores se proponen realizar nuevas campañas de medición en bosques de la Patagonia para aportar al desarrollo de la biblioteca estructural de bosques argentinos. “El acceso a la biblioteca será libre de manera de garantizar el máximo aprovechamiento de este proyecto que involucró la articulación de numerosas instituciones públicas”, indicó Ferraina.
.

Frenan desmonte en Chaco



Desmonte ilegal: secuestran otra topadora en Pinedo

Fecha de Publicación
: 19/05/2020
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


El procedimiento se realizó en el Paraje Pampa Dorotier. Identificaron al chofer de la maquinaria.
Efectivos del Departamento de Seguridad Rural de Pinedo y de la Dirección del Bosques frenaron un desmonte ilegal que se estaba realizando, en un campo de esa localidad . La maquinaria fue secuestrada.
El procedimiento se realizó el martes por la tarde en inmediaciones del lote 43, donde constataron trabajo de desmonte en una gran superficie boscosa.
En el lugar secuestraron una topadora marca komaxu, amarilla, la que quedó a disposición Oficina Bosques de Las Breñas.
.

Ciudad de Neuquén tendrá sus guardias ambientales



Neuquén tendrá en un mes sus guardias ambientales

Fecha de Publicación
: 19/05/2020
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


Tendrán a su cargo la protección de áreas naturales como el Parque Universitario Provincias del Norte, el Parque de los Dinosaurios, la Laguna de San Lorenzo, Parque Bardas Soleadas y el Parque Bardas Norte
Treinta agentes municipales integrarán el cuerpo de guardias ambientales para la ciudad, luego de la aprobación por ordenanza de la creación de la nueva policía ambiental de la comuna.
El subsecretario de Medio Ambiente, Franciso Baggio, dijo que mientras se concreta la reglamentación de la ordenanza sancionada, se instrumentarán los concursos para conformar el grupo.
Serán evaluaciones internas, ya que no está prevista la contratación de nuevo personal , sino la reubicación de municipales interesados en formar parte de la cartera ambiental, como personal de calle.
"No sólo tendrán que ver de que se cumpla el cuidado de las áreas naturales o emitir contravenciones a los vecinos o entidades que provoquen destrozos, sino tenrán ingerencia en que nada anómalo ocurra en las bardas, en el río o en la meseta" dijo Baggio.
Aseguró que habrá un período de capacitación durante el proceso de selección de los postulantes. Deberán conocer las áreas protegidas de la ciudad que deberán estar bajo su cuidado y como difundir la protección ambiental de estos espacios.
"Esta tarea hoy se lleva a cabo por el personal de limpieza urbana, tránsito, inspección", dijo Baggio al tiempo que indico´que los guardias ambientales serán un grupo técnico dedicado en exclusivo a velar por el cuidado de los espacios naturales y reservas de biodiversidad que conviven con la metrópoli neuquina.
La incorporación de los empleados municipales a la tarea de campo se producirá en un poco más de un mes, al término de los concursos, reubicaciones y capacitación del grupo.
"Ya hay un área ambiental que se ocupa de las tareas administrativas, planificación y del cuidado de los espacios, estimo que en un lapso de un mes como mucho, tendremos las personas que con vocación de estar en el terreno, se ocupen de la vigilancia" de las áreas naturales de la ciudad para contrarrestar desmanes, deterioro, basurales o la invasión de terceros en los ecosistemas patagónicos de estepa que fueron reservados de la urbanidad.
.

Replanteo de la lucha contra el cambio climático en CABA



La ciudad de Buenos Aires actualiza su plan de lucha contra el cambio climático con apuestas a la movilidad y a las energías renovables

Fecha de Publicación
: 18/05/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Capital Federal


La Capital Federal asumió una serie de compromisos junto a ciudades como Nueva York, Bogotá y Barcelona y se enfocará en tres áreas: movilidad, residuos y energía
La vida tras la pandemia no volverá a ser igual. Esta es una premisa que, especialmente, los tomadores de decisión política de las ciudades conocen bien. La semana pasada 36 urbes, entre las que está Buenos Aires, firmaron un compromiso: la recuperación económica estará alineada con políticas sustentables y que adhieran a la lucha contra el cambio climático.
“No debemos volver al Business As Usual (BAU, por sus siglas en inglés que significa a seguir haciendo las cosas como hasta ahora). Ese es un mundo en camino a un calentamiento de 3°C o más”, dice el primero de los nueve principios acordados por las ciudades agrupadas en el colectivo C40, entre las que también están Nueva York, Bogotá y Barcelona.
La ciudad de Buenos Aires, que prepara la actualización de su inventario de emisiones contaminantes y nuevos objetivos de reducción, enfocó su trabajo en tres áreas: movilidad, residuos y energía. En la Ciudad la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) que generan el cambio climático ya provocó el aumento de un grado de la temperatura promedio desde 1960.
En 2014, el distrito emitió 12,9 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2eq). Para fines de este año se propuso reducir en un 10% el nivel de emisiones respecto de las proyectadas. “Subimos la meta de reducción para 2030 a un 43% y, para 2050 queremos alcanzar el 76% de disminución de las emisiones. El 30% del total de las emisiones de GEIs en la Ciudad corresponde al uso de energía en los hogares, y es por eso que la base del trabajo apunta a la concientización de los vecinos sobre el consumo energético que realizan en forma diaria. Es fundamental apuntar a 2030”, explicó Renzo Morosi, presidente de la Agencia de Protección Ambiental porteña y adelantó que una de las medidas podría ser un plan de recambio de electrodomésticos.
“El primer eje implica una concientización y cambio de hábitos y consumos en todos los ciudadanos, es básicamente entender cómo poder hacer ahorros y utilizar la energía de modo razonable”, le dijo a Infobae en una entrevista virtual.
El funcionario indicó que, en lo que respecta a la administración, se abordará la necesidad de que la energía que se utilice se realice de forma eficiente. “La ciudad de Buenos Aires es la primera a nivel latinoamericano en tener alumbrado público 100% LED (se evita emitir 44.000 toneladas anuales de CO2 eq.), se llevó adelante el programa “Pasate a LED” donde se entregaron más de 1 millón de lámparas a vecinos de la Ciudad, evitando la emisión de más 52.286 tCO2eq, y se hizo un gran recambio de luminarias en edificios públicos (reducción de más de 183 tn CO2 eq.)”, detalló.

Menos autos, peatonalización y Metrobus
En términos de movilidad, se indicó que continuará la política de desalentar el uso del automóvil particular. “Se continuarán con el proyecto de fortalecer el transporte público, a través de la expansión de la red de Metrobus, ciclovías y la prioridad del peatón”, dijo, aunque no se detallaron los nuevos circuitos.
A fines de marzo, durante la primera fase de la cuarentena, las mediciones indicaron que la calidad del aire está directamente relacionada con el tráfico vehicular. Ante la disminución de un 80% de la circulación, en aquel momento, todas las mediciones se tomaron en las estaciones de control atmosférico ubicadas en La Boca, Rodríguez Peña y Avenida Córdoba, y Parque Centenario, las concentraciones de gases disminuyeron 50% en relación al mismo período de 2019, según cifras oficiales.
“Más allá de la situación atípica por la que estamos pasando a nivel global es importante destacar que disminuir el uso de medios de transporte que emiten gases contaminante es la salida para mejorar la calidad de aire de las grandes ciudades. El reemplazo de este tipo de transporte deberá ser una de las grandes acciones que habrá que mantener una vez que hayamos podido superar la pandemia”, sostuvo Eduardo Macchiavelli, secretario de Ambiente de la Ciudad en aquella oportunidad.
La gestión de residuos es otro de los temas centrales en la política ambiental porteña: “El residuo orgánico es sin dudas el gran responsable de las emisiones de GEIs a través del gas metano. En este sentido la Ciudad continuará aumentando los esfuerzos para reducir los residuos que son destinados a entierro en el relleno sanitario del CEAMSE, a través del tratamiento de los restos orgánicos y fortaleciendo el sistema de reciclaje”, sostuvo.
El último eje y el más complejo es el de la descarbonización de la matriz energética, para lo cual se debe comenzar una transición del uso de fuentes convencionales que utilizan combustible de origen fósil hacia el uso de fuentes renovables. El Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA), ubicado en Villa Soldati, genera energía para abastecer al CIFA y, desde marzo de este año, el excedente se inyecta a la red.
Las ciudades representan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por sus características respecto de la densidad poblacional y las actividades que allí se desarrollan, hoy son además el foco de atención ante una posible mayor propagación del coronavirus.
Claudio Lutzky, director del posgrado Derecho y Políticas frente al Cambio Climático de la Facultad de Derecho de la UBA, cree que la coyuntura es una buena oportunidad para pensar en la necesidad de un trabajo transversal, en tanto las causas y los efectos del cambio climático dan cuenta de las múltiples áreas de la vida social.
“Hay indicios de que es una oportunidad plausible. Es una especie de llamado de atención en el sentido de que se puede pensar una vida más afín y más acorde con el ecosistema natural. El problema ambiental es de la civilización industrial que creamos hace unos tres siglos, no es de izquierda ni de derecha, tenemos que darle una vuelta a ese modelo y hacerlo compatible y las ciudades son una fuente enorme de posibilidades. Pero la sustentabilidad debe ser aprehendida, debe ser transversal a todas las políticas”, explicó.
En el mismo sentido, como se mencionó, el grupo de ciudades de C40 ha presentado una declaración de principios cuyo fin es dar forma a la recuperación tras la crisis generada por el Covid-19: “Nosotros, en calidad de líderes de importantes ciudades de todo el mundo, tenemos claro que nuestro objetivo no debería ser volver a la ‘normalidad’; nuestra meta es que la recuperación tras el COVID-19 nos sirva para construir una sociedad mejor, más sostenible, más resiliente y más justa”.
.

Reactivan un plan para el delta del Paraná



Se reactiva un plan para la conservación y el aprovechamiento sostenible del delta del Paraná

Fecha de Publicación
: 18/05/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Litoral Argentino


Se trata del PIECAS, un modelo integral y estratégico para promover acuerdos interjurisdiccionales ligados a este ecosistema. Había sido abandonado durante los últimos años.
Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, se convocó a una reunión de autoridades ambientales con el objetivo de retomar el Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (PIECAS), iniciado en 2008, a causa de los incendios en las islas del delta. Consiste en un modelo de gestión que busca superar los abordajes parciales y facilitar compromisos entre las jurisdicciones involucradas en un mismo ecosistema compartido, además de fortalecer al conjunto para llevar adelante las iniciativas de sostenibilidad necesarias.
La iniciativa es liderada, dentro de la cartera de Ambiente, por la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, a cargo de Abelardo Llosa, que forma parte de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales. A partir de las condiciones de bajante histórica del río Paraná, de los recientes focos de incendios y de otros impactos ambientales derivados se torna necesaria la activación del Comité Interjurisdiccional de Alto Nivel para atender y coordinar acciones de prevención en la coyuntura y también avances en temas estructurales de mediano y largo plazo. El desafío inmediato consiste en el abordaje coordinado de los temas vigentes —como pesca, incendios y cuidado de la fauna— y, en el corto plazo, la ratificación de los lineamientos estratégicos del plan y el establecimiento de pautas generales, marcos regulatorios coordinados para actividades de alta presión, guías de sostenibilidad para actividades productivas, entre otras acciones.
Esta iniciativa constituye un ejercicio poco común de laboriosa y democrática construcción, que vuelve a ponerse en marcha para garantizar la sostenibilidad del delta del río Paraná, como territorio de humedales, hábitat de alta biodiversidad, principal fuente de agua dulce superficial del país, escenario de la historia argentina y ecosistema proveedor de servicios a la mayor concentración de población en argentina ubicada en el eje costero, urbano e industrial que comprende a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a localidades de la provincia homónima y de Santa Fe.
Cabe recordar que, en sus inicios, se realizaron reuniones y talleres participativos, se efectuó un abordaje científico que incluyó a universidades públicas e institutos de investigación y se firmó una carta de intención para la conformación del PIECAS, de la que participaron las autoridades políticas provinciales y nacionales. Este esfuerzo implicó un acuerdo político interjurisdiccional, consensuado sobre bases técnicas y científicas, para promover el cuidado del ecosistema y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas y recreativas llevadas a cabo.
En el encuentro participaron, por parte de la cartera de Ambiente nacional, la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Alejandra Moreyra; la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, Florencia Gómez; Abelardo Llosa y la directora nacionales de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, Gabriela González Trilla. También estuvieron en el encuentro la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet; el secretario de Ambiente de Entre Ríos, Martín Barbieri; y el director ejecutivo del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires, Juan Brardinelli.
.

Vehículos para chatarra genera problemas en la CABA

La Ciudad no resuelve el problema de la contaminación por los vehículos para chatarra

Fecha de Publicación: 18/05/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Capital Federal


Vecinos y comuneros de Agronomía, Chacarita y barrios aledaños denuncian que el gobierno porteño se limitó a llevar los vehículos a otro sitio, "por lo que sólo traslada el problema de un lugar a otro".
Después de la denuncia de la presidenta del área de Ambiente de la Comuna 15, Nancy Bolaño, publicada la semana pasada por este medio, la Ciudad retiró los vehículos judicializados que se encontraban abandonados a la intemperie, contaminando y listos para ser compactados, que estaban sobre la calle Joaquín Zabala, a metros de la escuela "Federico García Lorca" y al jardín de Infantes. Sin embargo, la representante vecinal de los barrios de Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar, al igual que comuneros de otros barrios, advirtió que “lo único que se hizo es trasladar el problema de un lugar a otro, los autos no fueron compactados porque el Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.COM) de la Ciudad está parado”. Por su parte, voceros del gobierno porteño aseguraron que “si bien no se está compactando por la pandemia, a los autos que están esperando para ser chatarra se los descontamina a la espera de que se reactive el sistema”.
Según detalló la comunera, tras la visibilización del reclamo, la Ciudad removió los 42 automóviles y las 57 motos que se acumulaban en el estacionamiento improvisado sobre la calle Joaquín Zabala, entre Av. Chorroarín y Av. De los Constituyentes. Autos que por el estado de abandono y deterioro, por permanecer a la intemperie durante meses, se convierten en focos de propagación de enfermedades infecciosas, como el dengue, y de contaminación ambiental producto de la degradación de los materiales. No obstante, señaló que “aún quedan tres “depósitos policiales de autos judicializados en la Comuna 15”: en Av. Jorge Newbery entre Av. Guzmán y Av. Warnes, 14 automóviles y 83 motos, y en Av. Warnes al 2700, entre Av. De los Constituyentes y Av. Chorroarín, 50 autos secuestrados.
“Aunque sacaron los autos, no es bueno que nos tomen de ingenuos, porque cuando uno pregunta a dónde fueron esos vehículos no lo informan, pero por la red de vecinos nos enteramos que esos autos fueron acomodados sobre la calle warnes, al lado del hospital Alvear, es decir, no están resolviendo el problema sino trasladándolo por la ciudad y generando nuevos focos de contaminación, especialmente en un momento como este, donde además de la pandemia de coronavirus hay dengue”, advirtió la comunera.
“Sería bueno que la Ciudad compacte y reactive el PRO. COM que, a diferencia del programa nacional de compactación (pronacom), está parado”, dijo Bolaño, quien aseguró que el otro gran problema es que en la Ciudad “hay un vacío legal respecto a los estacionamientos o playas judiciales, no existen como concepto, no están reguladas y por eso los 'depósitos' terminan siendo lugares improvisados en las calles alrededor de las comisarías, o en los huecos que encuentran en algún predio, donde los terminan acumulando sin control pese a que contienen materiales, pintura, batería y fluidos, que  se degradan por el abandono o el paso del tiempo y contaminan".
Ese mismo estado de abandono se replica en la mayoría de las comunas, ya que en prácticamente todas hay lugares utilizados como playones judiciales. En la Comuna 13, Belgrano, Núñez y Colegiales, hay varios de estos depósitos de futura chatarra. El comunero Diego Gonzalo Achile recorrió y sacó fotos de los autos abandonados en el predio del ferrocarril que está a la altura de Juramento y Superí. “Son más de veinte autos y diez motos que están a la intemperie, sobre el pasto, algunos chocados, otros incendiados, muchos sin ventanas, que contaminan el suelo y generan un foco de dengue por la acumulación de agua de lluvia en los autos. Y vamos a ver qué se puede hacer a través de la Junta Comunal”.
Desde Ciudad, la información fue otra. Voceros del gobierno porteño aseguraron que los autos removidos de la calle Zabala “fueron trasladados a la playa judicial ubicada en Lavarden al 300, en Parque Patricios, e incorporados al PRO.COM”. Sin embargo, confirmaron que el sistema de compactado no esté funcionando porque, alegaron, “los que reciben la chatarra están cerrados”. De todas formas, aseguraron que a estos autos judicializados “que están para ser compactados, se los descontamina a la espera de que se reactive el sistema”, y señalaron que las demoras para retirarlos de los lugares donde están “tiene que ver con los plazos legales”.
No obstante, no pudieron aclarar cuál es el grado de legalidad que tienen estos playones judiciales que la comunera de la 15 sostiene que son ilegales, por lo cual,  presentará la semana que viene un proyecto de ley que los regule.
"La compactación tiene que ser ambientalmente sustentable, los playones tienen que tener características específicas de uso, no pueden estar como ahora sobre tierra, tienen que tener control, un protocolo de extracción de los elementos contaminantes y se tiene que emitir una declaración de disposición final del vehículo. También se deben remediar aquellos suelos que fueron contaminados y,  hasta tanto se apruebe la ley, hay que exigir al gobierno de la Ciudad que no siga contaminando".
.

Avistan dos yaguaretés en Salta



Los yaguaretés siguen en Salta y pueden gozar de larga vida

Fecha de Publicación
: 16/05/2020
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


Avistaron dos ejemplares en Isla de Cañas; con un proyecto de desarrollo agroforestal sería posible recuperar el hábitat de cientos de especies nativas.
Hace pocos días, en nuestra selva tucumano-oranense de Isla de Cañas, un automovilista registró un acontecimiento poco común: una pareja de yaguaretés junto a la ruta. Es inusual ver a estos animales, porque su conducta es cautelosa. No les gusta mucho que los vean. En la vida silvestre no tienen predadores naturales; con los seres humanos, en cambio, tienen problemas. Y prefieren evitarlos.
Los ambientalistas ubican a estos felinos (los más corpulentos, después del tigre y el león) entre las especies con alto riesgo de extinción. Cada macho del "manchado" demarca para si un predio de quince mil hectáreas y lo comparte con tres hembras, cada una con cinco mil hectáreas. Pero sus vidas son solitarias. Se trata de un animal capaz de cazar yacarés, chanchos de monte y tapires, además de carpinchos u otro tipo de roedores y monos. Pero si hay cabras o terneros, el alimento resulta mucho más fácil y sabroso.
En 2004, la organización Greenpeace protagonizó un espectáculo caricaturesco. Luego de recaudar cien mil dólares entre aportantes ingenuos a los que les prometieron colocar collares de rastreo satelital a cuatro yaguaretés, pasaron un par de años buscando a alguno de estos animales en la selva de montaña y terminaron "contratando" a un ternero para colocarle el último de los collares (los otros tres los habían perdido). Querían engañar al satélite. En ese momento, Pablo Corro, el baqueano que los denunció, dijo a El Tribuno: "Claro que hay yaguaretés; solo que hay que ir a buscarlos en serio".
Tres años antes, en la página de Greenpeace habían anunciado la colocación del collar a una hembra de quince años. Cualquiera que vea un documental de YouTube sabe que, cuando se produce una captura de esa naturaleza, al animal se le aplica una anestesia, se le extrae sangre y pelo, se realiza un estudio rápido de su estado de salud, especialmente parásitos, tuberculosis o problemas digestivos, se determina la datación de GPS y se le da otra inyección, que lo reanime, para que no quede anestesiado en el monte. A esta supuesta fiera dormida no le habían sacado ni una foto. Pero el tiempo le dio razón al baqueano.
En nuestra selva hay yaguaretés. Hay pocos; hay menos que antes de la llegada del hombre a América, probablemente, y muchos menos que en el siglo XIX. Por eso es una buena noticia el avistaje de estos dos adultos, como el de un cachorro, en diciembre pasado.
La preservación de las especies nativas es una obligación contraída por el Estado argentino y las autoridades no deben dejar que se convierta en un jingle para que hagan negocios los cazadores de río revuelto. Y esto no es una frase al pasar: muy poca gente conoce la realidad animal. No es cuestión de meras emociones.
Ahora, los ambientalistas quieren que el tigre americano (pantera onca) sea declarado "persona no humana" como especie. Y llevaron la demanda a la Justicia Federal. Recientemente, una jueza porteña declaró "persona no humana" a una orangutana nacida en un zoológico alemán y que llevaba una larga vida en el de Palermo. Con ese criterio, resolvió que se encontraba en malas condiciones y resolvió enviarla a Estados Unidos (claro, sin preguntarle a la persona no humana). La selva de Sumatra o Indonesia donde habían nacido sus abuelos ya no está en condiciones de recibirla.
Una decisión similar tomó la Justicia con una elefanta asiática que hace 25 años había sido entregada al zoológico porteño porque un juez verificó el pésimo trato que había sufrido en un circo. Ahora, ya en estado de ancianidad, fue obligada a recorrer seis mil kilómetros en camión para pasar sus últimos años en un "santuario" de elefantes de Brasil.
Los animales nacidos en cautiverio viven muchos años más que los que quedan en la selva. La subjetividad humana lleva a imaginar que los otros son más felices, pero lo cierto es que los zoológicos han cumplido una función valiosa en el conocimiento popular de los animales y, seguramente, todos van a evolucionar a condiciones más saludables. Es probable que muchas especies tengan más ejemplares en cautiverio que en hábitat. Lo cierto es que la objetividad de la jueza porteña en esta materia no está garantizada. "Yo odio el zoológico", dijo en un reportaje. Quizá no sepa que en ese mismo zoológico que odia se recuperaron decenas de cóndores y miles de huevos de yacaré, cuya cría fue enviada a sus ríos de origen.
Nuestros yaguaretés no necesitan zoológico. Tampoco están condenados a la extinción. Salta tiene 50 mil kilómetros cuadrados pintados de amarillo por un objetable ordenamiento territorial. Cuenta con el INTA, con expertos forestales y con facultades de agronomía y de veterinaria. Con un proyecto inteligente se podrían asignar un espacio técnicamente como un inmenso corredor para recuperar el hábitat boscoso, compatibilizándolo con los derechos de los pueblos indígenas y de los criollos, y generando desarrollo rural sustentable.
Allí, con guardaparques y aplicando la ley provincial 7.070, se recuperaría la vida, se mejoraría el estado de los ríos, se podría hacer turismo ecológico y deportivo y se sostendría una próspera producción agroganadera. Claro, además de técnicos, hace falta proyecto y decisión política.
.

Desmonte en Campo Grande en la Justicia



Comunidades guaraníes recurrieron a la justicia para frenar el desmonte en Campo Grande

Fecha de Publicación
: 16/05/2020
Fuente: Vía País
Provincia/Región: Nacional


Rechazan la extracción de madera nativa de la empresa Carba, autorizada por el ministerio de Ecología.
Las comunidades Mbya Guaraní Ka’a Kupe; Ko’e Ju y Yvy Chi desde hace varios años iniciaron el expediente N° 9900-01561/2018 ante el Ministerio de Ecología, en rechazo de que la empresa Carba SACIIA ejecute un Plan de Manejo Sustentable Lote 7B, en Colonia Seguin, municipio de Campo Grande.
Desde entonces rechazan que se realicen aprovechamiento de madera en su territorio y recurren administrativa y judicialmente para suspender cualquier actividad forestal en el territorio que habitan.
En 2019 se realizaron consultas y audiencias, “pero con muchas irregularidades, por lo que lo sustancial de agravio de esta última resolución de Ecología es cuando dicen que habilitaron a la empresa a la extracción de árboles nativos a pesar del rechazo manifestado por las comunidades Mbya Guaraní. En todas las consultas de las que participaron dejaron expresado que no quieren que se corte ningún árbol más en su territorio. Por ello, se utilizaron siempre todos los pasos administrativos y que por diversas razones, como traspapelarse la presentación de recurso de reconsideración que fue realizado oportunamente en Ecología, y sobre el cual nunca obtuvimos respuestas. Ahora iniciamos acciones judiciales de amparo para frenar esta situación que se presenta en plena cuarentena”, explicó la abogada y apoderada legal, Roxana Rivas.
Remarcó que “no es cierto que exista consentimiento alguno para que la empresa realice extracción de árboles nativos, de ninguna de las tres aldeas afectadas y que conviven en el territorio con la empresa. En cada trámite administrativo y judicial adjuntamos pruebas de ello”, dijo la abogada.
.

Apenas el 5% de empleo de productos biológicos en agricultura



Sólo el 5% de los productores agropecuarios usan productos biológicos

Fecha de Publicación
: 16/05/2020
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional


Así lo indica un estudio realizado por Map Of Agriculture, que de todas formas indica que "el panorama a futuro se muestra prometedor, dado que el 36% cree que esta tendencia aumentará".
Map of Agriculture realizó un estudio sobre la utilización de productos biológicos en la Argentina, y el resultado de la encuesta realizada a 944 establecimientos productivos de todo el país muestra que sólo el 5% los utiliza.
“La oferta de mercado de productos para la protección de cultivos posee una amplia variedad de marcas, tecnologías y precios. La mayoría de las adversidades producidas por organismos vivos en los cultivos se controlan a través de productos agroquímicos“, sostiene el informe, y agrega: “Por su parte, la categoría biológicos, lleva varios años intentando responder a una premisa que toma cada día más fuerza entre la comunidad agropecuaria y en el mundo. Como dicen los especialistas se tratan de organismos vivos para el control de otros organismos vivos“.
Un dato a tener en cuenta que se extiende del informe, es que si bien sólo el 5% de los productores de la Argentina utiliza este tipo de productos, el 36% considera que la tendencia aumentará.
Detallado por provincia, “sabemos que en provincias como Santa Fe, Buenos Aires y Chaco, el conocimiento sobre este producto supera el 53%, no obstante, el porcentaje de establecimientos que conocen y utilizan productos biológicos son: 9%, 5 % y el 2% respectivamente”, amplía el informe de Map of Agriculture.
“El 25% de nuestra muestra total (228 entrevistas) representa netamente al productor de agrícola. Entre ellos el conocimiento y uso de productos biológicos es del 9%, mientras que un 59% los conoce, pero no los usa, y un 32% no conoce este tipo de productos“.
Existen diferencias tanto en el conocimiento como en el uso de productos biológicos según el tipo de cultivo principal del productor, y según el estudio, “el mayor conocimiento sobre estos productos se encuentra en productores de Trigo, siendo que el 75% dice conocer los productos, pero no utilizarlos, en tanto los usuarios de productos biológicos dentro del segmento agrícola no superan el 9%”.
De aquellos que utilizaron los productos biológicos, el 85% tiene una valoración positiva del producto (muy bueno 20% y bueno 65%), mientras que sólo el 15% sostiene un resultado negativo o regular.
Mirá el informe completo haciendo click AQUÍ.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs