Entradas

Santiago: desalojo comunidad indígena Ayllu

Jueza ordena desalojo comunidad indígena en Santiago del Estero Fecha de Publicación : 10/12/2012 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Santiago del Estero En explícito incumplimiento de la ley nacional 26160 y su prórroga, ley 26554, la jueza María Cecilia Paskevicius, a cargo del Juzgado Civil y Comercial de 3º Nominación de Santiago del Estero, ordenó el desalojo de una familia del territorio de la comunidad indígena Ayllu de Tulúm Tulúm del Pueblo Diaguita Cacano. Entre los argumentos para fundar la medida la jueza habría sostenido que ni el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ni el Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (ReTeCI), nunca habrían informado que se haya relevado la comunidad en el marco de la ley 26160; que no existiría tal comunidad y; que no serían 17 familias indígenas en el territorio sino solamente una. En el mes de octubre del año 2011 el juez Federico Argibay Berdaguer, a cargo del Juzgado, hab...

El avance hacia el mar de las areas protegidas

Áreas protegidas argentinas se proyectan al mar Fecha de Publicación : 09/12/2012 Fuente : IPS Provincia/Región : Nacional Argentina está dando pasos acelerados en la creación de áreas marinas protegidas. En los últimos 10 años, este tipo de preservación en aguas saladas se extendió y por primera vez se sumará a la red una zona en el océano Atlántico. El Congreso Nacional legislativo aprobó a fines de noviembre la creación de dos parques costeros en aguas oceánicas en la austral provincia de Santa Cruz y dio media sanción al proyecto de crear un área protegida en torno a la meseta submarina identificada como Banco Burdwood. Esta área, con una muy rica diversidad biológica y alta vulnerabilidad, está situada al sudoeste de las islas Malvinas, el archipiélago reclamado por Argentina a Gran Bretaña, y 150 kilómetros al este de la isla de los Estados, que pertenece a la austral provincia de Tierra del Fuego. Será la primera área protegida oceánica dentro de la zona económica exclusiva de ...

Monitoreo continuo para el Riachuelo

Imagen
Monitoreo continuo en la Cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 09/12/2012 Fuente : Urbano Provincia/Región : Riachuelo Ya está en marcha la primera estación de monitoreo de calidad de agua y de aire de la Cuenca Matanza Riachuelo, esta se encuentra ubicada  en el Club Regatas de Avellaneda y se le sumarán tres puestos más en el Puente La Noria, en el cruce con la Autopista Ricchieri y en Cañuelas. La inauguración fue realizada durante la séptima remada por el Riachuelo, allí el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, Juan José Mussi, puso en marcha la primera Estación de monitoreo continuo y automático de calidad y caudal de agua ubicada en el Club Regatas de Avellaneda, en el marco de la séptima Remada por el Riachuelo que organiza la Fundación X La Boca. La Estación de monitoreo inicia la primera etapa de instalación y puesta en funcionamiento de este tipo de dispositivos, compuesta por otras tres estaciones más a ser instaladas próximamente en el Puent...

Nube tóxica de agrotóxico prohibido en Europa

Imagen
Nube tóxica, nube de dudas Fecha de Publicación : 08/12/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Capital Federal Tras el escape del plaguicida que provocó alarma el jueves en la Ciudad, hubo críticas a la empresa de la Terminal 4 por el manejo de las cargas y por la falta de información sobre las sustancias que se almacenan. El agrotóxico involucrado está prohibido en Europa. El día después de la nube tóxica que afectó a Buenos Aires se desarrolló bajo una nube de cuestionamientos, preguntas e inquietudes de entidades ambientalistas y trabajadores portuarios. En esta nube pueden discernirse varios nubarrones específicos: 1) La acusación a la empresa que administra la Terminal 4 por falta de medidas de seguridad y mal manejo de las cargas: el accidente se habría originado en la exposición del contenedor a excesiva temperatura; 2) críticas a los gobiernos nacional y porteño por “falta de coordinación y planificación ante accidentes de este orden”; 3) “falta de información adecuada sob...

Otro año más sin fondos para la ley de bosques

Imagen
Por quinto año se incumple la ley de bosques Fecha de Publicación : 08/12/2012 Fuente : http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico Provincia/Región : Nacional Un año más, un presupuesto más y, como se esperaba, un nuevo incumplimiento. Se trata del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. El actual proyecto de ley de Presupuesto, asignó al fondo $230 millones mientras que la norma N° 26.331, art. 31, incisos a) y b): se establece una partida no menor del 0,3% del Presupuesto Nacional, ($ 1.515 millones), y una asignación específica del 2% de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, que elevaría el monto a $2.327 millones. El hecho deja ver al menos dos problemas: el primero y más evidente es el incumplimiento y la falta de volunt...

Nube de agroquímicos sobre Capital Federal

Imagen
Una nube tóxica causó caos y pánico en el centro de la ciudad Fecha de Publicación : 07/12/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital Federal Durante dos horas hubo autoevacuaciones y preocupación por la combustión de un pesticida en un contenedor en la terminal 4; un olor nauseabundo afectó Puerto Madero, Retiro, San Telmo y Recoleta Una densa y fétida nube tóxica, provocada por la combustión de un contenedor con pesticidas en el puerto, generó ayer pánico y caos en el centro porteño. A las 9.30, la nube, que afectó principalmente a los barrios de Retiro, San Telmo, Constitución, Puerto Madero y zonas de Recoleta, generó preocupación y trastornos durante dos horas. Oficinistas que se autoevacuaban de los edificios del microcentro, las líneas de subte que no completaban su recorrido, el tránsito colapsado y los vuelos demorados fueron algunas de las consecuencias del siniestro. La sustancia, identificada por las autoridades como Thiodicarb, es un pest...

Vinaza: Tucumán no cumplió parte del acuerdo

Imagen
Tucumán no cumplió todavía en limpiar los canales de vinaza Fecha de Publicación : 07/12/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El gobierno de Tucumán no cumplió con el compromiso de evacuar los millones de litros de vinaza que se encuentran almacenados en canales de riego y de desagüe en la vecina provincia y que para Santiago del Estero representan una amenaza para el embalse. El secretario de Medio Ambiente tucumano, Alfredo Montalván, había asumido este compromiso ante el fiscal de Estado, Raúl Abate, y del defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával. Ello, como consecuencia del serio incidente protagonizado por el ingenio La Florida, de Jorge Rocchia Ferro, que semanas atrás descargó millones de litros de vinaza pura en pueblos del departamento Jiménez, al romperse los tapones del canal interprovincial del Este que contenía el desecho. La provincia radicó una denuncia por este episodio para que se investigue la responsabilidad de la empresa y también de funcionarios que...

Capital Federal: nube tóxica de agroquímico

Imagen
Evacúan el centro de Buenos Aires por nube tóxica Fecha de Publicación : 06/12/2012 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Capital Federal   Se incendió un contenedor con insecticida en el puerto. El fuerte olor provocó mareos y problemas respiratorios. Las autoridades pidieron cerrar puertas y ventanas La ciudad de Buenos Aires amaneció cubierta por una nube tóxica, provocada por el incendio de un contenedor con productos químicos, según reportaron las autoridades municipales. Distintos edificios del Microcentro, Retiro y Tribunales, zonas de intensa actividad, debieron ser evacuados. El Gobierno porteño recomendó a los habitantes no salir de sus hogares hasta que se pudiera establecer el nivel de toxicidad de la nube. También pidió cerrar puertas y ventanas, no usar el aire acondicionado y llamar a emergencias (107) ante cualquier inconveniente de salud. Hubo personas atendidas por mareos, problemas de respiración e irritación en los ojos. Alberto Tita, respons...

Extractivismo: 'Crímenes de lesa naturaleza'

'Crímenes de lesa naturaleza' Fecha de Publicación : 06/12/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Un tribunal integrado por organizaciones sociales, intelectuales y científicos declaró culpables a las empresas mineras y sojeras y a los gobiernos que permiten “avances sobre territorios campesinos e indígenas”. “El modelo extractivista impuesto en el país es tal que nos permite hablar de ecocidio y de genocidio”, sentenció la socióloga Maristella Svampa ante Página/12, respecto de cómo impacta la extensión de la frontera agrícola y la inserción de empresas internacionales para desarrollar proyectos petrolíferos y de megaminería, entre otros, que contribuyen al “daño de la naturaleza y el avance sobre territorios de campesinos e indígenas”. Fue durante la presentación de la sentencia final del “Juicio ético a las transnacionales” que durante más de un año llevaron a cabo un centenar de organizaciones sociales, intelectuales y científicos. En el documento presentado d...

Rellenos del Ceamse en el límite

Imagen
De tres rellenos, dos tienen orden de cierre y otro está al borde del colapso Fecha de Publicación : 05/12/2012 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires El de José León Suárez, sobre el Camino del Buen Ayre, podría quedar saturado en abril. A los de González Catán y Ensenada, que no deberían estar funcionando, todavía no se les hallaron alternativas por la oposición vecinal. Durante 2011 la Ciudad y todos los municipios bonaerenses enterraron 6.501.853 toneladas de basura. Todas fueron a parar a tres rellenos sanitarios , los únicos que están en funcionamiento en el ámbito metropolitano: son el Norte III (en José León Suárez, el más grande de los tres), González Catán III y Ensenada. Están al borde del colapso e incluso, uno de ellos, funciona pese a que la Suprema Corte de Justicia provincial ordenó su cierre en 2006. Sin embargo, son la única opción para las millones de toneladas de residuos que se generan y que aumentan año a año . Según cifras de la Ceamse (el ente que admi...

Gran parte de las mineras sin licencia ambiental

La mayoria de los emprendimientos mineros en Chubut tienen la licencia ambiental vencida Fecha de Publicación : 05/12/2012 Fuente : InfoGlaciar Provincia/Región : Chubut La abogada Silvia De los Santos, quien hace dos semanas presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Superior de Justicia del Chubut, representando a las comunidades mapuches, informó los aspectos fundamentales de la presentación legal y explicó por qué consideran que la mitad de los 135 proyectos mineros de Chubut están en condiciones irregulares. Además, anticipó que algunos de esos proyectos no tienen especificada la ubicación exacta dentro del territorio provincial lo que rozaría la “clandestinidad”, aseguró De los Santos. El principal pedido que hicieron ante el máximo tribunal de justicia de la provincia es que se suspenda de manera inmediata los más de 70 proyectos mineros que tienen la licencia ambiental vencida. Esos proyectos, ante el impedimento legal de hacer una explotación concreta a partir de la Ley...

La 'ciencia' en contextos extractivistas

La 'ciencia' en contextos extractivistas Fecha de Publicación : 05/12/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional “Ignorantes”, “desinformados”, “ideologizados”, “irracionales”, “fundamentalistas”... Tal una somera graduación de las categorías que habitualmente se emplean para aludir a sujetos y colectivos que se oponen a actividades extractivas que, como la megaminería a gran escala, implican no sólo graves riesgos ciertos y comprobables de contaminación sino, ya de partida, gravosos impactos de destrucción de ecosistemas, afectación a la biodiversidad y consumos siderales de agua y energía. La lucha por la defensa de los ambientes glaciares y periglaciares, nacientes de la gran mayoría de las cuencas hídricas que sustentan la vida de nuestras provincias cordilleranas, ha sido un capítulo clave en la búsqueda por poner un límite a la voracidad extractivista. Sin embargo, está visto que ninguna ley es suficiente para garantizar los derechos más elementales de las pobla...

Siguen evaluando y evaluando el Riachuelo

Vuelven a evaluar la contaminación del Riachuelo Fecha de Publicación : 04/12/2012 Fuente : Perfil Provincia/Región : Riachuelo Legisladores de la oposición realizarán hoy una jornada de debate con organizaciones sociales para evaluar el estado en que se encuentra el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.El "Foro X la Cuenca Matanza-Riachuelo" se llevará a cabo a más de cuatro años del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó sanear esos ríos del área metropolitana. El encuentro, que finalizará con una conferencia de prensa, fue convocado por los diputados nacionales opositores Ricardo Gil Lavedra, Alfonso Prat Gay, Victoria Donda, Roy Cortina, Margarita Stolbizer, Humberto Tumini y la senadora María Eugenia Estenssoro. Las actividades comenzarán a las 9.30 en el Teatro José Verdi, situado en avenida Almirante Brown 736, y finalizará a las 15 con un conferencia de prensa en el Bar Roma, ubicado en la esquina de Almirante Brown y Olavarría, ambos en ...

Advierten sobre la incineracion en Capital Federal

Ambientalistas alertan sobre el avance de la incineración de residuos de la Ciudad Fecha de Publicación : 04/12/2012 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Capital Federal Como resultado del encuentro, la Ciudad se comprometió a reducir un 78% de los residuos en 18 meses y la provincia a aplicar planes de reducción en sus municipios. Luego de la reunión, el Jefe  de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró en declaraciones radiales, que la Ciudad utilizará tecnologías térmicas de tratamiento de residuos, para alcanzar la meta prometida por Mauricio Macri a Daniel Scioli. Es importante remarcar que la combustión de los residuos de la Ciudad de Buenos Aires está prohibida en el artículo 7 de la Ley 1854 de Basura Cero. “Debemos resaltar como positiva la reunión de hoy entre Macri y Scioli. No obstante, es necesario que se presente un plan acción que dé cuenta de cómo el Gobierno de la Ciudad y los Gobiernos municipales reducirán la basura enterrada. Por otro lado, la Ciu...

Más amparos para proteger el Famatina

Imagen
Dos nuevos amparos contra el gobierno riojano por Famatina Fecha de Publicación : 03/12/2012 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : La Rioja Dos organizaciones no gubernamentales de La Rioja presentaron nuevos amparos judiciales contra resoluciones de la Secretaría de Minería de la provincia que habilitan trabajos de prospección de uranio en la Capital y oro en Famatina. Las presentaciones fueron realizadas por la fundación Ambiente y Desarrollo y las Asambleas Ciudadanas de Chilecito. Raúl Vidable, titular de la fundación y miembro del Instituto de Derecho Ambiental del Consejo de Abogados de La Rioja, informó que los amparos cuestionan los permisos a la firma estatal EMSE y a la subsidiaria de la canadiense Osisko, Portal SA. a comenzar trabajos de prospección de oro y otros minerales en el cordón del Famatina. Al respecto, señaló que "se violó el cumplimiento de requisitos básicos que establecen las leyes para las evoluciones de impacto ambiental". Además, dijo a r...