Pingüinos de Magallanes afectados por los microplásticos

 


Confirmaron la presencia de microplásticos y desechos en los pingüinos de Magallanes

Fecha de Publicación
: 13/04/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


Investigadores del Conicet de La Plata y Bahía Blanca aportaron la primera evidencia de contaminación por microplásticos en pingüinos de Magallanes al hallar polipropileno y poliéster en sus cuerpos, que llegan a los océanos por acción humana.
La contaminación con plásticos es un problema ambiental que cada vez causa mayor preocupación a nivel global.
Es que los distintos ecosistemas sufren los efectos devastadores de la acumulación de los deshechos de ese material ya que tardan muchísimos años en degradarse.
El primer indicio de contaminación por plásticos data de los años ’60, cuando se empezó a dar cuenta del impacto que esto tenía en los océanos y en la dieta de las aves marinas.
"Tomamos ejemplares de pingüinos que murieron durante su rehabilitación después de quedar varados en la costa para analizar su tracto digestivo y hallar el rastro de ingesta de plásticos y partículas plásticas”
En la última década, la evidencia científica se multiplicó casi a un nivel exponencial y generó el interés de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que puso en marcha una mesa internacional integrada por unos 160 países que buscan impulsar un tratado que inste a curvar la línea de producción de plásticos, bajar su consumo y fomentar su reutilización.
En este contexto, los expertos del Instituto Argentino de Oceanografía y del Centro de Química Inorgánica “Pedro J. Aymonino” se propusieron indagar acerca de los efectos que este tipo de contaminación tiene en costas y plataformas marinas y descubrieron evidencia de la contaminación por plásticos en pingüinos de Magallanes, que publicaron recientemente en la revista científica Marine Pollution Bulletin.
“Todos los años, los pingüinos migran desde el sur hacia Brasil. En ese trayecto, muchos se enferman y llegan en grave estado o muertos a las playas. Nosotros tomamos ejemplares de pingüinos que murieron durante su rehabilitación después de quedar varados en la costa para analizar su tracto digestivo y hallar el rastro de ingesta de plásticos y partículas plásticas”, contó Tatiana Recabarren Villalón, la primera autora del trabajo, reflejó un comunicado.
Explicó que “las aves son buenos bioindicadores porque son oportunistas y se alimentan de todo lo que flota en el agua. Pero el pingüino de Magallanes es más selectivo, elige y caza a sus presas, especialmente peces, lo que nos hacía pensar que los niveles de plásticos en su interior no iban a ser muy altos”.
“Pudimos discernir el material polimérico de origen plástico, algo muy importante que puede dar indicios tanto del origen como del foco de contaminación"

La detección de microplásticos
El equipo estudió el tracto digestivo completo, separó la materia orgánica y clasificó según tamaño, tipo y color toda evidencia de la presencia de microplásticos. Una vez digeridas las muestras, las enviaron al Centro de Química para determinar la composición de los residuos hallados.
“Pudimos discernir el material polimérico de origen plástico, algo muy importante que puede dar indicios tanto del origen como del foco de contaminación, como así también de las posibles consecuencias para la salud que traen aparejados los diferentes materiales plásticos”, destacó el investigador Lucas Rodríguez Pirani.
Los expertos señalaron que, en la totalidad de las aves estudiadas, las micropartículas representaron el 91 por ciento de los desechos hallados, el 97 por ciento de las cuales fueron fibras de origen antrópico, es decir procedentes de la actividad humana.
 En el mismo sentido, más del 62% del total de las partículas eran de origen plástico, siendo el polipropileno y el poliéster los más abundantes. También se encontraron fibras celulósicas semisintéticas, partículas metálicas y pigmentos utilizados en las industrias textiles y plásticas.
Al respecto, Andrés Arias, otro de los investigadores del trabajo, resaltó: “Si bien no tenemos una comprobación directa, muy probablemente lo que encontramos sea portado por sus presas, es decir que ellos están comiendo peces que a su vez ya habían comido antes estos plásticos”.
"El hecho de que sea una especie carismática la que está siendo afectada contribuya a una mayor sensibilización o conciencia ambiental de todas las partes involucradas en la ruta del plástico hacia los océanos: desde la industria petroquímica hasta los usuarios finales”
Manifestó que “el estudio permite postular a este pingüino como un buen bioindicador de lo que está pasando en el agua, del status de los niveles de contaminación que tiene" y añadió que "la evidencia nos dice que la principal fuente de esta contaminación es el ser humano, a través de aguas residuales o actividad pesquera".
"Quizás, el hecho de que sea una especie carismática la que está siendo afectada contribuya a una mayor sensibilización o conciencia ambiental de todas las partes involucradas en la ruta del plástico hacia los océanos: desde la industria petroquímica hasta los usuarios finales”, concluyó Arias.
.

Córdoba incoropora perros para detectar tráfico de fauna

 


Córdoba tiene una brigada de perros especializada en detectar tráfico de fauna ilegal

Fecha de Publicación
: 13/04/2023
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


La Policía Ambiental cuenta con el primer grupo del país con esa especialidad. Las aves silvestres, cuya tenencia está prohibida, es el principal rubro de accion hoy.
Hay perros que detectan drogas ilegales, desde hace tiempo. También los hay entrenados para olfatear otros materiales ligados a delitos o a riesgos (como explosivos, por ejemplo). Y están los que participan en el rastreo de personas, vivas o fallecidas. Pero es una novedad la actividad de los canes especializados en detectar fauna silvestre de tenencia ilegal. Y de esos hay ahora también en Córdoba.
Días atrás culminó en el Centro de Convenciones de Córdoba el Primer Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental, en el que participaron expositores y público de distintos puntos del país.
Allí, la Brigada Canina de la Policía Ambiental de la Provincia tuvo su primera exposición en público y los perros de ese grupo mostraron sus habilidades para la detección de fauna silvestre.
Se trata de la única brigada de su tipo en Argentina, que lleva ya algún tiempo de trabajo en las rutas y en los controles de tráfico de fauna en toda la geografía provincial.
Sebastián López, jefe de los inspectores de esta área, asegura que la finalidad es la detección de la fauna autóctona en tránsito, cuya comercialización y tenencia como mascotismo está prohibida por ley.
”Hace seis años que estamos trabajando con canes a los que adiestramos desde corta edad en medio de un juego en el que van aprendiendo a buscar y a detectar fauna silvestre”, explicó López a La Voz.
En un descanso del Congreso, los asistentes y expositores tuvieron un recreo de verdad: es que pudieron ver el trabajo de los perros (todos de raza ovejero alemán) con edades de tres meses a ocho años y en distintos momentos de su formación.
El primer perro que se puso el uniforme de la Policía Ambiental de Córdoba se llama Juez y está próximo a retirarse con cho años de edad y muchos operativos exitosos.
”Es un trabajo muy arduo y los guías no queremos que los perros estén todo el día en el canil”, cuenta Sebastián y asegura que cada guía de esta brigada tiene su propio perro que, además de ser un compañero de trabajo, es un miembro de su familia.
“Cada perro vive con su guía y su familia en su casa. Es un compañero de trabajo que está en nuestras casas los 365 días del año”, expresó el jefe de inspectores. Y continuó: “Se va con nosotros de vacaciones, sale a pasear con la familia los fines de semana y los días de semana nos acompaña al trabajo para hacer su propia tarea”.

Rutina de entrenamiento
Los perros de la Brigada Canina de la Policía Ambiental llevan adelante una rutina semanal de entrenamiento. “Les vamos a enseñando la tarea desde muy pequeños. Tenemos un cachorro de tres meses, dos que ya tienen un año y un perro adulto”, detalló el instructor.
La brigada se focaliza en la detección de aves silvestresy se transformó en un escudo protector para especies en peligro de extinción. “El 90 por ciento de la fauna que secuestramos son aves y le ponemos mucho énfasis al tráfico de fauna en tránsito”, enfatizó.
Pero, además, los perros han detectado cueros, mamíferos y otro tipo de especies en situación d etenencia ilegal.
La brigada se formó en 2016 para atacar el tráfico de especies de la fauna silvestre de Córdoba y de provincias vecinas. Se tomó de una experiencia de Colombia y con esa información se abrió esta nueva área de la Policía Ambiental. Con los años se confeccionó un protocolo para actuar en cada caso.
Cada vez que el perro hace la detección, se labra un acta, se multa a los infractores y se secuestran los animales para devolverlos a su medio natural o a una reserva.
.

Desbaratan una red de tráfico de fauna interprovincial

 


Ambiente participó en el desmantelamiento de una red de tráfico de fauna interprovincial

Fecha de Publicación
: 12/04/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Se trata de diversos allanamientos que se ejecutaron de manera simultánea en cuatro provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Algunas de las especies rescatadas se encuentran en peligro de extinción.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través la Brigada de Control Ambiental (BCA), desarticuló una banda que se dedicaba al tráfico de fauna silvestre con ramificaciones en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires y CABA.
En los procedimientos fueron rescatados alrededor 600 animales de diferentes especies luego de 18 allanamientos que se realizaron de manera simultánea. Algunas de las especies se consideran en peligro de extinción y están amparadas por la Ley 22421 de Conservación de la Fauna y la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Dentro de las especies secuestradas se encontraron 89 cardenales amarillos, 70 de los cuales permanecían en uno de los domicilios allanados en provincia de Buenos Aires. Además, un centenar de aves de más de 20 especies diferentes tales como cardenal de copete rojo, pepitero, corbatita, reina mora, piquito de oro, brasita de fuego, loro de frente roja, loro hablador, rey del bosque y sietevestidos.
A su vez, fueron rescatadas 155 tortugas de tierra, de las cuales más de 100 se encontraban en un domicilio de la provincia de Santiago del Estero, junto a ejemplares de otras especies, como lagartos overos.
Los operativos fueron encabezados por el Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal, en el marco de una causa originada en el año 2020. Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal y Correccional n.° 2 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Ernesto Kreplak. Estos tuvieron lugar en las localidades bonaerenses de Lanús, Merlo, Mariano Acosta, Jaguel e Isidro Casanova, así como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paraná, Tucumán, Santiago del Estero capital y La Banda.
Cabe señalar que los cardenales amarillos fueron trasladados a la Fundación Temaikén para su rehabilitación, mientras que los ejemplares secuestrados en la provincia de Santiago del Estero fueron derivados a un predio provincial para su recuperación y posterior liberación.
.

Catamarca: la justicia investiga posible contaminación minera

 


Pidieron a la Justicia Federal de Catamarca investigar posible contaminación minera

Fecha de Publicación
: 12/04/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Catamarca


El fiscal de la Cámara Federal de Tucumán, le encomendó las averiguaciones a su par.
Gustavo Gómez, fiscal Federal de Tucumán, provincia en donde se llevan a cabo las únicas investigaciones por posible contaminación ambiental de las empresas mineras en Catamarca, solicitó a su par Santos Reynoso, realizar las actuaciones preliminares por posible infracción a la ley 24,051 de residuos peligrosos.
El escrito al que tuvo acceso Catamarca 12, fue enviado a la Fiscalía Federal de Catamarca el 28 de febrero. En él explica que se tomó conocimiento a través de la red social Instagram sobre publicaciones realizadas por las páginas aguapucará y antofagastaporelagua, "en donde se da cuenta sobre proyectos de megaminería como minera Galaxy lithium, minera Posco y minera Livent, estarían produciendo un impacto negativo al ambiente en la región de Antofagasta de la Sierra".
En el detalle explica que las denuncias públicas se refieren al río Los Patos, el cual se vería afectado por la utilización de sus aguas para la extracción del litio en el Salar del Hombre Muerto. "Se da cuenta que según el informe de impacto ambiental se extraerían más de 3 millones de litros de agua por día a través de un acueducto que se construyó a pesar de la oposición de los pobladores. También da cuenta sobre un supuesto mensaje recibido proveniente de un empleado de la minera de litio Livent, que habla sobre un desastre ambiental generado por el emprendimiento. Asimismo la página agua pucará informa sobre un mal manejo de residuos químicos que caerían directamente sobre la tierra, una caldera de humo tóxico que funcionaría las 24 horas del día todo el año y de animales de la zona que comerían de los residuos químicos generados por la empresa Livent", explica.
Gómez agrega que atento a los detallado se estaría ante la posible comisión de un delito de índole Federal que violaría las previsiones establecidas por la ley 24,051 de residuos peligrosos situación por la que da inicio a las actuaciones preliminares.

Investigación por subfacturación
Por otra parte y atento a las denuncias que surgieron por la presunta comisión de delitos de índole tributario tras una auditoría de la Agencia de Recaudación Catamarca (arca) efectuada sobre los periodos 2018 y 2019 que revelaron que mientras la provincia de Jujuy se declaraba un precio de venta del producto de poco más de 54 dólares el kilo la minera Livet en Catamarca lo hacía solo 6,41 dólares, es que también pide a su par fiscal que abra una investigación al respecto.
Finalmente Gómez le pide a Reynoso que continúe con la instrucción de la causa que abrió "y en forma directa se practiquen todas aquellas diligencias que pudiesen resultar necesarias con el objeto de determinar a partir de los hechos que dieron origen a esta investigación si se verifica algún accionar susceptible de ser considerado delito y en su caso se determina la competencia y formule requerimiento de instrucción caso contrario desestime y se archive".
Una copia de estas actuaciones también fue remitida a la defensora pública de Víctimas en la provincia de Catamarca, Mariana Vera, a fin de notificarla sobre los hechos que se estarían suscitando en la región del Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
.

UNLP proyecta mapas de impacto de los agroquímicos

 


La UNLP creó mapas temáticos que reflejan el impacto de los agroquímicos en el suelo

Fecha de Publicación
: 11/04/2023
Fuente: Codigo Baires
Provincia/Región: Buenos Aires


Desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanzaron en el desarrollo de mapas temáticos que reflejan cambios ambientales producidos por la actividad agropecuaria.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), continúa avanzando en el desarrollo de nuevas tecnologías para la comunidad. En ese marco un grupo de investigadores del diseñaron, a partir de diferentes índices calculados, nuevos mapas temáticos que permiten visualizar el riesgo ambiental de las actividades agropecuarias en la Provincia, mostrando el impacto de los agroquímicos en el suelo.
De esta manera, estos mapas temáticos elaborados mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) permitirán ayudar en la toma de decisiones para definir políticas públicas a nivel provincial y municipal. Actualmente, los índices y mapas son elaborados en el marco de un proyecto PPID de la Universidad Nacional de La Plata.
Cuando se habla de riesgo, entran en juego factores como la actividad productiva que se realice, sea agricultura extensiva (soja, maíz, trigo, etc.), horticultura, ganadería o producción mixta (ganadería y cultivos extensivos). También influyen entre las variables el modo o estilo de producción con el cual se realiza la actividad.
“El equipo viene trabajando en la elaboración de índices y mapas temáticos que permitan visualizar de manera clara el riesgo ambiental por el uso de pesticidas. Este riesgo está directamente asociado a la cantidad y toxicidad de los productos liberados y del planteo técnico asociado”, explicó el doctor e Ingeniero Agrónomo Esteban Abbona, Director del equipo del Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA), de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

¿Cómo se realizan estos mapas?
Desde la UNLP informaron que para la construcción de los índices de riesgo ambiental se realiza una recopilación, elaboración y validación de los planteos técnicos de los diferentes cultivos mediante consulta a expertos y referentes de la provincia.
Con esa información se construye un índice de riesgo para cada cultivo y, posteriormente, un índice para cada partido en función de las proporciones de las superficies sembradas de cada cultivo. En estos índices se combina información de fuentes oficiales obtenida a través de censos, como también de revisión bibliográfica. Con los índices calculados se elaboran los mapas temáticos.
Además, los índices se están actualizando en función de los datos del Censo Nacional Agropecuario 2018. Una de las mayores dificultades de trabajar en esta temática es que las fuentes de información empleadas muchas veces provienen de elevamientos de organismos privados, de difícil acceso.
“Por eso es necesario avanzar con una política pública que permita relevar la información pertinente para estimar diferentes índices de riesgo ambiental en la provincia de Buenos Aires”, detallaron desde la Alta Casa de Estudios.
.

Vaca Muerta: aún no está lista la red de monitoreo sismica

 

 


Sismos en Vaca Muerta: aseguran que este año se completará la red de monitoreo

Fecha de Publicación
: 11/04/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


Ya se instalaron 8 de los 16 sismógrafos que controlarán los movimientos en Vaca Muerta. El período de estudio será de al menos dos años para estudiar las causas.
Desde fines del 2018 los habitantes de Sauzal Bonito y Añelo aseguran que perciben un incremento notorio de la actividad sísmica y miran directamente hacia la actividad en Vaca Muerta. Para esto desde el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), la provincia y diversas organizaciones se lanzó una campaña para montar una red de 16 sismógrafos que se espera esté en funcionamiento en este año.
“La concreción de toda la instalación de la red se espera para este año y todos los instrumentos ya fueron adquiridos, testeados y calibrados. Se está esperando es que se terminen las obras civiles donde van instaladas las estaciones”, aseguró Gerardo Sánchez, el Jefe del Departamento de Investigación Sismológica del Inpres.
Y precisó que “las 8 estaciones que están montadas -aunque una fue vandalizada– ya están dando buenos resultados porque al ser incorporadas a la red hemos podido empezar a generar datos en tiempo real”.
La pregunta clave es si es la actividad hidrocarburífera la que está potenciando la actividad sísmica, un punto sobre el que el especialista marcó que “lamentablemente hoy por hoy, no puedo decir sí o no, pero la posibilidad es latente”.
“De existir una vinculación tenemos que ver con cuál de los procesos estaría relacionado porque en algunos lugares del mundo podría estar asociada a la actividad hidrocarburífera, hay veces que ha estado asociado por ejemplo a los pozos sumideros, en otros casos a los pozos con fractura hidráulica, en algunos a una combinación de procesos y en otros llegaron a demostrar que no estuvo relacionado”, explicó.
Y remarcó que “lo cierto es que en los últimos años en la provincia de Neuquén las personas han percibido más sismicidad de lo normal, de las décadas anteriores”.
Sánchez explicó que “al haber ahora más estaciones se va a detectar más actividad sísmica, eso es lo normal. Lo que no podemos saber es cuántos sismos de magnitud 2.5 (grados Mercalli) había antes porque no teníamos la capacidad para triangularlos”.

Por qué se dañan las casas de Sauzal Bonito
El especialista contó que “uno de los sismos más significativos que hubo en los últimos años fue un 4,9 en marzo del 2019 y en los últimos años se han registrado algunos de más de 4. La frecuencia llama la atención, pero no es el caso único porque en 1963 hay registros de un sismo cerca de la zona de Sauzal Bonito y Añelo de una magnitud aproximada de 4,1”.
Mientras marcó que “las zonas donde más se han acusado sismos percibidos en los últimos años han sido principalmente en Sauzal Bonito y Añelo”, explicó que “toda la localidad de Sauzal Bonito tiene las viviendas construidas sobre un paleo cauce de río, son sedimentos muy sueltos, un tipo de suelo que amplifica mucho las señales, entonces por ahí un sismo que no es fuerte se amplifica y se percibe mucho más fuerte”.
“El factor de suelo es muy significativo para las viviendas y si sumamos que no respetaron ciertas normas de construcción sismorresistentes o no siguieron los reglamentos puede haber efectos de daños que no deberían haber con sismos de 3 grados”, contó.
Precisamente desde Provincia se lanzó un plan para construir 50 viviendas sismorresistentes, de las cuales hasta la fecha se terminaron 3 de ellas.

Cómo se estudiarán los sismos en Vaca Muerta
Y detalló los pasos a seguir: “Una de las preguntas que necesitamos resolver a medida que se va recopilando más información, es poder asociar primero el incremento de actividad sísmica con tal o cual de los procesos si es que existe una relación, y luego cuáles son las consecuencias que pudiera tener porque si únicamente fuera actividad sísmica del orden del 2,5 por decir un número ó 3, no estaríamos teniendo un peligro suficiente como para alarmar”.
Y sumó “si los datos nos sugieren que existe una relación y que la magnitud que se pudiera desarrollar es más elevada, entonces ahí sí hay que aplicar otro tipo de políticas de prevención”.
Es por todos estos interrogantes que remarcó que “al terminar la red y en los próximos dos años esperamos recopilar mucha información que nos de todas las respuestas a las preguntas que hoy nos hacemos”.
.

En la milla 201, depredación marítima

 


Qué pasa en la milla 201: pesca y depredación extranjera sobre territorio argentino

Fecha de Publicación
: 10/04/2023
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


Especialistas en lo que sucede más allá de la zona económica exclusiva argentina explican por qué el accionar de embarcaciones de China, Corea del Sur, Taiwán y España impacta directamente en la economía y la flora y fauna marina de nuestro país.
Además, qué herramientas existen a nivel nacional e internacional para terminar con dicha problemática.

 

 .

El glaciar Perito Moreno comienza a tener retroseso marcado

 


Señal de alarma por brusco retroceso del glaciar Perito Moreno

Fecha de Publicación
: 10/04/2023
Fuente: Diario El Nuevo Día
Provincia/Región: Santa Cruz


Por su ubicación y su comportamiento de endicamiento y posterior ruptura, el glaciar Perito Moreno es atractivo turístico mundial, y el de mayor conocimiento de los existentes en el parque nacional Los Glaciares.
En los últimos años el glaciar viene mostrando mayor cantidad de desprendimientos en sus laterales, además de los conocidos de su frente.
La idea que era el único glaciar que se mantenía en equilibrio, mientras los demás retrocedían, comenzó a desvanecerse como las toneladas de hielo que caen en el lago Argentino.
Un informe en base a comparaciones de imágenes satelitales de los especialistas Guillermo Tamburini Beliveau y Agustina Reato, muestran la pérdida significativa del cuerpo del glaciar en los últimos años.
Tamburini Beliveau es doctor en Ingeniería e investigador independiente en ambiente y sensores remotos de CONICET - CIT Santa Cruz.
Reato es doctora en Geología, investigadora del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica de la Universidad Nacional San Juan Bosco - CONICET.
Llamado "Comunicado: Brusco retroceso del glaciar Perito Moreno en el periodo 2018 (2022) - 2023", el informe publicado días atrás indica que el glaciar fue identificado tras múltiples visitas realizadas en la zona en los últimos meses y tras compartir impresiones con trabajadores en la zona y población local que conocen el ambiente afectado desde hace décadas.
Los profesionales realizaron un seguimiento sistemático con imágenes satelitales para la observación de la evolución cronológica del frente del glaciar, delimitando con precisión su posición geográfica en distintos años.
Se usaron alrededor de veinte imágenes de diversos satélites: históricos Corona y KH9 de las décadas de los sesenta y setenta, Landsat y Aster para las décadas entre los ochenta y la primera década del dos mil, una imagen de radar Sentinel 1 para 2015, e imágenes de Google Earth y Planet para la segunda década del dos mil e inicios de la tercera.
Para complementar el estudio se estableció también una comparación con un trabajo científico clásico y de referencia de la disciplina y para la misma zona publicado en 1992 (M.Aniya y P. Skvarca). Dicho trabajo aplicó rigurosamente sobre el GPM la metodología que en este caso ha sido aplicada de modo preliminar y con fines divulgativos. Su consulta ha servido para contar con otros referentes históricos.
La conclusión es que la tendencia histórica del glaciar a mantener un frente estable (como muestra el trabajo de Aniya y Skvarca) salvo en los últimos tres años.
No fue posible identificar ningún otro periodo histórico en los últimos 57 años en los que el frente del glaciar haya presentado un estado de retroceso como el actual.
Hay que considerar que la disponibilidad de imágenes entre los años sesenta y noventa es limitada.
A pesar de lo anterior y a la muy escasa existencia de imágenes para periodos previos, no se han encontrado tampoco testimonios oculares que describan una situación similar a la actual en ningún periodo histórico. La única constancia de una situación semejante se da en el año 1947 como presenta el trabajo de Aniya y Skvarca.
Tres imágenes satelitales de tres periodos diferentes del GPM y las líneas del frente en distintos años. En amarillo, la línea promedio. La gran mayoría de imágenes estudiadas se sitúan cerca de la línea amarilla. Solo los años 2022 y 2023 muestran una divergencia clara respecto a esta que no afecta solo a la cara norte, sino que también afecta a la cara sur y a los laterales del glaciar.
El proceso de deterioro actual, iniciado en 2019, momento en que el frente empieza a retroceder sin que hasta el momento haya cambiado de tendencia, parece presentar un retroceso constante de tipo exponencial, apenas perceptible entre 2018 y 2020, siendo catastrófico entre 2021 y 2023. En éstos últimos dos años, el glaciar empieza a mostrar importantes melladuras en su línea de frente (fenómeno muy inusual), y desarrolla una
forma más aguda, cambiando de una estructura curva cóncava a una de punta de flecha como puede verse en las figuras. Los laterales del glaciar se estrechan con el transcurrir del tiempo pero de modo evidente en los últimos años (lo que indica una importante pérdida de volumen). Por primera vez se observa un retroceso claro de la cara sur en su contacto con  el agua, que (posiblemente debido a su orientación en umbría) mantuvo históricamente una posición más estable.
Entre 2020 y 2023 el glaciar llega a retroceder más de 500 m en algunos puntos de la cara norte y cerca de 200 en la cara sur. La línea de contacto del hielo con el lecho rocoso en superficie en los márgenes del glaciar se desplaza decenas de metros en dirección al eje central de flujo, es decir, el glaciar se estrecha notablemente en este periodo. El frente en su extremo más oriental, en el punto más cercano a las pasarelas desde donde lo observan cientos de miles de visitantes al año, se encuentra cada vez más lejos de las mismas.  
.

Empresarios de ingenio, nuevamente a juicio

 


Por 3° vez empresarios del ingenio La Trinidad irán a juicio por contaminación

Fecha de Publicación
: 08/04/2023
Fuente: Canal 10 de Tucumán
Provincia/Región: Tucumán


El fiscal Pablo Camuña, confirmó que este jueves se realizará por tercera vez el juicio contra dos de los directivos del Ingenio La Trinidad por contaminación ambiental, los cuales habían sido absueltos por los magistrados del Tribunal Oral Federal en dos oportunidades: primero en el 2015 y luego en el 2017.
Camuña explicó en su cuenta personal de Twitter “que se trata de un caso verdaderamente inédito y escandaloso” por parte de la justicia que decidió no condenar a Santiago Daniel Gasepa y a Luis Alberto Drube, quienes estaban acusados de verter desechos industriales a las aguas de la cuenca Salí Dulce y afectar la salud de los habitantes de la zona.
En un hilo de Twitter, detalló el desarrollo de la historia judicial que tuvo esta causa iniciada durante el proceso penal de 2015 en el que el TOF Tucumán, conformado por los jueces María Alicia Noli, Gabriel Casas y Adolfo Raúl Guzmán, absolvió a los imputados al considerar que no se violaba el artículo 55 de la ley de residuos peligrosos.
El fallo fue apelado por los fiscales y en el 2016 la Cámara Federal de Casación, haciendo lugar al recurso interpuesto, mandó a dictar un nuevo fallo al considerar considerar de manera unánime, que los camaristas habían valorado la prueba de forma sesgada y omitieron tratar cuestiones jurídicas sustanciales relacionadas a la protección del medio ambiente.
Por tal motivo, la causa fue reenviada para que el TOF, con otra composición -integrada por los jueces Juan Carlos Reynaga, José Camilo Quiroga Uriburu y Carlos Enrique Jiménez Montilla– dicte un nuevo fallo acorde a derecho. Sin embargo, este Tribunal volvió a exculpar, en el año 2017, a ambos empresarios, sin analizar los señalamientos de Casación y amparándose en los mismos argumentos de los magistrados anteriores.
Nuevamente, Camuña interpuso otro recurso contra el segundo fallo que absolvió a los imputados sin considerarlos responsables por contaminación de aguas y ríos, mediante el vertido de efluentes industriales peligrosos provenientes del Ingenio Azucarero La Trinidad, que superaron -según las pruebas- más de diez veces los valores permitidos de contaminación.
Finalmente, Casación consideró que la segunda sentencia del Tribunal Oral Federal se basó en la primera dando lugar a “un acto jurisdiccional de naturaleza escandalosa”.
“La celeridad que el caso impone, fueron 4 años más de espera, hasta que finalmente el TOFTuc fijó nueva fecha para el 3° juicio”, escribió Camuña criticando la lentitud que caracteriza siempre a la justicia y resalta irónicamente, en el último párrafo de su hilo de Twitter: “Mientras esto pasa, se habla y escribe mucho sobre la protección del ambiente”.
.


CABA podría tener su propio 'fondo verde'

 


Proponen crear un “fondo verde” para mitigar el cambio climático en la Ciudad

Fecha de Publicación
: 08/04/2023
Fuente: El Parlamentario
Provincia/Región: Capital Federal


Se trata de una iniciativa de Hernán Reyes (VJ) mediante la cual se buscará financiar políticas, programas, actividades y emprendimientos que tengan por finalidad la obtención de un impacto positivo en el ambiente.
Buscando mitigar el cambio climático, el legislador de Vamos Juntos (VJ) Hernán Reyes presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley mediante el cual se buscará crear un “Fondo verde”, el cual tiene por objeto el diseño de la arquitectura jurídico-financiera para la captación, distribución y ejecución del financiamiento de aquellas políticas, programas, actividades y emprendimientos que tengan por finalidad la obtención de un impacto positivo en el ambiente.
El texto recientemente presentado se enmarca en lo establecido por la Ley N° 3.871 de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y la Ley N° 6.468 de Economía Circular, y en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda de Carbono Neutral 2050, el Plan de Acción Climática 2050 y demás compromisos asumidos en la materia.
De esta manera, se buscará financiar todas aquellas políticas, programas, actividades y emprendimientos que persigan una ciudad “baja en carbono, preparada, inclusiva, cercana y circular”.
Dicho fondo se conformará como un fideicomiso público de administración y financiero, que se regirá por los alcances y limitaciones establecidos en el proyecto, y las normas reglamentarias que en su consecuencia se dicten. A los efectos de la composición del capital y la participación del Comité de Gestión, se garantizará una participación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no inferior al 50%.
Por lo que se constituirán como recursos del fondo: “los recursos y partidas presupuestarias que le asigne la Ley de Presupuesto de cada Ejercicio, así como los asignados por leyes especiales, afectaciones específicas sobre tributos y otras partidas que se disponen a modo de aporte”, “las asignaciones recibidas de organismos internacionales, multilaterales o nacionales, de acuerdo a los convenios de cooperación que se suscriban”, “los bienes muebles e inmuebles que el fondo adquiera a título gratuito u oneroso, siempre y cuando dichos bienes cumplan con las condiciones que las partes del Fondo oportunamente acuerden”, “los dividendos o utilidades percibidos por la titularidad de acciones o los ingresos provenientes de su venta, siempre y cuando dichos dividendos o utilidades cumplan con las condiciones que las partes del Fondo oportunamente acuerden”, entre otros.
Además se propuso la creación de un comité ejecutivo del Fondo Verde, el cual establecerá las políticas de implementación, aplicación y financiamiento del Fondo; establecer la periodicidad en la rendición de cuentas del Fiduciario; determinar los montos máximos y mínimos de cada instrumento para la ejecución de los recursos del Fondo Verde y las condiciones financieras correspondientes siguiendo las mejores prácticas de gestión de inversiones de los Fondos Fiduciarios Públicos; entre otros puntos.
En los fundamentos de la iniciativa, Reyes aseveró que “a día de hoy, más del 50% de la población mundial vive en ciudades. Y ese número no hará más que incrementarse con el paso del tiempo. En Argentina, la concentración es aún mayor: un 92% de la población se concentra en ciudades” e indicó que “las ciudades, pese a ocupar tan sólo el 3% de la superficie del planeta, representan entre el 60% y 80% del consumo de energía, el 75% del consumo de recursos y de las emisiones de carbono a la atmósfera, y el 50% de la generación de residuos”.
“En ese sentido, resulta menester hoy, más que nunca, tener la creatividad y la audacia de idear nuevos mecanismos capaces de llevar a cabo políticas públicas que satisfagan las 3 aristas del desarrollo sostenible: social, económico y ambiental. Y para ello será fundamental que el Estado y el sector productivo puedan trabajar en conjunto, liderando la transformación de la ciudad futura que anhelamos”, sentenció.
.

'Violencia, corrupción y ecocidio' en Vaca Muerta

 


El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza denunció “violencia, corrupción y ecocidio” en Vaca Muerta

Fecha de Publicación
: 07/04/2023
Fuente: Canal Abierto
Provincia/Región: Neuquén



Tras inspeccionar el yacimiento y mantener reuniones con comunidades y el gobernador neuquino, la delegación de especialistas de todo el mundo presentó en el Congreso un informe dilapidador sobre Vaca Muerta. El impacto ambiental y las violaciones a los derechos humanos detrás del fracking.
La delegación del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza presentó un informe sobre los impactos ambientales y sociales de la explotación de Vaca Muerta tras una semana de trabajo que incluyó recorridas por el yacimiento y reuniones con pueblos originarios y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.  
Según indicaron en una comparecencia realizada este martes 4 de abril en el Congreso de la Nación, durante las inspecciones constataron “un destrozo del territorio con profundas afectaciones a las comunidades”.
Luego de una década de extracción de hidrocarburos no convencionales a gran escala en la formación geológica situada en la cuenca neuquina, el grupo de especialistas advirtió ante los legisladores que “es momento de reflexionar sobre lo que esto está provocando: las promesas bajo las cuales se impuso el modelo en ese momento, y que hoy se continúa profundizando, siguen pendientes. No sólo eso: tal como van las cosas, es indudable que las destrucciones van en aumento”.  

El agua  
La fracturación hidráulica o fracking es una técnica que permite extraer gas no convencional que se encuentra literalmente atrapado en capas de roca, a gran profundidad. Para ello, se inyectan a alta presión grandes cantidades de agua con aditivos químicos y arena para fracturar la roca y liberar el gas.  
 “Un punto crucial es la falta de agua para las comunidades indígenas y también para el resto de la población de la zona; la que, inclusive, tal como sucede en Añelo, no tiene acceso al agua potable y sufre también las afectaciones provocadas por la contaminación del aire, por los ruidos, y por la falta de protección frente a tantos destrozos ambientales”, planteó el Tribunal, y citó como ejemplo un depósito de desechos tóxicos abandonado en Plaza Huincul.   
Todo lo anterior -indicaron- provoca graves afectaciones a la salud de los seres humanos y de la vida toda, desde malformaciones genéticas, cáncer, enfermedades de los pulmones, y metales pesados en la sangre, hasta crecientes padecimientos psicológicos.
En este sentido, el informe advirtió sobre las consecuencias en la salud de quienes trabajan en el sector: “también resultan víctimas a raíz del no cumplimiento de las normas de protección ambiental en el desempeño de sus trabajos”.

Corrupción, violencia y ocupación  
“El extractivismo viene acompañado de violencia y corrupción, que no son una consecuencia de dichas actividades, sino que resultan incluso una condición necesaria para poder cristalizarlos”, denunciaron los especialistas.  
Por otra parte, el informe plantea que el avance de las locaciones petroleras ha llevado a la criminalización de las comunidades y afectado su forma de vida, así como también ha causado la pérdida de superficie cultivada en zonas productivas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Tiembla la tierra
Tal como informó meses atrás Canal Abierto, los días 22 y 31 de enero de este año se registraron sismos en zonas cercanas a Añelo, el corazón de Vaca Muerta, la meca de la producción petrolera no convencional, ubicada a 104 kilómetros al noroeste de la ciudad de Neuquén.  
Los estudios del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza también dan cuenta de esta problemática.  

¿Qué es y cuáles son los objetivos del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza?
Es una institución internacional creada por ciudadanos para investigar y dar a conocer las violaciones de los derechos de la Naturaleza y los de sus defensores y defensores. Los veredictos éticos del Tribunal podrían proporcionar una herramienta necesaria en la lucha por la justicia ambiental. El Tribunal ha conocido casos en Ecuador, Perú, Francia, España, Inglaterra, Alemania, los Balcanes, Guyana Francesa, Brasil, Canadá, fracking en Estados Unidos, Argentina, Chile, Bolivia, Australia, y México y contra empresas petroleras como Total, Chevron Texaco, Shell, British Petroleum y empresas mineras como Newmont Mining Corporation, ECSA, Vale, entre otras.
El Tribunal Internacional fue convocado por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA), el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE), la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza (GARN) y el Colectivo Ecofeminista MIRÁ. Los anfitriones de la visita fueron la Confederación Mapuche de Neuquén, el Observatorio Petrolero del Sur y la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén.

Integrantes de la delegación:
Secretaria del Tribunal: Natalia Greene (Ecuador, GARN)
Jueces: Patricia Gualinga (Ecuador), Yubelis Morales (Colombia), Alberto Acosta (Ecuador) y Gabriela Cabezón Cámara (Argentina)
Observadores: Enrique Viale (Argentina – AAdeAA), Claudia Aboaf (Argentina, Colectivo Mirá) y Rafael Colombo (Argentina, AAdeAA)
.

Puerto de Dock Sud suma más problemas en la justicia

 


La justicia ordenó frenar las obras de ampliación del puerto de Dock Sud

Fecha de Publicación
: 07/04/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Buenos Aires


Un juez de Morón hizo lugar a una cautelar presentada por la Fundación Biosfera, que denuncia la falta de estudios de impacto ambiental. El polémico proyecto suma un nuevo revés.
La polémica reforma del puerto de Dock Sud sumó un nuevo revés esta semana, cuando la Justicia ordenó paralizar las obras del muelle 1 al hacer lugar a una medida cautelar presentada por la Fundación Biosfera, que denunció que no se realizaron los estudios de impacto ambiental pertinentes para avanzar en las refacciones.
A las críticas por la celeridad con la que la empresa Exolgan S.A., actual operadora del puerto, obtuvo la licitación para ampliar las instalaciones, se suma ahora la sentencia del juez federal de Morón Jorge Eduardo Rodríguez, quien ordenó la suspensión de las obras hasta que no se realicen los estudios requeridos.
Puntualmente, en su fallo, Rodríguez ordenó que el Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud suspenda el proceso de iniciativa privada presentado por Exolgan S.A. hasta no contar con el visto bueno de las autoridades, en este caso el Ministerio de Ambiente de la Provincia. Al mismo tiempo, instruyó a ACUMAR, autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, a realizar un control exhaustivo de la situación y notificar al juzgado.
Ante la consulta de Ámbito, el titular de la Fundación Biósfera, Horacio de Beláustegui, comentó: "La Justicia dio instrucciones al órgano de control del puerto, a ACUMAR, a la Provincia y a la empresa. Vamos a ver cómo reaccionan. Es ir avanzando gradualmente, pero tiene que haber una comprensión de la importancia que tiene el medioambiente en nuestra vida".
"No es una cosa que debemos ir expoliando permanentemente y no tenerla en cuenta. Justamente eso es el bienestar, no solamente de la población humana, sino del resto de las poblaciones", detalló De Beláustegui a este medio.
En referencia a la situación del puerto de Dock Sud, el profesor de Ecología de la Universidad de Luján explicó: "Es preservar el bien común. Debemos poner blanco sobre negro. Los proyectos se pueden hacer, pero de una manera que no impacten negativamente al bien común".
Y agregó: "La idea es preservar el biotopo y los ecosistemas, tanto naturales como urbanos. La idea es trabajar de la forma posible. No estamos en 1800: estamos en 2023, con serios problemas de cambio climático y de extinción masiva de especies".
En esa tónica, consideró que "tenemos que hacer las cosas de la forma más apropiada para no impactar negativamente, sobre todo pensando qué se puede hacer y qué se hace. De ninguna forma se trata de estar en contra del progreso y del desarrollo, para nada, pero sí dentro de un desarrollo sustentable".
"En nuestro país estamos un poco desprolijos en la gestión ambiental. En la política y en las acciones, el tema ambiental está de lado. No se mensura ni se revaloriza con la importancia que tiene. Así son los problemas que tenemos de cambio climático, de erosión de suelos, de pérdidas de biodiversidad y de falta agua, cuando realmente destruimos los humedales", añadió el especialista.
Por último, sostuvo: “No estamos desarticulados: estamos todos articulados. Debe haber una armonía entre la biocenosis, el conjunto de la capa y el biotopo, que son los servicios ambientales que recibimos naturalmente. No podemos hacernos los distraídos”.
Esta disputa no es la única en torno al puerto de Dock Sud. A comienzos de año, el Consorcio de Gestión de esa terminal publicó en el Boletín Oficial de la Provincia una propuesta para reemplazar el muelle 1 por uno nuevo, con el objetivo de poder recibir a buques de mayor calado, cuyo destino actual es Brasil y Uruguay.
A raíz de esta convocatoria, distintas operadoras del sector portuario protestaron, ya que, según entendieron, se beneficiaba a Exolgan S.A., empresa perteneciente a los grupos PSA (Puertos de Singapur) y MSC (Mediterranean Shiping Company). El problema reside en que muchas de las obras a realizarse serían linderas a predios de esa compañía, lo que se traduce en una ventaja competitiva imposible de equiparar.
La licitación, que estuvo a cargo de la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud, Carla Monrabal, suscitó pedidos de informes ante distintos organismos por parte del diputado del PRO Héctor Stefani y también del bloque de legisladores de la UCR en Avellaneda.
.

La contaminación farmacológica y los efectos en afibios

 


Anfibios bajo la lupa: los efectos de nuestros residuos farmacológicos

Fecha de Publicación
: 06/04/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Nacional -  Santa Fe


Docente de Farmacia en la Universidad Católica de Santa Fe e investigadora del Conicet indaga, junto a un equipo de trabajo, cuáles son los efectos de medicamentos desechados en los anfibios.
El desecho de los medicamentos afecta al conjunto de la flora y la fauna de un lugar, provocando, entre otras, cambios en el agua y la tierra. El efecto producido en algunos organismos es el tema que aborda la investigación junto a su equipo de trabajo, Romina Ghirardi, profesora de la carrera de Farmacia en la Universidad Católica de Santa Fe. Se trata de una de las líneas de investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud (IICiSa, UCSF) y el Instituto Nacional de Limnología (INALI - CONICET, UNL).
Aunque las farmacias y efectores de salud cuentan con procedimientos para el descarte correcto de medicamentos vencidos, en los domicilios particulares esto se torna más difícil. Ghirardi invita a reflexionar sobre este ciclo. Normalmente los medicamentos son desechados en la bacha de la cocina, del baño, o en el inodoro. Todo acaba en las cloacas y los desechos cloacales terminan en el río, con mayor o menor tratamiento. A su vez, algunos medicamentos son tirados a la basura domiciliaria que va al relleno sanitario, y de esto, una proporción siempre termina de una u otra manera en la tierra y el agua.
La Licenciada en Biodiversidad y Doctora en Ciencias Naturales explica que el mal uso y desecho de los medicamentos, y la forma de manejarse con esto, está generando impactos negativos en el ambiente, no solo en los animales sino también en el agua, directamente vinculada a los animales y al ser humano. "Estamos dañando bastante el ambiente", aseguró.

Todo llega al agua, y el agua vuelve a nosotros
El equipo de trabajo que integra la profesora de cátedras como Metodología de la Investigación y Salud y Medio Ambiente en la UCSF estudia la respuesta de los anfibios -tomados como organismos modelo- a la presencia de distintos fármacos de uso humano, como el clonazepam, y de uso principalmente veterinario, como la ivermectina.
"Me interesan los organismos modelo como los anfibios porque están tanto en el agua cuando son renacuajos, como en la tierra cuando son juveniles y adultos, y cualquier perturbación a los dos ambientes los puede afectar. Por ese motivo son un buen indicador de la salud ambiental", explicó la investigadora.
Con su equipo de trabajo, hasta ahora no observaron alteraciones en el comportamiento de nado de renacuajos ante distintas concentraciones del psicofármaco clonazepam, pero se siguen evaluando otros efectos subletales como malformaciones. "Evaluamos también otro producto farmacéutico, la ivermectina, que tiene un alto uso en productos veterinarios como antiparasitario de ganado y también fue consumido en altas cantidades por el ser humano durante la pandemia por Covid-19. En este caso, detectamos que los renacuajos cambian de hábitat, eligiendo sustratos donde no haya ivermectina", añadió.

Una salud
Hay un concepto de la Organización Mundial de la Salud que ya hace por lo menos 10 años que se está trabajando. Es el concepto de "Una Salud" o "One Health", en el que se afirma que la salud del ser humano no puede considerarse aislada de la salud de los animales y del ambiente, y que se debe estudiar de manera interdisciplinaria vinculando médicos, agrónomos, veterinarios, ingenieros ambientales, sociólogos, etc.
Esto se puso en evidencia durante la pandemia, y se está estudiando cada vez con mayor profundidad. "Tiene que ser algo integrado, porque básicamente vivimos en el ecosistema, somos parte de él. Nos alimentamos y bebemos de él. Se está pensando en esto, en una integridad de estudio de la salud humana, animal y ambiental", explicó Ghirardi.
Aunque la OMS señala este camino, distamos mucho de considerar la salud de un modo integrado e interdisciplinario, y así lo manifiestan muchos libros de educación primaria. La Licenciada en Biodiversidad manifiesta que al enseñar el ecosistema, algunos viejos manuales "lo muestran como los animalitos, el arbolito y las piedras; y aparte colocan la ciudad con el ser humano. Era raro que pongan un ser humano en un ecosistema, y esa es una idea que hay que cambiar".

Qué hacer para sanar esta cadena
La investigadora y docente asegura que si bien hay ciertas cosas para las que se necesitan recursos económicos importantes, o legislación y políticas públicas que van más allá de lo que uno personalmente puede hacer, hay otras cosas que son muy sencillas, que están al alcance de la mano, y que solo requieren un cambio en los hábitos.
"Se trata por ejemplo, de cuidar el agua mediante consumo responsable, de no tirar basura en espacios públicos, de cuidar y/o no dañar los espacios verdes urbanos, de enseñar a los niños a valorar la naturaleza. En cuanto a los fármacos, desecharlos de manera correcta y si no sabemos hacerlo, informarnos sobre cómo es la mejor manera de descarte de esos medicamentos, que afecte lo menor posible al ambiente", detalló Ghirardi.
De lo que se trata, a fin de cuentas, es de cuidar la naturaleza "porque somos parte de ella", concluyó.
"Me interesan los organismos modelo como los anfibios porque están tanto en el agua cuando son renacuajos, como en la tierra cuando son juveniles y adultos, y cualquier perturbación a los dos ambientes los puede afectar. Por ese motivo son un buen indicador de la salud ambiental".
.

Desmonte ilegal imparable en Chaco, varios procedimientos

 


Secuestran varios tractores y topadoras que realizaban desmontes ilegales

Fecha de Publicación
: 06/04/2023
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Chaco


Durante los últimos días de marzo, los inspectores de la Dirección de Bosques llevaron a cabo diversos procedimientos de fiscalización forestal donde lograron la detención y posterior secuestro de varias maquinarias que realizaban desmontes ilegales.
De acuerdo a lo informado por la Dirección de Bosques, los operativos se llevan a cabo periódicamente desde dicha repartición en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley 2079-R, enmarcada en la lucha contra los trabajos ilegales de la provincia.
En el Departamento Almirante Brown, detectaron un cambio de cobertura boscosa en un predio denominado como "Parcela 249-254, Circunscripción V". Ante esto, solicitaron una orden de allanamiento al Juzgado de Garantías de Sáenz Peña. Una vez en el lugar, los inspectores encontraron una topadora desarmada marca Caterpillar D8K y, entre las ramas, 2 topadoras marca Caterpillar D8K y Caterpillar D8H. Además, monte adentro hallaron otra Caterpillar D8K por lo que se procedió al secuestro de las cuatro.
En el Departamento O"higgins mediante una inspección rutinaria, se llevó a cabo el secuestro de una topadora Caterpillar D7 con pala frontal de 3 metros, en el predio identificado catastralmente como "Parcela 3, Subdivisión Chacra 110, Circunscripción V". En ese lugar se constató la infracción a la Ley 2079-R.
Otro procedimiento se realizó en el Departamento Almirante Brown que comenzó con una detección de cambio de cobertura boscosa en los predios denominados como "Chacra 41 sección H, Circunscripción VII; "Chacra 40 parcela 2 sección G, Circunscripción VII" y "Chacra 50RT sección G, circunscripción VII".
Dada esta situación se solicitó una orden de allanamiento al Juzgado de Garantías de Sáenz Peña. Una vez otorgada la misma, se llevó adelante el procedimiento, junto al oficial de Justicia y la Policía Rural.
Ya en el predio, procedieron a secuestrar 3 tractores de gran porte y 3 rolos, con los cuales se estaba llevando a cabo un desmonte ilegal. Se imputo cargos por infracción a la Ley 2079-R.
.

Los verdaderos dueños del litio argentino

 


Los dueños del litio: nombres ocultos, fondos de inversión y bancos extranjeros, detrás del boom minero en Argentina

Fecha de Publicación
: 05/04/2023
Fuente: Portal eldiarioar.com
Provincia/Región: Nacional


Cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo son los principales dueños de las empresas que extraen y exportan el mineral. Además, las compañías se montaron sobre un complejo entramado de accionistas. Cuánto pagan de regalías en Catamarca y Jujuy y cuan transparentes son las gobernaciones en relación a la actividad. Una investigación de los periodistas de Ruido y Fundeps, en elDiarioAR.
El litio se ha convertido en los últimos años en uno de los minerales que más interés despierta en el mundo, debido a su utilización en baterías para celulares, tablets, computadoras portátiles y, más recientemente, en vehículos eléctricos e híbridos.
Argentina es uno de los cuatro productores mundiales más grandes de productos derivados del litio. Junto a Chile y Bolivia integra el “Triángulo del litio”, con un 65% de los recursos mundiales. Argentina y Chile producen actualmente 30% del litio en el mundo. Y sólo Argentina tiene el 20,5% de las reservas mundiales.
 Y si bien ya existen 38 proyectos para extraer litio en Argentina, hasta ahora sólo dos de ellos producen y exportan los productos derivados de este mineral (carbonato y cloruro de litio).
¿Cuán transparente es esta actividad en esos dos casos, constituidos en Jujuy y en Catamarca?
elDiarioAR publica en esta nota algunas de las conclusiones del informe “Litio y transparencia en Argentina”, una investigación de periodistas de la red Ruido y Fundeps sobre la legislación nacional y provincial que rige en estas dos provincias, además de la accesibilidad a información de contratos, regalías, beneficiarios finales y otros indicadores de transparencia relacionados con esta industria extractiva.

Las empresas
Una de las dos empresas investigadas es la estadounidense Livent, que opera el Proyecto Fénix (Salar del Hombre Muerto), en Catamarca.
 La otra es Sales de Jujuy (en el salar de Olaroz), sociedad integrada por la australiana Allkem (con 66,5% de las acciones), la japonesa Toyota Tsusho (25%) y la empresa estatal de la provincia de Jujuy, Jemse (8,5%). En la práctica, Allkem es la empresa que controla las operaciones, y a la que remite el sitio web de Sales de Jujuy. El portal de Sales de Jujuy podía ser consultado antes de noviembre de 2022. Desde entonces figura “en construcción” y remite a la empresa australiana. De hecho, desde el área de comunicación de Sales de Jujuy remitieron todas las consultas al portal de Allkem.
Los dos principales propietarios de acciones de Livent son Blackrock y Vanguard, dos de los fondos de inversión más grandes del mundo, radicados ambos en Estados Unidos.
En el caso de Allkem, sus principales accionistas son las empresas bancarias y financieras JP Morgan (Estados Unidos) y HSBC (Reino Unido).
 A su vez, estos cuatro fondos (Blackrock, Vanguard, JP Morgan y HSBC) son accionistas cruzados entre ellos, de manera que componen un complejo entramado societario que, directa o indirectamente, los coloca como principales beneficiarios de los dos proyectos que hoy extraen y exportan litio desde Argentina.
Además, estos cuatro fondos son tenedores de bonos de la deuda externa argentina. Esa misma condición se encontró en al menos tres propietarios de acciones de Allkem (JP Morgan Investment Management, HSBC Investment Funds y BNP Paribas Asset Management); y en al menos 7 casos de Livent (además de Blackrock y Vanguard, Wellington MGMT, Morgan Stanley Investment, Invesco Multi Asset Income, Federated Hermes Emerging Market Debt Fund y Northern Multi Manager Emer MKT Debt Opportunit).

Beneficiarios finales
¿Es posible acceder a los nombres particulares de los principales beneficiarios finales de estas empresas? En Argentina no existe una política uniforme relativa a la solicitud de información sobre personas beneficiarias finales de empresas, es decir, quienes controlan, acceden a una parte de los ingresos o activos de las compañías, dirigen sus actividades, o tienen capacidad de influir en ellas.
Hay canales públicos de los cuales extraer información relativa a estas personas, como el Registro Nacional de Sociedades, la Inspección General de Justicia o la Comisión Nacional de Valores. Pero en el caso de las empresas relevadas no se encontró ninguna información allí, ya sea porque se trata de compañías que no están radicadas en la Ciudad de Buenos Aires o bien porque los registros no están completos.
Del análisis pormenorizado de los reportes anuales de las empresas Allkem, Livent y de sus principales accionistas (Blackrock, The Vanguard Group, HSBC Group y JP Morgan) sí surgen nombres propios de autoridades y directivos que recibieron dividendos como propietarios de acciones de ambas empresas.
 Sin embargo, estos nombres representan un porcentaje mínimo del paquete accionario (menos de 1% sumando todos los nombres, en todas las empresas analizadas) y no se registran detalles de cómo se distribuyen los dividendos entre los principales propietarios, que son los grandes fondos de inversión y las empresas mencionadas.

Falta de transparencia en las provincias
Si bien en Jujuy y en Catamarca la legislación relativa a minería se encuentra disponible en las páginas oficiales de los gobiernos provinciales, la misma es de muy difícil acceso y comprensión: se trata de decenas de leyes nacionales y provinciales, decretos y resoluciones que no están sistematizadas ni organizadas.
Esto conlleva que los procesos, organismos, métodos, directivas y demás regulaciones provinciales sean de muy difícil entendimiento para la sociedad en general y para las comunidades afectadas por los proyectos mineros en particular.  
En relación a los dos proyectos específicos que extraen el litio, la información a la que se accede es de muy difícil comprensión debido al lenguaje técnico que es utilizado por las mineras y al volumen de los estudios e informes. Esta información es muchas veces provista por las empresas mineras, sin la intervención y control por parte de las autoridades provinciales o locales. Existen reportes anuales con resultados económicos y financieros de Allkem, Livent y Toyota. Pero no es posible acceder a ninguna información de ese tipo en el caso de Jemse, la empresa propiedad de la provincia de Jujuy, socia de Allkem en Sales de Jujuy.
En ningún caso funcionaron las solicitudes de información efectuadas a distintas dependencias tanto del gobierno de Catamarca como de Jujuy. Sí se realizó una entrevista al ministro de Minería catamarqueño, que aportó datos generales.
Catamarca es una de las cuatro provincias (junto con Santa Cruz, Salta y San Juan) que recientemente adhirió a la Iniciativa EITI de Transparencia para las Industrias Extractivas (Argentina lo hizo en 2019), y en este caso sí es posible acceder al contrato de concesión con Livent (Leyes 4589, 4780 y 5531).
En el caso de Jujuy, no es posible acceder al contrato de concesión con Allke o Toyota para la extracción de litio en el Salar de Olaroz. Jujuy es, además, una de las pocas provincias mineras que decidió no adherir por ahora a la Iniciativa EITI de Transparencia en la Industria Extractiva para impulsar la rendición pública de sus cuentas en la industria minera. Catamarca sí adhirió a dicha iniciativa, en marzo de 2022, junto a Santa Cruz, Salta y San Juan (Argentina adhirió en 2019).
 En Jujuy, también se dejó sin efecto, por el decreto 9194 del 3 de mayo de 2019 -ratificado luego por ley provincial-, una norma que exigía un análisis extra de los estudios de impacto ambiental sobre los proyectos mineros de primera categoría, como es el litio. Estaba a cargo de un Comité de Expertos para el Análisis Integral de Proyectos de Litio, pero las autoridades de Jujuy consideraron que esa tarea se superponía con la que realiza la Unidad de Gestión Ambiental Minera Provincial (Ugamp) como órgano consultivo multidisciplinario, integrado por diversos sectores.
En materia ambiental, los principales cuestionamientos tienen que ver con el uso del agua y el destino de los residuos de la producción y los alcances de los controles ambientales en ambas provincias. También, la dificultad para acceder a informes sobre el impacto de estas actividades, tanto para la ciudadanía en general como para las comunidades afectadas por este tipo de actividades.

Cuánto dejan las empresas en regalías
Por la ley de Inversiones Mineras de 1993, la producción minera está amparada por un amplio sistema de beneficios y exenciones fiscales, con estabilidad de 30 años, devoluciones de ganancias de los gastos de prospección y exploración y de IVA por la compra de bienes y servicios destinados a la exploración, entre otras.
Esta ley establece, además, topes a la percepción de regalías por parte de las provincias que cuentan con proyectos.
En Catamarca, Livent paga un 3,5% sobre el valor de facturación. Ese monto engloba: regalías, canon, aportes adicionales y Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Este último ítem se integra a un fideicomiso para obras de infraestructura, proyectos de inversión o desarrollo productivo.
En Jujuy, las regalías son del 3% sobre el valor de boca de mina (tal como es extraído). De todos modos, están reguladas por la Ley Fiscal número 5.791 de 2014, que establece en algunos casos un descuento del 1% cuando el mineral o concentrado se industrializa en la provincia. Se aplica también a las operaciones que industrializan el carbonato de litio, lo que en esos casos llevaría la tasa efectiva a aproximadamente 1,6% sobre el valor de venta (2% boca de mina).
En relación a las retenciones que cobra el Estado nacional, para el litio ese valor es de 4,5% de las exportaciones. La soja, principal commodity argentina, paga entre 30% y 35%.
En Chile, por ejemplo, desde 2018 se establecen regalías a través de una tasa de comisión escalonada, progresiva y marginal, que va del 6,8% al 40%, según los distintos compuestos de litio.

A dónde va el litio argentino
Hasta 2022, el destino de las exportaciones de litio de Argentina estaba más diversificado (a varios países, empezando por Estados Unidos), pero a partir de ese año, el principal comprador pasó a ser China, seguido de Japón.
China es uno de los países que más invierte en litio y en minería en general en Argentina. Es a la vez el origen del 13% de la producción mundial del mineral y el líder global en refinación.
Aun así, estos volúmenes no son suficientes para abastecer a su colosal industria de baterías, que fabrica alrededor del 56% del suministro global, según la firma Abrdn.
Esto explica su creciente presencia a nivel mundial y en Argentina, que se refleja en el incremento de las exportaciones de litio a ese país durante 2022. En conjunto, las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta exportaron allí 292,3 millones de dólares en litio.

*Este informe fue realizado con el apoyo del programa Opening Extractives. Sin embargo, el contenido del mismo es de autoría y responsabilidad exclusiva de Fundeps y de Ruido, y no refleja en modo alguno las opiniones del programa. Cualquier pregunta sobre este artículo o el reporte debe ser dirigida a estas organizaciones.

Ver el Informe Completo
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs