Argentina fue el 'Fósil del Día' en la COP de París
Argentina recibe el premio 'Fósil del Día' en la Cumbre de París
Fecha de Publicación: 10/12/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Se veía venir. Argentina no estaba haciendo un buen papel en la cumbre sobre cambio climático que se desarrolla en París (COP21)
Nuestro país recibió hoy el premio “El Fósil del Día”, un galardón irónico que se realiza al finalizar cada jornada de negociaciones para destacar al país que toman medidas o acciones contrarias a combatir el calentamiento global.
El premio es entregado por la red internacional CAN (Climate Action Network por sus siglas en inglés) que reúne a más de 900 organizaciones de todo el mundo.
El cómico australiano a cargo del show de premiación hizo alusión a que Argentina respalda que la temperatura global se mantenga en 1,5 grados en la cumbre, pero está dispuesta a apoyar la generación de electricidad a partir del carbón, uno de los combustibles fósiles reponsable del cambio climático.
Yacimiento Carboníferos Fiscales
Se refiere a la creación de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), que el Senado se disponía hoy a convertir en ley. Sin embargo, la sesión en el Congreso se cayó por falta de cuórum.
Se trata de un proyecto del kirchnerismo que declara de interés nacional el desarrollo, exploración y explotación del carbón mineral, con especial interés por la región de Río Turbio, Santa Cruz.
Durante la premiación se terminó calificando al país como “lo contrario a un superhéroe”. “Un superhéroe cortaría el cable rojo y evitaría que la bomba estalle. Pero aparentemente los argentinos quieren hacernos volar por los aires”, comentó el conductor, según difundió Fundación TierraVida.
Hasta el momento Argentina no está teniendo buena crítica a raíz de sus controversiales decisiones políticas respecto al cambio climático, empezando por su alianza con Arabia Saudita para defender los intereses petroleros por sobre el medio ambiente.
Para Enrique Maurtua Konstantinidis, coordinador del Proyecto Agendas Climáticas Nacionales de Fundación Ambiente y Recursos Naturales llama la atención que Argentina decida apostar a la explotación de este mineral no renovable en vez de incentivar el desarrollo de energías renovables, donde nuestro país posee un enorme potencial.
“Con esta ley se va a contramano de lo que está sucediendo a nivel global, ya que todos los grandes fondos de inversión comienzan a dejar de lado el financiamiento de combustibles fósiles y apuntan a la promoción de energías limpias, un tema clave y que está presente en todas las negociaciones que se llevan a cabo en la cumbre en París”, indicó.
Nueva delegación
En este sentido, se espera que la llegada de Juan Carlos “Cali” Villalonga a París, en representación del presidente electo Mauricio Macri, pueda darle un giro al desempeño de nuestro país en las negociaciones.
Villalonga es un ex Greenpeace que acompañó a Macri en su gestión como jefe de gobierno porteño en la presidencia de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
.
Fecha de Publicación: 10/12/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Se veía venir. Argentina no estaba haciendo un buen papel en la cumbre sobre cambio climático que se desarrolla en París (COP21)
Nuestro país recibió hoy el premio “El Fósil del Día”, un galardón irónico que se realiza al finalizar cada jornada de negociaciones para destacar al país que toman medidas o acciones contrarias a combatir el calentamiento global.
El premio es entregado por la red internacional CAN (Climate Action Network por sus siglas en inglés) que reúne a más de 900 organizaciones de todo el mundo.
El cómico australiano a cargo del show de premiación hizo alusión a que Argentina respalda que la temperatura global se mantenga en 1,5 grados en la cumbre, pero está dispuesta a apoyar la generación de electricidad a partir del carbón, uno de los combustibles fósiles reponsable del cambio climático.
Yacimiento Carboníferos Fiscales
Se refiere a la creación de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), que el Senado se disponía hoy a convertir en ley. Sin embargo, la sesión en el Congreso se cayó por falta de cuórum.
Se trata de un proyecto del kirchnerismo que declara de interés nacional el desarrollo, exploración y explotación del carbón mineral, con especial interés por la región de Río Turbio, Santa Cruz.
Durante la premiación se terminó calificando al país como “lo contrario a un superhéroe”. “Un superhéroe cortaría el cable rojo y evitaría que la bomba estalle. Pero aparentemente los argentinos quieren hacernos volar por los aires”, comentó el conductor, según difundió Fundación TierraVida.
Hasta el momento Argentina no está teniendo buena crítica a raíz de sus controversiales decisiones políticas respecto al cambio climático, empezando por su alianza con Arabia Saudita para defender los intereses petroleros por sobre el medio ambiente.
Para Enrique Maurtua Konstantinidis, coordinador del Proyecto Agendas Climáticas Nacionales de Fundación Ambiente y Recursos Naturales llama la atención que Argentina decida apostar a la explotación de este mineral no renovable en vez de incentivar el desarrollo de energías renovables, donde nuestro país posee un enorme potencial.
“Con esta ley se va a contramano de lo que está sucediendo a nivel global, ya que todos los grandes fondos de inversión comienzan a dejar de lado el financiamiento de combustibles fósiles y apuntan a la promoción de energías limpias, un tema clave y que está presente en todas las negociaciones que se llevan a cabo en la cumbre en París”, indicó.
Nueva delegación
En este sentido, se espera que la llegada de Juan Carlos “Cali” Villalonga a París, en representación del presidente electo Mauricio Macri, pueda darle un giro al desempeño de nuestro país en las negociaciones.
Villalonga es un ex Greenpeace que acompañó a Macri en su gestión como jefe de gobierno porteño en la presidencia de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
.
Murió Douglas Tompkins, controvertido conservacionista
Murió en Chile el ecologista y empresario Douglas Tompkins
Fecha de Publicación: 10/12/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Douglas Tompkins, de 72 años, se encontraba realizando una expedición en las aguas del Lago Carrera, en la región de Aysén (2.030 km al sur de Santiago), en Chile, cuando sufrió un accidente con su kayak.
A raíz de esta situación, el filántropo tuvo una "severa hipotermia", según explicó Carlos Salazar, médico de urgencias del hospital de la ciudad de Coyhaique, a donde fue trasladado.
"En estas circunstancias una hipotermia de este tipo fue muy severa para él", detalló en diálogo con la radio Biobío.
El accidente ocurrió pasado el mediodía, cuando los fuertes vientos que azotaban el lago provocaron el vuelco de dos kayaks en los que iban a bordo seis extranjeros, uno de ellos, Tompkins, quien fue rescatado por una barcaza de la Marina chilena y luego fue trasladado a Coyhaique de emergencia en un helicóptero privado.
Junto con él se encontraban otros cuatro estadounidenses y un mexicano.
Douglas Tompkins creó la reconocida marca de vestir Esprit, y de equipos de camping y ropa deportiva The North Face, con las cuales ganó una fortuna.
En 1990, dejó sus negocios y se instaló en Chile para meterse de lleno en la conservación de la biodiversidad y vida silvestre de la Patagonia, zona que también comparte la Argentina, y ha donado a estos países unos 8.000 kilómetros cuadrados de tierras.
Desde esa época, creó fundaciones y parques naturales, siendo fuertemente resistido por políticos chilenos que lo acusaron de liderar una secta ecológica, comprar tierras para revenderlas y apropiarse de importantes reservas de aguas en la Patagonia, según dijo en su última entrevista a la revista Paula en noviembre pasado.
"Hemos visto pasar docenas de políticos: ministros, gobiernos, seis presidentes y nosotros seguimos con nuestro rumbo fijo como un buque", afirmó Tompkins en la nota que le concedió al medio.
Su último legado iba a ser la entrega al estado chileno del parque Pumalín, de unas 300.000 hectáreas.
.
Fecha de Publicación: 10/12/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Douglas Tompkins, de 72 años, se encontraba realizando una expedición en las aguas del Lago Carrera, en la región de Aysén (2.030 km al sur de Santiago), en Chile, cuando sufrió un accidente con su kayak.
A raíz de esta situación, el filántropo tuvo una "severa hipotermia", según explicó Carlos Salazar, médico de urgencias del hospital de la ciudad de Coyhaique, a donde fue trasladado.
"En estas circunstancias una hipotermia de este tipo fue muy severa para él", detalló en diálogo con la radio Biobío.
El accidente ocurrió pasado el mediodía, cuando los fuertes vientos que azotaban el lago provocaron el vuelco de dos kayaks en los que iban a bordo seis extranjeros, uno de ellos, Tompkins, quien fue rescatado por una barcaza de la Marina chilena y luego fue trasladado a Coyhaique de emergencia en un helicóptero privado.
Junto con él se encontraban otros cuatro estadounidenses y un mexicano.
Douglas Tompkins creó la reconocida marca de vestir Esprit, y de equipos de camping y ropa deportiva The North Face, con las cuales ganó una fortuna.
En 1990, dejó sus negocios y se instaló en Chile para meterse de lleno en la conservación de la biodiversidad y vida silvestre de la Patagonia, zona que también comparte la Argentina, y ha donado a estos países unos 8.000 kilómetros cuadrados de tierras.
Desde esa época, creó fundaciones y parques naturales, siendo fuertemente resistido por políticos chilenos que lo acusaron de liderar una secta ecológica, comprar tierras para revenderlas y apropiarse de importantes reservas de aguas en la Patagonia, según dijo en su última entrevista a la revista Paula en noviembre pasado.
"Hemos visto pasar docenas de políticos: ministros, gobiernos, seis presidentes y nosotros seguimos con nuestro rumbo fijo como un buque", afirmó Tompkins en la nota que le concedió al medio.
Su último legado iba a ser la entrega al estado chileno del parque Pumalín, de unas 300.000 hectáreas.
.
Represas en el Santa Cruz: que dicen los EsIA de la fauna?
Qué dicen los estudios ambientales sobre el impacto en la fauna del río Santa Cruz
Fecha de Publicación: 10/12/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz
A pocas horas de la asamblea que se realizará en Piedra Buena, transcribimos algunas consideraciones de parte del dictamen técnico realizado por la comisión evaluadora de las represas, en base al estudio de la consultora contratada por la UTE que habla del impacto de la obra en la fauna del curso de agua.
El punto que más dudas genera es la posible afectación del embalse de la represa Néstor Kirchner sobre el nivel del lago Argentino
Ayer venció el plazo para quienes quieran participar de la Audiencia Pública para analizar el estudio de impacto ambiental de la obra de las represas “Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic” sobre el río Santa Cruz.
El subsecretario provincial de Medio Ambiente, Martín Fernández, dijo que hasta el viernes, unas 20 personas se habían inscripto para hacer uso de la palabra, de manera de expresar su opinión o bien realizar su pregunta sobre el proyecto.
La Audiencia está programada para mañana miércoles 9 a las 11:00, en instalaciones del Teatro INCAA, ubicado en Av. Gregorio Ibáñez Nº 40 de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.
Cabe destacar que sólo quienes se inscriban podrán hacer uso de la palabra y para ello tendrán cinco minutos y serán nombrados por orden alfabético.
Previamente directivos y técnicos de la UTE Represas Patagonia expondrán sobre los aspectos centrales de la obra proyectada. Lo mismo harán los responsables de la consultora Serman y Asociados, encargada de la realización del Estudio de Impacto Ambiental.
Un moderador designado por el presidente de la audiencia será el encargado de ordenar el desarrollo de la misma.
Una vez culminada la Subsecretaría de Medio Ambiente tendrá 48 horas para realizar la fundamentación de la audiencia, y se emite el dictamen técnico y se entrega la Declaratoria de Impacto Ambiental.
En tal sentido, Fernández dijo que éste es el último trámite que habilita a la empresa a comenzar la ejecución de los proyecto de obra. El funcionario aclaró que periódicamente será monitoreado el cumplimiento de lo establecido en el EIA.
Fernández mencionó que se percibe mucho interés de la gente, la mayoría por obtener información. Y destacó que el punto que más dudas genera es la posible afectación del embalse de la represa Néstor Kirchner sobre el nivel del lago Argentino y por lo tanto su impacto sobre los Glaciares.
En tal sentido dijo que hay estudios específicos realizados sobre el tema, y que se expondrán en la Audiencia Pública de mañana miércoles. (Fuente: Ahora Calafate):
Partiendo del principio que toda actividad humana impacta en el medio ambiente, las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz tendrán su repercusión sobre el ecosistema de la zona, por lo que los estudios y análisis previos serán fundamentales para reducir al mínimo dichos impactos.
La Comisión de Evaluación de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, encabezada por la Subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia, publicó las actas y estudios realizados en los últimos meses por la consultora Serman y Asociados, contratada por la UTR que realizará la megaobra, donde además la propia comisión responde con algunas observaciones.
El dictamen técnico
Uno de estos dictámenes corresponde a la forma en que impactará dicha obra en el ecosistema del río Santa Cruz, evaluándose –en el apartado denominado Dictamen Técnico qué ocurrirá -según los estudios- con la fauna del lugar, pero además indicándose medidas al respecto para evitar que el impacto sea mayor al esperado.
En el capítulo 6, denominado “identificación y evaluación de impactos ambientales (punto 6). Impactos potenciales sobre el medio acuático”, sostiene que “dado que el principal impacto lo constituirá el cambio en los regímenes hídricos del río, afectando la biodiversidad, pudiendo favorecer la aparición de especies invasoras, alterando el flujo normal de sedimentos, pudiendo alterar las migraciones, sitios de desove, afectando temperaturas, etc. se sugiere evaluar la estimación de los caudales mínimos y modelar adecuadamente el sistema para el período de llenado, considerando los usos temporales del río, por la ictiofauna (conjunto de especies de peces que existen en una determinada región biogeográfica), de modo de generar la menor variabilidad hidrológica posible…”.
Asimismo, se sostiene que –considerando el impacto de las modificaciones del régimen hídrico de la zona- “se sugiere hacer una modelación de la influencia de las mareas en relación a los caudales mínimos considerando particularmente su efecto sobre obras de saneamiento en la localidad de Piedra Buena y en la Estación Piscicultura Isla Pavón…”.
Veda sobre el río
En el Punto Nº 7, que especifica los “impactos potenciales sobre la ictiofauna y los recursos pesqueros”, se considera que “la pérdida de un área importante del río como área de desove requiere que se evalúen las áreas remanentes respecto a su receptividad (camas de desove), y el desarrollo de infraestructura sustitutas a las camas de desove (desarrollo de canales de desove, enriquecimiento de fondos con granulometría adecuada, etc.).
En otro ítem, se indica que “la mortandad de peces podría verse incrementada por la acción de personal de obra” y añade que “para evitarlo se ha establecido la veda sobre el río”. Y en ese sentido, agrega: “Solicitamos que se incorpore al programa de capacitación del personal” la mencionada prohibición.
En otro tramo, se menciona el impacto de los salmónidos como predadores de aves acuáticas, “dado que el río Santa Cruz posee especies de salmónidos exóticos” por lo que “la transformación de este ambiente en uno de tipo léntico podría generar iguales problemáticas de depredación y competencia interespecífica para las aves acuáticas que las ya evidenciadas en otros lagos y lagunas de la provincia…”, entre otros puntos considerados.
.
Fecha de Publicación: 10/12/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz
A pocas horas de la asamblea que se realizará en Piedra Buena, transcribimos algunas consideraciones de parte del dictamen técnico realizado por la comisión evaluadora de las represas, en base al estudio de la consultora contratada por la UTE que habla del impacto de la obra en la fauna del curso de agua.
El punto que más dudas genera es la posible afectación del embalse de la represa Néstor Kirchner sobre el nivel del lago Argentino
Ayer venció el plazo para quienes quieran participar de la Audiencia Pública para analizar el estudio de impacto ambiental de la obra de las represas “Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic” sobre el río Santa Cruz.
El subsecretario provincial de Medio Ambiente, Martín Fernández, dijo que hasta el viernes, unas 20 personas se habían inscripto para hacer uso de la palabra, de manera de expresar su opinión o bien realizar su pregunta sobre el proyecto.
La Audiencia está programada para mañana miércoles 9 a las 11:00, en instalaciones del Teatro INCAA, ubicado en Av. Gregorio Ibáñez Nº 40 de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.
Cabe destacar que sólo quienes se inscriban podrán hacer uso de la palabra y para ello tendrán cinco minutos y serán nombrados por orden alfabético.
Previamente directivos y técnicos de la UTE Represas Patagonia expondrán sobre los aspectos centrales de la obra proyectada. Lo mismo harán los responsables de la consultora Serman y Asociados, encargada de la realización del Estudio de Impacto Ambiental.
Un moderador designado por el presidente de la audiencia será el encargado de ordenar el desarrollo de la misma.
Una vez culminada la Subsecretaría de Medio Ambiente tendrá 48 horas para realizar la fundamentación de la audiencia, y se emite el dictamen técnico y se entrega la Declaratoria de Impacto Ambiental.
En tal sentido, Fernández dijo que éste es el último trámite que habilita a la empresa a comenzar la ejecución de los proyecto de obra. El funcionario aclaró que periódicamente será monitoreado el cumplimiento de lo establecido en el EIA.
Fernández mencionó que se percibe mucho interés de la gente, la mayoría por obtener información. Y destacó que el punto que más dudas genera es la posible afectación del embalse de la represa Néstor Kirchner sobre el nivel del lago Argentino y por lo tanto su impacto sobre los Glaciares.
En tal sentido dijo que hay estudios específicos realizados sobre el tema, y que se expondrán en la Audiencia Pública de mañana miércoles. (Fuente: Ahora Calafate):
Partiendo del principio que toda actividad humana impacta en el medio ambiente, las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz tendrán su repercusión sobre el ecosistema de la zona, por lo que los estudios y análisis previos serán fundamentales para reducir al mínimo dichos impactos.
La Comisión de Evaluación de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, encabezada por la Subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia, publicó las actas y estudios realizados en los últimos meses por la consultora Serman y Asociados, contratada por la UTR que realizará la megaobra, donde además la propia comisión responde con algunas observaciones.
El dictamen técnico
Uno de estos dictámenes corresponde a la forma en que impactará dicha obra en el ecosistema del río Santa Cruz, evaluándose –en el apartado denominado Dictamen Técnico qué ocurrirá -según los estudios- con la fauna del lugar, pero además indicándose medidas al respecto para evitar que el impacto sea mayor al esperado.
En el capítulo 6, denominado “identificación y evaluación de impactos ambientales (punto 6). Impactos potenciales sobre el medio acuático”, sostiene que “dado que el principal impacto lo constituirá el cambio en los regímenes hídricos del río, afectando la biodiversidad, pudiendo favorecer la aparición de especies invasoras, alterando el flujo normal de sedimentos, pudiendo alterar las migraciones, sitios de desove, afectando temperaturas, etc. se sugiere evaluar la estimación de los caudales mínimos y modelar adecuadamente el sistema para el período de llenado, considerando los usos temporales del río, por la ictiofauna (conjunto de especies de peces que existen en una determinada región biogeográfica), de modo de generar la menor variabilidad hidrológica posible…”.
Asimismo, se sostiene que –considerando el impacto de las modificaciones del régimen hídrico de la zona- “se sugiere hacer una modelación de la influencia de las mareas en relación a los caudales mínimos considerando particularmente su efecto sobre obras de saneamiento en la localidad de Piedra Buena y en la Estación Piscicultura Isla Pavón…”.
Veda sobre el río
En el Punto Nº 7, que especifica los “impactos potenciales sobre la ictiofauna y los recursos pesqueros”, se considera que “la pérdida de un área importante del río como área de desove requiere que se evalúen las áreas remanentes respecto a su receptividad (camas de desove), y el desarrollo de infraestructura sustitutas a las camas de desove (desarrollo de canales de desove, enriquecimiento de fondos con granulometría adecuada, etc.).
En otro ítem, se indica que “la mortandad de peces podría verse incrementada por la acción de personal de obra” y añade que “para evitarlo se ha establecido la veda sobre el río”. Y en ese sentido, agrega: “Solicitamos que se incorpore al programa de capacitación del personal” la mencionada prohibición.
En otro tramo, se menciona el impacto de los salmónidos como predadores de aves acuáticas, “dado que el río Santa Cruz posee especies de salmónidos exóticos” por lo que “la transformación de este ambiente en uno de tipo léntico podría generar iguales problemáticas de depredación y competencia interespecífica para las aves acuáticas que las ya evidenciadas en otros lagos y lagunas de la provincia…”, entre otros puntos considerados.
.
Exponencial crecimiento de los RAEE
Desechos electrónicos: en el país crecieron casi un 60% en cuatro años
Fecha de Publicación: 09/12/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
El pollo que sobró hace dos días, pero también la calculadora que hace años que no se usa, el celular que se cayó a la pileta y no sirve más y la impresora que se colgó para siempre. Los argentinos no parecemos muy cuidadosos con lo que desechamos: según un informe de las Naciones Unidas, el promedio de basura electrónica que genera cada argentino es de 7 kilos por año. Y esto, nos coloca entre los más “sucios” de la región. Estos números representan un aumento del 57 por ciento comparado con los 4 kilos de basura electrónica que se producían en 2012.
De acuerdo con el informe de la Universidad de la ONU, la contaminación que viene de la basura electrónica no para: en 2014 se produjeron 41,8 millones de toneladas en todo el mundo. Si se las colocara dentro de camiones extra large, como los que llevan 18 ruedas, se necesitarían un millón de ellos para poder llenarlos. El informe advierte que si los gobiernos no toman medidas, la cantidad de basura electrónica podría ascender a 50 millones de toneladas para 2018. En nuestro país, la ley que regulaba el desperdicio electrónico sólo consiguió media sanción en 2012 y luego perdió estado parlamentario. Desde entonces, Greenpeace viene reclamando la aprobación urgente.
Argentina se encuentra dentro de los cinco países que más cantidad de residuos generan en América Latina, apenas un poco más abajo de Chile con 9,9 kilos por habitante. Los otros son Uruguay (9,5), Venezuela (7,6) y Brasil (7). El repunte económico de 2004 fue la principal causa.
Ninguno llega a los niveles de los países más contaminadores del planeta. Noruega es el más “sucio”, con 28,3 kilos anuales por habitante, seguido por Suiza (26,3) e Islandia (26,1). Sin embargo, el mayor problema siguen siendo Estados Unidos y China. Entre los dos producen el 32 por ciento de la basura electrónica del mundo.
Según el informe de la ONU, los artefactos que más se tiran son pequeños electrodomésticos como microondas, batidoras o filmadoras, seguidos por objetos más grandes como heladeras o lavarropas. En menor medida, siguen los aparatos informáticos. La principal razón es la vorágine tecnológica y los precios más accesibles.
Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), esta basura provoca daños en la salud y el medio ambiente. “Y además –agregó–, es una tontería económica, porque estamos tirando a la basura una gran cantidad de materiales que pueden ser reciclables. Ya sea oro, plata u otro material valioso, es una cantidad impresionante la que todos tenemos en los aparatos que ya no usamos y no sabemos qué hacer con ellos”
De los restos electrónicos encontrados a nivel mundial, unas 2,2 millones de toneladas corresponden a componentes peligrosos como el mercurio o el cadmio. Para los expertos, se trata de “minas tóxicas” que están poniendo en jaque al planeta.
.
Fecha de Publicación: 09/12/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
El pollo que sobró hace dos días, pero también la calculadora que hace años que no se usa, el celular que se cayó a la pileta y no sirve más y la impresora que se colgó para siempre. Los argentinos no parecemos muy cuidadosos con lo que desechamos: según un informe de las Naciones Unidas, el promedio de basura electrónica que genera cada argentino es de 7 kilos por año. Y esto, nos coloca entre los más “sucios” de la región. Estos números representan un aumento del 57 por ciento comparado con los 4 kilos de basura electrónica que se producían en 2012.
De acuerdo con el informe de la Universidad de la ONU, la contaminación que viene de la basura electrónica no para: en 2014 se produjeron 41,8 millones de toneladas en todo el mundo. Si se las colocara dentro de camiones extra large, como los que llevan 18 ruedas, se necesitarían un millón de ellos para poder llenarlos. El informe advierte que si los gobiernos no toman medidas, la cantidad de basura electrónica podría ascender a 50 millones de toneladas para 2018. En nuestro país, la ley que regulaba el desperdicio electrónico sólo consiguió media sanción en 2012 y luego perdió estado parlamentario. Desde entonces, Greenpeace viene reclamando la aprobación urgente.
Argentina se encuentra dentro de los cinco países que más cantidad de residuos generan en América Latina, apenas un poco más abajo de Chile con 9,9 kilos por habitante. Los otros son Uruguay (9,5), Venezuela (7,6) y Brasil (7). El repunte económico de 2004 fue la principal causa.
Ninguno llega a los niveles de los países más contaminadores del planeta. Noruega es el más “sucio”, con 28,3 kilos anuales por habitante, seguido por Suiza (26,3) e Islandia (26,1). Sin embargo, el mayor problema siguen siendo Estados Unidos y China. Entre los dos producen el 32 por ciento de la basura electrónica del mundo.
Según el informe de la ONU, los artefactos que más se tiran son pequeños electrodomésticos como microondas, batidoras o filmadoras, seguidos por objetos más grandes como heladeras o lavarropas. En menor medida, siguen los aparatos informáticos. La principal razón es la vorágine tecnológica y los precios más accesibles.
Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), esta basura provoca daños en la salud y el medio ambiente. “Y además –agregó–, es una tontería económica, porque estamos tirando a la basura una gran cantidad de materiales que pueden ser reciclables. Ya sea oro, plata u otro material valioso, es una cantidad impresionante la que todos tenemos en los aparatos que ya no usamos y no sabemos qué hacer con ellos”
De los restos electrónicos encontrados a nivel mundial, unas 2,2 millones de toneladas corresponden a componentes peligrosos como el mercurio o el cadmio. Para los expertos, se trata de “minas tóxicas” que están poniendo en jaque al planeta.
.
Los que podrían ir a carcel por talar en una reserva
Tres hombres podrían ir presos por talar árboles
Fecha de Publicación: 09/12/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Tierra del Fuego
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó realizar un juicio oral y público a tres personas acusadas de la tala clandestina de árboles dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, protegido desde 1960. En los fundamentos, se menciona que el derecho a un medio ambiente sano está protegido por el artículo 41 de la Constitución nacional reformada en 1994, así como por tratados internacionales.
La tala fue descubierta por dos guardaparques en 2005. Allí la investigación determinó que la empresa Patagonia Spirit S.A. buscaba abrir un camino para abastecer un emprendimiento turístico que instalarían en las costas del Canal del Beagle, según señaló Infojus Noticias.
Tanto el agrimensor Horacio Burgos como el maestro mayor de obras Orlando Mansilla Ruiz, así como el responsable de todos los trabajos, Aníbal Bianciotto, quedaron imputados por tentativa de usurpación y daño agravado acusados de talar más de 255 árboles, 86 de ellos dentro del predio de dominio público. En tanto, el propietario de la empresa quedó sobreseído.
En primera instancia, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego falló por unanimidad la suspensión del juicio por dos años para los imputados, a cambio del cumplimiento de 200 horas de trabajo voluntario en una entidad dedicada al cuidado del medio ambiente, además del pago de una suma de 120 mil pesos.
Pero la Administración de Parques Nacionales volvió a presentar el recurso a Casación y este miércoles un fallo de la Sala IV, integrada por Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, ordenó avanzar con el juicio oral.
.
Fecha de Publicación: 09/12/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Tierra del Fuego
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó realizar un juicio oral y público a tres personas acusadas de la tala clandestina de árboles dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, protegido desde 1960. En los fundamentos, se menciona que el derecho a un medio ambiente sano está protegido por el artículo 41 de la Constitución nacional reformada en 1994, así como por tratados internacionales.
La tala fue descubierta por dos guardaparques en 2005. Allí la investigación determinó que la empresa Patagonia Spirit S.A. buscaba abrir un camino para abastecer un emprendimiento turístico que instalarían en las costas del Canal del Beagle, según señaló Infojus Noticias.
Tanto el agrimensor Horacio Burgos como el maestro mayor de obras Orlando Mansilla Ruiz, así como el responsable de todos los trabajos, Aníbal Bianciotto, quedaron imputados por tentativa de usurpación y daño agravado acusados de talar más de 255 árboles, 86 de ellos dentro del predio de dominio público. En tanto, el propietario de la empresa quedó sobreseído.
En primera instancia, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego falló por unanimidad la suspensión del juicio por dos años para los imputados, a cambio del cumplimiento de 200 horas de trabajo voluntario en una entidad dedicada al cuidado del medio ambiente, además del pago de una suma de 120 mil pesos.
Pero la Administración de Parques Nacionales volvió a presentar el recurso a Casación y este miércoles un fallo de la Sala IV, integrada por Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, ordenó avanzar con el juicio oral.
.
Botnia: esperando a Mauricio Macri
Botnia: Uruguay confía en poder destrabar conflictos
Fecha de Publicación: 09/12/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
Con la asunción de Mauricio Macri al frente del Gobierno, y con el viraje que daría la política exterior (cuya agenda con Uruguay se supone que sería más benévola que en los años del kirchnerismo), en la delegación uruguaya de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) abrigan esperanzas de que puedan divulgarse por primera vez los resultados del monitoreo conjunto de los efluentes que la empresa UPM (ex Botnia) vierte en el río compartido por ambos países, que fuera anunciado en 2010, con bombos y platillos, por Cristina Fernández y José Mujica, a la par del levantamiento del corte en el puente que une Fray Bentos con Puerto Unzué.
“Tenemos expectativas de que podamos tener un mejor relacionamiento”, dijo a El Observador el capitán de navío (r.) Gastón Silbermann, presidente de la delegación uruguaya de la CARU. “Hasta ahora se hacen los análisis, se toman las muestras, se remiten a los laboratorios, pero no se ha podido llegar a conclusiones en común porque se aplican diferentes criterios en la evaluación de los mismos. La idea es tratar de tener un criterio común”, añadió.
Tiempo atrás, Silbermann explicó a Clarín que la razón de la no difusión había que buscarla por la temperatura en la que UPM vierte sus efluentes, en la que nunca se pusieron de acuerdo las dos delegaciones de la CARU. “En resumidas cuentas el tema es así: en base a una norma de decreto reglamentario, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay autorizó a UPM a sacar sus efluentes a un tope máximo de 37 grados (según lo previsto en el Acuerdo Presidencial de Olivos, “normativa uruguaya de aplicación”).
La delegación uruguaya comunicó el cambio a la delegación argentina, pero esta decidió no trasmitírselo a sus representantes en el Comité Científico, que tienen una norma con una temperatura máxima de 30 grados. Esto hace que el Comité no pueda llegar a una conclusión de consenso, y por eso, hasta ahora, no se han podido publicar los resultados”.
El monitoreo conjunto comenzó en 2011 y se lleva a cabo una vez al mes. “Acompañados en todo momento por personal de la empresa, el procedimiento lo llevan a cabo en forma conjunta los representantes del Comité Científico (integrado por dos profesionales argentinos y dos uruguayos), y un delegado de la Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay”, explicó Silbermann.
“La tarea consiste en tomar muestras de los efluentes antes de ser volcados al río. Estas se obtienen en la canaleta Parshall (una estructura de concreto que está a la salida de la pileta de tratamiento de los efluentes y antes de su vertido al río). Una de las muestras se la queda la DINAMA, que las manda analizar a sus laboratorios, y la otra va al Comité Científico”, dijo.
.
Fecha de Publicación: 09/12/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
Con la asunción de Mauricio Macri al frente del Gobierno, y con el viraje que daría la política exterior (cuya agenda con Uruguay se supone que sería más benévola que en los años del kirchnerismo), en la delegación uruguaya de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) abrigan esperanzas de que puedan divulgarse por primera vez los resultados del monitoreo conjunto de los efluentes que la empresa UPM (ex Botnia) vierte en el río compartido por ambos países, que fuera anunciado en 2010, con bombos y platillos, por Cristina Fernández y José Mujica, a la par del levantamiento del corte en el puente que une Fray Bentos con Puerto Unzué.
“Tenemos expectativas de que podamos tener un mejor relacionamiento”, dijo a El Observador el capitán de navío (r.) Gastón Silbermann, presidente de la delegación uruguaya de la CARU. “Hasta ahora se hacen los análisis, se toman las muestras, se remiten a los laboratorios, pero no se ha podido llegar a conclusiones en común porque se aplican diferentes criterios en la evaluación de los mismos. La idea es tratar de tener un criterio común”, añadió.
Tiempo atrás, Silbermann explicó a Clarín que la razón de la no difusión había que buscarla por la temperatura en la que UPM vierte sus efluentes, en la que nunca se pusieron de acuerdo las dos delegaciones de la CARU. “En resumidas cuentas el tema es así: en base a una norma de decreto reglamentario, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay autorizó a UPM a sacar sus efluentes a un tope máximo de 37 grados (según lo previsto en el Acuerdo Presidencial de Olivos, “normativa uruguaya de aplicación”).
La delegación uruguaya comunicó el cambio a la delegación argentina, pero esta decidió no trasmitírselo a sus representantes en el Comité Científico, que tienen una norma con una temperatura máxima de 30 grados. Esto hace que el Comité no pueda llegar a una conclusión de consenso, y por eso, hasta ahora, no se han podido publicar los resultados”.
El monitoreo conjunto comenzó en 2011 y se lleva a cabo una vez al mes. “Acompañados en todo momento por personal de la empresa, el procedimiento lo llevan a cabo en forma conjunta los representantes del Comité Científico (integrado por dos profesionales argentinos y dos uruguayos), y un delegado de la Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay”, explicó Silbermann.
“La tarea consiste en tomar muestras de los efluentes antes de ser volcados al río. Estas se obtienen en la canaleta Parshall (una estructura de concreto que está a la salida de la pileta de tratamiento de los efluentes y antes de su vertido al río). Una de las muestras se la queda la DINAMA, que las manda analizar a sus laboratorios, y la otra va al Comité Científico”, dijo.
.
Argentina lider en consumo de glifosato
Argentina, el país que consume más glifosato en el mundo
Fecha de Publicación: 08/12/2015
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional
Es importante conocer las estadísticas que indican que nuestro país es el que más utiliza glifosato en el mundo, el peligroso herbicida de la multinacional Monsanto que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como posible cancerígeno.
El descubrimiento de restos de glifosato y sus derivados en gasas, algodones y artículos de higiene personal semanas atrás, cuya investigación fue presentada en el marco del Tercer Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados, alertó a los especialistas a indagar en una variable todavía no deslindada en materia de salud pero que, en base a los estudios realizados en diferentes pueblos del interior, resultaba previsible, además de las evidencias en soporte fotográfico, que no necesitan investigación, ya que hablan por sí solas (ver aquí).
El objetivo inicial de los investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de la Plata (UNLP) seguía otra dirección: En una primera instancia, el equipo del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (EMISA) buscaba realizar un procedimiento para determinar el alcance de este agroquímico luego de la fumigación. Para ello, siguieron las instrucciones de un paper internacional en el que se precisaba el uso de gasas estériles, pero en el laboratorio encontraron restos de ese mismo agroquímico en la composición de estas (ver aquí).
Los investigadores repitieron la prueba y a afirmar que el alarmante hallazgo se replica en hisopos, tampones, toallas femeninas y pañales. Estos artículos presentaron residuos de glifosato en el 85 por ciento de sus muestras y un 62 por ciento de AMPA, metabolito ambiental del mismo agrotóxico. En el caso de algodones y gasas, la presencia de dicha sustancia fue de un cien por ciento, convirtiendo a nuestro país en el que más consume a nivel mundial.
“No es una sorpresa, en Argentina el algodón se cultiva con técnicas de agricultura tóxica, con semillas transgénicas de Monsanto, y se le aplican cantidades enormes de sus agrotóxicos”, señaló el especialista Medardo Ávila Vázquez, presidente del Congreso y uno de los principales promotores de la lucha contra el uso de agroquímicos.
La hipótesis del trabajo, que fue formulada en el Tercer Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados, en la Facultad de Medicina de la UBA, sugiere que, cuanto mayor es el grado de procesamiento de los productos, menor es el vestigio de herbicidas que contienen. Si bien la mayoría de los estudios se concentraron en los efectos de la fumigación en la salud y en los productos alimenticios, estos nuevos datos incorporan una variable que hace urgente una tarea sistematizada de todas las disciplinas para resolver esta alarmante situación que amenaza la salud de toda la población.
.
Fecha de Publicación: 08/12/2015
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional
Es importante conocer las estadísticas que indican que nuestro país es el que más utiliza glifosato en el mundo, el peligroso herbicida de la multinacional Monsanto que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como posible cancerígeno.
El descubrimiento de restos de glifosato y sus derivados en gasas, algodones y artículos de higiene personal semanas atrás, cuya investigación fue presentada en el marco del Tercer Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados, alertó a los especialistas a indagar en una variable todavía no deslindada en materia de salud pero que, en base a los estudios realizados en diferentes pueblos del interior, resultaba previsible, además de las evidencias en soporte fotográfico, que no necesitan investigación, ya que hablan por sí solas (ver aquí).
El objetivo inicial de los investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de la Plata (UNLP) seguía otra dirección: En una primera instancia, el equipo del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (EMISA) buscaba realizar un procedimiento para determinar el alcance de este agroquímico luego de la fumigación. Para ello, siguieron las instrucciones de un paper internacional en el que se precisaba el uso de gasas estériles, pero en el laboratorio encontraron restos de ese mismo agroquímico en la composición de estas (ver aquí).
Los investigadores repitieron la prueba y a afirmar que el alarmante hallazgo se replica en hisopos, tampones, toallas femeninas y pañales. Estos artículos presentaron residuos de glifosato en el 85 por ciento de sus muestras y un 62 por ciento de AMPA, metabolito ambiental del mismo agrotóxico. En el caso de algodones y gasas, la presencia de dicha sustancia fue de un cien por ciento, convirtiendo a nuestro país en el que más consume a nivel mundial.
“No es una sorpresa, en Argentina el algodón se cultiva con técnicas de agricultura tóxica, con semillas transgénicas de Monsanto, y se le aplican cantidades enormes de sus agrotóxicos”, señaló el especialista Medardo Ávila Vázquez, presidente del Congreso y uno de los principales promotores de la lucha contra el uso de agroquímicos.
La hipótesis del trabajo, que fue formulada en el Tercer Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados, en la Facultad de Medicina de la UBA, sugiere que, cuanto mayor es el grado de procesamiento de los productos, menor es el vestigio de herbicidas que contienen. Si bien la mayoría de los estudios se concentraron en los efectos de la fumigación en la salud y en los productos alimenticios, estos nuevos datos incorporan una variable que hace urgente una tarea sistematizada de todas las disciplinas para resolver esta alarmante situación que amenaza la salud de toda la población.
.
Redescubriendo el ciervo de los pantanos
El Bambi del humedal
Fecha de Publicación: 08/12/2015
Fuente: Revista Veintitrés
Provincia/Región: Mesopotamia
Pocos lo han visto. Apenas algunos vecinos del Delta y los lancheros. Los viajeros de fin de semana no lo conocen. Es tímido. Deambula entre los humedales del interior de las islas, crece, se reproduce y lucha por su lugar. Es el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus para la ciencia), una especie singular que está en vías de extinción. De hecho en el Bajo Delta o Delta Inferior su situación es complicada: para fines de los años ’90 quedaban menos de 500 ejemplares pero la caza y la expansión del cultivo comercial de sauces y álamos hacen temer por él.
Para hacer frente a este desafío, un grupo de investigadores del Conicet, el INTA, la Universidad de California, la Fundación Temaikèn, otras ONGs ambientalistas, productores y empresas forestales, además de veterinarios y guardaparques, pusieron en marcha un ambicioso plan de conservación al que llamaron Proyecto Pantano.
La idea es investigar sobre el ciervo, conocer su ecología espacial; la genética poblacional y los principales factores que afectan su supervivencia en el área. Con esta información se podrá planificar el desarrollo sostenible del territorio, establecer protocolos forestales compatibles con la conservación de la especie y diseñar una efectiva estrategia de conservación para la población más austral.
La mayoría de los “pantanos” del Delta se halla en predios forestales. Por eso, cualquier iniciativa destinada a protegerlos debe incluir su interacción con la actividad maderera, propia de los isleños.
Para conocer sobre este ambicioso proyecto, Veintitrés charló con su director, Javier Pereira, investigador del Conicet.
–¿Cómo surgió la idea del proyecto?
–El ciervo de los pantanos es el ciervo nativo más grande de Sudamérica y una de las especies más carismáticas de la fauna argentina. A raíz de la pérdida de hábitat y la caza furtiva, este ícono del Delta ha ido perdiendo espacio hasta quedar relegado a sectores inaccesibles o en el interior de plantaciones con escaso manejo. Los primeros estudios sobre el estado poblacional del ciervo en el Bajo Delta fueron encarados a mediados de los ’90 y para apuntalar su supervivencia se creó la Reserva de Biósfera Delta del Paraná (en San Fernando). Hubo actividades de educación y gestión para la conservación. Pese a ello, las noticias de “matanzas” de ciervos continuaban y era difícil poder plantear medidas adecuadas: no se conoce qué come, cuáles son sus rutas de movimiento o sus posibilidades de sobrevivir a largo plazo. Ante este panorama, investigadores del INTA Delta y del Conicet pusieron en marcha en 2012 varias líneas de trabajo para tratar de mejorar la situación del ciervo y compatibilizar la producción forestal con la conservación de este ícono natural del Delta. Así se fueron sentando las bases del Proyecto Pantano, que se materializó formalmente a principios de 2015 tras recibir financiación a través de un fondo GEF (Fondo para el Ambiente Global) administrado por el Banco Mundial y ejecutado en la Argentina a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
–Teniendo en cuenta el uso que se les dio a los ciervos (por la carne, el cuero u otros) entre los pobladores del Litoral que desconocían que corría riesgo de extinción, ¿cómo será la tarea para revertir esa costumbre?
–Los pobladores del Delta cazaban ciervos de los pantanos para alimentarse y como forma de relacionarse con las especies con las que compartían el territorio. Esta caza (aludida como “cultural”) continúa hasta estos días pero a niveles bastante menores. Casi todos los pobladores isleños saben que se trata de una especie en peligro de extinción cuya caza está prohibida por ley. Como además el ciervo es Monumento Natural Provincial tanto en Buenos Aires como en Entre Ríos, las penalidades para quienes los cazan son severas. Pese a ello, la caza del ciervo dio un giro en los últimos años y actualmente son más los cazadores que llegan en su búsqueda desde las ciudades cercanas al Delta. La idiosincrasia de estos cazadores poco tiene que ver con la del isleño y no entienden que, además de estar empujando al ciervo a la extinción, también están erradicando una figura con alta carga simbólica para los habitantes de la isla. Afortunadamente, los controles ejercidos por parte de los guardaparques del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires están dando sus frutos, y ya mucha gente se cuida porque sabe los riesgos que corre. Desde el Proyecto Pantano colaboramos activamente con las autoridades y trabajamos desde la educación y concientización.
–En el caso de la explotación forestal (abunda el cultivo comercial de sauces y álamos) que también influyó en la paulatina desaparición de esta especie, ¿qué tareas están realizando?
–El Proyecto Pantano tiene un fuerte componente de trabajo conjunto con productores forestales, ya sean pequeños, medianos o grandes, empresas familiares, cooperativas o empresas multinacionales. Nuestra filosofía es que las soluciones surgen en el propio campo, a partir de discutir alternativas con los productores, entender sus ecuaciones económicas. Sólo así se puede entender qué medidas pueden ser aplicables en sus esquemas de producción y cuáles pueden ser los verdaderos impactos para la conservación. Por ejemplo, hemos consensuado con algunas grandes empresas forestales (como Arauco Argentina) que dejen sectores dentro de sus predios como reservas, donde las especies silvestres pueden resguardarse. Pero a un pequeño productor, que tiene unas pocas hectáreas, no se le puede pedir ese esfuerzo. Sin embargo, todos pueden colaborar para reducir el ingreso de cazadores furtivos en la región, o avisando cuando ven actitudes sospechosas. A cambio, les ayudamos a diseñar sus producciones para que sean “amigables” con la naturaleza local, con lo que pueden por ejemplo mejorar sus posibilidades de certificar su producción (según los distintos sistemas que existen en el mundo) o les da ventajas a la hora de buscar alternativas productivas como la apicultura.
–Van a instalar radiocollares a los ciervos para hacerles un seguimiento. Es una práctica de estudio poco habitual…
–La colocación de collares a los ciervos es necesaria para saber acerca de la forma en que estos animales interactúan con los distintos elementos del paisaje, cómo se mueven, cada cuánto tiempo descansan, dónde lo hacen, o incluso verificar si cruzan los ríos (como el caudaloso río Paraná) durante sus traslados. Para colocarles los radiocollares hay primero que sedarlos, y para ello el Proyecto Pantano cuenta con dos equipos de veterinarios integrados por los profesionales más capacitados en vida silvestre que tiene hoy el país. Por un lado, un equipo conformado por miembros del Conicet y de la Universidad de California y, por el otro, veterinarios de la Fundación Temaikèn, ambos con vasta experiencia en el trabajo con cérvidos. Una vez que podamos colocar los collares en los ciervos, estos comenzarán a tomar las posiciones exactas por las que se mueven (a partir del GPS que tienen instalado), las que llegarán en tiempo real a nuestras computadores tras su paso por el satélite.
–Mucha gente pasea en el Delta, ¿cuántos creen que conocen esta hermosa especie?
–El poblador isleño conoce muy bien al ciervo, ya que convive con él y tiene el privilegio de avistarlo. Y los que además se dedican a la producción forestal tienen con él una extraña relación de amor-odio, ya que por un lado lo consideran un símbolo inseparable del Delta pero por el otro sufren los daños que les produce en las forestaciones. Los ciervos suelen comer los brotes de los sauces o raspar sus astas contra los troncos de los álamos, lo que puede dañar algunas plantas o disminuir sus rindes. Aunque la mayoría de los productores considera que esos daños son tolerables, otros perciben mayores niveles de daño y no son tan “amistosos” cuando los tienen cerca. Pero el verdadero misterio es cómo un animal tan imponente, que puede alcanzar los 150 kilos y cuyos machos poseen cornamentas majestuosas, pueden pasar desapercibidos para la mayoría de los habitantes de las ciudades y pueblos que rodean al Delta. Y no es un hecho menor; estos ciervos sobreviven a cuarenta kilómetros del Obelisco porteño. Dar a conocer su existencia es generar en la sociedad una nueva responsabilidad respecto de la necesidad de conservarlos. Y en épocas en que abundan emprendimientos náuticos o countries dentro del Delta, tener gente informada puede hacer una gran diferencia. Al fin y al cabo, se trata de definir el modelo de mundo en el que queremos vivir. O seguimos avanzando hacia el concreto, los monocultivos y la tierra arrasada, o integramos a nuestra vida los servicios que la naturaleza puede brindarnos.
Personajes del río
Según cuentan los integrantes del Proyecto Pantano, los productores han tenido una importancia clave. Roberto Gómes y Gladys Gastañaga son dos activos partícipes. También ha sido de gran ayuda el guía de de pesca Fabián Osvaldo Smeail, un profundo conocedor del Bajo Delta. Según cuenta Pereira, “Fabián conoce muy bien el Delta. Su pericia nos permite llegar a todos los sitios a los que tenemos que llegar para relevar la presencia de ciervo o colectar muestras para los estudios. Como se trata de un laberinto de arroyos, ríos y canales, un capitán de su talla soluciona más de un problema tras zarpar de puerto”. Sus barcos son: el Despistado IV –un crucerito de 9,14 metros de eslora–, el Tierra Pampa –una lancha pescadora con motor de 200 HP–, un gomón y un bote islero. A bordo de esta pequeña flota, reforzada a veces por embarcaciones que pone al servicio la Prefectura Naval o la Policía de Islas, “nuestros equipos llevan a cabo los relevamientos que están alumbrando la situación actual del ciervo de los pantanos en el Delta y permitiendo planificar un futuro que lo incluya”.
.
Fecha de Publicación: 08/12/2015
Fuente: Revista Veintitrés
Provincia/Región: Mesopotamia
Pocos lo han visto. Apenas algunos vecinos del Delta y los lancheros. Los viajeros de fin de semana no lo conocen. Es tímido. Deambula entre los humedales del interior de las islas, crece, se reproduce y lucha por su lugar. Es el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus para la ciencia), una especie singular que está en vías de extinción. De hecho en el Bajo Delta o Delta Inferior su situación es complicada: para fines de los años ’90 quedaban menos de 500 ejemplares pero la caza y la expansión del cultivo comercial de sauces y álamos hacen temer por él.
Para hacer frente a este desafío, un grupo de investigadores del Conicet, el INTA, la Universidad de California, la Fundación Temaikèn, otras ONGs ambientalistas, productores y empresas forestales, además de veterinarios y guardaparques, pusieron en marcha un ambicioso plan de conservación al que llamaron Proyecto Pantano.
La idea es investigar sobre el ciervo, conocer su ecología espacial; la genética poblacional y los principales factores que afectan su supervivencia en el área. Con esta información se podrá planificar el desarrollo sostenible del territorio, establecer protocolos forestales compatibles con la conservación de la especie y diseñar una efectiva estrategia de conservación para la población más austral.
La mayoría de los “pantanos” del Delta se halla en predios forestales. Por eso, cualquier iniciativa destinada a protegerlos debe incluir su interacción con la actividad maderera, propia de los isleños.
Para conocer sobre este ambicioso proyecto, Veintitrés charló con su director, Javier Pereira, investigador del Conicet.
–¿Cómo surgió la idea del proyecto?
–El ciervo de los pantanos es el ciervo nativo más grande de Sudamérica y una de las especies más carismáticas de la fauna argentina. A raíz de la pérdida de hábitat y la caza furtiva, este ícono del Delta ha ido perdiendo espacio hasta quedar relegado a sectores inaccesibles o en el interior de plantaciones con escaso manejo. Los primeros estudios sobre el estado poblacional del ciervo en el Bajo Delta fueron encarados a mediados de los ’90 y para apuntalar su supervivencia se creó la Reserva de Biósfera Delta del Paraná (en San Fernando). Hubo actividades de educación y gestión para la conservación. Pese a ello, las noticias de “matanzas” de ciervos continuaban y era difícil poder plantear medidas adecuadas: no se conoce qué come, cuáles son sus rutas de movimiento o sus posibilidades de sobrevivir a largo plazo. Ante este panorama, investigadores del INTA Delta y del Conicet pusieron en marcha en 2012 varias líneas de trabajo para tratar de mejorar la situación del ciervo y compatibilizar la producción forestal con la conservación de este ícono natural del Delta. Así se fueron sentando las bases del Proyecto Pantano, que se materializó formalmente a principios de 2015 tras recibir financiación a través de un fondo GEF (Fondo para el Ambiente Global) administrado por el Banco Mundial y ejecutado en la Argentina a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
–Teniendo en cuenta el uso que se les dio a los ciervos (por la carne, el cuero u otros) entre los pobladores del Litoral que desconocían que corría riesgo de extinción, ¿cómo será la tarea para revertir esa costumbre?
–Los pobladores del Delta cazaban ciervos de los pantanos para alimentarse y como forma de relacionarse con las especies con las que compartían el territorio. Esta caza (aludida como “cultural”) continúa hasta estos días pero a niveles bastante menores. Casi todos los pobladores isleños saben que se trata de una especie en peligro de extinción cuya caza está prohibida por ley. Como además el ciervo es Monumento Natural Provincial tanto en Buenos Aires como en Entre Ríos, las penalidades para quienes los cazan son severas. Pese a ello, la caza del ciervo dio un giro en los últimos años y actualmente son más los cazadores que llegan en su búsqueda desde las ciudades cercanas al Delta. La idiosincrasia de estos cazadores poco tiene que ver con la del isleño y no entienden que, además de estar empujando al ciervo a la extinción, también están erradicando una figura con alta carga simbólica para los habitantes de la isla. Afortunadamente, los controles ejercidos por parte de los guardaparques del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires están dando sus frutos, y ya mucha gente se cuida porque sabe los riesgos que corre. Desde el Proyecto Pantano colaboramos activamente con las autoridades y trabajamos desde la educación y concientización.
–En el caso de la explotación forestal (abunda el cultivo comercial de sauces y álamos) que también influyó en la paulatina desaparición de esta especie, ¿qué tareas están realizando?
–El Proyecto Pantano tiene un fuerte componente de trabajo conjunto con productores forestales, ya sean pequeños, medianos o grandes, empresas familiares, cooperativas o empresas multinacionales. Nuestra filosofía es que las soluciones surgen en el propio campo, a partir de discutir alternativas con los productores, entender sus ecuaciones económicas. Sólo así se puede entender qué medidas pueden ser aplicables en sus esquemas de producción y cuáles pueden ser los verdaderos impactos para la conservación. Por ejemplo, hemos consensuado con algunas grandes empresas forestales (como Arauco Argentina) que dejen sectores dentro de sus predios como reservas, donde las especies silvestres pueden resguardarse. Pero a un pequeño productor, que tiene unas pocas hectáreas, no se le puede pedir ese esfuerzo. Sin embargo, todos pueden colaborar para reducir el ingreso de cazadores furtivos en la región, o avisando cuando ven actitudes sospechosas. A cambio, les ayudamos a diseñar sus producciones para que sean “amigables” con la naturaleza local, con lo que pueden por ejemplo mejorar sus posibilidades de certificar su producción (según los distintos sistemas que existen en el mundo) o les da ventajas a la hora de buscar alternativas productivas como la apicultura.
–Van a instalar radiocollares a los ciervos para hacerles un seguimiento. Es una práctica de estudio poco habitual…
–La colocación de collares a los ciervos es necesaria para saber acerca de la forma en que estos animales interactúan con los distintos elementos del paisaje, cómo se mueven, cada cuánto tiempo descansan, dónde lo hacen, o incluso verificar si cruzan los ríos (como el caudaloso río Paraná) durante sus traslados. Para colocarles los radiocollares hay primero que sedarlos, y para ello el Proyecto Pantano cuenta con dos equipos de veterinarios integrados por los profesionales más capacitados en vida silvestre que tiene hoy el país. Por un lado, un equipo conformado por miembros del Conicet y de la Universidad de California y, por el otro, veterinarios de la Fundación Temaikèn, ambos con vasta experiencia en el trabajo con cérvidos. Una vez que podamos colocar los collares en los ciervos, estos comenzarán a tomar las posiciones exactas por las que se mueven (a partir del GPS que tienen instalado), las que llegarán en tiempo real a nuestras computadores tras su paso por el satélite.
–Mucha gente pasea en el Delta, ¿cuántos creen que conocen esta hermosa especie?
–El poblador isleño conoce muy bien al ciervo, ya que convive con él y tiene el privilegio de avistarlo. Y los que además se dedican a la producción forestal tienen con él una extraña relación de amor-odio, ya que por un lado lo consideran un símbolo inseparable del Delta pero por el otro sufren los daños que les produce en las forestaciones. Los ciervos suelen comer los brotes de los sauces o raspar sus astas contra los troncos de los álamos, lo que puede dañar algunas plantas o disminuir sus rindes. Aunque la mayoría de los productores considera que esos daños son tolerables, otros perciben mayores niveles de daño y no son tan “amistosos” cuando los tienen cerca. Pero el verdadero misterio es cómo un animal tan imponente, que puede alcanzar los 150 kilos y cuyos machos poseen cornamentas majestuosas, pueden pasar desapercibidos para la mayoría de los habitantes de las ciudades y pueblos que rodean al Delta. Y no es un hecho menor; estos ciervos sobreviven a cuarenta kilómetros del Obelisco porteño. Dar a conocer su existencia es generar en la sociedad una nueva responsabilidad respecto de la necesidad de conservarlos. Y en épocas en que abundan emprendimientos náuticos o countries dentro del Delta, tener gente informada puede hacer una gran diferencia. Al fin y al cabo, se trata de definir el modelo de mundo en el que queremos vivir. O seguimos avanzando hacia el concreto, los monocultivos y la tierra arrasada, o integramos a nuestra vida los servicios que la naturaleza puede brindarnos.
Personajes del río
Según cuentan los integrantes del Proyecto Pantano, los productores han tenido una importancia clave. Roberto Gómes y Gladys Gastañaga son dos activos partícipes. También ha sido de gran ayuda el guía de de pesca Fabián Osvaldo Smeail, un profundo conocedor del Bajo Delta. Según cuenta Pereira, “Fabián conoce muy bien el Delta. Su pericia nos permite llegar a todos los sitios a los que tenemos que llegar para relevar la presencia de ciervo o colectar muestras para los estudios. Como se trata de un laberinto de arroyos, ríos y canales, un capitán de su talla soluciona más de un problema tras zarpar de puerto”. Sus barcos son: el Despistado IV –un crucerito de 9,14 metros de eslora–, el Tierra Pampa –una lancha pescadora con motor de 200 HP–, un gomón y un bote islero. A bordo de esta pequeña flota, reforzada a veces por embarcaciones que pone al servicio la Prefectura Naval o la Policía de Islas, “nuestros equipos llevan a cabo los relevamientos que están alumbrando la situación actual del ciervo de los pantanos en el Delta y permitiendo planificar un futuro que lo incluya”.
.
Un videojuego sobre Fracking
Eduardo D´Elia y un gran aporte al videojuego que busca concientizar al mundo sobre el Fracking
Fecha de Publicación: 08/12/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Nacional
La fundación alemana “Heinrich Boell”, con la cual la Asamblea Ambiental Río Gallegos ha participado durante los últimos tres años, presentó recientemente la aplicación denominada “Frack it!”.
Este es un juego que informa sobre los procesos del fracking, haciendo hincapié en los impactos y riesgos que tiene para el medio ambiente y la salud. La aplicación consiste en mini juegos, tarjetas informativas y un quiz que explica de manera lúdica cada paso de la extracción de gas y cómo afecta a las comunidades, pudiendo descargarla gratuitamente en la App Store o Play Store.
Es importante subrayar que el fracking se utiliza para hacer referencia a la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional.
Lo más resaltante para el ámbito provincial, es que dos ambientalistas argentinos participaron en la información técnica de la aplicación. Uno es Roberto Ochandio, de Chubut; y el otro, el ingeniero Eduardo D'Elía de Santa Cruz.
Es así, que D´Elia comentó a TiempoSur acerca de su participación, como así también, algunos detalles del juego y el fin. Además, hizo referencia a la Cumbre de Cambio Climático que se lleva adelante en Alemania, ya que él ha participado de ediciones anteriores y, en esta oportunidad, no pudo estar presente por problemas de salud.
Vale recordar que sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV) en el mes de marzo, siendo una recuperación constante y, por la cual, se encuentra mucho mejor.
Una lucha de muchos- En América la fundación tiene sede en México y allí el ambientalista brindó anteriormente distintas charlas.
“En definitiva es un trabajo hecho para poder inculcar en los jóvenes, mediante un juego, cómo son los peligros que causa el fracking a la población de varios países, lamentablemente”, manifestó D´Elia.
Asimismo, añadió que, en Argentina, se está haciendo “sin ningún éxito, hasta el momento, en nuestras cuestiones energéticas de hidrocarburos en Vaca Muerta, pero esto ya lleva un poco más de diez años en Estados Unidos, generando graves problemas ambientales sin ningún sentido, habiendo otras fuentes de energías que, con menos dinero que se emplea para fracking se pueden utilizar”.
Destacó que es interesante la forma en que se busca inculcar a los chicos este aprendizaje de forma didáctica: “Mis hijos lo jugaron y se dan cuenta que van avanzando a medida que destruyen el medio ambiente y atacan a las poblaciones que viven en las zonas donde el fracking se realiza”.
Es así, que al percibir los deterioros, “permiten al que está jugando avanzar. Parecería una publicidad pero al revés, realmente deja un mensaje muy concreto al final donde todo se destruye y poco es lo que se gana con esa gran destrucción”, señaló el ingeniero.
En tanto, D´Elia marcó que “simplemente esto es haber formado parte de tantas luchas ambientales. Tanto en mi ciudad, provincia y país u otros lugares del mundo”, siendo “el aporte de mucha gente, pero nunca pensé haber estado en un videojuego”, exclamó entre risas.
Por otra parte, el ambientalista recordó que de no ser por problemas de salud, en este momento estaría en Alemania participando de la Cumbre mundial de Cambio Climático, “haciendo presión para que los países del mundo puedan cambiar la actitud que tienen actualmente, aunque eso lo vemos difícil”.
Finalmente, recalcó que “los estados del mundo deben utilizar energías limpias, proteger el medio ambiente” y ante eso “cada vez somos más, cada vez tenemos menos territorio y ambiente para poder vivir sanamente. El consumo empieza a dominar el planeta y eso nos preocupa”, concluyó D´Elia.
.
Fecha de Publicación: 08/12/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Nacional
La fundación alemana “Heinrich Boell”, con la cual la Asamblea Ambiental Río Gallegos ha participado durante los últimos tres años, presentó recientemente la aplicación denominada “Frack it!”.
Este es un juego que informa sobre los procesos del fracking, haciendo hincapié en los impactos y riesgos que tiene para el medio ambiente y la salud. La aplicación consiste en mini juegos, tarjetas informativas y un quiz que explica de manera lúdica cada paso de la extracción de gas y cómo afecta a las comunidades, pudiendo descargarla gratuitamente en la App Store o Play Store.
Es importante subrayar que el fracking se utiliza para hacer referencia a la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional.
Lo más resaltante para el ámbito provincial, es que dos ambientalistas argentinos participaron en la información técnica de la aplicación. Uno es Roberto Ochandio, de Chubut; y el otro, el ingeniero Eduardo D'Elía de Santa Cruz.
Es así, que D´Elia comentó a TiempoSur acerca de su participación, como así también, algunos detalles del juego y el fin. Además, hizo referencia a la Cumbre de Cambio Climático que se lleva adelante en Alemania, ya que él ha participado de ediciones anteriores y, en esta oportunidad, no pudo estar presente por problemas de salud.
Vale recordar que sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV) en el mes de marzo, siendo una recuperación constante y, por la cual, se encuentra mucho mejor.
Una lucha de muchos- En América la fundación tiene sede en México y allí el ambientalista brindó anteriormente distintas charlas.
“En definitiva es un trabajo hecho para poder inculcar en los jóvenes, mediante un juego, cómo son los peligros que causa el fracking a la población de varios países, lamentablemente”, manifestó D´Elia.
Asimismo, añadió que, en Argentina, se está haciendo “sin ningún éxito, hasta el momento, en nuestras cuestiones energéticas de hidrocarburos en Vaca Muerta, pero esto ya lleva un poco más de diez años en Estados Unidos, generando graves problemas ambientales sin ningún sentido, habiendo otras fuentes de energías que, con menos dinero que se emplea para fracking se pueden utilizar”.
Destacó que es interesante la forma en que se busca inculcar a los chicos este aprendizaje de forma didáctica: “Mis hijos lo jugaron y se dan cuenta que van avanzando a medida que destruyen el medio ambiente y atacan a las poblaciones que viven en las zonas donde el fracking se realiza”.
Es así, que al percibir los deterioros, “permiten al que está jugando avanzar. Parecería una publicidad pero al revés, realmente deja un mensaje muy concreto al final donde todo se destruye y poco es lo que se gana con esa gran destrucción”, señaló el ingeniero.
En tanto, D´Elia marcó que “simplemente esto es haber formado parte de tantas luchas ambientales. Tanto en mi ciudad, provincia y país u otros lugares del mundo”, siendo “el aporte de mucha gente, pero nunca pensé haber estado en un videojuego”, exclamó entre risas.
Por otra parte, el ambientalista recordó que de no ser por problemas de salud, en este momento estaría en Alemania participando de la Cumbre mundial de Cambio Climático, “haciendo presión para que los países del mundo puedan cambiar la actitud que tienen actualmente, aunque eso lo vemos difícil”.
Finalmente, recalcó que “los estados del mundo deben utilizar energías limpias, proteger el medio ambiente” y ante eso “cada vez somos más, cada vez tenemos menos territorio y ambiente para poder vivir sanamente. El consumo empieza a dominar el planeta y eso nos preocupa”, concluyó D´Elia.
.
Salieron a frenar a Bregman por la minería a cielo abierto
Advierten a Bregman que 'no puede tratar tan livianamente' el conflicto sobre la minería a cielo abierto
Fecha de Publicación: 07/12/2015
Fuente: Diario La Prensa
Provincia/Región: Nacional
La diputada regional electa al Parlasur por Cambiemos y asambleísta riojana, Marcela Crabbe, indicó: "Queremos reunirnos con él y hablar para explicarle, mostrarle los lugares de resistencia a la megaminería y la realidad que vive esta gente. Él debe conocer la realidad. No lo puede tratar tan livianamente".
La Rioja - La diputada regional electa al Parlasur por Cambiemos y asambleísta riojana Marcela Crabbe advirtió hoy que el designado ministro de Ambiente, Sergio Bergman, "no puede tratar tan livianamente" sobre la minería a cielo abierto y consideró que el rabino "se adelantó a hablar de un tema tan delicado".
Crabbe señaló que los asambleístas de La Rioja intentarán "reunirnos con él" para analizar la situación luego de que el diputado y futuro ministro había apostado a mejorar los controles para que pueda existir una megaminería "responsable".
"Queremos reunirnos con él y hablar para explicarle, mostrarle los lugares de resistencia a la megaminería y la realidad que vive esta gente. Él debe conocer la realidad. No lo puede tratar tan livianamente".
Entrevistada por radio FM La Red de La Rioja, Crabbe se reprochó de su propia situación como parlamentaria porque "no los llamaron para la proclamación que debe ser en el Congreso Nacional".
"Hay una gran improlijidad y una tiene que estar adivinando. Nos tienen a todos a la expectativa", añadió.
Crabbe anticipó que sus propuestas en el Parlasur "serán sobre el medio ambiente y derechos humanos", al reconocer que "es lo que le quita el sueño y es en lo que más deben trabajar".
.
Fecha de Publicación: 07/12/2015
Fuente: Diario La Prensa
Provincia/Región: Nacional
La diputada regional electa al Parlasur por Cambiemos y asambleísta riojana, Marcela Crabbe, indicó: "Queremos reunirnos con él y hablar para explicarle, mostrarle los lugares de resistencia a la megaminería y la realidad que vive esta gente. Él debe conocer la realidad. No lo puede tratar tan livianamente".
La Rioja - La diputada regional electa al Parlasur por Cambiemos y asambleísta riojana Marcela Crabbe advirtió hoy que el designado ministro de Ambiente, Sergio Bergman, "no puede tratar tan livianamente" sobre la minería a cielo abierto y consideró que el rabino "se adelantó a hablar de un tema tan delicado".
Crabbe señaló que los asambleístas de La Rioja intentarán "reunirnos con él" para analizar la situación luego de que el diputado y futuro ministro había apostado a mejorar los controles para que pueda existir una megaminería "responsable".
"Queremos reunirnos con él y hablar para explicarle, mostrarle los lugares de resistencia a la megaminería y la realidad que vive esta gente. Él debe conocer la realidad. No lo puede tratar tan livianamente".
Entrevistada por radio FM La Red de La Rioja, Crabbe se reprochó de su propia situación como parlamentaria porque "no los llamaron para la proclamación que debe ser en el Congreso Nacional".
"Hay una gran improlijidad y una tiene que estar adivinando. Nos tienen a todos a la expectativa", añadió.
Crabbe anticipó que sus propuestas en el Parlasur "serán sobre el medio ambiente y derechos humanos", al reconocer que "es lo que le quita el sueño y es en lo que más deben trabajar".
.
Argentina en la COP21 dejando que desear
Argentina en la Cumbre mundial de Cambio Climático: una delegación en aprietos
Fecha de Publicación: 07/12/2015
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Nacional
Los días de liderazgo de la Argentina parecen haber quedado atrás. Al menos en lo que a negociaciones climáticas internacionales se refiere. Así parecen advertirlo distintas voces a las que El Cronista tuvo acceso durante la 21ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que se está desarrollando en París.
En el seno de discusiones que, en solo una semana (si los tiempos pautados se respetan), deberían derivar en un nuevo acuerdo global con disposiciones vinculantes, en que 195 países se comprometerían a adoptar medidas concretas de mitigación y adaptación al cambio climático, la Argentina está dando que hablar. Y no precisamente por su rol de facilitador.
En un estricto off, fuentes oficiales del proceso y observadores (como se denomina aquí a los miembros de las organizaciones civiles) han afirmado que la delegación argentina –del mismo modo que, en reuniones pasadas, lo hicieron países como Japón o Canadá– está bloqueando el progreso de las negociaciones en temas centrales como financiamiento y diferenciación. Es importante recordar que la CMNUCC se maneja con un sistema de consensos y no mayorías, por lo que la posición firme de un país respecto a un tema en particular puede dificultar su resolución.
Sucede, por otra parte, que el país se encuentra dentro de un bloque de negociación llamado “like-minded countries” –algo así como “países que piensan en forma parecida” y que, según fuentes allegadas a la delegación, incomoda a sus propios miembros–, lo que lo coloca como aliado de países tan distantes a su realidad e ideología como Arabia Saudita –en especial, en temas como derechos humanos–.
Lo que es más, hoy la comunidad global de movilización Avaaz puso en marcha una acción de protesta que tiene como destinatarios a estos dos países. “El potencial de América Latina es tal que puede hacer que el sur sea el norte de la discusión. Es una región con problemas, pero está avanzando en una dirección limpia y se está viviendo una primavera de las energías renovables. Los únicos rezagados son la Argentina y Venezuela”, apuntó al respecto Oscar Soria, vocero de la organización. “Argentina es parte del G20 y tiene una responsabilidad. Basta de poner excusas. Por eso, decimos [en la campaña] ‘hay que crecer, hay que ponerse los pantalones’”, completa.
En soledad
Ahora bien, el posicionamiento con que la Argentina llegó a esta COP no parece contar con mucho espacio de maniobra. En medio del cambio de gobierno que está transitando el país, la delegación nacional parece haber sido dejada huérfana y relegada a sus propios designios. Con un equipo de poco más de diez personas, ningún funcionario de rango ministerial los acompaña ni estará presente la semana próxima para la segunda etapa de negociaciones (en que el borrador del acuerdo será elevado a la presidencia de la COP21 –algo que, se espera, suceda mañana– para ser tratado entre los ministros o jefes de delegación de cada país). Una evidencia de este abandono ya se pudo notar en la sesión inaugural del pasado lunes, en que, en lugar de asistir la presidenta (como fue el caso de 147 naciones), quien representó a la Argentina en el Evento de los Líderes fue el vicepresidente Amado Boudou.
Esta carencia de apoyo a la agenda ambiental internacional, sin embargo, es un rasgo que ha sido consistente en los últimos 12 años de gobierno, en los que nunca un ministro o Jefe de Estado argentino dijo presente en las COPs que se realizan anualmente desde hace 21 años. A esto se suma la falta de política ambiental que el país viene experimentando en el mismo período, lo cual deja a la delegación sin un marco del cual asirse para entablar las conversaciones con algún tipo de certidumbre o respaldo. En forma paralela, se espera, para el 10 de diciembre próximo (día previo al final de la COP21), la llegada de una comitiva del gobierno entrante de Mauricio Macri encabezada por Juan Carlos Villalonga, lo cual, quizás, contribuye con una cuota más de incertidumbre. En este sentido, Soria reflexiona: “Macri hizo dos propuestas. Recuperar el posicionamiento internacional, por un lado, y fomentar las energías renovables, por el otro. Tiene un día para cumplir su palabra. Y la expectativa, al menos, es que diga ‘Vamos a revisar todo’”.
.
Fecha de Publicación: 07/12/2015
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Nacional
Los días de liderazgo de la Argentina parecen haber quedado atrás. Al menos en lo que a negociaciones climáticas internacionales se refiere. Así parecen advertirlo distintas voces a las que El Cronista tuvo acceso durante la 21ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que se está desarrollando en París.
En el seno de discusiones que, en solo una semana (si los tiempos pautados se respetan), deberían derivar en un nuevo acuerdo global con disposiciones vinculantes, en que 195 países se comprometerían a adoptar medidas concretas de mitigación y adaptación al cambio climático, la Argentina está dando que hablar. Y no precisamente por su rol de facilitador.
En un estricto off, fuentes oficiales del proceso y observadores (como se denomina aquí a los miembros de las organizaciones civiles) han afirmado que la delegación argentina –del mismo modo que, en reuniones pasadas, lo hicieron países como Japón o Canadá– está bloqueando el progreso de las negociaciones en temas centrales como financiamiento y diferenciación. Es importante recordar que la CMNUCC se maneja con un sistema de consensos y no mayorías, por lo que la posición firme de un país respecto a un tema en particular puede dificultar su resolución.
Sucede, por otra parte, que el país se encuentra dentro de un bloque de negociación llamado “like-minded countries” –algo así como “países que piensan en forma parecida” y que, según fuentes allegadas a la delegación, incomoda a sus propios miembros–, lo que lo coloca como aliado de países tan distantes a su realidad e ideología como Arabia Saudita –en especial, en temas como derechos humanos–.
Lo que es más, hoy la comunidad global de movilización Avaaz puso en marcha una acción de protesta que tiene como destinatarios a estos dos países. “El potencial de América Latina es tal que puede hacer que el sur sea el norte de la discusión. Es una región con problemas, pero está avanzando en una dirección limpia y se está viviendo una primavera de las energías renovables. Los únicos rezagados son la Argentina y Venezuela”, apuntó al respecto Oscar Soria, vocero de la organización. “Argentina es parte del G20 y tiene una responsabilidad. Basta de poner excusas. Por eso, decimos [en la campaña] ‘hay que crecer, hay que ponerse los pantalones’”, completa.
En soledad
Ahora bien, el posicionamiento con que la Argentina llegó a esta COP no parece contar con mucho espacio de maniobra. En medio del cambio de gobierno que está transitando el país, la delegación nacional parece haber sido dejada huérfana y relegada a sus propios designios. Con un equipo de poco más de diez personas, ningún funcionario de rango ministerial los acompaña ni estará presente la semana próxima para la segunda etapa de negociaciones (en que el borrador del acuerdo será elevado a la presidencia de la COP21 –algo que, se espera, suceda mañana– para ser tratado entre los ministros o jefes de delegación de cada país). Una evidencia de este abandono ya se pudo notar en la sesión inaugural del pasado lunes, en que, en lugar de asistir la presidenta (como fue el caso de 147 naciones), quien representó a la Argentina en el Evento de los Líderes fue el vicepresidente Amado Boudou.
Esta carencia de apoyo a la agenda ambiental internacional, sin embargo, es un rasgo que ha sido consistente en los últimos 12 años de gobierno, en los que nunca un ministro o Jefe de Estado argentino dijo presente en las COPs que se realizan anualmente desde hace 21 años. A esto se suma la falta de política ambiental que el país viene experimentando en el mismo período, lo cual deja a la delegación sin un marco del cual asirse para entablar las conversaciones con algún tipo de certidumbre o respaldo. En forma paralela, se espera, para el 10 de diciembre próximo (día previo al final de la COP21), la llegada de una comitiva del gobierno entrante de Mauricio Macri encabezada por Juan Carlos Villalonga, lo cual, quizás, contribuye con una cuota más de incertidumbre. En este sentido, Soria reflexiona: “Macri hizo dos propuestas. Recuperar el posicionamiento internacional, por un lado, y fomentar las energías renovables, por el otro. Tiene un día para cumplir su palabra. Y la expectativa, al menos, es que diga ‘Vamos a revisar todo’”.
.
Monsanto volvería a intentar el control de las semillas
Creen que Monsanto vuelve a la carga para lograr pleno aval al cobro de su canon
Fecha de Publicación: 07/12/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Sigue sin decidirse cuál es el límite de la propiedad intelectual por el valor agregado de la soja transgénica Intacta RR2. La multinacional lanzó una nueva campaña comercial para cobrar el “canon tecnológico” cuando el productor adquiere la semilla. Sin embargo, llama la atención de los ruralistas que se difunda cuando la oleaginosa ya está sembrada.
“Monsanto no produce semillas de soja. Produce alteraciones genéticas que algunos grandes productores de semillas de soja incorporan a sus productos”. Ésa fue la aclaración inicial con la que Jorge Solmi, uno de los vicepresidentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), intentó definir el marco en el que se debate la cuestión.
“Esos productores son licenciatarios de la biotecnología desarrollada por Monsanto. Es decir, Monsanto es proveedor de esas semilleras que producen productos transgénicos. Para que quede claro, el gen que viene dentro de la semilla de soja -en este caso la Intacta RR2- es uno de los insumos de esta industria semillera, por lo que la relación contractual debería ser entre Monsanto y las productoras de semilla que adquieren el gen para producir soja genéticamente modificada. Ellas son las que hacen uso de la licencia del gen”, indicó al ser consultado por Comercio y Justicia respecto de la nueva campaña comercial que lanzó la multinacional para que los productores de soja transgénica paguen el “canon Intacta” de manera anticipada.
“Ésta es una camapaña rara. Parece que tiene muy poco que ver con lo comercial y sí mucho más con lo político”, sugirió el dirigente.
En ese sentido, explicó que la campaña sojera ya empezó. “Lo que se denomina soja de primera ya está toda sembrada. Es raro que ahora Monsanto lance esta campaña para comercializar sus productos. Se supone que si quiere llegar, como dice, a los que producen para el ciclo 2015/2016, deberían haber hecho esta promoción hace tiempo”, indicó.
¿En campaña?
Sucede que aún no está claro el límite de la propiedad intelectual por el valor agregado a la soja transgénica. Y pese a los años de discusiones y a algunos infructuosos intentos del Gobierno por decidir este tema, la decisión necesariamente deberá recaer en la gestión que asumirá el 10 de diciembre.
“Monsanto espera que la gestión de (Mauricio) Macri avale este nuevo sistema que ha implementado”, dijo Solmi. “Es algo que lleva tantos años que se supone debe resolverse”.
Por ya tener varios años desde que fue sancionada, la actual ley de semillas nada dice sobre la biotecnología. “Hay que avanzar con algunas definiciones, como por ejemplo dónde o en qué se agota todo evento con patente”, indicó Solmi.
“Si el límite fuere la semilla, Monsanto debería cobrar sus regalías a las productoras de semillas que son licenciatarias de su gen. Ahora, si el límite no es la semilla sino que prevalece la ley de patentes, se abre un escenario conflictivo en el que puede aparecer cualquier involucrado en la cadena a querer cobrale al productor por el uso de un evento que le pertenece”, dijo. Y agregó: “Así podría aparecer alguien de la NASA a decirme que la semilla que uso tiene una tecnología oculta que yo no sé y tendría que pagarle”.
Intentos fallidos
En mayo de este año, el Gobierno nacional anunció que iba a emitir un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que fijaría que todos los pagos por derecho de propiedad deberían realizarse al momento de la primera venta de la semilla.
La decisión fue divulgada luego de una reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; y el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, con representantes de toda la cadena productiva.
Sin embargo, en junio Fernández indicó que no se firmaría ningún decreto sino que se optaba por enviar al Congreso un proyecto de ley con el mismo contenido del DNU. Tampoco se avanzó.
Nueva opción comercial
Ahora Monsanto presentó una nueva propuesta comercial para el pago del canon Intacta. Aquellos productores que adhieran podrán pagar regalías según la cantidad de hectáreas a sembrar con su tecnología.
“La opción simplifica la logística ya que no requiere segregar las tecnologías al momento de la cosecha, almacenamiento y despacho”, informó la multinacional.
“Los precios del canon por hectárea para la campaña 2015/2016 son: hasta el 23 de diciembre, 24 dólares por hectárea declarada; desde el 24 y hasta el 31 de enero del año que viene, 28 dólares por hectárea declarada. Toda entrega de grano con tecnología Intacta RR2 PRO que se realice con posterioridad estará sujeta al pago del canon vigente”, detalló.
Sistema actual y conflictivo
En la campaña pasada, Monsanto impuso en los contratos de compraventa de granos una cláusula por la cual la soja que llegaba a los puertos debía ser analizada a los fines de determinar si su productor o comercializador había pagado el canon por usar esa tecnología en la compra de la semilla. Si no lo había hecho, entonces debía abonarle con el grano la suma de 15 dólares por tonelada.
Este sistema de control privado y cobro fue fuertemente cuestionado y rechazado por las entidades de productores, acopiadores, cooperativas y corredores. Incluso la misma Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) sostuvo que tanto el germoplasma como la tecnología deben cobrarse en la semilla y no en el grano de soja.
La disputa llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El 5 de junio pasado, la Federación de Acopiadores presentó dos demandas para que se declarara ilegal la cláusula de Monsanto que los obligaba a oficiar de cobradores. Sin embargo, un juez federal, otro civil y comercial, la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Cámara de Apelaciones de la justicia Comercial se declararon incompetentes.
Mientras tanto, el sistema aplicado por Monsanto, al que adhirieron algunos productores y exportadores, está funcionando sólo en parte.
Lo que deja entrever Solmi es que la idea de la multinacional ahora pasa por saber si puede “ir por todo”.
.
Fecha de Publicación: 07/12/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Sigue sin decidirse cuál es el límite de la propiedad intelectual por el valor agregado de la soja transgénica Intacta RR2. La multinacional lanzó una nueva campaña comercial para cobrar el “canon tecnológico” cuando el productor adquiere la semilla. Sin embargo, llama la atención de los ruralistas que se difunda cuando la oleaginosa ya está sembrada.
“Monsanto no produce semillas de soja. Produce alteraciones genéticas que algunos grandes productores de semillas de soja incorporan a sus productos”. Ésa fue la aclaración inicial con la que Jorge Solmi, uno de los vicepresidentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), intentó definir el marco en el que se debate la cuestión.
“Esos productores son licenciatarios de la biotecnología desarrollada por Monsanto. Es decir, Monsanto es proveedor de esas semilleras que producen productos transgénicos. Para que quede claro, el gen que viene dentro de la semilla de soja -en este caso la Intacta RR2- es uno de los insumos de esta industria semillera, por lo que la relación contractual debería ser entre Monsanto y las productoras de semilla que adquieren el gen para producir soja genéticamente modificada. Ellas son las que hacen uso de la licencia del gen”, indicó al ser consultado por Comercio y Justicia respecto de la nueva campaña comercial que lanzó la multinacional para que los productores de soja transgénica paguen el “canon Intacta” de manera anticipada.
“Ésta es una camapaña rara. Parece que tiene muy poco que ver con lo comercial y sí mucho más con lo político”, sugirió el dirigente.
En ese sentido, explicó que la campaña sojera ya empezó. “Lo que se denomina soja de primera ya está toda sembrada. Es raro que ahora Monsanto lance esta campaña para comercializar sus productos. Se supone que si quiere llegar, como dice, a los que producen para el ciclo 2015/2016, deberían haber hecho esta promoción hace tiempo”, indicó.
¿En campaña?
Sucede que aún no está claro el límite de la propiedad intelectual por el valor agregado a la soja transgénica. Y pese a los años de discusiones y a algunos infructuosos intentos del Gobierno por decidir este tema, la decisión necesariamente deberá recaer en la gestión que asumirá el 10 de diciembre.
“Monsanto espera que la gestión de (Mauricio) Macri avale este nuevo sistema que ha implementado”, dijo Solmi. “Es algo que lleva tantos años que se supone debe resolverse”.
Por ya tener varios años desde que fue sancionada, la actual ley de semillas nada dice sobre la biotecnología. “Hay que avanzar con algunas definiciones, como por ejemplo dónde o en qué se agota todo evento con patente”, indicó Solmi.
“Si el límite fuere la semilla, Monsanto debería cobrar sus regalías a las productoras de semillas que son licenciatarias de su gen. Ahora, si el límite no es la semilla sino que prevalece la ley de patentes, se abre un escenario conflictivo en el que puede aparecer cualquier involucrado en la cadena a querer cobrale al productor por el uso de un evento que le pertenece”, dijo. Y agregó: “Así podría aparecer alguien de la NASA a decirme que la semilla que uso tiene una tecnología oculta que yo no sé y tendría que pagarle”.
Intentos fallidos
En mayo de este año, el Gobierno nacional anunció que iba a emitir un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que fijaría que todos los pagos por derecho de propiedad deberían realizarse al momento de la primera venta de la semilla.
La decisión fue divulgada luego de una reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; y el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, con representantes de toda la cadena productiva.
Sin embargo, en junio Fernández indicó que no se firmaría ningún decreto sino que se optaba por enviar al Congreso un proyecto de ley con el mismo contenido del DNU. Tampoco se avanzó.
Nueva opción comercial
Ahora Monsanto presentó una nueva propuesta comercial para el pago del canon Intacta. Aquellos productores que adhieran podrán pagar regalías según la cantidad de hectáreas a sembrar con su tecnología.
“La opción simplifica la logística ya que no requiere segregar las tecnologías al momento de la cosecha, almacenamiento y despacho”, informó la multinacional.
“Los precios del canon por hectárea para la campaña 2015/2016 son: hasta el 23 de diciembre, 24 dólares por hectárea declarada; desde el 24 y hasta el 31 de enero del año que viene, 28 dólares por hectárea declarada. Toda entrega de grano con tecnología Intacta RR2 PRO que se realice con posterioridad estará sujeta al pago del canon vigente”, detalló.
Sistema actual y conflictivo
En la campaña pasada, Monsanto impuso en los contratos de compraventa de granos una cláusula por la cual la soja que llegaba a los puertos debía ser analizada a los fines de determinar si su productor o comercializador había pagado el canon por usar esa tecnología en la compra de la semilla. Si no lo había hecho, entonces debía abonarle con el grano la suma de 15 dólares por tonelada.
Este sistema de control privado y cobro fue fuertemente cuestionado y rechazado por las entidades de productores, acopiadores, cooperativas y corredores. Incluso la misma Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) sostuvo que tanto el germoplasma como la tecnología deben cobrarse en la semilla y no en el grano de soja.
La disputa llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El 5 de junio pasado, la Federación de Acopiadores presentó dos demandas para que se declarara ilegal la cláusula de Monsanto que los obligaba a oficiar de cobradores. Sin embargo, un juez federal, otro civil y comercial, la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Cámara de Apelaciones de la justicia Comercial se declararon incompetentes.
Mientras tanto, el sistema aplicado por Monsanto, al que adhirieron algunos productores y exportadores, está funcionando sólo en parte.
Lo que deja entrever Solmi es que la idea de la multinacional ahora pasa por saber si puede “ir por todo”.
.
Estudian la forestación en el Delta del Paraná
Los problemas que acarrea la forestación en el Delta del Paraná
Fecha de Publicación: 06/12/2015
Fuente: Infocampo
Provincia/Región: Nacional
A sólo 60 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el Delta del río Paraná posee una de las regiones forestales más importantes del país. Allí la producción de madera aumentó exponencialmente durante el siglo pasado, alentada por políticas públicas, pero lo hizo en detrimento de la actividad fruti-hortícola, que constituía el sustento económico de muchas familias. Por esa razón hoy buscan recuperar alternativas productivas, con técnicas que promuevan una mayor sustentabilidad y eviten el éxodo de los isleños.
Según el Inventario de Plantaciones Forestales, la Argentina posee cerca de un millón de hectáreas de bosques cultivados, concentradas en mayor medida en la Mesopotamia y en el Delta del río Paraná. Esta última región representa, a su vez, la mitad de la producción de madera de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, no siempre fue así. La zona fue considerada inhóspita hasta fines del siglo XIX, cuando desde el Estado se promovió el asentamiento de inmigrantes europeos, que se dedicaron a cultivar hortalizas, frutales, mimbre y salicáceas.
El panorama cambió a mediados del siglo XX, cuando la fruticultura y la horticultura entraron en crisis por las fuertes inundaciones que afectaron la zona, combinadas con los altos costos de producción y la promoción de nuevas regiones fruti-hortícolas, como el Alto Valle del Río Negro. La forestación significó un refugio para los productores del Delta, pero este proceso de reconversión también motivó el éxodo de gran parte de la población local.
"En 2008, en esta zona se produjo una serie de incendios cuyas cenizas llegaron a la ciudad de Buenos Aires. Fue un hecho que tomó conocimiento público en medio del conflicto que mantuvo ese año el Gobierno nacional con el campo, y alentó la preocupación por saber qué estaba pasando en el Delta", recordó Cynthia Pizarro, docente de la cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), quien trabaja en ese territorio desde 2012 junto a un grupo de estudiantes de esa Facultad y técnicos del INTA, al dialogar con el sitio de divulgación científica Sobre la Tierra.
Por aquellos años, diferentes sectores ambientalistas también comenzaron a cuestionar la producción que se realiza en el Delta, preocupados por el avance de la soja y de la ganadería sobre las islas, fundamentalmente en áreas pertenecientes a la provincia de Entre Ríos, y del crecimiento de los barrios cerrados en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Además, se criticaron algunas prácticas agronómicas llevadas a cabo por los isleños, como los endicamientos.
Ante esta situación, los docentes, estudiantes y técnicos del INTA buscan implementar un conjunto de soluciones para que los pobladores puedan permanecer en la isla, viviendo y trabajando de un modo diverso y sustentable.
"La idea de conservar el humedal del Delta como un todo prístino que impida la actividad humana, es muy utópica y no considera que esta zona está dividida en tres regiones que abarcan casi 2 millones de hectáreas, y que en cada una de ellas se realizan distintas actividades productivas. Nosotros trabajamos en las cercanías de Campana y de Zárate, que es un punto intermedio entre ambas situaciones (el avance de la frontera agropecuario y el de los barrios cerrados) y que se dedica a la producción forestal".
"A diferencia de lo que sucede con los emprendimientos inmobiliarios que construyen diques y modifican radicalmente el paisaje en la zona frontal del Delta, en la región de islas de la localidad de Campana y, aunque en menor medida, también en San Fernando, las elevaciones del terreno realizadas por los pobladores protegen a los lugares donde sus familias han vivido y trabajado desde, por lo menos, principios del siglo XX", señaló Patricio Straccia, graduado de la carrera de Ciencias Ambientales y ayudante de la cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la FAUBA.
"Es necesario entender la situación en términos históricos -agregó Straccia-. Desde la primera vez que llegamos a la zona con los estudiantes de Ciencias Ambientales y de Agronomía, nos llamó la atención el recuerdo de los pobladores sobre las inundaciones, principalmente las de 1959 y 1983. En el debate actual entre las miradas más conservacionistas y las más productivas, también tenemos que considerar esa memoria histórica, que indudablemente persiste".
Las mareas
"Hoy los isleños no la estamos pasando bien. La población ha disminuido en un 80% en la Sección IV de Campana desde las mareas del ´83 y del ´98", lamentó Omar Fernández, presidente de la Asociación Isleños Unidos II, conformada por 110 pequeños y medianos productores. Sin embargo, señaló: "Tratamos de volver a traer el progreso a la zona. Hoy trabajamos con el INTA para volver a producir verduras, cítricos y flores, y proyectamos hacer caminos hacia rutas para poder bajar los costos".
Las continuas inundaciones que afectaron al Delta marcaron con fuerza la vida de los isleños. "Mi familia fue colonizadora de Arroyo Las Piedras, donde nació mi señora en plena marea del 59, una de las más grandes que sufrió el Delta. En aquella época acá se hacía verdura y fruta. Por las mareas y la falta de políticas, todo eso fue cambiando. Hoy se ha vuelto zona maderera, de sauce y álamo", dijo.
Y añadió: "Al pequeño productor, que a lo sumo puede llegar a tener 30 hectáreas, se le hace difícil mantener a su familia cuando debe esperar 15 años desde que se planta un árbol hasta que se lo tala. Por eso buscamos otras alternativas de producción que se hacían en la isla años atrás. Antes se explotaba el mimbre, los cítricos, la fruta de carozo, la flor del jazmín y la de la hortensia. Hoy se ha perdido todo eso porque no dan los costos, principalmente porque el transporte por barco es muy costoso. La llegada de los caminos mejoraría esta situación".
Respecto de las técnicas que utilizan para manejar el agua, detalló: "Nosotros hacemos una contención del agua del río, pero a su vez tenemos canales y bombas, porque si secamos los humedales no producimos. Sólo hacemos un control del agua para que cuando venga la marea no pase como en el ´83 y en el ´98. Por eso hicimos este manejo del agua, que no lo inventamos nosotros, también se hace en Holanda, por ejemplo". Y se mostró en desacuerdo con la Ley de Humedales "porque nos quieren sacar las contenciones que tenemos para poder producir".
Tecnologías sustentables y alternativas productivas
"Uno de los principales cuestionamientos está dado por la forma en que se organizan algunos sistemas productivos, en especial por la proliferación de los amplios cerramientos a través de los endicamientos", explicó Adrián González, jefe de la Agencia de Extensión Rural Delta del Paraná del INTA, desde donde se viene trabajando con todos los sectores de la producción, con la empresas forestales y con los productores medianos y pequeños, en el desarrollo de técnicas para mejor la producción y la sustentabilidad ambiental.
"Para tener una producción competitiva es imprescindible manejar el agua. Las salicáceas, así como la ganadería, el cultivo de nuez pecán y el mimbre, por ejemplo, requieren de esta intervención, que significa drenar los bajos y elevar los cordones costeros para evitar el ingreso de los repuntes, que son las típicas sudestadas. Estas técnicas están siendo cuestionadas porque alteran algunos de los servicios ecosistémicos presentes en el humedal", dijo González.
La propuesta del INTA, en conjunto con los actores, es tratar de minimizar el impacto ambiental a través de propuestas sustentables que permitan seguir produciendo, pero incorporando nuevas tecnologías de manejo que tengan en cuenta la conservación de la fauna, el manejo apropiado del agua para evitar que los campos se sequen, la promoción de los corredores biológicos como zonas de refugio y, desde el punto de vista forestal y ganadero, un manejo menos intensivo y más amigable con el ambiente.
Más allá de estas acciones desde el punto de vista de la producción, el técnico del INTA llamó la atención en relación a que "muchos productores también están en una retracción desde el punto de vista productivo por la falta de infraestructura regional, acceso a caminos y redes de comunicación interna". Por eso demandan la puesta en marcha de obras públicas, que deberían acompañar los procesos de cambio productivos.
Identidad isleña
El grupo de estudiantes y docentes de la FAUBA viene desarrollando diferentes proyectos de investigación en el Delta con el objetivo de analizar cómo los habitantes locales se relacionan con su ambiente y las posturas que mantienen frente a los cuestionamientos que existen con respecto a la sustentabilidad de sus formas de vida y de trabajo.
"En este marco, conocimos su vida cotidiana, su historia, sus formas de producir y sus sentimientos sobre el lugar en el que viven. También pudimos observar su preocupación frente a las propuestas que realizan algunos agentes externos para ordenar el uso de los recursos ambientales", dijo Pizarro.
"Durante ese tiempo, trabamos una relación estrecha con la Asociación Isleños Unidos II, integrada por lugareños. La mayoría de sus miembros son pequeños productores forestales y sus reivindicaciones sobre cuáles deberían ser las maneras más adecuadas de utilizar los recursos incluye la preocupación por mantener una relación armónica con el ambiente", agregó Straccia.
"Sus argumentos están anclados en la relación estrecha que mantienen con su lugar, que según sus puntos de vista es característica del modo de vida local a lo largo de los años. Sin embargo, la visibilidad de la Asociación hasta el momento es baja comparada con la de otras entidades", sostuvo.
El año pasado, el grupo de trabajo de la FAUBA se propuso colaborar con los miembros de esta asociación en el marco de un proyecto de extensión titulado “Derecho al territorio: participación y voz de agentes locales. Fortalecimiento de la Asociación Civil Isleños Unidos II, Delta Inferior del Río Paraná”. A partir de esta iniciativa buscan promover la visibilización de esta entidad y fortalecer su participación activa en el debate sobre su territorio. "A lo largo de nuestro trabajo conjunto, están reflexionando sobre su identidad isleña y reconstruyendo su trayectoria, la que hunde sus raíces en la historia local y se ancla en el territorio", concluyó.
.
Fecha de Publicación: 06/12/2015
Fuente: Infocampo
Provincia/Región: Nacional
A sólo 60 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el Delta del río Paraná posee una de las regiones forestales más importantes del país. Allí la producción de madera aumentó exponencialmente durante el siglo pasado, alentada por políticas públicas, pero lo hizo en detrimento de la actividad fruti-hortícola, que constituía el sustento económico de muchas familias. Por esa razón hoy buscan recuperar alternativas productivas, con técnicas que promuevan una mayor sustentabilidad y eviten el éxodo de los isleños.
Según el Inventario de Plantaciones Forestales, la Argentina posee cerca de un millón de hectáreas de bosques cultivados, concentradas en mayor medida en la Mesopotamia y en el Delta del río Paraná. Esta última región representa, a su vez, la mitad de la producción de madera de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, no siempre fue así. La zona fue considerada inhóspita hasta fines del siglo XIX, cuando desde el Estado se promovió el asentamiento de inmigrantes europeos, que se dedicaron a cultivar hortalizas, frutales, mimbre y salicáceas.
El panorama cambió a mediados del siglo XX, cuando la fruticultura y la horticultura entraron en crisis por las fuertes inundaciones que afectaron la zona, combinadas con los altos costos de producción y la promoción de nuevas regiones fruti-hortícolas, como el Alto Valle del Río Negro. La forestación significó un refugio para los productores del Delta, pero este proceso de reconversión también motivó el éxodo de gran parte de la población local.
"En 2008, en esta zona se produjo una serie de incendios cuyas cenizas llegaron a la ciudad de Buenos Aires. Fue un hecho que tomó conocimiento público en medio del conflicto que mantuvo ese año el Gobierno nacional con el campo, y alentó la preocupación por saber qué estaba pasando en el Delta", recordó Cynthia Pizarro, docente de la cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), quien trabaja en ese territorio desde 2012 junto a un grupo de estudiantes de esa Facultad y técnicos del INTA, al dialogar con el sitio de divulgación científica Sobre la Tierra.
Por aquellos años, diferentes sectores ambientalistas también comenzaron a cuestionar la producción que se realiza en el Delta, preocupados por el avance de la soja y de la ganadería sobre las islas, fundamentalmente en áreas pertenecientes a la provincia de Entre Ríos, y del crecimiento de los barrios cerrados en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Además, se criticaron algunas prácticas agronómicas llevadas a cabo por los isleños, como los endicamientos.
Ante esta situación, los docentes, estudiantes y técnicos del INTA buscan implementar un conjunto de soluciones para que los pobladores puedan permanecer en la isla, viviendo y trabajando de un modo diverso y sustentable.
"La idea de conservar el humedal del Delta como un todo prístino que impida la actividad humana, es muy utópica y no considera que esta zona está dividida en tres regiones que abarcan casi 2 millones de hectáreas, y que en cada una de ellas se realizan distintas actividades productivas. Nosotros trabajamos en las cercanías de Campana y de Zárate, que es un punto intermedio entre ambas situaciones (el avance de la frontera agropecuario y el de los barrios cerrados) y que se dedica a la producción forestal".
"A diferencia de lo que sucede con los emprendimientos inmobiliarios que construyen diques y modifican radicalmente el paisaje en la zona frontal del Delta, en la región de islas de la localidad de Campana y, aunque en menor medida, también en San Fernando, las elevaciones del terreno realizadas por los pobladores protegen a los lugares donde sus familias han vivido y trabajado desde, por lo menos, principios del siglo XX", señaló Patricio Straccia, graduado de la carrera de Ciencias Ambientales y ayudante de la cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la FAUBA.
"Es necesario entender la situación en términos históricos -agregó Straccia-. Desde la primera vez que llegamos a la zona con los estudiantes de Ciencias Ambientales y de Agronomía, nos llamó la atención el recuerdo de los pobladores sobre las inundaciones, principalmente las de 1959 y 1983. En el debate actual entre las miradas más conservacionistas y las más productivas, también tenemos que considerar esa memoria histórica, que indudablemente persiste".
Las mareas
"Hoy los isleños no la estamos pasando bien. La población ha disminuido en un 80% en la Sección IV de Campana desde las mareas del ´83 y del ´98", lamentó Omar Fernández, presidente de la Asociación Isleños Unidos II, conformada por 110 pequeños y medianos productores. Sin embargo, señaló: "Tratamos de volver a traer el progreso a la zona. Hoy trabajamos con el INTA para volver a producir verduras, cítricos y flores, y proyectamos hacer caminos hacia rutas para poder bajar los costos".
Las continuas inundaciones que afectaron al Delta marcaron con fuerza la vida de los isleños. "Mi familia fue colonizadora de Arroyo Las Piedras, donde nació mi señora en plena marea del 59, una de las más grandes que sufrió el Delta. En aquella época acá se hacía verdura y fruta. Por las mareas y la falta de políticas, todo eso fue cambiando. Hoy se ha vuelto zona maderera, de sauce y álamo", dijo.
Y añadió: "Al pequeño productor, que a lo sumo puede llegar a tener 30 hectáreas, se le hace difícil mantener a su familia cuando debe esperar 15 años desde que se planta un árbol hasta que se lo tala. Por eso buscamos otras alternativas de producción que se hacían en la isla años atrás. Antes se explotaba el mimbre, los cítricos, la fruta de carozo, la flor del jazmín y la de la hortensia. Hoy se ha perdido todo eso porque no dan los costos, principalmente porque el transporte por barco es muy costoso. La llegada de los caminos mejoraría esta situación".
Respecto de las técnicas que utilizan para manejar el agua, detalló: "Nosotros hacemos una contención del agua del río, pero a su vez tenemos canales y bombas, porque si secamos los humedales no producimos. Sólo hacemos un control del agua para que cuando venga la marea no pase como en el ´83 y en el ´98. Por eso hicimos este manejo del agua, que no lo inventamos nosotros, también se hace en Holanda, por ejemplo". Y se mostró en desacuerdo con la Ley de Humedales "porque nos quieren sacar las contenciones que tenemos para poder producir".
Tecnologías sustentables y alternativas productivas
"Uno de los principales cuestionamientos está dado por la forma en que se organizan algunos sistemas productivos, en especial por la proliferación de los amplios cerramientos a través de los endicamientos", explicó Adrián González, jefe de la Agencia de Extensión Rural Delta del Paraná del INTA, desde donde se viene trabajando con todos los sectores de la producción, con la empresas forestales y con los productores medianos y pequeños, en el desarrollo de técnicas para mejor la producción y la sustentabilidad ambiental.
"Para tener una producción competitiva es imprescindible manejar el agua. Las salicáceas, así como la ganadería, el cultivo de nuez pecán y el mimbre, por ejemplo, requieren de esta intervención, que significa drenar los bajos y elevar los cordones costeros para evitar el ingreso de los repuntes, que son las típicas sudestadas. Estas técnicas están siendo cuestionadas porque alteran algunos de los servicios ecosistémicos presentes en el humedal", dijo González.
La propuesta del INTA, en conjunto con los actores, es tratar de minimizar el impacto ambiental a través de propuestas sustentables que permitan seguir produciendo, pero incorporando nuevas tecnologías de manejo que tengan en cuenta la conservación de la fauna, el manejo apropiado del agua para evitar que los campos se sequen, la promoción de los corredores biológicos como zonas de refugio y, desde el punto de vista forestal y ganadero, un manejo menos intensivo y más amigable con el ambiente.
Más allá de estas acciones desde el punto de vista de la producción, el técnico del INTA llamó la atención en relación a que "muchos productores también están en una retracción desde el punto de vista productivo por la falta de infraestructura regional, acceso a caminos y redes de comunicación interna". Por eso demandan la puesta en marcha de obras públicas, que deberían acompañar los procesos de cambio productivos.
Identidad isleña
El grupo de estudiantes y docentes de la FAUBA viene desarrollando diferentes proyectos de investigación en el Delta con el objetivo de analizar cómo los habitantes locales se relacionan con su ambiente y las posturas que mantienen frente a los cuestionamientos que existen con respecto a la sustentabilidad de sus formas de vida y de trabajo.
"En este marco, conocimos su vida cotidiana, su historia, sus formas de producir y sus sentimientos sobre el lugar en el que viven. También pudimos observar su preocupación frente a las propuestas que realizan algunos agentes externos para ordenar el uso de los recursos ambientales", dijo Pizarro.
"Durante ese tiempo, trabamos una relación estrecha con la Asociación Isleños Unidos II, integrada por lugareños. La mayoría de sus miembros son pequeños productores forestales y sus reivindicaciones sobre cuáles deberían ser las maneras más adecuadas de utilizar los recursos incluye la preocupación por mantener una relación armónica con el ambiente", agregó Straccia.
"Sus argumentos están anclados en la relación estrecha que mantienen con su lugar, que según sus puntos de vista es característica del modo de vida local a lo largo de los años. Sin embargo, la visibilidad de la Asociación hasta el momento es baja comparada con la de otras entidades", sostuvo.
El año pasado, el grupo de trabajo de la FAUBA se propuso colaborar con los miembros de esta asociación en el marco de un proyecto de extensión titulado “Derecho al territorio: participación y voz de agentes locales. Fortalecimiento de la Asociación Civil Isleños Unidos II, Delta Inferior del Río Paraná”. A partir de esta iniciativa buscan promover la visibilización de esta entidad y fortalecer su participación activa en el debate sobre su territorio. "A lo largo de nuestro trabajo conjunto, están reflexionando sobre su identidad isleña y reconstruyendo su trayectoria, la que hunde sus raíces en la historia local y se ancla en el territorio", concluyó.
.
A juicio por talar más de 200 ejemplares de lenga y guindo
Van a juicio imputados por el delito de daño ambiental
Fecha de Publicación: 06/12/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Se trata del caso de tres hombres quienes, tras ingresar en forma clandestina y sin autorización al Parque Nacional Tierra del Fuego, talaron más de 200 ejemplares arbóreos de lenga y guindo.
Por mayoría, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó el fallo dictado en abril de 2015 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que le había concedido la suspensión del juicio a prueba a tres imputados como coautores de los delitos de daño agravado en concurso ideal con tentativa de usurpación.
Se trata del caso de tres hombres quienes, después de ingresar en forma clandestina y sin autorización al Parque Nacional Tierra del Fuego, talaron más de 200 ejemplares arbóreos de lenga y guindo en tierras de dominio público y privado, entre los meses de abril y julio de 2005.
Así, la Casación hizo lugar al recurso interpuesto por la Administración de Parques Naciones y, por segunda vez, dejó sin efecto la suspensión del juicio a prueba de los encartados, al entender que la conformidad a la concesión del beneficio que expresó el representante del Ministerio Público en su momento carece de la debida fundamentación.
Puntualmente, la Cámara consideró que la recuperación natural y exitosa del área que se verificó por medio de pericias y los mejores ofrecimientos que efectuaron los imputados en concepto de reparación del daño que causaron, así como la cantidad de horas de tareas comunitarias que se comprometieron a hacer, no disminuyen la gravedad del hecho en la que se fundó su decisión anterior; en especial, teniendo en cuenta los perjuicios ecológicos que causaron con su accionar.
Así, en razón de la gravedad del hecho, estimó que era aconsejable la realización del debate oral y público para determinar la participación y responsabilidad que pudiere corresponderles a los acusados.
.
Fecha de Publicación: 06/12/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Se trata del caso de tres hombres quienes, tras ingresar en forma clandestina y sin autorización al Parque Nacional Tierra del Fuego, talaron más de 200 ejemplares arbóreos de lenga y guindo.
Por mayoría, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó el fallo dictado en abril de 2015 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que le había concedido la suspensión del juicio a prueba a tres imputados como coautores de los delitos de daño agravado en concurso ideal con tentativa de usurpación.
Se trata del caso de tres hombres quienes, después de ingresar en forma clandestina y sin autorización al Parque Nacional Tierra del Fuego, talaron más de 200 ejemplares arbóreos de lenga y guindo en tierras de dominio público y privado, entre los meses de abril y julio de 2005.
Así, la Casación hizo lugar al recurso interpuesto por la Administración de Parques Naciones y, por segunda vez, dejó sin efecto la suspensión del juicio a prueba de los encartados, al entender que la conformidad a la concesión del beneficio que expresó el representante del Ministerio Público en su momento carece de la debida fundamentación.
Puntualmente, la Cámara consideró que la recuperación natural y exitosa del área que se verificó por medio de pericias y los mejores ofrecimientos que efectuaron los imputados en concepto de reparación del daño que causaron, así como la cantidad de horas de tareas comunitarias que se comprometieron a hacer, no disminuyen la gravedad del hecho en la que se fundó su decisión anterior; en especial, teniendo en cuenta los perjuicios ecológicos que causaron con su accionar.
Así, en razón de la gravedad del hecho, estimó que era aconsejable la realización del debate oral y público para determinar la participación y responsabilidad que pudiere corresponderles a los acusados.
.
Un ex menemista en Minería por el gobierno de Macri
Un ex menemista en Minería, cargo en el que sonaba un sanjuanino
Fecha de Publicación: 06/12/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional
Se trata de Daniel Meilán, quien supo ser subsecretario de Minería durante el gobierno de Menem. De esta manera, Ricardo Martínez quedó descartado.
Finalmente, Daniel Meilán será el nuevo secretario de Minería de la Nación, quedando descartado el geólogo y empresario Ricardo Martínez, quien sonaba para ocupar ese cargo. Meilán ya ocupó la función pública en la década menemista, como subsecretario de Minería, informó Minning Press.
Tuvo además una corta incursión como secretario de Minería durante la gestión de Adolfo Rodríguez Saa, en medio de la crisis del 2001. Como subsecretario de Política Minera asumirá el abogado Santiago Dondo, quien coordinó los equipos mineros del macrismo desde la Fundación Pensar.
.
Fecha de Publicación: 06/12/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional
Se trata de Daniel Meilán, quien supo ser subsecretario de Minería durante el gobierno de Menem. De esta manera, Ricardo Martínez quedó descartado.
Finalmente, Daniel Meilán será el nuevo secretario de Minería de la Nación, quedando descartado el geólogo y empresario Ricardo Martínez, quien sonaba para ocupar ese cargo. Meilán ya ocupó la función pública en la década menemista, como subsecretario de Minería, informó Minning Press.
Tuvo además una corta incursión como secretario de Minería durante la gestión de Adolfo Rodríguez Saa, en medio de la crisis del 2001. Como subsecretario de Política Minera asumirá el abogado Santiago Dondo, quien coordinó los equipos mineros del macrismo desde la Fundación Pensar.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)