Entradas

Obra de saneamiento en Abra Pampa

Imagen
Inician la obra de saneamiento más importante en la historia puneña Fecha de Publicación : 26/09/2013 Fuente : Gobierno de Jujuy Provincia/Región : Jujuy La planta de tratamiento de líquidos cloacales de Abra Pampa se trata de una obra esperada por años. La firma del contrato de obra se llevó a cabo ayer, en aquella ciudad y alcanza un costo superior a los 16 millones de pesos, con un plazo de ejecución inferior a un año. La ceremonia de firma del contrato de obra fue encabezada por el jefe de la cartera de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos, doctor Fernando Frías a quien acompañaron el intendente local, profesor Ariel Machaca; autoridades ministeriales; los diputados provinciales Héctor Olindo Tentor y Guillermo Snopek y el Presidente de la empresa Agua de los Andes S.A., arquitecto Fernando Rosenbluth. Tras ser entonado el Himno Nacional Argentino, se procedió a la firma del contrato de obra entre el Ministro, doctor Frías, el intendente Machaca y el ingeniero...

Córdoba insiste con su incostitucional ley de bosques

Imagen
La Provincia insistirá en acreditara nivel nacional la ley de bosques Fecha de Publicación : 25/09/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Ante productores del arco noroeste, los ministros Calvo y Scalerandi aceptaron conformar una mesa de trabajo para atender sus reclamos. Con consignas tales como “Cruz del Eje quiere trabajar” o “pretender que se críe un ternero cada 10 hectáreas significa el fin de la ganadería en Córdoba” más de un centenar de productores y dirigentes agropecuarios del noroeste cordobés recibieron ayer en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María a los enviados del gobernador. Los ministros de Agua, Ambiente y Energía, Miguel Calvo, y de Agricultura, Néstor Scalerandi –junto con sus segundos, Luis Federico Bocco y Juan Cruz Molina– concurrieron a escuchar y responder los reclamos. Durante una ordenada pero por momentos tensa asamblea (tal el carácter asignado por los convocantes ruralistas) los productores pidieron “una solución polí...

Continúan los trabajos para la planta solar en San Juan

La planta solar se hará en 4 etapas y 22 meses Fecha de Publicación : 25/09/2013 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan El contrato con la firma Schmid Group se firmará durante la visita presidencial, el 3 de octubre. Cristian Schmid, presidente y principal accionista de la alemana Schmid Group -el proveedor líder de tecnología solar y quien hará la ingeniería de planta en San Juan- tiene previsto llegar a esta provincia el 2 de octubre, dos días después que un grupo de técnicos e ingenieros de la firma alemana, y uno antes que la presidenta Cristina Fernández. La mandataria nacional será la figura central en la firma del contrato entre el gobierno sanjuanino y esa importante firma mundial, para la construcción de la primera fábrica de paneles solares de Sudamérica que se levantará en el Parque Industrial de 9 de Julio. Tras la firma, se calcula que pasará un mes hasta que la provincia realice el primer pago, y a partir de allí correrán estrictos 22 meses para entregar a ...

Botnia: el 27 será el Grito Blanco

Conflicto con Botnia: el 27 de septiembre será el Grito Blanco en defensa de la vida Fecha de Publicación : 25/09/2013 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos El 27 de septiembre a las 8:45 en la Plaza Urquiza, se vivirá una nueva edición del Grito Blanco que es organizado por la Asamblea Ciudadana Ambiental y todas las escuelas de la ciudad, en contra de la presencia de Botnia y en defensa de la vida. Conflicto con Botnia: el 27 de septiembre será el Grito Blanco en defensa de la vida Desde la Asamblea se adelantó que esta actividad se realiza con docentes, padres y alumnos de las distintas escuelas y niveles. Para este año se ha pensado concentrar primero en 25 de Mayo y Rocamora para luego marchar hacia la Plaza Urquiza, donde se desarrollará el acto central. Tal como ocurre desde hace años, luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, cada delegación de escuelas expresará su derecho a vivir en un ambiente sano. El Grito Blanco es una actividad original de G...

Marcha por los Río Libres partió ayer

Imagen
La marcha por el No a las represas descansa en Oberá Fecha de Publicación : 24/09/2013 Fuente : Radio Cataratas Provincia/Región : Misiones En la tarde de ayer la marcha por los Río Libres que pide un plebiscito a los misioneros por la represa de Garabí – Panambí, llegó a la ciudad de Oberá. Hoy marcharán hacia Alem y Bompland. La marcha por los Ríos Libre partió en la mañana de ayer desde la localidad de Panambí con la lectura de una proclama por el No a las Represas y un homenaje a Ignacio Abirarú, héroe de la batalla de Mbororé. Por la tarde, la marcha llegó a la ciudad y frente a la catedral de Oberá. Para hoy se espera la partida hacia la localidad de Leandro N. Alem, se descansa en Bompland y Santa Ana y después en Garupá, donde se espera la actuación de Joselo Schuap para arribar a Posadas el 28 a la plaza 9 de Julio, por la mañana. Participan entidades políticas, sociales, religiosas, económicas. Todo el pueblo se está poniendo de pie ante el No a las represas – dijo a R...

Comunidad Kaxipayiñ contra Chevron

Mapuches contra Chevron Fecha de Publicación : 24/09/2013 Fuente : AIM Provincia/Región : Neuquén Integrantes de la comunidad Kaxipayiñ impiden el acceso de operarios de YPF a la planta Turbo Expander, porque pese a los compromisos asumidos por la empresa se siguen realizando trabajos en el lugar, que es propiedad mapuche. El werken del Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, explicó en Radio Calf que se quedarán en el lugar impediendo el ingreso de los operarios y exigirán que “así como se comprometió Jesús Grande con un escrito ya donde se retiraría este sector de acá adentro que sea en el día de hoy, y que no sea de aquí a cuando termine la explotación de hidrocarburos”. En un comunicado de la Confederación Mapuche de Neuquén se expresa que “el miércoles 18/09, y tras una extensa reunión entre autoridades mapuche del Lof Kaxipayiñ (Logko, Pijan Kuse, Werken) y el director Ejecutivo de YPF (Jesus Grande) se analizó lo improcedente desde el punto de vista del derecho mapuche, de haber instalado ...

Inventario de glaciares de San Juan estaría para el 2014

Imagen
Estiman que el inventario de glaciares será aprobado en el 2014 Fecha de Publicación : 23/09/2013 Fuente : Eco2Site Provincia/Región : San Juan El equipo de técnicos del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia) está revisando actualmente el inventario de glaciares que realizó la provincia de San Juan en las cuencas de los ríos Jáchal y San Juan, y calcula que terminará de aprobarlo ‘a mediados del año próximo. La homologación del Ianiglia es un paso crucial que debe obtener la provincia para el cumplimiento con la Ley nacional de Protección de Glaciares 26.639, y la representante informó que se va a controlar paso por paso lo que ya hizo el equipo local. La licenciada en Geografía, Laura Zalazar, que trabaja justamente en ese instituto para la realización del inventario nacional de glaciares sostuvo que ‘’hay dos grupos del Ianiglia trabajando en el proceso de homologación del inventario provincial’’, el cual está ‘’en un 50%’’ de avance si...

Río Negro: clausuran yacimiento por contaminación

Imagen
Clausuraron un yacimiento petrolero Fecha de Publicación : 23/09/2013 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : Río Negro Derrames de crudo, piletas naturales con lodo y cañerías de transporte muy deterioradas fueron algunas de las observaciones que hizo la Secretaría de Medio Ambiente de Río Negro. Hay riesgo de que las lluvias arrastren crudo hasta el lago de Casa de Piedra. Las comunidades mapuches habían denunciado la situación. El video es de la Fundación Ambiental Acción Sustentable. La Secretaría de Medio Ambiente de Río Negro oficializó el jueves último la clausura de manera preventiva del área hidrocarburífera de Puesto Morales Sur, en la zona de Sargento Ocón, en la provincia de Rio Negro. Las comunidades mapuches del lugar habían denunciado los derrmes. Ese organismo de control junto a otras dependencias del Estado detectó una serie de irregularidades en el yacimiento que opera la empresa canadiense Petrolífera (Gran Tierra Energy) y por ese motivo se definió ...

74º Asamblea Ordinaria del COFEMA en Chubut

Se desarrolló la 74º Asamblea Ordinaria del COFEMA en Chubut Fecha de Publicación : 23/09/2013 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Chubut - Nacional El miércoles y el jueves de la semana pasada se llevó a cabo en Rawson la 74º Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), órgano presidido por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Ingeniera Laura del Valle Juárez. En este marco, y ante los hechos acontecidos de público conocimiento, acerca de las prolongadas sequías que han padecido especialmente el Noroeste y centro del país, así como de los devastadores incendios ocurridos en las provincias de Argentina, que han arrasado grandes superficies del territorio, con la pérdida de vidas humanas, bienes y de gran parte de la biodiversidad,  se declaró la solidaridad con todas las provincias afectadas y se destacó la importancia de declarar la emergencia ambiental federal, como así también exigir a los organismos internacionales el cump...

Río Negro: habrá control ambiental exclusivo para petroleras

Imagen
Río Negro creará un área de control ambiental para petroleras Fecha de Publicación : 22/09/2013 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro El gobierno de Río Negro creará un área de control ambiental que tendrá el objetivo específico de inspeccionar el trabajo de las empresas hidrocarburíferas que operan en los yacimientos provinciales. "Vamos a buscar a los más capacitados para conformar esta área", señaló el gobernador, Alberto Weretilneck. En los próximos días el Ejecutivo provincial enviará un proyecto de ley a la Legislatura para impulsar la conformación de un equipo de técnicos y profesionales que sean capaces de evaluar las tareas que desarrollan las empresas petroleras que tienen la concesión de las áreas hidrocarburíferas rionegrinas. El anuncio de la creación del área de control fue realizado por el gobernador, Alberto Weretilneck, quien el viernes y en su visita a Allen se refirió a esa iniciativa y a las inspecciones que actualmente está llev...

Gualeguaychú vuelve a movilizarse

Imagen
La Asamblea de Gualeguaychú vuelve a movilizarse contra las papeleras Fecha de Publicación : 22/09/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Entre Ríos "El objetivo es realizar una campaña de concientización sobre la lucha contra la pastera", informaron los asambleístas. La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú decidió reiniciar las movilizaciones contra la fábrica de celulosa instalada sobre el río Uruguay, con una manifestación que se realizará hoy en las rutas a la espera de una audiencia la semana próxima ante autoridades de Ambiente de la Nación. La protesta se realizará desde las 14 en el cruce de la avenida Primera Junta y la ruta internacional 136, donde repartirán volantes a los automovilistas para informar sobre la continuidad de sus reclamos. "El objetivo es realizar una campaña de concientización sobre la lucha contra la pastera e informar sobre los últimos episodios de contaminación", informó la entidad en un comunicado. Protes...

Habrían otorgado permiso de cateo en Comunidad Mapuche

Críticas de comunidad mapuche: Gobierno otorgó permiso para cateo minero Fecha de Publicación : 21/09/2013 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro La Comunidad Mapuche José Manuel Pichún, integrante del Consejo Asesor Indígena, con ocupación ancestral en Cuesta del Ternero, al sur oeste de la provincia de Río Negro, denunció que el Gobierno provincial a través de la Dirección de Minería “ha otorgado parte de nuestro territorio ubicado en las nacientes del Río Ternero para la realización de cateos mineros”. La mega-empresa multirubro Torello Hnos. con asiento en Bahía Blanca adquirió derechos Mineros en una zona de 6.972 Has. ubicadas en las nacientes del Río Ternero. Esta Empresa en su División Textíl es proveedora de indumentaria para las Fuerzas Armadas Nacionales y fabrica uniformes para casi todas las Policías Provinciales del País. Denunciaron que la Comunidad nunca fue notificada ni consultada de las decisiones que tomó el gobierno afectando nuestro Territorio, violando así el...

Campesinos en el Congreso, sin ser muy escuchados

Audiencia campesina con sabor a poco Fecha de Publicación : 21/09/2013 Fuente : Por Darío Aranda - Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Nacional Organizaciones campesinas de todo el país viajaron hasta Buenos Aires para presentar diez puntos de política agropecuaria para el sector, contenidos en un proyecto de ley. Sobresale el pedido de creación de un instituto para la agricultura familiar y la necesidad de frenar los desalojos. El lugar de presentación fue el edificio anexo de Congreso Nacional, en una audiencia con legisladores, pero sólo concurrieron tres diputados (uno se fue antes de que termine la audiencia) y la jornada duró sólo 34 minutos. “Salí ayer a las 2 de la tarde de Santiago. Llegué esta mañana, ni siquiera comimos, y nos dan palmadita en la espalda y no dicen que sigamos así. Es decepcionante”, sinceró Ignacio Avellanal, campesino santiagueño de Añatuya e integrante de la Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (Acina). “Vamos por lo...

Entre Ríos: primer ecoparque de la provincia

Imagen
Se construirá el primer parque ecológico Fecha de Publicación : 20/09/2013 Fuente : El Diario de Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos El gobernador Sergio Urribarri firmó ayer en Gualeguaychú con el secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, el convenio para la construcción del primer ecoparque de la provincia que terminará con el basural a cielo abierto de la ciudad. La inversión supera los 30 millones de pesos, que ni provincia ni municipio deberán devolver. “Veo a Urribarri muchas veces por Buenos Aires y a veces me pregunto: ¿Entre Ríos tendrá muy claro lo que hace este gobernador por su gente?” Primero, entrerriano a muerte; segundo, un hombre sumamente sencillo; y tercero, muy leal. El da lugar a que podamos cumplir con aquello de ‘ayúdame y te ayudaré’. Y así hacemos nosotros con él. Va mucho y por eso recibe estos aportes”, enfatizó el funcionario nacional. Luego, hizo notar: “Hoy estamos aportando alrededor de 47 millones de pesos a la provincia. Podemo...

Fumigaciones como delitos de Lesa Humanidad

Imagen
Una ley de La Cámpora contra agroquímicos complica a Insaurralde en plena campaña Fecha de Publicación : 20/09/2013 Fuente : La Política On Line Provincia/Región : Buenos Aires La Cámpora pretende tipificar las fumigaciones como delitos de Lesa Humanidad y restringir a 2.000 metros del ejido urbano las aplicaciones de agroquimicos. La UCR y el massismo recibieron a dirigentes rurales. La iniciativa camporista aleja aún más el voto rural del oficialismo. Sectores agropecuarios mantuvieron hoy un encuentro con las bancadas del radicalismo y el massismo en el Senado bonaerense. Intentan frenar un proyecto redactado por la senadora de La Cámpora, Marina Moretti, que aumenta las restricciones para fumigaciones aéreas con glifosato. La jugada complica aún más el escenario electoral del kirchnerismo toda vez que aleja el voto del sector rural. Por la mañana, los representantes del agro mantuvieron una reunión con senadores y diputados radicales, y por la tarde hicieron lo mismo con...