Entradas

Una fábrica de paneles fotovoltaicos en Mendoza

Imagen
Empresas argentinas se asociarán para fabricar paneles fotovoltaicos en Mendoza Fecha de Publicación : 07/07/2017 Fuente : Energía Estratégica Provincia/Región : Mendoza Se trata de un acuerdo entre la sanluisense LV-Energy y la local Control Point en el que se pretende montar una planta que produzca 20 MW al año. El acuerdo se da en el marco del "Programa de Fomento a la Inversión Estratégica" que está lanzando la provincia de Mendoza Ayer, Control Point, empresa mendocina que ofrece soluciones de eficiencia energética y generación de energía solar, informó que ha formado un Joint Venture –asociación estratégica- con una de las 3 productoras de paneles fotovoltaicos del país: LV Energy, cuya compañía tiene su fábrica en San Luís. El acuerdo consta en el montaje de una planta de módulos fotovoltaicos instalarse en inmediaciones de Control Point, en Godoy Cruz. La capacidad de producción rondará los 20 MW y demandará una inversión inicial de 1,5 millones de dólares. Ad...

El arsénico en el agua podría tener una solución

Imagen
Crean un dispositivo que reduce el arsénico en el agua Fecha de Publicación : 07/07/2017 Fuente : InfoGei Provincia/Región : Nacional Alejandro Moschetto y Andrea Gavarini trabajan desde hace más de dos años en un proyecto universitario que busca acabar con una de las problemáticas que comparten varios distritos bonaerenses. Dos estudiantes de Ingeniería Ambiental, que cursan en la Universidad Católica Argentina (UCA), crearon un dispositivo que reduce el arsénico en el agua. Alejandro Moschetto (25) y Andrea Gavarini (27), quienes resultaron ganadores de la categoría Ambiental del Concurso de Proyectos Enrique Shaw, organizado por Compromiso Social y Extensión UCA, idearon un sistema que ya fue instalado en una escuela rural de Balcarce, que logra llevar los niveles de arsénico en el agua a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En diálogo con Radio Provincia, Moschetto explicó que la idea “arrancó con una propuesta del laboratorio de química de la faculta...

Las tormentas de Córdoba son dignas de estudio

Imagen
U$S 30 millones para estudiar las tormentas cordobesas, las más poderosas del mundo Fecha de Publicación : 07/07/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Varias instituciones científicas de Estados Unidos financiarán el proyecto, que tendrá su centro de operaciones en Córdoba. Servirá para mejorar los pronósticos de eventos extremos a nivel global y para ayudar a las regiones agrícolas. Participan investigadores de la UNC. Una amplia zona de Argentina, que incluye a nuestra provincia, es testigo de las tormentas más poderosas del mundo. Entender cómo se forman y se desarrollan es clave para mejorar los pronósticos, en especial sobre eventos serios. Un equipo internacional destinará 30 millones de dólares para esta misión. El proyecto Relámpago tendrá su centro de operaciones cerca de la ciudad de Córdoba. “Este conocimiento redundará en beneficios para hacer prevención y alerta de tormentas serias. Pero primero tenemos que conocer, entender y cuantificar est...

Santa Cruz también realizará audiencias por las represas

Imagen
En Santa Cruz también habría Audiencia Pública por las represas Fecha de Publicación : 06/07/2017 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz El Secretario de Medio Ambiente de Santa Cruz, tras la aprobación de factibilidad de las represas por parte de Nación, indicó que una vez efectuada la Audiencia Pública el 20 de julio en el Congreso, la intención es realizar otra en la Provincia para que la población opine sobre las obras. Nación aprobó la factibilidad de las represas en Santa Cruz, enviando al Congreso el Estudio del Impacto Ambiental, antes del llamado a la audiencia pública, que será el 20 de julio. El secretario Medio Ambiente de la provincia, Mariano Bertinat, ya fue informado de forma oficialmente sobre lo dicho y por lo tanto han entregado el viernes la resolución definitiva y los informes que se elaboraron desde la comisión evaluadora. En dialogo con Tiempo FM, señaló que todavía no recibieron el reglamento de la audiencia pública, y generalmente se requiere...

Paraná: investigadores proponen una gestión del delta

Imagen
Propuestas de gestión para un manejo sustentable del Delta del Paraná Fecha de Publicación : 06/07/2017 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Entre Ríos Se trata de una región caracterizada por su diversidad de recursos y usos productivos del agua y el suelo. Esta riqueza lo hace altamente vulnerable. Investigadores realizaron un diagnóstico de las condiciones del sistema socio-productivo y ambiental del sector entrerriano del Delta, con el fin de contar con una herramienta que aporte a la toma de decisiones para un desarrollo sustentable. La transición del Río Paraná al Río de la Plata está constituida por una llanura aluvial que se extiende por 320 km, con una superficie estimada de 17.500 km2 y constituye el denominado Delta del Río Paraná. El sector entrerriano del Delta ocupa una superficie de 12.067 km2; comienza aproximadamente a la altura de la localidad de Diamante (Entre Ríos, Argentina) y fluye hasta las cercanías de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). G...

Abra Pampa: auditoría de la remediación

Se realiza la auditoría de las obras de remediación ambiental en Abra Pampa Fecha de Publicación : 06/07/2017 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy Los trabajos de campo de la auditoría de las obras de remediación ambiental de la localidad jujeña de Abra Pampa, comenzaron esta semana para evaluar el desarrollo e implantación de los trabajos realizados sobre los terrenos en que funcionó la ex Fundición de plomo Metal Huasi. Las obras de remediación, que finalizaron en enero de este año, consistieron en la remoción, transporte y disposición final de las escorias de plomo y de suelo afectado que dejó en la localidad el funcionamiento de la ex Fundición de plomo Metal Huasi, precisó el Ministerio de Energía y Minería. La empresa Aecom es la adjudicataria de la licitación para la realización de la auditoría, que demandará unos 90 días de trabajo e incluirá dos tareas de campo en Abra Pampa. Aecom, que finaliza la evaluación de la documentación existente sobre el proyecto, comenzó...

Contrapuntos de un polémico camino en Misiones

Imagen
Comenzó la apertura del polémico camino en el Moconá y se redoblan las críticas Fecha de Publicación : 05/07/2017 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Unos cuarenta integrantes de comunidades mbya realizaron las tareas de desmalezamiento y apertura del sendero hacia el Lote 8 de la Reserva de Biosfera Yabotí. Autoconvocados y guardaparques se apostó frente al acceso del Parque para manifestar su rechazo y evalúan medidas de fuerza. Mientras se iniciaba el "despeje" del trazado del futuro camino por el interior del área protegida, ambientalistas y guardaparques se autoconvocaron este domingo frente al acceso del Parque Moconá para manifestar su rechazo por la apertura del camino alternativo para el tránsito de comunidades mbya en el Lote 8 de la reserva provincial. “Justificar un daño ambiental en una zona roja por un atajo de diez kilómetros no tiene ningún sentido, acá hay otros intereses, las comunidades fueron llevados con móviles oficiales para abr...

Firmas por saneamiento del Nahuel Huapi llegan a Peña

Llegaron al gobierno nacional las firmas por la contaminación del lago Fecha de Publicación : 05/07/2017 Fuente : Bariloche 2000 Provincia/Región : Río Negro El organizador de las actividades "Mancha por el lago" y "Barbijo fest" que se realizaron en Bariloche para pedir obras de saneamiento por la contaminación del Nahuel Huapi entregó las firmas reunidas al jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña. En el marco de la última presentación de Peña en el Senado de la Nación, Nicolás Suárez junto a la senadora nacional Magdalena Odarda entregaron en mano una carpeta en la cual se encuentran las 1800 firmas recolectadas solicitando celeridad en las obras de saneamiento en el Lago Nahuel Huapi. Cabe mencionar que en el informe brindado por Peña, se expresó que “el saneamiento del lago Nahuel Huapi "es considerado una prioridad" por el gobierno nacional. En tal sentido, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación por intermedio del Ente Nacional de Obra...

Denuncian pasos clandestinos en el Famatina

Imagen
La Rioja: detectan "pasos clandestinos" al cerro Famatina y acusan a funcionario del gobernador Sergio Casas Fecha de Publicación : 05/07/2017 Fuente : Ambito Provincia/Región : La Rioja A casi una década del inicio de la lucha contra la megaminería en las localidades de Chilecito y Famatina, el programa de televisión 24P, del canal de noticias C5N, viajó a La Rioja para recordar la heroica batalla del pueblo riojano y reveló nuevas maniobras para reactivar supuestos proyectos mineros. "El agua es oro"; "Hay una conciencia más sólida"; "Los chicos creen que el cerro se llama Famatina No Se Toca"; "Mientras haya leyes que avalen el saqueo vamos a estar alerta". En el informe de 24P los testimonios abundan. Las anécdotas las cuentan los mismos protagonistas. Hombres y mujeres que pelearon por su futuro. Hoy, la amenaza está lantente. El cerro Famatina es la montaña continental -fuera de una cordillera- más alta del mundo, mide 6.2...

"Somos el monte que marcha"

Imagen
Un mosaico de reclamos por los montes Fecha de Publicación : 04/07/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El miércoles pasado se realizó la última marcha contra el desmonte, en Córdoba. El próximo jueves se realiza otra de comunidades indígenas en Tucumán por un violento desalojo. Buscan poner freno a la destrucción de la naturaleza Miles de personas marchan en defensa de los bosques nativos en Córdoba. Comunidades indígenas caminan siete días en defensa de sus territorios en Jujuy. Organizaciones sociales y Pueblo Mapuche de pie frente a petroleras en Neuquén. Comunidades diaguitas de Tucumán marchan contra el Poder Judicial. Sólo un puñado de movilizaciones que suceden en toda la Argentina y que tiene un punto en común: la defensa del territorio frente a empresas y funcionarios (políticos y judiciales). Las entidades del agronegocio y el gobierno de Córdoba impulsan desde 2016 una nueva ley de bosques, para posibilitar el avance empresario sobre los últimos resto...

Idean proyecto de saneamiento para cuencas patagónicas

Imagen
Proponen crear un programa para el saneamiento de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén, Negro y Colorado Fecha de Publicación : 04/07/2017 Fuente : APP Provincia/Región : Patagonia Un proyecto de ley que propicia un programa de Control, Saneamiento y Descontaminación de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén, Negro y Barrancas Colorado, en su paso por el territorio provincial, fue presentado por los legisladores Jorge Ocampos y Daniela Agostino (AFPIR). Son estrategias y objetivos específicos de la iniciativa: Reconocer al agua como un bien natural de dominio público; recuperar y mejorar la calidad del agua de las cuencas hídricas de la provincia; y realizar un relevamiento completo de fuentes de vertido de efluentes cloacales y de diversa índole, tendiente a un diagnóstico ajustado de las acciones a seguir. También fija como objetivos, trabajar en conjunto con Nación, provincias y municipios, las asociaciones vecinales, empresariales, las ONG ambientales y la comunidad cient...

La Nación interciene en el conflicto Atuel

La Nación busca destrabar el conflicto con La Pampa Fecha de Publicación : 04/07/2017 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : La Pampa - Mendoza El subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo Bereciartua, visitó este viernes la provincia para visitar obras pluviales que se están realizando en Mendoza, informó www.mdzol.com. Su llegada tuvo lugar a poco más de dos semanas de la realización de la audiencia de la Corte Suprema por el litigio entre Mendoza y La Pampa por las aguas del Río Atuel, en la que Bereciartúa tuvo un rol desafortunado. En concreto, se lo cuestionó por haberse retirado antes de la conclusión del encuentro convocado por el máximo tribunal de Justicia, que criticó al gobierno nacional por su falta de preparación de cara a esta instancia judicial. Consultado respecto a lo ocurrido el 14 de junio, el funcionario nacional reiteró que tuvo que irse por cuestiones personales y negó que exista poco compromiso del Estado nacional para resolver este conflic...

Tapires comienzan a reproducirse en el Iberá

Imagen
Nació la primera cría de una especie extinta en el Iberá Fecha de Publicación : 03/07/2017 Fuente : Corrientes Hoy Provincia/Región : Corrientes Después de más de medio siglo de ausencia en la zona, los tapires ya comienzan a reproducirse en vida libre en el Iberá. El tapir es el mayor mamífero terrestre de Sudamérica y está considerado como en peligro de extinción en la Argentina. Este raro animal ha visto reducida a su población a menos de la mitad en los últimos 100 años debido a la destrucción de su hábitat y la cacería. Para revertir esto la fundación CLT inició en Corrientes en 2016 un proyecto destinado a traer de vuelta a este gran mamífero al Iberá. Así se fueron liberando animales procedentes de la Estación de Fauna Autóctona de Salta del Gobierno de Salta y la Reserva Experimental Horco Molle de la Universidad de Tucumán. Como resultado de estos esfuerzos se ha confirmado el nacimiento de la primera cría de esta nueva población restaurada en la zona. El recién nacido...

Neuquén planifica remediación de zonas incendiadas

Imagen
Buscan plantar árboles nativos en zonas incendiadas   Fecha de Publicación : 03/07/2017 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén La provincia de Jujuy es una de las seis que forman parte de un plan piloto que tiene por objeto la restauración de áreas degradadas por incendios forestales ocurridos en 2012 y 2013, y en donde se buscará plantar unos 10.000 árboles nativos en la cuenca de Caimancito, en el departamento Ledesma. “A raíz de esos incendios se vieron afectadas todas las especies, pero lo que más se siente son aquellas de interés maderable, como cedro, lapacho, tipa blanca, quina, palo blanco y palo amarillo, todas especies de la selva pedemontana jujeña”, dijo José Minetti, director de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del INTA Yuto. La experiencia piloto comenzó este mes. Se conformó una mesa tripartita de gestión, integrada por el Ministerio de Ambiente provincial, la Asociación Foresto Industrial de Jujuy y la Estación Expertime...

San Luis: pumas encontrado y devuelto

Encontraron un puma y lo entregaron al Ministerio Fecha de Publicación : 03/07/2017 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis Cuando se trata de animales silvestres, muchas veces las malas prácticas son las que se convierten en noticia: comercio, tráfico o mascotismo resaltan entre las cosas que no se deben hacer pero que, lamentablemente, ocurren. Sin embargo, también hay ejemplos de respeto, cuidado y protección de la fauna puntana, hechos que vale la pena destacar. Uno de ellos es el caso de César Fares, un niño de 9 años que, junto a su mamá Lorena Becerra, encontraron una cachorra de puma en Potrerillos. Al verla indefensa, la familia la cobijó en su hogar, la alimentó y, a primera hora del día siguiente, se acercó a un puesto del Programa Control Sanitario y Fiscal, perteneciente al Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. Allí explicaron la situación y se comunicaron con el Programa Biodiversidad, también de la cartera medioambiental, para trasladar el animal hasta el...