Entradas

Minería: Una piedra en el zapato

Imagen
Una piedra en el zapato Fecha de Publicación : 09/08/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Por Tomás Lukin Economista del Centro Cultural de la Cooperación La estructura impositiva del sector minero, que resultó privilegiado en la década del ’90, está pasando relativamente inadvertida en la discusión parlamentaria del proyecto que busca preservar los glaciares y sus zonas lindantes. La imponencia del glaciar Perito Moreno como símbolo icónico de la geografía argentina y de la belleza de la Patagonia sirvió para lograr en la ciudadanía un apoyo a la ley que se discute en el Congreso. En los debates de TV se habla con soltura del permafrost o el ambiente periglacial y nos enteramos, acusaciones mediáticas mediante, que algunos de nuestros representantes son “empleados” de la Barrick Corporation. Lástima que suceda ahora y no cuando las corporaciones tuvieron la absoluta libertad de escribir el borrador del actual Código Minero en la tranquilidad de sus oficinas en Denver y ...

Se perdió un tercio de las reservas de energía

Energía: En 10 años, se perdió un tercio de las reservas de petróleo y gas Fecha de Publicación : 08/08/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Es producto de la caída de inversiones. Que se suma al incremento de la demanda y a los subsidios sin control. El país consumió sin reponer combustibles por 150.000 millones de dólares. Es una crisis que heredará el próximo Gobierno. El Distrito Federal de México tiene una curiosa característica. A simple vista, presenta un aspecto sólido y atractivo. Pero a medida que se va conociendo su historia queda al descubierto que su suelo se va hundiendo unos 40 centímetros por año. Al igual que la capital azteca, el sistema energético argentino también enfrenta un serio problema estructural que va carcomiendo las reservas de hidrocarburos y de generación eléctrica. Incremento del consumo interno, inversiones insuficientes, tarifas semicongeladas, subsidios sin control, contratos pendientes de renegociación, incumplimiento de normas regulatori...

Llegaron a un acuerdo por Botnia

Imagen
Argentina y Uruguay llegaron a un acuerdo por Botnia y ya no hay más conflicto Fecha de Publicación : 08/08/2010 Fuente : InfoBae Así lo señaló el canciller Héctor Timerman. "Es un muy buen acuerdo, un gran éxito y se sabe que solucionar problemas vende mucho menos que el conflicto", afirmó el funcionario El canciller Héctor Timerman dijo que será "la ciencia" la "jueza" de lo que suceda en el medio ambiente del río Uruguay, compartido la Argentina y el vecino país. En declaraciones al canal 7, el ministro señaló que el río Uruguay "será la primera frontera internacional con control ambiental", lo que significa, a su criterio, "un ejemplo". Respecto de algunas discrepancias con el acuerdo mostradas por los asambleistas de Gualeguaychú, Timerman comentó que el objetivo del acuerdo fue que "estuvieran contentos argentinos y uruguayos". Al respecto, pidió "terminar con los falsos nacionalismos" y opinó que "la prot...

Controles de los desmontes en San Luis

Intensificaron los controles de los desmontes en San Luis Fecha de Publicación : 07/08/2010 Fuente : El Mensajero Provincia/Región : San Luis La provincia trabaja en controlar los desmontes ilegales dentro del territorio utilizando tecnología satelital. El Ministerio de Medio Ambiente intensificó el control de los desmontes ilegales en el territorio provincial mediante la comparativa de imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales (CONAE), por ello no requerirá la presencia de inspectores para llevar a cabo la fiscalización de actividades forestales no autorizadas. Esta nueva metodología facilita y transparenta la tarea de detección de desmontes de los bosques nativos. La misma consiste en realizar un trabajo de teledetección por personal técnico del Ministerio, en el que se comparan imágenes satelitales Landsat 5 TM. A través de estas comparativas se pueden identificar los inmuebles rurales que hayan realizados trabajos de desmontes en época de veda fo...

Bosques de Córdobas desamparados por la Ley

Imagen
El ordenamiento de bosques nativos votado por la legislatura cordobesa viola la ley nacional de bosques Fecha de Publicación : 06/08/2010 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Córdoba La organización ambientalista Greenpeace criticó duramente la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos aprobada anoche en la legislatura cordobesa y remarcó que ante la situación de emergencia forestal que se registra en la provincia constituye una enorme irresponsabilidad. Greenpeace denunció que la norma aprobada viola la Ley nacional 26.331 y pone en peligro los últimos bosques nativos que le quedan a la provincia. Los ambientalistas señalaron al gobernador Juan Schiaretti y a los legisladores que apoyaron los cambios en el proyecto original elaborado por la Comisión de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (COTBN) como los responsables del atropello a la Ley nacional de Bosques Nativos y de privilegiar intereses de sectores económicos por encima del bienestar de la población en ge...

Glaciares: el oficialismo no dió cuorum

Imagen
Los K aprovecharon algunas ausencias para voltear la sesión por la ley de glaciares Fecha de Publicación : 05/08/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Sin quórum por un pelito y con ribetes de escándalo, fracasó ayer la sesión de la Cámara de Diputados en la que se iba a intentar sancionar la nueva ley de glaciares. A las 14.35, Agustín Rossi ingresó al recinto, 127 diputados llevaban media hora esperando. Faltaban dos para que se pudiera dar inicio al debate y el jefe de la bancada oficialista pidió entonces que se levantara la sesión. Elisa Carrió (Coalición Cívica) y Claudio Lozano (Proyecto Sur), se levantaron indignados y pidieron que se tomara lista. “No estamos en un ejército”, respondió Rossi. A las 14.45, Eduardo Fellner levantó la sesión sin que se pudieran votar los 18 artículos pendientes de la nueva ley que reemplazará a la vetada el años pasado por la Presidenta Cristina Kirchner. Había pegado el faltazo el bloque oficialista en pleno. Pero también se ausentaro...

Diez claves de la ley de glaciares

Imagen
Diez claves para entender la polémica por la ley de glaciares Fecha de Publicación : 04/08/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Horas antes del tratamiento en Diputados, el kirchnerismo ratificó que no apoyará el acuerdo entre la oposición y el senador oficialista Daniel Filmus; Pro adelantó a lanacion.com que dará quórum pero que votará en contra; pese a la negativa, la oposición confía en aprobar la iniciativa Terminó el receso legislativo en Diputados y el debate por los glaciares se volvió a encender. Acusaciones cruzadas, denuncias de corrupción y una fuerte tensión se vivió en la Cámara baja antes de que la oposición impusiera su mayoría para aprobar en general el proyecto acordado por el diputado Miguel Bonasso y el senador kirchnerista Daniel Filmus. Se espera la misma tensión para la sesión de esta tarde, en el debate artículo por artículo. Las contradicciones del oficialismo, la negativa de Pro y las denuncias de la oposición son algunos de los temas claves par...

La Rioja: el Parque Eólico más grande del país

Imagen
La Rioja cuenta con el Parque Eólico más grande del país Fecha de Publicación : 04/08/2010 Fuente : Noticias NOA Provincia/Región : La Rioja Lo que durante mucho tiempo fue una utopía, hoy es una realidad palpable. Durante años se habló sobre la posibilidad de que la Provincia comience a generar energía eólica, pero fue durante la presente gestión del gobernador Luis Beder Herrera que se tomó la decisión de encarar el proyecto más importante de los últimos años a nivel nacional, en materia de energías alternativas. El parque eólico riojano crece y se consolida como el más importante y moderno de la Nación. Su nacimiento se enmarca en el Programa Productivo Provincial y sus potencialidades despertaron el interés de numerosas empresas de invertir en esta empresa. Este hecho cobra mucho más valor si tenemos en cuenta que cuando la Provincia contaba con el apoyo del entonces presidente Carlos Saúl Menem no se logró nada al respecto y se dejó pasar la oportunidad de desarrollar las potencia...

Riachuelo: No quieren dejar de contaminar

No quieren dejar de contaminar Fecha de Publicación : 03/08/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Las ONG encargadas de monitorear el plan de saneamiento de la cuenca cuestionaron a la central empresaria porque amenaza con iniciar acciones judiciales contra el Estado, en defensa de supuestos derechos adquiridos. El Cuerpo Colegiado que monitorea el plan de saneamiento del Riachuelo denunció “la falta de colaboración de la Unión Industrial Argentina (UIA)”, que representa “a responsables de la grave emergencia ambiental”. El organismo –designado por la Corte Suprema de Justicia– criticó en especial un anuncio de la UIA, que estudia iniciar acciones judiciales para voltear normas de saneamiento, con el argumento de que, como antes esas normas no existían, el nivel de contaminación que presentan las empresas es un derecho adquirido que debería respetarse. En los últimos meses se detectaron 118 industrias contaminantes en la cuenca Matanza-Riachuelo: de ellas, s...

Se suspendió la matanza de perros en Neuquén

Imagen
Se suspendió la matanza de perros en Neuquén Fecha de Publicación : 03/08/2010 Fuente : Neuquén On Line Provincia/Región : Neuquén El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a través de su cuenta en Twitter, le pidió al jefe comunal, Martín Farizano, que no permita la eutanasia canina. La decisión del intendente Martín Farizano, de aprobar por vía de excepción el sacrificio de animales sumó una nueva voz a la polémica. Esta vez, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a través de su cuenta en Twitter, le pidió al jefe comunal que no permita la eutanasia canina. "Neuquén tiene el mismo número de letras que asesino. No permita, señor intendente, desde su hombría de bien, que esta llamativa casualidad se transforme en una realidad para el escarnio del municipio frente a los argentinos y al resto del mundo", sostuvo Fernández. Al argumento oficial de Farizano de que la decisión se adoptó por vía de excepción, en una zona de la ciudad en donde se detectaron casos de leptospirosis en hu...

ONGs apuntan a la UIA por el Riachuelo

ONGs apuntan a la UIA por el Riachuelo Fecha de Publicación : 02/08/2010 Fuente : Noticias Urbanas Provincia/Región : Capital - Buenos Aires El Cuerpo Colegiado que supervisa las tareas de saneamiento del río más contaminado del país criticó la intención del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina de iniciar acciones legales contra las resoluciones de ACUMAR. Acusan falta de voluntad por parte de las empresas. Una vez más el Riachuelo vuelve a ser eje de polémica. Después de que la el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestara su intención de analizar el inicio de acciones legales contra las resoluciones de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), el Cuerpo Colegiado que, por orden de la Corte Suprema de Justicia, controla el plan de saneamiento del río, le comunicó a la asociación su disconformidad. De acuerdo a lo publicado por el Cronista.com el pasado 21 de julio, desde la UIA se tomó la decisión a partir de que varias empresas plantearo...

Misiones: protegería un millón de ha de bosques

Pretenden preservar más de un millón de hectáreas de bosques en la provincia Fecha de Publicación : 01/08/2010 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El ministro de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones, Horacio Blodek, brindó precisiones sobre el proyecto de ordenamiento territorial de los bosques nativos que tomó estado parlamentario en la última sesión legislativa, cuya finalidad es dar un cumplimento a lo exigido en la ley nacional 26.331. Entre los objetivos indicó que aspiran llegar al millón de hectáreas de bosques que se conserven. Blodek explicó que el ordenamiento de los bosques nativos tiene como objetivo dar un cumplimento a lo exigido en la ley nacional 26.331 que establece un mecanismo de exigencia a las distintas jurisdicciones del país. Cada provincia debe tener una normativa provincial, para recibir los beneficios establecidos en la normativa nacional, la ley ordena las distintas zonas. Al respecto aclaró que la provincia tiene di...

Enarsa y presunto negociado con Innviron

Imagen
Por un presunto negociado, otra vez el escándalo envuelve a Enarsa Fecha de Publicación : 31/07/2010 Fuente : Urgente24 Provincia/Región : Córdoba - Nacional En Córdoba denuncian que a través de la estatal se pretende beneficiar a una compañía de capitales extranjeros muy vinculada al kirchnerismo. El 21/5 último, el sitio cordobés Diariosumario.com.ar daba cuenta de las nuevas incorporaciones locales del Frente para la Victoria, el partido fundado por Néstor Kirchner. Entre los nombres figuraba el de Víctor Hugo Toledo, intendente, casualmente, de la localidad de Toledo. Poco antes de cumplirse un mes de esa novedad, otra sorprendió a los vecinos de esta comuna ubicada a sólo 16 kilómetros de la capital cordobesa: el jefe comunal vetó una ordenanza que prohibía a la empresa de capitales norteamericanos Innviron radicarse en su ciudad. Ambos sucesos estarían relacionados. Innviron es una compañía especializada en tratamientos de residuos a la que se acusa de tener importantes vínculos...