Tras atropello de ocelote Misiones crea registro de infractores
Misiones creó un registro público de “Conductores Infractores” ante el grave daño por atropellamiento vehicular a la fauna nativa
Fecha de Publicación: 23/01/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
El atropellamiento vehicular es la principal causa humana de muerte de fauna silvestre en el país, en las áreas naturales protegidas de los Parques Nacionales y Provinciales de la Argentina. Las campañas sobre la importancia de conducir de manera responsable por las rutas que atraviesan el área protegida y sus alrededores, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos no son suficientes.
En 2018 los registros de Parques Nacionales indicaban que “más de 3 mil animales silvestres mueren por año atropellados en las rutas del norte de Misiones a causa de conductores que no respetan las velocidades máximas ni las señales de tránsito”.
Ayer una ejemplar de ocelote joven fue atropellada en el tramo de acceso camino al Parque Nacional Iguazú, en Misiones. Estaba acompañada de una pequeña cría, de alrededor de dos meses de vida, la cual fue rescatada por guardaparques nacionales y se recupera favorablemente en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Guira Oga en Iguazú, que es llevado adelante con el apoyo del Ministerio de Ecología de la Provincia y la Fundación Félix de Azara. En tanto, el organismo inició una investigación paralela a Nación más allá de la jurisdicción donde ocurrió el hecho, ante un “grave daño” a la fauna misionera. “Se procederá a la citación de todos los posibles involucrados en el hecho para la determinación de responsabilidad y sanciones”, afirmaron desde Ecología en un comunicado oficial del organismo.
.
Fecha de Publicación: 23/01/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
El atropellamiento vehicular es la principal causa humana de muerte de fauna silvestre en el país, en las áreas naturales protegidas de los Parques Nacionales y Provinciales de la Argentina. Las campañas sobre la importancia de conducir de manera responsable por las rutas que atraviesan el área protegida y sus alrededores, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos no son suficientes.
En 2018 los registros de Parques Nacionales indicaban que “más de 3 mil animales silvestres mueren por año atropellados en las rutas del norte de Misiones a causa de conductores que no respetan las velocidades máximas ni las señales de tránsito”.
Ayer una ejemplar de ocelote joven fue atropellada en el tramo de acceso camino al Parque Nacional Iguazú, en Misiones. Estaba acompañada de una pequeña cría, de alrededor de dos meses de vida, la cual fue rescatada por guardaparques nacionales y se recupera favorablemente en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Guira Oga en Iguazú, que es llevado adelante con el apoyo del Ministerio de Ecología de la Provincia y la Fundación Félix de Azara. En tanto, el organismo inició una investigación paralela a Nación más allá de la jurisdicción donde ocurrió el hecho, ante un “grave daño” a la fauna misionera. “Se procederá a la citación de todos los posibles involucrados en el hecho para la determinación de responsabilidad y sanciones”, afirmaron desde Ecología en un comunicado oficial del organismo.
.
El NEA y Litoral inundados, pero el desmonte sigue
Las inundaciones arrasan el Norte y el Litoral y el desmonte ilegal no cede
Fecha de Publicación: 23/01/2019
Fuente: El Santafesino
Provincia/Región: NEA - Litoral
Activistas de Greenpeace inmovilizaron una topadora que estaba desmantelando el bosque en un área protegida por la Ley de Bosques. La acción tuvo lugar a 50 kms. de la ciudad de Castelli en un desmonte de 500 hectáreas autorizado ilegalmente por el gobierno de la provincia de Chaco.
La organización recorrió zonas afectadas por las inundaciones y documentó los impactos del desmonte en El Impenetrable chaqueño.
La coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz, señaló que “las inundaciones cada vez más frecuentes que azotan a la región norte y litoral del país cada verano son una consecuencia directa de la destrucción de bosques nativos y del impacto del cambio climático. Los bosques, nuestra esponja natural, están siendo destruidos por la industria agropecuaria y la ganadería intensiva que avanza descontroladamente. Tenemos que entender que menos bosques es sinónimo de más inundaciones”.
Según el Instituto de Tecnología Agropecuaria, una hectárea con bosque chaqueño absorbe en una hora 300 milímetros de agua, mientras que una con pasturas 100 milímetros, y una con soja tan sólo 30 milímetros.
En los últimos 30 años, Argentina perdió 8 millones de hectáreas de bosques nativos. La deforestación se concentra en el norte del país. El 80% ocurre en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa por el avance de la frontera agropecuaria. Gran parte de la producción (soja transgénica y ganadería intensiva) es exportada hacia Europa y China.
Chaco es la provincia donde más bosques se destruyeron durante los últimos tres años. Más de la mitad de la deforestación se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques: 54.327 de las 103.908 hectáreas desmontadas.
Miles de personas fueron evacuadas en Chaco debido a los 473 milímetros de lluvias que cayeron en lo que va de enero, cifra que se convirtió en el récord de los últimos 66 años para ese mes en la provincia y que también afectó al sector agrícola, paradójicamente uno de los principales responsables de la deforestación y la consecuente saturación de los suelos.
Greenpeace denunció la complicidad entre el gobierno provincial representado por Domingo Peppo y los grandes empresarios agropecuarios para deforestar donde la normativa nacional lo prohíbe: ya autorizaron a 67 fincas, por una superficie de 51.768 hectáreas (casi 3 veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires). A su vez, demanda que el gobernador derogue las disposiciones que habilitan a los terratenientes a arrasar los Bosques protegidos.
“La implementación de estas autorizaciones que no respetan la Ley de Bosques pone en potencial riesgo a cerca de 3 millones de hectáreas de El Impenetrable. El gobernador Peppo debe cancelar su ejecución de manera urgente”, finalizó Noemí Cruz.
.
Fecha de Publicación: 23/01/2019
Fuente: El Santafesino
Provincia/Región: NEA - Litoral
Activistas de Greenpeace inmovilizaron una topadora que estaba desmantelando el bosque en un área protegida por la Ley de Bosques. La acción tuvo lugar a 50 kms. de la ciudad de Castelli en un desmonte de 500 hectáreas autorizado ilegalmente por el gobierno de la provincia de Chaco.
La organización recorrió zonas afectadas por las inundaciones y documentó los impactos del desmonte en El Impenetrable chaqueño.
La coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz, señaló que “las inundaciones cada vez más frecuentes que azotan a la región norte y litoral del país cada verano son una consecuencia directa de la destrucción de bosques nativos y del impacto del cambio climático. Los bosques, nuestra esponja natural, están siendo destruidos por la industria agropecuaria y la ganadería intensiva que avanza descontroladamente. Tenemos que entender que menos bosques es sinónimo de más inundaciones”.
Según el Instituto de Tecnología Agropecuaria, una hectárea con bosque chaqueño absorbe en una hora 300 milímetros de agua, mientras que una con pasturas 100 milímetros, y una con soja tan sólo 30 milímetros.
En los últimos 30 años, Argentina perdió 8 millones de hectáreas de bosques nativos. La deforestación se concentra en el norte del país. El 80% ocurre en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa por el avance de la frontera agropecuaria. Gran parte de la producción (soja transgénica y ganadería intensiva) es exportada hacia Europa y China.
Chaco es la provincia donde más bosques se destruyeron durante los últimos tres años. Más de la mitad de la deforestación se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques: 54.327 de las 103.908 hectáreas desmontadas.
Miles de personas fueron evacuadas en Chaco debido a los 473 milímetros de lluvias que cayeron en lo que va de enero, cifra que se convirtió en el récord de los últimos 66 años para ese mes en la provincia y que también afectó al sector agrícola, paradójicamente uno de los principales responsables de la deforestación y la consecuente saturación de los suelos.
Greenpeace denunció la complicidad entre el gobierno provincial representado por Domingo Peppo y los grandes empresarios agropecuarios para deforestar donde la normativa nacional lo prohíbe: ya autorizaron a 67 fincas, por una superficie de 51.768 hectáreas (casi 3 veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires). A su vez, demanda que el gobernador derogue las disposiciones que habilitan a los terratenientes a arrasar los Bosques protegidos.
“La implementación de estas autorizaciones que no respetan la Ley de Bosques pone en potencial riesgo a cerca de 3 millones de hectáreas de El Impenetrable. El gobernador Peppo debe cancelar su ejecución de manera urgente”, finalizó Noemí Cruz.
.
Chubut: aseguran que no impondrán la minería
Bergman: «No le imponemos minería a Chubut, proponemos que se dé un debate porque creemos que es una oportunidad»
Fecha de Publicación: 23/01/2019
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, aclaró que el Gobierno Nacional piensa en una minería responsable que «cuide el ambiente y la salud de la gente». Descartó que haya una imposición a Chubut, pero aseveró que la provincia debería dar el debate.
En diálogo con EL CHUBUT, Bergman resaltó que Nación tiene una visión clara en relación a que la minería «es una producción extractiva y productiva que puede agregarle valor a la exportación y al ingreso de divisas». Sin embargo, explicó que debe ser únicamente realizada «bajo estándares de responsabilidad, cuidando el ambiente y la salud de la gente».
En la misma tónica, certificó que el Gobierno Nacional tiene establecido «respetar la autonomía, la soberanía y la decisión federal, dado que los recursos naturales son de las provincias y no de la Nación».
Sin desconocer los motivos por los cuales parte de la sociedad Argentina se opone al desarrollo minero, Bergman cargó contra las empresas «negligentes» y que en vez de tener antecedentes «tienen prontuarios».
«Hablamos de una minería responsable que cuide el ambiente y la salud de la gente, por lo tanto, lo que debemos tener es consistencia técnica de la extracción minera y no prejuicios ideológicos», formuló el titular de Ambiente de la Nación.
Sobre las presuntas exigencias de Nación con Chubut para que desarrolle la actividad, Bergman reflejó que «no le estamos imponiendo a la provincia del Chubut que tenga que avanzar con la minería».
En este contexto clarificó que Nación «está abierta para ponerse a disposición de un debate que creemos que Chubut debe dar, porque la minería es una oportunidad para el desarrollo económico de la Provincia».
.
Fecha de Publicación: 23/01/2019
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, aclaró que el Gobierno Nacional piensa en una minería responsable que «cuide el ambiente y la salud de la gente». Descartó que haya una imposición a Chubut, pero aseveró que la provincia debería dar el debate.
En diálogo con EL CHUBUT, Bergman resaltó que Nación tiene una visión clara en relación a que la minería «es una producción extractiva y productiva que puede agregarle valor a la exportación y al ingreso de divisas». Sin embargo, explicó que debe ser únicamente realizada «bajo estándares de responsabilidad, cuidando el ambiente y la salud de la gente».
En la misma tónica, certificó que el Gobierno Nacional tiene establecido «respetar la autonomía, la soberanía y la decisión federal, dado que los recursos naturales son de las provincias y no de la Nación».
Sin desconocer los motivos por los cuales parte de la sociedad Argentina se opone al desarrollo minero, Bergman cargó contra las empresas «negligentes» y que en vez de tener antecedentes «tienen prontuarios».
«Hablamos de una minería responsable que cuide el ambiente y la salud de la gente, por lo tanto, lo que debemos tener es consistencia técnica de la extracción minera y no prejuicios ideológicos», formuló el titular de Ambiente de la Nación.
Sobre las presuntas exigencias de Nación con Chubut para que desarrolle la actividad, Bergman reflejó que «no le estamos imponiendo a la provincia del Chubut que tenga que avanzar con la minería».
En este contexto clarificó que Nación «está abierta para ponerse a disposición de un debate que creemos que Chubut debe dar, porque la minería es una oportunidad para el desarrollo económico de la Provincia».
.
Riachuelo y su #10YearsChallenge ¿Cómo le fué?
El #10YearsChallenge de la Cuenca Matanza Riachuelo
Fecha de Publicación: 22/01/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo
A diez años de un fallo histórico, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó la solución al grave problema ambiental y social de la cuenca más contaminada del país, los responsables de la gestión enumeran los logros recientes.
Hagamos un poco de historia. Con una causa iniciada en 2004 a raíz de una denuncia de los vecinos que demandaron por contaminación a 44 empresas, dos años después y por ley, fue creada ACUMAR (Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo) ente autónomo, autárquico e interjurisdiccional por los gobiernos de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que resolviera de una vez por todas el problema.
Sin embargo, y ante la ausencia de resultados concretos, la Corte Suprema de Justicia tomó cartas en el asunto. En julio de 2008 y en un inédito fallo, ordenó a ACUMAR trabajar en la recomposición ambiental de la Cuenca, estableciendo plazos y políticas a seguir. Los números y datos del abandono ambiental eran elocuentes: tres millones de personas afectadas, 12.000 industrias vacíaban afluentes en sus aguas, sumados a los vertidos cloacales de los habitantes de sus márgenes y alrededor de 300 basurales a cielo abierto.
Un año después, fue elaborado el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), un documento para coordinar las acciones de los diversos actores que trabajan en la Región. La guía fue actualizada en 2016 sobre la base de los informes de especialistas y con el consenso de los involucrados para evaluar y reorientar los trabajos destinados a mejorar la calidad de vida, recomponer el ambiente y tomar medidas de prevención. En pocas palabras, con un trabajo interdisciplinario conjunto, el PISA busca convertirse en un modelo de gestión avanzada y un organismo de referencia técnica con capacidad de planificar, coordinar y controlar.
Así las cosas y pese a que las ONG y diversas organizaciones de la sociedad civil encargadas de monitorear el saneamiento son críticas en cuanto a tiempos y plazos de las tareas emprendidas (entre ellas, la construcción de viviendas para dar una solución a los habitantes ribereños), las autoridades de ACUMAR consideran que están avanzando con las metas previstas.
El balance, 10 años después
La limpieza y la recolección son la principal estrategia utilizada para combatir la contaminación y recomponer el daño ambiental.
En 2018, según los datos brindados por ACUMAR, se retiraron más de 2600 toneladas de basura flotante en el Riachuelo y más de 120.000 toneladas de la cuenca (de los 14 municipios que la integran); además, se realizaron tareas de mantenimiento en más de 120 km de ambas márgenes y 1250 limpiezas para evitar la obstrucción de canales y las consecuentes inundaciones de los barrios aledaños. Y, sobre todo, según información de la autoridad de la Cuenca, se hizo especial hincapié en la educación, base fundamental en cualquier cambio ambiental.
En un trabajo conjunto con el ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación, fueron capacitadas 1038 promotoras de 31 barrios de 12 municipios de la Cuenca para realizar actividades territoriales de promoción de la salud ambiental. Les brindaron contenidos teóricos, metodológicos y de práctica territorial en temas fundamentales como basura y salud, manejo seguro de alimentos, agua y salud, control del mosquito Aedes aegypti, control de roedores, zoonosis por animales domésticos y uso de agroquímicos, entre otros.
Estas promotoras cumplieron también tareas de diagnóstico y promoción de prácticas saludables con el objetivo de generar un efecto multiplicador, de modo que cada persona pudiese difundir lo aprendido entre los vecinos de los diferentes barrios.
En este mismo sentido, se llevó adelante el Programa Escuelas Verdes en 14 establecimientos educativos. Los docentes, alumnos y directivos trabajaron en la problemática ambiental, en especial la relacionada con el tema de residuos y la implementación de las 3 "R": reducir, reutilizar y reciclar. Como resultado de esta tarea, hicieron puffs con botellas, cartón y telas, lapiceros, portapavas, portaretratos y otros elementos para utilizar en el hogar.
Entre los objetivos del proyecto, se destaca la promoción del desarrollo sustentable a través de la educación y gestión ambiental para que los alumnos puedan difundir lo aprendido en su ámbito barrial y familiar.
En cuanto al control industrial, las empresas, establecimientos industriales, de servicios o comerciales radicados en la zona y con relación al saneamiento –cuyo empadronamiento estaba fijado entre el 12 de septiembre y el 31 de octubre pasado–, podrán hacerlo hasta el 20 de enero inclusive.
La medida es obligatoria; tiene como meta que la Autoridad de Cuenca pueda ejercer un mayor control y cuente con información actualizada y segura sobre los establecimientos radicados en el territorio para hacer cumplir la normativa ambiental. Hasta ahora, 5800 establecimientos comenzaron el trámite, de los cuales más de 4000 ya están empadronados. Al respecto, se hicieron 5172 inspecciones, 24 clausuras efectivas y fueron recibidas 494 denuncias.
A fin de mejorar las condiciones de vida de los vecinos y su entorno, se realizaron diversas obras de infraestructura entre las que se destacan 525 conexiones a redes cloacales; 11 barrios con proyectos de mudanza activos; 27, con mesas de participación permanentes; tres con obras de servicios. Por otra parte, se cerraron dos macrobasurales en Marcos Paz y Cañuelas.
En cuanto a las tareas de modernización, se digitalizaron todos los expedientes de más de diez años de trabajo (12.323 en total), hecho que busca simplificar los trámites y facilitar el acceso a la administración a través de medios electrónicos.
Dos miradas, una realidad
El 18 de diciembre último, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación Rogelio Frigerio tuiteó: "Seguimos avanzando en esta megaobra que va por debajo del Río de la Plata y del Riachuelo y que mejorará la vida de más de 4 millones de vecinos".
Andrés Nápoli, director ejecutivo de FARN, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, por su parte, afirmó: "A una década del dictado del fallo, no es admisible que los avances sean producto de las exigencias impuestas por la justicia o las demandas sociales. Estamos convencidos de que este caso judicial representa una gran oportunidad para saldar la mayor deuda socio-ambiental que tiene la Argentina, pero eso será posible solo si se avanza de manera decidida en la construcción de una política de Estado para el saneamiento del Riachuelo".
.
Córdoba, nuclear y sin previsiones
¿Córdoba enfrenta su propia catástrofe nuclear?
Fecha de Publicación: 22/01/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Córdoba
Córdoba es una provincia nuclear. A 110 kilómetros de la capital cordobesa, sobre la costa sur del Embalse del río Tercero –también llamado Ctalamochita según su denominación primigenia-, en una pequeña península a unos 660 metros de altura sobre el nivel del mar se levantan los muros de la central nuclear que, al momento de su puesta en marcha, tenía una potencia instalada de 648 megavatios.
Allende los mares, en Viena, la capital de Austria, en un edificio de propiedad de Naciones Unidas funciona –desde el 29 de julio de 1957- el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA, por sus siglas en inglés). Allí, una oficina conocida como Incident Reporting System (IRS) –Sistema para la Comunicación de Incidentes Nucleares- ha construido un robusto archivo de informes secretos sobre hechos o episodios producidos en centrales energéticas nucleares de todo el mundo.
Archivo al que han contribuido cientos de organizaciones no gubernamentales que han denunciado, antes que los estados comprometidos, eventos de distinta gravedad sucedidos en torno a las usinas nucleares sembradas por todo el globo terráqueo.
Entre esos hechos –y por eso nuestro particular interés- el ocurrido el 30 de junio de 1983 en Embalse, pero que recién fue conocido y notificado en mayo de 1986. Es decir, la declinante dictadura militar argentina, en medio de su crisis política, moral y económica, puso en riesgo la existencia de ciudades importantes de nuestra provincia y calló.
Las dudas sobre la seguridad de las usinas nucleares nunca han sido satisfechas acabadamente. Tras el accidente de Harrisburg, en Pennsylvania, crecieron los reclamos y el silencio de quienes tenían que dar un alerta temprano e informar. Los responsables de esa central, ante una comisión investigadora, admitieron haber mentido sobre la dimensión del accidente que puso en grave riesgo a miles de vidas en torno a Three Mile Island, al no ordenar la evacuación de la población en forma inmediata.
El 26 de abril de 1986, cuando el mundo había casi olvidado el suceso de Harrisburg, Chernobyl estremeció a todos. A menos de un año de aquella catástrofe, los sensores registraron en Europa Occidental preocupantes niveles de radioactividad. Los primeros datos -que luego fueron confirmados- señalaban el estallido en una usina nuclear en Ucrania. Cuestión negada por las autoridades soviéticas que acusaban a los organismos internacionales y la prensa mundial de participar de un complot en contra de Moscú.
Mientras sucedían los ocultamiento de la política nuclear, en el frente de combate y ante las radiaciones, los bomberos –esos servidores duramente criticados por los medios de comunicación- se batían con denuedo. Su comandante, Leonid Telyatnikov, jefe de la Estación de Bomberos No. 2, se subió al techo de la Unidad de Reactores 3. Había que extinguir los incendios en el techo del reactor en buen estado y en la sala de máquinas. El resto es historia conocida…
Las centrales están trabajando a plena potencia. Ese exclusivo club está integrado por un puñado de países que, en su totalidad, reportan con alguna morosidad sus incidentes y/o accidentes al IRS. Al resto de los mortales nos queda confiar en las habilidades de esos modernos hechiceros que han logrado domesticar a los átomos, más allá de estar inundados de preguntas que nadie se preocupa por responder.
Si hubiese oportunidad de enfrentar a un directivo de la usina le pediríamos que, en buen romance y lenguaje llano, dijera cómo se determina el límite entre un incidente y un accidente nuclear. Y, de paso, cuáles son las medidas de seguridad que se toman para proteger a la población. ¿Conocemos el plan de contingencia nuclear de la ciudad de Córdoba? ¿Quién lo coordina? ¿Hacia dónde correr o alcanza con resguardarnos debajo de una mesa? ¿Defensa Civil dirá donde están ubicados los refugios en caso de que se produzca un estallido en nuestra peligrosa usina instalada sobre la Falla de Santa Rosa?
Los datos de archivo en nuestro poder indican que el “incidente” de 1983 fue clasificado como peligroso. Sucedió tras la falla de una de las bombas del circuito de refrigeración de emergencia. El operador de campo, se señala en los informes a los que tuvo acceso el semanario, apeló a recursos de emergencia que tuvo a mano. Desviando agua hacia un circuito auxiliar para refrescar el principal, lo que sirvió de poco: una importante válvula quedó cerrada.
Cuando se descorrió el velo de lo sucedido en Embalse muchos fueron los que se preguntaron si esas eran las únicas respuestas que ofrecía la tecnología; si no había otras que explorar, más eficaces que perfeccionaran los sistemas automáticos de alarma mientras perduren en su limitada vida útil.
“En momentos de emergencia la gente reacciona instintivamente”, afirma siempre Helmut Hirsch, un físico de origen austríaco, integrante del Grupo de Ecología de Hannover y de la Sociedad Alemana para la Seguridad de las Instalaciones y los Reactores Nucleares (GRS). “Nadie en esas circunstancias puede pensar tan complejamente como sería necesario”, agrega.
Si bien en la Central Nuclear de Embalse –a tenor de los partes de prensa- no hubo fuga radiactiva, en casi todos los incidentes sólo falló un componente importante.
¿Qué haríamos si una avería menor afectara más de uno de los componentes de la usina? ¿Correr? ¿Hacia dónde? ¿Alguien puede explicar el por qué del extremo secretismo que rodea la actividad nuclear?
Es imposible volcar en los límites de El Balcón la totalidad del informe de Der Spiegel y saber con certeza si hubo o no liberación “involuntaria” de radiactividad el 30 de junio de 1983. La revista alemana, en su versión de los hechos, señala: “A pesar de que no hubo daños importantes a la planta, y de que los sistemas de seguridad ni el Sistema de Suministro de Agua de Emergencia fueron necesarios, el incidente puso de relieve una serie de distintos tipos de fallas. Entre ellas pueden señalarse en el capítulo “Errores de diseño”, las siguientes: Diseño de válvula de retención; diseño de transferencia rápida; ausencia de suficiente independencia entre la descarga de las principales bombas de alimentación de agua y la bomba auxiliar”.
En el apartado titulado “Errores u omisiones en la documentación y procedimientos”, leemos: “No se prohibía explícitamente, en la documentación sobre funcionamiento, la operación de la planta con un tren de alimentación de agua deteriorado.”
Del acápite “Fallas en la organización del funcionamiento, resumimos: “Además de la falta de una prohibición formal en la documentación, la organización del sistema permitió a la planta funcionar varios días con un tren de agua de alimentación en condiciones anormales, hallándose desmantelados y sin posibilidad de funcionar varios componentes esenciales y, la existencia de un caos en las órdenes provenientes del personal responsable que colisionaban con los manuales de procedimiento”.
No sabemos cuántos incidentes protagonizó nuestra peligrosa vecina. La organización Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM) denunció que la remodelación de la usina de Embalse la torna más peligrosa y sus efectos devastadores. Y, que, el 17 de noviembre de 2017 se produjo el salto de varios sellos de contención en el Área de Operaciones del reactor nuclear, lo que permitió la liberación de vapor con tritio 3 radiactivo en el Área de Operaciones donde se encontraban unas 50 personas.
Durante las cinco horas que duró el episodio hubo registros altos de tritio radiactivo al mediodía y a las 14 horas, situación que forzó la evacuación total del área contaminada. Según datos proporcionados por un informante de FUNAM, hubo cinco trabajadores contaminados. La persona más impactada recibió 12 mSv en dos horas de exposición.
¿Cuánto hay más por saber? ¿Cómo incide en el cambio de clima que sufre la región y en la aparición de peces monstruosos en los anzuelo de los pescadores?
.
Fecha de Publicación: 22/01/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Córdoba
Córdoba es una provincia nuclear. A 110 kilómetros de la capital cordobesa, sobre la costa sur del Embalse del río Tercero –también llamado Ctalamochita según su denominación primigenia-, en una pequeña península a unos 660 metros de altura sobre el nivel del mar se levantan los muros de la central nuclear que, al momento de su puesta en marcha, tenía una potencia instalada de 648 megavatios.
Allende los mares, en Viena, la capital de Austria, en un edificio de propiedad de Naciones Unidas funciona –desde el 29 de julio de 1957- el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA, por sus siglas en inglés). Allí, una oficina conocida como Incident Reporting System (IRS) –Sistema para la Comunicación de Incidentes Nucleares- ha construido un robusto archivo de informes secretos sobre hechos o episodios producidos en centrales energéticas nucleares de todo el mundo.
Archivo al que han contribuido cientos de organizaciones no gubernamentales que han denunciado, antes que los estados comprometidos, eventos de distinta gravedad sucedidos en torno a las usinas nucleares sembradas por todo el globo terráqueo.
Entre esos hechos –y por eso nuestro particular interés- el ocurrido el 30 de junio de 1983 en Embalse, pero que recién fue conocido y notificado en mayo de 1986. Es decir, la declinante dictadura militar argentina, en medio de su crisis política, moral y económica, puso en riesgo la existencia de ciudades importantes de nuestra provincia y calló.
Las dudas sobre la seguridad de las usinas nucleares nunca han sido satisfechas acabadamente. Tras el accidente de Harrisburg, en Pennsylvania, crecieron los reclamos y el silencio de quienes tenían que dar un alerta temprano e informar. Los responsables de esa central, ante una comisión investigadora, admitieron haber mentido sobre la dimensión del accidente que puso en grave riesgo a miles de vidas en torno a Three Mile Island, al no ordenar la evacuación de la población en forma inmediata.
El 26 de abril de 1986, cuando el mundo había casi olvidado el suceso de Harrisburg, Chernobyl estremeció a todos. A menos de un año de aquella catástrofe, los sensores registraron en Europa Occidental preocupantes niveles de radioactividad. Los primeros datos -que luego fueron confirmados- señalaban el estallido en una usina nuclear en Ucrania. Cuestión negada por las autoridades soviéticas que acusaban a los organismos internacionales y la prensa mundial de participar de un complot en contra de Moscú.
Mientras sucedían los ocultamiento de la política nuclear, en el frente de combate y ante las radiaciones, los bomberos –esos servidores duramente criticados por los medios de comunicación- se batían con denuedo. Su comandante, Leonid Telyatnikov, jefe de la Estación de Bomberos No. 2, se subió al techo de la Unidad de Reactores 3. Había que extinguir los incendios en el techo del reactor en buen estado y en la sala de máquinas. El resto es historia conocida…
Las centrales están trabajando a plena potencia. Ese exclusivo club está integrado por un puñado de países que, en su totalidad, reportan con alguna morosidad sus incidentes y/o accidentes al IRS. Al resto de los mortales nos queda confiar en las habilidades de esos modernos hechiceros que han logrado domesticar a los átomos, más allá de estar inundados de preguntas que nadie se preocupa por responder.
Si hubiese oportunidad de enfrentar a un directivo de la usina le pediríamos que, en buen romance y lenguaje llano, dijera cómo se determina el límite entre un incidente y un accidente nuclear. Y, de paso, cuáles son las medidas de seguridad que se toman para proteger a la población. ¿Conocemos el plan de contingencia nuclear de la ciudad de Córdoba? ¿Quién lo coordina? ¿Hacia dónde correr o alcanza con resguardarnos debajo de una mesa? ¿Defensa Civil dirá donde están ubicados los refugios en caso de que se produzca un estallido en nuestra peligrosa usina instalada sobre la Falla de Santa Rosa?
Los datos de archivo en nuestro poder indican que el “incidente” de 1983 fue clasificado como peligroso. Sucedió tras la falla de una de las bombas del circuito de refrigeración de emergencia. El operador de campo, se señala en los informes a los que tuvo acceso el semanario, apeló a recursos de emergencia que tuvo a mano. Desviando agua hacia un circuito auxiliar para refrescar el principal, lo que sirvió de poco: una importante válvula quedó cerrada.
Cuando se descorrió el velo de lo sucedido en Embalse muchos fueron los que se preguntaron si esas eran las únicas respuestas que ofrecía la tecnología; si no había otras que explorar, más eficaces que perfeccionaran los sistemas automáticos de alarma mientras perduren en su limitada vida útil.
“En momentos de emergencia la gente reacciona instintivamente”, afirma siempre Helmut Hirsch, un físico de origen austríaco, integrante del Grupo de Ecología de Hannover y de la Sociedad Alemana para la Seguridad de las Instalaciones y los Reactores Nucleares (GRS). “Nadie en esas circunstancias puede pensar tan complejamente como sería necesario”, agrega.
Si bien en la Central Nuclear de Embalse –a tenor de los partes de prensa- no hubo fuga radiactiva, en casi todos los incidentes sólo falló un componente importante.
¿Qué haríamos si una avería menor afectara más de uno de los componentes de la usina? ¿Correr? ¿Hacia dónde? ¿Alguien puede explicar el por qué del extremo secretismo que rodea la actividad nuclear?
Es imposible volcar en los límites de El Balcón la totalidad del informe de Der Spiegel y saber con certeza si hubo o no liberación “involuntaria” de radiactividad el 30 de junio de 1983. La revista alemana, en su versión de los hechos, señala: “A pesar de que no hubo daños importantes a la planta, y de que los sistemas de seguridad ni el Sistema de Suministro de Agua de Emergencia fueron necesarios, el incidente puso de relieve una serie de distintos tipos de fallas. Entre ellas pueden señalarse en el capítulo “Errores de diseño”, las siguientes: Diseño de válvula de retención; diseño de transferencia rápida; ausencia de suficiente independencia entre la descarga de las principales bombas de alimentación de agua y la bomba auxiliar”.
En el apartado titulado “Errores u omisiones en la documentación y procedimientos”, leemos: “No se prohibía explícitamente, en la documentación sobre funcionamiento, la operación de la planta con un tren de alimentación de agua deteriorado.”
Del acápite “Fallas en la organización del funcionamiento, resumimos: “Además de la falta de una prohibición formal en la documentación, la organización del sistema permitió a la planta funcionar varios días con un tren de agua de alimentación en condiciones anormales, hallándose desmantelados y sin posibilidad de funcionar varios componentes esenciales y, la existencia de un caos en las órdenes provenientes del personal responsable que colisionaban con los manuales de procedimiento”.
No sabemos cuántos incidentes protagonizó nuestra peligrosa vecina. La organización Fundación para la Defensa del Medio Ambiente (FUNAM) denunció que la remodelación de la usina de Embalse la torna más peligrosa y sus efectos devastadores. Y, que, el 17 de noviembre de 2017 se produjo el salto de varios sellos de contención en el Área de Operaciones del reactor nuclear, lo que permitió la liberación de vapor con tritio 3 radiactivo en el Área de Operaciones donde se encontraban unas 50 personas.
Durante las cinco horas que duró el episodio hubo registros altos de tritio radiactivo al mediodía y a las 14 horas, situación que forzó la evacuación total del área contaminada. Según datos proporcionados por un informante de FUNAM, hubo cinco trabajadores contaminados. La persona más impactada recibió 12 mSv en dos horas de exposición.
¿Cuánto hay más por saber? ¿Cómo incide en el cambio de clima que sufre la región y en la aparición de peces monstruosos en los anzuelo de los pescadores?
.
La minería insiste con la "transparencia en minería"
La Argentina se prepara para unirse a la iniciativa global de transparencia en minería
Fecha de Publicación: 22/01/2019
Fuente: eleconomistaamerica.com.ar
Provincia/Región: Nacional
La Argentina se prepara para unirse al estándar internacional de transparencia para la gestión de recursos de petróleo, gas y minerales, dijo el lunes la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI por su sigla en Inglés), lo que podría resultar en mayores inversiones.
La iniciativa global, lanzada por el exprimer ministro británico Tony Blair en 2002, requiere que los países miembros revelen cómo asignan licencias y cuánto reciben de las empresas en impuestos, regalías y otras contribuciones.
En su último impulso por la transparencia, la EITI, impuso un requisito para revelar la propiedad de las empresas extractivas para reducir la evasión fiscal.
"Estamos previendo que Argentina puede estar cerca de solicitar aplicar como miembro", dijo el presidente de EITI y exprimer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, a periodistas en Oslo.
La solicitud para unirse, que brindaría a los inversores más seguridad, podría presentarse en la conferencia global de la EITI que se realizará en París en junio, dijo a Reuters el director ejecutivo de la entidad, Mark Robinson.
Compañías internacionales de minería han sido renuentes a invertir en Argentina - país rico en oro, plata, litio y reservas de cobre - ante la falta de una regulación clara.
Sudáfrica, el segundo productor mundial de oro, también ocupó un lugar destacado en la lista de candidatos, dijo Reinfeldt.
Robinson, por otra parte, agregó que tanto la membresía de Argentina como la de Sudáfrica podrían alentar a sus vecinos regionales, como Chile y Ecuador, así como también a Angla, a unirse a la Iniciativa.
La EITI ha estado en conversaciones con el Gobierno de Angola, rica en petróleo, mientras que Líbano también es otro candidato potencial, explicó.
Hasta el momento, el programa cuenta con 51 países miembros, incluyendo 24 en África.
Sin embargo, los esfuerzos de EITI se vieron afectados cuando Estados Unidos se retiró en 2017. Los principales productores de petróleo, gas y minerales del mundo, como Rusia, China y Australia, jamás se unieron. Suecia, el país de origen de Reinfeldt, tampoco es miembro.
Aún cuando Rusia y China no son miembros, sus compañías que operan en los estados miembros en África siguen las reglas de transparencia, dijo Reinfeldt.
"Han sido años bastantes difíciles porque el estado de ánimo en el mundo es el de poner a sus países primeros y no confiar en el multilateralismo", explicó Reinfeldt.
.
Fecha de Publicación: 22/01/2019
Fuente: eleconomistaamerica.com.ar
Provincia/Región: Nacional
La Argentina se prepara para unirse al estándar internacional de transparencia para la gestión de recursos de petróleo, gas y minerales, dijo el lunes la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI por su sigla en Inglés), lo que podría resultar en mayores inversiones.
La iniciativa global, lanzada por el exprimer ministro británico Tony Blair en 2002, requiere que los países miembros revelen cómo asignan licencias y cuánto reciben de las empresas en impuestos, regalías y otras contribuciones.
En su último impulso por la transparencia, la EITI, impuso un requisito para revelar la propiedad de las empresas extractivas para reducir la evasión fiscal.
"Estamos previendo que Argentina puede estar cerca de solicitar aplicar como miembro", dijo el presidente de EITI y exprimer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, a periodistas en Oslo.
La solicitud para unirse, que brindaría a los inversores más seguridad, podría presentarse en la conferencia global de la EITI que se realizará en París en junio, dijo a Reuters el director ejecutivo de la entidad, Mark Robinson.
Compañías internacionales de minería han sido renuentes a invertir en Argentina - país rico en oro, plata, litio y reservas de cobre - ante la falta de una regulación clara.
Sudáfrica, el segundo productor mundial de oro, también ocupó un lugar destacado en la lista de candidatos, dijo Reinfeldt.
Robinson, por otra parte, agregó que tanto la membresía de Argentina como la de Sudáfrica podrían alentar a sus vecinos regionales, como Chile y Ecuador, así como también a Angla, a unirse a la Iniciativa.
La EITI ha estado en conversaciones con el Gobierno de Angola, rica en petróleo, mientras que Líbano también es otro candidato potencial, explicó.
Hasta el momento, el programa cuenta con 51 países miembros, incluyendo 24 en África.
Sin embargo, los esfuerzos de EITI se vieron afectados cuando Estados Unidos se retiró en 2017. Los principales productores de petróleo, gas y minerales del mundo, como Rusia, China y Australia, jamás se unieron. Suecia, el país de origen de Reinfeldt, tampoco es miembro.
Aún cuando Rusia y China no son miembros, sus compañías que operan en los estados miembros en África siguen las reglas de transparencia, dijo Reinfeldt.
"Han sido años bastantes difíciles porque el estado de ánimo en el mundo es el de poner a sus países primeros y no confiar en el multilateralismo", explicó Reinfeldt.
.
Hacienda aseguró financiación para RenovAR 2
Gobierno firmó con el BM el contrato de garantías para la Ronda 2 del programa RenovAR
Fecha de Publicación: 21/01/2019
Fuente: Ambito Financiero
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, rubricó el acuerdo de garantía con el director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel.
El Banco Mundial brindará garantías por hasta u$s 250 millones para los proyectos de energías renovables adjudicados por el Gobierno en el marco de la Ronda 2 del Programa RenovAR, lo que permitirá mejorar las condiciones de financiamiento de los emprendimientos.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cerró el acuerdo de garantía con el director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, lo que permitirá fortalecer el programa por el cual las energías renovables ya cuentan con 118 proyectos en desarrollo desde 2016.
La cartera de Hacienda, bajo cuya órbita se encuentra la Secretaría de Energía, precisó que este monto se suma a los u$s 480 millones que el Banco ya había aprobado para las Rondas 1 y 1.5 para aquellos proyectos que hayan optado por tomar la garantía.
La garantía que ofrece el Banco Mundial tiene un carácter opcional para los inversores que participaron y fueron adjudicados en la Ronda 2 del Programa RenovAr, y se convierte en una garantía de las obligaciones del Estado nacional en los contratos establecidos tras la licitación.
Las energías renovables en Argentina ya cuentan con 118 proyectos en desarrollo desde 2016 por una potencia de 4.460 MW, lo que representa una inversión de u$s 6.500 millones, entre las rondas 1, 1.5 y 2 de Renovar, la Resolución 202/2016 y el Régimen del Mercado a Término de Energías Renovables (MaTER).
De los 118 proyectos, ya hay 24 que se encuentran en operación comercial, generando energía eléctrica para abastecer a más de 630 mil hogares argentinos.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) cerró el 2018 con créditos aprobados para 16 proyectos de generación de energía renovable, adjudicados en RenovAR, por un monto total de u$s 90 millones, mediante los cuales se logra movilizar recursos por de más de u$s 300 millones, y tiene otros 20 proyectos en análisis por u$s 100 millones.
Además de Dujovne y Hentschel, participaron de la firma del acuerdo el subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda, Sebastián Kind, y el gerente general del BICE, José Luis Morea.
.
Fecha de Publicación: 21/01/2019
Fuente: Ambito Financiero
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, rubricó el acuerdo de garantía con el director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel.
El Banco Mundial brindará garantías por hasta u$s 250 millones para los proyectos de energías renovables adjudicados por el Gobierno en el marco de la Ronda 2 del Programa RenovAR, lo que permitirá mejorar las condiciones de financiamiento de los emprendimientos.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cerró el acuerdo de garantía con el director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, lo que permitirá fortalecer el programa por el cual las energías renovables ya cuentan con 118 proyectos en desarrollo desde 2016.
La cartera de Hacienda, bajo cuya órbita se encuentra la Secretaría de Energía, precisó que este monto se suma a los u$s 480 millones que el Banco ya había aprobado para las Rondas 1 y 1.5 para aquellos proyectos que hayan optado por tomar la garantía.
La garantía que ofrece el Banco Mundial tiene un carácter opcional para los inversores que participaron y fueron adjudicados en la Ronda 2 del Programa RenovAr, y se convierte en una garantía de las obligaciones del Estado nacional en los contratos establecidos tras la licitación.
Las energías renovables en Argentina ya cuentan con 118 proyectos en desarrollo desde 2016 por una potencia de 4.460 MW, lo que representa una inversión de u$s 6.500 millones, entre las rondas 1, 1.5 y 2 de Renovar, la Resolución 202/2016 y el Régimen del Mercado a Término de Energías Renovables (MaTER).
De los 118 proyectos, ya hay 24 que se encuentran en operación comercial, generando energía eléctrica para abastecer a más de 630 mil hogares argentinos.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) cerró el 2018 con créditos aprobados para 16 proyectos de generación de energía renovable, adjudicados en RenovAR, por un monto total de u$s 90 millones, mediante los cuales se logra movilizar recursos por de más de u$s 300 millones, y tiene otros 20 proyectos en análisis por u$s 100 millones.
Además de Dujovne y Hentschel, participaron de la firma del acuerdo el subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda, Sebastián Kind, y el gerente general del BICE, José Luis Morea.
.
La "nueva" Barrick, un Veladero “distinto” y el "viejo" discurso
Los dos motivos que impulsan el lanzamiento de un Veladero “distinto”
Fecha de Publicación: 21/01/2019
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
Podrán significar la intensificación de la actividad y hasta su posible extensión. Su nuevo director ejecutivo, Marcelo Alvarez, lo explicó a Tiempo de San Juan.
Marcelo Alvarez llegó hace pocos meses a San Juan a hacerse cargo del proyecto minero más importante de la provincia, que hoy tiene su fecha de cierre más cercana que la de su inicio hace 12 años.
Pero las cosas pueden modificarse repentinamente como consecuencia de un par de hechos que se produjeron en los últimos días y que han significado su virtual relanzamiento para convertirla en una mina con más futuro que pasado.
Esos hechos son la ampliación del valle de lixiviación autorizado por la autoridad de aplicación a su fase 6 y la llegada de una renovación a la conducción de Barrick a nivel mundial (una de las dos compañías dueñas de Veladero junto a los chinos de Shandong).
En nuevo director ejecutivo de Veladero repasó con Tiempo de San Juan todos esos factores que estima significan un “relanzamiento” para el proyecto. “Viene un Veladero distinto”, dijo. Explicó que el desembarco del sudafricano Mark Bristow (quien ya estuvo en la provincia) como máxima autoridad de Barrick (como consecuencia de la fusión con Randgold) le ha dado un nuevo perfil a la empresa, con la intención de activar los proyectos en San Juan y Argentina hasta llevar a Veladero a categoría TIER 1, que identifica minas de clase mundial con más de 10 años de vida, más de 500.000 onzas de producción y bajo costo.
Marcelo Álvarez también habló sobre la aplicación de un nuevo protocolo ambiental para seguir en público los parámetros de la actividad desde un sitio web, del nuevo impulso de Barrick y de los temas políticos que afectan a la actividad como retenciones y ley de Glaciares. Esto fue lo que dijo:
-La situación y el futuro del proyecto Veladero: “El proyecto está en un momento muy interesante por dos situaciones: la primera es porque el año que viene es un año complejo, difícil pero también con una gran oportunidad que implica la expansión del valle de lixiviación con la fase 6 que aprobó el gobierno. Esto significa tener más espacio para apilar mineral y poder mantener el nivel de producción que hay en Veladero. Esto va a genera mayor empleo porque se va a contratar a más gente para este emprendimiento, es un emprendimiento que se va a financiar por la propia operación con lo cual desde el punto de vista de los costos es un año importante para la mina pero a partir del 2020 empieza a recuperarse”.
-El nuevo protocolo ambiental sustentable: “Con la nueva Barrick, a partir de la fusión que generaron con Randgold Gold, viene un Veladero distinto. Viene un Barrick distinto a San Juan con una impronta mucho más ligada al desarrollo geológico, de la exploración. Así que se aplican este año los más altos estándares internacionales porque Barrick se suscribió a la aplicación sustentable. Después de los incidentes (el último fue en marzo de 2017) va a transparentar la operación, a partir del protocolo por el que tenemos que publicar todos los años en la página web todos los procesos, la relación con las comunidades, lo que aportamos a las comunidades de cómo se maneja el agua, cómo se maneja la seguridad de los trabajadores, como se maneja la comunicación que hacemos para el desarrollo de las comunidades, todos estos protocolos van a ser subidos a la página, con lo cual vamos a tener totalmente transparentada la operación y poder relacionarnos con la comunidad y con el estado de una manera diferente.
- La posibilidad de extender la vida útil de Veladero: “Al haber un cambio en la percepción del negocio desde la aparición de Randgold se habla de la posibilidad de tener minería por muchos años más a partir de esta fusión y la impronta de cambio el paradigma de cómo encarar el asunto. Veladero estaba pensando tener su cierre normal y natural como estaba planteado en la evaluación de impacto ambiental a 2028 y Mark Bristow vino con la idea de revisar todas las áreas que tiene Barrick, en San Juan y otras áreas alrededor del cinturón del Indio y de lo que es alrededor de Lama, para poder llevar adelante más minería y llevar a ser Veladero lo que se considera a nivel mundial un TIER1, que es una minería de clase mundial que tiene una producción de más de 500 mil onzas. Las perspectivas de esta fusión de Barrick con Shandong y la impronta de geólogos que tiene Mark Bristow van a llevar a cambiar completamente el paradigma de la presencia de Barrick y Shandong Gold en San Juan”.
“Estos dos hechos que se han producido, tanto la aprobación de parte del gobierno de esta nueva área para la playa de lixiviación más la inclusión de Randgold y Bristow han relanzado el proyecto Veladero en San Juan. A partir de mañana (por el martes) nos visita el CEO, y empieza el relanzamiento de Barrick en San Juan y en Argentina. Es un relanzamiento de Barrick a nivel mundial con un firme compromiso. De alguna manera, por esa razón estoy hoy como director ejecutivo de Barrick, porque cuando estuve en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros como presidente, fui el creador de “Hacia una minería sustentable”, hacer las cosas bien es nuestro principal paradigma, relacionarnos de una manera distinta profesionalmente y transparente con el Estado y con nuestro stakeholders, y usar los más altos estándares internacionales”.
-Los incidentes ambientales: “A partir de la trascendencia puede tener un incidente, esto puede pasar en cualquier momento, en cualquier industria, en cualquier empresa. Pero si uno actúa con transparencia, con honestidad y profesionalismo es más fácil cubrir cualquier situación sin descartar los eventos como los que ocurrieron en Veladero. Lo que hay que entender es dónde y cómo se desarrolla la minería. Veladero estaba a casi 5000 metros de altura en condiciones climáticas completamente difíciles en una zona muy difícil. Y por eso la minería se preocupa tanto e invierte tanto en las más altas tecnologías con los mejores sistemas para evitar cualquier tipo de incidentes en estas condiciones”.
“Uno nunca está exento ni acá ni en ningún lado pero tenemos que hacer las cosas bien, el Estado debe ser un Estado serio responsable y garante de la seguridad de la mina y de los trabajadores y nosotros respetarlo y manejarlo de la misma manera. Con este protocolo vamos a poder ver lo que estamos haciendo para superarnos y al mismo tiempo el Estado va a poder chequearlo con lo que ellos están estudiando. Y la sociedad va a poder tener la visión del estado de la empresa para poder tener la visión tranquila de que por lo menos las cosas se están haciendo bien”.
“Es un cambio muy importante para lo que fue Barrick para San Juan, lo que es Barrick para Argentina y creo que en términos de imagen nos va a ayudar a crear esa credibilidad que hoy necesita el sector para darle un empuje al desarrollo que tiene que ser en pos y beneficio del desarrollo de las comunidades”.
-El desarrollo de la actividad minera: “Yo siempre digo que no vengo de la minería pero cuando me encontré con la minería me di cuenta que es realmente un gran potenciador del desarrollo de los lugares más alejados del país, porque no hay otra industria que se vaya a radicar en eso lugares, en medio de la cordillera, en medio de la montaña, que tenga el músculo financiero para el desarrollo de las comunidades. Lo que reciben en términos de regalías no lo recibirían nunca por cualquier otro tipo de industria que haya alrededor de propio Estado”.
“A esto hay que apostarle y tengo mucha fe con esta nueva impronta, este relanzamiento de Barrick en San Juan y en Argentina. Con esto podemos ayudar a la industria minera a salir adelante porque tenemos que reconocer que Barrick ha sido un factor determinante para lo que está viviendo hoy la industria minera y tenemos que demostrar con hechos, con mucha humildad e institucionalizando a la empresa en el marco de la Cámara y en el marco del relacionamiento con el Estado. Empezar a demostrar de a poco porque esto lleva mucho tiempo, que las cosas se pueden hacer bien y que el país puede salir adelante”.
-La ley de Glaciares: “En la ley de glaciares, que en el ambiente minero es a veces un freno para recibir inversiones y acompañar el ritmo, el gran cambio que se dio en la Cámara Argentina de Inversores Mineros es que hoy se manejan de manera profesional y técnica con el Estado. Nosotros presentamos un modelo de reglamentación que pueda garantizar el cuidado de los glaciares, que pueda garantizar el cuidado de las reservas acuíferas de la Argentina pero también la posibilidad de generar desarrollo a partir de la minería”.
“Queremos como cualquier argentino el cuidado de los glaciares. La forma de hacerlo es hacerlo de una forma profesional ética, respetando las visiones del Estado, que pueden ser adversas a algún negocio. Lo estamos pensando como país y como sector, lo mismo con las retenciones”.
-La vuelta de las retenciones a la exportación: “No volvieron sólo para la minería, volvieron por una necesidad macroeconómica del país, para todos los exportadores de la Argentina. No podemos tener una excepción. Lo que sí, hemos trabajado con el Estado la necesidad de garantizar la estabilidad fiscal de los proyectos para mostrarle al inversor la seguridad jurídica de las Argentina. Y esto es un poco lo que hemos trabajado con el Estado. Sin duda aumenta la carga tributaria, por lo tanto baja el nivel de competitividad de la Argentina. Lo importante es que podamos respetar las leyes y podamos garantizar la estabilidad jurídica de un proyecto minero que demora entre 20, 30, 40 y hasta 50 años”.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
glaciares,
legislación y derecho ambiental,
minería,
San Juan
|
0
comentarios
Buenos Aires pierde un metro de playa por año
La costa bonaerense pierde en promedio un metro de playa cada año
Fecha de Publicación: 21/01/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Buenos Aires
Las construcciones inadecuadas que impiden la circulación natural de la arena y el aumento de la frecuencia de tormentas y olas por el cambio climático favorecen la pérdida de territorio.
En la costa marítima bonaerense se pierde por la erosión en promedio un metro de playa por año, según un estudio de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp). De acuerdo con fotografías e imágenes satelitales esta tendencia se viene dando en los últimos 20 años.
“Desde los 90 estamos midiendo y viendo retrocesos. Eso no quiere decir que siempre tenemos un metro por año sino que hay años en que no retrocede y en otros, por ejemplo, las tormentas provocan un retroceso de tres o cuatro metros”, le explicó a PERFIL Federico Isla, investigador del Conicet y director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Unmdp.
El promedio de un metro por año se repite en Pinamar, Villa Gesell y en el Partido de la Costa.
Además de las sudestadas, lo que favorece a este fenómeno son las construcciones que alteran el proceso natural de circulación de la arena. Según Isla: “La erosión es más grande en el centro de Villa Gesell y de Pinamar porque al construir y disponer el movimiento de la arena, han alterado el equilibro que había naturalmente entre la playa y los médanos”. El año pasado una obra de refulado de arena en Playa Grande, Mar del Plata, debió ser suspendida. “Lo que estaban haciendo era cambiar el perfil de la playa y aumentar la pendiente, por eso lo alertamos”, advirtió Isla sobre la necesidad de tomar medidas validadas por científicos.
Si bien en algunos lugares se hicieron obras como espigones y se logró revertir el proceso localmente, muchas de ellas provocaron que haya más erosión en la playa vecina. En otros casos, el problema se originó por forestación de la duna litoral, como en Valeria del Mar, “donde las playas se han vuelto angostas porque los médanos forestados captan la arena que se vuela de la playa y ya no vuelve”, aclaró el investigador.
Los expertos también recomiendan evitar la pavimentación de avenidas costaneras en zonas de erosión o el uso de gaviones (estructuras de alambre con rocas en su interior).
Cambio climático. A orillas del Río de la Plata y al límite del Mar Argentino, en la bahía de Samborombón, dada la escasez de construcciones, funciona una suerte de laboratorio natural para que los científicos puedan estudiar en forma aislada la influencia del cambio climático en la erosión costera.
“Hay un incremento de la erosión en la bahía de Samborombón y en la boca del Río de la Plata, en Punta Indio, relacionado con variaciones en los vientos que originan las olas, que vienen con una pequeña diferencia de orientación que cambia los patrones de erosión y de acumulación”, indicó el investigador del Conicet Jorge Codignotto.
Según el geólogo, hay un sector de la costa de Punta Indio que desde 1950 hasta el momento retrocedió más de 300 metros, aunque aclara que ese es el punto máximo. “La costa no retrocede en forma pareja pero un metro o 50 centímetros por año es una erosión significativa, es territorio que se pierde y no hay noción de lo que está ocurriendo”.
Focalizado en la influencia del cambio climático en las olas, el investigador Walter Dragani, del Servicio de Hidrografía Naval, observa que este fenómeno “trae aparejado un corrimiento de los grandes sistemas atmosféricos hacia el Sur ligera y muy lentamente, lo cual hace que los vientos del Este sean un poquito más intensos y frecuentes, lo que lleva a que la altura de las olas se incremente unos pocos centímetros por década”.
Mientras en Mar del Plata en los últimos 30 años se perdieron 15 metros.
Los estudios indican que el cambio climático estaría asociado al aumento de la altura de las olas y la frecuencia de tormentas, lo que lleva a un incremento de la erosión. “La costa bonaerense tiene playas con un ciclo que si bien se puede erosionar, si hay suministro de arena y condiciones favorables se recupera. En cambio, la bahía tiene una escarpa de unos 80 centímetros que si retrocede no se recupera”, concluyó.
El peligro de los derrumbes
Otro de los problemas vinculados con la erosión costera es la desestabilización de acantilados provocada por las olas cuando pueden alcanzar el pie de estas barrancas. Esto puede llevar a derrumbes de los acantilados y provocar accidentes, e incluso la muerte de personas que buscan protegerse del sol. Este peligro existe en la costa marplatense. El año pasado una nena murió aplastada tras el derrumbe de una parte de un acantilado en la mencionada ciudad balnearia.
El director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario, Federico Isla, advirtió que algo similar puede ocurrir con las construcciones balnearias en áreas de dunas que están abandonadas y se encuentran en zonas de peligro de derrumbe o deslizamiento.
Sobre las obras destinadas a frenar la erosión, Dragani, del SHN, destacó que “es importante concientizar a los municipios para que hagan un plan de monitorio ambiental lo más integral posible. Si no tomamos mediciones continuas y sistemáticas no tendremos un panorama de lo que está pasando, ni un plan”.
.
Fecha de Publicación: 21/01/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Buenos Aires
Las construcciones inadecuadas que impiden la circulación natural de la arena y el aumento de la frecuencia de tormentas y olas por el cambio climático favorecen la pérdida de territorio.
En la costa marítima bonaerense se pierde por la erosión en promedio un metro de playa por año, según un estudio de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp). De acuerdo con fotografías e imágenes satelitales esta tendencia se viene dando en los últimos 20 años.
“Desde los 90 estamos midiendo y viendo retrocesos. Eso no quiere decir que siempre tenemos un metro por año sino que hay años en que no retrocede y en otros, por ejemplo, las tormentas provocan un retroceso de tres o cuatro metros”, le explicó a PERFIL Federico Isla, investigador del Conicet y director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Unmdp.
El promedio de un metro por año se repite en Pinamar, Villa Gesell y en el Partido de la Costa.
Además de las sudestadas, lo que favorece a este fenómeno son las construcciones que alteran el proceso natural de circulación de la arena. Según Isla: “La erosión es más grande en el centro de Villa Gesell y de Pinamar porque al construir y disponer el movimiento de la arena, han alterado el equilibro que había naturalmente entre la playa y los médanos”. El año pasado una obra de refulado de arena en Playa Grande, Mar del Plata, debió ser suspendida. “Lo que estaban haciendo era cambiar el perfil de la playa y aumentar la pendiente, por eso lo alertamos”, advirtió Isla sobre la necesidad de tomar medidas validadas por científicos.
Si bien en algunos lugares se hicieron obras como espigones y se logró revertir el proceso localmente, muchas de ellas provocaron que haya más erosión en la playa vecina. En otros casos, el problema se originó por forestación de la duna litoral, como en Valeria del Mar, “donde las playas se han vuelto angostas porque los médanos forestados captan la arena que se vuela de la playa y ya no vuelve”, aclaró el investigador.
Los expertos también recomiendan evitar la pavimentación de avenidas costaneras en zonas de erosión o el uso de gaviones (estructuras de alambre con rocas en su interior).
Cambio climático. A orillas del Río de la Plata y al límite del Mar Argentino, en la bahía de Samborombón, dada la escasez de construcciones, funciona una suerte de laboratorio natural para que los científicos puedan estudiar en forma aislada la influencia del cambio climático en la erosión costera.
“Hay un incremento de la erosión en la bahía de Samborombón y en la boca del Río de la Plata, en Punta Indio, relacionado con variaciones en los vientos que originan las olas, que vienen con una pequeña diferencia de orientación que cambia los patrones de erosión y de acumulación”, indicó el investigador del Conicet Jorge Codignotto.
Según el geólogo, hay un sector de la costa de Punta Indio que desde 1950 hasta el momento retrocedió más de 300 metros, aunque aclara que ese es el punto máximo. “La costa no retrocede en forma pareja pero un metro o 50 centímetros por año es una erosión significativa, es territorio que se pierde y no hay noción de lo que está ocurriendo”.
Focalizado en la influencia del cambio climático en las olas, el investigador Walter Dragani, del Servicio de Hidrografía Naval, observa que este fenómeno “trae aparejado un corrimiento de los grandes sistemas atmosféricos hacia el Sur ligera y muy lentamente, lo cual hace que los vientos del Este sean un poquito más intensos y frecuentes, lo que lleva a que la altura de las olas se incremente unos pocos centímetros por década”.
Mientras en Mar del Plata en los últimos 30 años se perdieron 15 metros.
Los estudios indican que el cambio climático estaría asociado al aumento de la altura de las olas y la frecuencia de tormentas, lo que lleva a un incremento de la erosión. “La costa bonaerense tiene playas con un ciclo que si bien se puede erosionar, si hay suministro de arena y condiciones favorables se recupera. En cambio, la bahía tiene una escarpa de unos 80 centímetros que si retrocede no se recupera”, concluyó.
El peligro de los derrumbes
Otro de los problemas vinculados con la erosión costera es la desestabilización de acantilados provocada por las olas cuando pueden alcanzar el pie de estas barrancas. Esto puede llevar a derrumbes de los acantilados y provocar accidentes, e incluso la muerte de personas que buscan protegerse del sol. Este peligro existe en la costa marplatense. El año pasado una nena murió aplastada tras el derrumbe de una parte de un acantilado en la mencionada ciudad balnearia.
El director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario, Federico Isla, advirtió que algo similar puede ocurrir con las construcciones balnearias en áreas de dunas que están abandonadas y se encuentran en zonas de peligro de derrumbe o deslizamiento.
Sobre las obras destinadas a frenar la erosión, Dragani, del SHN, destacó que “es importante concientizar a los municipios para que hagan un plan de monitorio ambiental lo más integral posible. Si no tomamos mediciones continuas y sistemáticas no tendremos un panorama de lo que está pasando, ni un plan”.
.
El Paraná recibió toneladas de aceite vegetal en un derrame
Preocupación por el derrame de toneladas de aceite vegetal en el Paraná
Fecha de Publicación: 19/01/2019
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Santa Fe
El derrame de toneladas de aceite vegetal en el Puerto San Martín, departamento santafesino de San Lorenzo, sobre el río Paraná, generó gran preocupación en la zona.
Si bien inicialmente trascendió que serían 1000 toneladas las derramadas, fuentes de la zona aclararon a El Cronista que, en realidad, se trata de 150 toneladas.
Tanto esas fuentes como el Gobierno de Santa Fe aseguraron que, más allá del daño, no se trata de un agente contaminante, con lo cual no están en peligro especies del río.
El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Medio Ambiente, tomó intervención hoy para contener el derrame de aceite.
"El derrame, en su mayor parte, se contuvo en el sistema pluvial; el resto se trabajó a través del Plan Nacional de Contingencias (Planacon), con personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) y la empresa CleanSea que actuó de manera efectiva en la contención del aceite", precisó la directora provincial de la Delegación Zona Sur del Ministerio de Medio Ambiente, Liliana Boggio.
"Se trata de un producto no tóxico y se actuó correctamente en cuanto al plan de contingencia, se pusieron las barreras de contención en el río y se trabajó en la remediación de la zona", agregó la funcionaria.
El derrame se produjo en tanques pertenecientes a la empresa Buyatti. La empresa deberá realizar la presentación formal de un informe para determinar las causas que produjeron el hecho y las acciones a implementar para que no se repita, informaron desde el Gobierno de Santa Fe.
Según informaron fuentes de la zona a este diario, Bunge le estaba pasando aceite vegetal a la empresa Buyatti, pero sucedió algún problema durante el traspaso; en Buyatti no habrían ajustado bien una válvula y se produjo una pérdida que derivó en derrame.
Como consecuencia, parte del río se tiñó de naranja.
.
Actualización de la fiscalización industrial en el Acumar
ACUMAR tendrá un nuevo régimen de control para las industrias en el Riachuelo
Fecha de Publicación: 19/01/2019
Fuente: La Ciudad
Provincia/Región: Riachuelo
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo anunció la actualización de su normativa vinculada a la fiscalización industrial que simplificará el proceso de control industrial y promoverá el trabajo coordinado con otros organismos de control. Es más exigente y prevé sanciones que pueden superar los 6 millones de pesos. Estará vigente una vez que finalice el nuevo empadronamiento.
Tras varios meses de trabajo en coordinación con los demás organismos de control en la Cuenca Matanza Riachuelo y con referentes técnicos especialistas en normativa ambiental, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo alcanzó una nueva norma que evita superposiciones de autoridades de aplicación y largos tiempos administrativos que dificultaban la gestión de los establecimientos radicados en la Cuenca.
A partir de ahora, ACUMAR tendrá nuevos procedimientos y mecanismos de adecuación ambiental que nos permitirán un mejor y mayor control sobre los establecimientos radicados en nuestro territorio.
Además, endurecerá las sanciones para los infractores, con multas que van desde los 5 mil pesos hasta casi 6 millones, y que harán que este nuevo régimen sea más justo y equilibrado teniendo en cuenta parámetros claves como el Nivel de Incidencia Ambiental (un nuevo concepto que le permite a la Autoridad de Cuenta ordenar la real incidencia de los establecimientos sobre el río), la reincidencia, la dimensión del establecimiento y la naturaleza de la infracción. [Incluye la posibilidad del pago en cuotas y destinar el 60% de la multa a mejoras que sean destinadas al cese de la causa de la sanción].
La nueva norma fortalece las funciones de los inspectores dándole la posibilidad de imputar infracciones y aplicar clausuras preventivas que deberán ser analizadas y ratificadas por analistas del organismo. Incluye nuevas figuras legales como el cese de actividades y la remediación ambiental (conceptos que no se encontraban en la legislación anterior) permitiendo mantener actualizados las bases de datos de infractores y evitando del deslinde de la responsabilidad de los pasivos ambientales.
Sobre los Planes de Adecuación Ambiental, establece tres categorías y posibilita la presentación de planes aprobados por otras autoridades de aplicación, algo que permite llevar un registro pormenorizado de los administrados que lleven adelante estas acciones, reduce tiempos y costos en la gestión.
Todo este conjunto de modificaciones en la normativa de fiscalización y control, la tornan flexible y dinámica dándole una capacidad de respuesta a ACUMAR acorde a la realidad industrial de la Cuenca, un territorio en constante evolución y desarrollo.
Mapa de Alertas
El nuevo régimen de fiscalización crea un Mapa de Alertas, en el cual los establecimientos deberán informar las modificaciones significativas, las emergencias y los vuelcos discontinuos y periódicos. Este mapa, una vez reglamentado, se visualizará en una plataforma online disponible a toda la población.
.
Fecha de Publicación: 19/01/2019
Fuente: La Ciudad
Provincia/Región: Riachuelo
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo anunció la actualización de su normativa vinculada a la fiscalización industrial que simplificará el proceso de control industrial y promoverá el trabajo coordinado con otros organismos de control. Es más exigente y prevé sanciones que pueden superar los 6 millones de pesos. Estará vigente una vez que finalice el nuevo empadronamiento.
Tras varios meses de trabajo en coordinación con los demás organismos de control en la Cuenca Matanza Riachuelo y con referentes técnicos especialistas en normativa ambiental, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo alcanzó una nueva norma que evita superposiciones de autoridades de aplicación y largos tiempos administrativos que dificultaban la gestión de los establecimientos radicados en la Cuenca.
A partir de ahora, ACUMAR tendrá nuevos procedimientos y mecanismos de adecuación ambiental que nos permitirán un mejor y mayor control sobre los establecimientos radicados en nuestro territorio.
Además, endurecerá las sanciones para los infractores, con multas que van desde los 5 mil pesos hasta casi 6 millones, y que harán que este nuevo régimen sea más justo y equilibrado teniendo en cuenta parámetros claves como el Nivel de Incidencia Ambiental (un nuevo concepto que le permite a la Autoridad de Cuenta ordenar la real incidencia de los establecimientos sobre el río), la reincidencia, la dimensión del establecimiento y la naturaleza de la infracción. [Incluye la posibilidad del pago en cuotas y destinar el 60% de la multa a mejoras que sean destinadas al cese de la causa de la sanción].
La nueva norma fortalece las funciones de los inspectores dándole la posibilidad de imputar infracciones y aplicar clausuras preventivas que deberán ser analizadas y ratificadas por analistas del organismo. Incluye nuevas figuras legales como el cese de actividades y la remediación ambiental (conceptos que no se encontraban en la legislación anterior) permitiendo mantener actualizados las bases de datos de infractores y evitando del deslinde de la responsabilidad de los pasivos ambientales.
Sobre los Planes de Adecuación Ambiental, establece tres categorías y posibilita la presentación de planes aprobados por otras autoridades de aplicación, algo que permite llevar un registro pormenorizado de los administrados que lleven adelante estas acciones, reduce tiempos y costos en la gestión.
Todo este conjunto de modificaciones en la normativa de fiscalización y control, la tornan flexible y dinámica dándole una capacidad de respuesta a ACUMAR acorde a la realidad industrial de la Cuenca, un territorio en constante evolución y desarrollo.
Mapa de Alertas
El nuevo régimen de fiscalización crea un Mapa de Alertas, en el cual los establecimientos deberán informar las modificaciones significativas, las emergencias y los vuelcos discontinuos y periódicos. Este mapa, una vez reglamentado, se visualizará en una plataforma online disponible a toda la población.
.
Los déficits y excesos hídricos que se vienen por el CC
Cambio climático: los déficits y excesos hídricos que se vienen y habrá que manejar
Fecha de Publicación: 19/01/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Con la producción agropecuaria enfrentando eventos climáticos cada vez más extremos, incluso en una misma campaña agrícola, conocer lo que pueda ocurrir en los próximos años, al menos con proyecciones y datos en la mano, es un ejercicio que encierra un valor tanto para la ejecución de políticas públicas de mitigación como de manejo por parte de los mismos productores agropecuarios o de empresas ligadas a los insumos, como las semillas.
¿Qué esperar de los riesgos de déficits o excesos hídricos en relación con la situación actual? ¿Se pueden tener mapas por cultivos por regiones? Para bucear estas respuestas hay que ver un trabajo que se acaba de concluir en la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y que sus autoridades darán a conocer al sector el 29 del actual.
Desde hace años, la Subsecretaría de Agricultura de esa cartera, a través de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), viene monitoreando reservas de agua en el suelo y se realizan mapas de riesgo de déficit y excesos hídricos para los principales cultivos en sus períodos más críticos.
En este contexto, teniendo en cuenta diversos escenarios de cambio climático, se amplió el análisis de los mapas de riesgo. Para ello se usaron series de datos meteorológicos revisadas y publicadas a partir de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y se elaboraron mapas que permiten comparar niveles de riesgo en relación con la disponibilidad de agua para maíz, soja, girasol, trigo y algodón para el período 1980-2010 con los previstos para lo que se denomina el futuro cercano, hasta 2039.
Todo esto en función de dos escenarios de cambio climático, uno de emisiones moderadas de gases de efecto invernadero (RCP 4.5) que considera algunas acciones de mitigación y otro más extremo (RCP 8.5), donde sigue la tendencia actual de emisiones, según explicaron a *LA NACION* Luis Urriza, subsecretario de Agricultura; Martín Moreno, director nacional de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones, y Sandra Occhiuzzi, coordinadora de la ORA.
"El cambio climático vino para quedarse y eso es un hecho. Frente a esto se cuenta con opciones de mitigación y adaptación. Desde el gobierno nacional, llevamos a cabo estas herramientas que permiten la implementación, por una parte de políticas públicas como acciones de infraestructura, logística, estrategias de rotación de cultivos. A la vez que al productor le permite ajustar el manejo de los cultivos y anticipar desarrollos tecnológicos más útiles ante nuevos escenarios", señaló el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, sobre ese informe.
¿Y qué revelan esos mapas? En general, hay tanto aumentos como bajas previstas en los niveles de riesgo y esto en función de las zonas y momentos de vulnerabilidad de los cultivos.
En Agroindustria se evaluaron cambios en las lluvias esperadas para cada mes. Al respecto, en los meses de otoño se prevé un incremento de más de 50 mm, que, dicen en la cartera oficial, "en marzo y abril se concentrará en Chaco y Corrientes". Como efecto, en el NEA esto implicará una suba del riesgo de excesos hídricos al momento de la cosecha de soja y algodón de entre un 10 y un 25%. Según explicaron los expertos, esto ocurriría aún en un escenario moderado de emisiones.
Para el maíz, que debe contar con agua en floración, y para siembras tardías más comunes en el centro norte, esa etapa ocurre en febrero. Según el trabajo, una reducción esperada de entre 10 y 35 mm en la precipitación mensual, con más evapotranspiración, subiría el riesgo de déficit hídrico para el maíz tardío entre un 10 y un 25% en Chaco, Santiago del Estero y Corrientes, por ejemplo.
Para la zona núcleo, el incremento en las precipitaciones de otoño también se dará en esa región. ¿De qué manera? "Aumentando el riesgo de excesos hídricos a cosecha entre un 10 y un 40% en comparación con el período 1980-2010", explican en Agroindustria.
En cambio, podría darse "un riesgo menor de déficit hídrico en el período crítico de llenado de granos de la soja entre 10 y un 40%, como así también durante la floración del maíz de siembra temprana, entre un 10 y un 25%".
Para el sudoeste y el oeste de Buenos Aires, habría un efecto positivo porque se favorecerían por una baja del riesgo de déficit hídrico para la soja de primera y el maíz. Esa disminución del riesgo sería de hasta el 40% en algunas zonas del oeste bonaerense y La Pampa. "Sin embargo, para la soja de primera el incremento de riesgo de excesos hídricos entre madurez fisiológica y cosecha se elevaría entre un 25 y un 50%, especialmente en el sector noroeste de Buenos Aires", alertan.
En tanto, según el trabajo, en el sudeste bonaerense tanto para el escenario de emisiones moderadas como extremas las lluvias previstas para diciembre podrían bajar entre 10 y 30 mm en la región. ¿Cómo influirá esto? De acuerdo con la investigación, "este factor explica, en gran medida, el aumento del riesgo de déficit hídrico durante la floración del maíz en esta región, que podría aumentar en el futuro cercano hasta un 25% respecto del pasado". Como punto favorable, en cambio "serían mejores las perspectivas para la soja de primera, previéndose una disminución del riesgo de déficit hídrico en el futuro entre un 10 y un 40%".
El paso a paso de una adaptación inteligente al clima
El trabajo de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria se hizo en el marco del Proyecto de Adaptación y Resiliencia de la Agricultura Familiar del Nordeste de la Argentina ante el impacto del cambio climático y su variabilidad. Sin embargo, se hizo una ampliación que
permitió cubrir otras regiones agrícolas claves para la producción agropecuaria.
Enfocado en la obtención de mapas de riesgo de déficit y excesos para los cultivos de secano para el futuro cercano, 2015-2039, se usaron series de datos meteorológicos y previamente se realizaron evaluaciones de las variables de entrada para el modelo de balance hídrico (BH) de la Oficina de Riesgo Agropecuario. Se obtuvieron mapas de medias mensuales de temperaturas, lluvias, evapotranspiración potencial y media mensual.
Todo esto para comparar riesgos actuales con los previstos para ese horizonte de años. Como ya se mencionó aparte, se consideraron escenarios moderados y de crecimiento de las emisiones. Después se corrieron modelos que permitieron identificar lo que podría ocurrir en materia de déficits o excesos.
El trabajo que se hizo en Agroindustria permite trabajar sobre políticas públicas y, además, abre numerosas preguntas para el manejo que deberán hacer el productor y las empresas. Algunas de ellas tienen que ver con las variedades que podrían adaptarse mejor ante los distintos escenarios. Esto también significa hacer un planteo por el lado de la genética que tendría que poner foco tanto sobre las sequías como en los mayores riesgos de excesos.
Aquí también entrarán a jugar aspectos vinculados con la rotación de los cultivos e, inclusive, los cultivos de cobertura que pueden prestar una ayuda ante situaciones que requieran atender los excesos hídricos. Dicho de otra manera, se acrecentará la necesidad de trabajar sobre la adaptación de la producción a los diversos escenarios. "Puede haber amenazas, pero también oportunidades", destacó el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza. En la cartera oficial remarcan que el trabajo que se hizo es un paso en la dirección a la adaptación al cambio climático.
.
Fecha de Publicación: 19/01/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Con la producción agropecuaria enfrentando eventos climáticos cada vez más extremos, incluso en una misma campaña agrícola, conocer lo que pueda ocurrir en los próximos años, al menos con proyecciones y datos en la mano, es un ejercicio que encierra un valor tanto para la ejecución de políticas públicas de mitigación como de manejo por parte de los mismos productores agropecuarios o de empresas ligadas a los insumos, como las semillas.
¿Qué esperar de los riesgos de déficits o excesos hídricos en relación con la situación actual? ¿Se pueden tener mapas por cultivos por regiones? Para bucear estas respuestas hay que ver un trabajo que se acaba de concluir en la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y que sus autoridades darán a conocer al sector el 29 del actual.
Desde hace años, la Subsecretaría de Agricultura de esa cartera, a través de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), viene monitoreando reservas de agua en el suelo y se realizan mapas de riesgo de déficit y excesos hídricos para los principales cultivos en sus períodos más críticos.
En este contexto, teniendo en cuenta diversos escenarios de cambio climático, se amplió el análisis de los mapas de riesgo. Para ello se usaron series de datos meteorológicos revisadas y publicadas a partir de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y se elaboraron mapas que permiten comparar niveles de riesgo en relación con la disponibilidad de agua para maíz, soja, girasol, trigo y algodón para el período 1980-2010 con los previstos para lo que se denomina el futuro cercano, hasta 2039.
Todo esto en función de dos escenarios de cambio climático, uno de emisiones moderadas de gases de efecto invernadero (RCP 4.5) que considera algunas acciones de mitigación y otro más extremo (RCP 8.5), donde sigue la tendencia actual de emisiones, según explicaron a *LA NACION* Luis Urriza, subsecretario de Agricultura; Martín Moreno, director nacional de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones, y Sandra Occhiuzzi, coordinadora de la ORA.
"El cambio climático vino para quedarse y eso es un hecho. Frente a esto se cuenta con opciones de mitigación y adaptación. Desde el gobierno nacional, llevamos a cabo estas herramientas que permiten la implementación, por una parte de políticas públicas como acciones de infraestructura, logística, estrategias de rotación de cultivos. A la vez que al productor le permite ajustar el manejo de los cultivos y anticipar desarrollos tecnológicos más útiles ante nuevos escenarios", señaló el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, sobre ese informe.
¿Y qué revelan esos mapas? En general, hay tanto aumentos como bajas previstas en los niveles de riesgo y esto en función de las zonas y momentos de vulnerabilidad de los cultivos.
En Agroindustria se evaluaron cambios en las lluvias esperadas para cada mes. Al respecto, en los meses de otoño se prevé un incremento de más de 50 mm, que, dicen en la cartera oficial, "en marzo y abril se concentrará en Chaco y Corrientes". Como efecto, en el NEA esto implicará una suba del riesgo de excesos hídricos al momento de la cosecha de soja y algodón de entre un 10 y un 25%. Según explicaron los expertos, esto ocurriría aún en un escenario moderado de emisiones.
Para el maíz, que debe contar con agua en floración, y para siembras tardías más comunes en el centro norte, esa etapa ocurre en febrero. Según el trabajo, una reducción esperada de entre 10 y 35 mm en la precipitación mensual, con más evapotranspiración, subiría el riesgo de déficit hídrico para el maíz tardío entre un 10 y un 25% en Chaco, Santiago del Estero y Corrientes, por ejemplo.
Para la zona núcleo, el incremento en las precipitaciones de otoño también se dará en esa región. ¿De qué manera? "Aumentando el riesgo de excesos hídricos a cosecha entre un 10 y un 40% en comparación con el período 1980-2010", explican en Agroindustria.
En cambio, podría darse "un riesgo menor de déficit hídrico en el período crítico de llenado de granos de la soja entre 10 y un 40%, como así también durante la floración del maíz de siembra temprana, entre un 10 y un 25%".
Para el sudoeste y el oeste de Buenos Aires, habría un efecto positivo porque se favorecerían por una baja del riesgo de déficit hídrico para la soja de primera y el maíz. Esa disminución del riesgo sería de hasta el 40% en algunas zonas del oeste bonaerense y La Pampa. "Sin embargo, para la soja de primera el incremento de riesgo de excesos hídricos entre madurez fisiológica y cosecha se elevaría entre un 25 y un 50%, especialmente en el sector noroeste de Buenos Aires", alertan.
En tanto, según el trabajo, en el sudeste bonaerense tanto para el escenario de emisiones moderadas como extremas las lluvias previstas para diciembre podrían bajar entre 10 y 30 mm en la región. ¿Cómo influirá esto? De acuerdo con la investigación, "este factor explica, en gran medida, el aumento del riesgo de déficit hídrico durante la floración del maíz en esta región, que podría aumentar en el futuro cercano hasta un 25% respecto del pasado". Como punto favorable, en cambio "serían mejores las perspectivas para la soja de primera, previéndose una disminución del riesgo de déficit hídrico en el futuro entre un 10 y un 40%".
El paso a paso de una adaptación inteligente al clima
El trabajo de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria se hizo en el marco del Proyecto de Adaptación y Resiliencia de la Agricultura Familiar del Nordeste de la Argentina ante el impacto del cambio climático y su variabilidad. Sin embargo, se hizo una ampliación que
permitió cubrir otras regiones agrícolas claves para la producción agropecuaria.
Enfocado en la obtención de mapas de riesgo de déficit y excesos para los cultivos de secano para el futuro cercano, 2015-2039, se usaron series de datos meteorológicos y previamente se realizaron evaluaciones de las variables de entrada para el modelo de balance hídrico (BH) de la Oficina de Riesgo Agropecuario. Se obtuvieron mapas de medias mensuales de temperaturas, lluvias, evapotranspiración potencial y media mensual.
Todo esto para comparar riesgos actuales con los previstos para ese horizonte de años. Como ya se mencionó aparte, se consideraron escenarios moderados y de crecimiento de las emisiones. Después se corrieron modelos que permitieron identificar lo que podría ocurrir en materia de déficits o excesos.
El trabajo que se hizo en Agroindustria permite trabajar sobre políticas públicas y, además, abre numerosas preguntas para el manejo que deberán hacer el productor y las empresas. Algunas de ellas tienen que ver con las variedades que podrían adaptarse mejor ante los distintos escenarios. Esto también significa hacer un planteo por el lado de la genética que tendría que poner foco tanto sobre las sequías como en los mayores riesgos de excesos.
Aquí también entrarán a jugar aspectos vinculados con la rotación de los cultivos e, inclusive, los cultivos de cobertura que pueden prestar una ayuda ante situaciones que requieran atender los excesos hídricos. Dicho de otra manera, se acrecentará la necesidad de trabajar sobre la adaptación de la producción a los diversos escenarios. "Puede haber amenazas, pero también oportunidades", destacó el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza. En la cartera oficial remarcan que el trabajo que se hizo es un paso en la dirección a la adaptación al cambio climático.
.
Malas perspectivas para Argentina por el cambio climático
Por el cambio climático, en 2100 la Argentina sufrirá 4 grados más y el mar subirá hasta un metro
Fecha de Publicación: 18/01/2019
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
Sin una acción global, el incremento del nivel de los océanos en todo el mundo pondrá en peligro de desaparición a muchas ciudades y poblaciones costeras.
Desde hace tiempo que los científicos que estudian el cambio climático le prestan atención al aumento de la temperatura de los océanos: se sabe que, sin una acción global, en el futuro causará un alza ostensible de hasta un metro en el nivel de los mares en todo el mundo y pondrá en peligro de desaparición a muchas ciudades y poblaciones costeras. Ahora, una nueva investigación muestra que ese ritmo de calentamiento se está acelerando más de lo que se pensaba. El pronóstico para la Argentina es alarmante, si además se tiene en cuenta que podríamos sufrir una disparada de hasta 4° en la temperatura terrestre.
“La tasa de calentamiento oceánico en el período 1991-2018 es aproximadamente 5 veces más rápida que la registrada entre 1970 y 1991”, resumió el estadounidense Zeke Hausfather, coautor del estudio del Grupo de Energía de la Universidad de California, en diálogo con ambito.com.
El análisis, que refuta ciertas especulaciones sobre una ralentización de este fenómeno en los últimos 15 años, ratifica además que es el hombre y no los procesos naturales el principal responsable. “Estimamos que, efectivamente, todo el calentamiento que el mundo ha experimentado desde 1970 es atribuible a las actividades humanas. De hecho, los factores naturales, como las variaciones en la energía del sol o los volcanes, habrían hecho que la Tierra se enfríe ligeramente durante los últimos 40 años”, concluyó el especialista.
En Argentina registramos un calentamiento de 1.3° desde finales de 1800, y esperamos hasta 4° para 2100 si las emisiones continúan aumentando sin cesar"
Tomando como partida un escenario sin reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, los cálculos señalan que la temperatura de los océanos aumentará 0,78° a finales de siglo, lo que elevará el nivel del mar unos 30 centímetros por encima del ya significativo incremento provocado por la fusión de los glaciares y las capas de hielo.
Cómo se mide
Según los pronósticos, el 2018 será el año más cálido registrado en los océanos. Aunque es cierto que antes de mediados de la década de 2000, explicó Hausfather, “las mediciones eran mucho menos frecuentes y se usaban dispositivos llamados batitermógrafos, sondas de temperatura conectadas por cable a un barco, que se hunden en el océano. Pero tienen un problema: no miden la profundidad a la que se toman las temperaturas”.
Por eso mucha información debió ser corregida, en otros períodos directamente los datos eran muy escasos, y se requirió una calibración mucho más fina para producir registros consistentes.
El gran cambio fue a principios de la década de 2000, cuando se pudo desplegar una red de miles de robots autónomos, llamados flotadores Argo, que “se sumergen a profundidades de aproximadamente 2000 metros y miden la temperatura, la salinidad, el pH y otras características del océano a medida que ascienden lentamente”. Una vez que el Argo flota en la superficie, los datos recopilados se transmiten a los científicos por satélite.
Los efectos
Cómo pueden repercutir estas alteraciones en distintas partes del mundo por ahora es tema de modelos científicos, pero hay bastante consenso de que el impacto será fuerte y a escala global. “En términos generales, la tierra se calienta más rápido que los océanos, y las áreas cercanas a los polos se calientan más rápido que las áreas cercanas al ecuador. En nuestro mapa interactivo de datos de temperatura, en Argentina ya registramos un calentamiento de 1.3° desde finales de 1800, y esperamos hasta 4° para 2100 si las emisiones continúan aumentando sin cesar”, advirtió. Las consecuencias serán las mismas que si los incrementos se limitasen a 1.5° o 2°, es decir, fuertes inundaciones y sequías extremas, pero mucho más severas.
“Además, el aumento del nivel del mar debido a la expansión térmica y la fusión de las capas de hielo podría ser de más de un metro para 2100, lo que causaría una inundación significativa de las áreas costeras, especialmente cuando se combinen con marejadas ciclónicas”, agregó.
Lejos de fatalismos, el científico vislumbra que todavía hay oportunidad de enderezar el barco antes de la colisión. “Aún no es demasiado tarde para que el mundo reduzca las emisiones y evite el calentamiento de más de 2° en comparación con los niveles preindustriales. Pero cuanto más demoremos en reducir las emisiones, más importantes deberán ser esas reducciones para evitar los peores resultados”, señaló.
En sus palabras, el llamado a una acción internacional casi se percibe como una simple ecuación matemática: “Un mundo con un calentamiento de 3° es peor que un mundo con calentamiento de 2°, y un mundo con calentamiento de 4° es mucho peor que un mundo con calentamiento de 3°”.
.
Fecha de Publicación: 18/01/2019
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
Sin una acción global, el incremento del nivel de los océanos en todo el mundo pondrá en peligro de desaparición a muchas ciudades y poblaciones costeras.
Desde hace tiempo que los científicos que estudian el cambio climático le prestan atención al aumento de la temperatura de los océanos: se sabe que, sin una acción global, en el futuro causará un alza ostensible de hasta un metro en el nivel de los mares en todo el mundo y pondrá en peligro de desaparición a muchas ciudades y poblaciones costeras. Ahora, una nueva investigación muestra que ese ritmo de calentamiento se está acelerando más de lo que se pensaba. El pronóstico para la Argentina es alarmante, si además se tiene en cuenta que podríamos sufrir una disparada de hasta 4° en la temperatura terrestre.
“La tasa de calentamiento oceánico en el período 1991-2018 es aproximadamente 5 veces más rápida que la registrada entre 1970 y 1991”, resumió el estadounidense Zeke Hausfather, coautor del estudio del Grupo de Energía de la Universidad de California, en diálogo con ambito.com.
El análisis, que refuta ciertas especulaciones sobre una ralentización de este fenómeno en los últimos 15 años, ratifica además que es el hombre y no los procesos naturales el principal responsable. “Estimamos que, efectivamente, todo el calentamiento que el mundo ha experimentado desde 1970 es atribuible a las actividades humanas. De hecho, los factores naturales, como las variaciones en la energía del sol o los volcanes, habrían hecho que la Tierra se enfríe ligeramente durante los últimos 40 años”, concluyó el especialista.
En Argentina registramos un calentamiento de 1.3° desde finales de 1800, y esperamos hasta 4° para 2100 si las emisiones continúan aumentando sin cesar"
Tomando como partida un escenario sin reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, los cálculos señalan que la temperatura de los océanos aumentará 0,78° a finales de siglo, lo que elevará el nivel del mar unos 30 centímetros por encima del ya significativo incremento provocado por la fusión de los glaciares y las capas de hielo.
Cómo se mide
Según los pronósticos, el 2018 será el año más cálido registrado en los océanos. Aunque es cierto que antes de mediados de la década de 2000, explicó Hausfather, “las mediciones eran mucho menos frecuentes y se usaban dispositivos llamados batitermógrafos, sondas de temperatura conectadas por cable a un barco, que se hunden en el océano. Pero tienen un problema: no miden la profundidad a la que se toman las temperaturas”.
Por eso mucha información debió ser corregida, en otros períodos directamente los datos eran muy escasos, y se requirió una calibración mucho más fina para producir registros consistentes.
El gran cambio fue a principios de la década de 2000, cuando se pudo desplegar una red de miles de robots autónomos, llamados flotadores Argo, que “se sumergen a profundidades de aproximadamente 2000 metros y miden la temperatura, la salinidad, el pH y otras características del océano a medida que ascienden lentamente”. Una vez que el Argo flota en la superficie, los datos recopilados se transmiten a los científicos por satélite.
Los efectos
Cómo pueden repercutir estas alteraciones en distintas partes del mundo por ahora es tema de modelos científicos, pero hay bastante consenso de que el impacto será fuerte y a escala global. “En términos generales, la tierra se calienta más rápido que los océanos, y las áreas cercanas a los polos se calientan más rápido que las áreas cercanas al ecuador. En nuestro mapa interactivo de datos de temperatura, en Argentina ya registramos un calentamiento de 1.3° desde finales de 1800, y esperamos hasta 4° para 2100 si las emisiones continúan aumentando sin cesar”, advirtió. Las consecuencias serán las mismas que si los incrementos se limitasen a 1.5° o 2°, es decir, fuertes inundaciones y sequías extremas, pero mucho más severas.
“Además, el aumento del nivel del mar debido a la expansión térmica y la fusión de las capas de hielo podría ser de más de un metro para 2100, lo que causaría una inundación significativa de las áreas costeras, especialmente cuando se combinen con marejadas ciclónicas”, agregó.
Lejos de fatalismos, el científico vislumbra que todavía hay oportunidad de enderezar el barco antes de la colisión. “Aún no es demasiado tarde para que el mundo reduzca las emisiones y evite el calentamiento de más de 2° en comparación con los niveles preindustriales. Pero cuanto más demoremos en reducir las emisiones, más importantes deberán ser esas reducciones para evitar los peores resultados”, señaló.
En sus palabras, el llamado a una acción internacional casi se percibe como una simple ecuación matemática: “Un mundo con un calentamiento de 3° es peor que un mundo con calentamiento de 2°, y un mundo con calentamiento de 4° es mucho peor que un mundo con calentamiento de 3°”.
.
Un parque binacional se gesta en la patagonia
Crearán un parque protegido que irá de Argentina a Chile
Fecha de Publicación: 18/01/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Cuántos lugares en el mundo despiertan en nuestro interior esa adrenalina de estar recorriendo lo inexplorado: tierras inmensas, semivírgenes, donde reina la naturaleza, aún con fósiles de dinosaurios o arte rupestre en sus piedras. Y al mismo tiempo, ese sentimiento de que a nadie le importan estas tierras, casi olvidadas del mundo…
“Patagonia: la amás o la odiás”, dice sin vueltas el intendente del Parque Nacional Patagonia, Pablo Agnone. Hace cuatro años que vive ahí, en el parque, al norte de Santa Cruz. Sabe que su vida es bastante solitaria. Ni que hablar en invierno. Pero eso le gusta.
Sin embargo, hay un grupo de personas que está intentando promover el movimiento turístico, ecológico, cultural y económico del circuito binacional (Argentina-Chile) Parque Patagonia, que conforma un circuito de 600 km, a lo largo de un territorio de 12.000 km2; rodeado por la Rutas 40 y la Carretera Austral, con caminos transversales (rutas 41 y 43) y pasos fronterizos, ubicados al margen de los grandes lagos compartidos entre Chile y Argentina. Un camino con lagos, ríos, cañadones y avistaje de fauna, como guanacos, pumas y macá tobianos (dependiendo de la zona y la suerte), que incluye la Cueva de las Manos.
“Todo comenzó en California, en los años 60. Un día de 1968, mi amigo Douglas Tompkins (con 25 años) me dijo: ‘Ey, ¿vamos a escalar el Fitz Roy en la Patagonia?’. Tomamos la cámara Bolex de 16 mm para filmar el viaje. Llenamos la camioneta de tablas de surf y equipos de alpinismo y salimos a hacer un viaje de 16.000 km directo al sur”, cuenta, en la película 180° Sur, el andinista Yvon Chouinard, fundador de la famosa marca de ropa Patagonia.
Con unos amigos, se compraron una van antigua y en dos semanas emprendieron el viaje a la Patagonia.
“Saliendo hacia lo salvaje del mundo, donde la naturaleza estaba básicamente virgen, metimos en nuestras almas el sentido de la belleza. Ese viaje marcó el rumbo de lo que sería el sentido de nuestras vidas”, dijo Douglas Tompkins, quien cuando tenía 21 años ya había fundado la marca de ropa North Face
En ese viaje, Douglas Tompkins conoció la Patagonia y, según dicen sus allegados, ya en ese momento quedó enamorado del lugar.
La ruta es la 43. Al costado está el Lago Buenos Aires (llamado así del lado argentino). Maneja la 4 x 4 Marian Labourt, encargada de las relaciones institucionales de CLT / Fundación Flora y Fauna. Cuenta que cuando Douglas Tompkins era un adolescente dejó la escuela porque sabía que el mejor lugar para aprender era la calle (y la montaña).
Allá, a principios de los 70, al volver de escalar el monte Fitz Roy, fundó la empresa de ropa Esprit. Bajo su administración, creció hasta convertirse en una empresa multinacional. A fines de los 80, Tompkins se empezó a interesar –cada vez más– en el activismo ambiental y a desencantarse –cada vez más– del consumo extremo. Vendió su parte de Esprit y creó Foundation for Deep Ecology y el Conservation Land Trust.
“Me di cuenta de que estaba haciendo muchas cosas que la gente no necesitaba y empujando a una sociedad ultraconsumista”, llegó a decir en la película.
Durante los últimos 25 años, Douglas Tompkins con su mujer, Kris, se dedicaron al proyecto de conservación de tierras más grande del mundo, CLT, a través del cual compraron tierras en Chile y la Argentina para devolverlas a su estado original y luego entregarlas a la administración pública con el fin de convertirlas en reservas naturales. En Argentina, ya colaboraron con el Parque Nacional El Impentrable (Chaco), el Parque Provincial El Piñalito (Misiones), el Parque Nacional Perito Moreno y el Parque Nacional Iberá (Misiones).
Allí, en la Patagonia, donde empezó su aventura hace tres años, el 8 de diciembre de 2015, el ecologista falleció. Fue al caerse del kyat del lado chileno del lago Buenos Aires, que más que lago parece un mar. Sus olas son muy movidas. No llevaba puesto su traje de neopreno porque no iban a salir de la orilla. Aunque terminaron adentrándose en el lago. Cuando sus compañeros lograron darlo vuelta, ya estaba en estado de hipotermia e inconsciente.
Los que lo conocieron aseguran que murió en su ley.
Las obras del CLT actualmente son continuadas por su viuda y varios de sus discípulos, como los creadores de la Fundación Flora y Fauna, que compraron las tierras con las que se formó el Parque Nacional Patagonia en 2015. Y este último año, donaron casi 40 mil hectareas más a la Administración de Parques Nacionales.
Ya hay tres “portales” en Argentina y uno más está en construcción. La meta final del trabajo del CLT y Flora y Fauna es seguir donando tierras para agrandar el PN Patagonia argentino y llevar sus límites hasta la frontera, donde ya llegan las tierras compradas por Tompkins en el Valle Chacabuco, para convertirse en 2020 en el Parque Nacional Patagonia chileno: el primer espacio natural protegido binacional.
“No cambiamos nuestra forma de vida de la noche a la mañana. Pero tuvo una gran influencia en mí ese primer viaje a la Patagonia. En América Latina, hay una gran historia de los conquistadores. Eso no es diferente a Estados Unidos. Pero al menos acá (por EE.UU.) no se lo confiamos a los gobiernos.
Tenemos una cultura de la filantropía. Cuando Doug dijo: ‘Voy a crear un parque nacional y se lo voy a donar a ustedes (por Chile)’, ellos le dijeron: ‘Cómo no’. La gente no hace eso. Tiene que haber otra razón”, relató Yvon Chouinard.
La creación de áreas protegidas en Argentina se remonta a la primera donación de tierras que realizó Francisco Pascasio Moreno, en 1904. El Estado argentino, luego, declaró varios parques a lo largo de las fronteras para resguardar cuencas y bosques.
Algunos filántropos extranjeros, por considerar que la creación de parques nacionales es un gran legado a la humanidad, han comprado tierras privadas y las han donado para este fin. En Argentina, nos cuesta confiar en esta clase de acciones, que tal vez son más populares en otros países.
En la Patagonia, menos del 5% del área tiene algún tipo de estado de conservación (en todo el mundo, el 13% de la tierra está bajo algún tipo de protección). Las mayores amenazas se deben al pastoreo excesivo que ha degradado las tierras, sumado a que las especies están amenazadas. Y ni que hablar de las actividades de las mineras y el desarrollo del gas, que agravan la situación al no parar de degradar áreas silvestres.
“Cada uno de nosotros debe hacer algo a su manera, salvar su alma ¿sabes?”, reflexinó Tompkins en una de las últimas escenas del film.
“Los parques nacionales cambian la economía de la región”
Dentro del proyecto del Parque Patagonia, se fomenta un componente en especial, que es el trabajo con las comunidades vecinas al parque. Se busca lograr el desarrollo tanto del área como de los servicios y el entorno. Fabián Bezunartea, coordinador de Desarrollo Local del Parque Patagonia para Flora y Fauna, explicó a PERFIL que por eso se trabaja “con prestadores de servicios turísticos, emprendedores locales pequeños y grandes agencias, vinculando los corredores turísticos, las oportunidades de negocio y la concepción del producto de servicio. Brindamos visibilidad y asesoramiento en el trabajo comunitario,
vinculándolo a los reglamentos que tiene Parques Nacionales.
”Como las tierras están en proceso de donación, los servicios y la gente deben estar en regla con los estándares que pide la Administración de Parques Nacionales. Pero dentro de las comunidades donde el parque existe, creemos que ese mismo parque genera un motor de economía. Es la misma comunidad la que, al sentirse incluida y tener un rédito económico, trabaja para que esto permanezca y se cuide. Son los locales quienes lo cuidan como suyo, como patrimonio, y velan para que se mantenga en el futuro”.
Cambio de vida. La Ascensión es uno de los portales del Parque Patagonia que ya desarrolló esta iniciativa. Por eso, un grupo de emprendedores, cada fin de semana ofrece sus servicios –que van desde artesanías y pastelería hasta cerveza artesanal y turismo aventura– en lo que era el casco histórico de una antigua estancia. También allí se puede encontrar información turística y senderos de trekking. “No sabía qué hacer con mi vida, si ser psicólogo o diseñador. Pero nada de eso me cerraba. Decidí que cocinar era lo que quería. Me formé como chef, pero después me compliqué y me enredé entre empleados, sistemas, y dejé de hacer lo que me gustaba. Vivo en Los Antiguos con mi familia, tengo una cervecería artesanal, chocolatería, y trabajo mucho.
La Ascención. Pero cuando conocí La Ascensión y el proyecto, sentí que no me quería ir más, porque cuando vi el fogón del Rincón de Ulises abandonado y vacío, ya me lo imaginé encendido y cociendo sabores típicos de la Patagonia para que quien pase por ese lugar conozca y se deleite con los sabores típicos de esta zona. Hasta metí a mi viejo a ayudarme a armar los muebles hechos reciclando madera de postes del campo”, contó a PERFIL el cervecero artesanal Germán Alles. Todos son protagonistas de un cambio que también es económico, además de cultural y social.
.
Fecha de Publicación: 18/01/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Cuántos lugares en el mundo despiertan en nuestro interior esa adrenalina de estar recorriendo lo inexplorado: tierras inmensas, semivírgenes, donde reina la naturaleza, aún con fósiles de dinosaurios o arte rupestre en sus piedras. Y al mismo tiempo, ese sentimiento de que a nadie le importan estas tierras, casi olvidadas del mundo…
“Patagonia: la amás o la odiás”, dice sin vueltas el intendente del Parque Nacional Patagonia, Pablo Agnone. Hace cuatro años que vive ahí, en el parque, al norte de Santa Cruz. Sabe que su vida es bastante solitaria. Ni que hablar en invierno. Pero eso le gusta.
Sin embargo, hay un grupo de personas que está intentando promover el movimiento turístico, ecológico, cultural y económico del circuito binacional (Argentina-Chile) Parque Patagonia, que conforma un circuito de 600 km, a lo largo de un territorio de 12.000 km2; rodeado por la Rutas 40 y la Carretera Austral, con caminos transversales (rutas 41 y 43) y pasos fronterizos, ubicados al margen de los grandes lagos compartidos entre Chile y Argentina. Un camino con lagos, ríos, cañadones y avistaje de fauna, como guanacos, pumas y macá tobianos (dependiendo de la zona y la suerte), que incluye la Cueva de las Manos.
“Todo comenzó en California, en los años 60. Un día de 1968, mi amigo Douglas Tompkins (con 25 años) me dijo: ‘Ey, ¿vamos a escalar el Fitz Roy en la Patagonia?’. Tomamos la cámara Bolex de 16 mm para filmar el viaje. Llenamos la camioneta de tablas de surf y equipos de alpinismo y salimos a hacer un viaje de 16.000 km directo al sur”, cuenta, en la película 180° Sur, el andinista Yvon Chouinard, fundador de la famosa marca de ropa Patagonia.
Con unos amigos, se compraron una van antigua y en dos semanas emprendieron el viaje a la Patagonia.
“Saliendo hacia lo salvaje del mundo, donde la naturaleza estaba básicamente virgen, metimos en nuestras almas el sentido de la belleza. Ese viaje marcó el rumbo de lo que sería el sentido de nuestras vidas”, dijo Douglas Tompkins, quien cuando tenía 21 años ya había fundado la marca de ropa North Face
En ese viaje, Douglas Tompkins conoció la Patagonia y, según dicen sus allegados, ya en ese momento quedó enamorado del lugar.
La ruta es la 43. Al costado está el Lago Buenos Aires (llamado así del lado argentino). Maneja la 4 x 4 Marian Labourt, encargada de las relaciones institucionales de CLT / Fundación Flora y Fauna. Cuenta que cuando Douglas Tompkins era un adolescente dejó la escuela porque sabía que el mejor lugar para aprender era la calle (y la montaña).
Allá, a principios de los 70, al volver de escalar el monte Fitz Roy, fundó la empresa de ropa Esprit. Bajo su administración, creció hasta convertirse en una empresa multinacional. A fines de los 80, Tompkins se empezó a interesar –cada vez más– en el activismo ambiental y a desencantarse –cada vez más– del consumo extremo. Vendió su parte de Esprit y creó Foundation for Deep Ecology y el Conservation Land Trust.
“Me di cuenta de que estaba haciendo muchas cosas que la gente no necesitaba y empujando a una sociedad ultraconsumista”, llegó a decir en la película.
Durante los últimos 25 años, Douglas Tompkins con su mujer, Kris, se dedicaron al proyecto de conservación de tierras más grande del mundo, CLT, a través del cual compraron tierras en Chile y la Argentina para devolverlas a su estado original y luego entregarlas a la administración pública con el fin de convertirlas en reservas naturales. En Argentina, ya colaboraron con el Parque Nacional El Impentrable (Chaco), el Parque Provincial El Piñalito (Misiones), el Parque Nacional Perito Moreno y el Parque Nacional Iberá (Misiones).
Allí, en la Patagonia, donde empezó su aventura hace tres años, el 8 de diciembre de 2015, el ecologista falleció. Fue al caerse del kyat del lado chileno del lago Buenos Aires, que más que lago parece un mar. Sus olas son muy movidas. No llevaba puesto su traje de neopreno porque no iban a salir de la orilla. Aunque terminaron adentrándose en el lago. Cuando sus compañeros lograron darlo vuelta, ya estaba en estado de hipotermia e inconsciente.
Los que lo conocieron aseguran que murió en su ley.
Las obras del CLT actualmente son continuadas por su viuda y varios de sus discípulos, como los creadores de la Fundación Flora y Fauna, que compraron las tierras con las que se formó el Parque Nacional Patagonia en 2015. Y este último año, donaron casi 40 mil hectareas más a la Administración de Parques Nacionales.
Ya hay tres “portales” en Argentina y uno más está en construcción. La meta final del trabajo del CLT y Flora y Fauna es seguir donando tierras para agrandar el PN Patagonia argentino y llevar sus límites hasta la frontera, donde ya llegan las tierras compradas por Tompkins en el Valle Chacabuco, para convertirse en 2020 en el Parque Nacional Patagonia chileno: el primer espacio natural protegido binacional.
“No cambiamos nuestra forma de vida de la noche a la mañana. Pero tuvo una gran influencia en mí ese primer viaje a la Patagonia. En América Latina, hay una gran historia de los conquistadores. Eso no es diferente a Estados Unidos. Pero al menos acá (por EE.UU.) no se lo confiamos a los gobiernos.
Tenemos una cultura de la filantropía. Cuando Doug dijo: ‘Voy a crear un parque nacional y se lo voy a donar a ustedes (por Chile)’, ellos le dijeron: ‘Cómo no’. La gente no hace eso. Tiene que haber otra razón”, relató Yvon Chouinard.
La creación de áreas protegidas en Argentina se remonta a la primera donación de tierras que realizó Francisco Pascasio Moreno, en 1904. El Estado argentino, luego, declaró varios parques a lo largo de las fronteras para resguardar cuencas y bosques.
Algunos filántropos extranjeros, por considerar que la creación de parques nacionales es un gran legado a la humanidad, han comprado tierras privadas y las han donado para este fin. En Argentina, nos cuesta confiar en esta clase de acciones, que tal vez son más populares en otros países.
En la Patagonia, menos del 5% del área tiene algún tipo de estado de conservación (en todo el mundo, el 13% de la tierra está bajo algún tipo de protección). Las mayores amenazas se deben al pastoreo excesivo que ha degradado las tierras, sumado a que las especies están amenazadas. Y ni que hablar de las actividades de las mineras y el desarrollo del gas, que agravan la situación al no parar de degradar áreas silvestres.
“Cada uno de nosotros debe hacer algo a su manera, salvar su alma ¿sabes?”, reflexinó Tompkins en una de las últimas escenas del film.
“Los parques nacionales cambian la economía de la región”
Dentro del proyecto del Parque Patagonia, se fomenta un componente en especial, que es el trabajo con las comunidades vecinas al parque. Se busca lograr el desarrollo tanto del área como de los servicios y el entorno. Fabián Bezunartea, coordinador de Desarrollo Local del Parque Patagonia para Flora y Fauna, explicó a PERFIL que por eso se trabaja “con prestadores de servicios turísticos, emprendedores locales pequeños y grandes agencias, vinculando los corredores turísticos, las oportunidades de negocio y la concepción del producto de servicio. Brindamos visibilidad y asesoramiento en el trabajo comunitario,
vinculándolo a los reglamentos que tiene Parques Nacionales.
”Como las tierras están en proceso de donación, los servicios y la gente deben estar en regla con los estándares que pide la Administración de Parques Nacionales. Pero dentro de las comunidades donde el parque existe, creemos que ese mismo parque genera un motor de economía. Es la misma comunidad la que, al sentirse incluida y tener un rédito económico, trabaja para que esto permanezca y se cuide. Son los locales quienes lo cuidan como suyo, como patrimonio, y velan para que se mantenga en el futuro”.
Cambio de vida. La Ascensión es uno de los portales del Parque Patagonia que ya desarrolló esta iniciativa. Por eso, un grupo de emprendedores, cada fin de semana ofrece sus servicios –que van desde artesanías y pastelería hasta cerveza artesanal y turismo aventura– en lo que era el casco histórico de una antigua estancia. También allí se puede encontrar información turística y senderos de trekking. “No sabía qué hacer con mi vida, si ser psicólogo o diseñador. Pero nada de eso me cerraba. Decidí que cocinar era lo que quería. Me formé como chef, pero después me compliqué y me enredé entre empleados, sistemas, y dejé de hacer lo que me gustaba. Vivo en Los Antiguos con mi familia, tengo una cervecería artesanal, chocolatería, y trabajo mucho.
La Ascención. Pero cuando conocí La Ascensión y el proyecto, sentí que no me quería ir más, porque cuando vi el fogón del Rincón de Ulises abandonado y vacío, ya me lo imaginé encendido y cociendo sabores típicos de la Patagonia para que quien pase por ese lugar conozca y se deleite con los sabores típicos de esta zona. Hasta metí a mi viejo a ayudarme a armar los muebles hechos reciclando madera de postes del campo”, contó a PERFIL el cervecero artesanal Germán Alles. Todos son protagonistas de un cambio que también es económico, además de cultural y social.
.
Organizaciones contra la resolución de Agroindustria
Ciento de organizaciones le exigen a Vidal dejar sin efecto una resolución del Ministerio de Agroindustria
Fecha de Publicación: 18/01/2019
Fuente: Políticia Argentina
Provincia/Región: Buenos Aires
El primero de enero entró en vigencia una medida que autoriza la fumigación de cultivos con agrotóxicos en toda la provincia de Buenos Aires. Denuncian que “su contenido es contrario a la protección de la vida, la salud y la integración física de las personas”.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) junto a la Red de Abogados de Pueblos Fumigados y cientos de organizaciones le exigen la gobernadora María Eugenia Vidal que deje sin efecto la resolución 246-MAGP-18, emitida por el Ministerio de Agroindustria bonaerense.
La resolución que entró en vigencia el 1º de enero de 2019 “autoriza la fumigación de cultivos con agrotóxicos en toda la provincia de Buenos Aires, legalizando la aplicación de estos venenos en lotes linderos a las ciudades, a zonas residenciales que se encuentran en el campo, y a poblaciones dispersas; sin especificar ningún tipo de distancia mínima entre la aplicación de los agroquímicos y las viviendas donde reside la población”.
En un comunicado explican que además permite “fumigar con agrotóxicos las reservas naturales y los márgenes de arroyos, ríos y lagos, de donde proviene el agua que muchas personas utilizan a diario para cocinar, lavar, y asearse”.
“El único límite a la aplicación de agrotóxicos es el horario escolar. Vale decir, que si los niños y niñas ingresan a la escuela a las 7.45 am, la resolución 246-MAGP18 autoriza a fumigar los alrededores del establecimiento educativo hasta las 7.44 am”, señalan en otra parte del documento.
Asimismo, aseguran que el contenido de la resolución firmada por Leonardo Sarquís, ministro de Agroindustria y ex gerente de la división Semillas de Monsanto, es contrario a la protección de la vida, la salud y la integridad física de las personas, al mismo tiempo en que tiene consecuencias devastadoras para el ambiente.
Por último, afirman que debilita aún más el control del Estado en la aplicación de agrotóxicos porque delega esa tarea a los ingenieros agrónomos contratados por las empresas y los privados que requieren la aplicación de agrotóxicos.
“Desde las organizaciones firmantes nos oponemos con firmeza a esta norma que busca promover el modelo de agronegocios basados en el uso indiscriminado de agrotóxicos, poniendo en riesgo no solo la salud de toda la población sino la afectación del medio ambiente y la soberanía alimentaria”, concluye.
.
Fecha de Publicación: 18/01/2019
Fuente: Políticia Argentina
Provincia/Región: Buenos Aires
El primero de enero entró en vigencia una medida que autoriza la fumigación de cultivos con agrotóxicos en toda la provincia de Buenos Aires. Denuncian que “su contenido es contrario a la protección de la vida, la salud y la integración física de las personas”.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) junto a la Red de Abogados de Pueblos Fumigados y cientos de organizaciones le exigen la gobernadora María Eugenia Vidal que deje sin efecto la resolución 246-MAGP-18, emitida por el Ministerio de Agroindustria bonaerense.
La resolución que entró en vigencia el 1º de enero de 2019 “autoriza la fumigación de cultivos con agrotóxicos en toda la provincia de Buenos Aires, legalizando la aplicación de estos venenos en lotes linderos a las ciudades, a zonas residenciales que se encuentran en el campo, y a poblaciones dispersas; sin especificar ningún tipo de distancia mínima entre la aplicación de los agroquímicos y las viviendas donde reside la población”.
En un comunicado explican que además permite “fumigar con agrotóxicos las reservas naturales y los márgenes de arroyos, ríos y lagos, de donde proviene el agua que muchas personas utilizan a diario para cocinar, lavar, y asearse”.
“El único límite a la aplicación de agrotóxicos es el horario escolar. Vale decir, que si los niños y niñas ingresan a la escuela a las 7.45 am, la resolución 246-MAGP18 autoriza a fumigar los alrededores del establecimiento educativo hasta las 7.44 am”, señalan en otra parte del documento.
Asimismo, aseguran que el contenido de la resolución firmada por Leonardo Sarquís, ministro de Agroindustria y ex gerente de la división Semillas de Monsanto, es contrario a la protección de la vida, la salud y la integridad física de las personas, al mismo tiempo en que tiene consecuencias devastadoras para el ambiente.
Por último, afirman que debilita aún más el control del Estado en la aplicación de agrotóxicos porque delega esa tarea a los ingenieros agrónomos contratados por las empresas y los privados que requieren la aplicación de agrotóxicos.
“Desde las organizaciones firmantes nos oponemos con firmeza a esta norma que busca promover el modelo de agronegocios basados en el uso indiscriminado de agrotóxicos, poniendo en riesgo no solo la salud de toda la población sino la afectación del medio ambiente y la soberanía alimentaria”, concluye.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(572)
-
noviembre(47)
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(47)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(572)
- noviembre (47)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)