Etchevehere define su política y no es ambiental



Luis Miguel Etchevehere: "Hay que buscar un punto de equilibrio entre la producción y el medio ambiente"

Fecha de Publicación
: 02/11/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


El flamante ministro de Agroindustria aseguró que es “un honor estar al frente de una cartera tan importante para la Argentina”. Reemplaza al radical Ricardo Buryaile, que fue designado como embajador ante la Unión Europea
En menos de 24 horas, y tras el espaldarazo que significó el resultado de las últimas PASO, el presidente Mauricio Macri renovó parte de su gabinete de ministros. Primero notificó sobre la salida de Jorge Lemus (Salud) y durante esta mañana, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, cofirmó que el hasta el momento titular de la Sociedad Rural, Miguel Etchevehere, reemplazará a Ricardo Buryaile como ministro de Agroindustria.
"Me lo comunicaron hace algunos días. Es un gran honor estar al frente de esta cartera tan importante para la Argentina. Es una gran responsabilidad, para la que voy a poner todo mi empeño para poder llevarla adelante", relató Etchevehere en diálogo con Radio Mitre Córdoba.
Además, resaltó que su desafío será "continuar el trabajo que venía haciendo muy bien Ricardo Buryaile", al tiempo que planteó la necesidad de "buscar un punto de equilibrio entre la producción y el medio ambiente". En este punto, aseguró que su trabajo consistirá en "seguir insertando al país en el mundo y generar mesas para crear competitividad, donde cada uno aporta lo que está a su alcance".
"Le pedimos (a Buryaile) que sea embajador ante la Unión Europea, que es una tarea muy importante para nosotros en esta etapa de negociación con el Mercosur. Le hemos pedido que cumpla esta tarea, que él pueda liderarla personalmente, sobre todo porque uno de los temas más sensibles pasa por el tema agropecuario", planteó más temprano Peña en una conferencia de prensa.
Etchevehere, consultado sobre las eventuales presiones de organizaciones ambientales que afectarían la producción del campo, consideró que "hay que buscar un punto de equilibrio entre la producción y el medio ambiente; producir con buenas prácticas agrícolas, cuidando el medio ambiente, que es un bien que tenemos que proteger pero tenemos el desafío de producir alimentos no solo para Argentina sino para un mundo que lo necesita".
.

Censo Nacional de Cardenal Amarillo



San Luis participó del Censo Nacional de Cardenal Amarillo

Fecha de Publicación
: 02/11/2017
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis


Lo hizo a través de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. El objetivo fue determinar zonas de prevalencia de una especie que sufre riesgos de extinción.
El cardenal amarillo es una especie que, lamentablemente y por diferentes circunstancias, se encuentra en peligro de extinción. La caza y la comercialización ilegal se constituyen como las principales amenazas que sufren estas aves, cuyas poblaciones se distribuyen en Argentina, Uruguay y Brasil.
Con el objetivo de conservar los ejemplares que habitan en nuestro país, la Asociación Aves Argentinas implementó una nueva edición del Censo Nacional de Cardenal Amarillo. San Luis participó a través del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, cuyos técnicos ayudaron actualizar los registros relacionados a las zonas de prevalencia de la especie.
“Las salidas las realizamos con integrantes de Aves Argentinas y con el Club de Observadores de Aves de Merlo. Tuvimos la posibilidad de avistar muchos ejemplares”, explicó la técnica del Subprograma Biodiversidad, María Laura Gómez Vinassa.
Y añadió: “Como no se puede determinar la cantidad exacta de aves, lo que se mide es una abundancia relativa. Es por ello que con este censo intentamos determinar el hábitat y la distribución de la especie, a través de datos de presencia y ausencia en las zonas avistadas”.
El aporte de los datos recolectados por la comitiva puntana formará parte de un mapa nacional que será elaborado por Aves Argentinas. Este documento contendrá los puntos de presencia real y una zona de posible distribución de la especie en nuestro país.
.

Campesinado salteño, nuevamente denuncia desmontes




Desmontes en el norte provincial generan cruces entre el gobierno y originarios

Fecha de Publicación
: 02/11/2017
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Salta


Los pobladores denuncian la tala ilegal en Saucelito, mientras que desde el ministerio de Ambiente aseguran que esa deforestación está autorizada desde 2013.
En Saucelito, en el departamento de Orán, las topadoras siguen talando bosques nativos para el uso agropecuario de las tierras. Según los pobladores originarios, este desmonte es ilegal. Mientras que desde el Ministerio de Ambiente y Producción de la provincia aseguran que esta práctica fue autorizada desde 2013.
José Villarreal, vecino de este paraje ubicado a más de 230 kilómetros de la ciudad de Salta, denuncia desde hace algunos años el avance indiscriminado de las máquinas que talan el monte. Dijo a LA GACETA que esta desforestación se lleva a cabo en una zona roja del ordenamiento territorial de los bosques nativos, lo que significaría que se realiza en un área prohibida por la legislación.
“Están meta plantar soja”, manifestó. “Con una orden de una recategorización de 2012 dicen que tienen autorización”, agregó Villarreal, quien contó que son vecinos de la ciudad de Orán que están desmontando los terrenos identificados con los catastros N° 27997 / 98.
Al respecto, la secretaria de Ambiente, Irene Soler dijo a LA GACETA que conoce la denuncia y quién es el que la realiza. Ante esto, la funcionaria informó que chequeó el dato el pasado viernes y aseguró que ésta tala está autorizada por el gobierno desde 2013, un año antes del decreto de la Provincia que prohibía nuevas recategorizaciones prediales que habilitaban desmontes en áreas con algún valor de conservación (áreas rojas o amarillas). 
“Su autorización sigue vigente”, dijo Soler. “La gente se confunde cuando hay una ejecución de desmonte de fincas recategorizadas antes del 2014”, agregó.
Según explicó, las desforestaciones autorizadas antes del decreto pueden estar siendo ejecutadas en la actualidad, dado que una vez habilitadas no se procede a desmontar todo el terreno de ua saola vez. "Se realizan por módulos", apuntó; es decir que se tala cada cierta cantidad de hectáreas y tras un periodo de monitoreo. “Ese señor hace la denuncia hace mucho tiempo, al mismo productor que tiene una finca grande”, sostuvo la funcionaria, quien dijo no recordar cuántas hectáreas tienen este permiso cuestionado por los pobladores de Saucelito.
.


Pueden haber encontrado la solución al cromo hexavalente



Detectan una bacteria capaz de descontaminar de cromo hexavalente los vertidos al Riachuelo

Fecha de Publicación
: 01/11/2017
Fuente:
Telam
Provincia/Región: Riachuelo

 
Un equipo de científicos argentinos identificó en el agua del Riachuelo una bacteria capaz de transformar la forma más tóxica del cromo, uno de los metales pesados más peligrosos que pueden hallarse en su cuenca, en una sustancia de menor impacto ambiental, lo que permitiría descontaminar los efluentes de industrias como curtiembres y galvanizadoras.
El microorganismo fue hallado en la desembocadura del Riachuelo, a la altura del barrio de La Boca, y a través de pruebas de laboratorio se descubrió como puede usarse para transformar -con un 99% de eficacia- el cromo hexavalente o Cr (VI), la forma más tóxica del metal, en cromo trivalente o Cr (III), un estado menos dañino.
"La diferencia entre el Cr (IV) y el Cr (III) radica en su estado de oxidación. Por sus características moleculares, el Cr (IV) se disuelve más fácilmente en el agua, lo que da lugar a una mayor contaminación del medio en el que se encuentra y al desarrollo de enfermedades graves como el cáncer", explicó a Télam Ana Julieta González, becaria posdoctoral del Conicet de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, a cargo de la investigación.
El objetivo del equipo que lidera González era encontrar en el Riachuelo microorganismos capaces de convivir con metales pesados, por lo que tomaron muestras en aguas superficiales en seis puntos de la cuenca. En todos, incluyendo zonas menos urbanizadas e industrializadas, advirtieron concentraciones de plomo, zinc, cobre superiores a las permitidas, pero también detectaron la presencia de bacterias capaces de convivir en ese medio.
"Descubrimos que la cepa de la bacteria que encontramos en La Boca era la más eficiente para nuestro objetivo de transformar el Cr (IV) en Cr (III), es decir, que el metal adquiriera una forma indisoluble en agua", indicó González.
Según explicó, las pruebas de laboratorio mostraron como luego de que las bacterias interactuaran con el metal pesado y de un proceso de precipitación, el cromo se separaba del agua y permitía ser dispuesto como residuo sólido peligroso.
Se trata de un procedimiento biológico, semejante a otros procesos de descontaminación química que actualmente se emplean en las industrias que trabajan con metales, sólo que actúa de modo más amigable con el ambiente.
"Es una propuesta para tratar efluentes y evitar volcar contaminantes al río. Muchas industrias tratan el cromo con procesos químicos y queremos ofrecerles un proceso que sea más ecológico y hasta más económico", indicó González.
De acuerdo con los especialistas, ambos tratamientos, el químico y el biológico, podrían convivir. "Las industrias son las que deciden cuál utilizar. Esta elección seguramente dependerá de los costos, de la eficiencia, de la posibilidad de adaptar un tratamiento preexistente a esta nueva tecnología y, por supuesto, de su compromiso ambiental", señaló González.
La meta del equipo de investigadores es llevar este procedimiento a mayor escala, para lo que necesitan encontrar una forma sustentable y económica de "darles de comer" a las bacterias para ayudar a que se reproduzcan.
"La clave está en dar con el sustrato (alimento). Estamos evaluando hacerlo en base a desechos de industrias alimenticias. Una vez que lo tengamos definido vamos a probar el procedimiento en un reactor para evaluarlo en un proceso continuo", explicó la investigadora.
Según datos de la Agencia Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar), pese a su alta toxicidad, los metales pesados y otros efluentes industriales significan cerca del 20% de la contaminación del Riachuelo, mientras que el 80% restante se explica por los desechos orgánicos que viviendas, barrios cerrados, hospitales y hasta penitenciarías y clubes de golf arrojan al agua sin tratamiento previo.
Más de 2,5 millones de personas -casi el 50% de la población estimada de la cuenca- y muchas industrias radicadas en el área no cuentan con acceso al sistema cloacal, según Acumar.
Del estudio participaron también Carolina Caimán, Natalia Gorino, María Susana Fortunato, Alfredo Gallego y Sonia Korol, de la Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA; Marcela Radice, del Laboratorio de Resistencia Bacteriana de la Cátedra de Microbiología de esa facultad, y Carlos Gómez, Carolina Mujica y Lorena Marquina, del Centro de Tecnología del Uso del Agua del Instituto Nacional del Agua.
.

Confirmar presencia de uranio en Río Negro

Una empresa minera canadiense informó el hallazgo de un rico reservorio de uranio

Fecha de Publicación
: 01/11/2017
Fuente: Télam
Provincia/Región: Río Negro


Los resultados analíticos iniciales del proyecto Amarillo Grande, situado en la provincia de Río Negro, “confirman la importante expansión del sistema mineralizado de uranio-vanadio reportada previamente en el objetivo Ivana”.
La compañía minera canadiense Blue Sky Uranium informó que los resultados analíticos iniciales del proyecto Amarillo Grande, situado en la provincia de Río Negro, “confirman la importante expansión del sistema mineralizado de uranio-vanadio reportada previamente en el objetivo Ivana”.
"Los ensayos iniciales de la segunda fase del programa confirman nuestras observaciones de campo de que continuamos expandiendo significativamente el conocido sistema rico en uranio en Ivana", afirmó Nikolaos Cacos, presidente y CEO de Blue Sky, a través de un comunicado emitido desde Vancouver, Canadá.
"Los ensayos iniciales de la segunda fase del programa confirman nuestras observaciones de campo y continuamos expandiendo significativamente el conocido sistema rico en uranio" en el área de afloramiento Ivana, ratificó Nikolaos Cacos, presidente y CEO de Blue Sky. El reporte empresario destaca que “el programa de exploración ha agregado una expansión potencial de más de dos kilómetros" al sur del recientemente definido corredor, de una extensión similar.
.

Podría crearse el primer geoparque del país



El primer geoparque del país se está gestando en Neuquén

Fecha de Publicación
: 01/11/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


El proyecto Pillán Mahuiza transita el último tramo para integrar una red de la Unesco. Comprende 5.000 kilómetros cuadrados. Promueven el patrimonio natural para fomentar el desarrollo sostenible de las regiones. Hay 100 en 30 países.
El geoparque Pillán Mahuiza intenta ser el primer integrante del país de la Red de la Unesco. Neuquén transita la fase final del proyecto que busca crear un sitio similar a los que existen en otros lugares privilegiados del mundo. Se extenderá desde Villa Traful hasta Las Coloradas, y sobre la Cordillera de los Andes entre los Pasos Cardenal Samoré y Mamuil Malal.
Los geoparques de la Unesco son sitios de diversidad geológica en los que –por iniciativa de las comunidades– se promueve el patrimonio natural para fomentar el desarrollo sostenible de las regiones. Contribuyen a ver el cambio climático y los riesgos de desastres naturales, así como sensibilizar sobre estos fenómenos.
Este lugar exclusivo con sello Unesco, sería el primero en el país. “Debe contener variedad de rocas y representación de diferentes edades geológicas, que abarquen la mayor parte posible de la historia de la tierra, variedad de paisajes y sitios de interés biológico, cultural y antropológico”, dijo el licenciado en geología Federico Torre, presidente de la Asociación Civil Argentina. Agregó además que los objetivos principales se basan en educar sobre la importancia del patrimonio geológico para preservar a las futuras generaciones.
“Esta propuesta de Pillán Mahuiza mostrará la biodiversidad, la etnia, la flora y la fauna y su riqueza ambiental. La transformación y los cambios climáticos y físicos que tuvo no sólo la región, sino esta parte del planeta”, destacó el ministro de producción y turismo José Brillo.
El geoparque tiene una superficie de 5.000 km² y restos geológicos, minerales, testimonios paleontológicos, restos marinos y árboles petrificados, pinturas rupestres, la riqueza vegetal y animal. Hablan de la tierra durante los últimos millones de años y permiten observar y predecir.
Según el proyecto, el mismo “alienta el desarrollo de la identidad en la Provincia” y apunta al desarrollo regional de economías innovadoras que se generen a partir de la instalación del geoparque.
Captar el geoturismo permitirá aumentar el flujo turístico en la región especialmente en las temporadas bajas.
La presentación para que la Unesco apruebe este lugar como geoparque, se hizo con el apoyo del gobierno de la provincia, del Consejo Federal de Inversiones, del ministerio de Turismo de Nación y de universidades diversas. Luego se remitió a la Unesco para su aprobación. Esto le dará acreditación, reconocimiento mundial y también un presupuesto y aumentaría las probabilidades de visitas turísticas.
El proyecto se trabaja en la zona de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura desde 2013. Según Torre, si bien se presento el dossier en noviembre del año pasado, el mismo tuvo observaciones que debieron ser corregidas para su nueva presentación este año. Esta es una condición para que se destrabe el financiamiento para ponerlo en marcha en 2018. Si eso ocurre, es probable que los evaluadores de la Unesco visiten el lugar a mediados de 2019.
Hay 100 geoparques en una treintena de países.
Se extenderá desde Villa Traful hasta Las Coloradas, y sobre la Cordillera de los Andes, entre los pasos Cardenal Samoré y Mamuil Malal.
.

Las regiones más complicadas por el cambio climático



GBA, noreste y CABA: las regiones más frágiles ante el cambio climático

Fecha de Publicación
: 31/10/2017
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


La información se desprende del análisis de mapas de riesgo que elabora el Ministerio de Medio Ambiente. Realizan previsiones de diversos modelos hasta 2039.
 Las proyecciones del Sistema de Mapas de Riesgo indican que el noreste, el centro del país, la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano pueden ser las regiones más vulnerables al aumento de precipitaciones intensas hacia el año 2039, si las emisiones de gases de efecto invernadero ­–responsables del calentamiento global­– no se reducen en un futuro próximo.
El Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático (Simarcc) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación está basado en la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de 2015, y en datos del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) de la Universidad de Buenos Aires. Para incorporar la variable de vulnerabilidad social, se incluyó información sobre condiciones sociales, habitacionales y económicas de los últimos dos censos nacionales.
Según los mapas, el aumento de la frecuencia de las lluvias intensas de más de diez milímetros, sobre la base del índice de vulnerabilidad social, representará un riesgo medio en la mayoría de las provincias del noreste, el centro, el litoral, el conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires. En cambio, si la variable proyectada es de precipitaciones de más de veinte milímetros, el riesgo será entre alto y medio en algunas localidades de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, el Gran Buenos Aires y la capital del país.
Como contracara, el riesgo entre alto y medio por días secos se concentra en departamentos de las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y norte de Misiones. Lo mismo se repite en lo que se refiere al aumento de noches tropicales que impiden que haya un descenso significativo de la temperatura y que favorecen las olas de calor.
Desde Ambiente afirmaron que están elaborando un Plan Nacional de Adaptación en el que intervienen distintos ministerios. Uno de los objetivos es mejorar el monitoreo del cambio climático. “Sabemos que van a aumentar la frecuencia y la intensidad de los fenómenos extremos y, con los mapas, dónde va a pasar, para que el sistema de emergencia tenga un insumo y pueda reaccionar mejor y más rápido”, aseguró el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile. El funcionario agregó que “todo lo que se invierte en esto es lo que después no se gastará en paliar emergencias”.
Otro aspecto que incluye el plan es el ordenamiento territorial para actividades productivas con el fin de reducir la vulnerabilidad. “Si cultivás maíz en una zona al límite de la cantidad de agua que necesita para su crecimiento, con cada mínima sequía vas a tener un problema. Entonces, con el ordenamiento circunscribís la ganadería, la agricultura y la forestación a las áreas más propensas”, explicó Gentile.
El plan también incluye infraestructura y servicios que se adapten a los efectos del cambio climático. “Estamos trabajando –indica Gentile– con las áreas de infraestructura del Ministerio del Interior y Transporte para que todas las nuevas obras que encaren atiendan no sólo a las series históricas de precipitación y temperatura sino también a las proyecciones de este mapa”.
El subsecretario advirtió que en algunos casos será necesaria la relocalización de las viviendas ubicadas a la vera de arroyos: “Tratar el cambio climático requiere nueva infraestructura, políticas de vivienda muy activas, relaciones con otras aéreas, servicios básicos y esquemas de alerta temprana más efectivos y rápidos”.
El Sistema de Mapas de Riesgo es una plataforma que se encuentra online y que tendrá actualizaciones en función de los datos nuevos que se ingresen. En Ambiente adelantaron que sumarán información sobre sectores como transporte, energía, agropecuario, industrial y sanitario. “Sirve de insumo para el Gobierno y las jurisdicciones. Es una herramienta de planificación del impacto del cambio climático para las decisiones políticas que tenemos que tomar porque, sin descuidar la emergencia, lo urgente es el mediano plazo, la planificación estratégica”, concluyó el ministro Bergman.

Comunicar el problema
“Es importante transmitir la información sobre los que son efectos del cambio climático y los que no. Los mapas de riesgo son fáciles de entender y ayudan a aclarar eso”, destacó el subsecretario de Cambio Climático, Carlos Gentile. El investigador del Conicet Esteban Jobbágy, que estudia la aparición reciente de seis ríos en San Luis, explicó que “el cambio climático es una parte secundaria de esta historia. Cuando hacemos los números, sus efectos no son tan fuertes y cómo cultivamos juega un papel mucho más importante en el balance de agua de la llanura”. Ante el pedido de obras en el campo, Jobbágy aclara que “las obras son la plomería del problema, pero una parte clave es la ‘jardinería’, y ahí los productores agropecuarios tienen mucho que hacer y van aceptando que tienen una responsabilidad hidrológica”.
.

Pelambres intentará achicar los tiempos de remediación



Escombrera: la minera chilena debe tener el plan de retiro el 8 de noviembre

Fecha de Publicación
: 31/10/2017
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan


La empresa habló de una remoción de seis a ocho años. Dijeron que tratarán de reducirla.
La minera chilena Los Pelambres ya tiene un límite para presentar un plan definitivo que contemple el retiro de unas 40 millones de toneladas de rocas que tiró en suelo calingastino: el 8 de noviembre. Y debe ajustar los tiempos de la tarea de remoción, ya que otra vez expuso plazos con los que el Gobierno y Fiscalía Federal no están de acuerdo. Los directivos de la empresa hablaron de que la extracción de los escombros demandaría entre seis y ocho años, cuando la gestión uñaquista apunta a cuatro. Y otro punto clave que deberán definir es el inicio de los trabajos, ya que la provincia aspira a que sea en diciembre.
Los detalles salieron ayer en la audiencia que fijó el juez federal Leopoldo Rago Gallo para empezar a planificar el retiro de la llamada escombrera. El magistrado lleva la causa penal contra exgerentes de Los Pelambres (Ignacio Cruz Zabala, Alberto Cerda Mery y Robert Mayne-Nicholls) y el CEO de Antofagasta Minerals (Francisco Veloso), grupo que controla a esa compañía, por usurpación de suelo y agua y contaminación. Tras un pedido de Fiscalía de Estado y Fiscalía Federal, ordenó la remoción de la montaña de rocas para hacer cesar los delitos y para prevenir y evitar daños en el ambiente. Así, es el que tendrá la última palabra para fijar el inicio de las obras y los plazos, en base a lo que le presente Los Pelambres y la opinión de los técnicos de Minería y la Secretaría de Ambiente de la Nación.
La reunión de ayer fue clave, ya que los representantes de Los Pelambres están allanados a cumplir con la orden judicial. Luego de que Cancillería argentina había informado en el Senado que la empresa había presentado un plan en ese sentido, otro CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, había sembrado dudas, ya que había negado que se trabajara en la remoción y que sólo hablaba de cierre ambiental, según publicó un diario trasandino. Patricio Enei, vicepresidente Legal, dijo ayer que "se armó todo un problema por una frase que no se leyó completamente". Según había trascendido de lo que presentó la compañía al Gobierno chileno y este a Argentina, planeaban una extracción de 10 años. Enei evitó hablar de plazos, pero según indicaron los demás asistentes de la audiencia, Los Pelambres redujo los tiempos a seis y ocho años. El ministro de Minería, Alberto Hensel, resaltó que "no estamos de acuerdo con ese tiempo y no lo vamos a aceptar", aunque aclaró que "tampoco vamos a entrar en una situación de irracionalidad que el plan no se pueda cumplir, pero nuestros técnicos han hecho los análisis y entendemos que puede acortarse".
El Gobierno busca que la remoción se dé en cuatro años, con la posibilidad de la extensión de un año ante inconvenientes climáticos en la cordillera. Enei resaltó que "estamos haciendo un esfuerzo para ver cómo podemos ajustar los plazos. Podemos lograr optimizar los tiempos y tratar de ajustar a los requerimientos de la provincia". El encargado del área legal de la minera chilena también manifestó que el objetivo es comenzar con las tareas de la "forma más expedita y rápida", "sujeta a los permisos y a una realidad operacional". Tanto Hensel como el fiscal de Estado, Jorge Alvo, explicaron que las autorizaciones entre ambos países para que Los Pelambres saque más de 500 neumáticos de la escombrera demandaron ocho meses, por lo que apuntan a que una orden de Rago Gallo apure los plazos. En la audiencia, desde la minera hablaron de seis y siete meses para licitar los camiones que extraerán las rocas, pero en la provincia aspiran que no pase tanto tiempo, atento a la capacidad operativa de la misma.

En la mira
Patricio Enei, de Antofagasta Minerals, le apuntó a Glencore, la empresa dueña del terreno en el que durante cinco años se armó la escombrera. Como directivos de esta compañía están imputados (la Justicia aún no individualiza a los implicados), Enei dijo que la empresa "tiene que involucrarse en la solución".
.

Limpian basural en La Matanza

Acumar y Ceamse iniciaron limpieza de un basural en La Matanza
Fecha de Publicación: 31/10/2017
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Buenos Aires


La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) comenzó, junto con la Ceamse, la limpieza de un basural de unos 1.700 metros de extensión ubicado en el partido bonaerense de La Matanza, a los costados de la calle Ramón Carrillo.
Entre las calles Boulogne Sur Mer y General Paz, Ramón Carrillo se convirtió en un espacio de depósito para distintas corrientes de residuos, tanto de domiciliarios provenientes de los barrios linderos, como de poda y áridos, donde camiones, carros y personas a pie se acercaban para desprenderse de todo tipo de elementos.
En el marco de un convenio suscripto entre Acumar y Ceamse, esta calle, que conecta la parte posterior del Mercado Central con la avenida General Paz, empezó a limpiarse para ser entregada al municipio, que asumió el compromiso de mantener el predio.
“Los camiones, que cargan unos 15 metros cúbicos, llegan a hacer hasta dos vueltas por día, cargan aquí los residuos y tienen que llevarlos hasta el predio que la Ceamse tiene en González Catán, allí se realiza la disposición final”, explicaron desde la Coordinación de Residuos Sólidos Urbanos.
.

Argentina se pretara para la Cumbre de Cambio Climático



¿Qué temas llevará la Argentina a la Cumbre de Cambio Climático?

Fecha de Publicación
: 30/10/2017
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Nacional


La comitiva de nuestro país planteará cuestiones relacionadas con el transporte, energía y bosques.
Los avances en los sectores de transporte, energía y bosques serán las propuestas que llevará la Argentina a la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP 23), que se realizará en Alemania del 6 al 17 de noviembre, informó hoy el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, luego de una nueva reunión del Gabinete Ampliado sobre la temática.
Así, durante el encuentro, que se realizará en Bonn, la Argentina presentará los planes de acción que se están realizando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y "con los que se continuará trabajando durante el próximo año para contar con un plan de respuesta integral para el cambio climático en el período 2018-19", agregaron.
"Entendemos que estamos llevando un proyecto que se consolida y muchas veces el trabajo es invisible. Es el de todos los días, en las pequeñas reuniones focales en la que ustedes están trabajando y donde podemos hacer los verdaderos avances, que son imprescindibles", dijo el titular de la cartera de Ambiente, Sergio Bergman, según publicó la agencia Télam.
El funcionario señaló que "no se puede tener políticas de Estado si no hay líneas de base, y si no hay líneas basadas en la ciencia, la academia y la técnica no se puede tener trazabilidad al no poder medir los impactos".
Por su parte el secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Diego Moreno, apuntó que "durante las reuniones que se vienen haciendo de cara a la COP, surgieron avances significativos sobre temas centrales para la cuestión vinculada a las emisiones de nuestro país".
"En la temática de bosques, cambio climático, transporte y energía se hicieron avances en el proceso de diálogo y consenso para permitir que esos sectores se desarrollen en un marco de sustentabilidad, que es lo que el gabinete pretende", afirmó.
Asimismo, el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile, destacó la labor de los participantes de la mesa ampliada: "Quiero destacar el trabajo que se vino haciendo en el gabinete ampliado, que es mucho, arduo, muy rápido y está dando sus frutos".
La delegación del Ministerio de Ambiente que formará parte del grupo argentino en la COP 23 está conformada por Bergman, Gentile, la directora nacional de Cambio Climático, Soledad Aguilar, y el director de Adaptación al Cambio Climático, Lucas Di Pietro.
.

Fumigaciones de vid con polémica en Mendoza

Polémica por la fumigación aérea por la “Lobesia Botrana”

Fecha de Publicación
: 30/10/2017
Fuente: El Sol
Provincia/Región: Mendoza


Desde el Iscamen desmienten que sea tóxica. Pero una legisladora pidió la suspensión inmediata de ese segmento de la lucha contra la plaga en los viñedos.
Una denuncia encendió la polémica por el producto con el que se fumiga en forma aérea en el Este de la provincia para combatir la plaga “Lobesia Botrana”, que ataca a 130.000 hectáreas de viñedos en Mendoza.
La diputada justicialista, Patricia Galván, se presentó en la Fiscalía de Estado y pidió la suspensión inmediata de esa fumigación porque “ya se prohibió que fuera aérea ya que no se pueden controlar las áreas, no se hizo el estudio de impacto ambiental y van contra las leyes ambientales de Mendoza”.
Pero Alejandro Molero, titular del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen), desmintió que el producto sea dañino para la salud humana. “Cada uno de los métodos que nosotros aplicamos son amigables con el medio ambiente”, aseguró el funcionario.
Según Molero, todo lo que se hace en la provincia en materia de plagas está diseñado como estrategia por un comité técnico científico compuesto por los organismos que entienden en la materia, tanto nacionales como provinciales, además de entidades de productores, científicos y las universidades.
Sin embargo Galván insistió en que "el pesticida que están usando" no tiene probablemente efectos inmediatos pero podrían manifestarse en meses o en años. "No sabemos a ciencia cierta la toxicidad de estos productos”, indicó.
Además rechazó el argumento oficial de que el material utilizado sea inocuo y destacó que “no se ha estudiado a consciencia esta temática”.

Cómo se aplica
El total de hectáreas con “Lobesia Botrana” es de 130.000. El difusor de feromona es para 70 mil hectáreas, la feromona floable que es la que se utiliza en forma aérea para 30 mil hectáreas y otras 30 mil serán tratadas con un producto nuevo, también aéreo, llamado “Bacillus thuringiensis” que es utilizado por los productores orgánicos de todo el país.
En forma aérea ya se aplicó en Rivadavia y parte de Junín y la semana que viene trabajarán en San Martín, Santa Rosa y La Paz para terminar con la zona Este.
En tanto este jueves el comité técnico científico se reunirá para analizar la aplicación de otro producto que se llama “Coragen”, que ha tenido algunas objeciones. “Será el comité científico que determinara si se va a aplicar en forma aérea o si se le a entregará en mano a cada productor”, indicaron desde el Iscamen.
.

Otra escuela rural fumigada, tuvo que suspender clases



Una escuela rural tuvo que suspender clases por una fumigación de químicos

Fecha de Publicación
: 30/10/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


El establecimiento ubicado en el área de San Genaro fue evacuado. Desde Amsafé piden que intervenga el Ministerio de Educación
 Una escuela rural ubicada cerca de la localidad de San Genaro tuvo que suspender su normal dictado de clases y evacuar a los alumnos el pasado martes después de que un "mosquito" fumigara en un campo aledaño, lo que provocó una reacción cutánea en una de las alumnas y llevó a la docente a cargo a tomar la decisión de abandonar el edificio escolar.
Así lo denunció esta semana Amsafé San Jerónimo y la CTA de los Trabajadores regional San Jerónimo, que en un comunicado destacaron que la fumigación realizada en horario escolar a escasos metros del Centro de Educación Rural 490, ubicado en la ruta provincial Nº 65, trajo como consecuencia "la necesidad de evacuar el edificio y regresar a los alumnos a su domicilio", así como la posterior denuncia en la comisaría por parte de la docente .
"En horas de clase durante la mañana la maestra advierte la presencia del aparato denominado mosquito, y procede a discontinuar el dictado de clases y a convocar a los padres. Una nena aparece con erupciones en su piel, y una vez que los padres retiraron a los nenes ella fue a hacer la denuncia a al comisaría", explicó Javier Almirón, de la secretaria gremial del gremio docente.
El dirigente destacó que si bien se trata de prácticas que "lamentablemente son habituales y reiteradas" no hay demasiadas denuncias, ya que toda la responsabilidad recae sobre el docente, quien muchas veces se encuentra solo frente a otros actores sociales del lugar como los productores o los referentes políticos.
"Muchas veces los vínculos en los pueblos se mezclan y eso genera un contexto complicado, no es fácil para el docente ser el que lleva la responsabilidad de hacer una denuncia", dijo, para agregar que por esa razón desde hace un tiempo el gremio le está pidiendo al Ministerio de Educación provincial que elabore un protocolo de acción para el caso de las fumigaciones de escuelas rurales.

Pedido
Amsafé y la CTA de los Trabajadores piden el cumplimiento del acuerdo paritario para oficializar un "Protocolo para escuelas expuestas a la fumigación con agroquímicos".
Asimismo mencionó que "se trata de un protocolo elaborado y presentado por nuestros representantes gremiales en el marco del comité mixto de salud y seguridad en el trabajo, así como la instrumentación de todas las acciones necesarias para garantizar la protección de la salud y la vida de todos aquellos que diariamente desarrollan sus tareas educativas en la ruralidad".

Legislación
Almirón recordó también que desde Amsafé confiaban en que la Legislatura pudiera avanzar con una nueva ley de agroquímicos que contemplara el caso de las fumigaciones en cercanías de escuelas rurales, algo que no ocurrió ya que desde el Poder Legislativo provincial decidieron no avanzar con eso durante 2017.
"Teníamos expectativas de que saliera una nueva ley porque la que existe deja la regulación en manos de las comunas", subrayó, para pedir que el Estado en alguno de sus niveles (ministerios, Defensoría o Justicia) tome el asunto en cuenta "para evitar que los docentes queden solos".
En ese sentido, recordó que en las paritarias de este año el gremio presentó un protocolo de actuación para los casos de fumigación "pero no hubo avance". "Queremos que el gobierno y el ministerio tomen el tema, se ejecute este protocolo y tomen nota que esta situación que no puede quedar en manos del eslabón más débil que es el docente teniendo que denunciar al productor agropecuario", dijo Almirón, quien pidió la intervención de algún fiscal o de algún organismo de defensoría de la niñez.
Almirón aclaró que saben "que hay muchos más casos de los que se denuncian", lo que dificulta la posibilidad de llevar una estadística certera.
En el comunicado los gremios destacaron que las fumigaciones indiscriminadas "ponen en peligro la salud de los trabajadores y de los estudiantes, como lo demuestran distintos estudios científicos de nuestro país y el mundo", y que son situaciones que "atentan contra el trabajo de los docentes y los derechos humanos de las comunidades educativas rurales".
.

Incendios forestales y posterior lluvia contaminan el agua



Incendios forestales, la principal causa de la falta de agua

Fecha de Publicación
: 29/10/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


El 70 por ciento de la ciudad de Córdoba y varias localidades de Sierras Chicas están sin agua de red desde el miércoles. Las zonas afectadas son las que se proveen de plantas potabilizadoras ubicadas sobre el río Suquía, a la altura de La Calera.
Las empresas que prestan el servicio (Aguas Cordobesas en la Capital; cooperativas de servicios en Sierras Chicas) informaron que la dificultad surgió tras las lluvias del miércoles, que arrastraron desechos por las crecidas, pero también cenizas que quedaron en las laderas serranas de la región tras los incendios que complicaron áreas vinculadas al río Suquía entre agosto y septiembre.
Ya en agosto La Voz había adelantado esta posibilidad.
En el caso de la ciudad de Córdoba, salió de servicio la planta potabilizadora Suquía. La toma de agua se encuentra en la usina La Calera, sobre el arroyo Cañada de La Molina.
“La calidad del agua cruda que ingresa a la planta se ha visto desmejorada por el importante arrastre de tierra y cenizas”, informó Aguas Cordobesas.
Las precipitaciones fueron muy copiosas en la zona oeste de la Capital, donde llovieron más de 50 milímetros en poco menos de una hora.
“La lluvia del miércoles fue muy intensa, arrastró árboles y ramas. Eso provocó una obstrucción importante en la toma de agua. Y se sumó a las cenizas de los incendios”, informó la vocera de la empresa, Cristina Barrientos.
“Sabíamos que era algo que podía suceder”, agregó Barrientos en referencia a los incendios ocurridos semanas atrás.

Incendios
Las cenizas son gran parte del problema. Su presencia es una factura que les pasan los incendios a los cordobeses y que impacta en su vida cotidiana.
El mapa de esta página muestra dos de los grandes focos de fuego que costó controlar semanas atrás en Córdoba y que se vinculan ahora, un mes y medio después, con la falta de agua potable en el área metropolitana.
Una de las manchas –la inferior– se corresponde con el que afectó a 2.500 hectáreas de la reserva natural militar entre La Calera, Malagueño y el dique San Roque.
La otra –superior– muestra las 3.700 hectáreas quemadas en el foco que se inició días después en Santa María de Punilla, y que se expandió hacia Sierras Chicas, hasta La Calera.
Ambos incendios quemaron laderas montañosas pegadas al río Suquía y a arroyos que integran su cuenca. En sus cauces terminaron toneladas de cenizas, herencia de aquellos fuegos.
En los dos focos se quemó una gran superficie de bosques y de pastizales. Apenas controlados, se advirtió que las cenizas que dejaban como saldo podían complicar, en caso de lluvias intensas, la calidad del agua del dique San Roque y la del río Suquía. Así ocurrió esta semana.
Los incendios forestales no sólo afectan el ambiente y el paisaje, con impactos que la sociedad suele observar en fotos y conceptos, pero a veces no en su vida cotidiana. También perjudican la calidad de vida a corto plazo (como ahora con la falta de agua y la afectación de su calidad), y a mediano y largo plazo (con pérdida de bosques nativos y de biodiversidad).

El caso mandarina con agrotóxicos tiene imputado

Imputan al capataz de una quinta por la muerte de una nena que comió una mandarina contaminada

Fecha de Publicación
: 29/10/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Corrientes


Lo acusan de homicidio culposo. La fruta que consumió la chica, de 12 años, estaba fumigada con un peligroso agroquímico.
La justicia correntina imputó por homicidio culposo al capataz de la quinta citrícola donde en septiembre murió una nena tras haber consumido una mandarina fumigada con un agroquímico de uso permitido pero utilizado en forma "imprudente", según informó hoy el fiscal de la causa, Osvaldo Ojeda.
"Fue imputado el responsable del campo, Faustino Mendoza, y es citado a declarar en indagatoria a mediados de noviembre", indicó el fiscal que investiga la muerte de la chica de 12 años ocurrida el 9 de septiembre en la localidad correntina de Pago de los Deseos tras consumir una mandarina fumigada con Furadan.
El agrotóxico, cuya aplicación se realizó en una quinta citrícola por donde Rocío Pared pasó junto a un primo, fue hallado en las manos y en la boca de la víctima, según se corroboró en el ministerio público fiscal tras la incorporación del protocolo de autopsia al expediente.
"En principio trabajamos sobre la base de que este agrotóxico, Furadan, era un agroquímico prohibido en la región, pero luego de averiguaciones llegamos a la información de que no es un producto prohibido, sino de uso restringido, lo que cambia mucho la situación", sostuvo Ojeda en declaraciones al programa radial "Corrientes en el Aire" de la AM LT7.
Se trata de un artículo "que hay que asimilarlo a los medicamentos de receta archivada, es el status que tiene este producto en la agricultura y todo lo que tiene que ver con agroquímicos, por lo que a raíz de eso tuvimos que empezar a mirar otras cosas", contó el fiscal.
Y aseguró que ahora "necesitamos contar con informes técnicos que solicitamos y aún no nos remite el ministerio de la Producción de la Provincia, porque surge del protocolo de autopsia incorporado al expediente que la nena queda intoxicada con este producto".
"El uso imprudente del producto es lo que genera este resultado, y a partir de eso estamos trabajando, de allí que la imputación sea por homicidio culposo lo que no quiere decir que en el transcurso de la investigación se pueda cambiar la calificación legal", sostuvo el funcionario.
A su vez reclamó celeridad para la remisión de más pruebas ya que "los informes tendrían que estar agregados al momento que se haga la imputación en concreto a la persona que venga a declarar".
Aclaró además que en el caso sólo interviene el ministerio público, ya que "no hay otra persona presentada, por ejemplo, en el carácter de querellante conjunto para que trabaje conmigo".
"No hay nadie, estoy solo, la familia no se ha presentado como querellante", indicó Ojeda.
Damián, un primo menor de Rocío, también comió una mandarina del campo fumigado y aunque logró ser desintoxicado, desde el jueves 19 de octubre fue internado en el hospital pediátrico "Juan Pablo II" de la capital correntina, donde había acudido por un control de rutina.
.

Infraestructura eléctrica renovable en aumento

Argentina avanza en renovación de energía  

Fecha de Publicación
: 29/10/2017
Fuente: Ámbito Financiero
Provincia/Región: Nacional


Miles de componentes electromecánicos y de gran porte, provenientes de Asia y Europa, arribarán a la Argentina en los próximos meses. Cientos de kilómetros de caminos serán adecuados para transportar palas de 65 metros de largo, y varios millones de dólares se invertirán en el mejoramiento de obras de infraestructura eléctrica. Esos son los principales cambios que verán los argentinos gracias al crecimiento de las energías renovables.
El pasado 19 de octubre se presentaron 9.343 MW de proyectos de generación renovable en el marco de la licitación internacional Renovar 2. La distribución por tecnologías fue la siguiente en toda la extensión del país: eólica (3808 MW), solar (5240 MW), biomasa (20 MW), biogás (32 MW), residuos sólidos urbanos (4 MW) y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (15 MW).
Esta realidad implica inversiones en infraestructura eléctrica cercanas a los 11 mil millones de dólares, como anunció el presidente Mauricio Macri. La presentación sólo se corresponde con proyectos, y resultará en adjudicación y construcción sólo una quinceava parte del total.
Las energías renovables serán el sustento de distintas economías regionales, por su logística asociada y el impulso que se está dando en la Argentina. Hoy los inversores extranjeros frecuentan diariamente los pasillos de Cammesa y la Subsecretaría de Energía Renovable, pidiendo un único concepto, que les fue ya concedido: "continuidad".
Pese a las dificultades financieras que tiene nuestro país, por no ser aún considerado mercado emergente, logró la financiación de muchos de sus proyectos renovables gracias al respaldo corporativo de grandes grupos argentinos y la experiencia de algunas empresas internacionales de generación limpia. El mundo financiero, las bancas comerciales, multilaterales, y las agencias de exportación están gradualmente interpretando el negocio, con productos específicos a largo plazo.
Regiones como Bahía Blanca y Puerto Madryn están evidenciando un gran crecimiento en energía eólica; zonas en Jujuy y San Juan tendrán miles de hectáreas cubiertas por paneles solares, y el resto del país será capaz de aprovechar sus recursos naturales con soluciones energéticas que propondrán más que una matriz energética más limpia. Sobre la base de la experiencia en toda la región sudamericana, y los resultados de la primera ronda licitatoria de Renovar 1, los precios de generación serán inclusive competitivos al costo de energía (en términos residenciales, aún fuertemente subsidiado en algunas provincias), concibiendo por donde se mire una situación favorable para nuestro país: trabajo, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y una matriz energética mucho más eficiente.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs