La terrible e inevitable perdida de biodiversidad tras incendios



Los incendios en el Sur provincial amenazan a especies en riesgo de extinción

Fecha de Publicación
: 11/01/2018
Fuente: Los Andes (Mendoza)
Provincia/Región: Mendoza


Desde Fundación Cullunche afirman que son animales que necesitan de condiciones particulares que se pierden con el fuego.
Ante los incendios que se vienen registrando desde diciembre en el sur mendocino, desde la fundación ambientalista Cullunche denunciaron que se ha puesto en grave riesgo el hábitat de la fauna Silvestre que está en peligro de extinción y que vive en las 120 mil hectáreas hasta ahora afectadas. Por otro lado, desde esta institución también cuestionaron la falta de trabajo proactivo para minimizar los daños que provoca el fuego.
Jennifer Ibarra, titular de esta fundación, explicó que las especies en peligro son aves conocidas como Cardenal Amarillo, del águila Colorada y, además, de la Liebre Mara. "No sabemos a dónde van a ir. Son animales que necesitan de condiciones particulares. Además, en el caso de las aves, el humo las desorienta", explicó la veterinaria.
Por otro lado, agregó que para que se recuperen estos terrenos habrá que evaluar el daño que hizo el fuego, ya que si el incendio pasó rápido, probablemente la temporada siguiente haya nuevos brotes, mientras que si el paso fue lento pueden pasar hasta 20 años para que los suelos se recuperen.
"También me han indicado que pumas, jabalíes, cuises y otras especies también están huyendo de la zona, que se los ve cruzar la ruta escapando del peligro", dijo Ibarra agregando que no solo hay que considerar los daños cuando se trata de tierras cultivadas, sino que hay que considerar la contaminación del aire y la pérdida de la biodiversidad, entre otros.
Desde Ambiente, explicaron que una vez que se logre apagar el fuego se realizarán las evaluaciones correspondientes para determinar el impacto en la fauna silvestre afectada, aunque admitieron que "casi" con seguridad la hay.

Trabajo proactivo
Ibarra señaló que la destrucción a esta escala del monte nativo por las llamas se podría haber minimizado a partir de un trabajo proactivo sobre todo teniendo en cuenta que a partir de las lluvias de 2014-2015 las posibilidades de incendios eran grandes debido a la gran cantidad de vegetación que creció durante esa época.
Para empezar, dijo que habría que conformar una mesa para discutir esta temática entre Vialidad Nacional y Provincial, dirección de Ganadería, Defensa Civil y la secretaría de Ambiente. "Se podría hacer una programación sobre las tareas a realizar, sobre todo teniendo en cuenta que esto sucede cada año. Si todos los años se habla de temporada de incendios es porque saben que ocurrirá y no vemos que se haga nada para prevenir las posibilidades de que esto suceda y de preparar a las personas y dueños de los campos", remarcó.
Para ello, Ibarra señaló que se debe controlar habitualmente el estado de los campos mediante drones, realizar picadas - trazados perimetrales que cortan el fuego-  porque hay muchos campos que no las tienen en condiciones, atalayas en los puestos de guarda parques y barreras sanitarias para observar los campos en altura.
También dijo que se debería revisar el estado de los caminos y de los vehículos de los ganaderos, tener conocimiento respecto a la evacuación de los animales y hacer un uso extensivo del termómetro de índice de posibilidad de incendios utilizado por parques nacionales para la toma de conciencia por parte de automovilistas y paseantes.  
"Lo dijimos y volvemos a repetirlo, esta provincia es un semi desierto con un grave proceso de desertificación. No podemos darnos el lujo de seguir perdiendo hectáreas de monte nativo bajo el fuego, sin embargo sucede", remarcó Ibarra.

Cambio de nombre
Ibarra señaló que urge la necesidad de un cambio de nombre respecto al Plan Provincial (o Nacional) de Manejo del Fuego. A cambio dice que debería denominarse Plan de Lucha contra Incendios ya que este es un mensaje más directo. "Cuando se habla de manejo del fuego se deja margen a que se utilice el fuego por los productores ganaderos o por cualquiera como herramienta para la gestión de un campo", explicó Ibarra.
Para  terminar, dijo que actualmente, más allá de los contactos que la fundación tiene en el departamento del sur, no tienen información certera de perdida de ganado doméstico.

Las picadas, una de las mejores estrategias
El ambientalista Eduardo Sosa - y ex jefe de Gabinete de Ambiente- explicó que una de las mejores herramientas para combatir los incendios es realizar picadas cortafuegos en los campos, abriendo caminos a través del monte con topadoras para que el fuego quede limitado al borde de la picada y no pase al siguiente cuadro.
La ley 6099/04 obliga a la Dirección de Recursos Naturales Renovables- a elaborar un plan provincial para prevenir los incendios y un plan de picadas cortafuegos. "Muy poco de esto realizó desde la creación de la ley. Hoy no existe un plan de picadas cortafuegos ni un plan actualizado de prevención de incendios,  solo podemos confiar en el personal experimentado", señaló el especialista.
Entre 2010 y 2015 el estado giró a la provincia más de 50 millones de pesos para la protección del bosque nativo. De allí 70% del dinero debe ir a manos de los propietarios en compensación por mantener las masas forestales, mientras que 30% queda para la autoridad de aplicación que deberá utilizarlo en inspecciones y otras actividades que propendan a la preservación del bosque nativo. 
"Muy poco de ese dinero fue a parar a las manos de los propietarios y arrendatarios, y un estudio realizado sobre más de 700 expedientes indica que el dinero fue a parar a sitios donde no hay bosque nativo y tampoco se realizaron la sobras comprometidas por estos", aseguró.
.

Córdoba invadida por caracoles, mejillones y almejas



Caracoles, mejillones y almejas invaden Córdoba y pueden generar problemas

Fecha de Publicación
: 11/01/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Quizá los haya visto en algún río o en el jardín de su casa. Parecen inofensivos, pero no lo son. Almejas, mejillones y caracoles exóticos están invadiendo la provincia.
Estos moluscos pueden generar taponamientos en cañerías, daños económicos en cultivos y problemas sanitarios, además de competir por hábitat y comida con las especies autóctonas.
Desde hace algunos años, un grupo de científicos de Córdoba se encarga de estudiar estas especies como también las nativas.
El grupo de Malacología (disciplina que estudia los moluscos) está integrado por investigadores del Conicet que trabajan en el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea) y el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (Cicterra).
“Saber aspectos de ecología y fisiología básica pueden ser útiles para poder manejar y controlar estas especies invasoras si comienzan a afectar alguna instalación o infraestructura humana”, dice Paola Reyna, una de las integrantes del grupo.
Esta situación ya ocurrió hace unos años con el mejillón dorado de origen asiático y fue un dolor de cabeza para la Central Nuclear de Embalse y otras instalaciones de Epec ubicadas sobre este lago. Los mejillones taponan las cañerías.
Reyna estudia un par de especies que podrían generar el mismo problema. Son las almejas asiáticas del género Corbicula.
“El mejillón dorado y las almejas Corbicula ingresaron por el Río de la Plata y subieron hasta el Carcarañá y el río Calamuchita. Luego, como las larvas se pegan a los botes se fueron diseminando a Los Molinos, San Roque y en algunos otros ríos”, explica Reyna.
La investigadora explica que Corbicula compite con las especies nativas por la comida y el espacio.
“Además, cambian el ciclado de nutrientes. Son especies que filtran grandes volúmenes de agua. Eso significa que hay menos nutrientes para animales y plantas”, comenta.
Ejemplares de Corbicula ya han generado taponamientos de cañerías en Brasil y en EE.UU. han provocado una baja en la calidad de los áridos por la presencia de muchas valvas en la arena.
Reyna y su equipo están estudiando cuáles son las preferencias de hábitat, la tasa de filtración y el nivel de oxígeno que necesitan estos moluscos. También quieren estudiarlas como un bioindicador de la contaminación con pesticidas de los cuerpos de agua.

Por tierra
El caracol común de jardín es una especie invasora que ya está instalada. Para erradicarla, en algunos sitios se decidió traer ejemplares de caracol degollado, una especie que come moluscos, pero también plantas.
El caracol degollado, originario de la zona del Mediterráneo, ahora también es una plaga en varias regiones del planeta y ya se ha detectado en Córdoba.
“Está registrado en Mendoza, La Pampa y Buenos Aires. Lo más probable es que se haya diseminado por la jardinería. La gente se reparte plantas y con ellas van las larvas y huevos de caracoles. Por el momento está en jardines y patios de Córdoba. El problema es si se vuelve silvestre y empieza a competir con las especies nativas”, explica Sandra Gordillo, otra especialista en moluscos.
La investigadora asegura que la especie puede generar problemas económicos en cultivos porque come vegetales y ecológicos porque ocupa el espacio de otros caracoles locales e incluso se los puede comer.
“Además, en 2016 lo encontraron en un hospital de Buenos Aires y estaba infectado con algunos parásitos que tienen gatos y perros y pueden transmitirse a humanos”, detalla.
Y agrega: “Por el momento no representa un problema serio, pero hay que empezar a estudiarlo y monitorearlo para estar prevenidos y alertas para que no nos sorprenda, como ocurrió con el mejillón dorado”.
Gordillo también está preocupada por el posible ingreso del caracol gigante africano, el cual está en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.
“Puede transmitir parásitos que generan problemas digestivos, respiratorios o en las meninges. Ya se ha detectado en Misiones y Corrientes, donde tuvo que intervenir Senasa”, indica.
Y pide que se informe rápido sobre la presencia de esta especie.

Una especie nativa que está en riesgo
Al caracol Borus se lo mata o se lo usa como mascota.
El año pasado lograron confirmar la presencia en Córdoba del caracol gigante de Sudamérica o Borus. Sería el extremo sur de todo su hábitat que llega hasta Bolivia. Sin embargo, sólo se encuentra en los domicilios, ya que su hábitat natural, las pasturas, ya fue devastado. “Lo matan porque se piensa que come las plantas, pero en realidad sólo come pasto. Está bueno que los conserven, pero no como mascota, es decir, que no lo levanten y toquen”, dice Gordillo.

Moluscos de otras partes
Mejillón dorado. Del sudeste asiático y mide hasta 4 centímetros. Presente en casi todos los ríos y lagos cordobeses.
Caracol degollado. Especie terrestre (4 centímetro) detectada en jardines del Gran Córdoba. Del Mediterráneo.
Caracol gigante africano. Especie invasora muy peligrosa. No se ha registrado en Córdoba, pero sí en Corrientes y Misiones.
Corbicula. En Córdoba hay dos especies, ambas del sudeste asiático. Están en el Carcarañá y ríos Ctalamochita y Suquía.
.

Los Pelambres iniciaría el retiro de la escombrera en días

Escombrera: tras pasos previos, inician el retiro la próxima semana

Fecha de Publicación
: 11/01/2018
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan


Lo informó Los Pelambres durante una visita que hicieron funcionarios locales en la zona.
Luego de que la minera Los Pelambres acondicionara los caminos y subiera la maquinaria a la zona de la escombrera que armó en Calingasta, la semana que viene comenzará con el retiro de las 40 millones de toneladas de rocas. Así lo informó la empresa, según contó el abogado Gastón Noguera, director del Departamento Ambiental de Fiscalía de Estado, quien viajó esta semana al lugar con otros funcionarios locales y estimó que las tareas arrancarán el lunes o martes. Así, se concretará el paso definitivo para una remoción nunca vista en la actividad minera.
El juez federal Leopoldo Rago Gallo había ordenado la ejecución del retiro para el 15 del mes pasado. Según habían informado en el Ministerio de Minería, Los Pelambres empezó en esa fecha con el arreglo del camino que va hacia la escombrera Cerro Amarillo, que se encuentra en tierra sanjuanina, y del que conduce hacia la que se llama Hualtatas, ubicada en Chile (ver infografía). Además, la compañía subió las maquinarias que llevarán a cabo el traslado de las rocas.
Personal del Ministerio de Minería, de la Dirección de Hidráulica y de Fiscalía de Estado viajó el miércoles para constatar el movimiento en la zona. Noguera señaló que verificó la presencia de las maquinarias y que desde la empresa le informaron verbalmente que iniciarán la extracción de los escombros la semana que viene, al igual que las obras de prevención, como la construcción de canales para evitar impactos ambientales.
Según dispuso el magistrado, Los Pelambres tiene un plazo de cinco años y medio, más uno de prórroga por cualquier tipo de contingencia, para retirar la montaña de escombros que sacó de su mina en Chile y depositó en territorio argentino desde 2007 a 2012. De acuerdo al plan que presentó la empresa, arrancarán con una flota de tres a cinco camiones de 100 toneladas de capacidad, hasta que adquieran otros 10 que pueden transportar 240 toneladas. Dichos vehículos realizarán 90 viajes al día, aunque desde abril a agosto se puede reducir el movimiento por la nieve, la lluvia y el viento blanco. El abogado de Fiscalía de Estado indicó que la firma aseguró que ya están con el proceso de compra y que tendrían los gigantescos camiones en agosto.
La puja judicial por la escombrera la entabló Glencore, dueña del proyecto de cobre El Pachón, que se vio afectado por el depósito de las rocas. En 2014 y 2015 plantearon la demanda y la denuncia en la Justicia Federal respectivamente. La provincia se hizo parte y en sede penal, Fiscalía de Estado apuntó a la protección general del ambiente y solicitó una cautelar con el retiro de la escombrera. El fiscal federal Francisco Maldonado se hizo eco de la solicitud y luego Rago Gallo ordenó el retiro y que se lleven a cabo las medidas de prevención.
.

Humedales de la región bonaerense en serio riesgo



Alertan sobre extinción de humedales en la Región

Fecha de Publicación
: 10/01/2018
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Buenos Aires


Cien investigadores compartieron en La Plata estudios sobre esos ecosistemas y pusieron como un ejemplo de la gravedad de su deterioro la cuenca del arroyo del Gato. Consecuencias en las inundaciones y sequías
La definición según el Convenio de Ramsar (Irán, 2 de febrero de 1971) está siendo pisoteada día a día, con el efecto que ello provoca sobre la calidad de vida. Cien científicos lo advirtieron hace unos días, durante un encuentro realizado en La Plata. Y tres ejemplos que pusieron sobre el “creciente deterioro y destrucción” de estos “ecosistemas acuáticos y sus consecuencias ambientales” fueron “la cuenca del Río Luján, del Río Salado y del arroyo del Gato”.
“Los bañados de desborde de ríos y arroyos son terrenos bajos e inundables asociados al curso de agua principal, capaces de acumular y retener agua durante eventos de excesos hídricos (inundaciones). Constituyen uno de los distintos tipos de humedales, junto con los pantanos, ciénagas, marismas y otros ecosistemas, que ofrecen invalorables beneficios a las sociedades. Realizan una contribución fundamental a la salud y el bienestar humano”, explicaron a este diario la directora del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Conicet-UNLP), Nora Gómez, y el investigador principal de ese centro, Alberto Rodrígues Capítulo, al presentar tiempo atrás los resultados de un estudio que demostró que el bañado de la cuenca alta del arroyo del Gato, en Abasto, está “al límite” a raíz de la creciente y cercana presencia de invernáculos. La cuenca media ya está complicada y la baja, en terapia intensiva (ver infografía).


Alerta roja
Fue precisamente en el Instituto “Ringuelet” donde un centenar de científicos mostraron su profunda preocupación por la creciente “reducción y destrucción de los humedales en la llanura pampeana y sus consecuencias en las inundaciones y sequías”, en base a las conclusiones de diferentes trabajos.
En el reciente “Congreso de ecología y manejo de ecosistemas acuáticos pampeanos”, especialistas en el manejo de humedales presentaron los resultados de diferentes estudios que demuestran que “el inapropiado manejo de los suelos y de los cuerpos de agua ha conducido a secar humedales y aumentar la contaminación”. Entre las principales causas se señaló “el avance de las urbanizaciones sobre los humedales y el incremento en el uso de fertilizantes y pesticidas”.
La fuerte alteración de los cursos de agua acentuará los riesgos ambientales en el corto plazo
En tal sentido, como se indicó, se señalaron los casos de la cuenca del Río Luján, del Río Salado y del arroyo del Gato como algunos ejemplos de una “creciente alteración de los cursos agua a través de canalizaciones, rectificaciones, desvinculación con el valle aluvial (valle de inundación de un curso de agua) y con el agua subterránea, e incluso la disposición de sedimentos sin un claro criterio que respete el funcionamiento de dichos cursos de agua. Estas situaciones conducen a soluciones a corto plazo pero, en realidad, acentuarán los problemas en un tiempo no muy lejano”, enfatizaron.

Fertilizantes
A lo largo del encuentro también se alertó acerca de “las consecuencias que está teniendo el manejo inadecuado de fertilizantes, que ha llevado a que aumentaran significativamente las concentraciones de fósforo en los últimos 10 años”.
Describieron: “Ese elemento, al llegar a ríos, arroyos, lagunas, e inclusive al sector costero del río de La Plata, aumenta la producción excesiva de plantas acuáticas o algas, promoviendo consecuencias negativas en los recursos bióticos (los que brinda la naturaleza y se regeneran por la ley natural)”. Asimismo se expusieron resultados sobre los efectos del “intenso y poco regulado uso de pesticidas, debido al notable crecimiento de la actividad hortícola y el sostenido aumento de superficies cultivadas en valles aluviales”.

Especies en extinción
Los científicos expusieron, en otro tramo del encuentro, los resultados de estudios que evidenciaron claras consecuencias sobre la biodiversidad. “Un llamado de atención, ya que la desaparición de especies altera el funcionamiento equilibrado de los cursos de agua, disminuyendo los procesos de autodepuración y favoreciendo los de acumulación en la cadena trófica (cadena alimentaria) de compuestos contaminantes” (ver nota aparte).
Se enfatizó también sobre las consecuencias de la “sobreexplotación del agua subterránea y la destrucción de sitios de recarga por el avance de la urbanización, como es el caso de los barrios privados instalados en los valles aluviales o en bañados, a los cuales se los rellena para tal fin, aumentando la impermeabilización del suelo y contribuyendo así a la desconexión del agua superficial con el agua subterránea que naturalmente los alimenta”.
Se resaltó el rol de los reservorios naturales durante los eventos de inundación y, a la vez, se comentó sobre sus consecuencias durante los períodos de sequía, aumentando las condiciones de “estrés ambiental” y la “desaparición de especies vitales para mantener la biodiversidad y el funcionamiento” de ríos, canales y arroyos.
.

Bosques: crean Fondo Fiduciario, pero siguen sin cumplir la ley



Se creó el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos

Fecha de Publicación
: 10/01/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


Facilitará el cumplimiento de la política ambiental nacional de conservación y manejo sostenible de bosques que lleva adelante el Ministerio de Ambiente de la Nación.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce Sergio Bergman, anuncia que incorporará en su órbita al Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, que acaba de ser creado mediante el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2018. Su implementación, que se realizará próximamente, lo convertirá en una herramienta eficaz para la preservación de dichos ecosistemas y para el fortalecimiento de la Ley de Bosques Nativos, a 10 años de su sanción.
“Es un gran logro contar con un fideicomiso para la gestión del fondo de la Ley de Bosques como parte de la estrategia integral que implementamos para mejorar y agilizar su administración”, aseguró el director nacional de Bosques, Ordenamiento Territorial y Suelos de la cartera de Ambiente, Juan Pedro Cano. “Esto acortará los tiempos administrativos a nivel nacional y permitirá que los fondos asignados cumplan su objeto y lleguen al bosque y a quienes viven de él de manera sustentable”, agregó.
El instrumento servirá para administrar y financiar el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, instaurado por la Ley N.° 26331, de presupuestos mínimos para protección de estos espacios. De acuerdo con la norma, los saldos remanentes de un ejercicio anterior integrarán el fondo del ejercicio siguiente. En la actualidad, los fondos de la ley mencionada están integrados con partidas presupuestarias anuales; a futuro el fideicomiso asegurará la ejecución plurianual y estratégica de los recursos y evitará que los remanentes sean reasignados a otras actividades.
El fideicomiso se integrará con capitales públicos y privados y estará sometido a los controles establecidos en la normativa aplicable, como también a cualquier otro mecanismo de supervisión que se considere pertinente para garantizar la protección del interés público y la transparencia de su gestión.
Cabe señalar que ambos fondos quedarán eximidos del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias —de conformidad con las disposiciones de la Ley N.° 25413 de competitividad y la normativa complementaria—, así como también de todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales existentes y a crearse en el futuro. Es por esto que se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la eximición de los tributos aplicables en sus jurisdicciones en iguales términos.
Todo esto facilitará el cumplimiento de la política ambiental nacional de conservación y manejo sostenible de bosques que lleva adelante el Ministerio de Ambiente de la Nación.
Por otra parte, el fideicomiso administrará además los fondos climáticos canalizados para el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados del Acuerdo de París, al que suscribió nuestro país.
La iniciativa evidencia el compromiso del Gobierno nacional con el logro de una política ambiental eficaz y sostenida de protección de los bosques nativos de nuestro país.
.

Santa Cruz multó a mineras

Santa Cruz multó a tres empresas mineras por irregularidades ambientales

Fecha de Publicación
: 10/01/2018
Fuente: El Zonda (San Juan)
Provincia/Región: Santa Cruz


La provincia de Santa Cruz sancionó a tres empresas mineras por irregularidades ambientales, entre las que se encuentra Minera Santa Cruz y pertenece a McEwen Mining, subsidiaria de Minera Andes que posee el proyecto Los Azules en San Juan.
En ese marco, la Secretaría de Minería de Santa Cruz informó sobre las sanciones impuestas a Cap Oeste de la empresa Patagonia Gold, Cerro Negro de Goldcorp y San José de Minera Santa Cruz, las cuales incurrieron en irregularidades en materia ambiental, según informó el organismo oficial.
La Secretaría de Estado de Minería señaló que “a los antecedentes y naturaleza de las infracciones cometidas, se suma el incumplimiento de las recomendaciones que surgen de las actas de inspección en materia de prevención ante posibles daños ambientales por parte de las empresas”.
De acuerdo a la información difundida por medios de Santa Cruz, los incidentes fueron calificados como menores, aunque el gobierno de Alicia Kirchner dispuso “la aplicación de sanciones pecuniarias y de apercibimiento fundadas en la inacción posterior a las directivas que se hicieran en inspecciones previas”, según lo establecido por el Código de Minería. “No se debe llegar al punto en que por negligencia o impericia se provoquen contingencias ambientales que podrían haber sido evitadas. Más aún cuando se trata en áreas donde el medio ambiente y la salud de los trabajadores puedan verse afectados”, sostuvo el titular de la cartera minera, Guillermo Bilardo.
“Desde al área Ambiental se trabaja de manera preventiva en una primera instancia y por eso, ante estas situaciones que son menores y de fácil resolución, las empresas deben cumplir adecuadamente las medidas correspondientes”, detalló el funcionario.
McEwen Mining, compañía poseedora de un 49% de Minera Santa Cruz, titular del área, que es operada por la peruana Hochschild Mining en su carácter de socia mayoritaria, posee a su vez la compañía Minera Andes, la cual tiene a su cargo el proyecto Los Azules, en San Juan.
El yacimiento de oro presenta una inversión cercana a los 7.400.000 dólares y tiene prevista su operación, con ese dinero, hasta el 2018 inclusive.

Más proyectos de exploración
Son 5 los proyectos nuevos que se iniciarán en el 2018 y cuya inversión alcanza los 19,83 millones de dólares en total, que al cambio actual son 342,2 millones de pesos. Cuatro de ellos se encuentran en Jáchal y se trata de Chita, Nacimiento, Durazno y La Esperanza, mientras que el quinto tiene localización en Iglesia y pertenece a la sociedad de Barrick con Shandong Gold, cuya firma está realizando tareas de sondaje en Lama, en las proximidades de Veladero.
En todos los casos, las exploraciones son yacimientos de oro.
Respecto a Lama, el Gobierno de la Provincia tiene marcadas expectativas de que se ponga en marcha en el corto plazo, luego de los inconvenientes que tuvo la mina binacional Lama-Pascua con el gobierno chileno.
.

Ya hay 270 mil hectáreas quemadas en La Pampa y Mendoza




Estiman más de 270 mil hectáreas quemadas en La Pampa y Mendoza

Fecha de Publicación
: 09/01/2018
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza


Mientras a nivel mundial sorprenden las imágenes del norte de Estados Unidos tapado por la nieve, en Argentina también impresionan los registros de los incendios que han convertido a campos de Mendoza y La Pampa en un infierno.
En total, se estima que más de 270 mil hectáreas han sido afectadas por estos siniestros, a lo que hay que sumar aquellas que están en riesgo a raíz de la falta de lluvias y las temperaturas más altas que el promedio histórico.
En Mendoza, se calcula que son unas 120 mil las hectáreas perjudicadas, mientras que en La Pampa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) proyectó 153 mil hectáreas complicadas por los incendios y unas dos millones en riesgo.

Panorama
Pablo Vázquez, especialista en modelos del área de gestión ambiental y recursos naturales del Inta Anguil, consideró que “la arbustización generalizada, la mala distribución de la carga animal, debida a la escasa distribución de aguadas en los establecimientos y cinco años de lluvias por encima de la media histórica generan las condiciones ideales para la acumulación de grandes volúmenes de la materia seca fina que propicia la ocurrencia de incendios”.
En esta línea, Vázquez advirtió a Inta Informa que “en 2016 había cuatro millones de hectáreas que no se quemaron en más de 10 años, de las cuales, al menos el 50 por ciento corresponden a áreas arbustizadas”.
Señaló que “ese material remanente de los incendios del año pasado debió ser reducido, ya sea mediante quemas controladas, rolado u otras técnicas que permitan disminuir el material combustible”.
“Dada la actual acumulación de material fino, las altas temperaturas y baja humedad, la situación del año pasado puede repetirse”, indicó Vázquez; y sentenció: “Las áreas actualmente susceptibles de incendio son, en su gran mayoría, todas las no quemadas durante el período anterior”.

Mapa
En este contexto y con el objetivo de colaborar en la toma de decisiones, los técnicos del INTA desarrollaron un mapa que permite identificar las zonas más vulnerables y susceptibles a la ocurrencia de incendios.
“Muchos de los establecimientos con serios riesgos de incendiarse están dentro de la categoría de difícil acceso”, explicó Vázquez.
Desde el Inta consideran fundamental poner el foco en las tareas de prevención que consisten en mantener limpias de material combustible las picadas cortafuego, alambrados e instalaciones.

Recomendaciones
Para prevenir los incendios, se recomienda hacer un adecuado manejo del pastoreo y rotación de cultivos en zonas susceptibles de incendio, como así también realizar quemas preventivas controladas en los momentos adecuados durante el año.
Además de mantener alambrados, cortafuegos, picadas e instalaciones libres de vegetación con arado o rastra de discos en una franja de ocho metros a cada lado del alambrado en los potreros con vegetación baja y de 20 metros en los campos con monte.
También es importante no dejar materiales inflamables expuestos a altas temperaturas como leña, papel, pintura y/o combustibles, como así también mantener los accesos despejados y tanques australianos llenos de agua.
A su vez, resulta imprescindible realizar corta fuegos de 20 metros, en los potreros linderos a las rutas o líneas férreas, ubicados entre el alambrado y la vía de comunicación. Asimismo, coordinar con municipios y vialidad provincial-nacional el mantenimiento de las banquinas de rutas.
Para el interior del establecimiento, los técnicos del Inta aconsejan mantener los márgenes de alambrados libre de vegetación. Y, cuando se realicen quemas de potreros, avisar con 72 horas de antelación a los cuarteles de bomberos más cercanos para una buena planificación.
En todos los casos resulta “trascendental” tener muy presente los parámetros de temperatura, humedad y viento para realizar quema controlada, para lo cual es importante consultar los pronósticos climáticos.
.

Hay imputados por la contaminación del río Neuquén



Acusaron al presidente del EPAS de la contaminación del río Neuquén

Fecha de Publicación
: 09/01/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


La fiscal federal Cristina Beute imputó al presidente del EPAS, Mauro Millán, por contaminar el río Neuquén y solicitó su indagatoria al igual que la de otros cinco gerentes de la entidad provincial. El juez Gustavo Villanueva definirá en febrero cuándo los citará a dar explicaciones.
La acusación involucró a los responsables jerárquicos de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales del Parque Industrial Neuquén (PIN) y Bardas Norte.
La información se conoció ayer por el sitio web de los fiscales de la Nación, aunque el pedido de indagatoria se realizó el 29 de diciembre pasado.
Según describió Beute, la acusación contra los seis responsables del manejo de las plantas lindantes al río Neuquén se produjo por dos investigaciones iniciadas en diciembre de 2016, con estudios que continuaron hasta mayo de 2017.
A partir del último muestreo logrado en mayo de 2017, testimoniales y otras medidas de prueba, la fiscalía constató la contaminación del Neuquén como consecuencia del vertido de efluentes y que los líquidos llegaron al río por un deficiente tratamiento de las plantas que son administradas por el EPAS en el área de Parque Industrial y aguas abajo.
La indagatoria se pidió a Villanueva al plantear que son “administradores y custodios de una fuente de peligro” que puede afectar la salud. Agregan que los cursos de agua se tornan “peligrosos para la salud y el ambiente general” cuando presentan mayores cantidades a la permitida de escherichia coli, sulfatos, nitrógeno de nitrito y amoniacal.
“La investigación comenzó en diciembre de 2016 y se colectó información de todos los organismos que monitorean los ríos: AIC, Recursos Hídricos, Secretaría de Ambiente, la Municipalidad (de Neuquén) y hasta organismos privados como la Asociación de Profesionales de Medio Ambiente”, describió Beute.
Agregó que además de los datos existentes en los organismos se realizó, con la asistencia de Prefectura y peritos, un muestreo de campo a la altura de la planta y aguas abajo. A esto se agregaron testimoniales de personal técnico del EPAS y vecinos ribereños, entre otros.
“Todo lo que se analizó excede los valores permitidos” tanto en los puntos de descarga como en los valores guía tomados como referencia aguas abajo, dijo la fiscal.
Los valores del vertido también superaban los máximos esperables en los propios manuales de funcionamiento de los módulos cloacales. La conclusión es que el vertido es peligroso para la salud pública por constatarse la producción de sustancias nocivas, tóxicas y agentes que pueden producir infecciones en personas y animales vivos.
La Justicia utilizó mediciones de los organismos de control y también pidió muestreos propios. La investigación empezó en el 2016 y se extendió más de un año.
.

San Juan: el estado quiere participar en la minería

En la provincia trabajan en una ley para impulsar la exploración minera

Fecha de Publicación
: 09/01/2018
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan


El proyecto es para que el Estado pueda invertir en la actividad. Quieren sacar la propuesta en extraordinarias.
"Queremos participar en la etapa de exploración minera", dijo el gobernador Sergio Uñac. La frase ilustra las intención del Gobierno sanjuanino, que impulsa la sanción de una ley para que el Estado pueda participar por primera vez en la historia local como inversor, aportando recursos públicos, en esta etapa de la actividad, en la que es más difícil conseguir fondos porque se trata de una tarea de riesgo, en la que se pueda ganar o perder. Uñac dijo ayer que el propósito es enviar la iniciativa a la Cámara de Diputados en febrero, para que sea aprobada en extraordinarias. Pero el Estado sanjuanino no será el único que podrá contribuir con fondos, porque también lo podrán hacer los privados, a través de la compra de acciones de las mineras que hacen exploración. Para eso, también el Gobierno provincial trabaja con el Mercado Argentino de Valores (MAV) y la Bolsa de Comercio de San Juan en la adecuación de la normativa para generar un mercado de capital de riesgo especializado en minería, que no existe en el país, pero que tiene amplio desarrollo en países como Australia y Canadá.
El punto de partida fue la firma de un acuerdo, en mayo de 2016, entre el Gobierno, el MAV y la Bolsa, para impulsar un marco normativo que permita este tipo de operaciones. El que las debe autorizar es la Comisión Nacional de Valores, el ente regulatorio del mercado de capitales, para avanzar en la concreción del proyecto del mercado de riesgo en minería.
Lo que todavía no está definido (ver Las dudas...) es cuánto dinero va aportar el Gobierno local ni qué proyectos tendrán prioridad. Precisamente la Bolsa de Comercio será un actor principal tanto en la identificación y evaluación de los proyectos junto con el Gobierno, como así también en el asesoramiento y captación de posibles inversores, según explicó Jaime Rodríguez, presidente de la Bolsa.
En el caso del Estado, todavía no está definida la estructura legal a través del la cual se hará el aporte de fondos. Puede ser a través de un fideicomiso financiero, que es un instrumento que le permite al inversor, en este caso la Provincia, participar de un proyecto con un aporte de capital. La otra alternativa es que sea el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), el encargado de la concesión de las áreas mineras, el que canalice los recursos, para lo cual será necesario modificar la ley del organismo. En la legislación respectiva están trabajando los ministerios de Minería y de Hacienda.
En el caso de la inversión privada, lo que podrán hacer los interesados es comprar acciones de una empresa que hace exploración. La diferencia con una empresa común es que tiene un negocio en marcha, vende, compra, cobra y paga. En cambio, las mineras sólo gastan y por eso lo que necesitan es tener recursos para poder hacerlo y es lo que obtienen a través de la emisión de acciones para financiar la exploración. El riesgo, y por eso son inversiones especializadas, es que un proyecto de este tipo después de dos años de exploración puede llegar a la conclusión de que no es económicamente viable y la inversión se pierde.
La posibilidad del aporte de fondos para la actividad cayó muy bien en el sector. Por ejemplo, Rubén Femenia, gerente de Finanzas, y Gustavo Sottarello, gerente de Exploraciones, ambos de Casposo, opinaron que "es bueno incentivar la exploración para que se abran nuevas minas y la provincia pueda seguir creciendo".
.

Pesquera de Rawson clausurada por contaminación



Clausuran una pesquera de Rawson por contaminar el cauce del río Chubut  

Fecha de Publicación
: 09/01/2018
Fuente: Diario Jornada de Chubut
Provincia/Región: Chubut


La firma volcó líquidos contaminantes en Puerto Rawson, según la cartera provincial. Los inspectores concurrieron y Agulleiro informó que se inició un sumario a la empresa.
El ministro Ignacio Agulleiro e inspectores del organismo, se presentaron en la pesquera para notificar personalmente a las autoridades.
“Se le inició un sumario por una descarga de efluente fuera de norma”, explicó Agulleiro. “Estuvimos con los inspectores, tomamos muestras del efluente, y al mismo tiempo nos basamos en una denuncia pública que se hizo a través de las redes sociales”, explicó. “Ahora iniciamos un sumario y vinimos a notificar a la empresa, y además la clausuramos preventivamente, y así lo estará hasta que ordenemos el tema del efluente que seguramente tendrá que ver con que no se vuelque más al río”, agregó.
El ministro remarcó que “no solo le clausuramos la planta sino que también el sistema de volcado, así que en referencia a eso la idea es no levantarlo más hasta la que la empresa no resuelva el tema del tratamiento de los efluentes, que aún no lo tiene resuelto”.
Se mantendrá la clausura del vuelco para evitar la afectación del río. Y hoy “nos juntaremos para ver si pueden llevar otra alternativa de otro tratamiento para que efectivamente la planta pueda seguir funcionando y no se afecte la producción y el empleo pero que al mismo tiempo garanticemos la no afectación del río”.
Consultado sobre si se sancionará económicamente a Iberpesca S.A., Agulleiro dijo que “el procedimiento administrativo del Ministerio implica que cualquier cuestión sancionatoria tiene que empezar con un sumario. Hay que darle la posibilidad al privado a que presente las pruebas y haga su descargo y una vez realizado esto evaluaremos la situación y fijaremos la sanción”.
“La idea es que tengan una sanción económica y que rápidamente presente una propuesta para hacer algún tratamiento de los efluentes, que los ajusten al decreto, y poder trabajar como corresponde sin afectar los recursos hídricos”, añadió el ministro.
“Tenemos una normativa que regula cuáles son los parámetros que tienen que tener los líquidos industriales para volcarlos a los recursos hídricos”.
.

Chubut parece que mantendrá su perfil anti megaminería



Meza Evans: la minería no es una alternativa para Chubut

Fecha de Publicación
: 08/01/2018
Fuente: LU17
Provincia/Región: Chubut


Sostuvo que no está cerrado el debate pero que hay un amplio consenso en contra de la minería.
El diputado del Frente Para La Victoria Blas Meza Evans, formuló declaraciones sobre una posible habilitación en la provincia de actividades mineras como el proyecto Navidad.
Meza Evans señalo que Chubut tiene una clara posición de no a la minería y destaco sus coincidencias con Mario Das Neves, quien en la última etapa de su gestión, tuvo una firme posición contra la minería.
Finalmente sostuvo que el FPV no está cerrado al debate minero, pero destacó el amplio consenso de los chubutenses en contra de la minería, señalando además considera ridículas las posiciones que sostienen que Chubut va a cambiar con la explotación de algún yacimiento minero.
.

Santa Fe: denuncian deterioro de los recursos hídricos

Contaminación en la Setúbal: "El informe sobre la laguna es la punta de un iceberg"

Fecha de Publicación
: 08/01/2018
Fuente: Diario Uno (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe


Ecologistas sostienen que lo que sucede en este espacio de agua es la expresión de un fenómeno que se extiende en general al ecosistema de toda la provincia. Investigadores del Conicet encontraron casi 100 botellas por kilómetro entre otros residuos en ese espejo de agua.
Un estudio realizado por científicos del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral, publicado en la revista internacional "Environmental Monitoring and Assessment", y luego también en los medios locales y regionales, evidenció un problema que no es nuevo, pero que con el paso del tiempo se acentúa: la contaminación en la laguna Setúbal.
Según el informe que reproduce la Agencia CyTA-Instituto Leloir, los investigadores registraron una media de 96 botellas por km sobre su margen, una de las mayores concentraciones en aguas continentales del mundo.
En contacto con UNO Santa Fe, desde la Asociación Civil "Capibara. Naturaleza, Derecho y Sociedad" afirmaron que "el informe sobre la contaminación en la Laguna es la punta de un iceberg", y advirtieron que se trata de la expresión de un fenómeno que se extiende en general al ecosistema de la provincia de Santa Fe, con todos sus ríos, arroyos, lagunas, bañados y humedales.
Para Rafael Colombo, abogado especializado en derecho ambiental y miembro de Capibara, el trabajo de Conicet debe poner en agenda la "necesidad de consolidar marcos políticos de gestión intersectorial (estado, organismos científicos, ONGs, comunidades) e interagencial (Salud, Ambiente, Producción, Desarrollo Social) a nivel local pero también con escala metropolitana e interprovincial".
En ese sentido, Colombo expresó: "Compartimos el diagnóstico del informe pero no creemos que la respuesta a este problema radique exclusivamente en conciencia ambiental individual de vecinos/as de la ciudad y del Gran Santa Fe. Individualizar las causas supone una individualización de la conflictividad ambiental des-responsabilizando al estado. Por el contrario, las causas son esencialmente sociales y colectivas y exigen respuestas en ese sentido".
Para el letrado, lo ocurrido posee una dimensión claramente individual/privada, relativa a las prácticas ciudadanas irresponsables que arrojan residuos y desechos indiscriminadamente, pero, al mismo tiempo, posee una dimensión estructural, colectiva, y pública que advierte sobre la necesidad de generar más institucionalidad en relación a la política ambiental, en clave metropolitana y al mismo tiempo, en clave de articulación inter-jurisdiccional.
Esto supondría por ejemplo, a nivel federal, la intervención de Prefectura controlando los ilícitos asociados a la contaminación por parte de embarcaciones; a nivel provincial, por ser el Ministerio de Medio Ambiente el responsable primario del control de la contaminación en su jurisdicción provincial, entre otras funciones y competencias que surgen de la ley provincial de medio ambiente y desarrollo sustentable N° 11.717; y a nivel municipal o de los gobiernos locales con escala metropolitana (Santa Fe, Rincón, Arroyo Leyes, Monte Vera) por ser los agentes estatales más inmediatos en su jurisdicción para llevar a cabo intervenciones políticas inmediatas. Incluso ameritaría también un abordaje interprovincial por estar comprometido el río Paraná, agregó Colombo.

Propuestas para una solución
A partir del informe elaborado por los investigadores de Conicet y UNL, desde Capibara plantearon algunas propuestas, recuperando la experiencia de una sentencia del tribunal constitucional de Colombia en relación al Río Atrato:
a) Proponer crear un Comité de Prevención y Control de la Contaminación de la laguna Setúbal con la participación del Estado Nacional, Provincial y Municipal, sumado a Universidades y organismos científicos tecnológicos, organizaciones no gubernamentales y garantizar también la participación de las comunidades que posean una interacción directa con este complejo de lagunas y arroyos, entre los cuales sobresale la Setúbal.
b) Crear un Programa de Voluntariado que podría denominarse "Guardianes de la Setúbal" que tenga por objeto profundizar y darle constancia a acciones limpieza de arroyos y lagunas a la par de encarar acciones concretas a nivel educativo.
c) Profundizar el componente ambiental y derechos de la naturaleza en la nueva ley de educación y en la política educativa provincial: Se debe educar y formar a una nueva generación de ciudadanos/as en relación al cuidado del ambiente y de la naturaleza.
"Como dice el Papa Francisco, el clamor de la tierra nos está enviando un mensaje; tenemos que terminar con este modelo productivo absurdo que desperdicia y transforma a nuestra madre tierra en un enorme depósito de porquería", concluyó Colombo.
.

Promulga la derogación de la Ley de la Madera y hay malestar



Bordet promulgó la derogación de la Ley de la Madera y habilitó la exportación

Fecha de Publicación
: 08/01/2018
Fuente: El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos


Este artículo fue redactado como consecuencia del conflicto socio-ambiental que surgió a raíz de la instalación de UPM-ExBotnia y la derogación levantó el malestar en las organizaciones ambientales.
Por lo contrario y reconocido por el propio gobernador, la decisión fue reclamada y celebrada por las distintas cámaras forestales. La derogación se da en el marco de una nueva pastera en la República Oriental del Uruguay y ahora la provincia permite que le exporte madera entrerriana para la producción de pasta celulosa con serios daños a los ríos y al medio ambiente de la región.
Al anunciar la decisión de derogarla, el gobernador Gustavo Bordet dijo que -con la norma-, Entre Ríos "pierde la posibilidad de sembrar eucaliptus y de recuperar también un rol importante dentro de la matriz productiva provincial y nacional".
La Ley de la Madera, que prohibía "la venta y/o salida de rollizos y chips destinada a la exportación como materia prima para empresas fabricantes de pasta celulósica que generan residuos contaminantes, lesiona los derechos de los ciudadanos entrerrianos consagrados en los artículos 41 de la Constitución Nacional y 5 de la Constitución Provincial".
Al defender la necesidad de derogar la ley, Bordet tildó como un "contrasentido" la existencia de esa prohibición, ya que como mandatario "pelea para que se abran las exportaciones de cítricos a los Estados Unidos y Brasil, y por otro lado tiene un artículo que prohíbe exportaciones".
Reconoció que la derogación fue solicitada por las distintas cámaras forestales y aclaró que desde su gobierno "somos los más interesados en conservar los recursos naturales".
La iniciativa, cuya promulgación se conoció este miércoles, fue sancionada definitivamente en diciembre por Diputados, en cuyo recinto, vecinos de Gualeguaychú, enrolados en la Asamblea Ambiental que rechaza la instalación de pasteras en Fray Bentos, repudiaron la decisión con pancartas y cánticos alusivos a la defensa del medio ambiente, publicó Informe Digital.
.

Entre Ríos: marchan por la nueva Ley de Agroquímicos



Organizaciones marcharán el lunes para exigir que Diputados no apruebe la Ley de Agroquímicos

Fecha de Publicación
: 07/01/2018
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos


Organizaciones ambientalistas, sociales y políticas consensuaron un documento en rechazo a los cambios a la Ley de Fitosanitarios que, entre otras medidas, reduce de 3.000 a 500 metros la distancia de fumigaciones aéreas con ciertos químicos entre los que se encuentra el glifosato. El próximo lunes a las 19:30 se movilizarán para exigir a los diputados provinciales que no avalen con su voto el proyecto aprobado por el Senado que, advirtieron, “es regresivo de la actual protección legislativa del ambiente y la salud humana”, supo AIM.
La preocupación de diversos sectores sobre los efectos de los agroquímicos en la salud humana y el medioambiente comenzó a acentuarse a partir de la seguidilla de muertes por leucemia ocurridas durante el mes de noviembre: Lucas de sólo dos años en Rosario del Tala, Antonella (ocho) en Gualeguaychú, Agustín (15) en Crespo y Yamila (18) en Basavilbaso. Bajo la consigna “Basta es basta”, cientos de personas y decenas de organizaciones marcharon a Casa de Gobierno para exigir una legislación que proteja la salud humana y del medioambiente y políticas que apunten a poner fin al actual modelo de producción agrícola, con alta dependencia de insecticidas y herbicidas.
Pero la inquietud no terminó ese día. A la sucesión de muertes, incremento de la cantidad de casos de cáncer, fumigaciones en proximidades de escuelas y poblaciones, se le sumó la aprobación, sobre tablas, sin debate en comisión, de una legislación más laxa que reduce las distancias para las fumigaciones aéreas y lleva de 3.000 a 500 metros la pulverización con fitosanitarios de las clases toxicológicas tres y cuatro.
La medida tomó a muchos por sorpresa y dio lugar a una urgente convocatoria a una asamblea ante la posibilidad de que la Cámara de Diputados tratara el proyecto esta semana y le diera sanción definitiva.
Aunque la Cámara Baja suspendió su sesión, el tratamiento del proyecto es cuestión de tiempo y quienes se oponen a la norma no bajaron la guardia. Por eso convocan a una concentración para el próximo lunes a las 19:30 en Santa Fe y Laprida, a metros de Casa de Gobierno, para exigir a los diputados que no aprueben la iniciativa del senador Mario Torres.
En el documento firmado hasta el momento por unas 30 organizaciones -aunque sigue sumando avales- expresaron su “total rechazo” al proyecto aprobado y “absoluto repudio al accionar de los senadores entrerrianos”, por haber votado el texto sobre tablas, sin debate en comisión y sin consulta a los diversos actores involucrados.
“El proyecto votado es regresivo de la actual protección legislativa del ambiente y la salud humana. Permite realizar fumigaciones sin restricciones en cercanías a áreas pobladas dentro de un radio de500 metros con productos de supuesta baja toxicidad, como el glifosato, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posible cancerígeno; mientras que otras investigaciones científicas determinaron que es causante, además de cáncer, de numerosas patologías, como malformaciones congénitas, mutaciones genéticas, abortos espontáneos, diversas afecciones respiratorias, alergias y numerosas enfermedades autoinmunes”, alertaron los firmantes del documento.
Asimismo, señalaron que este químico “degrada progresivamente el ambiente, contaminando el agua, el suelo, el aire y afectando la flora y la fauna”.
Además de calificar como “ilegítimo” el tratamiento del proyecto, denunciaron su “inconstitucionalidad” por considerarlo “violatorio de los derechos humanos a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado”, establecidos en las constituciones nacional y provincial y en diversos pactos y convenciones internacionales.
Otro de los puntos cuestionados es la exclusión del Consejo Provincial Fitosanitario “a la diversidad de actores sociales existentes en la ruralidad entrerriana”, dejando afuera “a los pequeños productores, a los productores familiares y campesinos -históricamente postergados y expulsados de nuestros campos-” y alertaron sobre la inexistencia “en el horizonte legislativo (de) la intención de promocionar otras formas de producción, como la agroecología o la agricultura orgánica, y encarar, de algún modo, una transición hacia agroecosistemas sustentables y sanos”.
En ese contexto bregaron por la no sanción del proyecto aprobado en el Senado y demandaron ser convocados “a un amplio debate sobre el tema para lograr una norma que proteja y priorice la vida en todas sus formas, libre de venenos y del lucro opresor de unos pocos”.
.

Buen balance rosarino de campaña de reciclado



Más de 11 mil rosarinos pasaron por los canjes de residuos reciclables

Fecha de Publicación
: 07/01/2018
Fuente: La Capital de Rosario
Provincia/Región: Santa Fe


Según el balance anual realizado por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario, más de 11 mil personas pasaron por los canjes de residuos reciclables por productos sustentables realizados a lo largo de 2017.
Según el balance anual realizado por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario, más de 11 mil personas pasaron por los canjes de residuos reciclables por productos sustentables realizados a lo largo de 2017, permitiendo recuperar 61 mil kilos de materiales que evitaron, de esta manera, ser enterrados en el relleno sanitario y en cambio poder volver al ciclo productivo. En distintas modalidades, tanto en plazas, facultades o espacios públicos como La Florida, los rosarinos se volcaron a esta modalidad para recuperar residuos.
En total, se desarrollaron 63 ediciones de las distintas modalidades de Canjeamos por Naturaleza, que consta de la entrega de residuos como papel, cartón y vidrio a cambio de diferentes productos, por las que pasaron 11.511 personas.
A cambio de los residuos, se entregaron 4.039 paquetes de verduras orgánicas del Cinturón Verde, 3.399 cargas en la tarjeta Movi, 1.254 plantas aromáticas, 3.153 mermeladas elaboradas por los emprendedores de Economía Social, 1.475 posapavas, 2.383 bolsas de chips, 2.618 bolsas de compost y 2.371 jardines verticales.
"Es indudable que el rosarino cada vez toma mayor conciencia sobre la importancia de la separación de residuos y se vuelca a este tipo de iniciativas, a la par de utilizar los servicios que brinda el municipio para poder separar", sostuvo la secretaria de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello.
En ese sentido, la funcionaria marcó que "hubo un incremento cercano al 30 por ciento de un año a otro en la cantidad de residuos que se recuperó mediante estas acciones", y remarcó que el programa tiene por finalidad "profundizar las acciones con nuevas propuestas para recuperar, reutilizar, reciclar y reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final".
"Año a año, la cantidad de materiales recibidos va en aumento, lo que muestra un compromiso de todos los rosarinos. Por eso optamos por renovar y hacer cada vez mayor la propuesta", manifestó Borgatello.
En esa línea, señaló que la actividad "es una manera de colaborar con los emprendimientos de recolectores urbanos, que se encargan de clasificarlos por su tipo y hacerlos circular nuevamente en el mercado. Estamos muy conformes por los resultados obtenidos y creemos que este año será inclusive aún mejor", anticipó.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs