Entradas

Audiencia por los bosques en Jujuy

Imagen
Audiencia pública por el ordenamiento de bosques nativos Fecha de Publicación : 18/10/2016 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy Con el propósito de generar espacios participativos y de diálogo en el que intervengan todos los actores involucrados, el Ministerio de Ambiente de la Provincia convoca a una audiencia pública para abordar el proceso de actualización de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). La misma tendrá lugar el 14 de noviembre a partir de las 9 horas, en el Cine Teatro Municipal Select (calle Alvear 665). La audiencia pública se presenta como la etapa final de un proceso intenso que se desarrolló durante este año, el que además contó con la participación de diversas comunidades aborígenes, productores, miembros del sector privado, intendentes y referentes municipales, ONG’s, universidades, etc. Según expresaron desde el ministerio de ambiente, dirigido por la ministra María Inés Zigarán, se trata de un trabajo participativo ampliado y enriqu...

Académicos de diversas disciplinas contra el CC

Los académicos se suman a la lucha contra el cambio climático Fecha de Publicación : 18/10/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta hoy el planeta. Hay que actuar de modo urgente con pragmatismo para abordar esa lucha. Las herramientas fundamentales son: la comunicación, la educación y el trabajo interdisciplinario. Estos son algunos de los puntos salientes de la exposición que, por primera vez, hicieron 11 academias que buscan poner en evidencia el tema y dar un debate serio en las políticas públicas. Ayer, en la sede de la Academia Nacional de Medicina se reunieron representantes de las academias Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, de Ciencias Morales y Políticas, de Ciencias Económicas, de Ingeniería, de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Ciencias de Buenos Aires, de Medicina, de Periodismo, de Educación y de Geografía, como un adelanto del libro El problema ambi...

Frutillas tóxicas en Santa Fe, chicos afectados

Denuncian que envenenan a chicos de una escuela en Arroyo Leyes Fecha de Publicación : 18/10/2016 Fuente : Diario Uno (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe Vecinos y padres autoconvocados de alumnos del jardín de infantes y de la escuela nº30 de la localidad denuncian que las fumigaciones en un campo de frutillas lindero afecta la salud de los menores Matías vuelve a su casa a la tardecita, deja la mochila en el sillón más cercano y ve a su hermano mirando televisión con una chocolatada en la mano. Le gustaría sentarse con él a ver Hora de Aventuras pero se saca el guardapolvos para ir a buscar a su mamá. "No me siento bien", le dice. Su madre lo acuesta, le pone un paño frío en la frente y le comenta que tiene fiebre otra vez y que lo va a llevar a un centro de salud cercano. La situación de Matías se repite esporádicamente en cientos de chicos que asisten a la Escuela nº30 y al jardín de infantes de Arroyo Leyes. Las tardes que se visten de un paisaje inocente entre call...

Piden a Manaos deje en paz a campesinos de Santiago

Imagen
Greenpeace pidió el cese del desmonte y la violencia contra campesinos en Santiago del Estero Fecha de Publicación : 17/10/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Santiago del Estero La organización ambientalista hizo el pedido al empresario Orlando Canido, dueño de la gaseosa Manaos, en una carta que entregó en su planta embotelladora del partido bonaerense de La Matanza. "En la nota le reclamamos a Canido que cese el desmonte, cuando destruyó ya 500 de un total de 4.000 hectáreas de bosque nativo que abarca un proyecto agrícola, y a su vez, por supuesto, que cese de toda violencia hacia el campesinado" de la comunidad indígena Yaku Cachi en Bajo Hondo, en el este santiagueño, dijo a Télam la coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz. La activista sostuvo que "el avance de los desmontes ilegales viene asociado al incremento de los conflictos violentos" con el fin de "desalojar a las comunidades" y añadió que pobladores de Bajo...

Justicia emplaza a actuar por la contaminación de ríos

Imagen
La AIC tiene 180 días para decir cómo frenará la contaminación de los ríos Fecha de Publicación : 17/10/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La Justicia Federal de Roca declaró admisible un amparo y dictó una medida cautelar que exige un plan para sanear La Justicia Federal puso fecha de vencimiento a la pasividad de los gobiernos ante la contaminación de los ríos Limay, Neuquén y Negro en el Alto Valle. Antes del 12 de abril del año próximo, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas deberá presentar en los tribunales de Roca un plan de remediación y el saneamiento, que incluya trabajos desde la planta Tronador de Neuquén hasta el final de la Isla Jordán, en Cipolletti. La decisión fue tomada el miércoles por la jueza Carolina Pandolfi, quien declaró admisible el amparo presentado el 15 de septiembre por un grupo de concejales rionegrinos y dictó una medida cautelar, para que en el plazo máximo de seis meses el organismo integrado por la Nación y las pr...

Minería: bajaron las retenciones y también cae su actividad

Afirman que las exportaciones de economías regionales y las de minería no reaccionan pese a la quita de retenciones Fecha de Publicación : 17/10/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Las economías regionales y la minería, dos de los sectores beneficiados por la quita de retenciones a sus exportaciones, no lograron mejorar la performance de sus ventas externas en los primeros ocho meses, sino más bien evidenciaron caídas de entre 9% y 45% en sus envíos al exterior, indicó un informe de la consultora Radar. "La quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no fueron suficientes para impulsar las exportaciones de las economías regionales, donde varios de los principales productos de exportación argentinos sufrieron caídas entre enero y agosto, como la yerba, en un 45%; las manzanas, en un 16%; el algodón, en un 11%; y las peras y los vinos, en un 9%", subrayó el análisis de la consultora que conduce la ex secretaria de comercio exterior Paula Español. El i...

Otra investigación corrobora daños del glifosato

Imagen
Comprueban efectos neurotóxicos del glifosato que alteran el sistema nervioso en mamíferos Fecha de Publicación : 16/10/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) probaron "efectos neurotóxicos" del glifosato sobre el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos, a partir de la demora en la maduración de neuronas de mamíferos sometidas a ese herbicida, informó hoy la casa de estudios. El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del Área Toxicología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, liderado por Susana Rosso. Hace cinco años el equipo comenzó a evaluar los efectos tóxicos del glifosato sobre el desarrollo y función del sistema nervioso de mamíferos expuestos a ese producto durante el período de gestación. "Nos interesaba saber si existían signos de neurotoxicidad manifestados por alteraciones en la capacidad aprendizaje y memoria, e...

El Neuquén no podrá ser habilitado como balneario

Otro verano sin balneario habilitado en el Neuquén Fecha de Publicación : 1 6 /10/2016 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El último estudio del agua ratificó la presencia de Escherichia coli. La ciudad lleva más de un siglo unida al río que le dio el nombre. Sin embargo, su carta de presentación es el Limay. De los 13 kilómetros del Neuquén que bordean la capital provincial, apenas cinco son de acceso público y no se aprovecha ninguno como balneario. A diferencia del Limay, el río Neuquén tiene una costa irregular, poco apta para playas, pero también juegan en contra para un desarrollo recreativo la falta de caminos, los lotes alambrados y la contaminación cloacal. La costa urbana del Neuquén comienza en el extremo norte del ejido. Desde el punto donde el brazo principal se toca con Parque Industrial, hay dos kilómetros de chacras con un camino alambrado, lo que no permite el uso público de ese tramo. El río continúa bordeando Rincón de Emilio, donde la orill...

Justicia Federal investigará a Atanor

La Justicia Federal investigará a Atanor por presunta contaminación en el Río Paraná Fecha de Publicación : 16/10/2016 Fuente : La Gaceta (Tucumán) Provincia/Región : Santa Fe La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el proceso judicial por supuesto vertido de efluentes. La compañía es administradora en Tucumán de los ingenios Concepción y Marapa. La Justicia Federal investigará a la empresa Atanor SCA por el presunto vertido de efluentes líquidos contaminantes en el cauce del Río Paraná, sin el debido tratamiento ni el aval de la autoridad correspondiente, según resolvió la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal. La compañía es administradora de los ingenios Concepción y Marapa y también se dedicada a la producción de químicos para la agroindustria, su principal unidad de negocio. El Tribunal resolvió hacer lugar a los recursos presentados por el titular de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Claudio Palacín, y el abogado querellante Fa...

Pideron el cierre del Ministerio de Ambiente

Imagen
Ambientalistas proponen el cierre del Ministerio de Bergman Fecha de Publicación : 16/10/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Es por las polémicas declaraciones del funcionario acerca de los posibles incendios forestales en la próxima temporada estival. La organización ecologista Piuké propuso la “disolución” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que conduce Sergio Bergman luego de que manifestara en su viaje a Bariloche que el panorama para la próxima temporada de incendios es crítico y recomendó que lo mejor sería “rezar”. Los ambientalistas de Bariloche plantearon también que “con la disolución de esa cartera, el presupuesto actualmente destinado a sueldos de los funcionarios sea reasignado para el financiamiento de leyes ambientales y para el combate de los incendios forestales”. El ministro afirmó: “el gobierno nos redujo el presupuesto general y nosotros lo queríamos ampliar. Así que vamos a ver cómo hacemos para tener, por...

Desmontes en las islas frente a Victoria en Entre Ríos

Imagen
Denunciaron desmontes en las islas frente a Victoria Fecha de Publicación : 15/10/2016 Fuente : Diario Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos En Victoria hay un grupo de vecinos que se pusieron en alerta, dieron aviso y pidieron informes al Concejo Deliberante de esa ciudad y a reparticiones de la provincia por el desmonte de por lo menos 1.000 metros en una isla que pertenece a la Ciudad de las siete colinas y que según explicaron, se trata de un área protegida por ordenanzas y dictámenes. Guardianes de Victoria es el nombre de un grupo de vecinos autoconvocados que pertenecen a Victoria. La agrupación nació hace tiempo y por otro motivo: se oponían a una ordenanza que permitía la construcción en altura de edificios sin los estudios de impactos correspondientes. Juntaron firmas y lograron buenos resultados. Desde entonces realizan diferentes iniciativas vinculadas al cuidado del ambiente. Sobre finales de setiembre les dieron aviso de que desmontaban una isla que perte...

Investigadores compactación del suelo y agroquímicos

Imagen
El uso de agroquímicos y compactación del suelo reducen la actividad de la fauna Fecha de Publicación : 15/10/2016 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Luján investiga, a través de su División Biología, la reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo. La hipótesis de los investigadores es que no sólo la actividad de la fauna del suelo, sino también sus efectos beneficiosos se reducen a causa del método de la siembra directa. Entrevistado por Argentina Investiga, Andrés Duhour, Jefe de Trabajos Prácticos del Departamento de Ciencias Básicas, División Biología, de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) contó los detalles de la investigación que están realizando y que, en sus resultados preliminares, muestra una notoria reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo, ...

Temaikén como centro de recuperación de especies

Imagen
El centro de recuperación de especies de Temaikén ya devolvió a su hábitat a más de 3.000 animales Fecha de Publicación : 14/10/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Ubicado a unos metros del famoso bioparque, el Centro de Recuperación y Reproducción de Especies de Temaikén (CRET) cuenta con unas 18 hectáreas organizadas en 19 sectores y 280 recintos. El Centro de Recuperación y Reproducción de Especies de Temaikén (CRET) devolvió desde 2004 a su hábitat natural "a más de 3.000 animales de 61 especies diferentes", algunas de ellas en peligro de extinción, informó uno de los encargados del parque. "Desde 2004 hemos recibido casi 8.000 animales, en una proporción que se repite en casi todos los centros de rescate: un 80 por ciento de aves, entre un 12 y 13 por ciento de reptiles, un 5 por ciento de mamíferos y algunos anfibios", detalló a Télam Andrés Suáres, encargado del Parque de Aves de Temaikén. Ubicado a unos metros del famoso bioparque, el CRE...

San Juan: gobierno financia libros infantiles pro mineros

Imagen
Cómo son los libros infantiles que el gobierno de San Juan financió para defender a la minería Fecha de Publicación : 14/10/2016 Fuente : InfoBae Provincia/Región : San Juan Los escribió la esposa del titular de la Cámara Minera de San Juan Una gota de agua con "cola de paja" por ser transparente y una piedra que tiene miedo de ser triturada por la industria minera son los insólitos protagonistas de una serie de cuentos infantiles que el Ministerio de Minería de San Juan elaboró para adoctrinar a los niños que visitaron el stand que montó en la Feria del Libro provincial. Los cuentos Piedra y Montaña , La gota Carlota y La brujita Basurita fueron escritos por Alejandra Araya, la pareja del titular de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, un radicalizado militante pro-minero que dijo hace poco que los glaciares "no representan tanta agua para generar tanto inconveniente" o que después del derrame de solución cianurada del año pasado argumentó que "p...

Gualeguaychú se manifestó contra la Ley de la Madera

Imagen
Ambientalistas se movilizaron en contra de la derogación de la Ley de la Madera Fecha de Publicación : 14/10/2016 Fuente : Diario Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Ríos En el paraje Arroyo Verde y con una volanteada, exigieron que se frene la iniciativa del gobernador Gustavo Bordet La Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú se manifestó ayer en el paraje conocido como Arroyo Verde, en la ruta internacional 136, en rechazo a la derogación de la Ley de la Madera. La actividad que comenzó durante la mañana con una volanteada y que tuvo un acto de cierre donde se leyó un documento, expresó la postura de los ambientalistas en torno de un tema que ya genera debate. El lugar elegido para realizar la protesta no fue causal, ya que allí entre 2006 y 2010 se desarrolló el corte contra la pastera UPM-Botnia. Al hablar sobre la vuelta a la ruta, el abogado de la organización, Luis Leissa, dijo: "La volanteada fue "para alertar a la población sobre lo que significa l...