Entradas

Sobre los incendios de las sierras de Córdoba

Imagen
Especial sobre los incendios de las sierras de Córdoba Fecha de Publicación : 03/09/2008 Fuente : La Voz del Interior y La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Imparable, el fuego va hacia Punilla Con las esperanzas puestas en la lluvia que caería recién entre mañana y el viernes, cientos de bomberos, baqueanos y vecinos de distintos puntos de las serranías cordobesas continúan con el combate contra el fuego. De los incendios desatados en los últimos días, hay uno que se mantiene activo, con paso arrasador y prácticamente imparable: se trata del foco que afecta a la zona de Ascochinga (Sierras Chicas) y que, desde ayer a causa del fuerte viento sur, avanza al oeste hacia varios puntos del valle de Punilla como La Falda, Los Cocos y, en especial, La Cumbre. Diego Concha, subjefe del Plan Provincial de Manejo del Fuego, puntualizó anoche que bomberos voluntarios de varios cuarteles trabajan en las sierras altas próximas a La Cumbre para evitar que el fuego llegue de lleno a la zo...

Soja: Niños rociados con pesticidas

Imagen
Soja: Niños rociados con pesticidas trabajan como banderas humanas Fecha de Publicación : 02/09/2008 Fuente : Diario La Capital (Rosario, Argentina) Publicado en Eco Portal Provincia/Regió n: Santa Fe Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar. Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros. 'A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza'. El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años. Las Petacas se llama el exacto es...

Córdoba sufre incendios de 50.000 hectáreas

Imagen
Córdoba sufre incendios de 50.000 hectáreas Fecha de Publicación : 02/09/2008 Fuente : ADN Mundo Provincia/Región : Córdoba El Gobierno provincial no pudo precisar la cantidad de hectáreas afectadas pero se estima que son más de 50.000 hectáreas. El fuego avanza en una zona rural del centro de Argentina, donde al menos 50.000 hectáreas fueron arrasadas, se evacuaron a 120 vecinos y varias viviendas se vieron afectadas por las llamas. Un 200 bomberos trabajaban en la provincia de Córdoba para controlar los incendios originados por la quema de pastizales, propagados rápidamente debido a la sequía que sufre la región. La mayoría de las zonas afectadas, de diferentes topografías y separadas entre sí por decenas de kilómetros, comenzaron a arder el jueves y viernes de la semana pasada, alentadas por vientos cambiantes y una prolongada sequía. "Ya se hizo la denuncia. Estamos convencidos de que (los incendios) son intencionales," dijo un vocero del Gobierno provincial. "El cli...

Salta: acuerdo para la Producción Limpia

Imagen
Ambiente suscribió con la provincia de Salta un acuerdo para la Producción Limpia Fecha de Publicación : 01/09/2008 Fuente : Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Salta La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dra. Romina Picolotti, firmó esta mañana con el titular de la cartera ambiental de Salta, Julio Nasser, un convenio para la Promoción de la Producción Limpia, entendimiento que procura la reconversión industrial de las empresas radicadas en esa provincia, para que se encaminen hacia un proceso de trabajo más inocuo que tienda a disminuir los efectos de la contaminación. El entendimiento, que fue suscripto en la sede de la cartera ambiental nacional, servirá para revisar normas ambientales, generar un sistema de información pública sobre el impacto social y ambiental de los procesos productivos, y el compromiso de adoptar progresivamente mejor tecnología. También proyecta instalar formas de producir y consumir que sean más amiga...

Misiones buscará tipificar el delito ambiental

Misiones buscará tipificar el delito ambiental a pedido de la Presidenta Fecha de Publicación : 30/08/2008 Fuente : ProyectoGeo / Misiones OnLine Provincia/Región : Misiones El ministro de Ecología y Turismo Horacio Blodek señaló que la presidenta Cristina Fernández le pidió a la provincia dar inicio en la búsqueda de la modificación del Código Penal para tipificar el delito ambiental. El ministro de Ecología y Turismo Horacio Blodek señaló que la presidenta Cristina Fernández le pidió a la provincia dar inicio en la búsqueda de la modificación del Código Penal para tipificar el delito ambiental. "Seguimos con los controles para evitar la actividad ilegal en las áreas protegidas y privadas pero además vamos a mantener reuniones con los miembros de Superior Tribunal de Justicia para que a través de ellos se propicie con los legisladores nacionales, establecer las modificaciones al Código Penal y tipificar el delito ambiental". Blodek aseguró que este fue un pedido de la presid...

Alertan sobre contaminación por herbicidas

Imagen
Soja: convencional alerta sobre contaminación por herbicidas Fecha de Publicación : 29/08/2008 Fuente : InfoAlternativa Provincia/Región : Entre Ríos El convencional constituyente, Dario Gianfelici alertó sobre la preocupante aparición de enfermedades que serían consecuencia de los agroquímicos. Destacó un incremento importante en enfermedades respiratorias y la fertilidad, de nacimiento con chicos con alteraciones severas y chicos muertos, se incrementa a partir del año 95 y 96 que es donde se autoriza la producción de soja transgénica. “Lo que estamos viendo es un incremento importante en enfermedades respiratorias y la fertilidad, de nacimiento con chicos con alteraciones severas y chicos muertos, se incrementa a partir del año 95 y 96 que es donde se autoriza la producción de soja transgénica”, declaró, que para su producción requiere de una serie de agroquímicos entre los que se prioriza el herbicida que es transgénica. Y al que realmente produce preocupación es la aparición de cá...

La soja la ligó

Imagen
La soja la ligó Fecha de Publicación : 28/08/2008 Fuente : Página/12 - Por Alfredo Zaiat Provincia/Región : Nacional Casi en la medianoche de ayer se emitió el programa La Liga en el canal Telefé. El título de la producción no fue nada pretencioso, pero lo suficientemente potente por su significado: “Soja”. El rating que se conoció a las horas siguientes informó que alcanzó los 11,9 puntos, o sea más o menos 1,2 millón de personas miraron, escucharon y probablemente se estremecieron con esa investigación periodística. Más que un punto más o un punto menos que obsesiona al mundo de la televisión abierta, la relevancia de la producción que Cuatro Cabezas puso al aire se encuentra en que fue la primera que rompió el cerco de la desinformación periodística en los espacios de difusión privada, masiva y popular. Durante cuatro meses los dirigentes del sector del campo privilegiado, acompañados de un coro afinado de voceros, se presentaron como los forjadores de la patria y perjudicados por u...

Bouwer amenaza con ir a la Justicia

Imagen
Bouwer considera agotada la instancia administrativa por el conflicto con los RSU Fecha de Publicación : 27/08/2008 Fuente : Funam - Renace Provincia/Región : Córdoba Bouwer: por solicitud de los vecinos la comuna consideró "agotada" la instancia administrativa con la secretaría de ambiente de la provincia de córdoba. Fue ante la "disparatada respuesta" de esa secretaría provincial a los reclamos por la grave e insostenible situación ambiental que sufre la zona de Bouwer. Los vecinos le solicitaron al jefe comunal, Juan Lupi, que evalúe la posibilidad de iniciar acciones judiciales. Lupi indicó que la provincia "tardó cuatro meses en responder una solicitud urgente y que eludió cumplir obligaciones que le corresponden por ley". El Dr. Raúl Montenegro, de FUNAM, consideró que una acción judicial contra la Provincia y la Municipalidad de Córdoba "se han vuelto casi inevitables". La Provincia habría violado normas que, paradójicamente, exige al res...

Buenos Aires fomenta el biodiesel

La Provincia fomentará la producción de biodiesel Fecha de Publicación : 26/08/2008 Fuente : La Capital.net Provincia/Región : Buenos Aires Será a partir de aceites vegetales usados, por lo que tendrá un impacto ambiental positivo. Se espera que para fin de año la Costa Atlántica tenga su propia planta productora. Desde mañana Buenos Aires, a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), lanzará el Proyecto Piloto de Generación de Biodiesel generado a partir de aceites vegetales usados (AVU). De esta forma, se podrá transformar un residuo contaminante en combustible, que no se producirá con aceites extraídos de granos de cereal especialmente sembrados, por lo que no generará un perjuicio para el medio ambiente. El plan que comenzará a ver la luz en la localidad de La Matanza, incluye también un proyecto de Ley sobre AVU que ampara el esquema técnico-financiero como un caso modelo, y alternativas de recolección para los municipios que se adhieran a la iniciativa ...

Preocupación por el Puerto La Plata

Preocupación legislativa por la contaminación de los canales del Puerto La Plata Fecha de Publicación : 25/08/2008 Fuente : ANI noticias Provincia/Región : Buenos Aires El grado de contaminación alcanzado por el Río Santiago y el Canal Oeste es motivo de preocupación para el diputado de la Coalición Cívica, Juan Carlos Juárez, que solicitó un informe al Ejecutivo para saber que se está haciendo con respecto a este tema. Juárez se basó, entre otras cosas, en un informe elaborado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación donde refleja que “el eje urbano La Plata-Rosario se destacan, por su alto nivel de contaminación, el Río Santiago y el Canal Oeste (Municipios de Berisso y de Ensenada)”, en cuanto a la concentración de metales pesados mayores a los niveles guía para la protección de la vida acuática. Así también destaca que la calidad de agua subterránea en la zona de La Plata y Berisso detecta floruros y arsénico en concentraciones superiores a los niveles gu...

El biodiesel apuesta a la sustentabilidad

El biodiesel apuesta a la sustentabilidad Fecha de Publicación : 24/08/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El futuro de la Argentina como proveedor de este producto a base de soja depende del cumplimiento de una serie de requisitos que certifiquen una agricultura amigable desde el punto de vista ambiental y social. Este año, la industria local va a producir entre 900 mil y un millón de toneladas de biodiésel que requieren de la utilización de un volumen de aceite similar y eso explica una molienda aproximada de 5,7 millones de toneladas de soja. Para el año que viene, se prevé que la producción de biodiésel pueda alcanzar 1,8 millones de toneladas, que requerirán de una molienda de poroto de unos 10.3 millones de toneladas, alrededor del 22% de la producción nacional de soja. Según Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, la industria local es una de las más competitivas del mundo. Hay plantas de última generación, co...

Retiraron importantes avales por el Ayuí

Imagen
La UBA y el INTA retiraron su aval de la Represa del Ayuí Fecha de Publicación : 21/08/2008 Fuente : Diario Digital Momarandú - Proteger Provincia/Región : Corrientes El pedido de informes fue presentado esta semana por el diputado nacional Juan Manuel Irrazábal, del Frente para la Victoria, Misiones. El documento insta al Poder Ejecutivo nacional a prestar detalles sobre el megaproyecto agrícola y la “Represa Ayuí Grande”. El emprendimiento Ayuí Grande, que abarcará más de 77.000 hectáreas, supone la eliminación de bosques naturales a lo largo de bajo 137 kilómetros, bajo el embalse de 8 mil hectáreas que se formaría al represar el Ayuí Grande –un importante curso de agua de la provincia de Corrientes, afluente del Miriñay, y emblemático por su altísima biodiversidad. El emprendimiento es para sembrar, entre otras, 23 mil hectáreas de arroz que agregarían 130 mil toneladas a la exportación correntina, y 5 mil hectáreas de otros cultivos, incluyendo soja, con el mismo destino, en un co...

Un ambiente contaminado de rumores

Un ambiente contaminado de rumores Fecha de Publicación : 20/08/2008 Fuente : Diario Crítica Provincia/Región : Nacional La funcionaria, que ingresó a la Casa Rosada de la mano de Alberto Fernández, dijo no tener noticias sobre su partida del Gobierno. El caso fue analizado por Néstor y Cristina Kirchner durante su estadía de fin de semana en El Calafate. Al cierre de esta edición, Romina Picolotti no sabía si hoy volvería a trabajar. A pesar de que fuentes de su entorno aseguraron que no había presentado su renuncia –y que nadie se la había solicitado tampoco–, lo cierto es que la secretaria de Ambiente se fue a dormir sabiendo que su destino en este Gobierno estaba en duda. Fuentes cercanas al matrimonio presidencial dijeron a Crítica de la Argentina que durante el fin de semana en El Calafate los Kirchner hablaron mucho sobre ella. La decisión se mantiene en secreto, pero los días de la funcionaria estarían contados. Picolotti quedó en estado de debilidad desde que su jefe político,...

Se intensifican las patrullas en Misiones

Se intensifican las patrullas para frenar el daño ambiental Fecha de Publicación : 19/08/2008 Fuente : Linea Capital Provincia/Región : Misiones Guardaparques y gendarmes recorrieron la selva lindante al Parque Piñalito durante cuatro días. Detectaron distintos ilícitos que afectan al ambiente. El nuevo plan de acción del Ministerio prevé presencia en la frontera selvática y patrullas permanentes con otras fuerzas. Un nuevo operativo de guardaparques y gendarmes, esta vez en proximidades y dentro del Parque Provincial Piñalito, descubrió varios ilícitos cometidos en contra del ambiente y permitió frenar otros, al decomisar nueve armas de fuego, destruir campamentos permanentes de cazadores, labrar actas de infracción y marcar una fuerte presencia en la selva y en la frontera, acciones que se desarrollan dentro del nuevo plan de acción que instrumentó el Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de la provincia. Este operativo de cuatro días, conformado por quince ...

Macri y Scioli llegaron a un acuerdo por la basura

Macri y Scioli llegaron a un acuerdo por la basura Fecha de Publicación : 18/08/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires – Capital La ciudad pagará un 20% más por el tratamiento de residuos; el gobierno porteño financiará la construcción de dos rellenos sanitarios El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, firmaron hoy acuerdos de acción conjunta en materia de atención hospitalaria y reciclado de basura, y se anunció que la Ciudad financiará la construcción de dos rellenos sanitarios. "Nosotros estamos muy comprometidos en tratar de reducir la cantidad de basura. Vamos a tratar de producir menos, reciclar y darle una utilización para tener que enterrar menos" residuos, puntualizó Macri. Al informar a la prensa sobre el encuentro que ambos mandatarios mantuvieron en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Macri sostuvo que en el tema de la basura "se apunta a solucionar el problema por 20 años". El funciona...