Audiencia por los bosques en Jujuy
Audiencia pública por el ordenamiento de bosques nativos
Fecha de Publicación: 18/10/2016
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
Con el propósito de generar espacios participativos y de diálogo en el que intervengan todos los actores involucrados, el Ministerio de Ambiente de la Provincia convoca a una audiencia pública para abordar el proceso de actualización de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). La misma tendrá lugar el 14 de noviembre a partir de las 9 horas, en el Cine Teatro Municipal Select (calle Alvear 665).
La audiencia pública se presenta como la etapa final de un proceso intenso que se desarrolló durante este año, el que además contó con la participación de diversas comunidades aborígenes, productores, miembros del sector privado, intendentes y referentes municipales, ONG’s, universidades, etc.
Según expresaron desde el ministerio de ambiente, dirigido por la ministra María Inés Zigarán, se trata de un trabajo participativo ampliado y enriquecedor para el nuevo OTBN, el cual además se realizó en terreno, donde se incorporaron los planes de ordenamiento predial.
En el actual OTBN se agregan incluso los bosques de altura (churcales y queñuales), y también se contemplan propiedades comunitarias. Los churcales y queñuales, según se sabe, responden a las características de lo que la ley especifíca como bosque; lo que no había sido tomado en cuenta en el OTBN del año 2011, por ejemplo.
Esto último implica que en los casos de las comunidades que tengan propiedades con estos bosquecillos, puedan ser beneficiadas por los fondos de la ley para realizar las actividades de protección que ellos establezcan.
Los miembros de los equipos técnicos del ministerio de ambiente, tanto de la secretaría de desarrollo sustentable, como de la dirección de ordenamiento ambiental del territorio, y los asesores legales, manifestaron que “este proceso buscó respetar la posición de las comunidades e incorporó su cosmovisión, lo que significa que es muy enriquecedor; sumando su forma de entender al bosque, no como una unidad productiva, sino como una unidad simbiótica”.
Según destacaron, “se trata de por ejemplo entender al bosque a través de una relación que aporta usos medicinales, rituales, que tiene que ver con una forma diferente de ver lo productivo, con servicios que desconocíamos, relacionado al uso ancestral que le dan las comunidades”.
Resaltaron asimismo, la participación de este proceso, del que formaron parte el sector productivo con sus aportes, lo mismo que referentes de espacios académicos, municipales, etc.
No obstante ser un proceso que se realizó de manera más ampliada que en el caso del OTBN anterior e incluso que en el resto del país, este no va a acabar ahora y hasta el año 2021 que inicie nuevamente, sino que va a haber una continuidad donde se podrán incorporar las necesidades y aportes de otros sectores.
Es preciso mencionar que la convocatoria se encuentra publicada en la página web del ministerio de ambiente (www.ambientejujuy.gob.ar), con la posibilidad de acceder a toda la documentación existente para que aquel que lo desee pueda entender de qué se trata el OTBN; además de que la documentación está disponible de forma física en el edificio del ministerio, ubicado en Párroco Marshke 1270.
Finalmente, quienes estén interesados en inscribirse en la audiencia pública, pueden hacerlo hasta el 25 de octubre inclusive, en el Ministerio de Ambiente, o bien ingresando al sitio web de la institución.
.
Fecha de Publicación: 18/10/2016
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
Con el propósito de generar espacios participativos y de diálogo en el que intervengan todos los actores involucrados, el Ministerio de Ambiente de la Provincia convoca a una audiencia pública para abordar el proceso de actualización de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). La misma tendrá lugar el 14 de noviembre a partir de las 9 horas, en el Cine Teatro Municipal Select (calle Alvear 665).
La audiencia pública se presenta como la etapa final de un proceso intenso que se desarrolló durante este año, el que además contó con la participación de diversas comunidades aborígenes, productores, miembros del sector privado, intendentes y referentes municipales, ONG’s, universidades, etc.
Según expresaron desde el ministerio de ambiente, dirigido por la ministra María Inés Zigarán, se trata de un trabajo participativo ampliado y enriquecedor para el nuevo OTBN, el cual además se realizó en terreno, donde se incorporaron los planes de ordenamiento predial.
En el actual OTBN se agregan incluso los bosques de altura (churcales y queñuales), y también se contemplan propiedades comunitarias. Los churcales y queñuales, según se sabe, responden a las características de lo que la ley especifíca como bosque; lo que no había sido tomado en cuenta en el OTBN del año 2011, por ejemplo.
Esto último implica que en los casos de las comunidades que tengan propiedades con estos bosquecillos, puedan ser beneficiadas por los fondos de la ley para realizar las actividades de protección que ellos establezcan.
Los miembros de los equipos técnicos del ministerio de ambiente, tanto de la secretaría de desarrollo sustentable, como de la dirección de ordenamiento ambiental del territorio, y los asesores legales, manifestaron que “este proceso buscó respetar la posición de las comunidades e incorporó su cosmovisión, lo que significa que es muy enriquecedor; sumando su forma de entender al bosque, no como una unidad productiva, sino como una unidad simbiótica”.
Según destacaron, “se trata de por ejemplo entender al bosque a través de una relación que aporta usos medicinales, rituales, que tiene que ver con una forma diferente de ver lo productivo, con servicios que desconocíamos, relacionado al uso ancestral que le dan las comunidades”.
Resaltaron asimismo, la participación de este proceso, del que formaron parte el sector productivo con sus aportes, lo mismo que referentes de espacios académicos, municipales, etc.
No obstante ser un proceso que se realizó de manera más ampliada que en el caso del OTBN anterior e incluso que en el resto del país, este no va a acabar ahora y hasta el año 2021 que inicie nuevamente, sino que va a haber una continuidad donde se podrán incorporar las necesidades y aportes de otros sectores.
Es preciso mencionar que la convocatoria se encuentra publicada en la página web del ministerio de ambiente (www.ambientejujuy.gob.ar), con la posibilidad de acceder a toda la documentación existente para que aquel que lo desee pueda entender de qué se trata el OTBN; además de que la documentación está disponible de forma física en el edificio del ministerio, ubicado en Párroco Marshke 1270.
Finalmente, quienes estén interesados en inscribirse en la audiencia pública, pueden hacerlo hasta el 25 de octubre inclusive, en el Ministerio de Ambiente, o bien ingresando al sitio web de la institución.
.
Académicos de diversas disciplinas contra el CC
Los académicos se suman a la lucha contra el cambio climático
Fecha de Publicación: 18/10/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta hoy el planeta. Hay que actuar de modo urgente con pragmatismo para abordar esa lucha. Las herramientas fundamentales son: la comunicación, la educación y el trabajo interdisciplinario. Estos son algunos de los puntos salientes de la exposición que, por primera vez, hicieron 11 academias que buscan poner en evidencia el tema y dar un debate serio en las políticas públicas.
Ayer, en la sede de la Academia Nacional de Medicina se reunieron representantes de las academias Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, de Ciencias Morales y Políticas, de Ciencias Económicas, de Ingeniería, de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Ciencias de Buenos Aires, de Medicina, de Periodismo, de Educación y de Geografía, como un adelanto del libro El problema ambiental de la sociedad, la salud y la economía, que elaborarán en conjunto.
"No debemos subestimar la magnitud del cambio que resulta necesario. Si queremos quedar por debajo de 2°C de calentamiento a fin de siglo debemos llegar al año 2050 con cero emisiones de carbono. Y eso significa que tenemos que dejar alrededor de dos tercios de los combustibles fósiles bajo tierra", apuntó Luis Castelli, de la Academia Nacional de Periodismo, que fue uno de los siete relatores que hicieron su presentación.
Omar Chisari, académico de Ciencias Económicas, empezó su disertación con cierto pragmatismo: "Resolver el problema no es barato. De modo que tenemos que minimizar los costos para que sea posible". El especialista presentó modelos en los que trabaja y dio un ejemplo argentino. "Nuestro país contribuye poco al cambio climático -tomando de referencia el porcentaje de participación en la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera-, tenemos poca responsabilidad histórica, pero sufrimos el impacto", describió.
En ese escenario, la Argentina tiene dos opciones: mitigar las emisiones de gases y adaptarse. "El costo de reducir las emisiones es bajo en economías equilibradas. Cada punto porcentual de reducción de emisiones representaría un 0,33% de baja en el PBI argentino, lo que no lo haría viable", sostuvo Chisari luego de explicar que es el resultado de un ejercicio de modelización. Para él la alternativa es sustituir los impuestos distorsivos que hoy tiene el país y reemplazarlos por gravámenes ambientales. E invertir mucho dinero en adaptación.
La presentación del académico Olindo Martino alertó sobre las enfermedades que el cambio climático multiplica. "Estamos ante una realidad dramática e insoslayable. Hay que incorporar en los claustros universitarios el tema del cambio climático", indicó.
El consumo, en la mira
Alieto Guadagni, experto en Energía y en representación de la Academia Nacional de Educación, destacó la importancia de poner el foco en reducir el consumo. "Si se decide ir por el modelo del transporte automotor es más contaminante que si se elige el tren. Lo mismo sucede si se eligen los edificios verdes. Claramente, la educación es fundamental. Son todas decisiones que hay que tomar", afirmó.
El filósofo Santiago Kovadloff tituló su presentación "El dolor de la Tierra". "El hombre es desmesura. Conseguir la armonía con la naturaleza se asocia a recuperar la conciencia de nuestra finitud. Somos tiempos. Recuperar esta idea puede ser decisivo", sostuvo.
Respecto de la legislación argentina, Enrique Falcón indicó: "Las leyes son más que suficientes. La norma general del ambiente es un ejemplo. El problema es la aplicación y la efectividad".
En este escenario, para Castelli el periodismo "puede cumplir un rol medular". Sin embargo destacó que debe dejar de aparecer la narrativa alrededor del cambio climático como una catástrofe y que sólo el 10% de las notas aborda las soluciones. "El periodismo no puede ni debe desaprovechar la oportunidad que tiene. El principal cambio que necesitamos es mental. Los demás serán consecuencias de éste."
.
Fecha de Publicación: 18/10/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta hoy el planeta. Hay que actuar de modo urgente con pragmatismo para abordar esa lucha. Las herramientas fundamentales son: la comunicación, la educación y el trabajo interdisciplinario. Estos son algunos de los puntos salientes de la exposición que, por primera vez, hicieron 11 academias que buscan poner en evidencia el tema y dar un debate serio en las políticas públicas.
Ayer, en la sede de la Academia Nacional de Medicina se reunieron representantes de las academias Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, de Ciencias Morales y Políticas, de Ciencias Económicas, de Ingeniería, de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de Ciencias de Buenos Aires, de Medicina, de Periodismo, de Educación y de Geografía, como un adelanto del libro El problema ambiental de la sociedad, la salud y la economía, que elaborarán en conjunto.
"No debemos subestimar la magnitud del cambio que resulta necesario. Si queremos quedar por debajo de 2°C de calentamiento a fin de siglo debemos llegar al año 2050 con cero emisiones de carbono. Y eso significa que tenemos que dejar alrededor de dos tercios de los combustibles fósiles bajo tierra", apuntó Luis Castelli, de la Academia Nacional de Periodismo, que fue uno de los siete relatores que hicieron su presentación.
Omar Chisari, académico de Ciencias Económicas, empezó su disertación con cierto pragmatismo: "Resolver el problema no es barato. De modo que tenemos que minimizar los costos para que sea posible". El especialista presentó modelos en los que trabaja y dio un ejemplo argentino. "Nuestro país contribuye poco al cambio climático -tomando de referencia el porcentaje de participación en la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera-, tenemos poca responsabilidad histórica, pero sufrimos el impacto", describió.
En ese escenario, la Argentina tiene dos opciones: mitigar las emisiones de gases y adaptarse. "El costo de reducir las emisiones es bajo en economías equilibradas. Cada punto porcentual de reducción de emisiones representaría un 0,33% de baja en el PBI argentino, lo que no lo haría viable", sostuvo Chisari luego de explicar que es el resultado de un ejercicio de modelización. Para él la alternativa es sustituir los impuestos distorsivos que hoy tiene el país y reemplazarlos por gravámenes ambientales. E invertir mucho dinero en adaptación.
La presentación del académico Olindo Martino alertó sobre las enfermedades que el cambio climático multiplica. "Estamos ante una realidad dramática e insoslayable. Hay que incorporar en los claustros universitarios el tema del cambio climático", indicó.
El consumo, en la mira
Alieto Guadagni, experto en Energía y en representación de la Academia Nacional de Educación, destacó la importancia de poner el foco en reducir el consumo. "Si se decide ir por el modelo del transporte automotor es más contaminante que si se elige el tren. Lo mismo sucede si se eligen los edificios verdes. Claramente, la educación es fundamental. Son todas decisiones que hay que tomar", afirmó.
El filósofo Santiago Kovadloff tituló su presentación "El dolor de la Tierra". "El hombre es desmesura. Conseguir la armonía con la naturaleza se asocia a recuperar la conciencia de nuestra finitud. Somos tiempos. Recuperar esta idea puede ser decisivo", sostuvo.
Respecto de la legislación argentina, Enrique Falcón indicó: "Las leyes son más que suficientes. La norma general del ambiente es un ejemplo. El problema es la aplicación y la efectividad".
En este escenario, para Castelli el periodismo "puede cumplir un rol medular". Sin embargo destacó que debe dejar de aparecer la narrativa alrededor del cambio climático como una catástrofe y que sólo el 10% de las notas aborda las soluciones. "El periodismo no puede ni debe desaprovechar la oportunidad que tiene. El principal cambio que necesitamos es mental. Los demás serán consecuencias de éste."
.
Frutillas tóxicas en Santa Fe, chicos afectados
Denuncian que envenenan a chicos de una escuela en Arroyo Leyes
Fecha de Publicación: 18/10/2016
Fuente: Diario Uno (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
Vecinos y padres autoconvocados de alumnos del jardín de infantes y de la escuela nº30 de la localidad denuncian que las fumigaciones en un campo de frutillas lindero afecta la salud de los menores
Matías vuelve a su casa a la tardecita, deja la mochila en el sillón más cercano y ve a su hermano mirando televisión con una chocolatada en la mano. Le gustaría sentarse con él a ver Hora de Aventuras pero se saca el guardapolvos para ir a buscar a su mamá. "No me siento bien", le dice. Su madre lo acuesta, le pone un paño frío en la frente y le comenta que tiene fiebre otra vez y que lo va a llevar a un centro de salud cercano.
La situación de Matías se repite esporádicamente en cientos de chicos que asisten a la Escuela nº30 y al jardín de infantes de Arroyo Leyes. Las tardes que se visten de un paisaje inocente entre calles de arena y el ruido de los álamos, tienen un enemigo silencioso que emerge del cultivo de las populares frutillas costeras.
La escena se repitió tanto entre los vecinos que al sospechar una relación directa entre las fiebres y ver las fumigaciones a dos metros de la institución educativa, decidieron organizarse hace varios años para denunciar a los dueños de los campos ante la justicia y las autoridades.
"El día a día es difícil porque muchos niños han tenido casos de, por ejemplo, fiebres agudas sostenidas que es un síntoma posible o probable de intoxicación por agrotóxicos. Nos hace relacionarlo con el hecho de que a dos metros de la ventana, con los alumnos dentro de la escuela teniendo clases, están fumigando las frutillas con un veneno que está prohibido usar a menos de 500 metros y que incluso a esa distancia no se garantiza la inocuidad", comentó a UNO Santa Fe el vecino autoconvocado Facundo Viola.
"Tenemos un estudio de la Universidad de Córdoba del año 2010 donde se muestra la incidencia de cáncer entre los fumigados en el cinturón frutihortícola en Santa Fe y un estudio de la UNL donde dice que en Arroyo Leyes existe un grado de discapacidad mayor a la media. Entonces, tenemos un alto porcentaje de discapacidad detectado por estas instituciones y además en la vida cotidiana lo vemos. Hay muchos vecinos en Arroyo Leyes con discapacidades pero no tenemos un relevamiento actual certero, ni tampoco acerca de cuáles son los factores que estarían produciendo esto. También notamos que hay muchos vecinos que han muerto por leucemia o cáncer", acotó Viola.
Cabe destacar que las fumigaciones se hacen cuando los niños están adentro en clases, en los recreos y cuando los padres y madres pasan a buscar a sus hijos por la puerta, a la vista de todos.
"Solicitamos detener las fumigaciones de manera urgente. Pedimos un estudio social y sanitario que pueda revelar la salud de las personas y el estado del medio ambiente. Y que brinden agua potable a los niños de la escuela hasta que estén los estudios del agua y de los suelos", enfatizó Viola.
Por lo menos 250 alumnos asisten a la Escuela Nº 30, Domingo Guzmán Silva, y queda en la Ruta 1, Km. Allí funcionan dos turnos de escuela primaria, una escuela secundaria que dicta clases en aulas prestadas por el mencionado establecimiento, y un centro de alfabetización de adultos; se integra también con el edificio del jardín de infantes 281 que funciona en dos turnos con niños de 4 y 5 años.
Carlos Manessi, del Centro para la Protección a la Naturaleza denunció en el programa de televisión Santa Fe Directo que no es el único caso en la provincia de Santa Fe pero que "lo de Arroyo Leyes es particular porque es la ciudad que más ha crecido en los últimos 10 años, entonces los campos de frutillas están en el medio del ejido urbano".
"Más increíble aún es que fumiguen a dos metros de los chicos en horario de clase. Es una situación muy violenta para los ciudadanos" dijo Manessi quien además apuntó a que el Estado no se ha involucrado en esta problemática y que eso llevó a los vecinos a oficiar de abogados, investigadores, médicos y demás profesiones para obtener relevancia mediática y encontrar una solución.
Los vecinos de Arroyo Leyes presentaron las denuncias en fiscalía federal 1a cargo, el fiscal de turno es el Claudio Kishimoto. Además agregó Viola que "realizamos numerosas denuncias verbales que puedo acreditar en reuniones de Junta de Seguridad Comunitaria desde el año 2003 a la comuna de Arroyo Leyes y a su presidente comunal Eduardo Lórinz", a la secretaría de gobierno de la Provincia de Santa Fe, a la Sanidad Vegetal de la Provincia de Santa Fe, al Ministro de Ambiente de la Provincia de Santa Fe, Jacinto Speranza, entre otros pero aún no recibieron respuesta.
.
Fecha de Publicación: 18/10/2016
Fuente: Diario Uno (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
Vecinos y padres autoconvocados de alumnos del jardín de infantes y de la escuela nº30 de la localidad denuncian que las fumigaciones en un campo de frutillas lindero afecta la salud de los menores
Matías vuelve a su casa a la tardecita, deja la mochila en el sillón más cercano y ve a su hermano mirando televisión con una chocolatada en la mano. Le gustaría sentarse con él a ver Hora de Aventuras pero se saca el guardapolvos para ir a buscar a su mamá. "No me siento bien", le dice. Su madre lo acuesta, le pone un paño frío en la frente y le comenta que tiene fiebre otra vez y que lo va a llevar a un centro de salud cercano.
La situación de Matías se repite esporádicamente en cientos de chicos que asisten a la Escuela nº30 y al jardín de infantes de Arroyo Leyes. Las tardes que se visten de un paisaje inocente entre calles de arena y el ruido de los álamos, tienen un enemigo silencioso que emerge del cultivo de las populares frutillas costeras.
La escena se repitió tanto entre los vecinos que al sospechar una relación directa entre las fiebres y ver las fumigaciones a dos metros de la institución educativa, decidieron organizarse hace varios años para denunciar a los dueños de los campos ante la justicia y las autoridades.
"El día a día es difícil porque muchos niños han tenido casos de, por ejemplo, fiebres agudas sostenidas que es un síntoma posible o probable de intoxicación por agrotóxicos. Nos hace relacionarlo con el hecho de que a dos metros de la ventana, con los alumnos dentro de la escuela teniendo clases, están fumigando las frutillas con un veneno que está prohibido usar a menos de 500 metros y que incluso a esa distancia no se garantiza la inocuidad", comentó a UNO Santa Fe el vecino autoconvocado Facundo Viola.
"Tenemos un estudio de la Universidad de Córdoba del año 2010 donde se muestra la incidencia de cáncer entre los fumigados en el cinturón frutihortícola en Santa Fe y un estudio de la UNL donde dice que en Arroyo Leyes existe un grado de discapacidad mayor a la media. Entonces, tenemos un alto porcentaje de discapacidad detectado por estas instituciones y además en la vida cotidiana lo vemos. Hay muchos vecinos en Arroyo Leyes con discapacidades pero no tenemos un relevamiento actual certero, ni tampoco acerca de cuáles son los factores que estarían produciendo esto. También notamos que hay muchos vecinos que han muerto por leucemia o cáncer", acotó Viola.
Cabe destacar que las fumigaciones se hacen cuando los niños están adentro en clases, en los recreos y cuando los padres y madres pasan a buscar a sus hijos por la puerta, a la vista de todos.
"Solicitamos detener las fumigaciones de manera urgente. Pedimos un estudio social y sanitario que pueda revelar la salud de las personas y el estado del medio ambiente. Y que brinden agua potable a los niños de la escuela hasta que estén los estudios del agua y de los suelos", enfatizó Viola.
Por lo menos 250 alumnos asisten a la Escuela Nº 30, Domingo Guzmán Silva, y queda en la Ruta 1, Km. Allí funcionan dos turnos de escuela primaria, una escuela secundaria que dicta clases en aulas prestadas por el mencionado establecimiento, y un centro de alfabetización de adultos; se integra también con el edificio del jardín de infantes 281 que funciona en dos turnos con niños de 4 y 5 años.
Carlos Manessi, del Centro para la Protección a la Naturaleza denunció en el programa de televisión Santa Fe Directo que no es el único caso en la provincia de Santa Fe pero que "lo de Arroyo Leyes es particular porque es la ciudad que más ha crecido en los últimos 10 años, entonces los campos de frutillas están en el medio del ejido urbano".
"Más increíble aún es que fumiguen a dos metros de los chicos en horario de clase. Es una situación muy violenta para los ciudadanos" dijo Manessi quien además apuntó a que el Estado no se ha involucrado en esta problemática y que eso llevó a los vecinos a oficiar de abogados, investigadores, médicos y demás profesiones para obtener relevancia mediática y encontrar una solución.
Los vecinos de Arroyo Leyes presentaron las denuncias en fiscalía federal 1a cargo, el fiscal de turno es el Claudio Kishimoto. Además agregó Viola que "realizamos numerosas denuncias verbales que puedo acreditar en reuniones de Junta de Seguridad Comunitaria desde el año 2003 a la comuna de Arroyo Leyes y a su presidente comunal Eduardo Lórinz", a la secretaría de gobierno de la Provincia de Santa Fe, a la Sanidad Vegetal de la Provincia de Santa Fe, al Ministro de Ambiente de la Provincia de Santa Fe, Jacinto Speranza, entre otros pero aún no recibieron respuesta.
.
Piden a Manaos deje en paz a campesinos de Santiago
Greenpeace pidió el cese del desmonte y la violencia contra campesinos en Santiago del Estero
Fecha de Publicación: 17/10/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Santiago del Estero
La organización ambientalista hizo el pedido al empresario Orlando Canido, dueño de la gaseosa Manaos, en una carta que entregó en su planta embotelladora del partido bonaerense de La Matanza.
"En la nota le reclamamos a Canido que cese el desmonte, cuando destruyó ya 500 de un total de 4.000 hectáreas de bosque nativo que abarca un proyecto agrícola, y a su vez, por supuesto, que cese de toda violencia hacia el campesinado" de la comunidad indígena Yaku Cachi en Bajo Hondo, en el este santiagueño, dijo a Télam la coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz.
La activista sostuvo que "el avance de los desmontes ilegales viene asociado al incremento de los conflictos violentos" con el fin de "desalojar a las comunidades" y añadió que pobladores de Bajo Hondo "nos dicen que siguen las camionetas con gente armada", aunque no se repitieron ataques como el del 24 de setiembre último, denunciado por la organización campesina Mocase-VC y que investiga la Justicia provincial.
Además de entregar la carta, manifestantes de Greenpeace llevaron una porción simbólica de tierra y desplegaron esta mañana un cartel frente a la planta de Manaos, en el que se leía: “Canido, por qué destruis lo mejor de tu país”, relató.
Cruz dijo además que Greenpeace y la diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur) presentaron el mes pasado un proyecto de ley de protección del bosque nativo "que contempla penas de 2 a 10 años de prisión, en lugar de las actuales multas, para quienes sean hallados culpables de desmonte ilegal, incendios intencionales y otras formas de destrucción".
"También hemos informado a las autoridades que estamos monitoreando estos crímenes ambientales, que siguen en aumento en diversas provincias, sobre todo en provincias del norte", señaló la vocera e invitó a obtener más información y adherir a la Campaña de Bosques en el sitio web greenpeace.org.ar
Por otra parte, recordó que la vigente Ley Nacional de Bosques establece que "todo proyecto de desmonte o manejo sostenible de bosques nativos deberá reconocer y respetar los derechos de las comunidades indígenas originarias del país que tradicionalmente ocupen esas tierras".
La referente de Greenpeace afirmó que "campesinos criollos e indígenas sufren las consecuencias de la violencia y el desmonte pero que "todos somos víctimas del arrasamiento del bosque nativo" por tratarse de un "regulador climático" y ayudar al control de inundaciones, además de la biodiversidad, entre otras razones.
.
Fecha de Publicación: 17/10/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Santiago del Estero
La organización ambientalista hizo el pedido al empresario Orlando Canido, dueño de la gaseosa Manaos, en una carta que entregó en su planta embotelladora del partido bonaerense de La Matanza.
"En la nota le reclamamos a Canido que cese el desmonte, cuando destruyó ya 500 de un total de 4.000 hectáreas de bosque nativo que abarca un proyecto agrícola, y a su vez, por supuesto, que cese de toda violencia hacia el campesinado" de la comunidad indígena Yaku Cachi en Bajo Hondo, en el este santiagueño, dijo a Télam la coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz.
La activista sostuvo que "el avance de los desmontes ilegales viene asociado al incremento de los conflictos violentos" con el fin de "desalojar a las comunidades" y añadió que pobladores de Bajo Hondo "nos dicen que siguen las camionetas con gente armada", aunque no se repitieron ataques como el del 24 de setiembre último, denunciado por la organización campesina Mocase-VC y que investiga la Justicia provincial.
Además de entregar la carta, manifestantes de Greenpeace llevaron una porción simbólica de tierra y desplegaron esta mañana un cartel frente a la planta de Manaos, en el que se leía: “Canido, por qué destruis lo mejor de tu país”, relató.
Cruz dijo además que Greenpeace y la diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur) presentaron el mes pasado un proyecto de ley de protección del bosque nativo "que contempla penas de 2 a 10 años de prisión, en lugar de las actuales multas, para quienes sean hallados culpables de desmonte ilegal, incendios intencionales y otras formas de destrucción".
"También hemos informado a las autoridades que estamos monitoreando estos crímenes ambientales, que siguen en aumento en diversas provincias, sobre todo en provincias del norte", señaló la vocera e invitó a obtener más información y adherir a la Campaña de Bosques en el sitio web greenpeace.org.ar
Por otra parte, recordó que la vigente Ley Nacional de Bosques establece que "todo proyecto de desmonte o manejo sostenible de bosques nativos deberá reconocer y respetar los derechos de las comunidades indígenas originarias del país que tradicionalmente ocupen esas tierras".
La referente de Greenpeace afirmó que "campesinos criollos e indígenas sufren las consecuencias de la violencia y el desmonte pero que "todos somos víctimas del arrasamiento del bosque nativo" por tratarse de un "regulador climático" y ayudar al control de inundaciones, además de la biodiversidad, entre otras razones.
.
Justicia emplaza a actuar por la contaminación de ríos
La AIC tiene 180 días para decir cómo frenará la contaminación de los ríos
Fecha de Publicación: 17/10/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La Justicia Federal de Roca declaró admisible un amparo y dictó una medida cautelar que exige un plan para sanear
La Justicia Federal puso fecha de vencimiento a la pasividad de los gobiernos ante la contaminación de los ríos Limay, Neuquén y Negro en el Alto Valle. Antes del 12 de abril del año próximo, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas deberá presentar en los tribunales de Roca un plan de remediación y el saneamiento, que incluya trabajos desde la planta Tronador de Neuquén hasta el final de la Isla Jordán, en Cipolletti.
La decisión fue tomada el miércoles por la jueza Carolina Pandolfi, quien declaró admisible el amparo presentado el 15 de septiembre por un grupo de concejales rionegrinos y dictó una medida cautelar, para que en el plazo máximo de seis meses el organismo integrado por la Nación y las provincias de Río Negro, Neuquén y Buenos Aires detalle por escrito qué piensa hacer para que las comunidades que conviven con los tres ríos dejen de padecer las consecuencias del daño ambiental.
La magistrada recordó en su resolución que en febrero de este año ya había dictado una medida cautelar del mismo tenor, en el marco de la causa que se abrió a principios del 2015 para investigar la contaminación del río Negro y las consecuentes responsabilidades penales. Ese expediente fue producto de una denuncia presentada por el legislador Jorge Ocampos y la senadora Magdalena Odarda, que ahora acompañó a los ediles y vecinos que impulsaron el amparo.
Pandolfi ordenó en esa oportunidad al Departamento Provincial de Aguas de Río Negro “la readecuación y normalización del funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Cipolletti y el cese del vertido de efluentes cloacales públicos a aguas públicas”, dándole al efecto un plazo de 90 días.
Sin embargo, la jueza se encontró luego con diversas excusas, que actuaron como obstáculos para lograr el objetivo reclamado. En principio, el DPA se defendió diciendo que el 57% de los líquidos cloacales cipoleños reciben tratamiento; luego se afirmó que cuando se complete la construcción de la Planta Depuradora de la ciudad no habría más descargas crudas; y finalmente se planteó la situación extrema, ya conocida por muchos cipoleños y que incluso espera una prometida denuncia penal: la plata que había enviado Nación al exintendente Abel Baratti para terminar las obras nunca se utilizó y terminó otra vez en Buenos Aires.
Sumado a ello, Pandolfi advirtió que entre las obras que detalló el DPA cuando se presentó en la causa penal por la contaminación no aparece el Plan Director de Desagües Cloacales de Cipolletti, sino solamente uno de aguas potables.
Con todos esos elementos, la jueza concluyó que la medida cautelar tomada en febrero “no dará los frutos esperados”. Y tomando en cuenta que los actores denunciaron el volcado de vertidos ilegales también por parte de los habitantes de la ciudad de Neuquén sobre el río Neuquén, definió “que sea la AIC el sujeto pasivo de la cautelar por adoptar, de modo de vincular a los Estados partes para su solución”.
La subrogante a cargo del Juzgado Federal de Roca consideró adecuado entonces ordenarle a la AIC que en el término de seis meses “emplee los resortes administrativos pertinentes y adecuados, en conjunto con los Estados que la componen en orden a concebir un plan de remediación y saneamiento de la cuenca formada por los tres ríos”.
Esas acciones deberán desarrollarse “tomando como límite oeste el punto de descarga de líquidos cloacales –tratados o no– de la planta Tronador de la ciudad de Neuquén sobre el Limay, y como límite este, el fin de la isla Jordán –sin perjuicio del distinto alcance de la pretensión de fondo, que se mantiene para la contaminación del río Negro aguas abajo–, integrado con un claro proyecto ejecutivo de precisas fechas de tramos de avance”.
El recurso fue presentado por concejales de la CC-ARI, referentes de organizaciones ambientalistas y productores frutícolas.
“Una resolución ejemplar, porque ya nadie podrá hacerse el desentendido. El río Negro no será el Riachuelo si este amparo prospera”.
.
Fecha de Publicación: 17/10/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La Justicia Federal de Roca declaró admisible un amparo y dictó una medida cautelar que exige un plan para sanear
La Justicia Federal puso fecha de vencimiento a la pasividad de los gobiernos ante la contaminación de los ríos Limay, Neuquén y Negro en el Alto Valle. Antes del 12 de abril del año próximo, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas deberá presentar en los tribunales de Roca un plan de remediación y el saneamiento, que incluya trabajos desde la planta Tronador de Neuquén hasta el final de la Isla Jordán, en Cipolletti.
La decisión fue tomada el miércoles por la jueza Carolina Pandolfi, quien declaró admisible el amparo presentado el 15 de septiembre por un grupo de concejales rionegrinos y dictó una medida cautelar, para que en el plazo máximo de seis meses el organismo integrado por la Nación y las provincias de Río Negro, Neuquén y Buenos Aires detalle por escrito qué piensa hacer para que las comunidades que conviven con los tres ríos dejen de padecer las consecuencias del daño ambiental.
La magistrada recordó en su resolución que en febrero de este año ya había dictado una medida cautelar del mismo tenor, en el marco de la causa que se abrió a principios del 2015 para investigar la contaminación del río Negro y las consecuentes responsabilidades penales. Ese expediente fue producto de una denuncia presentada por el legislador Jorge Ocampos y la senadora Magdalena Odarda, que ahora acompañó a los ediles y vecinos que impulsaron el amparo.
Pandolfi ordenó en esa oportunidad al Departamento Provincial de Aguas de Río Negro “la readecuación y normalización del funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Cipolletti y el cese del vertido de efluentes cloacales públicos a aguas públicas”, dándole al efecto un plazo de 90 días.
Sin embargo, la jueza se encontró luego con diversas excusas, que actuaron como obstáculos para lograr el objetivo reclamado. En principio, el DPA se defendió diciendo que el 57% de los líquidos cloacales cipoleños reciben tratamiento; luego se afirmó que cuando se complete la construcción de la Planta Depuradora de la ciudad no habría más descargas crudas; y finalmente se planteó la situación extrema, ya conocida por muchos cipoleños y que incluso espera una prometida denuncia penal: la plata que había enviado Nación al exintendente Abel Baratti para terminar las obras nunca se utilizó y terminó otra vez en Buenos Aires.
Sumado a ello, Pandolfi advirtió que entre las obras que detalló el DPA cuando se presentó en la causa penal por la contaminación no aparece el Plan Director de Desagües Cloacales de Cipolletti, sino solamente uno de aguas potables.
Con todos esos elementos, la jueza concluyó que la medida cautelar tomada en febrero “no dará los frutos esperados”. Y tomando en cuenta que los actores denunciaron el volcado de vertidos ilegales también por parte de los habitantes de la ciudad de Neuquén sobre el río Neuquén, definió “que sea la AIC el sujeto pasivo de la cautelar por adoptar, de modo de vincular a los Estados partes para su solución”.
La subrogante a cargo del Juzgado Federal de Roca consideró adecuado entonces ordenarle a la AIC que en el término de seis meses “emplee los resortes administrativos pertinentes y adecuados, en conjunto con los Estados que la componen en orden a concebir un plan de remediación y saneamiento de la cuenca formada por los tres ríos”.
Esas acciones deberán desarrollarse “tomando como límite oeste el punto de descarga de líquidos cloacales –tratados o no– de la planta Tronador de la ciudad de Neuquén sobre el Limay, y como límite este, el fin de la isla Jordán –sin perjuicio del distinto alcance de la pretensión de fondo, que se mantiene para la contaminación del río Negro aguas abajo–, integrado con un claro proyecto ejecutivo de precisas fechas de tramos de avance”.
El recurso fue presentado por concejales de la CC-ARI, referentes de organizaciones ambientalistas y productores frutícolas.
“Una resolución ejemplar, porque ya nadie podrá hacerse el desentendido. El río Negro no será el Riachuelo si este amparo prospera”.
.
Minería: bajaron las retenciones y también cae su actividad
Afirman que las exportaciones de economías regionales y las de minería no reaccionan pese a la quita de retenciones
Fecha de Publicación: 17/10/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Las economías regionales y la minería, dos de los sectores beneficiados por la quita de retenciones a sus exportaciones, no lograron mejorar la performance de sus ventas externas en los primeros ocho meses, sino más bien evidenciaron caídas de entre 9% y 45% en sus envíos al exterior, indicó un informe de la consultora Radar.
"La quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no fueron suficientes para impulsar las exportaciones de las economías regionales, donde varios de los principales productos de exportación argentinos sufrieron caídas entre enero y agosto, como la yerba, en un 45%; las manzanas, en un 16%; el algodón, en un 11%; y las peras y los vinos, en un 9%", subrayó el análisis de la consultora que conduce la ex secretaria de comercio exterior Paula Español.
El informe señaló que "otro sector que demuestra que la quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no han sido exitosos para alentar las exportaciones, es la minería".
Al respecto, precisó que "durante los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras -medidas en cantidades- retrocedieron 2%", y puntualizó que "el oro, principal fuente de divisas del sector, ya que representa el 83% del total, acumula una contracción de 22% en dicho período".
"Argentina ha elegido abrirse a un mundo que está cada vez más competitivo y proteccionista. En ese contexto, la inserción internacional debe ser inteligente para defender el trabajo y el valor agregado argentino", remarcó el análisis.
Sin embargo, señaló que "en los primeros ocho meses del año, las importaciones de carnes crecieron 66% interanual en cantidades; las de panificados, 50%; las de frutihortícolas, 9%; y las de golosinas, 8%".
También destacó que "las importaciones de electrodomésticos extranjeros siguen siendo una de las preocupaciones más importantes del sector", y precisó que "en el caso de las heladeras, habiendo entrado 41.000 unidades en todo 2015, en lo que va del año ya ingresaron más de 82.000".
Al respecto, subrayó que "esta situación está generando graves problemas de empleo en varias provincias, entre ellas Santa Fe y San Luis".
Además. indicó que "en agosto se dispararon nuevamente las importaciones de indumentaria y crecieron un 95% interanual en kilos", con lo cual remarcó que "superaron lo importado durante junio, que había sido el récord de 2016".
.
Fecha de Publicación: 17/10/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Las economías regionales y la minería, dos de los sectores beneficiados por la quita de retenciones a sus exportaciones, no lograron mejorar la performance de sus ventas externas en los primeros ocho meses, sino más bien evidenciaron caídas de entre 9% y 45% en sus envíos al exterior, indicó un informe de la consultora Radar.
"La quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no fueron suficientes para impulsar las exportaciones de las economías regionales, donde varios de los principales productos de exportación argentinos sufrieron caídas entre enero y agosto, como la yerba, en un 45%; las manzanas, en un 16%; el algodón, en un 11%; y las peras y los vinos, en un 9%", subrayó el análisis de la consultora que conduce la ex secretaria de comercio exterior Paula Español.
El informe señaló que "otro sector que demuestra que la quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no han sido exitosos para alentar las exportaciones, es la minería".
Al respecto, precisó que "durante los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras -medidas en cantidades- retrocedieron 2%", y puntualizó que "el oro, principal fuente de divisas del sector, ya que representa el 83% del total, acumula una contracción de 22% en dicho período".
"Argentina ha elegido abrirse a un mundo que está cada vez más competitivo y proteccionista. En ese contexto, la inserción internacional debe ser inteligente para defender el trabajo y el valor agregado argentino", remarcó el análisis.
Sin embargo, señaló que "en los primeros ocho meses del año, las importaciones de carnes crecieron 66% interanual en cantidades; las de panificados, 50%; las de frutihortícolas, 9%; y las de golosinas, 8%".
También destacó que "las importaciones de electrodomésticos extranjeros siguen siendo una de las preocupaciones más importantes del sector", y precisó que "en el caso de las heladeras, habiendo entrado 41.000 unidades en todo 2015, en lo que va del año ya ingresaron más de 82.000".
Al respecto, subrayó que "esta situación está generando graves problemas de empleo en varias provincias, entre ellas Santa Fe y San Luis".
Además. indicó que "en agosto se dispararon nuevamente las importaciones de indumentaria y crecieron un 95% interanual en kilos", con lo cual remarcó que "superaron lo importado durante junio, que había sido el récord de 2016".
.
Otra investigación corrobora daños del glifosato
Comprueban efectos neurotóxicos del glifosato que alteran el sistema nervioso en mamíferos
Fecha de Publicación: 16/10/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) probaron "efectos neurotóxicos" del glifosato sobre el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos, a partir de la demora en la maduración de neuronas de mamíferos sometidas a ese herbicida, informó hoy la casa de estudios.
El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del Área Toxicología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, liderado por Susana Rosso.
Hace cinco años el equipo comenzó a evaluar los efectos tóxicos del glifosato sobre el desarrollo y función del sistema nervioso de mamíferos expuestos a ese producto durante el período de gestación.
"Nos interesaba saber si existían signos de neurotoxicidad manifestados por alteraciones en la capacidad aprendizaje y memoria, en la fuerza muscular, la actividad locomotora, en las respuestas reflejas de estos animales que se encuentran en períodos tempranos del desarrollo y que fueron expuestos al glifosato" durante la gestación, señaló la jefa del equipo.
Para eso, el grupo conducido por Rosso, investigadora adjunta de CONICET y profesora de la UNR, trató a ratas madres con glifosato cada 48 horas durante la preñez y después evaluó los efectos tóxicos en los neonatos.
Esos animales, indica el estudio, poseen un sistema nervioso parecido al del humano en cuanto a la expresión de genes.
"Observamos que manifiestan alteraciones en la capacidad de las respuesta reflejas, disminución en el desarrollo, en la actividad locomotora, en el aprendizaje y la memoria", dijo Rosso en una nota de divulgación de la UNR.
"Todo esto indicaba –agregó- que había alteraciones en el sistema nervioso. Eran resultados moderados, no drásticos, pero mostraban alteraciones que comprometían al sistema nervioso".
En la segunda etapa de la investigación, cuyos resultados se conocen ahora, los científicos se propusieron identificar qué aspecto a nivel celular está alterado y qué provoca estos cambios en la función del sistema nervioso "en los ensayos in vivo".
Con ese fin emplearon un sistema in vitro para estudiar la neurona.
"Purificamos neuronas a partir de embriones de ratas, de un área del cerebro que es el hipocampo, y se ponen a desarrollar en placas de cultivos in vitro. Esto nos permitió llegar al mecanismo de toxicidad del glifosato", explicó.
El estudio señala que una neurona normal -neurona control del hipocampo- va cambiando su morfología a partir de tres o cuatro horas "y por medio de microscopía se puede ver cómo va madurando".
Así, sostiene la investigación, una neurona control luego de 24 horas de cultivo emite neuritas (ramificaciones) y una de ellas elonga rápidamente y forma lo que se denomina axón.
"Esto quiere decir que la neurona polarizó, que es un evento fundamental porque el axón permite comunicarse con otras neuronas, conducir el impulso nervioso, la señalización en todo el sistema nervioso, y emitir una respuesta", detalló.
Si los axones no se forman y maduran la función del sistema nervioso estará alterada.
"Sorprendentemente, los primeros resultados mostraron que las neuronas tratadas con glifosato tardaban en polarizar ya que luego de 24 horas no desarrollaban su axón, a diferencia de sus controles que polarizaban y emitían un claro axón", explicó la investigadora del Conicet.
Sin embargo, agregó, si se la deja en cultivo "48 o 72 horas, la neurona forma el axón y polariza, pero es ese axón es morfológicamente diferente al de una neurona control. Es un axón corto y muy poco ramificado".
"Lo que nos llamó mucho la atención fue que cuando tratábamos una neurona de cuatro días la morfología de una neurona tratada con glifosato era como una célula de dos días: había un retraso en la maduración".
Según informó la UNR, "los ensayos del equipo de investigación demostraron que los efectos no son reversibles", por lo que "si uno le saca a la neurona el medio que contiene glifosato y se lo cambia con un medio fresco con todos los nutrientes, la neurona no recupera la morfología de la neurona control".
Por el contrario, el estudio sostiene que "queda retrasada en su desarrollo, en un estadio muy simple e inmaduro" mientras que "in vitro, luego de ocho días estas neuronas mueren".
.
Fecha de Publicación: 16/10/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) probaron "efectos neurotóxicos" del glifosato sobre el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos, a partir de la demora en la maduración de neuronas de mamíferos sometidas a ese herbicida, informó hoy la casa de estudios.
El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del Área Toxicología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, liderado por Susana Rosso.
Hace cinco años el equipo comenzó a evaluar los efectos tóxicos del glifosato sobre el desarrollo y función del sistema nervioso de mamíferos expuestos a ese producto durante el período de gestación.
"Nos interesaba saber si existían signos de neurotoxicidad manifestados por alteraciones en la capacidad aprendizaje y memoria, en la fuerza muscular, la actividad locomotora, en las respuestas reflejas de estos animales que se encuentran en períodos tempranos del desarrollo y que fueron expuestos al glifosato" durante la gestación, señaló la jefa del equipo.
Para eso, el grupo conducido por Rosso, investigadora adjunta de CONICET y profesora de la UNR, trató a ratas madres con glifosato cada 48 horas durante la preñez y después evaluó los efectos tóxicos en los neonatos.
Esos animales, indica el estudio, poseen un sistema nervioso parecido al del humano en cuanto a la expresión de genes.
"Observamos que manifiestan alteraciones en la capacidad de las respuesta reflejas, disminución en el desarrollo, en la actividad locomotora, en el aprendizaje y la memoria", dijo Rosso en una nota de divulgación de la UNR.
"Todo esto indicaba –agregó- que había alteraciones en el sistema nervioso. Eran resultados moderados, no drásticos, pero mostraban alteraciones que comprometían al sistema nervioso".
En la segunda etapa de la investigación, cuyos resultados se conocen ahora, los científicos se propusieron identificar qué aspecto a nivel celular está alterado y qué provoca estos cambios en la función del sistema nervioso "en los ensayos in vivo".
Con ese fin emplearon un sistema in vitro para estudiar la neurona.
"Purificamos neuronas a partir de embriones de ratas, de un área del cerebro que es el hipocampo, y se ponen a desarrollar en placas de cultivos in vitro. Esto nos permitió llegar al mecanismo de toxicidad del glifosato", explicó.
El estudio señala que una neurona normal -neurona control del hipocampo- va cambiando su morfología a partir de tres o cuatro horas "y por medio de microscopía se puede ver cómo va madurando".
Así, sostiene la investigación, una neurona control luego de 24 horas de cultivo emite neuritas (ramificaciones) y una de ellas elonga rápidamente y forma lo que se denomina axón.
"Esto quiere decir que la neurona polarizó, que es un evento fundamental porque el axón permite comunicarse con otras neuronas, conducir el impulso nervioso, la señalización en todo el sistema nervioso, y emitir una respuesta", detalló.
Si los axones no se forman y maduran la función del sistema nervioso estará alterada.
"Sorprendentemente, los primeros resultados mostraron que las neuronas tratadas con glifosato tardaban en polarizar ya que luego de 24 horas no desarrollaban su axón, a diferencia de sus controles que polarizaban y emitían un claro axón", explicó la investigadora del Conicet.
Sin embargo, agregó, si se la deja en cultivo "48 o 72 horas, la neurona forma el axón y polariza, pero es ese axón es morfológicamente diferente al de una neurona control. Es un axón corto y muy poco ramificado".
"Lo que nos llamó mucho la atención fue que cuando tratábamos una neurona de cuatro días la morfología de una neurona tratada con glifosato era como una célula de dos días: había un retraso en la maduración".
Según informó la UNR, "los ensayos del equipo de investigación demostraron que los efectos no son reversibles", por lo que "si uno le saca a la neurona el medio que contiene glifosato y se lo cambia con un medio fresco con todos los nutrientes, la neurona no recupera la morfología de la neurona control".
Por el contrario, el estudio sostiene que "queda retrasada en su desarrollo, en un estadio muy simple e inmaduro" mientras que "in vitro, luego de ocho días estas neuronas mueren".
.
El Neuquén no podrá ser habilitado como balneario
Otro verano sin balneario habilitado en el Neuquén
Fecha de Publicación: 16/10/2016
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El último estudio del agua ratificó la presencia de Escherichia coli.
La ciudad lleva más de un siglo unida al río que le dio el nombre. Sin embargo, su carta de presentación es el Limay. De los 13 kilómetros del Neuquén que bordean la capital provincial, apenas cinco son de acceso público y no se aprovecha ninguno como balneario.
A diferencia del Limay, el río Neuquén tiene una costa irregular, poco apta para playas, pero también juegan en contra para un desarrollo recreativo la falta de caminos, los lotes alambrados y la contaminación cloacal.
La costa urbana del Neuquén comienza en el extremo norte del ejido. Desde el punto donde el brazo principal se toca con Parque Industrial, hay dos kilómetros de chacras con un camino alambrado, lo que no permite el uso público de ese tramo.
El río continúa bordeando Rincón de Emilio, donde la orilla es pública pero está cubierta con rocas de defensa. Después vienen dos barrios privados, Rincón Club de Campo y Bocahue, con dos kilómetros de costa restringidos.
Los restantes dos kilómetros hasta los puentes a Cipolletti son de libre acceso, aunque no hay playa, sólo un barranco. En el extremo más alto se está construyendo el Parque del Este, el primer proyecto importante de aprovechamiento del Neuquén (ver aparte).
En el resto de ese tramo hay tomas sin regularizar. La calle es sinuosa, con una fuerte pendiente hacia el río, y corre bajo una línea de alta tensión. Pese a eso, los vecinos del lugar instalaron varias mesitas bajo el barranco para aprovechar una breve franja de costa.
Al sur de la Ruta 22 está la estación transformadora Alto Valle y luego sigue un kilómetro de lotes privados, sin calles que lleguen al río. A la altura de Aguirre hay un camino hasta la costa cerrado por una tranquera.
Más abajo, siguiendo la calle Figueroa, se llega al único trayecto donde la orilla es llana. Son 1,5 kilómetros de una playa natural. Allí se intentó en 2008 habilitar un balneario municipal, que hubo que clausurar porque el agua está contaminada.
En rigor, los estudios químicos encontraron la bacteria Escherichia coli por encima de lo tolerable en varios puntos del Neuquén. Se denunció entonces que la contaminación provenía de la planta cloacal de Parque Industrial y el Canal de los Milicos (ver recuadro aparte).
En el tramo del río al sur de la calle Chocón hay otros dos kilómetros sin acceso público, con clubes alambrados. Sólo la península de la confluencia con el Limay, de poco más de un kilómetro, está abierta a los vecinos como un paseo que inauguró el Municipio en 2015.
Uno de los lemas que identifica al gobierno del intendente Horacio Quiroga es que Neuquén debe convertirse en una ciudad “que mire a los ríos”. Hasta ahora se logró un importante desarrollo recreativo y turístico sobre el Limay. El Neuquén, en cambio, aún está a espaldas de los vecinos.
.
Fecha de Publicación: 16/10/2016
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El último estudio del agua ratificó la presencia de Escherichia coli.
La ciudad lleva más de un siglo unida al río que le dio el nombre. Sin embargo, su carta de presentación es el Limay. De los 13 kilómetros del Neuquén que bordean la capital provincial, apenas cinco son de acceso público y no se aprovecha ninguno como balneario.
A diferencia del Limay, el río Neuquén tiene una costa irregular, poco apta para playas, pero también juegan en contra para un desarrollo recreativo la falta de caminos, los lotes alambrados y la contaminación cloacal.
La costa urbana del Neuquén comienza en el extremo norte del ejido. Desde el punto donde el brazo principal se toca con Parque Industrial, hay dos kilómetros de chacras con un camino alambrado, lo que no permite el uso público de ese tramo.
El río continúa bordeando Rincón de Emilio, donde la orilla es pública pero está cubierta con rocas de defensa. Después vienen dos barrios privados, Rincón Club de Campo y Bocahue, con dos kilómetros de costa restringidos.
Los restantes dos kilómetros hasta los puentes a Cipolletti son de libre acceso, aunque no hay playa, sólo un barranco. En el extremo más alto se está construyendo el Parque del Este, el primer proyecto importante de aprovechamiento del Neuquén (ver aparte).
En el resto de ese tramo hay tomas sin regularizar. La calle es sinuosa, con una fuerte pendiente hacia el río, y corre bajo una línea de alta tensión. Pese a eso, los vecinos del lugar instalaron varias mesitas bajo el barranco para aprovechar una breve franja de costa.
Al sur de la Ruta 22 está la estación transformadora Alto Valle y luego sigue un kilómetro de lotes privados, sin calles que lleguen al río. A la altura de Aguirre hay un camino hasta la costa cerrado por una tranquera.
Más abajo, siguiendo la calle Figueroa, se llega al único trayecto donde la orilla es llana. Son 1,5 kilómetros de una playa natural. Allí se intentó en 2008 habilitar un balneario municipal, que hubo que clausurar porque el agua está contaminada.
En rigor, los estudios químicos encontraron la bacteria Escherichia coli por encima de lo tolerable en varios puntos del Neuquén. Se denunció entonces que la contaminación provenía de la planta cloacal de Parque Industrial y el Canal de los Milicos (ver recuadro aparte).
En el tramo del río al sur de la calle Chocón hay otros dos kilómetros sin acceso público, con clubes alambrados. Sólo la península de la confluencia con el Limay, de poco más de un kilómetro, está abierta a los vecinos como un paseo que inauguró el Municipio en 2015.
Uno de los lemas que identifica al gobierno del intendente Horacio Quiroga es que Neuquén debe convertirse en una ciudad “que mire a los ríos”. Hasta ahora se logró un importante desarrollo recreativo y turístico sobre el Limay. El Neuquén, en cambio, aún está a espaldas de los vecinos.
.
Justicia Federal investigará a Atanor
La Justicia Federal investigará a Atanor por presunta contaminación en el Río Paraná
Fecha de Publicación: 16/10/2016
Fuente: La Gaceta (Tucumán)
Provincia/Región: Santa Fe
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el proceso judicial por supuesto vertido de efluentes. La compañía es administradora en Tucumán de los ingenios Concepción y Marapa.
La Justicia Federal investigará a la empresa Atanor SCA por el presunto vertido de efluentes líquidos contaminantes en el cauce del Río Paraná, sin el debido tratamiento ni el aval de la autoridad correspondiente, según resolvió la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal. La compañía es administradora de los ingenios Concepción y Marapa y también se dedicada a la producción de químicos para la agroindustria, su principal unidad de negocio.
El Tribunal resolvió hacer lugar a los recursos presentados por el titular de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Claudio Palacín, y el abogado querellante Fabián Maggi. En el caso, la querella consideró que los delitos ambientales denunciados "no eran hechos aislados”.
“La empresa contaminó y continúa vertiendo desechos en el río", destacó. "La ocurrencia de escapes gaseosos de gran magnitud, que causaron cefaleas, irritación visual y de las vías respiratorias a varios vecinos del Barrio Química", según informó la Procuración General de la Nación.
Atanor fue denunciada ante el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás, que se declaró incompetente para intervenir, lo cual fue confirmado en junio del año pasado por la Sala B de la cámara rosarina, que dispuso la remisión de la investigación a la justicia de la provincia de Buenos Aires., según consignó la agencia Télam.
La Sala III de Casación Penal, sin embargo, aceptó los recursos de la querella y del fiscal Palacín. El representante del Ministerio Público Fiscal sostuvo en su presentación que se había efectuado una errónea valoración de la prueba y cuestionó la resolución por inobservancia de las normas procesales.
La Sala, presidida por Eduardo Riggi e integrada por Liliana Catucci y Juan Carlos Gemignani, hizo lugar a los recursos interpuestos por el fiscal y la querella, y ordenó la remisión de las actuaciones al Juzgado Federal correspondiente para que continúe con la investigación.
El grupo controlante de la empresa es la firma estadounidense Albaugh LLC, que vendió dos años atrás el 20% de su paquete accionario a la empresa farmacéutica y agroquímica china Huapont Nutrichem, en U$S 220 millones.
.
Fecha de Publicación: 16/10/2016
Fuente: La Gaceta (Tucumán)
Provincia/Región: Santa Fe
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el proceso judicial por supuesto vertido de efluentes. La compañía es administradora en Tucumán de los ingenios Concepción y Marapa.
La Justicia Federal investigará a la empresa Atanor SCA por el presunto vertido de efluentes líquidos contaminantes en el cauce del Río Paraná, sin el debido tratamiento ni el aval de la autoridad correspondiente, según resolvió la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal. La compañía es administradora de los ingenios Concepción y Marapa y también se dedicada a la producción de químicos para la agroindustria, su principal unidad de negocio.
El Tribunal resolvió hacer lugar a los recursos presentados por el titular de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Claudio Palacín, y el abogado querellante Fabián Maggi. En el caso, la querella consideró que los delitos ambientales denunciados "no eran hechos aislados”.
“La empresa contaminó y continúa vertiendo desechos en el río", destacó. "La ocurrencia de escapes gaseosos de gran magnitud, que causaron cefaleas, irritación visual y de las vías respiratorias a varios vecinos del Barrio Química", según informó la Procuración General de la Nación.
Atanor fue denunciada ante el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás, que se declaró incompetente para intervenir, lo cual fue confirmado en junio del año pasado por la Sala B de la cámara rosarina, que dispuso la remisión de la investigación a la justicia de la provincia de Buenos Aires., según consignó la agencia Télam.
La Sala III de Casación Penal, sin embargo, aceptó los recursos de la querella y del fiscal Palacín. El representante del Ministerio Público Fiscal sostuvo en su presentación que se había efectuado una errónea valoración de la prueba y cuestionó la resolución por inobservancia de las normas procesales.
La Sala, presidida por Eduardo Riggi e integrada por Liliana Catucci y Juan Carlos Gemignani, hizo lugar a los recursos interpuestos por el fiscal y la querella, y ordenó la remisión de las actuaciones al Juzgado Federal correspondiente para que continúe con la investigación.
El grupo controlante de la empresa es la firma estadounidense Albaugh LLC, que vendió dos años atrás el 20% de su paquete accionario a la empresa farmacéutica y agroquímica china Huapont Nutrichem, en U$S 220 millones.
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
agroquímicos,
contaminación,
recursos hídricos,
Santa Fe
|
0
comentarios
Pideron el cierre del Ministerio de Ambiente
Ambientalistas proponen el cierre del Ministerio de Bergman
Fecha de Publicación: 16/10/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Nacional
Es por las polémicas declaraciones del funcionario acerca de los posibles incendios forestales en la próxima temporada estival.
La organización ecologista Piuké propuso la “disolución” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que conduce Sergio Bergman luego de que manifestara en su viaje a Bariloche que el panorama para la próxima temporada de incendios es crítico y recomendó que lo mejor sería “rezar”.
Los ambientalistas de Bariloche plantearon también que “con la disolución de esa cartera, el presupuesto actualmente destinado a sueldos de los funcionarios sea reasignado para el financiamiento de leyes ambientales y para el combate de los incendios forestales”.
El ministro afirmó: “el gobierno nos redujo el presupuesto general y nosotros lo queríamos ampliar. Así que vamos a ver cómo hacemos para tener, por lo menos, las mismas herramientas del año pasado”.
Piuké hizo hincapié en las recientes declaraciones de Bergman, quien manifestó: “En el tema de los bosques el Ministerio de Medio Ambiente está involucrado. Pero que el Ministerio tenga cargado sobre su presupuesto, el Sistema Federal del Manejo del Fuego es de una desproporción sin escalas. Porque nosotros tenemos que coparticiparlo con un sistema federal, pero sin protocolos, donde las provincias tienen la jurisdicción y al mismo tiempo están las fuerzas de seguridad, que tiene otro equipamiento”. Entre otras consideraciones, el ministro agregó: “Yo creo que este verano estaremos en mejores condiciones, aunque como creyente que soy, para el próximo verano lo más útil que podemos hacer es rezar”.
“Los insólitos dichos del funcionario dejan en evidencia la incompetencia del Ministerio en los principales temas ambientales. Ya había afirmado que su Ministerio a cargo no tiene jurisdicción para intervenir en la protección de los glaciares en San Juan, alegando que son responsabilidad de las provincias”, remarcaron desde Piuké.
Y agregaron: “Teniendo en cuenta que el mismo ministro plantea que no puede intervenir en los conflictos ambientales más importantes, que sólo pueden decidir las provincias, que su propio gobierno no le provee de un presupuesto necesario para el funcionamiento de las tareas ministeriales y que sólo podemos rezar para solucionar las catástrofes ambientales; reclamamos la disolución del Ministerio de Ambiente de la Nación”.
.
Fecha de Publicación: 16/10/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Nacional
Es por las polémicas declaraciones del funcionario acerca de los posibles incendios forestales en la próxima temporada estival.
La organización ecologista Piuké propuso la “disolución” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que conduce Sergio Bergman luego de que manifestara en su viaje a Bariloche que el panorama para la próxima temporada de incendios es crítico y recomendó que lo mejor sería “rezar”.
Los ambientalistas de Bariloche plantearon también que “con la disolución de esa cartera, el presupuesto actualmente destinado a sueldos de los funcionarios sea reasignado para el financiamiento de leyes ambientales y para el combate de los incendios forestales”.
El ministro afirmó: “el gobierno nos redujo el presupuesto general y nosotros lo queríamos ampliar. Así que vamos a ver cómo hacemos para tener, por lo menos, las mismas herramientas del año pasado”.
Piuké hizo hincapié en las recientes declaraciones de Bergman, quien manifestó: “En el tema de los bosques el Ministerio de Medio Ambiente está involucrado. Pero que el Ministerio tenga cargado sobre su presupuesto, el Sistema Federal del Manejo del Fuego es de una desproporción sin escalas. Porque nosotros tenemos que coparticiparlo con un sistema federal, pero sin protocolos, donde las provincias tienen la jurisdicción y al mismo tiempo están las fuerzas de seguridad, que tiene otro equipamiento”. Entre otras consideraciones, el ministro agregó: “Yo creo que este verano estaremos en mejores condiciones, aunque como creyente que soy, para el próximo verano lo más útil que podemos hacer es rezar”.
“Los insólitos dichos del funcionario dejan en evidencia la incompetencia del Ministerio en los principales temas ambientales. Ya había afirmado que su Ministerio a cargo no tiene jurisdicción para intervenir en la protección de los glaciares en San Juan, alegando que son responsabilidad de las provincias”, remarcaron desde Piuké.
Y agregaron: “Teniendo en cuenta que el mismo ministro plantea que no puede intervenir en los conflictos ambientales más importantes, que sólo pueden decidir las provincias, que su propio gobierno no le provee de un presupuesto necesario para el funcionamiento de las tareas ministeriales y que sólo podemos rezar para solucionar las catástrofes ambientales; reclamamos la disolución del Ministerio de Ambiente de la Nación”.
.
Desmontes en las islas frente a Victoria en Entre Ríos
Denunciaron desmontes en las islas frente a Victoria
Fecha de Publicación: 15/10/2016
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
En Victoria hay un grupo de vecinos que se pusieron en alerta, dieron aviso y pidieron informes al Concejo Deliberante de esa ciudad y a reparticiones de la provincia por el desmonte de por lo menos 1.000 metros en una isla que pertenece a la Ciudad de las siete colinas y que según explicaron, se trata de un área protegida por ordenanzas y dictámenes.
Guardianes de Victoria es el nombre de un grupo de vecinos autoconvocados que pertenecen a Victoria. La agrupación nació hace tiempo y por otro motivo: se oponían a una ordenanza que permitía la construcción en altura de edificios sin los estudios de impactos correspondientes. Juntaron firmas y lograron buenos resultados. Desde entonces realizan diferentes iniciativas vinculadas al cuidado del ambiente.
Sobre finales de setiembre les dieron aviso de que desmontaban una isla que pertenece al ejido de la ciudad y de inmediato se pusieron en campaña. Los movimientos de tierras se dieron en una zona que se encuentra frente a Puerto San Martín, localidad de Santa Fe. Con más precisión, el punto polémico se encuentra en los 32º 43'2.57'' de latitud sur y 60º 41'30.88'' de longitud oeste. Estos vecinos constataron el movimiento de tierra con maquinaria pesada en unos 1.000 metros a lo largo de la costa. La zona no es cercana a la ciudad de Victoria, pero le pertenece a la provincia.
Martín Cudini es abogado, miembro de este grupo de vecinos y contó a UNO: "Ni bien nos enteramos hicimos un pedido de informes en reparticiones municipales y provinciales como Recursos Naturales y Medio Ambiente de Entre Ríos, el Concejo Deliberante de Victoria y a la Delegación de Islas".
En principio, pudieron conocer que hay dos empresas que tienen autorización para amarres de barcazas en el islote, pero no así para desmontar e intervenir en la zona de la manera que lo hicieron. "Extraoficialmente sabemos que hay una autorización de uso de tierras fiscales, pero esas empresas desmontaron una parte de las islas que es ejido de Victoria y hay una ordenanza municipal que sostienen que se trata de un área que está protegida, como toda esa zona de islas. Para poder realizar las obras tienen que tener autorización del Concejo y ya tenemos casos sobrados en donde pasan por encima estas disposiciones", contó Cudini.
La ordenanza que rige en Victoria es la Nº 2185/03 donde se declara a toda esa zona como Reserva Natural de Usos Múltiples, por lo que las actividades que se realicen allí deben contar, además, con un estudio de impacto ambiental. Guardianes de Victoria, aclararon en el pedido de informe que elevaron a las autoridades, que además hay un dictamen de la Defensoría del Pueblo de la Nación que exhorta a los municipios y provincias bajo cuya jurisdicción se encuentran los humedales del valle de inundación del río Paraná, a controlar las obras que se realicen en esas áreas.
Se supo que el desmonte fue para construir "muertos" de cemento, unos pilares que se entierran para luego colocar un gancho que funciona como amarra de grandes embarcaciones. Además, se vieron luego, quemas de pastizales y vegetación propia de la isla; en principio, aquella que fue arrancada de su lugar. Este tipo de actividad también debe contar con autorización y se realiza en determinadas épocas del año.
Desde esta organización esperaban las respuestas del Concejo Deliberante de Victoria. Además tienen como hipótesis que hay hasta una draga preparada para avanzar sobre el río. Quieren saber si la comuna realiza controles pertinentes, si hay estudios de impacto, quien es el titular de los terrenos y cuál es el fin que se persigue. De existir autorización certificada, pidieron el proyecto y de no existir exigieron la suspensión de las obras y la reparación de los daños.
En esa zona de islas, a veces, hay autorizaciones para tener vacas, poder pescar e instalar colmenas. Esas son algunas de las tareas posibles, pero no se puede modificar la vegetación y geografía.
Son numerosas las organizaciones ambientalistas y sociales de la provincia que defienden a los humedales; hay tantas como aquellos que intervienen en las islas de manera ilegal. Guardianes de Victoria, cuenta con 15 integrantes activos que se reúnen con regularidad, pero días atrás salieron por las islas a juntar basura, a limpiarlas. En esa actividad lograron reunir unas seis embarcaciones y más de 40 personas. Ahora esperan respuestas de los comunicados emitidos.
.
Fecha de Publicación: 15/10/2016
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
En Victoria hay un grupo de vecinos que se pusieron en alerta, dieron aviso y pidieron informes al Concejo Deliberante de esa ciudad y a reparticiones de la provincia por el desmonte de por lo menos 1.000 metros en una isla que pertenece a la Ciudad de las siete colinas y que según explicaron, se trata de un área protegida por ordenanzas y dictámenes.
Guardianes de Victoria es el nombre de un grupo de vecinos autoconvocados que pertenecen a Victoria. La agrupación nació hace tiempo y por otro motivo: se oponían a una ordenanza que permitía la construcción en altura de edificios sin los estudios de impactos correspondientes. Juntaron firmas y lograron buenos resultados. Desde entonces realizan diferentes iniciativas vinculadas al cuidado del ambiente.
Sobre finales de setiembre les dieron aviso de que desmontaban una isla que pertenece al ejido de la ciudad y de inmediato se pusieron en campaña. Los movimientos de tierras se dieron en una zona que se encuentra frente a Puerto San Martín, localidad de Santa Fe. Con más precisión, el punto polémico se encuentra en los 32º 43'2.57'' de latitud sur y 60º 41'30.88'' de longitud oeste. Estos vecinos constataron el movimiento de tierra con maquinaria pesada en unos 1.000 metros a lo largo de la costa. La zona no es cercana a la ciudad de Victoria, pero le pertenece a la provincia.
Martín Cudini es abogado, miembro de este grupo de vecinos y contó a UNO: "Ni bien nos enteramos hicimos un pedido de informes en reparticiones municipales y provinciales como Recursos Naturales y Medio Ambiente de Entre Ríos, el Concejo Deliberante de Victoria y a la Delegación de Islas".
En principio, pudieron conocer que hay dos empresas que tienen autorización para amarres de barcazas en el islote, pero no así para desmontar e intervenir en la zona de la manera que lo hicieron. "Extraoficialmente sabemos que hay una autorización de uso de tierras fiscales, pero esas empresas desmontaron una parte de las islas que es ejido de Victoria y hay una ordenanza municipal que sostienen que se trata de un área que está protegida, como toda esa zona de islas. Para poder realizar las obras tienen que tener autorización del Concejo y ya tenemos casos sobrados en donde pasan por encima estas disposiciones", contó Cudini.
La ordenanza que rige en Victoria es la Nº 2185/03 donde se declara a toda esa zona como Reserva Natural de Usos Múltiples, por lo que las actividades que se realicen allí deben contar, además, con un estudio de impacto ambiental. Guardianes de Victoria, aclararon en el pedido de informe que elevaron a las autoridades, que además hay un dictamen de la Defensoría del Pueblo de la Nación que exhorta a los municipios y provincias bajo cuya jurisdicción se encuentran los humedales del valle de inundación del río Paraná, a controlar las obras que se realicen en esas áreas.
Se supo que el desmonte fue para construir "muertos" de cemento, unos pilares que se entierran para luego colocar un gancho que funciona como amarra de grandes embarcaciones. Además, se vieron luego, quemas de pastizales y vegetación propia de la isla; en principio, aquella que fue arrancada de su lugar. Este tipo de actividad también debe contar con autorización y se realiza en determinadas épocas del año.
Desde esta organización esperaban las respuestas del Concejo Deliberante de Victoria. Además tienen como hipótesis que hay hasta una draga preparada para avanzar sobre el río. Quieren saber si la comuna realiza controles pertinentes, si hay estudios de impacto, quien es el titular de los terrenos y cuál es el fin que se persigue. De existir autorización certificada, pidieron el proyecto y de no existir exigieron la suspensión de las obras y la reparación de los daños.
En esa zona de islas, a veces, hay autorizaciones para tener vacas, poder pescar e instalar colmenas. Esas son algunas de las tareas posibles, pero no se puede modificar la vegetación y geografía.
Son numerosas las organizaciones ambientalistas y sociales de la provincia que defienden a los humedales; hay tantas como aquellos que intervienen en las islas de manera ilegal. Guardianes de Victoria, cuenta con 15 integrantes activos que se reúnen con regularidad, pero días atrás salieron por las islas a juntar basura, a limpiarlas. En esa actividad lograron reunir unas seis embarcaciones y más de 40 personas. Ahora esperan respuestas de los comunicados emitidos.
.
Investigadores compactación del suelo y agroquímicos
El uso de agroquímicos y compactación del suelo reducen la actividad de la fauna
Fecha de Publicación: 15/10/2016
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Luján investiga, a través de su División Biología, la reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo. La hipótesis de los investigadores es que no sólo la actividad de la fauna del suelo, sino también sus efectos beneficiosos se reducen a causa del método de la siembra directa.
Entrevistado por Argentina Investiga, Andrés Duhour, Jefe de Trabajos Prácticos del Departamento de Ciencias Básicas, División Biología, de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) contó los detalles de la investigación que están realizando y que, en sus resultados preliminares, muestra una notoria reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo, sobre todo en zonas determinadas de la provincia de Buenos Aires.
“Estamos trabajando para estudiar los efectos que produce la siembra directa en la fauna del suelo. Sabemos que está asociada o fue una práctica de manejo del suelo que se instaló a partir del año 1990, con la idea de que era mejor para el suelo porque no producía los efectos que ocasionan las labranzas, o sea la remoción, ruptura del suelo o dejar el suelo al descubierto”, explicó Duhour, quien también reveló que “se propuso como una medida conservacionista por el hecho de que al mantener el suelo cubierto y no removerlo, de alguna manera se protege de los efectos adversos climáticos y la degradación que produce el uso excesivo”.
La siembra directa es la mayor preocupación que acecha a la población de bichos o insectos. “A lo largo de estos años se ha visto que produce algunos efectos negativos en los suelos y eso es lo que estamos estudiando. El modelo imperante en el campo, que nosotros llamamos de agricultura industrial, ha empezado a preocupar cada vez más a la comunidad científica y en general, teniendo en cuenta el excesivo uso de agroquímicos, maquinarias pesadas en el campo y los efectos que también se ven en cuanto a la compactación de los suelos”, explicó el Jefe de Trabajos Prácticos, quien lleva adelante el proyecto desde “hace al menos tres años”.
El propósito de la investigación es relacionar los trabajos sobre la fauna del suelo con el manejo que se hace en los campos de Luján, General Rodríguez, Cortínez, San Andrés de Giles, y zonas aledañas.
“Lo que hacemos es ir al campo, tomamos muestras de la fauna del suelo, la macrofauna, bichos que tienen más de dos milímetros y pueden juntarse a simple vista desarmando una porción del suelo. Además tomamos muestras del suelo para hacer análisis físicos y químicos. También estudiamos muestras de suelo sin perturbar para ver los efectos en los poros porque nos interesa relacionar la siembra directa, con la posible reducción de las poblaciones de bichos y si se reducen sus efectos, ya sea en el suelo en sí con sus características físicas y químicas como en los poros que también están asociados con la capacidad de airear o transmitir agua en el suelo”, detalló Duhour.
Los bichos que pueden encontrarse a simple vista son lombrices, gusanos blancos, grillos topos, hormigas, arañas, ciempiés, milpiés, larvas de lepidópteros, mariposas, coleópteros y escarabajos de distintas especies. “Éstos realizan distintas funciones en el suelo: a la vez que incorporan materia orgánica unen las partículas minerales que tiene el suelo con las partículas orgánicas, hacen disponibles ciertos nutrientes, producen galerías porque las raíces de las plantas necesitan tanto los nutrientes como el agua o el aire del suelo, tienen que respirar las raíces, tienen que llegar en profundidad para poder alcanzar el agua. Entonces los bichos cumplen una función que en el manejo del suelo cumplía la labranza (operación agrícola consistente en trazar surcos más o menos profundos en la tierra con una herramienta de mano o con un arado). La idea es ver hasta qué punto los bichos cumplen esa función”, indicó.
Con la investigación prácticamente terminada y la presentación de avances en el Congreso Nacional de Ecología y Biología del suelo, se está realizando un trabajo final de un estudiante de agronomía con la idea de resumir y empezar a elaborar las principales conclusiones.
“La hipótesis es que la actividad de la fauna del suelo y sus efectos se reducen con la siembra directa. Si bien no se realiza la labranza, la compactación que produce la siembra directa y el uso excesivo de agroquímicos tienen efectos negativos que reducen la actividad y a su vez la población y el número de bioporos y macroporos. También el número de agregados que son resultado del efecto de las lombrices o la fauna. La hipótesis es que se reducen los efectos beneficiosos que tiene la fauna del suelo”, sentenció Duhour.
Por último, el director del proyecto reflexionó que “es importante el tema porque aportamos un conocimiento de funciones que se realizan en el ecosistema y, de alguna manera, este trabajo aporta para pensar en prácticas agropecuarias que reduzcan el uso de agroquímicos y que permitan ampliar la visión del sector agropecuario respecto de cómo relacionarse con el ambiente y con el suelo, que no es sólo un sustrato para poner una semillita, sino que también es alojamiento de una serie de organismos y de vida, que cumplen funciones importantes para la comunidad y el éxito del desarrollo de los cultivos. Esto tiene que ver con aportar y pensar otras formas del manejo del suelo”.
.
Fecha de Publicación: 15/10/2016
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Luján investiga, a través de su División Biología, la reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo. La hipótesis de los investigadores es que no sólo la actividad de la fauna del suelo, sino también sus efectos beneficiosos se reducen a causa del método de la siembra directa.
Entrevistado por Argentina Investiga, Andrés Duhour, Jefe de Trabajos Prácticos del Departamento de Ciencias Básicas, División Biología, de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) contó los detalles de la investigación que están realizando y que, en sus resultados preliminares, muestra una notoria reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo, sobre todo en zonas determinadas de la provincia de Buenos Aires.
“Estamos trabajando para estudiar los efectos que produce la siembra directa en la fauna del suelo. Sabemos que está asociada o fue una práctica de manejo del suelo que se instaló a partir del año 1990, con la idea de que era mejor para el suelo porque no producía los efectos que ocasionan las labranzas, o sea la remoción, ruptura del suelo o dejar el suelo al descubierto”, explicó Duhour, quien también reveló que “se propuso como una medida conservacionista por el hecho de que al mantener el suelo cubierto y no removerlo, de alguna manera se protege de los efectos adversos climáticos y la degradación que produce el uso excesivo”.
La siembra directa es la mayor preocupación que acecha a la población de bichos o insectos. “A lo largo de estos años se ha visto que produce algunos efectos negativos en los suelos y eso es lo que estamos estudiando. El modelo imperante en el campo, que nosotros llamamos de agricultura industrial, ha empezado a preocupar cada vez más a la comunidad científica y en general, teniendo en cuenta el excesivo uso de agroquímicos, maquinarias pesadas en el campo y los efectos que también se ven en cuanto a la compactación de los suelos”, explicó el Jefe de Trabajos Prácticos, quien lleva adelante el proyecto desde “hace al menos tres años”.
El propósito de la investigación es relacionar los trabajos sobre la fauna del suelo con el manejo que se hace en los campos de Luján, General Rodríguez, Cortínez, San Andrés de Giles, y zonas aledañas.
“Lo que hacemos es ir al campo, tomamos muestras de la fauna del suelo, la macrofauna, bichos que tienen más de dos milímetros y pueden juntarse a simple vista desarmando una porción del suelo. Además tomamos muestras del suelo para hacer análisis físicos y químicos. También estudiamos muestras de suelo sin perturbar para ver los efectos en los poros porque nos interesa relacionar la siembra directa, con la posible reducción de las poblaciones de bichos y si se reducen sus efectos, ya sea en el suelo en sí con sus características físicas y químicas como en los poros que también están asociados con la capacidad de airear o transmitir agua en el suelo”, detalló Duhour.
Los bichos que pueden encontrarse a simple vista son lombrices, gusanos blancos, grillos topos, hormigas, arañas, ciempiés, milpiés, larvas de lepidópteros, mariposas, coleópteros y escarabajos de distintas especies. “Éstos realizan distintas funciones en el suelo: a la vez que incorporan materia orgánica unen las partículas minerales que tiene el suelo con las partículas orgánicas, hacen disponibles ciertos nutrientes, producen galerías porque las raíces de las plantas necesitan tanto los nutrientes como el agua o el aire del suelo, tienen que respirar las raíces, tienen que llegar en profundidad para poder alcanzar el agua. Entonces los bichos cumplen una función que en el manejo del suelo cumplía la labranza (operación agrícola consistente en trazar surcos más o menos profundos en la tierra con una herramienta de mano o con un arado). La idea es ver hasta qué punto los bichos cumplen esa función”, indicó.
Con la investigación prácticamente terminada y la presentación de avances en el Congreso Nacional de Ecología y Biología del suelo, se está realizando un trabajo final de un estudiante de agronomía con la idea de resumir y empezar a elaborar las principales conclusiones.
“La hipótesis es que la actividad de la fauna del suelo y sus efectos se reducen con la siembra directa. Si bien no se realiza la labranza, la compactación que produce la siembra directa y el uso excesivo de agroquímicos tienen efectos negativos que reducen la actividad y a su vez la población y el número de bioporos y macroporos. También el número de agregados que son resultado del efecto de las lombrices o la fauna. La hipótesis es que se reducen los efectos beneficiosos que tiene la fauna del suelo”, sentenció Duhour.
Por último, el director del proyecto reflexionó que “es importante el tema porque aportamos un conocimiento de funciones que se realizan en el ecosistema y, de alguna manera, este trabajo aporta para pensar en prácticas agropecuarias que reduzcan el uso de agroquímicos y que permitan ampliar la visión del sector agropecuario respecto de cómo relacionarse con el ambiente y con el suelo, que no es sólo un sustrato para poner una semillita, sino que también es alojamiento de una serie de organismos y de vida, que cumplen funciones importantes para la comunidad y el éxito del desarrollo de los cultivos. Esto tiene que ver con aportar y pensar otras formas del manejo del suelo”.
.
Temaikén como centro de recuperación de especies
El centro de recuperación de especies de Temaikén ya devolvió a su hábitat a más de 3.000 animales
Fecha de Publicación: 14/10/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Ubicado a unos metros del famoso bioparque, el Centro de Recuperación y Reproducción de Especies de Temaikén (CRET) cuenta con unas 18 hectáreas organizadas en 19 sectores y 280 recintos.
El Centro de Recuperación y Reproducción de Especies de Temaikén (CRET) devolvió desde 2004 a su hábitat natural "a más de 3.000 animales de 61 especies diferentes", algunas de ellas en peligro de extinción, informó uno de los encargados del parque.
"Desde 2004 hemos recibido casi 8.000 animales, en una proporción que se repite en casi todos los centros de rescate: un 80 por ciento de aves, entre un 12 y 13 por ciento de reptiles, un 5 por ciento de mamíferos y algunos anfibios", detalló a Télam Andrés Suáres, encargado del Parque de Aves de Temaikén.
Ubicado a unos metros del famoso bioparque, el CRET cuenta con unas 18 hectáreas organizadas en 19 sectores y 280 recintos distribuidos para recuperar especies afectadas por problemas ambientales o provenientes de decomisos e incautaciones del tráfico ilegal de fauna.
"Hoy tenemos más de 600 individuos, de las cuales unas son 500 aves, 100 son mamíferos y el resto reptiles (que) no todos provienen de incautaciones: también hay algunos de la colección del bioparque que están aquí para reproducción, investigación, o en recuperación", comentó Suáres.
Además, hay ejemplares que provienen de instituciones extranjeras, como dos casuarios africanos, y entre los mamíferos, hay dos ciervos de los pantanos de la zona del Delta del Tigre que fueron encontrados por pobladores fuera de su área natural, se había desorientado debido a las inundaciones.
El ciervo de los pantanos tiene categoría de especie vulnerable desde 2002, a nivel internacional, y desde 2012, nacional; en el Bajo Delta o Delta Inferior reside su población más austral y la más singular desde el punto de vista genético.
Las principales amenazas de la especie en esa zona son la caza furtiva y los cambios ambientales impuestos por la expansión ganadera y la producción forestal.
Para garantizar que la liberación de los animales sea una opción, deben tener el menor contacto posible con los humanos, por lo que el CRET no está abierto al público.
El sector en el que los animales son rehabilitados es el de la 'cuarentena', donde sólo entran cuatro cuidadores, quienes siguen estrictas normas de higiene: se cambian la ropa para ingresar con un traje tibet, guantes y barbijos, además de pasar los pies por el tapete sanitario.
Desde afuera de la cuarentena se ven enormes jaulas llamadas voladoras, donde las aves están obligadas a desplazarse por la distribución de los posaderos (en la parte alta) y los comederos (abajo), de modo que no se atrofien los músculos de sus alas y pectorales.
"Lo que hay que lograr es que cuando sean liberados, puedan valerse por sí mismos, que vuelen lo suficientemente rápido para cuidarse de depredadores, buscar comida, o migrar", explicó Suáres.
Otro de los sectores del CRET es el bioterio, "donde se reproducen especies que alimentan a otras especies", explicó Paula González, coordinadora de Programas de Conservación de Especies Amenazadas.
En el bioterio hay un plantel reproductor de roedores, insectos y gusanos -que son alimento para aves y suricatas-; pollitos que son dieta viva para los animales del bioparque, codornices para las aves rapaces y gallinas grandes para los pumas, entre otros.
Otro de los sectores es el Centro de Incubación de Aves, donde se hace "incubación artificial y asistencia en nidos de acuerdo a un plan anual de reproducción", contó a Télam la encargada del lugar, Viviana Gattinoni.
"Una de nuestras tareas es asistir a huevos que son abandonados por los 'padres' por alguna cuestión ambiental o de comportamiento (animal), esta técnica se utiliza en especies que están en peligro de extinción como el loro vinoso, del que sólo quedan unos 250 individuos en la provincia de Misiones", continuó.
Además, se trabaja con huevos de especies que no están amenazadas con el objetivo de "extrapolar" protocolos para incubar especies muy similares que sí están en peligro de extinción, y cuando los pichones ya nacieron, se estudia cómo impedir que el ser humano le deje una impronta (una huella), y que adquieran las características que más se acercan a su especie.
"Como resultado del tráfico ilegal, muchos animales mueren en el transporte, y de los que llegan a los centros de rescate, sobrevive la mitad. Con los que sobreviven y llegan a tener el alta médica para ser liberados, comienza un proceso legal para reubicarlos", explicó por su parte Suáres.
"No todos los animales incautados pueden ser liberados, porque los perjudicó el trato que recibieron en las jaulas y quedaron con una impronta humana muy marcada. Los que no pueden ser liberados son trasladados a otros centros de rescate, donde se les puede dar otra rehabilitación o incluso liberar en un entorno protegido".
Así ocurrió, por ejemplo, con algunos tucanes que llegaron a Temaikén y que no podía ser liberados por tener una "impronta humana muy marcada", que fueron trasladados al Refugio de Animales GüiráOga, una área protegida emplazada en plena selva misionera.
.
Fecha de Publicación: 14/10/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Ubicado a unos metros del famoso bioparque, el Centro de Recuperación y Reproducción de Especies de Temaikén (CRET) cuenta con unas 18 hectáreas organizadas en 19 sectores y 280 recintos.
El Centro de Recuperación y Reproducción de Especies de Temaikén (CRET) devolvió desde 2004 a su hábitat natural "a más de 3.000 animales de 61 especies diferentes", algunas de ellas en peligro de extinción, informó uno de los encargados del parque.
"Desde 2004 hemos recibido casi 8.000 animales, en una proporción que se repite en casi todos los centros de rescate: un 80 por ciento de aves, entre un 12 y 13 por ciento de reptiles, un 5 por ciento de mamíferos y algunos anfibios", detalló a Télam Andrés Suáres, encargado del Parque de Aves de Temaikén.
Ubicado a unos metros del famoso bioparque, el CRET cuenta con unas 18 hectáreas organizadas en 19 sectores y 280 recintos distribuidos para recuperar especies afectadas por problemas ambientales o provenientes de decomisos e incautaciones del tráfico ilegal de fauna.
"Hoy tenemos más de 600 individuos, de las cuales unas son 500 aves, 100 son mamíferos y el resto reptiles (que) no todos provienen de incautaciones: también hay algunos de la colección del bioparque que están aquí para reproducción, investigación, o en recuperación", comentó Suáres.
Además, hay ejemplares que provienen de instituciones extranjeras, como dos casuarios africanos, y entre los mamíferos, hay dos ciervos de los pantanos de la zona del Delta del Tigre que fueron encontrados por pobladores fuera de su área natural, se había desorientado debido a las inundaciones.
El ciervo de los pantanos tiene categoría de especie vulnerable desde 2002, a nivel internacional, y desde 2012, nacional; en el Bajo Delta o Delta Inferior reside su población más austral y la más singular desde el punto de vista genético.
Las principales amenazas de la especie en esa zona son la caza furtiva y los cambios ambientales impuestos por la expansión ganadera y la producción forestal.
Para garantizar que la liberación de los animales sea una opción, deben tener el menor contacto posible con los humanos, por lo que el CRET no está abierto al público.
El sector en el que los animales son rehabilitados es el de la 'cuarentena', donde sólo entran cuatro cuidadores, quienes siguen estrictas normas de higiene: se cambian la ropa para ingresar con un traje tibet, guantes y barbijos, además de pasar los pies por el tapete sanitario.
Desde afuera de la cuarentena se ven enormes jaulas llamadas voladoras, donde las aves están obligadas a desplazarse por la distribución de los posaderos (en la parte alta) y los comederos (abajo), de modo que no se atrofien los músculos de sus alas y pectorales.
"Lo que hay que lograr es que cuando sean liberados, puedan valerse por sí mismos, que vuelen lo suficientemente rápido para cuidarse de depredadores, buscar comida, o migrar", explicó Suáres.
Otro de los sectores del CRET es el bioterio, "donde se reproducen especies que alimentan a otras especies", explicó Paula González, coordinadora de Programas de Conservación de Especies Amenazadas.
En el bioterio hay un plantel reproductor de roedores, insectos y gusanos -que son alimento para aves y suricatas-; pollitos que son dieta viva para los animales del bioparque, codornices para las aves rapaces y gallinas grandes para los pumas, entre otros.
Otro de los sectores es el Centro de Incubación de Aves, donde se hace "incubación artificial y asistencia en nidos de acuerdo a un plan anual de reproducción", contó a Télam la encargada del lugar, Viviana Gattinoni.
"Una de nuestras tareas es asistir a huevos que son abandonados por los 'padres' por alguna cuestión ambiental o de comportamiento (animal), esta técnica se utiliza en especies que están en peligro de extinción como el loro vinoso, del que sólo quedan unos 250 individuos en la provincia de Misiones", continuó.
Además, se trabaja con huevos de especies que no están amenazadas con el objetivo de "extrapolar" protocolos para incubar especies muy similares que sí están en peligro de extinción, y cuando los pichones ya nacieron, se estudia cómo impedir que el ser humano le deje una impronta (una huella), y que adquieran las características que más se acercan a su especie.
"Como resultado del tráfico ilegal, muchos animales mueren en el transporte, y de los que llegan a los centros de rescate, sobrevive la mitad. Con los que sobreviven y llegan a tener el alta médica para ser liberados, comienza un proceso legal para reubicarlos", explicó por su parte Suáres.
"No todos los animales incautados pueden ser liberados, porque los perjudicó el trato que recibieron en las jaulas y quedaron con una impronta humana muy marcada. Los que no pueden ser liberados son trasladados a otros centros de rescate, donde se les puede dar otra rehabilitación o incluso liberar en un entorno protegido".
Así ocurrió, por ejemplo, con algunos tucanes que llegaron a Temaikén y que no podía ser liberados por tener una "impronta humana muy marcada", que fueron trasladados al Refugio de Animales GüiráOga, una área protegida emplazada en plena selva misionera.
.
San Juan: gobierno financia libros infantiles pro mineros
Cómo son los libros infantiles que el gobierno de San Juan financió para defender a la minería
Fecha de Publicación: 14/10/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
Los escribió la esposa del titular de la Cámara Minera de San Juan
Una gota de agua con "cola de paja" por ser transparente y una piedra que tiene miedo de ser triturada por la industria minera son los insólitos protagonistas de una serie de cuentos infantiles que el Ministerio de Minería de San Juan elaboró para adoctrinar a los niños que visitaron el stand que montó en la Feria del Libro provincial.
Los cuentos Piedra y Montaña, La gota Carlota y La brujita Basurita fueron escritos por Alejandra Araya, la pareja del titular de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, un radicalizado militante pro-minero que dijo hace poco que los glaciares "no representan tanta agua para generar tanto inconveniente" o que después del derrame de solución cianurada del año pasado argumentó que "podés tomar medio vaso que no va a hacer nada".
El gobierno de San Juan montó la "Carpa de la Montaña" en la Feria del Libro, donde se presenta el proyecto MineNiños. Allí les leen los tres cuentos, de los que se imprimieron unos 50 mil ejemplares. La función la interpretan los personajes Casco, Piqueta, Gista (la Ecologista) y Dinamita, recreados por estudiantes de artes visuales que se prestaron para la parodia.
El primero de los cuentos, Piedra y Montaña, se inicia con la protagonista, Piedra, llorando triste al costado de un camino en el que se había quedado sola porque sus amigas se habían ido en un camión y ella no quería separarse de su gran amiga, Montaña, y porque la iban a meter en una máquina. "Sí, es verdad, pero sólo así podrás transformar el mundo y beneficiar a mucha gente", le respondió Montaña, que convenció a su amiga de que se suba al camión y la despidió con un abrazo. Sobre el final, desde una máquina Montaña escuchó que la saludaban. Era Piedrita, que se había convertido en un celular. "Y así vivieron felices para siempre", concluye la obra.
La gota Carlota, protagonista de otro de los textos, también tenía problemas existenciales. "Se comparaba con las gotas de aceite y decía: 'Con razón nunca quieren jugar conmigo. ¡Soy muy transparente'", reza la historia. Un día, Carlota se convirtió en nube hasta que llegó a una montaña y cayó en forma de nieve. "Carlota visitó a los mineros de la cordillera que la cuidaron muy bien, bajó por las laderas del cerro y fue a parar al valle donde regó un parral de ricas uvas", finaliza. Moraleja: "Comprendió que ella era una gota de agua muy importante"
Los cuentos apelan al habitual chantaje intelectual que relaciona la minería con el progreso. El sector vive uno de sus peores momentos por los reiterados accidentes ambientales en sus dos proyectos supuestamente más seguros, Veladero y Gualcamayo, pese a que sólo un puñado de minas de oro y plata están siendo cuestionadas por el uso de cianuro y otros metales pesados cerca de los ríos y por su ubicación en zonas protegidas por la ley de glaciares.
.
Fecha de Publicación: 14/10/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
Los escribió la esposa del titular de la Cámara Minera de San Juan
Una gota de agua con "cola de paja" por ser transparente y una piedra que tiene miedo de ser triturada por la industria minera son los insólitos protagonistas de una serie de cuentos infantiles que el Ministerio de Minería de San Juan elaboró para adoctrinar a los niños que visitaron el stand que montó en la Feria del Libro provincial.
Los cuentos Piedra y Montaña, La gota Carlota y La brujita Basurita fueron escritos por Alejandra Araya, la pareja del titular de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, un radicalizado militante pro-minero que dijo hace poco que los glaciares "no representan tanta agua para generar tanto inconveniente" o que después del derrame de solución cianurada del año pasado argumentó que "podés tomar medio vaso que no va a hacer nada".
El gobierno de San Juan montó la "Carpa de la Montaña" en la Feria del Libro, donde se presenta el proyecto MineNiños. Allí les leen los tres cuentos, de los que se imprimieron unos 50 mil ejemplares. La función la interpretan los personajes Casco, Piqueta, Gista (la Ecologista) y Dinamita, recreados por estudiantes de artes visuales que se prestaron para la parodia.
El primero de los cuentos, Piedra y Montaña, se inicia con la protagonista, Piedra, llorando triste al costado de un camino en el que se había quedado sola porque sus amigas se habían ido en un camión y ella no quería separarse de su gran amiga, Montaña, y porque la iban a meter en una máquina. "Sí, es verdad, pero sólo así podrás transformar el mundo y beneficiar a mucha gente", le respondió Montaña, que convenció a su amiga de que se suba al camión y la despidió con un abrazo. Sobre el final, desde una máquina Montaña escuchó que la saludaban. Era Piedrita, que se había convertido en un celular. "Y así vivieron felices para siempre", concluye la obra.
La gota Carlota, protagonista de otro de los textos, también tenía problemas existenciales. "Se comparaba con las gotas de aceite y decía: 'Con razón nunca quieren jugar conmigo. ¡Soy muy transparente'", reza la historia. Un día, Carlota se convirtió en nube hasta que llegó a una montaña y cayó en forma de nieve. "Carlota visitó a los mineros de la cordillera que la cuidaron muy bien, bajó por las laderas del cerro y fue a parar al valle donde regó un parral de ricas uvas", finaliza. Moraleja: "Comprendió que ella era una gota de agua muy importante"
Los cuentos apelan al habitual chantaje intelectual que relaciona la minería con el progreso. El sector vive uno de sus peores momentos por los reiterados accidentes ambientales en sus dos proyectos supuestamente más seguros, Veladero y Gualcamayo, pese a que sólo un puñado de minas de oro y plata están siendo cuestionadas por el uso de cianuro y otros metales pesados cerca de los ríos y por su ubicación en zonas protegidas por la ley de glaciares.
.
Gualeguaychú se manifestó contra la Ley de la Madera
Ambientalistas se movilizaron en contra de la derogación de la Ley de la Madera
Fecha de Publicación: 14/10/2016
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
En el paraje Arroyo Verde y con una volanteada, exigieron que se frene la iniciativa del gobernador Gustavo Bordet
La Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú se manifestó ayer en el paraje conocido como Arroyo Verde, en la ruta internacional 136, en rechazo a la derogación de la Ley de la Madera.
La actividad que comenzó durante la mañana con una volanteada y que tuvo un acto de cierre donde se leyó un documento, expresó la postura de los ambientalistas en torno de un tema que ya genera debate.
El lugar elegido para realizar la protesta no fue causal, ya que allí entre 2006 y 2010 se desarrolló el corte contra la pastera UPM-Botnia.
Al hablar sobre la vuelta a la ruta, el abogado de la organización, Luis Leissa, dijo: "La volanteada fue "para alertar a la población sobre lo que significa la derogación de la Ley de la Madera promovida por el Ejecutivo provincial, que implicaría un retroceso enorme en materia ambiental ya que se estaría estimulando de forma indirecta una actividad que contamina y genera grandes perjuicios en el medio ambiente y la salud de las personas".
En este contexto, el abogado en declaraciones a AIM consideró "preocupante que se tenga este retroceso en materia ambiental y no se tenga conciencia de qué significa, porque poner en el mismo parangón la producción y exportación de cítricos y la de rollizos de madera a Botnia es una cosa que llama la atención".
Pedido al gobernador
Ante ese escenario, la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú pidió audiencia al gobernador, al intendente, Martín Piaggio, y a cada uno de los legisladores de Gualeguaychú para que tomen real conciencia de lo que esto significa, "ya que es preocupante que haya una falta de sensibilidad ambiental, que se agravó durante el último tiempo, ya que hay un desconocimiento absoluto".
Bordet había planteado que recibió un pedido de la Asociación Forestal Argentina, que nuclea a los productores forestales de todo el país, como del Centro de Desarrollo Foresto Industrial (Cedefi), y afirmó: "Ya no podemos sostener una ley que perjudica claramente los intereses de la provincia, diferente sería si en las 23 provincias restantes existiera la misma restricción".
.
Fecha de Publicación: 14/10/2016
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
En el paraje Arroyo Verde y con una volanteada, exigieron que se frene la iniciativa del gobernador Gustavo Bordet
La Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú se manifestó ayer en el paraje conocido como Arroyo Verde, en la ruta internacional 136, en rechazo a la derogación de la Ley de la Madera.
La actividad que comenzó durante la mañana con una volanteada y que tuvo un acto de cierre donde se leyó un documento, expresó la postura de los ambientalistas en torno de un tema que ya genera debate.
El lugar elegido para realizar la protesta no fue causal, ya que allí entre 2006 y 2010 se desarrolló el corte contra la pastera UPM-Botnia.
Al hablar sobre la vuelta a la ruta, el abogado de la organización, Luis Leissa, dijo: "La volanteada fue "para alertar a la población sobre lo que significa la derogación de la Ley de la Madera promovida por el Ejecutivo provincial, que implicaría un retroceso enorme en materia ambiental ya que se estaría estimulando de forma indirecta una actividad que contamina y genera grandes perjuicios en el medio ambiente y la salud de las personas".
En este contexto, el abogado en declaraciones a AIM consideró "preocupante que se tenga este retroceso en materia ambiental y no se tenga conciencia de qué significa, porque poner en el mismo parangón la producción y exportación de cítricos y la de rollizos de madera a Botnia es una cosa que llama la atención".
Pedido al gobernador
Ante ese escenario, la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú pidió audiencia al gobernador, al intendente, Martín Piaggio, y a cada uno de los legisladores de Gualeguaychú para que tomen real conciencia de lo que esto significa, "ya que es preocupante que haya una falta de sensibilidad ambiental, que se agravó durante el último tiempo, ya que hay un desconocimiento absoluto".
Bordet había planteado que recibió un pedido de la Asociación Forestal Argentina, que nuclea a los productores forestales de todo el país, como del Centro de Desarrollo Foresto Industrial (Cedefi), y afirmó: "Ya no podemos sostener una ley que perjudica claramente los intereses de la provincia, diferente sería si en las 23 provincias restantes existiera la misma restricción".
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)