Entradas

Argentina sale a vender biocombustibles

Argentina sale a vender biocombustibles al mundo Fecha de Publicación : 12/03/2008 Fuente : Télam - El Comercio On Line Provincia/Región : Nacional La potencialidad exportadora de la Argentina en materia de biocombustibles se presentó hoy en Bruselas, en el marco del World Biofuels Markets 2008 (Congreso Mundial de Biocombustibles), que reúne a 58 países y donde participan 15 firmas nacionales. La participación argentina está a cargo de la Fundación Export.Ar, y su director, Marcelo Elizondo, quien inauguró el panel latinoamericano destacando el rol de nuestro país y de Brasil como "actores complementarios", para abastecer a los grandes consumidores del mundo que son Estados Unidos y la Unión Europea. "Hay una alianza estratégica entre el gobierno y el sector privado a través de la Fundación Export.Ar para promover las exportaciones de un sector que tiene una enorme potencialidad y que se manifiesta en esta ocasión en la presencia de más de 15 empresas locales y organi...

EIA para la planta de residuos en Madryn

Puerto Madryn: Realizan estudio de impacto ambiental para la planta de tratamiento de residuos Fecha de Publicación : 12/03/2008 Fuente : Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut La Municipalidad de Puerto Madryn ya está ejecutando el estudio de impacto ambiental en la futura zona donde se prevé construir la planta de selectividad y transferencia para la disposición final de residuos con relleno sanitario regional. Al mismo tiempo se solicitó en la última reunión de municipios la incorporación de Puerto Pirámides, ya que la ciudad portuaria lleva tres años recibiendo la basura de esa localidad provincial. El proyecto que tiene por finalidad el cierre y remediación de los actuales basurales a cielo abierto, está enmarcado en una estrategia nacional mediante el cual la Nación aporta el 60 por ciento de los fondos y el 40 por ciento restante es aportado por el Gobierno provincial. Mientras que los municipios asociados, Puerto Madryn, Trelew y Rawson intervienen con la infraestructura y ...

Las inundaciones y el cambio climático

Las inundaciones y el cambio climático Fecha de Publicación : 11/03/2008 Fuente : Diario Hoy - Por José M. Jáuregui Provincia/Región : Capital Los daños se tornaron más frecuentes y gravosos. Entre los factores que contribuyen a los anegamientos se encuentran la pavimentación sin obras hidráulicas y la falta de mantenimiento de los desagües. Entre las soluciones figuran el acondicionamiento de los arroyos y las obras de defensa El calentamiento de la Tierra, producto de las emisiones gaseosas (gases efecto invernadero) nos lleva a un importante cambio en las distintas variables climáticas. Como consecuencia de ello, se produce una aceleración del ciclo hidrológico, con mayores precipitaciones en cuanto a una mayor frecuencia e intensidad (precipitaciones intensas), así como también períodos de sequía. Los daños provocados por las inundaciones se han tornado más frecuentes y gravosos, pero las causas que las originan son diversas: 1.- El aumento del caudal del Río de La Plata, producido...

Contaminación en Termas de Río Hondo

Descartan contaminación como causa de mortandad de peces Fecha de Publicación : 10/03/2008 Fuente : Diario Panorama Provincia/Región : Santiago del Estero La mortandad de peces detectada en el dique de Termas de Río Hondo a principios de marzo, denunciado por un pescador tucumano, no tendría como causa la contaminación. Así lo hizo saber el Ing. Juan Carlos Targa, de Medioambiente de la Provincia, quien opinó que la muerte de la fauna ictícola se debería a la actividad de pescadores furtivos. Aún no empezó la zafra y ya mueren peces en el lago de Río Hondo Durante este fin de semana el diario La Gaceta daba a conocer unas fotografías tomadas por un pescador tucumano en una zona del Dique de Termas de Río Hondo, donde aparecían gran cantidad de peces muertos. Según el Ing. Juan Carlos Targa de Medio Ambiente de la Provincia, en contacto con Radio Panorama, explicó que el sistema de monitoreo que posee la provincia, a cargo de guarda faunas y Policía Lacustre no detectaron la presencia d...

Contaminación con hidrocarburos

Contaminación con hidrocarburos: Los restos de petróleo no se van tan fácil del Golfo Nuevo Fecha de Publicación : 10/03/2008 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut Mientras la Justicia Federal aguarda la llegada oficial de los informes científicos para determinar las próximas medidas, en ámbitos portuarios se tejen varias hipótesis sobre la contaminación con hidrocarburos que fue detectada en las playas céntricas de Madryn la semana pasada. De acuerdo con el informe que ya tiene en sus manos la secretaría de Ecología y Medio Ambiente municipal, se trataría de derivados del petróleo. Pero por su densidad (son restos de hidrocarburos muy pesados) en ámbitos portuarios dudan que pueda tratarse de líquidos de sentina de algún pesquero. "Hoy los barcos pesqueros trabajan con combustibles livianos como el gas oil. Los combustibles pesados como el petróleo dejaron de utilizarse hace varios años", explicó una alta autoridad portuaria; que pidió reserva de identidad. No se desc...

Porteños y el cambio climático

Los porteños modifican sus hábitos ante el cambio climático sin lograr grandes resultados Fecha de Publicación : 10/03/2008 Fuente : Derf Provincia/Región : Buenos Aires - Capital Aunque hubo un aumento en el nivel de conciencia con el ambiente, los cambios efectuados no representan una ayuda sustancial. Al parecer, el cambio climático de los últimos años logró generar consciencia en los porteños que decidieron modificar sus hábitos en pos de evitar el calentamiento global. Aunque le pusieron esmero, una encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano reveló que esa modificación en la conducta queda en la nada por falta de educación al respecto. Algunas de las cifras que analizó la encuesta señalan un importante avance en la concientización de los ciudadanos. Dos de cada tres porteños manifestaron estar preocupados por los cambios ambientales en el planeta mientras que uno de cada diez alegó no sentir interés por el tema. La mayor preocupación ambienta...

Degradación de los campos

Calentamiento global: El cambio climático acelerará la degradación de los campos Fecha de Publicación : 09/03/2008 Fuente : El Puntal de Río Cuarto Provincia/Región : Córdoba El agrometeorólogo Seiler dijo que el suelo de la región, ya castigado por el monocultivo de soja, puede desmejorarse aún más por el efecto invernadero. Según mediciones, el deterioro llega hasta el 70%. El cambio climático, que se estima que hará caer en un 20 por ciento los rindes de la producción agrícola, acelerará la degradación del suelo de los campos del sur cordobés si no se toman al respecto medidas correctivas. Lo advirtió el agrometeorólogo Roberto Seiler en diálogo con PUNTAL. El doctor en agrometeorología, quien pronosticó que en el 2020 habrá más lluvias pero que no serán suficientes para los cultivos de la región, en virtud de que también subirán las temperaturas, dijo que hay que tomar medidas ya para frenar los efectos negativos del calentamiento global. El trabajo proyectivo hecho por agrometeoró...

Ordenan a Citromax dejar de contaminar

La justicia ordenó a Citromax acabar con la contaminación Fecha de Publicación : 06/03/2008 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán Jorge García Mena, defensor del pueblo, dijo que la medida cautelar ordenada por el juez Bejas obliga el cumplimiento efectivo de la disposición contra Citromax sea verificado cada quince días. El defensor del pueblo aclaró que la medida permite que la planta siga funcionando y de esta manera ningún trabajador perderá su empleo pero a lo que esta obligada es a solventar de inmediato las modificaciones que sean necesarias para evitar que se siga contaminando el medioambiente. El pasado domingo y lunes los vecinos de Tafí Viejo protestaron en las instalaciones de la citrícola Citromax debido a los olores que la misma produce, los vecinos de Tafí Viejo tuvieron una respuesta de la mano de los Funcionarios de Medio Ambiente y la Defensoría del Pueblo quienes llegaron al lugar y clausuraron las instalaciones. El perfume que emana la citricola puede...

Sigue polémica por la basura

Sigue polémica entre Ciudad y Provincia por la basura Fecha de Publicación : 05/03/2008 Fuente : NA Provincia/Región : Capital - Buenos Aires El Gobierno bonaerense le reclamó este martes a Macri "hacerse cargo de los problemas" y no "hacer diagnósticos mirando hacia otro lado" La acusación llegó esta vez de boca del jefe de Gabinete de Daniel Scioli, Alberto Pérez, quien en declaraciones radiales le recomendó a Macri "encarar y tratar de resolver" los problemas de la Capital Federal. "Si los problemas de la ciudad de Buenos Aires son los cartoneros que vienen de la Provincia, el agua que baja es de la Provincia, la basura viene de la Provincia, la gente que se va a atender en los hospitales, es un diagnóstico mirando para otro lado", se quejó Pérez. El jefe de Gabinete bonaerense aclaró que su recomendación parte de uno "concepto político" que se basa en la premisa de "hacerse cargo de los problemas, encararlos y tratar de resolve...

Polémica por los biocombustibles

Polémica por los biocombustibles Fecha de Publicación : 05/03/2008 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional En medio de las discusiones por la provisión de gas entre Bolivia, Brasil y Argentina, Petrobras anunció ayer la creación de una megaempresa estatal de biocombustibles, que será la mayor de su país. Ese comunicado se realizó el mismo día en que comenzó en Estados Unidos la Conferencia Internacional sobre Energías Renovables, cuyo eje central será la competencia entre la producción de alimentos o biocombustibles. Brasil y Estados Unidos concentran aproximadamente el 90 por ciento del mercado mundial de bioenergías. Para 2010, Argentina deberá incorporar un 5 por ciento de biocombustibles a los carburantes fósiles. Página/12 consultó a diferentes especialistas para analizar las repercusiones socioeconómicas de las energías sobre la base de materias primas. “El peor negocio que puede hacerse es vender aceite de soja. Con cada litro vendido, el Estado regala un litro de energía...

Jardín Zoológico de La Plata en abandono

Muerte y abandono de los animales en el Jardín Zoológico de La Plata Fecha de Publicación : 04/03/2008 Fuente : Agencia NOVA Provincia/Región : Buenos Aires En algún momento, el Jardín Zoológico de La Plata era uno de los más importantes de la provincia de Buenos Aires: diversidad de especies, excelente mantenimiento en sus instalaciones y punto de esparcimiento para los habitantes de la propia ciudad y la región. Sin embargo, la situación actual dista mucho de ser la que otrora fue. En los últimos dos meses y medio, fallecieron cinco animales, todos “por enfermedades tratables”, según pudo averiguar Agencia NOVA. Se trata del rinoceronte –durante el mes de enero, siendo el único ejemplar-; dos canguros, más otro llamado “colorado” –este último, este sábado, siendo que fue adquirido por el zoo entre enero y febrero-, y el lobo marino –a fines de diciembre-. Los animales, que en su mayoría aparecieron agusanados, jamás fueron tratados, y la principal causa de la desidia del establecimie...

Detienen a sospechoso por los incendios

Detuvieron a un sospechoso por los incendios en Chubut Fecha de Publicación : 04/03/2008 Fuente : Clarín Provincia/Región : Chubut Lo confirmó el gobernador Mario Das Neves. El detenido está acusado de haber iniciado el fuego en la localidad de Cholila, que arrasó con 6.000 hectáreas en la provincia. La pena para este delito va de los 10 a los 15 años de prisión. El gobernador de Chubut, Mario das Neves, informó esta mañana que "hay un detenido" por los incendios que devastaron bosques nativos en la zona de Cholila, en la cordillera de Chubut, y precisó que fue puesto a disposición del fiscal general de la ciudad de Esquel. La detención se produjo "anoche a las 23", dijo Das Neves. Por su parte, el subsecretario de la Información Pública de Chubut, Daniel Taito, señaló que el sospechoso de haber iniciado el fuego en uno de los focos que afectaron a la cordillera es un poblador de Cholila, identificado como Nazareno Chavez. "Ya hay versiones que indican que (el ...

Antártida, fauna y cambio climático

Los científicos buscan los efectos del cambio climático en la fauna Fecha de Publicación : 04/03/2008 Fuente : Clarin Provincia/Región : Anártida Los bloques de hielo desprendidos de los glaciares dificultan el paso de las hembras que van a parir. Por eso ya hay menos mamíferos y aves. Abre la bocaza de casi medio metro de diámetro, muestra unos colmillos de 10 centímetros y lanza un ojouuuummm largo y sordo. Si este elefante marino macho de tres toneladas y media decidiera atacarnos podría destruirnos en apenas unos pocos segundos. Pero no lo hace. Sólo advierte. Termina su gemido y baja la cabeza para recostarse nuevamente contra los otros seis machos. Permanecerá con esa actitud de Buda en los próximos veinte días en esta playa del Pasaje de Brunsfield, durante los cuales ayunará y cambiará su pelaje para soportar el invierno en el helado Mar de Weddell. Mi guía es Jorge "El Negro" Mennucci, un técnico de la Dirección Nacional del Antártico con cuatro campañas en sus espal...

Trabajos en el PN Los Alerces

Ultiman trabajos de extinción total en Los Alerces Fecha de Publicación : 03/03/2008 Fuente : Télam Provincia/Región : Chubut Desde esta mañana los brigadistas remueven rescoldos para descartar que se reactive cualquier posible foco. En el parque se quemaron 100 hectáreas en total mientras que en jurisdicción municipal y provincial son alrdedor de 6000 las afectadas. Los brigadistas comenzaron esta mañana los trabajos de extinción total del incendio originado hace una semana en el Parque Nacional Los Alerces, al noroeste de Chubut, con la remoción de los rescoldos para eliminar cualquier peligro de reactivación. Ricardo Pereyra, intendente de la reserva ecológica, detalló que "trabajaron este fin de semana más de 120 brigadistas para eliminar los focos que quedaban, con lo cual se fue disminuyendo la temperatura que mantenían todavía algunas brasas". Estas son "las tareas finales, de extinción, que confirman la eficacia con la que se trabajó en los últimos días para cont...

Proyecto para prohibir la caza del puma

Proyecto para prohibir la caza del puma Fecha de Publicación : 01/03/2008 Fuente : Clarin País/Región : Nacional Un legislador chaqueño presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para prohibir totalmente la caza del puma en todo el país. La iniciativa pretende además que la especie sea declarada Monumento Natural Nacional. En La Pampa empieza hoy la temporada de caza mayor deportiva del puma. El proyecto fue presentado por el chaqueño Rafael Fabris (UCR), ante la habilitación de la temporada 2008 desde hoy hasta el 31 de julio. "Pido que se declare al puma Monumento Natural Nacional, para lograr su protección y la recuperación de la especie que se encuentra en serio peligro de extinción", dijo Fabris. La Dirección de Recursos Naturales habilitó la caza de pumas provenientes de criaderos habilitados. Los animales tendrán un chip. Pero como no existe criadero habilitado por la Nación, los especialistas (cazadores y veterinarios) afirman que servirá de pantalla para e...