Residuos y las cifras de recuperación
Sólo 25% de los RSU es recuperado por cartoneros
Fecha de Publicación: 13/08/2017
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Unas 30 mil de las 40 mil toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) que no tienen calificación de peligrosos, generados en domicilios, comercios y oficinas diariamente en el país son vertidas a los rellenos sanitarios o llegan a los ríos y el mar, mientras que unas 10 mil son recuperadas por cartoneros.
Se estima que más de 21 por ciento de estas 40 mil toneladas que se producen diariamente son envases. No obstante, no han prosperado ninguno de los proyectos presentados en el Congreso Nacional para aprobar una ley que regule su generación y disposición final.
Los datos surgen del proyecto de ley presentado por la diputada Alcira Argumedo en septiembre pasado para crear un Sistema Nacional de Gestión de Envases, que hasta ahora no fue evaluado por las comisiones pertinentes.
Por la ausencia de una ley de envases en Argentina, las tasas de reciclaje de plástico son muy bajas comparadas con las de otros países.
En Alemania, donde rige una ley de “sistema de retorno” desde octubre de 2003, se alcanzó una tasa de reciclaje de envases de 98,5%; mientras que Dinamarca, que implementa una norma similar desde 1991, registra índices de reciclaje de 99,5% para botellas de cerveza y gaseosas y 99,5 para PET reutilizable.
La situación nacional
En Argentina, mientras tanto, las tasas de reciclaje posconsumo de plástico son de 24%, según la Cámara Argentina de Industrias Plásticas (CAIP). El ministerio de Ambiente de la Nación no cuenta con estadísticas al respecto.
“Nos interesa que se trate una ley porque una gran cantidad envases saldría de circulación, el fabricante se haría cargo de procesarlos una vez consumido su contenido y de que vuelvan a la cadena de producción”, comentó Diego Albareda, del departamento de Conservación del Ecoparque de Buenos Aires.
Desde 2005, el equipo de conservación del Ecoparque rehabilita y estudia tortugas marinas provenientes de varamientos o captura incidental en las costas bonaerenses, y encontró restos de plástico en 97 de cada 100 animales.
Proyecto
En septiembre último, Argumedo, junto con la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores -que agrupa unas 70 cooperativas- y otros legisladores, presentaron en el Congreso Nacional un proyecto de ley para crear un Sistema Nacional de Gestión de Envases.
El proyecto establece un presupuesto mínimo para la gestión de estos residuos “a fin de prevenir y reducir su impacto ambiental disminuyendo la cantidad que se insertan en el mercado, minimizando su disposición final en rellenos sanitarios y priorizando la reutilización y el reciclado”.
La iniciativa no fue evaluada por ninguna de las tres comisiones parlamentarias que deben aprobarla (Ambiente, Asuntos Cooperativos y Presupuesto) para su posterior debate en el recinto, señaló la diputada.
CAIP le dijo a Télam que acompañaría la implementación de un “Sistema Integrado de Gestión” público-privado que se financie “mediante el aporte de los envasadores”.
Según la propuesta de CAIP, los envasadores pagarían un monto por cada producto envasado puesto por primera vez en el mercado y, en función de los diferentes tipos de envases y materiales que los componen, cuanto más fácilmente reciclable sea el envase, menor será la suma .
Además del proyecto de Argumedo, existen en la Cámara de Diputados otros dos, uno presentado por la diputada María Emilia Soria (FpV Río Negro) y un tercero elaborado por Guillermo Snopek (PJ Jujuy).
.
Fecha de Publicación: 13/08/2017
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Unas 30 mil de las 40 mil toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) que no tienen calificación de peligrosos, generados en domicilios, comercios y oficinas diariamente en el país son vertidas a los rellenos sanitarios o llegan a los ríos y el mar, mientras que unas 10 mil son recuperadas por cartoneros.
Se estima que más de 21 por ciento de estas 40 mil toneladas que se producen diariamente son envases. No obstante, no han prosperado ninguno de los proyectos presentados en el Congreso Nacional para aprobar una ley que regule su generación y disposición final.
Los datos surgen del proyecto de ley presentado por la diputada Alcira Argumedo en septiembre pasado para crear un Sistema Nacional de Gestión de Envases, que hasta ahora no fue evaluado por las comisiones pertinentes.
Por la ausencia de una ley de envases en Argentina, las tasas de reciclaje de plástico son muy bajas comparadas con las de otros países.
En Alemania, donde rige una ley de “sistema de retorno” desde octubre de 2003, se alcanzó una tasa de reciclaje de envases de 98,5%; mientras que Dinamarca, que implementa una norma similar desde 1991, registra índices de reciclaje de 99,5% para botellas de cerveza y gaseosas y 99,5 para PET reutilizable.
La situación nacional
En Argentina, mientras tanto, las tasas de reciclaje posconsumo de plástico son de 24%, según la Cámara Argentina de Industrias Plásticas (CAIP). El ministerio de Ambiente de la Nación no cuenta con estadísticas al respecto.
“Nos interesa que se trate una ley porque una gran cantidad envases saldría de circulación, el fabricante se haría cargo de procesarlos una vez consumido su contenido y de que vuelvan a la cadena de producción”, comentó Diego Albareda, del departamento de Conservación del Ecoparque de Buenos Aires.
Desde 2005, el equipo de conservación del Ecoparque rehabilita y estudia tortugas marinas provenientes de varamientos o captura incidental en las costas bonaerenses, y encontró restos de plástico en 97 de cada 100 animales.
Proyecto
En septiembre último, Argumedo, junto con la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores -que agrupa unas 70 cooperativas- y otros legisladores, presentaron en el Congreso Nacional un proyecto de ley para crear un Sistema Nacional de Gestión de Envases.
El proyecto establece un presupuesto mínimo para la gestión de estos residuos “a fin de prevenir y reducir su impacto ambiental disminuyendo la cantidad que se insertan en el mercado, minimizando su disposición final en rellenos sanitarios y priorizando la reutilización y el reciclado”.
La iniciativa no fue evaluada por ninguna de las tres comisiones parlamentarias que deben aprobarla (Ambiente, Asuntos Cooperativos y Presupuesto) para su posterior debate en el recinto, señaló la diputada.
CAIP le dijo a Télam que acompañaría la implementación de un “Sistema Integrado de Gestión” público-privado que se financie “mediante el aporte de los envasadores”.
Según la propuesta de CAIP, los envasadores pagarían un monto por cada producto envasado puesto por primera vez en el mercado y, en función de los diferentes tipos de envases y materiales que los componen, cuanto más fácilmente reciclable sea el envase, menor será la suma .
Además del proyecto de Argumedo, existen en la Cámara de Diputados otros dos, uno presentado por la diputada María Emilia Soria (FpV Río Negro) y un tercero elaborado por Guillermo Snopek (PJ Jujuy).
.
Récord de residuos en canales de Neuquén
Récord de mugre en dos canales del oeste: sacaron 15 toneladas de basura por día
Fecha de Publicación: 13/08/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Dos canales de la ciudad se llevaron el triste récord de ser los más sucios. Según informó la Municipalidad, se retiraron 15 toneladas de basura por día durante un mes en el que se realzaron las tareas de limpieza y mantenimiento.
Se trata de los canales de calle Necochea y su continuación en Crouzeilles, y el de calle- Rohde, dos cauces fundamentales para el escurrimiento de las aguas hacia el arroyo Durán.
"Por día de trabajo, entre ambos cursos de agua se están sacando 65 metros cúbicos de basura entre residuos y sedimentos. En Crouzeilles empezamos hace más de 20 días, arrancamos en el canal Necochea desde la calle El Trébol y de ahí hasta Crouzeilles; estamos sacando unos 50 metros cúbicos de basura al día”, contó el subsecretario de Mantenimiento Vial, Juan Manuel López Osornio.
Destacó que en todo el tramo que se limpió hubo sectores en donde se observó un mejor comportamiento de los vecinos comparado con Otras limpiezas en el mismo canal, pero aclaró que aún se sorprenden con la cantidad de residuos con la que se encuentran todos los días.
“Hemos encontrado partes mucho más cuidadas que en otras oportunidades, y es algo para recalcar porque entendemos que los vecinos empiezan a cambiar un poco sus malas costumbres y no arrojan residuos al margen del canal, pero sí nos encontramos con lugares donde sacamos muchas bolsas de residuos domiciliarios y voluminosos como cubiertas y escombros y hasta un lavarropas”, describió.
Osornio recordó que hace seis meses atrás se habían hecho las mismas tareas en ese sector.
A la par, hace un mes se está trabajando en el canal Rohde haciendo tareas más puntuales sobre lo que es el sedimento acumulado. “Estamos con la limpieza de las cámaras desarenadoras de este canal, y esta semana estamos con una específica que sería la parte entubada”, explicó Osornio.
“Lo que se busca con estas tareas es que el agua corra bien por estos canales, y si tenemos lluvia muy pronunciadas no se saturen”, comentó Osornio.
Recordó a todos los vecinos que tengan residuos voluminosos para arrojar que el municipio dispone de dos espacios a los que pueden acercarse y dejar todo tipo desecho que son los centros de transferencias. Están abiertos de 8 a 20 todos los días del año, uno se encuentra en José Rosa 750 y el otro en la delegación de Alto Godoy.
.
Fecha de Publicación: 13/08/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Dos canales de la ciudad se llevaron el triste récord de ser los más sucios. Según informó la Municipalidad, se retiraron 15 toneladas de basura por día durante un mes en el que se realzaron las tareas de limpieza y mantenimiento.
Se trata de los canales de calle Necochea y su continuación en Crouzeilles, y el de calle- Rohde, dos cauces fundamentales para el escurrimiento de las aguas hacia el arroyo Durán.
"Por día de trabajo, entre ambos cursos de agua se están sacando 65 metros cúbicos de basura entre residuos y sedimentos. En Crouzeilles empezamos hace más de 20 días, arrancamos en el canal Necochea desde la calle El Trébol y de ahí hasta Crouzeilles; estamos sacando unos 50 metros cúbicos de basura al día”, contó el subsecretario de Mantenimiento Vial, Juan Manuel López Osornio.
Destacó que en todo el tramo que se limpió hubo sectores en donde se observó un mejor comportamiento de los vecinos comparado con Otras limpiezas en el mismo canal, pero aclaró que aún se sorprenden con la cantidad de residuos con la que se encuentran todos los días.
“Hemos encontrado partes mucho más cuidadas que en otras oportunidades, y es algo para recalcar porque entendemos que los vecinos empiezan a cambiar un poco sus malas costumbres y no arrojan residuos al margen del canal, pero sí nos encontramos con lugares donde sacamos muchas bolsas de residuos domiciliarios y voluminosos como cubiertas y escombros y hasta un lavarropas”, describió.
Osornio recordó que hace seis meses atrás se habían hecho las mismas tareas en ese sector.
A la par, hace un mes se está trabajando en el canal Rohde haciendo tareas más puntuales sobre lo que es el sedimento acumulado. “Estamos con la limpieza de las cámaras desarenadoras de este canal, y esta semana estamos con una específica que sería la parte entubada”, explicó Osornio.
“Lo que se busca con estas tareas es que el agua corra bien por estos canales, y si tenemos lluvia muy pronunciadas no se saturen”, comentó Osornio.
Recordó a todos los vecinos que tengan residuos voluminosos para arrojar que el municipio dispone de dos espacios a los que pueden acercarse y dejar todo tipo desecho que son los centros de transferencias. Están abiertos de 8 a 20 todos los días del año, uno se encuentra en José Rosa 750 y el otro en la delegación de Alto Godoy.
.
Clausuran predio de la SRA por contaminar arroyo
Acumar clausuró predios de la Sociedad Rural de Cañuelas
Fecha de Publicación: 13/08/2017
Fuente: Télam
Provincia/Región: Buenos Aires
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) realizó hoy un operativo de inspección y clausura en un sector de la Sociedad Rural de Cañuelas destinado al lavado de ganado y en un lavadero de camiones que volcaban vertidos sin tratar en el Arroyo Cebey.
Sobre los establecimientos de la Sociedad Rural de Cañuelas pesaban varias denuncias anónimas y deberán presentar un plan de Adecuación Ambiental, informó Acumar a través de un comunicado.
"Nos propusimos tomar la Cuenca Alta y particularmente la Cuenca del Arroyo Cebey como testigo y prioridad en el saneamiento, para alcanzar nuestros objetivos de calidad de agua y demostrar que se puede tener un Cuenca sin contaminación", expresó el director de Fiscalización y Control Ambiental del organismo, Hernán Asencio, durante el operativo de control que culminó con dos clausuras en Cañuelas.
.
Fecha de Publicación: 13/08/2017
Fuente: Télam
Provincia/Región: Buenos Aires
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) realizó hoy un operativo de inspección y clausura en un sector de la Sociedad Rural de Cañuelas destinado al lavado de ganado y en un lavadero de camiones que volcaban vertidos sin tratar en el Arroyo Cebey.
Sobre los establecimientos de la Sociedad Rural de Cañuelas pesaban varias denuncias anónimas y deberán presentar un plan de Adecuación Ambiental, informó Acumar a través de un comunicado.
"Nos propusimos tomar la Cuenca Alta y particularmente la Cuenca del Arroyo Cebey como testigo y prioridad en el saneamiento, para alcanzar nuestros objetivos de calidad de agua y demostrar que se puede tener un Cuenca sin contaminación", expresó el director de Fiscalización y Control Ambiental del organismo, Hernán Asencio, durante el operativo de control que culminó con dos clausuras en Cañuelas.
.
Río Negro marchó contra la planta nuclear
Definitivamente, 'No a la planta nuclear'
Fecha de Publicación: 12/08/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Cientos de personas gritaron “No a la planta nuclear en la Patagonia” durante la marcha que ayer concentró a vecinos de esta capital, Viedma, San Antonio Oeste, Las Grutas, Conesa, Sierra Grande y de varias localidades de Chubut. Otras manifestaciones similares, aunque no tan masivas se llevaron a cabo en una veintena de ciudades del país.
La movilización fue pacífica y reunió a referentes de distintas agrupaciones aunque no hubo distinciones, más que algunas pecheras aisladas y decenas de vecinos comunes que dejaron en claro su oposición al proyecto. Primó el clima artístico, con intervenciones alusivas al rechazo al establecimiento de una central atómica en la costa rionegrina.
La ausencia casi total de custodia policial en el exterior de los edificios públicos por los que pasó la marcha evitó provocaciones y reacciones de los manifestantes. Los uniformados permanecieron en el interior de Casa de Gobierno, en el Palacio del Poder Judicial, la Legislatura entre otros organismos, además de algunos agentes que cortaron el tránsito en las esquinas, junto al personal municipal.
Desde la organización de la marcha se buscó que no se registraran pintadas ni ninguna acción violenta. Se impidió que se estamparan leyendas en las paredes de Casa de Gobierno y también se llamó la atención a quienes lanzaron estruendosos artículos de pirotecnia que están prohibidos en la ciudad.
A pesar del intenso frío y algunos anuncios de lluvia -que finalmente no ocurrió- fueron unas dos mil personas las que caminaron las calles desde la Catedral, hasta la plaza San Martín, para regresar luego por el frente de la Legislatura hasta Plaza Alsina.
A los viedmenses se sumaron referentes de otras ciudades costeras. “No van a poder doblegarnos, porque en Sierra Grande nos estamos movilizando y además porque recibimos el cálido abrazo de los pueblos de la región, agradecemos a Viedma, Puerto Madryn y San Antonio Oeste por su acompañamiento y queremos que la próxima marcha nacional se haga en nuestra localidad”, afirmó Gustavo Cifuentes, el referente serrano que ofició de orador.
“A mí hoy me cuesta mucho estar acá, pero veo a los niños y me parte al medio porque son el futuro. La gente de Sierra Grande le tiene miedo al gobierno y a quedarse sin trabajo porque los han amenazado, los funcionarios se ríen de la necesidad, no les importa lo que le pasa al pueblo”, dijo a DeViedma, Eliana Alvarez, una joven de 21 años que dejó su trabajo para participar.
Desde San Antonio Oeste y Las Grutas, llegaron un par de micros, combis y vehículos particulares, con unas 150 personas también a sumarse al reclamo.
Hubo fuertes críticas a la Secretaría de Ambiente que conduce Dina Migani y al gobernador Alberto Weretilneck, a quien fueron dirigidos los cánticos.
Desde Puerto Pirámides, en la península Valdés, llegó un grupo liderado por el intendente Javier Roldán, quien dijo que “ese lugar es Patrimonio de la Humanidad y venimos a repudiar este proyecto porque más allá de la distancia por ruta estamos a apenas unos 80 kilómetros apenas separados por un pequeño golfo y compartimos los recursos naturales con Río Negro”.
La masiva concentración regresó a la plaza Alsina y culminó con la presentación de bandas locales en el frente de la Catedral.
En la previa de la marcha de ayer, se entregaron plantines frente a la Casa de Gobierno. Luego durante una conferencia de prensa el sacerdote Luis García fue el vocero del grupo y señaló que “esta es una fecha histórica, es el punto de llegada de este proceso de lucha” y “como pueblo le decimos no a la energía nuclear en Viedma y no a la energía nuclear en la Patagonia”.
Y agregó que “la lucha tiene que continuar” y debemos ”exigir el desmantelamiento de todas las centrales nucleares” y enumeró las tres que están en funcionamiento en nuestro país.
En la zona cordillerana, el epicentro de las protestas estuvo en El Bolsón. Medio centenar de vecinos se reunieron en la plaza Pagano y participaron de la “festimarcha”. Nora Corvalán, de la Asamblea Comarcal contra el Saqueo, dijo que “el proyecto de la planta nuclear es parte de un círculo perverso, que comienza con la extracción de uranio y con miles de derechos mineros ya otorgados, tanto en Río Negro como en Chubut. Entonces se entiende por qué hace falta una nueva central. No es para que los vecinos de Catriel o Ramos Mexía tengan mejor luz, es para alimentar a las mineras”.
.
Fecha de Publicación: 12/08/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Cientos de personas gritaron “No a la planta nuclear en la Patagonia” durante la marcha que ayer concentró a vecinos de esta capital, Viedma, San Antonio Oeste, Las Grutas, Conesa, Sierra Grande y de varias localidades de Chubut. Otras manifestaciones similares, aunque no tan masivas se llevaron a cabo en una veintena de ciudades del país.
La movilización fue pacífica y reunió a referentes de distintas agrupaciones aunque no hubo distinciones, más que algunas pecheras aisladas y decenas de vecinos comunes que dejaron en claro su oposición al proyecto. Primó el clima artístico, con intervenciones alusivas al rechazo al establecimiento de una central atómica en la costa rionegrina.
La ausencia casi total de custodia policial en el exterior de los edificios públicos por los que pasó la marcha evitó provocaciones y reacciones de los manifestantes. Los uniformados permanecieron en el interior de Casa de Gobierno, en el Palacio del Poder Judicial, la Legislatura entre otros organismos, además de algunos agentes que cortaron el tránsito en las esquinas, junto al personal municipal.
Desde la organización de la marcha se buscó que no se registraran pintadas ni ninguna acción violenta. Se impidió que se estamparan leyendas en las paredes de Casa de Gobierno y también se llamó la atención a quienes lanzaron estruendosos artículos de pirotecnia que están prohibidos en la ciudad.
A pesar del intenso frío y algunos anuncios de lluvia -que finalmente no ocurrió- fueron unas dos mil personas las que caminaron las calles desde la Catedral, hasta la plaza San Martín, para regresar luego por el frente de la Legislatura hasta Plaza Alsina.
A los viedmenses se sumaron referentes de otras ciudades costeras. “No van a poder doblegarnos, porque en Sierra Grande nos estamos movilizando y además porque recibimos el cálido abrazo de los pueblos de la región, agradecemos a Viedma, Puerto Madryn y San Antonio Oeste por su acompañamiento y queremos que la próxima marcha nacional se haga en nuestra localidad”, afirmó Gustavo Cifuentes, el referente serrano que ofició de orador.
“A mí hoy me cuesta mucho estar acá, pero veo a los niños y me parte al medio porque son el futuro. La gente de Sierra Grande le tiene miedo al gobierno y a quedarse sin trabajo porque los han amenazado, los funcionarios se ríen de la necesidad, no les importa lo que le pasa al pueblo”, dijo a DeViedma, Eliana Alvarez, una joven de 21 años que dejó su trabajo para participar.
Desde San Antonio Oeste y Las Grutas, llegaron un par de micros, combis y vehículos particulares, con unas 150 personas también a sumarse al reclamo.
Hubo fuertes críticas a la Secretaría de Ambiente que conduce Dina Migani y al gobernador Alberto Weretilneck, a quien fueron dirigidos los cánticos.
Desde Puerto Pirámides, en la península Valdés, llegó un grupo liderado por el intendente Javier Roldán, quien dijo que “ese lugar es Patrimonio de la Humanidad y venimos a repudiar este proyecto porque más allá de la distancia por ruta estamos a apenas unos 80 kilómetros apenas separados por un pequeño golfo y compartimos los recursos naturales con Río Negro”.
La masiva concentración regresó a la plaza Alsina y culminó con la presentación de bandas locales en el frente de la Catedral.
En la previa de la marcha de ayer, se entregaron plantines frente a la Casa de Gobierno. Luego durante una conferencia de prensa el sacerdote Luis García fue el vocero del grupo y señaló que “esta es una fecha histórica, es el punto de llegada de este proceso de lucha” y “como pueblo le decimos no a la energía nuclear en Viedma y no a la energía nuclear en la Patagonia”.
Y agregó que “la lucha tiene que continuar” y debemos ”exigir el desmantelamiento de todas las centrales nucleares” y enumeró las tres que están en funcionamiento en nuestro país.
En la zona cordillerana, el epicentro de las protestas estuvo en El Bolsón. Medio centenar de vecinos se reunieron en la plaza Pagano y participaron de la “festimarcha”. Nora Corvalán, de la Asamblea Comarcal contra el Saqueo, dijo que “el proyecto de la planta nuclear es parte de un círculo perverso, que comienza con la extracción de uranio y con miles de derechos mineros ya otorgados, tanto en Río Negro como en Chubut. Entonces se entiende por qué hace falta una nueva central. No es para que los vecinos de Catriel o Ramos Mexía tengan mejor luz, es para alimentar a las mineras”.
.
Justicia ordena sanear la escombrera de Pelambres
El juez Rago Gallo ordenó retirar la escombrera que dejó Pelambres en Calingasta
Fecha de Publicación: 12/08/2017
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
“Tuvimos la oportunidad de estar en Los Pelambres y pudimos constatar fehacientemente cuál es la situación y la magnitud de la escombrera. Habrá que determinar en su momento, con las pericias, de qué manera se puede llevar a cabo eso que es de gran magnitud. De manera tal que es una decisión importante la que hay que tomar y va a haber que escuchar a los peritos al respecto”. La frase corresponde al juez Federal Leopoldo Rago Gallo y la dijo el 31 de julio.
Este miércoles, se conoció que finalmente el magistrado ordenó el retiro de la escombrera que Los Pelambres armó durante años en suelo calingastino. La medida había sido pedida por el fiscal Francisco Maldonado en sintonía con lo que pretendía el Gobierno provincial.
Para Maldonado, el cese en el delitoe ra pura y exclusivamente el retiro del megabasurero minero “sin dilación alguna, ordenándose a los peritos designados en la causa que elaboren un plan progresivo de ejecución”, dejó claro el funcionario judicial en el requerimiento que le hizo a Rago Gallo.
Pero además, mientras se produce el retiro de los escombros se deberá “llevar a cabo las medidas cautelares ya solicitadas por la provincia donde se encuentra la compactación de la escombrera, un sistema de drenaje de aguas superficiales, hacer monitoreos constantes tanto del suelo como del agua y, de ser necesario, instalar una planta de tratamiento de aguas”.
Para saber
Según consta en el expediente, en 2004 el gobierno chileno autorizó a la firma Antofagasta Minerals a comenzar con la construcción de la escombrera Cerro Amarillo, algo que al parecer recién se inició tres años después, extendiéndose hasta por lo menos 2012. Recién en 2014 y en 2015, la empresa concesionaria del lugar donde está ubicado parte de la escombrera, Glencore, demandó y denunció respectivamente la existencia de la escombrera en la Justicia federal.
Tal como lo plantea la provincia y lo hace saber el fiscal federal, dada la dimensión de la escombrera, de 35 millones de toneladas de desechos, “resulta casi imposible que quienes explotaban el proyecto El Pachón no hayan advertido las acciones realizadas por la minera Los Pelambres dentro del territorio concesionado”, lo que hace suponer que las autoridades de la empresa, Glencore, pudieron validar la formación del depósito, lo que implicaría también un delito. Por eso motivo es que el fiscal Maldonado dio lugar al pedido de la provincia para que también se investigue a los exdirectivos de Xstrata Pachón SA desde el año 2004 hasta la fecha.
.
Fecha de Publicación: 12/08/2017
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
“Tuvimos la oportunidad de estar en Los Pelambres y pudimos constatar fehacientemente cuál es la situación y la magnitud de la escombrera. Habrá que determinar en su momento, con las pericias, de qué manera se puede llevar a cabo eso que es de gran magnitud. De manera tal que es una decisión importante la que hay que tomar y va a haber que escuchar a los peritos al respecto”. La frase corresponde al juez Federal Leopoldo Rago Gallo y la dijo el 31 de julio.
Este miércoles, se conoció que finalmente el magistrado ordenó el retiro de la escombrera que Los Pelambres armó durante años en suelo calingastino. La medida había sido pedida por el fiscal Francisco Maldonado en sintonía con lo que pretendía el Gobierno provincial.
Para Maldonado, el cese en el delitoe ra pura y exclusivamente el retiro del megabasurero minero “sin dilación alguna, ordenándose a los peritos designados en la causa que elaboren un plan progresivo de ejecución”, dejó claro el funcionario judicial en el requerimiento que le hizo a Rago Gallo.
Pero además, mientras se produce el retiro de los escombros se deberá “llevar a cabo las medidas cautelares ya solicitadas por la provincia donde se encuentra la compactación de la escombrera, un sistema de drenaje de aguas superficiales, hacer monitoreos constantes tanto del suelo como del agua y, de ser necesario, instalar una planta de tratamiento de aguas”.
Para saber
Según consta en el expediente, en 2004 el gobierno chileno autorizó a la firma Antofagasta Minerals a comenzar con la construcción de la escombrera Cerro Amarillo, algo que al parecer recién se inició tres años después, extendiéndose hasta por lo menos 2012. Recién en 2014 y en 2015, la empresa concesionaria del lugar donde está ubicado parte de la escombrera, Glencore, demandó y denunció respectivamente la existencia de la escombrera en la Justicia federal.
Tal como lo plantea la provincia y lo hace saber el fiscal federal, dada la dimensión de la escombrera, de 35 millones de toneladas de desechos, “resulta casi imposible que quienes explotaban el proyecto El Pachón no hayan advertido las acciones realizadas por la minera Los Pelambres dentro del territorio concesionado”, lo que hace suponer que las autoridades de la empresa, Glencore, pudieron validar la formación del depósito, lo que implicaría también un delito. Por eso motivo es que el fiscal Maldonado dio lugar al pedido de la provincia para que también se investigue a los exdirectivos de Xstrata Pachón SA desde el año 2004 hasta la fecha.
.
Rawson: Residuos orgánicos de la pesca tendrán tratamiento
Montarán una estación de transferencia de residuos orgánicos de la pesca
Fecha de Publicación: 12/08/2017
Fuente: El diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut
En el marco del acuerdo firmado el pasado 31 de julio entre las empresas, la Municipalidad de Rawson y el Gobierno de la Provincia, funcionarios municipales junto a representantes de pesqueras de la ciudad capital visitaron las instalaciones de la Planta de Transferencia del sistema de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), con el fin de avanzar en las gestiones orientadas a construir una estación de transferencia de residuos orgánicos de la pesca para cumplir con la ordenanza de prohibición de enterramiento de desechos pesqueros en el ejido capitalino.
Por parte de la Municipalidad de Rawson, la visita fue realizada por funcionarios de las Secretarías de Planeamiento y Desarrollo Urbano, de Producción y Medio Ambiente, y de Obras y Servicios Públicos.
Compromiso
“Existe el compromiso de las empresas pesqueras de la ciudad de realizar las inversiones en infraestructura necesarias para trasladar los residuos de langostino fuera de la ciudad, siendo la empresa Harinas Patagónicas la que se hará cargo del traslado a su planta, de acuerdo a lo firmado en conjunto entre el empresariado local, el municipio y el Gobierno Provincial el pasado 31 de julio”, se indicó desde la Secretaría de Producción y Medio Ambiente.
Cabe recordar que por ordenanza 7.786 aprobada el 16 de mayo por el Concejo Deliberante se avaló el acuerdo entre la Municipalidad y el Ministerio de Ambiente de la Provincia que establece “mecanismos legales, técnicos e institucionales que determinen la prohibición de la disposición final de residuos de la industria de la pesca en los recintos o basurales dentro del ejido de Rawson”.
En ese contexto, la intendenta Rossana Artero firmó el acuerdo entre el Ministerio de Ambiente de la Provincia, las empresas pesqueras de Rawson y la planta Harinas Patagónicas por el cual se da solución al histórico problema del enterramiento de los residuos pesqueros en el ejido de la ciudad. El acuerdo es resultado de un intenso trabajo que tuvo como uno de sus principales impulsores a Rawson, en virtud de la mencionada legislación vigente.
“Con estas gestiones, el municipio capitalino espera eliminar el problema de olores en la ciudad causados por el desecho generado por la actividad productiva más importante de la ciudad”, se agregó.
.
Fecha de Publicación: 12/08/2017
Fuente: El diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut
En el marco del acuerdo firmado el pasado 31 de julio entre las empresas, la Municipalidad de Rawson y el Gobierno de la Provincia, funcionarios municipales junto a representantes de pesqueras de la ciudad capital visitaron las instalaciones de la Planta de Transferencia del sistema de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), con el fin de avanzar en las gestiones orientadas a construir una estación de transferencia de residuos orgánicos de la pesca para cumplir con la ordenanza de prohibición de enterramiento de desechos pesqueros en el ejido capitalino.
Por parte de la Municipalidad de Rawson, la visita fue realizada por funcionarios de las Secretarías de Planeamiento y Desarrollo Urbano, de Producción y Medio Ambiente, y de Obras y Servicios Públicos.
Compromiso
“Existe el compromiso de las empresas pesqueras de la ciudad de realizar las inversiones en infraestructura necesarias para trasladar los residuos de langostino fuera de la ciudad, siendo la empresa Harinas Patagónicas la que se hará cargo del traslado a su planta, de acuerdo a lo firmado en conjunto entre el empresariado local, el municipio y el Gobierno Provincial el pasado 31 de julio”, se indicó desde la Secretaría de Producción y Medio Ambiente.
Cabe recordar que por ordenanza 7.786 aprobada el 16 de mayo por el Concejo Deliberante se avaló el acuerdo entre la Municipalidad y el Ministerio de Ambiente de la Provincia que establece “mecanismos legales, técnicos e institucionales que determinen la prohibición de la disposición final de residuos de la industria de la pesca en los recintos o basurales dentro del ejido de Rawson”.
En ese contexto, la intendenta Rossana Artero firmó el acuerdo entre el Ministerio de Ambiente de la Provincia, las empresas pesqueras de Rawson y la planta Harinas Patagónicas por el cual se da solución al histórico problema del enterramiento de los residuos pesqueros en el ejido de la ciudad. El acuerdo es resultado de un intenso trabajo que tuvo como uno de sus principales impulsores a Rawson, en virtud de la mencionada legislación vigente.
“Con estas gestiones, el municipio capitalino espera eliminar el problema de olores en la ciudad causados por el desecho generado por la actividad productiva más importante de la ciudad”, se agregó.
.
Sprite ¿cuándo vas a reforestar?
“¿Cuándo vas a reforestar?”
Fecha de Publicación: 11/08/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
La organización ambientalista tapó el cartel publicitario de Sprite ubicado ante el Obelisco con una bandera gigantesca para reclamar que la empresa, que dice ser sostenible, recupere las tres mil hectáreas dañadas por su proveedor de jugo.
Un grupo de activistas de Greenpeace desplegó ayer a la mañana una bandera de 20 metros cuadrados en el cruce de las avenidas Carlos Pellegrini y Roque Saenz Peña, frente al obelisco, con el texto: “Sprite ¿cuándo vas a reforestar?”. La intervención se realizó en el marco de la campaña de protección de Bosques en Argentina y la denuncia apuntó a Coca Cola Company por la compra de insumos a la empresa La Moraleja S.A., que con la connivencia del gobernador Juan Manuel Urtubey lleva desmontadas unas 3053 hectáreas de bosques en la provincia de Salta, algo prohibido desde la sanción de la Ley de Bosques en 2007.
Los activistas treparon 30 metros hasta el borde de la enorme pantalla publicitaria, que suele iluminar la vereda y hasta al obelisco con el verde estridente de Sprite, para taparla con un cartel de un verde más pálido, con el dibujo de una topadora y árboles derribados. Greenpeace exige a la empresa de gaseosas que suspenda la relación comercial con el proveedor La Moraleja y que reforeste el predio desmontado ilegalmente. “Sprite dice ser una empresa sostenible, por eso queremos saber cuándo va a reforestar las 3 mil hectáreas de bosque que su proveedor desmontó ilegalmente en Salta”, aseguró el coordinador de la campaña de Bosques, Hernán Giardini. El activista agregó que la empresa de gaseosas “debe actuar para que esta misma situación no pase en otras partes del mundo y adoptar una Política de Deforestación Cero como parte de su responsabilidad ambiental. Las empresas que destruyen bosques y los gobiernos que las autorizan deben hacerse cargo. Las cosas como son”.
En el informe “Desmonte S.A. El mapa del delito forestal en Argentina”, Greenpeace detalló el procedimiento que se siguió en la finca La Moraleja de Salta, “una estancia de 30 mil hectáreas ubicada en un área de transición entre el Bosque Chaqueño y la Selva de Yungas, adquirida en 1978 por empresarios españoles”. Esta empresa “es una de las principales proveedoras de jugo concentrado de limón de Coca Cola, con quienes tiene contrato por 20 años”, y “su objetivo es sumar 1000 hectáreas de limones en los próximos cuatro años”.
El informe explica que en 2009 los bosques de la finca fueron clasificados en la categoría I-Rojo (es decir, protegidos), pero en 2013 un documento del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable reveló que desde la prohibición hubo un “desmonte de aproximadamente 1872 hectáreas, aparentemente destinadas a agricultura y no al uso para el cual fue autorizado”. El litigio por ese terreno concluyó el 3 de enero de 2014 cuando el Ministerio de Ambiente de la provincia dictó la resolución 837, que según el informe “autorizó a realizar un cambio de uso de suelo para agricultura en una superficie de 1180,97 hectáreas de desmonte total neto”.
Por último, el informe advierte que en 2016 un documento del Ministerio de Ambiente sobre la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos reveló que, “hasta la derogación de los decretos 2211/10 y 3136/11 a fines de 2014, el gobierno realizó cambios de categorías a nivel predial en 32 fincas (144894 hectáreas) y habilitó el desmonte neto de 81282 hectáreas sobre bosques nativos que estaban clasificados en las Categorías I–Rojo y II–Amarillo”.
.
Fecha de Publicación: 11/08/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
La organización ambientalista tapó el cartel publicitario de Sprite ubicado ante el Obelisco con una bandera gigantesca para reclamar que la empresa, que dice ser sostenible, recupere las tres mil hectáreas dañadas por su proveedor de jugo.
Un grupo de activistas de Greenpeace desplegó ayer a la mañana una bandera de 20 metros cuadrados en el cruce de las avenidas Carlos Pellegrini y Roque Saenz Peña, frente al obelisco, con el texto: “Sprite ¿cuándo vas a reforestar?”. La intervención se realizó en el marco de la campaña de protección de Bosques en Argentina y la denuncia apuntó a Coca Cola Company por la compra de insumos a la empresa La Moraleja S.A., que con la connivencia del gobernador Juan Manuel Urtubey lleva desmontadas unas 3053 hectáreas de bosques en la provincia de Salta, algo prohibido desde la sanción de la Ley de Bosques en 2007.
Los activistas treparon 30 metros hasta el borde de la enorme pantalla publicitaria, que suele iluminar la vereda y hasta al obelisco con el verde estridente de Sprite, para taparla con un cartel de un verde más pálido, con el dibujo de una topadora y árboles derribados. Greenpeace exige a la empresa de gaseosas que suspenda la relación comercial con el proveedor La Moraleja y que reforeste el predio desmontado ilegalmente. “Sprite dice ser una empresa sostenible, por eso queremos saber cuándo va a reforestar las 3 mil hectáreas de bosque que su proveedor desmontó ilegalmente en Salta”, aseguró el coordinador de la campaña de Bosques, Hernán Giardini. El activista agregó que la empresa de gaseosas “debe actuar para que esta misma situación no pase en otras partes del mundo y adoptar una Política de Deforestación Cero como parte de su responsabilidad ambiental. Las empresas que destruyen bosques y los gobiernos que las autorizan deben hacerse cargo. Las cosas como son”.
En el informe “Desmonte S.A. El mapa del delito forestal en Argentina”, Greenpeace detalló el procedimiento que se siguió en la finca La Moraleja de Salta, “una estancia de 30 mil hectáreas ubicada en un área de transición entre el Bosque Chaqueño y la Selva de Yungas, adquirida en 1978 por empresarios españoles”. Esta empresa “es una de las principales proveedoras de jugo concentrado de limón de Coca Cola, con quienes tiene contrato por 20 años”, y “su objetivo es sumar 1000 hectáreas de limones en los próximos cuatro años”.
El informe explica que en 2009 los bosques de la finca fueron clasificados en la categoría I-Rojo (es decir, protegidos), pero en 2013 un documento del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable reveló que desde la prohibición hubo un “desmonte de aproximadamente 1872 hectáreas, aparentemente destinadas a agricultura y no al uso para el cual fue autorizado”. El litigio por ese terreno concluyó el 3 de enero de 2014 cuando el Ministerio de Ambiente de la provincia dictó la resolución 837, que según el informe “autorizó a realizar un cambio de uso de suelo para agricultura en una superficie de 1180,97 hectáreas de desmonte total neto”.
Por último, el informe advierte que en 2016 un documento del Ministerio de Ambiente sobre la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos reveló que, “hasta la derogación de los decretos 2211/10 y 3136/11 a fines de 2014, el gobierno realizó cambios de categorías a nivel predial en 32 fincas (144894 hectáreas) y habilitó el desmonte neto de 81282 hectáreas sobre bosques nativos que estaban clasificados en las Categorías I–Rojo y II–Amarillo”.
.
Etiquetas:
Desmontes,
ecosistemas,
industrias - empresas - economía,
Nacional,
Salta
|
0
comentarios
Fortalecimiento de prácticas sustentables en bosques
Ambiente promueve prácticas sustentables para bosques de alto valor de conservación
Fecha de Publicación: 11/08/2017
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, encabezado por el rabino Sergio Bergman, fomenta el uso sustentable de la biodiversidad en bosques de alto valor de conservación de las ecorregiones del Bosque Atlántico, Yungas y Chaco Seco, a través del fortalecimiento de prácticas de pequeños emprendedores. Estas áreas, que tienen la mayor biodiversidad de la Argentina y hacen de nuestro país uno de los más diversos del mundo, son parte del proyecto “Incorporación del uso sostenible de la biodiversidad en las prácticas de producción de pequeños productores para proteger la biodiversidad en los bosques de alto valor de conservación en las ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco”.
Dado el gran valor de estos bosques, y para lograr su conservación, desde la cartera de Ambiente, con apoyo técnico y financiamiento de organismos de cooperación internacional, se realizan diversos esfuerzos junto a comunidades y pequeños productores locales. Es por esto que algunos de los productos desarrollados por ellos fueron utilizados por la cocinera Dolli Irigoyen para preparar platos de degustación en un encuentro con integrantes de estas comunidades. Durante el evento, que se realizó en el Espacio Dolli de la capital porteña, la cocinera utilizó algunos insumos elaborados por estos productores que implementan buenas prácticas para el uso sustentable de los bosques nativos.
En la presentación del encuentro, el secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Diego Moreno, aseguró que “esta es una iniciativa que se viene desarrollando en varias localidades del interior del país, a través de la cual los pequeños productores ponen en valor y en escala los productos de las ecorregiones que son parte de su cultura, para que se conozcan y para promover un cambio cultural en búsqueda de que toda la sociedad vea el valor que tienen nuestros recursos naturales.”
“Tenemos una Ley de protección de Bosques Nativos y una política nacional que apuntan a la conservación de estos ecosistemas en Argentina. A 10 años de haberse sancionado esta norma, promovemos distintas iniciativas estratégicas, entre ellas la puesta en valor de los productos forestales y los productos forestales no madereros; no solo desde una perspectiva cultural y de conservación, sino también para generar oportunidades de desarrollo a nivel local que ponga en valor una tradición que hay en distintas partes de nuestro país”, afirmó Moreno.
Productos como goma brea, harina de Algarroba, licores, mermeladas y vinagre de frutas nativas de la selva paranaense, miel de meliponas y chilto en escabeche y almíbar forman parte del proyecto mencionado. El mismo promueve también el desarrollo de mercados y mecanismos financieros para la sostenibilidad del uso de Productos Forestales No Madereros (PFNM); y el fortalecimiento del marco de gobernanza nacional y provincial para el manejo sustentable de esos productos.
Asimismo, la iniciativa busca crear conocimiento para el uso sustentable de la biodiversidad, la aplicación de técnicas de manejo amigables con el bosque y el agregado de valor de los productos únicos que provee el bosque como sistema, que dan sostén al desarrollo social, cultural y económico de las familias que viven íntimamente ligadas a este entorno. En ese sentido, el proyecto realiza actividades de investigación, capacitación y desarrollo en sitios piloto en las tres ecorregiones junto a comunidades originarias y pequeños productores.
En total, son 800 los beneficiarios directos e indirectos, entre pequeños productores criollos y miembros de comunidades originarias, actores de la sociedad civil, científicos y técnicos que participan en la elaboración de protocolos de uso sustentable de la biodiversidad. Hasta el momento, se trabaja con los 10 productos indicados.
Finalmente, el coordinador general del proyecto Uso Sostenible de la Biodiversidad, Nahuel Schenone, dijo que se trata de una iniciativa “ambiciosa y transversal, que no abarca solamente la perspectiva ambiental, sino que incorpora la dimensión humana de las comunidades”. A la vez, sostuvo que “el proyecto se vio fortalecido mediante el centenar de capacitaciones que se realizaron para más de 800 familias para que puedan comenzar individualmente sus emprendimientos”.
La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y es implementado por el Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en las provincias de Salta, Jujuy y Misiones.
Argentina es signataria de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y está comprometida con la creación de estrategias de gestión sostenible de los recursos naturales, la puesta en marcha de políticas de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático y de desarrollo humano en un marco de igualdad, inclusión y respeto por la diversidad.
En el encuentro, estuvieron presentes —junto a Bergman, Moreno y Schenone— la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, María Eugenia Di Paola; el oficial del Proyecto PNUD, Matías Mottet; el director nacional de Bosques, Ordenamiento Territorial y Suelos, Juan Pedro Cano; el director Nacional de Biodiversidad y Recursos Hídricos; Javier García Espil; y el director de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad, Santiago D’Alessio.
.
Fecha de Publicación: 11/08/2017
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, encabezado por el rabino Sergio Bergman, fomenta el uso sustentable de la biodiversidad en bosques de alto valor de conservación de las ecorregiones del Bosque Atlántico, Yungas y Chaco Seco, a través del fortalecimiento de prácticas de pequeños emprendedores. Estas áreas, que tienen la mayor biodiversidad de la Argentina y hacen de nuestro país uno de los más diversos del mundo, son parte del proyecto “Incorporación del uso sostenible de la biodiversidad en las prácticas de producción de pequeños productores para proteger la biodiversidad en los bosques de alto valor de conservación en las ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco”.
Dado el gran valor de estos bosques, y para lograr su conservación, desde la cartera de Ambiente, con apoyo técnico y financiamiento de organismos de cooperación internacional, se realizan diversos esfuerzos junto a comunidades y pequeños productores locales. Es por esto que algunos de los productos desarrollados por ellos fueron utilizados por la cocinera Dolli Irigoyen para preparar platos de degustación en un encuentro con integrantes de estas comunidades. Durante el evento, que se realizó en el Espacio Dolli de la capital porteña, la cocinera utilizó algunos insumos elaborados por estos productores que implementan buenas prácticas para el uso sustentable de los bosques nativos.
En la presentación del encuentro, el secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Diego Moreno, aseguró que “esta es una iniciativa que se viene desarrollando en varias localidades del interior del país, a través de la cual los pequeños productores ponen en valor y en escala los productos de las ecorregiones que son parte de su cultura, para que se conozcan y para promover un cambio cultural en búsqueda de que toda la sociedad vea el valor que tienen nuestros recursos naturales.”
“Tenemos una Ley de protección de Bosques Nativos y una política nacional que apuntan a la conservación de estos ecosistemas en Argentina. A 10 años de haberse sancionado esta norma, promovemos distintas iniciativas estratégicas, entre ellas la puesta en valor de los productos forestales y los productos forestales no madereros; no solo desde una perspectiva cultural y de conservación, sino también para generar oportunidades de desarrollo a nivel local que ponga en valor una tradición que hay en distintas partes de nuestro país”, afirmó Moreno.
Productos como goma brea, harina de Algarroba, licores, mermeladas y vinagre de frutas nativas de la selva paranaense, miel de meliponas y chilto en escabeche y almíbar forman parte del proyecto mencionado. El mismo promueve también el desarrollo de mercados y mecanismos financieros para la sostenibilidad del uso de Productos Forestales No Madereros (PFNM); y el fortalecimiento del marco de gobernanza nacional y provincial para el manejo sustentable de esos productos.
Asimismo, la iniciativa busca crear conocimiento para el uso sustentable de la biodiversidad, la aplicación de técnicas de manejo amigables con el bosque y el agregado de valor de los productos únicos que provee el bosque como sistema, que dan sostén al desarrollo social, cultural y económico de las familias que viven íntimamente ligadas a este entorno. En ese sentido, el proyecto realiza actividades de investigación, capacitación y desarrollo en sitios piloto en las tres ecorregiones junto a comunidades originarias y pequeños productores.
En total, son 800 los beneficiarios directos e indirectos, entre pequeños productores criollos y miembros de comunidades originarias, actores de la sociedad civil, científicos y técnicos que participan en la elaboración de protocolos de uso sustentable de la biodiversidad. Hasta el momento, se trabaja con los 10 productos indicados.
Finalmente, el coordinador general del proyecto Uso Sostenible de la Biodiversidad, Nahuel Schenone, dijo que se trata de una iniciativa “ambiciosa y transversal, que no abarca solamente la perspectiva ambiental, sino que incorpora la dimensión humana de las comunidades”. A la vez, sostuvo que “el proyecto se vio fortalecido mediante el centenar de capacitaciones que se realizaron para más de 800 familias para que puedan comenzar individualmente sus emprendimientos”.
La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y es implementado por el Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en las provincias de Salta, Jujuy y Misiones.
Argentina es signataria de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y está comprometida con la creación de estrategias de gestión sostenible de los recursos naturales, la puesta en marcha de políticas de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático y de desarrollo humano en un marco de igualdad, inclusión y respeto por la diversidad.
En el encuentro, estuvieron presentes —junto a Bergman, Moreno y Schenone— la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, María Eugenia Di Paola; el oficial del Proyecto PNUD, Matías Mottet; el director nacional de Bosques, Ordenamiento Territorial y Suelos, Juan Pedro Cano; el director Nacional de Biodiversidad y Recursos Hídricos; Javier García Espil; y el director de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad, Santiago D’Alessio.
.
Reclamos por contaminación en el arroyo Pérez
Vecinos alertan por la desidia, peligro y contaminación en el arroyo Pérez de Los Hornos
Fecha de Publicación: 11/08/2017
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires
El problema en el arroyo Pérez de Los Hornos lleva ya largo tiempo sin ser atendido ni resuelto por el gobierno municipal. Los vecinos, hartos y preocupados, denuncian peligro y contaminación.
Las imágenes hablar por sí solas y ponen en evidencia en la zona de 149 y 52 cómo la desidia del Estado local dejó que se genere un serio riesgo para la salud de quienes habitan en el barrio.
"No tenemos respuestas. Se lavan las manos. No solo es un asco, sino que además representa un temor enorme para todos los que vivimos acá. Ni Garro ni nadie de la Municipalidad ha venido a ver lo que pasa", apuntó uno de los frentistas.
Basura, aguas servidas y un olor nauseabundo: con todo eso conviven los ciudadanos, entre la resignación y la bronca.
.
Fecha de Publicación: 11/08/2017
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires
El problema en el arroyo Pérez de Los Hornos lleva ya largo tiempo sin ser atendido ni resuelto por el gobierno municipal. Los vecinos, hartos y preocupados, denuncian peligro y contaminación.
Las imágenes hablar por sí solas y ponen en evidencia en la zona de 149 y 52 cómo la desidia del Estado local dejó que se genere un serio riesgo para la salud de quienes habitan en el barrio.
"No tenemos respuestas. Se lavan las manos. No solo es un asco, sino que además representa un temor enorme para todos los que vivimos acá. Ni Garro ni nadie de la Municipalidad ha venido a ver lo que pasa", apuntó uno de los frentistas.
Basura, aguas servidas y un olor nauseabundo: con todo eso conviven los ciudadanos, entre la resignación y la bronca.
.
A la justicia por incumplir con la Ley de Glaciares
Justicia argentina cita a tres exsecretarios de Ambiente tras derrames de Barrick Gold
Fecha de Publicación: 10/08/2017
Fuente: Sputnik
Provincia/Región: Nacional
El juez argentino Sebastián Casanello llamó a declarar a tres de secretarios de Ambiente de la gestión anterior y a otras cuatro personas por incumplir la Ley de Glaciares debido a tres derrames cometidos desde 2015 por la minera canadiense Barrick Gold en la provincia de San Juan (oeste).
El magistrado citó a los secretarios de Ambiente de la anterior gestión "Juan José Mussi (2010-2013), Omar Judis (2013-2015) y Sergio Lorusso (2015)", comentaron a Sputnik fuentes judiciales.
Entre el 12 y el 28 de este mes también deberán comparecer ante el juez tres administradores de Parques Nacionales y uno de los actuales integrantes de la Comisión Directiva del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, Ricardo Villalba, encargado de realizar un inventario de los glaciares.
El juez también solicitó a la Auditoría General de la Nación un informe para que dictamine si las actuales autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente cumplen con la Ley 26.630, vigente desde 2010, que prohíbe la explotación minera sobre ambientes glaciares y periglaciales, y que prevé la creación de un inventario de glaciares y del ambiente periglacial que los rodea.
El magistrado otorgó dos meses de plazo al Departamento de Control de Gestión Ambiental del organismo con "todo lo obrado por parte de las autoridades nacionales a partir de enero de 2016".
El magistrado observó que "no sólo no se cumplió con dicho plazo, sino que a la fecha –más de seis años después- la provincia de San Juan no ha sido inventariada en su totalidad".
Contexto
En la causa se investiga si Barrick Gold ha violado la ley de protección de zonas glaciares y preglaciares a raíz de los vertidos de agua cianurada de la empresa y dado que explota los yacimientos mineros en Veladero y Pascua Lama, dos parajes ubicados en zona de glaciares y preglaciares.
La causa se inició por una denuncia de la Asamblea Jáchal No Se Toca, querellante en el caso, después de que se produjeran al menos tres derrames desde septiembre de 2015 en la mina aurífera Veladero, ubicada en el departamento Iglesia, provincia de San Juan.
La investigación de estos incidentes quedó a cargo de la justicia provincial de San Juan.
Pero en paralelo, Casanello comenzó a investigar la supuesta responsabilidad de funcionarios provinciales y nacionales por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad ante la falta de control de la explotación del yacimiento Veladero.
Tras una suspensión temporal ordenada por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, Barrick Gold volvió a sus actividades en la mina el 4 de octubre de 2016, 24 días después de provocar un tercer derrame.
El suceso más grave ocurrió el 12 de septiembre de 2015, cuando la rotura de un caño ocasionó el vertido de cinco millones de litros de agua cianurada sobre la cordillera y el río Jáchal, cuyas aguas desembocan en las provincias vecinas de San Luis (oeste) y Mendoza (centro-oeste).
.
Fecha de Publicación: 10/08/2017
Fuente: Sputnik
Provincia/Región: Nacional
El juez argentino Sebastián Casanello llamó a declarar a tres de secretarios de Ambiente de la gestión anterior y a otras cuatro personas por incumplir la Ley de Glaciares debido a tres derrames cometidos desde 2015 por la minera canadiense Barrick Gold en la provincia de San Juan (oeste).
El magistrado citó a los secretarios de Ambiente de la anterior gestión "Juan José Mussi (2010-2013), Omar Judis (2013-2015) y Sergio Lorusso (2015)", comentaron a Sputnik fuentes judiciales.
Entre el 12 y el 28 de este mes también deberán comparecer ante el juez tres administradores de Parques Nacionales y uno de los actuales integrantes de la Comisión Directiva del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, Ricardo Villalba, encargado de realizar un inventario de los glaciares.
El juez también solicitó a la Auditoría General de la Nación un informe para que dictamine si las actuales autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente cumplen con la Ley 26.630, vigente desde 2010, que prohíbe la explotación minera sobre ambientes glaciares y periglaciales, y que prevé la creación de un inventario de glaciares y del ambiente periglacial que los rodea.
El magistrado otorgó dos meses de plazo al Departamento de Control de Gestión Ambiental del organismo con "todo lo obrado por parte de las autoridades nacionales a partir de enero de 2016".
El magistrado observó que "no sólo no se cumplió con dicho plazo, sino que a la fecha –más de seis años después- la provincia de San Juan no ha sido inventariada en su totalidad".
Contexto
En la causa se investiga si Barrick Gold ha violado la ley de protección de zonas glaciares y preglaciares a raíz de los vertidos de agua cianurada de la empresa y dado que explota los yacimientos mineros en Veladero y Pascua Lama, dos parajes ubicados en zona de glaciares y preglaciares.
La causa se inició por una denuncia de la Asamblea Jáchal No Se Toca, querellante en el caso, después de que se produjeran al menos tres derrames desde septiembre de 2015 en la mina aurífera Veladero, ubicada en el departamento Iglesia, provincia de San Juan.
La investigación de estos incidentes quedó a cargo de la justicia provincial de San Juan.
Pero en paralelo, Casanello comenzó a investigar la supuesta responsabilidad de funcionarios provinciales y nacionales por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad ante la falta de control de la explotación del yacimiento Veladero.
Tras una suspensión temporal ordenada por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, Barrick Gold volvió a sus actividades en la mina el 4 de octubre de 2016, 24 días después de provocar un tercer derrame.
El suceso más grave ocurrió el 12 de septiembre de 2015, cuando la rotura de un caño ocasionó el vertido de cinco millones de litros de agua cianurada sobre la cordillera y el río Jáchal, cuyas aguas desembocan en las provincias vecinas de San Luis (oeste) y Mendoza (centro-oeste).
.
Etiquetas:
glaciares,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Nacional,
política ambiental
|
0
comentarios
Córdoba busca interesados en renovalbles
Epec sale a buscar proyectos de generación alternativos
Fecha de Publicación: 10/08/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) realizará la semana próxima dos giras de presentaciones (road show) con interesados en desarrollar proyectos de generación de energía eléctrica de fuentes renovables y térmicas.
Los encuentros tendrán lugar en Córdoba y en Capital Federal con el objetivo de desarrollar proyectos integrales de generación de energía eléctrica a partir de fuentes que permitan "aprovechar recursos, mejorar la eficiencia y condiciones ambientales de centrales existentes y otros proyectos de interés para la provincia", indicó Epec en un comunicado.
Qué se busca
El esquema prevé diferentes formas de participación para los interesados como el montaje y construcción de centrales de generación de fuentes renovables; el aporte de terrenos aptos para el desarrollo de proyectos de energías renovables así como el aporte de recursos biomásicos, biogás, RSU y otras fuentes no convencionales.
El período de roadshows y consultas para los proyectos de energías renovables finalizará el viernes 18. La recepción de ofertas, en tanto, tendrá como fecha límite el 25 de agosto y la selección de proyectos será el 1° de septiembre.
Para los proyectos térmicos las consultas se realizarán hasta el 31 de octubre mientras que el plazo para la recepción de las ofertas se definirá posteriormente.
El roadshow de Córdoba se efectuará en el Edificio Central de Epec (La Tablada 350) martes y miércoles a las 11.
En Capital Federal está previsto en la Casa de Córdoba (Av. Callao 332) y será realizado jueves 10 y viernes 11, a las 11.30.
.
Fecha de Publicación: 10/08/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) realizará la semana próxima dos giras de presentaciones (road show) con interesados en desarrollar proyectos de generación de energía eléctrica de fuentes renovables y térmicas.
Los encuentros tendrán lugar en Córdoba y en Capital Federal con el objetivo de desarrollar proyectos integrales de generación de energía eléctrica a partir de fuentes que permitan "aprovechar recursos, mejorar la eficiencia y condiciones ambientales de centrales existentes y otros proyectos de interés para la provincia", indicó Epec en un comunicado.
Qué se busca
El esquema prevé diferentes formas de participación para los interesados como el montaje y construcción de centrales de generación de fuentes renovables; el aporte de terrenos aptos para el desarrollo de proyectos de energías renovables así como el aporte de recursos biomásicos, biogás, RSU y otras fuentes no convencionales.
El período de roadshows y consultas para los proyectos de energías renovables finalizará el viernes 18. La recepción de ofertas, en tanto, tendrá como fecha límite el 25 de agosto y la selección de proyectos será el 1° de septiembre.
Para los proyectos térmicos las consultas se realizarán hasta el 31 de octubre mientras que el plazo para la recepción de las ofertas se definirá posteriormente.
El roadshow de Córdoba se efectuará en el Edificio Central de Epec (La Tablada 350) martes y miércoles a las 11.
En Capital Federal está previsto en la Casa de Córdoba (Av. Callao 332) y será realizado jueves 10 y viernes 11, a las 11.30.
.
Jujuy implementa acciones de conservación del suelo
Acciones para un manejo sustentable del suelo
Fecha de Publicación: 10/08/2017
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
Miembros del equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de Jujuy, realizaron una comisión de trabajo para el monitoreo y geo posicionamiento de composteras y lombricarios implementadas en comunidades de la puna para el aprovechamiento de material orgánico, así como también desarrollaron un control de especies forestales y el relevamiento de invernaderos, entre otras acciones.
Las comunidades visitadas con ese propósito fueron: El Cóndor, Yavi, La Quiaca y Ojo de Agua. Y además del monitoreo y geo posicionamiento de los sitios donde se emplazaron las composteras, que dicho sea de paso fueron construidas con los materiales entregados en el marco del proyecto PNUD “Manejo sustentable de zonas áridas del noroeste Argentino”, procedieron al control de la producción de especies forestales y al relevamiento de la construcción de un invernadero.
Vale la pena destacar que dicho invernadero está siendo construido con materiales reciclados y utilizará un sistema de iluminación a través de sus paredes, sistema propuesto por la Dirección de Manejo y Uso de Suelos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Este invernadero será el primero en la región en utilizar este sistema de transiluminación a través de sus paredes.
.
Fecha de Publicación: 10/08/2017
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
Miembros del equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de Jujuy, realizaron una comisión de trabajo para el monitoreo y geo posicionamiento de composteras y lombricarios implementadas en comunidades de la puna para el aprovechamiento de material orgánico, así como también desarrollaron un control de especies forestales y el relevamiento de invernaderos, entre otras acciones.
Las comunidades visitadas con ese propósito fueron: El Cóndor, Yavi, La Quiaca y Ojo de Agua. Y además del monitoreo y geo posicionamiento de los sitios donde se emplazaron las composteras, que dicho sea de paso fueron construidas con los materiales entregados en el marco del proyecto PNUD “Manejo sustentable de zonas áridas del noroeste Argentino”, procedieron al control de la producción de especies forestales y al relevamiento de la construcción de un invernadero.
Vale la pena destacar que dicho invernadero está siendo construido con materiales reciclados y utilizará un sistema de iluminación a través de sus paredes, sistema propuesto por la Dirección de Manejo y Uso de Suelos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Este invernadero será el primero en la región en utilizar este sistema de transiluminación a través de sus paredes.
.
Etiquetas:
Jujuy
|
0
comentarios
Nonogasta desvastada por el cromo
Más de tres décadas de cromo
Fecha de Publicación: 09/08/2017
Fuente: todociencia.com.ar
Provincia/Región: La Rioja
Un estudio de contaminación de suelos y efluentes en una curtiembre de la localidad de Nonogasta, en la provincia de la Rioja, reveló valores que superan ampliamente los que fija la ley para este metal pesado. ¿Cómo continuar luego de 30 años de impacto negativo?
Tras 30 años del funcionamiento de una curtiembre, el pueblo de Nonogasta, en la provincia de La Rioja, vive en un ambiente contaminado. En esa localidad, a 200 km de la capital provincial, la incidencia media de cáncer triplica el promedio nacional. Por ello, estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) realizaron un estudio de contaminación ambiental en la industria del cuero, que informa niveles de cromo hasta 50 veces más altos que establecidos por la ley para los suelos. Además, también se detectó la presencia de cromo en los efluentes, cuando las normativas no lo permiten en las descargas en el suelo.
Los análisis de las muestras de los efluentes y los suelos sobre los que se vierten se realizaron en la Cátedra de Química Analítica de la FAUBA, utilizando como referencia la legislación de la provincia de Buenos Aires ante la falta de parámetros en la Rioja. “En los sedimentos de la curtiembre se registró un valor 40.016 µg cromo/g suelo, mientras que el límite legislado es de 800 µg/g. Por otra parte, el residuo líquido —o efluente— que sale de la curtiembre presenta 41,45 mg de cromo/litro de efluente, cuando debería ser cero para descargas en suelos”, dijo Agustín Rearte, docente de la cátedra de Química Analítica de la FAUBA.
El equipo que tomó las muestras manifestó en su informe que el cromo se podría movilizar unido a las partículas del suelo o disuelto en el agua. “Las lluvias que generan escorrentía pueden arrastrar a las partículas contaminantes hacia aguas superficiales y otros sitios no contaminados. A su vez, el viento puede llevar esas partículas a muchos kilómetros de distancia hasta encontrar otros cuerpos de agua y contaminarlos”, afirmó María Eugenia Meizoso, estudiante de la LiCiA, quien viajó a Nonogasta con otros compañeros para realizar los muestreos.
La planta de curtido de cuero genera numerosos residuos gaseosos, sólidos y líquidos que perjudican al ambiente y a los seres vivos si no se les aplica un tratamiento apropiado. “Pudimos ver cómo el efluente verde ocre que contenía diferentes compuestos químicos y restos de animales era vertido en el suelo, en pozos sin ninguna protección ni tratamiento”, afirmó Francisco Magni, estudiante de la LiCiA y parte del equipo responsable del estudio.
Miguel Tabares, compañero de Meizoso y Magni en la LiCiA, advirtió que la toxicidad del cromo está determinada por sus distintas formas químicas, que varían al exponerse al aire libre. “Tanto el cromo en estado VI como el cromo en estado III tienen efectos negativos para la salud. El primero, está clasificado como grupo I por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Este grupo incluye los elementos más cancerígenos de toda la clasificación”, resaltó.
Abandono planificado
“Los efluentes se depositan sobre pozos del tamaño de una cancha de fútbol, de hasta 100 m de largo por 50 m de ancho y 5 m de profundidad, sin tratamiento ni membrana protectora o aisladora. Esto puede ocasionar serios impactos en la salud y en el ambiente”, contó Magni, y agregó: “A través de los 30 años de esta actividad industrial, la planta de tratamiento brilló por su ausencia y el supuesto pulmón verde donde plantaría especies tolerantes, aún es pura tierra”.
Rearte afirmó que existen numerosas experiencias y tecnologías para el tratamiento de los residuos en la industria de la curtiembre, ya que es una industria relativamente antigua. “No es una cuestión tecnológica o de desconocimiento, es falta de inversión en una planta de tratamiento y disposición final”.
Meizoso informó que las personas de este pequeño pueblo sufren una alta tasa de incidencia de cáncer, úlceras, irritaciones del aparato digestivo, y que, aunque todavía no existe un estudio epidemiológico, estas afecciones podrían estar relacionadas con la exposición a metales pesados. “Muchos habitantes de Nonogasta trabajan en la curtiembre. Los sucesivos dueños de la empresa nunca dieron solución a esta situación alarmante y durante todos estos estos años, el control del Estado ha sido escaso”, explicó.
Lo necesario
Rearte se refirió a los pasos a seguir luego de 30 años de contaminación por la industria del cuero: “En principio hay que tratar los efluentes para frenar la contaminación y readecuar los piletones para depositar los desechos finales tratados. También hay que profundizar los estudios ambientales para delimitar el alcance de la contaminación, proponer estrategias de remediación, y comenzar con los estudios epidemiológicos, para evaluar los alarmantes números de enfermedades”.
En este sentido, cerró: “Tras 30 años de contaminación sólo con frentar la contaminación no alcanza, también hay que realizar trabajos de remediación sobre las zonas afectadas. A su vez, es necesario fortalecer la legislación y los controles para evitar que esto siga pasando”.
.
Fecha de Publicación: 09/08/2017
Fuente: todociencia.com.ar
Provincia/Región: La Rioja
Un estudio de contaminación de suelos y efluentes en una curtiembre de la localidad de Nonogasta, en la provincia de la Rioja, reveló valores que superan ampliamente los que fija la ley para este metal pesado. ¿Cómo continuar luego de 30 años de impacto negativo?
Tras 30 años del funcionamiento de una curtiembre, el pueblo de Nonogasta, en la provincia de La Rioja, vive en un ambiente contaminado. En esa localidad, a 200 km de la capital provincial, la incidencia media de cáncer triplica el promedio nacional. Por ello, estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) realizaron un estudio de contaminación ambiental en la industria del cuero, que informa niveles de cromo hasta 50 veces más altos que establecidos por la ley para los suelos. Además, también se detectó la presencia de cromo en los efluentes, cuando las normativas no lo permiten en las descargas en el suelo.
Los análisis de las muestras de los efluentes y los suelos sobre los que se vierten se realizaron en la Cátedra de Química Analítica de la FAUBA, utilizando como referencia la legislación de la provincia de Buenos Aires ante la falta de parámetros en la Rioja. “En los sedimentos de la curtiembre se registró un valor 40.016 µg cromo/g suelo, mientras que el límite legislado es de 800 µg/g. Por otra parte, el residuo líquido —o efluente— que sale de la curtiembre presenta 41,45 mg de cromo/litro de efluente, cuando debería ser cero para descargas en suelos”, dijo Agustín Rearte, docente de la cátedra de Química Analítica de la FAUBA.
El equipo que tomó las muestras manifestó en su informe que el cromo se podría movilizar unido a las partículas del suelo o disuelto en el agua. “Las lluvias que generan escorrentía pueden arrastrar a las partículas contaminantes hacia aguas superficiales y otros sitios no contaminados. A su vez, el viento puede llevar esas partículas a muchos kilómetros de distancia hasta encontrar otros cuerpos de agua y contaminarlos”, afirmó María Eugenia Meizoso, estudiante de la LiCiA, quien viajó a Nonogasta con otros compañeros para realizar los muestreos.
La planta de curtido de cuero genera numerosos residuos gaseosos, sólidos y líquidos que perjudican al ambiente y a los seres vivos si no se les aplica un tratamiento apropiado. “Pudimos ver cómo el efluente verde ocre que contenía diferentes compuestos químicos y restos de animales era vertido en el suelo, en pozos sin ninguna protección ni tratamiento”, afirmó Francisco Magni, estudiante de la LiCiA y parte del equipo responsable del estudio.
Miguel Tabares, compañero de Meizoso y Magni en la LiCiA, advirtió que la toxicidad del cromo está determinada por sus distintas formas químicas, que varían al exponerse al aire libre. “Tanto el cromo en estado VI como el cromo en estado III tienen efectos negativos para la salud. El primero, está clasificado como grupo I por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Este grupo incluye los elementos más cancerígenos de toda la clasificación”, resaltó.
Abandono planificado
“Los efluentes se depositan sobre pozos del tamaño de una cancha de fútbol, de hasta 100 m de largo por 50 m de ancho y 5 m de profundidad, sin tratamiento ni membrana protectora o aisladora. Esto puede ocasionar serios impactos en la salud y en el ambiente”, contó Magni, y agregó: “A través de los 30 años de esta actividad industrial, la planta de tratamiento brilló por su ausencia y el supuesto pulmón verde donde plantaría especies tolerantes, aún es pura tierra”.
Rearte afirmó que existen numerosas experiencias y tecnologías para el tratamiento de los residuos en la industria de la curtiembre, ya que es una industria relativamente antigua. “No es una cuestión tecnológica o de desconocimiento, es falta de inversión en una planta de tratamiento y disposición final”.
Meizoso informó que las personas de este pequeño pueblo sufren una alta tasa de incidencia de cáncer, úlceras, irritaciones del aparato digestivo, y que, aunque todavía no existe un estudio epidemiológico, estas afecciones podrían estar relacionadas con la exposición a metales pesados. “Muchos habitantes de Nonogasta trabajan en la curtiembre. Los sucesivos dueños de la empresa nunca dieron solución a esta situación alarmante y durante todos estos estos años, el control del Estado ha sido escaso”, explicó.
Lo necesario
Rearte se refirió a los pasos a seguir luego de 30 años de contaminación por la industria del cuero: “En principio hay que tratar los efluentes para frenar la contaminación y readecuar los piletones para depositar los desechos finales tratados. También hay que profundizar los estudios ambientales para delimitar el alcance de la contaminación, proponer estrategias de remediación, y comenzar con los estudios epidemiológicos, para evaluar los alarmantes números de enfermedades”.
En este sentido, cerró: “Tras 30 años de contaminación sólo con frentar la contaminación no alcanza, también hay que realizar trabajos de remediación sobre las zonas afectadas. A su vez, es necesario fortalecer la legislación y los controles para evitar que esto siga pasando”.
.
Córdoba: audiencia de conciliación por polémica empresa
Vecinos pidieron el cierre de la planta de Porta
Fecha de Publicación: 09/08/2017
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Córdoba
Ni la empresa ni la Nación asistieron a la audiencia de conciliación. Un total de 15 habitantes de barrio San Antonio relataron ante el juez Vaca Narvaja las consecuencias para su salud que trajo aparejadas la instalación de la empresa de bioetanol
Sin la presencia de funcionarios del Gobierno nacional ni representantes de Porta Hermanos, se desarrolló ayer la audiencia pública en el marco del amparo contra la habilitación de una planta de bioetanol en barrio Parque San Antonio de esta ciudad.
Un total de 15 vecinos pasaron por Tribunales Federales para relatar ante el juez federal Hugo Vaca Narvaja las consecuencias que ha tenido en la salud de la población la instalación de esta empresa.
El abogado de los amparistas, Carlos González Quintana, pidió al juez que ordene el cese de la producción de la empresa por no contar con estudios de impacto ambiental ni haber pasado una audiencia ambiental.
También solicitó que se llame a declarar a los técnicos que realizaron estudios ambientales en el barrio y pudieron dar cuenta del impacto que la planta de bioetanol ha tenido en la salud de la población.
A su turno, el defensor de menores, José Belisle, pidió que se cite a declarar a los seis niños que han visto afectada su salud y que forman parte del amparo presentado por una treintena de vecinos.
En la audiencia también hizo uso de la palabra la fiscal Federal Nº3 Graciela López de Filoñuk, quien le pidió al juez que actúe con celeridad y eficacia.
Faltazo
Al término de la audiencia de conciliación, el abogado de los amparistas criticó la ausencia de los funcionarios del Gobierno nacional.
“Los vecinos siempre han denunciado la ausencia del Estado y en esta audiencia esto dejó de ser una metáfora, lo vimos concretamente; en una audiencia donde deberían haber estado no están”, remarcó el letrado.
González Quintana recordó que el amparo lleva muchos años y que los vecinos necesitan que la justicia resuelva rápidamente.
“Ahora habrá que esperar la decisión del juez sobre el pedido de las partes y luego se abre la etapa de prueba y resolución”.
Para ordenar el cese definitivo de la planta de bioetanol, Vaca Narvaja deberá llegar a la conclusión de que la producción de la empresa tiene un impacto negativo en la salud de la población y que, además, no cuenta con licencia ambiental para funcionar.
Cabe recordar que, según el relevamiento realizado en octubre de 2016 por la Red Universitaria de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Médicos de Pueblos Fumigados, hay un alto incremento de casos de cáncer, principalmente de piel; abortos espontáneos y malformaciones en recién nacidos entre los vecinos de barrio San Antonio.
.
Fecha de Publicación: 09/08/2017
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Córdoba
Ni la empresa ni la Nación asistieron a la audiencia de conciliación. Un total de 15 habitantes de barrio San Antonio relataron ante el juez Vaca Narvaja las consecuencias para su salud que trajo aparejadas la instalación de la empresa de bioetanol
Sin la presencia de funcionarios del Gobierno nacional ni representantes de Porta Hermanos, se desarrolló ayer la audiencia pública en el marco del amparo contra la habilitación de una planta de bioetanol en barrio Parque San Antonio de esta ciudad.
Un total de 15 vecinos pasaron por Tribunales Federales para relatar ante el juez federal Hugo Vaca Narvaja las consecuencias que ha tenido en la salud de la población la instalación de esta empresa.
El abogado de los amparistas, Carlos González Quintana, pidió al juez que ordene el cese de la producción de la empresa por no contar con estudios de impacto ambiental ni haber pasado una audiencia ambiental.
También solicitó que se llame a declarar a los técnicos que realizaron estudios ambientales en el barrio y pudieron dar cuenta del impacto que la planta de bioetanol ha tenido en la salud de la población.
A su turno, el defensor de menores, José Belisle, pidió que se cite a declarar a los seis niños que han visto afectada su salud y que forman parte del amparo presentado por una treintena de vecinos.
En la audiencia también hizo uso de la palabra la fiscal Federal Nº3 Graciela López de Filoñuk, quien le pidió al juez que actúe con celeridad y eficacia.
Faltazo
Al término de la audiencia de conciliación, el abogado de los amparistas criticó la ausencia de los funcionarios del Gobierno nacional.
“Los vecinos siempre han denunciado la ausencia del Estado y en esta audiencia esto dejó de ser una metáfora, lo vimos concretamente; en una audiencia donde deberían haber estado no están”, remarcó el letrado.
González Quintana recordó que el amparo lleva muchos años y que los vecinos necesitan que la justicia resuelva rápidamente.
“Ahora habrá que esperar la decisión del juez sobre el pedido de las partes y luego se abre la etapa de prueba y resolución”.
Para ordenar el cese definitivo de la planta de bioetanol, Vaca Narvaja deberá llegar a la conclusión de que la producción de la empresa tiene un impacto negativo en la salud de la población y que, además, no cuenta con licencia ambiental para funcionar.
Cabe recordar que, según el relevamiento realizado en octubre de 2016 por la Red Universitaria de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Médicos de Pueblos Fumigados, hay un alto incremento de casos de cáncer, principalmente de piel; abortos espontáneos y malformaciones en recién nacidos entre los vecinos de barrio San Antonio.
.
Triste realidad de los guardaparques misioneros
"Los recibos de sueldo de los guardaparques son certificados de pobreza"
Fecha de Publicación: 09/08/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones
Los guardianes de la selva misionera se volvieron a instalar este lunes ante la sede del Ministerio de Ecología provincial por conflictos laborales. Vendieron empanadas como "changa".
En la mañana de este lunes 7 de agosto, un conjunto de guardaparques provinciales organizados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Misiones inició un acampe frente al edificio del Ministerio de Ecología, desde donde ofrecen venta de empanadas para poder ayudar a los compañeros que fueron afectados por salvajes e injustificados descuentos salariales.
"Estamos aquí porque tenemos tres colegas que hace tres meses no cobran el sueldo y están en una situación desesperante. El Ministerio de Ecología les aplicó descuentos infundados, de hasta 8.000 pesos, y estos compañeros están desesperados, endeudados, es vergonzosa la manera en que se persigue a los guardaparques por cuestiones políticas", expresó uno de los delegados del sector, Javier Baez.
Con 22 años de servicio en el Sistema de Áreas Protegidas, Rolando Peña es uno de los tres guardaparques que hace tres meses no cobra un solo peso de su salario, pese a estar trabajando activamente. “Esta chicana de la patronal es una clara persecución a nuestra ideología. Yo fui trasladado tres veces en dos años y ahora me recortaron el salario. Tengo deudas con el banco, estoy realmente desesperado. Por suerte tenemos el apoyo de ATE y la solidaridad de la comunidad. Exigimos devolución inmediata de lo descontado”, enfatizó.
Otro de los delegados, Diego Ciarmiello, aportó que “tres meses de no percibir el salario es muchísimo, un problema administrativo puede ser un mes, pero tres es mucho, por eso decidimos hacer empanadas para juntar fondos para acompañar la situación de estos tres compañeros. Además tenemos otros compañeros con licencia médica que no cobran hace también más de tres meses. Siempre apostamos al diálogo y la construcción, acá no hablamos de pedido de aumento salarial, sino de 3 a 5 meses de sueldos atrasados de compañeros, eso es una vergüenza. Si es un problema administrativo donde se escudan también es una vergüenza, nosotros seguimos apostando al diálogo, para que nuestros compañeros aunque sea por planilla suplementaria perciban por lo trabajado”.
César Fariña, secretario general de ATE Misiones, recordó que “además de estar pasando por esta situación inadmisible a partir de estos descuentos, los guardaparques llevan basta2nte tiempo reclamando una recomposición salarial acorde, condiciones de trabajo dignas, contar con todos los insumos necesarios para una adecuada protección de los parques, un estatuto específico del sector y la ventana jubilatoria. Las autoridades tienen la responsabilidad de escuchar cada uno de estos reclamos genuinos, dar inmediata respuesta por los descuentos y el resto de las demandas”.
.
Fecha de Publicación: 09/08/2017
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Misiones
Los guardianes de la selva misionera se volvieron a instalar este lunes ante la sede del Ministerio de Ecología provincial por conflictos laborales. Vendieron empanadas como "changa".
En la mañana de este lunes 7 de agosto, un conjunto de guardaparques provinciales organizados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Misiones inició un acampe frente al edificio del Ministerio de Ecología, desde donde ofrecen venta de empanadas para poder ayudar a los compañeros que fueron afectados por salvajes e injustificados descuentos salariales.
"Estamos aquí porque tenemos tres colegas que hace tres meses no cobran el sueldo y están en una situación desesperante. El Ministerio de Ecología les aplicó descuentos infundados, de hasta 8.000 pesos, y estos compañeros están desesperados, endeudados, es vergonzosa la manera en que se persigue a los guardaparques por cuestiones políticas", expresó uno de los delegados del sector, Javier Baez.
Con 22 años de servicio en el Sistema de Áreas Protegidas, Rolando Peña es uno de los tres guardaparques que hace tres meses no cobra un solo peso de su salario, pese a estar trabajando activamente. “Esta chicana de la patronal es una clara persecución a nuestra ideología. Yo fui trasladado tres veces en dos años y ahora me recortaron el salario. Tengo deudas con el banco, estoy realmente desesperado. Por suerte tenemos el apoyo de ATE y la solidaridad de la comunidad. Exigimos devolución inmediata de lo descontado”, enfatizó.
Otro de los delegados, Diego Ciarmiello, aportó que “tres meses de no percibir el salario es muchísimo, un problema administrativo puede ser un mes, pero tres es mucho, por eso decidimos hacer empanadas para juntar fondos para acompañar la situación de estos tres compañeros. Además tenemos otros compañeros con licencia médica que no cobran hace también más de tres meses. Siempre apostamos al diálogo y la construcción, acá no hablamos de pedido de aumento salarial, sino de 3 a 5 meses de sueldos atrasados de compañeros, eso es una vergüenza. Si es un problema administrativo donde se escudan también es una vergüenza, nosotros seguimos apostando al diálogo, para que nuestros compañeros aunque sea por planilla suplementaria perciban por lo trabajado”.
César Fariña, secretario general de ATE Misiones, recordó que “además de estar pasando por esta situación inadmisible a partir de estos descuentos, los guardaparques llevan basta2nte tiempo reclamando una recomposición salarial acorde, condiciones de trabajo dignas, contar con todos los insumos necesarios para una adecuada protección de los parques, un estatuto específico del sector y la ventana jubilatoria. Las autoridades tienen la responsabilidad de escuchar cada uno de estos reclamos genuinos, dar inmediata respuesta por los descuentos y el resto de las demandas”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)