La contaminación de Villa Inflamable no es generalizada
“Sin contaminación generalizada”
Fecha de Publicación: 06/02/2019
Fuente: Pagina 12
Provincia/Región: Riachuelo
El informe preliminar del organismo sobre el monitoreo permanente de suelos indica ausencia de contaminación generalizada y de derrames contaminantes. Se tomaron 160 muestras.
El Director de Evaluación de Impacto Ambiental, Social y Económico de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Carlos Alberto Nadra, adelantó que desde el organismo se está realizando un monitoreo de suelos en Villa Inflamable, y anticipó que los datos preliminares indican la carencia de una contaminación generalizada y de derrames contaminantes en lagunas.
–¿Cuántas muestras se obtuvieron de Villa Inflamable?
–Ciento sesenta muestras de suelo superficial y subsuperficial obtenidas del muestreo de 80 puntos de sondeos, 10 muestras de agua superficial y sedimentos en lagunas, once muestras de agua subterránea de pozo de monitoreo instalados en los acuíferos freáticos.
–¿En qué consiste el estudio de Villa Inflamable?
–Es un estudio de caracterización de Villa Inflamable que comprende cuatro etapas, la primera es el análisis de toda la información que viene realizando Acumar. La segunda es el monitoreo de la zona, del suelo, agua superficial, agua subterránea y polvo atmosférico cubriendo todas las matrices. Eso arrojó que no existe contaminación generalizada, no hay derrames, hay algunos metales pesados, lo que estaría indicando escorias típicas del origen de estos suelos que tuvieron una actividad industrial. También se están evaluando las actividades informales que fueron comprobadas y sobre las cuales se va a trabajar en la etapa 4, como la quema de cables, la reventa de baterías, el desarme y reventa.
–¿Cómo se continuó luego de finalizada la etapa 2?
–Terminada la etapa 2 los resultados dieron muy por debajo de la 8.31 del suelo residencial, que es lo que nos interesa a nosotros. Entonces entramos a la etapa 3 que es lo que llamamos RBCA Tool Kit for Chemical Releases. La traducción es: Acciones Correctivas basadas en el Analisis de Riesgo. Y es un software.
–¿Qué es el índice de “la 8.31” y en qué consiste ese software?
–La 8.31 es el decreto reglamentario de la ley 24051 de residuos peligrosos, del año 2009, que fija los niveles guías para residencial, industrial y agrícola. Arroja los valores, cuáles son las concentraciones máximas permitidas o niveles guías. El software integral está basado en el riesgo de las rutas de exposición: contacto, ingestión, inhalación. Para ello es fundamental contar con antecedentes como los que posee Acumar de control y monitoreo de las diferentes matrices y de relevamiento social y de salud. Se hace el análisis de riesgo a la salud en donde no tiene mucho que ver la concentración de los analitos sino la evaluación de la exposición. Eso arroja un valor de riesgo para la salud que no tiene que ver con la concentración del analito sino con la vía de exposición, cuánto tiempo y de qué forma está expuesta la persona a ese analito.
–¿Qué es un analito?
–En química analito es un componente de interés. Puede ser un elemento, un compuesto o un ion. Por ejemplo, cuando decimos que hallamos cobre en suelo decimos que el analito Cobre se encontró presente en tal concentración.
–La Corte había definido en 2008 la relocalización de las personas que viven en Villa Inflamable, ¿tiene conocimiento en qué instancias está eso?
–Esa no es mi área sino de la Dirección de Ordenamiento Territorial. Había un grupo de gente que se tenía que relocalizar pero no estaba relacionado en sí a contaminaciones del suelo específicamente. A parte eso es del año 2008 y yo llegué a la Dirección de Impacto Ambiental en el 2017, así que no tengo esa información. Justamente en Villa Inflamable tenés una estación de monitoreo continuo de calidad de aire que lleva más de siete años. También hicimos una caracterización en el Barrio Alianza, un área donde está programada la relocalización, que está al costado de la zona y pidieron, en su momento, que se haga un análisis de suelo. El estudio preliminar que hicimos desde la Dirección que dirijo dio que la totalidad de muestra de suelo, tanto superficiales como subsuperficiales, presentaron concentraciones por debajo de los niveles guías de la 8.31.
.
Fecha de Publicación: 06/02/2019
Fuente: Pagina 12
Provincia/Región: Riachuelo
El informe preliminar del organismo sobre el monitoreo permanente de suelos indica ausencia de contaminación generalizada y de derrames contaminantes. Se tomaron 160 muestras.
El Director de Evaluación de Impacto Ambiental, Social y Económico de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Carlos Alberto Nadra, adelantó que desde el organismo se está realizando un monitoreo de suelos en Villa Inflamable, y anticipó que los datos preliminares indican la carencia de una contaminación generalizada y de derrames contaminantes en lagunas.
–¿Cuántas muestras se obtuvieron de Villa Inflamable?
–Ciento sesenta muestras de suelo superficial y subsuperficial obtenidas del muestreo de 80 puntos de sondeos, 10 muestras de agua superficial y sedimentos en lagunas, once muestras de agua subterránea de pozo de monitoreo instalados en los acuíferos freáticos.
–¿En qué consiste el estudio de Villa Inflamable?
–Es un estudio de caracterización de Villa Inflamable que comprende cuatro etapas, la primera es el análisis de toda la información que viene realizando Acumar. La segunda es el monitoreo de la zona, del suelo, agua superficial, agua subterránea y polvo atmosférico cubriendo todas las matrices. Eso arrojó que no existe contaminación generalizada, no hay derrames, hay algunos metales pesados, lo que estaría indicando escorias típicas del origen de estos suelos que tuvieron una actividad industrial. También se están evaluando las actividades informales que fueron comprobadas y sobre las cuales se va a trabajar en la etapa 4, como la quema de cables, la reventa de baterías, el desarme y reventa.
–¿Cómo se continuó luego de finalizada la etapa 2?
–Terminada la etapa 2 los resultados dieron muy por debajo de la 8.31 del suelo residencial, que es lo que nos interesa a nosotros. Entonces entramos a la etapa 3 que es lo que llamamos RBCA Tool Kit for Chemical Releases. La traducción es: Acciones Correctivas basadas en el Analisis de Riesgo. Y es un software.
–¿Qué es el índice de “la 8.31” y en qué consiste ese software?
–La 8.31 es el decreto reglamentario de la ley 24051 de residuos peligrosos, del año 2009, que fija los niveles guías para residencial, industrial y agrícola. Arroja los valores, cuáles son las concentraciones máximas permitidas o niveles guías. El software integral está basado en el riesgo de las rutas de exposición: contacto, ingestión, inhalación. Para ello es fundamental contar con antecedentes como los que posee Acumar de control y monitoreo de las diferentes matrices y de relevamiento social y de salud. Se hace el análisis de riesgo a la salud en donde no tiene mucho que ver la concentración de los analitos sino la evaluación de la exposición. Eso arroja un valor de riesgo para la salud que no tiene que ver con la concentración del analito sino con la vía de exposición, cuánto tiempo y de qué forma está expuesta la persona a ese analito.
–¿Qué es un analito?
–En química analito es un componente de interés. Puede ser un elemento, un compuesto o un ion. Por ejemplo, cuando decimos que hallamos cobre en suelo decimos que el analito Cobre se encontró presente en tal concentración.
–La Corte había definido en 2008 la relocalización de las personas que viven en Villa Inflamable, ¿tiene conocimiento en qué instancias está eso?
–Esa no es mi área sino de la Dirección de Ordenamiento Territorial. Había un grupo de gente que se tenía que relocalizar pero no estaba relacionado en sí a contaminaciones del suelo específicamente. A parte eso es del año 2008 y yo llegué a la Dirección de Impacto Ambiental en el 2017, así que no tengo esa información. Justamente en Villa Inflamable tenés una estación de monitoreo continuo de calidad de aire que lleva más de siete años. También hicimos una caracterización en el Barrio Alianza, un área donde está programada la relocalización, que está al costado de la zona y pidieron, en su momento, que se haga un análisis de suelo. El estudio preliminar que hicimos desde la Dirección que dirijo dio que la totalidad de muestra de suelo, tanto superficiales como subsuperficiales, presentaron concentraciones por debajo de los niveles guías de la 8.31.
.
Frenan explotación de litio en San Luis
San Luis suspendió la explotación de litio
Fecha de Publicación: 06/02/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: San Luis
El gobierno de la vecina provincia dictó hoy la caducidad de los derechos de explotación de la mina Géminis, que se proponía explotar litio a 8 kilómetros de la localidad de San Francisco y a escasos 600 metros del Río Juan Gómez, distante a 100 kilómetros de la capital puntana. Aduce que no hubo trabajos de exploración o extracción en los últimos cuatro años, y que tampoco el yacimiento posee un estudio de impacto ambiental.
El gobierno de la provincia de San Luis dictó hoy la caducidad de los derechos de explotación de la mina Géminis, que se proponía explotar litio a 8 kilómetros de la localidad de San Francisco y a escasos 600 metros del Río Juan Gómez, distante a 100 kilómetros de la capital puntana.
La Dirección de Minería informó además, a través de un comunicado, que “no hay permiso de explotación del litio en ninguna zona de la provincia”.
En los fundamentos de la decisión consigna que se acreditó que, al menos en los últimos cuatro años, no se realizó ninguna actividad de explotación en el establecimiento ubicado a unos 8 kilómetros de San Francisco.
"Al haber permanecido paralizada sin registrar trabajos de exploración o explotación, el requerimiento de caducidad deviene procedente, registrándose en este caso una inactividad total y continua, del presente yacimiento", afirma el documento oficial.
Pese a la falta de actividad en la mina Géminis, el organismo encargado de regular la minería en la provincia aclaró que no existe declaración de impacto ambiental que apruebe el trabajo de cateo, exploración, ni de explotación de litio en suelo puntano, descartando así cualquier posibilidad de proyectos activos en búsqueda de ese metal.
Según el organismo la política provincial en ese rubro "respeta los mayores estándares ambientales del país" y toda actividad de ese tipo debe adecuarse a la Ley de "Preservación y restauración ambiental del sector minero", que expresa de manera contundente la prohibición del empleo de sustancias tóxicas y contaminantes.
"Toda actividad productiva que se desarrolle en la provincia debe ajustarse dentro del 'Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente'. Esto asegura que el crecimiento sea sustentable en el tiempo, que se cuiden los recursos naturales y se brinden más posibilidades a los habitantes de San Luis", indica el comunicado.
En diálogo con la agencia Télam, vecinos autoconvocados de San Francisco festejaron la decisión gubernamental y convocaron a una asamblea extraordinaria, hoy a las 20 horas, para analizar el nuevo escenario.
Uno de los asambleístas, Carlos Camargo, dijo que por ahora mantendrán "las medidas de visibilización diagramadas para el próximo viernes". Entre ellas prevén la ocupación de la media calzada de la ruta 146 en el acceso a la localidad el viernes próximo, de 8 a 20 horas.
.
Fecha de Publicación: 06/02/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: San Luis
El gobierno de la vecina provincia dictó hoy la caducidad de los derechos de explotación de la mina Géminis, que se proponía explotar litio a 8 kilómetros de la localidad de San Francisco y a escasos 600 metros del Río Juan Gómez, distante a 100 kilómetros de la capital puntana. Aduce que no hubo trabajos de exploración o extracción en los últimos cuatro años, y que tampoco el yacimiento posee un estudio de impacto ambiental.
El gobierno de la provincia de San Luis dictó hoy la caducidad de los derechos de explotación de la mina Géminis, que se proponía explotar litio a 8 kilómetros de la localidad de San Francisco y a escasos 600 metros del Río Juan Gómez, distante a 100 kilómetros de la capital puntana.
La Dirección de Minería informó además, a través de un comunicado, que “no hay permiso de explotación del litio en ninguna zona de la provincia”.
En los fundamentos de la decisión consigna que se acreditó que, al menos en los últimos cuatro años, no se realizó ninguna actividad de explotación en el establecimiento ubicado a unos 8 kilómetros de San Francisco.
"Al haber permanecido paralizada sin registrar trabajos de exploración o explotación, el requerimiento de caducidad deviene procedente, registrándose en este caso una inactividad total y continua, del presente yacimiento", afirma el documento oficial.
Pese a la falta de actividad en la mina Géminis, el organismo encargado de regular la minería en la provincia aclaró que no existe declaración de impacto ambiental que apruebe el trabajo de cateo, exploración, ni de explotación de litio en suelo puntano, descartando así cualquier posibilidad de proyectos activos en búsqueda de ese metal.
Según el organismo la política provincial en ese rubro "respeta los mayores estándares ambientales del país" y toda actividad de ese tipo debe adecuarse a la Ley de "Preservación y restauración ambiental del sector minero", que expresa de manera contundente la prohibición del empleo de sustancias tóxicas y contaminantes.
"Toda actividad productiva que se desarrolle en la provincia debe ajustarse dentro del 'Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente'. Esto asegura que el crecimiento sea sustentable en el tiempo, que se cuiden los recursos naturales y se brinden más posibilidades a los habitantes de San Luis", indica el comunicado.
En diálogo con la agencia Télam, vecinos autoconvocados de San Francisco festejaron la decisión gubernamental y convocaron a una asamblea extraordinaria, hoy a las 20 horas, para analizar el nuevo escenario.
Uno de los asambleístas, Carlos Camargo, dijo que por ahora mantendrán "las medidas de visibilización diagramadas para el próximo viernes". Entre ellas prevén la ocupación de la media calzada de la ruta 146 en el acceso a la localidad el viernes próximo, de 8 a 20 horas.
.
Cambiaron las reglas económicas de Vaca Muerta
Techint haría juicio por baja de subsidios en Vaca Muerta
Fecha de Publicación: 06/02/2019
Fuente: Diario Popular
Provincia/Región: Nacional
A través de un documento, Tecpetrol -perteneciente al grupo- anunció que revisará su nivel de producción y verá si resulta damnificada por la medida de la Secretaría de Energía
Tcpetrol, empresa perteneciente al grupo Techint, anunció en el día de la víspera que revisará su nivel de producción en Vaca Muerta y se reserva tomar medidas legales, luego de considerarse damnificada por la forma en que el Gobierno Nacional pagará los subsidios en ese yacimiento petrolero.
A través de un comunicado, Tecpetrol informó que la Secretaría de Energía “decidió modificar el criterio de cálculo correspondiente a los pagos de las compensaciones económicas previstas en la Resolución 46/2017”, para el desarrollo de Vaca Muerta.
Según la compañía, el Estado impuso “un límite” al pago de las compensaciones “en función de volúmenes de producción estimados inicialmente por esta empresa en su presentación de agosto de 2017 y no acorde con el total de la producción del área, tal como había sido pautado originalmente”.
Este cambio implica “hasta septiembre 2018 un menor pago de $ 1.994 millones y, si se mantuviera para todo el 2018, el impacto total del año ascendería a $ 5.655 millones”.
Tecpetrol le comunicó a la Comisión Nacional de Valores que la Sociedad “y sus asesores legales no encuentran sustento jurídico al criterio que actualmente adopta la Secretaría de Gobierno de Energía, por lo cual hace expresa reserva de sus derechos, y se encuentra analizando los cursos de acción a seguir”.
.
Fecha de Publicación: 06/02/2019
Fuente: Diario Popular
Provincia/Región: Nacional
A través de un documento, Tecpetrol -perteneciente al grupo- anunció que revisará su nivel de producción y verá si resulta damnificada por la medida de la Secretaría de Energía
Tcpetrol, empresa perteneciente al grupo Techint, anunció en el día de la víspera que revisará su nivel de producción en Vaca Muerta y se reserva tomar medidas legales, luego de considerarse damnificada por la forma en que el Gobierno Nacional pagará los subsidios en ese yacimiento petrolero.
A través de un comunicado, Tecpetrol informó que la Secretaría de Energía “decidió modificar el criterio de cálculo correspondiente a los pagos de las compensaciones económicas previstas en la Resolución 46/2017”, para el desarrollo de Vaca Muerta.
Según la compañía, el Estado impuso “un límite” al pago de las compensaciones “en función de volúmenes de producción estimados inicialmente por esta empresa en su presentación de agosto de 2017 y no acorde con el total de la producción del área, tal como había sido pautado originalmente”.
Este cambio implica “hasta septiembre 2018 un menor pago de $ 1.994 millones y, si se mantuviera para todo el 2018, el impacto total del año ascendería a $ 5.655 millones”.
Tecpetrol le comunicó a la Comisión Nacional de Valores que la Sociedad “y sus asesores legales no encuentran sustento jurídico al criterio que actualmente adopta la Secretaría de Gobierno de Energía, por lo cual hace expresa reserva de sus derechos, y se encuentra analizando los cursos de acción a seguir”.
.
Incendio fuera de control en Chubut
El incendio de Epuyén está fuera de control y afecta a más de 1550 hectáreas
Fecha de Publicación: 05/02/2019
Fuente: Noticias NQN
Provincia/Región: Chubut
El incendio forestal en Epuyén está fuera de control y más de 200 efectivos combaten las llamas este domingo, con la ayuda de aviones hidrantes y un helicóptero, en “La Rinconada”, al noroeste de Chubut.
El director de Defensa Civil de la provincia, Walter Flores, confirmó que ya se consumieron más de 1550 hectáreas de bosque.
“El incendio se descontroló el sábado a causa del intenso viento y estuvimos hasta tarde haciendo fajas cortafuego con apoyo de motoniveladoras, palas cargadoras y equipos viales volcados en esa zona, muy escarpada, para contener las llamas en el flanco derecho y orientarlas hacia un lugar con menos actividad”, explicó el funcionario.
Tres aviones del Plan Nacional del Manejo del Fuego (PNMF), dos con base en El Bolsón y el restante como refuerzo desde Bariloche, más un helicóptero con helibalde, operaban en el área afectada. También se sumaron a las labores de brigadistas y bomberos voluntarios.
Los brigadistas trabajaron ayer hasta pasadas las 23 y esta mañana retomaron al amanecer.
El clima que se espera para los próximos días, no será favorable para la tarea: “Está dada la conjunción perfecta que ayuda al fuego, porque hará calor y soplará viento”, explicó Flores.
.
Fecha de Publicación: 05/02/2019
Fuente: Noticias NQN
Provincia/Región: Chubut
El incendio forestal en Epuyén está fuera de control y más de 200 efectivos combaten las llamas este domingo, con la ayuda de aviones hidrantes y un helicóptero, en “La Rinconada”, al noroeste de Chubut.
El director de Defensa Civil de la provincia, Walter Flores, confirmó que ya se consumieron más de 1550 hectáreas de bosque.
“El incendio se descontroló el sábado a causa del intenso viento y estuvimos hasta tarde haciendo fajas cortafuego con apoyo de motoniveladoras, palas cargadoras y equipos viales volcados en esa zona, muy escarpada, para contener las llamas en el flanco derecho y orientarlas hacia un lugar con menos actividad”, explicó el funcionario.
Tres aviones del Plan Nacional del Manejo del Fuego (PNMF), dos con base en El Bolsón y el restante como refuerzo desde Bariloche, más un helicóptero con helibalde, operaban en el área afectada. También se sumaron a las labores de brigadistas y bomberos voluntarios.
Los brigadistas trabajaron ayer hasta pasadas las 23 y esta mañana retomaron al amanecer.
El clima que se espera para los próximos días, no será favorable para la tarea: “Está dada la conjunción perfecta que ayuda al fuego, porque hará calor y soplará viento”, explicó Flores.
.
Argentina en el top ten mundial en deforestación
El país de los bosques arrasados
Fecha de Publicación: 05/02/2019
Fuente: Pagina 12
Provincia/Región: Nacional
Argentina está entre los diez países del mundo que más destruyen sus bosques. El gobernador de Chaco, señalada como “la provincia que más ha desmontado en los últimos años”, derogó ayer por decreto los permisos que había concedido.
A casi once años de la sanción de la ley de Bosques, las topadoras impulsadas por el modelo agroexportador sojero ganadero (soja transgénica y ganadería intensiva) siguen arrasando los bosques nativos del país. Un informe de Greenpeace, al que tuvo acceso este diario, reveló que la superficie deforestada entre enero y diciembre de 2018 en cuatro provincias del norte –Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco– fue de 112.766 hectáreas. Según advirtieron los especialistas, el 40 por ciento de esa superficie desmontada pertenece a bosques protegidos por ley. La coordinadora de la campaña de bosques del NOA de la ONG, Noemí Cruz, dijo a Páginai12 que “la Argentina está a nivel global entre los diez países que más destruyen sus bosques” y advirtió que “en el norte del país se concentra el 80 por ciento de la deforestación”. Ayer, luego de las reiteradas denuncias de la ONG que hacen foco en la provincia porque “es la que más ha desmontado en los últimos tres años”, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, firmó el decreto 298/2019, que deroga los permisos de desmonte sobre bosques nativos y suspende el procedimiento que reglamenta la actualización del ordenamiento territorial de estos bosques.
Durante 2018, de acuerdo al reporte de Greenpeace, la provincia con mayor deforestación fue Santiago del Estero, con 34.751 hectáreas, de las cuales 23.910 eran bosques protegidos. En segundo lugar se encuentra Chaco, donde se deforestaron 33.972 hectáreas, de las cuales 14.744 también pertenecían a áreas protegidas. Le sigue Formosa, donde se desmontaron 23.996 hectáreas, de las cuales 261 fueron deforestadas de forma ilegal. En Salta, la deforestación alcanzó 20.047 hectáreas: 2.050 de ellas también fueron arrasadas ilegalmente.
Los datos fueron obtenidos por imágenes satelitales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que luego fueron procesadas para distinguir los distintos tipos de vegetación y comparadas con registros anteriores. En la Región Chaqueña intervinieron además el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de la Facultad de Agronomía de la UBA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf).
Según datos oficiales, desde que se sancionó la ley de Bosques (26.331) en Noviembre de 2007 –que establece los “presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos”– hasta fines de 2017, se deforestaron 2,6 millones de hectáreas, de las cuales más de 840 mil eran bosques protegidos. Aunque se registra una importante disminución de la deforestación desde 2014, la implementación de la ley continúa enfrentando serios escollos en las provincias por la complicidad de los gobiernos locales y la ausencia de la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Sergio Bergman, autoridad de aplicación de la ley.
Noemí Cruz sostuvo en conversación con este diario que “las principales causas de desmonte son la soja transgénica y la ganadería” y esto, a su vez, tiene una fuerte vinculación con las inundaciones que azotan a la región norte y litoral del país. “El bosque actúa como una esponja natural. Si tenemos cultivos de pastos o soja, la lluvia cae a una altura de 40 o 50 centímetros del suelo, sobre las pasturas. No es lo mismo que en el bosque donde el agua cae sobre las copas de los árboles, después escurre, va aminorando la velocidad y llega con menor fuerza”, explicó la coordinadora.
“En el caso de las inundaciones con grandes superficies desmontadas no hay una infiltración apropiada: el agua escurre superficialmente. A su vez, produce un ascenso de la napa freática, que está cada vez más cerca de la superficie e influye en las inundaciones que terminan siendo producto de un combo: el Niño, la deforestación que reduce la protección y la falta de obras”, dijo Cruz y agregó que “cuanto menos bosques haya, habrá más inundaciones”.
Por otra parte, la coordinadora de la campaña explicó que están “haciendo foco en la provincia de Chaco porque es la que más bosques ha deforestado en los últimos tres años”. Y agregó: “Zonas clasificadas como amarillas, donde habitan comunidades indígenas y sólo se permite el uso sustentable, fueron desmontadas con la autorización del gobernador (Domingo Peppo)”. Ayer, ante las reiteradas denuncias de Greenpeace y otras organizaciones por las deforestaciones ilegales, el gobernador de Chaco firmó un decreto (298/2019) que deroga los permisos de desmonte sobre bosques nativos y suspende el procedimiento que reglamenta la actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia.“Es un gran paso en la defensa de nuestros bosques nativos” ya que “debe garantizarse la no regresión de las zonas protegidas y la participación ciudadana”, dijo al respecto Cruz. Sin embargo, la ONG reclamó que aún no fueron cancelados los permisos otorgados y que tampoco se ha dispuesto un plan de reforestación.
.
Fecha de Publicación: 05/02/2019
Fuente: Pagina 12
Provincia/Región: Nacional
Argentina está entre los diez países del mundo que más destruyen sus bosques. El gobernador de Chaco, señalada como “la provincia que más ha desmontado en los últimos años”, derogó ayer por decreto los permisos que había concedido.
A casi once años de la sanción de la ley de Bosques, las topadoras impulsadas por el modelo agroexportador sojero ganadero (soja transgénica y ganadería intensiva) siguen arrasando los bosques nativos del país. Un informe de Greenpeace, al que tuvo acceso este diario, reveló que la superficie deforestada entre enero y diciembre de 2018 en cuatro provincias del norte –Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco– fue de 112.766 hectáreas. Según advirtieron los especialistas, el 40 por ciento de esa superficie desmontada pertenece a bosques protegidos por ley. La coordinadora de la campaña de bosques del NOA de la ONG, Noemí Cruz, dijo a Páginai12 que “la Argentina está a nivel global entre los diez países que más destruyen sus bosques” y advirtió que “en el norte del país se concentra el 80 por ciento de la deforestación”. Ayer, luego de las reiteradas denuncias de la ONG que hacen foco en la provincia porque “es la que más ha desmontado en los últimos tres años”, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, firmó el decreto 298/2019, que deroga los permisos de desmonte sobre bosques nativos y suspende el procedimiento que reglamenta la actualización del ordenamiento territorial de estos bosques.
Durante 2018, de acuerdo al reporte de Greenpeace, la provincia con mayor deforestación fue Santiago del Estero, con 34.751 hectáreas, de las cuales 23.910 eran bosques protegidos. En segundo lugar se encuentra Chaco, donde se deforestaron 33.972 hectáreas, de las cuales 14.744 también pertenecían a áreas protegidas. Le sigue Formosa, donde se desmontaron 23.996 hectáreas, de las cuales 261 fueron deforestadas de forma ilegal. En Salta, la deforestación alcanzó 20.047 hectáreas: 2.050 de ellas también fueron arrasadas ilegalmente.
Los datos fueron obtenidos por imágenes satelitales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que luego fueron procesadas para distinguir los distintos tipos de vegetación y comparadas con registros anteriores. En la Región Chaqueña intervinieron además el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de la Facultad de Agronomía de la UBA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf).
Según datos oficiales, desde que se sancionó la ley de Bosques (26.331) en Noviembre de 2007 –que establece los “presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos”– hasta fines de 2017, se deforestaron 2,6 millones de hectáreas, de las cuales más de 840 mil eran bosques protegidos. Aunque se registra una importante disminución de la deforestación desde 2014, la implementación de la ley continúa enfrentando serios escollos en las provincias por la complicidad de los gobiernos locales y la ausencia de la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Sergio Bergman, autoridad de aplicación de la ley.
Noemí Cruz sostuvo en conversación con este diario que “las principales causas de desmonte son la soja transgénica y la ganadería” y esto, a su vez, tiene una fuerte vinculación con las inundaciones que azotan a la región norte y litoral del país. “El bosque actúa como una esponja natural. Si tenemos cultivos de pastos o soja, la lluvia cae a una altura de 40 o 50 centímetros del suelo, sobre las pasturas. No es lo mismo que en el bosque donde el agua cae sobre las copas de los árboles, después escurre, va aminorando la velocidad y llega con menor fuerza”, explicó la coordinadora.
“En el caso de las inundaciones con grandes superficies desmontadas no hay una infiltración apropiada: el agua escurre superficialmente. A su vez, produce un ascenso de la napa freática, que está cada vez más cerca de la superficie e influye en las inundaciones que terminan siendo producto de un combo: el Niño, la deforestación que reduce la protección y la falta de obras”, dijo Cruz y agregó que “cuanto menos bosques haya, habrá más inundaciones”.
Por otra parte, la coordinadora de la campaña explicó que están “haciendo foco en la provincia de Chaco porque es la que más bosques ha deforestado en los últimos tres años”. Y agregó: “Zonas clasificadas como amarillas, donde habitan comunidades indígenas y sólo se permite el uso sustentable, fueron desmontadas con la autorización del gobernador (Domingo Peppo)”. Ayer, ante las reiteradas denuncias de Greenpeace y otras organizaciones por las deforestaciones ilegales, el gobernador de Chaco firmó un decreto (298/2019) que deroga los permisos de desmonte sobre bosques nativos y suspende el procedimiento que reglamenta la actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia.“Es un gran paso en la defensa de nuestros bosques nativos” ya que “debe garantizarse la no regresión de las zonas protegidas y la participación ciudadana”, dijo al respecto Cruz. Sin embargo, la ONG reclamó que aún no fueron cancelados los permisos otorgados y que tampoco se ha dispuesto un plan de reforestación.
.
Acumar pone la lupa en los countries
Countries en la mira: analizan contaminación en 74 barrios
Fecha de Publicación: 05/02/2019
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Riachuelo
La Acumar, creada tras el fallo de la Corte de 2008, inspeccionó a los 74 conjuntos inmobiliarios de la cuenca Matanza Riachuela, en especial a los barrios cerrados que generan eluentes cloacales y deben tener plantas de tratamiento funcionando
La agencia ambiental Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo puso la lupa en los countries y sus efluentes cloacales. Hay 74 conjuntos inmobiliarios en la zona de influencia de la Acumar y todos tienen la obligación de tener plantas de tratamiento de estos residuos.
En los últimos meses todos fueron inspeccionados, se tomaron muestras de los cursos de agua de las cercanías, algunos fueron intimados para que corrigieran situaciones con sus plantas de tratamiento, sufrieron sanciones, y por último, resultaron incluidos en los establecimientos que debían empadronarse en el censo que realizó la Acumar y que terminó la semana pasada.
La cuenca Matanza Riachuelo sufre tres problemas puntuales: el principal por mucho es el de los efluentes cloacales, explicó Nicolás Bardella, director general de ambiente de la Acumar. Sólo 39% de la población de la cuenca tiene cloacas, aunque se están haciendo grandes trabajados para solucionar este problema, los que dependen en su mayoría de la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
El segundo problema es de los residuos urbanos, la Acumar retira 100.000 toneladas de basura sólida al año de la cuenca, comentó Bardella.
Y por último, los efluentes industriales, entre los que se cuentan los de industrias propiamente dichas y otros que se consideran como tales, por ejemplo, los lavaderos de autos y los propios countries.
Tampoco los countries de la cuenca tienen cloacas en su gran mayoría, pero sí tienen obligación de tener su propia planta de tratamiento de efluentes antes de volcar aguas a los cursos de agua.
De estos establecimientos variados, 831 fueron encontrados en falta con la normativa ambiental por Acumar, que realiza 6.000 inspecciones de la cuenca al año; declarados agentes contaminantes, e intimados a presentar un Plan de Adecuación, según una nueva normativa de inspección para Matanza Riachuelo, indicó Bardella.
Se trata de la Resolución 12/2019 de la Presidencia de la Acumar, del 14 de enero, que derogó 30 normas que tornaban burocrático todo el trabajo de la agencia ambiental.
Sobre todo, subió de 5 a 22 las infracciones asociadas al daño que realmente se genera a los cursos de agua de la cuenca y al aire, con efluentes gaseosos, y no tanto a cuestiones de presentaciones de papeles como eran las anteriores.
Las multas se gradúan ahora por fórmulas que tienen en cuenta los tipos de infracción, el nivel de incidencia de la industria (no es lo mismo una refinería que un lavadero de autos) y un coeficiente económico que diferencia pymes, monotributistas y grandes empresas.
Por una infracción formal un monotributista puede tener que pagar $ 5000 y una gran empresa que genere un vuelco al río con desvíos graves de la normativa ambiental, enfrentará una sanción de $ 6 millones, ejemplificó Bardella.
Para los countries no se utiliza el coeficiente económico, sino la cantidad de parcelas, ya que no es lo mismo un barrio cerrado donde viven 1000 personas que uno donde viven 10.000, y principalmente se sanciona con multas el vuelco de efluentes por fuera de los parámetros que para la Acumar son normales, expresó el funcionario.
También el no empadronamiento tiene sanción, que para los countries, al ser personas jurídicas es de $ 180.000, mientras que para las personas humanas de $ 50.000.
Este empadronamiento es el primero que se hace desde 2008, cuando se puso en funciones el sistema de control tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Además, sacó del listado de los candidato a peluquerías o carnicería de barrios, y añadió a lavaderos de autos y countries, que tienen riesgos más realistas.
Terminó el domingo 20 pasado pero sólo llegó a censarse 60% de los establecimientos que calcula la Acumar que hay en la cuenca gracias a cruces con los organismos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
Por ese motivo, ya está intimando a muchos a empadronarse. Si lo hacen dentro de los 10 días de notificados por carta documento, la multa se convierte en apercibimiento no monetario.
.
Fecha de Publicación: 05/02/2019
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Riachuelo
La Acumar, creada tras el fallo de la Corte de 2008, inspeccionó a los 74 conjuntos inmobiliarios de la cuenca Matanza Riachuela, en especial a los barrios cerrados que generan eluentes cloacales y deben tener plantas de tratamiento funcionando
La agencia ambiental Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo puso la lupa en los countries y sus efluentes cloacales. Hay 74 conjuntos inmobiliarios en la zona de influencia de la Acumar y todos tienen la obligación de tener plantas de tratamiento de estos residuos.
En los últimos meses todos fueron inspeccionados, se tomaron muestras de los cursos de agua de las cercanías, algunos fueron intimados para que corrigieran situaciones con sus plantas de tratamiento, sufrieron sanciones, y por último, resultaron incluidos en los establecimientos que debían empadronarse en el censo que realizó la Acumar y que terminó la semana pasada.
La cuenca Matanza Riachuelo sufre tres problemas puntuales: el principal por mucho es el de los efluentes cloacales, explicó Nicolás Bardella, director general de ambiente de la Acumar. Sólo 39% de la población de la cuenca tiene cloacas, aunque se están haciendo grandes trabajados para solucionar este problema, los que dependen en su mayoría de la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
El segundo problema es de los residuos urbanos, la Acumar retira 100.000 toneladas de basura sólida al año de la cuenca, comentó Bardella.
Y por último, los efluentes industriales, entre los que se cuentan los de industrias propiamente dichas y otros que se consideran como tales, por ejemplo, los lavaderos de autos y los propios countries.
Tampoco los countries de la cuenca tienen cloacas en su gran mayoría, pero sí tienen obligación de tener su propia planta de tratamiento de efluentes antes de volcar aguas a los cursos de agua.
De estos establecimientos variados, 831 fueron encontrados en falta con la normativa ambiental por Acumar, que realiza 6.000 inspecciones de la cuenca al año; declarados agentes contaminantes, e intimados a presentar un Plan de Adecuación, según una nueva normativa de inspección para Matanza Riachuelo, indicó Bardella.
Se trata de la Resolución 12/2019 de la Presidencia de la Acumar, del 14 de enero, que derogó 30 normas que tornaban burocrático todo el trabajo de la agencia ambiental.
Sobre todo, subió de 5 a 22 las infracciones asociadas al daño que realmente se genera a los cursos de agua de la cuenca y al aire, con efluentes gaseosos, y no tanto a cuestiones de presentaciones de papeles como eran las anteriores.
Las multas se gradúan ahora por fórmulas que tienen en cuenta los tipos de infracción, el nivel de incidencia de la industria (no es lo mismo una refinería que un lavadero de autos) y un coeficiente económico que diferencia pymes, monotributistas y grandes empresas.
Por una infracción formal un monotributista puede tener que pagar $ 5000 y una gran empresa que genere un vuelco al río con desvíos graves de la normativa ambiental, enfrentará una sanción de $ 6 millones, ejemplificó Bardella.
Para los countries no se utiliza el coeficiente económico, sino la cantidad de parcelas, ya que no es lo mismo un barrio cerrado donde viven 1000 personas que uno donde viven 10.000, y principalmente se sanciona con multas el vuelco de efluentes por fuera de los parámetros que para la Acumar son normales, expresó el funcionario.
También el no empadronamiento tiene sanción, que para los countries, al ser personas jurídicas es de $ 180.000, mientras que para las personas humanas de $ 50.000.
Este empadronamiento es el primero que se hace desde 2008, cuando se puso en funciones el sistema de control tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Además, sacó del listado de los candidato a peluquerías o carnicería de barrios, y añadió a lavaderos de autos y countries, que tienen riesgos más realistas.
Terminó el domingo 20 pasado pero sólo llegó a censarse 60% de los establecimientos que calcula la Acumar que hay en la cuenca gracias a cruces con los organismos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
Por ese motivo, ya está intimando a muchos a empadronarse. Si lo hacen dentro de los 10 días de notificados por carta documento, la multa se convierte en apercibimiento no monetario.
.
Detectan disruptores endócrinos asociados a Botnia
La CARU oculta la severa contaminación provocada por Botnia en el río Uruguay
Fecha de Publicación: 04/02/2019
Fuente: Radio Máxima
Provincia/Región: Nacional
Una investigación realizada entre 2006 y 2012 comprobó la presencia de índices de toxicidad en las aguas cercanas a Fray Bentos, próximas al efluente de la pastera
Una investigación de una científica uruguaya, efectuada entre 2006 y 2012 y publicada al año siguiente, reveló la presencia de disruptores endócrinos en el río Uruguay, “cerca de las zonas de descarga” del efluente de la planta de celulosa de Botnia en Fray Bentos. La zona donde se realizó el estudio abarca desde las localidades de Nuevo Berlín a Las Cañas, incluyendo las playas Ubici, Anglo, la Bahía de Yaguareté y los arroyos Fray Bentos y Yaguareté.
Desde 2013 hasta ahora, los resultados de semejante investigación fueron ocultados al menos por dos organismos estatales del vecino país: la Delegación Uruguaya ante la CARU y la Gerencia de Agua Potable de Obras Sanitarias (OSE), máxime si se tiene en cuenta que, por un lado la autora del estudio científico es funcionaria de un importante organismo científico uruguayo y que por otro las comprobaciones alcanzadas afectan el agua del río tanto para su consumo, el uso recreativo y la pesca. Las sustancias halladas en las aguas del río Uruguay pueden causar desórdenes hormonales y enfermedades graves en seres vivos.
La investigación "Evaluación integrada de riesgos de disruptores endocrinos en el Río Uruguay" (1) fue la tesis de doctorado de la investigadora uruguaya Diana Míguez Caramés en el Instituto Cranfield del Agua, de la Escuela de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Cranfield, en el Reino Unido. Actualmente Míguez Caramés es directora del Programa Agua y Medio Ambiente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
Míguez Caramés realizó estudios de post grado en gestión de riesgos del agua y desde 2006 se dedicó a investigar los posibles efectos en el Río Uruguay de la planta de celulosa de Botnia (hoy UPM). "Si bien los efluentes tratados de estas plantas no suelen ser tóxicos en forma aguda, internacionalmente se observó disrupción en peces cerca de las zonas de descarga", explicó.
La subcuenca delimitada para la investigación quedó entre las localidades de Nuevo Berlín y Las Cañas en Rio Negro. Se incluyeron puntos de muestreo frente a Fray Bentos sobre el Río Uruguay, en el canal divisorio en el río, cercano a Gualeguaychú, en las playas de Ubici y Anglo, en la Bahía de Yaguareté y en los arroyos Fray Bentos y Yaguareté, considerando aguas del río y arroyos, suelos y sedimentos.
Asimismo el estudio determinó que la “pluma” del efluente de Botnia en Fray Bentos se extiende hasta unos dos kilómetros y medio del lugar propiamente dicho de lugar de descarga sobre el curso del río Uruguay.
La tesis concluyó que efectivamente existe una mezcla de disruptores endocrinos en los peces del Río Uruguay provenientes de las fuentes estudiadas. En la fase cuantitativa se evaluó que, si bien la salud del río era en general buena, existían riesgos por la eutrofización (brotes de algas tóxicas) en algunas zonas.
Se analizaron cerca de mil ejemplares del pez mojarra (Astyanax fasciatus), elegida como especie centinela o bioindicadora. "Los ensayos con la mojarra mostraron que los órganos de reproducción de los machos pescados en Playa Ubici, con influencia probable de efluentes tratados de la planta de celulosa, y los obtenidos en Las Cañas, estaban en condiciones no óptimas, en cuanto a la relación entre el peso y el largo del pez", explica Míguez.
La investigación evaluó en ese momento que los riesgos eran de magnitud baja para el ser humano, pero que los riesgos para el ambiente llegaban a ser de magnitud en algunas zonas, pues se observaron alteraciones como en el caso de la mojarra.
La presencia de disruptores endócrinos hace necesarias medidas de tratamiento de las aguas destinadas a consumo y de las aguas residuales descargadas en el medio acuático.
En las aguas para consumo, por ejemplo, las estrategias más comunes son la absorción con carbón activo y, en menor medida, la filtración con membranas. Ninguno de estos mecanismos se han puestos en marcha hasta ahora.
Qué es un disruptor endócrino
Se denominan xenoestrógenos o disruptores endócrinos a ciertos compuestos diseñados y desarrollados por el ser humano que, al imitar o alterar el efecto de las hormonas, pueden enviar mensajes confusos al organismo, ocasionando diversas disfunciones. Todos estamos expuestos a sustancias químicas que pueden alterar nuestro sistema hormonal y causar numerosos problemas de salud de efectos irreversibles.
Un disruptor endócrino u hormonal Endocrine Disrupting Chemicals (EDC por sus siglas en inglés) es una sustancia química ajena al cuerpo humano o a la especie animal, capaz de alterar el equilibrio hormonal de los organismos de una especie. Es decir, generan la interrupción de algunos procesos fisiológicos controlados por hormonas o provocan una respuesta de mayor o menor intensidad que lo habitual o normal.
A su vez, la citotoxicidad es la cualidad que poseen algunas células para ser tóxicas frente a otras que están alteradas. Es uno de los mecanismos de defensa de ciertas células del sistema inmunitario, para interaccionar con otras células y destruirlas. Son sustancias tóxicas que pueden estar involucradas en la inmunidad o contenidas en venenos, como los agrotóxicos.
Habitualmente, cuando se considera la contaminación y sus fuentes se suele hablar solo del fenómeno a simple vista y sus efectos inmediatos sobre el ambiente y la salud humana. Sin embargo, existen otras formas y fuentes de contaminación, que son invisibles y de largo plazo, que pueden ser mucho más peligrosas, como es el caso de los efectos que provoca la pastera de Fray Bentos.
El empleo de sustancias que actúan como disruptores endócrinos en numerosos procesos industriales ha llevado a su dispersión en el ambiente, siendo el medio acuático uno de los más sensibles a la contaminación y a la alteración de organismos y sistemas por parte de estos compuestos.
Cuando se mencionan los EDC, se alude normalmente a sustancias que pueden provocar infertilidad o cambios de sexo en peces e invertebrados. En los seres humanos afectan la fertilidad y pueden provocar pequeñas alteraciones como genitales ambiguos o testículos que no bajan al escroto.
Los disruptores endócrinos se encuentran en hormonas, pesticidas, en varios compuestos usados en la fabricación de plásticos y también en las materias primas usadas para el blanqueo de pulpa de madera y en los subproductos y residuos generados por la industria de la pasta de celulosa. Su carácter persistente y facilidad de difusión, les hace estar distribuidos indiscriminadamente, más allá de divisiones geográficas.
La Unión Europea ha identificado unas 680 sustancias con efectos disruptores, entre las que se encuentran compuestos tales como dioxinas, furanos, bifenilos, policlorinados (o también conocidos como PCB), numerosos plaguicidas, hexaclorobenceno, ftalatos, alquilfenoles y bisfenol-A, entre otros.
La ciencia ha demostrado la vinculación de estas sustancias con infertilidad, obesidad, malformaciones y cáncer de órganos reproductores masculinos y femeninos, mala calidad del esperma y endometriosis, entre otras afecciones.
.
Crean un mapa de riesgo agrícola por el cambio climático
Agroindustria elaboró un mapa de riesgo agrícola por el cambio climático
Fecha de Publicación: 04/02/2019
Fuente: APDF
Provincia/Región: Nacional
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la subsecretaría de Agricultura, elaboró un trabajo sobre "Mapas de riesgo de déficit y excesos hídricos en los cultivos según escenarios de cambio climático", que proporciona información muy valiosa para el diseño de medidas de adaptación a la variabilidad climática, tanto a nivel intra finca como en el diseño de políticas públicas
Las principales características y beneficios de la herramienta fueron presentados hoy por los secretarios de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman en la sede de Agroindustria frente a los actores del sector.
Ante esto, Etchevehere indicó que "el cambio climático es una realidad, ante lo que contamos con acciones de mitigación y adaptación. Este tipo de análisis permite prever el impacto de políticas públicas tanto a nivel del país como a nivel regional. Es fundamental fortalecer los sistemas de información para que el productor pueda mejorar la gestión de los riesgos climáticos y que las empresas anticipen desarrollen instrumentos tecnológicos más útiles ante los nuevos escenarios".
En tanto el Secretario Bergman destacó que "Hay una primera prioridad que es el desarrollo económico de nuestro país", pero recordó que "no puede ser a expensas de dañar el ambiente ni la salud de la gente por lo que necesitamos validar las buenas prácticas". En tal sentido, señaló la necesidad de que "haya una ley de cambio climático, para que el Gabinete Nacional de Cambio Climático sea una política de Estado que nos supere a nosotros en esta administración".
Al respecto, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, explicó que "a partir de esta herramienta, se podrán llevar a cabo políticas orientadas a la intensificación de las rotaciones y al empleo de cultivos de cobertura y de servicios, teniendo en cuenta los períodos de exceso de agua que son esperables en la pampa húmeda".
La Oficina de Riesgo Agropecuario, dependiente de la subsecretaría de Agricultura, monitorea desde hace varios años las reservas de agua en el suelo, mediante un modelo de balance hídrico (que incluye características de los suelos, las diferentes fechas de siembra de los cultivos y los requerimientos en cada fase productiva), con el cual se realizaron mapas de riesgo de déficit y excesos hídricos, que afectan a los principales cultivos (maíz, soja, trigo, girasol y algodón).
Estos mapas permiten comparar niveles de riesgo en relación a la disponibilidad de agua para los cultivos de secano para el período 1980/2010 con los previstos para el futuro cercano (2015/2039), según dos escenarios de cambio climático, uno de emisiones moderadas de gases de efecto invernadero (RCP 4.5) y otro más extremo (RCP 8.5), con la tendencia actual de emisiones.
El análisis de los cambios en el riesgo de cada cultivo permite establecer políticas de planificación territorial tendientes a aprovechar nuevas áreas con disminución de riesgos previstas e identificar otras prioritarias para promover técnicas de manejo de cultivos o variedades adaptadas a las condiciones futuras en aquellas donde el riesgo se prevé en aumento.
Sin embargo, los estudios sobre el clima en el futuro desarrollados en Argentina y publicados en la Tercera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, prevén modificaciones importantes tanto en la cantidad y distribución anual de la lluvia, como en las temperaturas en vastas zonas productivas del país.
Es por esa razón que Agroindustria amplió el análisis de mapas de Riesgo de Déficit y Excesos hídricos para cultivos de secano, teniendo en cuentas distintos escenarios de cambio climático.
.
Fecha de Publicación: 04/02/2019
Fuente: APDF
Provincia/Región: Nacional
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la subsecretaría de Agricultura, elaboró un trabajo sobre "Mapas de riesgo de déficit y excesos hídricos en los cultivos según escenarios de cambio climático", que proporciona información muy valiosa para el diseño de medidas de adaptación a la variabilidad climática, tanto a nivel intra finca como en el diseño de políticas públicas
Las principales características y beneficios de la herramienta fueron presentados hoy por los secretarios de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman en la sede de Agroindustria frente a los actores del sector.
Ante esto, Etchevehere indicó que "el cambio climático es una realidad, ante lo que contamos con acciones de mitigación y adaptación. Este tipo de análisis permite prever el impacto de políticas públicas tanto a nivel del país como a nivel regional. Es fundamental fortalecer los sistemas de información para que el productor pueda mejorar la gestión de los riesgos climáticos y que las empresas anticipen desarrollen instrumentos tecnológicos más útiles ante los nuevos escenarios".
En tanto el Secretario Bergman destacó que "Hay una primera prioridad que es el desarrollo económico de nuestro país", pero recordó que "no puede ser a expensas de dañar el ambiente ni la salud de la gente por lo que necesitamos validar las buenas prácticas". En tal sentido, señaló la necesidad de que "haya una ley de cambio climático, para que el Gabinete Nacional de Cambio Climático sea una política de Estado que nos supere a nosotros en esta administración".
Al respecto, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, explicó que "a partir de esta herramienta, se podrán llevar a cabo políticas orientadas a la intensificación de las rotaciones y al empleo de cultivos de cobertura y de servicios, teniendo en cuenta los períodos de exceso de agua que son esperables en la pampa húmeda".
La Oficina de Riesgo Agropecuario, dependiente de la subsecretaría de Agricultura, monitorea desde hace varios años las reservas de agua en el suelo, mediante un modelo de balance hídrico (que incluye características de los suelos, las diferentes fechas de siembra de los cultivos y los requerimientos en cada fase productiva), con el cual se realizaron mapas de riesgo de déficit y excesos hídricos, que afectan a los principales cultivos (maíz, soja, trigo, girasol y algodón).
Estos mapas permiten comparar niveles de riesgo en relación a la disponibilidad de agua para los cultivos de secano para el período 1980/2010 con los previstos para el futuro cercano (2015/2039), según dos escenarios de cambio climático, uno de emisiones moderadas de gases de efecto invernadero (RCP 4.5) y otro más extremo (RCP 8.5), con la tendencia actual de emisiones.
El análisis de los cambios en el riesgo de cada cultivo permite establecer políticas de planificación territorial tendientes a aprovechar nuevas áreas con disminución de riesgos previstas e identificar otras prioritarias para promover técnicas de manejo de cultivos o variedades adaptadas a las condiciones futuras en aquellas donde el riesgo se prevé en aumento.
Sin embargo, los estudios sobre el clima en el futuro desarrollados en Argentina y publicados en la Tercera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, prevén modificaciones importantes tanto en la cantidad y distribución anual de la lluvia, como en las temperaturas en vastas zonas productivas del país.
Es por esa razón que Agroindustria amplió el análisis de mapas de Riesgo de Déficit y Excesos hídricos para cultivos de secano, teniendo en cuentas distintos escenarios de cambio climático.
.
Biocombustibles: Agustín Torroba se fue del gobierno
Cansado de los cambios, se fue un hombre fuerte en biocombustibles
Fecha de Publicación: 04/02/2019
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional
Cansado de los cambios constantes de los jefes, la falta de recursos para armar equipos y de la presión de las provincias productoras de biodiesel, Agustín Torroba renunció anoche, a última hora, a su cargo como director de Biocombustibles en la Secretaria de Energia, hoy a cargo de Gustavo Lopetegui.
Fuentes del entorno del ahora ex funcionario señalaron a BAE Negocios que a Torroba le preocupaba la "falta" de "recursos" para armar equipos y en particular estaba "cansado" de los "cambios" constantes de "jefes", algo que no le permitía establecer un vínculo a la hora de llevar adelante un plan efectivo en pos de los biocombustibles.
Además, el ex funcionario sentía la "presión" que recibía de la industria, en especial de las provincias productoras de biodiésel y bioetanol que buscan elevar el corte en su mezcla con las naftas y gasoil, sin que eso signifique la creación de un nuevo impuesto, algo pretendido por el ex secretario, Javier Iguacel.
Con la llegada de Lopetegui, hace apenas un mes —el 28 de diciembre— todo volvió a foja cero. El ex vice jefe de Ministros y asesor presidencial reconoció no saber nada de energía, aunque prometió al presidente Mauricio Macri aprender del tema lo mas rápido posible.
Por lo pronto, Torroba, hasta hoy a cargo de la operatoria y el desarrollo del sector de biocombustibles en el país, prefirió dar un paso al costado.
Nacido en Bélgica y criado en La Pampa, el ex funcionario viene de una familia radical. Su padre, Francisco Torroba, fue diputado nacional hasta 2017, lo que le tendió un puente a la política y a Cambiemos, donde encontró el apoyo de Ernesto Sanz y Daniel Montamat, con quien trabajó muchos años. No es menor su amistad con Daniel Redondo, de la Fundación Pensar.
.
Fecha de Publicación: 04/02/2019
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional
Cansado de los cambios constantes de los jefes, la falta de recursos para armar equipos y de la presión de las provincias productoras de biodiesel, Agustín Torroba renunció anoche, a última hora, a su cargo como director de Biocombustibles en la Secretaria de Energia, hoy a cargo de Gustavo Lopetegui.
Fuentes del entorno del ahora ex funcionario señalaron a BAE Negocios que a Torroba le preocupaba la "falta" de "recursos" para armar equipos y en particular estaba "cansado" de los "cambios" constantes de "jefes", algo que no le permitía establecer un vínculo a la hora de llevar adelante un plan efectivo en pos de los biocombustibles.
Además, el ex funcionario sentía la "presión" que recibía de la industria, en especial de las provincias productoras de biodiésel y bioetanol que buscan elevar el corte en su mezcla con las naftas y gasoil, sin que eso signifique la creación de un nuevo impuesto, algo pretendido por el ex secretario, Javier Iguacel.
Con la llegada de Lopetegui, hace apenas un mes —el 28 de diciembre— todo volvió a foja cero. El ex vice jefe de Ministros y asesor presidencial reconoció no saber nada de energía, aunque prometió al presidente Mauricio Macri aprender del tema lo mas rápido posible.
Por lo pronto, Torroba, hasta hoy a cargo de la operatoria y el desarrollo del sector de biocombustibles en el país, prefirió dar un paso al costado.
Nacido en Bélgica y criado en La Pampa, el ex funcionario viene de una familia radical. Su padre, Francisco Torroba, fue diputado nacional hasta 2017, lo que le tendió un puente a la política y a Cambiemos, donde encontró el apoyo de Ernesto Sanz y Daniel Montamat, con quien trabajó muchos años. No es menor su amistad con Daniel Redondo, de la Fundación Pensar.
.
Chaco suspendió todo tipo de desmontes
El gobierno de Chaco decretó suspender los desmontes en los bosques nativos
Fecha de Publicación: 02/02/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Chaco
Será hasta que se evalúen las denuncias y observaciones realizadas por las organizaciones ambientalistas. La norma abarca las zonas de categoría "amarilla"
Domingo Peppo, gobernador de la provincia de Chaco, derogó ayer las disposiciones que permitían el desmonte del bosque chaqueño y adelantó que convocará a una reunión a las entidades ambientalistas "para brindar un informe de la situación". La intención, según adelantó, es participar en conjunto del proceso de "actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos".
El decreto provincial 298/19 "suspendió la actualización del ordenamiento territorial hasta tanto se evalúen observaciones sobre el tema", aseguraron desde el Ejecutivo chaqueño.
La decisión fue anunciada por el gobernador luego de la reunión que mantuvo con los funcionarios del Ministerio de la Producción para “analizar la situación del bosque chaqueño ante las denuncias sobre desmontes ilegales".
El propio mandatario provincial anunció la decisión en su cuenta de Twitter: "Ayer firmé un decreto que suspende los #desmontes en el #Chaco, deroga las disposiciones que permitían presentar proyectos de cambio de uso de suelo en categoría amarilla y suspende la actualización del ordenamiento territorial hasta que no se evalúen las observaciones de las ONG".
Según la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, de 2007, determina que en Categoría II (amarillo) se encuentran "los sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación". Esas áreas no pueden desmontarse, pero podrán ser sometidos al aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
En los anuncios desde sus redes, Peppo publicó también las páginas del decreto firmado: "Desde @ChacoGobierno venimos trabajando en la detección de #desmontes #clandestinos y sus respectivas sanciones, gracias al accionar en respeto de las leyes vigentes y al ordenamiento territorial. @GreenpeaceArg".
"Convocaremos a las organizaciones relacionadas con el tema para brindar un informe de la situación, por eso las instamos a participar del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos", finalizó.
En tanto, desde Greenpeace calificaron al decreto como "un gran paso en la defensa de nuestros bosques nativos" puesto que deroga las tres disposiciones "mediante las cuales se autorizaban los desmontes en bosques protegidos y que suspende la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques, ya que debe garantizarse la no regresión de las zonas protegidas y la participación ciudadana", aseguró Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de la entidad ambientalista.
Pese a ello, la ONG reclama que "aún no fueron cancelados los permisos otorgados y que tampoco se ha dispuesto un plan de reforestación para los desmontes ya ejecutados".
El Impenetrable chaqueño es la zona que más desmontes ilegales sufrió y Chaco fue la provincia que más se desmontó durante los últimos tres años.
"La ley Nacional de Bosques dicta que la actualización de los Ordenamientos Territoriales no deben significar un retroceso en las zonas protegidas y se debe garantizar la participación ciudadana", finalizó Cruz.
.
Fecha de Publicación: 02/02/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Chaco
Será hasta que se evalúen las denuncias y observaciones realizadas por las organizaciones ambientalistas. La norma abarca las zonas de categoría "amarilla"
Domingo Peppo, gobernador de la provincia de Chaco, derogó ayer las disposiciones que permitían el desmonte del bosque chaqueño y adelantó que convocará a una reunión a las entidades ambientalistas "para brindar un informe de la situación". La intención, según adelantó, es participar en conjunto del proceso de "actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos".
El decreto provincial 298/19 "suspendió la actualización del ordenamiento territorial hasta tanto se evalúen observaciones sobre el tema", aseguraron desde el Ejecutivo chaqueño.
La decisión fue anunciada por el gobernador luego de la reunión que mantuvo con los funcionarios del Ministerio de la Producción para “analizar la situación del bosque chaqueño ante las denuncias sobre desmontes ilegales".
El propio mandatario provincial anunció la decisión en su cuenta de Twitter: "Ayer firmé un decreto que suspende los #desmontes en el #Chaco, deroga las disposiciones que permitían presentar proyectos de cambio de uso de suelo en categoría amarilla y suspende la actualización del ordenamiento territorial hasta que no se evalúen las observaciones de las ONG".
Según la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, de 2007, determina que en Categoría II (amarillo) se encuentran "los sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación". Esas áreas no pueden desmontarse, pero podrán ser sometidos al aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
En los anuncios desde sus redes, Peppo publicó también las páginas del decreto firmado: "Desde @ChacoGobierno venimos trabajando en la detección de #desmontes #clandestinos y sus respectivas sanciones, gracias al accionar en respeto de las leyes vigentes y al ordenamiento territorial. @GreenpeaceArg".
"Convocaremos a las organizaciones relacionadas con el tema para brindar un informe de la situación, por eso las instamos a participar del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos", finalizó.
En tanto, desde Greenpeace calificaron al decreto como "un gran paso en la defensa de nuestros bosques nativos" puesto que deroga las tres disposiciones "mediante las cuales se autorizaban los desmontes en bosques protegidos y que suspende la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques, ya que debe garantizarse la no regresión de las zonas protegidas y la participación ciudadana", aseguró Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de la entidad ambientalista.
Pese a ello, la ONG reclama que "aún no fueron cancelados los permisos otorgados y que tampoco se ha dispuesto un plan de reforestación para los desmontes ya ejecutados".
El Impenetrable chaqueño es la zona que más desmontes ilegales sufrió y Chaco fue la provincia que más se desmontó durante los últimos tres años.
"La ley Nacional de Bosques dicta que la actualización de los Ordenamientos Territoriales no deben significar un retroceso en las zonas protegidas y se debe garantizar la participación ciudadana", finalizó Cruz.
.
Las represas de Santa Cruz podrían avanzar más lento
Advierten que las represas podrían seguir a paso lento
Fecha de Publicación: 02/02/2019
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
Es lo que habrían sugerido desde la Secretaría de Energía de la Nación que ahora conduce Gustavo Lopetegui. Se suponía que la obra tendría una ejecución de cinco años y que, en su plenitud, unos 6.500 obreros estarían en sus obradores.
El diario Clarín publicó este fin de semana que desde la cartera que conduce Gustavo Lopetegui habrían dado la orden de que la obra avance, pero “ralentizada”, es decir, sin cumplir con la curva de avance y mano de obra que se anunció en 2015.
Cuando, el 14 de enero, Mauricio Macri estuvo junto a la gobernadora Alicia Kirchner en las futuras represas, sostuvo que “sin energía no se puede desarrollar nada”, augurando que la obra, antes llamada Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, será “un antes y un después para la Patagonia”, porque “marca lo que venimos haciendo desde el primer día: crear las bases que permitan el desarrollo para todos los argentinos”.
Originalmente, el plazo de la obra estipulaba cinco años de ejecución, en los que se iba a ver una verdadera revolución de empleo, de plena ocupación y de actividad económica en la provincia. Al menos de esa forma lo había anunciado el anterior gobierno, quien aseguró que en el máximo de la curva habría unos 6.900 obreros en el lugar.
Ambas represas sumarán una potencia total de 1.740 MW, el 13% de la potencia media de Argentina, y aportarán 5.000 GWh/año, el 5% de la energía anual del país.
Con la visita del presidente, la obra volvió a ponerse en discusión respecto a los puestos de trabajo porque el secretario general de la Uocra, Mateo Suárez, acusó que sólo en esta zona tiene más de 2.000 desocupados, esto en medio de denuncias cruzadas acerca de los presuntos ingresos al obrador de personas que no están radicadas en la provincia.
Los reportes que la obra arrojó este mes indican que la construcción de las represas hidroeléctricas tiene un avance de obra de 13% y emplea en la actualidad a unos mil trabajadores, de acuerdo al monitoreo que realiza el Gobierno Nacional a través de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA – ex Enarsa).
Las obras deberían estar finalizadas en 2022 por el consorcio integrado por las empresas Electroingeniería, Hidrocuyo y la china Gezhouba, encargada del financiamiento que se pagará con la propia generación de las centrales.
Además de la millonaria inversión, la obra prevé generar más de 6.000 empleos directos y aproximadamente 15.000 empleos indirectos durante la construcción, y tras su finalización contará con 100 puestos permanentes para su operación.
Las actividades que actualmente se realizan en el proyecto contemplan obras permanentes, como excavaciones para obras de hormigón y construcción de presas, movimiento de suelo para desvío del río, monitoreos ambientales, recepción de equipos y materiales, y otras transitorias, como infraestructura de villas y montaje de módulos habitacionales y de servicios.
En la visita presidencial se explicó que “las obras se están acelerando en los meses del verano” y ya se está en condiciones de avanzar en la construcción de los primeros muros y estructuras de hormigón, un ritmo de obra que permite proyectar el inicio del llenado de la represa hacia fines de 2021.
Tras la revisión integral del proyecto encarado en 2016, la obra avanzó con una reducción presupuestaria que pasó de los US$ 6.200 millones originales a US$ 3.800 millones, a partir de la desdolarización del contrato y la eliminación de turbogeneradores innecesarios.
.
Fecha de Publicación: 02/02/2019
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
Es lo que habrían sugerido desde la Secretaría de Energía de la Nación que ahora conduce Gustavo Lopetegui. Se suponía que la obra tendría una ejecución de cinco años y que, en su plenitud, unos 6.500 obreros estarían en sus obradores.
El diario Clarín publicó este fin de semana que desde la cartera que conduce Gustavo Lopetegui habrían dado la orden de que la obra avance, pero “ralentizada”, es decir, sin cumplir con la curva de avance y mano de obra que se anunció en 2015.
Cuando, el 14 de enero, Mauricio Macri estuvo junto a la gobernadora Alicia Kirchner en las futuras represas, sostuvo que “sin energía no se puede desarrollar nada”, augurando que la obra, antes llamada Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, será “un antes y un después para la Patagonia”, porque “marca lo que venimos haciendo desde el primer día: crear las bases que permitan el desarrollo para todos los argentinos”.
Originalmente, el plazo de la obra estipulaba cinco años de ejecución, en los que se iba a ver una verdadera revolución de empleo, de plena ocupación y de actividad económica en la provincia. Al menos de esa forma lo había anunciado el anterior gobierno, quien aseguró que en el máximo de la curva habría unos 6.900 obreros en el lugar.
Ambas represas sumarán una potencia total de 1.740 MW, el 13% de la potencia media de Argentina, y aportarán 5.000 GWh/año, el 5% de la energía anual del país.
Con la visita del presidente, la obra volvió a ponerse en discusión respecto a los puestos de trabajo porque el secretario general de la Uocra, Mateo Suárez, acusó que sólo en esta zona tiene más de 2.000 desocupados, esto en medio de denuncias cruzadas acerca de los presuntos ingresos al obrador de personas que no están radicadas en la provincia.
Los reportes que la obra arrojó este mes indican que la construcción de las represas hidroeléctricas tiene un avance de obra de 13% y emplea en la actualidad a unos mil trabajadores, de acuerdo al monitoreo que realiza el Gobierno Nacional a través de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA – ex Enarsa).
Las obras deberían estar finalizadas en 2022 por el consorcio integrado por las empresas Electroingeniería, Hidrocuyo y la china Gezhouba, encargada del financiamiento que se pagará con la propia generación de las centrales.
Además de la millonaria inversión, la obra prevé generar más de 6.000 empleos directos y aproximadamente 15.000 empleos indirectos durante la construcción, y tras su finalización contará con 100 puestos permanentes para su operación.
Las actividades que actualmente se realizan en el proyecto contemplan obras permanentes, como excavaciones para obras de hormigón y construcción de presas, movimiento de suelo para desvío del río, monitoreos ambientales, recepción de equipos y materiales, y otras transitorias, como infraestructura de villas y montaje de módulos habitacionales y de servicios.
En la visita presidencial se explicó que “las obras se están acelerando en los meses del verano” y ya se está en condiciones de avanzar en la construcción de los primeros muros y estructuras de hormigón, un ritmo de obra que permite proyectar el inicio del llenado de la represa hacia fines de 2021.
Tras la revisión integral del proyecto encarado en 2016, la obra avanzó con una reducción presupuestaria que pasó de los US$ 6.200 millones originales a US$ 3.800 millones, a partir de la desdolarización del contrato y la eliminación de turbogeneradores innecesarios.
.
Un campamento de cazadores furtivos en Misiones
Desmantelaron a un campamento de cazadores furtivos
Fecha de Publicación: 02/02/2019
Fuente: Telam
Provincia/Región: Misiones
Efectivos de la policía y el Ministerio de Ecología de Misiones desmantelaron un campamento de cazadores furtivos en la localidad de Santiago de Liniers, ubicada a 24 kil'ometros al norte de la ciudad de Posadas..
En el lugar se incautaron armas, animales faenados, redes para pesca y motos, informaron este domingo fuentes policiales.
El hecho tuvo lugar ayer en un área protegida, situada en el km 60 (Ruta 17) de la localidad misionera de Santiago de Liniers.
Según indicaron los voceros a télam, a través de un amplio operativo en conjunto con guardaparques del Ministerio de Ecología de la Provincia, se dio con "cazadores furtivos" que habían sido señalados a través de una denuncia al 911.
"Los efectivos rastrillaron varios kilómetros monte adentro hasta que se encontraron con un campamento donde estaban tres hombres, quienes se escaparon corriendo", mencionaron las fuentes.
En el lugar los cazadores "abandonaron dos caballos; tres motos sin dominio; una pistola y cartuchos de diversos calibres de escopeta; dos animales faenados; machetes, redes para pesca otros elementos utilizados para la pesca furtiva", detallaron.
.
Fecha de Publicación: 02/02/2019
Fuente: Telam
Provincia/Región: Misiones
Efectivos de la policía y el Ministerio de Ecología de Misiones desmantelaron un campamento de cazadores furtivos en la localidad de Santiago de Liniers, ubicada a 24 kil'ometros al norte de la ciudad de Posadas..
En el lugar se incautaron armas, animales faenados, redes para pesca y motos, informaron este domingo fuentes policiales.
El hecho tuvo lugar ayer en un área protegida, situada en el km 60 (Ruta 17) de la localidad misionera de Santiago de Liniers.
Según indicaron los voceros a télam, a través de un amplio operativo en conjunto con guardaparques del Ministerio de Ecología de la Provincia, se dio con "cazadores furtivos" que habían sido señalados a través de una denuncia al 911.
"Los efectivos rastrillaron varios kilómetros monte adentro hasta que se encontraron con un campamento donde estaban tres hombres, quienes se escaparon corriendo", mencionaron las fuentes.
En el lugar los cazadores "abandonaron dos caballos; tres motos sin dominio; una pistola y cartuchos de diversos calibres de escopeta; dos animales faenados; machetes, redes para pesca otros elementos utilizados para la pesca furtiva", detallaron.
.
Humedales sin protección
Humedales: pese a que previenen inundaciones, están poco protegidos
Fecha de Publicación: 01/02/2019
Fuente: La Nacion
Provincia/Región: Nacional
Los humedales son considerados verdaderas fábricas de vida para el planeta. Son ecosistemas claves para mitigar el cambio climático, frenar los gases de efecto invernadero y prevenir inundaciones , ya que ayudan a absorber las lluvias, que son cada vez más frecuentes y fuertes. No hace falta ir hasta el Bañado de la Estrella, en Formosa, las turberas de Tierra del Fuego o los Esteros del Iberá, en Corrientes, para estar cerca de un humedal. Hay algunos en medio de las ciudades, como la Reserva Ecológica Costanera Sur, en CABA, o la Reserva Natural Provincial Santa Catalina, en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Pero, a pesar de su enorme utilidad y sus muchos aportes, se están perdiendo.
Frente a esta realidad, y a la espera de una ley que implemente una política nacional de conservación, presupuesto mínimo y manejo sustentable, hay organizaciones ambientales que trabajan con las comunidades para evitar que los humedales se sigan degradando. Según los especialistas, es una de las deudas ambientales más urgentes del país.
En el monumento natural Laguna de los Pozuelos, en Jujuy, la laguna se estaba secando y escaseaban los pastos para alimentar a los animales. Hace dos años, la Fundación Humedales comenzó a trabajar junto con las poblaciones locales a partir de diferentes acciones, como el manejo sustentable del pastoreo.
Se trata de áreas sumamente diversas, con particularidades únicas. Además de su biodiversidad y aporte medioambiental, suministran alimento y medios de vida a millones de personas que desarrollan actividades productivas, como agricultura, ganadería, pesca, forestación y turismo.
La Argentina tiene declarados 23 humedales de relevancia internacional, pero son muchos más los que forman parte del territorio nacional. Se estima que ocupan 600.000 km2, es decir, el 21,5% del país.
Hace cuatro años, después de una intensa campaña comunitaria y más de 55.000 firmas de los vecinos, Santa Catalina fue declarada reserva. Casi la mitad de sus hectáreas pertenecen a un humedal, uno de los últimos de la ribera sur de la cuenca Matanza-Riachuelo. "Sirve de esponja para que Lomas de Zamora no se inunde", grafica Ana Di Pangracio, directora ejecutiva adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). "Es uno de los humedales que pusimos en valor para decir que no todo en el Riachuelo está podrido y contaminado, sino que hay sitios naturales que aún se preservan muy bien, básicamente, gracias a los vecinos", agrega.
Choque de intereses
Uno de los obstáculos para conservar estos ecosistemas es su desconocimiento. "El concepto de humedal aparece concretamente en las agendas de los medios de comunicación y en la boca de la gente cuando empiezan las inundaciones. Hasta ese momento, no había una valorización", afirma Marta Andelman, coordinadora de Comunicaciones de la Fundación Humedales, parte de la red global de Wetlands International.
Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, explica que hoy el foco está puesto en lograr una base de información sólida. "Hasta ahora no existía y nos va a dar muchas más certidumbres para el debate y el consenso. Esta ha sido, en buena medida, la causa por lo cual los proyectos de ley no prosperaron", sostiene.
Desde 2011 se lleva a cabo un inventario coordinado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en el que participan más de 60 expertos, ONG y universidades, quienes acordaron una definición teórica, llevada a terreno y consensuada con el Consejo Federal de Medio Ambiente (Confema). Allí están involucradas las provincias, que son en definitiva las que decidirán cómo manejar cada humedal en sus territorios.
Ya se concluyó el primer nivel del inventario, que es un mapa muy macro de cuáles son las distintas regiones y qué tipo de estos ecosistemas contienen. Para Ana Di Pangracio, también permitirá tener una foto del momento presente para después ir evaluando los cambios y contar con números certeros sobre cuánto retroceden estos espacios en nuestro país.
Desde la Fundación Humedales, una de las ONG que participan, Marco Vermaasen, coordinador de Políticas del Programa Corredor Azul, enfatiza que es necesario que haya una ley que brinde un marco institucional.
En dos oportunidades, los proyectos de ley presentados en el Congreso de la Nación obtuvieron media sanción y luego fueron rechazados, y no solo por la falta de precisión para definir estos ecosistemas, sino también porque existen intereses encontrados.
"La ley prosperó en el Senado, pero se trabó dos veces en Diputados. Hay que acercarse a los sectores que se oponen, sobre todo al agropecuario y al inmobiliario, según la zona del país, para que entiendan que no es una cuestión de humedales versus desarrollo, sino que se puede hacer un trabajo en armonía y sostenible", explica Di Pangracio.
Desde la Fundación Vida Silvestre Argentina, Fernando Miñarro considera que una ley es urgente, necesaria y posible, especialmente ante el avance de la conversión de los humedales en las últimas décadas.
Las ONG que están trabajando en la norma entienden que hay intereses agroindustriales e inmobiliarios, pero también preconceptos erróneos. "El problema -describe Vermaasen- es que muchos que ya desarrollan actividades económicas dentro de los humedales, como agricultura, urbanismo o ganadería, consideran que si algo se define como un humedal puede ser una interferencia para su desarrollo económico".
Otro gran debate es qué restricciones habrá en cada uno de esos sitios. "Es una condición sine qua non que lo que se presume un humedal se proteja hasta que esté hecho el inventario. Necesitamos la atención del público, que la gente sepa qué son estos espacios y presione para que se apruebe algo que es para el bien de todos", concluye Vermaasen.
.
El modelo agroindustrial sigue matando abejas
Apicultores indignados: murieron miles de abejas luego de ser fumigadas con agroquímicos
Fecha de Publicación: 01/02/2019
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Buenos Aires
Un grupo de apicultores de Ayacucho denuncia la pérdida de varias colmenas tras una fumigación aérea no notificada. Calculan 70 mil pesos de pérdidas. La nueva resolución que firmó el gobierno de la provincia habilita a fumigaciones cercanas a poblaciones rurales, escuelas y cursos de agua.
En Ayacucho, apicultores denuncian la pérdida de gran parte de sus colmenas luego de una fumigación aérea que no fue previamente notificada. El hecho, responde a la nueva resolución firmada por el gobierno de la provincia, en el cual –contrariamente a lo que había dictado la Suprema Corte Bonaerense en 2012-, habilita a fumigar a pocos metros de localidades rurales, así como escuelas y cursos de agua.
En un video, uno de los apicultores muestra la cantidad de colmenas afectadas por el rocío de los agroquímicos, evidenciando la muerte de una cantidad gigantesca de abejas. Los productores hablan de una pérdida que va entre los 50 y 70 mil pesos.
“Los dueños están fumigando. No nos informan, entonces al pasar el avión, matan todo. Hay productos que están aprobados y no matan ni la abeja, ni mariposas, ni polinizadores. Pero salen mucho más. Si nos avisaran, se podría convivir”, dijo para INFOCIELO, Guillermo Landagaray, apicultor de Ayacucho.
Las denuncias por fumigaciones con productos que no solo afectan a la fauna y flora, sino también a la salud humana, no son nuevas en el Partido. De hecho, en septiembre pasado la directora de la escuela rural 28 de Ayacucho realizó una denuncia formal luego de que un mosquito fumigara a tan solo 20 metros del establecimiento, en horario de clase.
Por precaución, la docente y algunos alumnos tuvieron que ser atendidos en un hospital.
La nueva resolución que firmó el gobierno de María Eugenia Vidal, de la mano de su ministro y ex gerente de Monsanto Leonardo Sarquís, deja el camino libre para que las fumigaciones se realicen a escasos metros de centros poblacionales y márgenes de curso de agua.
La medida contradice a lo dictado por la Corte Bonaerense en 2012, que declaró ilegal las fumigaciones de agrotóxicos a menos de mil metros de viviendas.
Desde entonces, diferentes localidades de la provincia han tenido intentos de regulaciones y también, casos en donde algunos municipios reducían considerablemente los metros de distancia para las fumigaciones.
Estos casos se dieron especialmente en Chascomús y Benito Juárez, en donde a contraposición de vecinos que reclamaron una regulación menos permisiva, se fallaba a favor del productor.
Por el caso de Chascomús, el máximo tribunal debió interceder nuevamente el año pasado, en donde se prohibió las fumigaciones terrestres a menos de mil metros.
Sin embargo, el gobierno de la provincia avanzó con una resolución contraria. En uno de sus puntos más polémicos, el Ejecutivo permite ahora las fumigaciones hasta las 7:59 de la mañana, es decir, a tan solo un minuto del ingreso de los alumnos de las escuelas rurales.
“El control sobre las prácticas de fumigaciones y agrotóxicos es otro problema importante de esta ordenanza y de medidas similares que proponen una zona de restricción, porque la cadena de fiscalización es corruptible: el control sobre la receta del agrotóxico que se emplea, sobre la distancia a la que se está fumigando de casas, escuelas rurales y cursos de agua, sobre el manejo de los residuos de fertilizantes y plaguicidas, implicaría toda una larga cadena de fiscalización que, indudablemente, va a tener fisuras”, analizó para la Agencia Andar, Pablo Kulbaba, integrante de la asamblea Paren de fumigarnos de Chascomús.
Los productos tradicionalmente utilizados para eliminar plagas son el glifosato, atrazina, 2.4-D, glufosinato de amonio y otros químicos. Gran parte de la comunidad científica, e incluso la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), han advertido las consecuencias ante la exposición de estos agroquímicos.
Entre ellos, problemas respiratorios, afecciones de piel, hipotiroidismo y distintos tipos de cáncer.
.
Fecha de Publicación: 01/02/2019
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Buenos Aires
Un grupo de apicultores de Ayacucho denuncia la pérdida de varias colmenas tras una fumigación aérea no notificada. Calculan 70 mil pesos de pérdidas. La nueva resolución que firmó el gobierno de la provincia habilita a fumigaciones cercanas a poblaciones rurales, escuelas y cursos de agua.
En Ayacucho, apicultores denuncian la pérdida de gran parte de sus colmenas luego de una fumigación aérea que no fue previamente notificada. El hecho, responde a la nueva resolución firmada por el gobierno de la provincia, en el cual –contrariamente a lo que había dictado la Suprema Corte Bonaerense en 2012-, habilita a fumigar a pocos metros de localidades rurales, así como escuelas y cursos de agua.
En un video, uno de los apicultores muestra la cantidad de colmenas afectadas por el rocío de los agroquímicos, evidenciando la muerte de una cantidad gigantesca de abejas. Los productores hablan de una pérdida que va entre los 50 y 70 mil pesos.
“Los dueños están fumigando. No nos informan, entonces al pasar el avión, matan todo. Hay productos que están aprobados y no matan ni la abeja, ni mariposas, ni polinizadores. Pero salen mucho más. Si nos avisaran, se podría convivir”, dijo para INFOCIELO, Guillermo Landagaray, apicultor de Ayacucho.
Las denuncias por fumigaciones con productos que no solo afectan a la fauna y flora, sino también a la salud humana, no son nuevas en el Partido. De hecho, en septiembre pasado la directora de la escuela rural 28 de Ayacucho realizó una denuncia formal luego de que un mosquito fumigara a tan solo 20 metros del establecimiento, en horario de clase.
Por precaución, la docente y algunos alumnos tuvieron que ser atendidos en un hospital.
La nueva resolución que firmó el gobierno de María Eugenia Vidal, de la mano de su ministro y ex gerente de Monsanto Leonardo Sarquís, deja el camino libre para que las fumigaciones se realicen a escasos metros de centros poblacionales y márgenes de curso de agua.
La medida contradice a lo dictado por la Corte Bonaerense en 2012, que declaró ilegal las fumigaciones de agrotóxicos a menos de mil metros de viviendas.
Desde entonces, diferentes localidades de la provincia han tenido intentos de regulaciones y también, casos en donde algunos municipios reducían considerablemente los metros de distancia para las fumigaciones.
Estos casos se dieron especialmente en Chascomús y Benito Juárez, en donde a contraposición de vecinos que reclamaron una regulación menos permisiva, se fallaba a favor del productor.
Por el caso de Chascomús, el máximo tribunal debió interceder nuevamente el año pasado, en donde se prohibió las fumigaciones terrestres a menos de mil metros.
Sin embargo, el gobierno de la provincia avanzó con una resolución contraria. En uno de sus puntos más polémicos, el Ejecutivo permite ahora las fumigaciones hasta las 7:59 de la mañana, es decir, a tan solo un minuto del ingreso de los alumnos de las escuelas rurales.
“El control sobre las prácticas de fumigaciones y agrotóxicos es otro problema importante de esta ordenanza y de medidas similares que proponen una zona de restricción, porque la cadena de fiscalización es corruptible: el control sobre la receta del agrotóxico que se emplea, sobre la distancia a la que se está fumigando de casas, escuelas rurales y cursos de agua, sobre el manejo de los residuos de fertilizantes y plaguicidas, implicaría toda una larga cadena de fiscalización que, indudablemente, va a tener fisuras”, analizó para la Agencia Andar, Pablo Kulbaba, integrante de la asamblea Paren de fumigarnos de Chascomús.
Los productos tradicionalmente utilizados para eliminar plagas son el glifosato, atrazina, 2.4-D, glufosinato de amonio y otros químicos. Gran parte de la comunidad científica, e incluso la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), han advertido las consecuencias ante la exposición de estos agroquímicos.
Entre ellos, problemas respiratorios, afecciones de piel, hipotiroidismo y distintos tipos de cáncer.
.
En Santa Fe impulsan marcha por los agrotóxicos
Impulsan Marcha de los Barbijos en Rosario contra el uso masivo de agrotóxicos
Fecha de Publicación: 01/02/2019
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Santa Fe
La Multisectorial paren de Fumigarnos llamó a una demostración contra el paquete hegemónico de cultivos transgénicos y químicos para el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. También será para cuestionar un modelo productivo basado en el extractivismo
El colectivo Paren de Fumigarnos anunció la organización de una Marcha nacional de los barbijos en reclamo de mayores regulaciones estatales al uso de agrotóxicos y en cuestionamiento al paquete de producción agraria en base a semillas transgénicas y uso masivo de productos químicos. La actividad, en principio, está programada para el 5 de junio, que es el Día mundial del Medio Ambiente, en Rosario.
Los convocantes anunciaron que habrá una primera reunión organizativa el sábado 16 de febrero, a las 18.30, en el Centro Cultural La Toma de Tucumán 1349.
Será una puesta en escena para hacer visible los padecimientos de vecinos de pueblos sometidos a fumigaciones cercanas a sus viviendas, y a las escuelas, por parte de productores y aplicadores de los campos aledaños.
Antecedente cercano
Un caso reciente de los conflictos de intereses en los que varios estamentos del Estado inclinan la balanza por la parte más fuerte es el de la comuna santafesina de Sastre, en el centro de la provincia.
Una jueza, en plena feria judicial, ordenó suspender una medida cautelar que impedía fumigar cerca del ejido urbano de esa localidad del departamento San Martín. La medida fue pedida por los padres de una niña de dos años que padece cáncer, en base a la presunción sobre los efectos cancerígenos de los agroquímicos avalada por la Organización Mundial de la Salud. La magistrada revirtió así el dictamen que prohibía realizar aplicaciones terrestres en un radio menor a 400 metros de la comuna, zona de resguardo que se ampliaba a 1.500 metros para fumigaciones aéreas.
La jueza de turno en feria Beatriz Forno de Piedrabuena dio rápida cabida a la presentación de unos 20 productores de Sastre para anular la medida cautelar que pidieron los padres de Zoe Giraudo, una niña de dos años que sufre cáncer y que vive en una casa expuesta a las fumigaciones. Ese reclamo había sido aceptado en diciembre pasado por el juez de primera instancia de distrito en lo Civil, Comercial y Laboral 11 de San Jorge, Daniel Zoso. Duró poco.
Los productores no esperaron a que termine el receso del Poder Judicial, y en enero ingresaron a la causa como terceros interesados para apelar la cautelar ambiental invocando su “derecho a trabajar”. Los patrocinó el abogado Iván Cullen y no están solos. El propio municipio de Sastre contrató a un asesor externo para los mismos fines: dejar en la nada el pedido de los padres de la niña, que acompañaron vecinos luego de que durante todo 2018 solicitaran al gobierno local la readecuación de la norma local sobre fitosanitarios sin éxito.
El colectivo Paren de Fumigarnos cuestionaron, en el llamamiento a la Marcha de los barbijos, el perfil económico extractivista de sucesivas gestiones nacionales, que apostaron como sustento productivo a los agronegocios, la minería, los hidrocarburos y las explotaciones forestales sin reaseguro de sustentabilidad.
Los organizadores de la protesta apuntan tanto a gobiernos “de derecha” como a los llamados progresistas en las direcciones políticas que cuestionan. Le contraponen las numerosas organizaciones vecinales, ambientalistas, ecologistas y sociales que pusieron bajo la lupa el modelo por sus consecuencias ambientales y sobre la salud de las personas. Llamaron a unir los esfuerzos de todos y confluir el próximo Día mundial del Medio Ambiente en una marcha con sede en Rosario.
.
Fecha de Publicación: 01/02/2019
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Santa Fe
La Multisectorial paren de Fumigarnos llamó a una demostración contra el paquete hegemónico de cultivos transgénicos y químicos para el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. También será para cuestionar un modelo productivo basado en el extractivismo
El colectivo Paren de Fumigarnos anunció la organización de una Marcha nacional de los barbijos en reclamo de mayores regulaciones estatales al uso de agrotóxicos y en cuestionamiento al paquete de producción agraria en base a semillas transgénicas y uso masivo de productos químicos. La actividad, en principio, está programada para el 5 de junio, que es el Día mundial del Medio Ambiente, en Rosario.
Los convocantes anunciaron que habrá una primera reunión organizativa el sábado 16 de febrero, a las 18.30, en el Centro Cultural La Toma de Tucumán 1349.
Será una puesta en escena para hacer visible los padecimientos de vecinos de pueblos sometidos a fumigaciones cercanas a sus viviendas, y a las escuelas, por parte de productores y aplicadores de los campos aledaños.
Antecedente cercano
Un caso reciente de los conflictos de intereses en los que varios estamentos del Estado inclinan la balanza por la parte más fuerte es el de la comuna santafesina de Sastre, en el centro de la provincia.
Una jueza, en plena feria judicial, ordenó suspender una medida cautelar que impedía fumigar cerca del ejido urbano de esa localidad del departamento San Martín. La medida fue pedida por los padres de una niña de dos años que padece cáncer, en base a la presunción sobre los efectos cancerígenos de los agroquímicos avalada por la Organización Mundial de la Salud. La magistrada revirtió así el dictamen que prohibía realizar aplicaciones terrestres en un radio menor a 400 metros de la comuna, zona de resguardo que se ampliaba a 1.500 metros para fumigaciones aéreas.
La jueza de turno en feria Beatriz Forno de Piedrabuena dio rápida cabida a la presentación de unos 20 productores de Sastre para anular la medida cautelar que pidieron los padres de Zoe Giraudo, una niña de dos años que sufre cáncer y que vive en una casa expuesta a las fumigaciones. Ese reclamo había sido aceptado en diciembre pasado por el juez de primera instancia de distrito en lo Civil, Comercial y Laboral 11 de San Jorge, Daniel Zoso. Duró poco.
Los productores no esperaron a que termine el receso del Poder Judicial, y en enero ingresaron a la causa como terceros interesados para apelar la cautelar ambiental invocando su “derecho a trabajar”. Los patrocinó el abogado Iván Cullen y no están solos. El propio municipio de Sastre contrató a un asesor externo para los mismos fines: dejar en la nada el pedido de los padres de la niña, que acompañaron vecinos luego de que durante todo 2018 solicitaran al gobierno local la readecuación de la norma local sobre fitosanitarios sin éxito.
El colectivo Paren de Fumigarnos cuestionaron, en el llamamiento a la Marcha de los barbijos, el perfil económico extractivista de sucesivas gestiones nacionales, que apostaron como sustento productivo a los agronegocios, la minería, los hidrocarburos y las explotaciones forestales sin reaseguro de sustentabilidad.
Los organizadores de la protesta apuntan tanto a gobiernos “de derecha” como a los llamados progresistas en las direcciones políticas que cuestionan. Le contraponen las numerosas organizaciones vecinales, ambientalistas, ecologistas y sociales que pusieron bajo la lupa el modelo por sus consecuencias ambientales y sobre la salud de las personas. Llamaron a unir los esfuerzos de todos y confluir el próximo Día mundial del Medio Ambiente en una marcha con sede en Rosario.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)