Entradas

La tierra en manos de menos propietarios

Imagen
El campo cada vez está más concentrado Fecha de Publicación : 22/01/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Según los últimos datos oficiales, el 1 por ciento de las explotaciones agropecuarias concentra el 36 por ciento de la tierra, una dinámica que continúa expulsando familias. En treinta años desapareció el 41 por ciento de las explotaciones agropecuarias y se acentuó la concentración de tierras en pocas manos: el 1 por ciento de las explotaciones controla el 36 por ciento de la tierra, mientras que el 55 por ciento de las chacras (las más pequeñas) tiene solo el 2 por ciento de la tierra. Son datos del último Censo Nacional Agropecuario (CNA). Campesinos, indígenas y académicos no tienen dudas: la desaparición de chacras y la expulsión de familias del campo tiene directa relación con el agronegocio, modelo que prioriza la exportación, dominado por grandes empresas, y deja de lado la producción de alimentos y a los productores. El Censo Nacional Agropecuario 2...

Municipios frente al nuevo paradigma del cambio climático

Imagen
El cambio de paradigma de gobiernos municipales e instituciones ante el cambio climático Fecha de Publicación : 22/01/2020 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Nacional El pasado jueves, el Municipio de Charata, junto a la Cámara de Comercio, abrieron el primer espacio de debate y reflexión sobre el medioambiente. Los desastres a nivel internacional, y la problemática de la basura, principalmente la contaminación plástica, apresuraron los tiempos. De hecho, el último informe de Naciones Unidas sobre el cambio climático, le da al mundo apenas 10 años para intentar minimizar el gran impacto que ya existe en la biodiversidad. Con la presencia de Danta Frank, como disertante para dar a conocer las propuestas que un grupo de empresarios tiene para financiar, a través de criptomonedas, proyectos enfocados al medioambiente, el Municipio de Charata, a través de la Secretaría de Gobierno, que encabeza Pedro Llanos, junto a la Cámara de Comercio de Charata llevaron adelante una charl...

Cardenal Amarillo, bella ave y en peligro de extinción

Imagen
Cardenal Amarillo: su belleza y canto lo han puesto en jaque y es considerada un ave en peligro de extinción a nivel global Fecha de Publicación : 22/01/2020 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Nacional “Más vale volando que en mano”, sería en este caso el refrán para esta especie, infrecuente en Misiones salvo por aves escapadas. Pero es una de las especies preferidas para tenerlo como ave de jaula, lo que generó que sea una de las aves más amenazadas. A través de una alianza con Aves Argentinas, la centenaria organización ambientalista que impulsa su Programa Bosque Atlántico, compartimos en forma semanal algunos de los secretos sobre la biodiversidad de las especies de aves del país, y de nuestra Maravilla Natural Argentina, la Selva Misionera. Exclusivo de Misiones On Line. Hoy presentamos al Cardenal amarillo, sobre el cual por su belleza y canto, es una de las aves que se encuentra “en jaque” al punto tal que es considerada una de las especies en peligro de extin...

Incendios: ¿Es Argentina tan vulnerable como Australia?

Imagen
Los incendios están "mutando" y Argentina tiene zonas "vulnerables" Fecha de Publicación : 21/01/2020 Fuente : Télam Provincia/Región : Nacional Distintos investigadores y expertos en tema, indicaron a Télam sobre los procesos que afectan algunas regiones de Argentina. Los incendios forestales están "mutando" en más frecuentes y virulentos, un proceso que se ha acelerado por el "cambio climático" que a su vez contribuyen a agravar, siendo algunas regiones de Argentina "vulnerables" a estos siniestros de "sexta generación", aunque no de la magnitud del caso australiano, según especialistas. "Hoy hay certeza del rol central del cambio climático: no produce los megaincendios pero sí las condiciones ambientales propicias", dijo a Télam la doctora en ciencias de la atmósfera e investigadora del Conicet Inés Camilloni. "A su vez las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el aumento de incendios ...

Sabbatella frente a la Acumar

Sabbatella fue designado presidente de Acumar Fecha de Publicación : 21/01/2020 Fuente : AN Digital Provincia/Región : Riachuelo El extitular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA), Martín Sabbatella, fue oficializado al frente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), según un decreto publicado en el Boletín Oficial. El Decreto 66/2020 lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Cabe reseñar que Sabbatella fue intendente del partido bonaerense de Morón entre 1999 y 2009, cuando asumió como diputado nacional. Tres años más tarde ocupó la presidencia de la AFSCA, desde donde se convirtió en el principal impulsor de la ley de medios derogada luego por el gobierno de Cambiemos. El dirigente fundó la agrupación Nuevo Encuentro y fue candidato a vicegobernador bonaerense en 2015 junto a Aníbal Fernández quien se postulaba para la go...

Incendio en Río Negro afectó a 28.000 hectáreas

Imagen
El fuego arrasó más de 28.000 hectáreas en Río Colorado Fecha de Publicación : 21/01/2020 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El primer foco, considerado el mayor de la temporada, se habría originado tras el paso de una tormenta eléctrica, acompañada de fuertes vientos. Para colmo, los campos estaban secos y sus dueños ausentes. Llevó 30 horas controlarlo. Tras varias horas consecutivas de intenso trabajo, el fuego le dio descanso a brigadistas y productores, quienes tuvieron ardua tarea dentro del departamento de Pichi Mahuida. Los datos preliminares dan cuenta que se quemaron entre 23 y 28 mil hectáreas de pastizales. Además, las llamas que pusieron en riesgo viviendas particulares, devoraron instalaciones de corrales, alambres perimetrales y se prevé una numerosa mortandad de animales vacunos. El primero de los focos que se convirtió en el mayor de la temporada de la zona, habría comenzado luego del paso de una tormenta eléctrica que habría descargado algu...

Redes de pesca: 200 toneladas volcadas al mar argentino

Imagen
El plan para reciclar 200 toneladas de redes de pesca y evitar la contaminación del mar argentino Fecha de Publicación : 20/01/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Descartadas o perdidas en las aguas, ponen en marcha una peligrosa contaminación con microplásticos y generan un impacto silencioso pero letal para los mamíferos y ecosistemas marinos. Se estima que cada año unas 200 toneladas de redes de pesca son volcadas al mar argentino o llevadas a basurales donde se queman y se entierran. Al no existir un circuito establecido para tratarlas al alcanzar el fin de su vida útil, se acumulan y abandonan en puertos y playas. En el mar, las redes se degradan y ponen en marcha una peligrosa contaminación con microplásticos que pueden ingresar a nuestra cadena alimenticia, al mismo tiempo que genera un impacto silencioso pero letal para los mamíferos y ecosistemas marinos. El tema despertó las alarmas en distintas partes del mundo y también en nuestro país, donde está dando...

Elefanta Mara parte hacia una reserva en Brasil

Imagen
La elefanta Mara deja Buenos Aires para ir a una reserva en Brasil Fecha de Publicación : 20/01/2020 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Buenos Aires Elefanta 'argentina' se entrena para ser trasladada a un santuario en Brasil. Mara escucha las órdenes "arriba, abajo, soplo'' y obedientemente alza la trompa por la que le introdujeron una solución salina, luego la baja y expulsa el líquido en una bolsa para que sea analizado. Como premio, su cuidador le entrega un trozo de fruta. La elefanta asiática se prepara así para los estudios médicos que le realizarán durante la cuarentena previa a su traslado al Santuario de Elefantes de Brasil, situado en el estado de Mato Grosso y más acorde a sus necesidades que el pequeño predio donde reside en el antiguo zoológico de Buenos Aires, transformado en Ecoparque en 2016. El lavaje de trompa permite obtener una muestra que se somete a un cultivo microbiológico para determinar si el animal padece alguna en...

Buses eléctricos para afianzar las renonovables

El Gobierno le da vuelo al "Green New Deal" y avanza con un plan de buses eléctricos Fecha de Publicación : 20/01/2020 Fuente : La Política On Line Provincia/Región : Nacional La idea ya fue presentada a las petroleras e YPF asumió el compromiso de trabajar en un esquema de energías renovables alternativas para este mismo año. Cuando muchos pensaban que la "agenda productiva sustentable" anunciada por Kulfas era un simple eslogan para frenar las protestas por el fallido plan minero, el gobierno empezó a delinear un proyecto de buses eléctricos para reducir la contaminación ambiental. El esquema se enmarca en lo que el ministro de Desarrollo Productivo denominó "nuestro Green New Deal", en alusión al programa del sector más izquierdista del Partido Demócrata de los Estados Unidos, que de cara a las elecciones de este año, prometió reemplazar al 100% la emisión de gases de efecto invernadero de los procesos de manufactura y transporte. De hecho, se trata d...

Calcatreu en Río Negro: de nuevo el foco en la megaminería

Imagen
Insisten con la megaminería en Río Negro Fecha de Publicación : 18/01/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Río Negro A 82 kilómetros de Jacobacci, casi en la frontera con Chubut, el oasis canadiense de oro y plata se prepara para las exploraciones. En diciembre el gobierno provincial de Río Negro aprobó mediante el Departamento Provincial de Agua (DPA) la utilización de un pozo de agua de 2,5 millones de litros para que la minera Aquiline Argentina --que pertenece a la internacional Patagonia Gold--  empiece las excavaciones para confirmar la presencia de oro y plata que esperan extraer del yacimiento. Conocido como proyecto Calcatreu, el terreno está en las manos de una compañía con sede central en Canadá, que se dedica a la actividad minera en el sur argentino. La operación, concretada en 2017, costó 15 millones de dólares. Desde hace ocho años, distintas agrupaciones ambientalistas en Río Negro se reúnen y convocan manifestaciones para reclamarle al gobierno provin...

Fernández volvió a pedir por el desarrollo minero

Alberto Fernández: «Tenemos que garantizar minería que cuente con acuerdo de la comunidad y que garantice no contaminación» Fecha de Publicación : 18/01/2020 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Nacional El Presidente volvió a pedir por el desarrollo minero. Elogió el «modelo San Juan». Aunque dijo que la actividad es «muy importante» para su Gobierno, aclaró que la decisión de avanzar «es de cada provincia». El presidente Alberto Fernández volvió a hablar ayer sobre la importancia que le otorga su Gobierno al desarrollo de la actividad minera en el país. Anticipó que desde su gestión buscarán trabajar en una legislación sobre los controles a la actividad. Y se refirió a los casos puntuales de Mendoza, que derogó las recientes modificaciones a la Ley 7722, y el de Chubut, donde el gobernador Mariano Arcioni adelantó que se trabaja en un proyecto de desarrollo en la Meseta sin la utilización de cianuro. El Presidente remarcó en este contexto que «las provincias son propietarias del s...

Kicillof seguiría con la normativa que limita fumigaciones

Imagen
Agrotóxicos bonaerenses: Kicillof extenderá la suspensión a la norma de Vidal que habilita fumigaciones irrestrictas Fecha de Publicación : 18/01/2020 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Buenos Aires A través de la cartera de Desarrollo Agrario, el gobierno que encabeza Axel Kicillof volverá a suspender la norma 246 que, promovida en tiempos de María Eugenia Vidal al frente de la Provincia, habilita las pulverizaciones con agrotóxicos junto a poblaciones y escuelas rurales en toda la geografía de la provincia de Buenos Aires. El marco en cuestión, de no congelarse otra vez, también avalaría el uso de plaguicidas pegado a cursos de agua, sitios de bombeo, reservas naturales y áreas de esparcimiento. La 246 entró en vigencia el 1° de enero de 2019, pero tras el rechazo generalizado resultó suspendida por un año. Con fecha de activación fijada para el próximo 18 de febrero, iProfesional tomó contacto con fuentes de la Gobernación para conocer qué decisión tomará la administra...

Los bosques nativos nacionales en emergencia

Imagen
Los bosques nativos, riqueza nacional en emergencia Fecha de Publicación : 17/01/2020 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros a las provincias para que se fortalezcan institucionalmente y compensen a quienes conservan y manejan sustentablemente sus bosques nativos, destinando parte de ese financiamiento a las comunidades aborígenes y criollas, para la realización de las actividades pertinentes y una gestión responsable de sus recursos naturales. La Ley de Bosques establece que las provincias deberán realizar el Ordenamiento Territorial de sus bosques nativos y, de esta manera, proteger las especies de flora y fauna que habitan en los bosques; prevenir las inundaciones, la erosión, los incendios; evitar el avance de la desertificación; asegurar la calidad del agua que consumimos y del aire que respiramos; garantizar que los bienes y servicios que ofrecen los bosques (madera, leña, ...

Conflicto por fumigaciones entre Tucumán y Santiago

Imagen
Aviones tucumanos fumigan con agrotóxicos localidades del noroeste santiagueño Fecha de Publicación : 17/01/2020 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero La población de Pozo Hondo se encuentra en alerta por enfermedades y culpan al agrotóxico de las fumigaciones. El padre Sergio Raffaelli encabeza la lucha a favor de los pobladores afectados. Pobladores de Pozo Hondo y lugares aledaños del departamento Jiménez no la están pasando nada bien. Afirman que ésta es la peor época del año y en la que se exacerban los “síntomas del envenenamiento: problemas respiratorios, manchas en la piel, partos espontáneos, chiquitos con malformaciones”. Todo ello, afirman, a causa de la actividad sojera de la zona, puntualmente de la fumigación de los campos con sustancias agrotóxicas. Como si la salud de la población no fuera suficientemente alarmante ya, relatan que también se mueren sus animales y sus sembradíos se secan enseguida. Por ello, se encuentran en alerta ...

El impacto de los incendios de Australia en Argentina

Imagen
Cambio Climático: ¿Qué efectos tienen en Argentina los incendios en Australia? Fecha de Publicación : 17/01/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Lo sucedido en Australia encendió las alarmas domésticas y empujó a una pregunta. ¿Cuáles son los efectos del cambio climático y el calentamiento global en un país como Argentina? Los especialistas consultados por Página|12 consideran que la tendencia del calentamiento global se agudiza a partir de eventos de impacto global como los incendios en Australia , Amazonia y California, que al mismo tiempo son resultado de políticas negacionistas como las que llevan adelante Donald Trump y Jair Bolsonaro. También sostienen la necesidad de que las sociedades se comprometan en los cambios necesarios. “Si solo nos ceñimos a la temperatura, podemos decir que en los últimos 60 años, la Patagonia experimentó un incremento del orden de un grado y el centro-norte del país de medio grado -explica Inés Camilloni, doctora por la Universid...