Entre Ríos aprueba una ley de agroquímicos controversial



Críticas de ambientalistas a la ley de agroquímicos que aprobó el Senado

Fecha de Publicación
: 31/12/2017
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos


El Senado de Entre Ríos dio media sanción al Proyecto de Ley de Fitosanitarios. La iniciativa fue firmada por los senadores de Cambiemos Francisco Morchio y Nicolás Mattiauda y los representantes del Frente para la Victoria Mario Torres, Ángel Giano, Daniel Olano y Aldo Ballestena.
El Senado provincial aprobó en la noche del martes en la sesión de prórroga un proyecto para regular el uso de agroquímicos en la provincia, sin ser anunciado previamente.
El proyecto ingresó en la misma sesión y fue tratado sobre tablas. Tiene las firmas de los senadores del oficialismo Mario Torres (Villaguay), Ángel Giano (Concordia), Daniel Olano (Islas) y Aldo Ballestena (La Paz), y de Cambiemos por Nicolás Mattiauda (Gualeguaychú) y Francisco Morchio (Gualeguay).
El proyecto que ahora pasa a la Cámara de Diputados tiene 43 artículos (uno es de forma) divididos en 13 capítulos. La iniciativa ya cosechó críticas y el repudio de sectores ambientalistas a través de redes sociales, y cuestionaron que siga manteniéndose como autoridad de aplicación a la Secretaría de Producción.
Al hablar del texto, Torres explicó que al conformarse el actual Cuerpo Legislativo se consideró "imprescindible" trabajar sobre la regulación de los agroquímicos que se usan en procesos productivos. Hubo varias iniciativas en los últimos años y ninguno de ellos alcanzó la sanción definitiva dejando así sin "atender las voces ciudadanas que emanan de los distintos sectores" interesados y ocupados en el tema.
El legislador destacó que se tuvieron en cuanta los trabajos anteriores, tuvieran o no estado parlamentario, y se analizó el derecho comparado de provincias de perfil agrícola como son Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Además, se atendieron los alcances de fallos judiciales en la materia. También destacó el trabajo de la comisión bicameral, que convocó a los sectores interesados en el tema, receptando e incorporando propuestas de universidades, colegios de profesionales, Organizaciones No Gubernamentales, Organismos del Estado, entre otros. Se realizaron encuentros en varios lugares de la provincia para hacer intercambios sobre el tema.

Críticas del Foro
"Es un avance para seguir envenenándonos. Escucharon distintas voces pero se quedaron con las del `agronegocio´. En la jornada de `participación ciudadana´las organizaciones, docentes de escuelas fumigadas y vecinos que padecen el uso de venenos les manifestamos nuestra oposición al proyecto presentado por ustedes, donde la protección de la salud es un mero enunciado `marketinero´", fustigaron desde el Foro Ecologista de Paraná en respuesta a un tuit que publicó el presidente del bloque oficialista en defensa de la propuesta legislativa.
Y añadieron: "En su discurso de hoy (por ayer) dice que se protegerá la salud en el caso que fuera dañada... `en el caso???´ O sea que usted que habla de `un tema muy sensible´desconoce los reclamos de los vecinos afectados, de las madres de niños muertos por cáncer, los estudios de los científicos independientes... Según usted ponen en primer lugar la salud y el órgano de aplicación de la misma sigue siendo la Secretaría de Producción???? Mencionó que habían analizado el proyecto del senador BAllestena y por qué no habló del proyecto del senador (César) Melchiori que tuvo media sanción en ese Senado??... Será porque ese proyecto cuenta con el apoyo de las organizaciones ambientales??? Repudio".

Estudian los cambios ambientales pero en barrios

El barrio frente a los cambios ambientales
Fecha de Publicación: 31/12/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Buenos Aires


El objetivo de este trabajo de investigación sobre el agua del arroyo Las Conchitas -un cauce que cruza Florencio Varela y Berazategui, en la provincia de Buenos Aires- es el de evaluar cuán resistente es este ambiente a los cambios, como el cambio climático, siendo éste un recurso hídrico contaminado y rodeado de vecinos que conviven diariamente con esta realidad.
El Dr. Alejandro Crojethovich, docente e investigador de la UNAJ, encabeza el proyecto de investigación llamado “Agua y Territorio: Vulnerabilidad ambiental, organización social y resiliencia urbana en el conurbano sur de la región metropolitana de Buenos Aires”, cuyo objetivo es lograr, a través del análisis de muestras de agua de los arroyos, encuestas a los vecinos y a las industrias, e información sobre la gestión que realiza el municipio, conocer cómo se organizan vecinos, industrias y municipio, y saber si el sistema es resiliente frente a cambios que se vienen, como el cambio climático.
En calle 50 y 118 del barrio El Rincón, en Berazategui, provincia de Buenos Aires, el olor se percibe apenas uno se acerca al arroyo. Aunque tolerable, las marcas de la contaminación están allí presentes. Es el denominado “punto 15” del arroyo San Juan –un cauce que también analizan- y que Crojethovich ubica a través de un GPS satelital.
La investigación también se centra en la afectación que tiene el medio natural sobre los vecinos “porque si bien la mayoría no utiliza el agua, algunos sí la usan en el verano para bañarse. Ese agua va a las napas subterráneas y en esos lugares no hay sistema de agua de red; por lo tanto, los vecinos terminan tomando el mismo agua que viene del arroyo. Y también en el arroyo hay basura, criadero de ratas y se producen una serie de enfermedades que están relacionadas con el recurso hídrico”, explica el docente.
“En el verano no se puede estar afuera del olor”, nos cuenta una vecina que tiene cinco hijos, la mayoría de ellos con afecciones intestinales permanentes. Es jefa de familia y vive en una casa precaria, con agua potable pero sin cloacas, donde si no echa veneno se llena de ratas.
Según nos cuenta la mujer, estuvieron limpiando el arroyo, pero cuando se inunda “trae toda la basura de quién sabe dónde”. El agua llegó hasta su casa hace unos años atrás y por supuesto que preocupa. Por eso, entre los vecinos intentan mantener limpio. No obstante, la acción ciudadana no resulta del todo eficaz porque no deja de estar contaminado. Este es uno de los ejes que trabaja Crojethovich.
“Trabajamos con el agua como recurso y con los actores que de alguna forma rodean ese recurso, que para nosotros son las industrias, la población -que también utiliza el agua para beber y sus actividades- y, por otro lado, el propio arroyo como ecosistema. Y a eso se junta el tema institucional, a partir de la gestión que puede hacer el municipio”, cuenta el investigador.
El proyecto consta de varias etapas y se lleva adelante con una serie de puntos de muestreo donde se toman muestras de agua y, en el mismo lugar, se realizan una serie de mediciones básicas con una sonda. También se toman muestras que analizan en laboratorio para determinar la contaminación existente.
Un tema a destacar es que en el proyecto participan docentes de distintas disciplinas, graduados, estudiantes de la Universidad Arturo Jauretche y de otras instituciones, entre ellos el arquitecto Fernando Mendizábal Mendoza, de Bolivia, quien se encuentra hace dos años cursando la Maestría en Gestión Ambiental Metropolitana en la UBA y comenzó a realizar su trabajo de tesis sobre la gobernanza del agua en el arroyo Las Conchitas 2006-2016.
Así es que se contactó con el Dr. Crojethovich, quien ahora es uno de los directores de su trabajo de tesis. “Me interesaron sus publicaciones, su forma de abordar la ecología urbana y su enfoque en territorio y agua”, contó Mendizábal.
Para Mendizábal Mendoza, realizar esta experiencia resulta un interesante aporte ya que le plantea el desafío de coordinar distintos modos de abordar la investigación y de pensar este trabajo como aporte a su disciplina, tanto en nuestro país como en el propio.
.

Gualeguaychú sigue de reuniones por el glifosato

Continúan las reuniones por el proyecto de prohibición del glifosato
Fecha de Publicación: 31/12/2017
Fuente: Radio Máxima
Provincia/Región: Entre Ríos


Los concejales de los tres bloques mantuvieron un encuentro con representantes del Colegio de profesionales de la Agronomía de Entre Ríos y comerciantes locales.
En el marco del tratamiento del proyectos de ordenanza, el martes por la mañana mantuvieron un encuentro con representantes del Colegio de profesionales de la Agronomía de Entre Ríos y comerciantes locales.
Los concejales continúan trabajando en el proyecto de ordenanza elevado por el Ejecutivo municipal, en el que se propone la prohibición del uso, aplicación, movimiento, comercialización de agrotóxicos en todo el éjido de la ciudad. En este sentido, el martes por la mañana en comisión de conjuntas tuvo lugar una reunión con referentes del Colegio de profesionales de la Agronomía de Entre Ríos y comerciantes locales, quienes expusieron su posición ante la problemática de los agrotóxicos y el sentido de la ordenanza. El debate resultó enriquecedor, y hubo una coincidencia general al destacarse el carácter nocivo de este tipo de productos y la necesidad de regular y controlar su aplicación.
Estuvieron presentes los concejales de los tres bloques (Frente para la Victoria, Cambiemos y UNA), el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Jorge Maradey; personal de dirección de Medio Ambiente. Por Colegio de Profesionales de la Agronomía participaron Gabriela Zermatten y Néstor E. Bogliacino; por Empresa Fanega, Gerónimo Angelini; por Empresa los Grobo Agropecuaria S.A., Martina Tomietto; por Agrogestión del Litoral S.A., Gabriel Casasola.
Cabe destacar que se programan reuniones con diferentes instituciones, actores sociales y de la economía local que han presentado su interés en la temática a través del expediente. En este sentido, por la tarde del martes los concejales mantendrán un encuentro con representantes de la Mesa de enlace local (Sociedad Rural Argentina, Sociedad Rural Gualeguaychú y Federación Agraria Gualeguaychú); el miércoles con miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental y grupos de vecinos de Pueblo Belgrano, Colectivo Me hago cargo, Foro Ecologista Paraná, Universidad Autónoma de Entre Ríos, y otros.
.

Salta: favores políticos de Urtubey a Marcos Peña



Desforestación en Salta: Urtubey y sus “favores” al primo de Marcos Peña y a multinacionales

Fecha de Publicación
: 30/12/2017
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Salta


El gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urubey, está indicado como ser el responsable de allanarle el camino a un empresario primo de Marcos Peña y a multinacionales como Coca Cola, para la deforestación ilegal.
Dos conflictos graves de desmontes ilegales ponen en aprietes al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien ha permitido a un empresario –primo del jefe de gabinete de la Nación, Marcos Peña- y a una multinacional como Coca Cola, avanzar en territorios protegidos y a costa de algunas leyes sancionadas.
Alejandro Jaime Braun Peña es primo segundo del jefe de Gabinete, Marcos Peña, un empresario dueño de la denominada finca “Cuchuy”, que desde 2013 tiene un conflicto directo con 10 familias Wichi y siete criollas, debido a los imparables desmontes que “destruyen la vida” y la cultura de estas poblaciones, que viven de la tierra.
A pesar del ordenamiento territorial de Bosques nativos y también pese a una Ley de Tierras indígenas, el empresario es responsable de un imparable desmonte que llevan a cabo sus topadoras, eliminando los bosques milenarios para plantar soja.
La organización ambientalista internacional, Greenpeace, ha denunciado el caso y responsabilizó al gobernador salteño de ser quien “autorizó” el desmonte de 144.984 hectáreas de bosque protegidos, “por el pedido de los empresarios”.
El ordenamiento territorial de Bosques nativos ya había advertido que esa zona entraba en la categoría 1 y 2, es decir, rojo y amarillo, los niveles en donde se prohíbe expresamente la deforestación para preservar la vida.
Campesinos de la zona admiten que se “organizan como pueden”, pero que la justicia en “Tartagal está a disposición de la empresa”.


Los negocios de Alejandro Jaime Braun Peña –el primo de Marcos Peña- integra una cantidad extensa de proyectos empresariales que, curiosamente, tienen conexión directa con la empresa principal de presidente Mauricio Macri, Socma.
Tal como adelantó el diario Página 12, Braun Peña “integra el directorio de Finca Cuchy S.A. con Pablo Clusellas, Secretario de Legal y Técnica de la Nación”. Braun Peña y Clusellas también forman parte, de los “directorios de las empresas Salta Cotton S.A.; Latin Bio S.A.; Cremer y Asociados S.A.; Hierros S.A. y Sideco Americana S.A., empresas vinculadas al Grupo Socma, de la familia Macri, según rastrearon integrantes de Greenpeace”.
Pero los vínculos con empresarios no solo incluyen a familiares de funcionarios nacionales, sino que el gobernador Urtubey también le hace favores a multinacionales como Coca Cola, dueña de la marca de gaseosa Sprite, que actualmente está incumpliendo la Ley de Bosques nativos, violando toda jurisdicción y soberanía.
La empresa a cargo se llama la Moraleja S.A y cuenta actualmente  con 15.000 hectáreas de agricultura y 3.000 hectáreas de cítricos, sobre todo para la producción de limones, elemento clave para la gaseosa. A esto hay que sumarle las 3.000 hectáreas ilegalmente deforestadas entre 2010 y 2014. Por eso mismo, si Sprite necesita seguir deforestando para la producción de limones, debe hacerlo en otra zona.
“A pesar de que la Ley de Bosques no se lo permitía La Moraleja S.A. consiguió que el gobierno de Salta le otorgara  permisos para desmontar, violando lo establecido por la normativa”.
La relación entre empresarios de la talla de Peña Braun y de la multinacional como Coca Cola, deja mal parado a un gobernador que hasta hace poco se candidateaba dentro de las filas del peronismo como una imagen de “renovación”.
.

Minería: buscan desarrollar sistema de biomonitoreo de aire

Convenio para desarrollar sistema de biomonitoreo de calidad de aire  

Fecha de Publicación
: 30/12/2017
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


El Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas(FTyCA) de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA) y el secretario de Minería de Catamarca, ingeniero Carlos Savio y el ingeniero Rodolfo Micone, respectivamente, como parte del convenio marco rubricado en mayo del año pasado, firmaron ayer el acta complementaria.
Mediante la misma, ambas partes acordaron que la citada unidad académica, a través de la cátedra de Química del Departamento de Formación Básica, se compromete a la ejecución del trabajo de “Desarrollo de un sistema de biomonitoreo de calidad de aire aplicable a la actividad minera a cielo abierto en el oeste de Catamarca”.
Responsable y coordinadora del proyecto será la Martha Cañas. El equipo de trabajo estará integrado por los docentes Juan Martín Hernández, Luis Germán Rodríguez Brizuela y Micaela Jalabert, mientras que la ingeniera Antonella Bibiana Velazco actuará como coordinadora en representación de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera(DiPGAM).
La Facultad aportará el recurso humano, medio de transporte, instalaciones y equipamiento básico para la ejecución del proyecto, participando en las etapas de diseño muestral, muestreo, análisis químico-fisiológicos, análisis de datos y transferencia de los resultados del proyecto.
A su vez, la Secretaría de Minería, a través de la DiPGAM, contribuirá con la logística para las salidas de campo y muestreo, facilitará la articulación con las empresas mineras para el desarrollo de las actividades del proyecto y aportará información y datos de calidad de aire que consten en los informes de calidad de aire que presentados en el organismo y que hayan sido obtenidos mediante muestreadores automáticos para el área de trabajo.
Una vez finalizado el proyecto, se elaborará un manual de biomonitoreo de calidad de aire aplicado a la actividad minera a cielo abierto, el cual quedará a disposición de la DiPGAM como herramienta de gestión ambiental, organismo que participará en las tareas de transferencias y difusión de los resultados del proyecto.
Para el trabajo se prevé un plazo de 18 meses, y los resultados del mismo podrán ser publicados en revistas científicas, congresos, jornadas, etc, que se estimen convenientes.
.

Especies de Córdoba en peligro de extición



Una especie cordobesa está en riesgo de desaparecer

Fecha de Publicación
: 30/12/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Se trata del sapo de Achala, que sólo habita las sierras de Córdoba y San Luis. Un estudio detectó que su población está diezmada.
Su pasión por los reptiles y los anfibios viene desde niño. Antes de recibirse de biólogo, Julián Lescano recorría los ríos y los arroyos serranos para retratar esta fauna con su cámara de foto. En su álbum siempre faltaba el sapo de Achala, una especie endémica de las sierras de Córdoba y de San Luis.
“Me llamó la atención no encontrar ni uno, a pesar de que la bibliografía previa mencionaba que era la especie más común de Achala”, cuenta.
Fue por esa razón que decidió estudiarla. Desde 2007, recorre las Sierras en busca de este anfibio. Recién encontró los primeros en 2010. “Estábamos bastante contentos, ya que había sido bastante decepcionante recorrer kilómetros de arroyo, año tras año, sin resultados positivos”, comenta el investigador del Conicet en el Instituto de Diversidad y Ecología Animal.
Lescano asegura que ahora el sapo de Achala (Rhinella achalensis) es la especie más rara de las Sierras. Sólo vive en los pastizales de altura, por encima de los 1.700 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los endemismos más restringidos de las Sierras.
Entre 2007 y 2016, recorrió 40 arroyos serranos (entre una a cuatro veces cada uno) y sólo constató la presencia del sapo de Achala en el 17,5 por ciento de los sitios. Y apenas pudo ver 11 sapos adultos en total.
Sus observaciones contrastan con lo que testimonian estudios de años anteriores. En 2001, otros biólogos lograron capturar 423 ejemplares durante 13 períodos en los alrededores de La Posta. En otro caso, se observaron 112 sapos en el arroyo la Ciénaga. Lescano visitó esos lugares, pero no encontró ningún adulto. Para el investigador, su estudio ya es prueba suficiente para que la especie cambie de categoría de conservación. Actualmente, figura como “casi amenazado”, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Problema global
¿Por qué la población se ha diezmado? Según los primeros indicios, no es el sobrepastoreo del ganado en los pastizales de altura ni la depredación que puede estar haciendo la trucha arcoíris, una especie introducida en los arroyos cordobeses.
“Si tuviese dinero, apostaría todo al hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). No tengo evidencia incontrastable, pero no hay otro factor en la zona que haya cambiado dramáticamente en las últimas décadas como para explicar la declinación observada”, dice.
El hongo Bd ya fue detectado en ejemplares de esta especie recolectados en la década de 1990. Se trata de una amenaza global para estos anfibios. En los sapos y las ranas produce una enfermedad letal llamada quitridiomicosis.
“Es la peor enfermedad infecciosa registrada hasta ahora entre los vertebrados en términos del número de especies afectadas y por su potencial como agente de extinción. Es una de las causas principales de la declinación global de anfibios a nivel global”, señala Romina Ghirardi, investigadora del Conicet en Santa Fe y especialista en micosis en organismos acuáticos.
Según la experta, el sapo de Achala no es la excepción. Hay 24 especies nativas afectadas por este hongo, de las cuales siete están categorizadas con algún grado de amenaza de extinción.
“El hongo parece poder establecerse y prosperar en ecosistemas bien diferentes. La evidencia más antigua en un anfibio nativo de Argentina es un ejemplar encontrado muerto en la provincia de Buenos Aires en 2002”, detalla.
El hongo está en todos los continentes, a excepción de la Antártida, y comenzó a ser una amenaza en la década de 1980. El ser humano es el responsable de esa propagación.
“La dispersión se da por el comercio de organismos acuáticos. La rana toro norteamericana (Lithobates catesbeianus) ha sido accidental o intencionalmente introducida para acuicultura en Argentina en la década de 1990 y presenta capacidad para actuar como vector de quitridiomicosis”, comenta.

Cómo salvar a este símbolo serrano
No existe una solución mágica para salvar al sapo de Achala.
Lescano entiende que una buena medida sería evitar sumar otros factores de presión que formen un combo fatal para el sapo. Por ejemplo, el sobrepastoreo del ganado en los pastizales donde habita.
“Hay que comenzar a buscar nuevas poblaciones y realizar un plan de monitoreo de las remanentes. Esto permitirá entender todas las aristas de esta declinación, y también nos va a ofrecer datos útiles para tomar las decisiones más efectivas para tratar revertir la situación actual de la especie”, señala Lescano.
Para Ghirardi, se debe hacer un trabajo de concientización de los pobladores y de la gente vinculada al entorno donde viven estos anfibios.
“Hay que evitar el transporte de animales, de agua o de barro de un sitio a otro, desinfectar el material de campo cuando se trabaja en el sitio. Sin embargo, a pesar de esas medidas, el tema no resulta sencillo, ya que la presencia de sólo una espora puede ser suficiente para la instalación y la multiplicación del hongo”, aclara.

Los otros habitantes amenazados
Son especies naturales de la provincia, también en riesgo.
Guanaco. Se trata de un camélido que habitó todos los ambientes cordobeses, salvo los espesos bosques chaqueños. Sobreviven unas pocas tropillas en el noroeste provincial, en inmediaciones de las Salinas Grandes.
Lobito de río. Un mustélido que habita algunos ríos serranos, ya en muy escaso número.
Zorro colorado de Achala. Es el zorro de mayor tamaño de nuestra provincia y habita sólo en las Sierras Grandes. Es una subespecie endémica y de distribución muy restringida.
Gato del monte. Se trata de un felino que habitaba toda la provincia, en montes y arbustales. Actualmente, sobrevive en escaso número.
Aguará guazú. Un gran cánido que habitó buena parte de la provincia, prácticamente extinguido. Se lo redescubrió en los bañados del río Dulce y en las costas de Mar Chiquita, en muy escaso número.
Corzuela. El único ciervo autóctono que sobrevive en Córdoba, ante la extinción del venado de las pampas. Hay pocos ejemplares en las zonas de bosques serranos.
Cardenal amarillo. Una especie que, por la cacería comercial y la modificación del ambiente, quedó al borde de la extinción en esta provincia.
Loro hablador. Otro que sobrevive en escaso número.
.

Aeropuerto polémico



Pista libre para las low cost en El Palomar

Fecha de Publicación
: 29/12/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Buenos Aires


Pese al amparo presentado por los vecinos y sin haberse aprobado el informe técnico de impacto ambiental, el Gobierno autorizó la reconversión del aeródromo El Palomar para permitir la operación de las líneas aéreas de bajo costo. Advierten que se pone en riesgo su seguridad para favorecer un negocio privado. Las operaciones empezarían el mes próximo.
Sin el estudio de impacto ambiental correspondiente y en medio de las críticas de los vecinos, el Gobierno oficializó hoy la incorporación del aeropuerto de El Palomar al Sistema Nacional de Aeropuertos por lo que en las próximos semanas podrá comenzar a operar como base de las aerolíneas low cost FlyBondi y Norwegian Air. El aeródromo que hasta hoy sólo funcionaba como base área será refaccionado para permitir vuelos comerciales. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informaron que la Base El Palomar es un Sitio Protegido por Ley de la Memoria, por lo que las obras podrían destruir pruebas judiciales en las causas de lesa humanidad.
Con las firmas del presidente Mauricio Macri, Marcos Peña y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, esta mañana el Gobierno publicó el decreto 1092/2017, con el que se incorpora la base de El Palomar al sistema de aeropuertos. La norma señala que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) resolvió la “no objeción” con respecto a la incorporación del aeródromo como aeropuerto comercial aunque reconoce que aún no fue realizado el informe técnico.
“Teniendo en consideración que deberá realizarse el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente, así como también adoptarse las medidas pertinentes a efectos de determinar el alcance de las distintas jurisdicciones -civil y militar– involucradas”, detalla en los considerandos del decreto.
El lunes pasado, cientos de vecinos de la zona de El Palomar, en el partido de Morón, Tres de Febrero y Hurlingham se manifestaron contra el “aeropuerto trucho”, denunciando que no cumple con los requisitos de seguridad y tiene “graves consecuencias ambientales”. “Basta de negocios a costa de la seguridad y la salud de los vecinos”, se quejaron en la movilización.
Los vecinos, agrupados en el colectivo Stop Flybondi presentaron un amparo para frenar la reconversión del aeropuerto y denunciaron que las obras comenzaron antes de aprobarse los informes técnicos. También desde la Dirección de Sitios de la Memoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación confirmaron que la Base El Palomar fue catalogada como un sitio protegido, dado que allí podría haber pruebas del terrorismo de estado durante la última dictadura militar. Desde esa Dirección pusieron en conocimiento al juez federal Daniel Rafecas, que entiende en la causa, “para que tome conocimiento de que se podría estar destruyendo prueba judicial de causas de lesa humanidad”.
Frente a las quejas de los vecinos, Dietrich reafirmó la construcción del aeropuerto y puso de ejemplo a Washington como una de las ciudades del mundo que cuenta con aeropuertos cercano a la población. El abogado que presentó el amparo por parte de los vecinos, Leandro Marisi, refutó al ministro y explicó que es “un pésimo ejemplo ya que el aeropuerto de Washington se hizo en 1941, cuando todavía no existían las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para que los gobiernos instalen los aeropuertos en zonas alejadas a las urbanas”. Según el abogado, hay estudios que sostienen que los aeropuertos en zonas urbanas “generan un aumento sustancial en los casos de cáncer, ACV e infarto en la población de la zona afectada fruto de los gases tóxicos que emanan los aviones al despegar y aterrizar”.
.

Buscan hacer recreativo el río en Allen





El DPA y la AIC buscan recuperar un balneario en el río en Allen
Fecha de Publicación: 29/12/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Desviarán un brazo del río Negro en la Isla 16, de Allen, donde no hay riesgos de contaminación. Los trabajos estarán listos en dos semanas.
El Departamento Provincial de Aguas y la AIC intentan recuperar el río Negro como balneario en la Isla 16 de Allen. Están realizando trabajos para la sistematización de un brazo del curso de agua y el mejoramiento del balneario municipal.
La inversión es de $289.855 y está financiada por la AIC. Las tareas culminarían en dos semanas y se espera que a partir del 7 de enero el predio esté totalmente refaccionado para que los allenses y los vecinos de otras ciudades que no cuentan con balnearios, como Cipolletti, puedan aprovechar allí las aguas del río Negro.
La intervención posibilitará reconducir la totalidad del flujo hacia el sector del balneario municipal, mejorando las condiciones de la calidad del agua y la aptitud del sitio para su uso recreativo, al “inundar” un cauce que está a salvo de la contaminación que aqueja a la Isla Jordán y otros puntos del río en el Valle, donde el agua es peligrosa para la salud por la gran concentración de efluentes cloacales que se registra en los controles.
Para cumplir el objetivo se contempla la conformación de un terraplén sobre un brazo que permitirá la redirección del flujo, “mediante una estructura fusible y fácilmente removible ante la ocurrencia poco probable de crecidas”, detallaron desde el DPA.
Se trata de un área con una importante concurrencia de familias, durante el verano y por ello se decidió no cerrar el predio. Personal de Defensa Civil del Municipio acompaña a los trabajadores e informa a los visitantes sobre las áreas de la Isla 16 que temporalmente no se pueden visitar.
.

Lavando la cara al Dakar




La seguridad y el impacto ambiental del Dakar

Fecha de Publicación
: 29/12/2017
Fuente: MundoD
Provincia/Región: Nacional


La llegada de la 10ª edición de la carrera-aventura por tierras sudamericanas vuelve a poner en debate los dos temas que afectan a esta dura travesía.
Para festejar sus 10 años en Sudamérica, el Dakar preparó para 2018 lo que ellos llaman una edición con “un recorrido denso, con todos los ingredientes del Dakar, pero muy concentrados”.
Y como si la frase no fuera menor para elevar el calor de los fanáticos locales de los motores, la competencia termina en Córdoba, una especie de premio para el único país que se mantuvo fiel durante todas las ediciones y para la provincia del rally.
Sin embargo, existen variables del Dakar que los fanáticos dejan de lado, pero los detractores toman fuertemente para repudiar la llegada de la carrera: seguridad y medio ambiente.
Jean-Marc Aublanc-Piolot, coordinador del Dakar con los comités de los países anfitriones habló al respecto, sosteniendo el compromiso de la organización con ambos temas y quitándole responsabilidad.

La muerte, presente
“En el Dakar se producen de promedio tres muertes por competencia. No quiero ser morboso, pero ojalá que algunos de los accidentes fatales se produzcan acá (en La Pampa)”, expresó antes de la primera edición en Sudamérica Oscar Folmer, funcionario de Turismo de dicha provincia y coordinador de etapa.
El objetivo era que el lugar tomara notoriedad a nivel mundial. Folmer aclaró luego que la frase había sido sacada de contexto, aunque sus explicaciones no fueron aclaratorias. “Lo que yo dije textualmente fue: si uno quisiera hacer un chiste morboso, diría que uno de esos accidentes esperaría que sucedan en La Pampa”, sintetizó según La Nación.
Tanto la frase supuestamente sacada de contexto, como la vaga justificación, llevan en su raíz una realidad dolorosa.
Durante el Dakar el espectador tiene la parcial certeza de que en algún momento los medios van a informar una muerte, incluso parece parte del deporte, del “juego”. No sería de extrañar que las casas de apuestas empiecen –si es que aún no lo hicieron– a poner la categoría dentro de su gran abanico de posibilidades.
“Tenemos una preocupación máxima en el tema seguridad. La edición 2017 no tuvo muertes, lo que va en contra de la idea de que el Dakar va a tener fallecidos. Pero los pilotos se obsesionan por competir y llegar a la meta, y eso hace que como evento extremo tengamos dramas, pese a que intentemos reducir esos riesgos al mínimo”, explicó Jean-Marc.
No sólo personas que son parte activa de la competencia han fallecido –75 por ciento de los deportistas muertos son motociclistas–, sino también personas que fueron arrolladas por un vehículo que era parte de la carrera.
“Una vez definido el trazado se buscan zonas de espectadores y lugares donde se está muy expuesto. Se sensibiliza sobre los riesgos para que el espectador sea consiente. El público debería ver la carrera en los lugares donde está permitido”, agregó.
Pilotos y navegantes circulan a cientos de kilómetros por hora en caminos rodeados por los espectadores, elevando a niveles sin precedentes la adrenalina de esas personas que apuestan sus cuerpos a la destreza de los conductores.
“En 9 mil kilómetros es muy difícil impedir que las personas no se acerquen a ciertas curvas peligrosas. Trabajamos con gente propia y personas de las fuerzas de los gobiernos –22 mil policías, gendarmes y militares– prohibiendo los accesos a las zonas de peligro para que el riesgo sea mínimo, pero el riesgo cero no puede existir”, sintetizó Aublanc-Piolot.
Cuando se habla de seguridad, la misma organización se encarga de remarcar que el público argentino es “más apasionado”, suponiendo esto que se lo debe cuidar de manera más puntual que en el resto de los países.

La huella medioambiental
Cientos de pilotos recorriendo miles de kilómetros, sus equipos de asistencia, organización y público que se desplaza para ver el paso de los vehículos conforman una gran preocupación para las organizaciones de protección del medio ambiente y el patrimonio arqueológico.
“Nosotros tenemos vínculo sólo con las organizaciones gubernamentales porque una vez que tenemos el visto bueno para el recorrido y la carrera, no estamos expuestos a tener la relación con las organizaciones no gubernamentales que puedan manifestarse en contra”, indicó el miembro de la organización.
El francés no habla de manera agresiva ni soberbia, es puramente protocolar lo suyo. Las críticas sobre el trazado de la carrera no los afectan, ya que la carrera no pasa por ningún punto que no esté validado.
“Las instituciones de medio ambiente y cultura están detrás de nosotros, trabajamos en conjunto y ven que respetemos todas las medidas de mitigaciones que ellos imponen. Hay un trabajo muy meticuloso para no afectar a los parques nacionales, cambiar hojas de ruta para evitar las evidencias arqueológicas, no pasar por ningún lugar que tenga restricciones especiales por fauna”, apreció.
Además, la organización del Dakar sostiene que realizan estudios de impacto ambiental en cada una de las provincias por las que pasan y estas se encargan de validarlo.
“El impacto de una carrera de autos no lo podemos negar. Sin embargo, el Dakar toma medidas de compensación sobre este, desde la adecuación del trazado a lo que deciden las instituciones a la compensación de la huella carbono generada por la competencia y eso es para nosotros muy importante”, añadió.
La compensación de emisiones de dióxido de carbono (CO2) consiste en la aportación voluntaria de una cantidad económica, proporcional a las toneladas de CO2 generadas aquí, para un proyecto ambiental.
En el caso del Dakar, su aporte va a la protección de la Selva Amazonas realizada por Greenoxx que permite salvar cerca de 120 mil hectáreas de bosque que si no estarían destruidos en los próximos 10 años.
Sin embargo, distintas organizaciones a lo largo de los países que el rally atravesó en los últimos años han denunciado que la compensación no es total como se sostiene, además de garantizar que se destruyeron sitios arqueológicos y paleontológicos, como también de flora y fauna.
La postura es clara. El Dakar realiza el trazado con la aprobación de los gobiernos, basados en los estudios de impacto ambiental que se presentan y lo que se realiza para compensar el daño causado es voluntario, por lo que consideran que si hay críticas, no deberían ser para ellos.
.

La Generación Distribuida de Energía fue promulgada



Promulgan la ley de generación de energías renovables

Fecha de Publicación
: 28/12/2017
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


A través del decreto 1075/2017 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno promulgó la ley de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, que permite que todos consumidores puedan ser también generadores.
La norma, aprobada en el Congreso el pasado 30 de noviembre, tiene como premisa "fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución, sin perjuicio de las facultades propias de las provincias".
El incentivo para que los usuarios instalen los equipos que permitan producir electricidad estará a cargo del Fondo Para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), que podrá proveer recursos y otorgar préstamos, subsidios o bonificaciones, así como fijar incentivos a la inyección o bonificaciones para la adquisición de sistemas de generación, o incluso financiar la difusión, investigación y desarrollo relacionadas a las posibles aplicaciones de este tipo de tecnologías.
La ley contempla además la creación de un fondo para el fomento de la industria nacional asociada (FANSIGED), cuyas actividades serán "investigación, diseño, desarrollo, inversión en bienes de capital, producción, certificación y servicios de instalación para la generación distribuida de energía a partir de fuentes renovables".
La medida lleva la firma del presidente Mauricio Macri, del jefe de Gabinete Marcos Peña y del ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren.
.

Piden contrucción ambiental para una nueva ruta en Misiones



Solicitan que la construcción de la Autovía Norte de la Ruta 12 sea Ecológica

Fecha de Publicación
: 28/12/2017
Fuente: Iguazú Noticias
Provincia/Región: Misiones


Por iniciativa del Bloque de diputados provinciales de Cambiemos, se solicitaron obras para preservar la fauna y selva paranaense en los pliegos de construcción de la Autovía sobre la Ruta 12, entre ellos los pasafaunas.
El diputado Gustavo González, uno de los promotores de la iniciativa, manifestó que “Se trata de una región protegida que integra la Reserva Privada San Jorge, el Parque Provincial Península y el Parque Nacional Iguazú que son atravesados por 34 Kilómetros de Ruta Nacional, por eso solicitamos que en la construcción de la futura autovía se realicen las obras necesarias para preservar el ambiente evitando el atropellamiento de animales y mejorando de esta manera el tránsito por la zona".
La solicitud fue elevada a la Dirección Nacional de Vialidad, luego del anuncio realizado por el Gobierno Nacional del primer tramo de licitaciones que se van a realizar en la Argentina a través del Sistema de Participación Pública Privada (PPP) entre los que se encuentra la concreción de la Autovía sobre la Ruta Nacional Nº 12, del denominado Corredor “G” que va desde Roque Sanz Peña en la Provincia del Chacho hasta la ciudad de Puerto Iguazú.
“La construcción de pasafaunas y demás obras necesarias que solicitamos, contribuirá de manera notoria para proteger la biodiversidad de nuestra selva y de esta manera preservarla para el futuro” agregó Gonzalez.
En los fundamentos de la solicitud, los legisladores manifiestan que “Nuestro objetivo es generar conciencia sobre la necesidad de realizar obras de infraestructura para evitar los atropellamientos de animales en nuestra Provincia, específicamente en el área indicada que constituye un sistema de áreas protegidas que se conectan entre sí con corredores biológicos. Esta región de nuestra Provincia, debería contar con una Autovía Ecológica que reduciría los tiempos de viaje, disminuyendo la contaminación, reduciendo los accidentes viales y permitiendo el paso de la fauna de un lado al otro de la misma sin riesgo de ser atropellados"
Los pasafaunas son estructuras que evitan el efecto “isla” que se produce entre los distintos bloques en que queda dividida un área natural al estar atravesada por rutas.
Existen distintos tipos de pasafaunas, entre los que se pueden mencionar a los denominados de pastoreo, en zonas de riveras con diversas medidas, con vallados, con rampas de escape, de roturación de franja a cada lado del vallado, de unión de caminos que se comunican entre sí de forma paralela a la ruta, por el exterior y junto a la valla, los denominados pasos canadienses, puentes, pasos elevados para fauna, pasos subterráneos para la fauna, encausamiento por vaguada y canales de cunetas.
Según las estadísticas tomadas de la Red Yaguareté, solamente el 5 % de los automovilistas respetan los límites de velocidad. "El desafío que tenemos por delante, es el desarrollo de una red de transporte más segura y con el mínimo impacto sobre el medio ambiente".
.

Tucumán: mortandad de peces por mantenimiento de dique



El mantenimiento en Escaba provocó la mortandad de peces

Fecha de Publicación
: 28/12/2017
Fuente: El Tucumano
Provincia/Región: Tucumán


Así explicaron desde Flora y Fauna de la provincia. "Cuando terminen los trabajos realizaremos una resiembra de pejerreyes", prometió un funcionario.
Según informaron desde Medio Ambiente de la provincia, la mortandad de peces que se produjo en el dique de Escaba “es un daño colateral por el mantenimiento que se está realizando en el espejo de agua para tratar de subsanar la rotura de una válvula”.
El titular de Flora y Fauna, Eduardo Dietrich adelantó que “una vez que se termine con los trabajos se realizará una resiembra de pejerreyes”, que es la especie que sufrió miles de pérdidas.
Aclarando que en los próximos días aparecerán más peces muertos, “hace cuatro años que venimos trabajando junto al Club Náutico de Escaba en la siembra de pejerreyes y desgraciadamente se produjo esta rotura de una válvula de desagote y había que repararla”, indicó Dietrich.
El trabajo en Escaba requiere abrir las compuertas y bajar el nivel del agua para que puedan actuar los buzos de la empresa hidroeléctrica que maneja el dique. “Es una labor muy compleja que está en etapa de diagnóstico, y se puso en la balanza la importancia del espejo de agua para proveer de agua y como productor de energía: lo primordial es preservar el dique”, añadió el funcionario.
Por último explicó que “técnicamente la baja del nivel de agua hace que proliferen las algas que le quitan oxígeno al espejo y eso genera la mortandad de peces. La idea es terminar en enero con estos trabajos y a partir de allí volver a resembrar de pejerreyes el embalse”.
.

Amparo ambiental en Corrientes por recursos hídricos

Amparo ambiental por extracción de agua y contaminación en laguna “Las Garzas”  

Fecha de Publicación
: 28/12/2017
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Tras la presentación de un amparo ambiental por la extracción de agua de la laguna Las Garzas, jurisdicción de Tres de Abril, y que por un conflicto negativo de competencia planteado entre el Juzgado Civil y Comercial Nº 12 de la Capital y el Juzgado Civil y Comercial Nº3 de Goya, el Superior Tribunal de Justicia declaró la competencia del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Bella Vista.
Los ministros sostuvieron que “de la demanda se desprendía la complejidad del asunto y la necesidad de producir medidas probatorias” para determinar los hechos denunciados. Y esa situación los llevó a priorizar la dependencia judicial más cercana a la localización del ecosistema que se pretendía.
La acción de amparo ambiental fue presentada por los demandantes quienes cuestionan la autorización dada por el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa) para la extracción de agua de la citada laguna para el riego de una arrocera de propiedad privada.
Según refieren esa extracción era “desmedida” y “ponía en riesgo todo el ecosistema del humedal”.

La postal ambiental del Riachuelo actualizada



Plomo en sangre, agua sin oxígeno y cientos de basurales: la impactante radiografía actualizada del Riachuelo

Fecha de Publicación
: 27/12/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Riachuelo


El 40% de la población de Villa Inflamable, en el Polo Petroquímico de Dock Sud, tiene índices elevados de plomo en la sangre; la misma fuente de contaminación se detectó en tres de cada diez habitantes de un asentamiento en Lanús; en dos de cada diez, de la villa 21-24, de Barracas, en Wilde y en San Francisco y porcentajes similares se hallaron en la villa 26, en la margen porteña del Riachuelo. El plomo es un metal pesado neurotóxico que, cuando está presente en la sangre, circula por todo el organismo ocasionando daños neurológicos irreversibles al llegar al cerebro y se acumula con el tiempo.
Estas preocupantes cifras se dieron a conocer el viernes durante la presentación del nuevo portal de datos abiertos de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), una herramienta exigida por el fallo dictado por la Corte en 2008 que ordena sanear el curso de agua más contaminado de la Argentina.
Casi una década después de aquella sentencia ambiental, la Acumar, conformada por autoridades de los gobiernos nacional, bonaerense y porteño, abren al público alguna de la información recabada por el organismo.
La herramienta más dinámica que se presentó en un acto en el Museo Histórico Nacional es un mapa en donde se puede obtener, por capas, información respecto de basurales, calidad de agua, riesgo socio ambiental de la población y plombemias (presencia de plomo en la sangre). No tiene, sin embargo, una capa que permita superponer, por ejemplo, la cantidad y el tipo de industrias radicadas en la cuenca en las cercanías de los asentamientos poblacionales y del curso de agua.
"Hoy comenzamos una etapa que creemos va a impactar directa y favorablemente en la relación entre el ciudadano y la Cuenca, una etapa que marca el fin de la lógica de la información cerrada, encriptada y no digitalizada, dentro y fuera de Acumar", dijo la presidenta del organismo, Dorina Bonetti.
La presentación y actualización de esta información también fue un requerimiento del mes pasado de la Corte so pena de embargar el sueldo de Bonetti si no cumplía en un plazo de 30 días. "Más allá del proceso judicial de la causa, nosotros creemos que es lo que hay que hacer. Queremos transparentar la gestión", indicó la funcionaria a Infobae, quien asumió la presidencia de Acumar luego de que Gladys González fuera elegida senadora por la provincia de Buenos Aires. Bonetti es la cuarta titular que pone Cambiemos al frente del organismo.
En la presentación, que se realizó junto a autoridades del Ministerio de Modernización de la Nación, los integrantes de Acumar manifestaron que estas plataformas permitirán estandarizar, centralizar, sistematizar, analizar y difundir información ambiental para la toma de decisiones relativas a la Cuenca Matanza Riachuelo.
Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) y miembro del Cuerpo Colegiado conformado por ONGs para supervisar el cumplimiento del fallo de la Corte, celebró el aporte de los datos. "Es positivo es que se mejore en información geo referenciada; tiene información pero no tiene las medidas que se están tomando. No hay cruce alguno", indicó.
En ese sentido, cuando se le requirió a Bonetti datos, por ejemplo, de la población contaminada con plomo, indicó que se hizo un análisis de unos 32.000 habitantes y que los análisis dieron positivo en el 10% de los casos. "Empezamos a notar que muchas de las personas que están contaminadas con plomo no es a causa de la contaminación del suelo sino de las actividades que se realizan en las propias casas o en la comunidad que habitan. Cuando se detecta un caso positivo se sigue el tratamiento en cada municipio", aseguró a Infobae.
Aunque en menor medida, también aparecieron otros contaminantes como el cromo, el benceno o el tolueno, hidrocarburos que generan problemas neurológicos. Sin embargo, tampoco se detalló cuáles son los tratamientos de esa población detectada, cuántas personas son las afectadas ni cuál es la fuente que genera esa contaminación.
Respecto de los índices de la calidad de agua, los niveles oscilan entre los 13 y los 60 puntos ICA (Índice de Calidad de Agua); esto significa que es muy malo. Como para darse una idea, hasta los 30 puntos no puede desarrollarse la vida, según la escala internacional. Pero eso no es lo peor. "Esos índices no van a aportar mucho porque las normas en las que se basan son totalmente inadecuadas", opinó Nápoli. El experto se refiere a los límites permitidos de vuelcos de las industrias permitidos en la cuenca. Durante la breve gestión de González se anunció una nueva normativa que fue muy criticada por los ambientalistas porque volvía a permitir contaminantes que habían sido prohibidos hace años.
Bonetti aseguró ayer que están trabajando en una nueva versión de la norma.
Los basurales, de distinto tamaño, siguen apareciendo en como un problema. La gestión de residuos es uno de los puntos flacos de la gestión que, varias veces anuncia la erradicación de basurales, pero vuelven a aparecer.
Uno de los paquetes de datos que más se destacan son las nóminas de inspectores con foto incluida, información que desde ahora puede ser consultada por cualquier ciudadano.
Las grandes ausentes en la batería de datos que se dieron a conocer ayer son las industrias: "Desaparecieron los agentes contaminantes nominados, hoy no sabemos cuáles son los industrias contaminantes de la cuenca aunque sea una tabla estática", dijo Nápoli. Tampoco aparecen las industrias ni su tipo en las capas de los mapas interactivos. Según indicaron en Acumar, esa información se cargará en los próximos días.
.

Contaminación en Las Grutas



Expertos alertan sobre la contaminación en Las Grutas

Fecha de Publicación
: 27/12/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Detectaron un nivel bacteriano que “representa un riesgo para la salud humana en sitios de uso recreativo”. Todas las miradas apuntan hacia la planta depuradora de líquidos cloacales. Tomaron muestras en cuatro puntos claves.
Otra vez las principales playas de este balneario evidencian “niveles de contaminación bacteriana que representan un riesgo para la salud humana en sitios de uso recreativo”.
Los nuevos estudios se realizaron en noviembre último, y coinciden con otros similares efectuados tanto en 2006 como en 2011.
Esto ocurre, principalmente, por un funcionamiento deficiente de la planta depuradora de residuos cloacales, y no sólo genera un riesgo para los bañistas sino que acelera la erosión de los acantilados, “multiplicando los efectos erosivos del mar”.
A estas conclusiones arribó un trabajo efectuado por dos expertos locales, el consultor en geología, minería y medio ambiente Renzo Bonucelli y la investigadora del Conicet y profesora de la escuela superior de ciencias marinas de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) Maite Narvarte. Justamente la labor realizada por ellos se enmarcó en un programa de divulgación de esta casa de altos estudios.
Las conclusiones a las que llegaron son más que contundentes: la necesidad de una urgente ampliación del servicio de tratamiento de efluentes y la reparación y mantenimiento adecuado de los tramos dañados de la red.
Uno de los puntos que mencionan refiere que en la planta no se lleva a cabo “el proceso de desinfección de aguas que tiene como objetivo la inactivación de microorganismos patógenos presentes en el medio, a fin de minimizar la probabilidad de transmisión hídrica de enfermedades”. De esta manera “el vertido de aguas residuales presenta un tratamiento inadecuado, con posibles consecuencias negativas para la salud humana, el ambiente y las actividades económicas principalmente las basadas en el turismo”.
La ampliación debería realizarse en breve, ya que figura entre las obras prioritarias que se harán con fondos del plan Castello (ver recuadro).
Con respecto al estudio, para realizarlo se tomaron muestras en cuatro sitios del acantilado, entre las bajadas 0 y 3. Las muestras fueron recabadas en distintos puntos:

• En el caso de la bajada 0, en la escorrentía permanente que se registra en el sector, cayendo desde la calle hacia la costa,
• En la bajada 1 en el goteo que se evidencia por filtración en una de las características grutas que se forman en la barranca,
• En la 2 sobre el acantilado, a 30 cm de altura desde el piso,
• Mientras que en la 3 se tomó a 50 m de la explanada peatonal , en dirección a la bajada 2.

En tres de las cuatro muestras obtenidas (las que corresponden a las bajadas 0, 1 y 3) los resultados fueron alarmantes, ya que se obtuvieron “valores por encima de los parámetros límite en algunos de los grupos de bacterias usados como indicadores de contaminación bacteriana fecal”.
Los números más altos se dieron en la bajada 0, mientras que sólo en la bajada 2 no se detectaron cifras “de preocupación”.
La presencia de bacterias fecales en la playa puede acarrear distintas enfermedades, y, según expresó la bióloga Maite Narvarte “son indicadoras de la existencia de muchas bacterias más”, por lo cual se multiplicarían las dolencias a la que podría estar expuesto cualquiera que tome contacto con el área contaminada.
Otro de los datos preocupantes es que las mayores filtraciones de aguas residuales en el acantilado se dan “principalmente entre las bajadas 0 y 4, que en un tramo cuentan con la formación de grutas que dan nombre al balneario”. Un área delicada debido, justamente, a la oquedad de la roca, que queda completamente sometida a la aceleración del proceso de erosión que produce ese constante escurrimiento.
Por otra parte, a los valores de contaminación bacteriana se suman otros datos que también generan alarma.
Los expertos incluyeron en el citado informe los indicadores obtenidos a través de una tesis de 2012, que en muestras de agua de los acantilados halló contaminantes de origen físicoquímico, tales como materia orgánica particulada, nitritos, nitratos, fosfatos y silicatos. Todos ellos marcan que es continuo el drenaje hacia la costa de residuos líquidos procedentes del riego y de otros usos urbanos. Algo qué, como se precisó antes, contribuye a la degradación de la barranca.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs