Chubut parece que mantendrá su perfil anti megaminería
Meza Evans: la minería no es una alternativa para Chubut
Fecha de Publicación: 08/01/2018
Fuente: LU17
Provincia/Región: Chubut
Sostuvo que no está cerrado el debate pero que hay un amplio consenso en contra de la minería.
El diputado del Frente Para La Victoria Blas Meza Evans, formuló declaraciones sobre una posible habilitación en la provincia de actividades mineras como el proyecto Navidad.
Meza Evans señalo que Chubut tiene una clara posición de no a la minería y destaco sus coincidencias con Mario Das Neves, quien en la última etapa de su gestión, tuvo una firme posición contra la minería.
Finalmente sostuvo que el FPV no está cerrado al debate minero, pero destacó el amplio consenso de los chubutenses en contra de la minería, señalando además considera ridículas las posiciones que sostienen que Chubut va a cambiar con la explotación de algún yacimiento minero.
.
Fecha de Publicación: 08/01/2018
Fuente: LU17
Provincia/Región: Chubut
Sostuvo que no está cerrado el debate pero que hay un amplio consenso en contra de la minería.
El diputado del Frente Para La Victoria Blas Meza Evans, formuló declaraciones sobre una posible habilitación en la provincia de actividades mineras como el proyecto Navidad.
Meza Evans señalo que Chubut tiene una clara posición de no a la minería y destaco sus coincidencias con Mario Das Neves, quien en la última etapa de su gestión, tuvo una firme posición contra la minería.
Finalmente sostuvo que el FPV no está cerrado al debate minero, pero destacó el amplio consenso de los chubutenses en contra de la minería, señalando además considera ridículas las posiciones que sostienen que Chubut va a cambiar con la explotación de algún yacimiento minero.
.
Santa Fe: denuncian deterioro de los recursos hídricos
Contaminación en la Setúbal: "El informe sobre la laguna es la punta de un iceberg"
Fecha de Publicación: 08/01/2018
Fuente: Diario Uno (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
Ecologistas sostienen que lo que sucede en este espacio de agua es la expresión de un fenómeno que se extiende en general al ecosistema de toda la provincia. Investigadores del Conicet encontraron casi 100 botellas por kilómetro entre otros residuos en ese espejo de agua.
Un estudio realizado por científicos del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral, publicado en la revista internacional "Environmental Monitoring and Assessment", y luego también en los medios locales y regionales, evidenció un problema que no es nuevo, pero que con el paso del tiempo se acentúa: la contaminación en la laguna Setúbal.
Según el informe que reproduce la Agencia CyTA-Instituto Leloir, los investigadores registraron una media de 96 botellas por km sobre su margen, una de las mayores concentraciones en aguas continentales del mundo.
En contacto con UNO Santa Fe, desde la Asociación Civil "Capibara. Naturaleza, Derecho y Sociedad" afirmaron que "el informe sobre la contaminación en la Laguna es la punta de un iceberg", y advirtieron que se trata de la expresión de un fenómeno que se extiende en general al ecosistema de la provincia de Santa Fe, con todos sus ríos, arroyos, lagunas, bañados y humedales.
Para Rafael Colombo, abogado especializado en derecho ambiental y miembro de Capibara, el trabajo de Conicet debe poner en agenda la "necesidad de consolidar marcos políticos de gestión intersectorial (estado, organismos científicos, ONGs, comunidades) e interagencial (Salud, Ambiente, Producción, Desarrollo Social) a nivel local pero también con escala metropolitana e interprovincial".
En ese sentido, Colombo expresó: "Compartimos el diagnóstico del informe pero no creemos que la respuesta a este problema radique exclusivamente en conciencia ambiental individual de vecinos/as de la ciudad y del Gran Santa Fe. Individualizar las causas supone una individualización de la conflictividad ambiental des-responsabilizando al estado. Por el contrario, las causas son esencialmente sociales y colectivas y exigen respuestas en ese sentido".
Para el letrado, lo ocurrido posee una dimensión claramente individual/privada, relativa a las prácticas ciudadanas irresponsables que arrojan residuos y desechos indiscriminadamente, pero, al mismo tiempo, posee una dimensión estructural, colectiva, y pública que advierte sobre la necesidad de generar más institucionalidad en relación a la política ambiental, en clave metropolitana y al mismo tiempo, en clave de articulación inter-jurisdiccional.
Esto supondría por ejemplo, a nivel federal, la intervención de Prefectura controlando los ilícitos asociados a la contaminación por parte de embarcaciones; a nivel provincial, por ser el Ministerio de Medio Ambiente el responsable primario del control de la contaminación en su jurisdicción provincial, entre otras funciones y competencias que surgen de la ley provincial de medio ambiente y desarrollo sustentable N° 11.717; y a nivel municipal o de los gobiernos locales con escala metropolitana (Santa Fe, Rincón, Arroyo Leyes, Monte Vera) por ser los agentes estatales más inmediatos en su jurisdicción para llevar a cabo intervenciones políticas inmediatas. Incluso ameritaría también un abordaje interprovincial por estar comprometido el río Paraná, agregó Colombo.
Propuestas para una solución
A partir del informe elaborado por los investigadores de Conicet y UNL, desde Capibara plantearon algunas propuestas, recuperando la experiencia de una sentencia del tribunal constitucional de Colombia en relación al Río Atrato:
a) Proponer crear un Comité de Prevención y Control de la Contaminación de la laguna Setúbal con la participación del Estado Nacional, Provincial y Municipal, sumado a Universidades y organismos científicos tecnológicos, organizaciones no gubernamentales y garantizar también la participación de las comunidades que posean una interacción directa con este complejo de lagunas y arroyos, entre los cuales sobresale la Setúbal.
b) Crear un Programa de Voluntariado que podría denominarse "Guardianes de la Setúbal" que tenga por objeto profundizar y darle constancia a acciones limpieza de arroyos y lagunas a la par de encarar acciones concretas a nivel educativo.
c) Profundizar el componente ambiental y derechos de la naturaleza en la nueva ley de educación y en la política educativa provincial: Se debe educar y formar a una nueva generación de ciudadanos/as en relación al cuidado del ambiente y de la naturaleza.
"Como dice el Papa Francisco, el clamor de la tierra nos está enviando un mensaje; tenemos que terminar con este modelo productivo absurdo que desperdicia y transforma a nuestra madre tierra en un enorme depósito de porquería", concluyó Colombo.
.
Fecha de Publicación: 08/01/2018
Fuente: Diario Uno (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
Ecologistas sostienen que lo que sucede en este espacio de agua es la expresión de un fenómeno que se extiende en general al ecosistema de toda la provincia. Investigadores del Conicet encontraron casi 100 botellas por kilómetro entre otros residuos en ese espejo de agua.
Un estudio realizado por científicos del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral, publicado en la revista internacional "Environmental Monitoring and Assessment", y luego también en los medios locales y regionales, evidenció un problema que no es nuevo, pero que con el paso del tiempo se acentúa: la contaminación en la laguna Setúbal.
Según el informe que reproduce la Agencia CyTA-Instituto Leloir, los investigadores registraron una media de 96 botellas por km sobre su margen, una de las mayores concentraciones en aguas continentales del mundo.
En contacto con UNO Santa Fe, desde la Asociación Civil "Capibara. Naturaleza, Derecho y Sociedad" afirmaron que "el informe sobre la contaminación en la Laguna es la punta de un iceberg", y advirtieron que se trata de la expresión de un fenómeno que se extiende en general al ecosistema de la provincia de Santa Fe, con todos sus ríos, arroyos, lagunas, bañados y humedales.
Para Rafael Colombo, abogado especializado en derecho ambiental y miembro de Capibara, el trabajo de Conicet debe poner en agenda la "necesidad de consolidar marcos políticos de gestión intersectorial (estado, organismos científicos, ONGs, comunidades) e interagencial (Salud, Ambiente, Producción, Desarrollo Social) a nivel local pero también con escala metropolitana e interprovincial".
En ese sentido, Colombo expresó: "Compartimos el diagnóstico del informe pero no creemos que la respuesta a este problema radique exclusivamente en conciencia ambiental individual de vecinos/as de la ciudad y del Gran Santa Fe. Individualizar las causas supone una individualización de la conflictividad ambiental des-responsabilizando al estado. Por el contrario, las causas son esencialmente sociales y colectivas y exigen respuestas en ese sentido".
Para el letrado, lo ocurrido posee una dimensión claramente individual/privada, relativa a las prácticas ciudadanas irresponsables que arrojan residuos y desechos indiscriminadamente, pero, al mismo tiempo, posee una dimensión estructural, colectiva, y pública que advierte sobre la necesidad de generar más institucionalidad en relación a la política ambiental, en clave metropolitana y al mismo tiempo, en clave de articulación inter-jurisdiccional.
Esto supondría por ejemplo, a nivel federal, la intervención de Prefectura controlando los ilícitos asociados a la contaminación por parte de embarcaciones; a nivel provincial, por ser el Ministerio de Medio Ambiente el responsable primario del control de la contaminación en su jurisdicción provincial, entre otras funciones y competencias que surgen de la ley provincial de medio ambiente y desarrollo sustentable N° 11.717; y a nivel municipal o de los gobiernos locales con escala metropolitana (Santa Fe, Rincón, Arroyo Leyes, Monte Vera) por ser los agentes estatales más inmediatos en su jurisdicción para llevar a cabo intervenciones políticas inmediatas. Incluso ameritaría también un abordaje interprovincial por estar comprometido el río Paraná, agregó Colombo.
Propuestas para una solución
A partir del informe elaborado por los investigadores de Conicet y UNL, desde Capibara plantearon algunas propuestas, recuperando la experiencia de una sentencia del tribunal constitucional de Colombia en relación al Río Atrato:
a) Proponer crear un Comité de Prevención y Control de la Contaminación de la laguna Setúbal con la participación del Estado Nacional, Provincial y Municipal, sumado a Universidades y organismos científicos tecnológicos, organizaciones no gubernamentales y garantizar también la participación de las comunidades que posean una interacción directa con este complejo de lagunas y arroyos, entre los cuales sobresale la Setúbal.
b) Crear un Programa de Voluntariado que podría denominarse "Guardianes de la Setúbal" que tenga por objeto profundizar y darle constancia a acciones limpieza de arroyos y lagunas a la par de encarar acciones concretas a nivel educativo.
c) Profundizar el componente ambiental y derechos de la naturaleza en la nueva ley de educación y en la política educativa provincial: Se debe educar y formar a una nueva generación de ciudadanos/as en relación al cuidado del ambiente y de la naturaleza.
"Como dice el Papa Francisco, el clamor de la tierra nos está enviando un mensaje; tenemos que terminar con este modelo productivo absurdo que desperdicia y transforma a nuestra madre tierra en un enorme depósito de porquería", concluyó Colombo.
.
Promulga la derogación de la Ley de la Madera y hay malestar
Bordet promulgó la derogación de la Ley de la Madera y habilitó la exportación
Fecha de Publicación: 08/01/2018
Fuente: El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
Este artículo fue redactado como consecuencia del conflicto socio-ambiental que surgió a raíz de la instalación de UPM-ExBotnia y la derogación levantó el malestar en las organizaciones ambientales.
Por lo contrario y reconocido por el propio gobernador, la decisión fue reclamada y celebrada por las distintas cámaras forestales. La derogación se da en el marco de una nueva pastera en la República Oriental del Uruguay y ahora la provincia permite que le exporte madera entrerriana para la producción de pasta celulosa con serios daños a los ríos y al medio ambiente de la región.
Al anunciar la decisión de derogarla, el gobernador Gustavo Bordet dijo que -con la norma-, Entre Ríos "pierde la posibilidad de sembrar eucaliptus y de recuperar también un rol importante dentro de la matriz productiva provincial y nacional".
La Ley de la Madera, que prohibía "la venta y/o salida de rollizos y chips destinada a la exportación como materia prima para empresas fabricantes de pasta celulósica que generan residuos contaminantes, lesiona los derechos de los ciudadanos entrerrianos consagrados en los artículos 41 de la Constitución Nacional y 5 de la Constitución Provincial".
Al defender la necesidad de derogar la ley, Bordet tildó como un "contrasentido" la existencia de esa prohibición, ya que como mandatario "pelea para que se abran las exportaciones de cítricos a los Estados Unidos y Brasil, y por otro lado tiene un artículo que prohíbe exportaciones".
Reconoció que la derogación fue solicitada por las distintas cámaras forestales y aclaró que desde su gobierno "somos los más interesados en conservar los recursos naturales".
La iniciativa, cuya promulgación se conoció este miércoles, fue sancionada definitivamente en diciembre por Diputados, en cuyo recinto, vecinos de Gualeguaychú, enrolados en la Asamblea Ambiental que rechaza la instalación de pasteras en Fray Bentos, repudiaron la decisión con pancartas y cánticos alusivos a la defensa del medio ambiente, publicó Informe Digital.
.
Fecha de Publicación: 08/01/2018
Fuente: El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
Este artículo fue redactado como consecuencia del conflicto socio-ambiental que surgió a raíz de la instalación de UPM-ExBotnia y la derogación levantó el malestar en las organizaciones ambientales.
Por lo contrario y reconocido por el propio gobernador, la decisión fue reclamada y celebrada por las distintas cámaras forestales. La derogación se da en el marco de una nueva pastera en la República Oriental del Uruguay y ahora la provincia permite que le exporte madera entrerriana para la producción de pasta celulosa con serios daños a los ríos y al medio ambiente de la región.
Al anunciar la decisión de derogarla, el gobernador Gustavo Bordet dijo que -con la norma-, Entre Ríos "pierde la posibilidad de sembrar eucaliptus y de recuperar también un rol importante dentro de la matriz productiva provincial y nacional".
La Ley de la Madera, que prohibía "la venta y/o salida de rollizos y chips destinada a la exportación como materia prima para empresas fabricantes de pasta celulósica que generan residuos contaminantes, lesiona los derechos de los ciudadanos entrerrianos consagrados en los artículos 41 de la Constitución Nacional y 5 de la Constitución Provincial".
Al defender la necesidad de derogar la ley, Bordet tildó como un "contrasentido" la existencia de esa prohibición, ya que como mandatario "pelea para que se abran las exportaciones de cítricos a los Estados Unidos y Brasil, y por otro lado tiene un artículo que prohíbe exportaciones".
Reconoció que la derogación fue solicitada por las distintas cámaras forestales y aclaró que desde su gobierno "somos los más interesados en conservar los recursos naturales".
La iniciativa, cuya promulgación se conoció este miércoles, fue sancionada definitivamente en diciembre por Diputados, en cuyo recinto, vecinos de Gualeguaychú, enrolados en la Asamblea Ambiental que rechaza la instalación de pasteras en Fray Bentos, repudiaron la decisión con pancartas y cánticos alusivos a la defensa del medio ambiente, publicó Informe Digital.
.
Entre Ríos: marchan por la nueva Ley de Agroquímicos
Organizaciones marcharán el lunes para exigir que Diputados no apruebe la Ley de Agroquímicos
Fecha de Publicación: 07/01/2018
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos
Organizaciones ambientalistas, sociales y políticas consensuaron un documento en rechazo a los cambios a la Ley de Fitosanitarios que, entre otras medidas, reduce de 3.000 a 500 metros la distancia de fumigaciones aéreas con ciertos químicos entre los que se encuentra el glifosato. El próximo lunes a las 19:30 se movilizarán para exigir a los diputados provinciales que no avalen con su voto el proyecto aprobado por el Senado que, advirtieron, “es regresivo de la actual protección legislativa del ambiente y la salud humana”, supo AIM.
La preocupación de diversos sectores sobre los efectos de los agroquímicos en la salud humana y el medioambiente comenzó a acentuarse a partir de la seguidilla de muertes por leucemia ocurridas durante el mes de noviembre: Lucas de sólo dos años en Rosario del Tala, Antonella (ocho) en Gualeguaychú, Agustín (15) en Crespo y Yamila (18) en Basavilbaso. Bajo la consigna “Basta es basta”, cientos de personas y decenas de organizaciones marcharon a Casa de Gobierno para exigir una legislación que proteja la salud humana y del medioambiente y políticas que apunten a poner fin al actual modelo de producción agrícola, con alta dependencia de insecticidas y herbicidas.
Pero la inquietud no terminó ese día. A la sucesión de muertes, incremento de la cantidad de casos de cáncer, fumigaciones en proximidades de escuelas y poblaciones, se le sumó la aprobación, sobre tablas, sin debate en comisión, de una legislación más laxa que reduce las distancias para las fumigaciones aéreas y lleva de 3.000 a 500 metros la pulverización con fitosanitarios de las clases toxicológicas tres y cuatro.
La medida tomó a muchos por sorpresa y dio lugar a una urgente convocatoria a una asamblea ante la posibilidad de que la Cámara de Diputados tratara el proyecto esta semana y le diera sanción definitiva.
Aunque la Cámara Baja suspendió su sesión, el tratamiento del proyecto es cuestión de tiempo y quienes se oponen a la norma no bajaron la guardia. Por eso convocan a una concentración para el próximo lunes a las 19:30 en Santa Fe y Laprida, a metros de Casa de Gobierno, para exigir a los diputados que no aprueben la iniciativa del senador Mario Torres.
En el documento firmado hasta el momento por unas 30 organizaciones -aunque sigue sumando avales- expresaron su “total rechazo” al proyecto aprobado y “absoluto repudio al accionar de los senadores entrerrianos”, por haber votado el texto sobre tablas, sin debate en comisión y sin consulta a los diversos actores involucrados.
“El proyecto votado es regresivo de la actual protección legislativa del ambiente y la salud humana. Permite realizar fumigaciones sin restricciones en cercanías a áreas pobladas dentro de un radio de500 metros con productos de supuesta baja toxicidad, como el glifosato, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posible cancerígeno; mientras que otras investigaciones científicas determinaron que es causante, además de cáncer, de numerosas patologías, como malformaciones congénitas, mutaciones genéticas, abortos espontáneos, diversas afecciones respiratorias, alergias y numerosas enfermedades autoinmunes”, alertaron los firmantes del documento.
Asimismo, señalaron que este químico “degrada progresivamente el ambiente, contaminando el agua, el suelo, el aire y afectando la flora y la fauna”.
Además de calificar como “ilegítimo” el tratamiento del proyecto, denunciaron su “inconstitucionalidad” por considerarlo “violatorio de los derechos humanos a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado”, establecidos en las constituciones nacional y provincial y en diversos pactos y convenciones internacionales.
Otro de los puntos cuestionados es la exclusión del Consejo Provincial Fitosanitario “a la diversidad de actores sociales existentes en la ruralidad entrerriana”, dejando afuera “a los pequeños productores, a los productores familiares y campesinos -históricamente postergados y expulsados de nuestros campos-” y alertaron sobre la inexistencia “en el horizonte legislativo (de) la intención de promocionar otras formas de producción, como la agroecología o la agricultura orgánica, y encarar, de algún modo, una transición hacia agroecosistemas sustentables y sanos”.
En ese contexto bregaron por la no sanción del proyecto aprobado en el Senado y demandaron ser convocados “a un amplio debate sobre el tema para lograr una norma que proteja y priorice la vida en todas sus formas, libre de venenos y del lucro opresor de unos pocos”.
.
Fecha de Publicación: 07/01/2018
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos
Organizaciones ambientalistas, sociales y políticas consensuaron un documento en rechazo a los cambios a la Ley de Fitosanitarios que, entre otras medidas, reduce de 3.000 a 500 metros la distancia de fumigaciones aéreas con ciertos químicos entre los que se encuentra el glifosato. El próximo lunes a las 19:30 se movilizarán para exigir a los diputados provinciales que no avalen con su voto el proyecto aprobado por el Senado que, advirtieron, “es regresivo de la actual protección legislativa del ambiente y la salud humana”, supo AIM.
La preocupación de diversos sectores sobre los efectos de los agroquímicos en la salud humana y el medioambiente comenzó a acentuarse a partir de la seguidilla de muertes por leucemia ocurridas durante el mes de noviembre: Lucas de sólo dos años en Rosario del Tala, Antonella (ocho) en Gualeguaychú, Agustín (15) en Crespo y Yamila (18) en Basavilbaso. Bajo la consigna “Basta es basta”, cientos de personas y decenas de organizaciones marcharon a Casa de Gobierno para exigir una legislación que proteja la salud humana y del medioambiente y políticas que apunten a poner fin al actual modelo de producción agrícola, con alta dependencia de insecticidas y herbicidas.
Pero la inquietud no terminó ese día. A la sucesión de muertes, incremento de la cantidad de casos de cáncer, fumigaciones en proximidades de escuelas y poblaciones, se le sumó la aprobación, sobre tablas, sin debate en comisión, de una legislación más laxa que reduce las distancias para las fumigaciones aéreas y lleva de 3.000 a 500 metros la pulverización con fitosanitarios de las clases toxicológicas tres y cuatro.
La medida tomó a muchos por sorpresa y dio lugar a una urgente convocatoria a una asamblea ante la posibilidad de que la Cámara de Diputados tratara el proyecto esta semana y le diera sanción definitiva.
Aunque la Cámara Baja suspendió su sesión, el tratamiento del proyecto es cuestión de tiempo y quienes se oponen a la norma no bajaron la guardia. Por eso convocan a una concentración para el próximo lunes a las 19:30 en Santa Fe y Laprida, a metros de Casa de Gobierno, para exigir a los diputados que no aprueben la iniciativa del senador Mario Torres.
En el documento firmado hasta el momento por unas 30 organizaciones -aunque sigue sumando avales- expresaron su “total rechazo” al proyecto aprobado y “absoluto repudio al accionar de los senadores entrerrianos”, por haber votado el texto sobre tablas, sin debate en comisión y sin consulta a los diversos actores involucrados.
“El proyecto votado es regresivo de la actual protección legislativa del ambiente y la salud humana. Permite realizar fumigaciones sin restricciones en cercanías a áreas pobladas dentro de un radio de500 metros con productos de supuesta baja toxicidad, como el glifosato, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posible cancerígeno; mientras que otras investigaciones científicas determinaron que es causante, además de cáncer, de numerosas patologías, como malformaciones congénitas, mutaciones genéticas, abortos espontáneos, diversas afecciones respiratorias, alergias y numerosas enfermedades autoinmunes”, alertaron los firmantes del documento.
Asimismo, señalaron que este químico “degrada progresivamente el ambiente, contaminando el agua, el suelo, el aire y afectando la flora y la fauna”.
Además de calificar como “ilegítimo” el tratamiento del proyecto, denunciaron su “inconstitucionalidad” por considerarlo “violatorio de los derechos humanos a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado”, establecidos en las constituciones nacional y provincial y en diversos pactos y convenciones internacionales.
Otro de los puntos cuestionados es la exclusión del Consejo Provincial Fitosanitario “a la diversidad de actores sociales existentes en la ruralidad entrerriana”, dejando afuera “a los pequeños productores, a los productores familiares y campesinos -históricamente postergados y expulsados de nuestros campos-” y alertaron sobre la inexistencia “en el horizonte legislativo (de) la intención de promocionar otras formas de producción, como la agroecología o la agricultura orgánica, y encarar, de algún modo, una transición hacia agroecosistemas sustentables y sanos”.
En ese contexto bregaron por la no sanción del proyecto aprobado en el Senado y demandaron ser convocados “a un amplio debate sobre el tema para lograr una norma que proteja y priorice la vida en todas sus formas, libre de venenos y del lucro opresor de unos pocos”.
.
Buen balance rosarino de campaña de reciclado
Más de 11 mil rosarinos pasaron por los canjes de residuos reciclables
Fecha de Publicación: 07/01/2018
Fuente: La Capital de Rosario
Provincia/Región: Santa Fe
Según el balance anual realizado por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario, más de 11 mil personas pasaron por los canjes de residuos reciclables por productos sustentables realizados a lo largo de 2017.
Según el balance anual realizado por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario, más de 11 mil personas pasaron por los canjes de residuos reciclables por productos sustentables realizados a lo largo de 2017, permitiendo recuperar 61 mil kilos de materiales que evitaron, de esta manera, ser enterrados en el relleno sanitario y en cambio poder volver al ciclo productivo. En distintas modalidades, tanto en plazas, facultades o espacios públicos como La Florida, los rosarinos se volcaron a esta modalidad para recuperar residuos.
En total, se desarrollaron 63 ediciones de las distintas modalidades de Canjeamos por Naturaleza, que consta de la entrega de residuos como papel, cartón y vidrio a cambio de diferentes productos, por las que pasaron 11.511 personas.
A cambio de los residuos, se entregaron 4.039 paquetes de verduras orgánicas del Cinturón Verde, 3.399 cargas en la tarjeta Movi, 1.254 plantas aromáticas, 3.153 mermeladas elaboradas por los emprendedores de Economía Social, 1.475 posapavas, 2.383 bolsas de chips, 2.618 bolsas de compost y 2.371 jardines verticales.
"Es indudable que el rosarino cada vez toma mayor conciencia sobre la importancia de la separación de residuos y se vuelca a este tipo de iniciativas, a la par de utilizar los servicios que brinda el municipio para poder separar", sostuvo la secretaria de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello.
En ese sentido, la funcionaria marcó que "hubo un incremento cercano al 30 por ciento de un año a otro en la cantidad de residuos que se recuperó mediante estas acciones", y remarcó que el programa tiene por finalidad "profundizar las acciones con nuevas propuestas para recuperar, reutilizar, reciclar y reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final".
"Año a año, la cantidad de materiales recibidos va en aumento, lo que muestra un compromiso de todos los rosarinos. Por eso optamos por renovar y hacer cada vez mayor la propuesta", manifestó Borgatello.
En esa línea, señaló que la actividad "es una manera de colaborar con los emprendimientos de recolectores urbanos, que se encargan de clasificarlos por su tipo y hacerlos circular nuevamente en el mercado. Estamos muy conformes por los resultados obtenidos y creemos que este año será inclusive aún mejor", anticipó.
.
Fecha de Publicación: 07/01/2018
Fuente: La Capital de Rosario
Provincia/Región: Santa Fe
Según el balance anual realizado por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario, más de 11 mil personas pasaron por los canjes de residuos reciclables por productos sustentables realizados a lo largo de 2017.
Según el balance anual realizado por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario, más de 11 mil personas pasaron por los canjes de residuos reciclables por productos sustentables realizados a lo largo de 2017, permitiendo recuperar 61 mil kilos de materiales que evitaron, de esta manera, ser enterrados en el relleno sanitario y en cambio poder volver al ciclo productivo. En distintas modalidades, tanto en plazas, facultades o espacios públicos como La Florida, los rosarinos se volcaron a esta modalidad para recuperar residuos.
En total, se desarrollaron 63 ediciones de las distintas modalidades de Canjeamos por Naturaleza, que consta de la entrega de residuos como papel, cartón y vidrio a cambio de diferentes productos, por las que pasaron 11.511 personas.
A cambio de los residuos, se entregaron 4.039 paquetes de verduras orgánicas del Cinturón Verde, 3.399 cargas en la tarjeta Movi, 1.254 plantas aromáticas, 3.153 mermeladas elaboradas por los emprendedores de Economía Social, 1.475 posapavas, 2.383 bolsas de chips, 2.618 bolsas de compost y 2.371 jardines verticales.
"Es indudable que el rosarino cada vez toma mayor conciencia sobre la importancia de la separación de residuos y se vuelca a este tipo de iniciativas, a la par de utilizar los servicios que brinda el municipio para poder separar", sostuvo la secretaria de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello.
En ese sentido, la funcionaria marcó que "hubo un incremento cercano al 30 por ciento de un año a otro en la cantidad de residuos que se recuperó mediante estas acciones", y remarcó que el programa tiene por finalidad "profundizar las acciones con nuevas propuestas para recuperar, reutilizar, reciclar y reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final".
"Año a año, la cantidad de materiales recibidos va en aumento, lo que muestra un compromiso de todos los rosarinos. Por eso optamos por renovar y hacer cada vez mayor la propuesta", manifestó Borgatello.
En esa línea, señaló que la actividad "es una manera de colaborar con los emprendimientos de recolectores urbanos, que se encargan de clasificarlos por su tipo y hacerlos circular nuevamente en el mercado. Estamos muy conformes por los resultados obtenidos y creemos que este año será inclusive aún mejor", anticipó.
.
Petroquímica Mosconi y el temor de vecinos
Otra vez, temor por incendio en la Petroquímica Mosconi
Fecha de Publicación: 07/01/2018
Fuente: Realpolitik
Provincia/Región: Buenos Aires
Volvieron a fallar los controles y una intensa llamarada ardió con insistencia en una de las torres que dan a Camino Vergara. La inseguridad y la contaminación continúan a la orden del día en el complejo industrial más importante del país.
Ya en julio del año pasado, los vecinos y transeúntes del complejo ubicado en la unión de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada se alarmaron cuando las antorchas de la petroquímica comenzaron a arder más de lo normal. En aquel momento las autoridades de la empresa salieron rápidamente a tranquilizarlos aduciendo que la anomalía se debía a “la puesta en marcha de unidades de cracking catalítico, que hizo que emanara más gas que el habitual”.
Esto sirvió de poco, ya que en los días previos un escape de gas tóxico los había obligado a evacuar a unos 200 trabajadores, de los cuales 18 terminaron hospitalizados con graves cuadros de intoxicación.
Las anomalías no son aisladas, y lo que debería ser un orgullo de autodeterminación nacional para la región es un verdadero calvario, donde la amenaza a la salud y la integridad son una constante para todo aquel que vive cerca.
Es que, sobrepasando los escasos controles por parte del Estado, y trascendiendo a los sucesivos gobiernos, la refinería infiere riesgos de todo tipo para los barrios mal localizados en la zona que antes era un descampado. Estos son sobre todo del tipo atmosférico, a través de la generación de gases inorgánicos como azufre, dióxido y monóxido de nitrógeno y carbono. También niños y adultos están expuestos a los metales pesados y aceites que emana, sufriendo todo tipo de afecciones, encontrándose entre las más comunes las respiratorias y problemas en la piel, además del riesgo mayor a contraer algún tipo de cáncer.
Estas anomalías fueron largamente denunciadas por los ambientalistas, e incluso sufrieron la condena de la Justicia, que tardó trece años en ratificar un fallo que obliga a YPF a ejecutar un plan de obras que reduzca la contaminación que genera la refinería. En esa ocasión, seis informes de monitoreo detectaron niveles de carbono, nitrógeno, azufre y material particulado por encima de lo permitido.
Detrás de esta pelea se encontró siempre el referente radical y vecino de Ensenada Marcelo “Pulpo” Martínez a través de la ONG “Nuevo ambiente”. De hecho, fue un denunciante crónico hasta diciembre de 2015, cuando la gobernadora María Eugenia Vidal le dio un cargo ni más ni menos que en la autoridad ambiental, y el militante se llamó a silencio.
Antes de que esto ocurra, el “Pulpo” Martínez insistía que “no hacía política partidaria, sino política ambiental”, y denunciaba “una agresión sistemática” hacia su persona y la ONG por parte del gobierno de turno. También se quejaba de que las autoridades “se negaban a recibirlo”.
Hace dos años se encuentra cobijado por la autoridad ambiental que, entre otras obligaciones, debe controlar el cumplimiento de las normas por parte de las empresas industriales y fiscalizar los recursos que pueden verse afectados por dicha actividad, y simplemente no las cumple, borrando con el codo lo que ayer escribió con la mano.
.
Fecha de Publicación: 07/01/2018
Fuente: Realpolitik
Provincia/Región: Buenos Aires
Volvieron a fallar los controles y una intensa llamarada ardió con insistencia en una de las torres que dan a Camino Vergara. La inseguridad y la contaminación continúan a la orden del día en el complejo industrial más importante del país.
Ya en julio del año pasado, los vecinos y transeúntes del complejo ubicado en la unión de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada se alarmaron cuando las antorchas de la petroquímica comenzaron a arder más de lo normal. En aquel momento las autoridades de la empresa salieron rápidamente a tranquilizarlos aduciendo que la anomalía se debía a “la puesta en marcha de unidades de cracking catalítico, que hizo que emanara más gas que el habitual”.
Esto sirvió de poco, ya que en los días previos un escape de gas tóxico los había obligado a evacuar a unos 200 trabajadores, de los cuales 18 terminaron hospitalizados con graves cuadros de intoxicación.
Las anomalías no son aisladas, y lo que debería ser un orgullo de autodeterminación nacional para la región es un verdadero calvario, donde la amenaza a la salud y la integridad son una constante para todo aquel que vive cerca.
Es que, sobrepasando los escasos controles por parte del Estado, y trascendiendo a los sucesivos gobiernos, la refinería infiere riesgos de todo tipo para los barrios mal localizados en la zona que antes era un descampado. Estos son sobre todo del tipo atmosférico, a través de la generación de gases inorgánicos como azufre, dióxido y monóxido de nitrógeno y carbono. También niños y adultos están expuestos a los metales pesados y aceites que emana, sufriendo todo tipo de afecciones, encontrándose entre las más comunes las respiratorias y problemas en la piel, además del riesgo mayor a contraer algún tipo de cáncer.
Estas anomalías fueron largamente denunciadas por los ambientalistas, e incluso sufrieron la condena de la Justicia, que tardó trece años en ratificar un fallo que obliga a YPF a ejecutar un plan de obras que reduzca la contaminación que genera la refinería. En esa ocasión, seis informes de monitoreo detectaron niveles de carbono, nitrógeno, azufre y material particulado por encima de lo permitido.
Detrás de esta pelea se encontró siempre el referente radical y vecino de Ensenada Marcelo “Pulpo” Martínez a través de la ONG “Nuevo ambiente”. De hecho, fue un denunciante crónico hasta diciembre de 2015, cuando la gobernadora María Eugenia Vidal le dio un cargo ni más ni menos que en la autoridad ambiental, y el militante se llamó a silencio.
Antes de que esto ocurra, el “Pulpo” Martínez insistía que “no hacía política partidaria, sino política ambiental”, y denunciaba “una agresión sistemática” hacia su persona y la ONG por parte del gobierno de turno. También se quejaba de que las autoridades “se negaban a recibirlo”.
Hace dos años se encuentra cobijado por la autoridad ambiental que, entre otras obligaciones, debe controlar el cumplimiento de las normas por parte de las empresas industriales y fiscalizar los recursos que pueden verse afectados por dicha actividad, y simplemente no las cumple, borrando con el codo lo que ayer escribió con la mano.
.
Van 100 mil hectáreas quemadas en Mendoza
Incendios en Mendoza: Ya se quemaron 100 mil hectáreas
Fecha de Publicación: 06/01/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Mendoza
Las fuerzan provinicales y nacianales continúan combatiendo el intenso foco de incendio que afecta al sur de la provincia de Mendoza. Hasta el momento se estima que unas 100.000 hectáreas de campos ganaderos sin cultivar resultaron quemadas en los últimos seis días, con una gran mortandad de animales, caída de tendido eléctrico y cortes preventivos de rutas pero no víctimas, informó la Dirección de Recursos Naturales Renovables.
En los focos activos, las llamas "no pueden ser controladas a raíz del viento, el clima seco y las altas temperaturas", precisó un vocero de esa Dirección
"El incendio se está extendiendo rápidamente hacia el norte, cruzó el río Diamante en al menos tres sectores y la ruta nacional 146 en al menos un sector a una velocidad de propagación del fuego que es de al menos 15 kilómetros por hora", detalló.
Un Comité de Emergencia presidido por elintendente de San Rafael, Emir Félix, buscó este viernes coordinar las acciones para impedir que el fuego alcance la zona de fincas habitadas y con cultivos.
"Uno de los peligros es que cruce la ruta nacional 188 hacia el sur, donde no hay zonas de picadas, o la ruta 146 al norte donde tampoco hay forma de ingresar", advirtió el intendente.
El estado de situación evaluadopor autoridades del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF) indica que "las condiciones de alto peligro se dan debido a las elevadas temperaturas, viento del sur con ráfagas de 60 a 70 kilómetros por hora y muy bajos niveles de humedad, de un 25% aproximadamente".
De los ocho focos originales, seis habían logrado extinguirse pero los otros dos quedaron incontrolables y permanecen activos en la zona de Corral de Lorca (al este de General Alvear por la ruta nacional 188), una zona de campos incultos totalmente arrasada por las llamas.
"Lamentablemente, en las últimas horas hubo fuertes vientos de más de 70 kilómetros por hora que reavivaron las llamas. El fuego recrudeció y se trabaja a destajo durante el día y la noche para controlarlo", expresó Félix, quien trabaja junto a su par de General Alvear, Walter Marcolini.
Entre los daños se destacan la mortandad de numerosos animales y la caída del tendido eléctrico de la línea monofilar sobre la ruta provincial 203, por lo cual la zona se encuentra sin energía eléctrica lo que dificulta la comunicación con algunos puestos.
A modo preventivo, se preparó la ambulancia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y se puso en alerta al hospital Schestakov de San Rafael para cubrir cualquier situación de emergencia sanitaria.
También el albergue de la iglesia de Monte Comán para coordinar las posibles evacuaciones de pobladores que requieran asistencia.
Desde la Nación Informaron que se reforzó el envío de equipos especializados y medios aéreos para combatir, de forma coordinada los incendios que afectan distintas zonas forestales.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se encuentra en contacto permanente con las autoridades de las provincias que reportaron la aparición de focos. Las cuadrillas del SNMF, con el apoyo de cuatro aviones observadores e hidrantes y dos helicópteros, continúan colaborando con las fuerzas locales para sofocar el fuego declarado en la zona.
.
Fecha de Publicación: 06/01/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Mendoza
Las fuerzan provinicales y nacianales continúan combatiendo el intenso foco de incendio que afecta al sur de la provincia de Mendoza. Hasta el momento se estima que unas 100.000 hectáreas de campos ganaderos sin cultivar resultaron quemadas en los últimos seis días, con una gran mortandad de animales, caída de tendido eléctrico y cortes preventivos de rutas pero no víctimas, informó la Dirección de Recursos Naturales Renovables.
En los focos activos, las llamas "no pueden ser controladas a raíz del viento, el clima seco y las altas temperaturas", precisó un vocero de esa Dirección
"El incendio se está extendiendo rápidamente hacia el norte, cruzó el río Diamante en al menos tres sectores y la ruta nacional 146 en al menos un sector a una velocidad de propagación del fuego que es de al menos 15 kilómetros por hora", detalló.
Un Comité de Emergencia presidido por elintendente de San Rafael, Emir Félix, buscó este viernes coordinar las acciones para impedir que el fuego alcance la zona de fincas habitadas y con cultivos.
"Uno de los peligros es que cruce la ruta nacional 188 hacia el sur, donde no hay zonas de picadas, o la ruta 146 al norte donde tampoco hay forma de ingresar", advirtió el intendente.
El estado de situación evaluadopor autoridades del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF) indica que "las condiciones de alto peligro se dan debido a las elevadas temperaturas, viento del sur con ráfagas de 60 a 70 kilómetros por hora y muy bajos niveles de humedad, de un 25% aproximadamente".
De los ocho focos originales, seis habían logrado extinguirse pero los otros dos quedaron incontrolables y permanecen activos en la zona de Corral de Lorca (al este de General Alvear por la ruta nacional 188), una zona de campos incultos totalmente arrasada por las llamas.
"Lamentablemente, en las últimas horas hubo fuertes vientos de más de 70 kilómetros por hora que reavivaron las llamas. El fuego recrudeció y se trabaja a destajo durante el día y la noche para controlarlo", expresó Félix, quien trabaja junto a su par de General Alvear, Walter Marcolini.
Entre los daños se destacan la mortandad de numerosos animales y la caída del tendido eléctrico de la línea monofilar sobre la ruta provincial 203, por lo cual la zona se encuentra sin energía eléctrica lo que dificulta la comunicación con algunos puestos.
A modo preventivo, se preparó la ambulancia del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y se puso en alerta al hospital Schestakov de San Rafael para cubrir cualquier situación de emergencia sanitaria.
También el albergue de la iglesia de Monte Comán para coordinar las posibles evacuaciones de pobladores que requieran asistencia.
Desde la Nación Informaron que se reforzó el envío de equipos especializados y medios aéreos para combatir, de forma coordinada los incendios que afectan distintas zonas forestales.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) se encuentra en contacto permanente con las autoridades de las provincias que reportaron la aparición de focos. Las cuadrillas del SNMF, con el apoyo de cuatro aviones observadores e hidrantes y dos helicópteros, continúan colaborando con las fuerzas locales para sofocar el fuego declarado en la zona.
.
Desde Nación "sugiere" a Chubut debatir la minería
Nación sugiere a Chubut dar el debate sobre la minería
Fecha de Publicación: 06/01/2018
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Nacional - Chubut
El viceministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Sebastián De Luca, formó fue parte de la comitiva que acompañó ayer al presidente de la Nación Mauricio Macri, en su breve visita a Chubut, para inaugurar la ampliación del Parque Eólico en Rawson.
Consultado sobre la posibilidad de avanzar con la producción minera en Chubut, De Luca aseguró que es una decisión que deberá tomar la Provincia, pero pidió “que se dé el debate” y que no haya una oposición “por un prejuicio”, ya que no es bueno para la definición de políticas de Estado.
“Si la minería sirve y si se puede utilizar de manera cuidada, es algo que deberá definir la provincia con sus legisladores y gobernadores”, sostuvo en Rawson el segundo de Rogelio Frigerio.
En este marco, De Luca consideró que “es algo que deberá definir la provincia que tiene la libertad de utilizar o no los recursos. Es parte del debate que tendrán que hacer en Chubut”, sugirió al tiempo de advertir que “decir que no por un prejuicio es lo peor que le puede pasar a la discusión de políticas de Estado”, opinó.
Sin apoyo en el Congreso
También tuvo definiciones críticas hacia los legisladores nacionales por Chubut que no acompañaron la reforma previsional y otras leyes impulsadas por la Nación.
El funcionario aseguró que desde la Nación esperaban otra actitud de parte de los diputados y senadores de Chubut, en virtud del acuerdo de pacto fiscal firmado entre el Gobierno Nacional y las Provincias, incluyendo a Chubut.
Sugirió también a los legisladores provinciales que den su apoyo al pacto fiscal en el recinto parlamentario de Chubut, como ya hicieron “el 90 por ciento de las Provincias”.
Crisis financiera de Chubut
El funcionario nacional remarcó que “es importante la visita del presidente en Chubut”, quien “no había podido venir para el fallecimiento de (del ex gobernador Mario) Das Neves y sin dudas que lo había tomado con mucho dolor”. Manifestó que “hay que seguir dialogando” para buscar “la salida al enorme problema financiero de la provincia. Ya hemos tenido varias reuniones con el gobernador y hemos trabajado para buscarle un marco”, remarcó.
Consultado sobre una reparación histórica para Chubut, De Luca sostuvo que “después del acuerdo fiscal firmado con los gobernadores estamos dispuestos a discutir una nueva ley de coparticipación” y que “los gobernadores de Chubut, La Rioja y Misiones planteen su problemática que es distinta a la provincia de Buenos Aires”.
“Estamos discutiendo todas las alternativas y creemos que hay un respeto por quienes han votado y gobernando. Por eso nos encontrarán buscando alternativas financieras para que Chubut tenga gobernabilidad y paguen los salarios como corresponde. Son decisiones a tomar para darle un camino al 2019”, sostuvo.
Facto fiscal
Luego de la firma del pacto fiscal, “esperábamos otra respuesta de los legisladores de Chubut. El acompañamiento es del gobernador y esperamos que haya un respeto por lo que eso tiene que ver con la lógica de la provincia. Hay senadores y diputados que se han opuesto a todo lo que hemos enviado al Congreso”.
Dado que la legisladora Rosa Muñoz manifestó extorsión, De Luca planteó que “en otro lado desconocemos y estamos en contra de ese tipo de prácticas”.
En caso de no aprobarse el pacto fiscal, “habrá que insistir como lo están aprobando el 90% de las provincias. Esperamos que los legisladores salgan de las internas partidarias y puedan acordar los pactos firmados en beneficio de los chubutenses”, sostuvo.
.
Fecha de Publicación: 06/01/2018
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Nacional - Chubut
El viceministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Sebastián De Luca, formó fue parte de la comitiva que acompañó ayer al presidente de la Nación Mauricio Macri, en su breve visita a Chubut, para inaugurar la ampliación del Parque Eólico en Rawson.
Consultado sobre la posibilidad de avanzar con la producción minera en Chubut, De Luca aseguró que es una decisión que deberá tomar la Provincia, pero pidió “que se dé el debate” y que no haya una oposición “por un prejuicio”, ya que no es bueno para la definición de políticas de Estado.
“Si la minería sirve y si se puede utilizar de manera cuidada, es algo que deberá definir la provincia con sus legisladores y gobernadores”, sostuvo en Rawson el segundo de Rogelio Frigerio.
En este marco, De Luca consideró que “es algo que deberá definir la provincia que tiene la libertad de utilizar o no los recursos. Es parte del debate que tendrán que hacer en Chubut”, sugirió al tiempo de advertir que “decir que no por un prejuicio es lo peor que le puede pasar a la discusión de políticas de Estado”, opinó.
Sin apoyo en el Congreso
También tuvo definiciones críticas hacia los legisladores nacionales por Chubut que no acompañaron la reforma previsional y otras leyes impulsadas por la Nación.
El funcionario aseguró que desde la Nación esperaban otra actitud de parte de los diputados y senadores de Chubut, en virtud del acuerdo de pacto fiscal firmado entre el Gobierno Nacional y las Provincias, incluyendo a Chubut.
Sugirió también a los legisladores provinciales que den su apoyo al pacto fiscal en el recinto parlamentario de Chubut, como ya hicieron “el 90 por ciento de las Provincias”.
Crisis financiera de Chubut
El funcionario nacional remarcó que “es importante la visita del presidente en Chubut”, quien “no había podido venir para el fallecimiento de (del ex gobernador Mario) Das Neves y sin dudas que lo había tomado con mucho dolor”. Manifestó que “hay que seguir dialogando” para buscar “la salida al enorme problema financiero de la provincia. Ya hemos tenido varias reuniones con el gobernador y hemos trabajado para buscarle un marco”, remarcó.
Consultado sobre una reparación histórica para Chubut, De Luca sostuvo que “después del acuerdo fiscal firmado con los gobernadores estamos dispuestos a discutir una nueva ley de coparticipación” y que “los gobernadores de Chubut, La Rioja y Misiones planteen su problemática que es distinta a la provincia de Buenos Aires”.
“Estamos discutiendo todas las alternativas y creemos que hay un respeto por quienes han votado y gobernando. Por eso nos encontrarán buscando alternativas financieras para que Chubut tenga gobernabilidad y paguen los salarios como corresponde. Son decisiones a tomar para darle un camino al 2019”, sostuvo.
Facto fiscal
Luego de la firma del pacto fiscal, “esperábamos otra respuesta de los legisladores de Chubut. El acompañamiento es del gobernador y esperamos que haya un respeto por lo que eso tiene que ver con la lógica de la provincia. Hay senadores y diputados que se han opuesto a todo lo que hemos enviado al Congreso”.
Dado que la legisladora Rosa Muñoz manifestó extorsión, De Luca planteó que “en otro lado desconocemos y estamos en contra de ese tipo de prácticas”.
En caso de no aprobarse el pacto fiscal, “habrá que insistir como lo están aprobando el 90% de las provincias. Esperamos que los legisladores salgan de las internas partidarias y puedan acordar los pactos firmados en beneficio de los chubutenses”, sostuvo.
.
Movimiento Antinuclear Río Negro en travesía para concientizar
Travesía contra la energía nuclear
Fecha de Publicación: 06/01/2018
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Río Negro
El “Movimiento Antinuclear Río Negro” (MAR) realizará del 3 al 8 de enero la “Travesía por la Vida” sobre el camino de la costa atlántica de Río Negro, que comenzará cerca del Balneario El Cóndor de Viedma y llegará hasta el paraje Puerto Lobos en el extremo noreste de Chubut, en rechazo a la instalación de una central nuclear en la Patagonia.
“La idea original es visibilizar y documentar el estado actual de los lugares, la costa, los recursos naturales que existen y que en cierta forma se los pretende arruinar con proyectos de este tipo como la Central Nuclear”, dijo ayer a Télam Alberto Báez, uno de los integrante de MAR.
Río Negro cuenta desde el último 1 de septiembre con una ley provincial que prohíbe la instalación de una central nuclear, que la semana pasada ratificó el Superior Tribunal de Justicia provincial al rechazar un pedido de inconstitucionalidad contra esa norma.
Consulta popular
Sin embargo, los habitantes de la localidad de Sierra Grande, en cuyas inmediaciones se alzaría la planta, votaron en diciembre a favor de que se instale en ese distrito, en una consulta popular no vinculante de la que participaron 1671 personas sobre un total de 6.787 habilitadas para votar. La iniciativa recibió 1.419 votos a favor, 251 en contra y 1 en blanco.
El intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, quien respalda la iniciativa, aseguró que “vamos a trabajar para modificar esta legislación y avanzar en 2020 con el inicio de las obras”, aunque el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, descartó la posibilidad de que se construya la central nuclear.
La travesía tiene como objetivo unir toda la costa atlántica de la provincia de Río Negro para concientizar sobre la importancia de preservar la biodiversidad y promover el desarrollo sustentable.
“La gente de distintos lugares de la provincia se está sumando”, aseguró Báez y agregó que “durante las paradas de la travesía se realizarán con los vecinos de cada lugar reuniones con fogones y charlas para seguir aunando el propósito de defender el medio ambiente de nuestra Patagonia”. Asimismo, señaló que “la hoja de ruta está chequeada por expertos que nos facilitaron la información”.
.
Fecha de Publicación: 06/01/2018
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Río Negro
El “Movimiento Antinuclear Río Negro” (MAR) realizará del 3 al 8 de enero la “Travesía por la Vida” sobre el camino de la costa atlántica de Río Negro, que comenzará cerca del Balneario El Cóndor de Viedma y llegará hasta el paraje Puerto Lobos en el extremo noreste de Chubut, en rechazo a la instalación de una central nuclear en la Patagonia.
“La idea original es visibilizar y documentar el estado actual de los lugares, la costa, los recursos naturales que existen y que en cierta forma se los pretende arruinar con proyectos de este tipo como la Central Nuclear”, dijo ayer a Télam Alberto Báez, uno de los integrante de MAR.
Río Negro cuenta desde el último 1 de septiembre con una ley provincial que prohíbe la instalación de una central nuclear, que la semana pasada ratificó el Superior Tribunal de Justicia provincial al rechazar un pedido de inconstitucionalidad contra esa norma.
Consulta popular
Sin embargo, los habitantes de la localidad de Sierra Grande, en cuyas inmediaciones se alzaría la planta, votaron en diciembre a favor de que se instale en ese distrito, en una consulta popular no vinculante de la que participaron 1671 personas sobre un total de 6.787 habilitadas para votar. La iniciativa recibió 1.419 votos a favor, 251 en contra y 1 en blanco.
El intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, quien respalda la iniciativa, aseguró que “vamos a trabajar para modificar esta legislación y avanzar en 2020 con el inicio de las obras”, aunque el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, descartó la posibilidad de que se construya la central nuclear.
La travesía tiene como objetivo unir toda la costa atlántica de la provincia de Río Negro para concientizar sobre la importancia de preservar la biodiversidad y promover el desarrollo sustentable.
“La gente de distintos lugares de la provincia se está sumando”, aseguró Báez y agregó que “durante las paradas de la travesía se realizarán con los vecinos de cada lugar reuniones con fogones y charlas para seguir aunando el propósito de defender el medio ambiente de nuestra Patagonia”. Asimismo, señaló que “la hoja de ruta está chequeada por expertos que nos facilitaron la información”.
.
Entre Ríos: normativa de Agroquímicos “regresiva”
Ley de Agroquímicos: para el Foro Ecologista la normativa impulsada es “regresiva”
Fecha de Publicación: 06/01/2018
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos
Desde el Foro Ecologista de Paraná advierten que que el proyecto de Ley de Agroquímicos con media sanción del Senado -que permite, por ejemplo, realizar fumigaciones aéreas con glifosato hasta a 500 metros de las poblaciones urbanas- implicaría un retroceso incluso de la legislación vigente, que se originó en el último Gobierno de facto. “El proyecto de Ley tiende a minimizar el daño; no es una legislación que tiene una mirada protectoria y mucho menos preventiva”, dijo a AIM la abogada Aldana Sasia, integrante de la ONG.
La media sanción del proyecto de Ley de Fitosanitarios aprobado sobre tablas en el Senado, la semana pasada, sigue generando voces críticas y desde las organizaciones que se oponen a esta norma reclaman a los diputados una apertura al diálogo para que se escuchen sus posiciones y se puedan introducir modificaciones a la iniciativa.
“Lamentablemente se ha vuelto cotidiano que los niños se enfermen de cáncer que los niños, mueran de leucemia y que nadie se pregunté porqué”, advirtió Aldana Sasia, abogada del Foro Ecologista que reclamo que desde los ámbitos de gestión “al menos se pongan los ojos sobre esto y se haga un registro sobre los casos que estamos teniendo en nuestro territorio y ver si condicen con la media mundial con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
Ya en su análisis del proyecto, Sasia evaluó que el proyecto de Ley de autoría del senador Mario Torres “tiende a minimizar el daño” y “no es una legislación que tiene una mirada protectoria, mucho menos preventiva”.
La integrante del Foro sostuvo que la Ley 6.599 tiene 37 años y su decreto reglamentario “era mucho más protectorio que la actual. Hay que tener en cuenta que hace 37 años la producción agrícola no tenía comparación con la actual. Hoy se tiran 300 mil millones de litros de veneno por año”.
Para la letrada, la normativa propuesta tiene un carácter “regresivo” y argumentó su planteo con el análisis puntual de algunos artículos: “Por el artículo 22 se prohíbe la aplicación terrestre de productos fitosanitarios de clase toxicologica 1b, 1a, y 2, en un radio de 500 metros desde el límite de la planta urbana y 3 y 4 adentro de los 500 metros se pueden aplicar”. El glifosato es categoría 3.
Según las disposiciones de la Ley vigente y su decreto reglamentario, está prohibido aplicar glifosato -entre otros químicos- a menos de 3000 metros del perímetro de la planta urbana. Y en esos tres mil metros no podía realizarse fumigación aérea con ningún tipo de químico”.
El artículo 21 del proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara Alta prohíbe la aplicación aérea dentro de los 3000, con excepción de las clases toxicologicas 3 y 4, que pueden aplicarse hasta a 500 metros de las zonas urbanas.
Se ha determinado que niveles mínimos, el glifosato puede producir modificación celular lo que lleva a otras afecciones como cáncer, Alzehimer, malformaciones congénitas, aborto espontáneo y disminución de la fertilidad en los hombres. Sin embargo, quienes defienden su uso sostienen que no se ha demostrado fehacientemente una relación causa-efecto. Frente a esto, Sasia sostuvo que hay un planteo tramposo: “Normalmente,m el grado de toxicidad se mide por la intoxicación al momento de la fumigación pero los defectos se han demostrado que se producen a largo plazo”, afirmó, señalando que se requiere un estudio continuado de casos.
Consultada sobre cuál sería la postura del Foro respecto de una posible redacción superadora de la Ley, Sasia consideró que no llegaría a buen puerto una prohibición de las fumigaciones aéreas de un día para otro: “Sabemos que nada que sea delineado de una forma tan drástica puede funcionar. Nosotros a lo que tendíamos era a una ley progresiva que tienda a la eliminación que, en un plazo de 10 años, se vaya orientando toda la producción a una producción sin venenos y progresivamente se vayan impidiendo las pulverizaciones aéreas”.
.
Fecha de Publicación: 06/01/2018
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos
Desde el Foro Ecologista de Paraná advierten que que el proyecto de Ley de Agroquímicos con media sanción del Senado -que permite, por ejemplo, realizar fumigaciones aéreas con glifosato hasta a 500 metros de las poblaciones urbanas- implicaría un retroceso incluso de la legislación vigente, que se originó en el último Gobierno de facto. “El proyecto de Ley tiende a minimizar el daño; no es una legislación que tiene una mirada protectoria y mucho menos preventiva”, dijo a AIM la abogada Aldana Sasia, integrante de la ONG.
La media sanción del proyecto de Ley de Fitosanitarios aprobado sobre tablas en el Senado, la semana pasada, sigue generando voces críticas y desde las organizaciones que se oponen a esta norma reclaman a los diputados una apertura al diálogo para que se escuchen sus posiciones y se puedan introducir modificaciones a la iniciativa.
“Lamentablemente se ha vuelto cotidiano que los niños se enfermen de cáncer que los niños, mueran de leucemia y que nadie se pregunté porqué”, advirtió Aldana Sasia, abogada del Foro Ecologista que reclamo que desde los ámbitos de gestión “al menos se pongan los ojos sobre esto y se haga un registro sobre los casos que estamos teniendo en nuestro territorio y ver si condicen con la media mundial con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
Ya en su análisis del proyecto, Sasia evaluó que el proyecto de Ley de autoría del senador Mario Torres “tiende a minimizar el daño” y “no es una legislación que tiene una mirada protectoria, mucho menos preventiva”.
La integrante del Foro sostuvo que la Ley 6.599 tiene 37 años y su decreto reglamentario “era mucho más protectorio que la actual. Hay que tener en cuenta que hace 37 años la producción agrícola no tenía comparación con la actual. Hoy se tiran 300 mil millones de litros de veneno por año”.
Para la letrada, la normativa propuesta tiene un carácter “regresivo” y argumentó su planteo con el análisis puntual de algunos artículos: “Por el artículo 22 se prohíbe la aplicación terrestre de productos fitosanitarios de clase toxicologica 1b, 1a, y 2, en un radio de 500 metros desde el límite de la planta urbana y 3 y 4 adentro de los 500 metros se pueden aplicar”. El glifosato es categoría 3.
Según las disposiciones de la Ley vigente y su decreto reglamentario, está prohibido aplicar glifosato -entre otros químicos- a menos de 3000 metros del perímetro de la planta urbana. Y en esos tres mil metros no podía realizarse fumigación aérea con ningún tipo de químico”.
El artículo 21 del proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara Alta prohíbe la aplicación aérea dentro de los 3000, con excepción de las clases toxicologicas 3 y 4, que pueden aplicarse hasta a 500 metros de las zonas urbanas.
Se ha determinado que niveles mínimos, el glifosato puede producir modificación celular lo que lleva a otras afecciones como cáncer, Alzehimer, malformaciones congénitas, aborto espontáneo y disminución de la fertilidad en los hombres. Sin embargo, quienes defienden su uso sostienen que no se ha demostrado fehacientemente una relación causa-efecto. Frente a esto, Sasia sostuvo que hay un planteo tramposo: “Normalmente,m el grado de toxicidad se mide por la intoxicación al momento de la fumigación pero los defectos se han demostrado que se producen a largo plazo”, afirmó, señalando que se requiere un estudio continuado de casos.
Consultada sobre cuál sería la postura del Foro respecto de una posible redacción superadora de la Ley, Sasia consideró que no llegaría a buen puerto una prohibición de las fumigaciones aéreas de un día para otro: “Sabemos que nada que sea delineado de una forma tan drástica puede funcionar. Nosotros a lo que tendíamos era a una ley progresiva que tienda a la eliminación que, en un plazo de 10 años, se vaya orientando toda la producción a una producción sin venenos y progresivamente se vayan impidiendo las pulverizaciones aéreas”.
.
Más de tres mil millones de U$S en déficit comercial energético
El déficit comercial energético alcanzó 3.124 millones de dólares
Fecha de Publicación: 05/01/2018
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El déficit comercial energético durante los primeros 11 meses del año alcanzó un saldo de 3.124 millones de dólares, lo que representó 41% del déficit total de la balanza comercial argentina en el mismo período.
Así lo destacó el informe de Tendencias del Sector Energético del Instituto Argentino de la Energía (IAE), que también resaltó que los subsidios energéticos acumularon en este mismo período una disminución de 35,5%.
Específicamente en noviembre, el déficit comercial energético fue 177,3% mayor respecto del mismo mes de 2016, pasando de 44 a122 millones de dólares, planteó el trabajo del instituto que preside el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña.
En cuanto a los subsidios energéticos, el informe detalló que en el penúltimo mes del año resultaron 17,7% mayores en términos interanuales. Aún así, vale señalar que respecto de este mismo punto, durante 2017, la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (Cammesa) recibió transferencia por 48.000 millones de pesos, equivalente a un monto 52,7% menor que el otorgado en el mismo periodo del año anterior.
El Plan Gas, en tanto, tuvo una ejecución acumulada a noviembre de 2017 de $21.903 millones, siendo 23,2% inferior respecto al recibido en igual periodo de 2016.
Demanda e importación
Al vincular los resultados de los subsidios energéticos y los niveles de importación, el informe planteó que mientras cae la producción de petróleo y gas se incrementa la demanda del mercado local.
“En un contexto de precios internacionales en recuperación, los internos tenderían a aumentar, y la solución a esta cuestión sólo puede hacerse por dos vías: aumentando los precios en el mercado interno o incrementando los subsidios a la demanda”, alertó.
Así, mientras la producción doméstica de gas natural disminuye 0,9% en el acumulado a octubre de 2017, la demanda creció 0,6% en mismo período respecto al año anterior. Esto implica que, de mantenerse estos niveles de producción, con su tendencia ya declinante, el país continuará importando gas natural desde Bolivia.
En el aspecto productivo de hidrocarburos, el IAE precisó que la producción de petróleo disminuyó también nuevamente en términos interanuales en octubre de 2017.
.
Fecha de Publicación: 05/01/2018
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El déficit comercial energético durante los primeros 11 meses del año alcanzó un saldo de 3.124 millones de dólares, lo que representó 41% del déficit total de la balanza comercial argentina en el mismo período.
Así lo destacó el informe de Tendencias del Sector Energético del Instituto Argentino de la Energía (IAE), que también resaltó que los subsidios energéticos acumularon en este mismo período una disminución de 35,5%.
Específicamente en noviembre, el déficit comercial energético fue 177,3% mayor respecto del mismo mes de 2016, pasando de 44 a122 millones de dólares, planteó el trabajo del instituto que preside el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña.
En cuanto a los subsidios energéticos, el informe detalló que en el penúltimo mes del año resultaron 17,7% mayores en términos interanuales. Aún así, vale señalar que respecto de este mismo punto, durante 2017, la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (Cammesa) recibió transferencia por 48.000 millones de pesos, equivalente a un monto 52,7% menor que el otorgado en el mismo periodo del año anterior.
El Plan Gas, en tanto, tuvo una ejecución acumulada a noviembre de 2017 de $21.903 millones, siendo 23,2% inferior respecto al recibido en igual periodo de 2016.
Demanda e importación
Al vincular los resultados de los subsidios energéticos y los niveles de importación, el informe planteó que mientras cae la producción de petróleo y gas se incrementa la demanda del mercado local.
“En un contexto de precios internacionales en recuperación, los internos tenderían a aumentar, y la solución a esta cuestión sólo puede hacerse por dos vías: aumentando los precios en el mercado interno o incrementando los subsidios a la demanda”, alertó.
Así, mientras la producción doméstica de gas natural disminuye 0,9% en el acumulado a octubre de 2017, la demanda creció 0,6% en mismo período respecto al año anterior. Esto implica que, de mantenerse estos niveles de producción, con su tendencia ya declinante, el país continuará importando gas natural desde Bolivia.
En el aspecto productivo de hidrocarburos, el IAE precisó que la producción de petróleo disminuyó también nuevamente en términos interanuales en octubre de 2017.
.
Neuquén: sociedad se moviliza por los ríos de la región
Vuelven a movilizarse por la contaminación de los ríos de la región
Fecha de Publicación: 05/01/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
En una semana se cumplirá un año desde la primera movilización en defensa de los ríos que sacudió a la ciudad. El mismo grupo que organizó aquella marcha convoca ahora a los vecinos a que vuelvan a manifestarse, para que las medidas comprometidas para frenar la contaminación se vuelvan realidad. La cita será el domingo a las 20 en el balneario Río Grande.
El verano pasado, al conocerse la clausura del balneario Municipal por la contaminación con una bacteria fecal, un guardavidas de Plottier, Carlos Pomponio, escribió una emotiva carta pública llamando a todos a movilizarse, que terminó volviéndose viral.
Tras esa primera marcha, que se realizó el 7 de enero, se conformó un grupo denominado Salvemos los Ríos. Hubo varias actividades públicas y luego el debate se trasladó a la Legislatura, donde a mediados de año se logró la sanción de una ley provincial de saneamiento de los cursos de agua.
Liliana Pasarín, una de las voceras de Salvemos los Ríos, contó que la ley está vigente “pero se venció el plazo y no se reglamentó”, de modo que no hay precisiones sobre cómo se controlarán los fondos y los plazos de las obras comprometidas. Relató que se conformó el comité intersectorial previsto en la norma “y se hizo una convocatoria para el 26 de diciembre, aunque no se garantizó un lugar en la Legislatura para que funcione”.
Agregó que tampoco se previó una partida específica al sancionar la ley de presupuesto 2018, “que era la oportunidad para destinar recursos económicos para realizar el saneamiento”.
Ante ese panorama, desde Salvemos los Ríos decidieron volver a convocar a una marcha en el mismo lugar que un año antes. “Hasta ahora hay mucha palabra, mucho escrito y pocos hechos, por eso no va a ser una movilización simbólica, sino que queremos asegurar nuestro derecho a vivir junto a ríos y que estén en condiciones, porque eso afecta nuestra salud, lo social y la biodiversidad”, recalcó Pasarín.
La convocatoria se difunde por redes sociales, con la aclaración de que se trata de una manifestación “pacífica, sin ningún tipo de violencia”. El evento de Facebook se titula “Marcha aniversario Salvemos los Ríos” y ya tiene más de mil participantes.
Mensaje que apela a la sensibilidad
La primera marcha en defensa de los ríos se difundió junto con una carta del guardavidas Carlos Pomponio, en la que se preguntaba si quienes viven hoy en Neuquén van a ser “la generación que perdió el río Limay”. Ahora, el llamado a una nueva movilización tiene también un mensaje que apela a la sensibilidad de los vecinos.
“Ya ha pasado un año desde aquel sentimiento colectivo y desgarrador que a todos nos dejó un sabor amargo”, recuerdan los organizadores en la nueva carta de convocatoria. También consideran que, en 2017, los neuquinos “nos dimos cuenta de que habíamos cometido una tremenda equivocación: les habíamos confiado los ríos a nuestros gobernantes y ellos simplemente no sólo no los cuidaron, sino que también dejaron hacer a diestra y siniestra”.
Sostienen además que, como hace un año, la propuesta es “hacerse oír” porque “pasamos de tener los ríos más limpios del mundo a unos con futuros dignos de comparar con el Riachuelo”.
.
Fecha de Publicación: 05/01/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
En una semana se cumplirá un año desde la primera movilización en defensa de los ríos que sacudió a la ciudad. El mismo grupo que organizó aquella marcha convoca ahora a los vecinos a que vuelvan a manifestarse, para que las medidas comprometidas para frenar la contaminación se vuelvan realidad. La cita será el domingo a las 20 en el balneario Río Grande.
El verano pasado, al conocerse la clausura del balneario Municipal por la contaminación con una bacteria fecal, un guardavidas de Plottier, Carlos Pomponio, escribió una emotiva carta pública llamando a todos a movilizarse, que terminó volviéndose viral.
Tras esa primera marcha, que se realizó el 7 de enero, se conformó un grupo denominado Salvemos los Ríos. Hubo varias actividades públicas y luego el debate se trasladó a la Legislatura, donde a mediados de año se logró la sanción de una ley provincial de saneamiento de los cursos de agua.
Liliana Pasarín, una de las voceras de Salvemos los Ríos, contó que la ley está vigente “pero se venció el plazo y no se reglamentó”, de modo que no hay precisiones sobre cómo se controlarán los fondos y los plazos de las obras comprometidas. Relató que se conformó el comité intersectorial previsto en la norma “y se hizo una convocatoria para el 26 de diciembre, aunque no se garantizó un lugar en la Legislatura para que funcione”.
Agregó que tampoco se previó una partida específica al sancionar la ley de presupuesto 2018, “que era la oportunidad para destinar recursos económicos para realizar el saneamiento”.
Ante ese panorama, desde Salvemos los Ríos decidieron volver a convocar a una marcha en el mismo lugar que un año antes. “Hasta ahora hay mucha palabra, mucho escrito y pocos hechos, por eso no va a ser una movilización simbólica, sino que queremos asegurar nuestro derecho a vivir junto a ríos y que estén en condiciones, porque eso afecta nuestra salud, lo social y la biodiversidad”, recalcó Pasarín.
La convocatoria se difunde por redes sociales, con la aclaración de que se trata de una manifestación “pacífica, sin ningún tipo de violencia”. El evento de Facebook se titula “Marcha aniversario Salvemos los Ríos” y ya tiene más de mil participantes.
Mensaje que apela a la sensibilidad
La primera marcha en defensa de los ríos se difundió junto con una carta del guardavidas Carlos Pomponio, en la que se preguntaba si quienes viven hoy en Neuquén van a ser “la generación que perdió el río Limay”. Ahora, el llamado a una nueva movilización tiene también un mensaje que apela a la sensibilidad de los vecinos.
“Ya ha pasado un año desde aquel sentimiento colectivo y desgarrador que a todos nos dejó un sabor amargo”, recuerdan los organizadores en la nueva carta de convocatoria. También consideran que, en 2017, los neuquinos “nos dimos cuenta de que habíamos cometido una tremenda equivocación: les habíamos confiado los ríos a nuestros gobernantes y ellos simplemente no sólo no los cuidaron, sino que también dejaron hacer a diestra y siniestra”.
Sostienen además que, como hace un año, la propuesta es “hacerse oír” porque “pasamos de tener los ríos más limpios del mundo a unos con futuros dignos de comparar con el Riachuelo”.
.
Catamarca sufrió el 2017 con los incendios forestales
2017 fue el año con más incendios forestales de los últimos veinte
Fecha de Publicación: 05/01/2018
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
Se registraron 254 focos superando al 2016, en el que se observaron 195. En cuanto a la superficie afectada fue la más alta de los últimos 7 años, con 45.167 has.
El 2017 se convirtió en un año record en cuanto a la cantidad de incendios forestales ya que se registraron 254, la cifra más alta en los últimos 20 años. En cuanto a la cantidad de superficie afectada, medida en hectáreas, fue la más alta de los últimos 7 años pero hubo otros años que la superaron.
Los datos fueron brindados por la Brigada de Incendios Forestales de la Provincia, que este año tuvo una ardua tarea. En los últimos 3 años se marcaron cifras récord que fueron superadas. En 2017 hubo 59 incendios más que en 2016. Además del daño ambiental, lo lamentable es la falta de concientización de la gente, ya que la mayoría de los focos son iniciados intencionalmente por quema o renovación de pasturas, que ante las condiciones climáticas desfavorables se descontrolan y generan grandes quemas.
En las cifras anuales de 2017, agosto se ubica como el mes en el que más incendios hubo, con 48 focos, es decir más de uno por día. Luego le siguen octubre y septiembre con 34, y 33 cada uno. Si bien la temporada alta de incendios en Catamarca va de julio a diciembre, todavía los brigadistas están alertas ante posibles nuevos focos y piden mantener las recomendaciones a los ciudadanos de no prender fuego en la zona del cerro y pastizales.
Respecto a la cantidad de superficie afectada, fue de 45.167, una de la más alta de los últimos 20 años, prácticamente duplicó a la del año pasado (27.490 has.) y viene en ascenso desde hace 5 años, quedando en el cuarto lugar histórico de los últimos 20 años, solo siendo superado por 1997 (45.900 has. consumidas en 12 incendios); 2009 (54.253 has. en 61 incendios); y el 2.000, el año récord en el que se quemaron 77.233 has. en solo 15 incendios.
El foco más grande que se registró a mediados de noviembre fue en la cima del cordón montañoso del Ambato, que se originó en Capayán, pasó hacia Pomán e incluso llegó a parte de La Rioja atravesando la Cuesta de la Cébila. Luego de 15 días recién pudo ser controlado. En el lugar trabajaron brigadistas de Jujuy, Tucumán y se tuvo que convocar helicópteros de Nación. Allí se consumieron más de 30.000 hectáreas de pastizal y arbustos, afectando a animales silvestres de la zona.
.
Fecha de Publicación: 05/01/2018
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
Se registraron 254 focos superando al 2016, en el que se observaron 195. En cuanto a la superficie afectada fue la más alta de los últimos 7 años, con 45.167 has.
El 2017 se convirtió en un año record en cuanto a la cantidad de incendios forestales ya que se registraron 254, la cifra más alta en los últimos 20 años. En cuanto a la cantidad de superficie afectada, medida en hectáreas, fue la más alta de los últimos 7 años pero hubo otros años que la superaron.
Los datos fueron brindados por la Brigada de Incendios Forestales de la Provincia, que este año tuvo una ardua tarea. En los últimos 3 años se marcaron cifras récord que fueron superadas. En 2017 hubo 59 incendios más que en 2016. Además del daño ambiental, lo lamentable es la falta de concientización de la gente, ya que la mayoría de los focos son iniciados intencionalmente por quema o renovación de pasturas, que ante las condiciones climáticas desfavorables se descontrolan y generan grandes quemas.
En las cifras anuales de 2017, agosto se ubica como el mes en el que más incendios hubo, con 48 focos, es decir más de uno por día. Luego le siguen octubre y septiembre con 34, y 33 cada uno. Si bien la temporada alta de incendios en Catamarca va de julio a diciembre, todavía los brigadistas están alertas ante posibles nuevos focos y piden mantener las recomendaciones a los ciudadanos de no prender fuego en la zona del cerro y pastizales.
Respecto a la cantidad de superficie afectada, fue de 45.167, una de la más alta de los últimos 20 años, prácticamente duplicó a la del año pasado (27.490 has.) y viene en ascenso desde hace 5 años, quedando en el cuarto lugar histórico de los últimos 20 años, solo siendo superado por 1997 (45.900 has. consumidas en 12 incendios); 2009 (54.253 has. en 61 incendios); y el 2.000, el año récord en el que se quemaron 77.233 has. en solo 15 incendios.
El foco más grande que se registró a mediados de noviembre fue en la cima del cordón montañoso del Ambato, que se originó en Capayán, pasó hacia Pomán e incluso llegó a parte de La Rioja atravesando la Cuesta de la Cébila. Luego de 15 días recién pudo ser controlado. En el lugar trabajaron brigadistas de Jujuy, Tucumán y se tuvo que convocar helicópteros de Nación. Allí se consumieron más de 30.000 hectáreas de pastizal y arbustos, afectando a animales silvestres de la zona.
.
Playas boanerenses con plásticos
Advierten que es alta la contaminación por plásticos en las playas
Fecha de Publicación: 04/01/2018
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Buenos Aires
Un estudio de la UBA encontró en la costa atlántica ocho toneladas de residuos, desde bolsas a colillas de cigarrillos. Alertan que la fauna marina está amenazada.
En estos días millones de personas ya están comenzando sus vacaciones anuales, buscando disfrutar de días soleados junto al mar, tumbados en la playa. Y no saben que van a reposar cómodamente sobre un montículo formado por arena y también por plásticos. Muchos plásticos.
Un estudio realizado por un equipo de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UBA encontró que es alta la contaminación por plásticos en las playas boanerenses. Por medio de la toma y análisis de muestras contaron y pesaron la cantidad de pequeños trozos de plástico, levantados en diversas playas de Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas.
“Durante el mes de agosto medimos el contenido de plásticos muy pequeños, ubicados en los primeros 10 centímetros de arena. Y llegamos a sumar hasta 104 fragmentos por cada metro analizado. Eso, extrapolado a los 20 kilómetros cuadrados de playas estudiadas, significa que –entre toda esa arena– hay unas ocho toneladas de pedacitos de plástico de entre 5 y 25 mm de largo”, le resumió a PERFIL Diego Wassner, profesor de la carrera que se dicta en la Facultad de Agronomía.
Según datos recopilados por la ONG Fundación Vida Silvestre, “se calcula que, globalmente, desde 1950 hasta 2015 se generaron 6.300 millones de toneladas de basura plástica. De ese volumen, casi 5 mil millones están en predios de disposición final, espacios verdes, el mar o la playa, ya que apenas el 9% de toda la basura de este tipo se recicla”.
Por su parte, el investigador del Conicet Juan Pablo Seco Pon, coautor de otro trabajo que comparó la cantidad de plásticos presente en playas concurridas de Mar del Plata y Gesell con zonas de reserva como Mar Chiquita y Faro Querandí, explicó que hay muy pocos estudios sobre este tema en Argentina. “Sí sabemos que, tal como ocurre en otras partes del mundo, el residuo que prevalece en la playa es el plástico, incluyendo las colillas de cigarrillos. En total, el 77% de los residuos que analizamos fueron plástico”.
Según Seco Pon lo que prevalecía eran los “macroplásticos”, partículas de entre dos y diez centímetros de largo. Y los orígenes identificables eran comunes: tanzas de cañas de pescar, pedazos de bolsas de supermercado y colillas. “Algo similar a lo que se ve en países vecinos, en los que las fuentes de esta contaminación son los mismos usuarios de la zona costera y también las actividades pesqueras, deportiva o comercial”.
Daños. La presencia de plásticos en playas y mares no es algo apenas “molesto” sino concretamente peligroso. “Desde hace ya muchos años en el Centro de Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino analizamos el contenido estomacal de las tortugas que, por sus hábitos, son un excelente bioindicador de esta situación”, le resumió a PERFIL la bióloga Karina Alvarez, responsable de conservación en la Fundación.
“Y vemos que empeora cada vez más, ya que en 2004 encontrábamos plásticos en el estomago de entre el 80 y el 90% de los ejemplares. Pero ahora el 97% de las tortugas que llegan a nuestro Centro han ingerido plástico. Por otra parte, a partir de 2015 también empezamos a encontrar los primeros casos de contaminación por plástico en cetáceos”. Y los expertos refieren que muchos pescadores deportivos comentan hallar regularmente trozos de botellas o tapitas en el estómago de ejemplares pescados en la costa.
Esto no solo afecta a un puñado de especies ictícolas sino que los restos de plástico pueden generar problemas en toda la cadena trófica: “Los plásticos de tamaño ‘medio’, dijo Wassner, son ingeridos por peces que los confunden con alimento”. Eso es grave porque se sabe que estos trozos tienen gran afinidad para ligarse con diversas moléculas contaminantes orgánicas. “Absorben con facilidad moléculas de DDT, dioxinas, agroquímicos y otras sustancias toxicas persistentes”, dijo el experto.
“Además hay indicios de que su concentración en el metabolismo podría actuar como un disruptor hormonal y eso puede generar diversas patologías en el largo plazo”.
.
Fecha de Publicación: 04/01/2018
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Buenos Aires
Un estudio de la UBA encontró en la costa atlántica ocho toneladas de residuos, desde bolsas a colillas de cigarrillos. Alertan que la fauna marina está amenazada.
En estos días millones de personas ya están comenzando sus vacaciones anuales, buscando disfrutar de días soleados junto al mar, tumbados en la playa. Y no saben que van a reposar cómodamente sobre un montículo formado por arena y también por plásticos. Muchos plásticos.
Un estudio realizado por un equipo de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UBA encontró que es alta la contaminación por plásticos en las playas boanerenses. Por medio de la toma y análisis de muestras contaron y pesaron la cantidad de pequeños trozos de plástico, levantados en diversas playas de Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas.
“Durante el mes de agosto medimos el contenido de plásticos muy pequeños, ubicados en los primeros 10 centímetros de arena. Y llegamos a sumar hasta 104 fragmentos por cada metro analizado. Eso, extrapolado a los 20 kilómetros cuadrados de playas estudiadas, significa que –entre toda esa arena– hay unas ocho toneladas de pedacitos de plástico de entre 5 y 25 mm de largo”, le resumió a PERFIL Diego Wassner, profesor de la carrera que se dicta en la Facultad de Agronomía.
Según datos recopilados por la ONG Fundación Vida Silvestre, “se calcula que, globalmente, desde 1950 hasta 2015 se generaron 6.300 millones de toneladas de basura plástica. De ese volumen, casi 5 mil millones están en predios de disposición final, espacios verdes, el mar o la playa, ya que apenas el 9% de toda la basura de este tipo se recicla”.
Por su parte, el investigador del Conicet Juan Pablo Seco Pon, coautor de otro trabajo que comparó la cantidad de plásticos presente en playas concurridas de Mar del Plata y Gesell con zonas de reserva como Mar Chiquita y Faro Querandí, explicó que hay muy pocos estudios sobre este tema en Argentina. “Sí sabemos que, tal como ocurre en otras partes del mundo, el residuo que prevalece en la playa es el plástico, incluyendo las colillas de cigarrillos. En total, el 77% de los residuos que analizamos fueron plástico”.
Según Seco Pon lo que prevalecía eran los “macroplásticos”, partículas de entre dos y diez centímetros de largo. Y los orígenes identificables eran comunes: tanzas de cañas de pescar, pedazos de bolsas de supermercado y colillas. “Algo similar a lo que se ve en países vecinos, en los que las fuentes de esta contaminación son los mismos usuarios de la zona costera y también las actividades pesqueras, deportiva o comercial”.
Daños. La presencia de plásticos en playas y mares no es algo apenas “molesto” sino concretamente peligroso. “Desde hace ya muchos años en el Centro de Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino analizamos el contenido estomacal de las tortugas que, por sus hábitos, son un excelente bioindicador de esta situación”, le resumió a PERFIL la bióloga Karina Alvarez, responsable de conservación en la Fundación.
“Y vemos que empeora cada vez más, ya que en 2004 encontrábamos plásticos en el estomago de entre el 80 y el 90% de los ejemplares. Pero ahora el 97% de las tortugas que llegan a nuestro Centro han ingerido plástico. Por otra parte, a partir de 2015 también empezamos a encontrar los primeros casos de contaminación por plástico en cetáceos”. Y los expertos refieren que muchos pescadores deportivos comentan hallar regularmente trozos de botellas o tapitas en el estómago de ejemplares pescados en la costa.
Esto no solo afecta a un puñado de especies ictícolas sino que los restos de plástico pueden generar problemas en toda la cadena trófica: “Los plásticos de tamaño ‘medio’, dijo Wassner, son ingeridos por peces que los confunden con alimento”. Eso es grave porque se sabe que estos trozos tienen gran afinidad para ligarse con diversas moléculas contaminantes orgánicas. “Absorben con facilidad moléculas de DDT, dioxinas, agroquímicos y otras sustancias toxicas persistentes”, dijo el experto.
“Además hay indicios de que su concentración en el metabolismo podría actuar como un disruptor hormonal y eso puede generar diversas patologías en el largo plazo”.
.
La segunda multa a Barrick destinada a la comunidad
La segunda multa millonaria a Barrick irá a proyectos productivos en comunidades
Fecha de Publicación: 04/01/2018
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
La sanción es de 104.400.000 pesos por los incidentes de 2016 y 2017. La anterior fue de casi 146 millones.
Tras 15 meses de investigación interna, la gestión uñaquista definió otra dura multa a la empresa Barrick por los incidentes en la mina Veladero de septiembre de 2016 y marzo de este año. En ambos hubo fugas de solución cianurada que sobrepasaron el valle de lixiviación, aunque no llegaron a ningún río. La sanción fue de poco más de 104 millones de pesos y el dinero irá a parar al Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, el cual apunta a fomentar proyectos productivos. Si bien este medio no pudo acceder al acta de infracción, el dato fue confirmado de manera extraoficial y luego por un comunicado de la propia compañía. Los fundamentos apuntan a la reincidencia de fallas y a que la compañía no había hecho las obras que le había pedido el Ministerio de Minería. Es que en septiembre de 2015 se produjo un derrame de líquido con cianuro que sí alcanzó a tres cursos de agua en Iglesia. Por ese hecho, la provincia castigó a la operadora del yacimiento con casi 146 millones de pesos.
La resolución del Gobierno trascendió a fines de esta semana, Barrick ya había sido notificada y desde la firma señalaron que "estamos analizando el documento a fin de evaluar nuestras próximas acciones". La compañía puede aceptar la sanción o pedirle a Minería que revea la resolución y si no tuviera suerte, ir a la Justicia.
La decisión revela una fuerte postura del uñaquismo en sancionar los accidentes que se produzcan en la minería, ya sea que tengan incidencia en el medio ambiente como aquellos que reflejen errores en las operaciones y tengan un impacto social negativo sobre la actividad. Si bien el derrame de 2015 se dio en la administración de José Luis Gioja, el castigo finalmente lo impuso el actual Gobierno.
Por los tres incidentes se abrieron investigaciones en la Justicia para determinar si se produjeron delitos, aunque tuvieron resultados distintos (Ver recuadro). Por su parte, el Ejecutivo encaró sumarios y primero multó a Barrick con casi 146 millones de pesos por el derrame de 2015. En los de 2016 y 2017 evaluó que hubo incumplimientos ante directivas de la autoridad provincial y repetición de fallas en los procesos. Ante estos, en el Gobierno habían asegurado que iba a haber una sanción y que habían decidido acumular los dos expedientes, por lo que restaba saber el monto. Al final, la suma ascendió a 104.400.000 pesos y las autoridades dispusieron que la empresa depositara el dinero en una cuenta de la cartera minera local. La misma está destinada al Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, con el que la gestión uñaquista impulsa proyectos productivos en el sector de la agricultura, ganadería, pequeña y mediana minería, industria, comercio, turismo y servicios afines a la producción. El objetivo es que dichos planes apuesten al impulso de actividades económicas ligadas a la identidad de cada comunidad y que favorezca la generación de empleos. Con la primera multa, el Ejecutivo distribuyó 80 millones de pesos para proyectos productivos en Jáchal e Iglesia, por ejemplo.
La nueva sanción tiene su origen el 8 de septiembre del año pasado, cuando un bloque de hielo desacopló una cañería que trasladaba solución cianurada. El líquido se estancó en una curva de la berma (talud de contención) y empujó material que salió del valle de lixiviación, el área en el que se separa la roca del mineral con el químico. El hecho que se acumuló fue en marzo de este año, que consistió en la fuga de solución rica (oro, plata y cianuro) que también escapó del valle, pero que luego fue reencauzada hacia dentro del perímetro.
Obras
Luego de los tres incidentes, el Gobierno obligó a la empresa a realizar obras de mejoras para reducir los accidentes. Así se aumentaron las alturas de las bermas de contención, se reforzaron los acoples de las cañerías, las mismas se separaron del límite del valle de lixiviación y se instalaron cámaras de vigilancia.
La decisión judicial en los tres hechos
En el derrame de solución cianurada de septiembre de 2015, la Cámara Penal confirmó los procesamientos del juez de Jáchal, Pablo Oritja, contra los ejecutivos Leandro Poblete, Segundo Álvarez, Carlos Cabanillas, Ángel Escudero, Osvaldo Brocca, David Sánchez y Ricardo Cortéz. Todos quedaron en la mira por el delito de contaminación de agua, en su modalidad culposa, es decir, por actuar con negligencia o impericia en la profesión. Tras la fuga, el líquido llegó a los ríos iglesianos Potrerillos, Las Taguas y La Palca. La causa fue elevada a juicio.
El segundo incidente de septiembre de 2016 fue archivado, mientras que el de marzo de este año seguirá el mismo camino, tras un pedido fiscal en ese sentido. Si bien en ambos hubo fuga de soluciones con químicos, nunca llegaron a los ríos. La Justicia entiende que no hay delito porque no se vio afectada la salud pública ni el medio ambiente.
.
Fecha de Publicación: 04/01/2018
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
La sanción es de 104.400.000 pesos por los incidentes de 2016 y 2017. La anterior fue de casi 146 millones.
Tras 15 meses de investigación interna, la gestión uñaquista definió otra dura multa a la empresa Barrick por los incidentes en la mina Veladero de septiembre de 2016 y marzo de este año. En ambos hubo fugas de solución cianurada que sobrepasaron el valle de lixiviación, aunque no llegaron a ningún río. La sanción fue de poco más de 104 millones de pesos y el dinero irá a parar al Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, el cual apunta a fomentar proyectos productivos. Si bien este medio no pudo acceder al acta de infracción, el dato fue confirmado de manera extraoficial y luego por un comunicado de la propia compañía. Los fundamentos apuntan a la reincidencia de fallas y a que la compañía no había hecho las obras que le había pedido el Ministerio de Minería. Es que en septiembre de 2015 se produjo un derrame de líquido con cianuro que sí alcanzó a tres cursos de agua en Iglesia. Por ese hecho, la provincia castigó a la operadora del yacimiento con casi 146 millones de pesos.
La resolución del Gobierno trascendió a fines de esta semana, Barrick ya había sido notificada y desde la firma señalaron que "estamos analizando el documento a fin de evaluar nuestras próximas acciones". La compañía puede aceptar la sanción o pedirle a Minería que revea la resolución y si no tuviera suerte, ir a la Justicia.
La decisión revela una fuerte postura del uñaquismo en sancionar los accidentes que se produzcan en la minería, ya sea que tengan incidencia en el medio ambiente como aquellos que reflejen errores en las operaciones y tengan un impacto social negativo sobre la actividad. Si bien el derrame de 2015 se dio en la administración de José Luis Gioja, el castigo finalmente lo impuso el actual Gobierno.
Por los tres incidentes se abrieron investigaciones en la Justicia para determinar si se produjeron delitos, aunque tuvieron resultados distintos (Ver recuadro). Por su parte, el Ejecutivo encaró sumarios y primero multó a Barrick con casi 146 millones de pesos por el derrame de 2015. En los de 2016 y 2017 evaluó que hubo incumplimientos ante directivas de la autoridad provincial y repetición de fallas en los procesos. Ante estos, en el Gobierno habían asegurado que iba a haber una sanción y que habían decidido acumular los dos expedientes, por lo que restaba saber el monto. Al final, la suma ascendió a 104.400.000 pesos y las autoridades dispusieron que la empresa depositara el dinero en una cuenta de la cartera minera local. La misma está destinada al Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, con el que la gestión uñaquista impulsa proyectos productivos en el sector de la agricultura, ganadería, pequeña y mediana minería, industria, comercio, turismo y servicios afines a la producción. El objetivo es que dichos planes apuesten al impulso de actividades económicas ligadas a la identidad de cada comunidad y que favorezca la generación de empleos. Con la primera multa, el Ejecutivo distribuyó 80 millones de pesos para proyectos productivos en Jáchal e Iglesia, por ejemplo.
La nueva sanción tiene su origen el 8 de septiembre del año pasado, cuando un bloque de hielo desacopló una cañería que trasladaba solución cianurada. El líquido se estancó en una curva de la berma (talud de contención) y empujó material que salió del valle de lixiviación, el área en el que se separa la roca del mineral con el químico. El hecho que se acumuló fue en marzo de este año, que consistió en la fuga de solución rica (oro, plata y cianuro) que también escapó del valle, pero que luego fue reencauzada hacia dentro del perímetro.
Obras
Luego de los tres incidentes, el Gobierno obligó a la empresa a realizar obras de mejoras para reducir los accidentes. Así se aumentaron las alturas de las bermas de contención, se reforzaron los acoples de las cañerías, las mismas se separaron del límite del valle de lixiviación y se instalaron cámaras de vigilancia.
La decisión judicial en los tres hechos
En el derrame de solución cianurada de septiembre de 2015, la Cámara Penal confirmó los procesamientos del juez de Jáchal, Pablo Oritja, contra los ejecutivos Leandro Poblete, Segundo Álvarez, Carlos Cabanillas, Ángel Escudero, Osvaldo Brocca, David Sánchez y Ricardo Cortéz. Todos quedaron en la mira por el delito de contaminación de agua, en su modalidad culposa, es decir, por actuar con negligencia o impericia en la profesión. Tras la fuga, el líquido llegó a los ríos iglesianos Potrerillos, Las Taguas y La Palca. La causa fue elevada a juicio.
El segundo incidente de septiembre de 2016 fue archivado, mientras que el de marzo de este año seguirá el mismo camino, tras un pedido fiscal en ese sentido. Si bien en ambos hubo fuga de soluciones con químicos, nunca llegaron a los ríos. La Justicia entiende que no hay delito porque no se vio afectada la salud pública ni el medio ambiente.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
San Juan
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)