Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación del Sali-Dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación del Sali-Dulce. Mostrar todas las entradas

Siguen de cerca a varios ingenios

Varios ingenios están en la mira por falta de obras

Fecha de Publicación
: 30/04/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán


Tras el anuncio del inicio de la zafra que hicieron los ingenios tucumanos La Florida y Providencia, el defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, se mostró preocupado por el poco nivel de compromiso en obras de saneamiento ambiental que demostraron algunos ingenios, incumpliendo así con las pautas del CRI, según pudo comprobar desde comienzo de año hasta la fecha el equipo de inspección de la Defensoría.
El ombudsman santiagueño precisó que en el caso de La Florida, “fue el ingenio más denunciado por la provincia y tiene denuncias penales por vuelcos de vinaza, pero mejoró considerablemente su situación, cumpliendo con los requisitos y un mecanismo de tratamiento de sus desechos que fue aprobado en el Convenio de Reconversión Industrial (CRI) controlado por el Gobierno de la Nación y Tucumán”.
En el caso de la fábrica Providencia, precisó que si bien la misma no cuenta con destilería (no produce vinaza), “solamente trabaja la melaza con la caña de azúcar, pero sí desechan cenizas y cachaza, y los controles están a cargo de Tucumán”.
Atento al anuncio formal del inicio de la zafra en el resto de los ingenios con destilería de alcohol, Díaz Achával resaltó que los equipos de inspección de Santiago realizaron desde principio de año hasta la fecha tres rotaciones de visitas a industrias para corroborar las obras comprometidas, no así los equipos de control de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y Tucumán.
“En cuatro meses no tuvieron tiempo de hacer una inspección total y no creo que haya tiempo antes del 15 de mayo”, resaltó preocupado, aunque a la espera de novedades de informes.

Sistema de alerta en el embalse
Los efectos que la sequía podría provocar en el embalse de Río Hondo, dadas las escasas precipitaciones registradas en la cuenca Salí-Dulce y la baja cota del espejo de agua, puso en marcha el proyecto piloto del sistema de alerta temprana, ideada para advertir cualquier tipo de anomalía que ponga en riesgo el ecosistema del lago.
Díaz Achával precisó que conjuntamente con la Secretaría del Agua, se implementará formalmente dicho programa para detectar en forma anticipada un posible “bloom” de algas, quema de pastizales, malos olores, baja presencia de oxígeno en el embalse y demás asuntos.
.

Inspecciones a ingenios tucumanos por parte de la Nación

Se inician hoy inspecciones clave a ingenios tucumanos

Fecha de Publicación
: 16/04/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán


La Secretaría de Ambiente de Nación, Tucumán y Santiago del Estero, programaron para esta semana, las visitas a los ingenios tucumanos para comprobar la realización de obras de saneamiento comprometidas en los planes de reconversión industrial. El acento estará puesto en los trabajos para evitar la acumulación de la vinaza (desecho que se genera en la producción de bioetanol con la melaza de caña) cerca de cursos de agua que desemboquen en el embalse Río Hondo.
Estas inspecciones que comenzarán hoy serán clave, de cara a la próxima zafra que comienza en mayo, sobre todo por la preservación del ecosistema del lago. En su última visita a la vecina provincia el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, había dicho que actuaría con “el máximo rigor” y que no se habilitaría la firma que no esté en condiciones de tratar la vinaza que genere.
Esta postura se corresponde con la de Santiago del Estero: “Vamos a acompañar el inicio de la zafra de los ingenios que hayan tomado las medidas preventivas para evitar los vuelcos, pero aquellos que no lo hayan hecho, vamos a pedir como hemos anunciado, que no inicien la destilación”, señaló el defensor del Pueblo de la provincia, Martín Díaz Achával, en diálogo con EL LIBERAL.
El ombudsman señaló que un equipo de la Defensoría acompañará las inspecciones en las que también se comprobará el avance de los proyectos para la reutilización del agua de lavado de caña.
Cuando Mussi estuvo en Tucumán a mediados de marzo pasado, había señalado que volvería de sorpresa para controlar a los ingenios, particularmente dos que no habían terminado con los trabajos (Santa Bárbara y San Juan).
Díaz Achával desconoce si está prevista la visita de Mussi en esta oportunidad, pero remarcó que estas inspecciones serán claves para la habilitación de empresas que producen bioetanol y que generan vinaza, un desecho que provocó mortandades masivas de peces cuando fue arrojado en gran cantidad a los tributarios del embalse.
“Los ingenios, si no han cumplido con los objetivos planes de reconversión que ellos mismos han propuesto y suscripto, no deberían tener habilitación para la destilación”, reiteró.
Finalmente, puso de relieve que no hay que confundir el trabajo de las destilerías con el trabajo de las azucareras. “Se puede tergiversar para aprovechar y confundir a la opinión pública de Tucumán, particularmente los sectores que viven de esta actividad económica”, mencionó Díaz Achával, al referirse al hecho que no se habiliten las destilerías de los ingenios que destinan parte de la caña para la producción de alcohol.
.

Mussi y azucareros firman un convenio por la vinaza

Azucareros prometen dar una solución definitiva a la vinaza

Fecha de Publicación
: 31/03/2013
Fuente: Primera fuente
Provincia/Región: Nacional - Tucumán


El secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, firmó ayer un convenio con representantes de ingenios azucareros para disminuir el impacto ambiental que produce este residuo.
“El objetivo de la rúbrica es dar solución definitiva y sustentable a las cuestiones ambientales derivadas de la vinaza generada en el proceso industrial. Es un proyecto que prevé la generación de energía eléctrica y la producción de sulfato de potasio”, destacaron las autoridades provinciales durante la firma del convenio, en Casa de Gobierno.
“Desde la Defensoría del Pueblo venimos propiciando que a mediano plazo se tienda a que la vinaza tenga un tratamiento para que deje de ser un residuo y se convierta en un producto, como fertilizante (por el potasio que tiene) y fuente de energía”, explicó el defensor del Pueblo, Hugo Cabral, antes de participar de la rúbrica del convenio, en declaraciones a Radio Prensa.
“Es importante este acuerdo porque no tan solo no se va a contaminar sino que va a aportar valor agregado, sería un avance formidable”, expresó el ombudsman.
En el acto, también estuvieron presentes el Ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo y el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván.
.

Empresario tucumano procesado por contaminación

Procesan a un empresario tucumano por contaminar la cuenca Salí-Dulce

Fecha de Publicación
: 23/03/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán


El titular del Juzgado Federal Nº 1 de la provincia de Tucumán, Daniel Bejas, procesó al empresario Raúl Martínez Alvarado, socio gerente de la firma Saneamiento y Urbanismo SRL, encargada de tratar los líquidos industriales al sur de la provincia, acusado de haber contaminado la cuenca Salí Dulce.
Paradójicamente, la noticia salió a la luz el mismo día en el que se celebra el Día Mundial del Agua y fue confirmada por el fiscal federal general, Antonio Gustavo Gómez, uno de los funcionarios judiciales que mayor impulso le dio a las causas ambientales y quien aportó otro dato curioso: ‘Les voy a contar una infidencia, tengo la suerte de haber nacido un 22 de marzo, por eso la insistencia de los llamados telefónicos, se conjugaron las dos cosas, la noticia y la celebración’, reveló a EL LIBERAL durante la entrevista desarrollada en su despacho.
En ese marco, Gómez celebró el fallo de Bejas, al sostener que ‘los jueces federales han entendido que la contaminación con aguas servidas está dentro de la ley 24.0651’.
Además, el fiscal destacó que ‘el fallo es muy enjundioso porque da vueltas por toda la zona de la doctrina ambiental y refiere además que la SAT contrata a otra empresa para el tratamiento de los líquidos, que finalmente se terminan arrojando crudos y desembocan en la cuenca’.
Para la elaboración del fallo, el magistrado analizó un informe aportado por el Siprosa que da cuenta del estado de insalubridad del agua en la zona y sobre la contaminación del arroyo Matazambi, del cual dependen los vecinos que residen en el lugar. De acuerdo con la investigación, la empresa Saneamiento y Urbanismo SRL ‘no solo trata la vinaza del ingenio Marapa (cuya firma responsable es Atanor), sino que también acopian diferentes efluentes como los líquidos cloacales de la ciudad de Juan B. Alberdi’.
Asimismo, en el fallo además de procesarlo ‘por resultar presunto autor responsable del delito previsto y penado por la Ley 24.051’, el juez le trabó un embargo a Martínez Alvarado por un millón de pesos ‘para garantizar la pena pecuniaria, las costas procesales y responsabilidades civiles que pudieran derivarse del ilícito imputado’.
.

Impulsan un comité de cuencas para el Sali-Dulce

Un blindaje legal para salvar la cuenca
Fecha de Publicación: 18/03/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional


Impulsan la creación de un comité con poder de decisión. La Defensoría del Pueblo de la Nación plantea que las provincias cedan competencia jurisdiccional en el área ambiental.
Los convenios entre los gobiernos provinciales y las empresas apuntaron a atacar uno de los problemas de la cuenca Salí-Dulce: la contaminación de origen industrial. Pero no se trata de la única dificultad que lastima a esa unidad hídrica interjuridiccional. Los desmontes y los efluentes cloacales de las zonas urbanas también degradaron la calidad de las aguas con el paso de los años.
La Defensoría del Pueblo de la Nación ha planteado con más fuerza esta semana, en el marco de la visita oficial a la provincia del secretario de Medio Ambiente nacional, Juan José Mussi, que en la actualidad se aprecia una mirada parcial sobre el problema de la contaminación. El Ombudsman nacional propuso la formación de un Comité de Cuenca con visión integral y con capacidades más sólidas para la toma de decisiones sobre inconvenientes ecológicos (diferentes a las facultades del actual comité). Ello implicará la concesión de competencia de jurisdicción en el área ambiental, por parte de los gobiernos de Salta, Tucumán, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba, que integran esa curso hídrico. Anselmo Sella, titular de la Defensoría del Pueblo, aseguró que la deforestación en Salta, Tucumán y Santiago del Estero ha limitado la retención de agua de lluvia, lo que llevó a una erosión de la cuenca. "La acción de las corrientes provocaron modificaciones de los cauces. Los desmontes enormes que se produjeron en Santiago del Estero, por ejemplo, causaron modificaciones en la composición del agua. Un gran nivel de nutrientes y residuos provocaron cambios de dirección en zonas llanas", dijo el ombudsman.
Los residuos sólidos urbanos también son componentes de polución. "Hay muchos lugares en donde, de una forma u otra, los desechos terminan en el río", dijo. "Existe otro tipo de contaminación más difusa. Es el caso del uso excesivo de fertilizantes o de pesticidas, que no tienen efecto inmediato. El daño ambiental es el resultado de la suma de los casos. Pero lo más visible se observa en época de zafra, a partir del gran aumento de la producción por la promoción de biocombustibles", remarcó Leandro García Silva, jefe del área de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo.
La cuenca inicia en el sur de Salta y desemboca en Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, un lugar con una significativa variedad de vida. Mar Chiquita fue denominado sitio Ramsar, que da a la reserva "una gran importancia y notoriedad internacional". Sella comentó que se observó gran mortandad de peces en varias ocasiones, "atribuidas a la contaminación del agua del Río Dulce". La Defensoría del Pueblo comenzó a investigar con mayor fuerza la polución de la cuenca entre 1996 y 1997 a partir de denuncias de particulares y organizaciones, tanto de Tucumán como de Santiago del Estero.
.

Mussi inhabilitaría ingenio si no presenta un plan

El Gobierno nacional amenazó con impedir la producción de alcohol del ingenio San Juan

Fecha de Publicación
: 15/03/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Juan José Mussi advirtió que inhabilitará la fábrica de Banda del Río Salí si antes de la zafra no presenta un plan para tratar la vinaza. El secretario de Medio Ambiente de la Nación está en Tucumán para cotejar los avances en los procesos medioambientales
Los funcionarios no dejan de resaltar las inversiones y las obras que se concretaron hasta ahora para frenar (no terminar) la contaminación de la cuenca Salí-Dulce. Sin embargo, el acuerdo entre los gobiernos de Tucumán, Santiago del Estero y el nacional, sigue dejando vacíos en el sector industrial azucarero que se intenta solucionar con duras reprendas. La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación puso en la mira al ingenio San Juan: ayer advirtió que lo inhabilitará para producir alcohol a partir el inicio de la zafra 2013 en caso de no presentar un plan de tratamiento de vinaza en planta.
"Notamos el compromiso en la mayoría de los industriales tucumanos. Pero estamos observando a otros que no están cumpliendo. Las autoridades locales saben lo que tienen que hacer con aquellos que no cumplieron. (...) Tenemos observado un ingenio, en particular, que es el San Juan. Si antes de la zafra no hace lo que tiene que hacer, vamos a llevar adelante la clausura del sector alcoholero", afirmó el titular de Medio Ambiente, Juan José Mussi. LA GACETA intentó ayer comunicarse de manera infructuosa con los directivos de la fábrica.
La advertencia también recayó en el ingenio Santa Bárbara, aunque el propio funcionario se encargó de aclarar que, días atrás, la firma ha puesto en marcha un mecanismo de control sobre el desecho industrial.
Mussi hizo hincapié en que las demás empresas "han invertido" y justificó esa referencia al argumentar que en 2012, entre todos los ingenios, se destinaron fondos por cerca de los U$S 50 millones dentro del programa "Vinaza y Ceniza Cero".
Mussi tiene previsto hoy reunirse con los representantes de los ingenios azucareros con destilerías, que adhirieron a ese plan ambiental. En el encuentro será refrendado el convenio que establece la cesión del remanente fabril durante 30 años para la producción de sulfato de potasio en manos de una compañía privada.
Se trata de un proyecto que apuntará a establecer el "destino definitivo" de la vinaza, en pos del saneamiento de la Cuenca Salí-Dulce. El procedimiento fue presentado por la consultora Crealab, para la obtención de sulfato de potasio a partir de la vinaza obtenida de la destilería de alcohol, con fin comercial. También apuntará a la generación de energía, según informaron.

Elemento contaminante
En su visita oficial a Tucumán, el titular de Medio Ambiente conoció ayer la planta de tratamiento de residuos cloacales San Felipe, que entrará en funcionamiento el 15 de abril, junto con el titular de la Secretaría del Agua del Gobierno de Santiago del Estero, Abel Tévez, el ombudsman Adjunto nacional, Anselmo Sella, y los defensores del Pueblo santiagueño y tucumano, Martín Díaz Achával y Hugo Cabral. "Conocía la obra por planos. Hoy la vi personalmente. Se trata de una obra gigante para resolver un problema también grande (por la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce)", enfatizó Mussi.
La planta beneficiará a 600.000 habitantes del Gran San Miguel de Tucumán, y requirió una inversión de más de $ 260 millones por parte del Gobierno nacional. Actualmente, está en etapa de prueba. "Todos hablamos de la vinaza y no del contenido fecal, que es otro elemento que contamina. Aunque no se arroje vinaza, muchas veces hay mortandad de peces debido a la alteración del agua que produce el contenido fecal", afirmó el funcionario nacional.
El titular de Medio Ambiente y el resto de los funcionarios también participaron ayer de una reunión protocolar con Regino Amado, presidente de la Legislatura y a cargo del Poder Ejecutivo provincial ante la ausencia del gobernador José Alperovich.
En medio del encuentro que se llevó a cabo en el edificio del Poder Legislativo, en avenida Sarmiento y Muñecas, en la capital, Mussi dejó en claro que la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce es un problema de igual magnitud que el del Riachuelo.
Amado dijo luego: "la Legislatura ha trabajado mucho sobre la contaminación: reformuló la ley (Medio Ambiente) y dispuso multas de hasta $ 3 millones".
.

Mussi viaja a controlar a los ingenios

Mussi inicia hoy en Tucumán el control de obras de saneamiento

Fecha de Publicación
: 14/03/2013
Fuente: Tres Líneas
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Debido a las intensas lluvias en la vecina provincia, se suspendieron las inspecciones a los ingenios azucareros que adhirieron al plan Vinaza Cero.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Sayds), Juan José Mussi, iniciará hoy en Tucumán el primer día de actividades previstas en el marco del control a las acciones para revertir la degradación de los cursos de agua de la cuenca Salí Dulce, especialmente del embalse Río Hondo, afectado durante años por los vuelcos de desechos industriales y líquidos cloacales sin tratar. Precisamente, el funcionario nacional comenzará hoy su actividad a las 10, con una visita a la planta San Felipe, de tratamiento de efluentes cloacales en San Miguel de Tucumán.
Esta obra será importante para la reducción del impacto ambiental en el embalse, ya que se reduciría el 50 por ciento de los vuelcos de estos líquidos a la cuenca. “Es un enorme avance”, manifestó el defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, en diálogo con EL LIBERAL. Los vuelcos de desechos cloacales sin tratar es materia de investigación de la Justicia Federal santiagueña en el marco de la causa 4166/09 por la denuncia del ex intendente de Las Termas, Luis Saleme, por la contaminación del embalse.
Según confirmaron fuentes de la Secretaría de Ambiente, Mussi ya se encuentra en la vecina provincia desde ayer y que después de la visita a la planta San Felipe, el secretario será recibido por el gobernador José Alperovich, en Casa de Gobierno. Por la tarde, tendrá una actividad en el municipio de San Isidro de Lules (fuera del marco de las inspecciones por la contaminación del embalse), donde firmará un acta compromiso para la cesión en comodato de dos camiones volcadores.
En tanto mañana, a las 10, estará presente en el Ministerio de Desarrollo Productivo (Casa de Gobierno) donde se procederá a la firma de un contrato de suministro de vinaza a una firma que le dará uso industrial, y también a la firma de convenios de reconversión industrial (CRI) entre la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán y las empresas Atanor SCA y el ingenio y destilería Marapa; y la citrícola Litoral Citrus SA.
Fuentes ligadas a la Sayds y del Comité de Cuenca Salí Dulce explicaron que por motivo de las intensas lluvias, se suspendieron las inspecciones a los ingenios que suscribieron al plan Vinaza y Ceniza Cero. De todos modos, fuentes vinculadas al organismo nacional remarcaron que Mussi está al tanto del grado de avance de los trabajos.
Junto a Mussi arribó a Tucumán el subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales, Ariel López; y las actividades serán acompañadas por autoridades de Tucumán y de Santiago del Estero. También estará presente el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Agustín Sella.
.

Ordenan detener a empresario por contaminar

Ordenan detener a empresario por contaminar en Río Hondo

Fecha de Publicación
: 09/03/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán


Está acusado de arrojar desechos industriales al lago y provocar la mortandad de peces. La polución de la represa impacta de manera directa en la laguna Mar Chiquita.
El juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, ordenó la detención del empresario tucumano Héctor Gregorio Mateo acusado, junto a otros industriales, de contaminar y provocar la mortandad de peces en el lago de Río Hondo, informaron ayer fuentes judiciales.
Según informó el Nuevo Diario, Mateo se había ausentado a la indagatoria prevista el lunes, en la causa por contaminación con desechos industriales en el lago de Las Termas, que investiga el Juzgado Federal de Santiago del Estero (ver mapa).
Mateo es miembro de la mesa directiva del ingenio La Corona de la firma Azucarera Argentina S.A., y había prometido a través de su abogado defensor comparecer en la Justicia en un plazo de 48 horas. Lo que no fue cumplido y por lo que se resolvió su detención inmediata, explica el diario santiagueño.
Con anterioridad, en la misma instrucción judicial, prestaron declaración indagatoria los empresarios Miguel Ángel González y Julio José Columbres, propietario de los ingenios Nuñorco y Santa Bárbara, además de Aguilares y el Centro Azucarero Regional Tucumán.
También, declararon en el Juzgado Federal de Santiago del Estero los empresarios Santiago Daniel Gassep (Azucarera del Sur), Catalina Inés Lonac (Los Balcanes) y Jorge Alberto Rocchia Ferro (ingenios La Florida, Cruz Alta y Aguijares). En tanto, aún queda pendiente la indagatoria de Mario Rubén Menéndez (Litoral Citrus), que presentó un certificado médico y la citación fue reprogramada para el próximo miércoles.
En las declaraciones indagatorias, la mayoría de los empresarios tucumanos señalaron que las empresas “cumplen al pie de la letra” con lo dispuesto por la Secretaria de Medio Ambiente de Tucumán. “El tratamiento de la vinaza lo realizamos en lagunas, para evitar que los residuos lleguen al río, pero en la volteada caemos todos”, coincidieron.
En el avance de la causa, el juez Molinari analiza la posibilidad de citar a funcionarios municipales de localidades del interior de Tucumán.
Mortandad de peces. Las denuncias se sucedieron en los últimos tiempos por la mortandad de peces en los piletones del dique frontal de Río Hondo de la villa turística, ubicada a 78 kilómetros al norte de la capital santiagueña. Varios estudios demostraron que la contaminación es provocada por industrias tucumanas instaladas cerca de la cuenca Salí-Dulce, que afectan el lago y provoca la mortandad de miles de peces.
En las zonas afectadas se determinó que la fauna se ve comprometida por la sobresaturación de algas y que el oxígeno disuelto somete a los peces del embalse a condiciones que comprometen su desarrollo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Una contaminación entre provincias

Fecha de Publicación: 09/03/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán


El lago de Río Hondo sufre recurrentes episodios de contaminación. El último ocurrió en febrero, cuando murieron cientos de peces y aves. Empresarios azucareros de Tucumán están acusados de contaminar la cuenca que llega a Santiago. El juez mandó detener a uno de ellos.
El juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, ordenó la detención del empresario tucumano Héctor Gregorio Mateos, acusado junto a otros industriales de contaminar y provocar la mortandad de peces en el lago de Río Hondo. En la misma resolución, el magistrado revocó la exención de prisión al propietario de la empresa Azucarera Argentina, de Tucumán, que no asistió a una indagatoria por infringir la Ley de Residuos Peligrosos. Los episodios de contaminación en ese lago son recurrentes: el último ocurrió a mediados de febrero pasado, cuando apareció una gigantesca mancha tóxica en el Dique Frontal que provocó la muerte de cientos de peces e incluso de aves, vacas y perros.
Con anterioridad, en la misma instrucción judicial, prestaron declaración indagatoria los empresarios Miguel Angel González y Julio José Columbres, propietario de los ingenios Nuñorco y Santa Bárbara, además de Aguilares y el Centro Azucarero Regional Tucumán.
También, declararon en el Juzgado Federal de Santiago del Estero los empresarios Santiago Daniel Gassep (Azucarera del Sur), Catalina Inés Lonac (Los Balcanes) y Jorge Alberto Rocchia Ferro (ingenios La Florida, Cruz Alta y Aguijares).
En tanto, aún queda pendiente la indagatoria de Mario Rubén Menéndez (Litoral Citrus), que presentó un certificado médico y la citación fue reprogramada para el 13 de marzo próximo.
En las declaraciones indagatorias, la mayoría de los empresarios tucumanos señalaron que las empresas “cumplen al pie de la letra” con lo dispuesto por la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán. “El tratamiento de la vinaza lo realizamos en lagunas, para evitar que los residuos lleguen al río, pero en la volteada caemos todos”, coincidieron.
En el avance de la causa, el juez Molinari analiza la posibilidad de citar a funcionarios municipales de localidades del interior de Tucumán.
Las denuncias se sucedieron en los últimos tiempos por la mortandad de peces en los piletones del dique frontal de Río Hondo de la villa turística, ubicada 78 kilómetros al norte de la capital santiagueña. Varios estudios demostraron que la contaminación es provocada por industrias tucumanas instaladas en cercanías de la cuenca Salí-Dulce, que afectan el lago y provocan la mortandad de miles de peces.
En las zonas afectadas se logró determinar que la fauna se ve comprometida por la sobresaturación de algas y que el oxígeno disuelto somete a los peces del embalse a condiciones que comprometen su desarrollo normal.
El 13 de febrero, vecinos de la localidad de Villa Río Hondo, a 15 kilómetros de las Termas de Río Hondo, descubrieron una masiva mortandad de fauna silvestre. Una mancha tóxica azul y verde de unos 1500 metros de longitud provocó la mortandad. No era la primera vez que sucedía un episodio de esa naturaleza, pero lo sorpresivo fue la cantidad de fauna afectada y la rapidez con que ocurrieron las muertes.
En aquel momento, la senadora nacional Ana María Corradi (FpV) apuntó contra empresas tucumanas y los vuelcos de desechos.
La vinaza es el desecho que se genera en la elaboración de etanol con la melaza de la caña de azúcar. La legisladora viene denunciando que las empresas de Tucumán tiran la vinaza en la cuenca del Salí-Dulce, que termina en el lago de Río Hondo, y reclama un “monitoreo permanente” para evitar el volcado de esos residuos en los cursos de agua.
.

Para el defensor de los ingenios está todo OK

Polémica: desmienten a defensor que afirmó que la vinaza no es peligrosa

Fecha de Publicación
: 07/03/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Las afirmaciones de que la vinaza está “demonizada” y que no es “peligrosa”, del abogado Arnaldo Ahumada, defensor de dos de los imputados en la causa por contaminación, disparó la polémica. Especialistas y funcionarios santiagueños salieron rápidamente a desmentir al letrado, recordando los graves daños que este desecho provocó en el embalse Río Hondo.
“No puede decir que la vinaza no es peligrosa, cuando se trata de un contaminante de alto impacto”, manifestó el científico Antonio Gallego, quien apuntó: “Resulta más caro su tratamiento por eso los empresarios no hacen las inversiones.
Por su parte, el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, consideró estas expresiones del Dr. Ahumada, como parte de su estrategia para deslindar responsabilidades de sus defendidos (José Fernández y Santiago Gasep, de los ingenios Santa Rosa y Trinidad). Contrarrestando las afirmaciones del letrado, el ombudsman dijo que está probado que la vinaza representa el 80% de la contaminación de la cuenca Salí Dulce.
Ahumada había sostenido también, que hacía muchos años que se arrojaba vinaza a la cuenca y no había mortandad de peces, y que estos fenómenos ocurrieron a partir de 2010. “Algo más está viniendo a la cuenca”, advirtió. Díaz Achával le retrucó que, coincidentemente, en enero de 2010 empezó a producirse más bioetanol en Tucumán, y que con ello, se generaron descomunales volúmenes de vinaza. “Los ingenios siempre arrojaron vinaza, pero en menor cantidad, hoy se produce diariamente en cada planta, un millón de litros de vinaza”, ilustró.
El fiscal de Estado, Raúl Abate, también se sumó a la polémica y recalcó que “en la última mortandad de peces que apareció en el embalse, quedó perfectamente probado que la mortandad fue por un vuelco masivo de vinaza”.
.

Industriales tucumanos podrían ser detenidos

Industriales tucumanos dilatan indagatoria y el juez Molinari podría ordenar detenciones

Fecha de Publicación
: 06/03/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


La primera jornada de indagatorias fijadas por el Juzgado Federal local a industriales tucumanos acusados de contaminar el embalse Río Hondo, quedó trunca debido a que los citados José Antonio Fernández (Los Dulces Norte SA, Ingenio Santa Rosa) y Héctor Mateos (Azucarera Argentina) argumentaron motivos particulares para no presentarse ante el juez federal Guillermo Molinari. Ante esta situación, el magistrado espera que los imputados por infringir la ley de Residuos Peligrosos justifiquen las razones esgrimidas o correría vista al fiscal federal Pedro Simón, para tomar una medida que asegure el comparendo de ambos.
En tal sentido, calificadas fuentes judiciales indicaron que se podrían librar orden de detención.
En diálogo con la prensa, el juez federal Guillermo Molinari indicó que los empresarios habían sido citados, pero que “algunos de ellos manifestaron que por razones particulares que tienen que ser acreditadas oportunamente, pidieron el cambio de fecha, por una próxima, por cuestión de horas”. El magistrado dijo que estas solicitudes van a ser merituadas oportunamente y remarcó que “se les va a tomar la indagatoria, no más allá de las próximas 48 horas”.
“Los que no la justifiquen (la ausencia) ya se estaría corriendo vista al fiscal respecto de esto y se van a tomar las medidas necesarias a los fines de dar cumplimiento con la citación a indagatoria efectuada”.
En tal sentido, el juez dijo que una de las medidas que se evaluaría sería revocar la eximición de prisión otorgada en su momento a los imputados.
Molinari señaló que esta situación genera inconvenientes ya que tiene “una agenda muy apretada y la programación de las indagatorias, muchas veces no puede modificarla por falta de tiempo”.
“En el día de la fecha tenía la agenda totalmente completa y esto ya me modifica porque se me empiezan a acumular (las indagatorias) en días posteriores”. El alto funcionario judicial santiagueño reiteró que se van a reprogramar las indagatorias -en total ocho- para esta semana para que “las tomemos a todas”.
Consultado por las demás indagatorias fijadas para esta semana, enfatizó que no habrá cambios. “En este caso (aludiendo a las ausencias de Fernández y Mateos) se contempla la situación en las cuales manifiestan que por motivo de distancia, particulares o de salud se pueda evaluar un cambio de fecha. Los que no justifiquen vamos a tomar otro tipo de medidas que se van a evaluar oportunamente”, sentenció.
.

Prometen terminar con los reservorios con vinaza

Tucumán se comprometió a eliminar, este año, los inmensos reservorios con vinaza

Fecha de Publicación
: 01/03/2013
Fuente: Tres Líneas
Provincia/Región: Tucumán


Ayer se reunió el Grupo de Gestión de Tiempo Real del Comité de Cuenca Salí -Dulce y se abordó un importante temario. Se planificó el trabajo de control a los ingenios en la presente zafra.
Las instrucciones del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, en su última visita a Tucumán, era que se tenían que eliminar los inmensos reservorios en los que los ingenios con destilería acumulaban millones de litros de vinaza, poniendo en riesgo a la cuenca Salí-Dulce. También era la preocupación de las autoridades santiagueñas que semejante cantidad de desechos estuviera tan cerca de canales, ríos y arroyos que desembocan en el embalse Río Hondo.
Ayer en la reunión del Grupo de Gestión de Tiempo Real del Comité de Cuenca Salí Dulce (a cargo de los monitoreos en el embalse y tributarios), Tucumán, en la persona del secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván, se comprometió a que este año desaparecerán los piletones. Se acordó que sólo quedarán pequeños “pulmones” en los ingenios para acumular vinaza durante la época de producción por un término máximo de 15 días antes de que el residuo sea transportado a campos para utilizar como fertilizante. Las autoridades santiagueñas estaban preocupadas por los 500 millones de litros de vinaza que el ingenio Santa Bárbara tenía cerca de un río de la cuenca. Montalván informó que el ingenio está secando y borrando las lagunas y que nunca más se las usará como reservorios. “Durante este año se van a clausurar todas las lagunas y van a quedar solamente reservorios que permitan la acumulación de la producción de vinaza por un período de no más de 15 días, que sirva como pulmón para que luego se utilice como fertirriego en los campos”, contó Abel Tévez, secretario del Agua.
Por otra parte, dijo que independientemente de los monitoreos que Tucumán, Santiago del Estero y la Defensoría del Pueblo santiagueña realizan en tributarios y en los ingenios; ambas provincias harán controles mensuales junto con Córdoba y Catamarca. Por otra parte, remarcó que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente provincial clausuraron un frigorífico en La Banda, sector La Isla, porque no estaba “cumpliendo con las normas de vuelco de efluentes”.
Al respecto, enfatizó que el frigorífico “no va a ser habilitado hasta tanto no presente un programa que garantice que los efluentes vertidos tienen el tratamiento adecuado. “Nos vemos afectados por la contaminación que genera la industria tucumana y no podemos actuar de otra manera que no sea tomando medidas ejemplificadoras”, finalizó.
.

Salí-Dulce: denunciarán penalmente a Montalván

Denuncian penalmente a Montalván por la contaminación de la cuenca Salí-Dulce

Fecha de Publicación
: 24/02/2013
Fuente: El Siglo
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Por el supuesto delito de encubrimiento e infracción a la Ley general de ambiente, el Secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván, fue denunciado ante la fiscalía federal N° 2, del Ministerio Público de la Nación.
La presentación, fue llevada a cabo por el legislador radical Ariel García en torno a las situaciones dadas por los vuelcos de vinaza en los canales que contaminan a los ríos afluentes de la cuenca de la región.
Además, se dejó constancia que la acusación será ampliada en contra de los responsables que surgieren de la sustanciación y demás medidas preliminares que se practiquen en la investigación penal por la contaminación generada en la localidad santiagueña de El Palomar, departamento Jiménez, provincia de Santiago del Estero, hechos estos producidos, de acuerdo al parlamentario, por el ingenio La Florida que, hace aproximadamente un mes, arrojó más de 80 millones de litros de desecho puro a través del canal interprovincial del Este.
La presentación en los estrados judiciales refiere que Montalván resulta autor penalmente responsable del delito de encubrimiento (Art. 277 del Cod Penal), y coautor (participe no necesario Art. 46 del Cod Penal) del delito de infracción a la ley 24051 Ley de Residuos Peligrosos.
"Desde el inicio de su función pública no se vislumbra cambios en las políticas de estado de su incumbencia que respondan en forma positiva a los numerosos reclamos administrativos, judiciales y manifestaciones públicas realizadas por la sociedad, en repudio a las continuas violaciones a la legislación ambiental por parte de empresas públicas, privadas y gestiones de gobierno", recalcó García.
Asimismo, el radical remarcó que "en la Justicia Federal están radicadas sendas denuncias e investigaciones de oficio sobre delitos ambientales ocasionados por los ingenios tucumanos que arrojan desechos industriales sin ningún reparo violando toda la legislación local, nacional e internacional que rige la materia".
.


Empresarios tucumanos a indagatoria

Empresarios tucumanos serán indagados en los primeros días de marzo por el juez Molinari

Fecha de Publicación
: 22/02/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Importantes industriales de la vecina provincia son investigados por el grave daño ocasionado al ecosistema del lago de Río Hondo. Por el vertido de vinaza y otros desechos deberán rendir cuentas en los estrados judiciales federales de la provincia.
Importantes industriales de la vecina provincia de Tucumán, serán indagados por el juez federal Guillermo Molinari, a raíz de la contaminación que se produjo en el lago Río Hondo y que tiempo atrás generó un grave daño en el ecosistema.
Según anticiparon a EL LIBERAL fuentes judiciales, estas medidas se cumplirán en los primeros días de marzo. Las indagatorias se darán en el marco de la investigación que lleva adelante el magistrado federal por el expediente Nº 4166/09 y acumulados, caratulado autos: “Denuncia de Luis Saleme sobre envenenamiento de aguas y daño en el lago contra autores desconocidos”.
Planteos
Como se recordará, el juez federal había previsto realizar las indagatorias hacia fines del año pasado. Entonces se conoció que el juez federal Nº 2 de Tucumán, Fernando Poviña, se había declarado competente, por lo cual el planteo de incompetencia pasó a la Cámara Federal de Tucumán. Mientras, el magistrado santiagueño siguió adelante con la tarea investigativa que en los últimos tiempos recopiló importante prueba documental y de pericias tomadas en la cuenca Salí-Dulce.
Según señalaron las fuentes, las indagatorias habían sido libradas hace dos semanas en contra de los señalados como presuntos responsables de infringir la ley de Residuos Peligrosos.
El Palomar
Por otra parte, trascendió que el juez federal Molinari reiteró un oficio a Gendarmería para que remita el resultado de las pruebas realizadas en El Palomar, y que habían sido solicitadas por el fiscal federal Pedro Simón, en la causa iniciada contra los responsables del ingenio La Florida, por los vuelcos de millones de litros de vinaza en la localidad santiagueña del departamento Jiménez. Por esta denuncia, el fiscal Simón había solicitado que se impute al dueño del ingenio, el empresario Jorge Rocchia Ferro, y al gerente responsable de la planta, por los delitos previstos en la ley 24.051 (Residuos Peligrosos), ya que no solo contaminaron el ambiente en territorio santiagueño, sino que pusieron en riesgo a las 300 personas que viven en el pequeño poblado. Como se recordará, desde noviembre de 2012 hasta enero pasado, la planta industrial protagonizó cuatro derrames que originó el alarma en la localidad y la intervención de las autoridades santiagueñas, denuncia penal incluida.
Además, los responsables del ingenio desobedecieron una disposición emanada del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán que le prohibía usar canales públicos de riego como lugar de almacenamiento o medio de transporte de vinaza o cualquier otro residuo industrial.
Por estos hechos, la Secretaría de Medio Ambiente aplicó dos multas por $ 700 mil a la firma.
.

Ingenios tucumanos otra vez sospechados

Experto afirma que la contaminación de las industrias tucumanas generó las algas tóxicas

Fecha de Publicación
: 19/02/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero



Los desechos de los ingenios y los líquidos cloacales vertidos desde la vecina provincia aportaron nutrientes para que proliferaran los organismos que al descomponerse produjeron potentes toxinas que causaron la mortandad de peces y animales.
Los años de arrojar desechos indiscriminadamente las industrias de Tucumán y de que se vertieran líquidos cloacales en grandes cantidades desde la vecina provincia, provocaron la proliferación de algas en el Embalse Río Hondo, las que al entrar en descomposición liberan una toxina muy poderosa capaz de matar animales de gran tamaño como ocurrió en Villa Río Hondo la semana pasada.
Así lo advirtió el docente universitario y ex director de Medio Ambiente santiagueño, Juan Carlos Targa, quien señaló que si la contaminación por parte de Tucumán sigue, particularmente de los ingenios que vuelcan vinaza, este fenómeno puede agravarse.
“A pesar de que el año pasado se ha logrado que no entre vinaza al embalse, siempre tenemos el problema que está muy contaminado el lago”, señaló.
Conocido el primer resultado de Prefectura que habla de que algas tóxicas en descomposición provocaron la mortandad de miles de peces, centenares de aves silvestres y de animales vacunos, Targa indicó que este fenómeno es producto de la “contaminación de las industrias, el bajo volumen del embalse y el calor”.
“Esto favorece esas floraciones y la toxicidad es muy alta, lo mismo que las mareas rojas que producen mortandades”, manifestó el experto.
“Se sabe cuándo se generan las algas, pero no cuándo generan las toxinas que son muy fuertes. Tienen mucha potencia”, indicó.
Targa consideró que “es muy difícil que haya alguien que tire un producto que produzca esa mortandad tan grande. Para mí son algas, desde un primer momento”, afirmó.
Expuso que al entrar en descomposición generan neurotoxinas, como la teofilina, un componente natural de las algas, que “atacan el sistema nervioso y es por eso que los animales caen cerca y mueren porque producen parálisis al atacar el sistema central”.
Dijo que al estar disuelta en el agua, la ingesta de las toxinas produce este fenómeno. En el caso de las aves explicó que como están en el ambiente, toman agua e ingieren los peces contaminados.
¿Cuánto tiempo puede durar el efecto? Al respecto, juzgó que hay que esperar que se diluya un poco el agua en esa zona, “que se produzca una lluvia o que ingrese agua con oxígeno de los tributarios, eso puede hacer que disminuya las algas y entren otras bacterias a trabajar”, apuntó.
Y alertó: “Si siguen contaminando en Tucumán con vinaza o líquidos cloacales, se agravaría el problema, debido a la concentración de materia orgánica en el embalse”.
“En todo el mundo se da que los lugares donde tenemos aguas relativamente estancadas se da este fenónemo por tener concentración de materia orgánica (nutrientes)”, agregó.


Dan intervención a la Justicia Federal por el daño ambiental

Ante la situación que están sufriendo pobladores de Villa Río Hondo por la presencia de una mancha de sustancia tóxica en la costa y que causó la mortandad de peces, aves y animales vacunos, el Juzgado de 1ª Nominación a cargo de la Dra. Ana Cecilia Vittar está interviniendo en la problemática que aqueja a varias familias de la Villa.
Ante una consulta de EL LIBERAL la magistrada indicó: “Instrumenté los medios necesarios para resguardar la vida del embalse”. Contó que hasta el viernes pasado no se había radicado ninguna denuncia y que el curso de la causa es “información sumaria judicial tendiente a establecer las causas de las muerte de peces y animales”. También indicó que todas las actuaciones se están girando y dando participación al Juzgado Federal de Santiago a cargo del Dr. Guillermo Molinari, “teniendo en cuenta que todas las denuncia en relación a la contaminación del lago Río Hondo las recepciona dicho organismo federal”.
Informó además, que “un cuerpo de veterinarios de la provincia a cargo del Dr. Alberto Lucatelli realizó en el lugar la extracción de las visceras de los animales para determinar las causas de sus muertes”.
.

Sali-Dulce: afirman que las empresas no hacen nada

Afirman que Tucumán 'le miente a Santiago y a la Nación'

Fecha de Publicación
: 13/02/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


El diputado Ariel García y el ecologista Pedro Martínez coincidieron, en sendas entrevistas con EL LIBERAL, que hay funcionarios tucumanos que protegen a los ingenios que contaminan. Aseguraron que esas industrias “no hicieron nada para terminar con la contaminación” y que el peligro de los vuelcos de vinaza sigue latente.
Una fuerte repercusión tuvo en Tucumán las declaraciones del ingeniero Antonio Gallego, integrante del Gabinete de Asesores de la Gobernación santiagueña, sobre que las industrias de la vecina provincia no van a cumplir con el Plan Vinaza Cero. Desde la ONG Conciencia Ambiental, su titular, Pedro Martínez, también manifestó sus serias dudas de que se pueda cumplir con este programa de saneamiento por los antecedentes de los empresarios.
En ese sentido, expresó que advierte una decisión del gobernador José Alperovich de avanzar con este plan, no así en sus funcionarios, en particular Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente de Tucumán.
“La actuación de Montalván siempre me pareció extremadamente fría, y muy a favor del industrial, cuando el deber de él es cuidar y preservar el medioambiente. Lo único que hace es destacar los avances que tiene el industrial cuando uno está viendo que después que termina la zafra quedan un montón de peces muertos, queda un olor putrefacto. Es un férreo defensor de los industriales”, cuestionó el ambientalista.
“La voluntad para cumplir con una producción sostenibles por parte del gobernador existe, sé que ha hablado mucho, que dio instrucciones, pero de ahí que se cumpla No pondría las manos en el fuego por los industriales. El gobernador está poniendo toda la fuerza, pero la gente que está al costado, ahí no me juego por ellos”, dijo Martínez sobre los funcionarios de Alperovich.
Finalmente, expuso que sus dudas sobre el cumplimiento por parte de los industriales radican en los antecedentes, cuando violaron pactos y leyes ambientales. “Algunos hicieron sus lagunas de sacrificio, pero nadie garantiza que se la trabaje ahí a la vinaza, porque son muchos, muchos litros”, alertó el ambientalista.
.

Sali-Dulce: más allá de las multas....

Se esperan sanciones 'penales' por vinaza

Fecha de Publicación
: 10/02/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán  - Santiago del Estero


Criticó a las empresas que no se preocupan por proteger el medio ambiente.
Las medidas adoptadas en los últimos días con multas millonarias a una industria que derramó vinaza por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán fueron bien vistas por el vicegobernador de la Provincia, Angel Niccolai, pero aclaró que espera “sanciones penales”.
“Se trabaja con firmeza y usando todas las herramientas disponibles a través de los organismos de contralor y aplicación para que se cumplan las leyes, como debe ser”, manifestó en diálogo con Nuevo Diario.
“En el caso de que haya transgresiones deben efectuarse sanciones como las de días atrás, pero además desde las justicia esperamos sanciones penales para quienes agreden de modo alevoso las disposiciones ambientales, poniendo en riesgo el ecosistema, la producción, la salud de la gente y todo lo que implica dañar el medio ambiente”, manifestó el vicegobernador.
El funcionario criticó a las empresas que no muestran preocupación en proteger el medio ambiente “para que las generaciones futuras disfruten de un ambiente sano”.
“Simplemente, lo que se pide es que se hagan las inversiones necesarias, no estamos contra la producción”, manifestó el funcionario provincial desde Las Termas de Río Hondo.
.

Ingenio La Florida multado por contaminar

Multa de $ 700 mil al ingenio La Florida por contaminar

Fecha de Publicación
: 07/02/2013
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


La sanción económica fue aplicada por la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán contra la firma del empresario Rocchia Ferro, la que además afronta otros dos sumarios por montos mayores. Además, emitió una resolución que prohíbe utilizar los canales públicos para almacenar el desecho.
 El gobierno de Tucumán a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema), aplicó dos sanciones económicas en contra del ingenio La Florida, del empresario Jorge Rocchia Ferro, por haber derramado vinaza en un canal público que transportó el desecho hasta territorio santiagueño.
Así lo confirmó en diálogo con EL LIBERAL, el titular de la Sema, Alfredo Montalván, quien precisó que emitió sendas resoluciones aplicando una multa por $ 700 mil, la primera por $ 200 mil y la segunda por $ 500 mil. En tanto, señaló que están en proceso dos sumarios administrativos que derivarán en multas mayores.
En total son cuatro los sumarios iniciados en contra de la planta, uno por cada vuelco. Es que en cuatro ocasiones, desde noviembre del año pasado hasta los primeros días de enero, la planta industrial que también elabora bioetanol, descargó a través del canal interprovincial del Este, varios millones de litros de vinaza que inundaron al pueblo El Palomar, ubicado en el departamento Jiménez. Esto provocó una crisis ambiental y preocupación por los posibles efectos sanitarios en la población.
Ante ello, el gobierno provincial a través de Fiscalía de Estado y la Defensoría del Pueblo radicaron una denuncia penal en el Juzgado Federal local en contra de los responsables de los derrames. Ante la presentación, el fiscal federal Pedro Simón hizo un requerimiento de instrucción de una causa y pidió la imputación por violar la ley de Residuos Peligrosos y la toma de declaración indagatoria de Rocchia Ferro y del gerente responsable de la planta.
Se espera que en los próximos días haya una definición sobre el pedido de imputación y de indagatoria.
“Hemos sido rigurosos porque teníamos que cumplir con una manda judicial, de levantar toda la vinaza del canal y hemos cumplido, más allá de las infracciones y el incumplimiento de parte de la empresa a la que estamos sancionando, en algunos casos con multas y otros con procesos de multas”, remarcó.
“En ese marco, hemos trabajado articuladamente con Santiago del Estero, haciendo un seguimiento”, indicó Montalván, resaltando que las actuaciones fueron informadas a la Nación.
.

Destruyen talud de ingenio que contaminaba

Destruyen talud construido por el ingenio La Florida que le permitía contaminar

Fecha de Publicación
: 30/01/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán


Tras los reiterados episodios de contaminación que cometió el ingenio tucumano La Florida, que desde noviembre a enero de este año arrojó millones de litros de vinaza en territorio santiagueño, operarios de la firma procedieron a drenar canales de riego particularmente el troncal 1- que eran utilizados como almacenamiento y medio de transporte del desecho. También, a romper un talud que permitía derivar y convertir estos cursos de agua en reservorios del efluente industrial.
“No va a haber posibilidad de que vuelvan a utilizarse como reservorio, ya no podrán cargarlo de vinaza más y no hay ningún canal que lo pueda tener, se elimina posibilidad de vuelco como tuvimos en El Palomar”, comentó a EL LIBERAL, el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Martín Díaz Achával, que supervisó los trabajos junto con el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván. También estuvieron el director de Ambiente, Rubén Dib, y el director de Recursos Hídricos, y por los inspectores del organismo santiagueño, Walter Carabajal y Gustavo De la Silva.
Indicó que se visitó el Canal Troncal 1, que fue utilizado como pileta de reservorio de vinaza por parte del ingenio La Florida, con la construcción de taludes de contención en su recorrido. Se verificó que el ingenio tucumano, en cumplimiento de las medidas dispuestas por los organismos intervinientes, procedió a la evacuación de este reservorio y deberá destruir los taludes contenedores de la vinaza. Este reservorio, que tenía días pasados un estimado de 10 mil metros cúbicos, se utilizó para riego de cañaverales, quedando pequeños charcos que no generarían problema ambiental alguno.
Díaz Achával destacó que “se arbitraron medidas físicas (taponamiento) para que el Canal Troncal 1, nunca más pueda ser utilizado como canal de drenaje de efluentes contaminados por parte del aludido ingenio, para que deje de pender como cual espada de Damocles sobre los vecinos de El Arenal y El Palomar”.
Por otra parte, el ombudsman señaló que, en la zona, se inspeccionó el canal de reservorio de vinaza del ingenio Concepción que, con riego de campos, está reduciendo su acumulado estando próximo al Canal DP-2, arbitrándose medidas físicas (tapado) para que no pueda haber vuelcos sobre este afluente del embalse.
Díaz Achával, advirtió que “los empresarios deben entender que, en cada evento vamos a estar controlándolos, detectándolos y motorizando las sanciones que correspondan en cada caso”.
Subrayó que en 2013, “vamos a lograr que los ingenios no utilicen los canales públicos de riego como reservorios, vamos a insistir que se pongan en funcionamiento las plantas de tratamiento comprometidas y a exigir se construyan los correspondientes vinazoductos”.
Por último, se mostró satisfecho “por lo resuelto en esta crisis, donde el accionar decidido de la Secretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Juan José Mussi, ha sido relevante, a lo que se agregó el apoyo del gobierno de Tucumán, al reclamo efectuado por esta provincia para que estos episodios no se reiteren, logrando se prohíba en toda la Provincia de Tucumán el uso de canales públicos para depósito de vinaza”.

Inminentes sanciones económicas a la firma
El defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, reveló que según le manifestó el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, es inminente la aplicación de dos sanciones económicas al ingenio La Florida, por sendos sumarios iniciados por los vuelcos de vinaza que afectaron a El Palomar, localidad del departamento Jiménez.
También comentó que están en trámite otras dos sanciones más, por los restantes vuelcos que se produjeron en lo que va del año. Como se recordará, el primer vuelco fue en noviembre de 2012, cuando más de 80 millones de litros de vinaza pura llegaron a la localidad por el canal del Este y luego, tres más en el corriente mes. Según explicó en su momento Montalván a este medio, la primera sanción rondará los $ 200 mil y la segunda, el medio millón de pesos.
.

Vinaza: aflojan los derrames, pero cuando llueva...

Merman derrames de vinaza, pero temen más vuelcos cuando llueva

Fecha de Publicación
: 23/01/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero

Un grupo de técnicos de la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero realizó una inspección a través de la cual se corroboró la reconstrucción de los taludes rotos en canales y reservorios para permitir el paso de los desechos, aunque las autoridades de Tucumán no garantizaron que sea permanente.
En diálogo con EL LIBERAL, el titular del organismo provincial, Martín Díaz Achával, informó que el grupo que viajó a la vecina provincia “primero fue al ingenio Trinidad, para verificar las obras que se comprometieron a realizar para tapar el flujo”.
En ese sentido, el ombudsman señaló que “efectivamente, se confirmó que ya fluye agua hacia El Palomar, aparentemente desde hace uno o dos días que está de esta manera, razón por la cual ya no está entrando vinaza a la localidad”.
Sin embargo aclaró que “hablo de vinaza, no necesariamente agua de lluvia; lo que sí sabemos es que el único depósito que hay sobre el canal, ya no está saliendo”.
El funcionario provincial señaló que las autoridades de Tucumán “no nos garantizan de que sea permanente porque aún hay vinaza en el canal, que tienen que retirarla a través de camiones, pero por lo menos este derrame después de ocho días fue controlado”.
Asimismo, el defensor sostuvo que desde el organismo que tiene a su cargo “por ahora nos deja tranquilos esta situación porque está manejada, pero de todos modos nos mantenemos alerta por cualquier inconveniente que pueda ocurrir”.

Contacto
En ese marco, Díaz Achával manifestó que durante la jornada de ayer no pudieron contactarse con las autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a cargo del doctor Juan José Mussi; pero adelantó que en el transcurso de este martes “buscaremos contactarnos para ver si hubo algún tipo de avance sobre este tema”.
El defensor volvió a recalcar el compromiso que se adquirió desde el organismo nacional y añadió que espera que Mussi pueda poner freno a los vuelcos, luego de que a pesar de las advertencias de las autoridades de Tucumán y de Santiago y de las disposiciones de la Justicia Federal, la planta industrial que pertenece al empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro, siguió derramando el residuo por el canal interprovincial del Este que desemboca en terreno santiagueño.
Como se recordará, el funcionario nacional se encuentra al tanto de los vuelcos del ingenio La Florida que llegaron hasta territorio santiagueño a través del canal interprovincial del Este.
También, que estos derrames masivos desde reservorios de la empresa tucumana situada en el departamento Cruz Alta, son similares al que ocurrió en noviembre, cuando más de 80 millones de litros de vinaza pura fueron descargados en El Palomar.
 


Legislador denunció al secretario de Medio Ambiente de Tucumán

El legislador Ariel García denunció ante la Justicia Federal al secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, por el delito de encubrimiento e infracción a la ley general de ambiente, a raíz de los vuelcos de vinaza en los canales que contaminan a los ríos afluentes de la cuenca de la región.
El legislador radical se refirió específicamente “a la contaminación generada en la localidad santiagueña de El Palomar, departamento Jiménez, provincia de Santiago del Estero, producida por el ingenio la Florida de nuestra provincia”.
“La responsabilidad por encubrimiento que se imputa al Secretario de Medio Ambiente y que debe tramitar en el fuero Federal, corresponde en virtud de que su actuar antijurídico se encuentra estrechamente ligado a la infracción de la ley 24051”, expresó García.
“Hace unos días la pequeña localidad santiagueña El Palomar se vio nuevamente amenazada por la vinaza que genera el ingenio La Florida de Tucumán, quien hace aproximadamente un mes, arrojó más de 80 millones de litros de desecho puro a través del canal interprovincial del Este”, indicó el legislador tucumano.
“Violando disposiciones legales y agravando una crisis ambiental ya desatada, el ingenio tucumano, arrojó nuevamente en los últimos 10 días (entre el 11/01/13 y el 18/01/13) millones de litros de vinaza hacia la localidad mencionada. Autoridades santiagueñas confirmaron que estos desechos fueron arrojados por la industria La Florida a través del canal interprovincial del Este”, remarcó el parlamentario del radicalismo.
.

A los ingenios no les interesa dejar de contaminar

'Pagan la multa para seguir contaminando'

Fecha de Publicación
: 19/01/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


El jefe de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán le comentó a Nuevo Diario que las sanciones no frenan la negligencia de los ingenios de esa provincia.
Atento a los últimos episodios de contaminación por vuelcos de vinaza, que afectaron a la población de El Palomar, el jefe de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Dr. Gustavo Antonio Gómez, se mostró preocupado por este nuevo delito ambiental protagonizado por el ingenio La Florida, del empresario Jorge Rocchia Ferro.
“Hemos abierto una causa penal contra el ingenio La Florida en diciembre del año pasado, en función de los consecutivos derrames de vinaza que ha protagonizado esta industria”, reveló el profesional, en diálogo con Nuevo Diario.
Respecto de las multas a aplicarse contra el ingenio, consideró que “el Estado tucumano se redime en buenas intenciones y en supuestas aplicaciones de multas que, en la fórmula comercial, no significan ningún problema en pagar para los empresarios”.
“Imagínese usted que tener que pagar una multa de 200 mil pesos por el derrame ocasionado, para una empresa que hace biodiesel y que le significa una ganancia de casi 30 millones de pesos, no significa nada”, agregó.

Ausencia del gobierno
Gómez consideró que “la estrategia de las multas “es perversa, y se hace dinero en base a la salud de los tucumanos y los santiagueños”. Por ello, agregó que “a la empresa le conviene pagar la multa y seguir contaminando”.
Cuestionó la inacción del gobierno tucumano, al no realizar las denuncias penales por los delitos ambientales que ocasionaron varios ingenios.
“Que el gobierno no se haya presentado como querellante en las causas penales, muestra un perfil claro de que no solamente hay negligencia, sino que hay una intencionalidad que busca beneficiar a los ingenios tucumanos”, recalcó.
Gómez volvió a apuntar contra la negligencia empresarial: “El día que metamos preso al propietario de algún ingenio por delitos de contaminación, se terminaría este gran negocio”, relató.
Por último, remarcó que esperará tener novedades respecto del pedido de indagatoria que dilata el Juzgado Federal de Santiago hacia el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván.

Las napas freáticas
El Doctor Gustavo Antonio Gómez señaló a Nuevo Diario, LV11 y FM 88.1, que también existe una denuncia realizada por una vecina residente en la localidad tucumana de Delfín Gallo, donde contaminó el ingenio La Trinidad.
“Los piletones de vinaza están afectando a toda la población porque se están filtrando las napas freáticas con vinaza”, recalcó.
 Por otro lado, recalcó continuar con causas penales por delitos de contaminación de agrotóxicos en la zona de Delfín Gallo.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs