Mostrando entradas con la etiqueta Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mendoza. Mostrar todas las entradas

Proyecto mendocino Hierro Indio sigue su curso administrativo



Hierro Indio: todo a punto para ingresar en la Legislatura

Fecha de Publicación
: 11/09/2019
Fuente: filo.news
Provincia/Región: Mendoza


Ayer se realizó la audiencia pública en Malargüe. Sus promotores dicen que no hubo grandes críticas, aunque el debate continúa.
Malargüe fue ayer sede de la audiencia pública para analizar la viabilidad del proyecto Hierro Indio. Se trata de un yacimiento que podría reemplazar un tercio del hierro que importa la Argentina. Luego del encuentro –donde no hubo muchos cuestionamientos- ahora se espera que la iniciativa avance a la Legislatura.
En el salón Thesaurus había este jueves más de 300 personas, entre vecinos, políticos, autoridades y empresarios. Cada orador dispuso de cuatro minutos para exponer su opinión.
Los defensores de Hierro Indio indicaron que ya se han presentado los estudios de impacto ambiental, y que su análisis “con madurez” permitiría dar el puntapié inicial a una serie de proyectos que están a la espera de ser aprobados.
El ejecutivo de Mendoza obtuvo los análisis de impacto tras un año y cuatro meses. Con esos papeles en mano, pudo arrancar con la audiencia, que analizó la exploración y explotación por magnetismo sin sustancias químicas de la mina.
En el debate, el Secretario de Ambiente Humberto Mingorance señaló que “no hay nada que ocultar” respecto al plan de acción y que las acciones que se quieren concretar “se encuentran en el marco de la ley 7722”, que protege a la provincia de la minería contaminante.

Apoyos y cuestionamientos
Cinco participantes plantearon objeciones al proyecto que intenta arrancar la exploración. Casi todas se centraron en la contaminación del agua que podría derivarse de la actividad minera. En especial en lo que respecta al Río Atuel.
En las redes sociales, también se acusó al radicalismo de haber obstaculizado el tratamiento del proyecto durante el gobierno justicialista, mientras que ahora Cornejo y sus funcionarios se ubican a la cabeza de sus promotores.
Desde la Unión Industrial de Mendoza se mostraron entusiasmados. “Es un proyecto muy importante para Malargüe, pero también para Mendoza. Hierro Indio va a poner en acción los controles necesarios que tanto requiere la sociedad”, subrayó Hugo Dagostino, de la UIM.

Continuará
Más allá de las opiniones respecto al ambiente, la secuencia suele repetirse: cada vez que en un sitio con potencial minero sube la desocupación, se replantea la posibilidad de abrir proyectos de este tipo.
A fines de este mes, en efecto, la Declaración de Impacto Ambiental ya estará en manos de los legisladores provinciales para su análisis y tratamiento.
.

Envenenamiento de cóndores termina en la Corte



El Gobierno lleva a la Corte la demanda por la matanza de cóndores en Malargüe

Fecha de Publicación
: 06/09/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Se presentó en la Corte Suprema de la Nación un reclamo para recomponer los daños por el envenenamiento de 34 especímenes en Los Molles.
Fiscalía de Estado, acompañada por el Gobierno de Mendoza, inició un reclamo mediante el cual pretende que se ordene a los demandados, tanto empresas como personas, el pago de un Programa de Recomposición del daño ambiental producido por la muerte de 34 especímenes de Cóndor andino.
Ante la muerte de estos ejemplares de la especie protegida y en peligro de extinción, producida en la localidad de Los Molles, Malargüe, en enero de 2018, Fiscalía de Estado ha concretado un proceso de investigación para determinar los hechos y responsabilidades, la entidad del daño producido y analizar las posibles acciones a seguir para su reparación.
En tal marco se recabaron distintas pruebas que incluyen inspecciones, testimonios, estudios de laboratorio y documentación diversa, entre otras, destacando un informe técnico producido a solicitud por el Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo.
En base a tales elementos se ha concluido que por la cantidad de especímenes involucrados, la mortandad implica una alteración ambiental grave y relevante, la que se debió a un envenenamiento con carbofurán ocasionado por la práctica ganadera, entendiéndose que existe responsabilidad por parte de los particulares que desarrollan esas actividades y de las empresas propietarias de los predios con quienes dichos productores tienen contratos para la explotación de los mismos.
Dicha situación se encuadró en una acción por daño ambiental colectivo, es decir un daño que afecta en forma conjunta e indivisible a la comunidad toda, en su derecho a la protección del medio ambiente (art. 41 CN).
Sobre tal base, se ha iniciado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación el expediente CSJ 001771/19-00 caratulado “Mendoza, Provincia de c/ Valle de Las Leñas S.A. y otros s/ Acción por Daño Ambiental”, para exigir la recomposición del daño producido.
El Cóndor andino (Vultur Wryphus) es una especie autóctona que ha sido declarada Monumento Natural por Ley 6599, habiendo sido incluida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dentro de su “Lista Roja” de especie en vía de amenazas. También ha sido calificada dentro de las especies en peligro de extinción que identifica el Anexo I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ratificada por Argentina mediante la Ley 22344.
El procedimiento sustanciado se encuentra previsto en la Ley Provincial del Ambiente N° 5961, y habilita al Fiscal de Estado a realizar las averiguaciones del caso e interponer las acciones legales que correspondan para la protección de bienes colectivos como el ambiente.
En tal marco, Fiscalía de Estado junto al Gobierno de Mendoza -representado por la Asesoría de Gobierno- ha interpuesto ante la Corte nacional una demanda requiriendo la ejecución de labores necesarias para restituir la situación de entorno natural al momento anterior al menoscabo. A tal fin se solicita que se condene a la constitución de un Fondo de Recomposición Ambiental del Cóndor Andino en la zona donde se produjo afectación.
En la causa, en atención a su experticia, se ha solicitado que se convoque como amigos del tribunal al Comité Argentino de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza representado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, a la Fundación Bioandina, a la Asociación Reencuentro por la Vida Animal, a la Fundación Cullunche y a Oikos Red Ambiental.
.

Mendoza: región que pide ser 'libre de fracking'

Piden que se declare a San Rafael 'libre de fracking'

Fecha de Publicación
: 28/08/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


Varias organizaciones que defienden el medio ambiente pidieron frente a la Municipalidad que el Ejecutivo local y los concejales declaren al departamento “libre de fracking” a través de una ordenanza. Los ambientalistas Lilian Tapia y Andrés Martínez dialogaron al respecto con FM Vos (94.5 en su nuevo dial) y con Diario San Rafael.
“Hemos preparado un petitorio para el intendente y para los dos bloques de concejales. Pedimos que se declare a San Rafael ‘libre de fracking’, como ya lo han hecho otros departamentos, como General Alvear, San Carlos, Tunuyán, Tupungato y Lavalle”, dijo Tapia, a lo que su compañero agregó que no es la primera vez que se intenta llegar a un acuerdo como este, aunque nunca han logrado una respuesta positiva, sino que “se eTodo esto va acompañado de un proyecto de ley que presentaron en la Legislatura en 2018, para que la provincia entera sea declarada “libre de fracking”. Sin embargo, aún no han logrado el debate necesario, a pesar de que hay legisladores que los apoyan. “El 26 de junio sesionaban y se pidió una sesión especial para tratarlo, lo cual nuevamente fue negado por el oficialismo, por lo que desde entonces, todos los miércoles estamos haciendo una movida a nivel provincial en la Legislatura pidiendo que se trate ese proyecto de ley”, señaló Tapia, y argumentó que todo esto se lleva a cabo debido a las nocivas consecuencias que el “fracking” puede tener para la salud, entre ellas mutaciones, abortos espontáneos y diversas enfermedades graves.
Andrés Martínez expresó que muchas veces los ambientalistas son tratados como “fundamentalistas” que quieren “el no porque no”, pero dijo que no es así y puso como ejemplo que para la minería ellos dan alternativas a “reventar cerros”, como puede ser el reciclado de muchos metales que están descartados y que podrían ser llevados a fundiciones para nuevo uso.
El petitorio fue entregado finalmente a los secretarios de los concejales que encabezan cada bloque, así como al presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Vergara, en representación del intendente Emir Félix.
.

Invetigadores estudian efectos del fuego en los bosques



Ecología: estudio sobre los efectos del fuego en los bosques

Fecha de Publicación
: 21/08/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


La investigación de los profesionales de la provincia mediterránea y de Mendoza nos alerta sobre los efectos negativos de los incendios.
En nuestro país, no son muchos los estudios que hayan evaluado el efecto de la repetición de incendios forestales sobre un mismo ecosistema. Estos estudios son particularmente necesarios en regiones que se queman recurrentemente como los bosques secos subtropicales.
Un reciente trabajo en colaboración entre investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv-Conicet-UNCórdoba) y del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla-Conicet-UNCuyo), ha iluminado el camino para comprender cómo el fuego es capaz de moldear a la naturaleza a lo largo del tiempo.
Este trabajo, que estudió la influencia de los incendios sobre la diversidad vegetal y el suelo, fue realizado en una región de bosques secos subtropicales que se encuentra cerca de Carlos Paz, importante centro turístico de la Provincia de Córdoba.
La región seleccionada para esta investigación se encuentra separada en dos partes por la autopista que une la ciudad de Córdoba con Carlos Paz. Esta división artificial, existente desde 1971, actuó como un cortafuego generando dos situaciones muy diferentes respecto al número de incendios de uno y otro lado de la autopista.
Antes que nada, es bueno precisar cómo puede conocerse la cantidad de incendios que han afectado una región cuando no existen registros oficiales de este tipo de eventos, ya sea que se originen de forma natural (durante tormentas eléctricas) o artificial (debido a la negligencia humana).

“Grabar” su historia
La mayoría de los árboles poseen la capacidad de “grabar” su historia en los anillos internos que forman parte de sus troncos. El crecimiento de muchas plantas leñosas es típicamente estacional (por lo general aumenta cuando las condiciones son más cálidas y lluviosas, y se detiene cuando el clima es más frío y seco). Estos cambios en el crecimiento van formando anillos concéntricos bien diferenciados, correspondiendo cada uno a un año de la vida de ese árbol. Así, conociendo la cantidad de anillos que posee el tronco de un árbol podemos saber su edad exacta. Pero también pueden “leerse” fenómenos que pudieron afectar su crecimiento y que dejaron cicatrices en el anillo del año en el que, por ejemplo, hubo una gran sequía o un incendio.
Hablamos de una “historia ambiental” que queda impresa en los anillos de crecimiento de los árboles.
A través de este estudio, los investigadores lograron conocer con gran precisión los años en que existieron grandes incendios en el pasado, utilizando como un verdadero “archivo natural” a uno de los árboles más emblemáticos y resistentes de la zona, el molle (Lithraea molleoides).
Los investigadores encontraron que la periodicidad de incendios fue muy diferente de uno y del otro lado de la autopista. En la zona “sur”, cuyo aspecto recuerda al de una sabana, descubrieron una alta incidencia de fuego en el pasado (10 incendios en los últimos 80 años), mientras que en la zona “norte”, más boscosa, se registraron muy pocos incendios en el mismo período de tiempo (entre 1933 y 2015). Este resultado les permitió comprender cuan influyente fue la acción del fuego en la diversidad actual de la vegetación y en la calidad del suelo.
En primer lugar, se estudiaron los diferentes tipos de plantas que abundaban en ambas zonas, encontrándose diferencias muy marcadas. Mientras que la zona con pocos incendios poseía una gran cantidad de árboles y plantas trepadoras, en la región con reiterada ocurrencia de fuegos se encontró un alto número de especies, pero que en su mayoría eran arbustos, hierbas y pastos. En este último caso, el pasto más abundante resultó ser el “pasto rosado” (Melinis repens), una especie originaria de África que es considerada una maleza nociva en varias partes del mundo en donde fue introducida.
Los estudios de suelo también mostraron cambios radicales entre ambas zonas. Si bien la cantidad de materia orgánica y nutrientes del suelo parecían conservarse entre ambos sectores separados por la autopista, se registró una menor profundidad del suelo en el sector con más incendios, probablemente originada por la pérdida de cobertura vegetal y el alto grado de erosión a que esa zona fue sometida luego de cada incendio.
Esta pérdida de suelo conllevaría a una menor disponibilidad de nutrientes y agua para la vegetación.

Cambios drásticos
Si bien en la zona de alta incidencia de incendios también se pueden encontrar molles (aunque en un número mucho más bajo), su capacidad de crecimiento se encontró muy afectada por el continuo efecto del fuego, demostrando que este tipo de fenómenos periódicos afecta de manera notable la productividad del bosque. Por otro lado, la abundancia de pasto rosado, que se adapta mucho mejor que otras especies a la pérdida de suelo, contribuiría en gran parte a que estos sucesos sean cada vez más frecuentes, ya que este tipo de plantas son altamente inflamables.
Todos estos resultados demuestran que una alta frecuencia de incendios en este tipo de bosques conduce a cambios drásticos en la abundancia vegetal, junto con una reducción en la profundidad del suelo debido a un mayor grado de erosión. Si este tipo de fenómenos persisten, es muy probable que la frecuencia de los incendios siga aumentando, y continuaría perdiéndose suelo hasta llegar a condiciones críticas que no permitan el desarrollo de la vegetación. Estos resultados no hacen más que demostrar que es necesario llevar a cabo acciones urgentes de restauración del bosque seco subtropical, tratando de evitar el inicio del fuego (particularmente el asociado con acciones del hombre) y disminuyendo el avance de especies exóticas como el pasto rosado. Comprender los efectos del fuego en diferentes ecosistemas es esencial para evitar generar daños irreparables y conservar recursos indispensables como la biodiversidad y los suelos.
.

Minería de Hierro Indio en Mendoza: llaman a audiencia



El Gobierno avanza con la minería: convocan a audiencia por Hierro Indio

Fecha de Publicación
: 19/08/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


El Gobierno convocó a Audiencia Pública para aprobar ese proyecto de exploración. Es el primer emprendimiento minero metalífero que se presenta en la gestión de Cornejo.
El Gobierno busca seguir con la agenda de gestión y por eso agilizó algunos anuncios. Uno de ellos tiene que ver con un tema que ha sido debate central en los últimos años: la minería. Como había anticipado MDZ, el gobernador Alfredo Cornejo y su equipo de ambiente y energía dieron luz verde al avance del primer proyecto minero metalífero que avanzará tras el fracaso del gobierno anterior en el mismo plano. Se trata de Hierro Indio, una mina para extraer mineral en Malargüe que tiene bajo impacto ambiental y que podría ampliarse a futuro.
El proyecto para explorar la zona ha transitado las oficinas oficiales y ahora el Gobierno llamó a audiencia pública para poner a consideración de la población el tema. Pero hay una particualaridad. El expediente se analizó siguiendo una "vía corta" prevista en las normas para emprendimientos de bajo impacto ambiental y que no requeriría audiencia pública. Sin embargo igual se convocó de oficio a esa instancia. El decreto 820, que reglamenta en Mendoza la actividad minera, prevé ese mecanismo. "El dictaminador técnico, a través de sus intervenciones en informes pertinentes, ha concluido que el proyecto propuesto encuentra aptitud ambiental suficiente para su ejecución, considerando además que “por tratarse de una etapa de exploración y del análisis del entorno, un sistema natural previamente modificado", dice el expediente, donde se asegura que la exploración "no van a producir modificaciones que excedan la capacidad de carga del entorno específico de definición del proyecto”. "Tratándose de un proyecto minero en etapa de exploración y que detentaría escaso impacto o magnitud ambiental, no afectando el equilibrio ecológico, no superando la capacidad de carga del ecosistema, se encontraría exceptuado del trámite de la necesidad de convocatoria a audiencia pública y/o consulta pública conforme con el artículo 25 del Decreto 820/06", explican.
La audiencia pública fue convocada de oficio. "Convóquese a Audiencia Pública a toda persona humana o jurídica, pública o privada, que invoque un interés razonable, individual o de incidencia colectiva, relacionado directa o indirectamente con el proyecto denominado, “Informe de Impacto Ambiental Exploración Minera Hierro Indio”, presentado por la firma Hierro Indio SA", dice la resolución de la Secretaría de Ambiente.
Luego, el Gobierno debe dictar la Declaración de Impacto Ambiental, trámite que tendrá un paso clave. Se trata de la ratificación legislativa que necesitan todos los proyectos mineros metalíferos y que llegará a la Casa de las Leyes antes de que Cornejo deje el Gobierno.
.

Huelga estudiantil contra el fracking en General Alvear



Histórica huelga estudiantil en Mendoza contra el fracking

Fecha de Publicación
: 13/08/2019
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Mendoza


Realizaron un faltazo en primarios, secundarios y terciarios en la localidad de General Alvear en defensa del agua.
Los estudiantes de General Alvear, en el sur de Mendoza, realizaron este miércoles algo histórico: la primera huelga estudiantil masiva en la historia de Argentina para prohibir el fracking. La iniciativa propuso el “faltazo” de todos los alumnos de colegios primarios, secundarios y terciarios y la movilización hasta el cruce de la Ruta Nacional 143 con la calle O, para sumarse al corte y unir fuerzas con el resto de la sociedad “en defensa del agua”. Gendarmería y la policía local acompañaron la protesta y fotografiaron e interrogaron a los manifestantes.
Inspirados en el creciente movimiento global de estudiantes en huelga por el clima que ya está generando muchas repercusiones en el mundo, los jóvenes alvearenses convocaron a sus pares de toda la provincia a replicar la iniciativa en sus respectivos departamentos y así ejercer la presión necesaria para prohibir el fracking, exigiendo, además, el cumplimiento de la ley 7722 que impide la minería con cianuro en toda la provincia.
El fracking es la manera más conocida para nombrar al método de la fractura hidráulica, una técnica que busca extraer el petróleo y el gas "atrapados" en la roca madre. Para lograrlo se perfora a grandes profundidades y se inyecta agua a alta presión para romper la roca y liberar el gas o petróleo. Con el agua se suministran aditivos químicos y arena. Vaca Muerta es la principal roca madre que se explota en el país, pero no es la única.
La lucha de los Jóvenes por el Clima ya ha dado resultados en el país. En julio, el Congreso declaró la emergencia climática y ecológica que, entre otros puntos, fijó “obligaciones concretas” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Todos debemos apoyar y acompañar esta iniciativa en todo lo que nos sea posible, porque en los jóvenes residen las mayores esperanzas para salvar el agua de Mendoza y el futuro de todos a nivel global”, remarca Esteban Servat, científico especializado en biotecnología y uno de los principales referentes de la resistencia al fracking en Alvear.
Servat, quien se tuvo que ir a trabajar a Alemania luego de ser perseguido y acosado por el gobierno de Alfredo Cornejo, insiste en “la importancia de la solidaridad con el movimiento de Jóvenes por el Clima, que han iniciado esta patriada para prohibir la industria de la muerte y salvar la vida y el agua”.
Una vez en la ruta, los manifestantes denunciaron “aprietes” de parte de las fuerzas de seguridad. “Soy Natalia de Jóvenes por el Ambiente, venimos organizándonos desde hace mucho tiempo. La situación está complicada y pedimos que se solidaricen con nosotros porque ha venido la Gendarmería y está interrogándonos”, señaló una de las chicas en un video que se viralizó el miércoles.
Pese a los intentos de intimidación, los estudiantes siguieron acompañando a los vecinos autoconvocados que cada miércoles protestan frente a la Legislatura provincial para que se trate el proyecto de ley que prohíba definitivamente el fracking.
.

Mendoza avanza con su primer proyecto minero post Ley 7722



El Gobierno avanzará con su primer proyecto minero

Fecha de Publicación
: 09/08/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Se trata de Hierro Indio, que no tiene objeciones de la Ley 7722. La UCR se lo rechazó en 2014 a Francisco Pérez.
El gobierno de Alfredo Cornejo presentará este mes en la Legislatura el primer proyecto minero metalífero de la actual gestión, que cumple con los requisitos de la ley 7.722, llamada “antiminera”. Se trata de Hierro Indio, un viejo proyecto que quiso impulsar el antecesor del mandatario radical, Francisco Pérez, pero no tuvo el visto bueno de los legisladores.
El proyecto, con el que se calcula que podrían extraerse 100.000 toneladas por año de hierro y así cubrir un tercio de lo que importa el país de este mineral, debe entrar primero en su fase de exploración, para lo que en el Poder Ejecutivo -entre el ministerio de Energía y la subsecretaría de Ambiente- ya tienen casi lista la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), herramienta imprescindible para avanzar.
Humberto Mingorance, secretario de Ambiente, informó que la DIA ya está en fase final. “Tenemos el dictamen técnico y el sectorial y lo estamos revisando de punta a punta”, le dijo a Los Andes.
Además, especificó que están también elaborando “la estrategia que vamos a implementar para la presentación de esta DIA que tiene que ver con la actividad minera metalífera. Igual es necesario dejar en claro que no se utiliza agua ni sustancias químicas en este tipo de proyecto, sino que se extrae el mineral a través de imantación”, aclaró.
Respecto a un posible “oportunismo electoral” por la reacción o impacto que podría llegar a tener este proyecto en el humor social, Mingorance destacó que “no hay nada que marque el ritmo en términos electorales. Nosotros avanzamos en políticas sin mezquindades, es lo que le pedimos al justicialismo con las obras de las que necesitamos financiamiento. Las cosas que hay que hacer y corresponden, se hacen, pero no hay oportunismo electoral”.
En el Ejecutivo consideran que han elaborado un buen proyecto, que incluso no deja ningún cabo suelto teniendo en cuenta que la minería es un tema que “espanta” a muchos mendocinos por el posible daño ambiental y la controversial ley 7722 cada vez que suena un proyecto.
Incluso Hierro Indio tiene un antecedente que no dejó buenos recuerdos. Fue en 2014 cuando la iniciativa impulsada por el peronismo (en ese entonces en el Gobierno) terminó archivada por “falta de informes” del Instituto Argentino de Nivología y Ciencias Ambientales (Ianigla).
“La empresa (Hierro Indio SA) ya presentó los papeles para un nuevo estudio de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), más detallado, y reforzando aspectos que no se habían tenido en cuenta hace algunos años”, le aseguraron a este diario ahora desde el ministerio de Energía.

Optimismo empresario
Teniendo en cuenta la renovada intención del Gobierno de acelerar el proyecto, Los Andes dialogó con el presidente de la empresa Hierro Indio S.A, Guilllermo Re Küll, quien recordó que lo que se estudiará en la Legislatura será solamente la etapa de exploración, y que se trata de un paso “en el que se calculan los gastos y hay contratación de personal para realizar dichas tareas”.
El empresario expresó en que Hierro Indio, si bien fue una mina que ya estuvo produciendo entre 1930 y 1972, los estudios “no se han actualizado en cuanto a potencial y volumen. La idea es explorar durante un par de temporadas para determinar el volumen de la explotación”.
También señaló, en base al largo y ajetreado camino que ha tenido que recorrer el proyecto, que han habido distintas áreas involucradas en todo el proceso, y que el Ejecutivo “no tiene objeciones porque está todo cumplimentado. Creo que hay voluntad de ambos partidos mayoritarios de avanzar en la minería por el empleo (que genera), en los desarrollos regionales en la provincia”. Y agregó que Malargüe (donde se sitúa el yacimiento) “no es un departamento con desarrollos vitivinícolas de importancia, por lo que el municipios y la provincia deberían verse beneficiados” con la puesta en marcha del proyecto.
“La idea era reemplazar importación de hierro en Argentina hasta llegar al 100%. Con este proyecto se puede reemplazar un tercio, sería algo muy bueno”, finalizó Re Küll.

También legislativo
Para saber qué se espera en la Legislatura, Los Andes rescató una serie de consultas que se hicieron este año a senadores de distintos partidos políticos. La mayoría coincidió que necesariamente hay que estudiar el proyecto y su Declaración de Impacto Ambiental, pero si está todo correcto, no votarán de manera negativa.
Desde el radicalismo indicaron que aprobarán el proyecto en cuanto se presente, teniendo en cuenta que en 2014 “estuvo lleno de errores, y no ocurrirá lo mismo en este caso”.
En tanto, en el peronismo algunos legisladores son más propensos que otros para aprobar el proyecto, pero se entiende que acompañarán también si no hay errores en la DIA.
En Protectora, en tanto, comentaron que “no se deben cometer errores que ya se realizaron en el pasado y no tenemos por qué ser fanáticos. Si cumple con la 7722 se acompañará”.
Por último, sí se espera el rechazo de los legisladores Frente de Izquierda, ya que manifestaron que más allá de que se tengan que despejar dudas en el ámbito científico, “también es necesaria la licencia social, y por ahora no la hay” en materia de minería.

Cronología
1935-1973. La mina de Malargüe estuvo activa durante casi 40 años.
2014. La oposición radical en Diputados rechazó y archivó el proyecto minero. La iniciativa era impulsada por el Gobierno de Francisco Pérez (PJ). La oposición objetó que faltaban “dictámenes sectoriales sobre cuencas hídricas de San Rafael y General Alvear y el análisis del Ianiglia sobre áreas glaciares y periglaciares”.
2019. Ahora esos estudios fueron realizados y el proyecto será enviado a la Legislatura por el Gobierno. De aprobarse, sería la primera inversión en minería metalífera en concretarse tras la ley 7722.
.

Mendoza quiere a 8 espcies como “monumentos naturales”

Quieren declarar “monumentos naturales” a ocho especies mendocinas

Fecha de Publicación
: 08/08/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Son animales de la fauna provincial que se encuentran en peligro de extinción o amenazados. A ese número se suma el Cóndor andino.
El Ejecutivo provincial quiere que se declaren Monumentos Naturales de Mendoza a diferentes especies de la fauna silvestre y acuática en sus hábitats naturales. Se trata de ocho animales que se sumarían a los seis que ya están contemplados en el artículo primero de la ley 6.599, entre los que se encuentra el cóndor andino.
Las nuevas especies que pasarían a formar parte de las especies “monumento” son Piche (Zaedyus pichiy), Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), Siete cuchillos (Saltator aurantiipostris), Águila coronada (Buteogallus coronatus), Ranita del Pehuenche (Alsodes pehuenche), Gato andino (Leopardus jacobita), Lagartija de Nihuil (Liolaemus rabinoi) y Bagre otuno (Diplomystes viedmensis cuyanus).
Tal como informaron desde la dirección de Recursos Naturales, en lo que va del periodo 2012/2019 se secuestraron del tráfico ilegal cerca de 10.000 especies. Entre los más rescatados están los pájaros Siete cuchillos (más de 2.000) y Cardenales amarillos (230).
Además, la veterinaria Jennifer Ibarra, de la Fundación Cullunche, remarcó están en peligro de extinción el Águila coronada y el Cardenal amarillo mientras que la Ranita del Pehuenche, (especie endógena) está amenazada. 
“Estas declaraciones son efectivas en la medida en que se haga difusión, que se acompañen con programas de conservación y protección de esos animales y que las multas, si se reglamentan o se agregan a la ley de fauna de la provincia y nacional, sean ejemplificadoras. Y que se sumen cuando alguien comete un delito”, explicó la especialista.

Beneficios
Este proyecto impulsado por la Dirección de Recursos Naturales, y encabezado por Sebastián Melchor, busca beneficios tales como la protección total, la preservación, la planificación de la proyección científica, cultural y educativa y la promoción del conocimiento de sus valores naturales y culturales.
Con esta declaración además se prohibiría su uso extractivo, las alteraciones de elementos y características de especial relevancia de sus ambientes, la explotación comercial, la caza o cualquier otro tipo de acción sobre ellos.
Un punto importante para mencionar es que con la reforma del Código Penal se incorporaron delitos contra la fauna silvestre u otros animales, lo que implica penas de prisión y multa. Además, se tipifica la conducta de quien cace o pesque animales de la fauna silvestre en período de veda, de especies protegidas, en peligro de extinción o migratorias, en lugares prohibidos o protegidos o utilizando medios prohibidos. “Además está incorporado en el artículo 141 del Código de Faltas que prohíbe la caza furtiva de estos animales”, explicó Melchor.
Entre los fundamentos además se explica que las especies a ser incluidas son proclives a sufrir impactos ambientales como también antrópicos, que serían la caza y pesca furtivas, el tráfico y comercio ilegal, cambios y fragmentación de hábitats, edificación de embalses, expansión de ciudades y pueblos, produciendo más presión y desplazamiento sobre los ecosistemas naturales, dañando las poblaciones y mermándolas poco a poco hasta comprometer su supervivencia.
Tener la declaración de Monumento Natural implica elevar el estatus jurídico de las especies silvestres y sus hábitats, a fin de que sean consideradas parte del patrimonio natural de la Provincia.

Multas
Recordemos que entre los animales que ya fueron declarados Monumentos Naturales se encuentran el Cóndor andino (Vultur gryphus), Choique o Suri cordillerano (Peteronemia pennata), Guanaco (Lama guanicoe), Tortuga del Macizo Extracordillerano del Nevado (Helenoidis donosabarrosi), la Liebre mara, criolla o patagónica (Dolichotus patagonum) y el Pichiciego (Chlamyphorus truncatus).
Ibarra indicó que si alguien caza una Liebre mara o un Piche se le debe sumar una penalidad por haber infringido una ley de Monumento Natural. “Debe constar en el acta de infracción que se transgredió la Ley N° 6599/98, y las penas deben ser ejemplificadoras. Hay mucho traficante de Cardenal amarillo y de Piche. De Liebres maras también, que es un animal vulnerable. Hay mucho delito con esos animalitos”, detalló.
Melchor explicó que la ley permitirá que se fijen multas y esto traerá consecuencias para las personas que atenten contra estas especies. “Normalmente las aves son las que más se secuestran y comercializan”, explicó Melchor, agregando que las penas van a endurecerse, ya que por ejemplo la multa por el tráfico de un Siete cuchillos pasa de $3.300 (leve) a $33.300 (muy grave), el Cardenal amarillo de $6.600 (leve) a $66.600 (muy grave). “El ejemplo más claro es el Águila coronada, que pasa de $33.000 a $ 222.000 de multa”, explicó el funcionario de Recursos Naturales.

Símbolo Provincial
La senadora provincial Cecilia Páez propuso que el Cóndor andino, que ya es Monumento Provincial, sea declarado Símbolo Provincial y de esta forma, sea utilizado en documentos oficiales. “Ya se usa en escudos como la UNCuyo o la policía. Y debería usarse en documentos oficiales del gobierno provincial como ya se usa en muchos de los países andinos”, explicó.
 .

El Parque Aconcagua se agranda



Mendoza ampliará el Parque Aconcagua: llegará hasta Chile

Fecha de Publicación
: 07/08/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región:  Mendoza


Esta provincia busca dar un salto integral para revivir la montaña "desaprovechada". Por eso activó un proyecto para ampliar el Parque Aconcagua, hasta el límite con Chile, lo que significará un importante impacto turístico, económico y ambiental, de la mano de otra iniciativa de "rescate" de las principales localidades cordilleranas, que ya fue adelantada por LA NACION.
Ayer, el gobernador Alfredo Cornejo y el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, dieron a conocer los lineamientos principales del plan, que consiste en extender 18.500 hectáreas la superficie del Parque Provincial Aconcagua, que pasará a ser de 85.900 hectáreas, y llegará a la frontera con el vecino país. De esta manera, se sumarán la quebrada Benjamín Matienzo y la quebrada de Vacas, por lo que quedarán protegidas las principales cuencas hídricas y glaciares al tiempo que se activarán propuestas turísticas en la zona.
"Es un plan integral de montaña para el desarrollo provincial. Este proyecto viene dentro de este plan ya que no es una iniciativa suelta; sabemos que generará riquezas para armar un circuito virtuoso que permita turismo, seguridad y una montaña amigable, preservando los recursos naturales", explicó el mandatario provincial, para quien la zona cordillerana se encuentra "muy desaprovechada".
"Creo que podemos avanzar mucho en eso y enmarcarlo en las acciones que hemos realizado de mayor conectividad con la remodelación de nuestro aeropuerto y terminal de ómnibus", agregó Cornejo.
Desde Ambiente, explicaron a LA NACION que las quebradas anexas al Parque, con sus componentes y características geológicas, fito y zoogeográficas, representan una unidad ambiental de gran importancia para la conservación pero también para activar el movimiento de visitantes en la zona.
"La presencia de glaciares, sistemas de humedales conformados por vegas y cursos de agua superficial, especies endémicas de flora, entre otros, constituyen valores suficientes para la incorporación. Por otro lado, le dará un impulso al desarrollo turístico ya existente al Sistema de Áreas Naturales Protegidas y permitirá regular las actividades para que las mismas se desarrollen con mayor seguridad y preservando el ambiente", indicaron desde el gobierno provincial.
De acuerdo al proyecto de ley, para la ampliación se considerarán dos tipos de categorías para su superficie. La primera, destinada al desarrollo de actividades recreativas y turísticas a la entrada de la quebrada bajo la denominación de Reserva Recreativa Natural, la cual considera que por su valor escénico, paisajístico y recreativo, sea destinada a la realización de actividades con propósitos turísticos, recreativos, culturales y educativos, en donde quedarán prohibidas la destrucción o degradación de los recursos naturales como también el establecimiento de asentamientos humanos. En tanto, el resto del área mantendrá la misma denominación de Parque Provincial, la cual comprende áreas no afectadas por la actividad humana.

Crecer en oferta turística
Por su parte, la titular del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, apostó al desarrollo del plan integral para la zona. "Hemos vuelto la mirada hacia la montaña. Turísticamente el Aconcagua es un ícono, es la cumbre más alta de América con 6962 metros sobre el nivel del mar, es un anhelo de todos los andinistas del mundo, es un parque provincial que es un modelo a seguir por otros sitios similares en la Argentina y el mundo. Podremos crecer en oferta turística conservando nuestra naturaleza y el agua dulce, ya que el mayor reservorio está en los glaciares de la zona. La Quebrada de Matienzo es ideal para senderismo y mountain bike; está muy cerca de Las Cuevas que de a poco lo hemos ido dotando de servicios".
Los límites del área a anexar se encuentran geográficamente definidos, al norte por la provincia de San Juan, al sur por la ruta nacional 7, exceptuando las zonas con asentamientos permanentes y operativos, como Las Cuevas y destacamentos gubernamentales previos a la entrada del Túnel Internacional; al este por el Parque Provincial Aconcagua y, al oeste, por el límite internacional con la República de Chile.

Conectividad ecológica
El Gobierno provincial tiene como objetivo "mantener y promover la conectividad" para la conservación de la naturaleza. "La fragmentación del paisaje es una de las principales causas de la pérdida de funcionalidad de los sistemas y de declive de la diversidad biológica y geológica", indicaron desde Ambiente. Por tal motivo, consideran que estas acciones permitirán generar un "corredor biológico" de alta montaña, comprendido por Áreas Naturales Protegidas desde Malargüe hasta el límite con San Juan. La conformación de este corredor sumó en el último tiempo 138.000 hectáreas pertenecientes a la zona de El Sosneado. Permite generar una unión entre las reservas Laguna del Atuel y Laguna del Diamante, sumándolas al corredor que ya comprenden con las Áreas Naturales Protegidas de Volcán Tupungato, Manzano Histórico-Portillo Piuquenes, Aconcagua y Villavicencio.
 El Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza está integrado por 19 reservas, de las cuales 17 se encuentran gestionadas por la provincia. La suma de todas comprende el 13% de la superficie del territorio mendocino, extensión en expansión que permite acercarse a los parámetros internacionales sugeridos para la conservación del territorio natural.
.

Mendoza: avanza el uso de renovables en edificios públicos



En la provincia hay más de 50 edificios públicos que usan energía solar

Fecha de Publicación
: 24/07/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Desde 2014 empezaron a instalarse en diversos espacios, paneles y calefones. Son beneficiosos para el ambiente y permiten ahorrar costos.
Con sus tonos, entre azulados y negros, comenzaron a aparecer tímidamente en los techos de algunas construcciones de la provincia. Su objetivo siempre estuvo claro: absorber la luz del sol y transformarla en electricidad para cuidar el ambiente y además ahorrar dinero. Con el pasar de los años se fueron multiplicando hasta consolidar su presencia. Se trata de los paneles solares fotovoltaicos, que junto con calefones solares, permiten dotar de energía limpia a más de 50 edificios públicos y espacios verdes de la provincia.
La iniciativa para comenzar a utilizar este forma de energía renovable tuvo su puntapié inicial en 2014, cuando se inauguró la primera de las 18 bibliotecas populares que prometió el gobierno provincial -por entonces comandado por Francisco Paco Pérez- y que se terminaron de construir durante el actual mandato de Alfredo Cornejo.
Le siguieron la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Hospital Notti, con paneles de pequeñas proporciones que invitaban a la concientización, así como el Parque Menotti Pescarmona en Godoy Cruz.
Desde entonces la cantidad se ha ido incrementando de forma exponencial, ya que la tecnología utilizada posibilita que los inmuebles utilicen durante el día la misma energía que producen y que además inyecten el sobrante a la red a través del sistema de generación distribuida. Esto permite ahorros de hasta 90%, dependiendo del equipo instalado, del espacio disponible y  del uso que se le dé, entre otros aspectos.
Con más de 26 espacios de uso público con energía solar, el departamento de Godoy Cruz es el más amigable con el medio ambiente en este sentido. Además del Menotti Pescarmona, desde la comuna avanzaron posteriormente con este tipo de energía en polideportivos y jardines maternales. También instalaron paneles solares en los jardines del Honorable Concejo Deliberante, así como en el edificio de Ambiente sobre calle Güemes y en la casa municipal.
“Allí todas la dependencias cuentan con paneles, los que nos ha posibilitado un ahorro en el consumo de energía de los edificios municipales cercana al 35%”, detallaron desde la comuna. Más acá en el tiempo también avanzaron con la primera plaza solar, ubicada en el barrio Fusch y en el parque Margarita Malharro de Torres sumaron luminarias led con provisión de energía solar.
Desde el año pasado la municipalidad de Capital se sumó a esta “movida” de energía renovable y dotó de paneles solares al Gimnasio Municipal N°2 de la Sexta Sección. “Allí tenemos un medidor bidireccional que nos permite venderle energía al sistema, además de un contador del dióxido de carbono que se evita, árboles que no se cortan y ahorro en kilómetros de auto”, detalló Claudio Romano, secretario de Integración Institucional de la municipalidad de la Ciudad.
El funcionario estima que esta instalación va a significar un ahorro del 30% y que se recuperará la inversión en tres años y medio o cuatro. “Es una tasa que siempre se tiene en cuenta, pero para colocarlos utilizamos un subsidio del gobierno nacional”, aclaró el funcionario, para quien no sólo se trata de un ahorro económico. “Vemos las ventajas asociadas que tienen en el gimnasio, ya que también generan conciencia en la gente”, manifestó.
Con el mismo subsidio próximamente instalarán paneles en la Nave Cultural. “En este caso los expertos del grupo Cliope (dedicado a la investigación en energía, ambiente y desarrollo sustentable de la UTN), desarrollaron un alternativa, que consiste en colocar los paneles a 30 grados sobre el vidrio para tomar el calor remanente de la parte posterior de los mismos y recircularlo mediante ventiladores, para que aporten a la calefacción en invierno”, precisó el funcionario.
Además de su biblioteca popular, el departamento de Lavalle cuenta con energía solar en la recientemente renovada terminal de ómnibus de Villa Tulumaya. “Se planteó un sistema de paneles solares que produce un ahorro del 75% de la energía y que está previsto para amortizarse en alrededor de cinco años”, comentó Rolando Romera, secretario de Ambiente y Obras Públicas de Lavalle. Para él, en la obra pública es muy bueno colocar este tipo de sistemas ya que en el valor global no representa un porcentaje alto y logra un importante ahorro. “En el corto plazo estaremos equipando la casa central municipal: ya tenemos los paneles y están por instalarlos con este mismo concepto. Allí prevemos un 60% de ahorro por la superficie disponible”, adelantó.
Recientemente en Junín también avanzaron en ese sentido, ya que desde la comuna pusieron en marcha la semana pasada el primer Parque Solar perteneciente a un municipio de Mendoza, con la intención de alimentar a todo el Centro Cívico, y en busca de un ahorro de hasta 90% de lo que hoy consume anualmente ese espacio.
Además de los municipales hay otras instituciones públicas que han avanzado con la energía solar como la UTN, que fue una de las pioneras en instalar paneles solares y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), que posee un calefón solar en el comedor universitario, que permite un ahorro energético del 40%.
También se suman a esta lista las otras 17 bibliotecas populares del resto de los departamentos, el edificio de Empresa Mendocina de Energía S.A. (Emesa) en Gutiérrez y España y el edificio de gobierno del Polo Tic de Godoy Cruz.
En cuanto a inmuebles dedicados a la salud, figuran el hospital Notti con 8 paneles fotovoltaicos, el centro de salud de La Jaula en San Carlos, así como otro centro de salud en Alvear al que se le instaló un calefón solar. Además, claro está, de una gran cantidad de edificios privados.
.

Remediación de Sierra Pintada tuvo su aval ambiental



Aval ambiental a la remediación de Sierra Pintada

Fecha de Publicación
: 22/07/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


La secretaría de Ambiente provincial otorgó la Declaración de Impacto Ambiental que habilita a la CNEA a iniciar los trabajos en el complejo minero fabril de San Rafael.
A través de la Resolución 259, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial (Sayot) de la provincia otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al proyecto de Remediación Ambiental del Complejo Minero Fabril San Rafael (Cmfsr) – Fase 1.
Según lo establece la resolución emitida hoy por la Provincia, la CNEA deberá proceder a gestionar las tareas de remediación del agua de cantera, los residuos sólidos y los efluentes contenidos en el dique de evaporación DN3B hacia los diques DN 8 y 9. Además, se designa a la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), San Rafael, como auditor de las tareas que se realicen.
Para llegar a esta instancia, la CNEA cumplió con distintos requerimientos, cumpliendo con el procedimiento de Evaluación Ambiental, incluyendo la realización de una Audiencia Pública el día 9 de enero de 2019 y una Audiencia Pública Complementaria el 30 de abril de 2019, donde más de 120 oradores presentaron su posición respecto al proyecto de remediación ambiental.

Sobre el proyecto
La remediación ambiental del CMFSR se desarrollará en el sitio ubicado en el Distrito de Cuadro Benegas, Departamento de San Rafael. Tiene como objetivo mejorar la calidad del agua de cantera minimizando la concentración de uranio, radio y arsénico y gestionar en forma segura y definitiva los residuos sólidos.
Los pasivos ambientales están controlados a través de exhaustivos monitoreos radiológicos y convencionales – que incluyen agua superficial y subterránea, sedimentos, suelo y aire - , pero que son necesarios sanear para asegurar la protección de las personas y el ambiente a largo plazo, en forma segura y sostenible.
Estas medidas, esencialmente, son la aplicación de distintas tecnologías que permitirán minimizar la concentración de uranio, radio y arsénico en el agua de cantera y extraer el uranio existente que se encuentra dentro de tambores. Para ello, por un lado, se utilizará la planta de tratamiento, que se encuentra en el predio, y, por otro, se aprovechará la construcción de un moderno dique con un sistema de múltiples barreras que permitirá concluir con la primera etapa de la remediación de los pasivos ambientales.
La remediación ambiental propuesta por la CNEA constituye una continuidad de la política institucional en la materia, ya que se aplicarán técnicas, metodologías y procedimientos que están a la vanguardia de la gestión de sitios donde se realizaron actividades mineras.
.

Departamentos de Mendoza reticentes al fracking

El director de Turismo municipal dijo que San Rafael debe fijar postura en relación al fracking

Fecha de Publicación
: 16/07/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza

“Hay departamentos, como General Alvear o San Carlos, que ya tienen una posición definida en torno a lo que quieren para el futuro”, fueron las filosas palabras del titular de la Dirección de Turismo de San Rafael en torno a la fractura hidráulica (fracking) como método de extracción de petróleo y gas.
El funcionario comunal dijo que “toda la ciudadanía debe involucrarse en el tema” y de una vez por todas “definir el destino económico de San Rafael”.
“Es momento de discutir si vamos a optar por el fracking o no. Tenemos que poner sobre la balanza muchas cosas y definir la matriz productiva. Ver si será la minería, el turismo o la agricultura”, deslizó Javier Muñoz.
Invitó a los prestadores turísticos a marcar postura y adjuntó: “No hay que olvidarse que el turista que viene a San Rafael prefiere el contacto con la naturaleza y pide productos orgánicos”.
Sin vueltas lanzó que prefiere un departamento “limpio y sin contaminación, preservando todo lo que tiene que ver con la naturaleza”.
Al tiempo que pidió mayor compromiso a otros sectores, manifestó: “Hay que mirar hacia el futuro y tener en cuenta lo que le dejamos a futuras generaciones. Tenemos que respetar nuestro lugar y convivir con la flora y la fauna”.
.

Nuevo (y reiterado) reclamo de La Pampa por el Atuel

Río Atuel: La Pampa reclama en la CIAI

Fecha de Publicación
: 06/07/2019
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza


Un derrame de «agua de producción» en un yacimiento petrolero de la provincia de Mendoza, habría llegado hasta el cauce de arroyos que desembocan en el río Atuel y generó preocupación en el gobierno de La Pampa, en el marco de la pelea por la recuperación del río interprovincial.
«Esto muestra que justamente el gobierno mendocino nos priva de las aguas del Atuel y no la cuida como debiera hacerlo. Nos roban el río y lo contaminan, esa es la reflexión que nos queda de lo que trascendió en los medios», afirmó el secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel.
El funcionario pampeano comentó que «el río Atuel tiene el último embalse grande en río Valle Grande, el agua que nos llega es agua de lluvia, mezclada con agua de drenaje e igualmente se hacen los estudios para ver si hay contaminación en Puente Vinchuqueros -en La Pampa-. En días tendremos análisis de estos días».
«Se tiene que formar el organismo de toda la cuenca del Atuel para que nosotros podamos observar estas cuestiones porque somos los que vamos a tener la consecuencias. Pedimos participar de las decisiones en el manejo compartido y acordado de toda la cuenca del Atuel», siguió.

Reclamo.
En ese contexto, el 1º de agosto se reunirán las autoridades de La Pampa, de Mendoza y de Nación en el marco del Comité Interjurisdiccional del Atuel Inferior (CIAI), que después de años se reactivó por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el reestablecimiento del cauce en territorio pampeano.
«Vamos a pedir que informen lo que pasó. En la reunión pasado, en la última, pedimos planes de manejo del Atuel, las normas de manejo de las presas, del sistema de Nihuiles, pero nunca nos escuchan», dijo el secretario Schlegel, confirmando que en agosto La Pampa solicitará un informe a Mendoza por el derrame. «Va a ser un punto importante a tratar y plantear», continuó.
El incidente ocurrió hace una semana en un tubo de conducción de «aguas de producción», que son las aguas que se inyectan en los pozos petroleros y que se recuperan cargadas de los productos químicos que demanda la industria petrolera.
La zona afectada en principio, según trascendió de los medios mendocinos, corresponde al yacimiento El Mollar y las aguas habrían alcanzado el arroyo El Manzano, afluente del arroyo El Alamo, que a su vez descarga en el río Atuel.
.

Derrame petrolero en Mendoza



Confirmaron el derrame de 4 mil litros de agua de vertido de petróleo en cerro Mollar

Fecha de Publicación
: 02/07/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


Un incidente ambiental relacionado a un derrame de agua de coproduccion de petróleo se produjo hace unos días en la zona de cerro Mollar, en Malargüe. Debido a esto, personal técnico del Departamento General de Irrigación se hizo presente en el lugar y realiza los testeos en el agua de un arroyo cercano para determinar el alcance del derrame y posteriormente aplicar la multa que correspondería a la empresa.
Jorge Fernández, jefe de Zona de Riego de Irrigación en Malargüe, ofreció detalles en FM Vos (91.5) sobre el derrame. Irrigación toma muestras de agua en el arroyo El Álamo para medir la afectación. Se espera una fuerte multa para la empresa, que es Phoenix, precisó el funcionario.
“El sábado pasado a las 14.30 horas recibo un mensaje donde me alertan sobre la posibilidad de un incidente en la zona de cerro Mollar, me dirijo al lugar y le comunico al técnico, que es el encargado de Policía y Calidad de Agua, y constatamos efectivamente un incidente de la pinchadura de un caño de conducción de agua de producción”.
El ingeniero Fernández explicó que “cuando se extrae el petróleo, viene con cierta cantidad de agua, entonces a través de un proceso se separa esa agua, que es un resto que queda, se vuelve a inyectar al estrato del cual ha sido extraído, a través de unos pozos inyectores, esa agua llega a esos pozos a través de unas conducciones y en una de esas hubo una pinchadura y produjo un derrame estimado en aproximadamente 4 mil litros”.
El líquido derramado llegó al arroyo El Manzano, que es afluente de El Álamo. “Junto a la pinchadura del caño hay una pequeña quebrada que llega a uno de los arroyos afluentes del arroyo El Álamo, este líquido llegó hasta el arroyo El Manzano. Para la actividad petrolera es un incidente de carácter medio por el volumen derramado, pero para nosotros, si bien no se puede determinar con exactitud cuánto de esos 4 mil litros llegaron hasta el arroyo, es una situación grave, y por ello se actuó inmediatamente y se ha estado monitoreando este arroyo desde que ocurrió el incidente”.
Para despejar dudas, Fernández contestó que “el arroyo El Álamo no tiene nada que ver con el río Atuel, por eso la actuación sobre el incidente pertenece a la cuenca del río Malargüe”. También señaló que “el arroyo El Álamo se infiltra mucho antes del río Malargüe, no tiene contacto con ese río”.
Sobre si 4 mil litros es mucho, dijo que “es como un 2×2, por 1 metro de alto. Las empresas petroleras, frente a cualquier tipo de incidente, tienen la obligación de informarlo. En el terreno hemos ido controlando que se haya realizado la remediación, todo terreno que tiene restos de algún tipo de hidrocarburo, hay que levantarlo en forma completa. Son trasladados, en este caso a Córdoba, e incinerados; no debe quedar ningún tipo de material porque si hay una lluvia, puede arrastrar eso de nuevo al arroyo. La empresa es Phoenix, tienen (explotación) convencional y no convencional”.
En cuanto a la causa que se le inicia a la empresa, el jefe de Zona de Irrigación aseguró que “tengo el expediente elaborado sobre este incidente ambiental y una vez que está totalmente remediado, va a sede central, y por la magnitud de la multa, es atribución del superintendente (Marinelli). Entiendo que es una multa abultada”.
Destacó que en esta gestión de Marinelli “incorporamos personal, un ingeniero químico y un vehículo nuevo 4×4”.
.

A pesar de las resistencias Mendoza avanza con el fracking



Fracking: el Gobierno avanza, pese al pedido de la oposición

Fecha de Publicación
: 28/06/2019
Fuente: Diario El Sol
Provincia/Región: Mendoza


Mientras el PJ, el FIT y Protectora solicitan la prohibición de la técnica de la fractura hidráulica, Ambiente autorizó el inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la explotación de pozos no convencionales en Malargüe.
El gobierno avanza con el fracking, pese al pedido de la oposición para prohibir la técnica de fractura hidraúlica en la provincia. En este sentido, comenzó el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental para la explotación de pozos ubicados en Malargüe.
Se trata de una docena de pozos en el área La Brea que pretende explotar Grecoil, petrolera que forma parte de Phoenix Global Resources, del grupo Vila-Manzano.
A través de una Resolución Nº 355, que se publica este martes en el Boletín Oficial, la Dirección de Protección Ambiental da inicio al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental para el proyecto en pozos no convencionales en Malargüe.
Se designó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo para la realización de un relevamiento de campo y para un posterior dictamen técnico. Además distintos organismos (Municipalidad de Malargüe,  Departamento General de Irrigación, Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la provincia) deberán realizar sus dictámenes técnicos. También tomarán intervención los Pueblos Originarios, en el marco de una mesa de diálogo.

El reclamo de la oposición
La semana pasada, desde la Asamblea del Agua Pura junto a fuerzas opositoras (PJ, FIT y Protectora) pidieron que se trate en una sesión especial la prohibción de la técnica de fractura hidraúlica.
Las organizaciones solicitaron el tratamiento de un proyecto de Ley presentado hace un año, a través de la iniciativa de Gustavo Majstruck, que tomó estado parlamentario. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados Néstor Parés desestimó esta posibilidad.
.

Potasio Río Colorado podría reactivarse



Potasio Río Colorado: Cornejo analiza quitarle la concesión a Vale para reactivarlo

Fecha de Publicación
: 26/06/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


El Gobernador dijo que negocian la quita de la concesión para reactivar ese proyecto minero. Hay discreción en el Gobierno, pero aseguran que es una posibilidad.
Potasio Río Colorado es uno de los símbolos de la frustración en Malargüe y en toda la provincia. Por lo que generó cuando la mina comenzó a construirse y, sobre todo, el impacto del abandono del proyecto. Desde entonces, hubo varios intentos para relanzarlo y hasta se hizo un replanteo de la mina con la idea de incentivar a las empresas que tengan potencial para invertir. En el esquema siempre estuvo involucrada la empresa brasileña Vale, que tiene los derechos mineros. Sin embargo, nunca se concretó ningún avance y ahora en el Gobierno reconsideran el plan y podrían avanzar con la quita de la concesión minera a Vale.
El dato no es menor y lo mencionó el gobernador Alfredo Cornejo. “ Estamos renegociando dejar sin efecto la concesión de Vale, para poder luego iniciar el proyecto Potasio Río Colorado en el Sur, otro de los proyectos de los que se habla hace años”, dijo Cornejo, luego de anunciar una serie de inversiones en infraestructura y servicios. El dato, en realidad, se manejaba con reserva dentro del Ejecutivo. Es que la quita de la concesión minera es un proceso delicado que involucra a las áreas legales de dos Ministerios y Fiscalía de Estado. Antes de concretar la medida quieren blindarlo para disminuir el riesgo de litigios. Por eso aseguran que a pesar de los dichos del Gobernador, "no hay nada inminente" por ahora.  Sin embargo, hay un proceso en curso para que la Provincia disponga de los permisos mineros para poder decidir qué hacer con Potasio Río Colorado.

La historia
El proyecto minero Potasio Río Colorado apunta a explotar un yacimiento de sale de potasio que hay en Malargüe. Iba a ser una de las minas más grandes del mundo. Primero lo desarrollo la empresa inglesa Río Tinto, que luego se la vendió a la brasilera Vale. La mina comenzó a construirse, pero por la baja del precio del mineral y la crisis de la empresa, se cayó.
A pesar del abandono del proyecto de inversión que había previsto, Vale mantiene la concesión minera. Así, cualquier intención de reactivación los tiene como actores fundamentales pues obliga a negociar con ellos para explotar el yacimiento.

¿Pueden quitar la concesión?
Aunque estaba por vencerse el plazo determinado por el código de minería (que es de 4 años), la empresa presentó un plan alternativo de inversión y cronograma de mantenimiento del predio que fue tomado como un "acto positivo".  Sin embargo, para ejecutar la reactivación requería inversiones que Vale no está dispuesto a ejecutar.
Vale tenía en planes asociarse o vender sus derechos. La quita de los permisos puede responder a alguna irregularidad, falta de movimiento o incumplimiento.
La empresa ha cumplido hasta ahora, según informaron a MDZ, las obligaciones mínimas establecidas por el Decreto 820 (que regula la actividad minera en Mendoza) para mantener la concesión. Se trata del pago de la tasa de control, la actualización bianual de la Declaración de Impacto Ambiental y también las tareas de mantenimiento del predio, que es una especia de ciudad minera fantasma a medio construir.
La quita de la concesión no es una tarea sencilla, además, por una cuestión logística y de costos. Es que al Estado se le puede complicar hacerse cargo del mantenimiento de las instalaciones. Por eso en caso de avanzar, sería con un plan alternativo seguro.
En el entorno minero aseguran que Vale no está en plan de resignar los derechos sobre Potasio Río Colorado. Esa empresa transfirió la potestad sobre otros yacimientos, poro no los de esa mina. Por eso, aseguran, siguen el tema de cerca. De manera oficial, en el Gobierno explicaron que trabajan junto a Vale para hallar una salida. Eso, a pesar de las declaraciones de Cornejo sobre la quita de la concesión.
El año pasado una de las alternativas que surgió fue el ingreso de inversores chinos para hacer una planta piloto de explotación del potasio. Incluso una comitiva de Shanghai Potash Engineering Research Center estuvo en el yacimiento.
En paralelo, el Ejecutivo provincial y empresa petroleras buscan que impulsar a Malargüe como polo energético, cuestión que llevará tiempo por la falta de infraestructura, servicios y hasta recursos humanos en la zona. Allí la reactivación del proyecto Potasio Río Colorado juega un rol clave.
.

Ambiente presenta un plan contra los cebos tóxicos



Ambiente presentó la Estrategia Nacional Contra el Uso de Cebos Tóxicos

Fecha de Publicación
: 19/06/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación junto a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza y la Fundación Bioandina Argentina presentaron la Estrategia Nacional Contra el Uso de Cebos Tóxicos, en el marco de un trabajo articulado para preservar al cóndor, ave emblemática y especie clave en el equilibrio del ecosistema andino.
En representación de la Secretaría de Ambiente de la Nación, que conduce Sergio Bergman, estuvieron presentes Mariela Chervin, subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, y Catalina Caillet-Bois, directora de Educación Ambiental. “Estamos en Mendoza, en el lanzamiento de esta estrategia, que trabajamos desde nuestra Secretaría junto con la Fundación Bioandina, con la Secretaría de Ambiente provincial y con cada una de las 14 provincias que tienen distribución del cóndor en nuestro país. Estamos inaugurando una muestra participativa de concientización, junto con un taller con actores locales donde apuntamos a construir el contenido de la estrategia y del protocolo de actuación ante casos de envenenamiento”, detalló Chervin en relación a esta iniciativa de preservación y conservación.
La muestra mencionada es una exposición científica, cultural y educativa sobre el Programa Conservación del Cóndor Andino que se realiza en el Museo de la Educación de Mendoza, como parte de una campaña de concientización orientada a desestimar el uso de cebos tóxicos. Allí se entregaron kits de intervención de urgencia ante casos de envenenamiento, que están destinados a las 14 provincias donde habita el cóndor andino para trabajar bajo protocolos de bioseguridad, facilitando la toma de muestras para estudios científicos y acciones legales y permitiendo sanear las zonas donde se haya cometido envenenamiento.
En relación a este equipamiento, la subsecretaria nacional detalló: “Este kit, que se entrega a la autoridad ambiental provincial, está compuesto por elementos de bioseguridad para el personal que trabaja a campo ante la detección de estos casos. También contiene elementos para la toma de muestras y posterior realización de análisis toxicológicos; es un equipamiento para documentar los hallazgos y poder diseñar políticas públicas en la materia. Entre ellos, GPS para georeferenciar lo que se encuentra a campo y cámaras de fotos especiales”.
La Estrategia Nacional Contra el Uso de Cebos Tóxicos está orientada a la elaboración de una guía de buenas prácticas sobre el cuidado de la fauna local y parte de la construcción participativa de las instituciones protagónicas involucradas en esta problemática. Las acciones previstas se sustentan en cinco pilares fundamentales: campañas educativas, encuestas a pobladores rurales, talleres de capacitación, entrega de kits de urgencia y estudios de toxicología.
Estuvieron presentes, además, autoridades de Gendarmería Nacional, Policía Rural, ONG, referentes académicos y guardaparques.
Por su parte, mañana se realizará una jornada de capacitación sobre el cóndor andino y la problemática del uso de cebos tóxicos. En ese contexto, Luis Jácome, de la Fundación Bioandina, presentará el Programa Conservación del Cóndor Andino —que contempla la rehabilitación de ejemplares de esta especie y su posterior liberación al entorno natural—, y abordará las principales amenazas que afectan al animal, en particular el impacto negativo que sufre derivado del uso de cebos tóxicos.
Asimismo, representantes la Secretaría de Ambiente de Mendoza expondrán sobre el “caso Los Molles”, en relación al hallazgo de 34 cóndores muertos por envenenamiento en la localidad mendocina de Malargüe, en enero de 2018.
Durante la jornada, Rayén Estrada Pacheco, de la Fundación Bioandina, hablará sobre la problemática del uso de cebos tóxicos para la vida silvestre y la salud humana, y, luego, sobre los protocolos de actuación ante casos de envenenamiento por la utilización de estos productos.
.

Ya hay dos proyectos para modificar la ley 7.722



La Legislatura analiza dos proyectos para actualizar la ley 7.722

Fecha de Publicación
: 18/06/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


El primero trata sobre la creación de los Parques Industriales Mineros Controlados, y el segundo sobre la modificación misma de la norma.
La tan aclamada “Ley del agua”, militada por quienes se decían protectores del medio ambiente, demostró no haber cumplido con el fin esperado por la misma norma dado que aquel supuesto control que debía ejercer dicho cuerpo normativo sobre la actividad minera metalífera en la Provincia de Mendoza nunca llegó a efectivizarse. 
Desde la sanción de la ley 7.722, en 2007, ningún proyecto minero ha sido aprobado en la Legislatura de la Provincia. Con este antecedente se confirma aquel argumento tan negado por los detractores de la minería de que ésta no era una ley anti-minera, sino que el objeto de la misma era controlar a la actividad y cuidar el medio ambiente.
El actual artículo 3 de la ley  7.722 pone como exigencia que los proyectos mineros metalíferos que hayan obtenido la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental (DIA), deban ser ratificados por ley. Lo cierto es que desde la sanción de dicha ley, el fin para lo cual la mencionada norma fue sancionada, nunca llegó a cumplirse dado que, desde entonces, ningún proyecto ha pasado el filtro de la Legislatura, convirtiendo a aquella ratificación, en un mero embudo partidista de la política mendocina.
En el transcurso de estos 11 años, desde la sanción de aquella ley, se ha dictado una serie de normas que sí tendieron a proteger el patrimonio medioambiental de los mendocinos y con herramientas que permitieron abordar a la minería dentro de un desarrollo sustentable para el territorio.
Ejemplo de ello fueron: la Ley de Glaciares y su Inventario; la aprobación e implementación del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial; la firma del Nuevo Pacto Federal Minero; y la elaboración de la Política de Desarrollo para la Actividad Minera de la Provincia de Mendoza. Todas ellas en la actualidad nos llevan a afirmar que ahora sí contamos con herramientas eficaces que otorgan la posibilidad de definir para cada caso qué tipo de actividad puede realizarse, dónde, y cómo controlarla.
Por esos motivos, y por el hecho de que no existe ningún procedimiento de ninguna industria nacional que requiera de una ratificación legislativa a una autorización ambiental previamente otorgada por los organismos técnicos correspondientes -excepto la actividad minera metalífera de Mendoza-, es que en la Legislatura Provincial se están tratando dos proyectos sobre legislación ambiental minera de modo de actualizar aquella ley 7.722 a los tiempos que corren. El primero trata sobre la creación de los Parques Industriales Mineros Controlados, y el segundo sobre la modificación misma de la ley 7.722.
Ambos proyectos remplazan aquella ratificación legislativa de las DIA de Proyectos de Prospección, Exploración, Explotación y/o Industrialización de Minerales Metalíferos, por la creación de una Comisión Legislativa compuesta por ambas Cámaras, de seguimiento y control de las actividades mineras.
Resulta razonable y dentro de sus competencias otorgar al órgano legislativo su función de control y no continuar otorgándole aquella facultad prohibitiva de una actividad, puesto que, como toda actividad industrial específica, necesita del análisis técnico de especialistas que avalen y autoricen o no, un determinado proyecto minero.
La DIA técnicamente es un acto administrativo dictado por un órgano técnico que pone fin al proceso de evaluación de impacto ambiental, cuya voluntad exteriorizada a través de una autorización, debe contener necesariamente una decisión fundada y ser susceptible de la vía recursiva, conforme al derecho humano fundamental de una efectiva tutela judicial (artículo 25 Convención Americana sobre Derechos Humanos); y que sólo compete a la autoridad administrativa competente (en este caso del Poder Ejecutivo a través de sus órganos técnicos), propio de la División de Poderes reconocido constitucionalmente. Sin embargo, con la actual ley 7.722 no sólo no se permite la posibilidad de recurrir una decisión que rechace -no ratifique- un proyecto determinado; sino que además avanza sobre poderes específicos otorgados a otros órganos constitucionales.
A este principio de separación de poderes la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Fallos: 310:120. 1987) ha dicho que no sólo ha sido dispuesto para controlar al poder, sino que también responde a una necesaria especialización que deben tener los órganos del poder para lograr la óptima gestión de los intereses públicos.
Justamente en base al principio republicano de gobierno entendemos que resulta razonable remplazar aquella ratificación legislativa por un efectivo control ejercido por el Poder Legislativo, a través de la constitución de una Comisión Bicameral, que pueda controlar y darle seguimiento a los proyectos mineros metalíferos en la Provincia, ya que aquella ratificación no sólo ha demostrado ser una herramienta ineficaz y obstructiva, sino que además ha superado ampliamente las facultades constitucionales otorgadas a la Legislatura Provincial.
.

El PI quiere derogar la ley antiminera mendocina



Este es el proyecto del PI que plantea derogar la ley 7722

Fecha de Publicación
: 05/06/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


Fue presentado por el diputado provincial del Partido Intransigente y precandidato a intendente de Maipú, Eduardo Martínez Guerra. Plantea derogar la legislación vigente y crear un Consejo Provincial de Protección del Agua y del Ambiente como órgano responsable de proponer una "política hídrica y ambiental consensuada para la preservación y uso eficiente de los recursos.
En medio de la campaña electoral, el Partido Intransigente ha puesto en el centro de la discusión un tema que históricamente ha sido sensible en la provincia de Mendoza. En concreto, el diputado provincial y precandidato a intendente de Maipú, Eduardo Martínez, presentó un proyecto que plantea la derogación de la ley 7722 que limita la minería en la provincia.
El proyecto de Martínez contó con la colaboración del geólogo Eliseo Sepúlveda y el geógrafo Julio Guarido. Ambos son afiliados del PI y forman parte de los cuadros técnicos del partido que lleva a Dante González como precandidato a gobernador.
En sus fundamentos, el proyecto explica que cuando se sancionó la ley 7722 en el año 207, no existía la misma tecnología que hoy para controlar los emprendimientos mineros.
En este sentido, aseguran que es una ley que no está destinada a proteger el recurso hídrico sino más bien está destinada a obstaculizar el desarrollo de la actividad minera. "La protección del agua no debe ponerse en duda, por el contrario, debe establecerse una estructura fortalecida de control, que concentre el conocimiento específico respecto a la actividad a controlar, que incorpore en la toma de decisiones a sectores de la sociedad, que desarrolle su labor en conjunto con las jurisdicciones de protección ambiental y que planifique la actividad", sostiene el proyecto.
Por eso, en su artículo 1 contempla la creación del Consejo Provincial de Protección del Agua y del Ambiente, en adelante denominado “COPROAA”,como órgano consultivo, responsable de elaborar y proponer política hídrica y ambiental consensuada para la preservación y uso eficiente de los recursos.
Además de enumerar  las funciones del COPROAA, en el artículo 14 aparece el punto más polémico de la normativa. Allí, plantea la derogación de la Ley Provincial 7722. Esa posibilidad ya ha sido calificada como inviable por funcionarios del gobierno provincial.
.

El extractivismo, el desarrollo a cualquier precio



Recursos naturales, la otra grieta mendocina

Fecha de Publicación
: 01/06/2019
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Mendoza


El dato, aunque esperado, restalló en algunos ámbitos y algunos orgullos: Mendoza, la que históricamente fue la quinta provincia argentina en potencia económica, bajó un escalón. Ya no es Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Ahora, en ese quinto lugar se coló Neuquén, y se coló estrictamente por Vaca Muerta.
Aunque esa cuenca es una promesa, por potencial, también ya es una realidad que determinó ese ascenso, específicamente por el tema gasífero, en el que permitió salir de las importaciones (costosísimas, y además fuente de corrupción, como se ha visto con los tanqueros pagados y misteriosamente desaparecidos antes de llegar a puerto). Vaca Muerta permitió la soberanía gasífera, los saldos exportables, y a la provincia neuquina ser más fuerte en el contexto nacional.
Mendoza tiene parte de la cuenca en el sur provincial, pero a la hora de sacar provecho, aparece una grieta que no tiene aún resolución, y mucho menos parece que vaya a tener diálogo productivo ante irreductibilidades varias.
En ciertos casos, la discusión aburre: minería sí, minería no. Fracking si, fracking no. Que los recursos se exploten, en definitiva, o que se queden donde están.
Pero vale la pena encarar otras reflexiones. Sin minería, donde fuera que se hiciere, volveríamos a la edad de piedra. ¿Alguien puede imaginar un mundo sin celulares, sin computadoras, sin telecomunicaciones? ¿Alguien puede imaginar un mundo sin vehículos, aviones, barcos? ¿Alguien puede imaginar una medicina sin métodos de diagnóstico y tratamiento como los que tenemos, y que encuentran su base en los minerales?
Parece que la pregunta correcta es Minería Cómo. Y ese como encierra las responsabilidades de control y saneamiento ambiental más elevadas que se puedan exigir. Encierra la obligación de que los entes de control sean incorruptibles, frente a un poder económico enorme y tentador.
En este punto las aguas se dividen. Estamos los que creemos que, por ejemplo, los cuerpos científicos y tecnológicos de las universidades están en condiciones de asumir esas tareas (los políticos, por lo menos parte de ellos, han demostrado ser incapaces de controlar, como se vio en Jáchal, aquí cerquita), y están los que piensan que no, que el demonio se disfraza de oveja. Basta recordar al inclaudicable Pino Solanas, que se desgañitó reclamando por las mineras, y hoy aparece en la foto con Gioja, a quien no debe haberle preguntado qué pasó en Jáchal.
El gobierno de Mendoza reaccionó rápido. Por ejemplo, modificó el sistema de regalías petroleras para que se puedan explorar nuevas áreas petroleras en la zona de Llancanelo, en Malargüe, y en Puesto Rojas, también en el sur provincial. A cambio obtuvo promesas de inversión más importantes, empleos muy bien remunerados, como son los que produce la industria petrolera, y como resguardo se incluyeron seguros ambientales en los contratos.
Pero en tiempos electorales, la discusión promete más episodios de desencuentro. La oposición parece no jugarse al respecto, le dice si a quienes quieren escuchar un sí, y que no a los que quieren escuchar un no, y estaría bueno que los ciudadanos conozcamos las posiciones definitivas, e incluso los proyectos al respecto.
La defensa del agua es central, nadie en su sano juicio pensaría en dañar ese recurso. Pero el equilibrio con el uso de los recursos debería poder garantizarse. En otras palabras, necesitamos una dirigencia que pueda dar esas garantías, y dejar los controles en quienes corresponda. También la agricultura hace un uso bastante irracional del agua, y se usan tóxicos muy perniciosos que a nadie parecen preocupar.
Consenso, diálogo y garantías serían las tres premisas. Desafíos en los que, lamentablemente, en pleno siglo XXI, hacemos agua.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs