Envases de pesticidas fuera de control
Los envases de pesticidas, sin control desde 2007
Fecha de Publicación: 01/07/2012
Fuente: Blog Ecologico - La Nación
Provincia/Región: Nacional
Mientras continúa en Córdoba el inédito proceso por la contaminación con glifosato del barrio Ituzaingó, la Auditoría General de la Nación (AGN) dio a conocer un informe sobre plaguicidas que preocupa.
El organismo analizó el Sistema Federal de Fiscalización de Agroquímicos y Biológicos (SIFFAB) del Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y detectó que no tiene un registro del total de comercios donde se vende este tipo de productos, por lo que el ente se limita a controlar “los establecimientos conocidos y deja de lado a todos los no identificados”.
Según el informe, aprobado este año sobre datos que van de 2007 a 2011, el sistema que controla el cumplimiento de normas de los productos comercializados, “carece del registro del universo de comercios expendedores y depósitos de almacenamiento de agroquímicos”. La AGN señaló que “se advierte una escasa articulación con organismos provinciales y municipales que tienen autoridad en la materia” y, agrega, que éstos entes “no le proporcionan toda esa información a SENASA”.
Además el SIFFAB vio reducidas sus acciones de fiscalización en cuanto a la disposición final de los envases de productos agroquímicos. En una primera instancia tenía funciones de “control”, pero desde 2007 sus tareas pasaron a ser de “fomento y difusión” de buenas prácticas sobre disposición final de residuos remanentes y envases, limitándose al dictado de talleres de promoción y concientización.
Cabe recordar que en el juicio que se ventila en Córdoba, una de las principales observaciones respecto de las aplicaciones de endosulfán y de glifosato tienen que ver con su manipulación y la falta de cumplimiento de la normativa que impide la fumigación sobre poblaciones.
.
Fecha de Publicación: 01/07/2012
Fuente: Blog Ecologico - La Nación
Provincia/Región: Nacional
Mientras continúa en Córdoba el inédito proceso por la contaminación con glifosato del barrio Ituzaingó, la Auditoría General de la Nación (AGN) dio a conocer un informe sobre plaguicidas que preocupa.
El organismo analizó el Sistema Federal de Fiscalización de Agroquímicos y Biológicos (SIFFAB) del Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y detectó que no tiene un registro del total de comercios donde se vende este tipo de productos, por lo que el ente se limita a controlar “los establecimientos conocidos y deja de lado a todos los no identificados”.
Según el informe, aprobado este año sobre datos que van de 2007 a 2011, el sistema que controla el cumplimiento de normas de los productos comercializados, “carece del registro del universo de comercios expendedores y depósitos de almacenamiento de agroquímicos”. La AGN señaló que “se advierte una escasa articulación con organismos provinciales y municipales que tienen autoridad en la materia” y, agrega, que éstos entes “no le proporcionan toda esa información a SENASA”.
Además el SIFFAB vio reducidas sus acciones de fiscalización en cuanto a la disposición final de los envases de productos agroquímicos. En una primera instancia tenía funciones de “control”, pero desde 2007 sus tareas pasaron a ser de “fomento y difusión” de buenas prácticas sobre disposición final de residuos remanentes y envases, limitándose al dictado de talleres de promoción y concientización.
Cabe recordar que en el juicio que se ventila en Córdoba, una de las principales observaciones respecto de las aplicaciones de endosulfán y de glifosato tienen que ver con su manipulación y la falta de cumplimiento de la normativa que impide la fumigación sobre poblaciones.
.
Escape químico pero sin responsables, increíble
Preocupación por un escape químico
Fecha de Publicación: 01/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Los organismos ambientales de la Ciudad y la provincia no aciertan a determinar de dónde provino ni qué fue lo que lo provocó
Un olor ácido y penetrante agitó la calma y neblinosa mañana en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Y el alerta empezó a desperdigarse por las redes sociales: vecinos de distintos barrios denunciaban en Twitter olor a #pisdegato. Avellaneda, Barracas, La Boca, San Telmo, Recoleta, Belgrano, Núñez, Vicente López y San Martín.
Las primeras denuncias fueron recibidas por las autoridades ambientales a las 8.45. Y, aunque hasta el cierre de esta edición no se pudo determinar con certeza qué gas atravesó la Capital y dónde se produjo la fuga, los expertos indicaron que podría haberse tratado de un escape de amoníaco que, por las condiciones climáticas, permaneció en la atmósfera varias horas.
Anoche especialistas de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires seguían investigando el origen y la composición de la "sustancia irritativa" que provocó alarma.
Fuentes de Defensa Civil bonaerense indicaron que no tenían reportes desde Avellaneda sobre algún posible derrame de amoníaco como trascendió en una primera instancia e incluso voceros del gobierno porteño destacaron que se realizaban "mediciones en el aire" para determinar de qué sustancia se trataba. Sin embargo, ninguna de las estaciones fijas que tiene el distrito en los barrios del Sur pudo detectar anomalías respecto de la presencia de ningún gas.
Antes de las 9, en medio de una jornada dominada por neblinas intensas, vecinos de algunos barrios porteños dijeron percibir un olor ácido, fuerte, al que no hallaban explicación, mientras el hedor se esparcía hacia la zona de Olivos.
Luciano Timerman, coordinador del Consejo Provincial de Emergencias Ambientales, indicó que en jurisdicciones del área metropolitana se investigaba la presencia de "una sustancia en el ambiente que es irritativa".
"Tiene un olor característico como de pis de gato, similar al amoníaco, o al ácido sulfúrico", explicó en diálogo con la prensa.
Timerman señaló que de la investigación participaban "el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Espacio Público y la dirección de emergencias ecológicas".
Condiciones climáticas
"No se puede confirmar que haya sucedido en el Polo Petroquímico de Dock Sud por los movimientos del viento", aclaró el funcionario y señaló que el olor "afectó a parte de la Capital llegó a localidades bonaerenses de Vicente López, San Martín y Tres de Febrero".
Tras aclarar que "no hubo consultas en hospitales de la provincia", indicó que "la situación va a seguir en el ambiente mientras las condiciones climáticas sigan como están".
En ese contexto, indicó que la fuga podría haberse producido por industrias agroquímicas o de un frigorífico. Tampoco se podía asegurar ayer el lugar donde se habría producido el episodio.
Timerman ofreció al público el teléfono gratuito para reportar emergencias ambientales: el 0800-222-1362.
Verónica Gladario, directora bonaerense de Controladores Ambientales del OPDS, indicó que los técnicos del organismo no detectaron ninguna irregularidad en el Polo Petroquímico de Dock Sud ni en las industrias radicadas en los partidos de San Martín o de Vicente López.
"Estimamos que se trata de amoníaco porque en contacto con el oxígeno forma el hidróxido de amonio, que genera ese olor ácido y que puede causar irritación ocular y nasal", indicó a LA NACION la funcionaria.
"El comportamiento de la nube que se formó también fue muy extraño ya que, al parecer, podría haberse originado en la zona sur, luego por efecto del viento haberse corrido para la zona norte y, a la tarde, otra vez volvió al Sur", agregó.
Gladario agregó que por la forma en que ocurrió el incidente se habría tratado de un escape desde una chimenea de una industria y no de un derrame. "No descartamos nada, pero por las condiciones climáticas y por el modo en que se mezcló en la atmósfera debe haber sido algo externo a la industria en la que sucedió", dijo.
El amoníaco es una sustancia química utilizada comúnmente en los productos de limpieza comerciales y para el hogar.
En la industria, el amoníaco se utiliza en la refinación de petróleo, en la fabricación de productos farmacéuticos, en la desinfección de aguas y como refrigerante.
En la agricultura, el amoníaco se puede utilizar para el procesamiento de cosechas, en fertilizantes o como tratamiento fungicida para los cítricos.
Las altas concentraciones del gas y su inhalación en un lugar cerrado pueden causar hasta la muerte (ver aparte). Sin embargo, en las condiciones en que ayer se propagó no representa un peligro para la salud, según indicaron las autoridades sanitarias.
Extraña Nube
- Sur-Norte. La primera denuncia por el olor ácido se registró a las 8.45 en la avenida Montes de Oca al 900. Las condiciones climáticas y los vientos hicieron que el aroma se fuera sintiendo en barrios de la zona norte.
- Barrios afectados. Los olores se percibieron en Barracas, La Boca, San Telmo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, Núñez, Villa Devoto, Villa Lugano, San Martín, Vicente López y Tres de Febrero.
- Medición. La concentración de amoníaco que se registró en Montes de Oca al 700 fue de 0,003 mg/m3. Las concentraciones son peligrosas por encima de 1,5 mg/m3, según la ley nacional.
- Muertes con gases. El 27 de septiembre de 1993 murieron siete personas en Avellaneda a causa de un escape de gas cianhídrico. El derrame llegó a la casa de las víctimas por las cañerías.
.
Fecha de Publicación: 01/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Los organismos ambientales de la Ciudad y la provincia no aciertan a determinar de dónde provino ni qué fue lo que lo provocó
Un olor ácido y penetrante agitó la calma y neblinosa mañana en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Y el alerta empezó a desperdigarse por las redes sociales: vecinos de distintos barrios denunciaban en Twitter olor a #pisdegato. Avellaneda, Barracas, La Boca, San Telmo, Recoleta, Belgrano, Núñez, Vicente López y San Martín.
Las primeras denuncias fueron recibidas por las autoridades ambientales a las 8.45. Y, aunque hasta el cierre de esta edición no se pudo determinar con certeza qué gas atravesó la Capital y dónde se produjo la fuga, los expertos indicaron que podría haberse tratado de un escape de amoníaco que, por las condiciones climáticas, permaneció en la atmósfera varias horas.
Anoche especialistas de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires seguían investigando el origen y la composición de la "sustancia irritativa" que provocó alarma.
Fuentes de Defensa Civil bonaerense indicaron que no tenían reportes desde Avellaneda sobre algún posible derrame de amoníaco como trascendió en una primera instancia e incluso voceros del gobierno porteño destacaron que se realizaban "mediciones en el aire" para determinar de qué sustancia se trataba. Sin embargo, ninguna de las estaciones fijas que tiene el distrito en los barrios del Sur pudo detectar anomalías respecto de la presencia de ningún gas.
Antes de las 9, en medio de una jornada dominada por neblinas intensas, vecinos de algunos barrios porteños dijeron percibir un olor ácido, fuerte, al que no hallaban explicación, mientras el hedor se esparcía hacia la zona de Olivos.
Luciano Timerman, coordinador del Consejo Provincial de Emergencias Ambientales, indicó que en jurisdicciones del área metropolitana se investigaba la presencia de "una sustancia en el ambiente que es irritativa".
"Tiene un olor característico como de pis de gato, similar al amoníaco, o al ácido sulfúrico", explicó en diálogo con la prensa.
Timerman señaló que de la investigación participaban "el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Espacio Público y la dirección de emergencias ecológicas".
Condiciones climáticas
"No se puede confirmar que haya sucedido en el Polo Petroquímico de Dock Sud por los movimientos del viento", aclaró el funcionario y señaló que el olor "afectó a parte de la Capital llegó a localidades bonaerenses de Vicente López, San Martín y Tres de Febrero".
Tras aclarar que "no hubo consultas en hospitales de la provincia", indicó que "la situación va a seguir en el ambiente mientras las condiciones climáticas sigan como están".
En ese contexto, indicó que la fuga podría haberse producido por industrias agroquímicas o de un frigorífico. Tampoco se podía asegurar ayer el lugar donde se habría producido el episodio.
Timerman ofreció al público el teléfono gratuito para reportar emergencias ambientales: el 0800-222-1362.
Verónica Gladario, directora bonaerense de Controladores Ambientales del OPDS, indicó que los técnicos del organismo no detectaron ninguna irregularidad en el Polo Petroquímico de Dock Sud ni en las industrias radicadas en los partidos de San Martín o de Vicente López.
"Estimamos que se trata de amoníaco porque en contacto con el oxígeno forma el hidróxido de amonio, que genera ese olor ácido y que puede causar irritación ocular y nasal", indicó a LA NACION la funcionaria.
"El comportamiento de la nube que se formó también fue muy extraño ya que, al parecer, podría haberse originado en la zona sur, luego por efecto del viento haberse corrido para la zona norte y, a la tarde, otra vez volvió al Sur", agregó.
Gladario agregó que por la forma en que ocurrió el incidente se habría tratado de un escape desde una chimenea de una industria y no de un derrame. "No descartamos nada, pero por las condiciones climáticas y por el modo en que se mezcló en la atmósfera debe haber sido algo externo a la industria en la que sucedió", dijo.
El amoníaco es una sustancia química utilizada comúnmente en los productos de limpieza comerciales y para el hogar.
En la industria, el amoníaco se utiliza en la refinación de petróleo, en la fabricación de productos farmacéuticos, en la desinfección de aguas y como refrigerante.
En la agricultura, el amoníaco se puede utilizar para el procesamiento de cosechas, en fertilizantes o como tratamiento fungicida para los cítricos.
Las altas concentraciones del gas y su inhalación en un lugar cerrado pueden causar hasta la muerte (ver aparte). Sin embargo, en las condiciones en que ayer se propagó no representa un peligro para la salud, según indicaron las autoridades sanitarias.
Extraña Nube
- Sur-Norte. La primera denuncia por el olor ácido se registró a las 8.45 en la avenida Montes de Oca al 900. Las condiciones climáticas y los vientos hicieron que el aroma se fuera sintiendo en barrios de la zona norte.
- Barrios afectados. Los olores se percibieron en Barracas, La Boca, San Telmo, Recoleta, Barrio Norte, Belgrano, Núñez, Villa Devoto, Villa Lugano, San Martín, Vicente López y Tres de Febrero.
- Medición. La concentración de amoníaco que se registró en Montes de Oca al 700 fue de 0,003 mg/m3. Las concentraciones son peligrosas por encima de 1,5 mg/m3, según la ley nacional.
- Muertes con gases. El 27 de septiembre de 1993 murieron siete personas en Avellaneda a causa de un escape de gas cianhídrico. El derrame llegó a la casa de las víctimas por las cañerías.
.
San Juan: 20% de su territorio protegido por la ley
San Juan, la tercera provincia con más Áreas Protegidas
Fecha de Publicación: 30/06/2012
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Con el 20% de su territorio protegido, por la ley protección de áreas y conservación de parques, la provincia se ubica en un lugar preferencial detrás de Misiones y Córdoba. Según informaron desde medio ambiente, la provincia elevará el número de áreas protegidas en un corte plazo.
Desde el año 2007 la provincia viene siendo protagonista en el ranking nacional de provincias con mayor superficie de áreas protegidas. Es que este 2012, alcanzó el puesto número tres, siendo superada por Misiones y Córdoba. No es la primera vez que San Juan logra ubicarse entre los mejores, ya que en el año 2009, alcanzó el primer puesto nacional.
Según figura en la página oficial de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la provincia de San Juan cuenta con 14 áreas protegidas, que abarcan una superficie de más de 2.200.000 hectáreas, correspondiendo al 20% del total del territorio provincial. Raúl Tello, secretario de ambiente, confirmó este dato a DIARIO DE CUYO ONLINE, manifestando que “estamos entre las primeras tres provincias a nivel nacional, superado a veces, por Misiones o Córdoba”. Cabe aclarar que la provincia litoraleña cuenta con unas 600 mil hectáreas, cerca del 23 % de todo su territorio, mientras que Córdoba posee cerca de 3 millones de hectáreas protegidas, un 22% del total aproximadamente. Además, Tello, manifestó que “la cantidad de áreas es importante, pero lo que es más importante son los trabajos que estamos realizando para que en estas zonas se cumple la ley de protección, trabajos que comenzaron en el 2004, y que actualmente nos ubica con un, estimativo puntaje de 7, cuando otras provincias tienen un 10”. El secretario de ambiente provincial aclaró que “podríamos decir que en 2004, contábamos con un puntaje de 0,5 o 0,2, lo cual demuestra que se está realizando un buen trabajo”.
Las áreas protegidas de la provincia son: El monumento Natural Cerro Alcázar, el paisaje protegido de la Quebrada de Ullum, reserva Privada Don Carmelo, Parque Nacional El Leoncito, parque provincial Ischigualasto, sitio Ramsar Lagunas de Guanacache, refugio Los Morrillos, reserva Biosfera de San Guillermo y parque nacional San Guillermo, reserva de Valle Fértil, Afloramiento Limo Arcillosos, Lomas de las Tapias, La Ciénaga de Huaco, Paisaje Protegido de Pedernal y el Parque Provincial Presidente Sarmiento, en zonda.
También, Raúl Tello explicó a DIARIO DE CUYO ON LINE, que “estamos estudiando la posibilidad de nombrar área protegida al Cerro Mercedario y la ampliación de la reserva protegida de San Guillermo, por lo que muy probablemente lleguemos otras vez al primer lugar.
Por último, Tello confirmó que “en un tiempo muy pronto la provincia contará con quince nuevos vehículos para la protección de estas áreas”.
.
Fecha de Publicación: 30/06/2012
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Con el 20% de su territorio protegido, por la ley protección de áreas y conservación de parques, la provincia se ubica en un lugar preferencial detrás de Misiones y Córdoba. Según informaron desde medio ambiente, la provincia elevará el número de áreas protegidas en un corte plazo.
Desde el año 2007 la provincia viene siendo protagonista en el ranking nacional de provincias con mayor superficie de áreas protegidas. Es que este 2012, alcanzó el puesto número tres, siendo superada por Misiones y Córdoba. No es la primera vez que San Juan logra ubicarse entre los mejores, ya que en el año 2009, alcanzó el primer puesto nacional.
Según figura en la página oficial de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, la provincia de San Juan cuenta con 14 áreas protegidas, que abarcan una superficie de más de 2.200.000 hectáreas, correspondiendo al 20% del total del territorio provincial. Raúl Tello, secretario de ambiente, confirmó este dato a DIARIO DE CUYO ONLINE, manifestando que “estamos entre las primeras tres provincias a nivel nacional, superado a veces, por Misiones o Córdoba”. Cabe aclarar que la provincia litoraleña cuenta con unas 600 mil hectáreas, cerca del 23 % de todo su territorio, mientras que Córdoba posee cerca de 3 millones de hectáreas protegidas, un 22% del total aproximadamente. Además, Tello, manifestó que “la cantidad de áreas es importante, pero lo que es más importante son los trabajos que estamos realizando para que en estas zonas se cumple la ley de protección, trabajos que comenzaron en el 2004, y que actualmente nos ubica con un, estimativo puntaje de 7, cuando otras provincias tienen un 10”. El secretario de ambiente provincial aclaró que “podríamos decir que en 2004, contábamos con un puntaje de 0,5 o 0,2, lo cual demuestra que se está realizando un buen trabajo”.
Las áreas protegidas de la provincia son: El monumento Natural Cerro Alcázar, el paisaje protegido de la Quebrada de Ullum, reserva Privada Don Carmelo, Parque Nacional El Leoncito, parque provincial Ischigualasto, sitio Ramsar Lagunas de Guanacache, refugio Los Morrillos, reserva Biosfera de San Guillermo y parque nacional San Guillermo, reserva de Valle Fértil, Afloramiento Limo Arcillosos, Lomas de las Tapias, La Ciénaga de Huaco, Paisaje Protegido de Pedernal y el Parque Provincial Presidente Sarmiento, en zonda.
También, Raúl Tello explicó a DIARIO DE CUYO ON LINE, que “estamos estudiando la posibilidad de nombrar área protegida al Cerro Mercedario y la ampliación de la reserva protegida de San Guillermo, por lo que muy probablemente lleguemos otras vez al primer lugar.
Por último, Tello confirmó que “en un tiempo muy pronto la provincia contará con quince nuevos vehículos para la protección de estas áreas”.
.
Procedimiento por fauna silvestre en Santa Fe
Decomisaron 196 cueros de carpinchos y nutrias
Fecha de Publicación: 30/06/2012
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe
Dos hombres fueron arrestados ayer por Los Pumas en un procedimiento por depredación de la fauna silvestre.
Personal de la Dirección General de Seguridad Rural Los Pumas, Sección 14 San Javier, secuestró ayer un total de 196 cueros de carpincho y nutria. Además decomisaron 10 carpinchos faenados y 120 kilos de carne de carpincho. Dos personas fueron demoradas e imputadas por infracción a la Ley Provincial de Protección de la Fauna Silvestre.
Tras diligencias investigativas en la madrugada de ayer se logró interceptar en la ribera sanjavierina, dos embarcaciones en las cuales se transportaban un total de 10 carpinchos faenados en la zona de isla.
Durante el operativo se procedió al secuestro de dos embarcaciones, dos motores fuera de borda, dos armas de fuego (una escopeta calibre 16 y la otra calibre 12 chico) y se procedió al arresto de un masculino mayor de edad, domiciliado en la zona noreste de la ciudad de San Javier.
Continuando con la investigación, en las primeras horas de la tarde de ayer y con los correspondientes recaudos legales, personal de Los Pumas procedió a allanar una vivienda en el barrio San Francisco San Javier.
En el lugar se secuestraron 120 kilos de carne de carpincho, que estaba fraccionada y envasada en dos freezer, también se secuestraron 176 cueros de carpinchos, frescos y salados y 20 cueros de nutria.
El hombre arrestado en el primer procedimiento y el propietario de la vivienda allanada fueron puestos a disposición del Juzgado Correccional de la Cuarta Nominación de la ciudad de Santa Fe.
En Helvecia
Por otra parte, la Unidad Regional VII del departamento Garay informó esta semana de un procedimiento por abigeato, que derivó en el secuestro de un auto particular y el arresto de tres personas, entre ellos el peón de un establecimiento rural de la zona.
Las actuaciones iniciadas por la comisaría de Helvecia por presunto delito de “hurto calificado y reiterado de ganado mayor, mediante faenamiento” tuvieron como correlato un operativo de vigilancia en las inmediaciones de una carnicería del pueblo. Los uniformados tomaron conocimiento de que “se estaba comercializando carne vacuna de dudosa procedencia en la localidad”, indicaron desde Relaciones Policiales de la URVII.
En consecuencia, el martes 26 de junio, en horas de la tarde, una patrulla detuvo al conductor y acompañante de un auto Renault Twingo gris. A partir de la requisa policial “se descubre que en el baúl del auto había partes cárneas de un animal vacuno en bolsa de consorcio”, confirmaron las fuentes policiales.
Si bien se trata de una investigación en trámite, se presume que el animal habría sido robado de un campo ubicado a la vera de la Ruta Provincial 62-S, que comunica la Ruta 1 con la 11.
Como consecuencia de ese procedimiento se decomisó el animal faenado y se secuestró el auto en el que era transportado. Asimismo, fueron arrestados dos hombres de 28 y 35 años, quienes recuperaron la libertad dentro de las 24 horas. Otro que fue arrestado es el peón del campo, puesto que habría actuado en complicidad con los cuatreros. El hombre, de unos 45 años, también recuperó la libertad horas más tarde.
Por este hecho se labran actuaciones con conocimiento del Juzgado de Instrucción de la Primera Nominación de Santa Fe.
.
Fecha de Publicación: 30/06/2012
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe
Dos hombres fueron arrestados ayer por Los Pumas en un procedimiento por depredación de la fauna silvestre.
Personal de la Dirección General de Seguridad Rural Los Pumas, Sección 14 San Javier, secuestró ayer un total de 196 cueros de carpincho y nutria. Además decomisaron 10 carpinchos faenados y 120 kilos de carne de carpincho. Dos personas fueron demoradas e imputadas por infracción a la Ley Provincial de Protección de la Fauna Silvestre.
Tras diligencias investigativas en la madrugada de ayer se logró interceptar en la ribera sanjavierina, dos embarcaciones en las cuales se transportaban un total de 10 carpinchos faenados en la zona de isla.
Durante el operativo se procedió al secuestro de dos embarcaciones, dos motores fuera de borda, dos armas de fuego (una escopeta calibre 16 y la otra calibre 12 chico) y se procedió al arresto de un masculino mayor de edad, domiciliado en la zona noreste de la ciudad de San Javier.
Continuando con la investigación, en las primeras horas de la tarde de ayer y con los correspondientes recaudos legales, personal de Los Pumas procedió a allanar una vivienda en el barrio San Francisco San Javier.
En el lugar se secuestraron 120 kilos de carne de carpincho, que estaba fraccionada y envasada en dos freezer, también se secuestraron 176 cueros de carpinchos, frescos y salados y 20 cueros de nutria.
El hombre arrestado en el primer procedimiento y el propietario de la vivienda allanada fueron puestos a disposición del Juzgado Correccional de la Cuarta Nominación de la ciudad de Santa Fe.
En Helvecia
Por otra parte, la Unidad Regional VII del departamento Garay informó esta semana de un procedimiento por abigeato, que derivó en el secuestro de un auto particular y el arresto de tres personas, entre ellos el peón de un establecimiento rural de la zona.
Las actuaciones iniciadas por la comisaría de Helvecia por presunto delito de “hurto calificado y reiterado de ganado mayor, mediante faenamiento” tuvieron como correlato un operativo de vigilancia en las inmediaciones de una carnicería del pueblo. Los uniformados tomaron conocimiento de que “se estaba comercializando carne vacuna de dudosa procedencia en la localidad”, indicaron desde Relaciones Policiales de la URVII.
En consecuencia, el martes 26 de junio, en horas de la tarde, una patrulla detuvo al conductor y acompañante de un auto Renault Twingo gris. A partir de la requisa policial “se descubre que en el baúl del auto había partes cárneas de un animal vacuno en bolsa de consorcio”, confirmaron las fuentes policiales.
Si bien se trata de una investigación en trámite, se presume que el animal habría sido robado de un campo ubicado a la vera de la Ruta Provincial 62-S, que comunica la Ruta 1 con la 11.
Como consecuencia de ese procedimiento se decomisó el animal faenado y se secuestró el auto en el que era transportado. Asimismo, fueron arrestados dos hombres de 28 y 35 años, quienes recuperaron la libertad dentro de las 24 horas. Otro que fue arrestado es el peón del campo, puesto que habría actuado en complicidad con los cuatreros. El hombre, de unos 45 años, también recuperó la libertad horas más tarde.
Por este hecho se labran actuaciones con conocimiento del Juzgado de Instrucción de la Primera Nominación de Santa Fe.
.
La agonía de la Ceamse
La agonía de la Ceamse y el desafío de la basura
Fecha de Publicación: 29/06/2012
Fuente: El Día - Por Marcelo Garriga - Vicedecano de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata
Provincia/Región: Buenos Aires - Capital
El sistema actual de disposición de residuos instaurado por el gobierno militar hace más de 30 años, a través de la empresa “Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado” (Ceamse), atraviesa hoy su fase terminal. La inexistencia de nuevos terrenos y localizaciones para la disposición final y la inminente concentración de la basura en Norte III (ubicado en la localidad de San Miguel del conurbano bonaerense) acentúan el agotamiento del modelo.
Efectivamente Norte III se convertirá en un futuro cercano en el único predio destinado al tratamiento de la basura. Cabe aclarar que opera en un predio alquilado al Ejército argentino (quién pasará a tener cierto poder de monopolio sobre el uso de la tierra); hay un único contratista responsable de las tareas vinculadas a la disposición final y tiene solo un camino de acceso al relleno.
En este escenario, la experiencia exitosa de la presión ciudadana contra los rellenos de Ensenada y González Catán, que determinó el virtual cierre de estos centros , alimenta el riesgo de protestas sociales contra el funcionamiento de Norte III. En particular considerando el aumento del impacto ambiental que cabe razonablemente esperar al ser el centro depositario de la totalidad de los residuos generados en el área metropolitana. Como lo revelan numerosos estudios especializados que evalúan los costos de las externalidades ambientales (disamenity costs), el impacto del relleno sanitario sobre los vecinos (la localidad huésped) es proporcional al tamaño del centro y a su escala de funcionamiento. Cuanto más importante es el relleno, mayores son los perjuicios en términos de ruidos, olores, enfermedades, contaminación del agua, interrupción visual, entre otras, lo que aumenta la resistencia de los vecinos a la permanencia o instalación de nuevos rellenos.
Otros Riesgos
Esta morfología del mercado de la disposición de residuos maximiza los riesgos de posibles colapsos y deja un enorme poder de mercado en manos del único contratista y del propietario de la tierra. La existencia de un solo relleno sanitario imposibilita realizar una competencia por comparación (yardstick competition) con otros rellenos del área metropolitana, de forma de controlar los costos y la calidad de prestación del servicio.
Esta forma de organización de la disposición de residuos, que ha desembocado en un solo relleno sanitario, operado exclusivamente por una empresa estatal con un esquema de incentivos mal diseñado, tiene una vida útil limitada, relacionada con el tiempo de completamiento físico del relleno Norte III. Sin la apertura de nuevos rellenos sanitarios, el modelo actual de disposición y tratamiento de residuos se encamina inexorablemente al final de sus posibilidades operativas. El problema es que los terrenos requeridos para la habilitación de nuevos rellenos, no se podrán obtener con la facilidad y premura que seguramente imperó en el esquema original, dada la lógica propia de un gobierno autoritario como el que diseñó e implantó el sistema.
Por el contrario, en un contexto democrático y con vigencia de las instituciones, la habilitación de nuevos predios destinados a la disposición de residuos requiere concebir y poner en marcha adecuadas políticas de incentivos, compensaciones a la población huésped de la basura (host fee), mecanismos de consulta y participación ciudadana, estrategias de debate y consenso con los gobiernos locales, y modalidades de control ambiental diferentes al modelo vigente. En este sentido cabe señalar que en el área metropolitana de Buenos Aires no se abrió ningún relleno sanitario desde la restauración democrática.
Cuestión de Costos
Un problema central del sistema actual es el régimen tarifario vigente en el Ceamse, donde los municipios no asumen la totalidad de los costos de disposición y transporte , con lo cual no tienen incentivos a buscar un lugar donde disponer sus residuos. Cada municipio intenta disponer la basura lo más lejos posible de su jurisdicción. De manera casi inevitable, este esquema desemboca en la concentración de la basura, con todas las resistencias sociales y ambientales ya señaladas.
Pero al mismo tiempo, es fundamental que el diseño del esquema de incentivos permita que los individuos (hogares) efectivamente perciban el costo que resulta de la generación de residuos. No existe conciencia en la población de que los residuos que se derivan del proceso de producción y consumo deben ser dispuestos en algún lugar, o, en caso contrario reciclarse o reutilizarse. La generación de basura tiene un costo para la sociedad y de alguna forma hay que pagarlo. Todos quieren tener la basura lejos, pero nadie quiere hacerse cargo de los costos de esa decisión. No hay a nivel de los consumidores ni de los productores, señales de precios que lleven a internalizar el costo de producir basura. El precio de los servicios de recolección y disposición a nivel domiciliario (que en general se cobra mediante la tasa municipal de alumbrado, barrido y limpieza) es independiente de la cantidad de basura que se produce, al tiempo que existen muy pocos planes e incentivos para separar los residuos reciclables de aquellos que no lo son.
Implementar un nuevo sistema de disposición de residuos en el área metropolitana de Buenos Aires no es una tarea sencilla, dado que se observa un alto grado de informalidad, la disposición ilegal de la basura es una práctica habitual y no hay una cultura hacia una menor generación de residuos y cuidado del medio ambiente. Pero es necesario comenzar a generar las señales de precios e incentivos que conduzcan a un nuevo modelo de recolección y tratamiento de los residuos sustentable económica y ambientalmente.
.
Fecha de Publicación: 29/06/2012
Fuente: El Día - Por Marcelo Garriga - Vicedecano de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata
Provincia/Región: Buenos Aires - Capital
El sistema actual de disposición de residuos instaurado por el gobierno militar hace más de 30 años, a través de la empresa “Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado” (Ceamse), atraviesa hoy su fase terminal. La inexistencia de nuevos terrenos y localizaciones para la disposición final y la inminente concentración de la basura en Norte III (ubicado en la localidad de San Miguel del conurbano bonaerense) acentúan el agotamiento del modelo.
Efectivamente Norte III se convertirá en un futuro cercano en el único predio destinado al tratamiento de la basura. Cabe aclarar que opera en un predio alquilado al Ejército argentino (quién pasará a tener cierto poder de monopolio sobre el uso de la tierra); hay un único contratista responsable de las tareas vinculadas a la disposición final y tiene solo un camino de acceso al relleno.
En este escenario, la experiencia exitosa de la presión ciudadana contra los rellenos de Ensenada y González Catán, que determinó el virtual cierre de estos centros , alimenta el riesgo de protestas sociales contra el funcionamiento de Norte III. En particular considerando el aumento del impacto ambiental que cabe razonablemente esperar al ser el centro depositario de la totalidad de los residuos generados en el área metropolitana. Como lo revelan numerosos estudios especializados que evalúan los costos de las externalidades ambientales (disamenity costs), el impacto del relleno sanitario sobre los vecinos (la localidad huésped) es proporcional al tamaño del centro y a su escala de funcionamiento. Cuanto más importante es el relleno, mayores son los perjuicios en términos de ruidos, olores, enfermedades, contaminación del agua, interrupción visual, entre otras, lo que aumenta la resistencia de los vecinos a la permanencia o instalación de nuevos rellenos.
Otros Riesgos
Esta morfología del mercado de la disposición de residuos maximiza los riesgos de posibles colapsos y deja un enorme poder de mercado en manos del único contratista y del propietario de la tierra. La existencia de un solo relleno sanitario imposibilita realizar una competencia por comparación (yardstick competition) con otros rellenos del área metropolitana, de forma de controlar los costos y la calidad de prestación del servicio.
Esta forma de organización de la disposición de residuos, que ha desembocado en un solo relleno sanitario, operado exclusivamente por una empresa estatal con un esquema de incentivos mal diseñado, tiene una vida útil limitada, relacionada con el tiempo de completamiento físico del relleno Norte III. Sin la apertura de nuevos rellenos sanitarios, el modelo actual de disposición y tratamiento de residuos se encamina inexorablemente al final de sus posibilidades operativas. El problema es que los terrenos requeridos para la habilitación de nuevos rellenos, no se podrán obtener con la facilidad y premura que seguramente imperó en el esquema original, dada la lógica propia de un gobierno autoritario como el que diseñó e implantó el sistema.
Por el contrario, en un contexto democrático y con vigencia de las instituciones, la habilitación de nuevos predios destinados a la disposición de residuos requiere concebir y poner en marcha adecuadas políticas de incentivos, compensaciones a la población huésped de la basura (host fee), mecanismos de consulta y participación ciudadana, estrategias de debate y consenso con los gobiernos locales, y modalidades de control ambiental diferentes al modelo vigente. En este sentido cabe señalar que en el área metropolitana de Buenos Aires no se abrió ningún relleno sanitario desde la restauración democrática.
Cuestión de Costos
Un problema central del sistema actual es el régimen tarifario vigente en el Ceamse, donde los municipios no asumen la totalidad de los costos de disposición y transporte , con lo cual no tienen incentivos a buscar un lugar donde disponer sus residuos. Cada municipio intenta disponer la basura lo más lejos posible de su jurisdicción. De manera casi inevitable, este esquema desemboca en la concentración de la basura, con todas las resistencias sociales y ambientales ya señaladas.
Pero al mismo tiempo, es fundamental que el diseño del esquema de incentivos permita que los individuos (hogares) efectivamente perciban el costo que resulta de la generación de residuos. No existe conciencia en la población de que los residuos que se derivan del proceso de producción y consumo deben ser dispuestos en algún lugar, o, en caso contrario reciclarse o reutilizarse. La generación de basura tiene un costo para la sociedad y de alguna forma hay que pagarlo. Todos quieren tener la basura lejos, pero nadie quiere hacerse cargo de los costos de esa decisión. No hay a nivel de los consumidores ni de los productores, señales de precios que lleven a internalizar el costo de producir basura. El precio de los servicios de recolección y disposición a nivel domiciliario (que en general se cobra mediante la tasa municipal de alumbrado, barrido y limpieza) es independiente de la cantidad de basura que se produce, al tiempo que existen muy pocos planes e incentivos para separar los residuos reciclables de aquellos que no lo son.
Implementar un nuevo sistema de disposición de residuos en el área metropolitana de Buenos Aires no es una tarea sencilla, dado que se observa un alto grado de informalidad, la disposición ilegal de la basura es una práctica habitual y no hay una cultura hacia una menor generación de residuos y cuidado del medio ambiente. Pero es necesario comenzar a generar las señales de precios e incentivos que conduzcan a un nuevo modelo de recolección y tratamiento de los residuos sustentable económica y ambientalmente.
.
Cada vez más recaudos con los agroquímicos
Hacen estudio sobre los efectos de los agroquímicos
Fecha de Publicación: 28/06/2012
Fuente: Sin Mordaza
Provincia/Región: Santa Fe
Se trata de una problemática que preocupa cada vez más en las localidades vinculadas a la actividad agrícola. Por esa causa un matrimonio denunció hace meses que sufrió la pérdida de un hijo en gestación en 2011.
Con la vista puesta en los efectos en la salud por la exposición a los agroquímicos se está desarrollando en esta ciudad un relevamiento que permitirá establecer un registro sobre enfermedades relacionadas con la aplicación de plaguicidas.
Se trata de una problemática que preocupa cada vez más en las localidades vinculadas a la actividad agrícola y que desde hace tiempo viene siendo denunciada por organizaciones ambientalistas.
Sonado caso. En Firmat el tema implica una mirada especial si se tiene en cuenta el desgraciado episodio que sufrió un matrimonio de la ciudad al haber perdido uno de los gemelos que estaba esperando, aparentemente a causa de la influencia de agrotóxicos. El caso Fontanellaz, del que dio cuenta ampliamente LaCapital, generó un fuerte impacto social y reavivó el debate sobre el riesgo de las fumigaciones para la salud.
El trabajo que se lleva adelante en esta ciudad consiste en una encuesta que comprende a más de 300 familias de los radios urbano y rural, la cual es realizada por un grupo de 35 estudiantes avanzados de las carreras de medicina y enfermería.
Del estudio, que surgió ante un pedido formulado por el Instituto Unidad Fiscal de Investigaciones de Medio Ambiente de la Nación al Ministerio de Salud del gobierno santafesino, participan la provincia, el municipio firmatense y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.
El operativo arrancó el martes y culminará mañana por la tarde bajo la coordinación y monitoreado del Nodo Salud Venado Tuerto, funcionarios del área sanitaria del municipio y de la Facultad de Medicina.
"Las encuestas se están desarrollando normalmente como estaban previstas en zonas urbanas definidas en base a métodos de elección estadístico como en la totalidad de hogares ubicados en el área rural", explicó ayer a este diario la secretaria de Salud municipal, Marta Vilar.
Puntapié inicial.La funcionaria indicó que el análisis del resultado que se obtenga "se conocerá aproximadamente dentro de unos tres meses". Y en sentido sostuvo que "es el puntapié para iniciar un registro permanente de patologías agudas y crónicas en relación al problema que nos ocupa, lo que posibilitará encarar políticas y medidas tendientes a mejorar la calidad de vida de los vecinos".
La profesional médica además aclaró que con el tiempo se prevé sumar a esa base de datos enfermedades producidas por otros factores con el propósito de que tal herramienta se convierta en una suerte de "observatorio de salud".
Enfermedades crónicas.La encuesta apunta a detectar patologías relacionadas con el contacto a fumigaciones ya sea en forma accidental o directa por razones de trabajo. Y en ese sentido hará foco en enfermedades de tipo crónico en tratamiento, cánceres y pérdidas de embarazos, entre otros diagnósticos. Asimismo el trabajo posibilitará determinar el nivel de accesibilidad a los servicios de salud público de los ciudadanos que carecen de cobertura social.
La consulta es voluntaria, anónima y confidencial y las preguntas "son claras para obtener repuestas que nos permitan acceder a datos precisos", dijo Vilar para recordar que la investigación surge de la necesidad del municipio en obtener información fehaciente y por un pedido de la Justicia en relación a denuncias de vecinos preocupados por el efecto de los agrotóxicos en la salud.
Diferencia con Murphy. El trabajo realizado en Firmat es diferente al desarrollado en Murphy por la Facultad de Medicina del que también dio cuenta LaCapital. Allí se hizo un campamento sanitario que incluyó una actividad médica integral sobre la población, una modalidad que resulta apropiada en localidades pequeñas.
Los resultados preliminares revelaron que el 30 por ciento de los vecinos murió debido a algún tipo de cáncer, un porcentaje que está 10 puntos por encima de la media provincial. El grupo Firmat por la Vida, una ONG que viene trabajando por la defensa del medio ambiente a favor de la vida y para que se respeten las normas vigentes, participa como veedor en las encuestas, según indicó a la prensa el gobierno local.
.
Fecha de Publicación: 28/06/2012
Fuente: Sin Mordaza
Provincia/Región: Santa Fe
Se trata de una problemática que preocupa cada vez más en las localidades vinculadas a la actividad agrícola. Por esa causa un matrimonio denunció hace meses que sufrió la pérdida de un hijo en gestación en 2011.
Con la vista puesta en los efectos en la salud por la exposición a los agroquímicos se está desarrollando en esta ciudad un relevamiento que permitirá establecer un registro sobre enfermedades relacionadas con la aplicación de plaguicidas.
Se trata de una problemática que preocupa cada vez más en las localidades vinculadas a la actividad agrícola y que desde hace tiempo viene siendo denunciada por organizaciones ambientalistas.
Sonado caso. En Firmat el tema implica una mirada especial si se tiene en cuenta el desgraciado episodio que sufrió un matrimonio de la ciudad al haber perdido uno de los gemelos que estaba esperando, aparentemente a causa de la influencia de agrotóxicos. El caso Fontanellaz, del que dio cuenta ampliamente LaCapital, generó un fuerte impacto social y reavivó el debate sobre el riesgo de las fumigaciones para la salud.
El trabajo que se lleva adelante en esta ciudad consiste en una encuesta que comprende a más de 300 familias de los radios urbano y rural, la cual es realizada por un grupo de 35 estudiantes avanzados de las carreras de medicina y enfermería.
Del estudio, que surgió ante un pedido formulado por el Instituto Unidad Fiscal de Investigaciones de Medio Ambiente de la Nación al Ministerio de Salud del gobierno santafesino, participan la provincia, el municipio firmatense y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.
El operativo arrancó el martes y culminará mañana por la tarde bajo la coordinación y monitoreado del Nodo Salud Venado Tuerto, funcionarios del área sanitaria del municipio y de la Facultad de Medicina.
"Las encuestas se están desarrollando normalmente como estaban previstas en zonas urbanas definidas en base a métodos de elección estadístico como en la totalidad de hogares ubicados en el área rural", explicó ayer a este diario la secretaria de Salud municipal, Marta Vilar.
Puntapié inicial.La funcionaria indicó que el análisis del resultado que se obtenga "se conocerá aproximadamente dentro de unos tres meses". Y en sentido sostuvo que "es el puntapié para iniciar un registro permanente de patologías agudas y crónicas en relación al problema que nos ocupa, lo que posibilitará encarar políticas y medidas tendientes a mejorar la calidad de vida de los vecinos".
La profesional médica además aclaró que con el tiempo se prevé sumar a esa base de datos enfermedades producidas por otros factores con el propósito de que tal herramienta se convierta en una suerte de "observatorio de salud".
Enfermedades crónicas.La encuesta apunta a detectar patologías relacionadas con el contacto a fumigaciones ya sea en forma accidental o directa por razones de trabajo. Y en ese sentido hará foco en enfermedades de tipo crónico en tratamiento, cánceres y pérdidas de embarazos, entre otros diagnósticos. Asimismo el trabajo posibilitará determinar el nivel de accesibilidad a los servicios de salud público de los ciudadanos que carecen de cobertura social.
La consulta es voluntaria, anónima y confidencial y las preguntas "son claras para obtener repuestas que nos permitan acceder a datos precisos", dijo Vilar para recordar que la investigación surge de la necesidad del municipio en obtener información fehaciente y por un pedido de la Justicia en relación a denuncias de vecinos preocupados por el efecto de los agrotóxicos en la salud.
Diferencia con Murphy. El trabajo realizado en Firmat es diferente al desarrollado en Murphy por la Facultad de Medicina del que también dio cuenta LaCapital. Allí se hizo un campamento sanitario que incluyó una actividad médica integral sobre la población, una modalidad que resulta apropiada en localidades pequeñas.
Los resultados preliminares revelaron que el 30 por ciento de los vecinos murió debido a algún tipo de cáncer, un porcentaje que está 10 puntos por encima de la media provincial. El grupo Firmat por la Vida, una ONG que viene trabajando por la defensa del medio ambiente a favor de la vida y para que se respeten las normas vigentes, participa como veedor en las encuestas, según indicó a la prensa el gobierno local.
.
Reintroducción de especies en el Iberá
Avanza la reintroducción de especies autóctonas en el Iberá
Fecha de Publicación: 28/06/2012
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mesopotamia
La reintroducción de especies extinguidas en la Reserva Natural Iberá, en especial grandes mamíferos, avanza en su cometido de devolver a este gran humedal de la provincia de Corrientes la biodiversidad original, según la organización no gubernamental The Conservation Land (ONG TCL).
Esta ONG, que informó de importantes logros con varias especies, adquirió tierras de la reserva con este fin y las ofreció en donación a la provincia para establecer un nuevo parque nacional.
Los mejores resultados se dieron con la reintroducción del venado de las pampas, el ciervo de los pantanos y el oso hormiguero, según lo expuesto por sus expertos durante un encuentro desarrollado en el Ministerio de Turismo.
Una de sus mayores ambiciones es reintroducir al yaguareté, que además de significar un importante aporte al equilibrio ecológico de la zona, también consistiría un atractivo turístico especial.
El biólogo de TCL Ignacio Giménez Pérez, que motoriza esta iniciativa, explicó que los Esteros del Iberá son "el mejor lugar para ver fauna grande en el país, junto a la Península Valdés, aunque de distinto tipo".
Al respecto aclaró que, contrariamente a lo que muchos suponen, los esteros no son sólo agua sino mucha tierra y verde, ya que es una zona inundada cubierta de vegetación, que puede ser bosques, humedales y pastizales.
En cuanto a la reintroducción de fauna autóctona, destacó lo hecho con el ciervo de los pantanos, el mamífero más grande del lugar, que "en la década del 70 quedaban unos pocos cientos y hoy hay más de 5.000".
Otro mamífero de similar tamaño, el venado de las pampas, "desapareció aun en la región pampeana donde muchos ni saben que existía", aseguró Giménez Pérez y comentó que se rescató a unos pocos que quedaban y "se está creando una nueva población en el interior de los esteros".
El oso hormiguero gigante, "una especie que es única de Latinoamérica, fue extinguida en Corrientes a mitad del siglo XX, y trajimos cinco en 2007 y pronto se adaptó y, después de cinco años, tuvieron crías y ahora la población es de 28", explicó.
El especialista contó que en Chaco se mataban muchas madres de oso hormiguero, por lo que las crías se refugiaban en casas, y de allí recuperaron las que fueron liberadas en esta zona.
Los programas de reintroducción de estas tres especies -venado, ciervo y oso- son inéditos, lo mismo que el del yaguareté, ya que nunca existieron iniciativas similares para estos animales.
El yaguareté, considerado "el felino más carismático de América", podría adaptarse perfectamente a las condiciones de los esteros, ya que "hay espacio apto para su hábitat, sin gente, con ganado y comida", aseguró.
El biólogo resaltó el impacto que tendría por su carisma sobre el turismo, ya que la sola garantía de su existencia en el Iberá -y la posibilidad aunque sea remota de verlo- sería un atractivo para muchos visitantes de este tipo de lugares donde una muy importante actividad es el avistaje de fauna.
También se programa el retorno del puma, aunque este felino "por su color pardo y monocromo, para desgracia o fortuna de él, no tiene carisma y no atrae tanto al turista".
Para el futuro cercano, TCL espera contar con tres poblaciones de venados de las pampas y dos de osos hormigueros, además del retorno del tapir, la nutria gigante y el pecarí, junto al aguará guazú (lobo de crin), otra especie exclusiva de esta región.
Además aspiran al retorno de muchas aves carismáticas, que a diferencia de los mamíferos vuelven por cuenta propia al tener las condiciones de hábitat, como ocurre cuando se saca el ganado del lugar y eso permite el crecimiento de altos pastizales.
En esos pastizales y montes habitan "aves raras", según TCL, como el tordo amarillo, la monjita dominicana, las corbatitas, el yetapá de collar, el cardenal amarillo y el águila coronada, además de importantes poblaciones de jabirúes en los pantanos.
Giménez Pérez comentó que también se trabaja con propietarios de tierras dentro de la reserva y linderas al Parque provincial y muchos ya aceptan que el turismo sustentable en sus haciendas puede darles más beneficios que la ganadería o agricultura.
"La presencia de felinos carismáticos genera tal movimiento turístico que muchos ganaderos en otros lugares obtienen más dinero de los visitantes que el que pierden con las vacas que se come un tigre", aseguró.
La Reserva Natural Iberá tiene una superficie de 1.300.000 hectáreas, 553 mil de las cuales corresponden al Parque Provincial Esteros del Iberá, y el resto son tierras privadas.
Entre estas están las 150 mil hectáreas de TCL, que esta ONG ofreció donar a la provincia de Corrientes para que sumadas a las tierras fiscales conformen un nuevo parque nacional, de unas 700 mil hectáreas.
.
Fecha de Publicación: 28/06/2012
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mesopotamia
La reintroducción de especies extinguidas en la Reserva Natural Iberá, en especial grandes mamíferos, avanza en su cometido de devolver a este gran humedal de la provincia de Corrientes la biodiversidad original, según la organización no gubernamental The Conservation Land (ONG TCL).
Esta ONG, que informó de importantes logros con varias especies, adquirió tierras de la reserva con este fin y las ofreció en donación a la provincia para establecer un nuevo parque nacional.
Los mejores resultados se dieron con la reintroducción del venado de las pampas, el ciervo de los pantanos y el oso hormiguero, según lo expuesto por sus expertos durante un encuentro desarrollado en el Ministerio de Turismo.
Una de sus mayores ambiciones es reintroducir al yaguareté, que además de significar un importante aporte al equilibrio ecológico de la zona, también consistiría un atractivo turístico especial.
El biólogo de TCL Ignacio Giménez Pérez, que motoriza esta iniciativa, explicó que los Esteros del Iberá son "el mejor lugar para ver fauna grande en el país, junto a la Península Valdés, aunque de distinto tipo".
Al respecto aclaró que, contrariamente a lo que muchos suponen, los esteros no son sólo agua sino mucha tierra y verde, ya que es una zona inundada cubierta de vegetación, que puede ser bosques, humedales y pastizales.
En cuanto a la reintroducción de fauna autóctona, destacó lo hecho con el ciervo de los pantanos, el mamífero más grande del lugar, que "en la década del 70 quedaban unos pocos cientos y hoy hay más de 5.000".
Otro mamífero de similar tamaño, el venado de las pampas, "desapareció aun en la región pampeana donde muchos ni saben que existía", aseguró Giménez Pérez y comentó que se rescató a unos pocos que quedaban y "se está creando una nueva población en el interior de los esteros".
El oso hormiguero gigante, "una especie que es única de Latinoamérica, fue extinguida en Corrientes a mitad del siglo XX, y trajimos cinco en 2007 y pronto se adaptó y, después de cinco años, tuvieron crías y ahora la población es de 28", explicó.
El especialista contó que en Chaco se mataban muchas madres de oso hormiguero, por lo que las crías se refugiaban en casas, y de allí recuperaron las que fueron liberadas en esta zona.
Los programas de reintroducción de estas tres especies -venado, ciervo y oso- son inéditos, lo mismo que el del yaguareté, ya que nunca existieron iniciativas similares para estos animales.
El yaguareté, considerado "el felino más carismático de América", podría adaptarse perfectamente a las condiciones de los esteros, ya que "hay espacio apto para su hábitat, sin gente, con ganado y comida", aseguró.
El biólogo resaltó el impacto que tendría por su carisma sobre el turismo, ya que la sola garantía de su existencia en el Iberá -y la posibilidad aunque sea remota de verlo- sería un atractivo para muchos visitantes de este tipo de lugares donde una muy importante actividad es el avistaje de fauna.
También se programa el retorno del puma, aunque este felino "por su color pardo y monocromo, para desgracia o fortuna de él, no tiene carisma y no atrae tanto al turista".
Para el futuro cercano, TCL espera contar con tres poblaciones de venados de las pampas y dos de osos hormigueros, además del retorno del tapir, la nutria gigante y el pecarí, junto al aguará guazú (lobo de crin), otra especie exclusiva de esta región.
Además aspiran al retorno de muchas aves carismáticas, que a diferencia de los mamíferos vuelven por cuenta propia al tener las condiciones de hábitat, como ocurre cuando se saca el ganado del lugar y eso permite el crecimiento de altos pastizales.
En esos pastizales y montes habitan "aves raras", según TCL, como el tordo amarillo, la monjita dominicana, las corbatitas, el yetapá de collar, el cardenal amarillo y el águila coronada, además de importantes poblaciones de jabirúes en los pantanos.
Giménez Pérez comentó que también se trabaja con propietarios de tierras dentro de la reserva y linderas al Parque provincial y muchos ya aceptan que el turismo sustentable en sus haciendas puede darles más beneficios que la ganadería o agricultura.
"La presencia de felinos carismáticos genera tal movimiento turístico que muchos ganaderos en otros lugares obtienen más dinero de los visitantes que el que pierden con las vacas que se come un tigre", aseguró.
La Reserva Natural Iberá tiene una superficie de 1.300.000 hectáreas, 553 mil de las cuales corresponden al Parque Provincial Esteros del Iberá, y el resto son tierras privadas.
Entre estas están las 150 mil hectáreas de TCL, que esta ONG ofreció donar a la provincia de Corrientes para que sumadas a las tierras fiscales conformen un nuevo parque nacional, de unas 700 mil hectáreas.
.
Gualeguaychú irá a Cancillería por informes
Asamblea de Gualeguaychú reclamaría ante Cancillería por informes
Fecha de Publicación: 28/06/2012
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú no descartó la posibilidad de recurrir a la Cancillería a reclamar por el informe de los controles al río Uruguay y a la pastera Botnia, confirmó a AIM el integrante de la organización, Juan Veronessi, quien añadió que pidieron información a Gendarmería sobre la “real” situación de los integrantes ante la Justicia y que la mayoría fue sobreseída.
En diálogo con esta Agencia, el ambientalista expresó que podrían reclamar ante la Cancillería por el informe de los controles del río Uruguay y la pastera Botnia, ya que “no sabemos qué pasa”.
Asimismo, recordó que ese reclamo “está hecho por escrito y se reitero ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru)”. Por lo tanto, “sino obtenemos respuesta, tendremos que recurrir a Cancillería”.
En tanto, Veronessi informó que hicieron pedidos de informe “habeas data” ante Gendarmería para que “se nos informe sobre nuestra real situación ante la Justicia”.
Poco a poco, “nos están contestando y, según nos indicaron, estamos bien, menos los cuatro ciudadanos que están fichados y con juicio de por medio, quienes fueron querellados, en el marco del accidente ocurrido en Arroyo Verde en el Km 28 de la ruta internacional 136 cuando en la madrugada del 26 de abril de 2009, el joven motociclista Walter Maulucci, falleció al instante al impactar con un acoplado que estaba atravesado en la calzada para bloquear el paso de vehículos.
“Los 28 asambleístas restantes, que teníamos actuaciones individuales, fuimos sobreseídos y los legajos estarían limpios”. De todos modos, nos aconsejaron que “recurramos a otros organismos, porque ellos sólo nos dan sus datos asentados en la sede”.
Cabe recordar que a principios de junio, los asambleístas presentaron un formulario para acceder a supuestos datos personales que Gendarmería Nacional tendría en el banco de datos de la fuerza, para adelantarse a futuros procesamientos a raíz de los prolongados cortes de ruta.
Como consecuencia de sus actividad, “a la Asamblea Ambiental se la persiguió mediante denuncias y causas judiciales y se desplegaron acciones al respecto por parte de la Gendarmería Nacional”, consta en el formulario que entregaron los vecinos a las autoridades de la fuerza.
.
Fecha de Publicación: 28/06/2012
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú no descartó la posibilidad de recurrir a la Cancillería a reclamar por el informe de los controles al río Uruguay y a la pastera Botnia, confirmó a AIM el integrante de la organización, Juan Veronessi, quien añadió que pidieron información a Gendarmería sobre la “real” situación de los integrantes ante la Justicia y que la mayoría fue sobreseída.
En diálogo con esta Agencia, el ambientalista expresó que podrían reclamar ante la Cancillería por el informe de los controles del río Uruguay y la pastera Botnia, ya que “no sabemos qué pasa”.
Asimismo, recordó que ese reclamo “está hecho por escrito y se reitero ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru)”. Por lo tanto, “sino obtenemos respuesta, tendremos que recurrir a Cancillería”.
En tanto, Veronessi informó que hicieron pedidos de informe “habeas data” ante Gendarmería para que “se nos informe sobre nuestra real situación ante la Justicia”.
Poco a poco, “nos están contestando y, según nos indicaron, estamos bien, menos los cuatro ciudadanos que están fichados y con juicio de por medio, quienes fueron querellados, en el marco del accidente ocurrido en Arroyo Verde en el Km 28 de la ruta internacional 136 cuando en la madrugada del 26 de abril de 2009, el joven motociclista Walter Maulucci, falleció al instante al impactar con un acoplado que estaba atravesado en la calzada para bloquear el paso de vehículos.
“Los 28 asambleístas restantes, que teníamos actuaciones individuales, fuimos sobreseídos y los legajos estarían limpios”. De todos modos, nos aconsejaron que “recurramos a otros organismos, porque ellos sólo nos dan sus datos asentados en la sede”.
Cabe recordar que a principios de junio, los asambleístas presentaron un formulario para acceder a supuestos datos personales que Gendarmería Nacional tendría en el banco de datos de la fuerza, para adelantarse a futuros procesamientos a raíz de los prolongados cortes de ruta.
Como consecuencia de sus actividad, “a la Asamblea Ambiental se la persiguió mediante denuncias y causas judiciales y se desplegaron acciones al respecto por parte de la Gendarmería Nacional”, consta en el formulario que entregaron los vecinos a las autoridades de la fuerza.
.
TV Pública inicia ciclo de cine ambiental
El Cine Ambiental llega a Canal 7
Fecha de Publicación: 27/06/2012
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Como parte de la muestra Ciudad Natural que ofrece la TV Pública se proyectará el ciclo “El Cine Ambiental va a la escuela y a la comunidad” que impulsa la Secretaría de Ambiente de la Nación (SAyDS). El mismo se desarrollará todos los miércoles en el micro cine de la TV Pública, desde el 27 de junio hasta el 18 de julio inclusive.
El microcine se encuentra en Av. Figueroa Alcorta 2977 y la entrada es libre y gratuita con cupo limitado.
“El Cine Ambiental va a la escuela y a la comunidad”, dependiente de la Unidad de Coordinación de Educación Ambiental de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales, tiene como objetivo transmitir a la comunidad la importancia del cuidado del ambiente a través del cine.
Esta herramienta tiene gran importante en nuestra época para la transmisión masiva de contenidos y valores a partir de los trabajos producidos por diferentes realizadores, nacionales y extranjeros. Además, permite introducir en la comunidad la problemática ambiental, vinculándola con el arte e incorporando a través de este medio una nueva manera de conjugar la educación y la cultura.
La proyección de cortometrajes está acompañada de un diálogo/debate con la comunidad, dirigido por educadores ambientales, que coordinan la actividad.
Programación:
Miércoles 27/06 – de 16 a 17 hs y de 17 a 18 hs.
Miércoles 4/07 - de 16 a 17 hs y de 17 a 18 hs.
Miércoles 11/07 - de 16 a 17 hs y de 17 a 18 hs.
Miércoles 18/07 - de 16 a 17 hs y de 17 a 18 hs.
Informes: muestras@tvpublica.com.ar
Muestras en la TV Pública reúne la obra de siete artistas a fin de relatar su imaginario personal de la vida en la ciudad de Buenos Aires.
Las obras tienen en común el testimonio de la ciudad y la naturaleza de su arquitectura. Expone la necesidad de crear espacios vitales para retornar al inocente estado colectivo pero particular del hombre, que a ritmo cotidiano debe recurrir a distintas formas y estructuras que lo retornen a la conciencia de ser parte de un ecosistema.
Hábitos de ciudad convertidos en imaginario contemporáneo.
La Muestra permanecerá abierta todos los días hasta el 22 de julio inclusive, de lunes a viernes de 8 a 20, sábados, domingos y feriados de 10 a 16 horas. La entrada es libre y gratuita.
Las ciudades tienen distintos paisajes construidos por nosotros que concluyen naturales inconscientes; como el atardecer al horizonte de un edificio, el perfume del jazmín en el balcón, o el dulce árbol que da sombra en una esquina a la espera del cruce de un semáforo.
Parte de la condición natural del hombre es recurrir a un mundo imaginario íntimo, transformado por la experiencia diaria, que incluso legitima nuestra participación en la vida de la ciudad.
Los artistas reunidos en esta oportunidad han sido seleccionados por su peculiar universo en el arte contemporáneo, no a modo de que coincidan con la idea que convoca, sino para que convivan en su divergencia y expresión peculiar como lo hace la naturaleza misma.
Lo que alguna vez se llamó naturalismo integral y fue revolución de grandes artistas ocupados por la supervivencia del hombre, hoy ha sido llevado a un plano ecologista de lo cotidiano, dejando de lado una necesidad vital y creativa o bien desconectada una de otra.
Hundertwasser, artista austríaco, hace décadas se refería a esta necesidad vital donde el arte y las convicciones son una misma cosa. El afirmaba que el hombre se valía de 5 pieles para ser feliz: la primera - la epidermis, la segunda - la ropa, la tercera - la casa del hombre, la cuarta - el entorno social y la identidad y la quinta - el entorno mundial, ecología y humanidad.
Quizá la sexta piel del hombre es el arte; la piel de la que puede valerse para crear, más allá de un espacio y un tiempo, la construcción de su propia naturaleza:
“En el mejor de los mundos, todo iría sobre ruedas, si el naturalismo integral fuera la doctrina universalmente admitida por la humanidad. La belleza, expresión de la armonía del mundo, aseguraría la felicidad de todos los hombres en la tierra. El misterio de la creación permanecería intacto si todos los hombres, tocados por la gracia de la belleza, fueran creadores.”
Cada uno de los artistas presentes evocan esta expresión de belleza natural sin intención de armonías en un espacio conocido: La mirada de Laura Ferrando se detiene en Villas y otros paisajes; el universo del patio hecho jardín de niños de Ramairas Alvareidas; La Mujer en Azul de Mariana San Juan, viaja de una isla a otra; los efectos especiales de Federico Vendrell reflejan quiénes somos; las esculturas en hierro de Waldemar Moreira nos exilian al puerto de la Boca; los plásticos de Oscar "Grillo" Ortiz exponen en un Jardín expandido el ocaso producido por los hábitos humanos; y la rutina natural deja de serlo cuando la Arquitectura Invisible es video arte de Hernán Vazquez.
En esta oportunidad el Hall central de la TV Pública se transforma gracias a la obra de estos artistas, incluso su patio, hasta ahora sólo incorporado como fondo de algunas exposiciones, se abre para habilitar la naturaleza contemporánea del arte.
.
Fecha de Publicación: 27/06/2012
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Como parte de la muestra Ciudad Natural que ofrece la TV Pública se proyectará el ciclo “El Cine Ambiental va a la escuela y a la comunidad” que impulsa la Secretaría de Ambiente de la Nación (SAyDS). El mismo se desarrollará todos los miércoles en el micro cine de la TV Pública, desde el 27 de junio hasta el 18 de julio inclusive.
El microcine se encuentra en Av. Figueroa Alcorta 2977 y la entrada es libre y gratuita con cupo limitado.
“El Cine Ambiental va a la escuela y a la comunidad”, dependiente de la Unidad de Coordinación de Educación Ambiental de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales, tiene como objetivo transmitir a la comunidad la importancia del cuidado del ambiente a través del cine.
Esta herramienta tiene gran importante en nuestra época para la transmisión masiva de contenidos y valores a partir de los trabajos producidos por diferentes realizadores, nacionales y extranjeros. Además, permite introducir en la comunidad la problemática ambiental, vinculándola con el arte e incorporando a través de este medio una nueva manera de conjugar la educación y la cultura.
La proyección de cortometrajes está acompañada de un diálogo/debate con la comunidad, dirigido por educadores ambientales, que coordinan la actividad.
Programación:
Miércoles 27/06 – de 16 a 17 hs y de 17 a 18 hs.
Miércoles 4/07 - de 16 a 17 hs y de 17 a 18 hs.
Miércoles 11/07 - de 16 a 17 hs y de 17 a 18 hs.
Miércoles 18/07 - de 16 a 17 hs y de 17 a 18 hs.
Informes: muestras@tvpublica.com.ar
Muestras en la TV Pública reúne la obra de siete artistas a fin de relatar su imaginario personal de la vida en la ciudad de Buenos Aires.
Las obras tienen en común el testimonio de la ciudad y la naturaleza de su arquitectura. Expone la necesidad de crear espacios vitales para retornar al inocente estado colectivo pero particular del hombre, que a ritmo cotidiano debe recurrir a distintas formas y estructuras que lo retornen a la conciencia de ser parte de un ecosistema.
Hábitos de ciudad convertidos en imaginario contemporáneo.
La Muestra permanecerá abierta todos los días hasta el 22 de julio inclusive, de lunes a viernes de 8 a 20, sábados, domingos y feriados de 10 a 16 horas. La entrada es libre y gratuita.
Las ciudades tienen distintos paisajes construidos por nosotros que concluyen naturales inconscientes; como el atardecer al horizonte de un edificio, el perfume del jazmín en el balcón, o el dulce árbol que da sombra en una esquina a la espera del cruce de un semáforo.
Parte de la condición natural del hombre es recurrir a un mundo imaginario íntimo, transformado por la experiencia diaria, que incluso legitima nuestra participación en la vida de la ciudad.
Los artistas reunidos en esta oportunidad han sido seleccionados por su peculiar universo en el arte contemporáneo, no a modo de que coincidan con la idea que convoca, sino para que convivan en su divergencia y expresión peculiar como lo hace la naturaleza misma.
Lo que alguna vez se llamó naturalismo integral y fue revolución de grandes artistas ocupados por la supervivencia del hombre, hoy ha sido llevado a un plano ecologista de lo cotidiano, dejando de lado una necesidad vital y creativa o bien desconectada una de otra.
Hundertwasser, artista austríaco, hace décadas se refería a esta necesidad vital donde el arte y las convicciones son una misma cosa. El afirmaba que el hombre se valía de 5 pieles para ser feliz: la primera - la epidermis, la segunda - la ropa, la tercera - la casa del hombre, la cuarta - el entorno social y la identidad y la quinta - el entorno mundial, ecología y humanidad.
Quizá la sexta piel del hombre es el arte; la piel de la que puede valerse para crear, más allá de un espacio y un tiempo, la construcción de su propia naturaleza:
“En el mejor de los mundos, todo iría sobre ruedas, si el naturalismo integral fuera la doctrina universalmente admitida por la humanidad. La belleza, expresión de la armonía del mundo, aseguraría la felicidad de todos los hombres en la tierra. El misterio de la creación permanecería intacto si todos los hombres, tocados por la gracia de la belleza, fueran creadores.”
Cada uno de los artistas presentes evocan esta expresión de belleza natural sin intención de armonías en un espacio conocido: La mirada de Laura Ferrando se detiene en Villas y otros paisajes; el universo del patio hecho jardín de niños de Ramairas Alvareidas; La Mujer en Azul de Mariana San Juan, viaja de una isla a otra; los efectos especiales de Federico Vendrell reflejan quiénes somos; las esculturas en hierro de Waldemar Moreira nos exilian al puerto de la Boca; los plásticos de Oscar "Grillo" Ortiz exponen en un Jardín expandido el ocaso producido por los hábitos humanos; y la rutina natural deja de serlo cuando la Arquitectura Invisible es video arte de Hernán Vazquez.
En esta oportunidad el Hall central de la TV Pública se transforma gracias a la obra de estos artistas, incluso su patio, hasta ahora sólo incorporado como fondo de algunas exposiciones, se abre para habilitar la naturaleza contemporánea del arte.
.
Muere otro niño por los agroquímicos
Agrotóxicos: denuncian otra muerte de un niño por contaminación
Fecha de Publicación: 27/06/2012
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Corrientes
Médicos del Hospital Garrahan denunciaron la muerte de un niño por contaminación con agrotóxicos. Aseguran que no es el único caso que reciben y denuncian la falta de políticas que regulen a las fumigaciones
“Primero se murieron los pollos, luego el perro y los chanchos (…), fue entonces cuando tuvimos que mudarnos, pero era difícil porque no tenía quién me ayudara”. Así recuerda David Rivero la trágica semana en la que los químicos a los que tanto les temía entraron de manera silenciosa a su casa. Se llevaron primero la vida de los animales y luego la de su hijo, de cuatro años.
José, el menor de los cuatro hijos de don David, empezó a vomitar un lunes a la tarde. Su padre lo llevó a la salita de Lavalle, desde donde lo remitieron a Santa Lucía. De allí pasó a Goya y luego, en ambulancia, a Corrientes. Los médicos correntinos lo remitieron el jueves al Hospital Garrahan, cuando lograron estabilizarlo, pues el niño sufría continuas convulsiones. “Llegó a Buenos Aires debatiéndose entre la vida y la muerte, no era mucho lo que podían hacer”, recuerda David.
José se fue la segunda semana de mayo de este año. Antes de morir su hígado dejó de funcionar y tuvo muerte cerebral.
Mercedes Méndez, enfermera del Hospital Garrahan y miembro de la fundación Médicos de Pueblos Fumigados, aclara que no se trata de un caso aislado.
Gladys Arévalo, vecina de Lavalle (Corrientes), vivió el mismo drama que David en abril de 2011. Su hijo Nicolás, con tan sólo 4 años, y su sobrina Celeste de 5 fueron hospitalizados el mismo día por intoxicación.
Tenían idénticos síntomas, les diagnosticaron hepatitis fulminante. Los dos pequeños fueron remitidos al Hospital Goya y de ahí al Hospital Juan Pablo II. Celeste entró en coma profundo y la trasladaron al Hospital Garrahan, donde estuvo 17 días en Terapia intensiva, 30 más en sala y tres meses más bajo estrictos controles médicos que incluían estudios y tratamientos diarios en Buenos Aires. Nicolás no alcanzó a ser remitido. Murió el 4 de abril de 2011.
Un año después con el resultado de la autopsia de su hijo, la cual certifica que murió a causa del envenenamiento provocado con los químicos usados en la chacra vecina, la familia de los niños tiene claro que quiere : “Nosotros queremos justicia y que se deje de fumigar, porque nos están matando lentamente” reclama Josefina Arévalo, tía de los niños.
El doctor Medardo Ávila, investigador de la Universidad Nacional de Córdoba, ha adelantado estudios en provincias con alta exposición a las fumigaciones. Su informe revela que el aumento de la utilización de químicos para la producción del campo - un 1.000% en los últimos 10 años – ha ocasionado que en estas poblaciones se presenten casos agudos con consecuencias inmediatas “Vemos complicaciones respiratorias, irritación en la piel y en los ojos, intoxicaciones hepáticas y problemas neurológicos”.
Sin embargo, no son estos casos los que más llaman la atención del médico cordobés “Hemos notado, que como consecuencia a mediano y a largo plazo, las poblaciones expuestas están manifestando un cambio de patrón de enfermedad (…) es muy frecuente encontrar una serie de cánceres, enfermedades inmunológicas y endocrinológicas que antes no veíamos” Asegura el doctor Medardo, y agrega: “Llama la atención el gran número de abortos espontáneos y niños nacidos con malformaciones, entre 3 y 4 veces más que en ciudades como Buenos Aires”
En enero de 2012, la Defensoría del Pueblo de la Nación publicó un informe que estudiaba la relación entre la exposición a los agroquímicos con la discapacidad. Allí aseguro que: “resulta apremiante pedir a las autoridades públicas nacionales y provinciales, la toma de medidas de resguardo y cautelares, para evitar la discapacidad producida por el uso de agrotóxicos”.
El informe, aunque enfocado exclusivamente a la problemática de la discapacidad, hace recomendaciones relacionadas a la regulación de uso de químicos agrícolas a varias entidades gubernamentales. A la Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos (CNIA), creada en 2009 por Presidencia de la República, le pide que se hagan y publiquen investigaciones más frecuentemente – La última publicación se hizo en 2009- y que se organice internamente de una manera que haga más eficaz su trabajo.
En el informe también se pide al Ministerio de Salud que tome medidas preventivas y eficaces que garanticen el bienestar de la población en riesgo. Al SENASA, lo cuestiona por otorgar un permiso de importación y comercialización de productos elaborados con Endusolfán, a pesar de que en 2010 se haya comprobado las graves consecuencias del químico para la salud humana.
Hoy 12 millones de argentinos conviven a diario con las consecuencias de los agrotóxicos, y el número aumenta a medida de que avanza la frontera agrícola. “Cuando viene la fumiga a mi me duele la cabeza, me hace mal. Tengo miedo por mi hijo de 2 años que se la pasa jugando”, confiesa Gladys Arévalo, que con el dolor de haber perdido a un hijo a causa de los agroquímicos, se consume en la impotencia de no tener recursos para irse de la zona. Fuente: Clarín
.
Fecha de Publicación: 27/06/2012
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Corrientes
Médicos del Hospital Garrahan denunciaron la muerte de un niño por contaminación con agrotóxicos. Aseguran que no es el único caso que reciben y denuncian la falta de políticas que regulen a las fumigaciones
“Primero se murieron los pollos, luego el perro y los chanchos (…), fue entonces cuando tuvimos que mudarnos, pero era difícil porque no tenía quién me ayudara”. Así recuerda David Rivero la trágica semana en la que los químicos a los que tanto les temía entraron de manera silenciosa a su casa. Se llevaron primero la vida de los animales y luego la de su hijo, de cuatro años.
José, el menor de los cuatro hijos de don David, empezó a vomitar un lunes a la tarde. Su padre lo llevó a la salita de Lavalle, desde donde lo remitieron a Santa Lucía. De allí pasó a Goya y luego, en ambulancia, a Corrientes. Los médicos correntinos lo remitieron el jueves al Hospital Garrahan, cuando lograron estabilizarlo, pues el niño sufría continuas convulsiones. “Llegó a Buenos Aires debatiéndose entre la vida y la muerte, no era mucho lo que podían hacer”, recuerda David.
José se fue la segunda semana de mayo de este año. Antes de morir su hígado dejó de funcionar y tuvo muerte cerebral.
Mercedes Méndez, enfermera del Hospital Garrahan y miembro de la fundación Médicos de Pueblos Fumigados, aclara que no se trata de un caso aislado.
Gladys Arévalo, vecina de Lavalle (Corrientes), vivió el mismo drama que David en abril de 2011. Su hijo Nicolás, con tan sólo 4 años, y su sobrina Celeste de 5 fueron hospitalizados el mismo día por intoxicación.
Tenían idénticos síntomas, les diagnosticaron hepatitis fulminante. Los dos pequeños fueron remitidos al Hospital Goya y de ahí al Hospital Juan Pablo II. Celeste entró en coma profundo y la trasladaron al Hospital Garrahan, donde estuvo 17 días en Terapia intensiva, 30 más en sala y tres meses más bajo estrictos controles médicos que incluían estudios y tratamientos diarios en Buenos Aires. Nicolás no alcanzó a ser remitido. Murió el 4 de abril de 2011.
Un año después con el resultado de la autopsia de su hijo, la cual certifica que murió a causa del envenenamiento provocado con los químicos usados en la chacra vecina, la familia de los niños tiene claro que quiere : “Nosotros queremos justicia y que se deje de fumigar, porque nos están matando lentamente” reclama Josefina Arévalo, tía de los niños.
El doctor Medardo Ávila, investigador de la Universidad Nacional de Córdoba, ha adelantado estudios en provincias con alta exposición a las fumigaciones. Su informe revela que el aumento de la utilización de químicos para la producción del campo - un 1.000% en los últimos 10 años – ha ocasionado que en estas poblaciones se presenten casos agudos con consecuencias inmediatas “Vemos complicaciones respiratorias, irritación en la piel y en los ojos, intoxicaciones hepáticas y problemas neurológicos”.
Sin embargo, no son estos casos los que más llaman la atención del médico cordobés “Hemos notado, que como consecuencia a mediano y a largo plazo, las poblaciones expuestas están manifestando un cambio de patrón de enfermedad (…) es muy frecuente encontrar una serie de cánceres, enfermedades inmunológicas y endocrinológicas que antes no veíamos” Asegura el doctor Medardo, y agrega: “Llama la atención el gran número de abortos espontáneos y niños nacidos con malformaciones, entre 3 y 4 veces más que en ciudades como Buenos Aires”
En enero de 2012, la Defensoría del Pueblo de la Nación publicó un informe que estudiaba la relación entre la exposición a los agroquímicos con la discapacidad. Allí aseguro que: “resulta apremiante pedir a las autoridades públicas nacionales y provinciales, la toma de medidas de resguardo y cautelares, para evitar la discapacidad producida por el uso de agrotóxicos”.
El informe, aunque enfocado exclusivamente a la problemática de la discapacidad, hace recomendaciones relacionadas a la regulación de uso de químicos agrícolas a varias entidades gubernamentales. A la Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos (CNIA), creada en 2009 por Presidencia de la República, le pide que se hagan y publiquen investigaciones más frecuentemente – La última publicación se hizo en 2009- y que se organice internamente de una manera que haga más eficaz su trabajo.
En el informe también se pide al Ministerio de Salud que tome medidas preventivas y eficaces que garanticen el bienestar de la población en riesgo. Al SENASA, lo cuestiona por otorgar un permiso de importación y comercialización de productos elaborados con Endusolfán, a pesar de que en 2010 se haya comprobado las graves consecuencias del químico para la salud humana.
Hoy 12 millones de argentinos conviven a diario con las consecuencias de los agrotóxicos, y el número aumenta a medida de que avanza la frontera agrícola. “Cuando viene la fumiga a mi me duele la cabeza, me hace mal. Tengo miedo por mi hijo de 2 años que se la pasa jugando”, confiesa Gladys Arévalo, que con el dolor de haber perdido a un hijo a causa de los agroquímicos, se consume en la impotencia de no tener recursos para irse de la zona. Fuente: Clarín
.
Los ingenios tucumanos se portan bien
Satisface lo realizado por los ingenios para no contaminar
Fecha de Publicación: 26/06/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
Los avances de los 11 ingenios que poseen destilerías de alcohol para evitar la contaminación ambiental conformaron a un comité de notables designado por la Defensoría del Pueblo de Tucumán. Así lo informó ayer a LA GACETA el titular del organismo, Hugo Cabral.
Ayer finalizó el primer ciclo del que instrumentó la Defensoría para evaluar la marcha del proceso anticontaminación de la cuenca Salí-Dulce. El ciclo comprendía exposiciones por parte de responsables de las empresas sucroalcoholeras, ante una audiencia de profesionales de reconocida trayectoria en saneamiento ambiental y de organizaciones ambientalistas, así como de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, encabezados por su titular, Alfredo Montalván. La ponencia final estuvo a cargo de autoridades del ingenio La Florida.
"Las exposiciones duraron alrededor de 20 minutos cada una y se centraron en las acciones que llevan adelante las destilerías para disponer las cenizas y la vinaza, con respecto a los tratamientos que ejecutan y que proyectan realizar", explicó Cabral. Posteriormente, los referentes de los ingenios se someten a un interrogatorio de una hora por parte de la comisión de notables, y responden todo tipo de dudas e inquietudes sobre la temática. Finalmente, los expositores se retiran y el comité evalúa la información recabada y elaboran un listado de conclusiones.
"De acuerdo con los informes, las soluciones en marcha para el tema de la vinaza pasan por el fertirriego, conforme la metodología propuesta por la Estación Experimental (Eeaoc) y aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y para la recuperación de suelos improductivos", apuntó el defensor del Pueblo. Otro sistema que aplican los ingenios es el "compostaje", una pasta compuesta por cachaza, ceniza y vinaza, que se emplea también como fertilizante. También la vinaza se utiliza como alimentación de biodigestores de citrícolas, y, en estado concentrado, para combustibles para calderas o fertilizantes.
"Consideramos que en el corto plazo, de realizarse estrictamente lo expresado en las ponencias, se podría llegar a cumplir con el acta acuerdo de no contaminar la cuenca. Para el corto plazo es aceptable la metodología propuesta en todos los casos", resaltó Cabral.
El segundo ciclo arrancará en julio y consistirá en exposiciones de los responsables de los controles y monitoreos de las tareas que llevan adelante las destilerías para no contaminar.
.
Fecha de Publicación: 26/06/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
Los avances de los 11 ingenios que poseen destilerías de alcohol para evitar la contaminación ambiental conformaron a un comité de notables designado por la Defensoría del Pueblo de Tucumán. Así lo informó ayer a LA GACETA el titular del organismo, Hugo Cabral.
Ayer finalizó el primer ciclo del que instrumentó la Defensoría para evaluar la marcha del proceso anticontaminación de la cuenca Salí-Dulce. El ciclo comprendía exposiciones por parte de responsables de las empresas sucroalcoholeras, ante una audiencia de profesionales de reconocida trayectoria en saneamiento ambiental y de organizaciones ambientalistas, así como de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, encabezados por su titular, Alfredo Montalván. La ponencia final estuvo a cargo de autoridades del ingenio La Florida.
"Las exposiciones duraron alrededor de 20 minutos cada una y se centraron en las acciones que llevan adelante las destilerías para disponer las cenizas y la vinaza, con respecto a los tratamientos que ejecutan y que proyectan realizar", explicó Cabral. Posteriormente, los referentes de los ingenios se someten a un interrogatorio de una hora por parte de la comisión de notables, y responden todo tipo de dudas e inquietudes sobre la temática. Finalmente, los expositores se retiran y el comité evalúa la información recabada y elaboran un listado de conclusiones.
"De acuerdo con los informes, las soluciones en marcha para el tema de la vinaza pasan por el fertirriego, conforme la metodología propuesta por la Estación Experimental (Eeaoc) y aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y para la recuperación de suelos improductivos", apuntó el defensor del Pueblo. Otro sistema que aplican los ingenios es el "compostaje", una pasta compuesta por cachaza, ceniza y vinaza, que se emplea también como fertilizante. También la vinaza se utiliza como alimentación de biodigestores de citrícolas, y, en estado concentrado, para combustibles para calderas o fertilizantes.
"Consideramos que en el corto plazo, de realizarse estrictamente lo expresado en las ponencias, se podría llegar a cumplir con el acta acuerdo de no contaminar la cuenca. Para el corto plazo es aceptable la metodología propuesta en todos los casos", resaltó Cabral.
El segundo ciclo arrancará en julio y consistirá en exposiciones de los responsables de los controles y monitoreos de las tareas que llevan adelante las destilerías para no contaminar.
.
Adjudican primera etapa del CARE
Ya se adjudicó la construcción de la primera etapa del CARE
Fecha de Publicación: 26/06/2012
Fuente: El1 digital
Provincia/Región: Buenos Aires
En 15 días se firmará el contrato entre las empresas que se harán cargo del proyecto y ENARSA, que abarca la primera parte de la obra. En esta etapa, la Mega Planta de clasificación —en González Catán— permitirá reciclar el 11 por ciento de la basura y recuperar otro 28.
El próximo mes, comenzará la primera parte de las obras del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE). Se estipula que —esta etapa—estará finalizada en julio de 2013. Después de un período de ajustes y puesta a punto, tratará alrededor de 1500 toneladas diarias de residuos del distrito.
Con la implementación del CARE, La Matanza será pionera en la construcción de un Centro Ambiental de Recomposición Energética, que tratará el cien por ciento de la basura que se genera en el Distrito.
El funcionamiento de la Planta
En un primer momento se iniciará el emplazamiento de la obra civil, sistemas de descargas de residuos, equipos para clasificación manual y mecánica de residuos, naves para producción y almacenaje del combustible sólido recuperado.
En el caso del recurso energético solidificado, —que se obtiene de las fracciones de los residuos de segunda clasificación— luego se transformarán en insumos de otras tecnologías que, en un nuevo proceso de transformación, se convertirán en biocombustibles y energía eléctrica.
Esta obra, que se llevará a cabo en un predio de 25 hectáreas, situadas en la intersección de la Ruta 1001 y Conde, permitirá el cierre progresivo del relleno sanitario de González Catán y la creación genuina de 300 nuevos puestos de trabajo. Además, se enmarca en la Ley 13592 de la Provincia, referida al tratamiento y reducción de residuos.
Finalmente, también a partir de julio, en concordancia con las políticas Municipales de reducción de residuos enviados a disposición final, se ampliarán las Zonas de separación en origen y recolección diferenciada.
La misma será realizada por recuperadores urbanos y cooperativistas, coordinados por La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Unidad Ejecutora de Cooperativas, con el propósito de propender a la recuperación de aquellos materiales que puedan ser reingresados a la cadena productiva, reducir el consumo de nuevas materias primas y optimizar el cuidado de los recursos naturales.
.
Fecha de Publicación: 26/06/2012
Fuente: El1 digital
Provincia/Región: Buenos Aires
En 15 días se firmará el contrato entre las empresas que se harán cargo del proyecto y ENARSA, que abarca la primera parte de la obra. En esta etapa, la Mega Planta de clasificación —en González Catán— permitirá reciclar el 11 por ciento de la basura y recuperar otro 28.
El próximo mes, comenzará la primera parte de las obras del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE). Se estipula que —esta etapa—estará finalizada en julio de 2013. Después de un período de ajustes y puesta a punto, tratará alrededor de 1500 toneladas diarias de residuos del distrito.
Con la implementación del CARE, La Matanza será pionera en la construcción de un Centro Ambiental de Recomposición Energética, que tratará el cien por ciento de la basura que se genera en el Distrito.
El funcionamiento de la Planta
En un primer momento se iniciará el emplazamiento de la obra civil, sistemas de descargas de residuos, equipos para clasificación manual y mecánica de residuos, naves para producción y almacenaje del combustible sólido recuperado.
En el caso del recurso energético solidificado, —que se obtiene de las fracciones de los residuos de segunda clasificación— luego se transformarán en insumos de otras tecnologías que, en un nuevo proceso de transformación, se convertirán en biocombustibles y energía eléctrica.
Esta obra, que se llevará a cabo en un predio de 25 hectáreas, situadas en la intersección de la Ruta 1001 y Conde, permitirá el cierre progresivo del relleno sanitario de González Catán y la creación genuina de 300 nuevos puestos de trabajo. Además, se enmarca en la Ley 13592 de la Provincia, referida al tratamiento y reducción de residuos.
Finalmente, también a partir de julio, en concordancia con las políticas Municipales de reducción de residuos enviados a disposición final, se ampliarán las Zonas de separación en origen y recolección diferenciada.
La misma será realizada por recuperadores urbanos y cooperativistas, coordinados por La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Unidad Ejecutora de Cooperativas, con el propósito de propender a la recuperación de aquellos materiales que puedan ser reingresados a la cadena productiva, reducir el consumo de nuevas materias primas y optimizar el cuidado de los recursos naturales.
.
Pueblos de ocho provincias contra los agroquímicos
Unidos contra los agrotóxicos
Fecha de Publicación: 25/06/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
En paralelo al primer juicio por contaminación en Córdoba, pueblos de ocho provincias se reunieron para acordar acciones conjuntas.
Pueblos que denuncian fumigaciones en ocho provincias, movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones socioambientales explicitaron los impactos del modelo agropecuario actual, responsabilizaron a los “tres poderes” del Estado por las consecuencias ambientales y sanitarias y lanzaron una campaña nacional contra los agrotóxicos. Sucedió en el Encuentro nacional de Pueblos Fumigados, en paralelo al primer juicio por fumigaciones que se desarrolla en Córdoba, donde explicaron que los agronegocios y la megaminería son parte del mismo modelo (“extractivo”) y denunciaron la “violencia desatada desde el Estado, las empresas y sus grupos armados contra quienes defienden los bienes comunes”.
En Córdoba se desarrolla desde el 11 de junio el primer juicio oral y público por fumigaciones. Se trata de dos denuncias (de 2004 y 2008) por aspersiones en el barrio Ituzaingó Anexo que llegaron a juicio en la Cámara I del Crimen (son acusados dos productores y un piloto de avión fumigador). El fundamento es la Ley Nacional de Residuos Peligrosos (24051), que prevé penas de prisión de tres a diez años al que “contamine” de un modo peligroso para la salud.
“Hoy todos los pueblos fumigados somos el barrio Ituzaingó Anexo ya que también estamos siendo afectados por los agrotóxicos que nos envenenan, nos enferman y nos matan. Exigimos justicia para Ituzaingó Anexo y para todos los pueblos fumigados del país”, reclama el primer punto de la declaración del Encuentro de Pueblos Fumigados.
Realizado el 15 y 16 de junio en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), concurrieron decenas de referentes de pueblos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa y Santiago del Estero. También participaron asambleas ciudadanas, ONG ambientales, organizaciones sociales, movimientos campesinos y comunidades indígenas.
“Denunciamos la incapacidad del Estado en sus tres poderes para reconocer los impactos del uso de agrotóxicos como problema ambiental y de salud pública”, remarcaron en el documento final, en el que proponen leyes para proteger a las poblaciones cercanas a los campos, solicitan vigilancia epidemiológica para los pueblos que acumulan denuncias y tratamiento médicos urgentes para los afectados.
Recordaron a víctimas de los “agrotóxicos y el modelo de agronegocios”: Nicolás Arevalo y José Rivero, niños “muertos por intoxicación por agrotóxicos” en Puerto Viejo Lavalle (Corrientes); Ezequiel Ferreyra, niño muerto por “manipular agroquímicos en condiciones de explotación infantil en la empresa Nuestra Huella” en Pilar (Buenos Aires) y a Néstor Vargas, trabajador rural muerto por “manipular agrotóxicos como trabajador explotado” en un establecimiento rural de Vera (Santa Fe).
El viernes 15, en Estados Unidos, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner detalló en público una reunión con la empresa Monsanto (líder mundial en semillas transgénicas y agroquímicos) y anunció que la compañía confirmó la radicación de una planta en Córdoba. “Es un inversión muy importante en Malvinas Argentinas, Córdoba, en materia de maíz con una nueva semilla de carácter transgénico. También dos centros de investigación y desa-rrollo, uno en Tucumán y otro en Córdoba”, adelantó la Presidenta en la sede del Consejo de las Américas y precisó que, en el encuentro con los ejecutivos de Monsanto, les explicó la posibilidad de “extender la frontera agropecuaria” hacia la Patagonia.
El documento final de los pueblos fumigados explicitó el “repudio al anuncio de Monsanto de radicar su proyecto de producción de semillas transgénicas más grande del mundo precisamente en Córdoba” y recordó que la empresa es “claramente cuestionada en el juicio” por fumigaciones en Ituzaingó Anexo. “En lugar de un modelo productivo basado en la contaminación, envenenamiento y muerte es posible producir sin agrotóxicos. Nuestra lucha es por una producción sana y sustentable en el tiempo, como lo hacen campesinos e indígenas que resisten los desalojos y desmontes en todo el territorio nacional”, explicó Pablo Riveros, uno de los moderadores del encuentro.
El primer Encuentro nacional de Pueblos Fumigados fue en 2010 en Santa Fe. Este segundo encuentro tuvo la particularidad de contar con mayor presencia de pueblos y organizaciones, y sobre todo de explicitar la articulación para el lanzamiento de la “Campaña nacional contra los agrotóxicos y por la vida”, que aborda seis ejes: sistema productivo (monocultivo, transgénicos, agrotóxicos), soberanía alimentaria, legal (presentación de denuncias, creación y reforma de leyes, reclasificación de agrotóxicos), salud, educación (“nunca más escuelas fumigadas”) y difusión.
El eje del encuentro fue el cuestionamiento al modelo agropecuario, pero fue englobado en la situación macro del “modelo extractivo” (petróleo, minería, monocultivo forestal). “La megaminería y los agronegocios destruyen nuestras formas de vida y nuestro entorno en nombre de un supuesto crecimiento económico que sólo es lucro para unos pocos”, alerta el documento final del encuentro, advierte la “violencia desatada” sobre los militantes que cuestionan el modelo extractivo y exige la “derogación de la ley antiterrorista”.
.
Fecha de Publicación: 25/06/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
En paralelo al primer juicio por contaminación en Córdoba, pueblos de ocho provincias se reunieron para acordar acciones conjuntas.
Pueblos que denuncian fumigaciones en ocho provincias, movimientos campesinos, pueblos indígenas y organizaciones socioambientales explicitaron los impactos del modelo agropecuario actual, responsabilizaron a los “tres poderes” del Estado por las consecuencias ambientales y sanitarias y lanzaron una campaña nacional contra los agrotóxicos. Sucedió en el Encuentro nacional de Pueblos Fumigados, en paralelo al primer juicio por fumigaciones que se desarrolla en Córdoba, donde explicaron que los agronegocios y la megaminería son parte del mismo modelo (“extractivo”) y denunciaron la “violencia desatada desde el Estado, las empresas y sus grupos armados contra quienes defienden los bienes comunes”.
En Córdoba se desarrolla desde el 11 de junio el primer juicio oral y público por fumigaciones. Se trata de dos denuncias (de 2004 y 2008) por aspersiones en el barrio Ituzaingó Anexo que llegaron a juicio en la Cámara I del Crimen (son acusados dos productores y un piloto de avión fumigador). El fundamento es la Ley Nacional de Residuos Peligrosos (24051), que prevé penas de prisión de tres a diez años al que “contamine” de un modo peligroso para la salud.
“Hoy todos los pueblos fumigados somos el barrio Ituzaingó Anexo ya que también estamos siendo afectados por los agrotóxicos que nos envenenan, nos enferman y nos matan. Exigimos justicia para Ituzaingó Anexo y para todos los pueblos fumigados del país”, reclama el primer punto de la declaración del Encuentro de Pueblos Fumigados.
Realizado el 15 y 16 de junio en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), concurrieron decenas de referentes de pueblos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa y Santiago del Estero. También participaron asambleas ciudadanas, ONG ambientales, organizaciones sociales, movimientos campesinos y comunidades indígenas.
“Denunciamos la incapacidad del Estado en sus tres poderes para reconocer los impactos del uso de agrotóxicos como problema ambiental y de salud pública”, remarcaron en el documento final, en el que proponen leyes para proteger a las poblaciones cercanas a los campos, solicitan vigilancia epidemiológica para los pueblos que acumulan denuncias y tratamiento médicos urgentes para los afectados.
Recordaron a víctimas de los “agrotóxicos y el modelo de agronegocios”: Nicolás Arevalo y José Rivero, niños “muertos por intoxicación por agrotóxicos” en Puerto Viejo Lavalle (Corrientes); Ezequiel Ferreyra, niño muerto por “manipular agroquímicos en condiciones de explotación infantil en la empresa Nuestra Huella” en Pilar (Buenos Aires) y a Néstor Vargas, trabajador rural muerto por “manipular agrotóxicos como trabajador explotado” en un establecimiento rural de Vera (Santa Fe).
El viernes 15, en Estados Unidos, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner detalló en público una reunión con la empresa Monsanto (líder mundial en semillas transgénicas y agroquímicos) y anunció que la compañía confirmó la radicación de una planta en Córdoba. “Es un inversión muy importante en Malvinas Argentinas, Córdoba, en materia de maíz con una nueva semilla de carácter transgénico. También dos centros de investigación y desa-rrollo, uno en Tucumán y otro en Córdoba”, adelantó la Presidenta en la sede del Consejo de las Américas y precisó que, en el encuentro con los ejecutivos de Monsanto, les explicó la posibilidad de “extender la frontera agropecuaria” hacia la Patagonia.
El documento final de los pueblos fumigados explicitó el “repudio al anuncio de Monsanto de radicar su proyecto de producción de semillas transgénicas más grande del mundo precisamente en Córdoba” y recordó que la empresa es “claramente cuestionada en el juicio” por fumigaciones en Ituzaingó Anexo. “En lugar de un modelo productivo basado en la contaminación, envenenamiento y muerte es posible producir sin agrotóxicos. Nuestra lucha es por una producción sana y sustentable en el tiempo, como lo hacen campesinos e indígenas que resisten los desalojos y desmontes en todo el territorio nacional”, explicó Pablo Riveros, uno de los moderadores del encuentro.
El primer Encuentro nacional de Pueblos Fumigados fue en 2010 en Santa Fe. Este segundo encuentro tuvo la particularidad de contar con mayor presencia de pueblos y organizaciones, y sobre todo de explicitar la articulación para el lanzamiento de la “Campaña nacional contra los agrotóxicos y por la vida”, que aborda seis ejes: sistema productivo (monocultivo, transgénicos, agrotóxicos), soberanía alimentaria, legal (presentación de denuncias, creación y reforma de leyes, reclasificación de agrotóxicos), salud, educación (“nunca más escuelas fumigadas”) y difusión.
El eje del encuentro fue el cuestionamiento al modelo agropecuario, pero fue englobado en la situación macro del “modelo extractivo” (petróleo, minería, monocultivo forestal). “La megaminería y los agronegocios destruyen nuestras formas de vida y nuestro entorno en nombre de un supuesto crecimiento económico que sólo es lucro para unos pocos”, alerta el documento final del encuentro, advierte la “violencia desatada” sobre los militantes que cuestionan el modelo extractivo y exige la “derogación de la ley antiterrorista”.
.
China y Argentina juntos por la energía nuclear
China participará en la construcción de la cuarta central nuclear argentina
Fecha de Publicación: 25/06/2012
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno firmó hoy una serie de acuerdos bilaterales en materia agricultura y transporte, con la República Popular China, que además se comprometió a participar de la cuarta central nuclear argentina.
Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes diplomáticas chinas, las que confirmaron que la nueva planta atómica estará en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el momento la Argentina cuenta con tres centrales: Atucha I y II en Zárate, provincia de Buenos Aires y Embalse, en la localidad homónima de Córdoba.
El año pasado un informe de la consultora ASAP reveló que para acompañar la explosiva demanda eléctrica que la Argentina tuvo entre 2003 y 2010 debería haber instalado otros 5300 megavatios de capacidad instalada, es decir, el equivalente a lo que generan ocho centrales del tamaño de Atucha.
El entendimiento en materia de energía nuclear fue firmado por la presidenta Cristina Kirchner y el primer ministro chino, Wen Jiabao, junto a los ministerios de Planificación de la Argentina y de Energía de China.
Por otra parte, las fuentes de la diplomacia china indicaron que ambos gobiernos dejaron abierta la posibilidad de una asociación entre empresas del país asiático y la petrolera YPF al rubricar el entendimiento de cooperación energética.
Durante el segundo y último día de su visita oficial, el primer ministro chino rubricó con la presidenta una Declaración Conjunta para estrechar la cooperación bilateral y establecieron un plan de acción 2013-2017 para impulsar acuerdos bilaterales en las distintas áreas, se infirmó oficialmente.
Se firmó, además un "plan de acción conjunta" para la profundización global de la cooperación en Agricultura, destinado a "mejorar los mecanismos de colaboración agrícola" y "desarrollar las ventajas complementarias de los dos países" en el área.
A través de él se acordó "impulsar mancomunadamente el proceso de modernización agrícola" y "esforzarse en garantizar el desarrollo sostenible" de las actividades, a fin de "salvaguardar la seguridad alimentaria del mundo".
Entre los puntos específicos de acuerdo se mencionan el intercambio de recursos genéticos; la biotecnología agrícola; la extensión rural y transferencia tecnológica, a fin de aumentar el nivel de productividad de los agricultores; la investigación científica con financiamiento conjunto; la sanidad animal; lechería; siembra directa, semillas y pesca.
Además, se firmó un memorando de entendimiento destinado a establecer un marco general para la cooperación bilateral en el sector de granos, que incluye el intercambio de informaciones y de expertos, realización de proyectos conjuntos de investigación, promoción de relación directa de empresas de agronegocios de ambos países y el aliento a ellas para la profundización de inversiones mutuas en el área de comercialización.
Finalmente, el Ministerio de Economía acordó con los Bancos de Desarrollo y de de Cooperación Industrial de la República Popular de China, un préstamo para el financiamiento del proyecto de rehabilitación del ferrocarril Belgrano.
Y se firmó una carta de intención de préstamo entre el Banco de Inversión y Comercio Exterior argentino (BICE) y el Banco de Desarrollo chino.
.
Fecha de Publicación: 25/06/2012
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno firmó hoy una serie de acuerdos bilaterales en materia agricultura y transporte, con la República Popular China, que además se comprometió a participar de la cuarta central nuclear argentina.
Así lo indicaron a Noticias Argentinas fuentes diplomáticas chinas, las que confirmaron que la nueva planta atómica estará en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el momento la Argentina cuenta con tres centrales: Atucha I y II en Zárate, provincia de Buenos Aires y Embalse, en la localidad homónima de Córdoba.
El año pasado un informe de la consultora ASAP reveló que para acompañar la explosiva demanda eléctrica que la Argentina tuvo entre 2003 y 2010 debería haber instalado otros 5300 megavatios de capacidad instalada, es decir, el equivalente a lo que generan ocho centrales del tamaño de Atucha.
El entendimiento en materia de energía nuclear fue firmado por la presidenta Cristina Kirchner y el primer ministro chino, Wen Jiabao, junto a los ministerios de Planificación de la Argentina y de Energía de China.
Por otra parte, las fuentes de la diplomacia china indicaron que ambos gobiernos dejaron abierta la posibilidad de una asociación entre empresas del país asiático y la petrolera YPF al rubricar el entendimiento de cooperación energética.
Durante el segundo y último día de su visita oficial, el primer ministro chino rubricó con la presidenta una Declaración Conjunta para estrechar la cooperación bilateral y establecieron un plan de acción 2013-2017 para impulsar acuerdos bilaterales en las distintas áreas, se infirmó oficialmente.
Se firmó, además un "plan de acción conjunta" para la profundización global de la cooperación en Agricultura, destinado a "mejorar los mecanismos de colaboración agrícola" y "desarrollar las ventajas complementarias de los dos países" en el área.
A través de él se acordó "impulsar mancomunadamente el proceso de modernización agrícola" y "esforzarse en garantizar el desarrollo sostenible" de las actividades, a fin de "salvaguardar la seguridad alimentaria del mundo".
Entre los puntos específicos de acuerdo se mencionan el intercambio de recursos genéticos; la biotecnología agrícola; la extensión rural y transferencia tecnológica, a fin de aumentar el nivel de productividad de los agricultores; la investigación científica con financiamiento conjunto; la sanidad animal; lechería; siembra directa, semillas y pesca.
Además, se firmó un memorando de entendimiento destinado a establecer un marco general para la cooperación bilateral en el sector de granos, que incluye el intercambio de informaciones y de expertos, realización de proyectos conjuntos de investigación, promoción de relación directa de empresas de agronegocios de ambos países y el aliento a ellas para la profundización de inversiones mutuas en el área de comercialización.
Finalmente, el Ministerio de Economía acordó con los Bancos de Desarrollo y de de Cooperación Industrial de la República Popular de China, un préstamo para el financiamiento del proyecto de rehabilitación del ferrocarril Belgrano.
Y se firmó una carta de intención de préstamo entre el Banco de Inversión y Comercio Exterior argentino (BICE) y el Banco de Desarrollo chino.
.
Lo que quedó de Río+20 para Argentina
Mínimo común denominador
Fecha de Publicación: 24/06/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Funcionarios y distintas ONG discuten los logros de la convención. Unos creen que es un virtual fracaso. Los otros, que se ha logrado frenar un embate de los países desarrollados por el control de los recursos naturales.
¿Cómo impactarán en la agenda ambiental de Argentina los resultados de la cumbre Río+20, que fueron magros y frustrantes para las organizaciones sociales, pero satisfactorios para el gobierno? Para empezar el debate, Página/12 consultó a dirigentes ambientalistas y a funcionarios que participaron directamente de las negociaciones en Naciones Unidas para obtener algunas respuestas.
Para Daniel Ryan, representante de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el documento reflejó “el común denominador más bajo”. Si bien coincide en que “no hubo avances”, admite que “tampoco hubo retrocesos en términos de principios”. Y respecto de la falta de metas concretas en el documento final, advierte que en el plano local “vamos a tener que pelear para que esto no se tome como una vía libre para el desarrollo sin importar las consecuencias ambientales. Muchos actores lo van a tomar como un triunfo del desarrollismo sobre la sustentabilidad”, sostiene.
La subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora, hace un análisis geopolítico del asunto. “El documento es el resultado de dos concepciones con respecto al desarrollo sustentable. Los países centrales querían con la economía verde vender su tecnología y salvarse de la crisis. Nosotros, que hemos frenado ese intento, reafirmamos los principios de Río ’92”, explica, para concluir que el acuerdo será beneficioso en términos de autonomía e independencia económica.
Respecto de los temas puntuales que más preocupan, las fuentes también dieron su posición.
- Minería. “En el documento se introduce a la actividad minera como posible dinamizador del desarrollo. Más allá de que la minería no es sustentable por principio, al ser un recurso no renovable, esta inclusión puede ser utilizada como ‘maquillaje verde’, por la megaminería a cielo abierto”, evalúa Milko Schvartzman, de Greenpeace. Juan Carlos Villalonga, del foro de Ecología Política Los Verdes, coincide en que “el texto que se introdujo legitima la actividad antes que poner el acento en la necesidad, por ejemplo, de eliminar totalmente los subsidios que la minería recibe y en la urgente necesidad de un uso más racional de los recursos”.
Silvia Mérega, directora de Asuntos Ambientales de Cancillería y relatora argentina en la cumbre, explica que la inclusión de la minería como “una actividad que promueve el desarrollo económico y social, porque crea fuentes de trabajo” tiene importancia ya que se advierte que se deben tomar medidas ambientales para crear un equilibrio que conduzca al desarrollo sustentable”. Révora coincide en que “no es una actividad sustentable, pues es extractiva, pero con una buena evaluación de impacto pueden aprobarse algunos emprendimientos”. Considera además que “se debe garantizar la participación ciudadana y el control durante toda la vida útil de la actividad y luego remediar si corresponde”.
- Agroquímicos: “No hay nada en el texto que comprometa a los países a promover la agroecología, la verdadera agricultura verde, y mucho menos con respecto a compromisos para reducir y prohibir los productos químicos peligrosos o tóxicos utilizados hoy en día en la agricultura”, advierte Schvartzman. El representante de Greenpeace considera que sobre ese punto “el texto es realmente muy vago y deja la puerta abierta para más prácticas de agricultura no sostenibles, como ser la utilización de transgénicos y los herbicidas acompañantes”.
Révora argumenta que “el documento de Río no tuvo como objetivo plantear soluciones específicas. En cuanto a los agroquímicos, personalmente estoy por la prohibición de la fumigación aérea pues afecta la salud y los ecosistemas”. Sobre una limitación más amplia, sostiene que “aún hacen falta más estudios para evaluar su impacto”.
- Energías limpias: Para Greenpeace, en el resultado de la cumbre “no existen compromisos ni plazos para la ampliación de la participación de las energías renovables ni para la quita de subsidios a los combustibles fósiles. Esta era una de las principales demandas de la sociedad civil, para disminuir el cambio climático y sus consecuencias”, sintetiza Schvartzman. Villalonga coincide en que “desaparecieron las metas que originalmente existían sobre eficiencia energética y renovable. Todo lo que se dice ahora son generalidades, usando incluso un vocabulario que es más benigno con los combustibles fósiles”.
La subsecretaria de Política Ambiental admite que no hubo avances. Pero destaca que en el país “las venimos planteando hace mucho tiempo: se están armando proyectos de desarrollo de energía eólica”. Sostiene sin embargo que “los combustibles fósiles no pueden ser totalmente remplazados, aunque por supuesto que lo deseable es ir cambiando la matriz energética”. En efecto, el país tiene parques eólicos y solares, aunque en ese ítem está bastante más atrasado que otros, por ejemplo, Brasil.
- Deforestación. Ryan, de FARN, reprocha que el acuerdo de Río “no tiene compromisos ni metas concretas” para limitar esa práctica. “El texto representa una gran frustración, ya que no avanza en nada. No hay ningún objetivo planteado”, coincide Schvartzman.
Para Révora, el tema de la deforestación “ya está regulado por anteriores convenciones, como la de cambio climático y conservación de la biodiversidad, y los países que han adherido, entre ellos la Argentina, están comprometidos a trabajar en la preservación de los ecosistemas”.
“Considerar como un éxito la ratificación de los principios de Río ’92 es una visión demasiado optimista”, evalúa Ryan. “Los funcionarios preocupados por el tema y las organizaciones vamos a tener que luchar mucho para que estos resultados no se tomen como un aval para el desarrollo sin importar las consecuencias ambientales”, vaticinó. Destacó sin embargo el acuerdo regional que se dio, a partir de una propuesta de Chile, para garantizar el cumplimiento del Principio 10 de Río ’92, que promueve la participación pública, el acceso a la información ambiental y el acceso a la justicia. “Los dos primeros puntos no se cumplen cabalmente en nuestro país: cada provincia tiene su criterio para las audiencias públicas y el acceso a la información es muy limitado”.
Para Villalonga, “lo peor es que en materia de cambio climático, lo que viene es un proceso más debilitado aún, y esto promoverá la proliferación de iniciativas parciales, de parte del sector privado, gobiernos locales y ONG, que no alcanzan para enfrentar el problema y, en algunos casos, serán tremendamente peligrosas”. Destacó, sin embargo, un avance en “la iniciativa de reducción de emisiones de las megaciudades, donde Buenos Aires participa, pero eso es absolutamente voluntario y fuera de todo control”.
Para Révora, “el documento no tuvo como objetivo plantear soluciones específicas: estaba en juego el poder de los países centrales de seguir dominando el comercio internacional y frenar a los países emergentes”. El saldo positivo es que “se le dio poder a la Asamblea General de Naciones Unidas y no a la Secretaría General para fijar las nuevas metas y medios de implementación. La idea es democratizar a la ONU”, resume.
Sobre la opinión de las organizaciones, Révora opina que “no hacen un análisis de la realidad internacional y creen que poniendo algunos enunciados de buenas intenciones vamos a cambiar el mundo. ¿Por qué los países centrales no van a la médula del problema y toman decisiones para cambiar los patrones de producción y consumo? ¿Por qué no eliminan la publicidad que genera demandas superfluas y hacen más durables los bienes de consumo? Porque eso sería ir contra el sistema y ellos han sido los más beneficiados del mismo”.
.
Fecha de Publicación: 24/06/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Funcionarios y distintas ONG discuten los logros de la convención. Unos creen que es un virtual fracaso. Los otros, que se ha logrado frenar un embate de los países desarrollados por el control de los recursos naturales.
¿Cómo impactarán en la agenda ambiental de Argentina los resultados de la cumbre Río+20, que fueron magros y frustrantes para las organizaciones sociales, pero satisfactorios para el gobierno? Para empezar el debate, Página/12 consultó a dirigentes ambientalistas y a funcionarios que participaron directamente de las negociaciones en Naciones Unidas para obtener algunas respuestas.
Para Daniel Ryan, representante de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el documento reflejó “el común denominador más bajo”. Si bien coincide en que “no hubo avances”, admite que “tampoco hubo retrocesos en términos de principios”. Y respecto de la falta de metas concretas en el documento final, advierte que en el plano local “vamos a tener que pelear para que esto no se tome como una vía libre para el desarrollo sin importar las consecuencias ambientales. Muchos actores lo van a tomar como un triunfo del desarrollismo sobre la sustentabilidad”, sostiene.
La subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora, hace un análisis geopolítico del asunto. “El documento es el resultado de dos concepciones con respecto al desarrollo sustentable. Los países centrales querían con la economía verde vender su tecnología y salvarse de la crisis. Nosotros, que hemos frenado ese intento, reafirmamos los principios de Río ’92”, explica, para concluir que el acuerdo será beneficioso en términos de autonomía e independencia económica.
Respecto de los temas puntuales que más preocupan, las fuentes también dieron su posición.
- Minería. “En el documento se introduce a la actividad minera como posible dinamizador del desarrollo. Más allá de que la minería no es sustentable por principio, al ser un recurso no renovable, esta inclusión puede ser utilizada como ‘maquillaje verde’, por la megaminería a cielo abierto”, evalúa Milko Schvartzman, de Greenpeace. Juan Carlos Villalonga, del foro de Ecología Política Los Verdes, coincide en que “el texto que se introdujo legitima la actividad antes que poner el acento en la necesidad, por ejemplo, de eliminar totalmente los subsidios que la minería recibe y en la urgente necesidad de un uso más racional de los recursos”.
Silvia Mérega, directora de Asuntos Ambientales de Cancillería y relatora argentina en la cumbre, explica que la inclusión de la minería como “una actividad que promueve el desarrollo económico y social, porque crea fuentes de trabajo” tiene importancia ya que se advierte que se deben tomar medidas ambientales para crear un equilibrio que conduzca al desarrollo sustentable”. Révora coincide en que “no es una actividad sustentable, pues es extractiva, pero con una buena evaluación de impacto pueden aprobarse algunos emprendimientos”. Considera además que “se debe garantizar la participación ciudadana y el control durante toda la vida útil de la actividad y luego remediar si corresponde”.
- Agroquímicos: “No hay nada en el texto que comprometa a los países a promover la agroecología, la verdadera agricultura verde, y mucho menos con respecto a compromisos para reducir y prohibir los productos químicos peligrosos o tóxicos utilizados hoy en día en la agricultura”, advierte Schvartzman. El representante de Greenpeace considera que sobre ese punto “el texto es realmente muy vago y deja la puerta abierta para más prácticas de agricultura no sostenibles, como ser la utilización de transgénicos y los herbicidas acompañantes”.
Révora argumenta que “el documento de Río no tuvo como objetivo plantear soluciones específicas. En cuanto a los agroquímicos, personalmente estoy por la prohibición de la fumigación aérea pues afecta la salud y los ecosistemas”. Sobre una limitación más amplia, sostiene que “aún hacen falta más estudios para evaluar su impacto”.
- Energías limpias: Para Greenpeace, en el resultado de la cumbre “no existen compromisos ni plazos para la ampliación de la participación de las energías renovables ni para la quita de subsidios a los combustibles fósiles. Esta era una de las principales demandas de la sociedad civil, para disminuir el cambio climático y sus consecuencias”, sintetiza Schvartzman. Villalonga coincide en que “desaparecieron las metas que originalmente existían sobre eficiencia energética y renovable. Todo lo que se dice ahora son generalidades, usando incluso un vocabulario que es más benigno con los combustibles fósiles”.
La subsecretaria de Política Ambiental admite que no hubo avances. Pero destaca que en el país “las venimos planteando hace mucho tiempo: se están armando proyectos de desarrollo de energía eólica”. Sostiene sin embargo que “los combustibles fósiles no pueden ser totalmente remplazados, aunque por supuesto que lo deseable es ir cambiando la matriz energética”. En efecto, el país tiene parques eólicos y solares, aunque en ese ítem está bastante más atrasado que otros, por ejemplo, Brasil.
- Deforestación. Ryan, de FARN, reprocha que el acuerdo de Río “no tiene compromisos ni metas concretas” para limitar esa práctica. “El texto representa una gran frustración, ya que no avanza en nada. No hay ningún objetivo planteado”, coincide Schvartzman.
Para Révora, el tema de la deforestación “ya está regulado por anteriores convenciones, como la de cambio climático y conservación de la biodiversidad, y los países que han adherido, entre ellos la Argentina, están comprometidos a trabajar en la preservación de los ecosistemas”.
“Considerar como un éxito la ratificación de los principios de Río ’92 es una visión demasiado optimista”, evalúa Ryan. “Los funcionarios preocupados por el tema y las organizaciones vamos a tener que luchar mucho para que estos resultados no se tomen como un aval para el desarrollo sin importar las consecuencias ambientales”, vaticinó. Destacó sin embargo el acuerdo regional que se dio, a partir de una propuesta de Chile, para garantizar el cumplimiento del Principio 10 de Río ’92, que promueve la participación pública, el acceso a la información ambiental y el acceso a la justicia. “Los dos primeros puntos no se cumplen cabalmente en nuestro país: cada provincia tiene su criterio para las audiencias públicas y el acceso a la información es muy limitado”.
Para Villalonga, “lo peor es que en materia de cambio climático, lo que viene es un proceso más debilitado aún, y esto promoverá la proliferación de iniciativas parciales, de parte del sector privado, gobiernos locales y ONG, que no alcanzan para enfrentar el problema y, en algunos casos, serán tremendamente peligrosas”. Destacó, sin embargo, un avance en “la iniciativa de reducción de emisiones de las megaciudades, donde Buenos Aires participa, pero eso es absolutamente voluntario y fuera de todo control”.
Para Révora, “el documento no tuvo como objetivo plantear soluciones específicas: estaba en juego el poder de los países centrales de seguir dominando el comercio internacional y frenar a los países emergentes”. El saldo positivo es que “se le dio poder a la Asamblea General de Naciones Unidas y no a la Secretaría General para fijar las nuevas metas y medios de implementación. La idea es democratizar a la ONU”, resume.
Sobre la opinión de las organizaciones, Révora opina que “no hacen un análisis de la realidad internacional y creen que poniendo algunos enunciados de buenas intenciones vamos a cambiar el mundo. ¿Por qué los países centrales no van a la médula del problema y toman decisiones para cambiar los patrones de producción y consumo? ¿Por qué no eliminan la publicidad que genera demandas superfluas y hacen más durables los bienes de consumo? Porque eso sería ir contra el sistema y ellos han sido los más beneficiados del mismo”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(574)
-
noviembre(49)
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(49)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(574)
- noviembre (49)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)