La eliminación de retenciones 'promueve el desmonte'
Ambientalistas advierten que la eliminación de retenciones 'promueve el desmonte'
Fecha de Publicación: 03/06/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace Argentina y Fundación Vida Silvestre Argentina solicitaron formalmente al Poder Ejecutivo que el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2017 incluya el financiamiento necesario para la constitución plena del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos legalmente previsto.
“El Gobierno nacional tiene la responsabilidad de implementar la Ley de Bosques y asignar el total del fondo legalmente previsto, dando así una clara señal a la sociedad argentina de la importancia que debe tener como política de Estado la conservación y uso sustentable de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para el bienestar de las generaciones presentes y futuras", manifestaron la FARN, Greenpeace y Fundación Vida Silvestre.
"Entre 2010 y 2015 se otorgaron 1.239 millones de pesos para la conservación de los bosques nativos en vez de los 14.750 millones correspondientes", señalaron las asociaciones mediante un comunicado de prensa.
"La recepción plena de los fondos previstos por la Ley 26.331, por parte de las diferentes jurisdicciones que sancionaron sus leyes de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos es un derecho insoslayable que debe ser cumplido en un esquema Federal", indicaron.
"Con el adecuado financiamiento, las autoridades de aplicación provinciales podrán cumplir con las compensaciones a los titulares de las tierras de bosques nativos que realicen tareas de conservación y uso sustentable, y fomentar la realización de actividades productivas sustentables por parte de los campesinos y comunidades indígenas que habitan los bosques", agregaron.
"Las recientes reducciones y quitas de retenciones al sector agrícola, promoverán una mayor demanda de tierras para los cultivos orientados a la exportación con la consecuente presión sobre los bosques", apuntaron las asociaciones ambientalistas.
"La conservación y uso sustentable de los bosques nativos dependerá de la real capacidad de las jurisdicciones de pugnar por el cumplimiento de las leyes de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos. Esta capacidad de monitoreo, control y sanción de las infracciones a la Ley debe ser fortalecida con el 30% de los fondos de la Ley de Bosques previstos para tal fin", añadieron.
.
Fecha de Publicación: 03/06/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace Argentina y Fundación Vida Silvestre Argentina solicitaron formalmente al Poder Ejecutivo que el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2017 incluya el financiamiento necesario para la constitución plena del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos legalmente previsto.
“El Gobierno nacional tiene la responsabilidad de implementar la Ley de Bosques y asignar el total del fondo legalmente previsto, dando así una clara señal a la sociedad argentina de la importancia que debe tener como política de Estado la conservación y uso sustentable de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para el bienestar de las generaciones presentes y futuras", manifestaron la FARN, Greenpeace y Fundación Vida Silvestre.
"Entre 2010 y 2015 se otorgaron 1.239 millones de pesos para la conservación de los bosques nativos en vez de los 14.750 millones correspondientes", señalaron las asociaciones mediante un comunicado de prensa.
"La recepción plena de los fondos previstos por la Ley 26.331, por parte de las diferentes jurisdicciones que sancionaron sus leyes de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos es un derecho insoslayable que debe ser cumplido en un esquema Federal", indicaron.
"Con el adecuado financiamiento, las autoridades de aplicación provinciales podrán cumplir con las compensaciones a los titulares de las tierras de bosques nativos que realicen tareas de conservación y uso sustentable, y fomentar la realización de actividades productivas sustentables por parte de los campesinos y comunidades indígenas que habitan los bosques", agregaron.
"Las recientes reducciones y quitas de retenciones al sector agrícola, promoverán una mayor demanda de tierras para los cultivos orientados a la exportación con la consecuente presión sobre los bosques", apuntaron las asociaciones ambientalistas.
"La conservación y uso sustentable de los bosques nativos dependerá de la real capacidad de las jurisdicciones de pugnar por el cumplimiento de las leyes de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos. Esta capacidad de monitoreo, control y sanción de las infracciones a la Ley debe ser fortalecida con el 30% de los fondos de la Ley de Bosques previstos para tal fin", añadieron.
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
bosques nativos,
Desmontes,
ecosistemas,
Nacional
|
0
comentarios
La Puna jujeña quiere desarrollarse en renovables
Parque jujeño de energía solar brindará electricidad para el país
Fecha de Publicación: 03/06/2016
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy
Se pretende instalar una planta de energía fotovoltaica que ocupará seiscientas hectáreas en Susques. También se está analizando el volcán Tuzgle para generar energía geotérmica mediante perforaciones.
La Puna jujeña, además de ser uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia por sus salares y su majestuoso cielo azul, es la segunda reserva mundial de energía solar. Esta característica se presenta gracias a la altura de la zona, y es una particularidad que será explotada por la actual gestión del Gobierno de la Provincia para construir uno de los parques solares más importantes de América, según aseguraron.
Se proyecta generar energía fotovoltaica y geotérmica, que abastecerá a las distribuidoras de todo el país.
El término Puna tiene origen quechua y significa "región de altura" y es justamente lo que permite que la zona registre un índice de insolación idéntico al desierto del Sahara, lo que coloca a la provincia en el tope del ranking mundial de capacidad de generación de energía solar.
La nueva gestión del Gobierno de la Provincia estudió esta aptitud de la geografía y decidió emprender un megaproyecto, presentando por el mismo presidente Mauricio Macri cuando visitó la provincia en febrero. Los estudios avanzaron y hoy el secretario de Energía de la provincia, Mario Pizarro, emprende un viaje a China para conseguir el financiamiento necesario para avanzar en el proyecto. De ser positiva la gestión, en septiembre se iniciarían las primeras obras en Susques.
Consultado sobre la obra, Pizarro detalló que al tener la Puna una de las mejores radiaciones mundiales, los llevó a pensar en la construcción de una planta fotovoltaica: una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar y que permitirá dejar de depender de los combustibles fósiles que tanto daño hacen al medio ambiente.
Ocupará 600 hectáreas
La planta pretende generar 300 mw anuales -en una primera etapa- que además cambiará la matriz productiva de Jujuy. En esta fase inicial del proyecto, se planificó que el parque ocupe 600 hectáreas distribuidas en algunos pueblos de Susques y se espera que anualmente los 300 mw sean vendidos al mercado eléctrico nacional de la energía. De este modo, los pueblos de la Puna se desarrollarán económicamente y también socialmente.
Más allá de la planta fotovoltaica, el Gobierno habla de un "parque" solar, porque en diez años se pretende que la provincia sea generadora de 2500 mw anuales. Para tener una idea de su alcance, se estima que todos los ciudadanos con red eléctrica de la provincia consumen un total de 140 mw por año, menos de la mitad de los que produciría la provincia al concretar la idea de un parque.
Aclaró el secretario Pizarro que el proceso de energía en el país se sustenta en tres ejes, la generación, el transporte y la distribución. En este marco, el funcionario destacó que Jujuy sólo será generadora del recurso, mientras que la empresa nacional transportará el recurso y llegará hasta las regiones para ser distribuido por empresas como Ejesa -en nuestra zona- para después llegar hasta los domicilios.
Los especialistas de la Secretaría de Energía indicaron que el estudio de impacto ambiental ya fue realizado, así como el estudio de tierras. También respaldan los proyectos de ley que fueron remitidos a la Legislatura de la Provincia.
Aún no hay experiencia de parques solares de esta magnitud en el país por lo que el secretario de Energía informó que el jujeño es uno de los proyectos más importantes en la historia de la provincia e incluso en el sector energético de América Latina.
Energía fotovoltaica
El parque estará compuesto por una planta y celdas fotovoltaicas -paneles de un metro por un metro- instaladas a lo largo del terreno, construidas por materiales especiales llamados semiconductores.
Cuando la luz solar choca en la celda una cierta porción de ella es absorbida dentro del material semiconductor. La energía golpea los electrones libres permitiéndoles fluir libremente.
Las celdas son conocidas como girasoles, porque se mueven en orientación a los rayos del sol. Los paneles trasforman en electricidad la radiación, y se dirigen a unos ductos que luego la trasladan a la planta de energía y finalmente a la red.
La electricidad se transportará al sistema interconectado nacional a través de la línea 345 que une a la estación transformadora Cobos con el nodo fronterizo Argentina-Chile.
Instalación
El Gobierno y la Nación firmaron durante febrero el acuerdo para crear el parque de energía solar y se encuentra financiado por la Banca China y el Banco Internacional de Desarrollo. Si las gestiones continúan un curso positivo durante los próximos meses, se espera que en septiembre comiencen las tratativas administrativas junto a las comunidades originarias para hacer uso del suelo.
Se está trabajando también con el Ente Regulador de Electricidad (Enre) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para la inscripción de Jujuy Energía Minería Sociedad del Estado (Jemse) como empresa operadora de la provincia en el mercado eléctrico mayorista.
.
Fecha de Publicación: 03/06/2016
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy
Se pretende instalar una planta de energía fotovoltaica que ocupará seiscientas hectáreas en Susques. También se está analizando el volcán Tuzgle para generar energía geotérmica mediante perforaciones.
La Puna jujeña, además de ser uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia por sus salares y su majestuoso cielo azul, es la segunda reserva mundial de energía solar. Esta característica se presenta gracias a la altura de la zona, y es una particularidad que será explotada por la actual gestión del Gobierno de la Provincia para construir uno de los parques solares más importantes de América, según aseguraron.
Se proyecta generar energía fotovoltaica y geotérmica, que abastecerá a las distribuidoras de todo el país.
El término Puna tiene origen quechua y significa "región de altura" y es justamente lo que permite que la zona registre un índice de insolación idéntico al desierto del Sahara, lo que coloca a la provincia en el tope del ranking mundial de capacidad de generación de energía solar.
La nueva gestión del Gobierno de la Provincia estudió esta aptitud de la geografía y decidió emprender un megaproyecto, presentando por el mismo presidente Mauricio Macri cuando visitó la provincia en febrero. Los estudios avanzaron y hoy el secretario de Energía de la provincia, Mario Pizarro, emprende un viaje a China para conseguir el financiamiento necesario para avanzar en el proyecto. De ser positiva la gestión, en septiembre se iniciarían las primeras obras en Susques.
Consultado sobre la obra, Pizarro detalló que al tener la Puna una de las mejores radiaciones mundiales, los llevó a pensar en la construcción de una planta fotovoltaica: una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar y que permitirá dejar de depender de los combustibles fósiles que tanto daño hacen al medio ambiente.
Ocupará 600 hectáreas
La planta pretende generar 300 mw anuales -en una primera etapa- que además cambiará la matriz productiva de Jujuy. En esta fase inicial del proyecto, se planificó que el parque ocupe 600 hectáreas distribuidas en algunos pueblos de Susques y se espera que anualmente los 300 mw sean vendidos al mercado eléctrico nacional de la energía. De este modo, los pueblos de la Puna se desarrollarán económicamente y también socialmente.
Más allá de la planta fotovoltaica, el Gobierno habla de un "parque" solar, porque en diez años se pretende que la provincia sea generadora de 2500 mw anuales. Para tener una idea de su alcance, se estima que todos los ciudadanos con red eléctrica de la provincia consumen un total de 140 mw por año, menos de la mitad de los que produciría la provincia al concretar la idea de un parque.
Aclaró el secretario Pizarro que el proceso de energía en el país se sustenta en tres ejes, la generación, el transporte y la distribución. En este marco, el funcionario destacó que Jujuy sólo será generadora del recurso, mientras que la empresa nacional transportará el recurso y llegará hasta las regiones para ser distribuido por empresas como Ejesa -en nuestra zona- para después llegar hasta los domicilios.
Los especialistas de la Secretaría de Energía indicaron que el estudio de impacto ambiental ya fue realizado, así como el estudio de tierras. También respaldan los proyectos de ley que fueron remitidos a la Legislatura de la Provincia.
Aún no hay experiencia de parques solares de esta magnitud en el país por lo que el secretario de Energía informó que el jujeño es uno de los proyectos más importantes en la historia de la provincia e incluso en el sector energético de América Latina.
Energía fotovoltaica
El parque estará compuesto por una planta y celdas fotovoltaicas -paneles de un metro por un metro- instaladas a lo largo del terreno, construidas por materiales especiales llamados semiconductores.
Cuando la luz solar choca en la celda una cierta porción de ella es absorbida dentro del material semiconductor. La energía golpea los electrones libres permitiéndoles fluir libremente.
Las celdas son conocidas como girasoles, porque se mueven en orientación a los rayos del sol. Los paneles trasforman en electricidad la radiación, y se dirigen a unos ductos que luego la trasladan a la planta de energía y finalmente a la red.
La electricidad se transportará al sistema interconectado nacional a través de la línea 345 que une a la estación transformadora Cobos con el nodo fronterizo Argentina-Chile.
Instalación
El Gobierno y la Nación firmaron durante febrero el acuerdo para crear el parque de energía solar y se encuentra financiado por la Banca China y el Banco Internacional de Desarrollo. Si las gestiones continúan un curso positivo durante los próximos meses, se espera que en septiembre comiencen las tratativas administrativas junto a las comunidades originarias para hacer uso del suelo.
Se está trabajando también con el Ente Regulador de Electricidad (Enre) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para la inscripción de Jujuy Energía Minería Sociedad del Estado (Jemse) como empresa operadora de la provincia en el mercado eléctrico mayorista.
.
Misiones crea un área para atender desastres climáticos
Crean subsecretaría para atender catástrofes climáticas
Fecha de Publicación: 03/06/2016
Fuente: El Diario de Misiones
Provincia/Región: Misiones
Depende del Ministerio de Gobierno de Misiones. Recientemente creada, Protección Civil capacitará en municipios para mejorar respuesta ante alerta meteorológico. Reactivarán la línea de emergencias 103.
Dos son los objetivos principales de la Subsecretaría de Protección Civil recientemente creada. Por un lado, concentrar y canalizar los recursos que se destinan a las situaciones de emergencia, como las inundaciones. Por el otro, capacitar a Bomberos, Policía de Misiones, agentes de Salud Pública y personal de cada municipio para actuar de manera organizada ante estos siniestros.
Asimismo se buscará reactivar y promocionar la línea 103 de emergencias de Defensa Civil, que tiene capacidad para funcionar las 24 horas, indicó a PRIMERA EDICIÓN Enrique Parra, designado subsecretario de Protección Civil.
Organizar la respuesta
Protección Civil tendrá bajo su órbita la actual la Dirección General de Defensa Civil. Y dependerá del Ministerio de Gobierno. Esta reestructuración fue anunciada por el gobernador Hugo Passalacqua el 1 de mayo pasado.
Parra señaló que Protección Civil “viene a complementar el trabajo que se realiza desde Alerta Temprana de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología”.
Ante un fenómeno meteorológico que impacte en un territorio, como puede ser inundación o también un incendio, indicó que “la idea es centralizar y canalizar los recursos que se destinan, porque por lo general se viene haciendo por separado”.
Y remarcó que “la intención es centralizar la ayuda que se brinda. Los cortes de casa, agua, pañales, frazadas, y que todo lo que requiera la población que vive una situación de emergencia, salga de un solo lugar”.
Capacitaciones
“No podemos evitar que una inundación se produzca pero si hay un alerta de que caerán 200 milímetros -cantidad de agua que en pocas horas puede inundar grandes extensiones- o de que habrá una crecida del río, se puede trabajar en forma más ordenada, para que el impacto de la inundación sea menor”, dijo Parra.
Con ese objetivo están delineando las capacitaciones que irán realizando con personal de la Policía de Misiones, Bomberos, agentes de Salud Pública, para armar equipos de trabajo con las áreas de cada municipio.
Además indicó que “a medida que vayamos trabajando, iremos incorporando nuevas temáticas, como por ejemplo relacionadas con tránsito”. Al respecto, cabe señalar que la Dirección de Defensa Civil realiza charlas de prevención en escuelas.
.
Fecha de Publicación: 03/06/2016
Fuente: El Diario de Misiones
Provincia/Región: Misiones
Depende del Ministerio de Gobierno de Misiones. Recientemente creada, Protección Civil capacitará en municipios para mejorar respuesta ante alerta meteorológico. Reactivarán la línea de emergencias 103.
Dos son los objetivos principales de la Subsecretaría de Protección Civil recientemente creada. Por un lado, concentrar y canalizar los recursos que se destinan a las situaciones de emergencia, como las inundaciones. Por el otro, capacitar a Bomberos, Policía de Misiones, agentes de Salud Pública y personal de cada municipio para actuar de manera organizada ante estos siniestros.
Asimismo se buscará reactivar y promocionar la línea 103 de emergencias de Defensa Civil, que tiene capacidad para funcionar las 24 horas, indicó a PRIMERA EDICIÓN Enrique Parra, designado subsecretario de Protección Civil.
Organizar la respuesta
Protección Civil tendrá bajo su órbita la actual la Dirección General de Defensa Civil. Y dependerá del Ministerio de Gobierno. Esta reestructuración fue anunciada por el gobernador Hugo Passalacqua el 1 de mayo pasado.
Parra señaló que Protección Civil “viene a complementar el trabajo que se realiza desde Alerta Temprana de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología”.
Ante un fenómeno meteorológico que impacte en un territorio, como puede ser inundación o también un incendio, indicó que “la idea es centralizar y canalizar los recursos que se destinan, porque por lo general se viene haciendo por separado”.
Y remarcó que “la intención es centralizar la ayuda que se brinda. Los cortes de casa, agua, pañales, frazadas, y que todo lo que requiera la población que vive una situación de emergencia, salga de un solo lugar”.
Capacitaciones
“No podemos evitar que una inundación se produzca pero si hay un alerta de que caerán 200 milímetros -cantidad de agua que en pocas horas puede inundar grandes extensiones- o de que habrá una crecida del río, se puede trabajar en forma más ordenada, para que el impacto de la inundación sea menor”, dijo Parra.
Con ese objetivo están delineando las capacitaciones que irán realizando con personal de la Policía de Misiones, Bomberos, agentes de Salud Pública, para armar equipos de trabajo con las áreas de cada municipio.
Además indicó que “a medida que vayamos trabajando, iremos incorporando nuevas temáticas, como por ejemplo relacionadas con tránsito”. Al respecto, cabe señalar que la Dirección de Defensa Civil realiza charlas de prevención en escuelas.
.
Nuevo estudio señala al país como gran deforestador
Un estudio internacional advirtió por el 'desmonte desenfrenado' en la Argentina
Fecha de Publicación: 02/06/2016
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional
Un estudio de la Universidad de Boston mostró que el planeta reverdeció en los últimos 33 años. Pero el país quedó dentro del 4% que retrocedió. Apuntan al “desmonte desenfrenado” y el avance de las áreas de cultivo.
Al contrario de lo que el sentido común sospecharía, el mundo está más verde que hace 33 años. Unos 36 millones de kilómetros cuadrados de superficie terrestre –casi diez veces la superficie argentina, con su territorio antártico incluido– reverdecieron entre 1982 y 2015.
Así lo afirmó un estudio estadounidense que publicó la revista científica Nature Climate Change en las últimas semanas y que reprodujo un artículo publicado en Clarín (a contramano de la preocupación internacional por mitigar los efectos del cambio climático).
Según los investigadores, la creciente emisión de dióxido de carbono –uno de los gases de efecto invernadero– acelera la fertilización de hojas, plantas y árboles. En el mapa elaborado por los autores de la investigación, sin embargo, hay un dato preocupante para la Argentina: en el país no sólo que no aumentó la superficie verde, sino que se redujo.
“En la Argentina los desmontes están desenfrenados: reemplazamos los bosques patagónicos, la selva misionera y en los últimos años el monte chaqueño, por zonas de cultivos efímeros, a veces incluso monocultivos, que no son propios del lugar, como algodón, soja o poroto. Perdemos zonas de una biodiversidad que podría permitir que el carbono se fije y entonces cambiamos verde por marrón clarito”, cuenta Pedro Friedrich, director de la fundación Banco de Bosques. Y agrega: “El sistema agroindustrial argentino deja el suelo descubierto una gran porción del año y todo queda muy expuesto al rayo del sol; se parece más a la minería que a la agricultura”.
La deforestación argentina también fue observada por las Naciones Unidas: en un informe de 2015 el país fue señalado como uno de los diez que más desmontan sus bosques, a razón de 300 mil hectáreas anuales durante el último cuarto de siglo.
Consultado sobre cómo frenar esos niveles de desmonte, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, sostiene: “Hasta ahora la ley de bosques tenía un fondo de 240 millones de pesos, lo extendimos a 390 millones para financiar proyectos de preservación. En las zonas en las que todavía está permitido el desmonte, una de las iniciativas es que organismos internacionales financien la ganadería dentro del bosque nativo como modelo alternativo a la agricultura. De esta manera, se reduce la deforestación”.
El biólogo Ranga Myneni, uno de los investigadores de la Universidad de Boston que hicieron el estudio, dialogó con Clarín sobre lo que ellos llaman “enverdecimiento” del mapa global: “Hallamos que hay más hojas verdes, más plantas, más árboles que antes. En áreas que ya eran verdes y en áreas que no lo eran”, dice. Según el estudio, en un 40 por ciento de la superficie terrestre se extendió el verde mientras que en un 4 por ciento del planeta observaron un retroceso: en esa pequeña porción se ubica la Argentina. El 70 por ciento del aumento de la superficie verde se produce por las crecientes emisiones de dióxido de carbono, muchas veces originado en la quema de combustibles fósiles.
“Una porción del dióxido de carbono que estamos emitiendo se almacena temporalmente en plantas y árboles, pero hay estudios que demuestran que esta fertilización no durará”, profundiza Myneni, que analizó la medición del índice de hojas que hicieron tres satélites en todo el mundo durante más de tres décadas. Entre otros límites para que el “enverdecimiento” avance se encuentra la necesidad de agua, un recurso cada vez más escaso.
.
Fecha de Publicación: 02/06/2016
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional
Un estudio de la Universidad de Boston mostró que el planeta reverdeció en los últimos 33 años. Pero el país quedó dentro del 4% que retrocedió. Apuntan al “desmonte desenfrenado” y el avance de las áreas de cultivo.
Al contrario de lo que el sentido común sospecharía, el mundo está más verde que hace 33 años. Unos 36 millones de kilómetros cuadrados de superficie terrestre –casi diez veces la superficie argentina, con su territorio antártico incluido– reverdecieron entre 1982 y 2015.
Así lo afirmó un estudio estadounidense que publicó la revista científica Nature Climate Change en las últimas semanas y que reprodujo un artículo publicado en Clarín (a contramano de la preocupación internacional por mitigar los efectos del cambio climático).
Según los investigadores, la creciente emisión de dióxido de carbono –uno de los gases de efecto invernadero– acelera la fertilización de hojas, plantas y árboles. En el mapa elaborado por los autores de la investigación, sin embargo, hay un dato preocupante para la Argentina: en el país no sólo que no aumentó la superficie verde, sino que se redujo.
“En la Argentina los desmontes están desenfrenados: reemplazamos los bosques patagónicos, la selva misionera y en los últimos años el monte chaqueño, por zonas de cultivos efímeros, a veces incluso monocultivos, que no son propios del lugar, como algodón, soja o poroto. Perdemos zonas de una biodiversidad que podría permitir que el carbono se fije y entonces cambiamos verde por marrón clarito”, cuenta Pedro Friedrich, director de la fundación Banco de Bosques. Y agrega: “El sistema agroindustrial argentino deja el suelo descubierto una gran porción del año y todo queda muy expuesto al rayo del sol; se parece más a la minería que a la agricultura”.
La deforestación argentina también fue observada por las Naciones Unidas: en un informe de 2015 el país fue señalado como uno de los diez que más desmontan sus bosques, a razón de 300 mil hectáreas anuales durante el último cuarto de siglo.
Consultado sobre cómo frenar esos niveles de desmonte, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, sostiene: “Hasta ahora la ley de bosques tenía un fondo de 240 millones de pesos, lo extendimos a 390 millones para financiar proyectos de preservación. En las zonas en las que todavía está permitido el desmonte, una de las iniciativas es que organismos internacionales financien la ganadería dentro del bosque nativo como modelo alternativo a la agricultura. De esta manera, se reduce la deforestación”.
El biólogo Ranga Myneni, uno de los investigadores de la Universidad de Boston que hicieron el estudio, dialogó con Clarín sobre lo que ellos llaman “enverdecimiento” del mapa global: “Hallamos que hay más hojas verdes, más plantas, más árboles que antes. En áreas que ya eran verdes y en áreas que no lo eran”, dice. Según el estudio, en un 40 por ciento de la superficie terrestre se extendió el verde mientras que en un 4 por ciento del planeta observaron un retroceso: en esa pequeña porción se ubica la Argentina. El 70 por ciento del aumento de la superficie verde se produce por las crecientes emisiones de dióxido de carbono, muchas veces originado en la quema de combustibles fósiles.
“Una porción del dióxido de carbono que estamos emitiendo se almacena temporalmente en plantas y árboles, pero hay estudios que demuestran que esta fertilización no durará”, profundiza Myneni, que analizó la medición del índice de hojas que hicieron tres satélites en todo el mundo durante más de tres décadas. Entre otros límites para que el “enverdecimiento” avance se encuentra la necesidad de agua, un recurso cada vez más escaso.
.
Sociedad pide por el tratamiento de la Ley de Humedales
Ambientalistas reclaman que el tratamiento de la ley que protege a los humedales
Fecha de Publicación: 02/06/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Organizaciones y cátedras universitarias ambientalistas reclamaron el "urgente tratamiento" del proyecto de Ley de Humedales y aseguraron que la falta de protección para esta áreas "impacta en la pérdida de calidad de vida para toda la población".
"Consideramos de vital importancia que el proyecto pueda ser sancionado dado que el vacío legal existente permite que estos ecosistemas vitales e irremplazables, para la población y la salud, se encuentren en vías de desaparición y degradación progresiva", señalaron las entidades a través de un documento conjunto.
Entre los firmantes del reclamo figuran la Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM), el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (UBA), el Taller Libre de Proyecto Social (UBA) y la Organización Vecinal Salvemos el Río Gualeguaychú.
El proyecto de Ley de Humedales es una iniciativa de presupuestos mínimos cuyo fin es establecer una regulación que proteja esos espacios a nivel nacional, facultando a cada provincia a legislar una protección mayor conforme sus necesidades.
La Cámara de Senadores había aprobado en 2014 un proyecto de ley que no fue tratado en Diputados, por lo que terminó perdiendo estado parlamentario en diciembre de 2015.
Dos meses después -y en una de sus primeras acciones de gobierno-, el presidente Mauricio Macri ratificó en febrero el apoyo del gobierno nacional a una Ley de protección de los Humedales, aunque nunca envió un proyecto formal al Congreso, explicó a Télam el diputado oficialista y dirigente ambientalista Juan Carlos Villalonga, quien mencionó como causa de ello a la "falta de acuerdo" entre algunos ministerios.
Ante la ausencia de un proyecto del Ejecutivo, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente del Senado aprobó en marzo pasado un pre dictamen a partir de la fusión de dos proyectos elaborados por las senadoras Teresa Luna (FpV, La Rioja) y María Magdalena Odarda (Frente Progresista, Río Negro), que hasta el momento no logró pasar al recinto para su debate y aprobación.
El pre dictamen contempla la definición establecida por la Convención Ramsar en 1971, que quedó incorporada a la legislación argentina mediante la ley N°23.919.
La Convención entiende a los humedales como "extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".
La iniciativa "exige el uso racional y sustentable de los humedales a sabiendas de las necesidades de desarrollo económico imperante".
Al respecto, las organizaciones ambientalistas denunciaron que en la actualidad diversas "aéreas del litoral argentino se encuentran devastadas por emprendimientos inmobiliarios mal emplazados o por actividades productivas intensivas e invasivas".
Aseguraron que "igual estado de situación aplica para el área que comprende el cauce del Ro Lujan, valle del Río Gualeguaychú e islas del Delta entre otras tantas zonas, principalmente por el cambio en el uso del suelo, incremento de la actividad ganadera, producción de monocultivos, deforestación y construcción de diques".
"Es importante destacar que su protección no se refiere a meros intereses conservacionistas sino que responde a las importantísimas e irremplazables funciones ecosistémicas que los humedales proporcionan para la vida humana, convirtiéndolos es esenciales para la vida misma", afirmaron.
"Mitigar inundaciones y sequías, reservar agua dulce para consumo humano y animal, preservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático, nunca deviene en pérdida y sólo involucra innumerables y valiosos beneficios ambientales, sociales y económicos", dijeron.
.
Fecha de Publicación: 02/06/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Organizaciones y cátedras universitarias ambientalistas reclamaron el "urgente tratamiento" del proyecto de Ley de Humedales y aseguraron que la falta de protección para esta áreas "impacta en la pérdida de calidad de vida para toda la población".
"Consideramos de vital importancia que el proyecto pueda ser sancionado dado que el vacío legal existente permite que estos ecosistemas vitales e irremplazables, para la población y la salud, se encuentren en vías de desaparición y degradación progresiva", señalaron las entidades a través de un documento conjunto.
Entre los firmantes del reclamo figuran la Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM), el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (UBA), el Taller Libre de Proyecto Social (UBA) y la Organización Vecinal Salvemos el Río Gualeguaychú.
El proyecto de Ley de Humedales es una iniciativa de presupuestos mínimos cuyo fin es establecer una regulación que proteja esos espacios a nivel nacional, facultando a cada provincia a legislar una protección mayor conforme sus necesidades.
La Cámara de Senadores había aprobado en 2014 un proyecto de ley que no fue tratado en Diputados, por lo que terminó perdiendo estado parlamentario en diciembre de 2015.
Dos meses después -y en una de sus primeras acciones de gobierno-, el presidente Mauricio Macri ratificó en febrero el apoyo del gobierno nacional a una Ley de protección de los Humedales, aunque nunca envió un proyecto formal al Congreso, explicó a Télam el diputado oficialista y dirigente ambientalista Juan Carlos Villalonga, quien mencionó como causa de ello a la "falta de acuerdo" entre algunos ministerios.
Ante la ausencia de un proyecto del Ejecutivo, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente del Senado aprobó en marzo pasado un pre dictamen a partir de la fusión de dos proyectos elaborados por las senadoras Teresa Luna (FpV, La Rioja) y María Magdalena Odarda (Frente Progresista, Río Negro), que hasta el momento no logró pasar al recinto para su debate y aprobación.
El pre dictamen contempla la definición establecida por la Convención Ramsar en 1971, que quedó incorporada a la legislación argentina mediante la ley N°23.919.
La Convención entiende a los humedales como "extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".
La iniciativa "exige el uso racional y sustentable de los humedales a sabiendas de las necesidades de desarrollo económico imperante".
Al respecto, las organizaciones ambientalistas denunciaron que en la actualidad diversas "aéreas del litoral argentino se encuentran devastadas por emprendimientos inmobiliarios mal emplazados o por actividades productivas intensivas e invasivas".
Aseguraron que "igual estado de situación aplica para el área que comprende el cauce del Ro Lujan, valle del Río Gualeguaychú e islas del Delta entre otras tantas zonas, principalmente por el cambio en el uso del suelo, incremento de la actividad ganadera, producción de monocultivos, deforestación y construcción de diques".
"Es importante destacar que su protección no se refiere a meros intereses conservacionistas sino que responde a las importantísimas e irremplazables funciones ecosistémicas que los humedales proporcionan para la vida humana, convirtiéndolos es esenciales para la vida misma", afirmaron.
"Mitigar inundaciones y sequías, reservar agua dulce para consumo humano y animal, preservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático, nunca deviene en pérdida y sólo involucra innumerables y valiosos beneficios ambientales, sociales y económicos", dijeron.
.
Cierran el zoológico de Mendoza sin plazo de apertura
Cierran el zoológico de Mendoza por tiempo indefinido
Fecha de Publicación: 02/06/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Mendoza
Se produce a días de la muerte de animales. La Secretaria de Ambiente seguirá trabajando para acondicionar el paseo.
El gobierno de Mendoza decidió hoy cerrar "por tiempo indefinido" el Zoológico local y aseguró que se debe a la persistencia de las malas condiciones meteorológicas, tras la muerte de decenas de animales, denuncias y la separación de veterinarios en el marco de una presentación judicial.
La secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial informó la decisión de cierre, en medio de la crisis que afronta ese paseo, que debía permanecer cerrado hasta hoy y se dispuso continuar con la medida sin plazo.
"El Zoológico provincial permanecerá cerrado por tiempo indefinido debido a los diversos pronósticos de lluvias que se esperan para los próximos días en Mendoza", sostuvo el organismo provincial en un comunicado.
La secretaría manifestó que continúan las tareas en el Zoológico con "obras de mantenimiento, limpieza y cuidado de los animales ante las contingencias climáticas para garantizar el bienestar y la seguridad". El gabinete de la secretaría de Ambiente analiza "el futuro inmediato del Zoológico, lo cual será comunicado en los próximos días por el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance", señaló en el mismo comunicado.
El gobierno mendocino resolvió el jueves separar en forma preventiva de sus funciones al cuerpo de veterinarios del Zoológico de la provincia, tras la muerte cruel de decenas de animales y las heridas con que fue encontrado un hipopótamo, que derivó en una presentación judicial.
El jefe de Gabinete de la secretaría de Ambiente, Eduardo Sosa, informó en ese momento la decisión del gobierno y dijo que la separación de los veterinarios persistirá al menos "mientras se hace la investigación administrativa y de la Policía Federal".
Después de la muerte de decenas animales y los cruces entre trabajadores, gremialistas y legisladores de la oposición con el gobierno, se radicó una denuncia en la Fiscalía de Delitos Complejos por las heridas detectadas en el hipopótamo, lo que derivó en la decisión tomada sobre el cuerpo de veterinarios.
"La decisión administrativa es separar preventivamente a los veterinarios para que entre un equipo externo y la Justicia pueda evaluar sin interferencia interna la situación de los animales y los episodios acontecidos", señaló Sosa.
El funcionario sostuvo que veterinarios externos investigarán la causa de la muerte de animales.
"Verán la situación específica de los animales y si la infraestructura del Zoo es adecuada para los más de 2 mil especímenes que allí se alojan", advirtió.
.
Fecha de Publicación: 02/06/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Mendoza
Se produce a días de la muerte de animales. La Secretaria de Ambiente seguirá trabajando para acondicionar el paseo.
El gobierno de Mendoza decidió hoy cerrar "por tiempo indefinido" el Zoológico local y aseguró que se debe a la persistencia de las malas condiciones meteorológicas, tras la muerte de decenas de animales, denuncias y la separación de veterinarios en el marco de una presentación judicial.
La secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial informó la decisión de cierre, en medio de la crisis que afronta ese paseo, que debía permanecer cerrado hasta hoy y se dispuso continuar con la medida sin plazo.
"El Zoológico provincial permanecerá cerrado por tiempo indefinido debido a los diversos pronósticos de lluvias que se esperan para los próximos días en Mendoza", sostuvo el organismo provincial en un comunicado.
La secretaría manifestó que continúan las tareas en el Zoológico con "obras de mantenimiento, limpieza y cuidado de los animales ante las contingencias climáticas para garantizar el bienestar y la seguridad". El gabinete de la secretaría de Ambiente analiza "el futuro inmediato del Zoológico, lo cual será comunicado en los próximos días por el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance", señaló en el mismo comunicado.
El gobierno mendocino resolvió el jueves separar en forma preventiva de sus funciones al cuerpo de veterinarios del Zoológico de la provincia, tras la muerte cruel de decenas de animales y las heridas con que fue encontrado un hipopótamo, que derivó en una presentación judicial.
El jefe de Gabinete de la secretaría de Ambiente, Eduardo Sosa, informó en ese momento la decisión del gobierno y dijo que la separación de los veterinarios persistirá al menos "mientras se hace la investigación administrativa y de la Policía Federal".
Después de la muerte de decenas animales y los cruces entre trabajadores, gremialistas y legisladores de la oposición con el gobierno, se radicó una denuncia en la Fiscalía de Delitos Complejos por las heridas detectadas en el hipopótamo, lo que derivó en la decisión tomada sobre el cuerpo de veterinarios.
"La decisión administrativa es separar preventivamente a los veterinarios para que entre un equipo externo y la Justicia pueda evaluar sin interferencia interna la situación de los animales y los episodios acontecidos", señaló Sosa.
El funcionario sostuvo que veterinarios externos investigarán la causa de la muerte de animales.
"Verán la situación específica de los animales y si la infraestructura del Zoo es adecuada para los más de 2 mil especímenes que allí se alojan", advirtió.
.
Malos Aires según la OMS
La pureza del aire no alcanza los niveles que recomienda la OMS
Fecha de Publicación: 01/06/2016
Fuente: Diario Z
Provincia/Región: CABA
La polución del aire que respiran los porteños supera en un 30% el límite que recomienda la Organización Mundial de la Salud. La Agencia Ambiental dice que la contaminación se redujo y disminuirá en los próximos años.
¿Buenos o malos aires? El último informe de la Organización Mundial de la Salud reabrió el debate sobre la calidad del aire que respiran los porteños. Según los estándares internacionales, el aire de la ciudad tiene un 30 por ciento más de partículas contaminantes que lo que recomienda la OMS. Sin embargo, desde la Agencia de Protección Ambiental (Apra) remarcaron que todos los años se redujo el nivel de contaminación.
El promedio anual que establece la OMS para un aire saludable es de 20 microgramos por metro cúbico de “material particulado” –residuos contaminantes que quedan en el aire. Este índice de 20 PM10 máximo, como se llama, es el que determina si el aire es saludable o no.
Desde 2010, la Ciudad mide la calidad del aire a partir de tres “estaciones de monitoreo autómatico” que funcionan las 24 horas de día y reportan los resultados en tiempo real a las oficinas de la Apra, el organismo encargado de medir la contaminación del aire. Las estaciones están en Parque Centenario, La Boca y Barrio Norte.
En 2015, el aire de la Ciudad alcanzó el promedio de 26 PM10, seis puntos más de lo que indica la OMS como el máximo de polución recomendado.
Desde la Apra contaron a Diario Z que además del nivel guía, la OMS estableció metas intermedias que la Ciudad ya ha alcanzado. “Actualmente se trabaja para lograr la última reducción, que es la más ambiciosa”, dijeron desde la Agencia.
La Agencia de Protección Ambiental destacó que el mismo informe de la OMS ubica a Buenos Aires como la ciudad de menor polución entre once grandes ciudades. México y San Pablo la superan ampliamente.
En 2010, cuando empezó a medirse la contaminación del aire, los índices de PM10 superaron los 40 puntos, el doble de lo que indica la OMS. “La implementación del Metrobus, la creación de bicisendas, el estímulo del uso del transporte público y desincentivo al automóvil particular”, son algunos de los cambios que contribuyeron a bajar los niveles de polución, explica la AGC. Y opinan que la implementación del Verificación Técnica Vehicular (VTV) –obligatoria a partir de julio- permitirá controlar los gases que generan los caños de escape de los autos.
Desde la Apra se muestran optimistas y piensan que en los próximos años el aire de la Ciudad alcanzará los valores saludables.
Pese al optimismo de la Ciudad, para algunos especialistas en contaminación ambiental los datos de la Ciudad no son del todo representativos porque la medición arroja valores únicamente de tres puntos y soslaya otros con mayor congestión y tráfico.
.
Fecha de Publicación: 01/06/2016
Fuente: Diario Z
Provincia/Región: CABA
La polución del aire que respiran los porteños supera en un 30% el límite que recomienda la Organización Mundial de la Salud. La Agencia Ambiental dice que la contaminación se redujo y disminuirá en los próximos años.
¿Buenos o malos aires? El último informe de la Organización Mundial de la Salud reabrió el debate sobre la calidad del aire que respiran los porteños. Según los estándares internacionales, el aire de la ciudad tiene un 30 por ciento más de partículas contaminantes que lo que recomienda la OMS. Sin embargo, desde la Agencia de Protección Ambiental (Apra) remarcaron que todos los años se redujo el nivel de contaminación.
El promedio anual que establece la OMS para un aire saludable es de 20 microgramos por metro cúbico de “material particulado” –residuos contaminantes que quedan en el aire. Este índice de 20 PM10 máximo, como se llama, es el que determina si el aire es saludable o no.
Desde 2010, la Ciudad mide la calidad del aire a partir de tres “estaciones de monitoreo autómatico” que funcionan las 24 horas de día y reportan los resultados en tiempo real a las oficinas de la Apra, el organismo encargado de medir la contaminación del aire. Las estaciones están en Parque Centenario, La Boca y Barrio Norte.
En 2015, el aire de la Ciudad alcanzó el promedio de 26 PM10, seis puntos más de lo que indica la OMS como el máximo de polución recomendado.
Desde la Apra contaron a Diario Z que además del nivel guía, la OMS estableció metas intermedias que la Ciudad ya ha alcanzado. “Actualmente se trabaja para lograr la última reducción, que es la más ambiciosa”, dijeron desde la Agencia.
La Agencia de Protección Ambiental destacó que el mismo informe de la OMS ubica a Buenos Aires como la ciudad de menor polución entre once grandes ciudades. México y San Pablo la superan ampliamente.
En 2010, cuando empezó a medirse la contaminación del aire, los índices de PM10 superaron los 40 puntos, el doble de lo que indica la OMS. “La implementación del Metrobus, la creación de bicisendas, el estímulo del uso del transporte público y desincentivo al automóvil particular”, son algunos de los cambios que contribuyeron a bajar los niveles de polución, explica la AGC. Y opinan que la implementación del Verificación Técnica Vehicular (VTV) –obligatoria a partir de julio- permitirá controlar los gases que generan los caños de escape de los autos.
Desde la Apra se muestran optimistas y piensan que en los próximos años el aire de la Ciudad alcanzará los valores saludables.
Pese al optimismo de la Ciudad, para algunos especialistas en contaminación ambiental los datos de la Ciudad no son del todo representativos porque la medición arroja valores únicamente de tres puntos y soslaya otros con mayor congestión y tráfico.
.
Santa Fe: un centenar de localidades limitan fumigaciones
Unas 100 localidades santafesinas limitan el uso de agroquímicos
Fecha de Publicación: 01/06/2016
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
En la última década creció un 300 por ciento la cantidad de pueblos que regularon las aplicaciones ante la presión social.
Desde 2006 a esta parte, en coincidencia con los años del boom de la agricultura industrial basada en el uso intensivo de agroquímicos, unas 80 comunas o municipios de los departamentos del sur de la provincia (sobre 97 que tienen ordenanzas) pusieron en práctica normas para reglamentar las fumigaciones como consecuencia de la creciente presión social respecto a las consecuencias sanitarias y ambientales del modelo agrícola pampeano.
Así se establece en un artículo de divulgación publicado este mes por investigadores de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, que señala que en los últimos años "los habitantes de pueblos y ciudades perciben la aplicación de fitosanitarios como un riesgo potencial para su salud y para el ambiente".
"La consideración sobre el ambiente está creciendo en la sociedad como punto de atención. Esto está demostrado por el alto grado de preocupación puesto de manifiesto sobre la producción agropecuaria en los últimos tiempos en lo referente al uso de los fitosanitarios", agrega el documento, que explica que esta situación genera inconvenientes entre productores y habitantes de esas zonas. Según se advierte, este proceso se da principalmente en las franjas periurbanas, que constituyen "espacios intermedios y sin delimitación aparente entre lo que se considera que termina el pueblo y comienza el campo".
Los investigadores proponen que para atender este fenómeno social —que se corrobora en el sur de la provincia y que se replica en toda el área pampeana— es necesario desarrollar el concepto de "agromedicina", con el objetivo de "generar un nuevo espacio de información y formación en el manejo de los fitosanitarios para los actores de la producción, de la vida rural y urbana" ya que asocia de manera íntima dos aspectos: la salud y la producción.
Ordenanzas. El trabajo "Relevamiento de normativas sobre aplicaciones de fitosanitarios en zonas periurbanas de los departamentos del sur de Santa Fe" (Bulacio, Giuliani y Gonella) se realizó en los departamentos Belgrano, Iriondo, Rosario, Caseros, Constitución, San Lorenzo y General López, donde sobre 120 localidades censadas se encontró que 97, o sea el 81 por ciento, poseen ordenanzas relativas a la aplicación de fitosanitarios.
Otro dato relevante es que la enorme mayoría de esas regulaciones (casi el 75 por ciento) fueron elaboradas durante el período establecido en los últimos 10 años, cuando el modelo agrícola llegó a su pico de producción y se multiplicó considerablemente la utilización de herbicidas y pesticidas como insumo fundamental para la producción de soja transgénica.
"De las localidades que poseen ordenanzas se observó que la mayor proporción (el 56 por ciento) fueron promulgadas entre los años 2006 y 2010", señala la investigación, que recuerda que en Santa Fe existe legislación sobre el tema desde el año 1978, aunque la que rige en la actualidad es la ley 11.273 sancionada en 1995.
Percepción. Para los investigadores de la facultad de Agrarias, esta explosión normativa de la última década se explica por la atención creciente de la percepción pública sobre las aplicaciones de agroquímicos "debido a los accidentes y posibles malas prácticas en la aplicación de fitosanitarios", lo cuál llevó a que se "mejoraran las regulaciones y los controles" tanto a nivel provincial como municipal.
El trabajo sugiere que tanto los municipios como las comunas "deberán delimitar bien la zona urbana de la rural", y que las ordenanzas promulgadas deben "ser aplicables de acuerdo a la idiosincrasia de cada población", y realizarse "con acuerdos y consensos de todos los actores involucrados".
.
Fecha de Publicación: 01/06/2016
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
En la última década creció un 300 por ciento la cantidad de pueblos que regularon las aplicaciones ante la presión social.
Desde 2006 a esta parte, en coincidencia con los años del boom de la agricultura industrial basada en el uso intensivo de agroquímicos, unas 80 comunas o municipios de los departamentos del sur de la provincia (sobre 97 que tienen ordenanzas) pusieron en práctica normas para reglamentar las fumigaciones como consecuencia de la creciente presión social respecto a las consecuencias sanitarias y ambientales del modelo agrícola pampeano.
Así se establece en un artículo de divulgación publicado este mes por investigadores de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, que señala que en los últimos años "los habitantes de pueblos y ciudades perciben la aplicación de fitosanitarios como un riesgo potencial para su salud y para el ambiente".
"La consideración sobre el ambiente está creciendo en la sociedad como punto de atención. Esto está demostrado por el alto grado de preocupación puesto de manifiesto sobre la producción agropecuaria en los últimos tiempos en lo referente al uso de los fitosanitarios", agrega el documento, que explica que esta situación genera inconvenientes entre productores y habitantes de esas zonas. Según se advierte, este proceso se da principalmente en las franjas periurbanas, que constituyen "espacios intermedios y sin delimitación aparente entre lo que se considera que termina el pueblo y comienza el campo".
Los investigadores proponen que para atender este fenómeno social —que se corrobora en el sur de la provincia y que se replica en toda el área pampeana— es necesario desarrollar el concepto de "agromedicina", con el objetivo de "generar un nuevo espacio de información y formación en el manejo de los fitosanitarios para los actores de la producción, de la vida rural y urbana" ya que asocia de manera íntima dos aspectos: la salud y la producción.
Ordenanzas. El trabajo "Relevamiento de normativas sobre aplicaciones de fitosanitarios en zonas periurbanas de los departamentos del sur de Santa Fe" (Bulacio, Giuliani y Gonella) se realizó en los departamentos Belgrano, Iriondo, Rosario, Caseros, Constitución, San Lorenzo y General López, donde sobre 120 localidades censadas se encontró que 97, o sea el 81 por ciento, poseen ordenanzas relativas a la aplicación de fitosanitarios.
Otro dato relevante es que la enorme mayoría de esas regulaciones (casi el 75 por ciento) fueron elaboradas durante el período establecido en los últimos 10 años, cuando el modelo agrícola llegó a su pico de producción y se multiplicó considerablemente la utilización de herbicidas y pesticidas como insumo fundamental para la producción de soja transgénica.
"De las localidades que poseen ordenanzas se observó que la mayor proporción (el 56 por ciento) fueron promulgadas entre los años 2006 y 2010", señala la investigación, que recuerda que en Santa Fe existe legislación sobre el tema desde el año 1978, aunque la que rige en la actualidad es la ley 11.273 sancionada en 1995.
Percepción. Para los investigadores de la facultad de Agrarias, esta explosión normativa de la última década se explica por la atención creciente de la percepción pública sobre las aplicaciones de agroquímicos "debido a los accidentes y posibles malas prácticas en la aplicación de fitosanitarios", lo cuál llevó a que se "mejoraran las regulaciones y los controles" tanto a nivel provincial como municipal.
El trabajo sugiere que tanto los municipios como las comunas "deberán delimitar bien la zona urbana de la rural", y que las ordenanzas promulgadas deben "ser aplicables de acuerdo a la idiosincrasia de cada población", y realizarse "con acuerdos y consensos de todos los actores involucrados".
.
Jujuy avanza en el abordaje del Cambio Climático
Avanza la construcción de alianzas y acuerdos para abordar el Cambio Climático
Fecha de Publicación: 01/06/2016
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
La Ministra de Ambiente de la Provincia de Jujuy, María Inés Zigarán, y miembros del equipo técnico de la Iniciativa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030”, se reunieron con el Lic. Federico Colombo Esperoni, especialista en Cambio Climático de la provincia de Salta y actual Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), para analizar las respuestas institucionales de las provincias frente al cambio climático y en ese marco acordaron la firma de un convenio para desarrollar una labor conjunta.
Esperoni tuvo a su cargo en el año 2011 la implementación y funcionamiento del Plan Observatorio de Cambio Climático en la Provincia de Salta. En ese contexto, Salta trabajó en la elaboración de una base de datos con la información necesaria para determinar los efectos de corto y largo plazo del cambio climático en la región.
Durante el encuentro junto a la Ministra Zigarán estuvieron también presentes el Asesor Adolfo Kindgard; la Directora de Energías Renovables, Alejandra Cau Cattán, entre otros.
Cabe recordar que Jujuy Verde es la política pública del gobierno de Jujuy para la elaboración y ejecución de programas de mitigación y adaptación al cambio climático. El Poder Ejecutivo, a través del Decreto 1169 del 2 de mayo último, dispuso la implementación de dicha iniciativa bajo la órbita del Ministerio de Ambiente de la provincia y estableció la constitución de un grupo de trabajo Interministerial sobre Cambio Climático.
El programa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030” tiene como finalidad el diseño, la elaboración e implementación de las estrategias, proyectos y acciones políticas provinciales en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, conforme los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en el marco del Acuerdo de la COP 21 celebrado en París en diciembre de 2015.
El Grupo de Trabajo Interministerial que tendrá a su cargo la ejecución de la Iniciativa Jujuy Verde tiene como objetivos “trabajar en el diseño, implementación y evaluación de los planes de adaptación y mitigación del cambio climático; desarrollar capacidades técnicas dentro del Estado sobre cambio climático; elaborar un Inventario Provincial sobre Gases Efecto Invernadero; desarrollar mecanismos estratégicos de financiamiento para el cumplimiento de metas ambientales; sistematizar las acciones, proyectos y políticas provinciales que lleven adelante los Ministerios y que signifiquen un aporte al abordaje del cambio climático”.
Asimismo el grupo de trabajo tiene la responsabilidad de “fortalecer la identidad socio-económica, ambiental y cultural de Jujuy como provincia verde, sustentable, comprometida con el cuidado del planeta y consustanciada con una filosofía y un modelo de desarrollo referenciado en los valores culturales de Jujuy, Capital Nacional de la Pachamama”.
“El enfoque interministerial y la perspectiva ambiental transversal en toda la política pública provincial constituyen el reaseguro de la eficacia en los planes que puedan definirse para que la provincia de Jujuy realice contribuciones sustantivas a la estrategia de reducción de gases y al desarrollo sostenible” consideró la Ministra Zigarán, tras valorar el encuentro con el Lic. Speroni.
Finalmente la titular de la cartera ambiental refirió que en el marco de esta Iniciativa se están llevando adelante diversas acciones, como acuerdos interministeriales, pero también se está trabajando en la construcción de una alianza público-privada que involucre a sectores académicos, a la sociedad civil y a los pueblos indígenas en el abordaje del cambio climático que “nos planea una encrujicada histórica, a la que debemos responder con política pública, acuerdos multisectoriales y una férrea solidaridad intergeneracional que garantice las condiciones de vida en el planeta para las futuras generaciones”.
.
Fecha de Publicación: 01/06/2016
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
La Ministra de Ambiente de la Provincia de Jujuy, María Inés Zigarán, y miembros del equipo técnico de la Iniciativa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030”, se reunieron con el Lic. Federico Colombo Esperoni, especialista en Cambio Climático de la provincia de Salta y actual Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), para analizar las respuestas institucionales de las provincias frente al cambio climático y en ese marco acordaron la firma de un convenio para desarrollar una labor conjunta.
Esperoni tuvo a su cargo en el año 2011 la implementación y funcionamiento del Plan Observatorio de Cambio Climático en la Provincia de Salta. En ese contexto, Salta trabajó en la elaboración de una base de datos con la información necesaria para determinar los efectos de corto y largo plazo del cambio climático en la región.
Durante el encuentro junto a la Ministra Zigarán estuvieron también presentes el Asesor Adolfo Kindgard; la Directora de Energías Renovables, Alejandra Cau Cattán, entre otros.
Cabe recordar que Jujuy Verde es la política pública del gobierno de Jujuy para la elaboración y ejecución de programas de mitigación y adaptación al cambio climático. El Poder Ejecutivo, a través del Decreto 1169 del 2 de mayo último, dispuso la implementación de dicha iniciativa bajo la órbita del Ministerio de Ambiente de la provincia y estableció la constitución de un grupo de trabajo Interministerial sobre Cambio Climático.
El programa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030” tiene como finalidad el diseño, la elaboración e implementación de las estrategias, proyectos y acciones políticas provinciales en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, conforme los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en el marco del Acuerdo de la COP 21 celebrado en París en diciembre de 2015.
El Grupo de Trabajo Interministerial que tendrá a su cargo la ejecución de la Iniciativa Jujuy Verde tiene como objetivos “trabajar en el diseño, implementación y evaluación de los planes de adaptación y mitigación del cambio climático; desarrollar capacidades técnicas dentro del Estado sobre cambio climático; elaborar un Inventario Provincial sobre Gases Efecto Invernadero; desarrollar mecanismos estratégicos de financiamiento para el cumplimiento de metas ambientales; sistematizar las acciones, proyectos y políticas provinciales que lleven adelante los Ministerios y que signifiquen un aporte al abordaje del cambio climático”.
Asimismo el grupo de trabajo tiene la responsabilidad de “fortalecer la identidad socio-económica, ambiental y cultural de Jujuy como provincia verde, sustentable, comprometida con el cuidado del planeta y consustanciada con una filosofía y un modelo de desarrollo referenciado en los valores culturales de Jujuy, Capital Nacional de la Pachamama”.
“El enfoque interministerial y la perspectiva ambiental transversal en toda la política pública provincial constituyen el reaseguro de la eficacia en los planes que puedan definirse para que la provincia de Jujuy realice contribuciones sustantivas a la estrategia de reducción de gases y al desarrollo sostenible” consideró la Ministra Zigarán, tras valorar el encuentro con el Lic. Speroni.
Finalmente la titular de la cartera ambiental refirió que en el marco de esta Iniciativa se están llevando adelante diversas acciones, como acuerdos interministeriales, pero también se está trabajando en la construcción de una alianza público-privada que involucre a sectores académicos, a la sociedad civil y a los pueblos indígenas en el abordaje del cambio climático que “nos planea una encrujicada histórica, a la que debemos responder con política pública, acuerdos multisectoriales y una férrea solidaridad intergeneracional que garantice las condiciones de vida en el planeta para las futuras generaciones”.
.
Generación distribuida se debatió en Tucumán
Generación distribuida mediante energías renovables: la alternativa que promete un cambio energético en la Argentina
Fecha de Publicación: 31/05/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Guido Gubinelli, periodista especializado en energías renovables, opinó para Télam sobre la Generación Distribuida, una alternativa que promete un cambio energético en la Argentina.
En la República Argentina sólo tres provincias cuentan con un marco regulatorio para que usuarios residenciales, comerciales e industriales puedan inyectar energía limpia a la red, por medio de fuentes renovables, a cambio de un resarcimiento en la boleta eléctrica. Estás son: Santa Fe (2009) Salta (2014) y Mendoza (2015).
No obstante, las experiencias de particulares conectados a red son escasas. En el caso de Salta y Mendoza, no comenzaron a motorizarse instalaciones bajo el paraguas del marco legal por cuestiones técnicas aún a resolverse. En lo que respecta a Santa Fe, hasta principios del mes de abril la Empresa Provincial de la Energía (EPE) reconocía la energía limpia aportada por el usuario al mismo precio que se la compraba a la compañía que administra el mercado mayorista eléctrico, CAMMESA, la cual estaba fuertemente subsidiada. Esto provocaba que el gasto inicial de miles de dólares en concepto de compra e instalación de un equipo renovable recién llegará a amortizarse al cabo de algunos lustros, lo que no justificaba la inversión. Hoy el sistema santafecino cuenta con una tarifa promocional más seductora.
Hay que mencionar que en otras provincias existen conexiones de particulares a través de acuerdos individuales con los entes reguladores provinciales. Se trata de casos aislados donde coyunturalmente el usuario cree conveniente la instalación de este tipo de sistemas. No obstante, vale aclarar que este mecanismo de trabajo no es de volcado de energía a la red, sino para una utoconsumo (trabajo en isla).
Pero, ¿cuáles son los beneficios de captar energía limpia a partir de fuentes renovables e inyectarla en tendido de media y baja tensión (Generación Distribuida)? Por un lado, el hecho de generar la energía "in situ", a partir de recursos como el viento, el sol o residuos orgánicos, y consumirla en nodos específicos de la demanda, evita pérdidas propias de la transmisión de energía a grandes distancias. Esto también hace más eficiente al sistema de distribución equilibrando demandas, lo que disminuye cortes de luz provocados por la falta de inversión en líneas de distribución.
Por otro lado, este tipo de generación permite al usuario darle mayores dimensiones de su consumo eléctrico, lo que incentiva a adoptar medidas de uso racional de la energía.
A principios de año, miembros del oficialismo y expertos en el rubro de las energías renovables empezaron a reunirse con el objeto de elaborar un proyecto de Ley de Generación Distribuida a nivel nacional.
La idea no es ninguna novedad, ya que durante 2014 y 2015 nueve legisladores de distintas fuerzas políticas presentaron proyectos en este sentido. No obstante, la idea de este conglomerado de actores es converger tales propuestas, robustecerlas, invitar a estos congresistas a debatir sobre un proyecto ideal y a futuro, finalmente, dar curso legislativo a un proyecto que garantice una efectiva aplicación de este sistema en la práctica. Para ello se evalúan tarifas promocionales que garanticen amortizar rápidamente la inversión inicial de los equipos renovables.
En esta coyuntura es que se realiza en Tucumán, este jueves y viernes, el "Primer Encuentro Nacional sobre Generación Distribuida mediante Energías Renovables".
El encuentro es organizado por el consorcio asociativo público-privado IRESUD, liderado por la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, y la Secretaría de Estado Unidad Ejecutora Provincial.
Sin lugar a dudas, este evento dará un aporte esencial al trabajo nacional en busca de una legislación que habilite a usuarios particulares la inyección a la red limpia a la red, permitiendo que los contribuyentes reduzcan el monto a pagar en sus boletas de luz.
.
Fecha de Publicación: 31/05/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Guido Gubinelli, periodista especializado en energías renovables, opinó para Télam sobre la Generación Distribuida, una alternativa que promete un cambio energético en la Argentina.
En la República Argentina sólo tres provincias cuentan con un marco regulatorio para que usuarios residenciales, comerciales e industriales puedan inyectar energía limpia a la red, por medio de fuentes renovables, a cambio de un resarcimiento en la boleta eléctrica. Estás son: Santa Fe (2009) Salta (2014) y Mendoza (2015).
No obstante, las experiencias de particulares conectados a red son escasas. En el caso de Salta y Mendoza, no comenzaron a motorizarse instalaciones bajo el paraguas del marco legal por cuestiones técnicas aún a resolverse. En lo que respecta a Santa Fe, hasta principios del mes de abril la Empresa Provincial de la Energía (EPE) reconocía la energía limpia aportada por el usuario al mismo precio que se la compraba a la compañía que administra el mercado mayorista eléctrico, CAMMESA, la cual estaba fuertemente subsidiada. Esto provocaba que el gasto inicial de miles de dólares en concepto de compra e instalación de un equipo renovable recién llegará a amortizarse al cabo de algunos lustros, lo que no justificaba la inversión. Hoy el sistema santafecino cuenta con una tarifa promocional más seductora.
Hay que mencionar que en otras provincias existen conexiones de particulares a través de acuerdos individuales con los entes reguladores provinciales. Se trata de casos aislados donde coyunturalmente el usuario cree conveniente la instalación de este tipo de sistemas. No obstante, vale aclarar que este mecanismo de trabajo no es de volcado de energía a la red, sino para una utoconsumo (trabajo en isla).
Pero, ¿cuáles son los beneficios de captar energía limpia a partir de fuentes renovables e inyectarla en tendido de media y baja tensión (Generación Distribuida)? Por un lado, el hecho de generar la energía "in situ", a partir de recursos como el viento, el sol o residuos orgánicos, y consumirla en nodos específicos de la demanda, evita pérdidas propias de la transmisión de energía a grandes distancias. Esto también hace más eficiente al sistema de distribución equilibrando demandas, lo que disminuye cortes de luz provocados por la falta de inversión en líneas de distribución.
Por otro lado, este tipo de generación permite al usuario darle mayores dimensiones de su consumo eléctrico, lo que incentiva a adoptar medidas de uso racional de la energía.
A principios de año, miembros del oficialismo y expertos en el rubro de las energías renovables empezaron a reunirse con el objeto de elaborar un proyecto de Ley de Generación Distribuida a nivel nacional.
La idea no es ninguna novedad, ya que durante 2014 y 2015 nueve legisladores de distintas fuerzas políticas presentaron proyectos en este sentido. No obstante, la idea de este conglomerado de actores es converger tales propuestas, robustecerlas, invitar a estos congresistas a debatir sobre un proyecto ideal y a futuro, finalmente, dar curso legislativo a un proyecto que garantice una efectiva aplicación de este sistema en la práctica. Para ello se evalúan tarifas promocionales que garanticen amortizar rápidamente la inversión inicial de los equipos renovables.
En esta coyuntura es que se realiza en Tucumán, este jueves y viernes, el "Primer Encuentro Nacional sobre Generación Distribuida mediante Energías Renovables".
El encuentro es organizado por el consorcio asociativo público-privado IRESUD, liderado por la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, y la Secretaría de Estado Unidad Ejecutora Provincial.
Sin lugar a dudas, este evento dará un aporte esencial al trabajo nacional en busca de una legislación que habilite a usuarios particulares la inyección a la red limpia a la red, permitiendo que los contribuyentes reduzcan el monto a pagar en sus boletas de luz.
.
Misiones planifica un banco de germoplasma
Crearán banco de germoplasma para preservar las especies
Fecha de Publicación: 31/05/2016
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
....
Para preservar las especies
A su vez, se aprobó la creación de un banco genético para preservación de especies locales y el ejercicio administrativo presupuestario del Poder Ejecutivo, del 2014, entre otros temas.
La creación por ley del citado banco provincial de germoplasma vegetal y el banco provincial de germoplasma animal y organismos no vegetales apunta a garantizar la preservación y el correcto aprovechamiento de los recursos genéticos vegetales y animales de la provincia, poniendo a Misiones a la vanguardia de la temática en cuestión.
Como informó el último domingo El Territorio, hay 14 animales declarados Monumentos Naturales, que estarán incluidos en este proyecto de preservación.
El proyecto convertido en ley fue impulsado por el diputado Rovira y vino acompañada con la declaración de interés provincial de todas las actividades tendientes a preservar y ampliar la base genética de todos los seres vivos que conforman la biodiversidad local, que es la mayor del país.
En los fundamentos se explica que Misiones alberga la mayor riqueza genética de organismos animales, vegetales y microbianos de la Argentina y se encuentra a la vanguardia de la preservación y utilización sostenible de dichos recursos.
Para quien propuso el proyecto, la importancia fundamental de este banco radica en que debe entendérselo como “el manejo, preservación y utilización adecuada de los recursos genéticos conocidos, de tal forma que éstos rindan un beneficio sostenible para las generaciones presentes y futuras”.
Se planteó que “la conservación del material genético de las especies animales de la fauna e ictiofauna misionera con técnicas adecuadas de congelación permitirá que dicho material se encuentre disponible para nuevas aplicaciones y disfrute de las generaciones futuras”.
....
Fecha de Publicación: 31/05/2016
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
....
Para preservar las especies
A su vez, se aprobó la creación de un banco genético para preservación de especies locales y el ejercicio administrativo presupuestario del Poder Ejecutivo, del 2014, entre otros temas.
La creación por ley del citado banco provincial de germoplasma vegetal y el banco provincial de germoplasma animal y organismos no vegetales apunta a garantizar la preservación y el correcto aprovechamiento de los recursos genéticos vegetales y animales de la provincia, poniendo a Misiones a la vanguardia de la temática en cuestión.
Como informó el último domingo El Territorio, hay 14 animales declarados Monumentos Naturales, que estarán incluidos en este proyecto de preservación.
El proyecto convertido en ley fue impulsado por el diputado Rovira y vino acompañada con la declaración de interés provincial de todas las actividades tendientes a preservar y ampliar la base genética de todos los seres vivos que conforman la biodiversidad local, que es la mayor del país.
En los fundamentos se explica que Misiones alberga la mayor riqueza genética de organismos animales, vegetales y microbianos de la Argentina y se encuentra a la vanguardia de la preservación y utilización sostenible de dichos recursos.
Para quien propuso el proyecto, la importancia fundamental de este banco radica en que debe entendérselo como “el manejo, preservación y utilización adecuada de los recursos genéticos conocidos, de tal forma que éstos rindan un beneficio sostenible para las generaciones presentes y futuras”.
Se planteó que “la conservación del material genético de las especies animales de la fauna e ictiofauna misionera con técnicas adecuadas de congelación permitirá que dicho material se encuentre disponible para nuevas aplicaciones y disfrute de las generaciones futuras”.
....
.
Bergman pide debatir sobre minería
Bergman llamó a debatir la minería
Fecha de Publicación: 31/05/2016
Fuente: iEco
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, sostuvo que tanto en La Rioja como en todo el país hay que discutir pro y contras de la actividad minera “sin banderías políticas ni de campaña “.
Bergman igualmente dejó claro que “las provincias tienen autonomía” sobre sus recursos naturales y solicitó dejar posiciones “anti” y llamó a que sean “a favor” de la legalidad. Para el macrismo “la minería es política de Estado” añadió, de visita en la provincia.
El tema no es menor pues en La Rioja hay una reconocida postura anti megaminería de parte de gran mayoría de la población, sobre todo después de los intentos de explorar y explotar, en años pasados, yacimientos de oro, plata y otros minerales en el cerro Famatina.
El funcionario llamó a los argentinos “a decirnos las cosas como son” sin posiciones “anti”, sino por el contrario “a favor de”. Igual, ello no significa que sea a favor de la actividad minera, sino a “a favor de la legalidad y de cumplir las reglas”.
“A nivel nacional en la administración de Mauricio Macri la minería es una actividad lícita y legal. Es política de Estado su desarrollo para fortalecer la economía, pero de manera sustentable”.
Finalmente y sin pelos en la lengua, el ministro dejó claro que para la Nación “la minería es una actividad que se debe desarrollar y debe crecer para dar trabajo en todos los rincones del país”.
Bergman llegó a La Rioja a inaugurar una planta de tratamiento de residuos en la villa veraniega de Sanagasta y se reunió con el gobernador Sergio Casas y el vicegobernador Néstor Bosetti, reunión en la que participó Paulo Dalessandro, interventor del Pro en La Rioja y uno de los líderes de la lucha antimegaminera.
Por otra parte, Bergman dio a conocer que “estamos trabajando en respetar los consensos sociales y tener de alguna manera la posibilidad de no cerrar ninguna puerta a una conversación y un diálogo constructivo, respetuoso de todos los actores”, sentenció.
.
Fecha de Publicación: 31/05/2016
Fuente: iEco
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, sostuvo que tanto en La Rioja como en todo el país hay que discutir pro y contras de la actividad minera “sin banderías políticas ni de campaña “.
Bergman igualmente dejó claro que “las provincias tienen autonomía” sobre sus recursos naturales y solicitó dejar posiciones “anti” y llamó a que sean “a favor” de la legalidad. Para el macrismo “la minería es política de Estado” añadió, de visita en la provincia.
El tema no es menor pues en La Rioja hay una reconocida postura anti megaminería de parte de gran mayoría de la población, sobre todo después de los intentos de explorar y explotar, en años pasados, yacimientos de oro, plata y otros minerales en el cerro Famatina.
El funcionario llamó a los argentinos “a decirnos las cosas como son” sin posiciones “anti”, sino por el contrario “a favor de”. Igual, ello no significa que sea a favor de la actividad minera, sino a “a favor de la legalidad y de cumplir las reglas”.
“A nivel nacional en la administración de Mauricio Macri la minería es una actividad lícita y legal. Es política de Estado su desarrollo para fortalecer la economía, pero de manera sustentable”.
Finalmente y sin pelos en la lengua, el ministro dejó claro que para la Nación “la minería es una actividad que se debe desarrollar y debe crecer para dar trabajo en todos los rincones del país”.
Bergman llegó a La Rioja a inaugurar una planta de tratamiento de residuos en la villa veraniega de Sanagasta y se reunió con el gobernador Sergio Casas y el vicegobernador Néstor Bosetti, reunión en la que participó Paulo Dalessandro, interventor del Pro en La Rioja y uno de los líderes de la lucha antimegaminera.
Por otra parte, Bergman dio a conocer que “estamos trabajando en respetar los consensos sociales y tener de alguna manera la posibilidad de no cerrar ninguna puerta a una conversación y un diálogo constructivo, respetuoso de todos los actores”, sentenció.
.
Denuncian talas de bosques en la Patagonia
Crece la tala ilegal de bosques nativos en la Patagonia
Fecha de Publicación: 30/05/2016
Fuente: Revista El Federal
Provincia/Región: Patagonia
El Servicio Forestal reclama personal para controlar. Son sólo seis personas para 300.000 hectáreas, y con un turno de 7 a 13, luego toda la Reserva Río Azul queda sin control y es allí donde entran a talar, fundamentalmente cipreres, un árbol que tarda un siglo en alcanzar su altura máxima.
Seis personas controlan más de 300 mil hectáreas, de 7 a 13, mientras dura su turno. Las otras dieciocho horas, la reserva forestal Loma del Medio Río Azul (Río Negro), queda prácticamente sola. Y es entonces cuando ocurre: la tala ilegal de árboles nativos y exóticos ha aumentado en los últimos tiempos, según denuncia el jefe del Servicio Forestal Andino, Darío Schaumann.
El modus operandi es más o menos similar cada vez. Entran una o dos personas, cortan con la sierra un ciprés –una especie que tarda unos 80 años en alcanzar su máxima altura– y se lo llevan en camioneta hasta algunas carpinterías de la zona o directamente hacia construcciones rústicas que requieren esta preciada madera. El precio: 400 pesos el metro cúbico, cuando de forma legal, cuesta 1500 pesos
Schaumann reclama que se nombre más personal técnico y operativo para poder cumplir con los controles y con la prevención en las áreas de bosques nativos. Hoy por hoy, la cobertura se hace con 4 guardabosques y 2 técnicos contratados. "No tenemos personal que trabaje por la tarde, más allá de convenios con la Policía y Gendarmería Nacional, que se suman cuando hay denuncias específicas", explicó.
El Jefe del Servicio Forestal Andino destaca el equipamiento reciente (6 pick up nuevas, 1 camión con pluma para decomisos) y el fortalecimiento del vivero, pero reclama "la conformación de un equipo de trabajo para la inspección de campo, la administración y los permisos forestales. De hecho, necesitamos 4 o 5 técnicos y 6 guardabosques", subrayó.
A criterio de los guardaparques con mayor experiencia, la prevención debería incluir "patrullajes en doble turno, ya que hay horarios críticos –principalmente al anochecer y durante los fines de semana–. Hay gente que por hacerse un peso extra no dimensiona que un ciprés demanda casi un siglo en hacerse adulto", dicen.
"El problema es detectar a los infractores y llegar a tiempo", asegura Schaumann. Pero "no contamos con los recursos humanos suficientes para cumplir con nuestra función institucional", en un espacio superior a las 300 mil hectáreas, que incluye el Área Natural Río Azul Lago Escondido, la comuna de El Manso y las nacientes del río Chubut hasta Ñorquinco.
"Tanto en Bariloche como en El Bolsón la problemática es la de siempre: tenemos gente que opera con los respectivos permisos forestales y otros que hacen negocios con la madera de forma clandestina, cuya actividad va en incremento", reflejó Schaumann.
La semana pasada, la Asociación Árbol de Pie denunció en Bariloche la demora del gobierno provincial en cubrir la subsecretaría de Recursos Forestales (vacante desde 2014) y en reforzar el cuerpo de inspectores. Ya en diciembre último los ambientalistas se habían quejado de que los bosques de Bariloche son "una virtual zona liberada", debido a que existe un sólo inspector, y sin un móvil en condiciones para realizar su tarea.
Lo que más preocupa a Árbol de Pie es que nadie controla la tala de bosques en áreas sensibles como el cerro Otto y la Península San Pedro, ni el volteo de árboles sin permiso en terrenos cuyos propietarios se cansan de esperar la habilitación y se despreocupan de las multas "porque son irrisorias".
Las multas, para los que son detectados, arrancan en los 400 pesos y raramente superan los 2.000. "Por lo general –explicó Schaumann– se logra cobrar las multas, porque se retiene algún bien, como el vehículo utilizado o la motosierra, pero los valores no están actualizados". A este panorama se suma que "a esta altura del año comienza también la extracción de leña por parte de muchas familias necesitadas".
Schaumann informó que hay unos 25 aserraderos en su jurisdicción, aunque "4 son los mueven prácticamente toda la producción de la zona ; el resto se dedica más a servicios secundarios".
Acerca de la existencia de materia prima en la región, el jefe del servicio Forestal Andino aseveró que "hoy hay un stock limitado y con una perspectiva acotada porque, de hecho, en Río Negro no se está plantando. Sí hay un porcentaje de bosque nativo, compuesto por madera seca, que complementa el volumen de extracción". La problemática es la misma en casi todo el país, faltan recursos humanos que protegan el medio ambiente.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2016
Fuente: Revista El Federal
Provincia/Región: Patagonia
El Servicio Forestal reclama personal para controlar. Son sólo seis personas para 300.000 hectáreas, y con un turno de 7 a 13, luego toda la Reserva Río Azul queda sin control y es allí donde entran a talar, fundamentalmente cipreres, un árbol que tarda un siglo en alcanzar su altura máxima.
Seis personas controlan más de 300 mil hectáreas, de 7 a 13, mientras dura su turno. Las otras dieciocho horas, la reserva forestal Loma del Medio Río Azul (Río Negro), queda prácticamente sola. Y es entonces cuando ocurre: la tala ilegal de árboles nativos y exóticos ha aumentado en los últimos tiempos, según denuncia el jefe del Servicio Forestal Andino, Darío Schaumann.
El modus operandi es más o menos similar cada vez. Entran una o dos personas, cortan con la sierra un ciprés –una especie que tarda unos 80 años en alcanzar su máxima altura– y se lo llevan en camioneta hasta algunas carpinterías de la zona o directamente hacia construcciones rústicas que requieren esta preciada madera. El precio: 400 pesos el metro cúbico, cuando de forma legal, cuesta 1500 pesos
Schaumann reclama que se nombre más personal técnico y operativo para poder cumplir con los controles y con la prevención en las áreas de bosques nativos. Hoy por hoy, la cobertura se hace con 4 guardabosques y 2 técnicos contratados. "No tenemos personal que trabaje por la tarde, más allá de convenios con la Policía y Gendarmería Nacional, que se suman cuando hay denuncias específicas", explicó.
El Jefe del Servicio Forestal Andino destaca el equipamiento reciente (6 pick up nuevas, 1 camión con pluma para decomisos) y el fortalecimiento del vivero, pero reclama "la conformación de un equipo de trabajo para la inspección de campo, la administración y los permisos forestales. De hecho, necesitamos 4 o 5 técnicos y 6 guardabosques", subrayó.
A criterio de los guardaparques con mayor experiencia, la prevención debería incluir "patrullajes en doble turno, ya que hay horarios críticos –principalmente al anochecer y durante los fines de semana–. Hay gente que por hacerse un peso extra no dimensiona que un ciprés demanda casi un siglo en hacerse adulto", dicen.
"El problema es detectar a los infractores y llegar a tiempo", asegura Schaumann. Pero "no contamos con los recursos humanos suficientes para cumplir con nuestra función institucional", en un espacio superior a las 300 mil hectáreas, que incluye el Área Natural Río Azul Lago Escondido, la comuna de El Manso y las nacientes del río Chubut hasta Ñorquinco.
"Tanto en Bariloche como en El Bolsón la problemática es la de siempre: tenemos gente que opera con los respectivos permisos forestales y otros que hacen negocios con la madera de forma clandestina, cuya actividad va en incremento", reflejó Schaumann.
La semana pasada, la Asociación Árbol de Pie denunció en Bariloche la demora del gobierno provincial en cubrir la subsecretaría de Recursos Forestales (vacante desde 2014) y en reforzar el cuerpo de inspectores. Ya en diciembre último los ambientalistas se habían quejado de que los bosques de Bariloche son "una virtual zona liberada", debido a que existe un sólo inspector, y sin un móvil en condiciones para realizar su tarea.
Lo que más preocupa a Árbol de Pie es que nadie controla la tala de bosques en áreas sensibles como el cerro Otto y la Península San Pedro, ni el volteo de árboles sin permiso en terrenos cuyos propietarios se cansan de esperar la habilitación y se despreocupan de las multas "porque son irrisorias".
Las multas, para los que son detectados, arrancan en los 400 pesos y raramente superan los 2.000. "Por lo general –explicó Schaumann– se logra cobrar las multas, porque se retiene algún bien, como el vehículo utilizado o la motosierra, pero los valores no están actualizados". A este panorama se suma que "a esta altura del año comienza también la extracción de leña por parte de muchas familias necesitadas".
Schaumann informó que hay unos 25 aserraderos en su jurisdicción, aunque "4 son los mueven prácticamente toda la producción de la zona ; el resto se dedica más a servicios secundarios".
Acerca de la existencia de materia prima en la región, el jefe del servicio Forestal Andino aseveró que "hoy hay un stock limitado y con una perspectiva acotada porque, de hecho, en Río Negro no se está plantando. Sí hay un porcentaje de bosque nativo, compuesto por madera seca, que complementa el volumen de extracción". La problemática es la misma en casi todo el país, faltan recursos humanos que protegan el medio ambiente.
.
Rocchia Ferro será juzgado por contaminar
Por primera vez el empresario Rocchia Ferro sería juzgado por contaminación en Tucumán
Fecha de Publicación: 30/05/2016
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán
Es por el derrame de vinaza del ingenio La Florida sobre un canal de riego en el este tucumano. Para el fiscal federal Carlos Brito quedó acreditado que esos efluentes son contaminantes y peligrosos para la salud humana. El juicio sería este año. -
Después de muchas denuncias y años de investigación por parte de la Justicia Federal, el empresario azucarero Jorge Rocchia Ferro se sentará por primera vez en el banquillo de los acusados para ser juzgado por contaminación en Tucumán.
El industrial está procesado por arrojar residuos peligrosos derivados del ingenio La Florida en el canal de riego “Este”. Incluso, este curso de agua, en su recorrido final, traspasa hacia la provincia vecina de Santiago del Estero.
Después de una extensa y minuciosa investigación, el fiscal federal Nº1 de Tucumán, Carlos Brito, concluyó que esos residuos peligrosos producían contaminación ambiental e implicaban un riesgo para la salud humana. Por ello, en su dictamen del 6 de noviembre de 2015 no dudó en requerir la elevación a juicio de la causa contra Rocchia Ferro, en su carácter de presidente del directorio de Compañía Azucarera Los Balcanes S.A, firma que explota el ingenio La Florida.
El juez federal Nº1 de Tucumán, Daniel Bejas, dio lugar al pedido de Brito, por lo que la causa quedó a un paso del debate oral y público. Fuentes judiciales estiman que el juicio se concretará este año en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal de Tucumán (TOF).
En su dictamen, al que tuvo acceso periódicomóvil.com, Brito recordó que la causa se inició a raíz de una denuncia telefónica de Irma Díaz, quien solicitaba en ese momento que personal de Gendarmería Nacional se presente en la localidad de La Florida (departamento Cruz Alta) para constatar el vuelco de vinaza sobre un canal de riego.
El acta que realizó ese día Gendarmería Nacional fue la primera evidencia que tuvo el fiscal Brito para luego procesar al industrial por contaminación ambiental. “Se pudo constatar la existencia de un caño de color negro el cual sale del ingenio La Florida, y expulsa gran cantidad de efluente color marrón, con presencia de gran cantidad de espuma y con un fuerte olor nauseabundo y presencia de humo, característico de los efluentes de vinaza…”, informaron en esa oportunidad al fiscal a cargo de la investigación.
Luego el juez Bejas ordenó un allanamiento en la fábrica azucarera para la toma de muestras de líquidos del lugar donde descarga los efluentes para que luego sean analizadas en manos de expertos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Con esos análisis bajo la lupa, un informe de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT fue contundente: “el volcado de las muestras analizadas en cursos de agua afectan gravemente la vida acuática de arroyos, ríos y embalses al reducir fuertemente el oxígeno disuelto de los mismos, y tampoco pueden emplearse para riego, puesto que aumentan la salinidad de los suelos”. “Los valores hallados en las muestras exceden los límites fijados por normativas provinciales (Resolución 30/09 Secretaría de Medio Ambiente de la provincia). Ello permite afirmar que hubo una efectiva contaminación del suelo”, indicó luego el fiscal en su dictamen final.
Funcionarios de Medio Ambiente de la provincia y de la Nación también realizaron una inspección en el ingenio y constataron que la empresa no tenía “un sistema de tratamiento ni un plan de contingencia para el caso de derrame de sustancias nocivas”. La consecuencia fue inmediata: se dispuso la clausura del establecimiento.
Conclusión el fiscal Brito
La opinión de una experta también fue otro de los fundamentos del requerimiento del fiscal Brito. “El vuelco de efluentes sin tratamiento en canales de riego implica un alto riesgo para la salud de la población dado que los procesos naturales de recuperación y retroalimentación del ecosistema no pueden ocurrir bajo estas condiciones extremas. Y los efectos negativos sobre el cultivo por deficiencia de oxígeno, la reducción de elementos tales como hierro y manganeso a formas divalentes más solubles pueden crear condiciones tóxicas”, alertó la doctora Inés O´Farrell del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (UBA-CONICET).
“Así queda acreditado que los efluentes vertidos por el ingenio a un canal de riego son contaminantes y peligrosos para la salud humana. Se verifica en autos la afectación de los dos bienes jurídicos: el medio ambiente y la salud humana”, concluyó el fiscal Brito al solicitar que el empresario Rocchia Ferro sea llevado al banquillo de los acusados como responsable de contaminar el medio ambiente.
De esta manera, el industrial azucarero será juzgado por el delito previsto y penado por el artículo 55 primer párrafo de la ley 24.051, referido a la contaminación ambiental. Para este delito, el Código Penal prevé penas de 3 a 10 años de prisión y una multa que puede ir desde los 10.000 a los 200.000 pesos.
Mientras se espera la fecha del juicio en Tucumán, el empresario está a punto de ser juzgado por el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero, también por el derrame de vinaza en un canal de riego que afectó a la localidad santiagueña de El Arenal. Pero el inicio del debate se encuentra suspendido por presentaciones de la defensa del industrial tucumano.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2016
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán
Es por el derrame de vinaza del ingenio La Florida sobre un canal de riego en el este tucumano. Para el fiscal federal Carlos Brito quedó acreditado que esos efluentes son contaminantes y peligrosos para la salud humana. El juicio sería este año. -
Después de muchas denuncias y años de investigación por parte de la Justicia Federal, el empresario azucarero Jorge Rocchia Ferro se sentará por primera vez en el banquillo de los acusados para ser juzgado por contaminación en Tucumán.
El industrial está procesado por arrojar residuos peligrosos derivados del ingenio La Florida en el canal de riego “Este”. Incluso, este curso de agua, en su recorrido final, traspasa hacia la provincia vecina de Santiago del Estero.
Después de una extensa y minuciosa investigación, el fiscal federal Nº1 de Tucumán, Carlos Brito, concluyó que esos residuos peligrosos producían contaminación ambiental e implicaban un riesgo para la salud humana. Por ello, en su dictamen del 6 de noviembre de 2015 no dudó en requerir la elevación a juicio de la causa contra Rocchia Ferro, en su carácter de presidente del directorio de Compañía Azucarera Los Balcanes S.A, firma que explota el ingenio La Florida.
El juez federal Nº1 de Tucumán, Daniel Bejas, dio lugar al pedido de Brito, por lo que la causa quedó a un paso del debate oral y público. Fuentes judiciales estiman que el juicio se concretará este año en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal de Tucumán (TOF).
En su dictamen, al que tuvo acceso periódicomóvil.com, Brito recordó que la causa se inició a raíz de una denuncia telefónica de Irma Díaz, quien solicitaba en ese momento que personal de Gendarmería Nacional se presente en la localidad de La Florida (departamento Cruz Alta) para constatar el vuelco de vinaza sobre un canal de riego.
El acta que realizó ese día Gendarmería Nacional fue la primera evidencia que tuvo el fiscal Brito para luego procesar al industrial por contaminación ambiental. “Se pudo constatar la existencia de un caño de color negro el cual sale del ingenio La Florida, y expulsa gran cantidad de efluente color marrón, con presencia de gran cantidad de espuma y con un fuerte olor nauseabundo y presencia de humo, característico de los efluentes de vinaza…”, informaron en esa oportunidad al fiscal a cargo de la investigación.
Luego el juez Bejas ordenó un allanamiento en la fábrica azucarera para la toma de muestras de líquidos del lugar donde descarga los efluentes para que luego sean analizadas en manos de expertos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Con esos análisis bajo la lupa, un informe de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT fue contundente: “el volcado de las muestras analizadas en cursos de agua afectan gravemente la vida acuática de arroyos, ríos y embalses al reducir fuertemente el oxígeno disuelto de los mismos, y tampoco pueden emplearse para riego, puesto que aumentan la salinidad de los suelos”. “Los valores hallados en las muestras exceden los límites fijados por normativas provinciales (Resolución 30/09 Secretaría de Medio Ambiente de la provincia). Ello permite afirmar que hubo una efectiva contaminación del suelo”, indicó luego el fiscal en su dictamen final.
Funcionarios de Medio Ambiente de la provincia y de la Nación también realizaron una inspección en el ingenio y constataron que la empresa no tenía “un sistema de tratamiento ni un plan de contingencia para el caso de derrame de sustancias nocivas”. La consecuencia fue inmediata: se dispuso la clausura del establecimiento.
Conclusión el fiscal Brito
La opinión de una experta también fue otro de los fundamentos del requerimiento del fiscal Brito. “El vuelco de efluentes sin tratamiento en canales de riego implica un alto riesgo para la salud de la población dado que los procesos naturales de recuperación y retroalimentación del ecosistema no pueden ocurrir bajo estas condiciones extremas. Y los efectos negativos sobre el cultivo por deficiencia de oxígeno, la reducción de elementos tales como hierro y manganeso a formas divalentes más solubles pueden crear condiciones tóxicas”, alertó la doctora Inés O´Farrell del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (UBA-CONICET).
“Así queda acreditado que los efluentes vertidos por el ingenio a un canal de riego son contaminantes y peligrosos para la salud humana. Se verifica en autos la afectación de los dos bienes jurídicos: el medio ambiente y la salud humana”, concluyó el fiscal Brito al solicitar que el empresario Rocchia Ferro sea llevado al banquillo de los acusados como responsable de contaminar el medio ambiente.
De esta manera, el industrial azucarero será juzgado por el delito previsto y penado por el artículo 55 primer párrafo de la ley 24.051, referido a la contaminación ambiental. Para este delito, el Código Penal prevé penas de 3 a 10 años de prisión y una multa que puede ir desde los 10.000 a los 200.000 pesos.
Mientras se espera la fecha del juicio en Tucumán, el empresario está a punto de ser juzgado por el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero, también por el derrame de vinaza en un canal de riego que afectó a la localidad santiagueña de El Arenal. Pero el inicio del debate se encuentra suspendido por presentaciones de la defensa del industrial tucumano.
.
Gualeguaychú: gobierno busca recomponer relaciones
Bergman busca recomponer relaciones con Gualeguaychú y la Asamblea
Fecha de Publicación: 30/05/2016
Fuente: informedigital.com.ar
Provincia/Región: Entre Ríos
Luego de haber faltado a la Marcha al Puente contra la pastera UPM-ex Botnia a pedido de Macri, el ministro Sergio Bergman convocó a trabajar por el monitoreo del aire al municipio, la Asamblea, la UNER y la CARU.
Se realizarán este jueves dos reuniones en el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, de la que participarán la Municipalidad de Gualeguaychú, la Asamblea Ciudadana Ambiental, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la UNER, la CARU y científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
El gesto de la cartera que dirige el rabino Sergio Bergman busca afianzar los vínculos con el sector ambientalista, luego del desplante del ministro con su faltazo a la 12va Marcha al Puente General San Martín en repudio a la pastera, a la que había confirmado asistencia antes de ser bajado por el presidente Mauricio Macri.
El encuentro buscará “avanzar en planes de trabajo conjunto y el monitoreo de la calidad del aire en la ciudad”, indica la gacetilla enviada a INFORME DIGITAL. La primera reunión será para establecer una agenda de “acciones en común” entre Gualeguaychú, la CARU y el Ministerio, a partir de lo conversado el 13 de mayo cuando Bergman finalmente estuvo en la ciudad de los carnavales.
Se confirmó la presencia en el encuentro del viceintendente Jorge Maradey y la directora de Medio Ambiente Susana Villamonte, por la Municipalidad; del doctor Carlos Augusto Goldaracena y otros dos integrantes de la Asamblea Ambiental; un representante de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, y el presidente de la delegación de Argentina en la CARU, Mauro Vazón.
Para la segunda reunión se les sumarán el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Jorge Gerard, la decana de la Facultad de Bromatología de Gualeguaychú, Bertha Baldi Coronel, y científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Aquí el tema específico será el monitoreo de la calidad del aire en la zona de Gualeguaychú, y se analizaría reubicar en otra zona de la ciudad a la estación instalada en el balneario Ñandubaysal.
.
Fecha de Publicación: 30/05/2016
Fuente: informedigital.com.ar
Provincia/Región: Entre Ríos
Luego de haber faltado a la Marcha al Puente contra la pastera UPM-ex Botnia a pedido de Macri, el ministro Sergio Bergman convocó a trabajar por el monitoreo del aire al municipio, la Asamblea, la UNER y la CARU.
Se realizarán este jueves dos reuniones en el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, de la que participarán la Municipalidad de Gualeguaychú, la Asamblea Ciudadana Ambiental, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, la UNER, la CARU y científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
El gesto de la cartera que dirige el rabino Sergio Bergman busca afianzar los vínculos con el sector ambientalista, luego del desplante del ministro con su faltazo a la 12va Marcha al Puente General San Martín en repudio a la pastera, a la que había confirmado asistencia antes de ser bajado por el presidente Mauricio Macri.
El encuentro buscará “avanzar en planes de trabajo conjunto y el monitoreo de la calidad del aire en la ciudad”, indica la gacetilla enviada a INFORME DIGITAL. La primera reunión será para establecer una agenda de “acciones en común” entre Gualeguaychú, la CARU y el Ministerio, a partir de lo conversado el 13 de mayo cuando Bergman finalmente estuvo en la ciudad de los carnavales.
Se confirmó la presencia en el encuentro del viceintendente Jorge Maradey y la directora de Medio Ambiente Susana Villamonte, por la Municipalidad; del doctor Carlos Augusto Goldaracena y otros dos integrantes de la Asamblea Ambiental; un representante de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, y el presidente de la delegación de Argentina en la CARU, Mauro Vazón.
Para la segunda reunión se les sumarán el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Jorge Gerard, la decana de la Facultad de Bromatología de Gualeguaychú, Bertha Baldi Coronel, y científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Aquí el tema específico será el monitoreo de la calidad del aire en la zona de Gualeguaychú, y se analizaría reubicar en otra zona de la ciudad a la estación instalada en el balneario Ñandubaysal.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)