Tercer laboratorio toxicológico para Acumar
La Acumar inauguró su Tercer Laboratorio Toxicológico
Fecha de Publicación: 27/11/2010
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Bibiloni encabezó el acto. Se trata del tercer laboratorio de los cuatro de la Red de Laboratorios Toxicológicos que ya están programados.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) inauguró el Tercer Laboratorio Toxicológico para la cuenca en el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas Prof. Dr. Fernando E. Viteri del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, que permitirá realizar estudios de alta complejidad.
El acto de apertura contó con la presencia del titular de la ACUMAR, Homero Bibiloni, y autoridades del hospital de Niños y del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Se trata del tercer laboratorio que inaugura en los últimos meses de los cuatro de la Red de Laboratorios Toxicológicos que ya están programados. El primer laboratorio se inauguró en el mes de agosto en el Hospital Garrahan y el segundo, durante octubre, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Para la puesta en funcionamiento del laboratorio en La Plata , la ACUMAR invirtió 885 mil pesos, entre los gastos destinados a remodelar el edificio y comprar las maquinarias especializadas. El nuevo centro toxicológico cuenta con cuatro unidades que serán de uso exclusivo: un aparato de absorción atómica con horno de grafito, otro de absorción atómica con un sistema de llama, un cromatógrafo de base gaseosa y un cromatógrafo en alta performance de base líquida.
La Red de Laboratorios Toxicológicos permite realizar estudios de alta complejidad, con tecnología innovadora en el ámbito de la salud pública del país para determinar la presencia, en caso de existir, de metales pesados, hidrocarburos y otros tipos tóxicos en sangre y orina de manera totalmente gratuita, algo que antes de la existencia de la Red de Laboratorios Toxicológicos sólo se podía realizar en institutos privados con costos muy elevados.
Para lograr estos avances a nivel de salud pública, la ACUMAR equipó a los laboratorios de la Red , los adecuó la infraestructura y capacitó al personal, con una inversión total de 3,2 millones de pesos, para poder aumentar la capacidad resolutiva de las prácticas de estos centros de salud.
El cuarto laboratorio, en tanto, será instalado en el Hospital Posadas, en Haedo, especializado en tóxicos por agroquímicos.
Fecha de Publicación: 27/11/2010
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Bibiloni encabezó el acto. Se trata del tercer laboratorio de los cuatro de la Red de Laboratorios Toxicológicos que ya están programados.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) inauguró el Tercer Laboratorio Toxicológico para la cuenca en el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas Prof. Dr. Fernando E. Viteri del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, que permitirá realizar estudios de alta complejidad.
El acto de apertura contó con la presencia del titular de la ACUMAR, Homero Bibiloni, y autoridades del hospital de Niños y del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Se trata del tercer laboratorio que inaugura en los últimos meses de los cuatro de la Red de Laboratorios Toxicológicos que ya están programados. El primer laboratorio se inauguró en el mes de agosto en el Hospital Garrahan y el segundo, durante octubre, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Para la puesta en funcionamiento del laboratorio en La Plata , la ACUMAR invirtió 885 mil pesos, entre los gastos destinados a remodelar el edificio y comprar las maquinarias especializadas. El nuevo centro toxicológico cuenta con cuatro unidades que serán de uso exclusivo: un aparato de absorción atómica con horno de grafito, otro de absorción atómica con un sistema de llama, un cromatógrafo de base gaseosa y un cromatógrafo en alta performance de base líquida.
La Red de Laboratorios Toxicológicos permite realizar estudios de alta complejidad, con tecnología innovadora en el ámbito de la salud pública del país para determinar la presencia, en caso de existir, de metales pesados, hidrocarburos y otros tipos tóxicos en sangre y orina de manera totalmente gratuita, algo que antes de la existencia de la Red de Laboratorios Toxicológicos sólo se podía realizar en institutos privados con costos muy elevados.
Para lograr estos avances a nivel de salud pública, la ACUMAR equipó a los laboratorios de la Red , los adecuó la infraestructura y capacitó al personal, con una inversión total de 3,2 millones de pesos, para poder aumentar la capacidad resolutiva de las prácticas de estos centros de salud.
El cuarto laboratorio, en tanto, será instalado en el Hospital Posadas, en Haedo, especializado en tóxicos por agroquímicos.
Etiquetas:
Buenos Aires,
Capital Federal,
contaminación,
recursos hídricos,
Riachuelo
|
0
comentarios
Más denuncias por agroquímicos en Entre Ríos
Denuncian intoxicación con agroquímicos
Fecha de Publicación: 26/11/2010
Fuente: Uno Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
Una madre y su hijo habrían aspirado agroquímicos en un campo cercano a la ruta 135, en Colón. Sintieron un malestar generalizado y debieron ser internados. Aparecieron peces muertos en el arroyo Perucho Verna.
Una nueva denuncia de intoxicación con agroquímicos fue denunciada la semana pasada por una vecina y su hijo de 19 años, en el departamento Colón. Según los testimonios en momentos en que se hallaban en su casa sobre la ruta 135 km 5 ½, habrían aspirado el producto que se estaba aplicando en el campo ubicado frente al suyo.
A los pocos minutos, luego de haber percibido el olor del producto aplicado, sintieron los primeros síntomas: irritación en las vías respiratorias, dolor de cabeza y posteriormente un malestar general en el cuerpo.
Por este motivo debieron ser asistidos en el hospital San Benjamín, del Departamento Colón. Un episodio similar sufrió la familia hace dos años, en cuya ocasión la hija menor debió ser internada en el hospital de la ciudad de Concepción del Uruguay.
En virtud de ello se efectuó la denuncia tanto en la Jefatura de Policía local, quien le dio trámite en el marco de la Ley Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos y ante la Municipalidad de Colón para que se actúe en consecuencia en virtud de su poder de policía.
Los denunciantes señalaron ademas que en la zona viven varias familias y a unos 600 metros del lugar se ubica la Escuela Primaria Nº 4.
Nueva mortandad de peces
Otro de los hechos denunciados ocurrió en inmediaciones del arroyo Perucho Verna. Allí vecinos de lugar observaron una importante mortandad de peces, cuya causa probable sería la aplicación de agrotóxicos en un campo sembrado con arroz adyacente a dicho arroyo, ubicado al este del puente de la ruta Nacional 14 y la provincial Nº 26, cuyo propietario sería un vecino de Colón.
Las reiteradas mortandades de peces registradas en los últimos años han coincidido con campañas de siembra y aplicación de agroquímicos, datos que han sido corroborados con información proveniente del INTA.
Fecha de Publicación: 26/11/2010
Fuente: Uno Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
Una madre y su hijo habrían aspirado agroquímicos en un campo cercano a la ruta 135, en Colón. Sintieron un malestar generalizado y debieron ser internados. Aparecieron peces muertos en el arroyo Perucho Verna.
Una nueva denuncia de intoxicación con agroquímicos fue denunciada la semana pasada por una vecina y su hijo de 19 años, en el departamento Colón. Según los testimonios en momentos en que se hallaban en su casa sobre la ruta 135 km 5 ½, habrían aspirado el producto que se estaba aplicando en el campo ubicado frente al suyo.
A los pocos minutos, luego de haber percibido el olor del producto aplicado, sintieron los primeros síntomas: irritación en las vías respiratorias, dolor de cabeza y posteriormente un malestar general en el cuerpo.
Por este motivo debieron ser asistidos en el hospital San Benjamín, del Departamento Colón. Un episodio similar sufrió la familia hace dos años, en cuya ocasión la hija menor debió ser internada en el hospital de la ciudad de Concepción del Uruguay.
En virtud de ello se efectuó la denuncia tanto en la Jefatura de Policía local, quien le dio trámite en el marco de la Ley Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos y ante la Municipalidad de Colón para que se actúe en consecuencia en virtud de su poder de policía.
Los denunciantes señalaron ademas que en la zona viven varias familias y a unos 600 metros del lugar se ubica la Escuela Primaria Nº 4.
Nueva mortandad de peces
Otro de los hechos denunciados ocurrió en inmediaciones del arroyo Perucho Verna. Allí vecinos de lugar observaron una importante mortandad de peces, cuya causa probable sería la aplicación de agrotóxicos en un campo sembrado con arroz adyacente a dicho arroyo, ubicado al este del puente de la ruta Nacional 14 y la provincial Nº 26, cuyo propietario sería un vecino de Colón.
Las reiteradas mortandades de peces registradas en los últimos años han coincidido con campañas de siembra y aplicación de agroquímicos, datos que han sido corroborados con información proveniente del INTA.
Chubut: proponen consulta popular sobre minería
Candidato propone una consulta popular sobre minería
Fecha de Publicación: 26/11/2010
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Chubut
El candidato a vicegobernador de Chubut por el Frente Para la Victoria (FpV), Javier Touriñan, propuso ayer que el rechazo o aceptación de la explotación minera en Chubut se defina el 20 de marzo, a través de una consulta popular, en coincidencia con la fecha en que se celebrarán elecciones en la provincia.
En la misma línea que Carlos Eliceche, candidato a gobernador por el FpV, Touriñan sostuvo: "hay que empezar a hablar de los temas que interesan a la gente, hay que empezar a hablar de las propuestas".
Hay que recordar que Eliceche señaló que entre los aspectos a debatir está la inseguridad, empleo, educación, salud y también la minería, y que se tendría que hacer una compulsa popular.
De esa forma, los referentes del Frente para la Victoria en la provincia también buscan que los candidatos de la fórmula para la Gobernación por del dasnevismo -Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy-, clarifiquen su posición sobre uno de los temas más polémicos, que además se presenta como "pianta votos", sobre todo si se consideran los últimos relevamientos de opinión sobre el rechazo a la explotación minera de parte de los chubutenses.
Touriñan manifestó: "posiblemente, en lo que avancemos sea sobre algún tipo de consulta popular que puede darse sin costo adicional en la elección del 20 de marzo para que la gente opine de la explotación minera".
Fecha de Publicación: 26/11/2010
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Chubut
El candidato a vicegobernador de Chubut por el Frente Para la Victoria (FpV), Javier Touriñan, propuso ayer que el rechazo o aceptación de la explotación minera en Chubut se defina el 20 de marzo, a través de una consulta popular, en coincidencia con la fecha en que se celebrarán elecciones en la provincia.
En la misma línea que Carlos Eliceche, candidato a gobernador por el FpV, Touriñan sostuvo: "hay que empezar a hablar de los temas que interesan a la gente, hay que empezar a hablar de las propuestas".
Hay que recordar que Eliceche señaló que entre los aspectos a debatir está la inseguridad, empleo, educación, salud y también la minería, y que se tendría que hacer una compulsa popular.
De esa forma, los referentes del Frente para la Victoria en la provincia también buscan que los candidatos de la fórmula para la Gobernación por del dasnevismo -Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy-, clarifiquen su posición sobre uno de los temas más polémicos, que además se presenta como "pianta votos", sobre todo si se consideran los últimos relevamientos de opinión sobre el rechazo a la explotación minera de parte de los chubutenses.
Touriñan manifestó: "posiblemente, en lo que avancemos sea sobre algún tipo de consulta popular que puede darse sin costo adicional en la elección del 20 de marzo para que la gente opine de la explotación minera".
Beder fustigó a las asambleas ciudadanas
Beder fustigó a las asambleas ciudadanas
Fecha de Publicación: 25/11/2010
Fuente: Nuevo Rioja
Provincia/Región: La Rioja
"No vine a ser Gobernador para que me manejen pocas personas", dijo ayer Luis Beder Herrera al ser consultado sobre los ambientalistas. "Son ambientalistas o son opositores, son ambientalistas o antimineros. Participaron de muchas marchas opositoras pero en muchos años no hablaron de la contaminación de la Curtiembre de Nonogasta o de algunas textiles del Parque Industrial sobre la que el Gobierno tomó cartas y estamos a muy poco de solucionarlo", expresó.
Solicito, que al ser la minería un tema nuevo en la Argentina, "ejerzan con responsabilidad y se culturicen y se informen". Consideró que "hay personas que cuidan el medio ambiente y lo hacen como un aporte a la vida. La gente tiene que aprender y probarlo, no se puede hablar de mitos; se debe medir (si hay contaminación) y ver los resultados".
"Yo a la gente la amo, la quiero y la protejo; pero yo tengo mis opositores políticos que son los mismos que han estado en las manifestaciones municipales, cuando no se pagaban los sueldos, en las marchas de los maestros; al fin qué son, ambientalistas o son opositores, ambientalistas o antimineros", arremetió el mandatario.
"A mi me eligió la gente para gobernar y lo hago con transparencia, con decisión y convicción. Si hay alguien que me dice que estoy equivocado cambio en el momento; pero si me dicen de los aviones rompetormentas o de la contaminación de la minería, tienen que probarlo", expresó.
Fecha de Publicación: 25/11/2010
Fuente: Nuevo Rioja
Provincia/Región: La Rioja
"No vine a ser Gobernador para que me manejen pocas personas", dijo ayer Luis Beder Herrera al ser consultado sobre los ambientalistas. "Son ambientalistas o son opositores, son ambientalistas o antimineros. Participaron de muchas marchas opositoras pero en muchos años no hablaron de la contaminación de la Curtiembre de Nonogasta o de algunas textiles del Parque Industrial sobre la que el Gobierno tomó cartas y estamos a muy poco de solucionarlo", expresó.
Solicito, que al ser la minería un tema nuevo en la Argentina, "ejerzan con responsabilidad y se culturicen y se informen". Consideró que "hay personas que cuidan el medio ambiente y lo hacen como un aporte a la vida. La gente tiene que aprender y probarlo, no se puede hablar de mitos; se debe medir (si hay contaminación) y ver los resultados".
"Yo a la gente la amo, la quiero y la protejo; pero yo tengo mis opositores políticos que son los mismos que han estado en las manifestaciones municipales, cuando no se pagaban los sueldos, en las marchas de los maestros; al fin qué son, ambientalistas o son opositores, ambientalistas o antimineros", arremetió el mandatario.
"A mi me eligió la gente para gobernar y lo hago con transparencia, con decisión y convicción. Si hay alguien que me dice que estoy equivocado cambio en el momento; pero si me dicen de los aviones rompetormentas o de la contaminación de la minería, tienen que probarlo", expresó.
Polémica por planta de residuos en Buenos Aires
Polémica por una planta de residuos
Fecha de Publicación: 25/11/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Locadores de Abasto rechazan un proyecto
Una novedosa planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos será presentada hoy por el gobierno municipal de esta capital, a pesar de las reiteradas protestas de vecinos que se oponen a su instalación, en la localidad de Abasto.
La obra seleccionada para terminar con el sistema de relleno sanitario que utiliza la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), en Ensenada, pretende usar tecnología de avanzada para reciclar la mayor parte de los residuos sólidos urbanos y producir combustible recuperado y compost (que se utiliza como abono en agricultura y jardinería).
No obstante, la planta es resistida por centenares de ciudadanos de la localidad de Abasto, en las afueras de esta capital. Productores de frutas, verduras, flores y pollos se movilizaron el último fin de semana largo, sobre la autovía 2, en el kilómetros 50, para expresar: "No a la basura".
El director de la Agencia Ambiental de la Municipalidad de La Plata, Sergio Federovisky, defendió el procedimiento seleccionado para diferenciarse del sistema de relleno sanitario. "Es un proceso tecnológico que dista años luz del tratamiento de los residuos que hoy se hace en la Argentina. Es un avance de décadas", sostuvo.
Los vecinos de Abasto afirman, en cambio, que "el basurero" contaminará las napas de agua, que sus tierras ya no serán fértiles para producir frutas y verduras y que deberán convivir con olores nauseabundos.
Combustible y compost
La planta recibirá 700 toneladas de residuos sólidos urbanos por día provenientes de esta capital, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio, una vez aprobada por el Concejo Deliberante.
El Poder Ejecutivo preadjudicó la obra a una unión transitoria de empresas integrada por el grupo español Sanea y las firmas locales ESUR y MGM. Se prevé instalar en una parcela de 7 hectáreas, con una edificación de 30.000 m2, donde funciona un proceso industrial en cadena. Así lo informó a La Nacion el consejero delegado del grupo Griño, representante de la empresa española Sanea.
Firmas similares de tratamiento de residuos funcionan en España, en las regiones de Cataluña y Aragón.
En la provincia de Buenos Aires no existe una planta similar, según precisó el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). En esta capital el procedimiento seleccionado será propuesto por el intendente Pablo Bruera al Concejo Deliberante, la semana próxima. Una vez aprobado por éste comenzará la obra, que tiene un costo de 40 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. El gobierno comunal espera que comience a recibir residuos en marzo de 2012.
Fecha de Publicación: 25/11/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Locadores de Abasto rechazan un proyecto
Una novedosa planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos será presentada hoy por el gobierno municipal de esta capital, a pesar de las reiteradas protestas de vecinos que se oponen a su instalación, en la localidad de Abasto.
La obra seleccionada para terminar con el sistema de relleno sanitario que utiliza la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), en Ensenada, pretende usar tecnología de avanzada para reciclar la mayor parte de los residuos sólidos urbanos y producir combustible recuperado y compost (que se utiliza como abono en agricultura y jardinería).
No obstante, la planta es resistida por centenares de ciudadanos de la localidad de Abasto, en las afueras de esta capital. Productores de frutas, verduras, flores y pollos se movilizaron el último fin de semana largo, sobre la autovía 2, en el kilómetros 50, para expresar: "No a la basura".
El director de la Agencia Ambiental de la Municipalidad de La Plata, Sergio Federovisky, defendió el procedimiento seleccionado para diferenciarse del sistema de relleno sanitario. "Es un proceso tecnológico que dista años luz del tratamiento de los residuos que hoy se hace en la Argentina. Es un avance de décadas", sostuvo.
Los vecinos de Abasto afirman, en cambio, que "el basurero" contaminará las napas de agua, que sus tierras ya no serán fértiles para producir frutas y verduras y que deberán convivir con olores nauseabundos.
Combustible y compost
La planta recibirá 700 toneladas de residuos sólidos urbanos por día provenientes de esta capital, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio, una vez aprobada por el Concejo Deliberante.
El Poder Ejecutivo preadjudicó la obra a una unión transitoria de empresas integrada por el grupo español Sanea y las firmas locales ESUR y MGM. Se prevé instalar en una parcela de 7 hectáreas, con una edificación de 30.000 m2, donde funciona un proceso industrial en cadena. Así lo informó a La Nacion el consejero delegado del grupo Griño, representante de la empresa española Sanea.
Firmas similares de tratamiento de residuos funcionan en España, en las regiones de Cataluña y Aragón.
En la provincia de Buenos Aires no existe una planta similar, según precisó el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). En esta capital el procedimiento seleccionado será propuesto por el intendente Pablo Bruera al Concejo Deliberante, la semana próxima. Una vez aprobado por éste comenzará la obra, que tiene un costo de 40 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. El gobierno comunal espera que comience a recibir residuos en marzo de 2012.
Conservar el bosque ayuda a erradicar pobreza
"La conservación del bosque ayuda a erradicar la pobreza"
Fecha de Publicación: 24/11/2010
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional
Padín elogia el paradigma que combina la producción con el cuidado de la naturaleza. El funcionario representa a la Secretaría de Ambiente de la Nación en el congreso sobre protección de la biodiversidad.
El director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad encarna el estereotipo del realista. Oscar Padín se distancia de la posición que postula la protección del medio como una cuestión romántica. El funcionario de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable está convencido de que hay que cuidar el patrimonio natural no tanto por el imperativo moral que exige preparar el terreno para las nuevas generaciones, sino porque de esos recursos depende el bienestar material del presente. "La conservación de los bosques ayuda a erradicar la pobreza", propone Padín, que ha viajado a Tucumán para participar del I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) sobre Conservación de la Biodiversidad.
Siempre dentro de la lógica descrita, el licenciado en Zoología elogia el paradigma que, a diferencia del ecologismo puro y duro, no prohíbe el uso de los recursos naturales. "El modelo debe combinar la producción con la conservación ambiental. Pero siempre es necesario evaluar correctamente la oferta de beneficios para no caer en la rentabilidad instantánea que destruye el capital natural", expone el director, que ayer disertó sobre mecanismos de gestión para la conservación de la biodiversidad acuática.
"Argentina es un país que tiene muchas ventajas porque, pese a que hay indicadores que revelan cierto grado de deterioro, todavía tenemos grandes áreas en buenas condiciones", evalúa el funcionario, que postula a la Ley de Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos (26.331) como una herramienta de gran potencia para evitar la degradación del medio sin descuidar el aspecto productivo (en virtud de dicha norma, que establece las bases para que el Estado retribuya a los ciudadanos que recuperen, cuiden y enriquezcan el bosque autóctono, la Legislatura de Tucumán ha sancionado el Ordenamiento territorial de los bosques nativos a mediados de este año).
El sistema de protección de las masas boscosas no dará frutos de un día para el otro, según Padín, que exhorta a entenderlo como un proceso de aplicación gradual que, en primer término, debe fortalecer a las administraciones públicas provinciales para desempeñar una innovadora gestión del medioambiente. "Hay que informar y concientizar a la población, y procurar que la Ley 26.331, que este año destinará 68 millones de pesos a proyectos de forestación, revierta los procesos de destrucción enquistados en los lugares más pobres del país", apostilla Padín, que niega que el Estado nacional haya retaceado la integración del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos -previsto en la Ley 26.331-, que, según algunas ONG, este año debía constar de 300 millones de pesos.
El zoólogo vuelve a insistir sobre el criterio de la progresividad. Y no le alcanzan los dedos de la mano para enumerar los beneficios de la conservación de los bosques nativos: "va más allá de la flora y fauna vernácula... abarca el sostenimiento del clima regional, el balance hídrico, el régimen de precipitaciones, los pastizales, las fuentes de empleo...". Tras un largo etcétera, la lista de Padín concluye con la salud y los mecanismos básicos de funcionamiento de la sociedad.
Fecha de Publicación: 24/11/2010
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional
Padín elogia el paradigma que combina la producción con el cuidado de la naturaleza. El funcionario representa a la Secretaría de Ambiente de la Nación en el congreso sobre protección de la biodiversidad.
El director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad encarna el estereotipo del realista. Oscar Padín se distancia de la posición que postula la protección del medio como una cuestión romántica. El funcionario de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable está convencido de que hay que cuidar el patrimonio natural no tanto por el imperativo moral que exige preparar el terreno para las nuevas generaciones, sino porque de esos recursos depende el bienestar material del presente. "La conservación de los bosques ayuda a erradicar la pobreza", propone Padín, que ha viajado a Tucumán para participar del I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) sobre Conservación de la Biodiversidad.
Siempre dentro de la lógica descrita, el licenciado en Zoología elogia el paradigma que, a diferencia del ecologismo puro y duro, no prohíbe el uso de los recursos naturales. "El modelo debe combinar la producción con la conservación ambiental. Pero siempre es necesario evaluar correctamente la oferta de beneficios para no caer en la rentabilidad instantánea que destruye el capital natural", expone el director, que ayer disertó sobre mecanismos de gestión para la conservación de la biodiversidad acuática.
"Argentina es un país que tiene muchas ventajas porque, pese a que hay indicadores que revelan cierto grado de deterioro, todavía tenemos grandes áreas en buenas condiciones", evalúa el funcionario, que postula a la Ley de Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos (26.331) como una herramienta de gran potencia para evitar la degradación del medio sin descuidar el aspecto productivo (en virtud de dicha norma, que establece las bases para que el Estado retribuya a los ciudadanos que recuperen, cuiden y enriquezcan el bosque autóctono, la Legislatura de Tucumán ha sancionado el Ordenamiento territorial de los bosques nativos a mediados de este año).
El sistema de protección de las masas boscosas no dará frutos de un día para el otro, según Padín, que exhorta a entenderlo como un proceso de aplicación gradual que, en primer término, debe fortalecer a las administraciones públicas provinciales para desempeñar una innovadora gestión del medioambiente. "Hay que informar y concientizar a la población, y procurar que la Ley 26.331, que este año destinará 68 millones de pesos a proyectos de forestación, revierta los procesos de destrucción enquistados en los lugares más pobres del país", apostilla Padín, que niega que el Estado nacional haya retaceado la integración del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos -previsto en la Ley 26.331-, que, según algunas ONG, este año debía constar de 300 millones de pesos.
El zoólogo vuelve a insistir sobre el criterio de la progresividad. Y no le alcanzan los dedos de la mano para enumerar los beneficios de la conservación de los bosques nativos: "va más allá de la flora y fauna vernácula... abarca el sostenimiento del clima regional, el balance hídrico, el régimen de precipitaciones, los pastizales, las fuentes de empleo...". Tras un largo etcétera, la lista de Padín concluye con la salud y los mecanismos básicos de funcionamiento de la sociedad.
Carta abierta a Ministro de Agricultura de Córdoba
Carta abierta al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba
Fecha de Publicación: 24/11/2010
Fuente: Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Córdoba
"Carta Abierta al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos del gobierno de la provincia de Córdoba Sr. Carlos M. Gutiérrez. Los pueblos fumigados tienen su propuesta de reforma de la Ley 9164..."
Estimado Señor Ministro de Agricultura:
Hemos estado leyendo en varios medios provinciales (La voz, Agroverdad) que en sus declaraciones sobre las modificaciones de la ley 9164, habla repetidamente de no escuchar a "fundamentalistas", es casi una muletilla en su discurso. También el Decano de la Facultad de Medicina de la UNC (nota en La Voz, 15/11/10) con mucha liviandad dice que no van a escuchar a fundamentalistas. Entonces ¿quiénes son esos fundamentalistas?.
Nosotros estamos también preocupados por la modificación de esta ley, por lo que le preguntamos ¿Quienes son los fundamentalistas para Ud.?: ¿las empresas vendedoras de agroquímicos, los productores agropecuarios, los ingenieros agrónomos, o los vecinos que viven al lado de los campos fumigados? Nos surge esta duda porque al ser Ud. un funcionario público de un gobierno que se pretende democrático no debería hablar así de ningún ciudadano. Al hacerlo aterroriza al resto de la ciudadanía, por lo cual le solicitamos que dé los nombres de quienes nos están sometiendo con sus doctrinas y prácticas, aquellos a los que el Estado a través suyo ha identificado, porque ello nos ayudará a nosotros en nuestros pueblos a defendernos y exigir el cumplimiento de la ley.
Nosotros, los vecinos fumigados, los que tenemos nuestros hijos enfermos, nuestros barrios enfermos por la aplicación de plaguicidas en base a la ley 9164, hemos detectado en nuestros territorios varias actitudes fundamentalistas, pero aún así jamás se lo hemos dicho a nadie. Para nosotros es un fundamentalismo que hace más de dos años que venimos pidiendo por la modificación de la 9164 y nunca se nos escuchó por los beneficios económicos que esta ley genera en varios sectores. Que alguien fumigue al lado de nuestros hijos nos parece otro fundamentalismo. Le preguntamos Sr. Ministro de Agricultura, ¿Ud. fumigaría al lado de su hijo, de su nieto, del ser que más ama? ¿Hay dentro de los científicos que están ayudando con las modificaciones alguno que viva al lado de un campo fumigado?. La Ley 9164 permite fumigar al lado, a cero metros, de una vivienda, de un niño, de un colegio, de un hospital. Y usted afirma que las modificaciones no tendrán ninguna prohibición, por lo que podemos suponer que esta situación no va a cambiar.
Nosotros sí hemos elaborado un proyecto de modificación de la Ley 9164, desde la visión técnica, sumada a la que mas interesa a la hora de hablar de una ley, la visión y la experiencia vivencial de la ciudadanía. Como funcionario público debería saber que las leyes están para proteger ciudadanos, por lo que la carga técnico-científica es solo una parte de ella, su núcleo es la defensa de los derechos reconocidos en la Constitución y las Leyes. De todas formas nuestro proyecto de modificación, el que le acercaremos en estos días, también tiene aportes científico-técnicos, ya que en nuestra organización además de madres, vecinos/as, trabajadores/as, también participan, estudiantes universitarios, ingenieros, productores apícolas, vitivinícolas, médicos, biólogos, físicos, psiquiatras, comunicadores, docentes e investigadores de las ciencias sociales y políticas, artistas, todos unidos en el carácter de afectados por la aplicación de plaguicidas y cada uno construyendo y aportando desde su lugar y conocimiento.
Nuestro trabajo de ocho años en todo el país ya ha logrado el desarrollo de las investigaciones que Ud, recién está buscando en las universidades. Nosotros, con el método científico y las experiencias vivenciales ya hemos determinado los problemas que causan a la salud los agroquímicos, y las modificaciones que necesita la Ley 9164. Todo esto lo ponemos a su disposición, porque entendemos que en la democracia las leyes las hace el pueblo, y no solo los científicos. Quizás hayamos entendido mal su negativa a invitarnos a participar de las modificaciones de la 9164, pero nosotrxs sí lo invitamos a Ud., a su Ministerio, y a todxs lxs interesadxs (personas, organizaciones, instituciones), a participar en los talleres que organizaremos para la modificación de esta ley.
Aprovechamos esta carta para pedirle a Ud. si puede remitirnos los informes de Impacto Ambiental que la Comisión Asesora de la ley 9164 debió realizar en los años de vigencia de la misma, a razón de uno por año, que solicitamos formalmente hace más de un mes, y que aun no hemos tenido respuesta.
En síntesis, una pregunta breve y urgente: Sr. Ministro de Agricultura podría dar los nombres de a quienes considera fundamentalistas?, porque quizás estemos hablando de lo mismo.
Le hacemos una propuesta contundente: permita que la propuesta de reforma de la 9164 elaborada por los pueblos fumigados tome estado legislativo, para que cada uno de sus puntos sea evaluado por la ciudadanía toda.
Saludamos atentamente.
Paren de Fumigar Córdoba
Fecha de Publicación: 24/11/2010
Fuente: Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Córdoba
"Carta Abierta al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos del gobierno de la provincia de Córdoba Sr. Carlos M. Gutiérrez. Los pueblos fumigados tienen su propuesta de reforma de la Ley 9164..."
Estimado Señor Ministro de Agricultura:
Hemos estado leyendo en varios medios provinciales (La voz, Agroverdad) que en sus declaraciones sobre las modificaciones de la ley 9164, habla repetidamente de no escuchar a "fundamentalistas", es casi una muletilla en su discurso. También el Decano de la Facultad de Medicina de la UNC (nota en La Voz, 15/11/10) con mucha liviandad dice que no van a escuchar a fundamentalistas. Entonces ¿quiénes son esos fundamentalistas?.
Nosotros estamos también preocupados por la modificación de esta ley, por lo que le preguntamos ¿Quienes son los fundamentalistas para Ud.?: ¿las empresas vendedoras de agroquímicos, los productores agropecuarios, los ingenieros agrónomos, o los vecinos que viven al lado de los campos fumigados? Nos surge esta duda porque al ser Ud. un funcionario público de un gobierno que se pretende democrático no debería hablar así de ningún ciudadano. Al hacerlo aterroriza al resto de la ciudadanía, por lo cual le solicitamos que dé los nombres de quienes nos están sometiendo con sus doctrinas y prácticas, aquellos a los que el Estado a través suyo ha identificado, porque ello nos ayudará a nosotros en nuestros pueblos a defendernos y exigir el cumplimiento de la ley.
Nosotros, los vecinos fumigados, los que tenemos nuestros hijos enfermos, nuestros barrios enfermos por la aplicación de plaguicidas en base a la ley 9164, hemos detectado en nuestros territorios varias actitudes fundamentalistas, pero aún así jamás se lo hemos dicho a nadie. Para nosotros es un fundamentalismo que hace más de dos años que venimos pidiendo por la modificación de la 9164 y nunca se nos escuchó por los beneficios económicos que esta ley genera en varios sectores. Que alguien fumigue al lado de nuestros hijos nos parece otro fundamentalismo. Le preguntamos Sr. Ministro de Agricultura, ¿Ud. fumigaría al lado de su hijo, de su nieto, del ser que más ama? ¿Hay dentro de los científicos que están ayudando con las modificaciones alguno que viva al lado de un campo fumigado?. La Ley 9164 permite fumigar al lado, a cero metros, de una vivienda, de un niño, de un colegio, de un hospital. Y usted afirma que las modificaciones no tendrán ninguna prohibición, por lo que podemos suponer que esta situación no va a cambiar.
Nosotros sí hemos elaborado un proyecto de modificación de la Ley 9164, desde la visión técnica, sumada a la que mas interesa a la hora de hablar de una ley, la visión y la experiencia vivencial de la ciudadanía. Como funcionario público debería saber que las leyes están para proteger ciudadanos, por lo que la carga técnico-científica es solo una parte de ella, su núcleo es la defensa de los derechos reconocidos en la Constitución y las Leyes. De todas formas nuestro proyecto de modificación, el que le acercaremos en estos días, también tiene aportes científico-técnicos, ya que en nuestra organización además de madres, vecinos/as, trabajadores/as, también participan, estudiantes universitarios, ingenieros, productores apícolas, vitivinícolas, médicos, biólogos, físicos, psiquiatras, comunicadores, docentes e investigadores de las ciencias sociales y políticas, artistas, todos unidos en el carácter de afectados por la aplicación de plaguicidas y cada uno construyendo y aportando desde su lugar y conocimiento.
Nuestro trabajo de ocho años en todo el país ya ha logrado el desarrollo de las investigaciones que Ud, recién está buscando en las universidades. Nosotros, con el método científico y las experiencias vivenciales ya hemos determinado los problemas que causan a la salud los agroquímicos, y las modificaciones que necesita la Ley 9164. Todo esto lo ponemos a su disposición, porque entendemos que en la democracia las leyes las hace el pueblo, y no solo los científicos. Quizás hayamos entendido mal su negativa a invitarnos a participar de las modificaciones de la 9164, pero nosotrxs sí lo invitamos a Ud., a su Ministerio, y a todxs lxs interesadxs (personas, organizaciones, instituciones), a participar en los talleres que organizaremos para la modificación de esta ley.
Aprovechamos esta carta para pedirle a Ud. si puede remitirnos los informes de Impacto Ambiental que la Comisión Asesora de la ley 9164 debió realizar en los años de vigencia de la misma, a razón de uno por año, que solicitamos formalmente hace más de un mes, y que aun no hemos tenido respuesta.
En síntesis, una pregunta breve y urgente: Sr. Ministro de Agricultura podría dar los nombres de a quienes considera fundamentalistas?, porque quizás estemos hablando de lo mismo.
Le hacemos una propuesta contundente: permita que la propuesta de reforma de la 9164 elaborada por los pueblos fumigados tome estado legislativo, para que cada uno de sus puntos sea evaluado por la ciudadanía toda.
Saludamos atentamente.
Paren de Fumigar Córdoba
Rechazo a la minería a cielo abierto
Rechazo a la minería a cielo abierto
Fecha de Publicación: 23/11/2010
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Una encuesta de la consultora Aresco evidencia una mayoritaria oposición a la megaminería. Se realizó en seis provincias mineras. Los encuestados también cuestionan las leyes que protegen la actividad. Más de la mitad cree que provoca un daño grave al ambiente.
Siete de cada diez personas rechazan la actividad minera a cielo abierto en las provincias con esa actividad. Es la cifra que se desprende del primer relevamiento sobre la actividad extractiva y que confirma la negativa que genera la minería a gran escala en el país. Realizado por la consultora Aresco, el estudio abarca seis provincias cordilleranas y señala que sólo el 17 por ciento se mostró a favor de la actividad. Con el marco de la aprobación de la ley de protección de glaciares y la movilización sostenida de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) –un centenar de organizaciones en todo el país–, la investigación afirma que existe un convencimiento alto sobre la contaminación que produce la actividad, revela que los encuestados priorizan mayoritariamente el cuidado del ambiente por sobre la posibilidad de empleo y se explicita un amplio rechazo a los beneficios impositivos que tiene la actividad. Argentina planifica la instalación de quince proyectos en el corto plazo y publicita la existencia de 400 proyectos en exploración.
El 23 de marzo de 2003 se produjo un quiebre en el avance de las empresas mineras y también en el accionar de las comunidades para decidir su forma de desarrollo. En la ciudad chubutense de Esquel se realizó un plebiscito donde el 81 por ciento votó por el “no a la mina”, que frenó la instalación de un emprendimiento de oro y plata. Ningún otro gobierno provincial permitió votaciones sobre la actividad minera. Y ninguna empresa aceptó someter su posible instalación a la opinión de la población. Nunca se conocieron datos estadísticos sobre el rechazo, o aceptación, de la actividad minera a gran escala.
“Estudio sobre minería a cielo abierto en provincias mineras”, es el nombre del relevamiento realizado en septiembre último por la consultora Aresco, bajo la dirección del sociólogo Julio Aurelio. Con una muestra de 802 casos abarcó las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. El trabajo de Aresco destaca que se cubrió todo el territorio de las provincias y no sólo las áreas directamente vinculadas con la explotación minera.
Consultados sobre el posible “acuerdo con la producción minera a cielo abierto a nivel nacional”, el 76,6 por ciento afirmó estar “poco/nada de acuerdo” y sólo el 17,4 por ciento se mostró a favor. Cuando la consulta se realiza sobre la actividad a nivel provincial, el 31,3 por ciento optó por el “nada de acuerdo” y el 30,1 por ciento “poco de acuerdo”. El rechazo provincial llega así al 61,5 por ciento. El 12,9 por ciento se mostró “muy de acuerdo” y el 14,8 “bastante de acuerdo”.
“Gran parte de la población de las seis provincias, dado el impacto sobre el ambiente, no muestra acuerdo con el desarrollo de la minería a cielo abierto y con los beneficios impositivos que se otorguen a las empresas”, es una de las conclusiones del trabajo. El 33,2 por ciento afirmó estar “nada de acuerdo” con las ventajas impositivas de la minería, y el 33,8 por ciento optó por el “poco de acuerdo”. De esta forma, siete de cada diez personas cuestionaron la actual legislación que impulsa la actividad.
Desde la década del ’90 en el país rige un paquete de leyes sobre la minería a gran escala, entre ellas las leyes 24.196 (de Inversiones Mineras) y 24.228 (Acuerdo Federal Minero). La legislación nacional prohíbe al propio Estado (nacional, provincial y municipal) explotar por sí solo cualquier yacimiento. En contraposición, las grandes empresas internacionales gozan de estabilidad fiscal y cambiaria por treinta años, tiene un tope de sólo tres por ciento a las regalías en las provincias (se calcula en base al valor de boca de mina, bajo una simple declaración jurada de la propia empresa y sin control estatal), cuentan con exención del arancel de importación para equipos y maquinarias, devolución de IVA a la exploración y exención de impuestos a las ganancias.
Desde 2007 la actividad minera tiene retenciones a las exportaciones. Cinco por ciento para minerales procesados y diez por ciento para los concentrados. “Las compañías mineras suelen publicitar las enormes cifras sobre exportaciones, pero en verdad esas cifras significan poco para la macroeconomía de Argentina porque las empresas no tienen obligación de liquidar divisas en el país”, resumió Horacio Machado Aráoz, investigador del Grupo de Ecología Política de Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).
La encuesta de Aresco plantea un apartado sobre minería y ambiente: el 52,7 por ciento afirmó que la actividad de las empresas “provoca un impacto importante en el medio ambiente”, mientras que el 13,3 sostiene que “no provoca ningún impacto”. La consultora introdujo una disyuntiva entre puestos de trabajo y ambiente y pregunta qué debe tener prevalencia. El 72,5 por ciento afirmó que debe tener prioridad el cuidado del ambiente.
Datos oficiales de la Secretaría de Minería de Nación señalan que el número de proyectos mineros creció un 900 por ciento entre 2003 y 2010. En ese período se pusieron en marcha ocho grandes proyectos y comenzó la instalación del megaemprendimiento Pascua Lama, operada por la empresa Barrick Gold. La Secretaría afirma que en los próximos años se construirán otros quince “proyectos mineros de envergadura internacional”.
En la última Feria de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), el mayor encuentro de negocios de la minería mundial, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, anunció que Argentina “será uno de los principales productores mineros del mundo” y precisó que el país pasó de tener doce proyectos mineros “a más de 400” en exploración.
“Venimos por noveno año consecutivo a comentarle a la comunidad inversora del mundo que Argentina es la nueva frontera minera que tiene el mundo para poder expandirse y para poder desarrollarse. Estamos felices de poder llevarlo adelante”, afirmó Mayoral ante un auditorio de empresarios extranjeros y auguró que, para el 2020, el país pretende ser “el gran jugador minero del mundo” en materia de cobre, oro, plata y litio entre otros minerales.
Consultado por la ausencia de encuestas sobre aceptación o rechazo respecto de la minería, Federico Aurelio, director de consultora Aresco, aportó hipótesis: “Es muy extraño que, dada la polémica que genera la minería y la importancia económica del sector, no se realicen estudios periódicos sobre la opinión de la población, incluso debieran ser obligatorios. Estimo que también es posible que existan esos estudios, pero contengan información que no convenga ser divulgada”.
Aurelio explicó que su consultora realizó el estudio por una solicitud del programa televisivo Bajada de línea (de Víctor Hugo Morales), destacó que un relevamiento posterior debiera ampliar la muestra en cada provincia para poder hacer lecturas detalladas de cada ciudad y afirmó que el estudio “es indicativo de un piso en cuanto al rechazo que genera la minería”.
Las compañías mineras usan, a nivel internacional y local, dos palabras como sinónimos de buenas prácticas empresarias: “licencia social”. Así llaman las mineras al apoyo que las comunidades otorgan a las compañías en su etapa de exploración de minerales. En ese período es cuando comunican sus promesas hacia la comunidad y practican estrategias de seducción hacia las poblaciones aledañas, muchas veces mediante donaciones a escuelas y hospitales.
Es regla del sector minero internacional y local prometer que avanzarán en construcción y extracción si obtienen la licencia social de la comunidad. El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Manuel Benítez, participó en abril último de Expomin 2010, la feria del sector que se realiza en Chile y a la que concurren todas las grandes compañías. En su discurso celebró el impulso de la minería en Argentina, el avance de empresas en busca de litio y uranio y recordó que la licencia social es “imprescindible para el desarrollo minero”.
Las Asambleas Ciudadanas (UAC) rechazan la megaminería por las consecuencias sociales, económicas y ambientales. Entre las mayores críticas sobresale el enorme consumo de agua, siempre en zonas semidesérticas, que se contamina y se vuelve irrecuperable. Las UAC coinciden, en forma unánime, en no otorgar la licencia social a las empresas mineras. El relevamiento de la consultora Aresco cuestiona también la supuesta licencia social de las compañías mineras y, por primera vez, aporta elementos cuantitativos a una de las consignas históricas de las Asambleas: “El agua vale más que el oro. No a la mina”.
Fecha de Publicación: 23/11/2010
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Una encuesta de la consultora Aresco evidencia una mayoritaria oposición a la megaminería. Se realizó en seis provincias mineras. Los encuestados también cuestionan las leyes que protegen la actividad. Más de la mitad cree que provoca un daño grave al ambiente.
Siete de cada diez personas rechazan la actividad minera a cielo abierto en las provincias con esa actividad. Es la cifra que se desprende del primer relevamiento sobre la actividad extractiva y que confirma la negativa que genera la minería a gran escala en el país. Realizado por la consultora Aresco, el estudio abarca seis provincias cordilleranas y señala que sólo el 17 por ciento se mostró a favor de la actividad. Con el marco de la aprobación de la ley de protección de glaciares y la movilización sostenida de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) –un centenar de organizaciones en todo el país–, la investigación afirma que existe un convencimiento alto sobre la contaminación que produce la actividad, revela que los encuestados priorizan mayoritariamente el cuidado del ambiente por sobre la posibilidad de empleo y se explicita un amplio rechazo a los beneficios impositivos que tiene la actividad. Argentina planifica la instalación de quince proyectos en el corto plazo y publicita la existencia de 400 proyectos en exploración.
El 23 de marzo de 2003 se produjo un quiebre en el avance de las empresas mineras y también en el accionar de las comunidades para decidir su forma de desarrollo. En la ciudad chubutense de Esquel se realizó un plebiscito donde el 81 por ciento votó por el “no a la mina”, que frenó la instalación de un emprendimiento de oro y plata. Ningún otro gobierno provincial permitió votaciones sobre la actividad minera. Y ninguna empresa aceptó someter su posible instalación a la opinión de la población. Nunca se conocieron datos estadísticos sobre el rechazo, o aceptación, de la actividad minera a gran escala.
“Estudio sobre minería a cielo abierto en provincias mineras”, es el nombre del relevamiento realizado en septiembre último por la consultora Aresco, bajo la dirección del sociólogo Julio Aurelio. Con una muestra de 802 casos abarcó las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. El trabajo de Aresco destaca que se cubrió todo el territorio de las provincias y no sólo las áreas directamente vinculadas con la explotación minera.
Consultados sobre el posible “acuerdo con la producción minera a cielo abierto a nivel nacional”, el 76,6 por ciento afirmó estar “poco/nada de acuerdo” y sólo el 17,4 por ciento se mostró a favor. Cuando la consulta se realiza sobre la actividad a nivel provincial, el 31,3 por ciento optó por el “nada de acuerdo” y el 30,1 por ciento “poco de acuerdo”. El rechazo provincial llega así al 61,5 por ciento. El 12,9 por ciento se mostró “muy de acuerdo” y el 14,8 “bastante de acuerdo”.
“Gran parte de la población de las seis provincias, dado el impacto sobre el ambiente, no muestra acuerdo con el desarrollo de la minería a cielo abierto y con los beneficios impositivos que se otorguen a las empresas”, es una de las conclusiones del trabajo. El 33,2 por ciento afirmó estar “nada de acuerdo” con las ventajas impositivas de la minería, y el 33,8 por ciento optó por el “poco de acuerdo”. De esta forma, siete de cada diez personas cuestionaron la actual legislación que impulsa la actividad.
Desde la década del ’90 en el país rige un paquete de leyes sobre la minería a gran escala, entre ellas las leyes 24.196 (de Inversiones Mineras) y 24.228 (Acuerdo Federal Minero). La legislación nacional prohíbe al propio Estado (nacional, provincial y municipal) explotar por sí solo cualquier yacimiento. En contraposición, las grandes empresas internacionales gozan de estabilidad fiscal y cambiaria por treinta años, tiene un tope de sólo tres por ciento a las regalías en las provincias (se calcula en base al valor de boca de mina, bajo una simple declaración jurada de la propia empresa y sin control estatal), cuentan con exención del arancel de importación para equipos y maquinarias, devolución de IVA a la exploración y exención de impuestos a las ganancias.
Desde 2007 la actividad minera tiene retenciones a las exportaciones. Cinco por ciento para minerales procesados y diez por ciento para los concentrados. “Las compañías mineras suelen publicitar las enormes cifras sobre exportaciones, pero en verdad esas cifras significan poco para la macroeconomía de Argentina porque las empresas no tienen obligación de liquidar divisas en el país”, resumió Horacio Machado Aráoz, investigador del Grupo de Ecología Política de Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).
La encuesta de Aresco plantea un apartado sobre minería y ambiente: el 52,7 por ciento afirmó que la actividad de las empresas “provoca un impacto importante en el medio ambiente”, mientras que el 13,3 sostiene que “no provoca ningún impacto”. La consultora introdujo una disyuntiva entre puestos de trabajo y ambiente y pregunta qué debe tener prevalencia. El 72,5 por ciento afirmó que debe tener prioridad el cuidado del ambiente.
Datos oficiales de la Secretaría de Minería de Nación señalan que el número de proyectos mineros creció un 900 por ciento entre 2003 y 2010. En ese período se pusieron en marcha ocho grandes proyectos y comenzó la instalación del megaemprendimiento Pascua Lama, operada por la empresa Barrick Gold. La Secretaría afirma que en los próximos años se construirán otros quince “proyectos mineros de envergadura internacional”.
En la última Feria de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), el mayor encuentro de negocios de la minería mundial, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, anunció que Argentina “será uno de los principales productores mineros del mundo” y precisó que el país pasó de tener doce proyectos mineros “a más de 400” en exploración.
“Venimos por noveno año consecutivo a comentarle a la comunidad inversora del mundo que Argentina es la nueva frontera minera que tiene el mundo para poder expandirse y para poder desarrollarse. Estamos felices de poder llevarlo adelante”, afirmó Mayoral ante un auditorio de empresarios extranjeros y auguró que, para el 2020, el país pretende ser “el gran jugador minero del mundo” en materia de cobre, oro, plata y litio entre otros minerales.
Consultado por la ausencia de encuestas sobre aceptación o rechazo respecto de la minería, Federico Aurelio, director de consultora Aresco, aportó hipótesis: “Es muy extraño que, dada la polémica que genera la minería y la importancia económica del sector, no se realicen estudios periódicos sobre la opinión de la población, incluso debieran ser obligatorios. Estimo que también es posible que existan esos estudios, pero contengan información que no convenga ser divulgada”.
Aurelio explicó que su consultora realizó el estudio por una solicitud del programa televisivo Bajada de línea (de Víctor Hugo Morales), destacó que un relevamiento posterior debiera ampliar la muestra en cada provincia para poder hacer lecturas detalladas de cada ciudad y afirmó que el estudio “es indicativo de un piso en cuanto al rechazo que genera la minería”.
Las compañías mineras usan, a nivel internacional y local, dos palabras como sinónimos de buenas prácticas empresarias: “licencia social”. Así llaman las mineras al apoyo que las comunidades otorgan a las compañías en su etapa de exploración de minerales. En ese período es cuando comunican sus promesas hacia la comunidad y practican estrategias de seducción hacia las poblaciones aledañas, muchas veces mediante donaciones a escuelas y hospitales.
Es regla del sector minero internacional y local prometer que avanzarán en construcción y extracción si obtienen la licencia social de la comunidad. El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Manuel Benítez, participó en abril último de Expomin 2010, la feria del sector que se realiza en Chile y a la que concurren todas las grandes compañías. En su discurso celebró el impulso de la minería en Argentina, el avance de empresas en busca de litio y uranio y recordó que la licencia social es “imprescindible para el desarrollo minero”.
Las Asambleas Ciudadanas (UAC) rechazan la megaminería por las consecuencias sociales, económicas y ambientales. Entre las mayores críticas sobresale el enorme consumo de agua, siempre en zonas semidesérticas, que se contamina y se vuelve irrecuperable. Las UAC coinciden, en forma unánime, en no otorgar la licencia social a las empresas mineras. El relevamiento de la consultora Aresco cuestiona también la supuesta licencia social de las compañías mineras y, por primera vez, aporta elementos cuantitativos a una de las consignas históricas de las Asambleas: “El agua vale más que el oro. No a la mina”.
Discutieron en público por minería en San Jorge
Dos funcionarios de Jaque discutieron en público por el proyecto minero San Jorge
Fecha de Publicación: 23/11/2010
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
Ocurrió en la primera jornada de sesión de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) que se reunió en la sede de la Dirección de Control Ambiental en la calle Boulogne Sur Mer.
Sorpresivamente se enfrentaron dos funcionarios del Gobierno de Celso Jaque: el secretario de Ambiente, Guillermo Carmona y subsecretario de Hidrocarburos, Walter Vázquez.
El inicio de la sesión de la junta integrada por todos organismos que ya emitieron sus informes sectoriales, ardió. Y fue el principio de la discusión final que determinará la viabilidad o no del proyecto minero que pretende explotar cobre y oro en la zona de Uspallata.
Primero fue Vázquez quien abrió el fuego con un pedido de un cuarto intermedio de la CEIAM lo que fue interpretado por Carmona como una puesta en escena por parte del subsecretario y que no hacía más que dilatar el curso del estudio ambiental.
Vázque aseguró que "en materia ambiental no existe el 'fuera de término'", y contradijo lo expresado por la empresa San Jorge en la solictada publicada el domingo.
Vázquez señaló también que se ha pedido a través de una nota a la Univesidad Nacional de Cuyo que los profesionales que hicieron el informe sectorial de esa casa de altos estudios firmaran ese documento. Por este motivo, pidió el cuarto intermedio de una semana. Es decir: buscó frenar el trabajo de la CEIAM, según interpretó Carmona. Por eso Carmona cruzó duramente a Vázquez.
Así la reación de Carmona no se hizo esperar y tomó el micrófono para apuntar hacia la minera, primero, y hacia Vázquez después. “Quiero manifestar mi profunda molestia desagrado y rechazo a la solicitada de Minera San Jorge. Es un intento de marcarnos la cancha y una presión inadmisible. Es un acto grosero de presión a la CEIAM y si estuviesen tan convencidos de su proyecto no debieran estar tan preocupados”, disparó el secretario de Ambiente.
Carmona sólo respiró para mirar a Vázquez que compartía la mesa oficial de inicio de la sesión de CEIAM. “Me parece inadmisible y sorpresivo que el subsecretario Walter Vázquez pida un cuarto intermedio. Se ha acusado a la Secretaría de Ambiente de dilatar el proceso y no somos nosotros quiénes hicimos eso. Si hay dilación es culpa de Vázquez y de la minera San Jorge que recién el viernes en la siesta, ingresó la desgrabación de la audiencia pública y que por eso no pudo ser certificada", se despachó.
Después, se guardó los últimos cartuchos para buscar respaldo discursivo en el mismo gobernador. "Coincido plenamente con las palabras del goberndor -remarcó-. Creémos en la minería sustentable, pero no vamos a aceptar ningún tipo de presion".
Inmediatamente Vázquez retomó la palabra y trató de responder. Reconoció que la empresa estaba ejerciendo presión sobre la Comisión Evaluadora, pero que no era el tema que él había planteado.
Durante una improvisada conferencia de prensa, Carmona remató al subsecretario de Hidrocarburos, ladero del ministro de Infraestructura, Francisco Pérez quien a la vez, está distanciado de Carmona por el tratamiento del caso San Jorge. "Vázquez se cansó de culparme a mí de las dilaciones dentro de las reuniones del mismo gobierno, y hoy me desayuno con esta puesta en escena. No me queda claro para quién está jugando", remarcó Carmona que ha apostado al blanqueo de las diferencias internas para defenderse de las sospechas de ser él quien juega con los tiempos políticos para proyectar su figura.
Finalmente la moción de Vázquez fue rechazada y la CEIAM continuó sesionando.
De todo modos, Vázquez, ya fuera del escenario del conflicto, culpó a Carmona de tal dilación, y reconoció que el pedido de un cuarto intermedio había sido consensuado en equipo dentro del Ministerio de Infraestructura.
Fecha de Publicación: 23/11/2010
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
Ocurrió en la primera jornada de sesión de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) que se reunió en la sede de la Dirección de Control Ambiental en la calle Boulogne Sur Mer.
Sorpresivamente se enfrentaron dos funcionarios del Gobierno de Celso Jaque: el secretario de Ambiente, Guillermo Carmona y subsecretario de Hidrocarburos, Walter Vázquez.
El inicio de la sesión de la junta integrada por todos organismos que ya emitieron sus informes sectoriales, ardió. Y fue el principio de la discusión final que determinará la viabilidad o no del proyecto minero que pretende explotar cobre y oro en la zona de Uspallata.
Primero fue Vázquez quien abrió el fuego con un pedido de un cuarto intermedio de la CEIAM lo que fue interpretado por Carmona como una puesta en escena por parte del subsecretario y que no hacía más que dilatar el curso del estudio ambiental.
Vázque aseguró que "en materia ambiental no existe el 'fuera de término'", y contradijo lo expresado por la empresa San Jorge en la solictada publicada el domingo.
Vázquez señaló también que se ha pedido a través de una nota a la Univesidad Nacional de Cuyo que los profesionales que hicieron el informe sectorial de esa casa de altos estudios firmaran ese documento. Por este motivo, pidió el cuarto intermedio de una semana. Es decir: buscó frenar el trabajo de la CEIAM, según interpretó Carmona. Por eso Carmona cruzó duramente a Vázquez.
Así la reación de Carmona no se hizo esperar y tomó el micrófono para apuntar hacia la minera, primero, y hacia Vázquez después. “Quiero manifestar mi profunda molestia desagrado y rechazo a la solicitada de Minera San Jorge. Es un intento de marcarnos la cancha y una presión inadmisible. Es un acto grosero de presión a la CEIAM y si estuviesen tan convencidos de su proyecto no debieran estar tan preocupados”, disparó el secretario de Ambiente.
Carmona sólo respiró para mirar a Vázquez que compartía la mesa oficial de inicio de la sesión de CEIAM. “Me parece inadmisible y sorpresivo que el subsecretario Walter Vázquez pida un cuarto intermedio. Se ha acusado a la Secretaría de Ambiente de dilatar el proceso y no somos nosotros quiénes hicimos eso. Si hay dilación es culpa de Vázquez y de la minera San Jorge que recién el viernes en la siesta, ingresó la desgrabación de la audiencia pública y que por eso no pudo ser certificada", se despachó.
Después, se guardó los últimos cartuchos para buscar respaldo discursivo en el mismo gobernador. "Coincido plenamente con las palabras del goberndor -remarcó-. Creémos en la minería sustentable, pero no vamos a aceptar ningún tipo de presion".
Inmediatamente Vázquez retomó la palabra y trató de responder. Reconoció que la empresa estaba ejerciendo presión sobre la Comisión Evaluadora, pero que no era el tema que él había planteado.
Durante una improvisada conferencia de prensa, Carmona remató al subsecretario de Hidrocarburos, ladero del ministro de Infraestructura, Francisco Pérez quien a la vez, está distanciado de Carmona por el tratamiento del caso San Jorge. "Vázquez se cansó de culparme a mí de las dilaciones dentro de las reuniones del mismo gobierno, y hoy me desayuno con esta puesta en escena. No me queda claro para quién está jugando", remarcó Carmona que ha apostado al blanqueo de las diferencias internas para defenderse de las sospechas de ser él quien juega con los tiempos políticos para proyectar su figura.
Finalmente la moción de Vázquez fue rechazada y la CEIAM continuó sesionando.
De todo modos, Vázquez, ya fuera del escenario del conflicto, culpó a Carmona de tal dilación, y reconoció que el pedido de un cuarto intermedio había sido consensuado en equipo dentro del Ministerio de Infraestructura.
Remaron por la recuperación del Riachuelo
Más de 300 personas remaron por la recuperación del Riachuelo
Fecha de Publicación: 22/11/2010
Fuente: Gente BA
Provincia/Región: Buenos Aires
Fundación X La Boca informa que más de 300 remeros y más de 180 botes participaron este sábado 21 de noviembre de la quinta edición de la ya clásica Remada x el Riachuelo de 9 kmts.
Con un día a pleno sol que obligó a los participantes a no poder prescindir de la gorra y el agua mineral, embarcaron a las 10 hs. en la Dársena Norte, Dique 4 Yacht Club de Puerto Madero. Desde allí los botes se fueron desplazando hasta el Puente de la Mujer en el dique 3 desde donde se efectuó la largada. A continuación se navegó por el interior de los diques, se hizo una parada simbólica en el Puente Transbordador de La Boca y se remontó el Riachuelo hasta el Club de Regatas Avellaneda, donde se realizó la recepción, la entrega de medallas y la choripaneada a los exhaustos remeros.
La remada contó con participantes de todas las edades: niños acompañados por sus padres, jóvenes y muchos adultos mayores. Además, este año se sumaron a la remada un grupo de participantes con capacidades diferentes, a través de la Asociación Civil K7, que promueve la rehabilitación a través del kayak y numerosos kayakistas profesionales y principiantes.
“Estamos muy contentos de haber concretado esta acción de concientización por la recuperación del Riachuelo por quinto año consecutivo. El hecho de que cada año sean mas personas las que nos acompañan, demuestra que hay toda una comunidad que anhela que el Riachuelo sea recuperado para poder disfrutar de todas sus potencialidades y estamos acá para demostrar que entre todos podemos hacer que sea posible”, informó Antolín Magallanes, Director Ejecutivo de la Fundación x La Boca.
Varias lanchas de la empresa Cintra y de Prefectura Naval acompañaron a los remeros por agua, garantizando el soporte logístico y la seguridad. Una de ellas estuvo integrada por la agrupación los Hijos de Zas, compuesta por descendientes de gallegos y con sede en La Boca, quienes amenizaron la jornada con sus típicos instrumentos y melodías.
En su quinta edición anual consecutiva, no sólo se conmemoró el Bicentenario de la Patria, también el bicentenario de la Prefectura Naval Argentina y el Centenario del Club de Regattas Avellaneda (Club donde se realiza la llegada).
Fundación x La Boca es una ong que viene desarrollando desde el año 2001 acciones relacionadas a la recuperación del Riachuelo, entre las que se cuentan: un Programa de Navegaciones, participación en espacios de diálogo y participación para la recuperación del Riachuelo y un proyecto para la recuperación del viejo Puente Trasbordador Nicolás Avellaneda. + info: www.fundacionxlaboca.org.ar o en www.facebook.com/Remada.x.el.Riachuelo
Fecha de Publicación: 22/11/2010
Fuente: Gente BA
Provincia/Región: Buenos Aires
Fundación X La Boca informa que más de 300 remeros y más de 180 botes participaron este sábado 21 de noviembre de la quinta edición de la ya clásica Remada x el Riachuelo de 9 kmts.
Con un día a pleno sol que obligó a los participantes a no poder prescindir de la gorra y el agua mineral, embarcaron a las 10 hs. en la Dársena Norte, Dique 4 Yacht Club de Puerto Madero. Desde allí los botes se fueron desplazando hasta el Puente de la Mujer en el dique 3 desde donde se efectuó la largada. A continuación se navegó por el interior de los diques, se hizo una parada simbólica en el Puente Transbordador de La Boca y se remontó el Riachuelo hasta el Club de Regatas Avellaneda, donde se realizó la recepción, la entrega de medallas y la choripaneada a los exhaustos remeros.
La remada contó con participantes de todas las edades: niños acompañados por sus padres, jóvenes y muchos adultos mayores. Además, este año se sumaron a la remada un grupo de participantes con capacidades diferentes, a través de la Asociación Civil K7, que promueve la rehabilitación a través del kayak y numerosos kayakistas profesionales y principiantes.
“Estamos muy contentos de haber concretado esta acción de concientización por la recuperación del Riachuelo por quinto año consecutivo. El hecho de que cada año sean mas personas las que nos acompañan, demuestra que hay toda una comunidad que anhela que el Riachuelo sea recuperado para poder disfrutar de todas sus potencialidades y estamos acá para demostrar que entre todos podemos hacer que sea posible”, informó Antolín Magallanes, Director Ejecutivo de la Fundación x La Boca.
Varias lanchas de la empresa Cintra y de Prefectura Naval acompañaron a los remeros por agua, garantizando el soporte logístico y la seguridad. Una de ellas estuvo integrada por la agrupación los Hijos de Zas, compuesta por descendientes de gallegos y con sede en La Boca, quienes amenizaron la jornada con sus típicos instrumentos y melodías.
En su quinta edición anual consecutiva, no sólo se conmemoró el Bicentenario de la Patria, también el bicentenario de la Prefectura Naval Argentina y el Centenario del Club de Regattas Avellaneda (Club donde se realiza la llegada).
Fundación x La Boca es una ong que viene desarrollando desde el año 2001 acciones relacionadas a la recuperación del Riachuelo, entre las que se cuentan: un Programa de Navegaciones, participación en espacios de diálogo y participación para la recuperación del Riachuelo y un proyecto para la recuperación del viejo Puente Trasbordador Nicolás Avellaneda. + info: www.fundacionxlaboca.org.ar o en www.facebook.com/Remada.x.el.Riachuelo
Etiquetas:
Buenos Aires,
Capital Federal,
contaminación,
recursos hídricos,
Riachuelo
|
0
comentarios
Crece la preocupación por los agroquímicos
Crece la preocupación por intoxicaciones con agroquímicos
Fecha de Publicación: 22/11/2010
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Nacional
"Hay que tratar de hacerle entender a la gente que no son productos beneficiosos sino tóxicos. En varios lugares los quinteros lo usan de forma muy desaprensiva", señaló Medardo Ávila Vázquez, pediatra y docente de la Universidad Nacional de Córdoba.
La Argentina no registra los casos de personas que padecen los efectos nocivos provocados por la aspersión de productos agroquímicos en las más de 20 millones de hectáreas cultivadas, expresó hoy Medardo Ávila Vázquez, pediatra y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Ávila Vázquez, coordinador del I Encuentro de Médicos Fumigados, realizado en agosto último, aseveró, además, que situaciones como la muerte de un niño de 6 años por manipular agroquímicos en una granja de la provincia de Buenos Aires, ocurren "permanentemente" en el país.
En declaraciones a DyN, el médico comentó que "en la Argentina no se están registrando" las consecuencias sanitarias que causa en las personas la aspersión de sustancias químicas en las zonas rurales, pero que también afectan a las regiones urbanas vecinas.
"Hay que tratar de hacerle entender a la gente que no son productos beneficiosos sino tóxicos. En varios lugares los quinteros lo usan de forma muy desaprensiva", señaló.
El martes pasado, Ezequiel Ferreyra, que tenía 6 años, falleció en esta ciudad tras padecer un cáncer producto de manipular agrotóxicos en una granja en la que era sometido a trabajo esclavo.
El chico había sido operado en dos oportunidades de un tumor cerebral, aseveró la Asociación Civil La Alameda, que reportó la situación de explotación y el fallecimiento. "Casos como el de ese niño pasan permanentemente", afirmó Ávila Vázquez, pero destacó que los afectados "nunca denuncian" esa situación sanitaria.
El I Encuentro de Médicos Fumigados evaluó que la utilización de agroquímicos sobre cultivos provocó en los últimos años un "aumento significativo de los casos de cáncer y malformaciones congénitas", que en algunos lugares "se han multiplicado por tres" en recién nacidos.
Según el pediatra cordobés, "el problema sanitario que ocasiona la fumigación sistemática afecta a 12 millones de personas que viven en las 23 millones de hectáreas sembradas en la Argentina".
Andrés Carrasco, jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA, concluyó en 2009 que las "concentraciones ínfimas de glifosato" utilizadas en la agricultura "son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión" hasta interferir en los mecanismos normales del desarrollo.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos, un organismo que fue creado por la presidenta Cristina Fernández, indicó que "si se efectuara un uso responsable" de los agroquímicos "no implicaría riesgo para la salud humana".
"Los estudios epidemiológicos revisados no demuestran correlación entre exposición al glifosato e incidencia de cáncer", agregó el informe oficial.
Semanas atrás, el Adjunto I a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, solicitó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que la rotulación de los agroquímicos contemple "todos los daños a la salud" que puedan ocasionar.
Sella justificó su pedido en la existencia de "un variado número de estudios científico-técnicos que destacan los efectos nocivos de los agroquímicos en la salud, de adultos y especialmente de niños, de poblaciones lindantes a zonas cultivadas donde se utilizan diversos tipos de estas sustancias".
La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados fracasó, durante su última reunión, en su intento de restringir las fumigaciones aéreas con agroquímicos, un proyecto que había sido tratado por especialistas durante una audiencia pública realizada en setiembre pasado.
Fecha de Publicación: 22/11/2010
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Nacional
"Hay que tratar de hacerle entender a la gente que no son productos beneficiosos sino tóxicos. En varios lugares los quinteros lo usan de forma muy desaprensiva", señaló Medardo Ávila Vázquez, pediatra y docente de la Universidad Nacional de Córdoba.
La Argentina no registra los casos de personas que padecen los efectos nocivos provocados por la aspersión de productos agroquímicos en las más de 20 millones de hectáreas cultivadas, expresó hoy Medardo Ávila Vázquez, pediatra y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Ávila Vázquez, coordinador del I Encuentro de Médicos Fumigados, realizado en agosto último, aseveró, además, que situaciones como la muerte de un niño de 6 años por manipular agroquímicos en una granja de la provincia de Buenos Aires, ocurren "permanentemente" en el país.
En declaraciones a DyN, el médico comentó que "en la Argentina no se están registrando" las consecuencias sanitarias que causa en las personas la aspersión de sustancias químicas en las zonas rurales, pero que también afectan a las regiones urbanas vecinas.
"Hay que tratar de hacerle entender a la gente que no son productos beneficiosos sino tóxicos. En varios lugares los quinteros lo usan de forma muy desaprensiva", señaló.
El martes pasado, Ezequiel Ferreyra, que tenía 6 años, falleció en esta ciudad tras padecer un cáncer producto de manipular agrotóxicos en una granja en la que era sometido a trabajo esclavo.
El chico había sido operado en dos oportunidades de un tumor cerebral, aseveró la Asociación Civil La Alameda, que reportó la situación de explotación y el fallecimiento. "Casos como el de ese niño pasan permanentemente", afirmó Ávila Vázquez, pero destacó que los afectados "nunca denuncian" esa situación sanitaria.
El I Encuentro de Médicos Fumigados evaluó que la utilización de agroquímicos sobre cultivos provocó en los últimos años un "aumento significativo de los casos de cáncer y malformaciones congénitas", que en algunos lugares "se han multiplicado por tres" en recién nacidos.
Según el pediatra cordobés, "el problema sanitario que ocasiona la fumigación sistemática afecta a 12 millones de personas que viven en las 23 millones de hectáreas sembradas en la Argentina".
Andrés Carrasco, jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA, concluyó en 2009 que las "concentraciones ínfimas de glifosato" utilizadas en la agricultura "son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión" hasta interferir en los mecanismos normales del desarrollo.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos, un organismo que fue creado por la presidenta Cristina Fernández, indicó que "si se efectuara un uso responsable" de los agroquímicos "no implicaría riesgo para la salud humana".
"Los estudios epidemiológicos revisados no demuestran correlación entre exposición al glifosato e incidencia de cáncer", agregó el informe oficial.
Semanas atrás, el Adjunto I a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, solicitó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que la rotulación de los agroquímicos contemple "todos los daños a la salud" que puedan ocasionar.
Sella justificó su pedido en la existencia de "un variado número de estudios científico-técnicos que destacan los efectos nocivos de los agroquímicos en la salud, de adultos y especialmente de niños, de poblaciones lindantes a zonas cultivadas donde se utilizan diversos tipos de estas sustancias".
La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados fracasó, durante su última reunión, en su intento de restringir las fumigaciones aéreas con agroquímicos, un proyecto que había sido tratado por especialistas durante una audiencia pública realizada en setiembre pasado.
El mejor ahorro, la energía
El mejor ahorro, la energía
Fecha de Publicación: 21/11/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Ahorrar energía no significa necesariamente estar a oscuras, apagar el aire acondicionado ni abandonar los electrodomésticos de por vida. Con usar los recursos a conciencia es suficiente. Todo el que decida cambiar, y lo haga, algunas costumbres de derroche puede ayudar así a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y, además, a cuidarse los bolsillos.
"En la Argentina, el sector energético genera casi el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del cambio climático. El aumento global promedio de temperatura ya se encuentra en los 0,8ºC, en relación con los registros del último siglo", cuenta Carlos Tanides, responsable del Programa Cambio Climático y Energía de la Fundación Vida Silvestre Argentina. El resultado de estas temperaturas: derretimiento de glaciares, fenómenos climáticos extremos, acidificación de océanos, cambios en los hábitats y pérdida de la biodiversidad.
Como si esto fuera poco, los GEI también traen contaminación en la atmósfera, en el agua; la destrucción de hábitats, y la degradación de tierras provocada por la construcción de grandes obras destinadas a generar energía.
"Desde hace algunos años, en nuestro país se sienten los efectos de un consumo excesivo de energía", dice María Fernanda Ruano, asesora de Proyectos de la Fundación Hábitat y Desarrollo, ONG que se dedica a desarrollar iniciativas para conservar sitios naturales del país, promoviendo tareas de conservación, cuidando paisajes naturales y biodiversidad.
Datos clave: nuestro sistema energético actual se apoya en recursos no renovables, como el petróleo, el gas y el carbón, mientras que la producción y el uso de la energía representan uno de los mayores responsables del calentamiento global. Entre los artefactos que más energía consumen figuran la heladera, las lámparas, el aire acondicionado, el lavavajillas, el lavarropas y la suma de todos los equipos en modo de espera ( stand by ). Pero, por supuesto, pueden variar en función de los watts de cada uno de éstos y del tiempo que se los utilice.
Un consejo de Tanides: antes de comprar un electrodoméstico, confirmar que lleve la etiqueta de eficiencia energética. Por ahora, en nuestro país, este sistema es obligatorio para heladeras, lámparas y equipos de aire acondicionado. Y en el futuro se extenderá a muchas más cosas, como motores eléctricos, equipos de gas, autos, puertas, ventanas, e incluso viviendas.
"El uso racional de la energía no busca recortar los recursos, sino hacerlos eficientes. Esto implica el no desperdicio de la energía y su utilización a conciencia. No hay que malgastar un recurso que está empezando a escasear", cuenta Matías Arzálluz, director ejecutivo del Instituto Argentino para el Desarrollo Sustentable (IADS), ONG formada por profesionales de diferentes rubros (economía, ingeniería, ecología, ciencia política, derecho) especializados en temas ambientales y de desarrollo sustentable.
Todos los días hay muchas acciones que pueden ponerse en práctica en la casa, el trabajo, los negocios, los colegios, y que ayudan a reducir el consumo de energía. Por ejemplo: Arzálluz aconseja sustituir las lámparas convencionales (incandescentes) por las eficientes (fluorescentes compactas y halógenas de bajo voltaje), que dan la misma luz, duran ocho veces más y ahorran hasta un 80% de energía. Cuando se compra un electrodoméstico, es muy importante tener en cuenta lo que consume. A mayor eficiencia, menor consumo. Además, propone apagar el televisor, el reproductor de DVD, el aparato de música o la computadora cuando no se usan.
Ruano agrega más alternativas: no prender la luz si no se necesita, y en su lugar aprovechar la luz natural durante el día; usar las opciones de ahorro energético (hibernación, stand-by , etcétera) que ofrezcan computadoras e impresoras, así como regular el aire acondicionado o la calefacción a una temperatura de entre 21ºC y 24ºC.
Fecha de Publicación: 21/11/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Ahorrar energía no significa necesariamente estar a oscuras, apagar el aire acondicionado ni abandonar los electrodomésticos de por vida. Con usar los recursos a conciencia es suficiente. Todo el que decida cambiar, y lo haga, algunas costumbres de derroche puede ayudar así a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Y, además, a cuidarse los bolsillos.
"En la Argentina, el sector energético genera casi el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del cambio climático. El aumento global promedio de temperatura ya se encuentra en los 0,8ºC, en relación con los registros del último siglo", cuenta Carlos Tanides, responsable del Programa Cambio Climático y Energía de la Fundación Vida Silvestre Argentina. El resultado de estas temperaturas: derretimiento de glaciares, fenómenos climáticos extremos, acidificación de océanos, cambios en los hábitats y pérdida de la biodiversidad.
Como si esto fuera poco, los GEI también traen contaminación en la atmósfera, en el agua; la destrucción de hábitats, y la degradación de tierras provocada por la construcción de grandes obras destinadas a generar energía.
"Desde hace algunos años, en nuestro país se sienten los efectos de un consumo excesivo de energía", dice María Fernanda Ruano, asesora de Proyectos de la Fundación Hábitat y Desarrollo, ONG que se dedica a desarrollar iniciativas para conservar sitios naturales del país, promoviendo tareas de conservación, cuidando paisajes naturales y biodiversidad.
Datos clave: nuestro sistema energético actual se apoya en recursos no renovables, como el petróleo, el gas y el carbón, mientras que la producción y el uso de la energía representan uno de los mayores responsables del calentamiento global. Entre los artefactos que más energía consumen figuran la heladera, las lámparas, el aire acondicionado, el lavavajillas, el lavarropas y la suma de todos los equipos en modo de espera ( stand by ). Pero, por supuesto, pueden variar en función de los watts de cada uno de éstos y del tiempo que se los utilice.
Un consejo de Tanides: antes de comprar un electrodoméstico, confirmar que lleve la etiqueta de eficiencia energética. Por ahora, en nuestro país, este sistema es obligatorio para heladeras, lámparas y equipos de aire acondicionado. Y en el futuro se extenderá a muchas más cosas, como motores eléctricos, equipos de gas, autos, puertas, ventanas, e incluso viviendas.
"El uso racional de la energía no busca recortar los recursos, sino hacerlos eficientes. Esto implica el no desperdicio de la energía y su utilización a conciencia. No hay que malgastar un recurso que está empezando a escasear", cuenta Matías Arzálluz, director ejecutivo del Instituto Argentino para el Desarrollo Sustentable (IADS), ONG formada por profesionales de diferentes rubros (economía, ingeniería, ecología, ciencia política, derecho) especializados en temas ambientales y de desarrollo sustentable.
Todos los días hay muchas acciones que pueden ponerse en práctica en la casa, el trabajo, los negocios, los colegios, y que ayudan a reducir el consumo de energía. Por ejemplo: Arzálluz aconseja sustituir las lámparas convencionales (incandescentes) por las eficientes (fluorescentes compactas y halógenas de bajo voltaje), que dan la misma luz, duran ocho veces más y ahorran hasta un 80% de energía. Cuando se compra un electrodoméstico, es muy importante tener en cuenta lo que consume. A mayor eficiencia, menor consumo. Además, propone apagar el televisor, el reproductor de DVD, el aparato de música o la computadora cuando no se usan.
Ruano agrega más alternativas: no prender la luz si no se necesita, y en su lugar aprovechar la luz natural durante el día; usar las opciones de ahorro energético (hibernación, stand-by , etcétera) que ofrezcan computadoras e impresoras, así como regular el aire acondicionado o la calefacción a una temperatura de entre 21ºC y 24ºC.
Crece controversia por la planta de "Basura Cero"
Crece controversia política por la planta de Basura Cero
Fecha de Publicación: 21/11/2010
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
Concejales de la oposición rechazan el sistema a partir de informes de entidades ambientalistas. Réplica
El titular de la Agencia Ambiental de la Municipalidad platense, Sergio Federovisky, denunció que concejales de la oposición y algunas organizaciones ambientalistas "boicotean" la implementación de un sistema de resolución de residuos urbanos mediante tecnología "Basura Cero" -cuya licitación, como se sabe, está en marcha- y afirmó que si "siguen en esa actitud, vamos a tener que seguir enterrando basura en el predio de la Ceamse (de Punta Lara) por toda la eternidad".
El funcionario le apuntó con esos conceptos a la organización Greenpeace y a una ONG regional, Eco Raíces, indicando que "pareciera que defienden la permanencia de la Ceamse". Y se metió, así, en una creciente controversia política que se está generando en torno del proyecto de instalación de una planta de tratamiento de la basura que lleva adelante la comuna platense con el aval de los distritos de la Región y del gobierno provincial, ya que dirigentes de la oposición comenzaron a expresar su rechazo a esa iniciativa.
La polémica, en efecto, se inició cuando desde el bloque alakista de concejales, Teresa Urriza difundió un comunicado crítico al proyecto Basura Cero, haciendo pie en un informe de la organización Greenpeace en el que, entre otros planteos, se indica que "ninguna planta de separación mecánica de residuos puede ser denominada en sí misma 'Basura 0' tal como se conoce públicamente, porque se confunde a la opinión pública con propuestas que difícilmente puedan considerarse una solución real de gestión de los residuos sólidos urbanos, que sólo profundizarán el problema y generarán más genuinos rechazos sociales a los rellenos sanitarios o planta de incineración, debido a los impactos ambientales y el legado de contaminación que esos emprendimientos producen".
Según el informe difundido por el alakismo, "la propuesta preadjudicataria incluye diversas alternativas de incineración (co-incineración en plantas térmicas o cementeras, incineración con recuperación de energía y/o procesos termoquímicos alternativos), que representan un riesgo para el ambiente y la salud de la población o no han mostrado a la fecha ser opciones seguras y probadas. Además implican altísimos costos económicos que ponen en riesgo los presupuestos comunales". Y se agrega que "ninguna planta o máquina hace desaparecer los residuos domiciliarios y los transforma mágicamente en energía sin impactos ambientales que afecten la salud de las comunidades vecinas".
Desde la Municipalidad, Federovisky sostuvo que "el informe que se difunde no es el mismo que figura en el expediente del proceso de licitación iniciado" por la comuna platense, y aseguró que "Greenpeace le dijo otra cosa a la comisión evaluadora de las propuestas tecnológicas recibidas por la Municipalidad para poner en marcha un proceso de disposición de residuos que nos permita dejar de enterrar basura".
El funcionario admitió que en el informe Greenpeace que integra el expediente oficial, la organización internacional "hace algunos reparos, pero básicamente avala -afirmó- la propuesta adjudicataria para la puesta en marcha del proceso".
Dijo también que "lo que plantea Greenpeace es que se deben establecer controles para certificar que la tecnología que quizá apliquemos sea la misma que se aplica en España y con los mecanismos de monitoreo adecuados".
Y al referirse al informe difundido por la oposición, Federovisky añadió que "algunas organizaciones ambientalistas parecen tener doble cara porque en la comisión dicen una cosa y luego cuando salen dicen otra". Y agregó: "hay organizaciones ambientalistas que tienen una actitud curiosa porque parecieran querer que sigamos enterrando basura en la Ceamse", contexto en el que le apuntó también a Eco Raíces que, dijo, "a nosotros nos dicen una cosa y luego a los medios le dicen otra".
Por último, el funcionario municipal aseguró que en las últimas horas recibió de la Universidad Nacional de La Plata un informe en el que se considera "adecuado" que la planta de tratamiento de residuos en proceso de licitación se instale en un parque industrial de las características del que se ubica en Abasto.
"En un informe del especialista Ramiro Sarandon se señala que teniendo en cuenta que el sistema de tratamiento que se planea implementar se corresponde con un proceso de industrialización de residuos y no contempla un relleno sanitario, es correcto ubicarlo en un predio zonificado como área industrial", señaló.
Fecha de Publicación: 21/11/2010
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
Concejales de la oposición rechazan el sistema a partir de informes de entidades ambientalistas. Réplica
El titular de la Agencia Ambiental de la Municipalidad platense, Sergio Federovisky, denunció que concejales de la oposición y algunas organizaciones ambientalistas "boicotean" la implementación de un sistema de resolución de residuos urbanos mediante tecnología "Basura Cero" -cuya licitación, como se sabe, está en marcha- y afirmó que si "siguen en esa actitud, vamos a tener que seguir enterrando basura en el predio de la Ceamse (de Punta Lara) por toda la eternidad".
El funcionario le apuntó con esos conceptos a la organización Greenpeace y a una ONG regional, Eco Raíces, indicando que "pareciera que defienden la permanencia de la Ceamse". Y se metió, así, en una creciente controversia política que se está generando en torno del proyecto de instalación de una planta de tratamiento de la basura que lleva adelante la comuna platense con el aval de los distritos de la Región y del gobierno provincial, ya que dirigentes de la oposición comenzaron a expresar su rechazo a esa iniciativa.
La polémica, en efecto, se inició cuando desde el bloque alakista de concejales, Teresa Urriza difundió un comunicado crítico al proyecto Basura Cero, haciendo pie en un informe de la organización Greenpeace en el que, entre otros planteos, se indica que "ninguna planta de separación mecánica de residuos puede ser denominada en sí misma 'Basura 0' tal como se conoce públicamente, porque se confunde a la opinión pública con propuestas que difícilmente puedan considerarse una solución real de gestión de los residuos sólidos urbanos, que sólo profundizarán el problema y generarán más genuinos rechazos sociales a los rellenos sanitarios o planta de incineración, debido a los impactos ambientales y el legado de contaminación que esos emprendimientos producen".
Según el informe difundido por el alakismo, "la propuesta preadjudicataria incluye diversas alternativas de incineración (co-incineración en plantas térmicas o cementeras, incineración con recuperación de energía y/o procesos termoquímicos alternativos), que representan un riesgo para el ambiente y la salud de la población o no han mostrado a la fecha ser opciones seguras y probadas. Además implican altísimos costos económicos que ponen en riesgo los presupuestos comunales". Y se agrega que "ninguna planta o máquina hace desaparecer los residuos domiciliarios y los transforma mágicamente en energía sin impactos ambientales que afecten la salud de las comunidades vecinas".
Desde la Municipalidad, Federovisky sostuvo que "el informe que se difunde no es el mismo que figura en el expediente del proceso de licitación iniciado" por la comuna platense, y aseguró que "Greenpeace le dijo otra cosa a la comisión evaluadora de las propuestas tecnológicas recibidas por la Municipalidad para poner en marcha un proceso de disposición de residuos que nos permita dejar de enterrar basura".
El funcionario admitió que en el informe Greenpeace que integra el expediente oficial, la organización internacional "hace algunos reparos, pero básicamente avala -afirmó- la propuesta adjudicataria para la puesta en marcha del proceso".
Dijo también que "lo que plantea Greenpeace es que se deben establecer controles para certificar que la tecnología que quizá apliquemos sea la misma que se aplica en España y con los mecanismos de monitoreo adecuados".
Y al referirse al informe difundido por la oposición, Federovisky añadió que "algunas organizaciones ambientalistas parecen tener doble cara porque en la comisión dicen una cosa y luego cuando salen dicen otra". Y agregó: "hay organizaciones ambientalistas que tienen una actitud curiosa porque parecieran querer que sigamos enterrando basura en la Ceamse", contexto en el que le apuntó también a Eco Raíces que, dijo, "a nosotros nos dicen una cosa y luego a los medios le dicen otra".
Por último, el funcionario municipal aseguró que en las últimas horas recibió de la Universidad Nacional de La Plata un informe en el que se considera "adecuado" que la planta de tratamiento de residuos en proceso de licitación se instale en un parque industrial de las características del que se ubica en Abasto.
"En un informe del especialista Ramiro Sarandon se señala que teniendo en cuenta que el sistema de tratamiento que se planea implementar se corresponde con un proceso de industrialización de residuos y no contempla un relleno sanitario, es correcto ubicarlo en un predio zonificado como área industrial", señaló.
Clonación de animales muertos ya es realidad
La clonación de animales muertos ya es una realidad y sigue avanzando
Fecha de Publicación: 21/11/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
La técnica parece no tener límites: ahora también puede “revivir” a especies extintas.
La vaca Samba era una campeona argentina de la raza Brangus. Valiosa, codiciada, murió. Pero su huella quedó. Un equipo de la Universidad Nacional de General San Martín, dirigido por el científico Adrián Mutto, logró clonarla luego de su fallecimiento. Así nació su copia idéntica: Sambita. Ampliar
Cuando todavía la clonación no deja de asombrar e inquietar por partes iguales, su avance no se detiene. Y a cada paso surgen variantes, posibilidades que abren perspectivas –junto con nuevos recelos–. Una de ellas es la clonación a partir de material genético de animales ya muertos. Muertos poco tiempo atrás, o desaparecidos de la faz de la Tierra hace miles de años, extintos.
Este tipo de clonaciones tiene, básicamente, dos motivaciones. Por un lado, un fin productivo: replicar animales con alguna virtud extraordinaria y por eso valiosa, como vacas campeonas o caballos extraordinarios para utilizar en el polo u otro deporte.
El perfeccionamiento de la técnica ha generado también expectativas en otra área: la multiplicación de ejemplares de especies en peligro de extinción. Y no sólo eso; además podría ser el medio para volver a poner sobre la Tierra animales desaparecidos hace milenios. El mamut es uno de estos casos. Científicos rusos, japoneses y keniatas –a los que el año que viene podría sumarse alguno argentino– buscan material útil para una clonación (ADN) en los restos hallados en Siberia.
En la Argentina, esta posibilidad de copiar también sigue avanzando. El año pasado se realizó una clonación a partir de un animal muerto. Fue la primera en el país y en América latina, y una de las primeras del mundo. La copiada fue la Natural MS Independencia 264, más conocida como Samba, una vaca premiada de la raza Brangus. La réplica fue desarrollada en conjunto por la Universidad Nacional de General San Martín y la empresa ARG Natural Beef.
Sambita, el clon, hoy crece en la provincia del Chaco como cualquier otra ternera, es genéticamente idéntica al animal original , y no sufre de envejecimiento prematuro, un problema que se presentó en las primeras experiencias de clonación de mamíferos, y que ya fue superado.
“Esta clonación permitió conservar un potencial genético que de otro modo se hubiera perdido; y esta posibilidad es de gran relevancia, sobre todo con animales de características zootécnicas valiosas”, le explicó a Clarín Adrián Mutto, científico de la Universidad Nacional de General San Martín y conductor del equipo que clonó a Samba. La experiencia de clonar bovinos ya no tiene costos inalcanzables. Aunque todavía son pocos, ya existen productores ganaderos dispuestos a pagar los 250.000 dólares que cuesta hoy clonar algún ejemplar destacado para que siga siendo productivo. De hecho, hay otros casos exitosos con equinos, como el caso de la yegua del polista Adolfo Cambiaso. Se llama Cuartetera y una de sus copias fue subastada en 800 mil dólares. Menos interesados en algún beneficio económico inmediato, los científicos que persiguen clonar un mamut lo hacen para conocer mejor la fisiología del animal. Además, claro, de buscar repercusión trayendo a la vida una especie que desapareció hace milenios.
El investigador Mutto afirma que las chances de hallar una célula de mamut apta para una clonación son muy bajas, pero no nulas. En ese sentido, explica el experto, la gran antigüedad de los restos es menos determinante que las condiciones en que hayan permanecido. A su vez, es importante entender que clonar un ejemplar de un animal extinto no significa que se recupere la especie, dice Mutto. Aun haciendo muchas copias de un determinado individuo, lo que se recupera es un único patrón genético, no una especie ya que, justamente, lo que define a una especie son muchos individuos genéticamente únicos.Si se lograra dar vida a un mamut, no sería la primera vez que un animal antiguo fuera “recuperado”. El año pasado, científicos españoles lograron eso por primera vez cuando clonaron un bucardo, una subespecie de cabra montés declarada extinta en 2000 .
Es bien posible que en el futuro no sea difícil conseguir células útiles para la clonación de animales que ya no están porque proyectos como el Arca de Hielo (Frozen Ark Project) están reuniendo y preservando ese tipo de material de especies en peligro de extinción.
Fecha de Publicación: 21/11/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
La técnica parece no tener límites: ahora también puede “revivir” a especies extintas.
La vaca Samba era una campeona argentina de la raza Brangus. Valiosa, codiciada, murió. Pero su huella quedó. Un equipo de la Universidad Nacional de General San Martín, dirigido por el científico Adrián Mutto, logró clonarla luego de su fallecimiento. Así nació su copia idéntica: Sambita. Ampliar
Cuando todavía la clonación no deja de asombrar e inquietar por partes iguales, su avance no se detiene. Y a cada paso surgen variantes, posibilidades que abren perspectivas –junto con nuevos recelos–. Una de ellas es la clonación a partir de material genético de animales ya muertos. Muertos poco tiempo atrás, o desaparecidos de la faz de la Tierra hace miles de años, extintos.
Este tipo de clonaciones tiene, básicamente, dos motivaciones. Por un lado, un fin productivo: replicar animales con alguna virtud extraordinaria y por eso valiosa, como vacas campeonas o caballos extraordinarios para utilizar en el polo u otro deporte.
El perfeccionamiento de la técnica ha generado también expectativas en otra área: la multiplicación de ejemplares de especies en peligro de extinción. Y no sólo eso; además podría ser el medio para volver a poner sobre la Tierra animales desaparecidos hace milenios. El mamut es uno de estos casos. Científicos rusos, japoneses y keniatas –a los que el año que viene podría sumarse alguno argentino– buscan material útil para una clonación (ADN) en los restos hallados en Siberia.
En la Argentina, esta posibilidad de copiar también sigue avanzando. El año pasado se realizó una clonación a partir de un animal muerto. Fue la primera en el país y en América latina, y una de las primeras del mundo. La copiada fue la Natural MS Independencia 264, más conocida como Samba, una vaca premiada de la raza Brangus. La réplica fue desarrollada en conjunto por la Universidad Nacional de General San Martín y la empresa ARG Natural Beef.
Sambita, el clon, hoy crece en la provincia del Chaco como cualquier otra ternera, es genéticamente idéntica al animal original , y no sufre de envejecimiento prematuro, un problema que se presentó en las primeras experiencias de clonación de mamíferos, y que ya fue superado.
“Esta clonación permitió conservar un potencial genético que de otro modo se hubiera perdido; y esta posibilidad es de gran relevancia, sobre todo con animales de características zootécnicas valiosas”, le explicó a Clarín Adrián Mutto, científico de la Universidad Nacional de General San Martín y conductor del equipo que clonó a Samba. La experiencia de clonar bovinos ya no tiene costos inalcanzables. Aunque todavía son pocos, ya existen productores ganaderos dispuestos a pagar los 250.000 dólares que cuesta hoy clonar algún ejemplar destacado para que siga siendo productivo. De hecho, hay otros casos exitosos con equinos, como el caso de la yegua del polista Adolfo Cambiaso. Se llama Cuartetera y una de sus copias fue subastada en 800 mil dólares. Menos interesados en algún beneficio económico inmediato, los científicos que persiguen clonar un mamut lo hacen para conocer mejor la fisiología del animal. Además, claro, de buscar repercusión trayendo a la vida una especie que desapareció hace milenios.
El investigador Mutto afirma que las chances de hallar una célula de mamut apta para una clonación son muy bajas, pero no nulas. En ese sentido, explica el experto, la gran antigüedad de los restos es menos determinante que las condiciones en que hayan permanecido. A su vez, es importante entender que clonar un ejemplar de un animal extinto no significa que se recupere la especie, dice Mutto. Aun haciendo muchas copias de un determinado individuo, lo que se recupera es un único patrón genético, no una especie ya que, justamente, lo que define a una especie son muchos individuos genéticamente únicos.Si se lograra dar vida a un mamut, no sería la primera vez que un animal antiguo fuera “recuperado”. El año pasado, científicos españoles lograron eso por primera vez cuando clonaron un bucardo, una subespecie de cabra montés declarada extinta en 2000 .
Es bien posible que en el futuro no sea difícil conseguir células útiles para la clonación de animales que ya no están porque proyectos como el Arca de Hielo (Frozen Ark Project) están reuniendo y preservando ese tipo de material de especies en peligro de extinción.
Basural de Tucumán judicializado
"Es una sentencia firmada con irresponsabilidad"
Fecha de Publicación: 20/11/2010
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
El gerente de la planta de disposición final advirtió que retirar los residuos del predio demandaría aproximadamente tres años y medio. "El fallo significa que los camaristas deben dejar sus residuos en sus despachos", criticó Criado. Recurrirá ante la Corte Suprema.
Ni siquiera la alternativa de un plan de cierre ofrecida por la Justicia calmó la indignación del gerente de la planta de Pacará Pintado, Mario Delfor Criado. El empresario calificó de "irresponsable" la decisión de los magistrados de la Cámara en lo Civil y Comercial Común, que dispusieron el cierre inmediato del centro de disposición final de la basura, al concluir que genera contaminación.
"El fallo significa que, de manera inmediata, los señores camaristas y todos los habitantes del Gran San Miguel de Tucumán tienen que dejar los residuos en sus despachos y en sus casas", bramó Criado, en respuesta a la sentencia de la que fue notificado durante la mañana de ayer.
Tal como publicó LA GACETA ayer, los vocales de la Cámara en lo Civil y Comercial Común, Carlos Miguel Ibáñez y Augusto Avila, firmaron una sentencia aclaratoria del fallo (rubricado el miércoles) mediante el cual habían dispuesto el cierre inmediato de la planta de disposición final de la basura de Pacará Pintado y el retiro, en un plazo de ocho meses, de todos los residuos depositados en el predio. En la nueva resolución, los camaristas mantienen la orden de clausura de la planta, pero permiten a la demandada (la empresa Servicios y Construcciones La Banda SRL) presentar en un plazo de 10 días un "plan de cierre y disposición final de los residuos sólidos urbanos, y proceder a su efectivo cumplimiento en el plazo arriba indicado (ocho meses), conforme se reclamaba en la demanda".
Según dijo Criado, la disposición carece de sentido común. "Los jueces ordenan que traslademos los residuos. Pues bien, en Pacará Pintado hay más de 19 billones (sic) de kilos de basura acumulada. Para trasladar esa cantidad hacen falta 564.000 viajes de camiones con capacidad para 25 toneladas de carga cada uno. Esos viajes, haciéndolos durante las 24 horas del día, demandarían un tiempo aproximado e ininterrumpido de tres años y medio", cuantificó. "Eso demuestra que el fallo de los camaristas es de cumplimiento imposible; salvo que ellos den una conferencia a nivel internacional para explicar cómo se pueden eliminar los residuos, porque ese es el término que utilizan en la sentencia. Sería muy importante para la humanidad cómo se hace eso, porque no hay nada en el planeta que los pueda eliminar", ironizó Criado.
El gerente de la empresa concesionaria del actual predio de disposición final de la basura, en Overa Pozo, también criticó la sentencia aclaratoria, que le permite elaborar un plan de cierre a Pacará Pintado. "La desprolijidad es tan grande... Un plan de cierre implica un proyecto, un inicio, un desarrollo y un final. ¿Para qué me lo piden si a la vez ordenan la inmediata clausura de la planta?", cuestionó. Un plan de cierre, para el volumen de residuos depositados en Pacará, demandará no menos de 15 años, estimó. "Consiste en que, a medida que cada celda vaya cumpliendo el proceso de biodegradación, se desarmen los biodigestores. Se dejará el terreno cómo estaba. En unos 15 años no quedará nada. En Pacará todo está aislado del medio ambiente. El tratamiento es hermético", aseguró.
A criterio de Criado, los magistrados obviaron los cuatro certificados de aptitud ambiental concedidos por las autoridades a la planta; el último de ellos definitivo. "Es una sentencia firmada con total irresponsabilidad. Es de cumplimiento imposible, escapa de toda lógica y del sentido común. ¿Cómo es posible que funden su sentencia en una sola pericia, cuando tienen a la vista más de 30 monitoreos realizados?", se quejó el gerente.
Finalmente, adelantó que recurrirán el fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia. "Obviamente, iremos en casación para salvaguardar la salud sanitaria de todo Tucumán, cosa que ellos no tuvieron en cuenta", remató Criado.
Fecha de Publicación: 20/11/2010
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
El gerente de la planta de disposición final advirtió que retirar los residuos del predio demandaría aproximadamente tres años y medio. "El fallo significa que los camaristas deben dejar sus residuos en sus despachos", criticó Criado. Recurrirá ante la Corte Suprema.
Ni siquiera la alternativa de un plan de cierre ofrecida por la Justicia calmó la indignación del gerente de la planta de Pacará Pintado, Mario Delfor Criado. El empresario calificó de "irresponsable" la decisión de los magistrados de la Cámara en lo Civil y Comercial Común, que dispusieron el cierre inmediato del centro de disposición final de la basura, al concluir que genera contaminación.
"El fallo significa que, de manera inmediata, los señores camaristas y todos los habitantes del Gran San Miguel de Tucumán tienen que dejar los residuos en sus despachos y en sus casas", bramó Criado, en respuesta a la sentencia de la que fue notificado durante la mañana de ayer.
Tal como publicó LA GACETA ayer, los vocales de la Cámara en lo Civil y Comercial Común, Carlos Miguel Ibáñez y Augusto Avila, firmaron una sentencia aclaratoria del fallo (rubricado el miércoles) mediante el cual habían dispuesto el cierre inmediato de la planta de disposición final de la basura de Pacará Pintado y el retiro, en un plazo de ocho meses, de todos los residuos depositados en el predio. En la nueva resolución, los camaristas mantienen la orden de clausura de la planta, pero permiten a la demandada (la empresa Servicios y Construcciones La Banda SRL) presentar en un plazo de 10 días un "plan de cierre y disposición final de los residuos sólidos urbanos, y proceder a su efectivo cumplimiento en el plazo arriba indicado (ocho meses), conforme se reclamaba en la demanda".
Según dijo Criado, la disposición carece de sentido común. "Los jueces ordenan que traslademos los residuos. Pues bien, en Pacará Pintado hay más de 19 billones (sic) de kilos de basura acumulada. Para trasladar esa cantidad hacen falta 564.000 viajes de camiones con capacidad para 25 toneladas de carga cada uno. Esos viajes, haciéndolos durante las 24 horas del día, demandarían un tiempo aproximado e ininterrumpido de tres años y medio", cuantificó. "Eso demuestra que el fallo de los camaristas es de cumplimiento imposible; salvo que ellos den una conferencia a nivel internacional para explicar cómo se pueden eliminar los residuos, porque ese es el término que utilizan en la sentencia. Sería muy importante para la humanidad cómo se hace eso, porque no hay nada en el planeta que los pueda eliminar", ironizó Criado.
El gerente de la empresa concesionaria del actual predio de disposición final de la basura, en Overa Pozo, también criticó la sentencia aclaratoria, que le permite elaborar un plan de cierre a Pacará Pintado. "La desprolijidad es tan grande... Un plan de cierre implica un proyecto, un inicio, un desarrollo y un final. ¿Para qué me lo piden si a la vez ordenan la inmediata clausura de la planta?", cuestionó. Un plan de cierre, para el volumen de residuos depositados en Pacará, demandará no menos de 15 años, estimó. "Consiste en que, a medida que cada celda vaya cumpliendo el proceso de biodegradación, se desarmen los biodigestores. Se dejará el terreno cómo estaba. En unos 15 años no quedará nada. En Pacará todo está aislado del medio ambiente. El tratamiento es hermético", aseguró.
A criterio de Criado, los magistrados obviaron los cuatro certificados de aptitud ambiental concedidos por las autoridades a la planta; el último de ellos definitivo. "Es una sentencia firmada con total irresponsabilidad. Es de cumplimiento imposible, escapa de toda lógica y del sentido común. ¿Cómo es posible que funden su sentencia en una sola pericia, cuando tienen a la vista más de 30 monitoreos realizados?", se quejó el gerente.
Finalmente, adelantó que recurrirán el fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia. "Obviamente, iremos en casación para salvaguardar la salud sanitaria de todo Tucumán, cosa que ellos no tuvieron en cuenta", remató Criado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)