Entradas

Jujuy incumple la Ley de Glaciares por la minería

Imagen
Glaciares: “Jujuy optó por un nivel de protección inferior al que establece la nación” Fecha de Publicación : 27/04/2015 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy Así lo afirmó el diputado Pablo Baca en diálogo con Jujuy al Momento . El legislador radical es presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Legislatura de Jujuy. Desde hace algunos años se ha comenzado a tomar conciencia de la importancia de los glaciares, que son grandes reservas de agua que permiten que durante todo el año muchas comunidades no carezcan de ese elemento. Los glaciares son grandes masas de nieve, hielo recristalizado y pedazos de rocas que se acumulan en grandes cantidades. Pueden fluir cuesta abajo o a lo ancho, debido a su propio peso hasta desembocar en sistemas hídricos. Pueden derretirse, evaporarse o dar paso a la formación de icebergs. Se trata de formaciones que se encuentran en regiones de alta montaña, donde muchas veces se llevan a cabo actividades mineras. En Juju...

Epuyén es la primera localidad que prohibe el glifosato

Epuyén es la primera localidad chubutense en prohibir el glifosato Fecha de Publicación : 27/04/2015 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El Concejo Deliberante de Epuyén aprobó una ordenanza que prohíbe la venta y utilización del glifosato. Afirman que este agrotóxico es catalogado como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” por la Organización Mundial de la Salud. Además se instó a otros municipios a adherir a esta normativa. Atendiendo a un planteo de vecinos de la localidad, los concejales de la localidad cordillerana aprobaron por unanimidad en la sesión del martes el proyecto de ordenanza presentado por la presidenta del Concejo, Irma Melipil, con el asesoramiento de la organización “Proyecto Lemu”. La decisión fue prohibir la venta y utilización del agrotóxico glifosato en todo el ejido del municipio de Epuyén. Argumentaron que este herbicida de venta libre, a pesar de las múltiples denuncias y creciente evidencia científica generada por diversos invest...

5.000 personas se movilizaron contra Botnia

Imagen
Reclaman los estudios ambientales sobre la ex Botnia Fecha de Publicación : 27/04/2015 Fuente : Clarin Provincia/Región : Entre Ríos Casi 5.000 personas se movilizaron ayer para protestar por las demoras del Gobierno en evaluar el impacto sobre el río Uruguay y las tierras aledañas. “¿Se necesitan muertos para reaccionar? ¿Dónde quedó la promesa de volver a la Corte Internacional de La Haya?”. La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú reclamó así al gobierno de Cristina Fernández durante la 11° marcha al puente internacional contra la pastera de UPM-Botnia. Exigieron que se informen los resultados de los análisis de monitoreo realizados durante los 47 ingresos que lleva realizados ya a la planta el comité científico binacional, y cuyos datos se desconocen oficialmente hasta ahora. Quieren saber qué medidas de protección sobre el medio ambiente se han adoptado. “Caso contrario, promoveremos las acciones judiciales correspondientes”, puntualizaron. Unas cinco mil personas c...

Pascua-Lama: por las nuevas causas piden el cierre

Imagen
Tras nuevos cargos contra Pascua-Lama Comunidad del Huasco y ambientalistas exigen su cierre definitivo Fecha de Publicación : 26/04/2015 Fuente : El Dinamo (Chile) Provincia/Región : San Juan "Se trata de incumplimientos nuevos, uno de ellos gravísimos”, afirmó el Superintendente de la SMA, Cristián Franz. Por mandato del Segundo Tribunal Ambiental, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) reanudó un nuevo proceso de sanciones contra el proyecto minero Pascua-Lama de la compañía canadiense Barrick Gold, debido a diversos incumplimientos ambientales en 2013, y un segundo proceso de sanciones por infracciones posteriores a esa fecha. Éstas habrían sido detectadas durante inspecciones realizadas entre 2013 y 2015  a la iniciativa minera, las que se realizaron de forma programada, como también por denuncias que habían sido presentadas por terceros. Uno de ellos fue la comunidad de Huasco. El superintendente de la SMA, Cristián Franz, afirmó que los cargos se deben a incump...

El gobierno apura la represa Chihuido I

Imagen
En septiembre comenzará la construcción de la represa Chihuido I con financiación de Rusia Fecha de Publicación : 26/04/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Neuquén - Nacional La construcción de la represa de Chihuidos I -en la provincia de Neuquén- comenzará en septiembre próximo en base al acuerdo suscripto hoy en Moscú entre la Argentina y Rusia, que prevé un financiamiento de 2.000 millones de dólares de parte de organismos estatales de este último país, según lo anunció el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. La represa permitirá incorporar casi 700 megavatios (MW) al sistema eléctrico argentino (SADI) y significará para el país un importante ahorro de divisas por la menor compra de combustible destinado para la generación de centrales térmicas. "Hoy firmamos un importante convenio en materia de energía hidroeléctrica en la construcción de una central hidroeléctrica de casi 700 megavatios en la provincia de Neuquén, Chihuidos I" señaló el ministro ...

En un congreso debatirán sobre turismo sustentable

En el 'Congreso Nacional de Calidad' se debatirá  sobre la gestión sustentable del turismo Fecha de Publicación : 26/04/2015 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones - Nacional El VIII Congreso Nacional de Calidad Turística que se llevará a cabo en la provincia de Misiones, contará con numerosas disertaciones acerca de diferentes temáticas que engloban al turismo. Uno de los temas a desarrollarse será “Gestión sustentable del turismo”, presentado por el Gerente General del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Alberto López Chávez, el martes 12 de mayo a las 11:45 hs. en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento. Los interesados en participar de las ponencias magistrales pueden inscribirse directamente en la web: http://congresocalidad.turismo.gov.ar/ . Alberto López Chávez es economista, M.B.A. (Master in Business Administration) en Gerencia Estratégica y Doctor en Ciencias de la Administración. Por un año, participó en el programa de Sostenibilidad y Pol...

San Luis liberó dos cóndores

Imagen
Dos cóndores andinos volvieron a surcar cielos puntanos Fecha de Publicación : 25/04/2015 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis El Ministerio de Medio Ambiente, junto a otras organizaciones y fundaciones, trabajó en el rescate, recuperación y liberación de dos cóndores andinos, una especie categorizada como “casi amenazada” por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), lo que significa que sus poblaciones están en retroceso numérico. Yanquetruz y Rankulche vuelan hoy libres gracias al trabajo que realizó Medio Ambiente, las Fundaciones Aerolíneas Argentinas, Bioparc, Grand Parc Puy du Fou, S.O.S. Faune Sauvage y Beauval Nature de Francia, y el Programa de Conservación de Cóndor Andino en Buenos Aires. Yanquetruz, bautizado en honor al cacique de la nación Rankulche, es un macho adulto, rescatado en El Morro, el 31 de marzo de 2014. Su estado era crítico, no podía volar, tenía una herida en su ala y fracturada una de sus patas. “Los estudios inform...

Arrancó Expobio Argentina Sustentable

Imagen
Arrancó una mega feria sustentable en San Isidro Fecha de Publicación : 25/04/2015 Fuente : Clarin Provincia/Región : Capital Federal Hay productos orgánicos, autos eléctricos, talleres sobre arquitectura y huertas verticales, entre otras actividades. Funciona desde hoy hasta el domingo. Con un mercado de productos orgánicos, autos eléctricos y talleres sobre arquitectura y diseño sustentable, huertas verticales, y un ciclo de cine ambiental, entre muchas otras actividades, abrió sus puertas hoy una mega exposición que busca generar conciencia en relación a la sustentabilidad y la cultura ecofriendly. En el Hipódromo de San Isidro, desde hoy y hasta el domingo, los vecinos podrán disfrutar de un fin de semana con un pronóstico excelente, con sol y temperaturas que treparán hasta los 27°. Hoy las actividades en la feria Expobio Argentina Sustentable arrancan a las 11, hasta las 21. El sábado, de 10 a 21 y domingo, de 9 a 20. En el salón de movilidad sustentable y autos eléctrico...

La caza furtiva en Mendoza

Cazadores furtivos: la fauna autóctona en peligro Fecha de Publicación : 25/04/2015 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Las infracciones a la ley de caza están a la orden del día en el sur provincial. Especies protegidas, como los piches o los choiques, son las que más aparecen, pero también preocupa la conservación de especies cuya captura es legal, como los jabalíes, por el daño al equilibrio de la cadena alimentaria.  La naturaleza propone un equilibrio sabio, una cadena vital donde el control de las especies tiene una armonía y una riqueza que mantiene la diversidad. Pero esta diversidad, de una complejidad asombrosa, muchas veces es puesta en riesgo por la acción humana. Cotidianamente llega la información de que, en distintos procedimientos, se han detenido cazadores furtivos con especies en protegidas, cuya caza está prohibida, pero sin embargo siguen siendo blanco de las balas o los perros de los depredadores humanos. Sin ir más lejos el martes, en vario...

Pascua Lama complicada: suma 10 causas en Chile

Imagen
Barrick recibió 10 infracciones en el lado chileno de Pascua Lama Fecha de Publicación : 24/04/2015 Fuente : Tiempo de San Juan (Argentina) Provincia/Región : San Juan - Nacional La Superintendencia de Medioambiente chilena informó a la minera que le ha formulado nuevos cargos al proyecto binacional. Barrick en Chile ha sido informada de la reapertura formal del procedimiento sancionatorio de la Superintendencia de Medioambiente, de acuerdo a lo ya resuelto  por Segundo Tribunal Ambiental de Santiago en marzo del  2014. Esta es una etapa esperada dentro de este tipo de procesos. "En el pasado Pascua Lama en Chile ha cometido errores y equivocaciones. Frente a ellos hemos pedido disculpas y perdón con humildad y transparencia.  Sabemos que reiniciar el proyecto requiere demostrar que tenemos una nueva y mejor forma de abordar los desafíos”, dijo Eduardo Flores, Director Ejecutivo Pascua-Lama. La autoridad  también nos ha puesto en conocimiento de un nuevo proc...

Nueva Cumbre de Intendentes contra el CC

Firmaron acta de declaración climática de Resistencia Fecha de Publicación : 24/04/2015 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Nacional Fue este miércoles en el cierre de la Cumbre contra la Crisis Climática. La rúbrica fue entre Ayala e intendentes de todo el país. La III Cumbre de Intendentes contra la Crisis Climática, bajo la presidencia de la intendenta de Resistencia, ingeniera Aída Ayala, generó positivas repercusiones en la ciudadanía chaqueña con el compromiso asumido por mandatarios locales de todo el país y de distintos signos políticos que acudieron a la capital provincial y firmaron el Acta de Declaración Climática de Resistencia para ratificar lo trabajado previamente en los mismos eventos de Tigre (2013) y Córdoba (2014). Precisamente, el prestigioso encuentro concretado en la Capital Nacional de las Esculturas fue la instancia donde se mencionó que 2014 resultó ser el año más caluroso en la historia de la meteorología. A modo de comparación, se estima que en 650.000 a...

Bariloche presentó su plan de manejo de humedales

Imagen
Presentan el plan de manejo de humedales Fecha de Publicación : 24/04/2015 Fuente : barilocheopina.com Provincia/Región : Río Negro Desde el Poder Ejecutivo municipal se remitió al Concejo Municipal el proyecto de ordenanza para la aprobación del Plan de Manejo y el Plan Particularizado para la Reserva Natural Urbana Lago Morenito-Laguna Ezquerra. Se establecen nuevos parámetros de zonificación, urbanización y usos de suelo, además de estrategias para la preservación de humedales y bosques, entre otros aspectos. La intendenta María Eugenia Martini definió al proyectó como “parte del desarrollo de una gestión urbana sustentable y con planificación estratégica". Además, la subsecretaria de Medio Ambiente Susana Moyano encabezó ayer una reunión con integrantes de la Comisión Mixta de la RNU y vecinos de la zona para ponerlos en conocimiento del proyecto elevado al Concejo. El desarrollo de un plan de manejo para la zona estaba fijado en la ordenanza nº 2030-CM-2010 que creó e...

Más acuerdos nucleares con Rusia

Imagen
Cristina anunció que Rusia construirá sexto bloque de la central nuclear Atucha Fecha de Publicación : 23/04/2015 Fuente : Cronista Provincia/Región : Nacional El memorandum de entendimiento se firmará mañana con el presidente Putin. La presidenta defendió el acercamiento a Moscú y en un foro ante empresarios rusos aseguró: “Para la política y la economía no hay fronteras, el mundo es uno solo”. La presidenta Cristina Fernández adelantó hoy que Rusia construir el sexto bloque de la central nuclear Atucha, cuyo contrato firmar mañana con su par ruso, Vladimir Putin, durante el encuentro oficial que mantendrán en Moscú. “Hemos inaugurado la tercera central nuclear hace muy poco tiempo. Y mañana vamos a firmar con el presidente Putin el acuerdo por el sexto bloque de la central nuclear”, señaló la mandataria durante el encuentro con CEOs de empresas rusas. El acuerdo fue adelantado por Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, que en declaraciones a la agencia de noticias TASS con...

Controversia por estudio epidemiológico y pesticidas

Imagen
Comité de Bioética respondió a la Facultad de Medicina por el estudio epidemiológico Fecha de Publicación : 23/04/2015 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Los responsables de la investigación salieron al cruce de la resolución del Consejo Directivo de Ciencias Médicas de la UNC que cuestionaba la validación científica del campamento sanitario. El Comité de Bioética del Estudio de Salud Socio Ambiental de Monte Maíz difundió ayer un comunicado en el que salen al cruce del cuestionamiento que el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC. A través de la Resolución Nº 89, la Facultad de Medicina consideraba que las conclusiones que se dieron a conocer a los medios de comunicación carecían de “asidero científico alguno” y señalaba además que esa actividad de extensión carecía de aprobación de Comité de Ética alguno. El comunicado difundido ayer por el Comité de Bioética conformado a los fines de esa investigación realizada en esa localidad a...

Piden la prohibición del Glifosao

Greenpeace y el consumo de agroquímicos en la Argentina Fecha de Publicación : 23/04/2015 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Nacional En los últimos 22 años el consumo de agroquímicos en la Argentina aumentó un 858 por ciento, mientras, cada vez son más los vegetales e insectos que desarrollan resistencia a estos productos. Greenpeace solicitó a las autoridades en la Argentina y el resto de los países de Latinoamérica, la prohibición inmediata del uso del glifosato, catalogado como "posiblemente cancerígeno para seres humanos" por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El pedido surge a un mes de la declaración de la OMS que señala que el glifosato, el herbicida más usado en el mundo, podría generar cáncer. Franco Segesso, coordinador de la campaña de Agroecología de Greenpeace Andino dijo que "el agricultor que depende de los pesticidas está atrapado en un círculo vicioso, siempre necesita más pesticidas". En 2014, el glifosato afectó a unos 90...