Biocombustibles: lo que viene

Biocombustibles: lo que viene

Fecha de Publicación: 16/08/2008
Fuente: Diario Litoral
Provincia/Región: Santa Fe - Nacional


Las innovaciones y los debates que atraviesan el futuro de los biocombustibles se analizaron a fondo durante todo el congreso. El primero que encaró esta cuestión fue el prestigioso profesor de Biología Evolutiva Otto Solbrig (Universidad de Harvard).
En su disertación, "Mitos y sueños: cómo sustituir el petróleo", Solbrig comenzó con una advertencia. "Los biocombustibles no son una panacea que va a resolver todo los problemas y tienen varios cuellos de botella importantes, sobre todo su competencia con los alimentos", afirmó. Su conclusión es que para reemplazar el petróleo hay que generar muchas fuentes alternativas de energía renovable. Solbrig destacó las posibilidades que ofrecen los vientos de la Patagonia para aprovechar todavía más la energía eólica (lo mismo que la energía solar en el norte) .
En el II Simposio sobre Biocombustibles, que se realizó el miércoles, Jorge Hilbert (INTA Castelar) contó el enfoque del gobierno brasileño. "En unas jornadas que se organizaron allí -hace algunas semanas- encontré afiches que decían: Brasil va a producir alimentos y bioenergía. Este es el desafío", opinó.
Hilbert contó los proyectos que tiene el INTA. En el marco del Programa Nacional de Bioenergía, los técnicos de esta entidad van a investigar el rendimiento de la jathropha. En las Estaciones Experimentales además se profundizarán los estudios sobre las posibilidades energéticas de los cultivos tradicionales, entre otros estudios.
Entre los disertantes se destacó la presencia del futbolista José Luis Chilavert. El ex arquero de Vélez es uno de los inversores de la empresa Oil Fox que gerencia Jorge Kaluostian. Se propusieron hacer biocombustibles con algas y para eso están ajustando todos los detalles en la planta que armaron en San Nicolás.
También llegó un disertante finlandes. Harri Turpeinen (vicepresidente corporativo de Neste Oil). Este ejecutivo mostró los desarrollos tecnológicos que su firma usa para elaborar biocombustibles con residuos de grasas animales y aceites vegetales no comestibles, entre otros insumos.
De los paneles también participaron Héctor Huergo (presidente de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno), Gerónimo Cárdenas (Estación Agroexperimental Obispo Colombres) y Gabriel Sustaita (Compañía Azucarera Los Balcanes).
Huergo sostuvo que el biodiésel y el etanol producido a partir de los granos tradicionales van a tener una fuerte demanda durante los próximos años. "Porque los desarrollos de segunda y tercera generación todavía están verdes". Cardenas y Sustaita contaron las inversiones y proyectos que hay en Tucumán para aumentar la producción de bioenergía a partir de la caña de azúcar.

Los desafíos agronómicos de la Colza
En los últimos años, la colza es el cultivo que más creció en superficie sembrada. El viento a favor sopla por su excelente calidad para la producción de biocombustibles y por su muy buena complementación con la soja de segunda.
Pero como es un cultivo reciente en el país, los productores argentinos todavía están intentando "agarrarle la mano". Por eso, el panel "Colza, desafíos agronómicos" generó mucho interés entre los asistentes al XVI Congreso de Aapresid.
El Ing. Agr. Pablo Casala (Red Colza de Cavenave) definió tres prioridades para el desarrollo local de esta oleaginosa. Estabilizar los rendimientos en los 2.000 kg, buscar la cosecha temprana (la meta es tener la primera fecha de siembra de los cultivos de segunda) y gestionar correctamente el paquete tecnológico de las distintas variedades (especialmente, las diferencias entre las invernales y las primaverales).
Santiago Van Houtte (Establecimiento La Maravilla) y Rubén Dos Santos (asesor Huergo Cereales) coincidieron con Casala en que para alcanzar estos objetivos hay que ser más eficientes en la implantación, en la fertilización, en el control de enfermedades y plagas- y en la cosecha.
La meta de consolidar los rindes en 2.000 kg es prioritaria, pero se puede superar. ¿Cuál es el parámetro? "El potencial de rendimiento es la mitad de lo que te da el trigo en ese lote", precisó Casala.
La primera cuestión es cuándo se debe sembrar y a qué profundidad. La temperatura en el suelo debería acercarse lo máximo posible a los 10 C´ (o sea mayo, en la provincia de Bueno Aires) y la profundidad correcta para implantar la semilla es de dos centímetros (contando el rastrojo).
Como en muchos cultivos la fertilización es clave. Pero en el caso de la colza, Casala fue categórico: "si no se fertiliza bien es preferible no sembrar porque esta planta es muy susceptible a este factor", aclaró.

Los comités prospectivos de Bayer
Earle "Cocó" Gastaldi es Gerente Técnico de Bayer. En diálogo con Campolitoral destacó la misión de ser reconocidos como una empresa líder en innovación. Para ello "hemos creado una serie de comités prospectivos, grupos interdiscipliarios de líderes de opinión, donde discutimos escenarios posibles del desarrollo de tecnología a futuro. La visión prospectiva busca en escenarios futuros la inspiración para desarrollar innovaciones que lleguen a tiempo. Hay un cambio muy acelerado de tecnologías y hay convergencias tecnológicas que tienen un alto impacto en el éxito de un desarrollo de una innovación. Vamos a firmar un convenio con Aapresid para interactuar con proyectos comunes a esta visión. La misma surge por la necesidad que la protección del cultivo no sea una herramienta curativa, sino parte de una planificación y estrategia de prevención con sustentabilidad ambiental y social. La protección de cultivos vía curasemillas va a tener un desarrollo destacable porque es una forma simple y versátil de lograr efectos de protección con centros de tratamiento con tecnología y profesionalismo diferencial. No nos planteamos problemas coyunturales, sino que lo hacemos a largo plazo, miramos hacia adelante, como mínimo a 5 años.

0 comentarios:

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs