Mostrando entradas con la etiqueta agroquímicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agroquímicos. Mostrar todas las entradas

Buenos Aires: justicia prohíbe fumigaciones en Campana

 


Prohíben las fumigaciones aéreas y terrestres en Campana

Fecha de Publicación
: 03/10/2023
Fuente: El Auditor
Provincia/Región: Buenos Aires


La Corte Suprema dispuso cumplir la ordenanza contra las fumigaciones por aire o por tierra a menos de 1.000 metros de zonas pobladas. Diversos informes de la Auditoría General de la Nación evidencian los débiles controles sobre los agroquímicos en el país.
Se prohibieron las fumigaciones aéreas con agrotóxicos y las fumigaciones terrestres a menos de 1.000 metros de zonas pobladas en Campana. La Corte Suprema de Justicia dispuso que se cumpla la ordenanza aprobada 12 años atrás.
En 2011 se sancionó la ordenanza municipal que prohibía el uso de productos agroquímicos y plaguicidas esparcidos de forma aérea, y que establecía una distancia de 1.000 metros con respecto a zonas pobladas, escuelas y centros de salud para la fumigación. A pesar de ello, y a través de una cautelar presentada por dos grandes productores de la zona que reclamaban el derecho al trabajo, en 2012 se les volvió a permitir fumigar a pesar de que se encontraban a menos de 30 metros del barrio Los Pioneros.
La organización vecinal Los Pioneros y barrios aledaños enviaron a la Facultad de Agronomía seis muestras de agua para demostrar la presencia de agrotóxicos. Todas las muestras recolectadas dieron positivo para glifosato. También recurrieron al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde las muestras de agua enviadas dieron positivas para 18 agroquímicos, mientras que las de tierra arrojaron presencia de cinco agroquímicos. Por último, se enviaron muestras de orina para verificar la presencia de agrotóxicos en los cuerpos. De los 10 casos enviados, tres dieron positivo para glifosato.

El control de los agrotóxicos en Argentina
La Auditoría General de la Nación analizó el uso de agroquímicos en el país a través de cinco informes. En 2011 se analizó el Plan Nacional de Gestión de Plaguicidas de Uso Sanitario, dependiente de la Subsecretaría de Determinantes de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación. Los cuatro restantes fueron sobre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el último data de 2021.
Los distintos informes ponen en evidencia los débiles controles sobre los agroquímicos y productos de terapia vegetativa por parte del Senasa. Además, en todos hallaron debilidades en la fiscalización de los productos utilizados.
El último informe de 2021 evaluó cómo se evita la comercialización de productos de terapéutica vegetal que estén prohibidos por sus efectos negativos en la salud y el ambiente. Se halló que el Senasa no controla como debería, que hay un déficit en materia de recursos humanos lo que involucra a varios agentes realizando diferentes tareas, por lo cual el trabajo de esas tareas se ve debilitado.

El caso de Misiones
Misiones sancionó la Ley de Promoción de Bioinsumos que prohíbe el uso de glifosato, sus componentes y afines en toda la provincia. Se estipuló un período de transición para reemplazar el uso de agrotóxicos. Durante la última década, la provincia sancionó, en promedio, dos leyes por año vinculadas a la agricultura familiar, la diversidad de la producción y el cuidado del ambiente
La normativa establece un marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, comercialización y utilización de productos biológicos naturales. Para el periodo de eliminación de agrotóxicos, el Estado provincial deberá acompañar a los productores en el camino hacia una producción orgánica, científicamente responsable, económicamente rentable y ambientalmente sustentable.

Alimentos contaminados
Según un informe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), más del 60% de las frutas y verduras que llegan al Mercado Central contienen pesticidas, herbicidas y fungicidas en niveles no permitidos.
Los controles realizados entre 2011 y 2016 por el organismo detectaron 82 agroquímicos en 38 de los alimentos controlados, entre ellos frutas, hortalizas, verduras y cereales.
.

En la ONU presentaron informe sobre agrotóxicos

 


Resultados en la Cumbre Científica de Naciones Unidas: Argentina con agrotóxicos al 100%

Fecha de Publicación
: 02/10/2023
Fuente: La Vaca
Provincia/Región: Nacional


El total (100%) de participantes argentinos en una investigación internacional sobre agrotóxicos “presentó un rango de 6 a 13 plaguicidas en orina, un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre y un rango de 0 a 18 plaguicidas en materia fecal”. El problema incluye a personas que viven lejos de las fumigaciones, por lo que se consideró a estos plaguicidas como «omnipresentes». Se encontraron además los venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos para animales, suelos y agua.
A través de una conferencia virtual desde Nueva York, durante más de 3 horas, el proyecto SPRINT reveló este miércoles 27 -Día de la Salud Ambiental- los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires (como principal exportadora de soja para alimentación animal).
Entre los venenos detectados están obviamente el glifosato (genotóxico y probable cancerígeno) y el clorpirifos (que pese a estar prohibido en Argentina se sigue vendiendo hasta en los supermercados). El informe señala además los “cócteles”, que mezclan químicos para aumentar la potencia de cada veneno, reuniendo hasta 120 plaguicidas.
La dirección del INTA prohibió a la doctora Virgina Aparicio (que integró en la investigación) participar en cualquier instancia actual del proyecto, y hablar con la prensa, siendo que se trata de un tema de salud pública.
Algunos de los datos que, pese al silencio y a la mordaza oficial, se revelaron en el marco de la Cumbre Científica de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En alimentos: “el total de participantes argentinos presentó un rango de 6 a 22 plaguicidas en la muestra de alimentos”.
En el polvo del hogar: “el total de muestras analizados en Argentina presentó un rango de 43 a 86 plaguicidas en polvo del hogar”.
Granos de cultivos: “el total de muestras analizadas en Argentina presentó un rango de 0 a 8 plaguicidas en grano”.
En animales: “el total de animales analizados en Argentina presentó un rango de 1 a 12 plaguicidas en orina, un rango de 0 a 16 plaguicidas en materia fecal”. (Los de sangre continúan pendientes).
En alimento para animales: “un rango de 5 a 25 plaguicidas en alimento animal”.
En suelos: “el total de muestras analizados en Argentina presentó un rango de 0 a 12 plaguicidas en suelo”.
Agua superficial: en “el total de muestras analizadas presentó un rango de 10 a 28 plaguicidas en agua superficial”.
En el día de la celebración del día de la salud ambiental, miércoles 27 de septiembre, en Nueva York, EE. UU., en el marco de la Cumbre Científica de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA78) por primera vez para grandes audiencias pudieron conocerse parte de los resultados del proyecto europeo SPRINT (siglas en inglés de Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global 2020/2025).
¿Qué es el SPRINT? Es un proyecto financiado por La Unión Europea (UE) que busca identificar los residuos de los agrotóxicos, en ecosistemas y en humanos, y analizar el peligro de la sinergia (la combinación o mezcla) entre los plaguicidas hallados. Esto último, algo jamás contemplado a la hora de aprobar esos peligrosos venenos en el mercado, ni en el llamado “viejo continente”, ni en nuestro país.
En 2021 los muestreos en el marco de ese proyecto además de realizarse en los 10 países europeos participantes se ampliaron a la provincia de Buenos Aires.
¿Por qué se incluyó a nuestro país?  Por ser el principal exportador de soja para alimentación animal al mercado europeo.
Entre las principales conclusiones del evento de este miércoles en NY, pudieron escucharse las voces de expertas y académicos participantes de ese proyecto. Contaron, basados en rigurosa información, cómo los agrotóxicos usados en la agricultura veneno-dependiente están contaminándolo todo. Cuerpos, comida y ambientes. Una de las palabras que más se repitió en las presentaciones, fue “omnipresente”. Los agrotóxicos están en todos lados: incluso en donde no son utilizados.
Entre los cuadros con centenares de nombres de moléculas químicas usadas en la agricultura, destacan algunos de los agrotóxicos más fumigados en nuestro país. El herbicida glifosato, y su metabolito AMPA, en los primeros puestos. Y para los muestreos en Argentina, en cantidades hasta tres veces superiores en algunas matrices. También el clorpirifos, recientemente prohibido en el país pero que se puede seguir comprando en cualquier góndola de supermercado en el sector de insecticidas.
El momento de la presentación es importante ya que este próximo 13 de octubre la Unión Europea deberá votar si decide re-autorizar el uso del glifosato. Desde la coordinación del SPRINT aseguraron que a la brevedad la información –que ya fue presentada en la euro-cámara– será publicada y distribuida al público general para lograr mayor difusión. También aseguraron que esperan que tales resultados impidan que se concrete la renovación del peligroso herbicida.

Omnipresentes
Ver la presentación de esos estudios que respaldan una afirmación que muestra la magnitud del daño, estremece. Hasta las personas que consumen o producen alimentos sin usar agrotóxicos tienen sus cuerpos contaminados. Y aquellas que consumen alimentos libres de agrotóxicos, también. El cuadro completo muestra que la exposición ambiental llega a todas las personas, no solo a quienes producen con venenos o viven en zonas rurales. Y por todas las rutas de exposición.

En los hogares
Como ejemplo se puede mencionar lo que se encontró al medir el polvo de hogares, presentado por Daniel M. Figueiredo, de la Universidad de Utrecht de Países Bajos. Los resultados indican que los agrotóxicos llegan a impactar en los organismos más por los ambientes que por la dieta misma: también son una ruta de exposición directa. El más detectado es el glifosato y su metabolito AMPA, en un cóctel de sustancias químicas peligrosas en un rango de entre 25 y 120 plaguicidas.
Otra constante: los cócteles de agroquímicos. No hay una sola sustancia sino decenas o cientos, mezcladas para aumentar la  potencia del veneno. En el caso presentado impactaban tanto a los vecinos de producciones convencionales cómo orgánicas.
A su turno, Hans Mol de la Universidad de Wageningen de Países Bajos, en la presentación de lo hallado en muestras de fluidos humanos –en los que el glifosato vuelve a estar entre lo más detectado. Los resultados señalan que hay presencia del herbicida genotóxico y probable cancerígeno en orina en el 86,1% de los argentinos muestreados y en el 35,2% de los europeos, mientras al analizar las heces humanas se detecta ese plaguicida en el 70,5% de las personas residentes en Europa y en el 100% de los bonaerenses.
Para el caso del clorpirifos, el 3,7% de europeos tiene en sus heces ese tóxico, mientras que para la Argentina el número asciende a 37,7%. Nuevamente salimos campeones, esta vez de otro podio tóxico.

La mordaza
En la conferencia virtual –toda en inglés– que  duró tres horas y a la que asistió lavaca y aproximadamente un centenar de personas conectadas desde distintas partes del mundo, no estuvo la investigadora a cargo del proyecto en Argentina, la doctora Virginia Aparicio.
Lavaca consultó a la investigadora del INTA el porqué de su ausencia que para la decena de personas conectadas desde Argentina no pasó desapercibida. Aparicio no tiene autorizado por orden directa de la dirección de ese organismo estatal participar de ninguna instancia del SPRINT, ni hablar con la prensa.
Lavaca se comunicó con el INTA (socio número 16 identificado como CSS11-Buenos Aires dentro del proyecto SPRINT) pero nuevamente, como sucede desde hace meses, no hubo respuesta oficial.
El organismo público impidió que hasta el día de hoy los resultados de lo muestreado en nuestro país se difunda. En julio de este año, pese a esa censura oficial, la vaca pudo conocer los resultados de ese muestreo en territorio y población bonaerense y publicarlo.
Del muestreo en Argentina participaron 73 personas. De las 73, 1/3 consumidoras, 1/3 habitantes de pueblos pequeños y “vecinos de productores”. Y 1/3 productores agropecuarios de los cuales la mitad usa plaguicidas y la otra mitad trabaja agroecológicamente. También se incluyó un monitoreo en 14 establecimientos rurales. Se tomaron pruebas en ambiente, alimentos, grano y muestras biológicas en animales.
“El total de participantes argentinos presentó un rango de 6 a 13 plaguicidas en orina, un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre y un rango de 0 a 18 plaguicidas en materia fecal” es una de las revelaciones de la  investigación.   
En los ambientes en los que esas personas se mueven a diario, “el total de participantes argentinos presentó un rango de 7 a 53 plaguicidas en las pulseras” de detección.

La vida cotidiana asediada
En las consideraciones preliminares de esos estudios personales que trascendieron se consigna: “Las mezclas de residuos de plaguicidas están presentes en los cuerpos humanos. Las personas se exponen a los plaguicidas en su vida cotidiana (datos de pulseras). La mayoría de los residuos son peligrosos para el ecosistema y los humanos”.
En alimentos, “el total de participantes argentinos presentó un rango de 6 a 22 plaguicidas en la muestra de alimentos”.
En el polvo del hogar, en “el total de muestras analizados en Argentina presentó un rango de 43 a 86 plaguicidas en polvo del hogar”.
Granos de cultivos, en “el total de muestras analizadas en Argentina presentó un rango de 0 a 8 plaguicidas en grano”.
En animales, en “el total de animales analizados en Argentina presentó un rango de 1 a 12 plaguicidas en orina, un rango de 0 a 16 plaguicidas en materia fecal”. (Los de sangre continúan pendientes).
En alimento para animales, en “un rango de 5 a 25 plaguicidas en alimento animal”.
En suelos, “el total de muestras analizados en Argentina presentó un rango de 0 a 12 plaguicidas en suelo”.
Agua superficial (en la zona de trabajo de SPRINT) en “el total de muestras analizadas presentó un rango de 10 a 28 plaguicidas en agua superficial”.
.

Patagonia aborda la gestión de envases de agroquímicos

 


Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos

Fecha de Publicación
: 21/09/2023
Fuente: Letra P
Provincia/Región: Patagonia


Representantes de las carteras de Ambiente y Producción de Río Negro y Neuquén debatieron cómo manejar mejor los residuos agroindustriales.
La Asociación Civil CampoLimpio organizó en Río Negro su segunda Mesa de Sustentabilidad de la Patagonia, donde interactúan actores públicos y privados que participan de la cadena de tratamiento de residuos agroindustriales, en especial de los envases vacíos de fitosanitarios.
Con el objetivo de llevar adelante un proceso de complementación y cooperación en el que se pongan en común dificultades, intereses, líneas de trabajo y abordajes de la gestión de envases en particular y la producción sustentable en general. Convocaron a autoridades nacionales, provinciales y locales, sociedades de productores, recicladoras, universidades y otros actores.
Participaron la intendenta de General Roca, María Emilia Soria y otras autoridades de Río Negro y Neuquén. Entre ellas, Judith Jimenez, subsecretaria de Control y Fiscalización de Río Negro, y el director provincial de Producción Agraria de Neuquén, Lucio Illescas; representantes regionales de SENASA e INTA, y productores de la región. Los presentes se turnaron para tomar la palabra y plantear avances y desafíos en materia de mejoras ambientales y productivas para la región.
La intendenta de General Roca celebró el espacio y el trabajo articulado junto a los ministerios de Neuquén y Río Negro y las distintas órbitas estatales, a la vez que resaltó la labor codo a codo no sólo por el medioambiente sino por la producción. “Me parece que éste es el ámbito adecuado”, subrayó Soria.
Asimismo, la intendenta resaltó la reciente entrada en operaciones del Centro de Almacenamiento Transitorio en la localidad, y que desde entonces "se nota la presencia de CampoLimpio en la ciudad, dicho de boca de los productores" y remarcó la tranquilidad que le da a la Dirección de Medioambiente del municipio "que se esté trabajando de esta manera, mucho mejor y más responsable".
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio, Juan Manuel Medina, destacó que el objetivo de estos encuentros tiene que ver con una mirada regional para el abordaje de las problemáticas que visualizamos desde la Asociación, sin dejar de lado que “no queremos que estos espacios de debate estén sujetos exclusivamente a la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, sino extenderlo a las problemáticas ambientales en general desde la institucionalidad, y así desde CampoLimpio oficiar como enlace para que nos podamos encontrar y poder seguir pensando y planificando en términos ambientes y de producción”.
La delegación de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro mencionó que, si bien desde 2017 la provincia trabaja en la gestión responsable de recipientes de agroquímicos a través de la realización de campañas de recepción, a partir de la aprobación del plan de gestión de CampoLimpio tomó relevancia la agilización del sistema, el control y la concientización, ya que año tras año se incrementó el compromiso de los productores.
En el caso de Neuquén, la Dirección Provincial de Producción Agraria presente mencionó la creación de políticas de incentivos en la materia como el Premio Estímulo para productores que llevan adelante estrategias vinculadas a la implementación de BPAs. Dentro de estos requisitos, se encuentra la obligatoriedad de mostrar el certificado ambiental de devolución de envases que entrega CampoLimpio.
Durante la jornada surgieron diversas reflexiones en torno a problemáticas regionales para la producción sustentable como el cuidado del agua y la protección del ecosistema. También se reforzó la importancia de la generación de alianzas e iniciativas para promover la sensibilización y conciencia ambiental.
Después de la Mesa Sustentabilidad se realizó la Jornada de actualización técnica y de normativa aplicable, donde CampoLimpio y GlogalG.A.P llevaron adelante una capacitación para técnicos, ingenieros agrónomos, productores e integrantes de empresas certificadoras. Allí se discutieron puntos sobre la Nueva Ley de Agroquímicos N° 5600/22 de la Provincia de Río Negro, las incorporaciones de exigencias ambientales de la Versión 6/GLOBALG.A.P. y el manejo responsable de envases vacíos de fitosanitarios. Formaron parte autoridades de la provincia de Río Negro, Alejandra Pistagnesi de GLOBALGAP y referentes de CampoLimpio y Casafe.
.


Desarrollan método para descontaminar pesticidas

 


Investigadoras argentinas desarrollan un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos

Fecha de Publicación
: 08/09/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


A través del proceso de biorremediación buscan combatir su toxicidad. El pesticida, que causa impactos negativos en la salud y el ambiente, es el más utilizado en Argentina.
Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet desarrollan un método para descontaminar el agua y los alimentos que contienen pesticidas, particularmente el glifosato. A través de una técnica conocida como biorremediación, ayudan a degradar de forma natural este insumo destinado al agro que puede ser perjudicial para el ambiente y la salud humana. El objetivo de las investigadoras es que, a través de la asociación público-privada, se diseñe un producto que pueda escalar en la producción y fabricarse de forma industrial para llegar a la mayor cantidad de personas.
“Encontramos organismos que eran capaces de degradar ciertos pesticidas, particularmente glifosato. Como es el herbicida de mayor uso en nuestro país y cuyo impacto sobre el ambiente y sobre la salud es muy fuerte, trabajamos en el desarrollo de sistemas enzimáticos para la biorremediación de aguas y alimentos contaminados con este compuesto químico”, señala Lorena Rojas, directora de la Licenciatura en Biotecnología de la UNQ y directora del proyecto, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
El método diseñado a base de enzimas se puede utilizar sobre aguas que provienen de zonas contaminadas con pesticidas y se utilizan para el consumo. Además, puede aplicarse sobre alimentos que estuvieron expuestos al glifosato para “limpiarlos” de dicha sustancia.
“Hay muchos estudios que indican que los alimentos que consumimos tienen un nivel de pesticidas bastante alto. Entonces, la idea es poder contribuir a los procesos de lavado de frutas y verduras con estas enzimas que son biodegradables, seguras y liberan a los alimentos de todo el pesticida”, destaca Rojas. En este caso, la presentación del insumo es a través de un polvo formulado para agregar al momento del lavado.

Una técnica natural y efectiva
En este caso, la biorremediación consiste en enzimas (proteínas generadas por microorganismos) que ayudan a degradar de forma natural el glifosato. Aunque existen sistemas físicos y físico-químicos de remediación para estos productos, muchas veces son costosos, no siempre son tan eficientes y pueden generar más contaminación que la original.
En cambio, la remediación biológica es una herramienta que permite utilizar bacterias, hongos y plantas que convierten al pesticida en productos que no son tóxicos para el ambiente y las personas.
“Los microorganismos consumen el pesticida y lo transforman en nuevos productos que permanecen en el agua y en el suelo, pero que no son tóxicos y no afectan a las personas. A través de la biología se reduce la contaminación y se transforma el glifosato en algo nuevo que ya no es perjudicial”, señala a la Agencia UNQ, Yamila Santillán, biotecnóloga de la UNQ e integrante del proyecto.

Sustentable y económica
Argentina se encuentra entre los diez países que más apuestan a la agricultura en el mundo. En los últimos 25 años, el uso de productos químicos como insecticidas, herbicidas y fertilizantes aumento de forma sostenida. Si bien mejoró el rendimiento de las cosechas en muchos casos, diversos estudios demostraron que tienen un grado de toxicidad que contamina el suelo, el aire y el agua. De esta manera, afecta a los cultivos, las zonas donde se aplican, las poblaciones que habitan a su alrededor y los consumidores finales.
Por eso, las científicas diseñaron un insumo que sea amigable con el aire, el agua, el suelo, las personas y sus bolsillos. “Buscamos soluciones sustentables con el ambiente y económicamente viables porque a veces es muy difícil trasladar todo este desarrollo a algo que pueda ser aplicable y que pueda sostenerse desde el punto de vista del costo. La idea es trasladar al sector productivo esto que estamos haciendo y llegar a la sociedad mediante la posibilidad de consumir agua y alimentos saludables.”, resalta Rojas.
Además de las investigadoras, el grupo de trabajo está compuesto por becarios de la Universidad, de la Comisión de Investigaciones Científicas y del Conicet.
.

La prohibición del glifosato en Misiones irá a la Corte

 


La Sociedad Rural irá a la Corte por la prohibición del uso de glifosato en Misiones

Fecha de Publicación
: 07/09/2023
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Misiones


El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, dijo que en los próximos días plantearán ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la inconstitucionalidad de la ley que prohíbe en Misiones el uso del glifosato en la producción a partir del 4 de julio de 2025. Pino sostuvo que “vamos a plantear la inconstitucionalidad de esta famosa ley de glifosato pero apuntando no sólo a la provincia de Misiones porque en Chubut tenemos la misma situación”.
“Es inconstitucional porque a alguien se le ocurre tomar una medida que afecta a toda la producción de una provincia”, agregó tras reunirse con los referentes de diferentes cadenas productivas de Misiones y Corrientes.
Por su parte, el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello, se mostró más conciliador. “Reiteramos nuestra disposición y nuestro pedido: las decisiones estratégicas que hacen al desarrollo de la producción agropecuaria deben salir desde espacios de diálogos sólidos, realistas y permanentes entre los sectores productivos y los gobiernos provinciales y nacional”, dijo en clara referencia a la inconsulta decisión del gobierno provincial de reemplazar el glifosato por bioinsumos en un plazo de dos años.
Pino mantuvo una reunión con los principales referentes del sector productivo agropecuario y forestal de Misiones y Corrientes. El dirigente fue recibido por el director del Distrito 8, Gabriel Montiel, junto a directores, delegados y socios de la entidad.
Por la mañana analizaron las peculiaridades de los sectores yerbatero, tealero, molinero, ganadero y maderero. El foco del encuentro estuvo puesto principalmente en la necesidad imperiosa de sustentar los espacios de diálogo y consenso como puntapié para la toma de decisiones desde la política que impactan en la producción.
También, se trataron las problemáticas generalizadas que inciden negativamente en el día a día de los productores, empresarios y dirigentes: inseguridad rural; la presión impositiva, la falta de compatibilidad entre trabajo rural registrado y beneficios sociales, la prohibición del glifosato; la permeabilidad de las fronteras y la brecha cambiaria que atenta contra la competitividad.
En el encuentro estuvieron representantes de la producción yerbatera, forestal, ganadera, tealera y de la industria cárnica. Entre ellos, gerentes de Las Marías, La Cachuera S.A., Romance; dirigentes de Asociación Maderera Aserraderos y Afines Alto Paraná (AMAYADAP); Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (CMYMZP), Cámara de Comercio e Industria de Montecarlo (CACIM), Sociedad Rural Ovina Caprina Equina Porcina de Misiones (SROCEPM) y Sociedad Rural de Misiones (SRM). También socios de la Sociedad Rural Argentina y, desde Corrientes, se sumaron productores y dirigentes rurales de la Sociedad Rural de Virasoro, entre otros.
Al final del encuentro, Pino celebró la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones para algunos productos de las economías regionales. En el caso de Misiones, la medida alcanza al tabaco y la forestoindustria. “Es importante para el campo que se hable de los famosos derechos de exportación, que es el impuesto más perverso que puede existir para la producción y para las provincias porque no se coparticipa. Es un impuesto pésimo”, dijo tajante.
El dirigente rural dijo que “los problemas de la producción de Misiones son un reflejo de lo que sucede en todo el país: tipo de cambio que genera distorsiones y nos hace perder competitividad”.
Por otra parte, se mostró en contra del bono para los peones rurales y dijo que los salarios se resuelven en paritarias. “Es una imposición arbitraria, sin consultar si la producción está en condiciones de hacerlo”, afirmó.
.

Estudio internacional medirá el impacto de glifosato y atrazina

 


Impacto de herbicidas: una geóloga del Conicet difundirá su trabajo en la Unesco

Fecha de Publicación
: 14/08/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


La científica Verónica Lutri fue seleccionada por el organismo internacional y divulgará evidencia vinculada a la presencia de glifosato y atrazina en aguas subterráneas de Córdoba.
Verónica Lutri, becaria posdoctoral del Conicet, fue seleccionada por el Centro Internacional de Evaluación de Recursos de Aguas Subterráneas (Igrac, por sus siglas en inglés) de la Unesco y divulgará sus trabajos vinculados al impacto de los herbicidas en las aguas subterráneas y superficiales. Es la única representante argentina y participará de la experiencia junto a 16 especialistas de diferentes naciones como Francia, India, Nepal y Congo.
“De aquí a algunos años la idea de la Unesco es contar con un corresponsal por cada país. Es una plataforma de divulgación muy grande que me servirá como científica para poder comunicar mis investigaciones a un público mucho más amplio. Los investigadores, en general, solemos hablarnos entre nosotros y no le contamos a la sociedad lo que hacemos. Escribimos artículos con lenguaje técnico que resultan inalcanzables para la gente”, dice Lutri, en diálogo con Página 12.
Puntualmente, la doctora en Ciencias Geológicas y profesora en la Universidad Nacional de Río Cuarto investiga los efectos del glifosato y la atrazina en los cultivos de soja y maíz de Córdoba, esto es, el modo en que los acuíferos se ven contaminados y cómo este fenómeno podría afectar a los usuarios.

A partir de ahora, la científica se incorporará a un programa de voluntarios denominado “Red de Corresponsales de Aguas Subterráneas” que, al interior del organismo, tiene el propósito de visibilizar internacionalmente los problemas locales. Asistirá a seminarios y será capacitada para narrar historias vinculadas a la problemática. Representará, de alguna manera, una voz crítica para interpelar el modelo de producción que se desarrolla en Argentina y precisar sus consecuencias en la escena mundial.

¿Apta para el consumo?
“Como fuente de recursos, el agua subterránea se usa para todo y abastece a la enorme mayoría de las grandes poblaciones de la llanura pampeana. Es necesaria tanto para el riego, la ganadería y las industrias, como para el consumo”, explica Lutri.
Si la referencia es para el consumo, las normativas internacionales establecen límites para la presencia de ciertos elementos. Cuando los umbrales de herbicidas estipulados son superados, se consideran tóxicos para el humano. “Las concentraciones que nosotros encontramos en Córdoba van variando estacionalmente por las precipitaciones. Hemos realizado publicaciones en que mostramos las épocas en las que hay mayor concentración de tóxicos en los acuíferos y es necesario tenerlo en cuenta”, agrega la científica.
Mientras que la norma de EEUU es más flexible (habilita hasta 700 microgramos por litro), la de la Unión Europea es más estricta (0.1 microgramo por litro). Como en Argentina no está regulado de manera específica, se apela a una u otra según el caso. “En el país necesitamos una norma propia, pero para eso se requieren datos fehacientes. De esta inquietud, la importancia de nuestro trabajo”, comenta. En el último tiempo, Lutri se ha especializado en varios aspectos transversales a la hidrodinámica y la hidrogeoquímica. Sus trabajos se concentran en evaluar cómo el agua de calidad (apta para el consumo) suele ser afectada por las actividades agrícolas y una amplia distribución de herbicidas perjudiciales.
Junto a hidrogeólogos y periodistas, la becaria del Conicet formará parte de un selecto grupo a partir del cual divulgará sus contribuciones en torno al problema del agua. Un conflicto que, como se ha advertido en el último tiempo, ya no solo se circunscribe a las naciones más pobres del mundo. La falta de acceso al recurso (como en Uruguay), o bien, la contaminación a partir de las actividades agrícolas (que, según se calcula, son las que consumen el 70 por ciento del agua potable a nivel mundial) serán ejes a partir de los cuales los especialistas seleccionados trabajarán.

Corresponsal de ciencia
El modelo productivo afecta la salud humana y los ecosistemas. En el afán de incrementar las ganancias, la producción agrícola emplea altas dosis de herbicidas que vuelven resistentes a los cultivos, pero que al mismo tiempo perjudican a las poblaciones. Esto, desafortunadamente, no constituye ninguna novedad. A partir de aquí, la evidencia científica puede ser clave para impulsar una política pública que mitigue la nocividad que las prácticas actuales tienen sobre el planeta. Una matriz distinta que considere formas más humanas, sustentables y menos extractivas de los recursos. Una obligación, en definitiva, que ya no apunta a proteger a las próximas generaciones, sino a las actuales.
Investigaciones como la de Lutri, como se advierte, están atravesadas por una perspectiva política. Una adecuada difusión de los conocimientos científicos, en este sentido, es fundamental si el objetivo es comenzar a revertir un conflicto que afecta a las comunidades. Si las sociedades no comprenden en detalle los problemas que los afectan, muy difícilmente puedan defender sus derechos silenciados. “Estamos inmersos en un sistema que nos ejerce una presión constante para producir y siempre aumentar los beneficios. Es necesario redirigir los esfuerzos y que se responsabilice la gente que se tiene que responsabilizar”, subraya.
El Igrac, el Centro que seleccionó a la científica argentina, promueve el intercambio internacional de información y conocimientos en torno al agua subterránea y su gestión sostenible en el planeta. Existe desde 2003 con el objetivo de evaluar y controlar lo que sucede con un activo estratégico. A dos décadas de su constitución, visibilizar el conflicto en los países más desfavorecidos es un punto de partida necesario.
.

INTA censura definitivamente estudio de agrotóxicos

 


El INTA censura los alarmantes resultados de un estudio sobre presencia de agrotóxicos

Fecha de Publicación
: 19/07/2023
Fuente: Canal Abierto
Provincia/Región: Nacional


Organizaciones ambientales exigen al INTA que publique el informe del Proyecto SPRINT, sobre presencia de plaguicidas en humanos y en el ambiente. “El 100% de las personas muestreadas registraron más de 10 venenos en sus cuerpos”, denuncian.
En la mañana de este lunes 17 de julio, militantes de asociaciones ambientales se acercaron a la sede del INTA Mar del Plata para exigir que se den a conocer los resultados del proyecto SPRINT censurados por la dirección de la entidad. “Lo hacemos responsable de censura, ocultar información y de daños a la salud a toda la ciudadanía”, expresan en un comunicado. “En el proyecto censurado, el 100% de las personas registraron más de 10 venenos en sus cuerpos”.
El proyecto SPRINT (Transición Sostenible de Protección Vegetal) es llevado adelante por un consorcio de 28 institutos de investigación de 10 países europeos y Argentina. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) participa por Argentina a través de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce y la Chacra Experimental Integrada Barrow, en la localidad bonaerense de Tres Arroyos.
La iniciativa pretende evaluar los riesgos, costos y beneficios del uso de plaguicidas en diferentes sistemas agrícolas, valorando los impactos en la salud humana y el ambiente; y proponer vías de transición hacia una protección vegetal más sostenible.
Lo que hizo el estudio fue monitorear a través de muestreos la cantidad de plaguicidas utilizados en la agroindustria en diferentes matrices: suelos, agua, animales y en personas. Dentro de las muestras humanas se hicieron análisis en orina, materia fecal y sangre. Los voluntarios muestreados también portaron durante una semana una pulsera para monitorear los tóxicos a los que estaban expuestos ambientalmente y se les pidió la basura que tenían en sus aspiradoras hogareñas.
“Los resultados fueron bastante fuertes. Se encontraron entre 2 y 10 tóxicos en sangre, esto implica que son venenos que no se pueden expulsar y quedan en el organismo; más de una decena en la orina, por todo lo que tomamos; un promedio de entre 15 y 20 en materia fecal, por todo lo que comemos, con el glifosato a la cabeza; y hasta 53 en pulsera y 86 plaguicidas y tóxicos provenientes de la agroindustria en las aspiradoras”, cuenta a Canal Abierto Anahí, una de las 73 voluntarias y voluntarios que participaron del muestreo realizado en áreas urbanas y rurales de la provincia de Buenos Aires, específicamente en las localidades de General Pueyrredón, Balcarce, Necochea, Lobería, Tandil, Benito Juárez, San Cayetano y Tres Arroyos.

Censura
La doctora Virginia Aparicio, ingeniera agrónoma, estuvo al frente de la investigación en nuestro país. El 21 de junio pasado, cuando iba a dar a conocer el análisis de los resultados del estudio recibió una notificación del INTA que le ordenó suspender la publicación oficial de los mismos. “A los voluntarios nos entregaron nuestros resultados personales, pero no tengo una explicación de qué significan. Gracias a mi profesión, yo puedo interpretarlos pero otras personas no”, cuenta Anahí, que es licenciada en ciencias biológicas.
Según el INTA, los resultados superan las incumbencias del instituto. “Esa explicación no es coherente, ya que cuando se les dio el aval para hacer la investigación ya sabíamos de qué se trataba. Lo que pasa es que dieron tan mal los resultados, porque Argentina es el país que peor está con respecto a los otros países estudiados, que no conviene que los análisis sean públicos”, interpreta la voluntaria.
El 5 de julio hubo una segunda notificación del INTA donde se pospone todo tipo de actividad del proyecto SPRINT. Según la lectura que hacen referentes ambientalistas esto implica la retirada argentina del proyecto. “¿Qué pasa con todas las personas que se analizaron? ¿Quién les explica qué repercusiones pueden tener estos químicos hallados en su organismo? Sabemos lo que provocan algunos de ellos pero no sabemos por ejemplo cómo pueden interactuar los distintos compuestos encontrados en un determinado individuo”, se preocupa Anahí.

Exigimos
Los colectivos ambientales que participaron de la protesta esta mañana le exigieron al Estado y al INTA:
    que hagan públicos los resultados del proyecto SPRINT.
    que cumplan con el artículo 41 de la Constitución Nacional y con el Acuerdo de Escazú priorizando la salud humana y la libertad de información.
Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
A su vez, expresaron el apoyo solidario a la doctora Aparicio y a todo su equipo que “hacen ciencia digna y llevaron adelante esta investigación”.

Riesgos para la salud
A lo largo de los años, científicos e investigadores ambientales han comprobado que los 500 millones de kilos/litros de agrotóxicos que se utilizan en Argentina cada año no permanecen en los lugares donde fueron aplicados, sino que se esparcen contaminando el agua y las tierras cercanas.
Semanas atrás el médico pediatra Medardo Ávila Vázquez, pionero en el estudio sobre las consecuencias del modelo agrario ligado al uso de agrotóxicos, señaló en diálogo con Canal Abierto que “en los pueblos fumigados la primera causa de muerte es el cáncer”.  
Todas las personas que participaron del muestreo utilizaron una pulsera que confirmó la contaminación con químicos que dañan la salud, relacionados como causa directa de patologías como: cáncer, celiaquía, afecciones respiratorias, trastornos inmunológicos, problemas hormonales, problemas en fertilidad, abortos espontáneos, malformaciones congénitas y autismo.

Más Información:

- Naturaleza de Derechos - El INTA suspende intempestivamente el proyecto de investigación que prueba de modo contundente el impacto de los agrotóxicos en los cuerpos humanos de la Argentina.
Tras censurar la reunión informativa del proyecto SPRINT que iba a realizar la investigadora Virginia Aparicio sobre los resultados del mapeo biológico humano en pueblos fumigados de la provincia de Buenos Aires, el INTA decidió intempestivamente suspender todas las actividades que involucran al SPRINT en su capítulo argentino, ante la gravedad de los datos que surgen de la investigación y que pretende ocultar.
.

Misiones más allá del glifosato, ¿y los otros agrotóxicos?

 


Misiones prohíbe el glifosato a partir de 2025, pero alertan sobre el uso de otros agrotóxicos

Fecha de Publicación
: 13/07/2023
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Misiones


La provincia sancionó una nueva ley de Bioinsumos. Las organizaciones de productores y profesionales de la salud remarcan que la industria forestal y tabacalera usan agroquímicos de nueva generación potencialmente más tóxicos.
La nueva Ley de Bioinsumos, sancionada a principios de julio de este año por la Legislatura provincial de Misiones, prohíbe en uno de sus artículos el uso del Glifosato (el potente herbicida desarrollado por Monsanto, hoy propiedad de Bayer).
La normativa entrará en plena vigencia a partir de 2025. Fue bien recibida por la comunidad. Sin embargo, organizaciones campesinas y de pequeños productores, junto a médicos y activistas ambientales, advierten que la medida solo afecta a pequeños y medianos productores, ya que tanto la industria forestal como la tabacalera están migrando al uso de otros agroquímicos de nueva generación, basados en ARN de interferencia (ARNi), que son potencialmente más tóxicos.
En su artículo 7 la ley “prohíbe la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la Provincia”. Y establece que “esta prohibición entra en vigencia luego de dos años desde su publicación oficial a los efectos de una transición progresiva de los sistemas productivos actuales”
“Cuando se conoció la Ley nos pusimos contentos las organizaciones campesinas y de pequeños productores. Pero la realidad es que las grandes forestales y tabacaleras ahora usan otros agrotóxicos más fuertes, y eso nos llega por el aire y por el agua”, dice Miriam Samudio, productora agroecológica de la cooperativa Puerto Piray (a 200 kilómetros de Posadas), integrante de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).
Un contratista de Arauco (la principal firma forestal, de capitales chilenos), relata: “Aparte del glifosato se usa Arsenal (producido por BASF), Metsulfurón (YPF Agro), y más de ocho productos químicos. Y ahora están usando Esplanade (herbicida de Bayer, de prolongado efecto residual), que es impresionante, mata todo. El glifosato que quieren sacar es el más liviano”.
“La nueva ley nos sorprendió –dice la médica pediatra Marcela Bobatto, integrante de la Red de Salud Popular Laicrimpo- porque ya había una ley de 2017 que entró en vigencia hace tres años, prohibiendo la fumigación cerca de zonas urbanas, escuelas rurales, y cursos de agua”.
 “En principio creemos que es auspiciosa, pero el glifosato no es el único herbicida ni el peor. Hay que ver en la reglamentación y en la letra chica si este producto es el único que se prohíbe. Además, la nroma habla de bioinsumos y abre la puerta a productos basados en la interferencia de ARN, que usan proteínas recombinantes y otras modificaciones génicas cuyos efectos en la salud y el sistema nervioso no han sido convenientemente estudiados”, advierte.
“El glifosato provoca problemas en la piel, respiratorios, broncoespasmos, rinitis, y últimamente se lo vincula a la intolerancia al glúten. Hemos visto esto en familias que viven frente a aserraderos, pero no tenemos forma de medirlo, salvo en intoxicaciones agudas”, dice la pediatra, citando al cirujano infantil Hugo De Maio (fallecido en 2017), quien durante décadas se dedicó a estudiar y denunciar cómo en forma crónica y a lo largo de los años, los agroquímicos generan aumento del hipotiroidismo, abortos espontáneos, malformaciones al nacer y aumento de la prevalencia de cáncer.
Las organizaciones de productores, junto a activistas ambientales y profesionales del ámbito de la salud, convocaron para el 15 de julio a una jornada en la provincia en la que discutirán la nueva ley y pedirán que se prohíban también otros agroquímicos. “Nuestra lógica es diferente -dice Miriam Samudio-. Dicen que nos van a facilitar la compra de bioinsumos. Pero nosotros usamos nuestros propios biopreparados. Y no hacemos monocultivos, que traen un montón de pestes. La biodiversidad es más productiva”.
.

INTA dice que no hubo censura en el informe de agroquímicos

 


Agroquímicos: no se intentó censurar el informe del proyecto SPRINT

Fecha de Publicación
: 12/07/2023
Fuente: Diario La Vanguardia
Provincia/Región: Nacional


El ingeniero agrónomo Matías Cánepa envió a La Vanguardia la resolución oficial (adjunta) y aclaró que de la misma se desprende que no hubo ni existió un intento de censura por parte del INTA. La resolución solicita a la ingeniera agrónoma, doctora Virginia Aparicio, que haga una presentación de los resultados en el ámbito interno de la institución. “No hay ni formación de juicio, ni corrección o reprobación ni tampoco una imposición de cambio o supresión”, dijo Canepa, “por lo que no es correcto asumir una censura”.
La eventual publicación del primer informe del proyecto SPRINT, que tiene por objetivo el estudio y desarrollo de prácticas agronómicas de transición en el uso de agroquímicos, generó una abierta y muy fuerte polémica entre el INTA y organizaciones ambientalistas que denunciaron la censura de ese trabajo. SPRINT se trata de una iniciativa promovida por la Unión Europea para investigar el posible impacto en la vida cotidiana de las sustancias químicas utilizadas en las actividades agropecuarias, evaluando alternativas superadoras para su uso (adjunto). Argentina fue invitada para ser evaluada como potencial fuente indirecta de ingreso de residuos de agroquímicos en la soja que Europa importa y que es utilizada como suplemento alimenticio animal. La participación en el estudio es en carácter de país, además de como INTA, siendo las matrices de estudio: agua, suelo, aire, cultivos, salud humana, salud animal (animales de producción, domésticos y salvajes), insectos, todo ello en sistemas productivos convencionales y orgánicos. Desde la conducción del instituto -a través de la resolución- se solicitó que esos resultados sean presentados primeramente en el ámbito institucional.
En el Instituto -vale decir- conviven en la actualidad muy diversas miradas sobre los agroquímicos, su uso y su impacto. “No se trata sino de un artero acto de censura y persecución que tiene como fin ocultar la información sumamente valiosa y reveladora que aporta el SPRINT sobre los graves impactos de los agrotóxicos en las matrices ambientales y los cuerpos humanos en Argentina”, denunció un grupo de ONG solidarias con la doctora Virginia Aparicio, investigadora que trabaja en la Unidad Integrada Balcarce y también es parte del Conicet. El comunicado, donde se denuncia este posible caso de censura, lo firman Paren de Fumigarnos Mar del Plata; Ecos de Saladillo; Red de Acción contra los Plaguicidas-RAPAL Argentina; Asamblea Autoconvocados de La Matanza; Colectivo Tierra Viva de Bolívar; Cooperativa de producción Agroecológica de Marcos Paz; Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente López; Coplasa Lobos; Pioneros del Agua; Ecos de Chivilcoy; Ana Rodríguez (Consejo Consultivo Asesor Agroecológico Municipal); y Paren de Fumigar Pergamino. En resumen, varios colectivos que militan activamente contra los agroquímicos y tienen definidamente una posición tomada. Estas organizaciones valoran el trabajo de Aparicio dentro del proyecto SPRINT por cuanto “el relevamiento biológico humano exhaustivo que motiva el proceder censor del INTA comprendió la búsqueda de agrotóxicos en la orina, sangre, y materia fecal sumándose la medición de la calidad del aire de personas que habitan en pueblos fumigados de la provincia de Buenos Aires”. El muestreo, argumentan, fue realizado durante la primavera del año 2021 y forma parte del proyecto Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global.
Además, declaran los ambientalistas que “el procedimiento del muestreo realizado en la Argentina contó una aprobación del Comité Bioética de Ética de la Investigación, del Programa Temático Interdisciplinario en Bioética (PTIB) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Además, el protocolo del muestreo fue revisado por pares y publicado en una revista científica”. Pero los ambientalistas fueron por más y acusaron al INTA de, orgánicamente, “responder al agronegocio, como así también es de conocimiento público el malestar y las quejas de los sectores beneficiados del agronegocio por la realización del SPRINT”, afirmaron.
La respuesta. El ingeniero agrónomo, Matías Cánepa -CIAFBA MP 01506- envió a La Vanguardia -simplemente a modo de aclaración- la resolución oficial que se le envió a la doctora Virginia Aparicio y afirma que su lectura demuestra que no hubo ningún intento de censura.
“Siendo respetuoso con la objetividad que destaca a la labor periodística, tal vez conocer la resolución (Poder Ejecutivo Nacional NO-2023-69067079-APN-DN#INTA) que dio origen al malentendido de la “censura”, aporte claridad y así pueda la información darse en su justa dimensión: ”nos dirigimos a usted en relación con la reunión de presentación de datos en el marco del Proyecto SPRINT, a realizarse en forma virtual el día 21 de junio. Atento a que hemos tomado conocimiento de que posiblemente algunos procedimientos respecto a los estudios que involucran a personas han excedido la incumbencia institucional y considerado que, nuestro accionar está siendo analizado al respecto, se instruye a que suspenda la reunión de presentación de datos prevista, hasta tanto se tengan las respuestas asociadas en sentido amplio”, es parte de la nota -ver aparte- que le cursaron desde el INTA a la doctora Aparicio, autora del informe. “Lo que se le solicitó a la Dra. Aparicio -sostiene Cánepa- fue que hiciera su presentación de los resultados en el ámbito interno de la institución. Siguiendo la definición de “censura” de la RAE (censurar | Diccionario de la lengua española), no condice su uso con el pedido solicitado en la resolución, ya que no hay ni formación de juicio, ni corrección o reprobación ni tampoco una imposición de cambio o supresión”, explicó.
Por otra parte, en la misma nota interna, se menciona que “nuestra institución -por el INTA- se encuentra comprometida en el desarrollo de conocimientos y tecnologías que aporten a la sustentabilidad ambiental y al desarrollo productivo nacional. Por ello, seguiremos avanzando en ese camino a través del despliegue de distintas estrategias e instrumentos”, expresa el pedido que lleva la firma de Carlos Parera, director nacional del INTA.
.

Vivir con siete agrotóxicos en sangre, un caso testigo

 


Vivir con siete agrotóxicos en sangre y no saber qué efectos tiene esa mezcla

Fecha de Publicación
: 04/07/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


Iván Villarreal, vecino de la Laguna Brava en la provincia de Buenos Aires y uno de los participante de Sprint -un trabajo internacional que relevó plaguicidas en muestras biológicas humanas y en el aire- indicó que le informaron que tiene siete agrotóxicos en la sangre, 12 en orina, seis en materia fecal, "pero nadie sabe qué efectos puede provocar esa mezcla".
Iván tiene 52 años, y si bien visitaba la zona desde pequeño, hace más de una década decidió instalarse en los alrededores de la Laguna Brava, un espejo de agua en el Partido de Balcarce, zona agrícola por excelencia.
Su activismo ambiental lo hizo entrar en contacto con investigadora del INTA Virginia Aparicio -quien lideró el estudio Sprint en Argentina- y se ofreció como una las 73 personas voluntarias a quienes en la primavera de 2021 se les tomó muestras de sangre, orina y materia fecal, además de que utilizaron una pulsera para medir contaminación en el aire.
"Los vecinos del barrio Villa Laguna Brava empezamos a trabajar en 2004 para que este lugar se proteja de alguna manera. Tuvimos un montón de reuniones con (el Ministerio de) Ambiente de la Provincia, el INTA, el municipio y los emprendimientos, y la idea no era sólo cuidar el paisaje, sino también la salud humana", recordó.
Después de varios años, en 2018, la ya entonces conformada Asociación Civil para el Fomento y Protección del Paisaje Laguna Brava, logró que se declare la zona Paisaje Protegido a través de una ley provincial, lo que implicaba, entre otras cosas, crear un plan de manejo ambiental.
"Empezamos a trabajar con el agua de la laguna para pedir que se estudiara -de hecho logramos comprobar que tenía cianobacterias tóxicas- y en esos acercamientos con investigadores conocimos a Virginia (Aparicio), que en ese momento estaba estudiando los suelos", recordó.
De esa manera, tres personas de la Laguna Brava participaron del proyecto Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global (Sprint por sus siglas en inglés), y al igual que el resto de los voluntarios, ya recibieron sus resultados individuales, aunque todavía no está disponible el resultado de la región.
Las muestras de orina y materia fecal de todos los participantes a nivel global fueron analizadas en el Centro de Investigación y Universidad de Wageningen y las de sangre y pulseras se procesaron en la Universidad Radboud, ambas en Países Bajos.
Según consta en el documento con los resultados de Iván, "el total de participantes argentinos presentó un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre", en tanto que en su muestra particular se detectaron siete plaguicidas (bromoxinil, clorpirifos/methyl:TCPy, fenoxicarb, fipronil, pluazifop P, imidacloprid y pirimicarb).
 En referencia a la orina, el total de participantes argentinos presentó un rango de 6 a 13 plaguicidas; en tanto que su muestra arrojó la presencia de 12 (glifosato, AMPA, 2,4-D, pirimifos-metil DEAMPY, imidacloprid, Imidacloprid olefin, DCCA-trans, DCCA-cis, DBCA, 3-PBA , TCPy y CIF3CA).
En cuanto a la materia fecal, los participantes argentinos presentaron un rango de 0 a 18 plaguicidas, y en la muestra de Iván se detectaron seis (glifosato, clorpirifos, deltametrina, fipronil, folpet PHI -Phthalimide, CAS: 85-41-6- y lambda-Cyhalothrin).
Finalmente, en la pulsera que llevaron durante siete días, el total de participantes argentinos presentó un rango de 7 a 53 plaguicidas; y en su caso se detectaron 17.
"Nosotros sabemos que se fumiga, de hecho, ha pasado el mosquito fumigando al lado de las escuelas, sin receta de lo que está tirando. Entonces, si bien yo esperaba el resultado, no deja de sorprender y preocupar", señaló.
 Y añadió: "El tema es que nadie nos ha explicado aún qué implicancias tiene. Nos enviaron un archivo diciendo los potenciales efectos de cada uno por separado; así veo que al menos tres de los que tengo están prohibidos en Argentina; pero el punto, que incluso lo dice en el documento que recibimos, es que no se sabe qué efectos tiene la combinación en el organismo ni en el ambiente".
En diálogo con Télam desde Holanda, la investigadora y coordinadora general del proyecto Sprint,Violette Geissen, del Grupo de Física del Suelo y Gestión de la Tierra de la Universidad de Wageningen, recordó que este estudio "surge del trabajo de muchos años".
"En Europa tenemos plaguicidas aprobados que después cuando están en el campo solamente se monitorean en cuerpos acuáticos, mientras que en el ecosistema terrestre, en el aire, el polvo de las casas y en seres humanos no existe un monitoreo sistemático, por eso nadie sabe a dónde se van después de la aplicación", sostuvo.
En 2018, el grupo de Geissen realizó un estudio en el que determinó que el 83% de los suelos de Europa estaban contaminados con uno o más plaguicidas.
"También sabíamos que en el agua hay mixturas de agroquímicos, entonces lo que queríamos saber era la exposición de los seres humanos y de todo el ecosistema a los plaguicidas; y así nació Sprint", indicó sobre este proyecto financiado por programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE) del que también participa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Y añadió que "el objetivo del proyecto es mostrar la relación entre lo que se encuentra en el ambiente y en los seres humanos, basados en el concepto de Una Salud Global, es decir, que desarrollamos una manera de conectar la salud del ambiente con la salud de seres humanos".
Del estudio participaron 10 países europeos (Holanda, Dinamarca, Croacia, Eslovenia, Francia, Portugal, España, Italia, Suiza y República Checa) y Argentina: "Nos interesó este país por fuera de Europa porque es uno de los exportadores importantes de soja y otros cultivos de los que se alimentan animales aquí", dijo.
Los investigadores ya tienen los resultados y se encuentran en este momento terminando de redactar las conclusiones que serán presentadas en una revista científica: "Esperamos que los resultados de Europa estén a finales de agosto ya publicados", informó.

Los resultados en Argentina
En cuanto a los resultados de Argentina, se publicarán en un trabajo aparte que también se encuentra en proceso de elaboración; el 21 de junio estaba previsto que la información se adelantara a quienes participaron del proyecto pero la reunión fue cancelada y aún no tiene fecha de reprogramación.
En ese contexto, decenas de organizaciones ambientalistas y científicas y científicos publicaron una carta en la que señalaron la suspensión de ese encuentro como un gesto de censura por parte de las autoridades del INTA a la investigación; el organismo no dio una respuesta oficial hasta el momento.

Los resultados europeos
Sobre los resultados europeos, Geissen señaló que "si bien no están todavía disponibles, a grandes rasgos lo que se observó es que en una gran parte de las matrices analizadas se encuentran mixturas de plaguicidas; en algunos lugares se encontraron plaguicidas que no están aprobados, lo cual no significa que se estén aplicando ahora, puede ser que se hayan arrojado antes de su prohibición y todavía no se disolvieron".
"El punto es que nadie sabe cuáles son los efectos de estas mixturas de plaguicidas para la salud ambiental y humana. Nuestra idea es primero mostrar la ocurrencia, es decir, que los plaguicidas están en el aire, orina, sangre, excremento, etc. Y luego estamos haciendo pruebas de laboratorio para ver cuáles son los efectos de esas mixturas", describió.
Y concluyó: "El gran problema es que frente a esa falta de conocimiento no se está aplicando el principio de precaución, es decir, ante la duda de que algo pueda ser nocivo se debería prohibir; pero lo que sucede es que se siguen utilizando y mezclando plaguicidas sin saber su impacto".
"Es el mundo del revés. Sería importante que las empresas que produzcan plaguicidas prueben que las mezclas no tienen efecto en la salud antes de que se comiencen a aplicar", finalizó.
.

Misiones prohíbe el uso del glifosato por ley

 


Misiones sancionó una ley que prohíbe el uso del glifosato

Fecha de Publicación
: 27/06/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Misiones


La Cámara de Diputados de la provincia aprobó una ley que establece un periodo de dos años para erradicar este producto químico.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó una ley que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en un plazo de dos años, al mismo tiempo que fomenta la producción de bioinsumos.
La nueva norma, que entrará en vigencia en 2025, establece la prohibición total del herbicida, sus componentes y productos relacionados en toda la provincia. La medida busca impulsar un cambio cultural en los sistemas productivos hacia prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
El cuerpo del proyecto contempla además la conformación del marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales.

La ley plantea siete objetivos
- Generar líneas de trabajo colaborativas a los efectos de promover el desarrollo de insumos biológicos
- Optimizar los procesos de elaboración de los productos utilizando métodos de purificación totalmente orgánicos.
- Promover planes de acción para el adecuado manejo del riego agropecuario y la eficiencia del uso del agua.
- Diseñar y ejecutar acciones tendientes al crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos en la provincia.
- Incentivar al desarrollo de nuevos procesos tecnológicos para la producción de bioinsumos a los fines de impulsar su utilización como herramienta primordial en el territorio.
- Enfatizar el empleo de técnicas relacionadas con el reciclaje de materiales orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo, el control biológico de plagas y enfermedades, utilizando semillas provenientes de sistemas de producción orgánica
- Difundir los beneficios y la importancia de la utilización de bioinsumos

Glifosato: el herbicida por el que Bayer tuvo que pagar US$11.000 millones en demandas
La empresa farmacéutica Bayer pagó hace pocas semanas US$11.000 millones por una demanda sobre su herbicida ante la posibilidad de que cause cáncer. El producto en cuestión es el glifosato, objeto de unas 125.000 demandas anuales por los supuestos efectos cancerígenos.

¿Qué es el glifosato?
El glifosato se usa en agricultura para el control de la maleza en áreas industriales. Su efecto sobre las plantas no es selectivo, lo que significa que mata a la mayoría de ellas cuando se aplica. Los agricultores lo rocían en los campos antes de que sus cultivos broten en primavera. Así no tienen que competir con las malezas de los alrededores.
Algunos también lo usan como un tratamiento previo a la cosecha, porque seca los cultivos y facilita la recolección. Hay cultivos, como la soja, que han sido genéticamente modificados para resistir al glifosato.

¿Qué efectos puede tener sobre la salud?
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud concluyó en 2015 que la substancia es "probablemente carcinógena para los humanos".
Sin embargo, un informe conjunto de la OMS y la ONU de 2016 determinó que, si bien algunas investigaciones sugerían "alguna evidencia de una asociación positiva entre la exposición al glifosato y el riesgo de linfoma no Hodgkin", el único estudio grande de alta calidad encontrado "no mostró evidencia de una asociación en cualquier nivel de exposición".
A pesar de esto, la Justicia emitió en 2018 el primer fallo vinculando al glifosato con el cáncer. En este dictamen, el tribunal de California le otorgó a los demandantes una sustancial compensación.
Entre los litigantes se encontraba Dewayne Johnson, quien padecía un cáncer terminal diagnosticado en 2014. El jardinero utilizó decenas de veces herbicidas con glifosato de las marcas RangerPro y Roundup, comercializadas por Monsanto en EE.UU.
El jurado de California determinó que los herbicidas de Monsanto contribuyeron "sustancialmente" a la enfermedad terminal de Johnson.
Bayer, que compró Monsanto hace dos años por US$63.000 millones, niega que el glifosato sea cancerígeno, pero dijo que pagaría la suma para acabar con la "incertidumbre".
.

Agrotóxicos: prohiben el uso de clorpirifos

 


Prohibido para siempre: el Senasa le dio el adiós definitivo a un insecticida

Fecha de Publicación
: 26/06/2023
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional


Luego de una revisión integral sobre los antecedentes científicos y el riesgo para la salud de estos insumos, el organismo sanitario dio de baja de sus registros a los fitosanitarios que contengan clorpirifos etil y metil.
Luego de actualizar los parámetros toxicológicos crónicos y los coeficientes de seguridad que determinan la ingesta diaria admisible utilizada para realizar los análisis de riesgo al consumidor, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio de baja los principios activos y productos fitosanitarios que contengan clorpirifos etil y metil.
“Esta prohibición fue establecida luego de una revisión integral de antecedentes científicos sobre los riesgos para la salud humana asociados al principio activo Clorpirifos y tomando también en consideración procesos de revisión que llevaron a cabo distintas agencias regulatorias del mundo”, plantearon desde el organismo.
El insumo formaba parte del Registro Nacional de Terapéutica Vegetal que está a cargo de la Dirección de Agroquímicos y Biológicos y depende de la Dirección Nacional de Protección Vegetal.
Además las autoridades sanitarias recordaron que “en caso de constatarse incumplimientos o transgresiones a la mencionada resolución, el infractor es pasible de las sanciones establecidas”.
¿Cuáles podrían ser? En materia monetaria la penalidad más alta puede alcanzar los $10.000.000, pero también el organismo de control está facultado para suspender al infractor en los registros en los que esté activo durante el lapso de un año, clausurar su establecimiento y decomisar productos.
“Las sanciones enumeradas podrán ser aplicadas por separado o en forma conjunta varias de ellas, conforme con la gravedad de la infracción, el daño causado, y los antecedentes del responsable”, plantearon.
Con esta medida concluye a la vez el procedimiento para la comercialización y uso de los productos que contengan clorpirifos etil y metil, dispuesto mediante su Resolución 414 del 6 de agosto de 2021, que establecía un tiempo de 455 días hábiles para permitir su utilización a fin de “finalizar con los stocks disponibles y que no se generen partidas de este producto sin utilizar”.
.

Río Negro: plantean reglamentar la ley de agroquímicos

 


En Río Negro buscan reglamentar la nueva ley de agroquímicos

Fecha de Publicación
: 23/06/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Desde el Ministerio de Producción y Agroindustria se realizaron distintos encuentros de trabajo con referentes de los valles Inferior y Medio.
Funcionarios del Ministerio de Producción y Agroindustria de la provincia mantuvieron reuniones de trabajo con distintos actores vinculado a la actividad frutihortícola del Valle Inferior y Valle Medio con el objetivo de avanzar en la reglamentación de la nueva Ley de Agroquímicos (N° 5.600) promulgada en septiembre de 2022.
Los encuentros estuvieron encabezados por la directora de Sanidad Vegetal, Verónica Boltshauser, quien explicó que «la idea fue comentar los avances en la reglamentación de esta nueva ley, intercambiar opiniones y visiones, de manera de ir avanzando, teniendo en cuenta las diferentes particularidades productivas de cada  zona de la provincia».
«Existía una necesidad de actualizar la ley para incorporar herramientas tecnológicas de digitalización, análisis y procesos que faciliten su aplicación y control, en el marco de la obligatoriedad de cumplimiento de las BPA. La nueva ley Nº 5.600 fue promulgada el 29 de septiembre de 2022 y estamos trabajando en el proceso de implementación» señaló Boltshauser.
La primera reunión se realizó en el Ministerio de Producción y Agroindustria con la participación de Cecilia Brussino, de Senasa; Axel Tellería, del IDEVI; Patricia Baffoni, del INTA; Lucio Reinoso, de la Universidad de Río Negro (UNRN); Daniel López, de Casafe; y Yamil Molina, gerente del Consejo de Ingenieros Agrónomos; además de Constanza Tasca Colombo, Gastón Tordi y Pedro Doñate, de la Subsecretaría de Agricultura; y Juan Pablo Romano, de Seguridad e Higiene del Ministerio de Producción y Agroindustria.
También en Viedma los funcionarios se reunieron con Lucio Reynoso y Agustín Cervera de la Universidad de Rio Negro, con el objetivo de diagramar algunas capacitaciones que serán necesarias para la implementación de la ley.
En Choele Choel el encuentro fue en la sede del Ente Desarrollo Regional del Valle Medio (En.De.Vam) con el gerente ejecutivo Horacio Martínez ya que se tuvo en cuenta que representa a todos los municipios de la zona.
El último encuentro fue con Miguel Gallardo, director del CEAER con quien se planificó una capacitación conjunta para calibradores.
Según se indicó desde la provincia Boltshauser se encuentra trabajando con todos los sectores para avanzar en la reglamentación de la Ley para luego establecer la difusión de sus principales puntos además de capacitaciones a personal de los municipios, agronomías, productores, aplicadores, fabricantes, importadores, comerciantes y almacenadores.

La nueva ley de agroquímicos
Fue aprobada por unanimidad el 25 de agosto de 2022, sancionada el 9 de septiembre, promulgada el 21 de ese mismo mes y establecía un plazo de 180 días para su reglamentación.
La norma «declara de interés sanitario, social, ambiental, educativo y productivo provincial la implementación de las buenas prácticas agrícolas, en un todo de acuerdo a las prescripciones de la presente ley y demás normativa aplicable» y tiene como objeto «la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal, el cuidado del ambiente y la preservación de los recursos naturales, a través de un desarrollo sostenible y responsable de la actividad agropecuaria».
Quedan alcanzadas por la nueva ley «las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que realicen, en todo el ámbito geográfico de la Provincia de Río Negro, cualquier tipo de operación que implique el manejo de agroquímicos, incluyendo aspectos tales como la formulación, fabricación, introducción a la provincia, almacenamiento, transporte, distribución, venta, entrega gratuita, uso, aplicación, gestión de residuos o control de inocuidad y toda otra actividad que la autoridad de aplicación determine».
Establece el Registro de Inscripción Obligatoria para Manejo de Agroquímicos (RIOMA), las categorías, las condiciones de seguridad y la habilitación; como así también que «la venta y/o entrega gratuita de agroquímicos se efectúa únicamente en los comercios habilitados por la autoridad de aplicación y requiere obligatoriamente de una receta fitosanitaria».
Además, «la autoridad de aplicación deberá elaborar un Manual de Presupuestos Mínimos de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), referido a la utilización de agroquímicos, cuyo cumplimiento será obligatorio para todas las personas alcanzadas por esta ley».
Esta iniciativa derogó la ley 2175, promulgada en julio de 1987.
.

Primer Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados

 


"Argentina consume la mayor cantidad de agrotóxicos por habitante del mundo"

Fecha de Publicación
: 21/06/2023
Fuente: InfoNews
Provincia/Región: Nacional


Así lo aseguró Mauricio Cornaglia en la jornada final del Primer Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados realizada en Rosario.
Mauricio Cornaglia, presidente de la Multisectorial Paren de Fumigarnos, advirtió que la Argentina "consume la mayor cantidad de agrotóxicos por habitante en el mundo" en la jornada final del Primer Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados, que se realizó durante cuatro días en Rosario con la participación de una veintena de grupos ambientalistas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
"En la Argentina consumimos 600 millones de litros de agrotóxicos por año, es el país que más consume agrotóxicos en el mundo, con una media de 12 litros de agrotóxicos por habitante por año", detalló en diálogo con Télam Cornaglia al concluir el encuentro en el Centro Cultural La Toma, en el que participaron unos 50 ambientalistas de la Pampa Húmeda.
 Con respecto a los desafíos frente al modelo extractivista, cuyo máximo exponente es la agricultura basada en los agrotóxicos, el referente dijo que uno de los principales "es que la gente entienda el problema en el que estamos porque la gran mayoría lo ignora".
"Esta ignorancia es posible porque el Estado nacional, provincial y municipal lo amparan y se ocupan de no decir que los fertilizantes enferman y, al contrario, presentan a este modelo como virtuoso", dijo.
 En ese sentido, sostuvo que "la lucha no es sólo contra las organizaciones que dominan el modelo, porque ellos no podrían hacerlo sin el apoyo que les prestan los bancos y los gobiernos".
Cornaglia destacó que el objetivo de los grupos ambientalistas es "el cambio de modelo porque el extractivismo tiene actividades como la megaminería, el fracking y ahora la explotación del litio, pero el más importante es la agricultura basada en los agrotóxicos por la cantidad de divisas que ingresan al país".
Sobre la posibilidad de implementar un modelo de agricultura alternativo, el dirigente ambientalista dijo que "la respuesta a la agricultura con agrotóxicos es la agroecología; volver a cultivar la tierra sin agrotóxicos, sin transgénicos".
"Hay muchos casos en Argentina y en otros lugares del mundo donde se han logrado rindes similares e incluso superiores en los que el productor no tiene que gastar en fertilizantes ni semillas ni todos los gastos que le agrega el modelo de los agrotóxicos. Eso está demostrado", añadió.
Y añadió: "Este modelo de producción, que lleva casi tres décadas, llegó como la solución al hambre no sólo de la Argentina sino del mundo, lo cual no sólo es mentira porque Argentina no produce alimentos para 400 millones de habitantes porque sólo produce commodities sino que tampoco le puede dar de comer a sus habitantes porque tenemos un 50 por ciento de pobres".
.

Censura en el INTA a investigadora de agroquímicos

 


ONG ambientalistas denuncian que el INTA “censuró” a una de sus investigadoras que estudiaba el impacto de los agroquímicos en la salud de las poblaciones rurales

Fecha de Publicación
: 20/06/2023
Fuente: Portal bichosdecampo.com
Provincia/Región: Nacional


La noticia corrió como reguero de pólvora entre las organizaciones ambientalistas que desde hace años machacan, a veces con fundamente y muchas otras veces desde convicciones más ideológicas que científicas, contra el uso de agroquímicos (ellas suelen llamarlos “agrotóxicos”), argumentando que tienen múltiples efectos adversos sobre las saluds de las personas y el ambiente: el INTA censuró (“disciplinó” dirán seguramente en ese organismo) a una de las investigadoras que analizaba el controversial asunto.
“En un nota cursada el 15 de Junio de 2023 a la responsable del Proyecto SPRINT Argentina, doctora Virginia Aparicio, que lleva la firma del director nacional Carlos Alberto Parera, se le ‘instruye’ a la investigadora que suspenda la reunión informativa del 21 de Junio de 2023″, denunció un grupo de organizaciones que esperaban la difusión de los resultados del denominado proyecto SPRINT. Se trata de una iniciativa promovida por la Unión Europea para investigar el impacto en la vida cotidiana de las sustancias químicos utilizadas en las actividades agropecuarias. Bichos de Campo, hace más de un año, habló con Aparicio sobre esta iniciativa.
Lo de siempre en este tipo de casos: no se sabe exactamente cuánto responde a un mandato institucional y cuánto a la motivación de los propios organizadores. Lo cierto es que Parera, quien transita sus últimos meses como director nacional del INTA ya que se lanzó un nuevo concursos para cubrir el cargo, habría desautorizado que se expongan esos resultados desde el organismo, donde conviven muy diversas miradas sobre los agroquímicos.
“El Director Nacional del INTA señala que se ha tomado conocimiento de que posiblemente algunos procedimientos del SPRINT en Argentina han excedido la incumbencia institucional, y luego agrega en tono persecutorio que el accionar de la investigadora está siendo analizado al respecto. No se trata sino de un artero acto de censura y persecución que tiene como fin ocultar la información sumamente valiosa y reveladora que aporta el SPRINT sobre los graves impactos de los agrotóxicos en las matrices ambientales y los cuerpos humanos en Argentina”, denunciaron un grupo de ONG solidarias con Aparicio, a la que le ordenaron suspender una reunión informativa. La investigadora trabaja en la Unidad Integrada Balcarce y también revista en las filas del Conicet.
El comunicado donde se denuncia este posible caso de censura lo firman Paren de Fumigarnos Mar del Plata; Ecos de Saladillo; Red de Acción contra los Plaguicidas-RAPAL Argentina; Asamblea Autoconvocados de La Matanza; Colectivo Tierra Viva de Bolivar; Cooperativa de producción Agroecológica de Marcos Paz; Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente Lopez; Coplasa Lobos; Pioneros del Agua; Ecos de Chivilcoy; Ana Rodriguez (Consejo Consultivo Asesor Agroecológico Municipal); Paren de Fumigar Pergamino. Es decir, varios colectivos que militan activamente contra los agroquímicos y tienen posición tomada.
Estas organizaciones valoran el trabajo de Aparicio dentro del proyecto SPRINT por cuanto “el relevamiento biológico humano exhaustivo que motiva el proceder censor del INTA comprendió la búsqueda de agrotóxicos en la orina, sangre, y materia fecal sumándose la medición de la calidad del aire de personas que habitan en pueblps fumigados de la provincia de Buenos Aires”.
El muestreo, argumentan, fue realizado durante la primavera del año 2021 y forma parte del proyecto SPRINT (Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global) financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE).
Además declaran que “el procedimiento del muestreo realizado en la Argentina contó una aprobación del Comité Bioética de Ética de la Investigación, del Programa Temático Interdisciplinario en Bioética (PTIB) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata.Además el protocolo del muestreo fue revisado por pares y publicado en una revista científica”.
Luego de deplorar el posible acto de censura cometido por el Director Nacional del INTA, los ambientalistas definen: “Es sabido que el INTA orgánicamente responde al agronegocio, como así también es de conocimiento público el malestar y las quejas de los sectores beneficiados del agronegocio por la realización del SPRINT”.
Incluso, comparan lo sucedido ahora con Aparicio con la supuesta censura que padeció como integrante del Conicet, de donde llegó a ser vicepresidente, el  investigador Andrés Carrasco, quien investigó el impacto del glifosato sobre seres vivos y atravesó por eso “una persecución feroz dentro del Conicet previo a la publicación de su trabajo”.
.

Sin justicia: prisión condicional por matar con pesticidas

 


Un productor de tomates fue condenado a 3 años de prisión por la muerte de un nene intoxicado por pesticidas

Fecha de Publicación
: 10/06/2023
Fuente: TN
Provincia/Región: Corrientes


Oscar Antonio Candussi fue considerado culpable del fallecimiento de José Carlos “Kily” Rivero, en 2012. La querella había solicitado 14 años de pena, pero el tribunal de Goya se ajustó al pedido de la fiscalía.
El productor hortícola Oscar Antonio Candussi fue condenado a 3 años de prisión en suspenso por la muerte de José “Kily” Rivero, el nene de 4 años que murió en 2012 por una intoxicación aguda producto de las fumigaciones con agroquímicos en una plantación de tomates en Corrientes.
El juicio comenzó el 1 de junio y este jueves se llevó a cabo el cierre del debate, donde los jueces Jorge Antonio Carbone, Ricardo Diego Carbajal y Darío Alejandro Ortiz oyeron a los últimos testigos que cerraron la etapa de recolección de testimonios, habilitó los alegatos y desde el mediodía deliberó hasta dictar la condena esta misma tarde.
Tras varias horas de deliberación, Candussi fue hallado culpable sobre la base de las evidencias de haber fumigado con pesticidas su plantación de tomates que estaba ubicada a tan solo 15 metros de donde vivía el pequeño que resultó víctima de la intoxicación.
La pena dispuesta por el Tribunal de Goya se ajustó al pedido del fiscal de juicio, Guillermo Barry. En tanto, la defensa había solicitado la absolución del acusado y que se lo declare inocente.
La querella había pedido 14 años de prisión por el delito de “homicidio simple con dolo eventual”, previsto y penado por el artículo 79 del Código Penal. “No es un hecho de culpa, sino de dolo, porque se representó el resultado y no le importo”, dijo el abogado de la familia de la víctima, Hermindo González, en su alegato.
González explicó que, si bien el imputado no quiso causarle la muerte directamente al pequeño, por su actividad como productor agropecuario y experiencia debía saber que, si utilizaba agrotóxicos que llegaban a la familia del pequeño, podía producirle consecuencias e incluso el fallecimiento.

Cómo fue la muerte de “Kily” Rivero que conmocionó a la ciudad de Lavalle
El pequeño José “Kily” Rivero falleció el 12 de mayo de 2012 a causa de un paro cardiorrespiratorio por falla hepática fulminante de origen tóxico, según surge de los informes médicos, historias clínicas, informes químicos y autopsia, entre otros.
Su fallecimiento se produjo en el Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires, tras ser derivado del hospital pediátrico Juan Pablo II, de la Capital de Corrientes, a donde arribó procedente de Goya, cercana a Lavalle, con un cuadro de vómitos, dolor abdominal, fotofobia, decaimiento general y análisis compatibles con una insuficiencia hepática.
Después de la denuncia de sus padres, que aseguraban que había sido intoxicados a causa de las fumigaciones que la empresa de Candussi hacía a solo 15 metros de su casa, en una plantación de tomates, la Justicia inició una investigación que llevó más de una década en ser llevada a juicio oral.
María Eugenia Sánchez, madre de la víctima, lamentó que “hayan pasado 11 años para la realización del juicio” y mostró su esperanza de que “se tome conciencia, para que no le pase a ningún niño más lo que vivió mi Kily”.
La familia de Kily también tuvo que lamentar en 2021 la muerte de su hermana Antonela, de 15 años, por cáncer. Los médicos establecieron que no estaba vinculada con agroquímicos.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs