Consumo energético

Un split equivale al ahorro de 120 lámparas de bajo consumo

Fecha de Publicación: 28/01/2008
Fuente: La Mañana de Córdoba


El cambio de hora significa un ahorro de 175 MW y un millón de nuevos aires acondicionados suman 600 MW. Especialistas se preguntan por qué no gravar la compra de equipos.
Con los calores que no cesan los problemas energéticos argentinos van en aumento. El programa lanzado por la Nación de canje de lámparas incandescentes por las de bajo consumo requiere un tiempo que excede el de las urgencias de las restricciones y al alcance lo está limitando la velocidad con que se van incorporando equipos de aire acondicionado a la vida cotidiana. Los splits también socavan los beneficios del cambio de hora.
Al momento de anunciar el adelantamiento de la hora el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, estimó que habría una baja en la demanda de 175 megavatios (MW). Por su lado, un estudio de Fundelec calcula que cada equipo nuevo de aire consume 1,2 KW y estima que las ventas alcanzarán el millón de nuevos aparatos (en Córdoba hay picos de 40 unidades por día). Si 60 por ciento se enciende al mismo tiempo, la demanda trepa a los 600 MW adicionales. Es decir, el cambio de hora no alcanza a cubrir más que 30 por ciento de ese total.
Durante 2007, con un verano con menores temperaturas que el actual, la demanda de electricidad promedio fue de unos 16.900 MW, pero los picos en esta temporada pueden llegar a 19 mil MW, casi equivalentes a la cantidad de electricidad que se puede generar.
La magnitud del consumo pone en evidencia lo reducido del ahorro generado por el canje de lamparitas (250 MV): menos de 10 por ciento del total para un operativo que conlleva un esfuerzo de logística significativo puesto que el personal de la distribuidoras pasa casa por casa para hacer el cambio. La pregunta que se hacen los especialistas es si, agotadas las unidades que se regalan, las familias gastarán entre 12 y 18 pesos en reponer cada una. Hay que recordar que se entregan a los segmentos de menor poder adquisitivo.
Otro cálculo que pone a prueba la real utilidad del recambio es la equivalencia de consumo entre las lámparas y un split: 120 de 10 voltios representan lo mismo que un equipo encendido, 1,2 KW.

Castigar el consumo
Tomando en cuenta estos números, algunos expertos en energía sugieren que un camino para reducir el consumo de los aires sería desalentar su compra, por ejemplo, imponiéndole un gravamen como en su momento se realizó con los autos gasoleros. Fue durante el ’97, en el gobierno de Carlos Menem, y equivalía a una carga de 10 por ciento para los 0 km provocó un retroceso de casi 20 por ciento en las operaciones.
El ex secretario de Energía Alejandro Apud plantea a LA MAÑANA que si no hay una “clara señal” de precios “difícilmente se logre reducir el uso de energía: “Para algunos sectores de la población la luz es un servicio muy barato, entonces no van a apagar el aire por solidaridad. La cultura también se genera a través de los precios”.
Aclara que el gobierno tiene las herramientas necesarias para subsidiar las tarifas de quienes realmente no pueden pagar, “pero hay que ser selectivos y no usar los recursos a granel porque la situación no da para hacerlo”.


Scioli busca reducir la basura

Scioli busca reducir la basura que le llega de la Ciudad

Fecha de Publicación: 24/01/2008
Fuente: Télam


El gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo este miércoles que su anhelo es lograr que los porteños envíen menos residuos al Conurbano. Remarcó ese "es un tema central" en su agenda metropolitana
"Ruego que la Ciudad aplique la ley de basura cero, para poder separar en origen (los residuos) y enviar menos al conurbano", manifestó Daniel Scioli, quien apuntó que la provincia recibe cinco mil toneladas por día de la Capital Federal, y 12 mil del conurbano.
Planteó su interés en "cerrar los basurales a cielo abierto" por ser "fuentes de contaminación", y detalló que "hay más de cien" en el territorio provincial. "La basura me preocupa muchísimo; crece diariamente el volumen de residuos; es un tema central que tengo en la agenda metropolitana", afirmó en declaraciones radiales.
El mandatario abogó por la implementación de la ley 1854, reglamentada en mayo del año pasado, que promueve la eliminación progresiva de los rellenos sanitarios y su reemplazo por un programa de "Basura Cero".
Ese plan plantea la adopción de medidas para reducir la generación de residuos, como por ejemplo el reciclado, y apunta además a la disminución de la toxicidad de la basura y la asunción de la responsabilidad del fabricante sobre sus productos. La meta final de la ley es conseguir que para el año 2010 se haya reducido en un 30 por ciento la cantidad de residuos enviados a relleno sanitario.
"Hay que replantear todo sobre la base de la realidad actual", postuló Scioli, quien advirtió que "no tiene nada que ver" con la situación actual "el contrato original de la empresa Ceamse, que data de 1978, de la gestión del intendente del proceso Osvaldo Cacchiatore". Y advirtió: "Con responsabilidad y prudencia vamos a ir encarando este tema".

Disminuyen los lobos marinos

Disminuye sensiblemente la población de lobos marinos en Mar del Plata

Fecha de Publicación: 24/01/2008
Fuente: La Capital


Desde la Fundación Fauna Argentina arriesgan que se debe a que no encuentran alimento en la zona, por la sobrepesca. La disminución viene siendo progresiva, desde hace unos 8 años.
La ciudad está perdiendo, lentamente, parte de su diversidad biológica y un atractivo que ni turistas ni marplatenses dejan de visitar. Se trata de los lobos marinos de un pelo, declarados monumento natural de la ciudad, quienes están abandonando la colonia de la Escollera Sur.
Este proceso se está dando desde el año 2000, según las observaciones de la Fundación Fauna Argentina, entidad que se dedica a cuidar la colonia y trabaja en la protección, no sólo de los lobos marinos sino también de otras especies de fauna marina y costera de la zona.
Desde dicha entidad están alertando hace tiempo que la causa de este proceso podría ser la sobrepesca costera, como lo hicieron notar en informes que elevaron al área de especies demersales costeras del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) a quien solicitaron "colaboración" para realizar trabajos más profundos y recomendaciones tendientes a conservar los recursos marinos.
"Está disminuyendo la población de la colonia, lo venimos viendo desde el año 2000 y tememos que tenga que ver con la pesca. Al disminuir la cantidad de especies costeras, los lobos migran buscando otras loberías y alimento" explicó Juan Lorenzani, secretario de la Fundación Fauna Argentina. El ambientalista aclaró que en verano la población de la colonia disminuye normalmente, debido a la migración de los ejemplares en edad reproductiva, que se trasladan a las colonias de hembras y "luchan" para conseguir pareja.
De todas formas, según el seguimiento permanente que realiza la entidad "la colonia tenía una población habitual de 600 ejemplares, incluso tuvo picos de 800 lobos en temporada -invierno-, pero observamos que ha disminuido en un 50 o 60 por ciento" sostuvo Lorenzani.
"Nosotros no estamos en el tema de pesca pero es sabido que hay una disminución de capturas en general y eso repercute en la fauna en general" aclaró.

Estado de salud
Al ser consultado por la preocupación, que turistas y marplatenses expresan por el estado de salud de los lobos, Lorenzani explicó que la colonia de la Escollera Sur es exclusivamente de machos. "En esta época quedan sólo los más viejitos o los más jóvenes, los que no están en condiciones de reproducirse. Los demás han migrado hacia el norte -Uruguay- o hacia el sur -Viedma, Puerto Madryn- donde van a intentar reproducirse". Al respecto recordó que a modo de cortejo, los lobos tienen "duelos territoriales" que suelen ser largos y cruentos. Es que el ganador del duelo es el que adquiere el derecho a las hembras. "Es por eso que a veces en Mar del Plata se ven los lobos con heridas y más flacos. Durante todo el mes de reproducción no comen", indicó.
Al evaluar otros motivos por los que los turistas ven pocos observan pocos lobos y en mal estado, Lorenzani recordó que "actualmente hay en la colonia unos 300 ejemplares, pero si hace calor muchos están en el agua y en los barcos hundidos que quedan sobre la escollera, habita una treintena de estos animales.
Pero por otra parte, "hay muchos que sufren heridas de zunchos, al cruzarse con las lanchas pesqueras o por quedar atrapados en las redes de pesca", agregó.

Preocupación en el blog "Tu denuncia"
"¿Qué pasa con los lobos?" preguntó la adolescente marplatense Victoria Eguia, en un mail enviado a lacapitalmdq@gmail.com, para el blog "Tu denuncia" que el diario LA CAPITAL realiza desde hace algunas semanas. La joven se mostró preocupada porque el paseo ya no tiene nada que ver con el de sus recuerdos, cuando era más chica y visitaba la lobería con su papá.
"Acompañé a mi novio al puerto para que viera los lobos marinos. Al llegar al sector sorprendió la poca cantidad que había, porque recuerdo que antes se encontraba lleno. Mientras más me acercaba más me sorprendía, porque el sector que supuestamente es de ellos se encontraba lleno de perros. También había un lobo muerto en estado de descomposición. Pobres los lobos, tenían que padecer que los perros los muerdan, al punto de lastimarlos", escribió esta lectora.

Características de la especie
Los lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens), pertenecen a la familia otariidae. Un informe realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, da una detallada descripción de estos animales:
De adultos, los machos son de mayor tamaño que las hembras. Los primeros miden aproximadamente 2,30 m de largo y pueden superar los 300 kg; presentan una coloración marrón oscuro, una gran melena y cuello ancho. Las hembras pueden medir hasta 1,80 m, alcanzando pesos máximos de 140 kg y son de color marrón claro. Las crías al nacer son negras, miden 85 cm de largo y pesan 15 kg.
Se distribuyen a lo largo de las costas de los océanos Atlántico y Pacífico en Sudamérica, desde Torres en Brasil hasta el norte de Perú, llegando al sur hasta el Canal de Beagle e islas Malvinas. Existen apostaderos diseminados en toda la costa del Mar Argentino.
La dieta de estos animales que pertenecen a la clase de pinnípedos se conforma principalmente de peces, como corvina, anchoíta, mero, merluza y abadejo, como así también de calamares. Generalmente encuentran el alimento a no más de cinco millas.
Una característica en la alimentación de los lobos marinos, es que pueden ingerir piedras para ayudar a triturar los peces.
Presentan una estación reproductiva anual que abarca desde mediados de diciembre hasta mediados de febrero. Los primeros en llegar a los apostaderos de reproducción son los machos que se ubican en el mismo lugar que el año anterior; al poco tiempo comienzan a llegar las hembras, las que paren a los dos días, luego de un período de gestación de un año. Una semana después del parto comienzan las cópulas y los machos adultos retienen celosamente a las hembras formando harenes, los que en promedio son de 9 hembras por macho dominante. A los dos días de producida la cópula, las hembras comienzan a alternar viajes de alimentación al mar con períodos de permanencia en tierra para amamantar a las crías. La lactancia dura entre 6 y 12 meses.
Durante todo el período reproductivo, los machos no se alimentan y casi no duermen, pasando la mayor parte del tiempo cuidando y defendiendo su territorio y sus hembras de otros machos.
Durante la época reproductiva presentan comportamientos asociados a tal actividad. Los machos suelen presentar comportamientos agresivos; aquellos que tienen harén, para defender su territorio y sus hembras, y los que no lo tienen, para obtenerlos.
Un comportamiento normal es verlos nadando junto a ballenas francas del sur y asociados a delfines oscuros.
Se observa un comportamiento de interacción de los lobos marinos de un pelo con las pesquerías, tanto aprovechando el pescado que es descartado por los barcos pesqueros, como por la captura de los peces atrapados en las redes.

Conservación
Desde principios hasta mediados de este siglo, el lobo marino de un pelo fue intensamente explotado en nuestro país, para comercializar su cuero y aceite, reduciendo su población en un 80% en muy poco tiempo. Quienes hayan visto fotos antiguas de Mar del Plata o leído crónicas, recordarán que a fines de siglo XIX y principios del XX la caza de lobos marinos era además de una actividad económica, un recurso turístico. En esa época, prácticamente toda la costa local era una lobería.
Desde el cese de su explotación hace más de 30 años, la población se ha mantenido prácticamente estable en toda su zona de distribución.
En diferentes zonas de la costa argentina, la interacción de los lobos marinos con pesquerías comerciales, provoca ocasionalmente el enmallamiento incidental de ejemplares en zunchos plásticos utilizados para el embalaje de pescado, los que quedan enganchados alrededor del cuello de los animales pudiendo matarlos por asfixia.

Doble discurso del gobierno en energía

'Greenpeace' dice que el gobierno tiene “doble discurso” en materia energética

Fecha de Publicación: 23/01/2008
Fuente: Impulso Baires


La Plata - La dirigente de Greenpeace, Rosario Espina, afirmó que si el sector residencial, los edificios públicos y comercios reemplazaran todas las lámparas incandescentes por las de bajo consumo, se ahorraría el equivalente de energía que produce la central nuclear Atucha II en un año.
En declaraciones a Radio Provincia, explicó que la organización ecologista apunta “a la eliminación total de las lámparas incandescentes al 2010”.
En tal sentido, señaló que “empezamos exigiéndole al sector público que haga un cambio del 100% de lámparas en el primer semestre del 2008”.
“Si cada responsable de cada edificio público lo decide, el reemplazo se hace en dos días, es una medida rápida y con el ahorro es una buena inversión”, aseveró la ambientalista.
Asimismo, Espina consideró que “es parte de la responsabilidad del gobierno hacer una campaña de concientización en la gente, hay que dar el ejemplo y por eso tendrían que estar haciendo el reemplazo de las lámparas en los edificios públicos”.

Se extienden las protestas

Se extienden las protestas en defensa del medio ambiente

Fecha de Publicación: 22/01/2008
Fuente: La Nación - María Emilia Subiza


En San José de Metán, una pequeña ciudad en medio de la provincia de Salta, todos los jueves a las 21 unos 200 ciudadanos se reúnen en la plaza de la terminal de ómnibus a definir las acciones en rechazo a un proyecto minero a cielo abierto.
Las asambleas ambientalistas no son un fenómeno exclusivo de Gualeguaychú. De manera creciente, las comunidades que se sienten afectadas por la minería hacen sentir su voz y sus reclamos en organizaciones de este tipo. A través de distintas acciones buscan movilizar a la sociedad en favor de la causa ambiental y ganar presencia ante los gobiernos y los medios de comunicación.
"No sabemos qué hacer para llamar la atención", dijo Norberto Costa, de Movida Ambiental Termas, una agrupación de Río Hondo, Santiago del Estero, que se moviliza contra la mina La Alumbrera, ubicada en Catamarca. En el último año hicieron cortes en la ruta nacional 9 e interrumpieron tres veces el paso en las vías del tren que usa la minera.
La legislación argentina, favorable a las inversiones del sector, y la suba del precio internacional del oro han generado condiciones para que prolifere la explotación de este mineral en particular. La producción de oro a gran escala en las minas a cielo abierto usa un proceso muy cuestionado por los ambientalistas: la lixiviación por cianuro.
"Estos movimientos antimineros surgen en pequeñas localidades del interior, generalmente distantes de los grandes centros urbanos. La identidad común es construida desde el rechazo a algo que consideran perjudicial para la comunidad", explicó Norma Giarraca, profesora de Sociología Rural en la Universidad de Buenos Aires. "Tienen una lógica asamblearia y de trabajo en red", agregó.
El director político de Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, dijo: "Internet es una herramienta fundamental para la transmisión de información y la articulación de estos movimientos. Hace 10 o 15 años esto hubiera sido mucho más difícil". Villalonga aclaró que hay una reacción espontánea en estas poblaciones. Si bien Greenpeace participó del conflicto en Esquel, no mantiene relación directa con el resto de los movimientos.
"Cuando hay un corte salimos todos a la ruta", dijo Jorge Difonso, intendente de San Carlos, Mendoza. Difonso acompaña las protestas contra un proyecto de extracción de plata en las cercanías de la Laguna del Diamante. La semana pasada hicieron tres cortes en la ruta nacional 40. Ante la noticia de exploraciones en la zona de El Zeballos, los vecinos de Perito Moreno, Santa Cruz, juntaron 800 firmas para que una ordenanza municipal declare el municipio como no tóxico.
En la provincia de La Rioja, los ambientalistas de Famatina mantienen interrumpido hace diez meses el paso hacia el campamento de la firma Barrick Gold. "Estos movimientos ponen de manifiesto falencias que existen en la etapa previa a la autorización de un proyecto minero: la comunidad no accede a la información y no hay procesos de participación ciudadana en la toma de decisiones", opinó la directora de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, María Eugenia Di Paola.
Los sanjuaninos también se agruparon en distintas organizaciones para repudiar la mina Pascua-Lama, un proyecto binacional de la Argentina y Chile. Los vecinos presentaron una denuncia ante el defensor del Pueblo de la Nación por presuntos "perjuicios ambientales".
En Esquel, la sociedad se movilizó, y el 24 de marzo de 2003, en un plebiscito, le dijo que no a un emprendimiento de Meridian Gold. El proyecto está interrumpido, pero la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la mina sigue alerta y los días 4 de cada mes marchan por el centro.

La posición empresaria
"El lenguaje tremendista y emocional que usan estas organizaciones llega más a la sociedad", opinó una fuente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, donde creen que estos movimientos se están atenuando gracias a los programas de responsabilidad social empresaria. La Secretaría de Minería de la Nación informó que 2007 fue un año récord en inversiones mineras, con $ 5600 millones destinados a la exploración y el desarrollo de proyectos y la creación de 232.000 empleos. Hoy hay 336 proyectos mineros en marcha, un 740% más que en 2003.

Contaminación en la Ciudad

Crece la contaminación visual y auditiva en la Ciudad

Fecha de Publicación: 22/01/2008
Fuente: Télam


Los especialistas dicen que alcanza niveles alarmantes en algunas zonas, y advirtieron que puede generar desde estrés hasta accidentes viales. Carteles publicitarios y el aumento del parque automotor, entre los principales problemas
La contaminación visual y auditiva alcanza niveles alarmantes en algunos sectores de la Ciudad de Buenos Aires y puede generar desde estrés hasta accidentes viales, según advirtieron especialistas que desde hace tiempo trabajan en el tema.
El problema se plantea principalmente por el exceso de carteles publicitarios y el ruido que genera el creciente parque automotor, indicaron los especialistas, en tanto el gobierno porteño reconoció que el espacio público está "saturado".
Más de 30 mil carteles en infracción, que invaden zonas protegidas y afectan la visión de automovilistas, cables que se acumulan frente a ventanas de departamentos, edificios que alteran la estética y decibeles mayores a los tolerados por el cuerpo humano son el resultado de un desprolijo desarrollo urbano en la Ciudad de Buenos Aires.
Los riesgos van desde simple malestar hasta neurosis y accidentes viales, ya que los carteles colocados a la vera de los caminos desconcentran a los conductores, motivo por el cual está prohibida su instalación en autopistas, aunque en la práctica la normativa no se cumple en varias vías, como la Autopista 25 de Mayo.
"La contaminación visual es la interferencia en el espacio. Se trata de mirar un sector y encontrar allí obstáculos como cables o carteles o un edificio con una altura muy diferente a otros", afirmó Liliana Garcén, arquitecta y especialista en geobiología, la especialidad que estudia el impacto de la geografía en el ser humano.
De acuerdo a la normativa vigente -constituida por una ordenanza, los códigos de Planeamiento Urbano y Habilitaciones y la Ley Nacional de Transito- "se estima que unos 30 mil carteles y marquesinas del total que pueblan la ciudad son ilegales", reconoció a Télam una fuente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
"Contrario a la tendencia de otras grandes ciudades, en la Ciudad se puede observar un altísimo grado de saturación del espacio visual, producido por el gran desorden y descontrol de este tipo de publicidad en la vía pública", que el año pasado generó casi 20 millones de pesos, sostuvo la fuente consultada.
Según contó a Télam Antonio Brailovsky, ex defensor del Pueblo porteño, el problema es la falta de control: "hay normas y no se cumplen. En la ciudad está prohibida toda publicidad en autopistas, pero andá a recorrer la Avenida Lugones, que está llena. ¿Cuál es la trampa? La definieron como avenida para poder llenarla con publicidad".
No obstante, los carteles colman tambien al Parque Tres de Febrero, a pesar de que cuenta con doble protección por su valor histórico y por ser un área verde, así como la 9 de Julio (unos 90 carteles), las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, Agronomía, Madero e Illia (otros 300), aseguró el Gobierno de la Ciudad.
En cuanto a los sonidos, existe una ley de Contaminación Acústica, en la que se establecen los límites de ruido de acuerdo a diversas zonas, con niveles de tolerancia variables, que van de 60 a 80 decibeles durante el día y de 50 a 75 durante la noche y cuya violación implica multas de 2.000 a 5.000 pesos.
Sin embargo, la normativa no se cumple, insistió Garcén -que dicta cursos sobre hábitat urbano en la Sociedad Central de Arquitectos-, para quien "el nivel de ruido es cada vez más elevado. Pero de esto no somos conscientes. De hecho, la gente no se da cuenta que este tipo de cosas molestan".
Aunque la cartera de Ambiente tiene un proyecto de Mapa de Ruido de la Ciudad, que incluirá la evaluación del verdadero nivel de decibeles que soportan los porteños cada día, la iniciativa está recién en sus primeras etapas, por lo que no puede tenerse una cifra confiable, informó uno de sus voceros.
Detrás de todo está el crecimiento sostenido del parque automotor, opinó Brailovsky: "con este modelo de autopistas que desembocan en la ciudad, ni el ruido ni los accidentes ni la contaminación del aire tienen solución", indicó.
El ex funcionario y Garcén coincidieron en que es necesario contar con protección sonora, como árboles o paneles acústicas, al costado de toda vía muy transitada, como junto al Parque Tres de Febrero.

Dos reservas de biósfera

UNESCO aprobó dos reservas de biósfera en Argentina

Fecha de Publicación: 21/01/2008
Fuente: DyN - Río Negro On Line


Son el Parque Pereyra Iraola, en la provincia de Buenos Aires y la región andina del norte de la Patagonia en Neuquén, Río Negro y Chubut.
La UNESCO declaró al Parque Pereyra Iraola, en la provincia de Buenos Aires, y a la región Andino Norpatagónica como "reservas de biosfera", por lo cual ascendió a trece la cantidad de espacios de conservación de la biodiversidad.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable reportó hoy que la determinación fue adoptada en las últimas horas por el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa Man and Biosphere (MAB) de la Organización de las Naciones Unidas para la la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), integrado por 34 Estados.
De esta manera, fue aprobada la propuesta elevada por el organismo nacional a mediados de 2007, con el fin de preservar a esas zonas de la creciente edificación. La UNESCO creó en 1970 el programa "El hombre y la biosfera", para proteger "la variedad de organismos vivos en un ecosistema".
Una reserva de biosfera está compuesta por una zona núcleo, dedicada a la conservación estricta de la biodiversidad, donde sólo se permiten su monitoreo e investigaciones científicas. Está rodeada por un "sector de amortiguación", que admite una actividad humana de "bajo impacto", como turismo o educación, y otro de "transición", accesible a "prácticas para un desarrollo sustentable".
Con una superficie de 10.248 hectáreas ubicada en los partidos de Berazategui, Florencio Varela, La Plata y Ensenada, el Parque Pereyra Iraola es la zona de mayor biodiversidad de la provincia de Buenos Aires. Fue creado en 1949, en terrenos expropiados a una familia homónima, y sus eucaliptos constituyen los primeros ejemplares ingresados en el país, con semillas traídas desde Australia por una gestión de Domingo Faustino Sarmiento. El área de máxima protección incluye pastizales, bañados y bosques, mientras que 159 familias de quinteros habitan en la zona de transición, asistidos por el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para lograr una agricultura orgánica.
Por su parte, la región Andino Norpatagónica ocupa 2.266.942 hectáreas, con parques nacionales como Lanín, Nahuel Huapi y Lago Puelo, en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, respectivamente. La mayoría de las especies animales y vegetales de esa reserva es única y exclusiva de la región, por lo cual la explotación de la ganadería debe efectuarse con cuidado estricto, para evitar la ampliación de la desertificación.

Cristina frente al “cambio climático”

Cristina frente al “cambio climático”

Fecha de Publicación: 18/01/2008
Fuente: Revista Noticias - James Neilson


A comienzos de su gestión, Néstor Kirchner seguía con atención maniática las fluctuaciones de la opinión pública y no tenía por qué inquietarse por la meteorología. Era lógico: el poder que se había propuesto construir dependería casi por completo de su popularidad personal y, gracias a lo hecho en aquellos terribles años 90, el país contaba con energía suficiente como para satisfacer sus necesidades inmediatas. Desde entonces, mucho ha cambiado. Aunque es de suponer que Cristina Fernández de Kirchner también se interesa por las vicisitudes de su imagen, los números que más le preocupan tienen que ver con el tiempo. Sabe muy bien que cada vez que la temperatura se acerca a los 40 grados, algo que sucede con cierta frecuencia en verano, la demanda de energía podría superar la capacidad del sistema para suministrarla, lo que plantearía el riesgo de un colapso generalizado de consecuencias imprevisibles, pero a buen seguro negativas para ella.
Desgraciadamente para Cristina, cuando se producen cortes de luz prolongados, los más proclives a dar rienda suelta a su indignación –celebrando ruidosos cacerolazos en las calles y en las plazas– son precisamente los integrantes de la clase media urbana que la repudiaron en las elecciones presidenciales de octubre pasado. Puesto que ya no la quieren, no vacilan en culparla por cualquier percance que les ocasione inconvenientes. Por lo demás, si bien la actitud de Cristina frente a la crisis energética resulta claramente más realista que la de Néstor, nadie ignora que heredó el poder construido sin beneficio de inventario y que por lo tanto ha de asumir la responsabilidad por los errores estratégicos que se cometieron a partir de mayo del 2003. De estos, uno de los más graves fue intentar congraciarse con la clase media y darle electricidad y gas a precios que aún motivan la envidia incrédula de chilenos y brasileños, que tienen que pagar muchísimo más. Puede argüirse que dadas las circunstancias sociopolíticas imperantes hace cuatro años y medio, el presidente Kirchner no tuvo más opción que la de sacrificar el futuro en aras del presente, rehusándose a permitir que las empresas aumentaran sus tarifas, pero pocos le agradecerán por su benevolencia si como resultado el país tiene que acostumbrarse a apagones, sean estos programados o no.
Según Cristina, los problemas energéticos son fruto del éxito: de no haber crecido tanto la economía, sobraría electricidad, gas y gasoil. Asimismo, a los voceros gubernamentales les es dado señalar que el asombroso boom de los acondicionadores de aire que devoran energía con voracidad llamativa refleja una mejora sustancial del nivel de vida de millones de personas que antes no podían soñar con comprarse uno. Tienen razón quienes tratan así de subrayar lo positivo, pero no pueden negar que el embrollo que se ha producido se debe a una falta de previsión realmente extraordinaria por parte de un gobierno de inclinaciones intervencionistas que, por desconfiar del mercado tan apreciado por los denostados “neoliberales”, es por principio favorable a la planificación estatal.
Pues bien: mal que les pese a Cristina y a Néstor, el mercado tendrá que encargarse de asegurar lo que según la Presidenta sería “el uso racional de recursos”. Mientras encender el acondicionador de aire siga siendo relativamente barato, los muchos que hoy en día poseen uno lo usarán porque –desde su punto de vista– resulta racional hacerlo. Por cierto, escasearán los dispuestos a prestar oídos a las exhortaciones patrióticas oficiales según las cuales es deber de todos anteponer el interés del conjunto a su propio confort. En cuanto a la idea apadrinada –cuándo no, por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno– de que la gente aprenderá a ser más cuidadosa si los porteros de los edificios aceptaran delatar a los residentes que a su juicio gastan demasiada energía para combatir el calor, sólo ha servido para asustar aún más a los propensos a ver en el kirchnerismo una dictadura en ciernes.
Como la buena progre que es, Cristina atribuye lo que ocurre en Buenos Aires a los “rigurosos cambios climáticos que afectan al planeta”, como si se tratara de un fenómeno nuevo, de origen foráneo, cuando la verdad es que bien antes de que dicho tema se pusiera de moda en el mundo, la ciudad tuvo que soportar jornadas que resultaron ser aún más bochornosas que las experimentadas últimamente. De todas formas, aunque es normal –tanto aquí como en muchos otros países– que el gobierno de turno se afirme autor exclusivo de cuanto puede considerarse bueno, como el crecimiento macroeconómico “chino”, y acuse a otros –la oposición interna, los “neoliberales”, los Estados Unidos, el planeta– de ser responsables de lo que podría ocasionarle problemas, no le convendría exagerar. Si bien el esquema maniqueo así supuesto ayudó a Néstor Kirchner a consolidarse en un momento en que buena parte de la población del país quería creerse víctima de la maldad ajena, es poco probable que funcione para Cristina. El gobierno que encabeza no es nuevo. Tampoco lo es el “modelo” económico que le ha tocado manejar y que empieza a crujir bajo el peso de sus propias contradicciones.
Así las cosas, el cambio climático que debería inquietar todavía más a los Kirchner que el vinculado con el calentamiento global, es el político. De continuar intensificándose la impresión ya difundida de que la pareja presidencial ha perdido la iniciativa y que, como suele ocurrir al agotarse el stock de ideas de un gobierno, se limita a reaccionar frente a novedades desagradables con excusas destinadas a convencer a la ciudadanía de su inocencia, el dúo no tardará en verse en graves apuros. En todas las democracias modernas, a menos que un gobierno sepa rejuvenecerse periódicamente, pronto llega la hora en que, incluso sus partidarios, se aburren y comienzan a encontrar méritos en el discurso opositor.
Bien que mal, la gestión de Cristina se inició justo cuando la Argentina estaba preparándose para enfrentar una nueva etapa. Fue en parte por eso que se le ocurrió a Néstor Kirchner que sería mejor dejar que su esposa ocupara por un rato el puesto de mando, pero duró muy poco la ilusión de que un toque femenino bastaría como para conformar a los impacientes. Por ser tan íntima su relación con el ex presidente, a Cristina le está resultando sumamente difícil adoptar medidas que harían pensar que se animaba a romper con lo que hizo. Si Néstor aún fuera presidente, podría innovar con cierta facilidad, justificando los cambios aludiendo a la necesidad de adaptarse a circunstancias nuevas, pero parecería que Cristina se siente cohibida por el temor a brindar a sus adversarios pretextos para hablar de un cisma matrimonial.
Gobernar a la defensiva es siempre una tarea ingrata. Al dar a entender que su prioridad consiste en aferrarse a lo ya conseguido, quienes lo hacen suelen terminar actuando como reos sentados en el banquillo frente a jueces implacables que se resisten a tomar en serio sus alegatos. En efecto, desde que Cristina asumió la presidencia de la Nación ha pasado buena parte de su tiempo intentando responder a la acusación de que Hugo Chávez envió aportes a su campaña electoral formulada por un fiscal norteamericano, por venezolanos de antecedentes dudosos y, huelga decirlo, por sus muchos adversarios internos, además de sentirse obligada a reivindicar la aventura selvática de su marido. También ha sido criticada con dureza por tomar vacaciones inoportunas, por no querer arriesgarse viajando a Davos, donde tal vez hubiera tenido que contestar preguntas hostiles por su negativa a reconocer que el gobierno anterior cometió un error garrafal al ensañarse con el Indec, por su pasividad frente al caos que ya es habitual en los aeropuertos internacionales del país y por muchas cosas más. Para salir de la situación incómoda y nada elegante en la que se encuentra, Cristina tendría que tomar la iniciativa, pero no podría hacerlo sin que las malas lenguas la acusaran de alejarse de Néstor.
El contraste con el arranque de la gestión del ahora ex mandatario es patente. En aquel entonces, el flamante presidente Kirchner se puso a construir poder atacando con furia insólita a todos aquellos que según él simbolizaban un pasado miserable, lo que le permitió erigirse en líder indiscutible de los muchos que se sentían traicionados por la clase política, por el empresariado y por el resto del mundo encabezado por los Estados Unidos. En otras palabras, una vez instalado en la Casa Rosada, Néstor se comportó no tanto como un presidente sino como un jefe opositor agresivo resuelto a castigar a los presuntos responsables de todas las desgracias nacionales. Aunque a Cristina le gustaría desempeñar un papel vengador similar y seguirá aprovechando las oportunidades que se presentan para embestir contra los malos de su película particular, no puede emular a su marido. Puesto que el pasado reciente ya no es “neoliberal”, sino netamente kirchnerista, no le cabe más opción que la de defender el statu quo, cediendo a otros el privilegio valioso de criticar las muchas deficiencias que lo caracterizan.

Prohíben la pesca de Dorado

Prohíben la pesca de Dorado en la provincia

Fecha de Publicación: 16/01/2008
Fuente: Santiago al día


La subdirección General de Fauna, dependiente de la Dirección de Recursos Forestales y Medio Ambiente del Ministerio de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, informa a los pescadores deportivos, que la especie Dorado (Salminus Maxilosus), se encuentra vedada en aguas de jurisdicción provincial hasta el 31 de enero del corriente año (según Resolución Nº 1306/07).
Esta resolución obedece a razones de reproducción, ya que se ven favorecidos por las condiciones climáticas y el estado actual del cauce de los ríos provinciales.
Además informa que, con el propósito de preservar y hacer uso racional de los recursos ictícolas, sólo se puede efectuar la pesca de ésta especie, con devolución y que, todo pescador debe estar munido de su licencia habilitante para realizar la actividad, la cual es emitida por organismo de Aplicación (Subdirección Gral. De Fauna).
Por lo cual desde este organismo se recomienda, evitar infracciones a la Ley Provincial Nº 4.802, para así respetar el tamaño, medida y cupo permitido de las especies habilitadas.

La CEAMSE de Punta Lara

La CEAMSE de Punta Lara deja de recibir residuos provenientes de Varela

Fecha de Publicación: 16/01/2008
Fuente: InfoCielo


Finalmente y tal cual estaba estipulado en un acuerdo firmado en la Suprema Corte bonaerense, el relleno sanitario que la CEAMSE posee en Punta Lara, dejará de recibir residuos provenientes de Florencio Varela.
Así lo aseguró el titular del organismo, Raúl de Elizalde quien explicó que la basura de ese distrito irá a José León Suárez y además confió que a fin de mes sucederá lo mismo con Berazategui, cumplimentando así la primera fase del cierre definitivo del predio.
En declaraciones a la prensa, el presidente de la CEAMSE informó además que “estamos llamando a licitación para la construcción de una planta de transferencia con la cual se garantiza que el relleno no estará más en actividad y así vamos a demostrar a la gente que vamos a cumplir con el convenio”.
De Elizalde estimó que para el mes de julio o agosto podría estar terminada la construcción de la planta de transferencia en Ciudad Evita (aún esperan estudio del terreno) y reiteró que gran cantidad de gente se opone a ésta pero no conoce la forma en que opera. En ese sentido volvió a mencionar la que existe en Colegiales, “uno de los barrios más caros de Buenos Aires, donde tenemos una y nadie se queja”.
“Los dirigentes políticos han tomado conciencia de que el tema de la basura está primero en la agenda de todos los mandatarios del mundo; nosotros estamos tratando de resolverlo y necesitamos la ayuda de todos los intendentes, que creo que ya son concientes”, concluyó.

Contaminación de la Cuenca Salí-Dulce

Tras marchar 16 horas, protestarán por la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce

Fecha de Publicación: 15/01/2008
Fuente: Primera Fuente


Iniciaron la tarde de ayer una marcha por la ruta 9 desde Termas de Río Hondo hasta la capital santiagueña. Hoy al mediodía se realizará un acto frente a la Casa de Gobierno local. Reclaman que los controles que se aplican a diversas industrias contaminantes de la cuenca Salí-Dulce se los realice también a Minera Alumbrera. Denuncian un alarmante crecimiento de casos de niños enfermos de leucemia.
Partieron anoche desde Termas de Río Hondo para concluir su extenso periplo de 16 horas frente a la Casa de Gobierno de la capital santiagueña. Vecinos de una de las ciudades más castigadas del país por la contaminación ambiental marcharon toda la noche para llevar, nuevamente, su protesta ante las autoridades de la vecina provincia. Para ellos, el reciente anuncio del ambicioso Plan de Gestión Integral, lanzado por el Gobierno nacional, tendiente a sanear la segunda cuenca más contaminada del país sólo serán más palabras. Años de anuncios con pocas soluciones motorizan la insistente movilización social.
Integrantes de las agrupaciones Tincunacu, Movida Ambiental Termas, Vecinos Autoconvocados de Termas, junto a vecinos de La Banda y de Santiago del Estero participan de la marcha iniciada ayer , a las 20, que culminará en un acto frente al edificio del PE local encabezado por el gobernador de origen radical, Gerardo Zamora. En total, serán 70 kilómetros de marcha por la vera de la ruta 9 que une ambas ciudades. Mientras el grueso de la columna se trasladará a pie o en vehículos, un buen número se adherirá a la protesta directamente en la capital provincial.
Allí se realizará un acto de repudio a la política ambiental del Gobierno nacional a la vez que podría concretarse una reunión con el secretario del Agua provincial, Abel Tévez.
Según Rafael Vielma, uno de los organizadores de la protesta, el malestar de la población surgió debido al nulo interés que desde el Estado se da a la contaminación minera que se causa a la cuenca. “Acá, más allá del daño que causan ingenios, citrícolas y frigoríficos, se está haciendo la vista gorda a las consecuencias que generan los desechos que arroja a los ríos Minera Alumbrera. En los últimos años ya se detectaron 15 casos de leucemia en chicos de Termas de Río Hondo. Antes que aparezca la minera, estas enfermedades eran infrecuentes”, aseveró a primerafuente.
En el canal de desagüe DP2, ubicado en la ruta provincial 302, en la localidad de Ranchillos (Cruz Alta) desembocan las aguas que provienen de una planta de filtrado cercana de Minera Alumbrera. En este predio desembocan, por medio de un mineraloducto, el concentrado de mineral que la empresa extrae del yacimiento Bajo La Alumbrera (Catamarca).
Justamente, por la contaminación ambiental que estos desechos estarían causando en la cuenca Salí-Dulce, se encuentra investigado por la Justicia Federal el alto directivo de la minera extranjera, Julián Rooney.

Los Cóndores en Córdoba

Aplican programa para evitar la extinción del cóndor de los andes (Córdoba, Argentina)

Fecha de Publicación: 15/01/2008
Fuente: Once Noticias


En Córdoba, Argentina, diversas instituciones aplican un programa para evitar la extinción del cóndor de los andes y poner a salvo su ecosistema que se extiende a todo lo largo y ancho de la cordillera sudamericana.
Consiste en retirar el primer huevo de la temporada reproductiva, para que al mes la pareja vuelva a poner otro. El primero se incuba artificialmente y es sometido a un cuidado intensivo.
Cada semana se revisa el desarrollo del embrión por medio de un ovoscopio, que posee un haz de luz. Y se cuidan excesivamente los parámetros de temperatura y humedad para que se logre la cría.
“Vemos la forma en la que se mueve el polluelo, la forma y como va creciendo la bolsa de aire del huevo. Llevamos el control de su peso, porque durante todo el proceso el peso tiene que aumentar entre 11 y 15 por ciento respecto al peso inicial”, indicó Vanesa Astore, directora del Zoológico de Conservación.
Cuando el pichón rompe el cascarón para nacer comienza un proceso que dura tres días considerado uno de los momentos más críticos para su supervivencia.
Posteriormente, se les cría en pleno aislamiento, evitando que la cría tenga contacto directo con el hombre, la alimentan con unos títeres de látex que se asemejan a sus padres . Antes de liberar estos ejemplares se colocan en una zona semi abierta donde empiezan a familiarizar con otras aves de su misma especie.
Al ser liberados los cóndores llevan en sus alas transmisores satelitales de energía solar que le permiten seguir su vuelo, mientras los investigadores recaban datos para comprender mejor su forma de vida de los cóndores dentro de su majestuoso ecosistema.
Al cóndor en esta región se le considera el espíritu viviente de los andes, por ser un ave de grandes dimensiones y larga longevidad que ronda entre los 60 o 70 años.

Impactos de la represa El Porton

Patagonia Argentina y Chilena: Mayores impactos probables de la represa El Porton en la cuenca binacional del Rio Puelo

Fecha de Publicación: 15/01/2008
Fuente: BolsónWeb


El represar la cuenca binacional del Río Puelo, considera una grave serie de riesgos potenciales que poco o nada le importan a la Empresa Española ENDESA.
Al igual que las comunidades chilenas de Aisen (Patagonia Chilena), los habitantes de El Bolson y Lago Puelo en argentina, toman conciencia del peligro que significaría la construcción de la represa El Portón por la empresa Española ENDESA en la cuenca del Río Puelo. Inversiones, ahorros de años, terrenos enteros sepultados bajo el agua. Cambio climático que perjudicaría a los productores agrícolas locales. El fin de la pesca en nuestra región con ríos y lagos muertos.

Principales Impactos
Cambio climatico acelerado, que se suma al cambio climatico global: El espejo de agua y el elevado nivel de evapotranspiración provocara una fuerte variación de los patrones del clima.
1. Aumento de los índices de la humedad relativa.
2. Aumento de las precipitaciones.
3. Reducción de las temperaturas medias mínimas y máximas.
4. Mas dias frios y heladas
5. Variación en el número días sol de la cuenca.
6. Otros cambios impredecibles

Flora y Fauna: El impacto sobre la flora y la fauna, será de carácter directo e indirecto. El primero se debe al proceso de embalsamiento de las aguas e inundación de miles de hectáreas de bosques y fauna acompañante, provocando la muerte por asfixia a miles de especies componentes de un rico ecosistema de montaña. En segundo lugar, el cambio de clima provocara ciertos disturbios en los patrones biológicos de las especies que habitan otras áreas de la cuenca, muy especialmente aquellas de carácter frágil como Huemules, pudus, aves y otros animales que se ubican en las inmediaciones de la zona de inundación.

1. Impacto sobre los ciclos biológicos de las especies Terrestres y acuáticas, estas ultimas a riesgo directo de extincion.
2. Destrucción de miles de hectáreas de Bosques Húmedos Siempre Verdes. Bosques milenarios y virgenes.
3. Destrucción de una importante Poblaciones de Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis) y Alerce (Fitzroya cupressoides) presente a lo largo de la cuenca.
4. Aumento de la destrucción de los bosques con un fin netamente energético. Tambien se deduce la posibilidad de una tala indiscriminada de bosques para venta de madera, total, quedarian sumergidos bajo toneladas de agua. Mas negocios a costa de la vida del planeta.
5. Contaminacion: Aumento de la producción de desechos por el aumento de personas (trabajadores) que serán contratadas para trabajar en las faenas de construcción.
6. Gases efecto invernadero: El embalsamiento de las aguas, provocara la inmediata muerte y posterior descomposición de miles especies y organismos fijadores de carbono, los cuales aportaran miles de toneladas de metano y CO2 a la atmósfera y por ende aumentando el efecto del calentamiento global mundial.

Estuario y Seno del Reloncavi (Chile): Otro de los efectos y más graves del represamiento del río, se reflejara también sobre el Seno del Reloncavi, ya que el gran caudal del Río Puelo “representa aproximadamente el 68% del aporte volumétrico total de agua dulce que ingresa a este sistema estuarino”(Jorge Leon, 2005). Esto significa además, que este río es el que aporta mayoritariamente él oxigeno disuelto para este estuario, influyendo drásticamente en la columna de agua, reducir los índices de salinidad y cloruros disueltos, además de aportar cientos de toneladas anuales de materia orgánica y limo necesario para la manutención de la cadena alimenticia.

1. Drástica disminución del oxigeno disuelto en la columna de agua a lo largo de la zona de influencia del Río Puelo, especialmente en Fiordo del Reloncavi
2. Perdida total del aporte de materia orgánica (Limo) al Seno del Reloncavi y por ende la fuente básica de nutrientes para las cadenas troficas. (La cadena trófica, también llamada cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su alimentación)
3. Aumento de la temperatura promedio de las aguas del Estuario del Reloncavi y por ende aumento de la perdida del oxigeno disuelto en la columna de agua.
4. Aumento excesivo de los índices de salinidad.
5. Muerte masiva de especies icticas por anoxia (Disminución de la concentración de oxígeno a nivel celular)
6. Aumento de especies (poliquetos, etc.), que proliferan en ambientes menos oxigenados y con altos índices de salinidad: Algunas especies de poliquetos (gusanos) de las familias Capitellidae, Spionidae y Cirratulidae se reconocen como indicadores de contaminación orgánica.
7. Aumento de eventos de Floración de Algas Nocivas (FAN) o tóxicos como Alexandrium catenella, Dinophysis acuta, Heterosigma akashiwo, etc.
8. Efectos negativos y reducción de la presencia de las sucesiones de fitoplancton base que mantiene la cadena alimenticia de filtradores.
9. Aumento de los índices de mortalidad de los cultivos salmonideos por anoxia (baja de oxigeno) o ataque de FAN.
10. Disminución de los porcentajes de dilución de los desechos vertidos por ESSAL al Estuario del Reloncavi, a través del emisario de aguas servidas submarino y aumento de la contaminación costera.
11. Baja en la calidad de las aguas interiores y aumento de la presencia de coliformes fecales y otros contaminantes.
12. Efectos catastróficos e irreversibles sobre el ecosistema marino del Seno del Reloncavi.
13. Efectos macro económicos graves en el sistema de negocios de Puerto Montt y localidades aledañas al Seno del Reloncavi.
14. Perdidas graves en la plusvalía de propiedades anexas al borde costero.
15. Disminución critica en el ingreso de divisas por reducción del flujo de turistas.

Clausuraron dos empresas en Tucumán

Clausuraron por contaminación dos empresas en Tucumán

Fecha de Publicación: 15/01/2008
Fuente: Infobae


La decisión la tomó la Secretaría a cargo de Romina Picolotti porque los ingenios no cumplieron los compromisos de realizar las obras ambientales
La semana pasada la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Romina Picolotti, clausuró los ingenios de San Juan y La Corona. Los funcionarios alegaron que las empresas incumplieron los compromisos que habían asumido de disminuir la contaminación ambiental.
Sin embargo, el Centro Azucarero provincial dice que los créditos que prometió Medio Ambiente para la reconversión, por $ 60 millones, no llegaron.
Las clausuras ocurrieron un día después de que la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, encabezara el acto de lanzamiento del programa de Reconversión Ambiental de la cuenca Salí-Dulce, que nace a la altura de Salta y Tucumán y termina en Córdoba, y abarca los ríos comprometidos por la contaminación de los ingenios.
Los quince establecimientos azucareros de Tucumán firmaron en abril del año pasado un acuerdo por el que se comprometieron a invertir más de $ 150 millones, en el marco del Programa de Reconversión Industrial impulsado por esa dependencia.
Por su parte, a cambio, la entidad otorgaría créditos a tasa cero de hasta $ 4 millones por empresa, según dijo el empresario y presidente del Centro Azucarero de Tucumán, Julio Colombres a un matutino.
El empresario, dijo que no habían llegado esos créditos y que recién el jueves pasado –luego de las clausuras– recibió por correo electrónico el modelo de los formularios que las empresas deberán llenar para obtener el financiamiento prometido.
Esos créditos, que liberaría Medio Ambiente a través del Banco Nación, corresponden a más de un tercio ($ 60 millones) del total de inversiones comprometido en abril pasado. Sin ellos, y luego de una zafra que terminó con una producción un 35% inferior a la que estimaba la provincia, falta incentivo para invertir, según Colombres.
Los ingenios deberían terminar las obras antes del siguiente período de procesamiento de caña, que se inicia en mayo para ser rehabilitados.
Como en esta época del año no hay zafra las clausuras los afectan poco, pero a los industriales les preocupa que puedan tener lugar nuevas medidas más cerca del inicio de la temporada.
Para cumplir con la disposición ambiental de 2007, los ingenios deben instalar filtros para que el humo que emana de las calderas durante la zafra sea más limpio, y deberán reconvertir el sistema de efluentes, por el que vierten en los ríos desechos orgánicos que se descomponen y le quitan oxígeno al agua, según lo publicò El Cronista Comercial.
Colombres destacó al matutino que, en los últimos años, los ingenios vienen haciendo inversiones en este sentido, y que por eso en el último año se estimó que la demanda de oxígeno del río para la descomposición de la materia orgánica disminuyó un 30 %, según relevamientos de la Secretaría de Medio Ambiente provincial.
Sin embargo, el sistema Salí-Dulce sigue siendo considerado el segundo más contaminado del país, sólo superado por la cuenca Matanza-Riachuelo.

Fábricas: hacerse cargo de sus residuos

Desde marzo las fábricas deberán hacerse cargo de sus residuos

Fecha de Publicación: 14/01/2008
Fuente: Sureño


Esto se decidió luego que el censo realizado por Ecología y Medio Ambiente municipal constatara que la mayoría de las fábricas en l ciudad no tiene una gestión adecuada de sus residuos. Además este tipo de basura disminuye la capacidad en las cavas del relleno sanitario. Por eso desde marzo las plantas deberán encargarse de lo que generan, a través del reciclado.
El Municipio ha iniciado un programa de trabajo -basado en el censo sobre el manejo de residuos urbanos- a través del cual se irá impidiendo el ingreso de los residuos industriales al relleno sanitario, en forma progresiva, para que en marzo próximo quede definitivamente prohibido el ingreso al basural de este tipo de elemento.
«Esto se hace para lograr que las fábricas se encarguen de gestionar sus propios residuos, busquen los medios para hacerlo, y a la vez se genere una nueva fuente de trabajo a través de recicladoras, porque el mayor problema que tenemos hoy en la ciudad es el manejo del residuo industrial, como el cartón o plástico», señaló la licenciada Violeta Chaile, representante técnica en el relleno sanitario de la ciudad.
«A lo largo del mes de octubre se comenzó a realizar un censo sobre residuos sólidos industriales para poder cuantificar y tener mayor conocimiento de la generación de residuos que proviene de las industrias. Actualmente se está elaborando el informe final del censo, pero ya se determinó que la mayoría de las fábricas no tiene una gestión adecuada de sus residuos, a pesar que deberían tenerla, hacerse responsables de lo que generan», enfatizó Chaile.
«Esto nos trae un inconveniente en el relleno sanitario porque los residuos no tienen un tratamiento y genera una disminución de la capacidad de cada módulo que tiene el relleno, por eso a través de ésta medida lo que se va a tratar de implementar es que cada empresa se haga responsable de lo que genera y busque sus propios medios», enfatizó la licenciada.
Es que como un efecto directamente ligado al crecimiento demográfico la ciudad de Río Grande ha visto en aumento continuo la generación de basura por parte de sus habitantes, y una mayor producción fabril, y como dato relevante durante noviembre los riograndenses produjeron 2.200 toneladas de residuos; de acuerdo al relevamiento llevado a cabo por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Municipio.
Esto arroja que, aproximadamente, cada habitante de la ciudad generó unos 30 kilos de basura al mes. Datos que además refuerzan el hecho que el Municipio dejará habilitada una nueva cava en el relleno sanitario, donde están ultimando los trabajos para dejar habilitado este sector.
En el caso del residuo industrial, de acuerdo al censo llevado a cabo y la declaración efectuada desde las fábricas asentadas en la ciudad, la directora de Ecología y Medio Ambiente, Alejandra Feuillade sostuvo que se ha podido constatar «la generación de importantes volúmenes de cartón, plástico y madera», lo que obligó a tomar la decisión de restringir su ingreso al relleno sanitario porque se está en riesgo de llegar a un nivel de saturación.
Respecto al modo en que buscarán desarrollar el trabajo para el cambio en la conducta por parte de las fábricas entendió que «este tipo de residuo inorgánico como el plástico, o el papel, el cartón e inclusive la madera, tiene un valor importante que hace que se pueda generar algún tipo de reciclado, y si las industrias se organizaran, con nuestro acompañamiento podría efectuarse algún programa o cooperativa para reciclar los distintos productos que liberan como residuos industriales y así disminuir el volumen de la producción de basura originando una importante mano de obra», dijo Feuillade.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs