Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Vaca Muerta lleva 500 sismos desde su inicio

Imagen
  Vaca Muerta a un temblor de los 500 sismos desde la llegada del fracking Fecha de Publicación : 31/07/2024 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Neuquén El Observatorio de Sismicidad Inducida difundó un comunicado sobre el último movimiento telúrico registrado en Vaca Muerta. Este sábado la cuenca neuquina volvió a temblar. El Observatorio de Sismicidad Inducida informó que durante la madrugada se registró un sismo de magnitud de 3,6 en la escala de Richter y a 9 kilómetros de profundidad, cerca de un equipo de fractura hidráulica. Según el observatorio, este es el octavo sismo del mes de julio en la provincia de Neuquén, todos ellos asociados al fracking. Además, informaron que son 52 los sismos totales ocurridos en la provincia de Neuquén durante 2024, de los cuales 42 están asociados al fracking y solo 10 son naturales. El Observatorio de Sismicidad Inducida también destacó que, desde 2018, se registraron 499 sismos en la zona, aunque creen que la cifra real es mayor debido a la...

Radiografía de la producción de etanol en Argentina

Imagen
  Radiografía de la producción de etanol en Argentina: el papel de Córdoba Fecha de Publicación : 31/07/2024 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La Bolsa de Cereales de Córdoba acaba de publicar un detallado resumen con las características de la producción de etanol en Argentina, que a nivel mundial se se ubica en el octavo puesto como productor. En el país, aproximadamente el 70% de la generación de este biocombustible se produce a base de maíz, mientras que el resto con caña de azúcar. Córdoba es pionera en la producción, con el 52% de participación total y el 29% del cupo asignado, además explica el 46% de las ventas totales de bioetanol en el mercado interno. Durante los primeros cinco meses del año, la producción de etanol batió un récord. “La historia de los biocombustibles en Argentina data de la década del 80, sin embargo, recién en el año 2006 se legisla, en todo el país, el corte obligatorio de las naftas. Esto ocurrió bajo la presidencia de Néstor Ki...

Gases de efecto invernadero. Buenos Aires la que más emite

Imagen
  Alerta: Buenos Aires triplica en contaminación a Córdoba y Santa Fe Fecha de Publicación : 30/07/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Un informe de ArgenData señala que la provincia bonaerense se ve afectada en este aspecto debido a la concentración industrial y urbana en el territorio. En este contexto, Argentina debe incrementar el uso de energías renovables. Buenos Aires es, con mucha diferencia, la mayor emisora de gases de efecto invernadero (GEI) en Argentina, emitiendo casi tres veces más que sus seguidoras inmediatas, Córdoba y Santa Fe. Los GEI están directamente vinculados con el aumento de la temperatura del planeta y el cambio climático. Las principales fuentes de estas emisiones son el sector energético y la agricultura, que contribuyen significativamente al total de gases de efecto invernadero del país. El inventario nacional de gases de efecto invernadero (GEI) compartido por ArgenData ubica a Chaco en el cuarto lugar, detrás de las tres provincias más ...

Chubut. Se aprobó una Ley de pasivos ambientales

Imagen
  La ley de pasivos ambientales prevé severas sanciones económicas por daños provocados al patrimonio natural Fecha de Publicación : 30/07/2024 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut Durante la última Sesión Especial, la Legislatura aprobó la Ley de Presupuestos Mínimos para la Gestión Sustentable de los Pasivos Ambientales de Chubut, una iniciativa que prevé establecer los pasivos ambientales de las actividades industriales y económicas en todo el territorio provincial, indicando «los recaudos mínimos para identificar, censar y registrar los pasivos provenientes de cualquier actividad, estableciendo obligaciones y regulando un procedimiento sancionatorio a fin de garantizar el debido proceso legal». Ahora convertida en ley, la iniciativa crea el Registro Provincial de Pasivos Ambientales, que funcionará en el ámbito de la correspondiente autoridad de aplicación, como así también prevé la creación del Fondo de Recomposición de Pasivos Ambientales, «integrado por las multas pe...

Desmontes. Gobierno chaqueño intenta mejor la imagen

Imagen
  Desmontes en Chaco: intensifican controles en zonas críticas Fecha de Publicación : 29/07/2024 Fuente : Portal diariotag.com Provincia/Región : Chaco La Dirección de Bosques amplió su plantilla de inspectores para trabajar en zonas críticas en la provincia y evitar los desmontes. "Estamos poniendo todos los recursos humanos y materiales para evitar los desmontes en la provincia, ese es nuestro objetivo, es una tarea difícil, porque los desmontes estaban sucediendo antes y venían con una velocidad alarmante y el año pasado fueron miles de hectáreas las que habían arrasado con esta práctica", comenzó explicando el director de Bosques de la Provincia Gustavo Vázquez. Señaló que hace ya varios meses se implementaron una serie operativos, "pusimos muchos inspectores en sectores que nosotros consideramos críticos y de esa manera pudimos frenar este avance que tenían los desmontes". Reconoció el funcionario que "los desmontes siguen ocurriendo, pero todo el esfuerzo...

El huemul en peligro. Cual es el plan para recuperarlo

Imagen
  En peligro de extinción: el ingenioso plan para que el ciervo de la Patagonia vuelva al Parque Nacional Lanín Fecha de Publicación : 29/07/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Patagonia La pérdida de su hábitat, la presión de la caza y la creciente actividad agrícola en la zona empujaron a la especie hacia otras tierras El huemul –una de las dos especies de ciervos nativos de los bosques andino-patagónicos– dejó de habitar en el territorio del Parque Nacional Lanín hace más de 30 años. Diversos factores como la pérdida de su hábitat, la presión de la caza y la creciente actividad agrícola en la zona empujaron a la especie a otras tierras. Hace algunos años, en ese área protegida comenzaron a trabajar fuertemente para favorecer su retorno a través de un proyecto que busca complementar lo que desde 2005 se viene realizando en la Reserva Biológica Huilo Huilo de Chile. Allí lograron criar y reinsertar huemules en la Región de los Ríos, donde se había extinguido. Para su conser...

Cóndores envenenados. 170 ejemplares en diez años

Imagen
  Ante la muerte masiva de cóndores por envenenamiento, piden una ley de trazabilidad de agroquímicos Fecha de Publicación : 27/07/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Fallecieron unos 170 ejemplares en diez años por prácticas de productores ganaderos que buscan avanzar contra otras especies. El ave es considerada vulnerable a nivel internacional y su existencia depende de las acciones que se tomen Dos muertes masivas de ejemplares en dos puntos distintos de Argentina y un mismo compuesto utilizado para tal fin dieron cuenta de la situación de riesgo que corre el cóndor andino en Argentina, una de las especies emblemáticas de la cordillera. Productores ganaderos usan agroquímicos para deshacerse de otros depredadores y terminan afectando a un ave que se encuentra en estado vulnerable a nivel internacional. El cóndor andino es una especie vulnerable según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por lo que su futuro depende de las accion...

Misiones suma hectáreas a su sistema de áreas protegidas

Imagen
  Misiones suma 76 nuevas hectáreas al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas Fecha de Publicación : 27/07/2024 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones incorporará 76 nuevas hectáreas gracias a la gestión de Carolina Gutiérrez Zaldivar, propietaria de la Reserva Privada El Lapacho. Esta iniciativa busca promover la conservación del Bosque Paranaense y fomentar la conciencia sobre la protección del monte nativo. El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones sumará 76 nuevas hectáreas correspondientes a la Reserva Privada El Lapacho, ubicada en Colonia Gisela, municipio de General Urquiza. La propietaria de estas tierras, Carolina Gutiérrez Zaldivar, gestionó los trámites necesarios ante el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. “Con esto buscamos que se tome conciencia. Misiones es una de las pocas provincias que lleva adelante acciones concretas para la conserv...

Mendoza acelera la evaluación de mineras

Imagen
  El Gobierno simplifica procedimientos para darle celeridad a la minería Fecha de Publicación : 26/07/2024 Fuente : Portal sitioandino.com.ar Provincia/Región : Mendoza Se trata de la reglamentación del procedimiento de evaluación de informe de impacto ambiental que se deberá presentar por cada proyecto. El gobierno de Alfredo Cornejo avanza en su política de impulsar la minería con el objetivo de ampliar la matriz productiva de la Provincia de Mendoza. Con las modificaciones al Código de Procedimientos Mineros sancionadas por la Legislatura, ahora llegan las adecuaciones necesarias para ponerlo en práctica. Este miércoles se oficializó una resolución con la que se simplifican algunas cuestiones administrativas para agilizar los proyectos. La Resolución Nº15 de la Dirección de Minería y la Nº2 de la Dirección de Protección Ambiental, que están unificadas, establecen cómo deberán ser en adelante los procedimientos de evaluación de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de los...

Justicia. Tres fallos contra el impacto negativo del agronegocio

Imagen
  Tres fallos judiciales en defensa del derecho a la salud y al ambiente Fecha de Publicación : 26/07/2024 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Santiago del Estero - Buenos Aires Una condena por haber enterrado agrotóxicos. La ratificación de un procesamiento a fumigadores. Y una medida cautelar para proteger a niños de una escuela rural. Son tres medidas, en Santiago del Estero y Buenos Aires, a favor del ambiente y la salud de la población. Confirman los impactos negativos del agronegocio. Gamexane, glifosato y atrazina son algunos de los químicos perjudiciales. Tres decisiones judiciales marcan la responsabilidad penal por el uso de sustancias tóxicas y destacan el derecho a la salud de pueblos fumigados y de comunidades expuestas a los herbicidas. Sucedió en Santiago del Estero y en provincia de Buenos Aires. En el norte del país, se condenó al estado nacional y a la empresa Nouryon Chemicals por el enterramiento clandestino de gamexane, un peligroso agrotóxico. En P...

Agroindustria pide por aceditar el OTBN chaqueño

Imagen
  Sostienen que si la Nación no acredita el OTBN seguirán los desmontes Fecha de Publicación : 25/07/2024 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Remarcan la necesidad de contar con la acreditación de la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos concretada por la Legislatura del Chaco. Productores del interior chaqueño continúan realizando pedidos al Ejecutivo provincial para la aplicación del OTBN. Reflejan la creciente conciencia y compromiso de la sociedad chaqueña con la gestión sostenible de sus recursos naturales, y consideran que es un paso crucial para garantizar un futuro equilibrado para el ecosistema de la provincia. El ingeniero Miguel López, productor forestal de la provincia, señaló sobre la urgente necesidad de acreditar el recientemente actualizado Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) por parte de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco. Además, López destacó la importancia de esta medida para legalizar las práct...

Neuquén sigue batiendo récords de producción petrolera

Imagen
  Neuquén sigue batiendo récords: superó los 400 mil barriles de petróleo por día Fecha de Publicación : 25/07/2024 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén La provincia alcanzó un nuevo hito en materia hidrocarburífera al producir 400.931 barriles de petróleo por día durante junio. El crecimiento interanual del primer semestre fue del 20 por ciento. La provincia de Neuquén registró en junio un nuevo récord en la producción de petróleo, al alcanzar los 400.931 barriles por día, 1,76 % más que en mayo y 24,86 % más que en junio del 2023. La producción acumulada entre enero y junio de 2024 es 20,2 % mayor que la registrada para el mismo período del año pasado, según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. Este incremento con relación a mayo se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Sierras Blancas (operada por Shell), Bandurria Sur (YPF), Bajada del Palo Oeste (Vista), La Calera (Pluspetrol) y Aguada del Chañar (YPF), in...

Mendoza. Encuentran microplásticos en la fauna acuática

Imagen
    Hallazgo de microplásticos en la fauna acuática de Mendoza Fecha de Publicación : 24/07/2024 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Mendoza El fenómeno descubierto preocupa a la comunidad científica por el daño ambiental que implica y la contaminación en la cadena alimenticia que llega a los humanos. Un grupo de científicos del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu), dependiente del Conicet, hallaron por primera vez microplásticos en el sistema digestivo de la fauna acuática que habita el Dique Potrerillos, en la provincia de Mendoza, y río arriba del dique. Lo preocupante de este hallazgo es que se ha determinado que los microplásticos provienen de cigarrillos, ropa y cosméticos que se filtran hacia ríos y arroyos y se introducen en la cadena alimenticia que llega a los humanos. Si bien este fenómeno ya había sido advertidos en los mares y en la desembocadura de ríos con salida al mar, es la primera vez que se detecta en un río de montaña como ...

Pasó el día de lucha contra la megaminería

Imagen
  Día de lucha contra la megaminería: asamblear y ocupar las calles para defender los territorios Fecha de Publicación : 24/07/2024 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional Catamarca y San Juan dan cuenta de las falsas promesas de la megaminería. Y, también, son epicentros de la organización y el ganar los espacios públicos en defensa del agua y la vida. Historias, voces y sueños de asambleístas de Andalgalá y Jáchal. “Nacimos en esta tierra y elegimos todos los días seguir viviendo acá. Y esa elección diaria nos hace tener esperanza", explican. Cada 22 de julio, los pueblos que resisten a grandes proyectos mineros conmemoran algo que hacen todos los días: la lucha contra la megaminería. La fecha fue impulsada por activistas de México y Canadá en 2009, para motivar la reflexión sobre los impactos de este modelo y la necesidad de enfrentarlo. Ese año, habitantes del valle de San Luis de Potosí (México), organizados en el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier, l...

Misiones ya tiene 27 especies monumentos naturales

Imagen
  Resguardo de la biodiversidad: Misiones tiene 27 especies declaradas monumentos naturales Fecha de Publicación : 23/07/2024 Fuente : Canal 12 de Misiones Provincia/Región : Misiones Recientemente la Legislatura declaró Monumento Natural al saltamontes de la selva misionera y el escarabajo arlequín. La Provincia protege su fauna misionera a través de leyes. Con distintas normativas, Misiones protege su fauna y flora autóctona. La Provincia cuenta con 27 espacies declaradas monumentos naturales. Durante la última sesión de la Cámara de Representantes, diputados aprobaron la normativa que declara Monumento Natural Provincial y de Interés Público a la especie escarabajo arlequín y al saltamontes de la selva misionera. Estos insectos son esenciales para el cuidado de la biodiversidad. Aún así, no son los únicos en el territorio provincial. Desde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables registran un total de 16 monumentos naturales de fauna y 11 de flora. Los mismos so...