Rosario es la primer "gran urbe" que prohíbe el glifosato
Agrotóxicos: Rosario se convirtió en el primer gran centro urbano en prohibir totalmente el uso del glifosato
Fecha de Publicación: 20/11/2017
Fuente: La Noticia 1
Provincia/Región: Santa Fe
Por unanimidad, el Concejo de Rosario prohibió el uso del herbicida, tanto para uso agronómico como así también para espacios públicos y jardines particulares. El proyecto fue impulsado por los ediles Pedro Salinas (Ciudad Futura) y el peronista Osvaldo Miatello. Los estudios que demuestran la peligrosidad para la salud del glifosato abundan en todo el mundo desde hace años. En Europa varios países ya lo prohibieron, y el productor se encuentra en el ojo de la tormenta después de que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) lo calificara como "probable cancerígeno".
La normativa, que marca un quiebre en el país, pone de relieve una serie de estudios científicos que consideran al glifosato como peligroso para la salud.
Entre otros, se cita el informe de expertos de la ONU que en marzo de 2017 en Ginebra declararon que "el uso excesivo de pesticidas constituye un riesgo para la salud y remarcaron la obligación que tienen los gobiernos de resguardar a los niños del peligro de los agrotóxicos".
A su vez, Salinas y Miatello indicaron que numerosos países (Holanda, Malta, Sri Lanka, entre otros) y municipios (Barcelona, Madrid, Hamburgo, Edimburgo, Minneapolis), a lo largo del mundo, han prohibido el uso del agrotóxico.
Por su parte, la Vicepresidente 2da del Concejo rosarina, Caren Tepp (Ciudad Futura), destacó la aprobación -por unanimidad- del proyecto al indicar que se trató de "un logro histórico que pone por encima de la ganancia y el mero lucro la salud y la vida de las comunidades. Una iniciativa que muestra lo que es capaz un Concejo Municipal cuando hay voluntad de avanzar en la construcción de ciudades más saludables. Ojalá este antecedente sea un aporte a las luchas que dan muchos pueblos".
En territorio bonaerense, diversas organizaciones y personas damnificadas, vienen dando desde hace mucho tiempo una constante lucha por la prohibición de este agrotóxico.
.
Fecha de Publicación: 20/11/2017
Fuente: La Noticia 1
Provincia/Región: Santa Fe
Por unanimidad, el Concejo de Rosario prohibió el uso del herbicida, tanto para uso agronómico como así también para espacios públicos y jardines particulares. El proyecto fue impulsado por los ediles Pedro Salinas (Ciudad Futura) y el peronista Osvaldo Miatello. Los estudios que demuestran la peligrosidad para la salud del glifosato abundan en todo el mundo desde hace años. En Europa varios países ya lo prohibieron, y el productor se encuentra en el ojo de la tormenta después de que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) lo calificara como "probable cancerígeno".
La normativa, que marca un quiebre en el país, pone de relieve una serie de estudios científicos que consideran al glifosato como peligroso para la salud.
Entre otros, se cita el informe de expertos de la ONU que en marzo de 2017 en Ginebra declararon que "el uso excesivo de pesticidas constituye un riesgo para la salud y remarcaron la obligación que tienen los gobiernos de resguardar a los niños del peligro de los agrotóxicos".
A su vez, Salinas y Miatello indicaron que numerosos países (Holanda, Malta, Sri Lanka, entre otros) y municipios (Barcelona, Madrid, Hamburgo, Edimburgo, Minneapolis), a lo largo del mundo, han prohibido el uso del agrotóxico.
Por su parte, la Vicepresidente 2da del Concejo rosarina, Caren Tepp (Ciudad Futura), destacó la aprobación -por unanimidad- del proyecto al indicar que se trató de "un logro histórico que pone por encima de la ganancia y el mero lucro la salud y la vida de las comunidades. Una iniciativa que muestra lo que es capaz un Concejo Municipal cuando hay voluntad de avanzar en la construcción de ciudades más saludables. Ojalá este antecedente sea un aporte a las luchas que dan muchos pueblos".
En territorio bonaerense, diversas organizaciones y personas damnificadas, vienen dando desde hace mucho tiempo una constante lucha por la prohibición de este agrotóxico.
.
El agro y minería sin peso real en la generación de empleo
Un informe sostiene que el agro solo genera el 7% de los puestos de trabajo del país
Fecha de Publicación: 20/11/2017
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional
En tanto, la industria manufacturera sólo aporta un 11,5%, mientras que el sector agropecuario, la pesca y la minería contribuyen apenas con un 7,1% del total.
El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano indica que “ntre la administración pública en todas sus jurisdicciones y el comercio generan un 35% del total de puestos de trabajo de la Argentina. En tanto, la industria manufacturera sólo aporta un 11,5%, mientras que el sector agropecuario, la pesca y la minería contribuyen apenas con un 7,1% del total”.
El CENE utiliza la base de la información difundida por el INDEC para el segundo trimestre del año.
“Más allá de las fantasías ideológicas, la realidad es que el sector terciario en su conjunto representa en la Argentina el 73% de los puestos de trabajo, como ocurre en la mayoría de las economías modernas”, observa Víctor Beker, director del CENE.
En efecto, en el segundo trimestre existían 20 millones de puestos de trabajo en nuestro país, con un incremento del 0,6% respecto de igual período de 2016. De ese total, un poco más de la mitad correspondía a trabajo asalariado registrado, casi un 25% a asalariados no registrados, y el resto, a puestos de trabajo no asalariados.
“En cuanto a la participación de los factores de la producción en el ingreso, la remuneración al trabajo asalariado absorbía en el segundo trimestre de este año un 49,9%, frente a un 48,1% en igual período de 2016. Por su parte, el excedente de explotación bruto, es decir el valor agregado menos la remuneración de los asalariados e impuestos más subsidios, cayó de 44,7% a 42,3% en igual lapso”, completa el economista.
.
Fecha de Publicación: 20/11/2017
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional
En tanto, la industria manufacturera sólo aporta un 11,5%, mientras que el sector agropecuario, la pesca y la minería contribuyen apenas con un 7,1% del total.
El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano indica que “ntre la administración pública en todas sus jurisdicciones y el comercio generan un 35% del total de puestos de trabajo de la Argentina. En tanto, la industria manufacturera sólo aporta un 11,5%, mientras que el sector agropecuario, la pesca y la minería contribuyen apenas con un 7,1% del total”.
El CENE utiliza la base de la información difundida por el INDEC para el segundo trimestre del año.
“Más allá de las fantasías ideológicas, la realidad es que el sector terciario en su conjunto representa en la Argentina el 73% de los puestos de trabajo, como ocurre en la mayoría de las economías modernas”, observa Víctor Beker, director del CENE.
En efecto, en el segundo trimestre existían 20 millones de puestos de trabajo en nuestro país, con un incremento del 0,6% respecto de igual período de 2016. De ese total, un poco más de la mitad correspondía a trabajo asalariado registrado, casi un 25% a asalariados no registrados, y el resto, a puestos de trabajo no asalariados.
“En cuanto a la participación de los factores de la producción en el ingreso, la remuneración al trabajo asalariado absorbía en el segundo trimestre de este año un 49,9%, frente a un 48,1% en igual período de 2016. Por su parte, el excedente de explotación bruto, es decir el valor agregado menos la remuneración de los asalariados e impuestos más subsidios, cayó de 44,7% a 42,3% en igual lapso”, completa el economista.
.
Carcarañá: dieron explicaciones por la mortandad de peces
El Ministerio de Medio Ambiente brindó un informe preliminar por la mortandad de peces
Fecha de Publicación: 20/11/2017
Fuente: Agencia Fe
Provincia/Región: Santa Fe
La causa fueron las altas temperaturas y el bajo caudal del curso de agua. Asimismo, se realizan estudios para descartar un proceso de contaminación.
El Ministerio de Medio Ambiente de la provincia brindó este miércoles un informe preliminar para aclarar las razones por las cuales se registró una mortandad de peces en el río Carcarañá.
Dicho informe indica que las altas temperaturas y el bajo nivel del caudal del curso de agua fueron la causa de la mortandad de peces, descartando un proceso de contaminación del sistema.
Al respecto, el subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera, señaló que “todo hace suponer que la mortandad se debe a falta de oxígeno, producida por el bajo caudal y las altas temperaturas de estos días, que aceleran la descomposición de la materia orgánica naturalmente presente en el curso de agua”.
“Es una situación normal, que ocurre prácticamente todos los años. Queremos llevar tranquilidad a los ciudadanos, mientras esperamos los resultados de las muestras de agua tomadas de manera preventiva, al tiempo que recomendamos no consumir estos peces bajo ningún concepto”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 20/11/2017
Fuente: Agencia Fe
Provincia/Región: Santa Fe
La causa fueron las altas temperaturas y el bajo caudal del curso de agua. Asimismo, se realizan estudios para descartar un proceso de contaminación.
El Ministerio de Medio Ambiente de la provincia brindó este miércoles un informe preliminar para aclarar las razones por las cuales se registró una mortandad de peces en el río Carcarañá.
Dicho informe indica que las altas temperaturas y el bajo nivel del caudal del curso de agua fueron la causa de la mortandad de peces, descartando un proceso de contaminación del sistema.
Al respecto, el subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera, señaló que “todo hace suponer que la mortandad se debe a falta de oxígeno, producida por el bajo caudal y las altas temperaturas de estos días, que aceleran la descomposición de la materia orgánica naturalmente presente en el curso de agua”.
“Es una situación normal, que ocurre prácticamente todos los años. Queremos llevar tranquilidad a los ciudadanos, mientras esperamos los resultados de las muestras de agua tomadas de manera preventiva, al tiempo que recomendamos no consumir estos peces bajo ningún concepto”, concluyó.
.
Prohiben el malatión
Prohíben un insecticida en todo el territorio nacional
Fecha de Publicación: 19/11/2017
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz (Córdoba)
Provincia/Región: Nacional
El Ministerio de Salud prohibió en todo el territorio nacional la importación, comercialización y uso del producto malatión, un insecticida considerado "probablemente cancerígeno" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La medida es para el producto "en cualquier presentación, como agente terapéutico para el control de enfermedades humanas"; así como también para el "destinado al control de vectores de importancia para la salud pública", indica la resolución 2158.
En los considerandos de la normativa publicada hoy en el Boletín Oficial se indica que "la disposición Anmat prohíbe la venta libre y la venta profesional de productos desinfestantes domisanitarios cuyas formulaciones contengan el principio activo malatión". No obstante, añade el texto, "la autorización de su empleo persiste por disposición Anmat N° 143 del 20/1/2009 en productos de uso exclusivo en salud pública".
En ese sentido, la disposición (que lleva la firma del renunciante ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus) remarca que "el malatión se encuentra todavía autorizado en el país para su uso terapéutico en el control de ectoparásitos en medicina humana, teniendo a la población infantil como destinataria de alta vulnerabilidad a pesar de contarse con alternativas de fácil acceso y menor peligrosidad".
Esa autorización, aclara, "rige únicamente para productos de venta bajo receta archivada y que los actualmente registrados no se encuentran comercializados al presente".
El malatión "ha sido usado desde mediados del siglo pasado como insecticida en el agro, ectoparasiticida en medicina veterinaria, domisanitario para el control de plagas urbanas, agente terapéutico externo para algunas enfermedades en el hombre y agente químico para el control de vectores de interés para salud pública", repasa el texto.
La resolución hace hincapié en la peligrosidad del malatión, cuyo principio activo "es un químico de síntesis perteneciente a la familia de los organofosforados, #CAS 121.75.5, #UN 2810, inhibidor de la enzima colinesterasa, caracterizado por la Organización Mundial de la Salud en la Categoría III de peligrosidad aguda y peligroso".
En ese marco, advierte la normativa que "el malatión puede ingresar al organismo por todas las vías (percutánea, digestiva e inhalatoria) no siendo el umbral del olor una advertencia segura para concentraciones peligrosas", y que "afecta el sistema nervioso, presenta toxicidad hepato-renal y reproductiva y se han dado casos de polineuropatía retardada, alteraciones sensoriales y neuroconductales irreversibles".
Asimismo, remarca que la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC) informó en 2015 "que considera que existe evidencia limitada en humanos y suficiente en animales para considerar al malatión como carcinógeno probable", lo que llevó al organismo de la OMS a modificar las listas de carcinógenos "incorporándose el malatión en el grupo 2A para linfomas no-Hodgkin y cáncer de próstata".
.
Fecha de Publicación: 19/11/2017
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz (Córdoba)
Provincia/Región: Nacional
El Ministerio de Salud prohibió en todo el territorio nacional la importación, comercialización y uso del producto malatión, un insecticida considerado "probablemente cancerígeno" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La medida es para el producto "en cualquier presentación, como agente terapéutico para el control de enfermedades humanas"; así como también para el "destinado al control de vectores de importancia para la salud pública", indica la resolución 2158.
En los considerandos de la normativa publicada hoy en el Boletín Oficial se indica que "la disposición Anmat prohíbe la venta libre y la venta profesional de productos desinfestantes domisanitarios cuyas formulaciones contengan el principio activo malatión". No obstante, añade el texto, "la autorización de su empleo persiste por disposición Anmat N° 143 del 20/1/2009 en productos de uso exclusivo en salud pública".
En ese sentido, la disposición (que lleva la firma del renunciante ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus) remarca que "el malatión se encuentra todavía autorizado en el país para su uso terapéutico en el control de ectoparásitos en medicina humana, teniendo a la población infantil como destinataria de alta vulnerabilidad a pesar de contarse con alternativas de fácil acceso y menor peligrosidad".
Esa autorización, aclara, "rige únicamente para productos de venta bajo receta archivada y que los actualmente registrados no se encuentran comercializados al presente".
El malatión "ha sido usado desde mediados del siglo pasado como insecticida en el agro, ectoparasiticida en medicina veterinaria, domisanitario para el control de plagas urbanas, agente terapéutico externo para algunas enfermedades en el hombre y agente químico para el control de vectores de interés para salud pública", repasa el texto.
La resolución hace hincapié en la peligrosidad del malatión, cuyo principio activo "es un químico de síntesis perteneciente a la familia de los organofosforados, #CAS 121.75.5, #UN 2810, inhibidor de la enzima colinesterasa, caracterizado por la Organización Mundial de la Salud en la Categoría III de peligrosidad aguda y peligroso".
En ese marco, advierte la normativa que "el malatión puede ingresar al organismo por todas las vías (percutánea, digestiva e inhalatoria) no siendo el umbral del olor una advertencia segura para concentraciones peligrosas", y que "afecta el sistema nervioso, presenta toxicidad hepato-renal y reproductiva y se han dado casos de polineuropatía retardada, alteraciones sensoriales y neuroconductales irreversibles".
Asimismo, remarca que la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC) informó en 2015 "que considera que existe evidencia limitada en humanos y suficiente en animales para considerar al malatión como carcinógeno probable", lo que llevó al organismo de la OMS a modificar las listas de carcinógenos "incorporándose el malatión en el grupo 2A para linfomas no-Hodgkin y cáncer de próstata".
.
CABA: impulsan la recuperación de la flora nativa
Con más de 10.000 ejemplares, buscan recuperar en la ciudad la flora nativa
Fecha de Publicación: 19/11/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital Federal
La Salvia guaranitica es una herbácea que crece en la ribera bonaerense y zonas aledañas. De sus troncos cuelgan ramilletes de flores azuladas -también se la conoce como salvia azul- y sus hojas son gruesas y dentadas. Es una de las especies nativas de la región que, a partir de una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, se cultivan en los viveros de la Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS), del Jardín Botánico y del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) para luego ser plantadas en espacios verdes, con el objetivo de que la ciudad recupere su flora autóctona.
En forma paralela, con igual propósito, existe un convenio impulsado por medio de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), con la Coordinación Ecológica Área Metropolitana (Ceamse), que cultiva especies nativas en un vivero experimental en Villa Dominico: de esa procedencia, dijeron voceros de Ambiente y Espacio Público, llegaron a diferentes rincones verdes de la Capital 10.000 árboles. En total, el último censo realizado contabilizó 372.000 ejemplares, de los cuales 51.502 están en parques.
Entre otros espacios verdes, esos 10.000 fueron plantados en los parques Olímpico y Tres de Febrero, en Palermo; De Flora Nativa Benito Quinquela Martín, en La Boca; Natural Lago Lugano, en Villa Soldati; el jardín silvestre de Plaza Sicilia; el jardín del Museo de Ciencias Naturales, en el Parque Centenario (Caballito); las reservas ecológicas Costanera Sur y Costanera Norte, y el Parque Sarmiento (Saavedra).
"Todo el paisaje y las especies de Buenos Aires desaparecieron a medida que la ciudad comenzó a crecer. Si alguien quiere encontrar algún espacio virgen, tiene que ir a la isla Martín García, Punta Indio o Punta Lara", dijo Fernando Pisera, responsable del vivero de la Reserva Ecológica Costanera Sur.
Plantas nativas se consideran todas aquellas que crecen de manera natural en las diferentes regiones. Delta e islas del Río de la Plata, talar de barranca y pastizal son los tres ecosistemas que reinan en el territorio de la provincia de Buenos Aires, que alguna vez estuvieron poblados de salvias, Eupatorium inulifolium, o mariposeras, Pavonias hastata, entre otras especies.
"La desaparición de las autóctonas y la multiplicación de las exóticas, a mi criterio, vienen por el afán de querer replicar los grandes parques europeos y porque la gente que llegaba a la Argentina desde Europa quería que lo que la rodeaba luciera igual que el lugar que había dejado", dijo Ana Di Pangracio, directora ejecutiva adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
La paisajista Ernestina Anchorena afirmó: "Nuestra idiosincrasia siempre estuvo ligada a mirar más allá del mar, mirar hacia afuera y no hacia adentro. Aún hoy la gente quiere árboles que cambien de color en el otoño, sin prestar importancia a usar especies del sitio. Le debemos mucho a Carlos Thays, quien empezó a valorizar las plantas nuestras y plantó los parques de Buenos Aires con tipa, jacarandá, palo borracho, ibirapitá y lapacho, entre otros".
Gracias a la recuperación de las plantas nativas, 34 especies de insectos nuevos -entre ellos, mariposas, escarabajos, chinches y abejas- empezaron a aparecer en la RECS. Un caso particular es el del coronillo, un árbol que crece en la ribera platense y la costa atlántica. De sus hojas se alimentan las orugas de la mariposa bandera argentina, declarada insecto nacional en 1944, un ejemplar que mide entre 90 y 110 milímetros, cuya coloración va de celeste claro a blanco. Hace aproximadamente dos años se la observa dentro de la reserva.
"La importancia de las plantas autóctonas es que tienen asociado un ecosistema determinado. Existen insectos que las polinizan, aves que comen sus frutos, otros animales que comen sus frutos y hojas, etc. Esto no sucede con las plantas exóticas, que responden a ecosistemas de otros lugares del mundo y en muchos casos se vuelven invasoras", agregó Anchorena.
Según el sitio de avistaje eBird.org, dentro de la Reserva Ecológica Costanera Sur se observaron 340 especies de aves. "Recuperar las plantas nativas, que se relacionan con los insectos y las aves, es cuidar nuestro patrimonio natural", coincidió Di Pangracio.
"Estamos muy contentos del trabajo que se está haciendo y de que ya se puedan ver estas especies en parques y plazas porteñas", dijo Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público. Algunas de las especies que pueden encontrarse son algarrobo blanco, tala, espinillo, cortadera, coronillo, molle y pasto colorado. Sin embargo, sólo en la RECS y en el Parque Centenario están señalizados.
El proyecto del ministerio intentará repoblar todos los parques porteños con plantas autóctonas, para equiparar la cantidad de especies de este tipo y las exóticas. Se trabajará en módulos de entre 60 y 200 m2 que se instalarían, en principio, en los parques Los Andes, Centenario, De los Niños y Tres de Febrero.
"Nuestra idea es ir haciendo parches y manchas de plantas autóctonas. Tenemos cada vez más demanda, pero no podemos renovar parques enteros", aclaró Pisera.
.
Fecha de Publicación: 19/11/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital Federal
La Salvia guaranitica es una herbácea que crece en la ribera bonaerense y zonas aledañas. De sus troncos cuelgan ramilletes de flores azuladas -también se la conoce como salvia azul- y sus hojas son gruesas y dentadas. Es una de las especies nativas de la región que, a partir de una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, se cultivan en los viveros de la Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS), del Jardín Botánico y del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) para luego ser plantadas en espacios verdes, con el objetivo de que la ciudad recupere su flora autóctona.
En forma paralela, con igual propósito, existe un convenio impulsado por medio de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), con la Coordinación Ecológica Área Metropolitana (Ceamse), que cultiva especies nativas en un vivero experimental en Villa Dominico: de esa procedencia, dijeron voceros de Ambiente y Espacio Público, llegaron a diferentes rincones verdes de la Capital 10.000 árboles. En total, el último censo realizado contabilizó 372.000 ejemplares, de los cuales 51.502 están en parques.
Entre otros espacios verdes, esos 10.000 fueron plantados en los parques Olímpico y Tres de Febrero, en Palermo; De Flora Nativa Benito Quinquela Martín, en La Boca; Natural Lago Lugano, en Villa Soldati; el jardín silvestre de Plaza Sicilia; el jardín del Museo de Ciencias Naturales, en el Parque Centenario (Caballito); las reservas ecológicas Costanera Sur y Costanera Norte, y el Parque Sarmiento (Saavedra).
"Todo el paisaje y las especies de Buenos Aires desaparecieron a medida que la ciudad comenzó a crecer. Si alguien quiere encontrar algún espacio virgen, tiene que ir a la isla Martín García, Punta Indio o Punta Lara", dijo Fernando Pisera, responsable del vivero de la Reserva Ecológica Costanera Sur.
Plantas nativas se consideran todas aquellas que crecen de manera natural en las diferentes regiones. Delta e islas del Río de la Plata, talar de barranca y pastizal son los tres ecosistemas que reinan en el territorio de la provincia de Buenos Aires, que alguna vez estuvieron poblados de salvias, Eupatorium inulifolium, o mariposeras, Pavonias hastata, entre otras especies.
"La desaparición de las autóctonas y la multiplicación de las exóticas, a mi criterio, vienen por el afán de querer replicar los grandes parques europeos y porque la gente que llegaba a la Argentina desde Europa quería que lo que la rodeaba luciera igual que el lugar que había dejado", dijo Ana Di Pangracio, directora ejecutiva adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
La paisajista Ernestina Anchorena afirmó: "Nuestra idiosincrasia siempre estuvo ligada a mirar más allá del mar, mirar hacia afuera y no hacia adentro. Aún hoy la gente quiere árboles que cambien de color en el otoño, sin prestar importancia a usar especies del sitio. Le debemos mucho a Carlos Thays, quien empezó a valorizar las plantas nuestras y plantó los parques de Buenos Aires con tipa, jacarandá, palo borracho, ibirapitá y lapacho, entre otros".
Gracias a la recuperación de las plantas nativas, 34 especies de insectos nuevos -entre ellos, mariposas, escarabajos, chinches y abejas- empezaron a aparecer en la RECS. Un caso particular es el del coronillo, un árbol que crece en la ribera platense y la costa atlántica. De sus hojas se alimentan las orugas de la mariposa bandera argentina, declarada insecto nacional en 1944, un ejemplar que mide entre 90 y 110 milímetros, cuya coloración va de celeste claro a blanco. Hace aproximadamente dos años se la observa dentro de la reserva.
"La importancia de las plantas autóctonas es que tienen asociado un ecosistema determinado. Existen insectos que las polinizan, aves que comen sus frutos, otros animales que comen sus frutos y hojas, etc. Esto no sucede con las plantas exóticas, que responden a ecosistemas de otros lugares del mundo y en muchos casos se vuelven invasoras", agregó Anchorena.
Según el sitio de avistaje eBird.org, dentro de la Reserva Ecológica Costanera Sur se observaron 340 especies de aves. "Recuperar las plantas nativas, que se relacionan con los insectos y las aves, es cuidar nuestro patrimonio natural", coincidió Di Pangracio.
"Estamos muy contentos del trabajo que se está haciendo y de que ya se puedan ver estas especies en parques y plazas porteñas", dijo Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público. Algunas de las especies que pueden encontrarse son algarrobo blanco, tala, espinillo, cortadera, coronillo, molle y pasto colorado. Sin embargo, sólo en la RECS y en el Parque Centenario están señalizados.
El proyecto del ministerio intentará repoblar todos los parques porteños con plantas autóctonas, para equiparar la cantidad de especies de este tipo y las exóticas. Se trabajará en módulos de entre 60 y 200 m2 que se instalarían, en principio, en los parques Los Andes, Centenario, De los Niños y Tres de Febrero.
"Nuestra idea es ir haciendo parches y manchas de plantas autóctonas. Tenemos cada vez más demanda, pero no podemos renovar parques enteros", aclaró Pisera.
.
Córdoba: Universidad desarrolla drones para incendios
En la UNRC desarrollan drones para detectar incendios
Fecha de Publicación: 19/11/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) avanzan en el desarrollo de tecnología para la localización temprana y vigilancia de incendios forestales a través de drones de bajo costo.
Además, preparan aplicaciones para agricultura de precisión, con cámaras capaces de medir el índice verde, para el control de hacienda y para el monitoreo de erosiones en el suelo.
Años atrás, los docentes investigadores del Grupo de Sistemas de Tiempo Real, del Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNRC, completaron varias pruebas similares con aviones eléctricos con hélices. Ahora están centrados en una aeronave de ala fija no tripulada. Estos vehículos se manejan por control remoto y tienen promisorias aplicaciones en materia de seguridad, emergencias, agricultura, ganadería y medio ambiente.
La investigación apunta a conseguir una solución de bajo costo y diseño flexible para múltiples aplicaciones. Gustavo Rodríguez, director del laboratorio del Sistemas Embebidos, comentó que el grupo empezó a trabajar en el 2012 con drones caseros.
“Son juguetes caros. Los hacemos a pulmón. Si se caen, se rompen y estamos en problemas. Comenzamos con un equipo de bastante bajo costo, con una cámara que nada más sacaba fotos, no hacía el procesamiento de la imagen. Ahora trabajamos con cámaras con capacidad de determinar la temperatura de lo que se está registrando”, explicó.
Centrados en el desarrollo de sensores remotos con capacidad de comunicación con vehículos aéreos no tripulados, los especialistas de la UNRC construyen un prototipo, que luego podrá ser transferido a quienes se encargan de esas tareas en esta zona.
La aeronave de ala fija, con capacidad para volar por encima de las áreas afectadas, se pondrá en marcha el año próximo, cumplirá con los requisitos exigidos por ley, con las certificaciones correspondientes. Tendrá una autonomía de cuatro horas, lo cual permitirá el paneo de grandes extensiones.
El aparato podrá ejecutar un despegue, un vuelo y un aterrizaje de forma autónoma para detectar focos de incendio y vigilar su avance desde una estación terrena y dispositivos móviles. Mediante lentes especiales se prevé procesar el video captado por las cámaras y detectar la presencia de focos de incendio.
El ingeniero mecánico Manuel Amor, director del Grupo de Sistemas de Tiempo Real, indicó: “Trabajamos en el desarrollo de software propios, adaptados a la normativa, para obtener autorización para volar. Hemos hecho varios vuelos, con un par de caídas y todo el daño que nos ha significado eso, pero estamos conformes y esperanzados en poder hacer un aporte significativo”, afirmó.
Puntos calientes
Según destacó la UNRC, el proyecto permitirá obtener imágenes y datos meteorológicos y medio ambientales de alta calidad, a diferentes altitudes, en forma segura, y a bajo costo. Prevén determinar el lugar exacto del foco ígneo en el caso de los incendios.
El sistema filma todo pero no transmite las imágenes en tiempo real. Lo que informa con precisión el punto caliente, el lugar exacto donde ocurre el incendio, su tamaño y temperatura.
Los investigadores trabajan en el equipamiento de un vehículo no tripulado de ala fija y, además, en otro del tipo cuadricóptero, para la recorrida de distintos escenarios y con diferentes usos. Este último posee hélices y, por tanto, se puede mantener estático en un lugar de observación.
Según se explicó, el vehículo de ala fija necesita velocidad para poder sustentarse. Sirve para misiones más largas. Tiene capacidad para ir de una comunidad a otra y sobrevolar grandes superficies. Puede trasladarse a una velocidad de entre los 40 y los 140 kilómetros por hora y transportar hasta diez kilos. Está hecho en fibra de vidrio y fibra de carbono.
El proyecto de la UNRC contempla el diseño del hardware del vehículo no tripulado basado en la Computadora Industrial Abierta Argentina aplicada a Sistemas de Seguridad Crítica, el diseño del software de control, la telemetría entre la nave y la estación terrena y el procesamiento de la información para cada uno de los casos.
“Junto con otras universidades estamos desarrollando la computadora, en el marco del proyecto CIAA, la computadora argentina. Ahora estamos empeñados en desarrollos para aplicaciones críticas, esto con un mínimo de falla, sin riesgo para las personas. Esa computadora se está haciendo acá. El diseño fue presentado al Inti, donde está sometido a evaluaciones y ensayos. El año que viene se estará fabricado ya el prototipo, que será el equipo de vuelo”, detalló Rodríguez.
Estos drones también se podrán utilizar para el recate de personas desorientadas en la zona de las sierras, incluso es posible, en caso de necesidad, incorporarles una celda para que puedan proveer de señal de celular a los extraviados en las montañas.
El programa de investigación es llevado adelante por los ingenieros Roberto Manno, Manuel Amor, Gustavo Rodríguez y Mauricio Príncipi, junto con otros docentes y becarios del Departamento de Telecomunicaciones, de la Facultad de Ingeniería de la UNRC.
.
Fecha de Publicación: 19/11/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) avanzan en el desarrollo de tecnología para la localización temprana y vigilancia de incendios forestales a través de drones de bajo costo.
Además, preparan aplicaciones para agricultura de precisión, con cámaras capaces de medir el índice verde, para el control de hacienda y para el monitoreo de erosiones en el suelo.
Años atrás, los docentes investigadores del Grupo de Sistemas de Tiempo Real, del Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNRC, completaron varias pruebas similares con aviones eléctricos con hélices. Ahora están centrados en una aeronave de ala fija no tripulada. Estos vehículos se manejan por control remoto y tienen promisorias aplicaciones en materia de seguridad, emergencias, agricultura, ganadería y medio ambiente.
La investigación apunta a conseguir una solución de bajo costo y diseño flexible para múltiples aplicaciones. Gustavo Rodríguez, director del laboratorio del Sistemas Embebidos, comentó que el grupo empezó a trabajar en el 2012 con drones caseros.
“Son juguetes caros. Los hacemos a pulmón. Si se caen, se rompen y estamos en problemas. Comenzamos con un equipo de bastante bajo costo, con una cámara que nada más sacaba fotos, no hacía el procesamiento de la imagen. Ahora trabajamos con cámaras con capacidad de determinar la temperatura de lo que se está registrando”, explicó.
Centrados en el desarrollo de sensores remotos con capacidad de comunicación con vehículos aéreos no tripulados, los especialistas de la UNRC construyen un prototipo, que luego podrá ser transferido a quienes se encargan de esas tareas en esta zona.
La aeronave de ala fija, con capacidad para volar por encima de las áreas afectadas, se pondrá en marcha el año próximo, cumplirá con los requisitos exigidos por ley, con las certificaciones correspondientes. Tendrá una autonomía de cuatro horas, lo cual permitirá el paneo de grandes extensiones.
El aparato podrá ejecutar un despegue, un vuelo y un aterrizaje de forma autónoma para detectar focos de incendio y vigilar su avance desde una estación terrena y dispositivos móviles. Mediante lentes especiales se prevé procesar el video captado por las cámaras y detectar la presencia de focos de incendio.
El ingeniero mecánico Manuel Amor, director del Grupo de Sistemas de Tiempo Real, indicó: “Trabajamos en el desarrollo de software propios, adaptados a la normativa, para obtener autorización para volar. Hemos hecho varios vuelos, con un par de caídas y todo el daño que nos ha significado eso, pero estamos conformes y esperanzados en poder hacer un aporte significativo”, afirmó.
Puntos calientes
Según destacó la UNRC, el proyecto permitirá obtener imágenes y datos meteorológicos y medio ambientales de alta calidad, a diferentes altitudes, en forma segura, y a bajo costo. Prevén determinar el lugar exacto del foco ígneo en el caso de los incendios.
El sistema filma todo pero no transmite las imágenes en tiempo real. Lo que informa con precisión el punto caliente, el lugar exacto donde ocurre el incendio, su tamaño y temperatura.
Los investigadores trabajan en el equipamiento de un vehículo no tripulado de ala fija y, además, en otro del tipo cuadricóptero, para la recorrida de distintos escenarios y con diferentes usos. Este último posee hélices y, por tanto, se puede mantener estático en un lugar de observación.
Según se explicó, el vehículo de ala fija necesita velocidad para poder sustentarse. Sirve para misiones más largas. Tiene capacidad para ir de una comunidad a otra y sobrevolar grandes superficies. Puede trasladarse a una velocidad de entre los 40 y los 140 kilómetros por hora y transportar hasta diez kilos. Está hecho en fibra de vidrio y fibra de carbono.
El proyecto de la UNRC contempla el diseño del hardware del vehículo no tripulado basado en la Computadora Industrial Abierta Argentina aplicada a Sistemas de Seguridad Crítica, el diseño del software de control, la telemetría entre la nave y la estación terrena y el procesamiento de la información para cada uno de los casos.
“Junto con otras universidades estamos desarrollando la computadora, en el marco del proyecto CIAA, la computadora argentina. Ahora estamos empeñados en desarrollos para aplicaciones críticas, esto con un mínimo de falla, sin riesgo para las personas. Esa computadora se está haciendo acá. El diseño fue presentado al Inti, donde está sometido a evaluaciones y ensayos. El año que viene se estará fabricado ya el prototipo, que será el equipo de vuelo”, detalló Rodríguez.
Estos drones también se podrán utilizar para el recate de personas desorientadas en la zona de las sierras, incluso es posible, en caso de necesidad, incorporarles una celda para que puedan proveer de señal de celular a los extraviados en las montañas.
El programa de investigación es llevado adelante por los ingenieros Roberto Manno, Manuel Amor, Gustavo Rodríguez y Mauricio Príncipi, junto con otros docentes y becarios del Departamento de Telecomunicaciones, de la Facultad de Ingeniería de la UNRC.
.
Que pasaría en Argentina si se incumple el Acuerdo de París
Qué pasará en Argentina si no se cumple el Acuerdo de París
Fecha de Publicación: 18/11/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Olas de calor, inundaciones y sequías serán los mayores efectos de un planeta caliente. ¿Cómo afectará esto a las personas, a la agricultura y a otros sectores socioeconómicos?
Durante estos días, se discute en Bonn (Alemania) la letra chica del Acuerdo de París. Este tratado internacional, firmado en 2015, quiere evitar un aumento de la temperatura media global de más de 2° respecto del inicio de la era industrial. El planeta ya registra un aumento de un grado.
El planeta se calienta por el efecto invernadero. La presencia de dióxido de carbono y otros gases en la atmósfera incrementan este fenómeno. El ser humano sigue enviando estos gases a la atmósfera cuando quema combustibles fósiles, desmonta o cría ganado.
El riesgo de que el acuerdo no se cumpla es alto porque los países presentaron compromisos voluntarios de reducción de estos gases que no alcanzan. La cumbre de la ONU que se realiza en Bonn (COP23) busca afinar el lápiz para garantizar el cumplimiento e impulsar una mejora en los compromisos.
Los investigadores ya observan cambios en el clima del país en los últimos 50 años: una mayor frecuencia de olas de calor en el norte y el este del país, una disminución de las heladas en la Patagonia, un aumento de las precipitaciones intensas en el centro y en el este, y mayor sequía en el noroeste y en la Patagonia.
¿Qué pasará con Argentina si el mundo no puede cumplir con el Acuerdo de París y siguen estas tendencias? La respuesta puede variar según los escenarios. Para esta nota, se tomará un futuro de mediano plazo (hasta 2050) con alta contaminación.
Inundaciones
Vicente Barros, uno de los mayores expertos de cambio climático de Argentina, asegura que durante los últimos 20 años las frecuencias de las inundaciones han aumentado. Esta tendencia continuará debido a un aumento en la frecuencia de lluvias intensas y a que las ciudades son más vulnerables. El mayor impacto se sentirá en la cuenca del río Paraná.
Argentina tiene el 90 por ciento de su población concentrada en 800 ciudades. La vulnerabilidad a las inundaciones es alta, pero también es relativamente sencillo adaptarse. Barros se plantea por qué todavía no se ha avanzado en planes de adaptación. “Parece que los fenómenos no son vistos como peligrosos hasta que no supera un umbral de daño”, señala. Un ejemplo puede ser lo sucedido con las inundaciones que afectaron las Sierras Chicas en febrero de 2015.
Según un informe del Banco Mundial de este año, las inundaciones son la principal amenaza de Argentina. Representan el 95 por ciento de los costos anuales por desastres naturales o el 0,7 por ciento del producto interno bruto (PIB). “Las obras de infraestructura se están planificando teniendo en cuenta el cambio climático, además de las series meteorológicas históricas. Es una orden del presidente Macri”, asegura Mario Gentile, subsecretario de Cambio Climático de la Nación.
Olas de calor
Una ola de calor se produce cuando se registran tres o más días consecutivos con temperaturas mínimas superiores a los 22° y máximas por encima de los 32°.
Barros analizó el efecto de las olas de calor del verano 2013/2014 en la ciudad de Buenos Aires. Mientras el promedio histórico de personas fallecidas en verano es de 9.500, en esa temporada calurosa la cifra subió a 10.204.
A fines del siglo 21, la temperatura media en Posadas podría ser de 25 grados. Una ciudad casi inhabitable. Las olas de calor se incrementarán en casi todo el territorio nacional.
También impactarán en la distribución de la energía. “Las medidas de adaptación frente a olas de calor comprenden mejoras técnicas en la red de distribución, la generación distribuida y medidas del uso eficiente y gestión de la demanda”, señala un informe del Ministerio de Ambiente de la Nación.
Agricultura
Una de las consecuencias más documentadas de cambio climático en el país es la reducción de los glaciares y de la nieve en Cuyo y el oasis del norte de la Patagonia. Esto ocasionará falta de agua para la vitivinicultura, la fruticultura y la agricultura de las regiones. También afectará la producción de las centrales hidroeléctricas y los centros de esquí.
El cambio climático puede tener un efecto agridulce en la región agrícola núcleo. La soja sería el cultivo más beneficiado y se esperan leves incrementos de la producción de trigo y de maíz. Pero el norte nacional y el cordobés pueden ver reducida su producción “Considerando que las condiciones futuras serían más favorables para la soja, se debería poner especial atención en su forma de producción, evitando su monocultivo, sobre todo en áreas marginales”, indica un informe de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
La frecuencia de las heladas se reducirá, pero podrían aumentar los efectos del estrés por calor y la presión de plagas. Las inundaciones también serán otro problema en los campos.
Enfermedades. Los vectores de enfermedades, como los mosquitos, se extenderán más al sur del país. En la actualidad, cerca de 22 millones de personas están en riesgo de contraer esta enfermedad. La cifra crecerá a 34 millones para el 2050, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Ascenso del mar. En la Bahía de Samborombón (Buenos Aires), el mar se elevó 25 centímetros y se estima que subirá casi un metro para finales de este siglo.
2017, con más calor y más contaminación
La cumbre en Bonn se negocia entre malas noticias.
Cumbre. La Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU en Bonn (COP23) se extenderá hasta el viernes. El ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, encabeza la delegación.
Malas noticias. Ayer se conoció que las emisiones de dióxido de carbono crecerán un 2% en 2017, luego de tres años de estar estancadas. La semana pasada, la Organización Meteorológica Mundial indicó que este año estará entre los tres más cálidos de la historia.
.
Fecha de Publicación: 18/11/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Olas de calor, inundaciones y sequías serán los mayores efectos de un planeta caliente. ¿Cómo afectará esto a las personas, a la agricultura y a otros sectores socioeconómicos?
Durante estos días, se discute en Bonn (Alemania) la letra chica del Acuerdo de París. Este tratado internacional, firmado en 2015, quiere evitar un aumento de la temperatura media global de más de 2° respecto del inicio de la era industrial. El planeta ya registra un aumento de un grado.
El planeta se calienta por el efecto invernadero. La presencia de dióxido de carbono y otros gases en la atmósfera incrementan este fenómeno. El ser humano sigue enviando estos gases a la atmósfera cuando quema combustibles fósiles, desmonta o cría ganado.
El riesgo de que el acuerdo no se cumpla es alto porque los países presentaron compromisos voluntarios de reducción de estos gases que no alcanzan. La cumbre de la ONU que se realiza en Bonn (COP23) busca afinar el lápiz para garantizar el cumplimiento e impulsar una mejora en los compromisos.
Los investigadores ya observan cambios en el clima del país en los últimos 50 años: una mayor frecuencia de olas de calor en el norte y el este del país, una disminución de las heladas en la Patagonia, un aumento de las precipitaciones intensas en el centro y en el este, y mayor sequía en el noroeste y en la Patagonia.
¿Qué pasará con Argentina si el mundo no puede cumplir con el Acuerdo de París y siguen estas tendencias? La respuesta puede variar según los escenarios. Para esta nota, se tomará un futuro de mediano plazo (hasta 2050) con alta contaminación.
Inundaciones
Vicente Barros, uno de los mayores expertos de cambio climático de Argentina, asegura que durante los últimos 20 años las frecuencias de las inundaciones han aumentado. Esta tendencia continuará debido a un aumento en la frecuencia de lluvias intensas y a que las ciudades son más vulnerables. El mayor impacto se sentirá en la cuenca del río Paraná.
Argentina tiene el 90 por ciento de su población concentrada en 800 ciudades. La vulnerabilidad a las inundaciones es alta, pero también es relativamente sencillo adaptarse. Barros se plantea por qué todavía no se ha avanzado en planes de adaptación. “Parece que los fenómenos no son vistos como peligrosos hasta que no supera un umbral de daño”, señala. Un ejemplo puede ser lo sucedido con las inundaciones que afectaron las Sierras Chicas en febrero de 2015.
Según un informe del Banco Mundial de este año, las inundaciones son la principal amenaza de Argentina. Representan el 95 por ciento de los costos anuales por desastres naturales o el 0,7 por ciento del producto interno bruto (PIB). “Las obras de infraestructura se están planificando teniendo en cuenta el cambio climático, además de las series meteorológicas históricas. Es una orden del presidente Macri”, asegura Mario Gentile, subsecretario de Cambio Climático de la Nación.
Olas de calor
Una ola de calor se produce cuando se registran tres o más días consecutivos con temperaturas mínimas superiores a los 22° y máximas por encima de los 32°.
Barros analizó el efecto de las olas de calor del verano 2013/2014 en la ciudad de Buenos Aires. Mientras el promedio histórico de personas fallecidas en verano es de 9.500, en esa temporada calurosa la cifra subió a 10.204.
A fines del siglo 21, la temperatura media en Posadas podría ser de 25 grados. Una ciudad casi inhabitable. Las olas de calor se incrementarán en casi todo el territorio nacional.
También impactarán en la distribución de la energía. “Las medidas de adaptación frente a olas de calor comprenden mejoras técnicas en la red de distribución, la generación distribuida y medidas del uso eficiente y gestión de la demanda”, señala un informe del Ministerio de Ambiente de la Nación.
Agricultura
Una de las consecuencias más documentadas de cambio climático en el país es la reducción de los glaciares y de la nieve en Cuyo y el oasis del norte de la Patagonia. Esto ocasionará falta de agua para la vitivinicultura, la fruticultura y la agricultura de las regiones. También afectará la producción de las centrales hidroeléctricas y los centros de esquí.
El cambio climático puede tener un efecto agridulce en la región agrícola núcleo. La soja sería el cultivo más beneficiado y se esperan leves incrementos de la producción de trigo y de maíz. Pero el norte nacional y el cordobés pueden ver reducida su producción “Considerando que las condiciones futuras serían más favorables para la soja, se debería poner especial atención en su forma de producción, evitando su monocultivo, sobre todo en áreas marginales”, indica un informe de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).
La frecuencia de las heladas se reducirá, pero podrían aumentar los efectos del estrés por calor y la presión de plagas. Las inundaciones también serán otro problema en los campos.
Enfermedades. Los vectores de enfermedades, como los mosquitos, se extenderán más al sur del país. En la actualidad, cerca de 22 millones de personas están en riesgo de contraer esta enfermedad. La cifra crecerá a 34 millones para el 2050, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Ascenso del mar. En la Bahía de Samborombón (Buenos Aires), el mar se elevó 25 centímetros y se estima que subirá casi un metro para finales de este siglo.
2017, con más calor y más contaminación
La cumbre en Bonn se negocia entre malas noticias.
Cumbre. La Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU en Bonn (COP23) se extenderá hasta el viernes. El ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, encabeza la delegación.
Malas noticias. Ayer se conoció que las emisiones de dióxido de carbono crecerán un 2% en 2017, luego de tres años de estar estancadas. La semana pasada, la Organización Meteorológica Mundial indicó que este año estará entre los tres más cálidos de la historia.
.
Los lagos porteños no tan saludables
¿Cómo es la calidad del agua en los lagos porteños?
Fecha de Publicación: 18/11/2017
Fuente: Nueva Ciudad
Provincia/Región: CABA
Un estudio analiza ocho espejos de agua de la Ciudad de Buenos Aires. El lago del Rosedal de Palermo es el más contaminado.
En un estudio realizado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (Cesba), con el apoyo técnico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo (UP), se deduce que, en el Rosedal de Palermo, el lago de Plaza Holanda es el más intoxicado de todos y donde la contaminación está por encima de los valores razonables, informa Clarín.
Este curso de agua es el que pasa por debajo del icónico puente del Rosedal, y presenta un ICA (Índice de Calidad del Agua) igual a 35, sobre un valor óptimo fijado en 100. Para tomar dimensión de la baja puntuación, hay un solo curso de agua en territorio porteño por detrás de este lago, y es el Riachuelo.
El ICA se mide combinando los resultados obtenidos en una serie de test, que registran nueve parámetros existentes en el agua, entre ellos el oxígeno disuelto, los microorganismos coliformes fecales y el pH. De su combinación matemática se obtiene un único valor numérico, al que se puede considerar como la calificación ambiental del curso o espejo de agua.
"El lago de Plaza Holanda presentó valores de ICA que indican que sus aguas están altamente contaminadas. En las muestras se observaron valores de pH inusualmente elevados, gran cantidad de sólidos totales y bajas cantidades de oxígeno disuelto", sostiene el informe del Cesba.
En el estudio se explica que las aguas recreativas pueden clasificarse en aguas de contacto primario cuando en ellas se desarrollan actividades que requieren inmersión, tales como natación y buceo. Y en aguas de contacto secundario cuando se desarrollan actividades como canotaje, remo o pesca deportiva. Los requerimientos sanitarios variarán para uno u otro caso, debido al distinto grado de exposición del usuario.
Trasladado a los efectos prácticos, estas aguas están inhabilitadas para todo tipo de actividad. "Con esos valores, el lago de Plaza Holanda no califica para ningún tipo de uso. Ni para caminar por la orilla, porque te salpica y te puede generar un problema", grafica a Clarín la doctora Mónica López Sardi, coordinadora de la UP, a cargo de la investigación para el Cesba.
Si bien en el estudio se ingresó un muestreo tomado meses atrás, la especialista cuenta que son tomados periódicamente y que, en el promedio de las muestras, los valores no suelen resultar menor alarmantes.
"Estamos hablando de pequeños cuerpos de agua, no es la limpieza del Riachuelo, tendrían que generar una serie de acciones permanentes para su mantenimiento. Trabajar con un laboratorio del Gobierno porteño, que cuando mide niveles de ICA por debajo de lo ideal, genere acciones de biodepuración, con bulbos, plantas y demás sistemas que no son caros", explica López Sardi.
Esta visión fue volcada en una iniciativa que el Consejo Económico presentó ante el Ejecutivo Porteño. "Se presentó una recomendación, aprobada por unanimidad en la asamblea, sobre priorizar la calidad del agua. No hay ninguna ley que obligue a hacer mediciones periódicas, entonces nosotros expusimos esa necesidad de monitorear y ver qué se está haciendo mal, por ejemplo, con el Lago de Plaza Holanda", cuenta a Clarín Federico Saravia, presidente saliente del Cesba.
Desde el organismo entienden que, con los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 tan próximos, es una gran oportunidad de poner las aguas en orden para explotar más y mejor las actividades acuáticas.
En el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño tienen otra visión del mismo asunto. Según explican, los parámetros microbiológicos aceptables son más amplios que para el uso recreacional, porque al contar con la existencia de fauna, más específicamente de sangre caliente, es posible encontrar bacterias coliformes fecales o enterococos.
"Durante un análisis efectuado por diferentes organismos, se llegó a la conclusión que un causal del valor elevado de enterobacterias es el exceso de población de gansos que habitan estos lagos. El exceso de materia fecal de estos palmípedos puede ser, en parte, el responsable de bacterias de origen intestinal en el agua", detallan desde la cartera.
Y aclaran que "La calidad del agua de los lagos es revisada por la Agencia de Protección Ambiental, quien es la encargada de realizar análisis periódicos de los espejos de agua". Y que lo que complica el control es el hecho de que estos cursos son grandes receptores de agua de lluvia.
Igualmente, el primer puesto del ranking lo ocupa el Riachuelo, cuyo ICA es de 33 y entre sus principales contaminantes se encuentran metales pesados, efluentes industriales y aguas servidas, provenientes de las napas saturadas de toda la cuenca.
Apenas dos puntos arriba y segundo en el podio está el Lago de Plaza Holanda, seguido por la Laguna de los Coipos, en la Reserva Ecológica Costanera Sur, que alcanza un ICA de 40. No obstante, a pesar de lo bajo de este número, allí no se observaron datos preocupantes como presencia de cromo o altos valores de arsénico, y los resultados microbiológicos no son elevados.
La lista se completa, en orden ascendente, por el Lago Lugano, en Parque Roca, con un ICA de 46, la zona del Puente de la Mujer, en Puerto Madero, con 49,41, el lago del Planetario con 51, el Regatas con 60 y el Lago Parque Centenario con 70,47.
Si bien no son los más comprometidos en cuanto a su calidad de agua, puntos como el Puente de la Mujer representan una amenaza para las personas que tengan contacto directo con ellos. Para el Dique 3, una de las zonas más turísticas de la Ciudad, el análisis de resultados es lapidario. "Presenta potencial riesgo biotóxico para los seres vivos y riesgo microbiológico para las personas. Se desarrolla en estas aguas un elevadísimo número de microorganismos patógenos y no patógenos. El análisis demuestra que tienen contacto directo con fluidos cloacales, y no es apta para riego ni para uso industrial sin tratamiento", detalla el informe.
A su vez, advierte que "respecto a los deportes y recreación, el agua analizada no es apta para inmersión y se debe evitar todo contacto. Solo es apta para la navegación en lanchas o embarcaciones".
.
Fecha de Publicación: 18/11/2017
Fuente: Nueva Ciudad
Provincia/Región: CABA
Un estudio analiza ocho espejos de agua de la Ciudad de Buenos Aires. El lago del Rosedal de Palermo es el más contaminado.
En un estudio realizado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (Cesba), con el apoyo técnico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo (UP), se deduce que, en el Rosedal de Palermo, el lago de Plaza Holanda es el más intoxicado de todos y donde la contaminación está por encima de los valores razonables, informa Clarín.
Este curso de agua es el que pasa por debajo del icónico puente del Rosedal, y presenta un ICA (Índice de Calidad del Agua) igual a 35, sobre un valor óptimo fijado en 100. Para tomar dimensión de la baja puntuación, hay un solo curso de agua en territorio porteño por detrás de este lago, y es el Riachuelo.
El ICA se mide combinando los resultados obtenidos en una serie de test, que registran nueve parámetros existentes en el agua, entre ellos el oxígeno disuelto, los microorganismos coliformes fecales y el pH. De su combinación matemática se obtiene un único valor numérico, al que se puede considerar como la calificación ambiental del curso o espejo de agua.
"El lago de Plaza Holanda presentó valores de ICA que indican que sus aguas están altamente contaminadas. En las muestras se observaron valores de pH inusualmente elevados, gran cantidad de sólidos totales y bajas cantidades de oxígeno disuelto", sostiene el informe del Cesba.
En el estudio se explica que las aguas recreativas pueden clasificarse en aguas de contacto primario cuando en ellas se desarrollan actividades que requieren inmersión, tales como natación y buceo. Y en aguas de contacto secundario cuando se desarrollan actividades como canotaje, remo o pesca deportiva. Los requerimientos sanitarios variarán para uno u otro caso, debido al distinto grado de exposición del usuario.
Trasladado a los efectos prácticos, estas aguas están inhabilitadas para todo tipo de actividad. "Con esos valores, el lago de Plaza Holanda no califica para ningún tipo de uso. Ni para caminar por la orilla, porque te salpica y te puede generar un problema", grafica a Clarín la doctora Mónica López Sardi, coordinadora de la UP, a cargo de la investigación para el Cesba.
Si bien en el estudio se ingresó un muestreo tomado meses atrás, la especialista cuenta que son tomados periódicamente y que, en el promedio de las muestras, los valores no suelen resultar menor alarmantes.
"Estamos hablando de pequeños cuerpos de agua, no es la limpieza del Riachuelo, tendrían que generar una serie de acciones permanentes para su mantenimiento. Trabajar con un laboratorio del Gobierno porteño, que cuando mide niveles de ICA por debajo de lo ideal, genere acciones de biodepuración, con bulbos, plantas y demás sistemas que no son caros", explica López Sardi.
Esta visión fue volcada en una iniciativa que el Consejo Económico presentó ante el Ejecutivo Porteño. "Se presentó una recomendación, aprobada por unanimidad en la asamblea, sobre priorizar la calidad del agua. No hay ninguna ley que obligue a hacer mediciones periódicas, entonces nosotros expusimos esa necesidad de monitorear y ver qué se está haciendo mal, por ejemplo, con el Lago de Plaza Holanda", cuenta a Clarín Federico Saravia, presidente saliente del Cesba.
Desde el organismo entienden que, con los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 tan próximos, es una gran oportunidad de poner las aguas en orden para explotar más y mejor las actividades acuáticas.
En el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño tienen otra visión del mismo asunto. Según explican, los parámetros microbiológicos aceptables son más amplios que para el uso recreacional, porque al contar con la existencia de fauna, más específicamente de sangre caliente, es posible encontrar bacterias coliformes fecales o enterococos.
"Durante un análisis efectuado por diferentes organismos, se llegó a la conclusión que un causal del valor elevado de enterobacterias es el exceso de población de gansos que habitan estos lagos. El exceso de materia fecal de estos palmípedos puede ser, en parte, el responsable de bacterias de origen intestinal en el agua", detallan desde la cartera.
Y aclaran que "La calidad del agua de los lagos es revisada por la Agencia de Protección Ambiental, quien es la encargada de realizar análisis periódicos de los espejos de agua". Y que lo que complica el control es el hecho de que estos cursos son grandes receptores de agua de lluvia.
Igualmente, el primer puesto del ranking lo ocupa el Riachuelo, cuyo ICA es de 33 y entre sus principales contaminantes se encuentran metales pesados, efluentes industriales y aguas servidas, provenientes de las napas saturadas de toda la cuenca.
Apenas dos puntos arriba y segundo en el podio está el Lago de Plaza Holanda, seguido por la Laguna de los Coipos, en la Reserva Ecológica Costanera Sur, que alcanza un ICA de 40. No obstante, a pesar de lo bajo de este número, allí no se observaron datos preocupantes como presencia de cromo o altos valores de arsénico, y los resultados microbiológicos no son elevados.
La lista se completa, en orden ascendente, por el Lago Lugano, en Parque Roca, con un ICA de 46, la zona del Puente de la Mujer, en Puerto Madero, con 49,41, el lago del Planetario con 51, el Regatas con 60 y el Lago Parque Centenario con 70,47.
Si bien no son los más comprometidos en cuanto a su calidad de agua, puntos como el Puente de la Mujer representan una amenaza para las personas que tengan contacto directo con ellos. Para el Dique 3, una de las zonas más turísticas de la Ciudad, el análisis de resultados es lapidario. "Presenta potencial riesgo biotóxico para los seres vivos y riesgo microbiológico para las personas. Se desarrolla en estas aguas un elevadísimo número de microorganismos patógenos y no patógenos. El análisis demuestra que tienen contacto directo con fluidos cloacales, y no es apta para riego ni para uso industrial sin tratamiento", detalla el informe.
A su vez, advierte que "respecto a los deportes y recreación, el agua analizada no es apta para inmersión y se debe evitar todo contacto. Solo es apta para la navegación en lanchas o embarcaciones".
.
Afirman que el monitoreo a Botnia es 'un simulacro'
Aseguran que el monitoreo que se le hace a Botnia es 'un simulacro'
Fecha de Publicación: 18/11/2017
Fuente: El Día
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional
Lo dijo el integrante del equipo técnico de la Asamblea Ciudadana Ambiental, Carlos Goldaracena. “Va a ser tarde para salvar al río Uruguay”, advirtió.
Carlos Goldaracena, integrante del equipo técnico de la Asamblea Ciudadana Ambiental, aseguró que el monitoreo que se le hace a Botnia es “un simulacro” y que de seguir así, la pastera va a funcionar por 40 años más.
El bioquímico y profesor de Toxicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Entre Ríos -Uader- cree que es un grave error que no se incorporen marcadores biológico al monitoreo y asegura que “Botnia no resistiría un análisis”.
Además, Goldaracena considera que “mientras no se modifique este monitoreo ni la forma de comunicar los resultados, Botnia va a continuar por treinta o cuarenta años y ya va a ser tarde para salvar al río Uruguay, va a pasar como con los ríos europeos”. Según él, es un grave error que se le anticipe el día de controles a la fábrica y que no se incorporen marcadores biológicos al monitoreo porque “es lo único que determina la toxicidad de un efluente”.
En diálogo con AHORA, Goldaracena aseguró que “el efecto más tóxico de la pastera es la contaminación aérea en un diámetro de 60 kilómetros y nosotros acá estamos a 27 kilómetros de Botnia, y el 70% de los vientos vienen para acá, respiramos el material particulado que llega a los pulmones y de ahí puede pasar a la sangre. En ese material se absorben las dioxinas, los compuestos orgánicos clorados. En la actualidad no se está midiendo el aire”.
Por otra parte, el técnico recordó los incidentes de la fábrica de pasta de celulosa como “la dilución de los efluentes, las emanaciones atmosféricas y las desviaciones de los efluentes” y agregó: “La Argentina no protestó más y el Uruguay siempre sale fortalecido. El Uruguay no quiere que se incorporen marcadores biológicos porque sabe que haciendo un monitoreo en serio Botnia no resistiría un análisis y Argentina no puede incorporar unilaterlamente estos controles”.
.
Fecha de Publicación: 18/11/2017
Fuente: El Día
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional
Lo dijo el integrante del equipo técnico de la Asamblea Ciudadana Ambiental, Carlos Goldaracena. “Va a ser tarde para salvar al río Uruguay”, advirtió.
Carlos Goldaracena, integrante del equipo técnico de la Asamblea Ciudadana Ambiental, aseguró que el monitoreo que se le hace a Botnia es “un simulacro” y que de seguir así, la pastera va a funcionar por 40 años más.
El bioquímico y profesor de Toxicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Entre Ríos -Uader- cree que es un grave error que no se incorporen marcadores biológico al monitoreo y asegura que “Botnia no resistiría un análisis”.
Además, Goldaracena considera que “mientras no se modifique este monitoreo ni la forma de comunicar los resultados, Botnia va a continuar por treinta o cuarenta años y ya va a ser tarde para salvar al río Uruguay, va a pasar como con los ríos europeos”. Según él, es un grave error que se le anticipe el día de controles a la fábrica y que no se incorporen marcadores biológicos al monitoreo porque “es lo único que determina la toxicidad de un efluente”.
En diálogo con AHORA, Goldaracena aseguró que “el efecto más tóxico de la pastera es la contaminación aérea en un diámetro de 60 kilómetros y nosotros acá estamos a 27 kilómetros de Botnia, y el 70% de los vientos vienen para acá, respiramos el material particulado que llega a los pulmones y de ahí puede pasar a la sangre. En ese material se absorben las dioxinas, los compuestos orgánicos clorados. En la actualidad no se está midiendo el aire”.
Por otra parte, el técnico recordó los incidentes de la fábrica de pasta de celulosa como “la dilución de los efluentes, las emanaciones atmosféricas y las desviaciones de los efluentes” y agregó: “La Argentina no protestó más y el Uruguay siempre sale fortalecido. El Uruguay no quiere que se incorporen marcadores biológicos porque sabe que haciendo un monitoreo en serio Botnia no resistiría un análisis y Argentina no puede incorporar unilaterlamente estos controles”.
.
La expansión de ciudades muestra datos preocupantes
Los problemas que trae la excesiva expansión de nuestras ciudades
Fecha de Publicación: 17/11/2017
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
Entre 2003 y 2016, el área urbanizada de 18 de los 33 aglomerados urbanos del país aumentó, en promedio, casi el doble que las poblaciones de dichas zonas.
Por Gabriel Lanfranchi y Juan Ignacio Duarte, director e investigador asociado, respectivamente, del programa de Ciudades de CIPPEC, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.
Hay consenso entre los profesionales de la ciudad y los acuerdos internacionales en materia de hábitat respecto de la necesidad de trabajar para lograr ciudades más compactas. Sin embargo, la mayoría de los 33 aglomerados urbanos argentinos registra una tendencia en sentido inverso.
En los últimos años, las ciudades argentinas se expandieron de manera desmesurada. Este fenómeno, que se vio acentuado particularmente en el último lustro, es perjudicial para el desarrollo de áreas urbanas inclusivas y sostenibles en términos sociales, económicos, ambientales y administrativos.
Según un estudio de CIPPEC, la población de 18 de los 33 aglomerados urbanos del país aumentó, en promedio, a un ritmo anual del 1,5% entre 2003 y 2016, mientras el área urbanizada se extendió a una tasa del 2,4% anual durante el mismo período. Si se excluye al Gran Buenos Aires (la ciudad de Buenos Aires más 24 partidos), donde hay menos espacio para crecer en extensión debido a que se trata de municipios casi completamente urbanizados, la tendencia se acentúa. Quitando al GBA, la población creció, en promedio, a una tasa anual del 1,3% entre 2003 y 2016, mientras que el área urbana lo hizo al 2,5% anual. Es decir que, por cada punto porcentual de crecimiento poblacional, estos aglomerados se extendieron 1,9 puntos.
Entre los aglomerados estudiados hay casos donde esta tendencia es aún más extrema. Por ejemplo, en la ciudad de Bahía Blanca la población aumentó a un ritmo anual de 0,5% entre 2006 y 2016 y el área urbana se expandió a una tasa anual del 1,9% en el mismo período. Por cada punto porcentual de crecimiento poblacional, la ciudad se expandió 4,1 puntos. Esto significa que si la población de Bahía Blanca creciera un 10% en los próximos diez años -la media de crecimiento nacional-, bajo este patrón su mancha urbana se expandiría un 41%.
Si se desmenuza la expansión urbana observada en los diferentes usos del suelo, se encuentra que el mayor crecimiento está explicado por los usos residenciales, que representan el 80% del total; y la industria y logística, que explica alrededor del 15%. Dentro de los usos residenciales, se destacan loteos de tejido abierto (45%), urbanizaciones cerradas (28%) y, en menor medida, vivienda de interés social y residencial informal (7%).
La expansión de la mancha urbana muy por encima de su crecimiento demográfico implica costos más altos para el gobierno local y para su población. Además, es más caro para los municipios: tienen que construir redes de infraestructura de mayor longitud, ampliar la red de transporte público y de recolección de residuos.
Una ciudad extensa también tiene consecuencias en varios aspectos ambientales y sociales. La expansión urbana se realiza sobre tierras que a menudo cumplen funciones ambientales importantes, como humedales y recargas de acuíferos, o sobre tierras productivas que le permiten contar a la población con alimentos producidos cerca de la ciudad y, por lo tanto, más baratos. Esta situación genera riesgos ambientales para la población y dificultades para la producción en esos territorios. Por otra parte, las manchas urbanas en expansión suelen salirse de los límites administrativos, lo que trae aparejadas a su vez dificultades en términos político-administrativos.
Por otro lado, mientras que una ciudad compacta posee menos suelo urbano ocioso en su interior, en contraposición, una ciudad difusa se caracteriza por la baja densidad y, por consiguiente, niveles más altos de segregación social. Por ejemplo, en este tipo de urbanizaciones es común observar barrios de clases altas y urbanizaciones cerradas separados de manera muy definida de los barrios donde viven los sectores menos pudientes del entramado social.
Si este tipo de crecimiento acelerado y con escasa planificación no es deseable para el desarrollo de ciudades más equitativas, resilientes y con una gestión inteligente y eficaz, se deben proponer estrategias para mitigar su impacto y evitar que las áreas urbanas se sigan expandiendo así. Esto, a su vez, exige transformar los mecanismos de planeamiento urbano para confluir en marcos que promuevan el desarrollo integral de las ciudades.
Las recomendaciones internacionales en materia de hábitat -como las incluidas en la Nueva Agenda Urbana, acordada en octubre de 2016 en Quito durante la Tercera Conferencia Mundial de Hábitat y Desarrollo Sostenible, que remarcan la necesidad de trabajar para lograr ciudades más compactas e integradas, deben ser tomadas como referencia para emprender ese camino.
Además, para lograr los objetivos mencionados, es necesario repensar los marcos jurídicos e institucionales del desarrollo territorial del país. ¿Es necesaria una ley que establezca presupuestos mínimos para el desarrollo territorial? ¿Qué alcance debería tener? ¿Cómo debiera articularse con legislaciones provinciales en la materia? Son preguntas que intentan ser respondidas en el marco del proyecto estratégico de hábitat que desarrolla el programa de Ciudades de CIPPEC.
.
Fecha de Publicación: 17/11/2017
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
Entre 2003 y 2016, el área urbanizada de 18 de los 33 aglomerados urbanos del país aumentó, en promedio, casi el doble que las poblaciones de dichas zonas.
Por Gabriel Lanfranchi y Juan Ignacio Duarte, director e investigador asociado, respectivamente, del programa de Ciudades de CIPPEC, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.
Hay consenso entre los profesionales de la ciudad y los acuerdos internacionales en materia de hábitat respecto de la necesidad de trabajar para lograr ciudades más compactas. Sin embargo, la mayoría de los 33 aglomerados urbanos argentinos registra una tendencia en sentido inverso.
En los últimos años, las ciudades argentinas se expandieron de manera desmesurada. Este fenómeno, que se vio acentuado particularmente en el último lustro, es perjudicial para el desarrollo de áreas urbanas inclusivas y sostenibles en términos sociales, económicos, ambientales y administrativos.
Según un estudio de CIPPEC, la población de 18 de los 33 aglomerados urbanos del país aumentó, en promedio, a un ritmo anual del 1,5% entre 2003 y 2016, mientras el área urbanizada se extendió a una tasa del 2,4% anual durante el mismo período. Si se excluye al Gran Buenos Aires (la ciudad de Buenos Aires más 24 partidos), donde hay menos espacio para crecer en extensión debido a que se trata de municipios casi completamente urbanizados, la tendencia se acentúa. Quitando al GBA, la población creció, en promedio, a una tasa anual del 1,3% entre 2003 y 2016, mientras que el área urbana lo hizo al 2,5% anual. Es decir que, por cada punto porcentual de crecimiento poblacional, estos aglomerados se extendieron 1,9 puntos.
Entre los aglomerados estudiados hay casos donde esta tendencia es aún más extrema. Por ejemplo, en la ciudad de Bahía Blanca la población aumentó a un ritmo anual de 0,5% entre 2006 y 2016 y el área urbana se expandió a una tasa anual del 1,9% en el mismo período. Por cada punto porcentual de crecimiento poblacional, la ciudad se expandió 4,1 puntos. Esto significa que si la población de Bahía Blanca creciera un 10% en los próximos diez años -la media de crecimiento nacional-, bajo este patrón su mancha urbana se expandiría un 41%.
Si se desmenuza la expansión urbana observada en los diferentes usos del suelo, se encuentra que el mayor crecimiento está explicado por los usos residenciales, que representan el 80% del total; y la industria y logística, que explica alrededor del 15%. Dentro de los usos residenciales, se destacan loteos de tejido abierto (45%), urbanizaciones cerradas (28%) y, en menor medida, vivienda de interés social y residencial informal (7%).
La expansión de la mancha urbana muy por encima de su crecimiento demográfico implica costos más altos para el gobierno local y para su población. Además, es más caro para los municipios: tienen que construir redes de infraestructura de mayor longitud, ampliar la red de transporte público y de recolección de residuos.
Una ciudad extensa también tiene consecuencias en varios aspectos ambientales y sociales. La expansión urbana se realiza sobre tierras que a menudo cumplen funciones ambientales importantes, como humedales y recargas de acuíferos, o sobre tierras productivas que le permiten contar a la población con alimentos producidos cerca de la ciudad y, por lo tanto, más baratos. Esta situación genera riesgos ambientales para la población y dificultades para la producción en esos territorios. Por otra parte, las manchas urbanas en expansión suelen salirse de los límites administrativos, lo que trae aparejadas a su vez dificultades en términos político-administrativos.
Por otro lado, mientras que una ciudad compacta posee menos suelo urbano ocioso en su interior, en contraposición, una ciudad difusa se caracteriza por la baja densidad y, por consiguiente, niveles más altos de segregación social. Por ejemplo, en este tipo de urbanizaciones es común observar barrios de clases altas y urbanizaciones cerradas separados de manera muy definida de los barrios donde viven los sectores menos pudientes del entramado social.
Si este tipo de crecimiento acelerado y con escasa planificación no es deseable para el desarrollo de ciudades más equitativas, resilientes y con una gestión inteligente y eficaz, se deben proponer estrategias para mitigar su impacto y evitar que las áreas urbanas se sigan expandiendo así. Esto, a su vez, exige transformar los mecanismos de planeamiento urbano para confluir en marcos que promuevan el desarrollo integral de las ciudades.
Las recomendaciones internacionales en materia de hábitat -como las incluidas en la Nueva Agenda Urbana, acordada en octubre de 2016 en Quito durante la Tercera Conferencia Mundial de Hábitat y Desarrollo Sostenible, que remarcan la necesidad de trabajar para lograr ciudades más compactas e integradas, deben ser tomadas como referencia para emprender ese camino.
Además, para lograr los objetivos mencionados, es necesario repensar los marcos jurídicos e institucionales del desarrollo territorial del país. ¿Es necesaria una ley que establezca presupuestos mínimos para el desarrollo territorial? ¿Qué alcance debería tener? ¿Cómo debiera articularse con legislaciones provinciales en la materia? Son preguntas que intentan ser respondidas en el marco del proyecto estratégico de hábitat que desarrolla el programa de Ciudades de CIPPEC.
.
Piden modificar el cálculo del precio del bioetanol
Impulsan ley para modificar el sistema de cálculo del precio del bioetanol
Fecha de Publicación: 17/11/2017
Fuente: Parlamentario
Provincia/Región: Nacional
La iniciativa es promovida por los senadores peronistas tucumanos, y busca retrotraer los valores al pasado 30 de octubre, por cuanto una medida dispuesta por decreto pone en riesgo miles de puestos de trabajo.
Los senadores nacionales Beatriz Mirkin y José Alperovich (PJ-FpV/Tucumán) presentaron un proyecto de ley para modificar el sistema de cálculo de precio del bioetanol, retrotrayéndolo a los valores del día 30 de octubre de 2017. El precio se determinará de acuerdo con una fórmula consensuada con el sector y para dar certeza de como se determinara de aquí en adelante el precio. La medida se basa en que el Ministerio de Energía y Minería estableció la baja del precio del biocombustible, “castigando duramente a los productores cañeros y plantas industriales, mediante la resolución 415-E/17”, señalan a través del proyecto.
Para Mirkin y Alperovich, la resolución del Ministerio de Energía que bajo el precio del bioetanol “pone en riesgo miles de puestos de trabajo, con el agravante que la medida adoptada sólo traerá mejora los al sector petrolero en desmedro del pleno desarrollo de la económica de la región impacta negativamente en las principales industrias y en la producción agrícola cañera de la provincia de Tucumán y del Norte del país. Se estima que serían 5.000 los despidos. Mientras que la transferencia de recursos de los productores cañeros a las petroleras alcanzaría los $4300anuales”.
El proyecto de ley modifica el modo de calcular el precio del bioetanol, agregando tan solo dos artículos en el régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentable de los biocombustibles ley 26093 y su extensión el bioetanol de caña de azúcar ley 26034.
Los senadores tucumanos aseguran que “cuando se establecieron esos regímenes se abrió a un horizonte oportunidades para el campo de la energía que trajo muchísimos beneficios como el emplazamiento de plantas industriales con cuantiosas inversiones convirtiendo a la Argentina de los principales exportadores del mundo. En Tucumán, la superficie con caña implantada en producción creció de 220000 a 280000 hectáreas entre 2010 y 2016 en el caso de la caña de azúcar da la posibilidad de destinar parte de la producción a la fabricación de bioetanol. En el último año la producción de bioetanol de caña de azúcar fueron 500000 metros cúbicos que equivalen a 260000 tn de azúcar que no fueron al mercado interno. El régimen dio al bioetanol una alternativa de sustentabilidad económica al sector. Además, contribuyó a crear una matriz energética en la nación mediante la sustitución parcial de combustibles fósiles por biocombustibles de origen renovable y más limpios.
.
Fecha de Publicación: 17/11/2017
Fuente: Parlamentario
Provincia/Región: Nacional
La iniciativa es promovida por los senadores peronistas tucumanos, y busca retrotraer los valores al pasado 30 de octubre, por cuanto una medida dispuesta por decreto pone en riesgo miles de puestos de trabajo.
Los senadores nacionales Beatriz Mirkin y José Alperovich (PJ-FpV/Tucumán) presentaron un proyecto de ley para modificar el sistema de cálculo de precio del bioetanol, retrotrayéndolo a los valores del día 30 de octubre de 2017. El precio se determinará de acuerdo con una fórmula consensuada con el sector y para dar certeza de como se determinara de aquí en adelante el precio. La medida se basa en que el Ministerio de Energía y Minería estableció la baja del precio del biocombustible, “castigando duramente a los productores cañeros y plantas industriales, mediante la resolución 415-E/17”, señalan a través del proyecto.
Para Mirkin y Alperovich, la resolución del Ministerio de Energía que bajo el precio del bioetanol “pone en riesgo miles de puestos de trabajo, con el agravante que la medida adoptada sólo traerá mejora los al sector petrolero en desmedro del pleno desarrollo de la económica de la región impacta negativamente en las principales industrias y en la producción agrícola cañera de la provincia de Tucumán y del Norte del país. Se estima que serían 5.000 los despidos. Mientras que la transferencia de recursos de los productores cañeros a las petroleras alcanzaría los $4300anuales”.
El proyecto de ley modifica el modo de calcular el precio del bioetanol, agregando tan solo dos artículos en el régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentable de los biocombustibles ley 26093 y su extensión el bioetanol de caña de azúcar ley 26034.
Los senadores tucumanos aseguran que “cuando se establecieron esos regímenes se abrió a un horizonte oportunidades para el campo de la energía que trajo muchísimos beneficios como el emplazamiento de plantas industriales con cuantiosas inversiones convirtiendo a la Argentina de los principales exportadores del mundo. En Tucumán, la superficie con caña implantada en producción creció de 220000 a 280000 hectáreas entre 2010 y 2016 en el caso de la caña de azúcar da la posibilidad de destinar parte de la producción a la fabricación de bioetanol. En el último año la producción de bioetanol de caña de azúcar fueron 500000 metros cúbicos que equivalen a 260000 tn de azúcar que no fueron al mercado interno. El régimen dio al bioetanol una alternativa de sustentabilidad económica al sector. Además, contribuyó a crear una matriz energética en la nación mediante la sustitución parcial de combustibles fósiles por biocombustibles de origen renovable y más limpios.
.
Impulsan prohibición del glifosato en Rosario
El Concejo propone prohibir la utilización del glifosato en Rosario
Fecha de Publicación: 17/11/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Lo desaconsejan para el uso agronómico y espacios públicos. Fue cuestionado por la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer.
Un proyecto de ordenanza del concejal Osvaldo Miatello propone que el uso del herbicida glifosato, en el ojo de la tormenta en Europa después que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) lo calificara como "probable cancerígeno", sea prohibido dentro de Rosario tanto para uso agronómico como en espacios públicos y jardines particulares.
La iniciativa fue ingresada para debate hace pocos días y ahora será examinada por las comisiones de Salud y de Ecología, que deberán analizar los riesgos potenciales de su uso tanto en la trama urbana como en las 260 hectáreas sembradas con soja que rodean la ciudad, según los últimos datos sobre áreas agrícolas suministrados en enero de 2016 por el Instituto Provincial de Estadística (Ipec).
"Se trata de un tema que se venía planteando hace tiempo en el Consejo Asesor de Ecología y Medio Ambiente y, además, tiene como antecedente la presentación de otro proyecto por parte de un particular, que ya planteaba la prohibición de venta de glifosato" explicó el edil, quien fundamentó el proyecto en el hecho que "son muchos los informes e investigaciones que arrojaron resultados alarmantes sobre los efectos que tiene el herbicida".
Fundamentos
Entre los argumentos que cita Miatello para justificar su pedido aparece en primer lugar la clasificación del glifosato como "probable carcinógeno para los seres humanos" de la Iarc, una organización de investigación científica que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Naciones Unidas cuyos estudios son citados en la actualidad en Francia, país cuyo gobierno propone una "salida" del modelo agrícola glifosato-dependiente en los próximos años.
En el proyecto también se recuerda que el glifosato es el herbicida de mayor uso en la agricultura a nivel mundial y que su utilización en Argentina es intensiva ya que está asociada al paquete de semillas transgénicas de Monsanto adoptado en masa por los productores de la zona a partir de los años 90.
Según datos del Isaaa (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications), en 2016 Argentina se posicionó tercera en el ránking mundial de producción transgénica con 23,8 millones de hectáreas, sólo superada por Brasil y Estados Unidos.
Esto significa el uso de entre 3,5 y 4 millones de toneladas de agroquímicos por año a nivel país, una cifra estimada en base a las ventas (declaradas) ya que Argentina no posee estadísticas oficiales sobre el mercado de ese insumo clave.
Miatello recordó también que el año pasado expertos de la ONU declararon que el uso excesivo de pesticidas constituye un riesgo para la salud y remarcaron la obligación que tienen los gobiernos de resguardar a los niños del peligro de los agroquímicos. Y que otro estudio realizado por científicos del Conicet publicado en 2016 en la revista internacional Enviromental Monitoring and Assessment determinó la presencia de altos niveles de glifosato y su degradación en toda la cuenca del Paraná. Por último, señala que la ley provincial Nº 11.273 pone en primera instancia la protección de la salud humana y los recursos naturales y luego, la producción agrícola.
.
Fecha de Publicación: 17/11/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Lo desaconsejan para el uso agronómico y espacios públicos. Fue cuestionado por la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer.
Un proyecto de ordenanza del concejal Osvaldo Miatello propone que el uso del herbicida glifosato, en el ojo de la tormenta en Europa después que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) lo calificara como "probable cancerígeno", sea prohibido dentro de Rosario tanto para uso agronómico como en espacios públicos y jardines particulares.
La iniciativa fue ingresada para debate hace pocos días y ahora será examinada por las comisiones de Salud y de Ecología, que deberán analizar los riesgos potenciales de su uso tanto en la trama urbana como en las 260 hectáreas sembradas con soja que rodean la ciudad, según los últimos datos sobre áreas agrícolas suministrados en enero de 2016 por el Instituto Provincial de Estadística (Ipec).
"Se trata de un tema que se venía planteando hace tiempo en el Consejo Asesor de Ecología y Medio Ambiente y, además, tiene como antecedente la presentación de otro proyecto por parte de un particular, que ya planteaba la prohibición de venta de glifosato" explicó el edil, quien fundamentó el proyecto en el hecho que "son muchos los informes e investigaciones que arrojaron resultados alarmantes sobre los efectos que tiene el herbicida".
Fundamentos
Entre los argumentos que cita Miatello para justificar su pedido aparece en primer lugar la clasificación del glifosato como "probable carcinógeno para los seres humanos" de la Iarc, una organización de investigación científica que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Naciones Unidas cuyos estudios son citados en la actualidad en Francia, país cuyo gobierno propone una "salida" del modelo agrícola glifosato-dependiente en los próximos años.
En el proyecto también se recuerda que el glifosato es el herbicida de mayor uso en la agricultura a nivel mundial y que su utilización en Argentina es intensiva ya que está asociada al paquete de semillas transgénicas de Monsanto adoptado en masa por los productores de la zona a partir de los años 90.
Según datos del Isaaa (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications), en 2016 Argentina se posicionó tercera en el ránking mundial de producción transgénica con 23,8 millones de hectáreas, sólo superada por Brasil y Estados Unidos.
Esto significa el uso de entre 3,5 y 4 millones de toneladas de agroquímicos por año a nivel país, una cifra estimada en base a las ventas (declaradas) ya que Argentina no posee estadísticas oficiales sobre el mercado de ese insumo clave.
Miatello recordó también que el año pasado expertos de la ONU declararon que el uso excesivo de pesticidas constituye un riesgo para la salud y remarcaron la obligación que tienen los gobiernos de resguardar a los niños del peligro de los agroquímicos. Y que otro estudio realizado por científicos del Conicet publicado en 2016 en la revista internacional Enviromental Monitoring and Assessment determinó la presencia de altos niveles de glifosato y su degradación en toda la cuenca del Paraná. Por último, señala que la ley provincial Nº 11.273 pone en primera instancia la protección de la salud humana y los recursos naturales y luego, la producción agrícola.
.
Grave: Macri ordena modificar la ley de glaciares
El Gobierno busca modificar la ley de glaciares para favorecer la minería
Fecha de Publicación: 16/11/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Macri ordenó trabajar en el tema tras una reunión sectorial; quieren mandar la iniciativa al Congreso en febrero
Estaba todo dado para que del encuentro surgieran acuerdos trascendentales. Mauricio Macri había convocado a Eduardo Elsztain y a Carlos Miguens, dos de los mayores empresarios del país y gestores de la reunión cumbre; al titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez; a los gremios; a las provincias; a funcionarios de Medio Ambiente; al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren , y al de Trabajo, Jorge Triaca .
Macri escuchó el diagnóstico de los funcionarios y los reclamos de los empresarios, y les confirmó a todos más de lo que habían ido a buscar: el propio Presidente liderará la iniciativa oficial para avanzar en un nuevo proyecto que reforme la denominada ley de protección de glaciares, una iniciativa que se aprobó en 2010 en medio de una fuerte polémica con organizaciones ambientalistas y la oposición política y que hasta generó grietas al interior del gobierno de Cristina Kirchner . Todo ocurrió en un encuentro que mantuvieron ayer por la tarde en la Casa Rosada, desde las 15.
El Gobierno buscará darle una nueva forma a la protección legislativa de los glaciares, de manera que arbitre entre el cuidado ambiental y el desarrollo de actividades económicas en la zona de la Cordillera de los Andes que, según los empresarios, hoy están prácticamente vedadas .
Macri mismo les encomendó a los técnicos del Gobierno presentes en el encuentro que se pusieran a trabajar en el tema, confirmaron fuentes que participaron de la reunión. El objetivo del Presidente es que en febrero del año próximo esté listo el proyecto de ley para modificar el texto vigente.
La iniciativa oficial está en línea con los últimos proyectos que encaró la Casa Rosada, todos polémicos, como la reforma impositiva o la laboral, pero que al mismo tiempo buscan allanar el camino para el crecimiento de la economía y la generación de empleo. Es un punto que ayer volvió a señalar el Presidente.
En la decisión de Macri sobre los glaciares pesaron varios motivos. Por ejemplo, los empresarios le plantearon que había unos US$ 18.000 millones en inversiones potenciales en minería frenadas por la incertidumbre que genera la ley. A los argumentos de Elsztain (el dueño de shoppings y oficinas participa en el sector a través de Austral Gold), Miguens (el ex propietario de Cervecería Quilmes tiene Patagonia Gold), Álvarez y otros empresarios, como Fernando Giannoni, director ejecutivo de Barrick, que estuvieron en el encuentro, se sumaron las dudas respecto de la norma vigente que tienen los propios funcionarios. No sólo el secretario de Minería, Daniel Meilán, sino también Aranguren, cuyos técnicos ya habían advertido que la actual ley de glaciares podría impedir en el futuro la instalación de nuevos proyectos hidroeléctricos.
Representantes provinciales
Había representantes de las gobernaciones de Jujuy, Mendoza, Catamarca, Santa Cruz, Río Negro y San Juan. Esta última sostuvo que la obra para la construcción del túnel Agua Negra, principal componente del corredor bioceánico que conectará el centro de la Argentina con el puerto de Coquimbo, en Chile, podría resultar afectada por la ley de glaciares. Fue un modo de aportar su visto bueno a la cruzada presidencial.
En la reunión también estuvieron el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, y Héctor Laplace, jefe de los trabajadores mineros reunidos en AOMA. Este último confirmó a LA NACION: "El tema central del encuentro fueron los glaciares. Tenemos un problema importante con la ley, que no nos deja hacer minería en la cordillera. Nadie se va a meter con los glaciares. El problema es el ambiente periglaciar [las áreas donde operan los congelamientos]. Algunos consideran que eso podría llegar hasta la provincia de Buenos Aires, sólo porque hay heladas", resumió. E insistió: "Esto genera una gran complicación porque está prohibida toda la actividad industrial".
Según los mineros, la actual ley es confusa y no permite tener certidumbres básicas para la inversión.
Los asistentes se llevaron de la reunión con Macri más de lo que esperaban. Las últimas referencias al tema habían pasado por la necesidad de reglamentar la ley vigente, algo que Macri no hizo, entre otras cosas, porque los equipos técnicos de diferentes ministerios no lograron ponerse de acuerdo en un texto final.
Desde hace tiempo desde el sector minero (tanto los empresarios como el gremio) rechazan la norma porque consideran que limita fuertemente el desarrollo de la actividad. Desde ese punto de vista, el aventón de Macri a una nueva iniciativa legislativa los sorprendió favorablemente.
El Presidente descarta que se meterá en un terreno fangoso con el intento de modificar la ley. Tiene el ejemplo cercano de su antecesora Cristina Kirchner.
En 2008, una ley de la diputada Marta Maffei que tenía como objetivo proteger los glaciares chocó con el veto posterior de la presidenta Cristina Kirchner. Pero los legisladores volvieron a la carga. En 2010 se presentaron dos propuestas distintas de Miguel Bonasso y del senador oficialista Daniel Filmus. Se reglamentó en 2011, pero nunca se hizo el Inventario Nacional de Glaciares que preveía la ley, un paso necesario para su puesta efectiva en marcha.
.
Fecha de Publicación: 16/11/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Macri ordenó trabajar en el tema tras una reunión sectorial; quieren mandar la iniciativa al Congreso en febrero
Estaba todo dado para que del encuentro surgieran acuerdos trascendentales. Mauricio Macri había convocado a Eduardo Elsztain y a Carlos Miguens, dos de los mayores empresarios del país y gestores de la reunión cumbre; al titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez; a los gremios; a las provincias; a funcionarios de Medio Ambiente; al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren , y al de Trabajo, Jorge Triaca .
Macri escuchó el diagnóstico de los funcionarios y los reclamos de los empresarios, y les confirmó a todos más de lo que habían ido a buscar: el propio Presidente liderará la iniciativa oficial para avanzar en un nuevo proyecto que reforme la denominada ley de protección de glaciares, una iniciativa que se aprobó en 2010 en medio de una fuerte polémica con organizaciones ambientalistas y la oposición política y que hasta generó grietas al interior del gobierno de Cristina Kirchner . Todo ocurrió en un encuentro que mantuvieron ayer por la tarde en la Casa Rosada, desde las 15.
El Gobierno buscará darle una nueva forma a la protección legislativa de los glaciares, de manera que arbitre entre el cuidado ambiental y el desarrollo de actividades económicas en la zona de la Cordillera de los Andes que, según los empresarios, hoy están prácticamente vedadas .
Macri mismo les encomendó a los técnicos del Gobierno presentes en el encuentro que se pusieran a trabajar en el tema, confirmaron fuentes que participaron de la reunión. El objetivo del Presidente es que en febrero del año próximo esté listo el proyecto de ley para modificar el texto vigente.
La iniciativa oficial está en línea con los últimos proyectos que encaró la Casa Rosada, todos polémicos, como la reforma impositiva o la laboral, pero que al mismo tiempo buscan allanar el camino para el crecimiento de la economía y la generación de empleo. Es un punto que ayer volvió a señalar el Presidente.
En la decisión de Macri sobre los glaciares pesaron varios motivos. Por ejemplo, los empresarios le plantearon que había unos US$ 18.000 millones en inversiones potenciales en minería frenadas por la incertidumbre que genera la ley. A los argumentos de Elsztain (el dueño de shoppings y oficinas participa en el sector a través de Austral Gold), Miguens (el ex propietario de Cervecería Quilmes tiene Patagonia Gold), Álvarez y otros empresarios, como Fernando Giannoni, director ejecutivo de Barrick, que estuvieron en el encuentro, se sumaron las dudas respecto de la norma vigente que tienen los propios funcionarios. No sólo el secretario de Minería, Daniel Meilán, sino también Aranguren, cuyos técnicos ya habían advertido que la actual ley de glaciares podría impedir en el futuro la instalación de nuevos proyectos hidroeléctricos.
Representantes provinciales
Había representantes de las gobernaciones de Jujuy, Mendoza, Catamarca, Santa Cruz, Río Negro y San Juan. Esta última sostuvo que la obra para la construcción del túnel Agua Negra, principal componente del corredor bioceánico que conectará el centro de la Argentina con el puerto de Coquimbo, en Chile, podría resultar afectada por la ley de glaciares. Fue un modo de aportar su visto bueno a la cruzada presidencial.
En la reunión también estuvieron el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, y Héctor Laplace, jefe de los trabajadores mineros reunidos en AOMA. Este último confirmó a LA NACION: "El tema central del encuentro fueron los glaciares. Tenemos un problema importante con la ley, que no nos deja hacer minería en la cordillera. Nadie se va a meter con los glaciares. El problema es el ambiente periglaciar [las áreas donde operan los congelamientos]. Algunos consideran que eso podría llegar hasta la provincia de Buenos Aires, sólo porque hay heladas", resumió. E insistió: "Esto genera una gran complicación porque está prohibida toda la actividad industrial".
Según los mineros, la actual ley es confusa y no permite tener certidumbres básicas para la inversión.
Los asistentes se llevaron de la reunión con Macri más de lo que esperaban. Las últimas referencias al tema habían pasado por la necesidad de reglamentar la ley vigente, algo que Macri no hizo, entre otras cosas, porque los equipos técnicos de diferentes ministerios no lograron ponerse de acuerdo en un texto final.
Desde hace tiempo desde el sector minero (tanto los empresarios como el gremio) rechazan la norma porque consideran que limita fuertemente el desarrollo de la actividad. Desde ese punto de vista, el aventón de Macri a una nueva iniciativa legislativa los sorprendió favorablemente.
El Presidente descarta que se meterá en un terreno fangoso con el intento de modificar la ley. Tiene el ejemplo cercano de su antecesora Cristina Kirchner.
En 2008, una ley de la diputada Marta Maffei que tenía como objetivo proteger los glaciares chocó con el veto posterior de la presidenta Cristina Kirchner. Pero los legisladores volvieron a la carga. En 2010 se presentaron dos propuestas distintas de Miguel Bonasso y del senador oficialista Daniel Filmus. Se reglamentó en 2011, pero nunca se hizo el Inventario Nacional de Glaciares que preveía la ley, un paso necesario para su puesta efectiva en marcha.
.
Exponen el peligro de incinerar basura en la CABA
Alertan sobre un proyecto para volver a incinerar basura en el área metropolitana
Fecha de Publicación: 16/11/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA
La propuesta oficial impulsa la construcción de siete plantas para quemar residuos y producir energía; según ONG ambientalistas, sería un retroceso en el cuidado de la salud y el hábitat
Fecha de Publicación: 16/11/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA
La propuesta oficial impulsa la construcción de siete plantas para quemar residuos y producir energía; según ONG ambientalistas, sería un retroceso en el cuidado de la salud y el hábitat
Cuatro ONG ambientalistas esperan poder frenar la vuelta a una práctica antigua y poco amigable con el medio ambiente para disponer de la basura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): la incineración.
Por carta, las entidades Salud sin Daño, Greenpeace Argentina, Coalición Anti Incineración y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) solicitaron a los gobiernos nacional, porteño y bonaerense que no avancen los proyectos existentes para instalar unas siete plantas incineradoras de residuos con recuperación de energía en la ciudad y la provincia. Afirman que pudieron acceder a estas iniciativas.
"Es una fuente de emisión de una gran cantidad de compuestos tóxicos para la salud, incluyendo varias sustancias cancerígenas. Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, tres millones de personas mueren al año en el mundo por causa de la contaminación del aire. Sumar contaminación aérea a ciudades ya saturadas de contaminantes, como Buenos Aires y otras del conurbano bonaerense, implicará un nuevo deterioro en los índices de calidad del aire", sostiene Cecilia Allen, de la Coalición Ciudadana Anti Incineración.
La idea de volver a esta práctica para deshacerse de los residuos urbanos mediante la combustión no es nueva. Hace una década, LA NACION informó sobre un proyecto oficial porteño de instalación de hornos para resolver lo que entonces era uno de los principales problemas ambientales. La alternativa complementaría a los tres rellenos sanitarios de las bonaerenses de San Martín, Ensenada y González Catán.
Ahora, para poder concretarla en el AMBA habría dos obstáculos normativos: la ley porteña conocida como Basura Cero y la ley nacional de energías renovables. La primera describe cómo deben manejarse los residuos sólidos urbanos y fija metas de reducción de enterramiento para 2010, 2012 -no cumplidos- y del 75% para este año, además de prohibir la combustión "en todas sus formas, con y sin recuperación de energía" hasta alcanzar la última meta.
Aun cuando se logre, el artículo 54 de la norma advierte que se podrá adoptar la incineración u otros métodos de disposición de la basura, "siempre y cuando se garantice la protección de la salud de las personas y el ambiente".
La norma nacional, en tanto, fomenta el uso de fuentes renovables para la producción de energía eléctrica. Su texto, para las ONG ambientalistas, va en una dirección diferente que el regreso a la incineración, porque los desechos sólidos urbanos son -como lo definen- "una mezcla heterogénea de materiales, que incluyen varios derivados de petróleo". Es decir, una fuente de energía fósil. Por lo tanto, no es "limpia".
Verónica Odriozola, directora ejecutiva de Salud Sin Daño, participó de la redacción de la ley porteña. "La incineración conlleva un derroche masivo de recursos y escapa a los principios de la economía circular, orientados a que el valor de los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, y se reduzca al mínimo la generación de residuos, lo que cierra el ciclo de los materiales", explica.
Afirma que "en estos años" no hubo una política "seria y sostenida" de gestión integral de la basura, y que recurrir a este tipo de proyectos "es como declararse incompetente y optar por recolectar la basura para incendiarla con el mensaje de que se producirá energía".
El relevamiento de los predios de la ciudad y los partidos del conurbano para la instalación de siete plantas de combustión con recuperación de energía está a cargo de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), empresa pública de tratamiento de residuos que pertenece a los gobiernos porteño y bonaerense.
"No hay una decisión tomada. Si algún día se decide avanzar en esa línea será con acuerdo. El desafío en 10 años, con 17.500 toneladas de basura diaria, es que se terminan los rellenos sanitarios", indicaron a LA NACION fuentes oficiales que conocen los proyectos en estudio.
Según las cuatro ONG, el reciclaje y el compostaje en "la mayoría de los municipios" del país son "paupérrimos". Para Andrés Nápoli, de la FARN, "apostar por la incineración en este contexto no es tener un abordaje integral, sino querer entrar por la puerta de atrás, poniendo en primer lugar una de las opciones más bajas en la jerarquía de manejo de residuos y que encima tiene costos altísimos. En el caso de la ciudad supone contravenir la ley que prohíbe la incineración".
Martín Prieto es director de Greenpeace Argentina y opina que la incineración de residuos no puede considerarse generación de energías renovables. "Es quemar basura, sencillamente, y libera sustancias sumamente tóxicas al ambiente; además significaría una violación flagrante a la ley vigente, que apunta a la reducción de la cantidad de residuos, la recuperación de materiales y el reciclado, como se hace en distintos lugares del mundo -dice-. Si enterrar la basura es ocultarla bajo la alfombra, incinerar es quemarla en el medio del living y aspirar el humo".
En dos semanas, todas las partes compartirán una mesa debate sobre el tratamiento de residuos durante el Foro Metropolitano (www.forometropolitano.org.ar). El presidente de la Fundación Metropolitana, que organiza la reunión, coincide con las otras ONG. "No estamos de acuerdo con incinerar materiales reciclables porque debemos revertir la economía lineal, no fortalecerla. La lineal (insumo, producto, consumo, desecho) es la economía de la cultura del descarte y del consumo desenfrenado, donde quemar desechos es peor que mandarlos a relleno. Si pensamos que al generar energía con basura le damos buen destino, no estamos advirtiendo que profundizamos la destrucción de recursos. Es peor que quemar combustibles fósiles", indica Pedro Del Piero. "La economía circular, además, propone recuperar todos los materiales reciclables y usarlos como materia prima para fabricar nuevos productos", agrega.
Opiniones de ambientalistas
- Cecilia Allen, coalición antiincineración. "La incineración es una fuente de emisión de una gran cantidad de compuestos tóxicos para la salud, incluso cancerígenos"
- Verónica Odriozola, salud sin daño. "Es como declararse incompetente para una gestión integral de la basura y optar por recolectarla para incendiarla"
- Andrés Nápoli, farn. "Optar por incinerar, en el caso de la ciudad, supone contravenir la ley de basura cero, que lo prohíbe"
- Pedro del Piero, fundación metropolitana. "Incinerar fortalece la economía lineal, la economía de la cultura del descarte y del consumo desenfrenado"
Una radiografía de los residuos porteños
En septiembre del año pasado, la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) difundió un relevamiento realizado con la Facultad de Ingeniería de la UBA sobre la calidad de los residuos sólidos urbanos que se recolectan a diario en la ciudad. Los porteños aportan 6000 toneladas de basura por día a las 17.000 que produce la población del área metropolitana, es decir el 35%, de acuerdo con datos al año pasado.
Según el informe de la Ceamse, el 11,5% toda esa basura podría reciclarse y un 8% de los residuos podrían separarse en las casas o los comercios, antes de sacarla a la calle. Son papeles y cartones, envases de plástico y de vidrio, metales ferrosos y no ferrosos.
El relevamiento también indicó que hasta el 69% de los residuos podrían usarse para generar energía. En este caso, se analizaron papeles y cartones, plásticos, telas, madera, pañales y apósitos descartables, desechos de alimentos y residuos de jardín y poda.
.
Por carta, las entidades Salud sin Daño, Greenpeace Argentina, Coalición Anti Incineración y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) solicitaron a los gobiernos nacional, porteño y bonaerense que no avancen los proyectos existentes para instalar unas siete plantas incineradoras de residuos con recuperación de energía en la ciudad y la provincia. Afirman que pudieron acceder a estas iniciativas.
"Es una fuente de emisión de una gran cantidad de compuestos tóxicos para la salud, incluyendo varias sustancias cancerígenas. Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, tres millones de personas mueren al año en el mundo por causa de la contaminación del aire. Sumar contaminación aérea a ciudades ya saturadas de contaminantes, como Buenos Aires y otras del conurbano bonaerense, implicará un nuevo deterioro en los índices de calidad del aire", sostiene Cecilia Allen, de la Coalición Ciudadana Anti Incineración.
La idea de volver a esta práctica para deshacerse de los residuos urbanos mediante la combustión no es nueva. Hace una década, LA NACION informó sobre un proyecto oficial porteño de instalación de hornos para resolver lo que entonces era uno de los principales problemas ambientales. La alternativa complementaría a los tres rellenos sanitarios de las bonaerenses de San Martín, Ensenada y González Catán.
Ahora, para poder concretarla en el AMBA habría dos obstáculos normativos: la ley porteña conocida como Basura Cero y la ley nacional de energías renovables. La primera describe cómo deben manejarse los residuos sólidos urbanos y fija metas de reducción de enterramiento para 2010, 2012 -no cumplidos- y del 75% para este año, además de prohibir la combustión "en todas sus formas, con y sin recuperación de energía" hasta alcanzar la última meta.
Aun cuando se logre, el artículo 54 de la norma advierte que se podrá adoptar la incineración u otros métodos de disposición de la basura, "siempre y cuando se garantice la protección de la salud de las personas y el ambiente".
La norma nacional, en tanto, fomenta el uso de fuentes renovables para la producción de energía eléctrica. Su texto, para las ONG ambientalistas, va en una dirección diferente que el regreso a la incineración, porque los desechos sólidos urbanos son -como lo definen- "una mezcla heterogénea de materiales, que incluyen varios derivados de petróleo". Es decir, una fuente de energía fósil. Por lo tanto, no es "limpia".
Verónica Odriozola, directora ejecutiva de Salud Sin Daño, participó de la redacción de la ley porteña. "La incineración conlleva un derroche masivo de recursos y escapa a los principios de la economía circular, orientados a que el valor de los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, y se reduzca al mínimo la generación de residuos, lo que cierra el ciclo de los materiales", explica.
Afirma que "en estos años" no hubo una política "seria y sostenida" de gestión integral de la basura, y que recurrir a este tipo de proyectos "es como declararse incompetente y optar por recolectar la basura para incendiarla con el mensaje de que se producirá energía".
El relevamiento de los predios de la ciudad y los partidos del conurbano para la instalación de siete plantas de combustión con recuperación de energía está a cargo de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), empresa pública de tratamiento de residuos que pertenece a los gobiernos porteño y bonaerense.
"No hay una decisión tomada. Si algún día se decide avanzar en esa línea será con acuerdo. El desafío en 10 años, con 17.500 toneladas de basura diaria, es que se terminan los rellenos sanitarios", indicaron a LA NACION fuentes oficiales que conocen los proyectos en estudio.
Según las cuatro ONG, el reciclaje y el compostaje en "la mayoría de los municipios" del país son "paupérrimos". Para Andrés Nápoli, de la FARN, "apostar por la incineración en este contexto no es tener un abordaje integral, sino querer entrar por la puerta de atrás, poniendo en primer lugar una de las opciones más bajas en la jerarquía de manejo de residuos y que encima tiene costos altísimos. En el caso de la ciudad supone contravenir la ley que prohíbe la incineración".
Martín Prieto es director de Greenpeace Argentina y opina que la incineración de residuos no puede considerarse generación de energías renovables. "Es quemar basura, sencillamente, y libera sustancias sumamente tóxicas al ambiente; además significaría una violación flagrante a la ley vigente, que apunta a la reducción de la cantidad de residuos, la recuperación de materiales y el reciclado, como se hace en distintos lugares del mundo -dice-. Si enterrar la basura es ocultarla bajo la alfombra, incinerar es quemarla en el medio del living y aspirar el humo".
En dos semanas, todas las partes compartirán una mesa debate sobre el tratamiento de residuos durante el Foro Metropolitano (www.forometropolitano.org.ar). El presidente de la Fundación Metropolitana, que organiza la reunión, coincide con las otras ONG. "No estamos de acuerdo con incinerar materiales reciclables porque debemos revertir la economía lineal, no fortalecerla. La lineal (insumo, producto, consumo, desecho) es la economía de la cultura del descarte y del consumo desenfrenado, donde quemar desechos es peor que mandarlos a relleno. Si pensamos que al generar energía con basura le damos buen destino, no estamos advirtiendo que profundizamos la destrucción de recursos. Es peor que quemar combustibles fósiles", indica Pedro Del Piero. "La economía circular, además, propone recuperar todos los materiales reciclables y usarlos como materia prima para fabricar nuevos productos", agrega.
Opiniones de ambientalistas
- Cecilia Allen, coalición antiincineración. "La incineración es una fuente de emisión de una gran cantidad de compuestos tóxicos para la salud, incluso cancerígenos"
- Verónica Odriozola, salud sin daño. "Es como declararse incompetente para una gestión integral de la basura y optar por recolectarla para incendiarla"
- Andrés Nápoli, farn. "Optar por incinerar, en el caso de la ciudad, supone contravenir la ley de basura cero, que lo prohíbe"
- Pedro del Piero, fundación metropolitana. "Incinerar fortalece la economía lineal, la economía de la cultura del descarte y del consumo desenfrenado"
Una radiografía de los residuos porteños
En septiembre del año pasado, la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) difundió un relevamiento realizado con la Facultad de Ingeniería de la UBA sobre la calidad de los residuos sólidos urbanos que se recolectan a diario en la ciudad. Los porteños aportan 6000 toneladas de basura por día a las 17.000 que produce la población del área metropolitana, es decir el 35%, de acuerdo con datos al año pasado.
Según el informe de la Ceamse, el 11,5% toda esa basura podría reciclarse y un 8% de los residuos podrían separarse en las casas o los comercios, antes de sacarla a la calle. Son papeles y cartones, envases de plástico y de vidrio, metales ferrosos y no ferrosos.
El relevamiento también indicó que hasta el 69% de los residuos podrían usarse para generar energía. En este caso, se analizaron papeles y cartones, plásticos, telas, madera, pañales y apósitos descartables, desechos de alimentos y residuos de jardín y poda.
.
Etiquetas:
Capital Federal,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
residuos
|
0
comentarios
La Corte Suprema ordena a la Acumar brindar información
CS de Argentina ordenó a la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo informar sobre cumplimiento de plan de saneamiento ambiental.
Fecha de Publicación: 16/11/2017
Fuente: Diario Constitucional
Provincia/Región: Riachuelo
Se ordenó a la Acumar que en el plazo de 30 días acompañe la información requerida, adecuando el informe a la clasificación establecida en la sentencia del año 2008.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina ordenó a la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) brindar información sobre saneamiento de basurales y limpieza de márgenes, asentamientos precarios, expansión de red de agua potable y cloacas y plan sanitario de emergencia, en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) ordenado mediante sentencia del año 2008.
En su resolución, el máximo Tribunal trasandino expuso que, como consecuencia de las deficiencias en el cumplimiento del mencionado programa, constatadas en la audiencia pública celebrada el 30 de noviembre de 2016, el Tribunal adoptó una serie de medidas para el inmediato y más eficaz cumplimiento de la sentencia. Para ello, solicitó a la Acumar la presentación de un informe en el cual se detalle –en forma sintética y precisa- un calendario con los objetivos de corto, medio y largo alcance para cada uno de los objetivos del PISA, con indicación del plazo de cumplimiento de cada uno de ellos. Sin embargo, de la lectura del informe presentado por la Acumar en cumplimiento de la mencionada resolución, se advierte que su contenido es insuficiente, por contener datos expresados de manera telegráfica y obviar referencias imprescindibles de contexto para conocer lo que se proyecta. Además, el informe presentado por la Acumar no respeta la terminología que la Corte estableció en la sentencia del año 2008 para precisar las diversas mandas y que de manera consistente siguió utilizando en sucesivos pronunciamientos para identificar los distintos componentes del PISA.
El fallo agregó que en el informe presentado se omite información específica que requirió el Tribunal. Así, no se informó respecto de la presencia de basurales a cielo abierto; sobre la gestión integral de residuos sólidos; ni acerca de la necesidad señalada de armonizar el trabajo en materia de recolección de residuos entre la Autoridad de Cuenca y los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Tampoco hay información sobre obras desvinculadas del Plan Maestro de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), especialmente sobre las obras financiadas por ENHOSA, tales como el Colector Cloacas Claypole en el Partido de Almirante Brown. De igual manera, tampoco informó la Acumar sobre el cumplimiento del Convenio Marco del Programa de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios celebrado en el mes de septiembre de 2010; sobre la liberación del camino de sirga a la altura de las villas 21-24 y 26, ni sobre las demoras en el proceso de relocalización de los habitantes de Villa Inflamable. Por último, tampoco se ha informado en forma detallada la cantidad y distribución geográfica de las personas que sufren alguna enfermedad vinculada con la contaminación y cuántas de ellas están en seguimiento, y de ellas cuantos son niños menores de 6 años, así como tampoco se indicó el destino que se le dará a las unidades sanitarias móviles, ni la fecha de comienzo de atención del Hospital de Cañuelas.
Por lo anterior, se ordenó a la Acumar que en el plazo de 30 días acompañe la información requerida, adecuando el informe a la clasificación establecida en la sentencia del año 2008.
.
Fecha de Publicación: 16/11/2017
Fuente: Diario Constitucional
Provincia/Región: Riachuelo
Se ordenó a la Acumar que en el plazo de 30 días acompañe la información requerida, adecuando el informe a la clasificación establecida en la sentencia del año 2008.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina ordenó a la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) brindar información sobre saneamiento de basurales y limpieza de márgenes, asentamientos precarios, expansión de red de agua potable y cloacas y plan sanitario de emergencia, en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) ordenado mediante sentencia del año 2008.
En su resolución, el máximo Tribunal trasandino expuso que, como consecuencia de las deficiencias en el cumplimiento del mencionado programa, constatadas en la audiencia pública celebrada el 30 de noviembre de 2016, el Tribunal adoptó una serie de medidas para el inmediato y más eficaz cumplimiento de la sentencia. Para ello, solicitó a la Acumar la presentación de un informe en el cual se detalle –en forma sintética y precisa- un calendario con los objetivos de corto, medio y largo alcance para cada uno de los objetivos del PISA, con indicación del plazo de cumplimiento de cada uno de ellos. Sin embargo, de la lectura del informe presentado por la Acumar en cumplimiento de la mencionada resolución, se advierte que su contenido es insuficiente, por contener datos expresados de manera telegráfica y obviar referencias imprescindibles de contexto para conocer lo que se proyecta. Además, el informe presentado por la Acumar no respeta la terminología que la Corte estableció en la sentencia del año 2008 para precisar las diversas mandas y que de manera consistente siguió utilizando en sucesivos pronunciamientos para identificar los distintos componentes del PISA.
El fallo agregó que en el informe presentado se omite información específica que requirió el Tribunal. Así, no se informó respecto de la presencia de basurales a cielo abierto; sobre la gestión integral de residuos sólidos; ni acerca de la necesidad señalada de armonizar el trabajo en materia de recolección de residuos entre la Autoridad de Cuenca y los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Tampoco hay información sobre obras desvinculadas del Plan Maestro de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), especialmente sobre las obras financiadas por ENHOSA, tales como el Colector Cloacas Claypole en el Partido de Almirante Brown. De igual manera, tampoco informó la Acumar sobre el cumplimiento del Convenio Marco del Programa de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios celebrado en el mes de septiembre de 2010; sobre la liberación del camino de sirga a la altura de las villas 21-24 y 26, ni sobre las demoras en el proceso de relocalización de los habitantes de Villa Inflamable. Por último, tampoco se ha informado en forma detallada la cantidad y distribución geográfica de las personas que sufren alguna enfermedad vinculada con la contaminación y cuántas de ellas están en seguimiento, y de ellas cuantos son niños menores de 6 años, así como tampoco se indicó el destino que se le dará a las unidades sanitarias móviles, ni la fecha de comienzo de atención del Hospital de Cañuelas.
Por lo anterior, se ordenó a la Acumar que en el plazo de 30 días acompañe la información requerida, adecuando el informe a la clasificación establecida en la sentencia del año 2008.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)