Mostrando entradas con la etiqueta biocombustibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biocombustibles. Mostrar todas las entradas

El consumo de etanol en Argentina

No hay suficiente etanol para cubrir la demanda interna a partir de 2010

Fecha de Publicación: 19/03/2009
Fuente: Urgente 24
Provincia/Región: Nacional



En el sector azucarero alertan sobre que la falta de infraestructura retrasará la mezcla de nafta con etanol.La 'ley de biocombustibles' establece que a partir de esa fecha la nafta deberá ser mezclada con un 5% del derivado de caña de azúcar. En el sector azucarero alertan sobre la falta de infraestructura y no descartan que la entrada en vigencia de la norma se prorrogue o que se reduzca el porcentaje de corte.A partir de 2010 entrarán en vigencia los artículos 7 y 8 de la ley 26.093, conocida como la 'Ley de Biocombustibles', por la cual los combustibles vehiculares, como el gasoil y las naftas, deberán ser mezcladas con un 5% de etanol o biodiesel.
La ley, sancionada el 19 de abril de 2006, estipula, en tales artículos, lo siguiente:
Artículo 7º: "Establécese que todo combustible líquido caracterizado como gasoil o diesel oil que se comercialice dentro del territorio nacional, deberá ser mezclado por aquellas instalaciones que hayan sido aprobadas por la autoridad de aplicación para el fin específico de realizar esta mezcla con la especie de biocombustible denominada "biodiesel", en un porcentaje del 5% como mínimo de este último, medido sobre la cantidad total del producto final".
Artículo 8º: "Establécese que todo combustible líquido caracterizado como nafta que se comercialice dentro del territorio nacional, deberá ser mezclado por aquellas instalaciones que hayan sido aprobadas por la autoridad de aplicación para el fin específico de realizar esta mezcla, con la especie de biocombustible denominada "bioetanol", en un porcentaje del 5% como mínimo de este último, medido sobre la cantidad total del producto final".
Tal como explica el texto, la utilización de naftas será rebajada con un 5% de bioetanol, obtenido del azúcar o del almidón en cosechas de maíz y caña de azúcar, mientras que el gasoil será por su parte cortado por una misma cantidad de biodiesel, que se obtiene a partir de aceites vegetales o grasas animales.
En la Argentina la elaboración de biodiesel está ampliamente desarrollada, ubicándose su principal polo de producción en la provincia de Santa Fe. Durante 2008 se produjeron alrededor de 1,4 millones de toneladas que convirtieron al país en el 3er productor mundial del biocombustible.
En el caso del bioetanol la cuestión no está tan abordada y ya se especula con que la producción no llegué a cubrir las necesidades del mercado interno en fecha. Tal como sucede en Brasil, pionero en este campo, la Argentina producirá el biocombustible a gran escala a base de caña de azúcar.
En este escenario, azucareros y consultores privados no descartan que la Secretaría de Energía disponga una reducción transitoria del corte obligatorio del 5% de etanol en las naftas o directamente que se prorrogue hasta julio el inicio del esquema. "El Estado tiene la facultad de establecer un corte parcial o de demorar la vigencia del sistema si no hubiera etanol, lo cual no quiere decir que se pierda el sistema. Se había planteado que, ante estas circunstancias, en lugar de empezar en enero se comience en julio. Esto se analiza siempre en la Secretaría de Energía", dijo al diario tucumano La Gaceta el director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina.
Por su parte, el industrial azucarero Julio Colombres, admitió que ya estamos "en tiempo de descuento" para comenzar a avanzar con la construcción de la deshidratadora provincial, caso contrario, como lo advertimos ya en este sitio, Tucumán perderá el tren del etanol, tan promocionado meses atrás por el gobernador, José Alperovich.
El empresario que preside el Centro Azucarero Regional y participa del manejo de tres ingenios, aseguró, citado por el mismo medio local, que el proyecto tendrá que ser puesto en marcha en no mas de 15 días.
Las demoras que se producirán en la generación de alcohol por la falta de infraestructura que sufre la provincia obligarían a postergar por seis meses el inicio del plan nacional de corte de naftas, según advirtió a la prensa el directivo industrial. Estas revelaciones contrastan con el triunfalismo con el cual tanto el gobernador, como su ministro de la Producción, Jorge Gassenbauer hablaban meses atrás de la ventaja estratégica para Tucumán por haber logrado la ley de consumo obligatorio de etanol en la mezcla con las naftas convencionales a partir del año próximo.
Por otro lado, Claudio Molina sostuvo que la baja del precio del petróleo puede desalentar el negocio en lo relativo a la demanda voluntaria de etanol, que es aquella que se genera con independencia de las regulaciones. "En la Argentina hay una ley que establece mandato de corte, con independencia del precio. Así, los esfuerzos fiscales son más altos, pero mientras la decisión política pase por una cuestión estratégica, es posible", apuntó.
Molina aseguró que el precio del etanol es muy remunerativo para generar incentivos en las inversiones que deben realizarse.
"En este momento, el precio del etanol es $2,19 más IVA el litro; se fija al inicio de cada mes y el modelo se recalcula todos los años", resaltó. Dijo que algunas empresas están realizando inversiones importantes para el tratamiento de los efluentes que surgen de la elaboración de alcohol.

Semillas de mostaza para biocombustibles

Semillas de mostaza para fabricar biocombustibles

Fecha de Publicación: 02/03/2009
Fuente: El Mundo (España)
Provincia/Región: Córdoba - Nacional



En un futuro no lejano, cuando usted pida mostaza, será para llenar el depósito del coche y no para condimentar los perritos calientes. En la búsqueda de nuevas fuentes de energía que sustituyan a los combustibles convencionales, un equipo de investigadores en Argentina y otro en España estudian el potencial de dos especies de mostaza: la etíope (Brassica carinata) y la india (Brassica juncea).
Ambas poseen una considerable concentración de aceite y por consiguiente, un alto valor energético. En Argentina, la tarea de encontrar una alternativa a los hidrocarburos es una lucha contra el tiempo; se calcula que en menos de un siglo ya no habrá gas suficiente para llenar una bombona y que para buscar nuevos yacimientos petrolíferos habrá que aventurarse en las aguas del Atlántico, a 200 kilómetros de la costa.
«En nuestro país, sólo el 1% de los cultivos se destina a la producción de energía. Y de lo poco que se obtiene, el 100% proviene de la soja», indica Patricia Giménez, participante argentina del «proyecto mostaza».
La idea surgió a raíz de la polémica que libran los defensores de los biocombustibles, con aquellas organizaciones sociales o ambientalistas para quienes la explotación de la soja, la caña de azúcar o el maíz con fines energéticos dejaría sin alimento a los más pobres del planeta.
En un congreso celebrado en 2008 en España, Antonio De Haro, profesor de agronomía de la Universidad de Córdoba y miembro del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), anunció que a diferencia de los otros cultivos, las citadas mostazas pueden crecer en suelos áridos o semiáridos y bajo temperaturas extremas. Y que mediante la biogenética, es posible acentuar esas propiedades, creando un suministro de combustibles vegetales que no afectaría la producción de alimentos.
«Es una solución que vendría como anillo al dedo en Argentina, donde dos tercios del territorio son semiáridos y donde la soja y los cereales ocupan casi todas las tierras fértiles», comenta Daniel Sorlino, otro integrante del programa De Córdoba a Córdoba.
El título se debe a que las semillas, genéticamente manipuladas a fin de reducir el proceso de floración y aumentar el contenido oleaginoso, se producen en los laboratorios de la Córdoba española y se siembran en un vivero de la provincia de Córdoba en Argentina. El experimento también se lleva a cabo en la franja central de las provincias de San Luís, Santiago del Estero y Chaco.
La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) financia el proyecto de las universidades con miras a diversificar los biodiésel, que en los países de la Unión Europea sólo se obtienen de la colza. Otra ventaja que en Argentina puede inclinar la balanza a favor de las mostazas es que la soja posee altos índices de yodo que son incompatibles con los estándares que impone la Unión Europea a la importación de biocombustible. «Además, las brassicas son más resistentes a las plagas; Antonio de Haro descubrió que poseen una sustancia -el glucosinolato- que actúa como biofungicida natural», agrega Sorlino.
En cuanto al proceso productivo, el especialista argentino destaca que los cultivos perennes, como la caña de azúcar, suponen un serio riesgo para el agricultor. Con una helada o una plaga llega el riesgo. Ante un percance similar, la mostaza (cultivo cíclico) se sustituye por otra planta y así se reducen las pérdidas. Aunque el hallazgo de otra fuente de energía renovable y limpia lo entusiasma, Daniel Sorlino considera que los biocombustibles sólo ofrecen una solución intermedia al agotamiento de los combustibles fósiles. «A más largo plazo, no cabe duda que la respuesta está en el hidrógeno», concluye.

Córdoba y Santa Fe apuestan a biocombustibles

Córdoba y Santa Fe apuestan a biocombustibles

Fecha de Publicación: 18/02/2009
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba - Santa Fe



En 2010 la casi totalidad de las plantas estarán instaladas en estas dos provincias. Argentina producirá 2,4 millones de toneladas al año.
Santa Fe y Córdoba, en ese orden, son las provincias que más fuerte apuestan por el desarrollo de los biocombustibles. La primera, con su propia ley para el sector, tiene exenciones totales de impuestos por 15 años y créditos blandos para las empresas que produzcan combustibles vegetales. Los frutos de esta política están a la vista: concentra el 85% de la producción del país.
Este año Córdoba se acomodará en segundo lugar, desplazando a Buenos Aires, ya que estarán terminadas las plantas que construyen grupos de productores rurales. Así el ranking tendrá a los santafecinos en primer lugar con 82%, los cordobeses en el segundo puesto con 11% y los bonaerenses terceros con 10%.
Un informe de la Cámara Argentina de Energías Renovables plantea que este año Córdoba (segundo productor de aceite de soja del país) ingresará en la lista de productores de biodiesel, con once plantas chicas y medianas de una capacidad combinada de 260 mil toneladas.
La mayoría de las instalaciones adoptaron una estructura legal que les permitiría abastecer una tercera parte del mercado nacional a partir de ese año. Hay que recordar que los exportadores no pueden vender localmente cuando, en 2010, se obligatorio el corte de 5% de gasoil y naftas con biodiesel y etanol.
La Cámara de Biocombustibles de Córdoba puso en marcha un programa modelo que conjuga apoyo gubernamental provincial para incentivos; universitario para lo tecnológico; del campo para la materia prima y capital inicial; y de bancos de desarrollo para financiamiento.
A nivel país, en 2010 se sumarán cinco plantas de características world class, cada una con una capacidad promedio de 200 mil toneladas, llegando así Argentina a un alcance real de casi 3,7 millones de toneladas. En ese año casi la totalidad de la producción de biodiesel estará ubicada en las provincias sojeras de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires y comenzará a evidenciarse una incipiente transición en la industria, cuando comiencen a introducirse materias primas alternativas y no comestibles, como la jatropha o las algas marinas.
Con el paso de los años y la evolución del sector, se profundiza la tendencia hacia plantas productivas cada vez más grandes. Mientras que la industria nació con usinas pequeñas y medianas, la inserción de la industria aceitera y los inversores extranjeros con su preferencia por volúmenes mayores, transforma la realidad.
En ese contexto serán las instalaciones cordobesas las de menor volumen. El presidente de la cámara cordobesa del sector, Miguel del Bo, explica que por el momento las plantas no producen y esperan definiciones en lo que hace a la provisión del mercado local en 2010. Reclaman, por ejemplo, la fijación de un precio de referencia y del esquema que utilizará el gobierno para comprar los bios y así cumplir con el cupo doméstico.

Ledesma invierte en biocombustibles

Ledesma invierte en biocombustibles

Fecha de Publicación: 22/01/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Jujuy



En una primera etapa, la compañía desembolsará $ 65 millones de fondos propios para aumentar el área de cultivo de caña de azúcar en alrededor de 4.000 hectáreas. También instalará en Jujuy una planta deshidratadora, que comenzará a operar en 2010. Allí producirá alcohol combustible. Además realizará inversiones en la actual destilería.
Con estos proyectos, Ledesma planea producir cerca de 55 millones de litros para destinar al mercado interno de alcohol hidratado y al nuevo mercado de alcohol combustible. Es que en dos años comenzará a regir la exigencia de mezclar nafta con un porcentaje de biocombustibles. Este volumen significaría un alza de 40% en la producción actual de alcohol de la firma, según detalló Federico Nicholson, director de Ledesma, quien ayer se reunió con el gobernador Walter Barrionuevo.
Respecto de la segunda etapa de inversiones, Nicholson adelantó que se está estudiando la posibilidad de incorporar otra destilería, pero no dio precisiones: "El acceso al financiamiento está complicado, y tampoco ayudan los aumentos de impuestos, pero seguiremos analizando las alternativas para seguir creciendo en Jujuy".
Pese a la crisis, la compañía está bastante activa. El mes pasado, anunció un acuerdo con Cargill para crecer en el negocio de molienda de maíz.

La industria azucarera apunta a la energía

La industria azucarera apunta a la energía y los biocombustibles

Fecha de Publicación: 22/12/2008
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional



Con un volumen de producción de 2,29 millones de toneladas y un mercado de consumo doméstico que ya tocó su techo, la industria azucarera argentina apunta a dos objetivos para impulsar su crecimiento: la cogeneración de energía a partir del propio proceso de fabricación de azúcar y la producción de etanol de caña.
"Para cubrir el 5 por ciento de mezcla de etanol con nafta que se debe aplicar por ley a partir de 2010, harían falta 300.000 toneladas de azúcar, aproximadamente el 13 por ciento de la producción nacional", dijo el flamante presidente del Centro Azucarero Argentino, Fernando Nebbia.
"Por otro lado, en materia de energía eléctrica, durante la zafra estamos en condiciones de generar un millón de megavatios, que son las dos terceras parte de lo que el país importa de energía para suplir sus faltantes. Lo mejor es que la zafra azucarera coincide con la época en que el país hace sus importaciones: el período de abril a noviembre, con lo cual nuestras condiciones para abastecer a la red son inmejorables", explicó Nebbia.
De acuerdo con el Centro Azucarero Argentino, la gran oferta de azúcar, los precios internacionales debajo de los costos de producción, sumado al hecho de que se trata de un producto altamente protegido por todas las economías del mundo, son factores que hacen que actualmente los precios del producto estén deprimidos.
"El sector siente que los esfuerzos que se hacen para producir no se ven reflejados en los precios que recibe. Por eso el etanol y la cogeneración pueden ser el lugar adonde orientar los esfuerzos para seguir creciendo", explicó Nebbia.
La única empresa que ya está lista para producir etanol es hasta el momento la tucumana Azucarera Los Balcanes, de Jorge y Catalina Rocchia Ferro, una de las pioneras en interesarse en el etanol. Los Balcanes inauguró su fábrica en 2007 y ya está haciendo pruebas para comercializar nafta mezclada a través de su cadena de estaciones de servicio Northwest.
En cuanto a las fábricas en proyecto, de acuerdo con los datos de la Asociación Argentina de Biocombustibles, hay 500 millones de dólares invertidos en nuevos proyectos de producción de etanol de azúcar. Algunas de las empresas que están desarrollando el negocio son la salteña San Martín de Tabacal (de la norteamericana Seabord) y la tucumana Azucarera Juan Manuel Terán, propietaria de los ingenios Santa Bárbara y Nuñorco.
Sobre las dudas que generaba en las empresas la fijación del precio de ambas commodities, según Nebbia, para el caso del etanol, el precio ya establecido por la Secretaría de Energía es de $ 2,03 por litro.
"En lo que se refiere a los valores de la energía producida por la cogeneración, las inversiones se amparan en el plan oficial Energía Plus, que permitiría vender la energía producida a un precio no regulado", explicó el presidente del CAA.
Interrogantes
Además de la promesa de reactivación que trae el etanol bajo el brazo al negocio azucarero, para Nebbia aún hay mayores posibilidades por explorar en materia energética. "Cuando haya biocombustibles de segunda generación, basados en celulosa, se van a abrir aun más puertas para la actividad, porque la caña tiene un potencial mayor al de cualquier otro cultivo disponible en el país", dijo.
Del lado de la producción, se reconocen las grandes posibilidades que abre la producción de combustibles limpios para dar aire a un negocio que padece la sobreoferta, aunque persisten las dudas acerca de cómo se van a desarrollar las inversiones y cómo se va a reorientar el mercado a partir de la irrupción del etanol. "Hay dudas en el sector azucarero, por ejemplo, acerca de si el precio fijado por litro es a la salida de ingenio o puesto en la estación de servicio, y otros puntos sobre los que la ley no es demasiado clara", dijo el vicepresidente del Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu), Otto Gramajo.
Por otro lado, hay dudas de parte de los productores acerca de en qué instalaciones se va a procesar la caña destinada a etanol. "Hay muchos proyectos, pero nadie está listo para producir ya. Se está hablando de hacer una gran deshidratadora para todos los ingenios tucumanos, que debería ponerse en marcha en 2009. Lo cierto es que, con la crisis mundial, va a ser difícil para las empresas obtener el financiamiento necesario para montar semejante infraestructura y nadie tiene tanta espalda como para afrontar solo semejante inversión", estimó Gramajo.
Otro tema que despierta interrogantes es un residuo resultante de la producción de etanol, la vinaza, que es contaminante y que ha generado no pocos conflictos entre las empresas del sector y de los ambientalistas.

2,29 Millones de toneladas de azúcar se produjeron en 2008, un número cercano al récord de producción de 2006 (2,31 millones).
500 Millones de dólares habría invertidos en nuevos proyectos para procesar etanol de azúcar.
1 millón de megavatios produciría la industria local, que puede cogenerar energía a partir del proceso de fabricación de azúcar.
$ 2,03 por litro Sería el precio oficial para el litro de etanol, fijado por la Secretaría de Energía.

Biocombustibles en Formosa y Chaco

Biocombustibles en Formosa y Chaco

Fecha de Publicación: 13/12/2008
Fuente: biodiesel.com.ar
Provincia/Región: Formosa - Chaco



Formosa. Esta provincia fue incluida junto con Chaco en el programa de generación de biocombustibles en el convencimiento de que no solamente se le agrega valor a la materia prima sino que además se diversifica la matriz energética de todo el país revelándose que la principal materia prima para la elaboración de bioetanol es la caña de azúcar.
El tema fue tratado por funcionarios nacionales con el gobernador Gildo Insfrán y también con el ministro de la Producción y Ambiente, ingeniero Luis Basterra, con el subsecretario de Coordinación y de Gestión Pública, licenciado Roberto Baratta y el ex secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, doctor Javier de Urquiza, actual asesor nacional para lo relacionado con el tema de los biocombustibles.
Ambos aludieron a las recientes medidas anunciadas a nivel nacional para el desarrollo sustentable del bioetanol en el país, estableciéndose las metodologías para fijar su precio, las especificaciones de calidad que deberá tener, las normas que deberán cumplir las plantas de elaboración y como serán seleccionados los proyectos de producción, asegurándoles a las economías regionales y a los pequeños productores sobre todo un aporte de producción, como mínimo, del 20% de la demanda total del pais.
Confirmaron que hay proyectos para cultivar caña de azúcar y producir el bioetanol en las provincias del NEA, sobre todo en Formosa y Chaco donde se sembrarán unas 30.000 hectáreas , 15.000 en cada una de ellas.
Explicaron que este emprendimiento requerirá una inversión de 230 millones de dólares que generarán mas de 400 puestos de trabajo y que el proyecto se complementará con el procesamiento de sorgo y maíz para producir un total de 310.000 metros cúbicos anuales de bioetanol.
El ministro Luis Basterra, confirmó que la provincia ya ha iniciado contactos con una muy importante empresa que tiene previsto ejecutar cultivos bajo riego en 15.000 hectáreas para sumarse a ese proceso de producción de bioetanol.
“Esta es una decisión empresaria que está muy avanzada en términos de su propuesta y estudio que ya han presentado y que una vez que se cierre estaremos ante un volumen que requiere una industria para que pueda instalarse para generar los distintos productos derivados”, agregó .
El ministro sostuvo que, adicionalmente hablamos para que se posibilite que pequeños productores puedan aportar también caña de azúcar a su emprendimiento industrial, algo que está contemplado también en la normativa y que se prevé canalizar a través del Instituto de Acción Integral para los Pequeños Productores Agropecuarios.
Hizo notar que cada familia de los pequeños y medianos productores puede encontrar en la caña de azúcar una fuente de diversificacion productiva para el aumento de sus ingresos y una cantidad importante de puestos de trabajo.

Gobierno reglamenta la ley de Biocombustibles

El Gobierno reglamentó la ley de Biocombustibles

Fecha de Publicación: 13/11/2008
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional





Los proyectos a desarrollar implican inversiones por "500 millones de dólares" en las provincias del noreste y noroeste
El ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció hoy un paquete de medidas para la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar, que, según dijo, beneficia a las economías regionales del noroeste argentino.
En el acto, realizado en la sede de la cartera de Economía, el funcionario detalló el plan que implica inversiones superiores a los "500 millones de dólares" y la creación de alrededor de 4000 nuevos puestos de trabajo en la región a través de la concreción de proyectos en Tucumán, Salta y Jujuy, y en provincias del noreste.
Para poner en funcionamiento el anuncio se firmaron las cinco resoluciones que reglamentan la Ley de 26.093 de Biocombustibles, para que el Bioetanol pueda ser mezclado, en un porcentual de 5%, con las naftas a partir de 2010, impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner.
De Vido precisó que la medida "asegura a las economías regionales un aporte de producción de como mínimo un 20% en la demanda total de bioetanol". Y explicó que la metodología para fijar su precio "asegurará una rentabilidad permanente y razonable".
Según el funcionario, "el criterio central en la asignación de los beneficios impositivos será priorizar a las economías regionales, a las pymes, a los productores agropecuarios y de la actividad azucarera".
En Tucumán, se espera una inversión de 200 millones de dólares para producir 190 mil metros cúbicos anuales de bioetanol y 110.000 metros cúbicos entre Jujuy y Salta. En una primera etapa está prevista una producción de 300 millones de metros cúbicos por año, y cuando se completen las inversiones la capacidad se elevará a los 600 millones de metros cúbicos anuales.
"El crecimiento cualitativo a futuro será de 45 mil puestos de trabajo, de los cuales serán 2000 puestos nuevos en la actividad específica", detalló.
"Con estas medidas se alentara el desarrollo del bioetanol en Chaco, Formosa, Misiones y el norte de Santa Fe por medio de inversiones estimadas en 300 millones de dólares que generarán otros 2000 puestos de trabajo", concluyó.Por su parte, el presidente del Centro Azucarero regional del Norte Argentino, Federico Nicholson, destacó que actualmente la actividad "esta compuesta por 23 ingenios, 5500 cañeros independientes y más de 40.000 trabajadores directos". Y agregó: "En los últimos años [el sector] renovó inversiones, incorporó tecnología en búsqueda de una mayor eficiencia, tanto en las labores agrícolas como en las fabriles".

Biodiesel: se producirán 1,9 M de toneladas

Biodiesel: en Argentina se producirán 1,9 M de toneladas

Fecha de Publicación: 12/11/2008
Fuente: Infocampo
Provincia/Región: Nacional



Buscan llegar a procesar 5,5 millones de toneladas para 2015. La baja del petróleo y su relación con el precio de las materias primas. El proyecto a largo plazo permite superar una crisis como la actual.
La producción de biocombustibles se encuentra en sostenido crecimiento. En referencia con el biodiésel, durante los próximos meses se llegará a 1,9 millón de toneladas (Mt) anuales, con expectativas de aumentar esa cifra en los próximos años. “Estimo que hacia 2015 superará las 5,5 Mt”, esbozó Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles.Por su parte, en relación con el bioetanol anhidro, se espera que para fines de 2010 el sector esté en condiciones de atender los 300.000 m3 anuales que, en un principio, demandarán las petroleras.
Otro aspecto a destacar es que surgirán nuevas inversiones en materia de bioetanol de cereales. “Ejemplos como el maíz, sorgo, sorgo azucarado y posiblemente remolacha azucarera.
Alguna de estas inversiones serán complementarias a las plantas de etanol de caña, para aprovechar la capacidad ociosa que les queda a los ingenios azucareros” afirmó Molina.
Las exportaciones de biodiésel, por su parte, superarán el millón de toneladas. Las ventas externas durante los primeros 10 meses de 2008, según datos de la Aduana, no necesariamente confiables, alcanzaron un total de 974.853 t. Cabe destacar que en septiembre el tonelaje exportado (162.008) tuvo un valor promedio de 1.332 u$s/t.
La situación internacional en torno de la baja de precios en las materias primas encendió algunas luces de alerta en el sector de biocombustibles.
En este contexto, Molina señaló que “la baja de precios fue muy pronunciada y si bien también bajaron significativamente los precios de las materias primas, la incidencia de los costos de estructura aumenta en estas condiciones, erosionando la rentabilidad”.
En este sentido, destacó que el sector diseñó un proyecto a largo plazo. Por esa razón, adaptó un modelo eficiente de producción que permita superar situaciones de crisis como la actual.
El decremento en la cotización del barril de petróleo arrastró a los commodities hacia abajo y algunos especularon con que disminuiría la demanda de biodiésel.
La relación entre el precio del petróleo más sus derivados y el del azúcar, maíz y aceites vegetales viene creciendo desde hace algunos años, sobre todo en relación con los aceites. “La baja del diésel mineral siempre afecta al mercado del biodiésel, pero hay niveles mínimos de consumo vinculados a la vigencia de legislaciones que establecen el uso obligatorio en muchos países importantes, por lo que las mismas obran como una especie de sostén”, explicó.
El aspecto que más se reciente ante esta baja de precios es el del consumo voluntario. “Quienes operan permanentemente monitoreando el ‘break even’ entre el precio del diésel mineral y el del biodiésel, ven afectado negativamente su negocio”, indicó Molina.
En el plano internacional, los biocombustibles estarán a la expectativa de la sanción de la nueva directiva europea sobre energías renovables para el 2020.
En este sentido, el director ejecutivo agregó que “otros temas importantes estarán vinculados a la determinación de un modelo que permita acreditar la sustentabilidad de los biocombustibles -como postulado básico para que estos sean computados dentro de las metas de reducción de gases efecto invernadero- y a la evolución de las legislaciones sobre biocombustibles en Alemania, EE.UU. u otros países importantes”.
En el caso nacional, Molina destacó que la relevancia pasa por la creación de una oferta de biocombustibles para atender el mercado interno, de manera de poder cumplir con lo establecido en la Ley 26.093, particularmente en materia de biodiésel. Por otro lado, el Gobierno anunciará el 13 de noviembre la implementación de un plan, en relación con el bioetanol, donde ya se comprometió la industria azucarera.
En términos de capacidad, la producción de biodiésel alcanza las 1,9 Mt/año. Pero estiman que crecerá bastante, si se fomenta la oferta para atender los requerimientos del corte obligatorio del mercado interno.
En este sentido, Molina explica que esa oferta estará en el orden de las 800.000 t para la incorporación de un 5% al diésel en 2010. Por otra parte, se planea un aumento de ese porcentaje.
Proyecciones del International Grains Council (IGC), afirman que el crecimiento del uso mundial de granos para etanol estará en el orden del 32% para el período 2008-09, alcanzando las 125 Mt. Esto significa un uso del 7,2% de la existencia total de granos, para el uso de etanol.

Impulso para que ingenios produzcan bioetanol

Otro impulso para que los ingenios produzcan bioetanol

Fecha de Publicación: 05/11/2008
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán



De los 170 millones de litros de alcohol anhidro producidos por todos los ingenios del país, 135 millones se elaboran en Tucumán.
Con la firma de cuatro reglamentaciones, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner brindará otro impulso para que los ingenios tucumanos produzcan bioetanol, en el marco del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 26.093). Según esa norma, toda nafta que se comercialice dentro del país, deberá ser mezclada con bioetanol, en un porcentaje del 5% como mínimo sobre la cantidad total del producto final.
La jefa de Estado tiene previsto encabezar un acto el próximo jueves 13, al mediodía, en la Casa Rosada, adonde asistirán funcionarios y empresarios del sector, según anunció ayer el gobernador José Alperovich. El mandatario consideró que se trata de uno de los mejores anuncios que dio el Gobierno nacional para Tucumán. “Los ingenios deben comenzar a realizar las inversiones para que desde 2010 provean el 5% a YPF y a Shell”, indicó.
El aporte del alcohol producido con caña de azúcar comenzaría a efectuarse a partir del 1 de enero de 2010, tal como lo establece la ley promulgada de hecho en 2006.
Se estima que la Presidenta dé a conocer cuatro decretos o resoluciones reglamentarias. El secretario de Desarrollo Productivo, Jorge Feijoó, indicó ayer a LA GACETA que se trata de instrumentos que tienen que ver con la determinación de precios del producto; la especificación de calidad del etanol; la presentación de proyectos para la producción del biocombustible y las normas de seguridad para la instalación de las plantas industriales. Según el funcionario, la norma tiene una vital importancia para la economía provincial. De los 170 millones de litros de alcohol anhidro (deshidratado) que producen todos los ingenios del país, unos 135 millones son producidos en Tucumán.

Bioenergía: futuro promisorio para la argentina

El foro de bioenergía arroja un futuro promisorio para la argentina

Fecha de Publicación: 14/10/2008
Fuente: AgroDiario
Provincia/Región: Nacional



En el marco del Foro Global de Bioenergía, que se desarrolló en Rosario, el Senador nacional por Córdoba, Roberto Urquía, disertó sobre el desafío de profundizar esta actividad.
Destacó el papel de importancia de la Argentina, Malasia e Indonesia para satisfacer el consumo y eso -indicó- “Explica el escenario inmejorable para nuestro país” no sólo en rentabilidad, por la necesidad de un área mayor destinada a granos, sino también para la promoción de políticas de Estado para que Argentina exporte valor agregado. “El desafío será transferir valor agregado a los productos primarios”, destacó.
También expuso la situación a nivel internacional. En ese sentido, dijo que en Estados Unidos dentro del mercado de etanol (a base de maíz) “se inaugura una planta por semana y que en el año 2015 un 30% de la producción americana se destinará a la producción de este biocombustible”, indicó.
Por su parte, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Moreno, aseguró, mediante Videoconferencia, que el organismo está dispuesto a financiar la investigación y el desarrollo de los biocombustibles en la Argentina.

Proyectos de Bioeatnol en el NOA

Avanzan los proyectos para la producción de Bioeatnol en el NOA

Fecha de Publicación: 09/10/2008
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy



Los Ingenios azucareros de Jujuy y Salta, firmaron esta semana un importante convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, para continuar con el proyecto de desarrollo de alternativas para el manejo de efluentes en la producción de bioetanol en el Noa, que tiene por objeto lograr un producto final de calidad sustentable ambientalmente.
Este proyecto, único en el país, se lleva adelante en el marco de los proyectos federales de innovación productiva (PFIP) y de eslabonamientos productivos (ESPRO), dependientes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT).
El acto se llevó a cabo en la ciudad de Salta, con la presencia del Secretario General del Consejo de Ciencia y Tecnología (COFECYT), Hugo de Vido, el Ministro de Desarrollo Económico de Salta Julio Cesar Loustaif, Presidente de la Fundación Jujuy 3000 Fransisco Mignaco, Presidente de la Fundación Capacitar Germán Viramonte, representantes de los Ingenios Ledesma, San Martín del Tabacal y San Isidro, e invitados especiales.
Cabe destacar que el proyecto “Desarrollo de Alternativas para el manejo de efluentes en la producción de Bioetanol en el NOA”, tiene como objetivo superar una de las falencias más importantes en la producción de este combustible.
Para lograrlo se vienen realizando una serie de actividades que incluyen la instalación de una planta piloto de tratamiento y transformación en productos de valor agregado, así como la capacitación y formación de recursos humanos. La iniciativa también involucra a la Universidad Nacional de Jujuy y de Salta, así como al INTA y al INTI, encargados de la certificación de los resultados obtenidos.
El Proyecto es cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y tiene como contraparte el Grupo de Ingenios de las provincias de Salta y Jujuy. Para la gestión administrativa del proyecto fue seleccionada la Fundación JUJUY 3000, que cuenta con amplia experiencia en formulación y ejecución de proyectos, en especial en el sector azucarero del NOA.
El manejo eficiente de los efluentes de la actividad azucarera permite la obtención de fertilizantes orgánicos de alto valor agregado, que pueden ser destinados al mejoramiento de los suelos de este cultivo, en beneficio de una mayor y mejor producción, como también de otras actividades productivas de la región.
Los coordinadores expresaron con satisfacción que a pocos meses de haber iniciado el proyecto ya pueden anunciar que los resultados previstos para principios del próximo año son muy positivos.
Por tal motivo, otro desafío que les hace el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación es el de presentar un nuevo proyecto para la etapa productiva del bioetanol.
En este sentido están invitando a los Ingenios de Tucumán a sumarse a esta iniciativa y presentar una propuesta conjunta porque el objetivo es transformar a toda la industria nacional en sustentable ambientalmente para lo cual vienen trabajando fuertemente.

Producto de calidad ambiental
Juan María Gutiérrez del Ingenio el Tabacal de Salta dijo que se trata de un tema muy importante ya que nuestro país necesita tener alternativas para generar biocombustibles. En este sentido señaló que la vinaza era un problema que un poco podría llegar frenar ese crecimiento, pero han desarrollado algunos sistemas para poder hacer ese tratamiento y en este proyecto están trabajando juntos los Ingenios Ledesma, San isidro y el Tabacal, donde por suerte finalizaron con la primera etapa del proyecto.
Con la firma de este convenio contarán con recursos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación que ayudarán a llevar adelante las investigaciones, desarrollo y pruebas que requiere este proyecto.
Luego explicó que en la producción de alcohol se genera un residuo denominado vinaza, que es 12 veces más volumen que el alcohol producido, el cual es muy contaminante y un problema para la industria subalcohlera mundial.
“En todos los países tienen problemas para manejar adecuadamente este residuo pero nosotros hemos empezado a desarrollar un sistema de evaporación en pileta que nos ha dado un buen resultado”.
Lo bueno es que los residuos del fondo de las piletas tienen una alta concentración de potasio, materia orgánica y otros elementos que con este sistema que seguimos estudiando y desarrollando puede volver al campo como biabono especialmente para el cultivo de caña de azúcar. Pero en una etapa posterior el objetivo es probarlo en otros cultivos, es decir, convertirlo en un emprendimiento regional que ayude a cultivos repetitivos como el tabaco, hortalizas, entre otros, puedan contar en cantidades importantes controladas con este producto.
Por último señaló “se trata de contar con un producto que sea biocombustible a la hora de producir el combustible pero también a la hora de tratar el residuo que era el punto flaco tenia este proyecto y que por suerte le estamos encontrando una solución que tiene un fin muy importante que es volver al campo esos residuos tratados como bioabonos y además compartiéndolo con otras actividades también”.
Por su parte Edgardo García Presidente de Prosal, del Ingenio San Isidro de Salta, manifestó que se trata de una iniciativa muy importante no solo para las tres empresas sino también para los gobiernos tanto nacionales como provinciales. Porque desde hace años estamos implementando técnicas para poder continuar con la producción de nuestros productos y atacar los efluentes para lo cual venimos haciendo inversiones que a veces no se conocen.
En este sentido señaló que la firma de este convenio implica que estamos en el buen camino y que a su vez los gobiernos están dispuestos a apoyarnos en esta tarea que estamos realizando para evitar cualquier tipo de efluentes en la mayor producción de biocombustibles que se viene en los próximos años. Agregando que a pesar que Argentina no es uno de los países de vanguardia en esto, venimos trabajando fuertemente en silencio e invirtiendo mucho en el tema ambiental por eso creo que es importante que se conozca el trabajo que estamos realizando desde hace mucho tiempo.
Más adelante García expresó “en nuestro caso el año que viene vamos a cumplir 10 años en la producción de caña de azúcar orgánica con una calidad que nos cotó mucho pero que una de las más importantes del mundo. Se trata de una producción totalmente nacional desde el abono que es fabricado por nosotros con productos de nuestro país y con mucha mano de obra que en definitiva es el mayor valor agregado que tiene la actividad”.
Por otra parte Fransisco Mignaco Presidente de la Fundación Jujuy 3000, destacó que se trata del único proyecto presentado a nivel regional que se lleva a cabo entra las provincias de Jujuy y Salta. Desde la Fundación estamos convencidos que se puede crecer en la producción cuidando el medio ambiente y este proyecto en una prueba de ello.
Argentina es un país que puede desarrollar muy bien todo lo que es biocombustible porque posee grandes extensiones de tierras y producciones que se está utilizando en el mundo. En Brasil el 20% de energía se origina a partir del biocombustible y en nuestro país no llegamos al 3% por lo cual todavía tenemos mucho para caminar.

Aporte del estado
Hugo de Vido, Secretario General del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, dijo que con la firma de este convenio la Nación invertirá en este proyecto $ 600 mil pesos de un costo total de $ 900 mil pesos. Este proyecto no se encuentra solo, no es una isla, sino que está enmarcado en una línea de proyectos de eslabonamientos productivos que se están ejecutando en esta provincia, como por ejemplo del pimiento para pimentón, Son todos proyectos en los cuales la parte de desarrollo e investigación normalmente la están desarrollando entidades estatales como el INTA, el Inti y los Ministerios de Producción de ambas provincias.
Asimismo el funcionario señaló que estos proyectos también se enmarcan en línea general de proyectos federales de innovación productiva con impacto social, donde en los últimos 4 años la Nación y las provincias han invertido más de 3 millones de pesos.
Este proyecto es emblemático no solo porque une al estado, industria, universidades y ministerios de ambas provincias lo cual no es fácil, sino por algo más importante que es subsanar un problema de un producto contaminante como la vinaza para transformarla en un producto para mejorar los suelos de la región como es el compost.
En este sentido expresó que se trata de un gran avance científico tecnológico donde estamos dando el primer paso con el compromiso de seguirlo porque es un proyecto elegido desde las provincias, siendo este parte de nuestro plan de federalización de la ciencia y tecnología.
Por último de Vido manifestó “que el proyecto es emblemático, primero por la unión de las provincias, segunda por los montos que estamos invirtiendo la Nación y las provincias, tercera y más importante porque es una demostración clara y fehaciente de la redistribución del ingreso que se está dando en la sociedad argentina. Se trata del apoyo del gobierno nacional hacia las provincias que es la idea del Ministro y de este Secretario general”.
Por su parte el Ministro de Desarrollo Económico de la Salta Cesar Lostaif, señaló que tenemos que estar preparados para el año 2010 donde se pondrá en marcha el programa del gobierno nacional que dispone la mezcla de los combustibles con bioetanol.
En este sentido recordó que recientemente en una reunión con todos los sectores azucareros del Noa en Tucumán se planteó que la puesta en marcha de este programa es una de las formas de limpiar el mercado del azúcar en nuestro país y regular la comercialización del azúcar.
Luego explicó que la producción de bioetanol va producir primero un ahorro del combustible originado de los recursos no renovables y segundo a incentivar otras producciones que en lugar de ser exportadas puedan ser utilizadas para tal fin.
En Brasil hace más de 10 años están llevando adelante un programa donde existen automóviles con motores que funcionan solo con alcohol debido a su gran volumen de producción de caña de azúcar. Si bien en nuestro país no vamos a llegar a esto debido a nuestro volumen de producción pero si mezclar lo cual nos va permitir proteger el medio ambiente y a su vez ayudar a la actividad azucarera.

Resultados positivos
El Ing. Sebastián Muñoz, gerente de la Fundación Jujuy 3000, coordinador de este proyecto, expresó que es un orgullo en nombre de las provincias de Jujuy y Salta llegar a esta instancia de poder firmar este convenio porque en realidad ya se viene trabajando en este proyecto desde principios de este año en conjunto con las autoridades e ingenios de ambas provincias.
El proyecto consiste fundamentalmente en dar solución a una vieja problemática de los Ingenios del país que producen alcohol como son los efluentes que son altamente contaminantes y que tradicionalmente se los maneja a través del agua de riego en los cañaverales con los peligros existentes de derrames a los cauces de los ríos con consecuencia para la fauna y flora de la región.
Este proyecto que se inicio en el mes de mayo de este año, se encuentra en la segunda etapa donde se trata fundamentalmente que uno de sus efluentes como es la vinaza se evapore en forma natural en piletones a cielo abierto donde al reducirse su volumen permite en forma rentable acumularlo y transportarlo hacia dos destinos finales.
Uno es la aplicación directa sobre la tierra como fertilizante directo en los cañaverales donde queda circunscrito al lugar donde están las raíces y no circula a los cauces de los ríos. El otro es obtener un biofertilizante con el otro producto de desecho que es la cachaza que se produce en volúmenes importantes diariamente y también se lo maneja tradicionalmente a través de los canales de riego.
Con este proyecto estamos intentando controlar ese efluente para transformándolo en compost que es una solución ambiental que no solo corrige este problema sino también el de los costos de fertilizantes.
En esta etapa estamos produciendo este biofertilizante con la mezcla de estos efluentes donde las pilas de cachaza y bagazo se riegan y humedecen con vanaza. A través del proceso de mover este concentrado de camas de compostaje se está obteniendo un producto final de muy alta calidad que ya está siendo requerido no solo por la industria azucarera para autoabastecerse sino también por los sectores frutihortícolas que están viendo sus ventajas.
En este sentido dijo que están muy felices porque a pocos meses de haber iniciado el proyecto pueden anunciar que los resultados previstos para principios del próximo año son positivos.
Ahora tenemos otro desafío que nos hace el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, que es el de presentar un nuevo proyecto para la etapa productiva del bioetanol. Para esto tenemos previsto presentar una propuesta conjunta con los Ingenios de Salta y Jujuy pero también estamos invitando los Ingenios de Tucumán a sumarse a esta iniciativa porque la problemática ambiental es de toda la industria azucarera. Porque el objetivo de este proyecto en transformar a esta industria en sustentable ambientalmente para lo cual muchos Ingenios por ejemplo han dejado de tirar carbonillas por sus chimeneas y cosechar en verde para no quemar sus cañaverales entre otras cosas utilizando la tecnología y si ahora se puede manejar estos efluentes que era la otra problemática e habrá avanzado cien años en la industria azucarera. Este es el desafío por lo que esperamos que los demás Ingenios se vayan incorporando a este proyecto donde los gobiernos, técnicos y los Ingenios estamos trabajando fuertemente para lograr este resultado.

Estudian biocombustible a base de pastos

Estudian producir biocombustible a base de pastos santafesinos

Fecha de Publicación: 20/09/2008
Fuente: Rosario 3
Provincia/Región: Santa Fe



Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR desarrollan un proyecto para obtener etanol de la celulosa de las pasturas que puedan crecer en zonas no cultivables como los bajos submeridionales. En dos años se podría diseñar la primera planta piloto
¿Podrán funcionar los vehículos con un combustible a base de pastos? Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) estudia la posibilidad de producir biocombustibles utilizando plantas que crecen en las zonas no cultivables de la provincia de Santa Fe. Y en ese proyecto de investigación analizan conseguir etanol a partir de la celulosa de pastos que puedan crecer –por ejemplo– en los bajos submeridionales santafesinos.
La iniciativa se desarrolla en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Participan 7 investigadores de esa casa de estudios de la localidad de Zavalla y uno de la Facultad de Ciencias Bioquímicas.
La coordinadora del proyecto, Susana Feldman, explicó a Rosario3.com que todas las plantas tienen un compuesto químico natural que es la celulosa. “La celulosa se puede degradar a través de diferentes procesos. El objetivo del proyecto es obtener etanol a partir de la celulosa de pastos perennes”, sostuvo.
Al mismo tiempo, aseguró que se están desarollando experiencias similares en otras partes del mundo aprovechando los pastos que viven varios años.
El estudio se encuentra en una etapa de inicio a partir de varios interrogantes: ¿Cuánta celulosa se podrá obtener de los pastos? ¿Cuál es la tasa de rebrote? ¿Cómo impactará en los suelos?. Una vez obtenido el financiamiento, los científicos planean poder generar información suficiente para desarrollar la primera planta piloto en un plazo de 2 ó 3 años.
“Los pastos perennes pueden crecer en zonas no cultivables de la provincia de Santa Fe como los bajos submeridionales. Hay dos millones de hectáreas en esas condiciones”, explicó Feldman.
El proyecto de los investigadores forma parte de los denominados biocombustibles de segunda generación, que no compiten con la producción de alimentos, como podría considerarse a los de primera generación o tradicionales (biodiesel a partir de soja y bioetanol a partir de caña de azucar o maíz). Los nuevos biocombustibles pueden producirse también a partir de fuentes no alimentarias como residuos agrícolas y de la industria maderera (aserrín).

Renuevan advertencia sobre biocombustibles

Greenpeace renovó advertencia sobre el peligro de los biocombustibles

Fecha de Publicación: 13/09/2008
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional


Buenos Aires- Greenpeace y un grupo de organizaciones no gubernamentales reclamaron que “el Estado nacional y los organismos oficiales adviertan el riesgo que los actuales patrones de producción de biocombustibles generan en la región”.
Asimismo, indicaron que es necesario “desarrollar políticas tendientes a diversificar la matriz energética en base a las mejores opciones en materia de bioenergía junto a otras fuentes limpias y renovables”.
“La producción de biocombustibles representa hoy una clara amenaza para la biodiversidad y la soberanía alimentaria”, señaló el documento suscripto por Greenpeace, Amigos de la Tierra Argentina; Taller Ecologista; y Programa Argentina Sustentable (PAS).
Allí se subrayó que “la extensión de cultivos tales como el maíz, la soja, la colza, la palma o la caña de azúcar, destinados a la producción de biocombustibles presiona sobre el territorio provocando la destrucción directa e indirecta de ecosistemas naturales, como las selvas tropicales y los bosques nativos”.
Además, se advirtió que “pone en riesgo la seguridad alimentaria mundial al competir por las tierras fértiles disponibles, colocando en peligro la subsistencia de las poblaciones más pobres del mundo”.
En consecuencia, Greenpeace indicó que “una reconsideración radical acerca de la producción de biocombustibles se torna urgente”.
En ese sentido, consideró que “las medidas gubernamentales que generan el desvío de granos y aceites comestibles para la producción de biocombustibles deben ser detenidas”.

Buenos Aires fomenta el biodiesel

La Provincia fomentará la producción de biodiesel

Fecha de Publicación: 26/08/2008
Fuente: La Capital.net
Provincia/Región: Buenos Aires


Será a partir de aceites vegetales usados, por lo que tendrá un impacto ambiental positivo. Se espera que para fin de año la Costa Atlántica tenga su propia planta productora.
Desde mañana Buenos Aires, a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), lanzará el Proyecto Piloto de Generación de Biodiesel generado a partir de aceites vegetales usados (AVU).
De esta forma, se podrá transformar un residuo contaminante en combustible, que no se producirá con aceites extraídos de granos de cereal especialmente sembrados, por lo que no generará un perjuicio para el medio ambiente.
El plan que comenzará a ver la luz en la localidad de La Matanza, incluye también un proyecto de Ley sobre AVU que ampara el esquema técnico-financiero como un caso modelo, y alternativas de recolección para los municipios que se adhieran a la iniciativa planteada por la Provincia.
La falta de acciones respecto a la disposición final de los Aceites Vegetales Usados genera serios problemas ambientales, ya que su vuelco a la red cloacal contamina los cursos de agua y tapona las cañerías.
Otro problema se crea al ser reutilizado como aceites nuevos en la producción de alimentos, por lo que constituye un serio riesgo para la salud.
El plan que mañana presentará el gobernador Daniel Scioli, permitirá que en la Provincia de Buenos Aires se contemple el cuidado ambiental a través del uso de combustibles provenientes de fuentes renovables y el autoabastecimiento de energía para las maquinarias diesel que trabajan y son propiedad de las comunas.
La iniciativa del organismo posibilitará disminuir la contaminación provocada por el vertido del aceite usado en la red cloacal, generar energías de fuentes renovables (biodiesel), contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y estudiar la viabilidad de otros usos que se le pudiesen dar al AVU.
La implementación del proyecto biodiesel se hará en forma coordinada con las autoridades locales para responder a las necesidades de cada localidad.
Según lo señalado por Silvina Batakis, directora provincial de Energías Alternativas del OPDS "se buscará experimentar diversas estrategias, tanto de difusión como de recolección, indagando acerca de la posibilidad de invitar a diferentes actores sociales e institucionales a participar, con el fin de aumentar la riqueza del proyecto".
El esquema de este programa, plantea que una vez implementado el proceso de recolección y acopio, el AVU será transformado en biodiesel en alguna de las plantas con localización en el territorio de la provincia de Buenos Aires que cumplan con todas las habilitaciones pertinentes, sean nacionales, provinciales o municipales.

El biodiesel apuesta a la sustentabilidad

El biodiesel apuesta a la sustentabilidad

Fecha de Publicación: 24/08/2008
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


El futuro de la Argentina como proveedor de este producto a base de soja depende del cumplimiento de una serie de requisitos que certifiquen una agricultura amigable desde el punto de vista ambiental y social.
Este año, la industria local va a producir entre 900 mil y un millón de toneladas de biodiésel que requieren de la utilización de un volumen de aceite similar y eso explica una molienda aproximada de 5,7 millones de toneladas de soja.
Para el año que viene, se prevé que la producción de biodiésel pueda alcanzar 1,8 millones de toneladas, que requerirán de una molienda de poroto de unos 10.3 millones de toneladas, alrededor del 22% de la producción nacional de soja.
Según Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, la industria local es una de las más competitivas del mundo. Hay plantas de última generación, con altos volúmenes, un complejo aceitero muy importante que nos permite participar del mercado internacional.
El especialista indica que hasta ahora se han invertido unos 550 millones de dólares en la industria del biodiésel en la Argentina. Y las perspectivas de crecimiento son muy fuertes. Para el año 2010 hay que abastecer con 800 mil toneladas de biodiésel al mercado local. "A largo plazo, el monto de inversiones de hoy debería triplicarse y más", sostiene Molina.
Según Molina, las dificultades se presentan hacia delante. Los riesgos están asociados a barreras paraarancelarias que se puedan establecer.
"En este momento se está estudiando en Europa una nueva normativa de energías renovables para el 2020, la que se debería aprobar a fines de este año o comienzos del próximo. Dentro de ella, hay un capítulo para biocombustibles que, de aprobarse como está, establecerá que hacia el 2020, el 20% del consumo de combustible para el transporte deberá provenir de biocombustibles.
Al mismo tiempo, pone requisitos de cumplimento obligatorio vinculados a la sustentabilidad de toda la cadena de producción de biocombustibles, desde el cultivo hasta el consumo. Esto quiere decir, la obligación de desarrollar una agricultura "amigable" con el medio ambiente, que cumpla con todas las legislaciones ambientales y sociales, así como también, rigurosos requisitos en las siguientes etapas de producción.
"Cuando se exporte biocombustible a la Unión Europea será necesario acreditar que se cumplen con esos parámetros", detalló el especialista.
En este sentido, el biocombustible que se exporte a la UE deberá demostrar que reduce entre 35 y 50 % la emisión de gases con efecto invernadero.
Según Molina, demostrar el balance de emisiones será un requisito fundamental. "Dentro de esta legislación, en el Anexo VII se establecen diversos parámetros para la reducción de emisión de gases de distintos biocombustibles con relación a los combustibles fósiles. Allí no figura el biodiésel de soja.
Esto pasa a ser una barrera paraarancelaria. La UE aduce no tener información sobre soja. Si no se la incorpora, cada partida de biodiésel de soja que se exporte va a tener que ir acompañada de un certificado donde se indique que cada instancia del proceso cumplió con los parámetros de sustentabilidad. Algo complicado, que requiere
además de auditorias de terceros", adelantó.

Trabajo en común
En este momento, la embajada argentina en Bruselas, con el apoyo de la Sagpya, el INTA, la Fundación Exportar, el IICA, la Cámara Argentina de Biocombustibles, Aapresid, Aacrea, Acsoja, Maizar y la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, están trabajando en esto.
"De no lograrse un planteo de reducción de los gases con efecto invernadero para 2010, de modo de ajustarnos a la normativa, se agregará un problema significativo al comercio internacional", aseguró Molina.
Entonces, para la Argentina, lo más importante y urgente es lograr una agricultura "amigable" con el medioambiente y sincronizar todas las etapas siguientes de la cadena de valor, cumpliendo con este objetivo.
Si el planteo agrícola que genera la oleaginosa, que luego se transforma en aceite y más tarde en biodiésel, no cumple con los requisitos más exigentes en materia ambiental, el biodiésel argentino al 2010 no se va a poder exportar o sufrirá un descuento de precios.

Base de la cadena
La agricultura conservacionista certificada de la cual habla Aapresid es la base de toda la cadena. Para Molina, eso es necesario, pero no suficiente. También están las normas ambientales que tienen que seguirse en el resto de la cadena, el transporte, el acondicionamiento, el secado de granos, el almacenamiento y la transformación industrial.
La exigencia de la UE va a ser muy estricta en cuanto a la trazabilidad del producto.
La producción de biodiésel sigue creciendo significativamente. Por ahora, la industria demanda el aceite vegetal clásico que históricamente exportó la Argentina. Sin embargo, a futuro, el biodiésel nacional enfrenta varios desafíos.
Una de las principales cuestiones es el contenido de ácido linoleico de la soja. En EE.UU. se está trabajando aceleradamente en esta cuestión, ya que cuanto menos linoleico y más oleico tiene la soja, más apto es su aceite para la producción de biodiésel.
Sin embargo, todavía no hay una prima de precio por la diferenciación. Con el aceite crudo de soja calidad de exportación hoy se cumple con los requisitos de Argentina y EE.UU. Pero en Europa hay un problema. "El biodiésel de soja no cumple con el índice de yodo, una medida que permite establecer el grado de saturación de los grasos ácidos que componen el aceite.
En Europa, esta norma estableció un nivel de 120, mientras la soja llega a 135. En cambio, el aceite de palma y el de colza, que tienen más grasas saturadas, lo cumplen perfectamente", explicó Molina.
Según el especialista, justamente este parámetro se estableció para mejorar la competitividad de la colza. Se supone, aunque no está corroborado, que un índice de yodo muy elevado (la soja llega a 135, un lino quizá llega a 180) genera un biodiésel más inestable a la oxidación y se puede almacenar menos tiempo porque se altera.

Parámetros
El otro tema está relacionado con lo que se denomina el punto de obturación de filtros. "A diferencia del de soja, el aceite de colza es muy especial y cumple con todos los parámetros para la elaboración de biodiésel.
Esto hace que el mercado europeo (el más grande de biodiésel) aplique un descuento al biocombustible elaborado en base a soja, debido a que no cumple con el índice de yodo y tiene peor performance relativa en climas fríos. Para evitar obturaciones debe ser aditivado, lo cual supone un proceso costoso.
Para que el biodiésel de soja cumpla con el índice de yodo la solución es hidrogenarlo, es decir, convertirlo en una margarina, rompiendo las dobles y triples ligaduras de la estructura de los ácidos grasos. El problema es que así se asemejará más a un aceite de palma, con lo cual a temperatura ambiente tendría la consistencia de una margarina, que
impide que cumpla con el punto de obturación de filtros y obliga a otro proceso de aditivación.
Hacia el futuro, lo ideal sería que el poroto de soja tenga menor contenido de linoleico, de modo de poder producir un aceite más apto para biodiésel.

Biocombustibles: lo que viene

Biocombustibles: lo que viene

Fecha de Publicación: 16/08/2008
Fuente: Diario Litoral
Provincia/Región: Santa Fe - Nacional


Las innovaciones y los debates que atraviesan el futuro de los biocombustibles se analizaron a fondo durante todo el congreso. El primero que encaró esta cuestión fue el prestigioso profesor de Biología Evolutiva Otto Solbrig (Universidad de Harvard).
En su disertación, "Mitos y sueños: cómo sustituir el petróleo", Solbrig comenzó con una advertencia. "Los biocombustibles no son una panacea que va a resolver todo los problemas y tienen varios cuellos de botella importantes, sobre todo su competencia con los alimentos", afirmó. Su conclusión es que para reemplazar el petróleo hay que generar muchas fuentes alternativas de energía renovable. Solbrig destacó las posibilidades que ofrecen los vientos de la Patagonia para aprovechar todavía más la energía eólica (lo mismo que la energía solar en el norte) .
En el II Simposio sobre Biocombustibles, que se realizó el miércoles, Jorge Hilbert (INTA Castelar) contó el enfoque del gobierno brasileño. "En unas jornadas que se organizaron allí -hace algunas semanas- encontré afiches que decían: Brasil va a producir alimentos y bioenergía. Este es el desafío", opinó.
Hilbert contó los proyectos que tiene el INTA. En el marco del Programa Nacional de Bioenergía, los técnicos de esta entidad van a investigar el rendimiento de la jathropha. En las Estaciones Experimentales además se profundizarán los estudios sobre las posibilidades energéticas de los cultivos tradicionales, entre otros estudios.
Entre los disertantes se destacó la presencia del futbolista José Luis Chilavert. El ex arquero de Vélez es uno de los inversores de la empresa Oil Fox que gerencia Jorge Kaluostian. Se propusieron hacer biocombustibles con algas y para eso están ajustando todos los detalles en la planta que armaron en San Nicolás.
También llegó un disertante finlandes. Harri Turpeinen (vicepresidente corporativo de Neste Oil). Este ejecutivo mostró los desarrollos tecnológicos que su firma usa para elaborar biocombustibles con residuos de grasas animales y aceites vegetales no comestibles, entre otros insumos.
De los paneles también participaron Héctor Huergo (presidente de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno), Gerónimo Cárdenas (Estación Agroexperimental Obispo Colombres) y Gabriel Sustaita (Compañía Azucarera Los Balcanes).
Huergo sostuvo que el biodiésel y el etanol producido a partir de los granos tradicionales van a tener una fuerte demanda durante los próximos años. "Porque los desarrollos de segunda y tercera generación todavía están verdes". Cardenas y Sustaita contaron las inversiones y proyectos que hay en Tucumán para aumentar la producción de bioenergía a partir de la caña de azúcar.

Los desafíos agronómicos de la Colza
En los últimos años, la colza es el cultivo que más creció en superficie sembrada. El viento a favor sopla por su excelente calidad para la producción de biocombustibles y por su muy buena complementación con la soja de segunda.
Pero como es un cultivo reciente en el país, los productores argentinos todavía están intentando "agarrarle la mano". Por eso, el panel "Colza, desafíos agronómicos" generó mucho interés entre los asistentes al XVI Congreso de Aapresid.
El Ing. Agr. Pablo Casala (Red Colza de Cavenave) definió tres prioridades para el desarrollo local de esta oleaginosa. Estabilizar los rendimientos en los 2.000 kg, buscar la cosecha temprana (la meta es tener la primera fecha de siembra de los cultivos de segunda) y gestionar correctamente el paquete tecnológico de las distintas variedades (especialmente, las diferencias entre las invernales y las primaverales).
Santiago Van Houtte (Establecimiento La Maravilla) y Rubén Dos Santos (asesor Huergo Cereales) coincidieron con Casala en que para alcanzar estos objetivos hay que ser más eficientes en la implantación, en la fertilización, en el control de enfermedades y plagas- y en la cosecha.
La meta de consolidar los rindes en 2.000 kg es prioritaria, pero se puede superar. ¿Cuál es el parámetro? "El potencial de rendimiento es la mitad de lo que te da el trigo en ese lote", precisó Casala.
La primera cuestión es cuándo se debe sembrar y a qué profundidad. La temperatura en el suelo debería acercarse lo máximo posible a los 10 C´ (o sea mayo, en la provincia de Bueno Aires) y la profundidad correcta para implantar la semilla es de dos centímetros (contando el rastrojo).
Como en muchos cultivos la fertilización es clave. Pero en el caso de la colza, Casala fue categórico: "si no se fertiliza bien es preferible no sembrar porque esta planta es muy susceptible a este factor", aclaró.

Los comités prospectivos de Bayer
Earle "Cocó" Gastaldi es Gerente Técnico de Bayer. En diálogo con Campolitoral destacó la misión de ser reconocidos como una empresa líder en innovación. Para ello "hemos creado una serie de comités prospectivos, grupos interdiscipliarios de líderes de opinión, donde discutimos escenarios posibles del desarrollo de tecnología a futuro. La visión prospectiva busca en escenarios futuros la inspiración para desarrollar innovaciones que lleguen a tiempo. Hay un cambio muy acelerado de tecnologías y hay convergencias tecnológicas que tienen un alto impacto en el éxito de un desarrollo de una innovación. Vamos a firmar un convenio con Aapresid para interactuar con proyectos comunes a esta visión. La misma surge por la necesidad que la protección del cultivo no sea una herramienta curativa, sino parte de una planificación y estrategia de prevención con sustentabilidad ambiental y social. La protección de cultivos vía curasemillas va a tener un desarrollo destacable porque es una forma simple y versátil de lograr efectos de protección con centros de tratamiento con tecnología y profesionalismo diferencial. No nos planteamos problemas coyunturales, sino que lo hacemos a largo plazo, miramos hacia adelante, como mínimo a 5 años.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs