Sigue la tala de los bosques en Chaco
Sigue la tala de los bosques: refuerzan controles satelitales
Fecha de Publicación: 14/07/2011
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
El Sistema de Georreferencia instalado en Sáenz Peña reforzó los controles y emisiones de fotografías digitales con el fin de avanzar en la detección de imágenes de los bosques chaqueños.
El último informe al que accedió NORTE da cuenta de numerosos puntos en distintos departamentos de la provincia, pero que se concentran con mayor intensidad en el Almirante Brown con cabecera en Pampa del Infierno, y que abarca Los Frentones, Río Muerto y Taco Pozo.
Este centro fue dotado de un sistema de detección instrumentado por la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente. “La idea es ponerle frenos a este flagelo y en protección de los bosques nativos”, dicen los técnicos que trabajan en esta repartición.
Ayer, la información daba cuenta que con la lectura de las imágenes, que se actualizan cada 15 días, se detectaron nuevos casos de tala ilegal sin permisos correspondientes, la mayoría en predios fiscales.
“La cuestión es muy sencilla, porque mientras van sacando los árboles, se empieza a ver en las imágenes satelitales verdaderos agujeros en el monte, y eso se ve en el reporte gráfico”, indicaron a NORTE los técnicos del GEO.
La tarea del Centro de Geoinformación es monitoreada a través de imágenes satelitales actualizadas cada 15 días las áreas protegidas, los bosques nativos, las forestas implantadas y nichos y hábitats de fauna silvestre a nivel provincial. Tiene la novedad que se puede aplicar una verdadera ingeniería para el funcionamiento del control de infracciones. El plan técnico de cada nuevo permiso de explotación de recursos naturales deberá ir acompañado de soporte digital, y ese soporte se enviará al Centro de Geoinformación que acumulará los datos correspondientes.
Pero todo esto no estaría ocurriendo -aunque la aplicación de las leyes en vigencia sigue siendo materia de discusión- y la información “no llega en tiempo y en forma, es extremadamente lento”, señalaron algunas fuentes vinculadas con el sector forestal.
Hay nuevas denuncias que se surgen desde la zona de mayor incidencia forestal, como Río Muerto y Los Frentones, donde el área de superficie cultivada creció de manera significativa
Fecha de Publicación: 14/07/2011
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
El Sistema de Georreferencia instalado en Sáenz Peña reforzó los controles y emisiones de fotografías digitales con el fin de avanzar en la detección de imágenes de los bosques chaqueños.
El último informe al que accedió NORTE da cuenta de numerosos puntos en distintos departamentos de la provincia, pero que se concentran con mayor intensidad en el Almirante Brown con cabecera en Pampa del Infierno, y que abarca Los Frentones, Río Muerto y Taco Pozo.
Este centro fue dotado de un sistema de detección instrumentado por la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente. “La idea es ponerle frenos a este flagelo y en protección de los bosques nativos”, dicen los técnicos que trabajan en esta repartición.
Ayer, la información daba cuenta que con la lectura de las imágenes, que se actualizan cada 15 días, se detectaron nuevos casos de tala ilegal sin permisos correspondientes, la mayoría en predios fiscales.
“La cuestión es muy sencilla, porque mientras van sacando los árboles, se empieza a ver en las imágenes satelitales verdaderos agujeros en el monte, y eso se ve en el reporte gráfico”, indicaron a NORTE los técnicos del GEO.
La tarea del Centro de Geoinformación es monitoreada a través de imágenes satelitales actualizadas cada 15 días las áreas protegidas, los bosques nativos, las forestas implantadas y nichos y hábitats de fauna silvestre a nivel provincial. Tiene la novedad que se puede aplicar una verdadera ingeniería para el funcionamiento del control de infracciones. El plan técnico de cada nuevo permiso de explotación de recursos naturales deberá ir acompañado de soporte digital, y ese soporte se enviará al Centro de Geoinformación que acumulará los datos correspondientes.
Pero todo esto no estaría ocurriendo -aunque la aplicación de las leyes en vigencia sigue siendo materia de discusión- y la información “no llega en tiempo y en forma, es extremadamente lento”, señalaron algunas fuentes vinculadas con el sector forestal.
Hay nuevas denuncias que se surgen desde la zona de mayor incidencia forestal, como Río Muerto y Los Frentones, donde el área de superficie cultivada creció de manera significativa
Embargan empresas por contaminar el Riachuelo
Cuenca Matanza Riachuelo: 12 empresas embargadas por no cumplir orden judicial
Fecha de Publicación: 13/07/2011
Fuente: La Noticia 1
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
En el marco de las medidas tomadas por el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, la Justicia dispuso el embargo de 12 empresas que no cumplieron con la orden del Juez Federal de Quilmes quien había solicitado el desalojo del camino de sirga.
El Juez Federal de Quilmes que solicitó el desalojo es Luis Armella. Esta medida fue tomada para avanzar con las tareas de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.
El magistrado dispuso la implementación de la traba de embargos, por lo que las compañías afectadas deben responder materialmente por la falta de cumplimiento.
Las empresas de más renombre que fueron embargadas son: CICSA, MAKRO S.A., SIAT S.A., MARK SERVI S.R.L., DEPOSITO LEVALLE 31 S.A., entre otras.
Hasta que las empresas no acrediten los depósitos bancarios correspondientes no levantarán el embargo determinado por la Justicia.
Fecha de Publicación: 13/07/2011
Fuente: La Noticia 1
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
En el marco de las medidas tomadas por el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, la Justicia dispuso el embargo de 12 empresas que no cumplieron con la orden del Juez Federal de Quilmes quien había solicitado el desalojo del camino de sirga.
El Juez Federal de Quilmes que solicitó el desalojo es Luis Armella. Esta medida fue tomada para avanzar con las tareas de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.
El magistrado dispuso la implementación de la traba de embargos, por lo que las compañías afectadas deben responder materialmente por la falta de cumplimiento.
Las empresas de más renombre que fueron embargadas son: CICSA, MAKRO S.A., SIAT S.A., MARK SERVI S.R.L., DEPOSITO LEVALLE 31 S.A., entre otras.
Hasta que las empresas no acrediten los depósitos bancarios correspondientes no levantarán el embargo determinado por la Justicia.
Confirma desertificación en varias Provincias
Universidad Nacional confirma desertificación en Salta, Tucumán y Santiago del Estero
Fecha de Publicación: 12/07/2011
Fuente: InfoAmbiente
Provincia/Región: Salta - Tucumán y Santiago del Estero
En concordancia con los resultados a que arribara la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal sobre Pérdida de Bosque Nativo en el Norte de Argentina correspondiente a Diciembre 2007 – Octubre 2008 , un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero advierten sobre el proceso de desertificacíón y estudian desde 1975 a la fecha la extensa zona denominada Chaco argentino o región neotropical, formada por Santiago del Estero, este de Salta y este de Tucumán, y llega, en su límite inferior, hasta La Rioja y Catamarca.
Según el responsable de la investigación, el Ingeniero Forestal Pedro Boleta, desde aproximadamente 1970, en el Chaco seco argentino hubo sobreexplotación del bosque, como consecuencia de la práctica indiscriminada de desmonte y de la tala rasa con topadoras. Esto provocó alteraciones irreversibles en el suelo. Entre esas alteraciones está la desertificación de lo que antes fueran tierras fértiles. La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, incluso variaciones climáticas y actividades humanas. Ésta es la definición internacional del fenómeno de la desertificación establecida por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, aprobada en París, el 17 de Junio de 1994 (fecha conmemorada desde entonces como día internacional de lucha contra la desertificación).
Los investigadores santiagueños documentaron su trabajo con fotografías de las diferentes degradaciones que sufre el ecosistema. Los efectos de la degradación tienen su causa en la acción humana no conservacionista que realiza talas y desmontes de extensas zonas y acrecientan el riesgo climático de la desertificación.
El área estudiada está incluida en la región neotropical, conformada por varias provincias: casi la totalidad de Santiago del Estero, este de Salta y este de Tucumán, y llega, en su límite inferior, hasta La Rioja y Catamarca. El estudio se realiza en una porción de este gran distrito fitogeográfico, circunscripto a la superficie ocupada por el departamento Moreno, en la provincia de Santiago del Estero. Se consideran, además, localidades vecinas de los departamentos colindantes y algunas limítrofes de las provincias del Chaco, Santa Fe y Tucumán. Esta área tiene un clima subhúmedo seco y semiárido que se caracteriza por tener un fuerte déficit hídrico debido a las escasas o nulas precipitaciones y una fuerte demanda hídrica de la atmósfera por las altas temperaturas, que agrava aún más la situación ambiental.
En este tipo de climas la eliminación de la cobertura vegetal con topadoras que perturban la estructura del suelo es uno de los principales factores que activan la desertificación. En general, hasta hace poco tiempo, el laboreo del suelo desmontado para cultivos anuales se realizaba mediante el uso de maquinaria y tecnología empleadas en la Pampa húmeda, lo que provocaba la remoción del suelo, alterando su estructura y quedando expuesto a los fuertes vientos, calientes y desecantes de fines de invierno y comienzos de primavera. Esta situación provocaba la erosión eólica en las ‘tormentas de tierra’”. Por otra parte, entre los factores que favorecen el fenómeno de la desertificación, el investigador señaló que, en los últimos tiempos, comenzó a incrementarse la siembra directa que aunque atenúa el daño, sigue siendo dañina.
Por su parte, la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal en su Informe sobre Pérdida de Bosque Nativo en el Norte de Argentina correspondiente a Diciembre 2007 – Octubre 2008 , pone en evidencia la existencia de deforestación en el período comprendido entre la sanción de la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y el presente, a pesar de la prohibición de desmontes estipulada en el Artículo 8 de dicha ley.
Dentro del área de estudio una superficie de aproximadamente 136.000 ha corresponde a desmontes realizados en el período de prohibición.
En las provincias de Salta y Jujuy, las áreas desmontadas corresponden a la transición entre las regiones Parque Chaqueño y Selva Tucumano Boliviana, ocupando principalmente el pedemonte. En las provincias de Santiago del Estero y Chaco, la deforestación se localiza en el límite entre ambas que históricamente ha presentado unuso tradicionalmente agrícola. A su vez, hacia el centro de la provincia de Santiago del Estero se evidencian áreas deforestadas principalmente para uso ganadero debido a las restricciones hídricas en esta zona. Asimismo, el mismo patrón se observa en la zona del Impenetrable en la provincia del Chaco donde las condiciones climáticas tampoco son propicias para la agricultura.
Sostiene que el área de estudio presentó en los últimos 10años los registros de deforestación más importantes del país. Este hecho se evidencia a partir de los datos de los períodos 1998-2002 y 2002-2006 que corresponden al monitoreo de bosque nativo que realiza cada cuatro años la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF) dependiente de la Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina .
Asimismo destaca una tendencia en la pérdida de bosque nativo debida al aumento de la deforestación. En este sentido, la superficie de bosque disminuyó entre 1998 y 2002 y aún con mayor intensidad entre los años 2002 y 2006. Luego, en el período previo a la sanción de la Ley Nº 26.331, el proceso de deforestación se intensificó notablemente y por último, a pesar de la sanción de la misma, se registraron desmontes. Es decir, que si bien en el período 2007-2008 disminuyó la intensidad de la deforestación en relación al período anterior, dicho proceso no dejó de ocurrir y superó el valor correspondiente al período 1998-2002.
Agrega que en las provincias analizadas los procesos de pérdida de superficie de bosque fueron causados principalmente por el avance de la frontera agropecuaria. Las imágenes satelitales ponen de manifiesto la existencia de nuevos cultivos, que en varias oportunidades corresponden a soja. En este análisis también se consideraron como áreas deforestadas a aquellas donde se producen técnicas de desarbustado o desbarejado dado que estos sitios pierden su funcionamiento como ecosistema de bosque al no tenerse en cuenta la regeneración del mismo entre otros factores. Desde COPENOA expresamos nuestra preocupación por esta situación de desertificación que se acelera a pasos agigantados y pone en peligro la vida tanto de seres humanos como la de todo el ecosistema de la región sin que las autoridades responsables se hagan cargo de sus obligaciones al respecto y cesen con el avance criminal de desmontes.
Fecha de Publicación: 12/07/2011
Fuente: InfoAmbiente
Provincia/Región: Salta - Tucumán y Santiago del Estero
En concordancia con los resultados a que arribara la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal sobre Pérdida de Bosque Nativo en el Norte de Argentina correspondiente a Diciembre 2007 – Octubre 2008 , un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero advierten sobre el proceso de desertificacíón y estudian desde 1975 a la fecha la extensa zona denominada Chaco argentino o región neotropical, formada por Santiago del Estero, este de Salta y este de Tucumán, y llega, en su límite inferior, hasta La Rioja y Catamarca.
Según el responsable de la investigación, el Ingeniero Forestal Pedro Boleta, desde aproximadamente 1970, en el Chaco seco argentino hubo sobreexplotación del bosque, como consecuencia de la práctica indiscriminada de desmonte y de la tala rasa con topadoras. Esto provocó alteraciones irreversibles en el suelo. Entre esas alteraciones está la desertificación de lo que antes fueran tierras fértiles. La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, incluso variaciones climáticas y actividades humanas. Ésta es la definición internacional del fenómeno de la desertificación establecida por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, aprobada en París, el 17 de Junio de 1994 (fecha conmemorada desde entonces como día internacional de lucha contra la desertificación).
Los investigadores santiagueños documentaron su trabajo con fotografías de las diferentes degradaciones que sufre el ecosistema. Los efectos de la degradación tienen su causa en la acción humana no conservacionista que realiza talas y desmontes de extensas zonas y acrecientan el riesgo climático de la desertificación.
El área estudiada está incluida en la región neotropical, conformada por varias provincias: casi la totalidad de Santiago del Estero, este de Salta y este de Tucumán, y llega, en su límite inferior, hasta La Rioja y Catamarca. El estudio se realiza en una porción de este gran distrito fitogeográfico, circunscripto a la superficie ocupada por el departamento Moreno, en la provincia de Santiago del Estero. Se consideran, además, localidades vecinas de los departamentos colindantes y algunas limítrofes de las provincias del Chaco, Santa Fe y Tucumán. Esta área tiene un clima subhúmedo seco y semiárido que se caracteriza por tener un fuerte déficit hídrico debido a las escasas o nulas precipitaciones y una fuerte demanda hídrica de la atmósfera por las altas temperaturas, que agrava aún más la situación ambiental.
En este tipo de climas la eliminación de la cobertura vegetal con topadoras que perturban la estructura del suelo es uno de los principales factores que activan la desertificación. En general, hasta hace poco tiempo, el laboreo del suelo desmontado para cultivos anuales se realizaba mediante el uso de maquinaria y tecnología empleadas en la Pampa húmeda, lo que provocaba la remoción del suelo, alterando su estructura y quedando expuesto a los fuertes vientos, calientes y desecantes de fines de invierno y comienzos de primavera. Esta situación provocaba la erosión eólica en las ‘tormentas de tierra’”. Por otra parte, entre los factores que favorecen el fenómeno de la desertificación, el investigador señaló que, en los últimos tiempos, comenzó a incrementarse la siembra directa que aunque atenúa el daño, sigue siendo dañina.
Por su parte, la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal en su Informe sobre Pérdida de Bosque Nativo en el Norte de Argentina correspondiente a Diciembre 2007 – Octubre 2008 , pone en evidencia la existencia de deforestación en el período comprendido entre la sanción de la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y el presente, a pesar de la prohibición de desmontes estipulada en el Artículo 8 de dicha ley.
Dentro del área de estudio una superficie de aproximadamente 136.000 ha corresponde a desmontes realizados en el período de prohibición.
En las provincias de Salta y Jujuy, las áreas desmontadas corresponden a la transición entre las regiones Parque Chaqueño y Selva Tucumano Boliviana, ocupando principalmente el pedemonte. En las provincias de Santiago del Estero y Chaco, la deforestación se localiza en el límite entre ambas que históricamente ha presentado unuso tradicionalmente agrícola. A su vez, hacia el centro de la provincia de Santiago del Estero se evidencian áreas deforestadas principalmente para uso ganadero debido a las restricciones hídricas en esta zona. Asimismo, el mismo patrón se observa en la zona del Impenetrable en la provincia del Chaco donde las condiciones climáticas tampoco son propicias para la agricultura.
Sostiene que el área de estudio presentó en los últimos 10años los registros de deforestación más importantes del país. Este hecho se evidencia a partir de los datos de los períodos 1998-2002 y 2002-2006 que corresponden al monitoreo de bosque nativo que realiza cada cuatro años la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF) dependiente de la Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina .
Asimismo destaca una tendencia en la pérdida de bosque nativo debida al aumento de la deforestación. En este sentido, la superficie de bosque disminuyó entre 1998 y 2002 y aún con mayor intensidad entre los años 2002 y 2006. Luego, en el período previo a la sanción de la Ley Nº 26.331, el proceso de deforestación se intensificó notablemente y por último, a pesar de la sanción de la misma, se registraron desmontes. Es decir, que si bien en el período 2007-2008 disminuyó la intensidad de la deforestación en relación al período anterior, dicho proceso no dejó de ocurrir y superó el valor correspondiente al período 1998-2002.
Agrega que en las provincias analizadas los procesos de pérdida de superficie de bosque fueron causados principalmente por el avance de la frontera agropecuaria. Las imágenes satelitales ponen de manifiesto la existencia de nuevos cultivos, que en varias oportunidades corresponden a soja. En este análisis también se consideraron como áreas deforestadas a aquellas donde se producen técnicas de desarbustado o desbarejado dado que estos sitios pierden su funcionamiento como ecosistema de bosque al no tenerse en cuenta la regeneración del mismo entre otros factores. Desde COPENOA expresamos nuestra preocupación por esta situación de desertificación que se acelera a pasos agigantados y pone en peligro la vida tanto de seres humanos como la de todo el ecosistema de la región sin que las autoridades responsables se hagan cargo de sus obligaciones al respecto y cesen con el avance criminal de desmontes.
Se reúne el Comité de Cuenca del Salí-Dulce
Por la contaminación en el Salí-Dulce, se reúne el Comité de Cuenca en Santiago
Fecha de Publicación: 12/07/2011
Fuente: El Diario 24
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero - Córdoba - Catamarca y Salta
En el marco de las causas judiciales que se llevan adelante contra sendos empresarios tucumanos por la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce, el Comité de Cuenca se reunirá el miércoles en Santiago del Estero con el objetivo de continuar discutiendo sobre la problemática que afecta, principalmente, al embalse de Termas de Río Hondo.
De la reunión participarán el secretario de Medio Ambiente de nuestra provincia, Alfredo Montalván, y varios funcionarios del área de Santiago, Córdoba Catamarca y Salta.
El Comité de Cuenca, según se informó, “continuará analizando y debatiendo las acciones conjuntas y coordinadas que se abordan tendientes a facilitar una gestión eficiente, equitativa y sustentable de las aguas de la Cuenca de los ríos Salí-Dulce”.
La reunión tendrá lugar en medio de una fuerte embestida de la vecina provincia de Santiago y de la Justicia Federal con asiento en esa provincia y en Tucumán, en contra las industrias locales (ingenios, citrícolas, papeleras), sindicadas como principales responsables por la contaminación de los cauces tributarios del río Salí que, a su vez, daña las aguas del dique El Frontal.
Fecha de Publicación: 12/07/2011
Fuente: El Diario 24
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero - Córdoba - Catamarca y Salta
En el marco de las causas judiciales que se llevan adelante contra sendos empresarios tucumanos por la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce, el Comité de Cuenca se reunirá el miércoles en Santiago del Estero con el objetivo de continuar discutiendo sobre la problemática que afecta, principalmente, al embalse de Termas de Río Hondo.
De la reunión participarán el secretario de Medio Ambiente de nuestra provincia, Alfredo Montalván, y varios funcionarios del área de Santiago, Córdoba Catamarca y Salta.
El Comité de Cuenca, según se informó, “continuará analizando y debatiendo las acciones conjuntas y coordinadas que se abordan tendientes a facilitar una gestión eficiente, equitativa y sustentable de las aguas de la Cuenca de los ríos Salí-Dulce”.
La reunión tendrá lugar en medio de una fuerte embestida de la vecina provincia de Santiago y de la Justicia Federal con asiento en esa provincia y en Tucumán, en contra las industrias locales (ingenios, citrícolas, papeleras), sindicadas como principales responsables por la contaminación de los cauces tributarios del río Salí que, a su vez, daña las aguas del dique El Frontal.
Glifosato: científicos comprueban efectos nocivos
Glifosato: científicos comprobaron sus efectos nocivos en arroyos y lagunas
Fecha de Publicación: 12/07/2011
Fuente: UBA
Provincia/Región: Nacional
Un equipo de investigadoras demostraron que el herbicida inhibe el crecimiento y la producción de clorofila en las algas que habitan cursos de agua y que son la base de la cadena alimentaria de los peces y otros animales.
Los herbicidas y pesticidas que se aplican en el campo suelen ser arrastrados por el viento hacia arroyos y lagunas, poniendo en riesgo la vida que allí se desarrolla, como el conjunto de algas (fitoplancton) que viven dispersas en el agua y efectúan fotosíntesis.
Esas algas forman la base de la cadena alimentaria, y son el alimento de los peces y otros habitantes de esos cursos de agua.
Un equipo de investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA probó en un alga cuál es el efecto de una de las formulaciones más usadas de glifosato, que se aplica en la Pampa húmeda para el control de las malezas. La acción de este herbicida, que se emplea especialmente en los cultivos de soja resistente al compuesto, consiste en inhibir la producción de una enzima que participa en la fabricación de proteínas fundamentales para la vida de la planta.
Se creía que los organismos que no poseen esa enzima, como por ejemplo los animales, no se verían afectados por la toxicidad del compuesto. Sin embargo, los investigadores demostraron que el compuesto produce efectos que también alcanzan a los organismos que no son el blanco del herbicida.
“Expusimos una cepa del alga unicelular Chlorella kessleri a una dosis de glifosato, y tras 96 horas observamos que se inhibía el crecimiento celular”, explica la doctora María del Carmen Ríos de Molina, investigadora del CONICET y directora del Laboratorio de Enzimología, Estrés y Metabolismo (LEEM) de la FCEyN.
La cepa del alga fue aislada de una laguna de aguas muy ácidas, y mostró alta tolerancia a ciertos pesticidas y metales como el cromo y el cobre. Sin embargo, no pudo hacer frente al glifosato.
“Lo primero que vimos fue una caída en la producción de clorofila”, relata Ríos de Molina, y agrega: “Creemos que, en general, el efecto en los organismos que no son el blanco del herbicida se debe a mecanismos diferentes a lo que sucede en las malezas”. Por ello, las investigadoras postularon que la causa podría residir en la generación de sustancias muy reactivas que atacan a las proteínas celulares y al ADN. Es lo que se denomina estrés oxidativo.
Para confirmar si fue eso lo que inhibió el crecimiento del alga, se midió el contenido de clorofila y de proteínas, así como los niveles de las enzimas antioxidantes.
“Todos los parámetros de estrés oxidativo estaban alterados”, confirma Delfina Romero, primera autora del trabajo publicado en Ecotoxicology and Environmental Safety, realizado bajo la dirección conjunta de las doctoras Ríos de Molina y Ángela Juárez, docente del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la FCEyN y miembro del LEEM.
Las investigadoras confirmaron el efecto tóxico del herbicida, porque midieron una mayor producción de enzimas antioxidantes y una disminución de la clorofila.
Luego de haber demostrado las consecuencias letales del glifosato en un alga, los investigadores actualmente analizan bivalvos, para determinar qué les pasa cuando se alimentan de fitoplancton que ha sufrido la acción del herbicida. Las etiquetas de los envases del glifosato suelen afirmar que el producto es inocuo para los animales. Sin embargo, muchos organismos se alimentan de plantas y algas que pueden estar afectadas.
Por ello, Ríos de Molina advierte: “La legislación no contempla los fenómenos a largo plazo de los herbicidas y pesticidas, ni la acu- mulación y magnificación de efectos, y tampoco las consecuencias de la acción conjunta de diferentes contaminantes”.
Estudio en poblaciones
La doctora María del Carmen Ríos de Molina dirige un proyecto que acaba de ponerse en marcha y que tiene como objetivo evaluar el efecto del glifosato en la población que vive en las áreas que son fumigadas regularmente con glifosato, en par ticular en los alrededores de la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.
Se trata de un trabajo multidisciplinario, financiado por el programa UBANEX, de la Secretaría de Extensión de la Universidad de Buenos Aires.
Fecha de Publicación: 12/07/2011
Fuente: UBA
Provincia/Región: Nacional
Un equipo de investigadoras demostraron que el herbicida inhibe el crecimiento y la producción de clorofila en las algas que habitan cursos de agua y que son la base de la cadena alimentaria de los peces y otros animales.
Los herbicidas y pesticidas que se aplican en el campo suelen ser arrastrados por el viento hacia arroyos y lagunas, poniendo en riesgo la vida que allí se desarrolla, como el conjunto de algas (fitoplancton) que viven dispersas en el agua y efectúan fotosíntesis.
Esas algas forman la base de la cadena alimentaria, y son el alimento de los peces y otros habitantes de esos cursos de agua.
Un equipo de investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA probó en un alga cuál es el efecto de una de las formulaciones más usadas de glifosato, que se aplica en la Pampa húmeda para el control de las malezas. La acción de este herbicida, que se emplea especialmente en los cultivos de soja resistente al compuesto, consiste en inhibir la producción de una enzima que participa en la fabricación de proteínas fundamentales para la vida de la planta.
Se creía que los organismos que no poseen esa enzima, como por ejemplo los animales, no se verían afectados por la toxicidad del compuesto. Sin embargo, los investigadores demostraron que el compuesto produce efectos que también alcanzan a los organismos que no son el blanco del herbicida.
“Expusimos una cepa del alga unicelular Chlorella kessleri a una dosis de glifosato, y tras 96 horas observamos que se inhibía el crecimiento celular”, explica la doctora María del Carmen Ríos de Molina, investigadora del CONICET y directora del Laboratorio de Enzimología, Estrés y Metabolismo (LEEM) de la FCEyN.
La cepa del alga fue aislada de una laguna de aguas muy ácidas, y mostró alta tolerancia a ciertos pesticidas y metales como el cromo y el cobre. Sin embargo, no pudo hacer frente al glifosato.
“Lo primero que vimos fue una caída en la producción de clorofila”, relata Ríos de Molina, y agrega: “Creemos que, en general, el efecto en los organismos que no son el blanco del herbicida se debe a mecanismos diferentes a lo que sucede en las malezas”. Por ello, las investigadoras postularon que la causa podría residir en la generación de sustancias muy reactivas que atacan a las proteínas celulares y al ADN. Es lo que se denomina estrés oxidativo.
Para confirmar si fue eso lo que inhibió el crecimiento del alga, se midió el contenido de clorofila y de proteínas, así como los niveles de las enzimas antioxidantes.
“Todos los parámetros de estrés oxidativo estaban alterados”, confirma Delfina Romero, primera autora del trabajo publicado en Ecotoxicology and Environmental Safety, realizado bajo la dirección conjunta de las doctoras Ríos de Molina y Ángela Juárez, docente del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la FCEyN y miembro del LEEM.
Las investigadoras confirmaron el efecto tóxico del herbicida, porque midieron una mayor producción de enzimas antioxidantes y una disminución de la clorofila.
Luego de haber demostrado las consecuencias letales del glifosato en un alga, los investigadores actualmente analizan bivalvos, para determinar qué les pasa cuando se alimentan de fitoplancton que ha sufrido la acción del herbicida. Las etiquetas de los envases del glifosato suelen afirmar que el producto es inocuo para los animales. Sin embargo, muchos organismos se alimentan de plantas y algas que pueden estar afectadas.
Por ello, Ríos de Molina advierte: “La legislación no contempla los fenómenos a largo plazo de los herbicidas y pesticidas, ni la acu- mulación y magnificación de efectos, y tampoco las consecuencias de la acción conjunta de diferentes contaminantes”.
Estudio en poblaciones
La doctora María del Carmen Ríos de Molina dirige un proyecto que acaba de ponerse en marcha y que tiene como objetivo evaluar el efecto del glifosato en la población que vive en las áreas que son fumigadas regularmente con glifosato, en par ticular en los alrededores de la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.
Se trata de un trabajo multidisciplinario, financiado por el programa UBANEX, de la Secretaría de Extensión de la Universidad de Buenos Aires.
2011, con déficit energético
2011, con déficit energético por primera vez en años
Fecha de Publicación: 11/07/2011
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
En los últimos 12 meses, el desequilibrio alcanzó los U$S 21 millones. Y en los primeros cinco meses del año, el rojo acumulado fue de U$S 432 millones.
Buenos Aires. La balanza comercial en el sector combustibles registró en los primeros cinco meses del año un déficit de 432 millones de dólares, según un informe de Ieral, el instituto de estudios de la Fundación Mediterránea.
“Todo indica que este año el resultado de la balanza comercial energética será negativo por primera vez en mucho tiempo”, advirtió el informe.
Si se analiza el comportamiento de los últimos 12 meses, el intercambio comercial del rubro combustibles verificó un saldo negativo de 21 millones de dólares.
“Luego de muchos años de saldo comercial positivo, que incluso llegó a superar los 6.000 millones de dólares a mediados de 2006, el sector presenta un importante deterioro”, alertó el estudio.
Según detalló, por el lado de las exportaciones de combustibles, los tres primeros meses del año se ubicaron en un nivel intermedio entre las ventas en dólares de 2009 y 2010. “Sin embargo, abril y mayo marcaron una importante diferencia, incluso ubicándose por debajo de 2009, que se caracterizó por una reducción en el comercio en general por la crisis mundial”, destacó.
En cuanto a las importaciones del sector, precisó que “en lo que va de 2011 se registra un fuerte incremento respecto de 2010, tanto por mayores precios (27 por ciento) como por mayores cantidades compradas (64 por ciento)”.
Así, las exportaciones en los primeros cinco meses del año verificaron un descenso de 10 por ciento interanual, mientras que las importaciones son un 108 por ciento superior en dólares.
En tanto, la escasez de combustibles genera complicaciones en varios sectores productivos del país. En Corrientes, el subsecretario de la Producción, Cristian Vilas, calificó de “preocupante” el panorama ya que se complica el inicio de la campaña arrocera por falta de gasoil.
En San Juan, ayer empezó a regir una suba en las tarifas de colectivos, en parte a raíz de la supresión parcial del subsidio al gasoil para las empresas.
Así, el boleto escolar se elevó de 70 a 75 centavos, mientras la tarifa general mínima pasó de 1,75 peso a 2 pesos.
Fecha de Publicación: 11/07/2011
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
En los últimos 12 meses, el desequilibrio alcanzó los U$S 21 millones. Y en los primeros cinco meses del año, el rojo acumulado fue de U$S 432 millones.
Buenos Aires. La balanza comercial en el sector combustibles registró en los primeros cinco meses del año un déficit de 432 millones de dólares, según un informe de Ieral, el instituto de estudios de la Fundación Mediterránea.
“Todo indica que este año el resultado de la balanza comercial energética será negativo por primera vez en mucho tiempo”, advirtió el informe.
Si se analiza el comportamiento de los últimos 12 meses, el intercambio comercial del rubro combustibles verificó un saldo negativo de 21 millones de dólares.
“Luego de muchos años de saldo comercial positivo, que incluso llegó a superar los 6.000 millones de dólares a mediados de 2006, el sector presenta un importante deterioro”, alertó el estudio.
Según detalló, por el lado de las exportaciones de combustibles, los tres primeros meses del año se ubicaron en un nivel intermedio entre las ventas en dólares de 2009 y 2010. “Sin embargo, abril y mayo marcaron una importante diferencia, incluso ubicándose por debajo de 2009, que se caracterizó por una reducción en el comercio en general por la crisis mundial”, destacó.
En cuanto a las importaciones del sector, precisó que “en lo que va de 2011 se registra un fuerte incremento respecto de 2010, tanto por mayores precios (27 por ciento) como por mayores cantidades compradas (64 por ciento)”.
Así, las exportaciones en los primeros cinco meses del año verificaron un descenso de 10 por ciento interanual, mientras que las importaciones son un 108 por ciento superior en dólares.
En tanto, la escasez de combustibles genera complicaciones en varios sectores productivos del país. En Corrientes, el subsecretario de la Producción, Cristian Vilas, calificó de “preocupante” el panorama ya que se complica el inicio de la campaña arrocera por falta de gasoil.
En San Juan, ayer empezó a regir una suba en las tarifas de colectivos, en parte a raíz de la supresión parcial del subsidio al gasoil para las empresas.
Así, el boleto escolar se elevó de 70 a 75 centavos, mientras la tarifa general mínima pasó de 1,75 peso a 2 pesos.
Carrera por la conservación de especies
Carrera por la conservación de especies
Fecha de Publicación: 10/07/2011
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Dave Chamberlain busca que se tome conciencia sobre el peligro que corren el yaguareté, en la Argentina, y el rinoceronte, en Africa
Dave Chamberlain está a punto de emprender la mayor aventura de su vida, pero lo que representaría un desafío sin precedente para la mayoría de las personas, recorrer los 5224 kilómetros de la ruta 40, desde La Quiaca a Río Gallegos, para él no lo es. "Cualquiera puede hacerlo", afirma Chamberlain, un sudafricano de 34 años que todavía no logra ubicarse en Buenos Aires. "Yo no tengo el físico de un corredor de fondo, por lo cual no es mi intención batir récords."
El sudafricano tiene como objetivo correr un promedio de 26 kilómetros por día en un periplo que lo llevará a atravesar 20 parques nacionales, cruzar 18 ríos de los más importantes del país y experimentar alturas de hasta 5000 metros sobre el nivel del mar.
El viaje lo realizará a bordo de un motorhome con dos compañeras, Marilu Matthee, su compatriota de 30 años que lo acompañará en el asfalto; y Mariana Courtney, mexicana, que estará a cargo de manejar el vehículo además de retratar la hazaña con fotos y videos.
Durante el trayecto, Chamberlain ayudará a difundir el proyecto de La Fundación Vida Silvestre Argentina para crear conciencia del peligro en extinción en que se encuentra el yaguareté. Y también difundirá los peligros que corre el rinoceronte africano como especie de su continente.
"Tenía planes para ir a las islas Maldivas en enero pasado, para enseñar submarinismo, pero perdí mi pasaporte", confiesa con una sonrisa. "Mientras realizaba los trámites para sacar otro, mi mamá me propuso correr junto a toda la familia la Maratón de la Antártida en la isla Rey Jorge para festejar su cumpleaños, en marzo. Así que miré el mapa del mundo, vi que la ruta 40 atraviesa la Argentina de punta a punta y decidí llevar adelante este proyecto antes de reencontrarme con ellos."
El recorrido por la ruta 40 comenzaría a fines de este mes y el plazo que se ha puesto Chamberlain es llegar a Río Gallegos al concluir febrero.
Para este hombre de 34 años, oriundo de la ciudad de Pretoria, todo es posible en la vida. Aunque cuenta con un bajo presupuesto y no se entrenó demasiado, el espíritu que persigue la carrera es otro: "No es tan difícil correr 26 kilómetros por día. Además, me parece una buena iniciativa mostrar que este desafío puede ser realizado por cualquier persona". Su único objetivo: concientizar, a través de su aventura, sobre el peligro de dos especies que peligran en su país y en la Argentina.
En el continente americano se estima que quedan entre 7000 y 15.000 yaguaretés, de los cuales se conservan menos de 200 en las provincias de Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Misiones.
Poco más de un siglo atrás, esta especie llegaba hasta la provincia de Buenos Aires, pero hoy se encuentra recluida en los sitios menos alterados del norte de nuestro país.
La pérdida de su hábitat, selva y bosque, como consecuencia de la deforestación; su caza ilegal o la caza indiscriminada de sus presas y los conflictos con animales domésticos afectan su supervivencia.
Fecha de Publicación: 10/07/2011
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Dave Chamberlain busca que se tome conciencia sobre el peligro que corren el yaguareté, en la Argentina, y el rinoceronte, en Africa
Dave Chamberlain está a punto de emprender la mayor aventura de su vida, pero lo que representaría un desafío sin precedente para la mayoría de las personas, recorrer los 5224 kilómetros de la ruta 40, desde La Quiaca a Río Gallegos, para él no lo es. "Cualquiera puede hacerlo", afirma Chamberlain, un sudafricano de 34 años que todavía no logra ubicarse en Buenos Aires. "Yo no tengo el físico de un corredor de fondo, por lo cual no es mi intención batir récords."
El sudafricano tiene como objetivo correr un promedio de 26 kilómetros por día en un periplo que lo llevará a atravesar 20 parques nacionales, cruzar 18 ríos de los más importantes del país y experimentar alturas de hasta 5000 metros sobre el nivel del mar.
El viaje lo realizará a bordo de un motorhome con dos compañeras, Marilu Matthee, su compatriota de 30 años que lo acompañará en el asfalto; y Mariana Courtney, mexicana, que estará a cargo de manejar el vehículo además de retratar la hazaña con fotos y videos.
Durante el trayecto, Chamberlain ayudará a difundir el proyecto de La Fundación Vida Silvestre Argentina para crear conciencia del peligro en extinción en que se encuentra el yaguareté. Y también difundirá los peligros que corre el rinoceronte africano como especie de su continente.
"Tenía planes para ir a las islas Maldivas en enero pasado, para enseñar submarinismo, pero perdí mi pasaporte", confiesa con una sonrisa. "Mientras realizaba los trámites para sacar otro, mi mamá me propuso correr junto a toda la familia la Maratón de la Antártida en la isla Rey Jorge para festejar su cumpleaños, en marzo. Así que miré el mapa del mundo, vi que la ruta 40 atraviesa la Argentina de punta a punta y decidí llevar adelante este proyecto antes de reencontrarme con ellos."
El recorrido por la ruta 40 comenzaría a fines de este mes y el plazo que se ha puesto Chamberlain es llegar a Río Gallegos al concluir febrero.
Para este hombre de 34 años, oriundo de la ciudad de Pretoria, todo es posible en la vida. Aunque cuenta con un bajo presupuesto y no se entrenó demasiado, el espíritu que persigue la carrera es otro: "No es tan difícil correr 26 kilómetros por día. Además, me parece una buena iniciativa mostrar que este desafío puede ser realizado por cualquier persona". Su único objetivo: concientizar, a través de su aventura, sobre el peligro de dos especies que peligran en su país y en la Argentina.
En el continente americano se estima que quedan entre 7000 y 15.000 yaguaretés, de los cuales se conservan menos de 200 en las provincias de Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Misiones.
Poco más de un siglo atrás, esta especie llegaba hasta la provincia de Buenos Aires, pero hoy se encuentra recluida en los sitios menos alterados del norte de nuestro país.
La pérdida de su hábitat, selva y bosque, como consecuencia de la deforestación; su caza ilegal o la caza indiscriminada de sus presas y los conflictos con animales domésticos afectan su supervivencia.
Riachuelo: mudanza lenta
Riachuelo: en tres años sólo mudaron al 0,32% de las personas de la ribera
Fecha de Publicación: 09/07/2011
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Muy pocas cosas se acataron de la orden de saneamiento dispuesta por la Corte Suprema
Dos secretarios de Estado, 100.000 toneladas de basura recogidas de las márgenes, 258 resoluciones judiciales, $ 55.000 de multas a funcionarios y apenas el 0,32 por ciento de viviendas prometidas son algunas de las cifras que muestra el largamente demorado proceso de saneamiento del Riachuelo, ordenado por la Corte Suprema de Justicia hace tres años.
Sobre los plazos establecidos en aquel fallo, cabe decir que están todos incumplidos. Y no es que falle el accionar de la Justicia -se celebraron más de 584 audiencias, se emitieron 2052 cédulas y la causa ya cuenta con 29.011 fojas-, pero la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) apenas comenzó a funcionar acabadamente hace un año.
La gran deuda, además del saneamiento del río, claramente es la salud. Todavía hoy no se sabe cuál es el universo de enfermedades que hay en la cuenca por causa de la contaminación ni su distribución geográfica.
En 2008, el máximo tribunal dispuso un plazo de 90 días para la confección de un mapa sociodemográfico que determine la población en situación de riesgo y, en un período posterior de 60 días, poner en marcha un programa sanitario para la población afectada.
Tampoco se produjeron avances en la mudanza del Polo Petroquímico de Dock Sud, prometida desde 2004.
A principios de este año, en enero, el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, anunció que se dispondrían 3173 millones de pesos para la construcción de 17.771 viviendas sociales para la Cuenca Matanza-Riachuelo. De ese universo, 2500 son viviendas en la Capital.
Seis meses después de ese anuncio, se entregaron 58 casas: se mudaron 18 familias en Avellaneda; 10, en Lomas de Zamora, y 30, en el asentamiento Luján, en la ciudad de Buenos Aires. Todas estas mudanzas son las necesarias para dejar libre el camino de sirga, el espacio donde deben empezar las construcciones. Cabe recordar que el juez federal de Quilmes, Luis Armella, que ejecuta el fallo de la Corte, estableció plazos definitivos para las mudanzas de todos los asentamientos, entre los que se encuentran las villas 21-24 y 26 de la Capital. El plazo es 2013.
Por retrasar esa mudanza y haber permitido la ocupación de un complejo de viviendas, Armella multó con $ 35.000 a Cristina Camaño, secretaria de Seguridad de la Nación. La funcionaria apeló el fallo. Fuentes con acceso al expediente indicaron que hay muchas viviendas en construcción y que se espera que las mudanzas aumenten desde 2012.
Sirga y buques hundidos
El avance en la liberación del camino de sirga es uno de los puntos que más destacan los funcionarios, a la hora de hablar del proceso de saneamiento. Hasta hoy, se liberó la sirga en Avellaneda y buena parte del camino en Lanús, en la Capital y en Lomas de Zamora. En este último distrito, se adeuda la relocalización de la feria La Saladita.
En todo este proceso, se concretó la erradicación total de los 60 buques y sus cascos que permanecían hundidos en las pestilentes aguas del Riachuelo.
"Durante el último año, se notan algunos aspectos positivos que se orientan a lograr una mejora de la situación de la cuenca, como el incremento de la tarea de fiscalización industrial, el avanzado en el despeje del borde de sirga del Riachuelo y una evidente mejora en la limpieza de las márgenes. Sin embargo, existen notables falencias en lo que hace al control de los vertidos en los más de 340 basurales a cielo abierto, donde se han saneado menos del 10 por ciento", dijo a La Nacion Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
Respecto de los basurales, por ejemplo, la Corte había dispuesto 180 días de plazo para su eliminación. No sólo la mayoría de ellos persiste, sino que todavía no se ha concretado ninguna acción sobre la localización de las personas que habitan en ellos. Por esta falta, entre otras, se multó al ex secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, con 20.000 pesos.
El adjunto del defensor del Pueblo, Anselmo Sella, opinó: "Se deben redoblar esfuerzos en una política ambiental que garantice la vigencia de los derechos humanos en la cuenca". Ese defensor encabeza el Cuerpo Colegiado, encargado de supervisar el proceso del saneamiento del Riachuelo junto con un grupo de ONG, entre las que se encuentran FARN y Greenpeace.
El secretario de Ambiente y Recursos Naturales de la Nación, Juan José Mussi, quien aseguró que en seis años se verá un avance en el saneamiento del río, ayer no quiso hacer declaraciones tras ser consultado por La Nacion. Respecto de las industrias, por ejemplo, la Corte había ordenado que se presente el inventario de empresas radicadas en la cuenca y las muestras de calidad de aire, de agua y de suelo, en septiembre de 2008.
Fecha de Publicación: 09/07/2011
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Muy pocas cosas se acataron de la orden de saneamiento dispuesta por la Corte Suprema
Dos secretarios de Estado, 100.000 toneladas de basura recogidas de las márgenes, 258 resoluciones judiciales, $ 55.000 de multas a funcionarios y apenas el 0,32 por ciento de viviendas prometidas son algunas de las cifras que muestra el largamente demorado proceso de saneamiento del Riachuelo, ordenado por la Corte Suprema de Justicia hace tres años.
Sobre los plazos establecidos en aquel fallo, cabe decir que están todos incumplidos. Y no es que falle el accionar de la Justicia -se celebraron más de 584 audiencias, se emitieron 2052 cédulas y la causa ya cuenta con 29.011 fojas-, pero la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) apenas comenzó a funcionar acabadamente hace un año.
La gran deuda, además del saneamiento del río, claramente es la salud. Todavía hoy no se sabe cuál es el universo de enfermedades que hay en la cuenca por causa de la contaminación ni su distribución geográfica.
En 2008, el máximo tribunal dispuso un plazo de 90 días para la confección de un mapa sociodemográfico que determine la población en situación de riesgo y, en un período posterior de 60 días, poner en marcha un programa sanitario para la población afectada.
Tampoco se produjeron avances en la mudanza del Polo Petroquímico de Dock Sud, prometida desde 2004.
A principios de este año, en enero, el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, anunció que se dispondrían 3173 millones de pesos para la construcción de 17.771 viviendas sociales para la Cuenca Matanza-Riachuelo. De ese universo, 2500 son viviendas en la Capital.
Seis meses después de ese anuncio, se entregaron 58 casas: se mudaron 18 familias en Avellaneda; 10, en Lomas de Zamora, y 30, en el asentamiento Luján, en la ciudad de Buenos Aires. Todas estas mudanzas son las necesarias para dejar libre el camino de sirga, el espacio donde deben empezar las construcciones. Cabe recordar que el juez federal de Quilmes, Luis Armella, que ejecuta el fallo de la Corte, estableció plazos definitivos para las mudanzas de todos los asentamientos, entre los que se encuentran las villas 21-24 y 26 de la Capital. El plazo es 2013.
Por retrasar esa mudanza y haber permitido la ocupación de un complejo de viviendas, Armella multó con $ 35.000 a Cristina Camaño, secretaria de Seguridad de la Nación. La funcionaria apeló el fallo. Fuentes con acceso al expediente indicaron que hay muchas viviendas en construcción y que se espera que las mudanzas aumenten desde 2012.
Sirga y buques hundidos
El avance en la liberación del camino de sirga es uno de los puntos que más destacan los funcionarios, a la hora de hablar del proceso de saneamiento. Hasta hoy, se liberó la sirga en Avellaneda y buena parte del camino en Lanús, en la Capital y en Lomas de Zamora. En este último distrito, se adeuda la relocalización de la feria La Saladita.
En todo este proceso, se concretó la erradicación total de los 60 buques y sus cascos que permanecían hundidos en las pestilentes aguas del Riachuelo.
"Durante el último año, se notan algunos aspectos positivos que se orientan a lograr una mejora de la situación de la cuenca, como el incremento de la tarea de fiscalización industrial, el avanzado en el despeje del borde de sirga del Riachuelo y una evidente mejora en la limpieza de las márgenes. Sin embargo, existen notables falencias en lo que hace al control de los vertidos en los más de 340 basurales a cielo abierto, donde se han saneado menos del 10 por ciento", dijo a La Nacion Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
Respecto de los basurales, por ejemplo, la Corte había dispuesto 180 días de plazo para su eliminación. No sólo la mayoría de ellos persiste, sino que todavía no se ha concretado ninguna acción sobre la localización de las personas que habitan en ellos. Por esta falta, entre otras, se multó al ex secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, con 20.000 pesos.
El adjunto del defensor del Pueblo, Anselmo Sella, opinó: "Se deben redoblar esfuerzos en una política ambiental que garantice la vigencia de los derechos humanos en la cuenca". Ese defensor encabeza el Cuerpo Colegiado, encargado de supervisar el proceso del saneamiento del Riachuelo junto con un grupo de ONG, entre las que se encuentran FARN y Greenpeace.
El secretario de Ambiente y Recursos Naturales de la Nación, Juan José Mussi, quien aseguró que en seis años se verá un avance en el saneamiento del río, ayer no quiso hacer declaraciones tras ser consultado por La Nacion. Respecto de las industrias, por ejemplo, la Corte había ordenado que se presente el inventario de empresas radicadas en la cuenca y las muestras de calidad de aire, de agua y de suelo, en septiembre de 2008.
Para Mussi, Tucumán "hace las cosas bien"
Para Mussi, Tucumán "hace las cosas bien" en materia ambiental
Fecha de Publicación: 08/07/2011
Fuente: El Libertario
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
“Estamos trabajando con esta provincia (por Tucumán) para seguir avanzando en el cuidado y responsabilidad del medio ambiente. Me voy con la convicción de que acá se están haciendo las cosas bien”, aseguró el secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, durante la firma de otorgamiento de créditos, en el marco del Programa de Reconversión Industrial (PRI), para citrícolas tucumanas que se comprometen a no contaminar la cuenca Salí-Dulce.
El funcionario nacional consideró que la provincia avanza a pasos agigantados en materia ambiental, en un acto que compartió con el gobernador José Alperovich.
Luego de visitar la ciudad de Las Termas el último miércoles, Mussi estuvo en la vecina provincia con el fin de profundizar las acciones para la erradicación de los problemas de contaminación, aunque reconoció que la tarea demandará tiempo. “Es la mejor respuesta decir que estamos haciendo, de un día para el otro no se va a resolver”, se sinceró. En ese sentido, comentó que cuando se hizo cargo del organismo nacional, “hablé sobre El Riachuelo, y nosotros hacíamos referencia a cinco o seis años más; ahora estamos firmando convenios con empresas que en 12 a 36 meses van a reconvertir sus industrias”.
Acerca de la problemática ambiental que afecta al Embalse Río Hondo, el funcionario nacional sostuvo que “lo más importante es saber que esto se va a resolver”.
Asimismo señaló que las empresas se han dado cuenta que así no se puede funcionar y que la comunidad se está organizando en torno de esta cosas.”El Estado, las organizaciones, los recursos privados, los recursos ciudadanos, se deben juntar para resolver estas cosas”, indicó en tal sentido.
----------------------------------------------------------------------------------
Mussi firmó convenios con empresas tucumanas en el marco del Programa de Reconversión Industrial
Fecha de Publicación: 08/07/2011
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
“Me voy con la convicción de que acá se están haciendo las cosas bien", aseguró el secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, durante la firma de otorgamiento de créditos para citrícolas tucumanas que se comprometieron a no contaminar la cuenca Salí-Dulce, en el marco del Programa de Reconversión Industrial (PRI). Por este motivo, días atrás, el funcionario visitó la vecina provincia de Santiago del Estero.
“Las empresas se han dado cuenta que así no se puede funcionar y que la comunidad se está organizando; el Estado, las organizaciones, los recursos privados, los recursos ciudadanos, se deben juntar para resolver estas problemáticas", indicó Mussi en un acto realizado en la Casa de Gobierno de Tucumán encabezado por el gobernador José Alperovich, y Secretario de Estado de Medio Ambiente, Alfredo Montalván.
Acerca de la problemática ambiental que afecta al Embalse Río Hondo, el funcionario nacional sostuvo que "lo más importante es saber que esto se va a resolver", aunque es difícil hablar de plazos. “Cuando asumí en la secretaría –dijo Mussi- hablé sobre el Riachuelo, y nosotros hacíamos referencia a cinco o seis años más; ahora estamos firmando convenios con empresas que en 12 a 36 meses van a reconvertir sus industrias".
Mediante la firma del PRI, las empresas San Miguel, Citrusvil, Citromax, COTA, Calsa y Sociedad Aguas del Tucumán accederán a créditos con tasas subsidiadas por la Nación a fin de realizar obras para el tratamiento de sus residuos y evitar de esta forma el vuelco de los desechos a la cuenca Salí-Dulce.
Además, tres empresas recibieron certificados de crédito. Se trata de la Compañía Azucarera Concepción, a la cual le asignaron 7,5 millones de pesos; La Corona, 5,4 millones; y Bioenergía Santa Rosa, 5 millones de pesos. En los próximos 10 días se sumarían una decena de ingenios, según estimó el ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Gassenbauer.
Por su parte, según trascendidos de prensa, el gobernador agradeció la predisposición de los industriales tucumanos para avanzar hacia la reconversión. "Es imposible resolver mágicamente los problemas ambientales. Lleva su tiempo", puntualizó en su discurso.
“No es cuestión de cerrar empresas porque sí, es cuestión de darles a las empresas la posibilidad de reconvertir, y aquellas que no tengan esa voluntad, que las debe haber, serán clausuradas definitivamente", concluyó Mussi.
Sobre el final del acto, el titular de la cartera nacional hizo hincapié en la importancia de la educación ambiental desde los más chicos para generar un cambio de hábitos y presentó la IDEA.AR (Iniciativa de Educación Ambiental en Argentina). La misma incluye la publicación y distribución de 350 mil manuales destinados a los tres niveles educativos de todos los colegios del país; conformación de los equipos provinciales; capacitación a formadores, docentes y directivos; y la confección de un sitio web incorporando las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a este proceso educativo.
Según fuentes provinciales, en Tucumán será coordinada por el equipo de Educación Ambiental, integrado por profesionales de Medio Ambiente y del Ministerio de Educación, quienes a su vez capacitarán a los docentes tucumanos.
Santa Catalina : Duro revés para Covelia
Duro revés para Covelia por el predio de Santa Catalina
Fecha de Publicación: 07/07/2011
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
Avanzó una ley que declara el lugar como reserva natural y la Justicia frenó la obra que la empresa había iniciado allí
En la mira de la justicia suiza por presuntas maniobras de lavado de dinero, la empresa de recolección de residuos Covelia sufrió ayer un duro revés que le impedirá avanzar con la construcción de un emprendimiento vinculado al traslado de residuos en el predio Santa Catalina, ubicado en Lomas de Zamora y cuya propiedad comparte con la Universidad Nacional de La Plata.
Mientras que en la Legislatura avanzó un proyecto de ley que busca declarar reserva natural ese predio, un juez federal de Quilmes ordenó a la firma -cuya vinculación presunta con el titular de la CGT Hugo Moyano es investigada por la Justicia- frenar las obras que había iniciado allí.
Covelia, que también es investigada por la Justicia bonaerense por presunta extorsión a intendentes por la contratación de sus servicios, adquirió 300 hectáreas de ese predio a la Universidad platense con la intención de construir allí una "base operativa" para el traslado de basura. El proyecto generó la inmediata reacción de organizaciones ambientalistas y vecinos de Lomas de Zamora.
El predio es considerado "el último pulmón verde del Conurbano", y alberga una diversidad de ambientes, con una gran variedad de especias autóctonas de flora y fauna, de acuerdo a la demanda de los ambientalistas Y en ese marco, la empresa, en una misma jornada y por vías distintas, recibió un duro revés para ese proyecto.
Primero, el juez Luis Armella, a cargo del Juzgado Federal de Quilmes, ordenó a la empresa la inmediata paralización de toda obra, construcción o actividad en el Predio y Laguna Santa Catalina y la remoción de todo vehículo, maquinaria y material constructivo que se encuentre en el mismo, así como también la prohibición del ingreso de cualquier vehículo, maquinaria y material.
Así, el magistrado hizo lugar a una medida cautelar en el marco de la causa "Mendoza", donde la Corte Suprema de Justicia ordenara en 2008 la puesta en marcha de un plan integral de saneamiento de esa zona hídrica.
Reserva Natural
Por la tarde, en tanto, el Senado provincial aprobó con modificaciones el proyecto que busca declarar como Reserva Natural al predio. La iniciativa, que ya había sido aprobada por Diputados, generó una dura polémica en la cámara Alta, ya que el oficialismo demoró su tratamiento y durante la sesión anterior el tema fue postergado a última hora.
Las modificaciones, se explicó, apuntan a que la ley tenga una "verdadera ejecución" y compatibilizar las zonas que serán declaradas de paisaje protegido y aquellas que serán reserva natural.
La iniciativa apunta a dejar sin efecto cualquier emprendimiento que pueda generar impacto ambiental, un temor que se acentuó luego de que la casa de altos estudios vendiera parte de esas tierras a la firma Covelia.
"Teníamos algunas dudas y temores con respecto a declarar todo el predio como Reserva natural. Por eso pedimos informes al Organismo de Promoción del Desarrollo Sustentable (OPDS) y resolvimos que una parte del predio, las hectáreas que son propiedad del Estado nacional, sean declaradas paisaje protegido", explicó la senadora Viviana Arcidiácono (FpV) oriunda de Lomas de Zamora.
Emergencia en la justicia
En otro orden, durante la sesión de ayer los senadores prorrogaron por un año la autorización a la Suprema Corte de Justicia provincial para disponer el traslado de los juzgados de garantías y los juzgados unipersonales de familia.
En igual sentido se prorrogó por un año la emergencia de la Infraestructura Edilicia del Poder Judicial provincial.
Fecha de Publicación: 07/07/2011
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
Avanzó una ley que declara el lugar como reserva natural y la Justicia frenó la obra que la empresa había iniciado allí
En la mira de la justicia suiza por presuntas maniobras de lavado de dinero, la empresa de recolección de residuos Covelia sufrió ayer un duro revés que le impedirá avanzar con la construcción de un emprendimiento vinculado al traslado de residuos en el predio Santa Catalina, ubicado en Lomas de Zamora y cuya propiedad comparte con la Universidad Nacional de La Plata.
Mientras que en la Legislatura avanzó un proyecto de ley que busca declarar reserva natural ese predio, un juez federal de Quilmes ordenó a la firma -cuya vinculación presunta con el titular de la CGT Hugo Moyano es investigada por la Justicia- frenar las obras que había iniciado allí.
Covelia, que también es investigada por la Justicia bonaerense por presunta extorsión a intendentes por la contratación de sus servicios, adquirió 300 hectáreas de ese predio a la Universidad platense con la intención de construir allí una "base operativa" para el traslado de basura. El proyecto generó la inmediata reacción de organizaciones ambientalistas y vecinos de Lomas de Zamora.
El predio es considerado "el último pulmón verde del Conurbano", y alberga una diversidad de ambientes, con una gran variedad de especias autóctonas de flora y fauna, de acuerdo a la demanda de los ambientalistas Y en ese marco, la empresa, en una misma jornada y por vías distintas, recibió un duro revés para ese proyecto.
Primero, el juez Luis Armella, a cargo del Juzgado Federal de Quilmes, ordenó a la empresa la inmediata paralización de toda obra, construcción o actividad en el Predio y Laguna Santa Catalina y la remoción de todo vehículo, maquinaria y material constructivo que se encuentre en el mismo, así como también la prohibición del ingreso de cualquier vehículo, maquinaria y material.
Así, el magistrado hizo lugar a una medida cautelar en el marco de la causa "Mendoza", donde la Corte Suprema de Justicia ordenara en 2008 la puesta en marcha de un plan integral de saneamiento de esa zona hídrica.
Reserva Natural
Por la tarde, en tanto, el Senado provincial aprobó con modificaciones el proyecto que busca declarar como Reserva Natural al predio. La iniciativa, que ya había sido aprobada por Diputados, generó una dura polémica en la cámara Alta, ya que el oficialismo demoró su tratamiento y durante la sesión anterior el tema fue postergado a última hora.
Las modificaciones, se explicó, apuntan a que la ley tenga una "verdadera ejecución" y compatibilizar las zonas que serán declaradas de paisaje protegido y aquellas que serán reserva natural.
La iniciativa apunta a dejar sin efecto cualquier emprendimiento que pueda generar impacto ambiental, un temor que se acentuó luego de que la casa de altos estudios vendiera parte de esas tierras a la firma Covelia.
"Teníamos algunas dudas y temores con respecto a declarar todo el predio como Reserva natural. Por eso pedimos informes al Organismo de Promoción del Desarrollo Sustentable (OPDS) y resolvimos que una parte del predio, las hectáreas que son propiedad del Estado nacional, sean declaradas paisaje protegido", explicó la senadora Viviana Arcidiácono (FpV) oriunda de Lomas de Zamora.
Emergencia en la justicia
En otro orden, durante la sesión de ayer los senadores prorrogaron por un año la autorización a la Suprema Corte de Justicia provincial para disponer el traslado de los juzgados de garantías y los juzgados unipersonales de familia.
En igual sentido se prorrogó por un año la emergencia de la Infraestructura Edilicia del Poder Judicial provincial.
Ayuí: negocio en desmedro de la naturaleza
El Ayuí, un proyecto privado en desmedro de la naturaleza
Fecha de Publicación: 06/07/2011
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Corrientes
La construcción de la represa Ayuí Grande que los empresarios José Aranda, vicepresidente del Grupo Clarín, y George Soros impulsan en el departamento correntino de Mercedes, y que fue denunciada en una investigación de Tiempo Argentino, sigue cosechando críticas. El emprendimiento implicaría interrumpir el flujo natural de un importante curso de agua, eliminando sus bosques de ribera y extensos pastizales.
Se dedicarían así unas 28 milnuevas hectáreas al cultivo de arroz y otros cereales. El doctor Monjeau es uno de los científicos que se oponen a este proyecto, al considerar que “el Ayuí es uno de los pocos espacios que queda virgen o relativamente virgen en la provincia de Corrientes, donde hay pocos espacios forestales protegidos”.
El director del IARN analizó que los estudios de impacto ambiental, por más que sean hechos por investigadores muy reconocidos, como es en el caso del Ayuí, “pueden decir: no se va a extinguir ninguna especie; pero la extinción de especies no se hace de manera repentina y puntual, sino en un lento proceso en el que los espacios naturales son degradados y desplazados, poco a poco, por espacios productivos”. Y observó: “Una cosa es remplazar un espacio productivo por otro; otra es crear un nuevo espacio productivo en desmedro de uno natural. Hay que combatir esa tendencia.”
“El deterioro a escala global es realizado por la suma de pequeñas decisiones, que no miran el conjunto, y así se destruye el patrimonio natural de manera irreversible”, continuó. Y dio un ejemplo extremo para entender la problemática: “Cortar un árbol no afecta de manera notoria al cambio climático, y si se hiciera un estudio de impacto ambiental no se percibiría su incumbencia en la disminución de la capacidad de absorción de gases de efecto invernadero en comparación con los 5000 pesos que puede valer su madera. Sin embargo, por la suma de malas decisiones basadas en casos concretos, se pueden llegar a cortar millones.”
Fecha de Publicación: 06/07/2011
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Corrientes
La construcción de la represa Ayuí Grande que los empresarios José Aranda, vicepresidente del Grupo Clarín, y George Soros impulsan en el departamento correntino de Mercedes, y que fue denunciada en una investigación de Tiempo Argentino, sigue cosechando críticas. El emprendimiento implicaría interrumpir el flujo natural de un importante curso de agua, eliminando sus bosques de ribera y extensos pastizales.
Se dedicarían así unas 28 milnuevas hectáreas al cultivo de arroz y otros cereales. El doctor Monjeau es uno de los científicos que se oponen a este proyecto, al considerar que “el Ayuí es uno de los pocos espacios que queda virgen o relativamente virgen en la provincia de Corrientes, donde hay pocos espacios forestales protegidos”.
El director del IARN analizó que los estudios de impacto ambiental, por más que sean hechos por investigadores muy reconocidos, como es en el caso del Ayuí, “pueden decir: no se va a extinguir ninguna especie; pero la extinción de especies no se hace de manera repentina y puntual, sino en un lento proceso en el que los espacios naturales son degradados y desplazados, poco a poco, por espacios productivos”. Y observó: “Una cosa es remplazar un espacio productivo por otro; otra es crear un nuevo espacio productivo en desmedro de uno natural. Hay que combatir esa tendencia.”
“El deterioro a escala global es realizado por la suma de pequeñas decisiones, que no miran el conjunto, y así se destruye el patrimonio natural de manera irreversible”, continuó. Y dio un ejemplo extremo para entender la problemática: “Cortar un árbol no afecta de manera notoria al cambio climático, y si se hiciera un estudio de impacto ambiental no se percibiría su incumbencia en la disminución de la capacidad de absorción de gases de efecto invernadero en comparación con los 5000 pesos que puede valer su madera. Sin embargo, por la suma de malas decisiones basadas en casos concretos, se pueden llegar a cortar millones.”
Salí-Dulce: ordenan nuevos procesamientos
Contaminación de la cuenca Salí-Dulce: La Justicia ordenó nuevos procesamientos
Fecha de Publicación: 05/07/2011
Fuente: El Siglo
Provincia/Región: Tucumán
La embestida de la Justicia Federal con asiento en Tucumán para ponerle freno a la contaminación de la cuenca Salí-Dulce, por la que son investigadas varias industrias radicadas en nuestra provincia, no se detiene.
Ahora, el titular del Juzgado Federal II, Mario Racedo, ordenó el procesamiento, sin prisión preventiva, de los responsables del Ingenio y Destilería La Trinidad, Santiago Daniel Gasep y Luis Alberto Drube, por considerarlos presuntos autores, penalmente responsables, del delito de contaminación con riesgo para la salud. Dicho ilícito está previsto y penado por el artículo 55 de la Ley 24.051, de Residuos Peligrosos, que contempla reprimir "con reclusión de tres a diez años al que envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general". Además, prevé que dicha pena "será de diez a veinticinco años de prisión o reclusión si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona".
En su fallo, al cual EL SIGLO tuvo acceso, Racedo responsabilizó a Gasep y a Drube, como directivos de esa fábrica azucarera, ubicada en la localidad de Villa La Trinidad, en el Sur provincial, de haber contaminado con desechos industriales las aguas del río Chico, que desemboca en el embalse de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.
La causa se inició en 2007, a partir de una denuncia penal promovida por el Gobierno de la vecina provincia y de las denuncias de los propios vecinos de Villa La Trinidad.
Por orden judicial, expertos de Gendarmería Nacional realizaron un allanamiento a la fábrica y constataron que "los efluentes sin tratamiento previo de la misma eran derivados al canal Monteagudo, el que finaliza su recorrido ingresa a la Estancia Austerlitz, donde el ingenio tiene una laguna de sacrificio". Los efluentes, de acuerdo a la pericia realizada por esa fuerza del orden, luego proseguían su curso atravesando las estancias La Reina, Leiva y Gambarte, donde desbordaban, formaban su propio cause y se desplazaban hasta unirse con el cauce del río Chico, tributario de la cuenca Salí-Dulce
Las muestras de los líquidos que el ingenio arrojaba a ese curso, según los estudios realizados por Gabinete Técnico Pericial de Gendarmería Nacional y corroborados por expertos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT, demostraron valores prohibidos respecto a la presencia de sólidos sedimentables, demanda química de oxígeno y demanda biológica de oxígeno.
Según los mismos estudios, los efluentes de la planta fabril (vinaza y aguas de lavado de caña y de enfriamiento de maquinarias) superaban los valores permitidos por las normas ambientales locales, nacionales e inclusive internacionales.
Argumentos de defensa
Tanto Gasep como Drube negaron ser responsables por la contaminación del río Chico. El primero de los acusados aseguró que su función dentro de la firma es meramente administrativa y aseguró que el ingenio está cumpliendo desde 2007 con distintos planes para tratar los efluentes. Además, Gasep aseguró que tanto la vinaza como las aguas con las que se lava la caña y se enfrían las maquinarias son utilizadas para el riego de fincas vecinas, mientras que el desecho es enviado a la laguna de sacrificio de la finca Austerlitz.
A su turno, Drube dijo que "es imposible" que los líquidos contaminantes que llegan al cause del río Chico provengan del ingenio La Trinidad, "ya que no se ajusta a las condiciones físicas del terreno, en razón de que cuando la vinaza llega a la laguna de sacrificio tiende a desplazarse hacia un bajo hondo que la aleja del curso del río Chico". También recordó que la empresa "está dando cumplimiento con el PRI, con la finalidad de disminuir la cantidad de vinaza".
La sentencia
Sin embargo, el juez Racedo llegó a la conclusión de que "el tipo de delito del delito del artículo 55 de la Ley 24.051 se encontraría acreditado, en tanto se ha verificado que el Ingenio y Destilería La Trinidad habría contaminado el curso de agua del río Chico, al arrojar sus efluentes líquidos al mismo, el que finalmente desemboca en el dique El Frontal, creando de esta manera un peligro jurídicamente desaprobado". Según el magistrado, esto "se encuentra acreditado en los elementos de juicio recolectados hasta ahora" en la causa "fundamentalmente a través de las pericias realizadas por Gendarmería Nacional y los informes confeccionados por miembros de la facultad de Ciencias Exactas de la UNT".
Finalmente, aclaró que "si bien los imputados manifiestan contar con el aval de autoridades administrativas para el funcionamiento de la planta a su cargo, ello no excluye la responsabilidad penal que les cupiera en el marco de la aplicación de la Ley 24.051".
Además del procesamiento de Gasep y Drube, Racedo ordenó trabar un embargo sobre los bienes de ambos por un monto de 200 mil pesos (cada uno), a los fines de garantizar las responsabilidades civiles y costas procesales derivadas de la causa.
Fecha de Publicación: 05/07/2011
Fuente: El Siglo
Provincia/Región: Tucumán
La embestida de la Justicia Federal con asiento en Tucumán para ponerle freno a la contaminación de la cuenca Salí-Dulce, por la que son investigadas varias industrias radicadas en nuestra provincia, no se detiene.
Ahora, el titular del Juzgado Federal II, Mario Racedo, ordenó el procesamiento, sin prisión preventiva, de los responsables del Ingenio y Destilería La Trinidad, Santiago Daniel Gasep y Luis Alberto Drube, por considerarlos presuntos autores, penalmente responsables, del delito de contaminación con riesgo para la salud. Dicho ilícito está previsto y penado por el artículo 55 de la Ley 24.051, de Residuos Peligrosos, que contempla reprimir "con reclusión de tres a diez años al que envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general". Además, prevé que dicha pena "será de diez a veinticinco años de prisión o reclusión si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona".
En su fallo, al cual EL SIGLO tuvo acceso, Racedo responsabilizó a Gasep y a Drube, como directivos de esa fábrica azucarera, ubicada en la localidad de Villa La Trinidad, en el Sur provincial, de haber contaminado con desechos industriales las aguas del río Chico, que desemboca en el embalse de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.
La causa se inició en 2007, a partir de una denuncia penal promovida por el Gobierno de la vecina provincia y de las denuncias de los propios vecinos de Villa La Trinidad.
Por orden judicial, expertos de Gendarmería Nacional realizaron un allanamiento a la fábrica y constataron que "los efluentes sin tratamiento previo de la misma eran derivados al canal Monteagudo, el que finaliza su recorrido ingresa a la Estancia Austerlitz, donde el ingenio tiene una laguna de sacrificio". Los efluentes, de acuerdo a la pericia realizada por esa fuerza del orden, luego proseguían su curso atravesando las estancias La Reina, Leiva y Gambarte, donde desbordaban, formaban su propio cause y se desplazaban hasta unirse con el cauce del río Chico, tributario de la cuenca Salí-Dulce
Las muestras de los líquidos que el ingenio arrojaba a ese curso, según los estudios realizados por Gabinete Técnico Pericial de Gendarmería Nacional y corroborados por expertos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT, demostraron valores prohibidos respecto a la presencia de sólidos sedimentables, demanda química de oxígeno y demanda biológica de oxígeno.
Según los mismos estudios, los efluentes de la planta fabril (vinaza y aguas de lavado de caña y de enfriamiento de maquinarias) superaban los valores permitidos por las normas ambientales locales, nacionales e inclusive internacionales.
Argumentos de defensa
Tanto Gasep como Drube negaron ser responsables por la contaminación del río Chico. El primero de los acusados aseguró que su función dentro de la firma es meramente administrativa y aseguró que el ingenio está cumpliendo desde 2007 con distintos planes para tratar los efluentes. Además, Gasep aseguró que tanto la vinaza como las aguas con las que se lava la caña y se enfrían las maquinarias son utilizadas para el riego de fincas vecinas, mientras que el desecho es enviado a la laguna de sacrificio de la finca Austerlitz.
A su turno, Drube dijo que "es imposible" que los líquidos contaminantes que llegan al cause del río Chico provengan del ingenio La Trinidad, "ya que no se ajusta a las condiciones físicas del terreno, en razón de que cuando la vinaza llega a la laguna de sacrificio tiende a desplazarse hacia un bajo hondo que la aleja del curso del río Chico". También recordó que la empresa "está dando cumplimiento con el PRI, con la finalidad de disminuir la cantidad de vinaza".
La sentencia
Sin embargo, el juez Racedo llegó a la conclusión de que "el tipo de delito del delito del artículo 55 de la Ley 24.051 se encontraría acreditado, en tanto se ha verificado que el Ingenio y Destilería La Trinidad habría contaminado el curso de agua del río Chico, al arrojar sus efluentes líquidos al mismo, el que finalmente desemboca en el dique El Frontal, creando de esta manera un peligro jurídicamente desaprobado". Según el magistrado, esto "se encuentra acreditado en los elementos de juicio recolectados hasta ahora" en la causa "fundamentalmente a través de las pericias realizadas por Gendarmería Nacional y los informes confeccionados por miembros de la facultad de Ciencias Exactas de la UNT".
Finalmente, aclaró que "si bien los imputados manifiestan contar con el aval de autoridades administrativas para el funcionamiento de la planta a su cargo, ello no excluye la responsabilidad penal que les cupiera en el marco de la aplicación de la Ley 24.051".
Además del procesamiento de Gasep y Drube, Racedo ordenó trabar un embargo sobre los bienes de ambos por un monto de 200 mil pesos (cada uno), a los fines de garantizar las responsabilidades civiles y costas procesales derivadas de la causa.
Agrotóxicos: exposición de trabajadores rurales
Consecuencias de exposición de trabajadores rurales a los agrotóxicos
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional
El 30 por ciento de los aplicadores de pesticidas sufre exposición acumulada a agrotóxicos y no cumple con los requisitos básicos de protección, según escalas elaboradas por un grupo de investigadores en Epidemiología Ambiental de la Universidad Nacional de Córdoba.
La exposición a agroquímicos es uno de los factores de riesgo asociados a la aparición de distintos tipos de cánceres, informó la UNC.
En tanto, la exposición a agrotóxicos puede englobarse en dos tipos: las masivas y de breves períodos, que requieren atención inmediata y en muchas ocasiones tienen consecuencias letales, y las más comunes, que son las exposiciones prolongadas con menor intensidad.
Estas últimas están caracterizadas por promover mayores dosis acumulativas y se asocian a malestares como el cáncer, malformaciones, trastornos inmunes, afecciones neurotóxicas, entre otras.
Sobre esta base, los integrantes del Grupo de Epidemiología Ambiental construyeron dos escalas para medir el nivel de exposición de los trabajadores rurales de Córdoba.
Una, sobre el "nivel de intensidad a la exposición" y la otra, sobre "exposición acumulada".
Los datos fueron recolectados en entrevistas individuales a 929 trabajadores rurales de toda la provincia realizadas en los cursos para aplicadores dictados durante 2007 y 2008, y avaladas por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba.
Se indagó en aspectos como si el trabajador mezcla plaguicidas, si los aplica, los métodos que utiliza, la distancia de su vivienda al cultivo más cercano y su nivel de protección.
A cada uno de estos indicadores se le asignó un puntaje y luego, se realizaron cálculos algorítmicos para medir la intensidad de exposición acumulada (EA) y la intensidad de exposición (IE).
Ambas escalas muestran que por lo menos un 30 por ciento de los trabajadores rurales sufre una exposición alta.
Un 20 por ciento posee "algún nivel de IE" y, por las características del trabajo que realizan y su antigüedad en el rubro, la exposición también es acumulada.
Según señalaron los científicos a InfoUniversidades, la paridad de los índices "indica que la exposición a los tóxicos es básicamente en el tiempo".
"Las dos escalas construidas constituyen instrumentos útiles de monitoreo de la intensidad de la exposición en la población de agro-aplicadores; sirven como una herramienta de control en aquellos subgrupos pertenecientes a las áreas provinciales tradicionales por su actividad netamente agrícola", expresaron los investigadores.
Los resultados del relevamiento mostraron que el tiempo de exposición a agrotóxicos de la población de trabajadores rurales es superior a 10 años y que inician la actividad a muy temprana edad.
También se verificó que alrededor del 30 por ciento de los trabajadores vive a menos de 100 metros de los cultivos y más del 50 por ciento de los encuestados aseguró realizar anualmente aplicaciones en hasta cinco mil hectáreas.
Además, el 60 por ciento de los aplicadores admitió no cumplir con los elementos de protección recomendados: menos del 50 por ciento usa careta anti-gas o protectores de cara, sólo el 20 por ciento emplea ropa impermeable y apenas el 40 por ciento se coloca guantes de tela o cuero.
"Los plaguicidas -sostienen los especialistas- poseen un marcado impacto ambiental al contaminar suelos, aguas superficiales y subterráneas y aire, que causan la intoxicación de todos los seres vivos".
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional
El 30 por ciento de los aplicadores de pesticidas sufre exposición acumulada a agrotóxicos y no cumple con los requisitos básicos de protección, según escalas elaboradas por un grupo de investigadores en Epidemiología Ambiental de la Universidad Nacional de Córdoba.
La exposición a agroquímicos es uno de los factores de riesgo asociados a la aparición de distintos tipos de cánceres, informó la UNC.
En tanto, la exposición a agrotóxicos puede englobarse en dos tipos: las masivas y de breves períodos, que requieren atención inmediata y en muchas ocasiones tienen consecuencias letales, y las más comunes, que son las exposiciones prolongadas con menor intensidad.
Estas últimas están caracterizadas por promover mayores dosis acumulativas y se asocian a malestares como el cáncer, malformaciones, trastornos inmunes, afecciones neurotóxicas, entre otras.
Sobre esta base, los integrantes del Grupo de Epidemiología Ambiental construyeron dos escalas para medir el nivel de exposición de los trabajadores rurales de Córdoba.
Una, sobre el "nivel de intensidad a la exposición" y la otra, sobre "exposición acumulada".
Los datos fueron recolectados en entrevistas individuales a 929 trabajadores rurales de toda la provincia realizadas en los cursos para aplicadores dictados durante 2007 y 2008, y avaladas por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba.
Se indagó en aspectos como si el trabajador mezcla plaguicidas, si los aplica, los métodos que utiliza, la distancia de su vivienda al cultivo más cercano y su nivel de protección.
A cada uno de estos indicadores se le asignó un puntaje y luego, se realizaron cálculos algorítmicos para medir la intensidad de exposición acumulada (EA) y la intensidad de exposición (IE).
Ambas escalas muestran que por lo menos un 30 por ciento de los trabajadores rurales sufre una exposición alta.
Un 20 por ciento posee "algún nivel de IE" y, por las características del trabajo que realizan y su antigüedad en el rubro, la exposición también es acumulada.
Según señalaron los científicos a InfoUniversidades, la paridad de los índices "indica que la exposición a los tóxicos es básicamente en el tiempo".
"Las dos escalas construidas constituyen instrumentos útiles de monitoreo de la intensidad de la exposición en la población de agro-aplicadores; sirven como una herramienta de control en aquellos subgrupos pertenecientes a las áreas provinciales tradicionales por su actividad netamente agrícola", expresaron los investigadores.
Los resultados del relevamiento mostraron que el tiempo de exposición a agrotóxicos de la población de trabajadores rurales es superior a 10 años y que inician la actividad a muy temprana edad.
También se verificó que alrededor del 30 por ciento de los trabajadores vive a menos de 100 metros de los cultivos y más del 50 por ciento de los encuestados aseguró realizar anualmente aplicaciones en hasta cinco mil hectáreas.
Además, el 60 por ciento de los aplicadores admitió no cumplir con los elementos de protección recomendados: menos del 50 por ciento usa careta anti-gas o protectores de cara, sólo el 20 por ciento emplea ropa impermeable y apenas el 40 por ciento se coloca guantes de tela o cuero.
"Los plaguicidas -sostienen los especialistas- poseen un marcado impacto ambiental al contaminar suelos, aguas superficiales y subterráneas y aire, que causan la intoxicación de todos los seres vivos".
Eólicos: La Rioja es proveedora de energía
A través del parque eólico, por primera vez La Rioja es proveedora de energía
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Rioja
El emprendimiento estatal se encuentra ubicado en la zona de Arauco.
La provincia de La Rioja se convirtió por primera vez en su historia en proveedora de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN), a través de su parque eólico ubicado en la zona de Arauco (Ver características en la página del Inti).
El emprendimiento estatal, financiado por los estados nacional y provincial, recibió la certificación oficial como agente proveedor de energía del SIN, por lo que de ahora en más cobrará "126 dólares por megavatio generado" mediante sistemas no convencionales, como es el eólico.
El secretario de Obras Públicas de la provincia, Juan Cárbel, recorrió las instalaciones del parque eólico ubicado a unos 120 kilómetros al norte de esta capital.
Allí constató el avance de la segunda y tercera etapas de la obra, junto a la empresa PRICE, que es la encargada de realizar la auditoría externa de los movimientos económicos de la SAPEM Parque Eólico Arauco.
El secretario aseguró que ser "agente generador definitivo del sistema interconectado nacional" es "muy significativo, porque es una de las primera empresa del país que tiene el titulo de agente generador oficial".
"Ya estamos realizando actividades comerciales, estamos vendiendo energía y en veinte días rubricaremos el contrato que nos vinculará por 15 años con la empresa (distribuidora de energía) Camesa, con una tarifa de 126 dólares por megavatio generado en el Parque", manifestó.
El parque eólico de Arauco fue inaugurado por la presidenta Cristina Fernández el pasado 29 de mayo, cuando visitó la ciudad de La Rioja para el aniversario de su fundación.
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Rioja
El emprendimiento estatal se encuentra ubicado en la zona de Arauco.
La provincia de La Rioja se convirtió por primera vez en su historia en proveedora de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN), a través de su parque eólico ubicado en la zona de Arauco (Ver características en la página del Inti).
El emprendimiento estatal, financiado por los estados nacional y provincial, recibió la certificación oficial como agente proveedor de energía del SIN, por lo que de ahora en más cobrará "126 dólares por megavatio generado" mediante sistemas no convencionales, como es el eólico.
El secretario de Obras Públicas de la provincia, Juan Cárbel, recorrió las instalaciones del parque eólico ubicado a unos 120 kilómetros al norte de esta capital.
Allí constató el avance de la segunda y tercera etapas de la obra, junto a la empresa PRICE, que es la encargada de realizar la auditoría externa de los movimientos económicos de la SAPEM Parque Eólico Arauco.
El secretario aseguró que ser "agente generador definitivo del sistema interconectado nacional" es "muy significativo, porque es una de las primera empresa del país que tiene el titulo de agente generador oficial".
"Ya estamos realizando actividades comerciales, estamos vendiendo energía y en veinte días rubricaremos el contrato que nos vinculará por 15 años con la empresa (distribuidora de energía) Camesa, con una tarifa de 126 dólares por megavatio generado en el Parque", manifestó.
El parque eólico de Arauco fue inaugurado por la presidenta Cristina Fernández el pasado 29 de mayo, cuando visitó la ciudad de La Rioja para el aniversario de su fundación.
Santa Fe: "duermen" proyecto sobre fumigaciones
Cayó el proyecto de ley para que se limite el uso de agroquímicos en la provincia
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: NotiPress
Provincia/Región: Santa Fe
Luego de tener en estudio durante 12 meses la media sanción que venía de Diputados, la Cámara de Senadores de Santa Fe no trató los cambios a la ley de fitosanitarios y perdió estado parlamentario
Hace justo un año, la Cámara de Diputados de la provincia daba media sanción a la ley que limitaba el uso de agroquímicos. El proyecto, ampliamente discutido durante los meses que siguieron, perdió estado parlamentario porque después de transcurrir 24 meses de ser presentado en la Legislatura (fue en 2009) nunca salió de la comisión de Salud del Senado. De esa manera, los santafesinos siguen presos de las consecuencias que a la salud le puede provocar el boom del monocultivo.
En tal sentido, algunos legisladores provinciales y entidades medioambientales se mostraron decepcionados por la falta de tratamiento que tuvo la polémica iniciativa, y este fin de semana cruzaron información para comenzar a reflotar el tema. Por ejemplo, el diputado de Pares-FPCyS, Antonio Riestra, dijo que “es difícil consensuar un texto que conforme a todos”, pero advirtió que “peor es no cambiar la vieja ley de fitosanitarios”, que quedó relegada por las propias derivaciones del modelo productivo.
También, varias organizaciones santafesinas –como el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat)– que desde hace años denuncian el uso intensivo y desmedido del glifosato iniciaron conversaciones con instituciones que abordan la misma problemática en Córdoba y en Entre Ríos. La idea es conformar un frente común en la Región Centro, donde la soja tiene una importancia suprema en la economía, para trabajar sobre esa falsa dicotomía que separa a la salud pública de la rentabilidad.
Es de recordar que la norma que perdió estado parlamentario en el Cámara alta, de mayoría justicialista, establecía límites físicos (distancias) y legales más claros en cuanto a la utilización de agroquímicos. Entre otras cosas, prohibía la aplicación aérea de glifosato dentro de los 1.000 metros del límite de la planta urbana y su aplicación terrestre dentro de los 500 metros de la misma, de las escuelas rurales, de parques industriales, de complejos deportivos y cursos de agua.
Al respecto, Riestra aclaró que el mencionado proyecto era una síntesis de lo posible y no de lo ideal, pero así y todo constituía un avance real en materia sanitaria. “Este modelo productivo está signado por las condiciones del mercado”, indicó el legislador del oficialismo, y recalcó que hoy la producción está presa de la alta rentabilidad que tiene el monocultivo, situación que la Nación tampoco desalienta.
Por lo pronto, en la actualidad el glifosato es considerado como un producto de Banda Verde (“probablemente no presente riesgos agudos en las condiciones normales de uso”) por los organismos nacionales –como el Conicet– que deben determinar la toxicidad. No obstante, son innumerables los especialistas que manifiestan que se trata de un producto de Banda Roja (“productos muy peligrosos y muy tóxicos”).
En julio de 2010, apenas llegó al Senado la media sanción que proponía limitaciones a los agroquímicos, diversos actores vinculados con la producción de soja comenzaron a presionar para que la norma –en caso de salir– sea más flexible a los intereses de mercado. En aquella ocasión, entre otras situaciones que se produjeron, la Sociedad Rural de Rosario planteó a los legisladores que el proyecto dejaba “sin protección al sector (agropecuario)” y pidió que “las decisiones se tomen en base a estudios científicos”.
Luego de varias reuniones de trabajo que tuvieron los senadores, donde escucharon las distintas posturas que existen sobre la utilización de los agroquímicos, el tema comenzó a diluirse entre las prioridades legislativas. Tal vez la última noticia de la ley de fitosanitarios y su discusión fue en septiembre del año pasado, cuando integrantes del bloque justicialistas se entrevistaron con productores sojeros de Las Rosas.
En esa oportunidad, el entonces jefe de la bancada del PJ, Ricardo Spinozzi, dijo a los presentes: “Ésta es la continuidad de una serie de encuentros que venimos sosteniendo en toda la provincia con personas relacionadas a la producción, con entidades, con organizaciones preocupadas por el medio ambiente y vecinos que quieren opinar, porque somos conscientes de que es un tema en el que hay opiniones diversas y por eso queremos escucharlas a todas, sin excepción”. Luego de ello, el proyecto no se reflotó más.
Pero además desde el propio Ejecutivo santafesino aparecieron algunas barreras. También en septiembre último, el ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero, admitió sus “reparos” a la norma que estaba en estudio y desparramó un poco de culpas a los municipios y comunas, ya que en esa fecha dos tercios de las localidades no habían definido sus respectivas líneas agronómicas, que es donde se determinan las distancias para sembrar y fumigar, entre otras cosas.
Finalmente, dos años después de presentarse la iniciativa en Diputados, un año después de tener media sanción en esa Cámara, ahora el tema duerme en un cajón del Senado.
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: NotiPress
Provincia/Región: Santa Fe
Luego de tener en estudio durante 12 meses la media sanción que venía de Diputados, la Cámara de Senadores de Santa Fe no trató los cambios a la ley de fitosanitarios y perdió estado parlamentario
Hace justo un año, la Cámara de Diputados de la provincia daba media sanción a la ley que limitaba el uso de agroquímicos. El proyecto, ampliamente discutido durante los meses que siguieron, perdió estado parlamentario porque después de transcurrir 24 meses de ser presentado en la Legislatura (fue en 2009) nunca salió de la comisión de Salud del Senado. De esa manera, los santafesinos siguen presos de las consecuencias que a la salud le puede provocar el boom del monocultivo.
En tal sentido, algunos legisladores provinciales y entidades medioambientales se mostraron decepcionados por la falta de tratamiento que tuvo la polémica iniciativa, y este fin de semana cruzaron información para comenzar a reflotar el tema. Por ejemplo, el diputado de Pares-FPCyS, Antonio Riestra, dijo que “es difícil consensuar un texto que conforme a todos”, pero advirtió que “peor es no cambiar la vieja ley de fitosanitarios”, que quedó relegada por las propias derivaciones del modelo productivo.
También, varias organizaciones santafesinas –como el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat)– que desde hace años denuncian el uso intensivo y desmedido del glifosato iniciaron conversaciones con instituciones que abordan la misma problemática en Córdoba y en Entre Ríos. La idea es conformar un frente común en la Región Centro, donde la soja tiene una importancia suprema en la economía, para trabajar sobre esa falsa dicotomía que separa a la salud pública de la rentabilidad.
Es de recordar que la norma que perdió estado parlamentario en el Cámara alta, de mayoría justicialista, establecía límites físicos (distancias) y legales más claros en cuanto a la utilización de agroquímicos. Entre otras cosas, prohibía la aplicación aérea de glifosato dentro de los 1.000 metros del límite de la planta urbana y su aplicación terrestre dentro de los 500 metros de la misma, de las escuelas rurales, de parques industriales, de complejos deportivos y cursos de agua.
Al respecto, Riestra aclaró que el mencionado proyecto era una síntesis de lo posible y no de lo ideal, pero así y todo constituía un avance real en materia sanitaria. “Este modelo productivo está signado por las condiciones del mercado”, indicó el legislador del oficialismo, y recalcó que hoy la producción está presa de la alta rentabilidad que tiene el monocultivo, situación que la Nación tampoco desalienta.
Por lo pronto, en la actualidad el glifosato es considerado como un producto de Banda Verde (“probablemente no presente riesgos agudos en las condiciones normales de uso”) por los organismos nacionales –como el Conicet– que deben determinar la toxicidad. No obstante, son innumerables los especialistas que manifiestan que se trata de un producto de Banda Roja (“productos muy peligrosos y muy tóxicos”).
En julio de 2010, apenas llegó al Senado la media sanción que proponía limitaciones a los agroquímicos, diversos actores vinculados con la producción de soja comenzaron a presionar para que la norma –en caso de salir– sea más flexible a los intereses de mercado. En aquella ocasión, entre otras situaciones que se produjeron, la Sociedad Rural de Rosario planteó a los legisladores que el proyecto dejaba “sin protección al sector (agropecuario)” y pidió que “las decisiones se tomen en base a estudios científicos”.
Luego de varias reuniones de trabajo que tuvieron los senadores, donde escucharon las distintas posturas que existen sobre la utilización de los agroquímicos, el tema comenzó a diluirse entre las prioridades legislativas. Tal vez la última noticia de la ley de fitosanitarios y su discusión fue en septiembre del año pasado, cuando integrantes del bloque justicialistas se entrevistaron con productores sojeros de Las Rosas.
En esa oportunidad, el entonces jefe de la bancada del PJ, Ricardo Spinozzi, dijo a los presentes: “Ésta es la continuidad de una serie de encuentros que venimos sosteniendo en toda la provincia con personas relacionadas a la producción, con entidades, con organizaciones preocupadas por el medio ambiente y vecinos que quieren opinar, porque somos conscientes de que es un tema en el que hay opiniones diversas y por eso queremos escucharlas a todas, sin excepción”. Luego de ello, el proyecto no se reflotó más.
Pero además desde el propio Ejecutivo santafesino aparecieron algunas barreras. También en septiembre último, el ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero, admitió sus “reparos” a la norma que estaba en estudio y desparramó un poco de culpas a los municipios y comunas, ya que en esa fecha dos tercios de las localidades no habían definido sus respectivas líneas agronómicas, que es donde se determinan las distancias para sembrar y fumigar, entre otras cosas.
Finalmente, dos años después de presentarse la iniciativa en Diputados, un año después de tener media sanción en esa Cámara, ahora el tema duerme en un cajón del Senado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)