Formosa: productores acuerdan conservar bosques
Firmaron importante convenio para la conservación de “los bosques nativos”
Fecha de Publicación: 20/08/2014
Fuente: El Comercial (Formosa)
Provincia/Región: Formosa
Los productores de la localidad de Ibarreta tuvieron una reunión en el despacho del intendente, Rubén Antonio Dasso; firmaron un contrato para el desarrollo de un plan que incluye “la conservación de los bosques nativos y la mantención de servicios ambientales” que brindan los montes ibarreteños.
Además de ser subsidiados mediante etapas por la Secretaría Ambiental de la Nación y el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia, los productores serán asistidos y controlados bajo la dirección técnica de profesionales del área, quienes tendrán el trabajo de dirigir las actividades que se desarrollarán en el campo.
En la reunión estuvieron presentes, el jefe comunal de Ibarreta, la edil Mónica Waizel, el Secretario municipal, Lucio Maza e ingenieros forestales de la capital formoseña. Todos estuvieron acompañando en la firma de este convenio que servirá es una iniciativa que el municipio local lleva adelante desde hace tiempo. Los productores, municipales y vecinos se mostraron contentos por ver concretadas las firmas del plan.
Conservar los montes formoseños es uno de los fines fundamentales de la firma que se concretó en el despacho de Dasso, según se informó.
.
Fecha de Publicación: 20/08/2014
Fuente: El Comercial (Formosa)
Provincia/Región: Formosa
Los productores de la localidad de Ibarreta tuvieron una reunión en el despacho del intendente, Rubén Antonio Dasso; firmaron un contrato para el desarrollo de un plan que incluye “la conservación de los bosques nativos y la mantención de servicios ambientales” que brindan los montes ibarreteños.
Además de ser subsidiados mediante etapas por la Secretaría Ambiental de la Nación y el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia, los productores serán asistidos y controlados bajo la dirección técnica de profesionales del área, quienes tendrán el trabajo de dirigir las actividades que se desarrollarán en el campo.
En la reunión estuvieron presentes, el jefe comunal de Ibarreta, la edil Mónica Waizel, el Secretario municipal, Lucio Maza e ingenieros forestales de la capital formoseña. Todos estuvieron acompañando en la firma de este convenio que servirá es una iniciativa que el municipio local lleva adelante desde hace tiempo. Los productores, municipales y vecinos se mostraron contentos por ver concretadas las firmas del plan.
Conservar los montes formoseños es uno de los fines fundamentales de la firma que se concretó en el despacho de Dasso, según se informó.
.
Analizan ampliar la 'Reserva Nacional Pizarro'
Legisladores analizan la ampliación de la 'Reserva Nacional Pizarro'
Fecha de Publicación: 19/08/2014
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
La Comisión de Ecología y Medio Ambiente recibió este miércoles a directivos de la Reserva Nacional Pizarro, ubicada al oeste de la vecina provincia de Salta. El objetivo del encuentro fue presentar el “Proyecto de Ampliación de la Reserva” y exponer los beneficios económicos, turísticos y sociales que generaría dicha ampliación, particularmente para la limítrofe localidad jujeña de Palma Sola.
Participaron de la reunión, el Guarda parque Jorge Romero Dindorf, Intendente de la Reserva Nacional Pizarro, acompañado por los Guarda parques Abraham Rojas y José Aramayo. Por la Comisión de Ecología y Medio Ambiente estuvieron presentes, su Presidente, Pablo Baca, las diputadas Alejandra Martínez y Lis Altamirano, sus pares Néstor Sanabia, Luis de La Zerda y Alejandro Snopek.
El propósito de la audiencia, según manifestaron los Diputados Pablo Baca y Alejandra Martínez, fue tomar conocimiento del Proyecto de Ampliación de la Reserva Nacional Pizarro, creada en 2011 con el objetivo de “conservar la diversidad de ambientes fisiográficos y fitogeograficos, en la ecoregión del Chaco Seco y de las Yungas”.
“Compartimos con las autoridades de la Reserva Nacional, la necesidad de preservar el ecosistema –expresó la diputada Alejandra Martínez-, dado que peligra la naturaleza en su conjunto y hay especies en riesgo de extinción. Es el caso, por ejemplo, de los tapires, los osos hormigueros, los lagartos colorados, las corzuelas pardas y los yaguaretés que habitan la región de Salta, pero que pertenecen a la zona que es territorio de la provincia de Jujuy”.
La diputada Martínez destacó asimismo la importancia paisajística de la región, valorando particularmente las posibilidades económicas y turísticas. “La Reserva Nacional posee valores naturales, riquezas paisajísticas y culturales, y recursos paleontológicos que deben ser protegidos. Todos ellos nos brindan a los habitantes de zonas circundantes, la posibilidad de vivir en el futuro en una región verdaderamente sana desde el punto de vista medioambiental, a la vez que nos proveen de recursos para una economía sustentable”.
Por otro lado, el diputado provincial Pablo Baca explicó que “la ampliación de la Reserva Pizarro, para convertirla en Parque Nacional exigiría la anexión de territorio jujeño limítrofe, particularmente de la localidad de Palma Sola. Esto reviste una importancia trascendental, dado que obligaría al Estado Nacional a destinar mayores recursos para la preservación de la flora y fauna, conservando de esta manera un ecosistema que hoy se encuentra amenazado por la extracción ilegal de madera y por la explotación de su suelo”.
Finalmente, el diputado Baca, presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, detalló los beneficios que reportaría para los jujeños la ampliación de la Reserva Nacional Pizarro: “Integrar nuestro territorio a la Reserva y convertirla en Parque Nacional, redundaría en la conservación medioambiental de nuestras preciadas Yungas, como así también en una oportunidad económica de crecimiento productivo y laboral para los habitantes sobre todo de Palma Sola. Además, claro está, del desarrollo turístico y de infraestructura que movilizaría nuestra economía otorgándole un nuevo empuje”.
.
Fecha de Publicación: 19/08/2014
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
La Comisión de Ecología y Medio Ambiente recibió este miércoles a directivos de la Reserva Nacional Pizarro, ubicada al oeste de la vecina provincia de Salta. El objetivo del encuentro fue presentar el “Proyecto de Ampliación de la Reserva” y exponer los beneficios económicos, turísticos y sociales que generaría dicha ampliación, particularmente para la limítrofe localidad jujeña de Palma Sola.
Participaron de la reunión, el Guarda parque Jorge Romero Dindorf, Intendente de la Reserva Nacional Pizarro, acompañado por los Guarda parques Abraham Rojas y José Aramayo. Por la Comisión de Ecología y Medio Ambiente estuvieron presentes, su Presidente, Pablo Baca, las diputadas Alejandra Martínez y Lis Altamirano, sus pares Néstor Sanabia, Luis de La Zerda y Alejandro Snopek.
El propósito de la audiencia, según manifestaron los Diputados Pablo Baca y Alejandra Martínez, fue tomar conocimiento del Proyecto de Ampliación de la Reserva Nacional Pizarro, creada en 2011 con el objetivo de “conservar la diversidad de ambientes fisiográficos y fitogeograficos, en la ecoregión del Chaco Seco y de las Yungas”.
“Compartimos con las autoridades de la Reserva Nacional, la necesidad de preservar el ecosistema –expresó la diputada Alejandra Martínez-, dado que peligra la naturaleza en su conjunto y hay especies en riesgo de extinción. Es el caso, por ejemplo, de los tapires, los osos hormigueros, los lagartos colorados, las corzuelas pardas y los yaguaretés que habitan la región de Salta, pero que pertenecen a la zona que es territorio de la provincia de Jujuy”.
La diputada Martínez destacó asimismo la importancia paisajística de la región, valorando particularmente las posibilidades económicas y turísticas. “La Reserva Nacional posee valores naturales, riquezas paisajísticas y culturales, y recursos paleontológicos que deben ser protegidos. Todos ellos nos brindan a los habitantes de zonas circundantes, la posibilidad de vivir en el futuro en una región verdaderamente sana desde el punto de vista medioambiental, a la vez que nos proveen de recursos para una economía sustentable”.
Por otro lado, el diputado provincial Pablo Baca explicó que “la ampliación de la Reserva Pizarro, para convertirla en Parque Nacional exigiría la anexión de territorio jujeño limítrofe, particularmente de la localidad de Palma Sola. Esto reviste una importancia trascendental, dado que obligaría al Estado Nacional a destinar mayores recursos para la preservación de la flora y fauna, conservando de esta manera un ecosistema que hoy se encuentra amenazado por la extracción ilegal de madera y por la explotación de su suelo”.
Finalmente, el diputado Baca, presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, detalló los beneficios que reportaría para los jujeños la ampliación de la Reserva Nacional Pizarro: “Integrar nuestro territorio a la Reserva y convertirla en Parque Nacional, redundaría en la conservación medioambiental de nuestras preciadas Yungas, como así también en una oportunidad económica de crecimiento productivo y laboral para los habitantes sobre todo de Palma Sola. Además, claro está, del desarrollo turístico y de infraestructura que movilizaría nuestra economía otorgándole un nuevo empuje”.
.
Nuclear de Embalse saldrá de servicio el año que viene
La Central Nuclear de Embalse saldrá de servicio en 2015
Fecha de Publicación: 19/08/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Será por dos años, para realizar las obras que le extenderán la vida útil por tres décadas. La decisión del cierre se tomó oficialmente en 2013, pero recién ahora se hará realidad.
rimero se especuló que sería en 2011. Luego fue oficialmente anunciada para 2013, pero se postergó hasta 2014, aunque hace meses que se sabe que no será este año. La fecha en la que la Central Nuclear de Embalse dejará de funcionar, con su vida útil vencida tras generar energía durante 30 años, será la primera semana de febrero de 2015. Desde Nucleoeléctrica Argentina (Nasa), la empresa estatal a cargo de las tres centrales nucleares del país, confirmaron el dato a este diario.
En realidad, no será un final sino una larga parada (de dos años) para tomar nuevo envión. El Gobierno nacional decidió en 2007, y el Congreso aprobó en 2009, que la “atómica” del valle de Calamuchita no sea desmantelada sino que se extienda su vida útil por otros 25 o 30 años. Algo así como crear una sobre la base de la existente. Como toda decisión ligada a energía atómica en el mundo, genera discusiones.
Ese “reciclaje” está en marcha, aunque las obras principales para el recambio de los equipos críticos se ejecutarán cuando la usina pare.
El Ministerio de Planificación Federal de la Nación ha estimado en 1.600 millones de dólares la inversión. El experto canadiense Shawn Stensil, convocado por Greenpeace, advirtió que esa tarea en una central similar de su país costó tres veces más. “¿Esconden los verdaderos costos o resignan medidas de seguridad”, plantean desde esa organización ecologista.
Ricardo Semmoloni, directivo del proyecto en marcha, replicó en su momento que esa comparación “carece de valor” porque para la central canadiense Gentilly 2 “se incluyó en el cálculo la energía no generada durante dos años y otros costos financieros”.
Debates
Los defensores de la decisión argumentan que desmantelarla tendría un costo apenas inferior, con no menos riesgos, pero perdiendo el tres por ciento que aporta sobre el total de energía que consume el país.
Los detractores enfatizan los riesgos ambientales y de seguridad que implica la actividad atómica y marcan que, con similar costo, podría avanzarse en desarrollos de energías alternativas.
El estiramiento de fechas para la salida de servicio es otro punto. Desde “adentro”, marcan que el funcionamiento y el plazo para operar sin riesgos es auditado por organismos internacionales y por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).
Los que cuestionan el proceso exponen que la ARN es sólo un ente sin autonomía, cuyos funcionarios designa el propio Gobierno, que así se controla a si mismo.
Aunque nunca oficialmente, fuentes ligadas a la usina reconocen que se trató de manejar la “salida” de Embalse con la “entrada” de Atucha 2, para evitar un bache en la generación de energía, clave ante la estrechez existente. “Atucha 2 se acaba de inaugurar, ya genera al 50 por ciento y a fin de año llegaría al 100”, señalaron.
Ya en marcha
En las obras trabajan las empresas estatales Nasa e Invap, varias privadas nacionales como Electroingeniería, Impsa, Vialco y Pérez Companc y otras extranjeras como las canadienses Candú y E3, y la italiana Ansaldo.
Entre las tareas en marcha hay una sensible: cuatro silos de hormigón que construye Electroingeniería, especialmente diseñados para darle destino confinado a los elementos más críticos del viejo reactor, que mantendrán actividad radiactiva por miles de años.
Se trata de los 380 tubos de presión, que serán reemplazados por nuevos.
Los silos son depósitos similares, aunque de mayor tamaño, a los que desde hace tres décadas se usan para almacenar, en el mismo predio de Embalse, los combustibles gastados (principal residuo de riesgo, sin otro destino legal posible).
“La causa esencial por la que estos reactores tienen una extensión de vida es que esos tubos que contienen los elementos combustibles se van ‘estirando’ con los años. Cuando se llega a cierto nivel de estiramiento se deben cambiar, porque la deformación haría que se salgan de sus soportes. El margen de seguridad marca que 30 años de operación es lo estimado por diseño para cambiarlos. Mientras, se van midiendo para confirmar los márgenes para continuar operando”, explicó un ingeniero que trabaja en el proyecto.
Durante la parada de dos años, además del reemplazo de esos 380 tubos, otra de las tareas clave será el cambio de los generadores de vapor.
Historias y petitorios
Historia. En 1967, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) acordaron realizar un estudio de factibilidad para instalar en Córdoba una usina nuclear. En 1973, por ley se aprobó la construcción en Embalse. Era la segunda del país, luego de Atucha, en Buenos Aires. En 1984 empezó a aportar energía. Tiene capacidad para generar 648 megavatios. Tras su reconversión, se ampliará a 683.
Petitorio. Varias organizaciones ambientalistas cordobesas y nacionales participan de la coalición Por una Córdoba No Nuclear, que el año pasado presentó un proyecto de ley provincial para que Córdoba no permita ya ninguna actividad atómica en su territorio.
.
Fecha de Publicación: 19/08/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Será por dos años, para realizar las obras que le extenderán la vida útil por tres décadas. La decisión del cierre se tomó oficialmente en 2013, pero recién ahora se hará realidad.
rimero se especuló que sería en 2011. Luego fue oficialmente anunciada para 2013, pero se postergó hasta 2014, aunque hace meses que se sabe que no será este año. La fecha en la que la Central Nuclear de Embalse dejará de funcionar, con su vida útil vencida tras generar energía durante 30 años, será la primera semana de febrero de 2015. Desde Nucleoeléctrica Argentina (Nasa), la empresa estatal a cargo de las tres centrales nucleares del país, confirmaron el dato a este diario.
En realidad, no será un final sino una larga parada (de dos años) para tomar nuevo envión. El Gobierno nacional decidió en 2007, y el Congreso aprobó en 2009, que la “atómica” del valle de Calamuchita no sea desmantelada sino que se extienda su vida útil por otros 25 o 30 años. Algo así como crear una sobre la base de la existente. Como toda decisión ligada a energía atómica en el mundo, genera discusiones.
Ese “reciclaje” está en marcha, aunque las obras principales para el recambio de los equipos críticos se ejecutarán cuando la usina pare.
El Ministerio de Planificación Federal de la Nación ha estimado en 1.600 millones de dólares la inversión. El experto canadiense Shawn Stensil, convocado por Greenpeace, advirtió que esa tarea en una central similar de su país costó tres veces más. “¿Esconden los verdaderos costos o resignan medidas de seguridad”, plantean desde esa organización ecologista.
Ricardo Semmoloni, directivo del proyecto en marcha, replicó en su momento que esa comparación “carece de valor” porque para la central canadiense Gentilly 2 “se incluyó en el cálculo la energía no generada durante dos años y otros costos financieros”.
Debates
Los defensores de la decisión argumentan que desmantelarla tendría un costo apenas inferior, con no menos riesgos, pero perdiendo el tres por ciento que aporta sobre el total de energía que consume el país.
Los detractores enfatizan los riesgos ambientales y de seguridad que implica la actividad atómica y marcan que, con similar costo, podría avanzarse en desarrollos de energías alternativas.
El estiramiento de fechas para la salida de servicio es otro punto. Desde “adentro”, marcan que el funcionamiento y el plazo para operar sin riesgos es auditado por organismos internacionales y por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).
Los que cuestionan el proceso exponen que la ARN es sólo un ente sin autonomía, cuyos funcionarios designa el propio Gobierno, que así se controla a si mismo.
Aunque nunca oficialmente, fuentes ligadas a la usina reconocen que se trató de manejar la “salida” de Embalse con la “entrada” de Atucha 2, para evitar un bache en la generación de energía, clave ante la estrechez existente. “Atucha 2 se acaba de inaugurar, ya genera al 50 por ciento y a fin de año llegaría al 100”, señalaron.
Ya en marcha
En las obras trabajan las empresas estatales Nasa e Invap, varias privadas nacionales como Electroingeniería, Impsa, Vialco y Pérez Companc y otras extranjeras como las canadienses Candú y E3, y la italiana Ansaldo.
Entre las tareas en marcha hay una sensible: cuatro silos de hormigón que construye Electroingeniería, especialmente diseñados para darle destino confinado a los elementos más críticos del viejo reactor, que mantendrán actividad radiactiva por miles de años.
Se trata de los 380 tubos de presión, que serán reemplazados por nuevos.
Los silos son depósitos similares, aunque de mayor tamaño, a los que desde hace tres décadas se usan para almacenar, en el mismo predio de Embalse, los combustibles gastados (principal residuo de riesgo, sin otro destino legal posible).
“La causa esencial por la que estos reactores tienen una extensión de vida es que esos tubos que contienen los elementos combustibles se van ‘estirando’ con los años. Cuando se llega a cierto nivel de estiramiento se deben cambiar, porque la deformación haría que se salgan de sus soportes. El margen de seguridad marca que 30 años de operación es lo estimado por diseño para cambiarlos. Mientras, se van midiendo para confirmar los márgenes para continuar operando”, explicó un ingeniero que trabaja en el proyecto.
Durante la parada de dos años, además del reemplazo de esos 380 tubos, otra de las tareas clave será el cambio de los generadores de vapor.
Historias y petitorios
Historia. En 1967, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) acordaron realizar un estudio de factibilidad para instalar en Córdoba una usina nuclear. En 1973, por ley se aprobó la construcción en Embalse. Era la segunda del país, luego de Atucha, en Buenos Aires. En 1984 empezó a aportar energía. Tiene capacidad para generar 648 megavatios. Tras su reconversión, se ampliará a 683.
Petitorio. Varias organizaciones ambientalistas cordobesas y nacionales participan de la coalición Por una Córdoba No Nuclear, que el año pasado presentó un proyecto de ley provincial para que Córdoba no permita ya ninguna actividad atómica en su territorio.
.
Investigadores evalúan energías alternativas y polución
Energías alternativas y captura de contaminantes para preservar el medio ambiente
Fecha de Publicación: 19/08/2014
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
Investigadores llevan a cabo un trabajo destinado a desarrollar energías alternativas sustentables para su aplicación en diversos soportes tecnológicos. La investigación también se aboca a capturar los contaminantes que se encuentran dispersos en el ambiente y a remediar los lugares que ya se encuentran afectados.
El proyecto, llamado “Estudios de materiales de interés en aplicaciones ambientales: generación de energías limpias y remediación-captura de contaminantes”, es abordado por un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata desde tres ejes temáticos.
Una de las líneas está relacionada con el estudio de materiales aptos para la fabricación de celdas solares a través de un mecanismo de excitación óptica, llamado “banda intermedia”. El objetivo es lograr materiales fotosensibles más eficientes que los empleados comercialmente (que necesitan una alta exposición a la luz solar, grandes superficies y/o el uso de concentradores de luz).
El director del proyecto, Roberto Alonso, indicó a Argentina Investiga que “de conseguirse materiales como los propuestos en este trabajo, en los que la excitación se lograría a partir del uso de diferentes rangos de energía (que hoy se desperdicia), se disminuiría la superficie de los paneles solares, o se obtendría la misma corriente con menor exposición solar”.
El otro objeto de estudio está vinculado con un mecanismo que sirva de base para la fabricación de celdas combustibles, baterías y micro- baterías. La investigación toma como punto de partida los materiales conductores iónicos, en particular vidrios basados en matrices de óxido de teluro. En estos materiales, la presencia de óxidos modificadores hace que los electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.')" onfocus="Tip('Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.')">cationes puedan moverse dentro del vidrio, y así conformar una corriente eléctrica que difiere de la convencional al no ser producida por electrones, sino por los cationes.
Por su parte, Marcela Taylor, co-directora del proyecto, detalló “que se espera que el desarrollo de estos materiales sea la base de la aplicación de los nuevos motores que utilizan la electricidad como fuente de poder; es decir, recursos renovables”.
Por último, otra de las áreas de investigación apunta al desarrollo de estudios de la interacción de contaminantes con arcillas. La idea es estudiar la capacidad de las arcillas y arcillas modificadas para retener contaminantes presentes en el ambiente y contribuir a una remediación de sitios contaminados.
Alonso señaló que “en la actualidad, este tipo de metodologías, por ejemplo, se aplica para la remediación de aguas subterráneas con alto contenido de arsénico”. Y agregó: “También se estudia extenderlo a otros tipos de contaminantes como aquellos que provienen de la industria nuclear”.
.
Fecha de Publicación: 19/08/2014
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
Investigadores llevan a cabo un trabajo destinado a desarrollar energías alternativas sustentables para su aplicación en diversos soportes tecnológicos. La investigación también se aboca a capturar los contaminantes que se encuentran dispersos en el ambiente y a remediar los lugares que ya se encuentran afectados.
El proyecto, llamado “Estudios de materiales de interés en aplicaciones ambientales: generación de energías limpias y remediación-captura de contaminantes”, es abordado por un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata desde tres ejes temáticos.
Una de las líneas está relacionada con el estudio de materiales aptos para la fabricación de celdas solares a través de un mecanismo de excitación óptica, llamado “banda intermedia”. El objetivo es lograr materiales fotosensibles más eficientes que los empleados comercialmente (que necesitan una alta exposición a la luz solar, grandes superficies y/o el uso de concentradores de luz).
El director del proyecto, Roberto Alonso, indicó a Argentina Investiga que “de conseguirse materiales como los propuestos en este trabajo, en los que la excitación se lograría a partir del uso de diferentes rangos de energía (que hoy se desperdicia), se disminuiría la superficie de los paneles solares, o se obtendría la misma corriente con menor exposición solar”.
El otro objeto de estudio está vinculado con un mecanismo que sirva de base para la fabricación de celdas combustibles, baterías y micro- baterías. La investigación toma como punto de partida los materiales conductores iónicos, en particular vidrios basados en matrices de óxido de teluro. En estos materiales, la presencia de óxidos modificadores hace que los electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.')" onfocus="Tip('Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.')">cationes puedan moverse dentro del vidrio, y así conformar una corriente eléctrica que difiere de la convencional al no ser producida por electrones, sino por los cationes.
Por su parte, Marcela Taylor, co-directora del proyecto, detalló “que se espera que el desarrollo de estos materiales sea la base de la aplicación de los nuevos motores que utilizan la electricidad como fuente de poder; es decir, recursos renovables”.
Por último, otra de las áreas de investigación apunta al desarrollo de estudios de la interacción de contaminantes con arcillas. La idea es estudiar la capacidad de las arcillas y arcillas modificadas para retener contaminantes presentes en el ambiente y contribuir a una remediación de sitios contaminados.
Alonso señaló que “en la actualidad, este tipo de metodologías, por ejemplo, se aplica para la remediación de aguas subterráneas con alto contenido de arsénico”. Y agregó: “También se estudia extenderlo a otros tipos de contaminantes como aquellos que provienen de la industria nuclear”.
.
Impulsan el empleo de energías limpias en viviendas
Argentina premia utilizar energías renovables en la construcción de obra nueva
Fecha de Publicación: 18/08/2014
Fuente: Ecoticias
Provincia/Región: Nacional
Legisladores del Frente para la Victoria proyectan gracias a un Plan de Ley una batería de acciones con el objetivo de fomentar a los consumidores y a las empresas de la construcción para que sean capaces de crear y viviendas ecológicamente sostenibles, a partir del uso exlcusivo de fuentes de energía renovables, mucho más eficientes y económicas.
Su impulsora, la Diputada Nacional María Emilia Soria, ha basado esta iniciativa afirmando que la energía es la más importante de la sociedad y una pieza fundamental en el desarrollo de económico del país. Sin embargo, reconoce que el aumento del consumo dado por el crecimiento de la actividad económica, por la llegada de redes eléctricas y por el acceso al gas natural en lugares donde antes no la existía, ha generado la crisis del sector.
“Es en este contexto, es donde nos encontramos en la obligación de repotenciar las fuentes de energía renovable, que fueron consideradas inicialmente como menos accesibles técnica y económicamente”, ha comentado Emilia Soria.
Soria afirma que “este proyecto, que tiene por objeto incorporar energías renovables en construcciones destinadas a viviendas únicas familiares, tanto urbanas como rurales, es el puntapié inicial para colocar al ciudadano frente a la problemática del consumo energético. Además se le presenta una alternativa interesante desde el punto de vista financiero para incentivar su utilización”.
En el artículo 6°, se detallan las políticas que deberá llevar a cabo el Poder Ejecutivo a través de la autoridad de aplicación. La idea es generar un nuevo paradigma energético, donde se fomente el ahorro y la eficiencia mediante la creación de un Plan Nacional para la Construcción y Adaptación de Hogares Sustentables de acuerdo a las necesidades de la población.
La ley 26.190 que instituyó el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica, impuso como objetivo de dicho régimen lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el 8 por ciento del consumo de energía eléctrica nacional. “Este proyecto se suma a aquella normativa con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica de fuentes convencionales”, remarca.
“El ahorro y la mejora de la eficiencia del sistema, una mejor y más solidaria distribución de la energía final y, en cualquier caso, la progresiva sustitución de las fuentes de energía convencionales (agotables y contaminantes), por fuentes de energía renovables son componentes ineludibles de este proceso de cambio del sistema energético de nuestro país”, sostuvo finalmente Soria.
.
Fecha de Publicación: 18/08/2014
Fuente: Ecoticias
Provincia/Región: Nacional
Legisladores del Frente para la Victoria proyectan gracias a un Plan de Ley una batería de acciones con el objetivo de fomentar a los consumidores y a las empresas de la construcción para que sean capaces de crear y viviendas ecológicamente sostenibles, a partir del uso exlcusivo de fuentes de energía renovables, mucho más eficientes y económicas.
Su impulsora, la Diputada Nacional María Emilia Soria, ha basado esta iniciativa afirmando que la energía es la más importante de la sociedad y una pieza fundamental en el desarrollo de económico del país. Sin embargo, reconoce que el aumento del consumo dado por el crecimiento de la actividad económica, por la llegada de redes eléctricas y por el acceso al gas natural en lugares donde antes no la existía, ha generado la crisis del sector.
“Es en este contexto, es donde nos encontramos en la obligación de repotenciar las fuentes de energía renovable, que fueron consideradas inicialmente como menos accesibles técnica y económicamente”, ha comentado Emilia Soria.
Soria afirma que “este proyecto, que tiene por objeto incorporar energías renovables en construcciones destinadas a viviendas únicas familiares, tanto urbanas como rurales, es el puntapié inicial para colocar al ciudadano frente a la problemática del consumo energético. Además se le presenta una alternativa interesante desde el punto de vista financiero para incentivar su utilización”.
En el artículo 6°, se detallan las políticas que deberá llevar a cabo el Poder Ejecutivo a través de la autoridad de aplicación. La idea es generar un nuevo paradigma energético, donde se fomente el ahorro y la eficiencia mediante la creación de un Plan Nacional para la Construcción y Adaptación de Hogares Sustentables de acuerdo a las necesidades de la población.
La ley 26.190 que instituyó el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica, impuso como objetivo de dicho régimen lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el 8 por ciento del consumo de energía eléctrica nacional. “Este proyecto se suma a aquella normativa con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica de fuentes convencionales”, remarca.
“El ahorro y la mejora de la eficiencia del sistema, una mejor y más solidaria distribución de la energía final y, en cualquier caso, la progresiva sustitución de las fuentes de energía convencionales (agotables y contaminantes), por fuentes de energía renovables son componentes ineludibles de este proceso de cambio del sistema energético de nuestro país”, sostuvo finalmente Soria.
.
Biocombustibles en la cuerda floja
Productores de biocombustibles reclaman cambios
Fecha de Publicación: 18/08/2014
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional
Dirigentes del sector piden al Gobierno nacional un trato impositivo similar al de las naftas.
El mercado del bioetanol viene creciendo a pasos agigantados en nuestro país desde hace años, gracias a que, a diferencia del biodiesel, la Secretaría de Energía actualiza los precios en forma periódica contemplando las variaciones de costos que sufren las operadoras por efecto de la devaluación de la moneda y del incremento de los insumos.
No obstante, Claudio Molina, Director Ejecutivo y socio fundador de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, explicó que el auge de producción industrial no logra aprovecharse al máximo de las posibilidades: “sobre el tratamiento impositivo en las actuales condiciones de las compañías petroleras es más económico comprar combustible afuera, libre de impuesto, antes que bioetanol”.
El especialista en la materia señaló que la nafta procedente de otras plazas no abona el 41% de las contribuciones, por privilegios que establece el artículo 30 de la Ley de Presupuesto Nacional 26.895. Reconoce, además, que esta medida presenta sustento legal, pero así y todo advierte que “es claramente inconstitucional”.
Además de frenar el desarrollo del biocombustible asegura que “está deteriorando significativamente a las pequeñas refinerías de petróleo que no pueden competir con aquel producto”.
Molina consideró que “resulta oportuno y de equidad tributaria, que en la próxima ley de presupuesto nacional no se agreguen exenciones a los combustibles importados, considerando que a la luz de los precios que están alcanzando los productos locales los fundamentos que hace muchos años valieron, están caducos”.
El dirigente aseguró que “el Gobierno tiene intenciones de llevar el corte de bioetanol primero al 10% y luego al 12%”, pero apuntó que “por resistencia de YPF”, no se puede concretar este gran paso que espera el sector.
.
Fecha de Publicación: 18/08/2014
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional
Dirigentes del sector piden al Gobierno nacional un trato impositivo similar al de las naftas.
El mercado del bioetanol viene creciendo a pasos agigantados en nuestro país desde hace años, gracias a que, a diferencia del biodiesel, la Secretaría de Energía actualiza los precios en forma periódica contemplando las variaciones de costos que sufren las operadoras por efecto de la devaluación de la moneda y del incremento de los insumos.
No obstante, Claudio Molina, Director Ejecutivo y socio fundador de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, explicó que el auge de producción industrial no logra aprovecharse al máximo de las posibilidades: “sobre el tratamiento impositivo en las actuales condiciones de las compañías petroleras es más económico comprar combustible afuera, libre de impuesto, antes que bioetanol”.
El especialista en la materia señaló que la nafta procedente de otras plazas no abona el 41% de las contribuciones, por privilegios que establece el artículo 30 de la Ley de Presupuesto Nacional 26.895. Reconoce, además, que esta medida presenta sustento legal, pero así y todo advierte que “es claramente inconstitucional”.
Además de frenar el desarrollo del biocombustible asegura que “está deteriorando significativamente a las pequeñas refinerías de petróleo que no pueden competir con aquel producto”.
Molina consideró que “resulta oportuno y de equidad tributaria, que en la próxima ley de presupuesto nacional no se agreguen exenciones a los combustibles importados, considerando que a la luz de los precios que están alcanzando los productos locales los fundamentos que hace muchos años valieron, están caducos”.
El dirigente aseguró que “el Gobierno tiene intenciones de llevar el corte de bioetanol primero al 10% y luego al 12%”, pero apuntó que “por resistencia de YPF”, no se puede concretar este gran paso que espera el sector.
.
Neuquén no quiere ceder el dominio sobre el agua
Neuquén se opone a entregar el control del agua para el fracking
Fecha de Publicación: 17/08/2014
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Son los artículos 29 y 32 de la nueva Ley de Hidrocarburos, rechazada enfáticamente por el gobierno provincial, que quiere seguir teniendo el poder sobre el recurso.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel, sostuvo que las leyes de protección del medio ambiente “son innegociables” en la provincia de Neuquén y cuestionó los artículos 29 y 32 del proyecto de Ley de Hidrocarburos que impulsan el gobierno nacional e YPF.
En los mismos se contempla el uso de agua subterránea en los desarrollos de gas y petróleo no convencional y delega en la Nación funciones que le corresponden al organismo ambiental provincial.
El Artículo 29 se refiere al uso de agua para las diversas tareas de exploración, explotación y transporte, incluyendo el uso de aguas para tareas de estimulación hidráulica, y establece que “se priorizará la utilización de agua de formación en todos aquellos casos en que ello sea técnica y económicamente posible, a fin de minimizar la utilización de aguas superficiales y subterráneas”, explicó.
En tanto, el Artículo 32, que delega en la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal la inscripción y registro de las personas físicas o jurídicas independientes del titular del proyecto que estarán habilitadas para realizar las evaluaciones de impacto ambiental, “el análisis de riesgo y las auditorías, son funciones indelegables de la provincia de Neuquén, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, afirmó Esquivel.
.
Fecha de Publicación: 17/08/2014
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Son los artículos 29 y 32 de la nueva Ley de Hidrocarburos, rechazada enfáticamente por el gobierno provincial, que quiere seguir teniendo el poder sobre el recurso.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel, sostuvo que las leyes de protección del medio ambiente “son innegociables” en la provincia de Neuquén y cuestionó los artículos 29 y 32 del proyecto de Ley de Hidrocarburos que impulsan el gobierno nacional e YPF.
En los mismos se contempla el uso de agua subterránea en los desarrollos de gas y petróleo no convencional y delega en la Nación funciones que le corresponden al organismo ambiental provincial.
El Artículo 29 se refiere al uso de agua para las diversas tareas de exploración, explotación y transporte, incluyendo el uso de aguas para tareas de estimulación hidráulica, y establece que “se priorizará la utilización de agua de formación en todos aquellos casos en que ello sea técnica y económicamente posible, a fin de minimizar la utilización de aguas superficiales y subterráneas”, explicó.
En tanto, el Artículo 32, que delega en la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal la inscripción y registro de las personas físicas o jurídicas independientes del titular del proyecto que estarán habilitadas para realizar las evaluaciones de impacto ambiental, “el análisis de riesgo y las auditorías, son funciones indelegables de la provincia de Neuquén, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible”, afirmó Esquivel.
.
Ampliarán la reserva ecológica
Incorporarán 16 hectáreas a la Reserva ecológica de Costanera Sur
Fecha de Publicación: 17/08/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Capital Federal
Con la llegada de la primavera, la Reserva Ecológica incorporará 16 nuevas hectáreas y a la vez volverá a habilitarse el ingreso por la entrada original (denominada Entrada Brasil), que incluye al Espigón Plus Ultra, de 1918, informa Clarín.
El anuncio del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, al referirse al predio de 350 hectáreas en el que conviven gran variedad de especies de aves, anfibios, reptiles, mamíferos y plantas, habla de la “Nueva Reserva”. En realidad, esos terrenos siempre estuvieron dentro del notable humedal, solo que permanecían afectados a un playón de hormigón desde donde se preparaban mezclas de cemento para distintas obras de la Ciudad y que fue elegido pero luego descartado como estacionamiento para camiones de basura, justamente porque se trata de un lugar preservado.
Así, han comenzado a remover tierra fértil para rellenar ese sector, que sumará espacios verdes al gran parque natural. Según explicaron, el área será destinada a fines didácticos, ya que al menos durante los primeros meses, sólo se podrá ingresar con visita guiada.
Para esto, se construyó un estanque que recrea el hábitat de las tortugas, se plantaron especies vegetales autóctonas en los canteros, y además, se construirá un estacionamiento dentro del predio para facilitar el acceso de los transportes escolares. El lugar también posee nuevos miradores que permiten contemplar y disfrutar de la Ciudad desde distintas perspectivas.
.
Fecha de Publicación: 17/08/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Capital Federal
Con la llegada de la primavera, la Reserva Ecológica incorporará 16 nuevas hectáreas y a la vez volverá a habilitarse el ingreso por la entrada original (denominada Entrada Brasil), que incluye al Espigón Plus Ultra, de 1918, informa Clarín.
El anuncio del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, al referirse al predio de 350 hectáreas en el que conviven gran variedad de especies de aves, anfibios, reptiles, mamíferos y plantas, habla de la “Nueva Reserva”. En realidad, esos terrenos siempre estuvieron dentro del notable humedal, solo que permanecían afectados a un playón de hormigón desde donde se preparaban mezclas de cemento para distintas obras de la Ciudad y que fue elegido pero luego descartado como estacionamiento para camiones de basura, justamente porque se trata de un lugar preservado.
Así, han comenzado a remover tierra fértil para rellenar ese sector, que sumará espacios verdes al gran parque natural. Según explicaron, el área será destinada a fines didácticos, ya que al menos durante los primeros meses, sólo se podrá ingresar con visita guiada.
Para esto, se construyó un estanque que recrea el hábitat de las tortugas, se plantaron especies vegetales autóctonas en los canteros, y además, se construirá un estacionamiento dentro del predio para facilitar el acceso de los transportes escolares. El lugar también posee nuevos miradores que permiten contemplar y disfrutar de la Ciudad desde distintas perspectivas.
.
Rescatan una ballena asfixiada con una bolsa de arpillera
Ecologistas y becarios del CONICET rescataron a una ballena de asfixiarse con una bolsa de arpillera
Fecha de Publicación: 16/08/2014
Fuente: La Provincia de San Juan
Provincia/Región: Chubut
"Es muy común que cualquier objeto que esté en la playa sea arrastrado al mar por el fuerte viento que hay en la zona", dijo Carla Fiorito quien participó del operativo de rescate.
El rescate de una ballena franca fue protagonizado por ecologistas y becarios del CONICET que realizan investigaciones en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) y en la Red de Fauna Costera del Chubut, quienes lograron liberar al animal con maniobras distractivas antes de que la bolsa de arpillera quedara enganchada definitivamente en su cabeza. El hecho se produjo en la costa de la ciudad de Puerto Madryn en Chubut.
"El problema vino después porque la ballena al principio se acercó en forma amistosa a la embarcación y jugaba con la bolsa, pero al sacarle ese elemento comenzó a dar vueltas alrededor de la lancha y a lanzar soplidos de agua, señal de que estaba enojada", contó Carla Fiorito, becaria del CONICET en el CENPAT y en la Red.
Fiorito, que alcanzó a documentar con una foto el momento en que el animal estaba atrapado, detalló que el cetáceo "se colocó debajo de la lancha, por lo que el piloto, que tiene oficio para este tipo de eventos, dejó quieta la embarcación y empezó a tirar burbujas de agua para que el animal salga".
La veterinaria informó que "es peligroso poner el motor en marcha cuando una ballena está debajo porque puede dañarla, por lo que recién cuando el cetáceo se fue pudimos retirarnos del lugar".
"Es muy común que cualquier objeto que esté en la playa sea arrastrado al mar por el fuerte viento que hay en la zona", dijo Fiorito, y destacó que sin embargo, estos hechos "no son frecuentes porque la gente tiene una mayor conciencia ambiental y no arroja objetos".
.
Fecha de Publicación: 16/08/2014
Fuente: La Provincia de San Juan
Provincia/Región: Chubut
"Es muy común que cualquier objeto que esté en la playa sea arrastrado al mar por el fuerte viento que hay en la zona", dijo Carla Fiorito quien participó del operativo de rescate.
El rescate de una ballena franca fue protagonizado por ecologistas y becarios del CONICET que realizan investigaciones en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) y en la Red de Fauna Costera del Chubut, quienes lograron liberar al animal con maniobras distractivas antes de que la bolsa de arpillera quedara enganchada definitivamente en su cabeza. El hecho se produjo en la costa de la ciudad de Puerto Madryn en Chubut.
"El problema vino después porque la ballena al principio se acercó en forma amistosa a la embarcación y jugaba con la bolsa, pero al sacarle ese elemento comenzó a dar vueltas alrededor de la lancha y a lanzar soplidos de agua, señal de que estaba enojada", contó Carla Fiorito, becaria del CONICET en el CENPAT y en la Red.
Fiorito, que alcanzó a documentar con una foto el momento en que el animal estaba atrapado, detalló que el cetáceo "se colocó debajo de la lancha, por lo que el piloto, que tiene oficio para este tipo de eventos, dejó quieta la embarcación y empezó a tirar burbujas de agua para que el animal salga".
La veterinaria informó que "es peligroso poner el motor en marcha cuando una ballena está debajo porque puede dañarla, por lo que recién cuando el cetáceo se fue pudimos retirarnos del lugar".
"Es muy común que cualquier objeto que esté en la playa sea arrastrado al mar por el fuerte viento que hay en la zona", dijo Fiorito, y destacó que sin embargo, estos hechos "no son frecuentes porque la gente tiene una mayor conciencia ambiental y no arroja objetos".
.
Atuel: la CSJ acepta la demanda de La Pampa
La Corte aceptó la demanda pampeana por el corte del Atuel
Fecha de Publicación: 16/08/2014
Fuente: Diario La Arena
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
La Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó tratar la demanda presentada en mayo pasado por el gobierno de La Pampa contra la provincia de Mendoza por el corte del río Atuel, aunque no consideró el pedido para que se establezca la restitución del cauce con un caudal fluvioecológico en forma inmediata. La decisión implica un primer avance para la postura pampeana y, en consecuencia, un traspié para los funcionarios y jurisconsultos mendocinos que decían que la Corte esgrimiría la "cosa juzgada" para rechazar esta nueva presentación pampeana.
La información fue confirmada por el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor Lastiri, en una conferencia brindada ayer por la mañana en su despacho, oportunidad en que recordó que el gobierno pampeano respondió el 2 de julio la información requerida por el máximo tribunal en el marco del juicio presentado por el abogado santarroseño Miguel Palazzani por el daño ambiental generado por el corte del río.
Lastiri comentó que el proceso judicial iniciado a partir de la presentación del gobierno de La Pampa del 16 de mayo "está avanzando rápidamente" en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y agregó que las autoridades "no estamos pasivas en las gestiones, seguimos relevando el cauce del Atuel, donde todavía corre agua, para demostrar que desde el punto de vista hidrológico y ambiental es perfectamente posible, aún en las crisis hídricas, la posibilidad que haya un caudal ambiental para La Pampa".
La decisión de la Corte de aceptar la demanda pampeana ya fue notificada a las tres partes involucradas. En el caso de Mendoza, en calidad de demandada, y en el caso del gobierno nacional, como tercero. Así lo había solicitado La Pampa en la presentación de mayo, un texto elaborado por el estudio jurídico porteño Badeni, Laplacette, Cantilo y Carricart.
Lastiri comentó que en la semana pasada participó de un encuentro del Consejo Hídrico Federal donde se recibió información de distintos organismos nacionales, como la Subsecretaría de Recursos Hídricos, la Secretaría de Medio Ambiente y del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) del Ministerio de Agricultura, sobre la demanda del Atuel y varios estudios sobre el tema. Estos organismos habían sido notificados por La Pampa sobre su demanda contra Mendoza. En la reunión de la semana pasada, comunicaron sus respuestas al Cohife.
El tema de la demanda pampeana también se está analizando en el ámbito del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), comentó Lastiri, que es el delegado pampeano ante ese comité de cuenca. En la última reunión ordinaria, el delegado mendocino informó que su provincia está trabajando sobre este tema para responder ante la requisitoria de la Corte Suprema de Justicia.
Consultado por LA ARENA, Lastiri informó que la Corte "no dio curso" a una parte de la demanda que solicitaba se ordene el cese del daño ambiental en el oeste pampeano y se restituyera de inmediato el escurrimiento el río en nuestra provincia, debiendo hacerlo con un caudal fluvioecológico. El tribunal "no atendió ese punto", indicó el secretario hídrico.
Una obra polémica
El secretario Lastiri también se refirió a la polémica generada a partir de las intenciones de la provincia de Mendoza de avanzar con la obra Portezuelo del Viento para lo que solicitó al gobierno nacional que incluya la construcción en los convenios de colaboración bilateral que firmó con Rusia y China.
"La posición de La Pampa con respecto a Portezuelo es clara desde hace tiempo. Se trata de una obra que reclama Mendoza, prevista en el Tratado del Río Colorado, con derivaciones en el trasvase que fue pospuesto por esa provincia y en consecuencia dentro de Coirco se discute sobre la ejecución", comentó el funcionario.
Siguiendo en ese sentido, añadió: "El gobierno mendocino pospuso el trasvase y se terminó el proyecto para la aprobación de Coirco, pero deben determinarse tres cosas que están demoradas: quién maneja la presa, el estudio de impacto ambiental y de caudal mínimo, esos requerimientos se solicitaron ahora".
De esta forma, el gobierno pampeano cuestionó nuevamente a Mendoza indicando que si la obra de Portezuelo del Viento no avanza es porque el Ejecutivo cuyano no cumplió aún con varios pasos fundamentales ante el Coirco, un órgano con participación de La Pampa que ejerce cierta presión con la restitución del Atuel para aprobar la obra.
Ahora sí comenzó el segundo juicio
Con la decisión de aceptar la demanda pampeana -tal como había aconsejado la Procuración General de Justicia- ya se puede afirmar que comenzó y está en marcha el segundo juicio de La Pampa contra Mendoza por el río Atuel. El primero, iniciado en 1979 y concluido en 1987, determinó la "interprovincialidad" del río -algo que negaba Mendoza- pero favoreció a esa provincia al rechazar la "acción posesoria de aguas" que había presentado La Pampa y al otorgarle el derecho a regar casi 76.000 hectáreas con el agua del río, argumento que siempre esgrimió para negarle un uso compartido del recurso a nuestra provincia.
.
Fecha de Publicación: 16/08/2014
Fuente: Diario La Arena
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
La Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó tratar la demanda presentada en mayo pasado por el gobierno de La Pampa contra la provincia de Mendoza por el corte del río Atuel, aunque no consideró el pedido para que se establezca la restitución del cauce con un caudal fluvioecológico en forma inmediata. La decisión implica un primer avance para la postura pampeana y, en consecuencia, un traspié para los funcionarios y jurisconsultos mendocinos que decían que la Corte esgrimiría la "cosa juzgada" para rechazar esta nueva presentación pampeana.
La información fue confirmada por el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor Lastiri, en una conferencia brindada ayer por la mañana en su despacho, oportunidad en que recordó que el gobierno pampeano respondió el 2 de julio la información requerida por el máximo tribunal en el marco del juicio presentado por el abogado santarroseño Miguel Palazzani por el daño ambiental generado por el corte del río.
Lastiri comentó que el proceso judicial iniciado a partir de la presentación del gobierno de La Pampa del 16 de mayo "está avanzando rápidamente" en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y agregó que las autoridades "no estamos pasivas en las gestiones, seguimos relevando el cauce del Atuel, donde todavía corre agua, para demostrar que desde el punto de vista hidrológico y ambiental es perfectamente posible, aún en las crisis hídricas, la posibilidad que haya un caudal ambiental para La Pampa".
La decisión de la Corte de aceptar la demanda pampeana ya fue notificada a las tres partes involucradas. En el caso de Mendoza, en calidad de demandada, y en el caso del gobierno nacional, como tercero. Así lo había solicitado La Pampa en la presentación de mayo, un texto elaborado por el estudio jurídico porteño Badeni, Laplacette, Cantilo y Carricart.
Lastiri comentó que en la semana pasada participó de un encuentro del Consejo Hídrico Federal donde se recibió información de distintos organismos nacionales, como la Subsecretaría de Recursos Hídricos, la Secretaría de Medio Ambiente y del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) del Ministerio de Agricultura, sobre la demanda del Atuel y varios estudios sobre el tema. Estos organismos habían sido notificados por La Pampa sobre su demanda contra Mendoza. En la reunión de la semana pasada, comunicaron sus respuestas al Cohife.
El tema de la demanda pampeana también se está analizando en el ámbito del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), comentó Lastiri, que es el delegado pampeano ante ese comité de cuenca. En la última reunión ordinaria, el delegado mendocino informó que su provincia está trabajando sobre este tema para responder ante la requisitoria de la Corte Suprema de Justicia.
Consultado por LA ARENA, Lastiri informó que la Corte "no dio curso" a una parte de la demanda que solicitaba se ordene el cese del daño ambiental en el oeste pampeano y se restituyera de inmediato el escurrimiento el río en nuestra provincia, debiendo hacerlo con un caudal fluvioecológico. El tribunal "no atendió ese punto", indicó el secretario hídrico.
Una obra polémica
El secretario Lastiri también se refirió a la polémica generada a partir de las intenciones de la provincia de Mendoza de avanzar con la obra Portezuelo del Viento para lo que solicitó al gobierno nacional que incluya la construcción en los convenios de colaboración bilateral que firmó con Rusia y China.
"La posición de La Pampa con respecto a Portezuelo es clara desde hace tiempo. Se trata de una obra que reclama Mendoza, prevista en el Tratado del Río Colorado, con derivaciones en el trasvase que fue pospuesto por esa provincia y en consecuencia dentro de Coirco se discute sobre la ejecución", comentó el funcionario.
Siguiendo en ese sentido, añadió: "El gobierno mendocino pospuso el trasvase y se terminó el proyecto para la aprobación de Coirco, pero deben determinarse tres cosas que están demoradas: quién maneja la presa, el estudio de impacto ambiental y de caudal mínimo, esos requerimientos se solicitaron ahora".
De esta forma, el gobierno pampeano cuestionó nuevamente a Mendoza indicando que si la obra de Portezuelo del Viento no avanza es porque el Ejecutivo cuyano no cumplió aún con varios pasos fundamentales ante el Coirco, un órgano con participación de La Pampa que ejerce cierta presión con la restitución del Atuel para aprobar la obra.
Ahora sí comenzó el segundo juicio
Con la decisión de aceptar la demanda pampeana -tal como había aconsejado la Procuración General de Justicia- ya se puede afirmar que comenzó y está en marcha el segundo juicio de La Pampa contra Mendoza por el río Atuel. El primero, iniciado en 1979 y concluido en 1987, determinó la "interprovincialidad" del río -algo que negaba Mendoza- pero favoreció a esa provincia al rechazar la "acción posesoria de aguas" que había presentado La Pampa y al otorgarle el derecho a regar casi 76.000 hectáreas con el agua del río, argumento que siempre esgrimió para negarle un uso compartido del recurso a nuestra provincia.
.
Buscan un yaguareté en Pampa del Infierno
Intensa búsqueda de ejemplar de yaguareté en la zona norte de Pampa del Infierno
Fecha de Publicación: 15/08/2014
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Un equipo de rescatistas del Complejo Ecológico de Sáenz Peña, dirigido por el director del mismo, Jorge García, se instaló en la zona norte de Pampa del Infierno, localidad chaqueña ubicada a 270 kilómetros al oeste de Resistencia, con la finalidad de establecer pistas más cercanas del lugar donde estaría un ejemplar de yaguareté hembra, con sus dos cachorros, según testimonios de pobladores del lugar.
La noticia del avistaje, dada a conocer ayer en exclusiva por NORTE, fue confirmada ayer por García que solicitó a través de este diario la puesta en marcha de medidas orientadas a salvaguardar la especie, entre ellas, la veda de la caza unos 100 kilómetros a la redonda. García y su equipo en la mañana de la víspera llegaron al paraje Pampa Guanaco, 42 kilómetros al norte de Pampa del Infierno, detrás del avistaje de un ejemplar de yaguareté. “Encontrarlos sería la noticia más hermosa del año por todo lo que ello implica”, dijo a NORTE García.
200 ejemplares en el zoo
Cuando en todo el país organismos no gubernamentales sostienen que existen tan solo 200 ejemplares de yaguareté, 120 en Las Yungas (Salta y Jujuy), 60 en Misiones y unos 20 en la región chaqueña (Chaco, Formosa y Santiago del Estero), el programa de rescate a este felino se fortalece en Sáenz Peña y ya hay diecisiete ejemplares viviendo en el Complejo Ecológico de la ciudad.
Todo ello -cabe destacar- producto de varios años de intenso trabajo que permite poner bajo un paraguas protector a esta especie en vías de extinción en este complejo que bajo las directivas de Jorge García.
El Complejo Ecológico de Sáenz Peña retomó el proyecto yaguareté, especie en peligro de extinción, a partir de la habilitación de nuevas jaulas que cuenta con refugio y un sector para la parición, y con lo cual el mismo se fortalece. El proyecto se retoma luego de varios años de paralización porque el principal inconveniente fue el ámbito que se requiere para su avance.
“Ahora las cosas cambiaron” indicó a NORTE el director del complejo Jorge García, “ya que la jaula, que tiene un sistema de seguridad particular y no está a la vista del público, es compartida con un ejemplar macho traído de una reserva de la provincia de Formosa, que tiene un alto potencial genético por tratarse de un animal silvestre, y una hembra nacida en cautiverio, en Sáenz Peña”.
“Se abre una nueva instancia en el intento de lograr la reproducción, con instalaciones adecuadas que serán presentadas al público en las próximas semanas”, adelanta, mientras comparte la alegría de haber retomado el proyecto.
El tigre criollo y La Fidelidad
“La Fidelidad es el último refugio que nos queda para el yaguareté y para el tatú carreta”, advirtió ayer Jorge García, aunque también insistió en que este proyecto de convertirlo en parque nacional “es un sueño que debe ser concretado, pero al cual nunca nos invitaron ni siquiera para exponer nuestra experiencia con animales en vías de extinción”, señaló.
El Zoológico de Sáenz Peña, con García a la cabeza, es una de las instituciones referentes de la protección del yaguareté, en especial por los éxitos que se logró en su reproducción. De los 17 ejemplares con que se contaban en esta ciudad, solamente cinco provienen de ambientes naturales y el resto nació en cautiverio, los cuales, y tal como lo informó NORTE oportunamente, fueron liberados en la zona de La Fidelidad.
Pero hace aproximadamente tres años se debió abandonar el proyecto de producción del tigre criollo como consecuencia de que las iniciativas de preservación en esta ciudad no tuvieron el acompañamiento de políticas nacionales. “En esto hay que ser responsable, no podemos reproducir indefinidamente la especie sin estudios serios sobre posibilidades de reintroducción en los ambientes naturales. Hoy en día liberar estos animales sin las condiciones adecuadas sería totalmente irresponsable”, afirmó Jorge García.
El director considera que se debe aplicar de manera urgente una estrategia nacional que incluya al gobierno de la Nación y a los provinciales y municipales, como a los zoológicos, las oenegés, y todas las instituciones que puedan tener competencia en el tema.
La lucha por la reproducción en cautiverio
“Hace 25 años no se hizo nada para conservar la especie, no se permitía la reproducción en cautiverio, a lo que yo pegaba el grito desesperado porque se debían hacer cosas en ese momento y lamentablemente no se hicieron”, dijo García en declaraciones al programa Marca Chaco que se emite por Radio Universidad. “Como nosotros hacíamos la reproducción en cautiverio no nos invitaban ni a congresos, ni a charlas. Hoy, que hay proyectos millonarios para reproducirlos en cautiverio, ahora sí les interesa”, sentenció el director.
Dos testimonios importantes
Semanas atrás se produjo el avistaje de un ejemplar hembra con dos cachorros en un cruce de camino vecinal con la ruta 5, que une Pampa del Infierno con Juan José Castelli, a unos 42 km al norte. El hecho ocurrió el jueves 17 de julio a las 10 de la mañana y en esa oportunidad una vecina del lugar, Roxana Dalila Peralta, de 26 años, trasladaba a su hija de 5 años hacia el hospital de Castelli para hacerla atender en ese nosocomio.
La señora Peralta contó que al aproximarse al cruce de los caminos observó a dos animales jugando entre la ruta y la banquina. Detuvo la moto a unos 30 metros de los mismos y allí comprobó que no eran pumas sino cachorros de yaguareté, y que un animal adulto se encontraba en la banquina, próxima al poste con la cubierta.
De espalda a ellas, hizo sonar la bocina y los cachorros ingresaron en el monte más próximo, la madre giró hacia ellas y las observó moviendo la cola como lo hacen los felinos bajo tensión, si bien aseguró que tuvo mucho miedo comenzó a gritar y hacer sonar aún más la bocina, el animal hizo un paso hacia ellas, la hija lloraba muy asustada, y de pronto el animal giró y comenzó una carrera muy veloz para introducirse en el mismo monte donde habían ingresado los cachorros.
Días más tarde, otro vecino del lugar, Marcial Chazarreta, se trasladaba en una camioneta, a poca distancia de donde se produjo el primer avistaje se le descompone el vehículo, decide caminar a la casa de un familiar y cuando se alejó a unos 70 metros del vehículo dice él que escuchó un bramido y pudo observar la silueta de un felino próximo en el camino, cuenta que gritó y eso espantó al animal.
Una medida urgente
En un esfuerzo por salvaguardar la especie en cuestión Jorge García dio cuenta de la necesidad de vedar la caza en la zona. “Es una norma que se debe tomar de inmediato”, aclaró el director, asegurando que “100 kilómetros a la redonda debe estar vedado a la caza.
Las medidas deben tomarse ya”, dijo. Además de la conservación y recuperación de los ambientes naturales, que es la prioridad, se debe comenzar por aplicar las leyes en vigencia, controlar la caza, contratar y capacitar recursos humanos. “Hoy la policía no tiene idea de cómo actuar en este tipo de casos.
Encuentran cazadores, incluso dentro de los parques provinciales, y no tiene en claro qué debe hacer”, comenta. “Y en el caso de que se actué contra los cazadores, es posible que el castigo no pase de una falta. Es más probable que uno quede preso por infringir una norma de tránsito que por matar a una especie en grave peligro como ésta”, se lamenta García.
“Además, cuando uno reclama medidas, se encuentra con la misma respuesta de parte de los gobiernos: faltan recursos humanos y presupuesto de los organismos que deben dedicarse al cuidado de la fauna, como si la preservación de la especie fuera un gasto, cuando en realidad es una inversión para la supervivencia no solo del yaguareté, sino también de las otras especies animales, que repercutirá sin dudas en el mismo beneficio del ser humano”
.
Fecha de Publicación: 15/08/2014
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Un equipo de rescatistas del Complejo Ecológico de Sáenz Peña, dirigido por el director del mismo, Jorge García, se instaló en la zona norte de Pampa del Infierno, localidad chaqueña ubicada a 270 kilómetros al oeste de Resistencia, con la finalidad de establecer pistas más cercanas del lugar donde estaría un ejemplar de yaguareté hembra, con sus dos cachorros, según testimonios de pobladores del lugar.
La noticia del avistaje, dada a conocer ayer en exclusiva por NORTE, fue confirmada ayer por García que solicitó a través de este diario la puesta en marcha de medidas orientadas a salvaguardar la especie, entre ellas, la veda de la caza unos 100 kilómetros a la redonda. García y su equipo en la mañana de la víspera llegaron al paraje Pampa Guanaco, 42 kilómetros al norte de Pampa del Infierno, detrás del avistaje de un ejemplar de yaguareté. “Encontrarlos sería la noticia más hermosa del año por todo lo que ello implica”, dijo a NORTE García.
200 ejemplares en el zoo
Cuando en todo el país organismos no gubernamentales sostienen que existen tan solo 200 ejemplares de yaguareté, 120 en Las Yungas (Salta y Jujuy), 60 en Misiones y unos 20 en la región chaqueña (Chaco, Formosa y Santiago del Estero), el programa de rescate a este felino se fortalece en Sáenz Peña y ya hay diecisiete ejemplares viviendo en el Complejo Ecológico de la ciudad.
Todo ello -cabe destacar- producto de varios años de intenso trabajo que permite poner bajo un paraguas protector a esta especie en vías de extinción en este complejo que bajo las directivas de Jorge García.
El Complejo Ecológico de Sáenz Peña retomó el proyecto yaguareté, especie en peligro de extinción, a partir de la habilitación de nuevas jaulas que cuenta con refugio y un sector para la parición, y con lo cual el mismo se fortalece. El proyecto se retoma luego de varios años de paralización porque el principal inconveniente fue el ámbito que se requiere para su avance.
“Ahora las cosas cambiaron” indicó a NORTE el director del complejo Jorge García, “ya que la jaula, que tiene un sistema de seguridad particular y no está a la vista del público, es compartida con un ejemplar macho traído de una reserva de la provincia de Formosa, que tiene un alto potencial genético por tratarse de un animal silvestre, y una hembra nacida en cautiverio, en Sáenz Peña”.
“Se abre una nueva instancia en el intento de lograr la reproducción, con instalaciones adecuadas que serán presentadas al público en las próximas semanas”, adelanta, mientras comparte la alegría de haber retomado el proyecto.
El tigre criollo y La Fidelidad
“La Fidelidad es el último refugio que nos queda para el yaguareté y para el tatú carreta”, advirtió ayer Jorge García, aunque también insistió en que este proyecto de convertirlo en parque nacional “es un sueño que debe ser concretado, pero al cual nunca nos invitaron ni siquiera para exponer nuestra experiencia con animales en vías de extinción”, señaló.
El Zoológico de Sáenz Peña, con García a la cabeza, es una de las instituciones referentes de la protección del yaguareté, en especial por los éxitos que se logró en su reproducción. De los 17 ejemplares con que se contaban en esta ciudad, solamente cinco provienen de ambientes naturales y el resto nació en cautiverio, los cuales, y tal como lo informó NORTE oportunamente, fueron liberados en la zona de La Fidelidad.
Pero hace aproximadamente tres años se debió abandonar el proyecto de producción del tigre criollo como consecuencia de que las iniciativas de preservación en esta ciudad no tuvieron el acompañamiento de políticas nacionales. “En esto hay que ser responsable, no podemos reproducir indefinidamente la especie sin estudios serios sobre posibilidades de reintroducción en los ambientes naturales. Hoy en día liberar estos animales sin las condiciones adecuadas sería totalmente irresponsable”, afirmó Jorge García.
El director considera que se debe aplicar de manera urgente una estrategia nacional que incluya al gobierno de la Nación y a los provinciales y municipales, como a los zoológicos, las oenegés, y todas las instituciones que puedan tener competencia en el tema.
La lucha por la reproducción en cautiverio
“Hace 25 años no se hizo nada para conservar la especie, no se permitía la reproducción en cautiverio, a lo que yo pegaba el grito desesperado porque se debían hacer cosas en ese momento y lamentablemente no se hicieron”, dijo García en declaraciones al programa Marca Chaco que se emite por Radio Universidad. “Como nosotros hacíamos la reproducción en cautiverio no nos invitaban ni a congresos, ni a charlas. Hoy, que hay proyectos millonarios para reproducirlos en cautiverio, ahora sí les interesa”, sentenció el director.
Dos testimonios importantes
Semanas atrás se produjo el avistaje de un ejemplar hembra con dos cachorros en un cruce de camino vecinal con la ruta 5, que une Pampa del Infierno con Juan José Castelli, a unos 42 km al norte. El hecho ocurrió el jueves 17 de julio a las 10 de la mañana y en esa oportunidad una vecina del lugar, Roxana Dalila Peralta, de 26 años, trasladaba a su hija de 5 años hacia el hospital de Castelli para hacerla atender en ese nosocomio.
La señora Peralta contó que al aproximarse al cruce de los caminos observó a dos animales jugando entre la ruta y la banquina. Detuvo la moto a unos 30 metros de los mismos y allí comprobó que no eran pumas sino cachorros de yaguareté, y que un animal adulto se encontraba en la banquina, próxima al poste con la cubierta.
De espalda a ellas, hizo sonar la bocina y los cachorros ingresaron en el monte más próximo, la madre giró hacia ellas y las observó moviendo la cola como lo hacen los felinos bajo tensión, si bien aseguró que tuvo mucho miedo comenzó a gritar y hacer sonar aún más la bocina, el animal hizo un paso hacia ellas, la hija lloraba muy asustada, y de pronto el animal giró y comenzó una carrera muy veloz para introducirse en el mismo monte donde habían ingresado los cachorros.
Días más tarde, otro vecino del lugar, Marcial Chazarreta, se trasladaba en una camioneta, a poca distancia de donde se produjo el primer avistaje se le descompone el vehículo, decide caminar a la casa de un familiar y cuando se alejó a unos 70 metros del vehículo dice él que escuchó un bramido y pudo observar la silueta de un felino próximo en el camino, cuenta que gritó y eso espantó al animal.
Una medida urgente
En un esfuerzo por salvaguardar la especie en cuestión Jorge García dio cuenta de la necesidad de vedar la caza en la zona. “Es una norma que se debe tomar de inmediato”, aclaró el director, asegurando que “100 kilómetros a la redonda debe estar vedado a la caza.
Las medidas deben tomarse ya”, dijo. Además de la conservación y recuperación de los ambientes naturales, que es la prioridad, se debe comenzar por aplicar las leyes en vigencia, controlar la caza, contratar y capacitar recursos humanos. “Hoy la policía no tiene idea de cómo actuar en este tipo de casos.
Encuentran cazadores, incluso dentro de los parques provinciales, y no tiene en claro qué debe hacer”, comenta. “Y en el caso de que se actué contra los cazadores, es posible que el castigo no pase de una falta. Es más probable que uno quede preso por infringir una norma de tránsito que por matar a una especie en grave peligro como ésta”, se lamenta García.
“Además, cuando uno reclama medidas, se encuentra con la misma respuesta de parte de los gobiernos: faltan recursos humanos y presupuesto de los organismos que deben dedicarse al cuidado de la fauna, como si la preservación de la especie fuera un gasto, cuando en realidad es una inversión para la supervivencia no solo del yaguareté, sino también de las otras especies animales, que repercutirá sin dudas en el mismo beneficio del ser humano”
.
Sistema cloacal de Ushuaia sin solución por ahora
Contaminación en Ushuaia: "Los niveles son cada vez más altos", afirmó Worman
Fecha de Publicación: 15/08/2014
Fuente: Sur 54
Provincia/Región: Tierra del Fuego
La próxima sesión legislativa incluiría en el temario la ratificación de la adenda del Fideicomiso, con fondos para el sistema cloacal de Ushuaia, pero la contaminación está lejos de solucionarse. Todavía no está definida la competencia entre gobierno, municipio y DPOSS, hasta tanto no dicte sentencia el juez Alejandro Fernández o se resuelva legislativamente, mediante ley u ordenanza.
El tema que se había instalado en el centro de la agenda quedó de lado, con el anuncio de una inversión que tomará tiempo hasta que se terminen los procesos administrativos y se inicien las obras.
Mientras tanto la contaminación no cede. “Todo lo contrario, el problema de la contaminación hídrica generalizada en Ushuaia por falta de tratamiento de los efluentes cloacales, es una dificultad creciente”, aseguró esta mañana Guillermo Worman, representante de la ONG Participación Ciudadana, que promovió la causa por contaminación.
“Como continuamos sin tener sistemas de tratamiento, la información biológica que daba altísimos niveles de contaminación, lo que refleja es que algunos puntos centrales como el turbal de Monte Gallinero, la bahía encerrada, el chorrillo Buena Esperanza, tienen niveles de contaminación cada vez más altos”, expuso por Radio Provincia.
“Estos tiempos de espera, de estudio, de resolución, contribuyen a agravar este problema”, sostuvo, dado que se han realizado obras menores y se sigue dilatando la solución de fondo.
El último día hábil de febrero era la fecha para que se pusieran de acuerdo las partes respecto de a quién le compete remediar el problema. “Esto no se concretó y vencido ese plazo el juez iba a resolver. Esto se postergó un par de meses más, el acuerdo no se alcanzó y la causa entró en proceso de resolución a sentencia”, dijo sobre el estado actual de una causa que no tiene plazo establecido y dependerá del criterio del juez Alejandro Fernández.
“Ya está en el despacho del juzgado para que en algún momento el juez se expida sobre un tema que va a ser muy complejo, porque el juez va a tener que esclarecer la falta de definiciones legislativas que tiene la provincia y la ciudad con respecto a este servicio”, subrayó Worman.
Recordó que “no está claro en términos de leyes provinciales y ordenanzas quién tiene que tratar las cloacas. En Río Grande es un servicio que se municipalizó e incluso tiene una cuota más alta de coparticipación por eso”, por lo tanto el juez hará las veces de legislador al determinar por sentencia quién debe ocuparse de aquí en adelante, y también hacia atrás en materia de remediación.
“El juez tiene la definición más ardua de establecer responsabilidades sobre quién tiene que realizar los tendidos, abrir calles y conectarlas, y tratar las cloacas. Y además quien tenga esa responsabilidad, va a tener la responsabilidad de cobrar una tasa, porque esto no se paga en Ushuaia”, apuntó sobre el servicio de cloacas.
“Siendo consciente del daño producido, Participación Ciudadana solicitó un plan de saneamiento y tampoco está claro quién tiene que sanear. Por ejemplo, retirar los barros y el sedimento en el fondo de la bahía encerrada, retirar la basura superficial y oxigenar los núcleos de agua contaminados”, dijo.
“Los vecinos vemos que la ciudad sigue contaminada y no tenemos fecha cierta de cuándo va a resolver el juez, quién lo tiene que hacer y en qué plazo”, remarcó Worman.
Reconoció “un giro de parte del gobierno” al incluir obras de cloacas en la adenda del Fideicomiso que tiene dictamen de Legislatura, dado que “no tenía en agenda este tema y ahora está pidiendo esta adenda para incorporar temas que tienen que ver con efluentes cloacales”.
Reiteró la importancia de dejar claras las competencias, no sólo para resolver la contaminación sino para nuevas urbanizaciones. Puso como ejemplo concreto que “al no haber responsable de quién tiene que hacerlo, hay barrios que no tienen cloacas y no saben a quién pedirle que le tiendan la red, si al gobierno, al Municipio o a la DPOSS”.
La definición está en manos del juez Alejandro Fernández que “tiene que despejar la incógnita de quién tiene que invertir, quién tiene que mantener y quién tiene que reparar. Hay que ver qué responsabilidad asigna a municipio, la DPOSS y gobierno, y en algunos casos podría darse de manera conjunta, sobre todo en materia de reparación”, advirtió.
Consideró que “por sentido común” debería ser injerencia de la DPOSS, teniendo en cuenta que es la dirección de “obras y servicios sanitarios”; y remarcó que en función de estas competencias habrá además “consecuencias millonarias” porque “la resolución integral de esta situación en Ushuaia no va a bajar de los 500 millones de pesos, que es casi el presupuesto de toda la ciudad”.
“Hasta tanto Legislatura y Concejo no tomen una decisión conjunta, de alguna manera en esta sentencia se va a estar legislando sobre una materia huérfana de responsabilidad”, observó.
“Esperamos una sabia y pronta resolución, para un tema de alto interés público que impacta en la totalidad de los vecinos de la ciudad”, concluyó Worman.
.
Fecha de Publicación: 15/08/2014
Fuente: Sur 54
Provincia/Región: Tierra del Fuego
La próxima sesión legislativa incluiría en el temario la ratificación de la adenda del Fideicomiso, con fondos para el sistema cloacal de Ushuaia, pero la contaminación está lejos de solucionarse. Todavía no está definida la competencia entre gobierno, municipio y DPOSS, hasta tanto no dicte sentencia el juez Alejandro Fernández o se resuelva legislativamente, mediante ley u ordenanza.
El tema que se había instalado en el centro de la agenda quedó de lado, con el anuncio de una inversión que tomará tiempo hasta que se terminen los procesos administrativos y se inicien las obras.
Mientras tanto la contaminación no cede. “Todo lo contrario, el problema de la contaminación hídrica generalizada en Ushuaia por falta de tratamiento de los efluentes cloacales, es una dificultad creciente”, aseguró esta mañana Guillermo Worman, representante de la ONG Participación Ciudadana, que promovió la causa por contaminación.
“Como continuamos sin tener sistemas de tratamiento, la información biológica que daba altísimos niveles de contaminación, lo que refleja es que algunos puntos centrales como el turbal de Monte Gallinero, la bahía encerrada, el chorrillo Buena Esperanza, tienen niveles de contaminación cada vez más altos”, expuso por Radio Provincia.
“Estos tiempos de espera, de estudio, de resolución, contribuyen a agravar este problema”, sostuvo, dado que se han realizado obras menores y se sigue dilatando la solución de fondo.
El último día hábil de febrero era la fecha para que se pusieran de acuerdo las partes respecto de a quién le compete remediar el problema. “Esto no se concretó y vencido ese plazo el juez iba a resolver. Esto se postergó un par de meses más, el acuerdo no se alcanzó y la causa entró en proceso de resolución a sentencia”, dijo sobre el estado actual de una causa que no tiene plazo establecido y dependerá del criterio del juez Alejandro Fernández.
“Ya está en el despacho del juzgado para que en algún momento el juez se expida sobre un tema que va a ser muy complejo, porque el juez va a tener que esclarecer la falta de definiciones legislativas que tiene la provincia y la ciudad con respecto a este servicio”, subrayó Worman.
Recordó que “no está claro en términos de leyes provinciales y ordenanzas quién tiene que tratar las cloacas. En Río Grande es un servicio que se municipalizó e incluso tiene una cuota más alta de coparticipación por eso”, por lo tanto el juez hará las veces de legislador al determinar por sentencia quién debe ocuparse de aquí en adelante, y también hacia atrás en materia de remediación.
“El juez tiene la definición más ardua de establecer responsabilidades sobre quién tiene que realizar los tendidos, abrir calles y conectarlas, y tratar las cloacas. Y además quien tenga esa responsabilidad, va a tener la responsabilidad de cobrar una tasa, porque esto no se paga en Ushuaia”, apuntó sobre el servicio de cloacas.
“Siendo consciente del daño producido, Participación Ciudadana solicitó un plan de saneamiento y tampoco está claro quién tiene que sanear. Por ejemplo, retirar los barros y el sedimento en el fondo de la bahía encerrada, retirar la basura superficial y oxigenar los núcleos de agua contaminados”, dijo.
“Los vecinos vemos que la ciudad sigue contaminada y no tenemos fecha cierta de cuándo va a resolver el juez, quién lo tiene que hacer y en qué plazo”, remarcó Worman.
Reconoció “un giro de parte del gobierno” al incluir obras de cloacas en la adenda del Fideicomiso que tiene dictamen de Legislatura, dado que “no tenía en agenda este tema y ahora está pidiendo esta adenda para incorporar temas que tienen que ver con efluentes cloacales”.
Reiteró la importancia de dejar claras las competencias, no sólo para resolver la contaminación sino para nuevas urbanizaciones. Puso como ejemplo concreto que “al no haber responsable de quién tiene que hacerlo, hay barrios que no tienen cloacas y no saben a quién pedirle que le tiendan la red, si al gobierno, al Municipio o a la DPOSS”.
La definición está en manos del juez Alejandro Fernández que “tiene que despejar la incógnita de quién tiene que invertir, quién tiene que mantener y quién tiene que reparar. Hay que ver qué responsabilidad asigna a municipio, la DPOSS y gobierno, y en algunos casos podría darse de manera conjunta, sobre todo en materia de reparación”, advirtió.
Consideró que “por sentido común” debería ser injerencia de la DPOSS, teniendo en cuenta que es la dirección de “obras y servicios sanitarios”; y remarcó que en función de estas competencias habrá además “consecuencias millonarias” porque “la resolución integral de esta situación en Ushuaia no va a bajar de los 500 millones de pesos, que es casi el presupuesto de toda la ciudad”.
“Hasta tanto Legislatura y Concejo no tomen una decisión conjunta, de alguna manera en esta sentencia se va a estar legislando sobre una materia huérfana de responsabilidad”, observó.
“Esperamos una sabia y pronta resolución, para un tema de alto interés público que impacta en la totalidad de los vecinos de la ciudad”, concluyó Worman.
.
El cambio climático complica el riego en Mendoza
Harán reservorios de agua para regar 10.000 hectáreas y mitigar efectos del cambio climático
Fecha de Publicación: 15/08/2014
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mendoza
Por cuarto año consecutivo en emergencia hídrica, la provincia de Mendoza construirá tres enormes reservorios de agua que, con una inversión de 30 millones de dólares aportados mayormente por el gobierno de la Nación, beneficiará a 2.000 agricultores en 10.000 hectáreas productivas de la zona oeste.
"Es una importante obra hídrica que permitirá cuidar el agua e incrementar la producción a través de un uso eficiente del recurso para riego con una mayor equidad en las entregas", explicó hoy el Superintendente de Irrigación, José Luis Alvarez.
Se trata de tres grandes reservorios que estarán ubicados en el departamento de San Martín, a unos 45 kilómetros al oeste de esta capital, y que serán los más grandes de esta provincia, dado que en sus 42 hectáreas de superficie permitirán embalsar más de un hectómetro cúbico (1 millón de metros cúbicos) en volumen.
Estos reservorios, que en dimensión de superficie equivalen a cien canchas de fútbol o en su volumen a diez lagos del Parque General San Martín de esta capital, regularán el agua para riego, almacenándola y distribuyéndola entre 2.000 productores agrícolas.
A estos embalses artificiales con base de membrana se sumará el mejoramiento de 16 tramos de hijuelas a impermeabilizar, que suman 40 kilómetros de revestimiento: 33 de secciones rectangulares de hormigón armado y otros 7 kilómetros de hijuelas entubadas.
Datos suministrados recientemente por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, Unidad Ejecutora del CONICET en Mendoza, advierten la presencia de menos nieve en cordillera, más lluvias en el llano y aumentos de temperatura como grandes alertas para la región producto del cambio climático.
"Por ello es que se vuelve de suma importancia la realización de embalses artificiales que eviten el derroche y así poder utilizarla y racionalizarla de manera eficiente. De esta manera, se contribuirá al desarrollo sustentable del área y mejorará la calidad de vida", destacó Alvarez.
Por cuarto año consecutivo, la provincia de Mendoza se encuentra en `Emergencia Hídrica´ al determinarse otra temporada "pobre y seca" en el derrame anual de agua para sus ríos, al no superarse la media histórica debido a las escasas nevadas caídas.
Esto implica un esfuerzo conjunto de todos los pobladores e instituciones en colaborar activamente en el cuidado del recurso, evitando el derroche y la contaminación del agua a fin de que esta sea suficiente para satisfacer todas las necesidades.
Según lo proyectado, el Departamento General de Irrigación (DGI), institución autárquica que administra el agua en Mendoza, planea modernizar la Red Terciaria del tramo inferior del río Mendoza con una inversión de 30 millones de dólares que ayudará a incrementar la producción agrícola de 10.000 hectáreas.
"Con estos reservorios el productor podrá acortar el tiempo entre riegos. Por ejemplo, si el canal de su finca distribuye cada 20 o 30 días, en un futuro próximo podrá regar cada 10 o 15 días", explicó el Superintendente de Irrigación.
Esta inversión pública, a ubicarse entre los distritos Tres Porteñas y El Central del departamento de San Martín, se financiará con fondos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y de la provincia de Mendoza en un 70 y 30 porciento respectivamente.
Según aseguró Irrigación, "el plazo de construcción es de 36 meses y se comenzará a fin de este año".
.
Fecha de Publicación: 15/08/2014
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mendoza
Por cuarto año consecutivo en emergencia hídrica, la provincia de Mendoza construirá tres enormes reservorios de agua que, con una inversión de 30 millones de dólares aportados mayormente por el gobierno de la Nación, beneficiará a 2.000 agricultores en 10.000 hectáreas productivas de la zona oeste.
"Es una importante obra hídrica que permitirá cuidar el agua e incrementar la producción a través de un uso eficiente del recurso para riego con una mayor equidad en las entregas", explicó hoy el Superintendente de Irrigación, José Luis Alvarez.
Se trata de tres grandes reservorios que estarán ubicados en el departamento de San Martín, a unos 45 kilómetros al oeste de esta capital, y que serán los más grandes de esta provincia, dado que en sus 42 hectáreas de superficie permitirán embalsar más de un hectómetro cúbico (1 millón de metros cúbicos) en volumen.
Estos reservorios, que en dimensión de superficie equivalen a cien canchas de fútbol o en su volumen a diez lagos del Parque General San Martín de esta capital, regularán el agua para riego, almacenándola y distribuyéndola entre 2.000 productores agrícolas.
A estos embalses artificiales con base de membrana se sumará el mejoramiento de 16 tramos de hijuelas a impermeabilizar, que suman 40 kilómetros de revestimiento: 33 de secciones rectangulares de hormigón armado y otros 7 kilómetros de hijuelas entubadas.
Datos suministrados recientemente por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, Unidad Ejecutora del CONICET en Mendoza, advierten la presencia de menos nieve en cordillera, más lluvias en el llano y aumentos de temperatura como grandes alertas para la región producto del cambio climático.
"Por ello es que se vuelve de suma importancia la realización de embalses artificiales que eviten el derroche y así poder utilizarla y racionalizarla de manera eficiente. De esta manera, se contribuirá al desarrollo sustentable del área y mejorará la calidad de vida", destacó Alvarez.
Por cuarto año consecutivo, la provincia de Mendoza se encuentra en `Emergencia Hídrica´ al determinarse otra temporada "pobre y seca" en el derrame anual de agua para sus ríos, al no superarse la media histórica debido a las escasas nevadas caídas.
Esto implica un esfuerzo conjunto de todos los pobladores e instituciones en colaborar activamente en el cuidado del recurso, evitando el derroche y la contaminación del agua a fin de que esta sea suficiente para satisfacer todas las necesidades.
Según lo proyectado, el Departamento General de Irrigación (DGI), institución autárquica que administra el agua en Mendoza, planea modernizar la Red Terciaria del tramo inferior del río Mendoza con una inversión de 30 millones de dólares que ayudará a incrementar la producción agrícola de 10.000 hectáreas.
"Con estos reservorios el productor podrá acortar el tiempo entre riegos. Por ejemplo, si el canal de su finca distribuye cada 20 o 30 días, en un futuro próximo podrá regar cada 10 o 15 días", explicó el Superintendente de Irrigación.
Esta inversión pública, a ubicarse entre los distritos Tres Porteñas y El Central del departamento de San Martín, se financiará con fondos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y de la provincia de Mendoza en un 70 y 30 porciento respectivamente.
Según aseguró Irrigación, "el plazo de construcción es de 36 meses y se comenzará a fin de este año".
.
Fracking en área protegida de Neuquén
Organizaciones advierten sobre actividades petroleras de alto impacto en un área protegida de Neuquén
Fecha de Publicación: 14/08/2014
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Neuquén
En el año 2012 el Gobierno de Sapag autorizó de manera inédita en Argentina la exploración de hidrocarburos no convencionales en el Area Natural Protegida Auca Mahuida, en el norte de Neuquén, decisión que pone en riesgo la integridad de un sitio de alto valor ambiental, cultural y arqueológico. Fundación Biodiversidad - Argentina, Conservación Patagónica, Banco de Bosques, Greenpeace, FARN y Aves Argentinas, instan al gobierno provincial a respetar las leyes existentes y apelan a las empresas involucradas a cumplir con su responsabilidad social y ambiental cesando sus actividades en el área.
Las organizaciones señalaron que el Área Natural Protegida Auca Mahuida, de 77.020 has de superficie, protegida desde 1996 por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 1446/96 es considerado uno de los últimos lugares silvestres que quedan en la región.
“La reserva protege importantes especies de la fauna y flora además de ser un sitio mitológico-ritual-ceremonial para pobladores criollos y mapuches. En Auca Mahuida existen varios yacimientos arqueológicos con petroglifos y pinturas rupestres, y presenta un gran potencial para el hallazgo de fósiles” indican los especialistas.
La zona es un sitio crítico para la conservación de las aves y fue declarada Área de Importancia para la Conservación de las Aves por una iniciativa global de BirdLife International y Aves Argentinas.
Según señala el documento, en el año 2012 el gobierno de la provincia de Neuquén autorizó por primera vez en Argentina la exploración de hidrocarburos no convencionales en el área protegida, utilizando la técnica de fractura hidráulica (fracking). Por su parte, la empresa Shell ya perforó 6 pozos no convencionales, que si bien se encuentran fuera de los límites actuales del Área Natural Protegida, de aprobarse el Plan General de Manejo, quedarían en su interior e incluso tres de ellos, en la zona intangible.
Las cifras indicadas sugieren que la situación es alarmante: “Las actividades petroleras representan el principal impacto que tiene lugar en la región, con más de 800 km de picadas de prospección sísmica que facilita el acceso de cazadores furtivos, 30 canteras de extracción de áridos, que causan pérdida de vegetación y suelo, 70 pozos de extracción de petróleo, de gas o bien pozos exploratorios, caminos, numerosos gasoductos, oleoductos, líneas eléctricas y hasta baterías, que contribuyen a agravar los impactos mencionados”.
Según los especialistas, de continuar la tendencia actual en pocos años más se afectará la reserva completa. “Existen pedidos de YPF para construir megalocaciones (superiores a 4 has) en la zona intangible o de conservación estricta del área protegida” manifiesta el documento.
"El área protegida Auca Mahuida representa apenas un 0,8% del territorio provincial, resulta inadmisible que el Gobierno provincial no pueda garantizar su protección de la avanzada hidrocarburífera" cuestionan las entidades.
Las organizaciones instan al gobierno provincial a que respete las leyes de protección del área y apelan a las empresas involucradas: YPF, Shell, Total Austral, ExxonMobil, Wintershall, Pan American Energy, GyP, EOG Resources y Medanito a cumplir con su responsabilidad social y ambiental cesando las actividades en el área.
.
Fecha de Publicación: 14/08/2014
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Neuquén
En el año 2012 el Gobierno de Sapag autorizó de manera inédita en Argentina la exploración de hidrocarburos no convencionales en el Area Natural Protegida Auca Mahuida, en el norte de Neuquén, decisión que pone en riesgo la integridad de un sitio de alto valor ambiental, cultural y arqueológico. Fundación Biodiversidad - Argentina, Conservación Patagónica, Banco de Bosques, Greenpeace, FARN y Aves Argentinas, instan al gobierno provincial a respetar las leyes existentes y apelan a las empresas involucradas a cumplir con su responsabilidad social y ambiental cesando sus actividades en el área.
Las organizaciones señalaron que el Área Natural Protegida Auca Mahuida, de 77.020 has de superficie, protegida desde 1996 por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 1446/96 es considerado uno de los últimos lugares silvestres que quedan en la región.
“La reserva protege importantes especies de la fauna y flora además de ser un sitio mitológico-ritual-ceremonial para pobladores criollos y mapuches. En Auca Mahuida existen varios yacimientos arqueológicos con petroglifos y pinturas rupestres, y presenta un gran potencial para el hallazgo de fósiles” indican los especialistas.
La zona es un sitio crítico para la conservación de las aves y fue declarada Área de Importancia para la Conservación de las Aves por una iniciativa global de BirdLife International y Aves Argentinas.
Según señala el documento, en el año 2012 el gobierno de la provincia de Neuquén autorizó por primera vez en Argentina la exploración de hidrocarburos no convencionales en el área protegida, utilizando la técnica de fractura hidráulica (fracking). Por su parte, la empresa Shell ya perforó 6 pozos no convencionales, que si bien se encuentran fuera de los límites actuales del Área Natural Protegida, de aprobarse el Plan General de Manejo, quedarían en su interior e incluso tres de ellos, en la zona intangible.
Las cifras indicadas sugieren que la situación es alarmante: “Las actividades petroleras representan el principal impacto que tiene lugar en la región, con más de 800 km de picadas de prospección sísmica que facilita el acceso de cazadores furtivos, 30 canteras de extracción de áridos, que causan pérdida de vegetación y suelo, 70 pozos de extracción de petróleo, de gas o bien pozos exploratorios, caminos, numerosos gasoductos, oleoductos, líneas eléctricas y hasta baterías, que contribuyen a agravar los impactos mencionados”.
Según los especialistas, de continuar la tendencia actual en pocos años más se afectará la reserva completa. “Existen pedidos de YPF para construir megalocaciones (superiores a 4 has) en la zona intangible o de conservación estricta del área protegida” manifiesta el documento.
"El área protegida Auca Mahuida representa apenas un 0,8% del territorio provincial, resulta inadmisible que el Gobierno provincial no pueda garantizar su protección de la avanzada hidrocarburífera" cuestionan las entidades.
Las organizaciones instan al gobierno provincial a que respete las leyes de protección del área y apelan a las empresas involucradas: YPF, Shell, Total Austral, ExxonMobil, Wintershall, Pan American Energy, GyP, EOG Resources y Medanito a cumplir con su responsabilidad social y ambiental cesando las actividades en el área.
.
Río Negro: buscan concretar una Oficina Judicial Ambiental
Legisladores buscan crear una Oficina Judicial Ambiental en Río Negro
Fecha de Publicación: 14/08/2014
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Río Negro
A principios de febrero de este año, los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación firmaron la acordada Nº 1/2014, por la cual se crea, en su mismo seno, la Oficina Judicial Ambiental, considerando que es vital contar con una judicatura y con instancias judiciales independientes para la puesta en marcha, el desarrollo y la aplicación del derecho ambiental.
En esa misma línea, el bloque de legisladores de la Alianza Concertación propuso este mes conformar por ley la Oficina Judicial Ambiental, bajo la órbita del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.
La bancada consideró que el Poder Judicial ha adquirido un rol preponderante en las cuestiones ambientales y de política ambiental, lo que viene dado por el aumento de decisiones que ponen fin a cuestiones complejas sobre la materia “donde confluyen muchos intereses en pugna y tensión constante, el más relevante la antagónica lucha entre el desarrollo económico y la sustentabilidad ambiental y protección de los recursos naturales no renovables”.
Refirió que se han creado comisiones ambientales en varias provincias, así como también Tribunales ambientales.
“Todo esto genera una influencia que se prolonga en el tiempo y que promueve una mejora de la justicia social y un claro impulso al derecho ambiental, lo que resulta especialmente importante en países en desarrollo como el nuestro. Es así que sobre la base de la realidad de la provincia de Río Negro en materia ambiental, y con todas las aristas que la temática plantea en tanto el desarrollo sustentable de las distintas localidades de la provincia, es que se promueve crear la Oficina Judicial Ambiental en la órbita del Superior Tribunal de Justicia”.
El bloque propuso que la Oficina Judicial Ambiental se integre por los jueces del Superior Tribunal, representantes de la matricula provincial con especialización en materia ambiental y funcionarios del Ministerio.
La futura Oficina deberá garantizar el respeto por las normas legales y la jerarquía de leyes que rigen en la materia, como así también velar por el cumplimiento de los requisitos legales que las mismas indiquen y buscará identificar diferentes problemáticas regionales, métodos de solución de conflictos, grado de conocimiento de la temática del público en general y consolidación de las políticas de estado del Poder Judicial relativas a la transparencia.
Será primordial trabajar en la capacitación de magistrados, funcionarios y empleados, a través de la coordinación de actividades, con las que se dictarán cursos sobre casos de la Corte y de distintos tribunales del país y deberá afianzarse el poder constitucional que tiene el Superior Tribunal de la provincia, que través de sus fallos define políticas de Estado de carácter institucional y proveyendo de seguridad jurídica a los justiciables, resaltó el bloque de legisladores radicales.
.
Fecha de Publicación: 14/08/2014
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Río Negro
A principios de febrero de este año, los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación firmaron la acordada Nº 1/2014, por la cual se crea, en su mismo seno, la Oficina Judicial Ambiental, considerando que es vital contar con una judicatura y con instancias judiciales independientes para la puesta en marcha, el desarrollo y la aplicación del derecho ambiental.
En esa misma línea, el bloque de legisladores de la Alianza Concertación propuso este mes conformar por ley la Oficina Judicial Ambiental, bajo la órbita del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.
La bancada consideró que el Poder Judicial ha adquirido un rol preponderante en las cuestiones ambientales y de política ambiental, lo que viene dado por el aumento de decisiones que ponen fin a cuestiones complejas sobre la materia “donde confluyen muchos intereses en pugna y tensión constante, el más relevante la antagónica lucha entre el desarrollo económico y la sustentabilidad ambiental y protección de los recursos naturales no renovables”.
Refirió que se han creado comisiones ambientales en varias provincias, así como también Tribunales ambientales.
“Todo esto genera una influencia que se prolonga en el tiempo y que promueve una mejora de la justicia social y un claro impulso al derecho ambiental, lo que resulta especialmente importante en países en desarrollo como el nuestro. Es así que sobre la base de la realidad de la provincia de Río Negro en materia ambiental, y con todas las aristas que la temática plantea en tanto el desarrollo sustentable de las distintas localidades de la provincia, es que se promueve crear la Oficina Judicial Ambiental en la órbita del Superior Tribunal de Justicia”.
El bloque propuso que la Oficina Judicial Ambiental se integre por los jueces del Superior Tribunal, representantes de la matricula provincial con especialización en materia ambiental y funcionarios del Ministerio.
La futura Oficina deberá garantizar el respeto por las normas legales y la jerarquía de leyes que rigen en la materia, como así también velar por el cumplimiento de los requisitos legales que las mismas indiquen y buscará identificar diferentes problemáticas regionales, métodos de solución de conflictos, grado de conocimiento de la temática del público en general y consolidación de las políticas de estado del Poder Judicial relativas a la transparencia.
Será primordial trabajar en la capacitación de magistrados, funcionarios y empleados, a través de la coordinación de actividades, con las que se dictarán cursos sobre casos de la Corte y de distintos tribunales del país y deberá afianzarse el poder constitucional que tiene el Superior Tribunal de la provincia, que través de sus fallos define políticas de Estado de carácter institucional y proveyendo de seguridad jurídica a los justiciables, resaltó el bloque de legisladores radicales.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)