La Pampa controla las zonas petroleras
Controlan las zonas petroleras
Fecha de Publicación: 09/04/2014
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa
El subsecretario de Ecología de la provincia, Darío Mariani, y personal técnico de ese área visitaron la zona petrolera de 25 de Mayo con el fin de analizar "in situ" la zona y tomar muestras de agua de los freatímetros instalados en el lugar.
El trabajo se realizó en el área "El Medanito" que explotan las empresas Petroquímica Comodoro Rivadavia y Petrobrás Argentina SA.
Los freatímetros son perforaciones que permiten tomar muestras del agua del subsuelo y detectar si existe o no contaminación, ya sea por hidrocarburos o agua salada, provenientes de las perforaciones petroleras. Este trabajo se viene efectuando ininterrumpidamente desde hace siete años y en forma continuada se han venido sumando punto de control. En la actualidad, la red de control cuenta con más de cuarenta freatímetros distribuidos a toda el área donde se explotan hidrocarburos.
"Es de hacer notar que a la fecha en ninguno de los controles se ha detectado contaminación subterránea", remarcó la Subsecretaría.
Asimismo, el organismo procedió a liberar suelos que habían sido contaminados con hidrocarburos y que se sometieron a un tratamiento de biorremediación para su descontaminación. Esta decisión se tomó merced a los resultados que informó el laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Del volumen total de suelos afectados, 3.482 metros cúbicos fueron tratados por la empresa Petrobras Argentina S.A. y 450 metros cúbicos por el consorcio empresario "Medanito Sur".
.
Fecha de Publicación: 09/04/2014
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa
El subsecretario de Ecología de la provincia, Darío Mariani, y personal técnico de ese área visitaron la zona petrolera de 25 de Mayo con el fin de analizar "in situ" la zona y tomar muestras de agua de los freatímetros instalados en el lugar.
El trabajo se realizó en el área "El Medanito" que explotan las empresas Petroquímica Comodoro Rivadavia y Petrobrás Argentina SA.
Los freatímetros son perforaciones que permiten tomar muestras del agua del subsuelo y detectar si existe o no contaminación, ya sea por hidrocarburos o agua salada, provenientes de las perforaciones petroleras. Este trabajo se viene efectuando ininterrumpidamente desde hace siete años y en forma continuada se han venido sumando punto de control. En la actualidad, la red de control cuenta con más de cuarenta freatímetros distribuidos a toda el área donde se explotan hidrocarburos.
"Es de hacer notar que a la fecha en ninguno de los controles se ha detectado contaminación subterránea", remarcó la Subsecretaría.
Asimismo, el organismo procedió a liberar suelos que habían sido contaminados con hidrocarburos y que se sometieron a un tratamiento de biorremediación para su descontaminación. Esta decisión se tomó merced a los resultados que informó el laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Del volumen total de suelos afectados, 3.482 metros cúbicos fueron tratados por la empresa Petrobras Argentina S.A. y 450 metros cúbicos por el consorcio empresario "Medanito Sur".
.
Derrame de YPF no habría llegado al río Colorado
Derrame de petróleo no habría llegado al río Colorado
Fecha de Publicación: 08/04/2014
Fuente: InfoPico
Provincia/Región: Neuquén
Un aluvión de agua y piedra rompió un oleoducto de 6 pulgadas que transporta 40 mil litros de petróleo y agua de producción, provocando que una gran superficie de tierra, de unos 2.000 metros de largo por unos 10 metros de ancho, quedara afectada, informó oficialmente YPF. El total del líquido derramado se estima de manera preliminar en 20 m3 de petróleo y 380 m3 de agua de producción. Por fortuna, informaron desde la Provincia, el derrame no habría llegado al río Colorado, cuyo cauce está muy cercano al bloque petrolero.
Por su parte la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de La Pampa fue informada por el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) que con motivo de las recientes lluvias en el área petrolera de Rincón de los Sauces hubo rotura de dos caños (oleoductos), por ello se inspeccionó y se constató que ambos incidentes quedaron contenidos en bajos naturales, sin conexión con el curso del río Colorado. Es decir, no hubo afectación del recurso hídrico.
Preventivamente, COIRCO dio aviso a los Responsables de los Sistemas de uso de aguas para que incrementaran las inspecciones y tomaran los correspondientes recaudos.
De acuerdo a la información suministrada por el diario de rionegro.com.ar las tormentas en la zona de Rincón de los Sauces provocaron un grave derrame de hidrocarburos en el yacimiento Puesto Hernández, operado por YPF, este sábado (05/04/14).
Un aluvión de agua y piedra rompió un oleoducto de 6 pulgadas que transporta 40 mil litros de petróleo y agua de producción, provocando que una gran superficie de tierra, de unos 2.000 metros de largo por unos 10 metros de ancho, quedara afectada, informó oficialmente YPF. El total del líquido derramado se estima de manera preliminar en 20 m3 de petróleo y 380 m3 de agua de producción.
Por fortuna, informaron desde la Provincia, el derrame no habría llegado al río Colorado, cuyo cauce está muy cercano al bloque petrolero. Desde YPF confirmaron esta información. La rotura de cañerías produjo un derrame de fluido (petróleo y agua) que fue contenido en horas de la mañana luego de tareas realizadas por cuadrillas operativas destinadas en la zona, evitando que el mismo llegue al Río Colorado.
Apenas detectada la rotura, YPF paró el bombeo de fluido hacia el oleoducto, cerró la cañería y activó de inmediato el plan de contingencia. Denunció el incidente y dio aviso a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén. También al COIRCO (Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Colorado) y a la Intendencia de Rincón de los Sauces.
"De forma preventiva, se paró el bombeo de petróleo (1.000 m3/día) desde la Planta de Tratamiento de Chihuido de la Sierra Negra (otra Área de Concesión de Explotación de YPF en la zona) hacia la Planta de Puesto Hernández", agregó.
En el lugar se realizan tareas de contención y posteriormente de saneamiento pese a la dificultad que presenta la zona por caminos intransitables debido a las fuertes lluvias. Operan en el lugar más de 50 personas usando 3 camiones de vacío (para succionar el derrame), 3 retroexcavadoras, 1 motoniveladora, 2 camiones de 35 m3 de capacidad, 2 bateas, 1 Unimog, 2 palas cargadoras y equipos de luces, entre otros.
Técnicos del área de Ambiente de la provincia evaluaban el impacto y ya anticipaban duras sanciones. De todas formas, ratificaron que el acceso a la zona es muy complicado, por lo que las tareas podrían llevar tiempo.
Además del caño, se desbordaron tres baterías del mismo yacimiento, provocando pequeños derrames que fueron controlados en las inmediaciones.
En los últimos tres años hubo al menos cinco incidentes ambientales en la misma área, que hasta hace algunos meses era operada por Petrobras y ahora está íntegramente en manos de YPF.
.
Fecha de Publicación: 08/04/2014
Fuente: InfoPico
Provincia/Región: Neuquén
Un aluvión de agua y piedra rompió un oleoducto de 6 pulgadas que transporta 40 mil litros de petróleo y agua de producción, provocando que una gran superficie de tierra, de unos 2.000 metros de largo por unos 10 metros de ancho, quedara afectada, informó oficialmente YPF. El total del líquido derramado se estima de manera preliminar en 20 m3 de petróleo y 380 m3 de agua de producción. Por fortuna, informaron desde la Provincia, el derrame no habría llegado al río Colorado, cuyo cauce está muy cercano al bloque petrolero.
Por su parte la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de La Pampa fue informada por el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) que con motivo de las recientes lluvias en el área petrolera de Rincón de los Sauces hubo rotura de dos caños (oleoductos), por ello se inspeccionó y se constató que ambos incidentes quedaron contenidos en bajos naturales, sin conexión con el curso del río Colorado. Es decir, no hubo afectación del recurso hídrico.
Preventivamente, COIRCO dio aviso a los Responsables de los Sistemas de uso de aguas para que incrementaran las inspecciones y tomaran los correspondientes recaudos.
De acuerdo a la información suministrada por el diario de rionegro.com.ar las tormentas en la zona de Rincón de los Sauces provocaron un grave derrame de hidrocarburos en el yacimiento Puesto Hernández, operado por YPF, este sábado (05/04/14).
Un aluvión de agua y piedra rompió un oleoducto de 6 pulgadas que transporta 40 mil litros de petróleo y agua de producción, provocando que una gran superficie de tierra, de unos 2.000 metros de largo por unos 10 metros de ancho, quedara afectada, informó oficialmente YPF. El total del líquido derramado se estima de manera preliminar en 20 m3 de petróleo y 380 m3 de agua de producción.
Por fortuna, informaron desde la Provincia, el derrame no habría llegado al río Colorado, cuyo cauce está muy cercano al bloque petrolero. Desde YPF confirmaron esta información. La rotura de cañerías produjo un derrame de fluido (petróleo y agua) que fue contenido en horas de la mañana luego de tareas realizadas por cuadrillas operativas destinadas en la zona, evitando que el mismo llegue al Río Colorado.
Apenas detectada la rotura, YPF paró el bombeo de fluido hacia el oleoducto, cerró la cañería y activó de inmediato el plan de contingencia. Denunció el incidente y dio aviso a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén. También al COIRCO (Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Colorado) y a la Intendencia de Rincón de los Sauces.
"De forma preventiva, se paró el bombeo de petróleo (1.000 m3/día) desde la Planta de Tratamiento de Chihuido de la Sierra Negra (otra Área de Concesión de Explotación de YPF en la zona) hacia la Planta de Puesto Hernández", agregó.
En el lugar se realizan tareas de contención y posteriormente de saneamiento pese a la dificultad que presenta la zona por caminos intransitables debido a las fuertes lluvias. Operan en el lugar más de 50 personas usando 3 camiones de vacío (para succionar el derrame), 3 retroexcavadoras, 1 motoniveladora, 2 camiones de 35 m3 de capacidad, 2 bateas, 1 Unimog, 2 palas cargadoras y equipos de luces, entre otros.
Técnicos del área de Ambiente de la provincia evaluaban el impacto y ya anticipaban duras sanciones. De todas formas, ratificaron que el acceso a la zona es muy complicado, por lo que las tareas podrían llevar tiempo.
Además del caño, se desbordaron tres baterías del mismo yacimiento, provocando pequeños derrames que fueron controlados en las inmediaciones.
En los últimos tres años hubo al menos cinco incidentes ambientales en la misma área, que hasta hace algunos meses era operada por Petrobras y ahora está íntegramente en manos de YPF.
.
Parálisis nacional en biocombustibles
Denuncian parálisis en biocombustibles por 'retenciones e imprevisibilidad'
Fecha de Publicación: 08/04/2014
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional
La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) denunció hoy el "grave estancamiento" al que se encamina esa industria a raíz, principalmente, de la "elevada alícuota del derecho de exportación que, junto con la imprevisibilidad en su fijación, traban las ventas al exterior".
"Esta situación, entre otras, provoca que la Argentina haya perdido su condición de líder como exportador mundial de este producto", sostuvo la entidad.
Advirtió que las exportaciones a nuevos destinos, necesarios para compensar la controversial e importante pérdida de las importaciones de la Comunidad Europea (CARBIO ha destacado el significativo apoyo de la Cancillería argentina en este litigio), se encuentran "seriamente afectadas".
"Los altos niveles de las alícuotas de derechos de exportación dificultan significativamente la posibilidad de realizar ventas al exterior y la búsqueda de nuevos mercados", indicó.
Con las alícuotas móviles vigentes (27,6% para marzo 2014) la competitividad del biodiésel argentino es "prácticamente nula".
Las exportaciones de los últimos dos años, que declinó de 1,7 millones a 1,1 millones de toneladas en ese período, y se prevé un derrumbe aún mayor en el 2014.
"Al problema principal, que es el alto nivel de la alícuota de derechos de exportación, se suma la imprevisibilidad en su cálculo, ya que las alícuotas se están fijando al momento del embarque y no al de la concertación del negocio", indicó.
Eso provoca diferencias en el porcentaje de la alícuota por establecer, generando incertidumbre en la previsión del resultado del negocio, alertó CARBIO.
En marzo los contratos cerrados con una alícuota nominal de 22,7% pasaron a abonar el 27,6%, una alícuota inesperadamente alta que además quita competitividad al biodiésel argentino.
La cámara ya ha recomendado habilitar un registro de contratos de biodiésel que permita a la Aduana verificar la alícuota de retención vigente a la fecha del contrato, lo que sería una solución al permitir la comercialización anticipada del producto, requerimiento fundamental por la logística que exige el proceso de exportación.
Por otro lado, la operatoria en el mercado interno se ve afectada, ya que los valores actuales de los precios publicados para las empresas integradas no cubren los costos variables de producción, generando pérdidas en el ejercicio comercial.
La falta de actualización de los precios internos (ha llegado a acumular más de tres meses de retraso mientras que actualmente aún se desconoce el precio de marzo) obliga a las empresas a realizar entregas al mercado con precios de meses anteriores, muy por debajo de sus costos, y desconociendo si el precio que finalmente sea autorizado resulte efectivamente compensatorio.
Esa provisión de biodiésel se realiza para cumplir con el aumento de 450.000 toneladas para el mercado interno, producto de un incremento del 10% en el corte obligatorio para el transporte en general y la generación eléctrica, según lo dispusieran en diciembre pasado los Ministros de Planificación Federal, Economía y Finanzas, Industria y Agricultura, Ganadería y Pesca, con el objetivo de compensar parcialmente la caída de las exportaciones de biodiésel producto de las trabas en la Unión Europea, además de generar un ahorro al consumidor nacional.
Sin embargo, si bien fue anunciada la implementación de un corte para su uso en generación eléctrica, ésta no ha sido instrumentada, medida sobre la cual, al día de hoy, no existen novedades.
Asimismo se espera que el biocombustible cuente con un tratamiento tributario igualitario con respecto al gasoil importado para poder implementarse y de esa manera generar un importante ahorro en divisas por la sustitución de importaciones de gasoil por biodiésel de producción nacional.
La menor exportación de biodiésel impacta en un mayor excedente de aceite de soja, lo que ocasiona menores precios y una mayor capacidad ociosa, que actualmente asciende al 40%, todo lo cual genera un menor ingreso de divisas al país.
.
Fecha de Publicación: 08/04/2014
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional
La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) denunció hoy el "grave estancamiento" al que se encamina esa industria a raíz, principalmente, de la "elevada alícuota del derecho de exportación que, junto con la imprevisibilidad en su fijación, traban las ventas al exterior".
"Esta situación, entre otras, provoca que la Argentina haya perdido su condición de líder como exportador mundial de este producto", sostuvo la entidad.
Advirtió que las exportaciones a nuevos destinos, necesarios para compensar la controversial e importante pérdida de las importaciones de la Comunidad Europea (CARBIO ha destacado el significativo apoyo de la Cancillería argentina en este litigio), se encuentran "seriamente afectadas".
"Los altos niveles de las alícuotas de derechos de exportación dificultan significativamente la posibilidad de realizar ventas al exterior y la búsqueda de nuevos mercados", indicó.
Con las alícuotas móviles vigentes (27,6% para marzo 2014) la competitividad del biodiésel argentino es "prácticamente nula".
Las exportaciones de los últimos dos años, que declinó de 1,7 millones a 1,1 millones de toneladas en ese período, y se prevé un derrumbe aún mayor en el 2014.
"Al problema principal, que es el alto nivel de la alícuota de derechos de exportación, se suma la imprevisibilidad en su cálculo, ya que las alícuotas se están fijando al momento del embarque y no al de la concertación del negocio", indicó.
Eso provoca diferencias en el porcentaje de la alícuota por establecer, generando incertidumbre en la previsión del resultado del negocio, alertó CARBIO.
En marzo los contratos cerrados con una alícuota nominal de 22,7% pasaron a abonar el 27,6%, una alícuota inesperadamente alta que además quita competitividad al biodiésel argentino.
La cámara ya ha recomendado habilitar un registro de contratos de biodiésel que permita a la Aduana verificar la alícuota de retención vigente a la fecha del contrato, lo que sería una solución al permitir la comercialización anticipada del producto, requerimiento fundamental por la logística que exige el proceso de exportación.
Por otro lado, la operatoria en el mercado interno se ve afectada, ya que los valores actuales de los precios publicados para las empresas integradas no cubren los costos variables de producción, generando pérdidas en el ejercicio comercial.
La falta de actualización de los precios internos (ha llegado a acumular más de tres meses de retraso mientras que actualmente aún se desconoce el precio de marzo) obliga a las empresas a realizar entregas al mercado con precios de meses anteriores, muy por debajo de sus costos, y desconociendo si el precio que finalmente sea autorizado resulte efectivamente compensatorio.
Esa provisión de biodiésel se realiza para cumplir con el aumento de 450.000 toneladas para el mercado interno, producto de un incremento del 10% en el corte obligatorio para el transporte en general y la generación eléctrica, según lo dispusieran en diciembre pasado los Ministros de Planificación Federal, Economía y Finanzas, Industria y Agricultura, Ganadería y Pesca, con el objetivo de compensar parcialmente la caída de las exportaciones de biodiésel producto de las trabas en la Unión Europea, además de generar un ahorro al consumidor nacional.
Sin embargo, si bien fue anunciada la implementación de un corte para su uso en generación eléctrica, ésta no ha sido instrumentada, medida sobre la cual, al día de hoy, no existen novedades.
Asimismo se espera que el biocombustible cuente con un tratamiento tributario igualitario con respecto al gasoil importado para poder implementarse y de esa manera generar un importante ahorro en divisas por la sustitución de importaciones de gasoil por biodiésel de producción nacional.
La menor exportación de biodiésel impacta en un mayor excedente de aceite de soja, lo que ocasiona menores precios y una mayor capacidad ociosa, que actualmente asciende al 40%, todo lo cual genera un menor ingreso de divisas al país.
.
Buenos Aires comienza a pensar el Cambio Climático
Cambio Climático: Debatirán sobre las acciones a implementar en la Provincia
Fecha de Publicación: 08/04/2014
Fuente: BAInforma
Provincia/Región: Buenos Aires
Organizado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) se debatirá sobre las acciones a implementar en la Provincia en materia de "cambio climático" con la presencia de Vicente Barros, miembro del Grupo de Expertos para el Cambio Climático de las Naciones Unidas, premio Nobel de la Paz por su trabajo en esta materia.
Vicente Barros, miembro del Grupo de Expertos para el Cambio Climático de las Naciones Unidas, premio Nobel de la Paz por su trabajo en esta materia, participará de un debate con el OPDS y científicos de la UNLP, sobre las acciones a implementar en la provincia de Buenos Aires con motivo del "cambio climático".
“El Cambio Climático, para algunos, parece una abstracción intelectual. Puede que en principio parecía ser un tema sólo reservado a los ámbitos académicos. Pero, en la provincia de Buenos Aires, con la mayor inundación urbana que se haya registrado, los fuegos voraces del sur bonaerense, descargas eléctricas atmosféricas inusitadas, tornados de mayor intensidad, podemos dar fe que es un fenómeno que vino para quedarse del cual todos debemos ser conscientes y actuar en consecuencia”, declaró el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao.
Por este motivo, el próximo lunes 7 de abril, a las 10:30 horas, en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata, organizado por el OPDS, se llevará adelante una jornada de intercambio de información y evaluación de medidas a tomar en territorio bonaerense en relación a la temática. Estará presente el Doctor Vicente Barros con el objetivo de informar los resultados de su último informe donde se evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático, las consecuencias negativas y positivas de dicho cambio y las posibilidades de adaptación al mismo.
La presentación de este trabajo se realizó hace unos días en Japón. Las posibilidades de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y de atenuar los efectos del cambio climático también formarán parte del debate. Luego, los miembros del IPCC, viajarán a Alemania con este mismo fin.
“Resulta estratégico para la provincia de Buenos Aires, llevar adelante la jornada prevista para el lunes”, agregó Bilbao.
Estará presente además el Dr. Pablo Suarez, Centro del Clima de Cruz Roja y Media Luna Roja Internacional.
“Es posible oponer respuestas efectivas al cambio climático”
Así lo afirma el informe mencionado. Confirman que los efectos del cambio climático ya se están produciendo en todos los continentes y en los océanos. “El mundo, en muchos casos, está poco preparado para sus riesgos”. También se llega a la conclusión de que es posible luchar contra los mismos, aunque serán difíciles de controlar con niveles elevados de calentamiento.
Asimismo , se detallan el impacto del cambio climático hasta la fecha, los riesgos que se derivan de él y las posibles medidas efectivas con las que reducir esos riesgos. Para preparar el informe se seleccionaron en total 309 autores principales coordinadores, autores principales y editores-revisores procedentes de 70 países, que a su vez solicitaron la ayuda de 436 autores contribuyentes y un total de 1 729 revisores expertos y gubernamentales.
En el trabajo se llega a la conclusión de que responder al cambio climático supone tomar decisiones sobre los riesgos en un mundo cambiante. “La naturaleza de los riesgos del cambio climático está cada vez más clara, aunque el cambio climático también seguirá dando sorpresas.”, afirman.
En el informe se indican las personas, las industrias y los ecosistemas de todo el mundo que son vulnerables. También se determina que los riesgos del cambio climático provienen del solapamiento entre la vulnerabilidad (falta de preparación) y la exposición (de personas o bienes en situación de riesgo) y los peligros (que desencadenan fenómenos o tendencias climáticos). Cada uno de esos tres componentes puede ser objeto de medidas selectivas que reduzcan los riesgos.
“Vivimos en una época en la que el cambio climático está causado por el hombre”, declaró Vicente Barros, copresidente del Grupo de trabajo II. “En muchos casos, no estamos preparados para los riesgos relacionados con el clima a los que ya nos enfrentamos. Invertir en una mejor preparación puede reportar dividendos en el presente y en el futuro”.
.
Fecha de Publicación: 08/04/2014
Fuente: BAInforma
Provincia/Región: Buenos Aires
Organizado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) se debatirá sobre las acciones a implementar en la Provincia en materia de "cambio climático" con la presencia de Vicente Barros, miembro del Grupo de Expertos para el Cambio Climático de las Naciones Unidas, premio Nobel de la Paz por su trabajo en esta materia.
Vicente Barros, miembro del Grupo de Expertos para el Cambio Climático de las Naciones Unidas, premio Nobel de la Paz por su trabajo en esta materia, participará de un debate con el OPDS y científicos de la UNLP, sobre las acciones a implementar en la provincia de Buenos Aires con motivo del "cambio climático".
“El Cambio Climático, para algunos, parece una abstracción intelectual. Puede que en principio parecía ser un tema sólo reservado a los ámbitos académicos. Pero, en la provincia de Buenos Aires, con la mayor inundación urbana que se haya registrado, los fuegos voraces del sur bonaerense, descargas eléctricas atmosféricas inusitadas, tornados de mayor intensidad, podemos dar fe que es un fenómeno que vino para quedarse del cual todos debemos ser conscientes y actuar en consecuencia”, declaró el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao.
Por este motivo, el próximo lunes 7 de abril, a las 10:30 horas, en el Salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata, organizado por el OPDS, se llevará adelante una jornada de intercambio de información y evaluación de medidas a tomar en territorio bonaerense en relación a la temática. Estará presente el Doctor Vicente Barros con el objetivo de informar los resultados de su último informe donde se evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático, las consecuencias negativas y positivas de dicho cambio y las posibilidades de adaptación al mismo.
La presentación de este trabajo se realizó hace unos días en Japón. Las posibilidades de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y de atenuar los efectos del cambio climático también formarán parte del debate. Luego, los miembros del IPCC, viajarán a Alemania con este mismo fin.
“Resulta estratégico para la provincia de Buenos Aires, llevar adelante la jornada prevista para el lunes”, agregó Bilbao.
Estará presente además el Dr. Pablo Suarez, Centro del Clima de Cruz Roja y Media Luna Roja Internacional.
“Es posible oponer respuestas efectivas al cambio climático”
Así lo afirma el informe mencionado. Confirman que los efectos del cambio climático ya se están produciendo en todos los continentes y en los océanos. “El mundo, en muchos casos, está poco preparado para sus riesgos”. También se llega a la conclusión de que es posible luchar contra los mismos, aunque serán difíciles de controlar con niveles elevados de calentamiento.
Asimismo , se detallan el impacto del cambio climático hasta la fecha, los riesgos que se derivan de él y las posibles medidas efectivas con las que reducir esos riesgos. Para preparar el informe se seleccionaron en total 309 autores principales coordinadores, autores principales y editores-revisores procedentes de 70 países, que a su vez solicitaron la ayuda de 436 autores contribuyentes y un total de 1 729 revisores expertos y gubernamentales.
En el trabajo se llega a la conclusión de que responder al cambio climático supone tomar decisiones sobre los riesgos en un mundo cambiante. “La naturaleza de los riesgos del cambio climático está cada vez más clara, aunque el cambio climático también seguirá dando sorpresas.”, afirman.
En el informe se indican las personas, las industrias y los ecosistemas de todo el mundo que son vulnerables. También se determina que los riesgos del cambio climático provienen del solapamiento entre la vulnerabilidad (falta de preparación) y la exposición (de personas o bienes en situación de riesgo) y los peligros (que desencadenan fenómenos o tendencias climáticos). Cada uno de esos tres componentes puede ser objeto de medidas selectivas que reduzcan los riesgos.
“Vivimos en una época en la que el cambio climático está causado por el hombre”, declaró Vicente Barros, copresidente del Grupo de trabajo II. “En muchos casos, no estamos preparados para los riesgos relacionados con el clima a los que ya nos enfrentamos. Invertir en una mejor preparación puede reportar dividendos en el presente y en el futuro”.
.
Operativos contra la caza y pesca ilegal en Corrientes
Corrientes: realizaron un operativo contra la pesca ilegal y el tráfico de pescado
Fecha de Publicación: 07/04/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Corrientes
Fue llevado a cabo por la Dirección de Recursos Naturales
La Dirección de Recursos Naturales a través de su Director Dr. Santiago Faisal continúa con los intensos operativos contra la caza furtiva y la pesca ilegal en todo el ámbito provincial.
Fiscalizadores pertenecientes a la Dirección, en un procedimiento conjunto con la Policía de Empedrado, interceptaron una camioneta en la que transportaban 350 kilos de pescados de río (patí, sábalo y dorado) fuera de medida, sin precintos ni guía de transito que habilite el transporte de los mismos.
Los Fiscalizadores de Fauna secuestraron el móvil y decomisaron las especies ícticas labrándose las actas correspondientes.
Para las especies Dorado y Surubí, según Disp. Nº17 Art. 2, la pesca y tenencia en embarcación es de un ejemplar de cada una.
La Dirección de Recursos Naturales se encuentra cumpliendo con una de sus funciones principales, la de vigilar y preservar nuestros preciados recursos y velar por el cumplimiento de las disposiciones vigentes.
.
Fecha de Publicación: 07/04/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Corrientes
Fue llevado a cabo por la Dirección de Recursos Naturales
La Dirección de Recursos Naturales a través de su Director Dr. Santiago Faisal continúa con los intensos operativos contra la caza furtiva y la pesca ilegal en todo el ámbito provincial.
Fiscalizadores pertenecientes a la Dirección, en un procedimiento conjunto con la Policía de Empedrado, interceptaron una camioneta en la que transportaban 350 kilos de pescados de río (patí, sábalo y dorado) fuera de medida, sin precintos ni guía de transito que habilite el transporte de los mismos.
Los Fiscalizadores de Fauna secuestraron el móvil y decomisaron las especies ícticas labrándose las actas correspondientes.
Para las especies Dorado y Surubí, según Disp. Nº17 Art. 2, la pesca y tenencia en embarcación es de un ejemplar de cada una.
La Dirección de Recursos Naturales se encuentra cumpliendo con una de sus funciones principales, la de vigilar y preservar nuestros preciados recursos y velar por el cumplimiento de las disposiciones vigentes.
.
Mueren miles de abejas en inmediaciones a Botnia
Aparecieron cientos de miles de abejas muertas en inmediaciones a UPM Botnia
Fecha de Publicación: 07/04/2014
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
En la zona del puente internacional “General San Martín”, entre la cabecera Oeste y el puesto de Gendarmería Nacional, un apicultor descubrió que cientos de miles de abejas de sus casi cien colmenas aparecieron muertas sin causas visibles.
El extraño episodio se registró hace un par de días, pero recién ayer se tomaron muestras por parte de la Asamblea Ciudadana Ambiental y del Plan de Vigilancia Ambiental de la Municipalidad, porque existe una sospecha que la pastera UPM Botnia podría ser la causa de esta mortandad.
EL ARGENTINO concurrió al lugar del hecho y dialogó con el apicultor José Helf, propietario del colmenar quien expresó: “Descartamos en principio que esta mortandad se haya producido por efecto de fumigaciones en la agricultura, dado que se fumigan los campos pero a seis o más kilómetros de distancia a la redonda de donde están ubicadas las colmenas”.
También reflejó que cada colmena tiene aproximadamente 60 mil abejas y él en ese lugar posee cien colmenas: “Por lo menos se han muerto el 30 por ciento de todas las abejas. En el piso quedaron colchones de abejas muertas y solamente sobrevivieron las que estaban dentro del colmenar”.
Por si parte, Juan Veronesi, que además de asambleísta es apicultor, destacó que “sospechamos fuertemente de la pastera UPM Botnia, porque hemos descartado la fumigación, dado que estas abejas están a un radio de más de seis kilómetros de campos a los que se le ha vertido agrotóxicos”.
“Sabemos que la pastera emite constantemente diversos gases a la atmósfera y por eso ahora vamos a realizar los estudios para determinar la causa fehaciente de esta mortandad”, acotó.
Los asambleístas hace once años vienen denunciando que los gases de la pastera invaden a todos los seres vivos que están alrededor de la planta. “Las personas y los animales, las plantas y las abejas… en fin, todo el ciclo biológico de la región es víctima de esta polución”, advirtió el asambleísta Raúl Almeida quien ayer también estuvo en la zona del desastre ambiental.
Desde el Plan de Vigilancia Ambiental se tomaron muestras de las abejas muertas como de otras que fueron halladas ayer en estado moribundo. “Ahora serán los análisis lo que determinarán las causas. Pero descartada la fumigación no queda otra cosa que pensar en la pastera Botnia”, concluyó Veronesi.
.
Fecha de Publicación: 07/04/2014
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
En la zona del puente internacional “General San Martín”, entre la cabecera Oeste y el puesto de Gendarmería Nacional, un apicultor descubrió que cientos de miles de abejas de sus casi cien colmenas aparecieron muertas sin causas visibles.
El extraño episodio se registró hace un par de días, pero recién ayer se tomaron muestras por parte de la Asamblea Ciudadana Ambiental y del Plan de Vigilancia Ambiental de la Municipalidad, porque existe una sospecha que la pastera UPM Botnia podría ser la causa de esta mortandad.
EL ARGENTINO concurrió al lugar del hecho y dialogó con el apicultor José Helf, propietario del colmenar quien expresó: “Descartamos en principio que esta mortandad se haya producido por efecto de fumigaciones en la agricultura, dado que se fumigan los campos pero a seis o más kilómetros de distancia a la redonda de donde están ubicadas las colmenas”.
También reflejó que cada colmena tiene aproximadamente 60 mil abejas y él en ese lugar posee cien colmenas: “Por lo menos se han muerto el 30 por ciento de todas las abejas. En el piso quedaron colchones de abejas muertas y solamente sobrevivieron las que estaban dentro del colmenar”.
Por si parte, Juan Veronesi, que además de asambleísta es apicultor, destacó que “sospechamos fuertemente de la pastera UPM Botnia, porque hemos descartado la fumigación, dado que estas abejas están a un radio de más de seis kilómetros de campos a los que se le ha vertido agrotóxicos”.
“Sabemos que la pastera emite constantemente diversos gases a la atmósfera y por eso ahora vamos a realizar los estudios para determinar la causa fehaciente de esta mortandad”, acotó.
Los asambleístas hace once años vienen denunciando que los gases de la pastera invaden a todos los seres vivos que están alrededor de la planta. “Las personas y los animales, las plantas y las abejas… en fin, todo el ciclo biológico de la región es víctima de esta polución”, advirtió el asambleísta Raúl Almeida quien ayer también estuvo en la zona del desastre ambiental.
Desde el Plan de Vigilancia Ambiental se tomaron muestras de las abejas muertas como de otras que fueron halladas ayer en estado moribundo. “Ahora serán los análisis lo que determinarán las causas. Pero descartada la fumigación no queda otra cosa que pensar en la pastera Botnia”, concluyó Veronesi.
.
Proyexto piloto para restaurar un bosque de ribera
Lanzan el proyecto “Restauración y Conservación del bosque de ribera en el Río del Campo” en Aconquija, Catamarca
Fecha de Publicación: 07/04/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Catamarca
El Proyecto consiste en la forestación de un área piloto en la margen derecha del río del Campo con el objetivo, entre otros, de evitar el ingreso a ese curso de agua de agroquímicos y sedimentos provenientes de los campos de cultivo de papa ampliamente extendidos en la cuenca de aporte. De este modo, se busca mejorar la calidad del agua de este río, que se ubica en la Cuenca alta del Río Salí, y reducir el caudal de sólidos que transporta y que se depositan en los embalses.
El lanzamiento del Proyecto “Restauración y Conservación del bosque de ribera en el Río del Campo”, que se desarrolla en el marco de las actividades del Comité de Cuenca del río Salí-Dulce del que forma parte la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se efectuó en Aconquija (Provincia de Catamarca). Del evento participaron los representantes de la Dirección de Gestión Ambiental de Recursos Hídricos que colaborarán en el diseño y seguimiento del Proyecto.
.
Fecha de Publicación: 07/04/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Catamarca
El Proyecto consiste en la forestación de un área piloto en la margen derecha del río del Campo con el objetivo, entre otros, de evitar el ingreso a ese curso de agua de agroquímicos y sedimentos provenientes de los campos de cultivo de papa ampliamente extendidos en la cuenca de aporte. De este modo, se busca mejorar la calidad del agua de este río, que se ubica en la Cuenca alta del Río Salí, y reducir el caudal de sólidos que transporta y que se depositan en los embalses.
El lanzamiento del Proyecto “Restauración y Conservación del bosque de ribera en el Río del Campo”, que se desarrolla en el marco de las actividades del Comité de Cuenca del río Salí-Dulce del que forma parte la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se efectuó en Aconquija (Provincia de Catamarca). Del evento participaron los representantes de la Dirección de Gestión Ambiental de Recursos Hídricos que colaborarán en el diseño y seguimiento del Proyecto.
.
Pronósticos desalentadores para el clima argentino
Más secas, más inundaciones: aumenta el riesgo para producir
Fecha de Publicación: 06/04/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que se presentó en Yokohama, Japón, no representa ninguna novedad para los productores argentinos. Ya vienen sufriendo en carne propia la mayor intensidad y frecuencia tanto de las lluvias como de las secas.
En esta campaña, bastaron 180 kilómetros en línea recta para separar una inundación de una sequía.
Febrero fue tan versátil en situaciones que dio para que la Federación Agraria se declarara en alerta y movilización por la sequía que sufrían los campos pampeanos de Embajador Martini y Realicó y para que en la zona núcleo las lluvias taparan de agua a los cultivos.
Cabe consignar también lo ocurrido con las sojas que entre los mediados de diciembre y enero padecieron estrés térmico e hídrico para terminar sufriendo enfermedades fúngicas por exceso de agua.
Seguramente tampoco representó una novedad para la dirigencia política y empresarial de los países desarrollados y en vías de desarrollo el diagnóstico sobre las consecuencias del calentamiento global detalladas en el informe del IPCC.
Al trabajo presentado en Japón que actualiza todo el conocimiento sobre el calentamiento global al analizar alrededor de 10.000 documentos, hay que tomarlo como otro gran campanazo de la comunidad científica para que se tome conciencia de los riesgos de seguir incrementando la emisión de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Por lo visto, las respuestas de la dirigencia mundial han sido insuficientes y no se ha tomado todavía conciencia de la real dimensión del problema.
La estrategia de la comunidad científica parece ser: insistir, insistir, insistir. Antes de que sea demasiado tarde, como pronostican algunos modelos de simulación. Éstos afirman que de llegar a duplicar el nivel de concentración de dióxido de carbono que tenía la atmósfera antes de la Revolución Industrial se provocaría una violenta inestabilidad de los patrones climáticos, sin posibilidades de tener una vuelta atrás. A esto se llegaría de mantener para los próximos cincuenta años el mismo ritmo de emisión de gases de efecto invernadero que se tuvo en los últimos treinta años.
Por el ritmo que llevan las negociaciones internacionales queda claro que aún no se quieren pagar los costos para realizar los cambios y disminuir la emisión de gases. Quizá las reuniones de Lima, a fin de este año, y la de París en 2015 cambien la tendencia.
De todas formas y como bien lo saben los productores argentinos los efectos del calentamiento global ya se están produciendo.
Nuevos modelos de negocio
Con toda la evidencia científica sintetizada en el reciente informe de Yokohama sobre el calentamiento global y sus efectos es lógico que se vuelvan abrir grandes interrogantes sobre el negocio agropecuario, en especial el agrícola. Al cambiar un factor tan importante como el clima y volverse más impredecible y agresivo ¿se contempla adecuadamente el aumento del riesgo empresario? ¿Cuál es la utilidad de manejarse con los promedios cuando las variabilidades son tan grandes?
"En 2012 llovieron en el campo de Trenque Lauquen 1450 milímetros, que es un récord histórico. Al año siguiente llovió sólo 547 milímetros. Lo cierto es que estos campos tienen un promedio desde 1923 a la fecha de 820 milímetros al año, pero es un promedio que en los últimos años nunca apareció", afirma el productor Santiago del Solar. Para esta inestabilidad climática, del Solar aplica la siguiente receta: "Hay que pensar cuál es la capacidad que tienen las empresas agrícolas de repetir el negocio. Si no pueden superar uno o dos campañas malas es necesario que se pregunten si están en el negocio adecuado. Sobrevivir al clima no es una cuestión del tamaño de la empresa sino de su capacidad de resilencia".
Por lo visto en las últimas campañas hay empresas grandes que no toleran un par de años malos, ya sea por problemas financieros o por decisión de los accionistas, y otras más chicas que a fuerza de austeridad y bajo endeudamiento pueden sobrevivir.
En definitiva, puede promediar los distintos resultados económicos de las campañas sólo el que tiene espalda para aguantar. Así habrá que comenzar a tener en cuenta que no sólo diversifica el que cambia de cultivos y zonas sino también el que puede mantenerse en el negocio por varios años.
En la pampa húmeda sacarse un cero en producción por secas o inundaciones pasó de ser una situación muy infrecuente a una medianamente probable. Este escenario pone especial presión a los contratos de alquiler con renta fija.
¿Fin del optimismo?
El cambio climático también abre interrogantes tan acuciantes como: ¿se puede seguir siendo optimista con las proyecciones de aumentos en la producción de alimentos? ¿Se podrá satisfacer un aumento del 60% de la demanda en los próximos 40 años? El informe de Yokohama genera una primera duda al respecto: pronostica para la Argentina una caída de los rendimientos. Lo cierto es que las mayores temperaturas afectan la productividad al desarrollar los cultivos de forma más rápida, acortando los ciclos, afectando la fotosíntesis, la respiración y el llenado de granos, causando eventualmente esterilidad en el período reproductivo e incrementa la población de plagas y enfermedades.
En contrapartida, la siembra directa realizó un tremendo aporte en el ahorro de agua de los cultivos y la biotecnología contribuyó con materiales con mayor tolerancia al stress hídrico y adaptación a temperaturas extremas.
La carrera entre los nuevos escenarios que planteará el clima y las herramientas que brindará la tecnología tiene un final abierto.
.
Fecha de Publicación: 06/04/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) que se presentó en Yokohama, Japón, no representa ninguna novedad para los productores argentinos. Ya vienen sufriendo en carne propia la mayor intensidad y frecuencia tanto de las lluvias como de las secas.
En esta campaña, bastaron 180 kilómetros en línea recta para separar una inundación de una sequía.
Febrero fue tan versátil en situaciones que dio para que la Federación Agraria se declarara en alerta y movilización por la sequía que sufrían los campos pampeanos de Embajador Martini y Realicó y para que en la zona núcleo las lluvias taparan de agua a los cultivos.
Cabe consignar también lo ocurrido con las sojas que entre los mediados de diciembre y enero padecieron estrés térmico e hídrico para terminar sufriendo enfermedades fúngicas por exceso de agua.
Seguramente tampoco representó una novedad para la dirigencia política y empresarial de los países desarrollados y en vías de desarrollo el diagnóstico sobre las consecuencias del calentamiento global detalladas en el informe del IPCC.
Al trabajo presentado en Japón que actualiza todo el conocimiento sobre el calentamiento global al analizar alrededor de 10.000 documentos, hay que tomarlo como otro gran campanazo de la comunidad científica para que se tome conciencia de los riesgos de seguir incrementando la emisión de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Por lo visto, las respuestas de la dirigencia mundial han sido insuficientes y no se ha tomado todavía conciencia de la real dimensión del problema.
La estrategia de la comunidad científica parece ser: insistir, insistir, insistir. Antes de que sea demasiado tarde, como pronostican algunos modelos de simulación. Éstos afirman que de llegar a duplicar el nivel de concentración de dióxido de carbono que tenía la atmósfera antes de la Revolución Industrial se provocaría una violenta inestabilidad de los patrones climáticos, sin posibilidades de tener una vuelta atrás. A esto se llegaría de mantener para los próximos cincuenta años el mismo ritmo de emisión de gases de efecto invernadero que se tuvo en los últimos treinta años.
Por el ritmo que llevan las negociaciones internacionales queda claro que aún no se quieren pagar los costos para realizar los cambios y disminuir la emisión de gases. Quizá las reuniones de Lima, a fin de este año, y la de París en 2015 cambien la tendencia.
De todas formas y como bien lo saben los productores argentinos los efectos del calentamiento global ya se están produciendo.
Nuevos modelos de negocio
Con toda la evidencia científica sintetizada en el reciente informe de Yokohama sobre el calentamiento global y sus efectos es lógico que se vuelvan abrir grandes interrogantes sobre el negocio agropecuario, en especial el agrícola. Al cambiar un factor tan importante como el clima y volverse más impredecible y agresivo ¿se contempla adecuadamente el aumento del riesgo empresario? ¿Cuál es la utilidad de manejarse con los promedios cuando las variabilidades son tan grandes?
"En 2012 llovieron en el campo de Trenque Lauquen 1450 milímetros, que es un récord histórico. Al año siguiente llovió sólo 547 milímetros. Lo cierto es que estos campos tienen un promedio desde 1923 a la fecha de 820 milímetros al año, pero es un promedio que en los últimos años nunca apareció", afirma el productor Santiago del Solar. Para esta inestabilidad climática, del Solar aplica la siguiente receta: "Hay que pensar cuál es la capacidad que tienen las empresas agrícolas de repetir el negocio. Si no pueden superar uno o dos campañas malas es necesario que se pregunten si están en el negocio adecuado. Sobrevivir al clima no es una cuestión del tamaño de la empresa sino de su capacidad de resilencia".
Por lo visto en las últimas campañas hay empresas grandes que no toleran un par de años malos, ya sea por problemas financieros o por decisión de los accionistas, y otras más chicas que a fuerza de austeridad y bajo endeudamiento pueden sobrevivir.
En definitiva, puede promediar los distintos resultados económicos de las campañas sólo el que tiene espalda para aguantar. Así habrá que comenzar a tener en cuenta que no sólo diversifica el que cambia de cultivos y zonas sino también el que puede mantenerse en el negocio por varios años.
En la pampa húmeda sacarse un cero en producción por secas o inundaciones pasó de ser una situación muy infrecuente a una medianamente probable. Este escenario pone especial presión a los contratos de alquiler con renta fija.
¿Fin del optimismo?
El cambio climático también abre interrogantes tan acuciantes como: ¿se puede seguir siendo optimista con las proyecciones de aumentos en la producción de alimentos? ¿Se podrá satisfacer un aumento del 60% de la demanda en los próximos 40 años? El informe de Yokohama genera una primera duda al respecto: pronostica para la Argentina una caída de los rendimientos. Lo cierto es que las mayores temperaturas afectan la productividad al desarrollar los cultivos de forma más rápida, acortando los ciclos, afectando la fotosíntesis, la respiración y el llenado de granos, causando eventualmente esterilidad en el período reproductivo e incrementa la población de plagas y enfermedades.
En contrapartida, la siembra directa realizó un tremendo aporte en el ahorro de agua de los cultivos y la biotecnología contribuyó con materiales con mayor tolerancia al stress hídrico y adaptación a temperaturas extremas.
La carrera entre los nuevos escenarios que planteará el clima y las herramientas que brindará la tecnología tiene un final abierto.
.
La erosión del suelo es preocupante al sur de Córdoba
Buscan alternativas para frenar el avance de la erosión hídrica y eólica
Fecha de Publicación: 06/04/2014
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
En Bengolea y Ucacha comenzó la cosecha pero temen no poder sacarla por el estado de los trazados. En Chucul, las cárcavas cubren los caminos producto de la derivación de agua y los desniveles de los suelos
El descontrol en las cuencas hídricas y las intensas lluvias que durante febrero y marzo ocurrieron en la región han profundizado la erosión de los suelos rurales, particularmente en caminos hoy intransitables.
Pero mientras esta situación se pone en evidencia al noroeste de Ucacha y Bengolea, en proximidades de Chazón, en el sur cordobés ocurre la situación inversa; la escasez de precipitaciones sumado al mal manejo de las tierras hoy muestran cientos de hectáreas “voladas” o convertidas en verdaderos desiertos.
Los productores, en ambas regiones, afrontan esta problemática y buscan alternativas que permitan paliar las consecuencias que una y otra situación provocan en tierras que por años fueron altamente cultivables.
La erosión hídrica
Una de las zonas más comprometidas por la erosión hídrica abarca una franja de varios cientos de hectáreas al noreste de Bengolea y Ucacha, producto de la derivación de agua por numerosos canales clandestinos.
Tras advertirse esta situación, la Provincia intervino y en las últimas semanas clausuró alrededor de 40 canales, pero aún así hay cientos de hectáreas de campo comprometidas y caminos rurales totalmente destruidos.
Los productores que por estos días comenzaron a levantar la cosecha se encuentran en la encrucijada de no tener trazados por dónde trasladar los granos y, más preocupante aún, la saturación de los suelos provoca que las pesadas maquinarias queden entrampadas en medio del lodo en los campos cultivados.
Edgardo Vassia, consorcista y productor de la zona de Ucacha, señaló que hay serias complicaciones para sacar la cosecha en la parte noroeste de esta localidad y Bengolea, en tanto al noreste sólo dos caminos son viables para circulación, mientras que al sur hay algunos caminos que se pasaban con mucha precaución. Según indicó, esta situación ha limitado las trillas que no superan el 10% de todos los suelos sembrados.
No obstante, estimó que la cosecha se podrá levantar, pero a la hora de sacar la producción de los campos resultará imposible por falta de caminos. “Más que seguro que vamos a tener que embolsar, porque ya se están rompiendo los caminos, y en los últimos días en solo unos pocos se pudo trabajar por las condiciones del clima”, sostuvo Vassia.
El consorcista indicó que más allá de los trabajos que se hicieron para anular los canales clandestinos y ordenar la cuenca, el agua sigue bajando y corriendo por caminos y campos bajos. “El tema es que hay muy mucho desnivel y mucha la cantidad de agua caída. En dos meses a nosotros nos llovió lo de todo un año. En ese tiempo llovió más que la media anual”, sostuvo.
Para Vassia es necesario encarar un trabajo profundo y serio donde todos los eslabones de la cadena productiva se comprometan y hagan primar el bienestar general por sobre el particular. “Acá hay que trabajar en obras en serio tanto dentro como fuera de los campos. Acá hay que hacer una sistematización de las cuencas para empezar a manejar el agua como tiene que ser porque sino así se están arruinando campos y buenos caminos, pero esto significará un trabajo de tres o cuatro años”, admitió el consorcista.
En Chucul
Desde el Consorcio Caminero Nº 332 de Chucul, al igual que otros en la región, se vienen ejecutando desde hace dos años, distintos trabajos para prevenir la erosión hídrica de caminos y la voladura de campos, pero la problemática ya está instalada y hoy los productores trabajan con el fin de mitigar las consecuencias.
Ricardo Castañeira, quien preside este consorcio en diálogo con PUNTAL, sostuvo: "El secreto es ser solidarios entre los productores, no arrojar el agua al campo del vecino y realizar las obras que hay que hacer, como lomadas, albardones, cunetas, todas tareas de mantenimiento para que el agua quede en el campo y no provoque los daños que históricamente causó, como corte de caminos, productores que no pueden ingresar o salir de sus campos y también la voladura de los campos, en esto estamos trabajando".
Castañeira, quien desde hace tres años preside el Consorcio Caminero local, dijo que bajo este organismo está la responsabilidad de proteger 115 kilómetros de red terciaria.
“Hemos construido lomadas, albardones y pulmones, levantando caminos y principalmente mantenerlos. Igualmente desde el Consorcio, creemos que debemos convencer y no imponer, nada se logra por la fuerza, sí con la educación y la concientización”, sostuvo.
Respecto de las características de la cuenca en esta zona, explicó que tiene un declive natural por lo que es necesaria una tarea solidaria entre los productores para evitar la derivación de agua de un campo a otro vecino.
“El colono sabe lo que tiene que hacer y conoce su campo, el consorcio siempre aconseja realizar las tareas culturales en los campos, por medio del consenso, de la opinión, pero aún así tenemos quienes no hacen caso a estas recomendaciones y observamos caminos totalmente destruidos y campos volados en primavera. Pero no vamos a bajar los brazos y seguiremos haciendo escuela, hablando con los colonos e invitándoles a realizar las obras cada uno en su campo, ya que si derivamos el agua a los caminos, nos quedamos sin caminos, como ya ha pasado y no queremos que vuelva a pasar", agregó el presidente de los consorcistas.
Así también esta zona sufre erosión eólica, aunque menor, producto de los fuertes vientos registrados en los últimos años.
Finalmente, el presidente del Consorcio Caminero de Chucul opinó: "Hace falta renovación de personas con ganas de comprometerse por el campo, tomar las riendas de una generación que por muchos años viene decidiendo este tipo de cosas, hay una visión nueva en los campos, en las explotaciones y en el saber agropecuario, pero debe comprometerse otra generación para que sigamos apostando a producir, haciéndolo de la mejor manera y sin perjudicar a los demás", indicó.
Por el buen uso y la protección del suelo
En el mediodía del viernes se concretó en instalaciones de la Rural la reunión entre entidades del Departamento General Roca para avanzar en la conformación de este Consejo que servirá para optimizar el uso de la superficie agropecuaria y prevenir la erosión eólica.
En el encuentro participaron representantes del Centro Ganadero de Villa Huidobro, de la Sociedad Rural de Buchardo, Federación Agraria Filial Jovita, del Colegio de Ingenieros Agrónomos, el Inta Agencia de Extensión Huinca Renancó el productor Osvaldo Oliva y los anfitriones Patricio Melián, Eduardo Roberi y Daniel Fantino impacto en los últimos años.
El presidente de la entidad ruralista, Patricio Melián, valoró la participación y señaló que la intención es avanzar para llegar a una reunión, en principio para el lunes 14 de abril, con el Secretario de Agricultura , Juan Cruz Molina, y definir pautas de trabajo tras este objetivo de conservar los suelos de la región, "si bien hoy con las últimas lluvias la situación ha cambiado y me parece que la palabra desertificación le queda un poco grande a la problemática, somo conscientes de lo que sucede con la erosión no debe volver a ocurrir, vemos también que hay un cambio en los productores ya no están esperando que les digan qué hacer, sino que se están juntando para ver las soluciones posibles. No creo que ningún productor tenga mala actitud, pero sí es importante concientizar y en casos donde no se respetan las buenas practicas actuar", subrayó Melián.
Por su parte, Juan Carlos Mianovich, de la Sociedad Rural de Buchardo, participante en la reunión también dialogó con este medio y señaló: "Necesitamos suelos sustentables y sobre todo dejar un suelo a las futuras generaciones con capacidad de seguir produciendo, la idea es hacer un pensamiento constructivo al respecto", señaló el productor”. Al tiempo que agregó: "La problemática es nuestra de los productores y el Gobierno puede colaborar para hacer algo para el bien común, la idea es seguir y ver la manera de acercarnos al productor con una comunicación cara a cara", señaló.
.
Fecha de Publicación: 06/04/2014
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
En Bengolea y Ucacha comenzó la cosecha pero temen no poder sacarla por el estado de los trazados. En Chucul, las cárcavas cubren los caminos producto de la derivación de agua y los desniveles de los suelos
El descontrol en las cuencas hídricas y las intensas lluvias que durante febrero y marzo ocurrieron en la región han profundizado la erosión de los suelos rurales, particularmente en caminos hoy intransitables.
Pero mientras esta situación se pone en evidencia al noroeste de Ucacha y Bengolea, en proximidades de Chazón, en el sur cordobés ocurre la situación inversa; la escasez de precipitaciones sumado al mal manejo de las tierras hoy muestran cientos de hectáreas “voladas” o convertidas en verdaderos desiertos.
Los productores, en ambas regiones, afrontan esta problemática y buscan alternativas que permitan paliar las consecuencias que una y otra situación provocan en tierras que por años fueron altamente cultivables.
La erosión hídrica
Una de las zonas más comprometidas por la erosión hídrica abarca una franja de varios cientos de hectáreas al noreste de Bengolea y Ucacha, producto de la derivación de agua por numerosos canales clandestinos.
Tras advertirse esta situación, la Provincia intervino y en las últimas semanas clausuró alrededor de 40 canales, pero aún así hay cientos de hectáreas de campo comprometidas y caminos rurales totalmente destruidos.
Los productores que por estos días comenzaron a levantar la cosecha se encuentran en la encrucijada de no tener trazados por dónde trasladar los granos y, más preocupante aún, la saturación de los suelos provoca que las pesadas maquinarias queden entrampadas en medio del lodo en los campos cultivados.
Edgardo Vassia, consorcista y productor de la zona de Ucacha, señaló que hay serias complicaciones para sacar la cosecha en la parte noroeste de esta localidad y Bengolea, en tanto al noreste sólo dos caminos son viables para circulación, mientras que al sur hay algunos caminos que se pasaban con mucha precaución. Según indicó, esta situación ha limitado las trillas que no superan el 10% de todos los suelos sembrados.
No obstante, estimó que la cosecha se podrá levantar, pero a la hora de sacar la producción de los campos resultará imposible por falta de caminos. “Más que seguro que vamos a tener que embolsar, porque ya se están rompiendo los caminos, y en los últimos días en solo unos pocos se pudo trabajar por las condiciones del clima”, sostuvo Vassia.
El consorcista indicó que más allá de los trabajos que se hicieron para anular los canales clandestinos y ordenar la cuenca, el agua sigue bajando y corriendo por caminos y campos bajos. “El tema es que hay muy mucho desnivel y mucha la cantidad de agua caída. En dos meses a nosotros nos llovió lo de todo un año. En ese tiempo llovió más que la media anual”, sostuvo.
Para Vassia es necesario encarar un trabajo profundo y serio donde todos los eslabones de la cadena productiva se comprometan y hagan primar el bienestar general por sobre el particular. “Acá hay que trabajar en obras en serio tanto dentro como fuera de los campos. Acá hay que hacer una sistematización de las cuencas para empezar a manejar el agua como tiene que ser porque sino así se están arruinando campos y buenos caminos, pero esto significará un trabajo de tres o cuatro años”, admitió el consorcista.
En Chucul
Desde el Consorcio Caminero Nº 332 de Chucul, al igual que otros en la región, se vienen ejecutando desde hace dos años, distintos trabajos para prevenir la erosión hídrica de caminos y la voladura de campos, pero la problemática ya está instalada y hoy los productores trabajan con el fin de mitigar las consecuencias.
Ricardo Castañeira, quien preside este consorcio en diálogo con PUNTAL, sostuvo: "El secreto es ser solidarios entre los productores, no arrojar el agua al campo del vecino y realizar las obras que hay que hacer, como lomadas, albardones, cunetas, todas tareas de mantenimiento para que el agua quede en el campo y no provoque los daños que históricamente causó, como corte de caminos, productores que no pueden ingresar o salir de sus campos y también la voladura de los campos, en esto estamos trabajando".
Castañeira, quien desde hace tres años preside el Consorcio Caminero local, dijo que bajo este organismo está la responsabilidad de proteger 115 kilómetros de red terciaria.
“Hemos construido lomadas, albardones y pulmones, levantando caminos y principalmente mantenerlos. Igualmente desde el Consorcio, creemos que debemos convencer y no imponer, nada se logra por la fuerza, sí con la educación y la concientización”, sostuvo.
Respecto de las características de la cuenca en esta zona, explicó que tiene un declive natural por lo que es necesaria una tarea solidaria entre los productores para evitar la derivación de agua de un campo a otro vecino.
“El colono sabe lo que tiene que hacer y conoce su campo, el consorcio siempre aconseja realizar las tareas culturales en los campos, por medio del consenso, de la opinión, pero aún así tenemos quienes no hacen caso a estas recomendaciones y observamos caminos totalmente destruidos y campos volados en primavera. Pero no vamos a bajar los brazos y seguiremos haciendo escuela, hablando con los colonos e invitándoles a realizar las obras cada uno en su campo, ya que si derivamos el agua a los caminos, nos quedamos sin caminos, como ya ha pasado y no queremos que vuelva a pasar", agregó el presidente de los consorcistas.
Así también esta zona sufre erosión eólica, aunque menor, producto de los fuertes vientos registrados en los últimos años.
Finalmente, el presidente del Consorcio Caminero de Chucul opinó: "Hace falta renovación de personas con ganas de comprometerse por el campo, tomar las riendas de una generación que por muchos años viene decidiendo este tipo de cosas, hay una visión nueva en los campos, en las explotaciones y en el saber agropecuario, pero debe comprometerse otra generación para que sigamos apostando a producir, haciéndolo de la mejor manera y sin perjudicar a los demás", indicó.
Por el buen uso y la protección del suelo
En el mediodía del viernes se concretó en instalaciones de la Rural la reunión entre entidades del Departamento General Roca para avanzar en la conformación de este Consejo que servirá para optimizar el uso de la superficie agropecuaria y prevenir la erosión eólica.
En el encuentro participaron representantes del Centro Ganadero de Villa Huidobro, de la Sociedad Rural de Buchardo, Federación Agraria Filial Jovita, del Colegio de Ingenieros Agrónomos, el Inta Agencia de Extensión Huinca Renancó el productor Osvaldo Oliva y los anfitriones Patricio Melián, Eduardo Roberi y Daniel Fantino impacto en los últimos años.
El presidente de la entidad ruralista, Patricio Melián, valoró la participación y señaló que la intención es avanzar para llegar a una reunión, en principio para el lunes 14 de abril, con el Secretario de Agricultura , Juan Cruz Molina, y definir pautas de trabajo tras este objetivo de conservar los suelos de la región, "si bien hoy con las últimas lluvias la situación ha cambiado y me parece que la palabra desertificación le queda un poco grande a la problemática, somo conscientes de lo que sucede con la erosión no debe volver a ocurrir, vemos también que hay un cambio en los productores ya no están esperando que les digan qué hacer, sino que se están juntando para ver las soluciones posibles. No creo que ningún productor tenga mala actitud, pero sí es importante concientizar y en casos donde no se respetan las buenas practicas actuar", subrayó Melián.
Por su parte, Juan Carlos Mianovich, de la Sociedad Rural de Buchardo, participante en la reunión también dialogó con este medio y señaló: "Necesitamos suelos sustentables y sobre todo dejar un suelo a las futuras generaciones con capacidad de seguir produciendo, la idea es hacer un pensamiento constructivo al respecto", señaló el productor”. Al tiempo que agregó: "La problemática es nuestra de los productores y el Gobierno puede colaborar para hacer algo para el bien común, la idea es seguir y ver la manera de acercarnos al productor con una comunicación cara a cara", señaló.
.
Neuquén: importante derrame de hidrocarburos
Contienen grave derrame de hidrocarburos en Rincón
Fecha de Publicación: 05/04/2014
Fuente: Diario Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén
Se produjo la rotura de un oleoducto de 6 pulgadas de diámetro como producto de las fuertes lluvias. Fue en el área Puesto Molina del yacimiento Puesto Hernández que opera YPF. El derrame ya fue contenido evitando que llegue al Río Colorado.
Las tormentas en la zona de Rincón de los Sauces provocaron un grave derrame de hidrocarburos en el yacimiento Puesto Hernández, operado por YPF, este sábado (05/04/14).
Un aluvión de agua y piedra rompió un oleoducto de 6 pulgadas que transporta 40 mil litros de petróleo y agua de producción, provocando que una gran superficie de tierra, de unos 2.000 metros de largo por unos 10 metros de ancho, quedara afectada, informó oficialmente YPF. El total del líquido derramado se estima de manera preliminar en 20 m3 de petróleo y 380 m3 de agua de producción.
Por fortuna, informaron desde la Provincia, el derrame no habría llegado al río Colorado, cuyo cauce está muy cercano al bloque petrolero. Desde YPF confirmaron esta información. La rotura de cañerías produjo un derrame de fluido (petróleo y agua) que fue contenido en horas de la mañana luego de tareas realizadas por cuadrillas operativas destinadas en la zona, evitando que el mismo llegue al Río Colorado.
Apenas detectada la rotura, YPF paró el bombeo de fluido hacia el oleoducto, cerró la cañería y activó de inmediato el plan de contingencia. Denunció el incidente y dio aviso a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén. También al COIRCO (Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Colorado) y a la Intendencia de Rincón de los Sauces.
"De forma preventiva, se paró el bombeo de petróleo (1.000 m3/día) desde la Planta de Tratamiento de Chihuido de la Sierra Negra (otra Área de Concesión de Explotación de YPF en la zona) hacia la Planta de Puesto Hernández", agregó.
En el lugar se realizan tareas de contención y posteriormente de saneamiento pese a la dificultad que presenta la zona por caminos intransitables debido a las fuertes lluvias. Operan en el lugar más de 50 personas usando 3 camiones de vacío (para succionar el derrame), 3 retroexcavadoras, 1 motoniveladora, 2 camiones de 35 m3 de capacidad, 2 bateas, 1 Unimog, 2 palas cargadoras y equipos de luces, entre otros.
Técnicos del área de Ambiente de la provincia evaluaban el impacto y ya anticipaban duras sanciones. De todas formas, ratificaron que el acceso a la zona es muy complicado, por lo que las tareas podrían llevar tiempo.
Además del caño, se desbordaron tres baterías del mismo yacimiento, provocando pequeños derrames que fueron controlados en las inmediaciones.
En los últimos tres años hubo al menos cinco incidentes ambientales en la misma área, que hasta hace algunos meses era operada por Petrobras y ahora está íntegramente en manos de YPF.
.
Fecha de Publicación: 05/04/2014
Fuente: Diario Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén
Se produjo la rotura de un oleoducto de 6 pulgadas de diámetro como producto de las fuertes lluvias. Fue en el área Puesto Molina del yacimiento Puesto Hernández que opera YPF. El derrame ya fue contenido evitando que llegue al Río Colorado.
Las tormentas en la zona de Rincón de los Sauces provocaron un grave derrame de hidrocarburos en el yacimiento Puesto Hernández, operado por YPF, este sábado (05/04/14).
Un aluvión de agua y piedra rompió un oleoducto de 6 pulgadas que transporta 40 mil litros de petróleo y agua de producción, provocando que una gran superficie de tierra, de unos 2.000 metros de largo por unos 10 metros de ancho, quedara afectada, informó oficialmente YPF. El total del líquido derramado se estima de manera preliminar en 20 m3 de petróleo y 380 m3 de agua de producción.
Por fortuna, informaron desde la Provincia, el derrame no habría llegado al río Colorado, cuyo cauce está muy cercano al bloque petrolero. Desde YPF confirmaron esta información. La rotura de cañerías produjo un derrame de fluido (petróleo y agua) que fue contenido en horas de la mañana luego de tareas realizadas por cuadrillas operativas destinadas en la zona, evitando que el mismo llegue al Río Colorado.
Apenas detectada la rotura, YPF paró el bombeo de fluido hacia el oleoducto, cerró la cañería y activó de inmediato el plan de contingencia. Denunció el incidente y dio aviso a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Neuquén. También al COIRCO (Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Colorado) y a la Intendencia de Rincón de los Sauces.
"De forma preventiva, se paró el bombeo de petróleo (1.000 m3/día) desde la Planta de Tratamiento de Chihuido de la Sierra Negra (otra Área de Concesión de Explotación de YPF en la zona) hacia la Planta de Puesto Hernández", agregó.
En el lugar se realizan tareas de contención y posteriormente de saneamiento pese a la dificultad que presenta la zona por caminos intransitables debido a las fuertes lluvias. Operan en el lugar más de 50 personas usando 3 camiones de vacío (para succionar el derrame), 3 retroexcavadoras, 1 motoniveladora, 2 camiones de 35 m3 de capacidad, 2 bateas, 1 Unimog, 2 palas cargadoras y equipos de luces, entre otros.
Técnicos del área de Ambiente de la provincia evaluaban el impacto y ya anticipaban duras sanciones. De todas formas, ratificaron que el acceso a la zona es muy complicado, por lo que las tareas podrían llevar tiempo.
Además del caño, se desbordaron tres baterías del mismo yacimiento, provocando pequeños derrames que fueron controlados en las inmediaciones.
En los últimos tres años hubo al menos cinco incidentes ambientales en la misma área, que hasta hace algunos meses era operada por Petrobras y ahora está íntegramente en manos de YPF.
.
Turismo para reconocer especies en extinción
Especies en extinción en una excursión alternativa en Iguazú
Fecha de Publicación: 05/04/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Helechos de 80 años, hormigas carnívoras, orquídeas amarillas terrestres, cactus, jaguares, árboles palo rosa de 400 años, petiribíes adultos, mariposas azules y tapires son algunas de las especies que pueden verse en un safari por la selva misionera que ofrece, como variante a las cataratas, el Parque Nacional Iguazú.
Los turistas, además de visitar las Cataratas del Iguazú, tienen la posibilidad de recorrer -en camionetas 4x4 descapotadas- 12 kilómetros de caminos selváticos en los que durante dos horas pueden apreciar otros aspectos de la naturaleza en todo su esplendor.
Uno de los tres guías del paseo, Mauricio Barbieri, explicó que si bien el lugar está siendo recuperado por las autoridades del Parque Nacional, existen unas 115 especies de plantas foráneas traídas por el hombre con las inmigraciones, que se han adaptado a esta selva pero igual atentan contra la flora y fauna nativas.
El camino que se recorre es la vieja ruta 12 que atravesaba este espacio virgen, que supo ser casi infinito, para llegar hasta las Cataratas a través de un camino de tierra roja ondulante que sube y baja como entre las páginas de un cuento casi fantástico de Horacio Quiroga.
Ahora, los espacios verdes de la región trifronteriza están amenazados en su estado natural por el avance de la frontera agrícola y la inclusión de especies extrañas como la sultana, flor nacional de Cuba, o el huveña, árbol originario de China, ambas especies traídas por los inmigrantes.
El caso del huveña es destacable porque fue bien aceptado por las aves y otros animales debido a su fruto pequeño, blando y dulce, que es fácilmente propagable, pero que al crecer y desarrollarse desplaza a otras plantas y árboles nativos por su exuberante frondosidad.
Barbieri explicó que personal de la Administración de Parques Nacionales lo está combatiendo cortando la corteza por la que traslada la savia a su follaje, en toda su circunferencia.
De este modo, en unos seis meses pierde sus hojas y permite que la luz llegue a las plantas vecinas más bajas de manera que les permita su crecimiento y éstas reemplacen los espacios ocupados por el huveña.
En esta recorrida didáctica también pueden apreciarse enormes ficus de madera blanda y frutos comestibles por monos durante el día y murciélagos en al noche, ortigas gigantes, orquídeas amarillas terrestres (muy apreciadas por ser de las pocas que crecen en tierra) y helechos de más de 80 años.
Estos últimos resultan extraños, porque fueron depredados por el hombre, ya que sus troncos son muy requeridos para ser utilizados como macetas para orquídeas, explicó el guía a Télam.
Justamente para prevenir su posible extinción, especies como el jaguar, el tapir o el palo rosa fueron declaradas "monumentos naturales", con el objetivo de preservarlas ante los peligros a que son sometidas por la mano del hombre.
Por ejemplo, Barbieri explicó respecto del palo rosa, que con su madera se hacen los mejores violines y guitarras.
Sobre la extinción de algunas especies animales, ejemplificó con las águilas arpía y los jaguares, de los cuales se cree que en toda la provincia de Misiones pueden quedar entre 30 y 60, en tanto "50 es el número mínimo de especímenes estimado para que una población animal pueda recuperarse y volver a propagarse".
El guía advirtió que no hay que alarmarse con estos datos porque tienen que ser analizados en un conjunto: para considerar extinguida a una especie tienen que pasar 40 años sin ver ningún animal de la misma, y en el caso de éstos deben pasar 37 años más.
Esta aseveración la hizo con cierto alivio por su preocupación y por los futuros visitantes de la aún fantástica, misteriosa y vigente selva misionera.
.
Fecha de Publicación: 05/04/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Helechos de 80 años, hormigas carnívoras, orquídeas amarillas terrestres, cactus, jaguares, árboles palo rosa de 400 años, petiribíes adultos, mariposas azules y tapires son algunas de las especies que pueden verse en un safari por la selva misionera que ofrece, como variante a las cataratas, el Parque Nacional Iguazú.
Los turistas, además de visitar las Cataratas del Iguazú, tienen la posibilidad de recorrer -en camionetas 4x4 descapotadas- 12 kilómetros de caminos selváticos en los que durante dos horas pueden apreciar otros aspectos de la naturaleza en todo su esplendor.
Uno de los tres guías del paseo, Mauricio Barbieri, explicó que si bien el lugar está siendo recuperado por las autoridades del Parque Nacional, existen unas 115 especies de plantas foráneas traídas por el hombre con las inmigraciones, que se han adaptado a esta selva pero igual atentan contra la flora y fauna nativas.
El camino que se recorre es la vieja ruta 12 que atravesaba este espacio virgen, que supo ser casi infinito, para llegar hasta las Cataratas a través de un camino de tierra roja ondulante que sube y baja como entre las páginas de un cuento casi fantástico de Horacio Quiroga.
Ahora, los espacios verdes de la región trifronteriza están amenazados en su estado natural por el avance de la frontera agrícola y la inclusión de especies extrañas como la sultana, flor nacional de Cuba, o el huveña, árbol originario de China, ambas especies traídas por los inmigrantes.
El caso del huveña es destacable porque fue bien aceptado por las aves y otros animales debido a su fruto pequeño, blando y dulce, que es fácilmente propagable, pero que al crecer y desarrollarse desplaza a otras plantas y árboles nativos por su exuberante frondosidad.
Barbieri explicó que personal de la Administración de Parques Nacionales lo está combatiendo cortando la corteza por la que traslada la savia a su follaje, en toda su circunferencia.
De este modo, en unos seis meses pierde sus hojas y permite que la luz llegue a las plantas vecinas más bajas de manera que les permita su crecimiento y éstas reemplacen los espacios ocupados por el huveña.
En esta recorrida didáctica también pueden apreciarse enormes ficus de madera blanda y frutos comestibles por monos durante el día y murciélagos en al noche, ortigas gigantes, orquídeas amarillas terrestres (muy apreciadas por ser de las pocas que crecen en tierra) y helechos de más de 80 años.
Estos últimos resultan extraños, porque fueron depredados por el hombre, ya que sus troncos son muy requeridos para ser utilizados como macetas para orquídeas, explicó el guía a Télam.
Justamente para prevenir su posible extinción, especies como el jaguar, el tapir o el palo rosa fueron declaradas "monumentos naturales", con el objetivo de preservarlas ante los peligros a que son sometidas por la mano del hombre.
Por ejemplo, Barbieri explicó respecto del palo rosa, que con su madera se hacen los mejores violines y guitarras.
Sobre la extinción de algunas especies animales, ejemplificó con las águilas arpía y los jaguares, de los cuales se cree que en toda la provincia de Misiones pueden quedar entre 30 y 60, en tanto "50 es el número mínimo de especímenes estimado para que una población animal pueda recuperarse y volver a propagarse".
El guía advirtió que no hay que alarmarse con estos datos porque tienen que ser analizados en un conjunto: para considerar extinguida a una especie tienen que pasar 40 años sin ver ningún animal de la misma, y en el caso de éstos deben pasar 37 años más.
Esta aseveración la hizo con cierto alivio por su preocupación y por los futuros visitantes de la aún fantástica, misteriosa y vigente selva misionera.
.
Los pingüinos de Magallanes amenazados por el clima
La mayor colonia de pingüinos de Magallanes, amenazada por el cambio climático
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: EFEVerde
Provincia/Región: Patagonia
Punta Tombo, en la costa sur de Argentina, recibe cada primavera austral a unas 200.000 parejas de pingüinos de Magallanes para reproducirse, pero el cambio climático ha contribuido a diezmar la población de la mayor colonia mundial de esta especie en las últimas décadas y amenaza con reducirla aún más.
“El calentamiento global afecta a muchas especies. En Punta Tombo lo que ocurre es que hay más lluvias o llueve en momentos donde antes no llovía y si hay pichones en cuevas, se inundan y los pichones pueden morir ahogados”, explicó a Efe el subsecretario de Conservación de áreas protegidas de la provincia de Chubut, Víctor Fratto.
Además de un aumento de las precipitaciones, en la última década se han registrado también temperaturas superiores a lo habitual en la época de reproducción, a fines de la primavera austral.
“En algunos momentos de máximo calor, los adultos van a bañarse y dejan desprotegido al pichón de los depredadores”, agregó Fatto.
Entre estos últimos figuran aves como las gaviotas o las skúas, que se alimentan de los huevos y las crías.
El funcionario puntualizó que la población de pingüinos en Punta Tombo “fluctúa en el tiempo” y se trata de “cambios no perceptibles a la vista humana”.
La voz de alarma la lanzaron los investigadores estadounidenses Dee Boersma y Ginger A. Rebstock en la revista científica en línea Plos One el pasado enero.
Mortalidad y cambio climático
Tras estudiar Punta Tombo durante 27 años, los biólogos detectaron que fallecieron alrededor del 65 % de las crías nacidas anualmente en esta reserva natural, situada unos 1.500 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Aunque la principal causa de mortalidad fue el hambre (40 %), los cambios climáticos estuvieron detrás del 7 % de las muertes de crías de pingüinos de Magallanes, señaló el estudio.
Según el presidente de la Global Penguin Society, Pablo Borboroglu, mientras algunas poblaciones de pingüinos crecen en otros lugares del mundo, la población de Punta Tombo ha declinado un 24 % en el último cuarto de siglo.
Zona Marina Protegida
Con el objetivo de preservar este paraíso natural, que el año pasado atrajo a más de 170.000 turistas, el Gobierno de Chubut busca ampliar la reserva de Punta Tombo, que en la actualidad comprende unas 200 hectáreas, y crear una zona marina protegida al norte del área de apareamiento.
“Se quieren proteger más de 400.000 hectáreas al norte de Punta Tombo para preservar esa zona en un momento de gran vulnerabilidad, cuando los pichones tienen que comer cada veinticuatro horas”, explicó Fratto sobre los pingüinos recién nacidos.
Si en ese delicado período los adultos no encuentran alimento cerca y tienen que alejarse, sus crías se mueren de hambre.
En los primeros meses de vida, los pichones dependen totalmente de los padres para su alimentación, para aprender a nadar y para protegerse de los predadores.
El estatus de área protegida, que podría aprobarse en unos meses, aumentaría la disponibilidad de alimento al prohibir la pesca en la zona y permitiría reducir otras amenazas potenciales, como el tráfico marítimo o los vertidos de petróleo.
Los pingüinos de Magallanes recorren cada año miles de kilómetros: durante la primavera austral llegan a la costa del sur argentino para anidar y a finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a declinar, huyen del frío hacia las aguas tibias del litoral brasileño.
“Tombo es importante porque es la más grande y exporta individuos a otras colonias, y este área marina protege otras colonias y otro montón de aves marinas y mamíferos”, afirmó Borboroglu.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: EFEVerde
Provincia/Región: Patagonia
Punta Tombo, en la costa sur de Argentina, recibe cada primavera austral a unas 200.000 parejas de pingüinos de Magallanes para reproducirse, pero el cambio climático ha contribuido a diezmar la población de la mayor colonia mundial de esta especie en las últimas décadas y amenaza con reducirla aún más.
“El calentamiento global afecta a muchas especies. En Punta Tombo lo que ocurre es que hay más lluvias o llueve en momentos donde antes no llovía y si hay pichones en cuevas, se inundan y los pichones pueden morir ahogados”, explicó a Efe el subsecretario de Conservación de áreas protegidas de la provincia de Chubut, Víctor Fratto.
Además de un aumento de las precipitaciones, en la última década se han registrado también temperaturas superiores a lo habitual en la época de reproducción, a fines de la primavera austral.
“En algunos momentos de máximo calor, los adultos van a bañarse y dejan desprotegido al pichón de los depredadores”, agregó Fatto.
Entre estos últimos figuran aves como las gaviotas o las skúas, que se alimentan de los huevos y las crías.
El funcionario puntualizó que la población de pingüinos en Punta Tombo “fluctúa en el tiempo” y se trata de “cambios no perceptibles a la vista humana”.
La voz de alarma la lanzaron los investigadores estadounidenses Dee Boersma y Ginger A. Rebstock en la revista científica en línea Plos One el pasado enero.
Mortalidad y cambio climático
Tras estudiar Punta Tombo durante 27 años, los biólogos detectaron que fallecieron alrededor del 65 % de las crías nacidas anualmente en esta reserva natural, situada unos 1.500 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Aunque la principal causa de mortalidad fue el hambre (40 %), los cambios climáticos estuvieron detrás del 7 % de las muertes de crías de pingüinos de Magallanes, señaló el estudio.
Según el presidente de la Global Penguin Society, Pablo Borboroglu, mientras algunas poblaciones de pingüinos crecen en otros lugares del mundo, la población de Punta Tombo ha declinado un 24 % en el último cuarto de siglo.
Zona Marina Protegida
Con el objetivo de preservar este paraíso natural, que el año pasado atrajo a más de 170.000 turistas, el Gobierno de Chubut busca ampliar la reserva de Punta Tombo, que en la actualidad comprende unas 200 hectáreas, y crear una zona marina protegida al norte del área de apareamiento.
“Se quieren proteger más de 400.000 hectáreas al norte de Punta Tombo para preservar esa zona en un momento de gran vulnerabilidad, cuando los pichones tienen que comer cada veinticuatro horas”, explicó Fratto sobre los pingüinos recién nacidos.
Si en ese delicado período los adultos no encuentran alimento cerca y tienen que alejarse, sus crías se mueren de hambre.
En los primeros meses de vida, los pichones dependen totalmente de los padres para su alimentación, para aprender a nadar y para protegerse de los predadores.
El estatus de área protegida, que podría aprobarse en unos meses, aumentaría la disponibilidad de alimento al prohibir la pesca en la zona y permitiría reducir otras amenazas potenciales, como el tráfico marítimo o los vertidos de petróleo.
Los pingüinos de Magallanes recorren cada año miles de kilómetros: durante la primavera austral llegan a la costa del sur argentino para anidar y a finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a declinar, huyen del frío hacia las aguas tibias del litoral brasileño.
“Tombo es importante porque es la más grande y exporta individuos a otras colonias, y este área marina protege otras colonias y otro montón de aves marinas y mamíferos”, afirmó Borboroglu.
.
Descubren más yaguaretés en Misiones
Misiones: encontraron más yaguaretés en el Parque Nacional Iguazú
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Misiones
Durante una jornada de campo que se realizó dentro del Parque Nacional Iguazú, se encontraron a seis yaguaretés. Entre los que se conocían previamente por el “Proyecto Yaguareté”, se vio a Salada, una de las hembras, junto a sus dos crías, quienes fueron registrados en cuatro estaciones de cámaras trampa diferentes.
También se registró con las cámaras de muestreo a Yvytú, un macho adulto que es monitoreado desde 2008.
Pero la sorpresa mayor para de los investigadores fue la de encontrar a cuatro individuos adultos nuevos: una hembra y tres machos.
Los especialistas del proyecto señalaron que “podemos decir que ambos países, Brasil y Argentina, tuvimos un muy buen comienzo de campaña. ¡Y también que Argentina repuntó justo a tiempo! Esperamos que esta buena racha se mantenga para ambos países, ya que la población de yaguaretés es la misma y estamos cuidándola entre todos!”.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Misiones
Durante una jornada de campo que se realizó dentro del Parque Nacional Iguazú, se encontraron a seis yaguaretés. Entre los que se conocían previamente por el “Proyecto Yaguareté”, se vio a Salada, una de las hembras, junto a sus dos crías, quienes fueron registrados en cuatro estaciones de cámaras trampa diferentes.
También se registró con las cámaras de muestreo a Yvytú, un macho adulto que es monitoreado desde 2008.
Pero la sorpresa mayor para de los investigadores fue la de encontrar a cuatro individuos adultos nuevos: una hembra y tres machos.
Los especialistas del proyecto señalaron que “podemos decir que ambos países, Brasil y Argentina, tuvimos un muy buen comienzo de campaña. ¡Y también que Argentina repuntó justo a tiempo! Esperamos que esta buena racha se mantenga para ambos países, ya que la población de yaguaretés es la misma y estamos cuidándola entre todos!”.
.
El caso Atuel va a la Corte Suprema
Atuel: “El camino es la Corte Suprema”
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
El gobernador Oscar Jorge dio un corte definitivo a cualquier tipo de acuerdo político con Mendoza por el corte del río Atuel. “Vamos a seguir en la Corte Suprema. Hemos dialogado todo lo que teníamos que dialogar. Ahora el camino es la Corte Suprema”, aseguró.
Sobre el rechazo del Senado mendocino al convenio firmado en el año 2008, Jorge dijo que “esto demuestra una vez más las actitudes que tiene Mendoza, donde desaprueba el acuerdo justo en este momento donde la Corte Suprema se ha abocado al tema del Atuel”.
- Mendoza quiere un nuevo acuerdo.
- Vamos a seguir en la Corte Suprema. Hemos dialogado todo lo que teníamos que dialogar. Ahora, el camino es la Sorte Suprema. Estamos a pocos días de hacer la presentación por parte del Estudio Badeni y allá vamos.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2014
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
El gobernador Oscar Jorge dio un corte definitivo a cualquier tipo de acuerdo político con Mendoza por el corte del río Atuel. “Vamos a seguir en la Corte Suprema. Hemos dialogado todo lo que teníamos que dialogar. Ahora el camino es la Corte Suprema”, aseguró.
Sobre el rechazo del Senado mendocino al convenio firmado en el año 2008, Jorge dijo que “esto demuestra una vez más las actitudes que tiene Mendoza, donde desaprueba el acuerdo justo en este momento donde la Corte Suprema se ha abocado al tema del Atuel”.
- Mendoza quiere un nuevo acuerdo.
- Vamos a seguir en la Corte Suprema. Hemos dialogado todo lo que teníamos que dialogar. Ahora, el camino es la Sorte Suprema. Estamos a pocos días de hacer la presentación por parte del Estudio Badeni y allá vamos.
.
Caso Vitamina: piden al BID frenar crédito
Piden al BID revisar el préstamo a una empresa que desmontará
Fecha de Publicación: 03/04/2014
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Salta
Con una nota dirigida al titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Hugo Flores Timorán, desde la asociación ambientalista Greenpeace, se advirtió sobre el desmonte que realizarían integrantes del directorio de la empresa Molinos Cañuelas en Salta, pese a las disposiciones en la normativa nacional. Esta fue flexibilizada por regulaciones establecidas desde la provincia de Salta.
Los miembros de la asociación lo hicieron en el marco del préstamo de 85 millones de dólares que solicitó el grupo Navilli a fin de expandir las operaciones de sus empresas Molinos Cañuelas y la Compañía Argentina de Granos.
Indicaron que el Banco Interamericano de Desarrollo, afirma que tiene como objetivo apoyar "los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es lograr el desarrollo de manera sostenible y respetuosa con el clima". Pero ante la posibilidad de que Molinos Cañuelas desmonte en una zona que estaba en amarillo y fue pasada al verde por la Secretaría de Ambiente, sostuvieron que se entiende que "dichos objetivos resultan incompatibles con el financiamiento a empresas responsables de la deforestación de nuestros últimos bosques nativos, más aún cuando abiertamente violan la normativa nacional que los protege".
Los ambientalistas vienen realizando las campañas contra la empresa que es productora de los Bizcochos 9 de Oro, y de la marca de ropa Vitamina, en tanto, desde la empresa Santa Cecilia del Oeste S.A., que forma parte del grupo, se solicitó al gobierno salteño recategorizar una zona que estaba en amarillo según el Ordenamiento Territorial, a fin de desmontar unas 3.328 hectáreas sobre un total de 6.457 hectáreas de finca El Carmen, en el departamento San Martín.
Por este cambio de reglas pese a la existencia de una Ley nacional que dispone la conservación de los bosques, la entidad ambientalista generó diversas acciones de campaña para evitar el desmonte que, sostuvo, la empresa dijo que igual llevará adelante.
En la nota al BID se indicó que más de 150.000 personas exigieron a la empresa “la inmediata cancelación de los permisos otorgados ilegalmente por el gobierno de Salta y el respeto por la zonificación originalmente asignada en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia. Sin embargo, desde la empresa comunicaron que van deforestar la finca”.
.
Fecha de Publicación: 03/04/2014
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Salta
Con una nota dirigida al titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Hugo Flores Timorán, desde la asociación ambientalista Greenpeace, se advirtió sobre el desmonte que realizarían integrantes del directorio de la empresa Molinos Cañuelas en Salta, pese a las disposiciones en la normativa nacional. Esta fue flexibilizada por regulaciones establecidas desde la provincia de Salta.
Los miembros de la asociación lo hicieron en el marco del préstamo de 85 millones de dólares que solicitó el grupo Navilli a fin de expandir las operaciones de sus empresas Molinos Cañuelas y la Compañía Argentina de Granos.
Indicaron que el Banco Interamericano de Desarrollo, afirma que tiene como objetivo apoyar "los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es lograr el desarrollo de manera sostenible y respetuosa con el clima". Pero ante la posibilidad de que Molinos Cañuelas desmonte en una zona que estaba en amarillo y fue pasada al verde por la Secretaría de Ambiente, sostuvieron que se entiende que "dichos objetivos resultan incompatibles con el financiamiento a empresas responsables de la deforestación de nuestros últimos bosques nativos, más aún cuando abiertamente violan la normativa nacional que los protege".
Los ambientalistas vienen realizando las campañas contra la empresa que es productora de los Bizcochos 9 de Oro, y de la marca de ropa Vitamina, en tanto, desde la empresa Santa Cecilia del Oeste S.A., que forma parte del grupo, se solicitó al gobierno salteño recategorizar una zona que estaba en amarillo según el Ordenamiento Territorial, a fin de desmontar unas 3.328 hectáreas sobre un total de 6.457 hectáreas de finca El Carmen, en el departamento San Martín.
Por este cambio de reglas pese a la existencia de una Ley nacional que dispone la conservación de los bosques, la entidad ambientalista generó diversas acciones de campaña para evitar el desmonte que, sostuvo, la empresa dijo que igual llevará adelante.
En la nota al BID se indicó que más de 150.000 personas exigieron a la empresa “la inmediata cancelación de los permisos otorgados ilegalmente por el gobierno de Salta y el respeto por la zonificación originalmente asignada en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia. Sin embargo, desde la empresa comunicaron que van deforestar la finca”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)