Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Catamarca: minera derramó 1032 litros de ácido clorhídrico

Imagen
  La minera Livent S.A volcó ácido clorhídrico en Catamarca Fecha de Publicación : 31/03/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca Se desconoce si hubo sanciones para la empresa, o las consecuencias a largo plazo de la contaminación.   Tras el derrame en el Salar del Hombre Muerto, en el departamento Antofagasta de la Sierra, Catamaca/12 accedió a un informe que detallla que se derramaron 1032 litros de ácido clorhídrico. Hasta el momento no se conocían las características del material derramado, ni su cantidad. Según el informe realizado por Livent al que tuvo acceso este diario, se derramaron 1032, de 1732 litros que transportaba el camión. Con la ayuda de "bandejas", y una bomba, se pudieron recuperar 700 litros del total que transportaba la cisterna. Catamarca/12 pudo conocer algunos de los detalles del derrame de ácido. Fuentes confirmaron este diario que se trata de uno de los líquidos más peligrosos que se utilizan para la disolución de metales. Oficialmente...

La CSJ pide informes sobre explotación del litio

Imagen
  La Corte Suprema pide informes sobre los contratos de explotación del litio Fecha de Publicación : 31/03/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Solicitó tanto al Estado Nacional como a las provincias de Salta y Jujuy copias de todas las actuaciones vinculadas a la exploración y/o explotación de litio y borato. La Corte Suprema de Justicia le pidió informes, además de documentación, tanto al Estado Nacional como a las provincias de Salta y de Jujuy sobre las concesiones para la explotación de litio y borato. La medida se debe a un "amparo ambiental" formulado por comunidades de pueblos originarios. El máximo tribunal, en un fallo firmado por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, requirió "copia de todas las actuaciones vinculadas a la exploración y/o explotación de litio y borato en las provincias de Jujuy y Salta y las empresas y/o consorcios vinculadas a las mismas y las proyecciones económicas de tal actividad". A los go...

Es Ley la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar

Imagen
  Nuevo parque nacional: Laguna El Palmar, en Chaco, se suma al sistema de áreas protegidas Fecha de Publicación : 30/03/2023 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Chaco En los últimos tres años se incorporaron más de 700.000 hectáreas de superficie, cifra récord de ampliación en una gestión. El presente proyecto fue aprobado por la Cámara Baja. La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, ubicado en el departamento de Bermejo, a 70 kilómetros de Resistencia. De esta manera, se suman más de 700.000 hectáreas al sistema de áreas protegidas, ampliación récord de superficie terrestre. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presente en el recinto durante la sesión, resaltó: “Estamos muy felices por la aprobación en Diputados del Parque Nacional Laguna El Palmar. Con este nuevo parque nos convertimos en la gestión que más hectáreas incorporó al sistema nacional de áreas protegidas ...

La fiebre del litio también en Río Negro y Neuquén

Imagen
  Río Negro y Neuquén quieren sumarse al tren del litio Fecha de Publicación : 30/03/2023 Fuente : Energía ON - Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro - Neuquén Una empresa canadiense apuesta a explorar el litio en depósitos de roca dura en tres provincias patagónicas. En la actualidad, los proyectos más prometedores para extraer este metal se ubican en el norte del país. Con una demanda mundial del litio en crecimiento, la minera canadiense Green Shift Commodities anunció haber cerrado la adquisición de áreas en Río Negro, Neuquén y Chubut para explorar el metal en depósitos de roca dura. Se trata de las acciones que obtuvo de otra minera del mismo país llamada LFP Resources, que posee unas 300.000 hectáreas con potencial en las tres provincias. Argentina se ubica en tercer lugar dentro de las productoras de litio de los salares en Latinoamérica. En la actualidad, los proyectos se ubican en tres provincias: Salta, Jujuy y Catamarca. En las últimas hay dos iniciativas ya en ...

Santa Fe: piden informes sobre contaminación del río Salado

Imagen
  Por el alto grado de contaminación del río Salado la Defensoría del Pueblo pide explicaciones Fecha de Publicación : 30/03/2023 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe El ombudsman Jorge Henn solicitó formalmente a los ministerios de Ambiente y Salud provincial “acciones concretas”. Fue tras el pedido de más de 150 vecinos. Dos estudios científicos verificaron niveles notorios de contaminación por un “cóctel” de desechos vertidos al río. La Defensoría del Pueblo de Santa Fe reclamó a la Provincia que presente estudios de la calidad del agua del río Salado y explique qué acciones concretas tiene previsto para subsanar la contaminación existente. El pedido fue realizado hace menos de un mes atrás, a través de oficios enviados por los defensores Jorge Henn (centro norte provincial) y Gabriel Savino (sur), dirigidos a las ministras de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Salud, Sonia Martorano. En los mismos se requieren estudios de la calidad del agua y que se exp...

Mendoza, ahora quieren fracking en Malargüe

Imagen
  Fracking en Mendoza: del fracaso inicial a la esperanza en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 29/03/2023 Fuente : El Sol Provincia/Región : Mendoza La primera experiencia en la provincia con la técnica de estimulación hidráulica no tuvo los resultados esperados. Pero en el Gobierno confían en la nueva inversión de YPF. En julio de 2017, cuando el Gobierno provincial autorizó a la petrolera El Trébol a realizar una prueba piloto para estimular cuatro pozos mediante el método de fractura hidráulica (fracking), el área Puesto Rojas producía 12.581 metros cúbicos de crudo. En enero de 2023, pocos días antes del traspaso de la concesión a Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), la producción era marginal: sólo 609 metros cúbicos. Esa caída reflejó el fracaso de la primera experiencia del fracking en la provincia. El plan de El Trébol, perteneciente a Phoenix Global Resources (vinculada a José Luis Manzano), era ambicioso, pero chocó con la dura realidad geólogica mendocina. Ahora, casi...

Catamarca: señalan la necesidad de cobertura vegetal

Imagen
  La pérdida de cobertura vegetal potenció la creciente de los ríos en Catamarca Fecha de Publicación : 29/03/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca Las precipitaciones dejaron rutas cortadas por sedimentos o desbordes e inundaciones.   Las precipitaciones sucedidas en diferentes localidades y departamentos de Catamarca desde el lunes, trajeron diversas consecuencias. Si bien, es esperable que llueva copiosamente en esta época del año, la pérdida de cobertura vegetal por los incendios sucedidos y el desmonte para agricultura potenciaron que los ríos crezcan y desborden. Los resultados de las lluvias torrenciales y la consecuente crecida de ríos trajeron innumerables inconvenientes en los departamentos Fiambalá, Tinogasta, Hualfín, Saujil, Belén, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Ambato y la misma Capital provincial en donde hubo que evacuar personas y reforzar las márgenes de los ríos. Sólo la creciente en el Río del Valle rompió cañerías de impulsión que afectar...

¿Cuál es la vinculación entre deforestación y olas de calor?

Imagen
  Qué se sabe sobre el vínculo entre deforestación y olas de calor Fecha de Publicación : 28/03/2023 Fuente : Chequeado Provincia/Región : Nacional “No es calor, es desmonte”. La consigna circuló en redes sociales en las últimas semanas en el marco de una ola de calor récord. Fueron 15 días durante marzo con una temperatura media entre los 30 y 40 °C, que incluso llevó al Servicio Meteorológico Nacional a cambiar la escala de colores en los mapas. Las olas de calor ocurren cuando las temperaturas superan o igualan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores umbrales. Sin embargo -según explican los especialistas- no es tan sencillo vincular directamente a la deforestación con las olas de calor, y menos todavía a una ola de calor específica, como sugiere la afirmación. En esta nota te contamos que se sabe sobre el vínculo entre desmonte y olas de calor. ¿Qué es el desmonte? El desmonte, o la deforestación, se refiere a la tala intencionada de árb...

Impulsan la prohibicíón de la caza en Entre Ríos

Imagen
  Concordia fue sede de la primera Asamblea por la Defensa de los Animales Autóctonos Fecha de Publicación : 28/03/2023 Fuente : Diario Río Uruguay Provincia/Región : Entre Ríos Se llevó a cabo el primer encuentro en el salón de actos de la UTN Concordia, convocado por 14 organizaciones de toda la provincia con el objetivo de analizar la “necesidad de suspender la caza de fauna autóctona”. Según explicaron desde el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (CEYDAS), en la reunión se expresó la necesidad de “suspender definitivamente la caza de fauna autóctona en la Provincia” y se hizo hincapié en “la contaminación por plomo producida por la caza y en la consideración de los animales como seres sintientes”, a través de la disertación del profesor. Gabriel Bonomi y la Dra. Cecilia Domínguez. De esta manera, la asamblea abordó la pregunta “¿Debemos seguir permitiendo la caza ‘deportiva’ de animales autóctonos?” y denunció una política del gobierno entrerriano tendiente ...

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Imagen
  Tensión por el oro blanco con comunidades originarias: "A través de la explotación del litio se van a ir desertificando las cuentas hídricas" Fecha de Publicación : 27/03/2023 Fuente : Agencia TSS  - Info Blanco sobre Negro Provincia/Región : Nacional Denuncian irregularidades en la aprobación de la licencia social para la exploración de litio en la cuenca de Salinas Grandes y continúan rechazando el avance de la minería en ese lugar. Temen que la actividad afecte la biodiversidad de la cuenca, que les impida acceder al agua y que los termine convirtiendo en "desplazados ambientales". A 40 años del regreso a la democracia, este 24 de marzo, mientras en todo el país se recuerda a los 30 mil desaparecidos y a todas las víctimas de la última dictadura cívico-militar, en el salar de Olaroz, en Jujuy, se realizará un Festival por el Litio, organizado por el gobierno provincial con el auspicio de algunas empresas mineras, como Exar y Allkem Sales de Jujuy. El evento se ...

Viedma proyecta una reserva para los loros barranqueros

Imagen
  Proyectan una Reserva Natural para proteger la colonia de loros barranqueros en El Cóndor Fecha de Publicación : 27/03/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El Municipio de Viedma envió ese proyecto al Concejo Deliberante y ya tomó contacto con el doctor en biología Juan Masello, investigador del Instituto Max Planck de Alemania. El Municipio de Viedma elevó al Concejo Deliberante el Proyecto de Ordenanza para crear la Reserva Natural Municipal «Acantilado de los Loros» para proteger y preservar la zona de nidificación de la colonia de loros barranqueros mas grande del mundo. El intendente Pedro Pesatti envió el proyecto durante esta jornada con la intención de iniciar acciones frente al cambio climático, tendientes a mitigar los efectos sobre el monte nativo y la colonia de loros. La comuna viedmense tomó contacto y recibió el asesoramiento del doctor en biología Juan Masello, investigador del Instituto Max Planck de Alemania y máximo referente en el estudi...

A veinte años del «No a la mina» en Esquel

Imagen
  Ecología Social. Veinte años del «No a la mina» en Esquel, Argentina: «Un pueblo dispuesto a luchar no tiene límites» Fecha de Publicación : 25/03/2023 Fuente : Resumen Latinoamericano Provincia/Región : Nacional - Chubut La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria. Esquel no conocía de megaminería, cianuro y drenajes ácidos. Pero tuvo un curso acelerado en 2002, cuando se enteraron por el diario que la multinacional Meridian Gold pretendía explotar oro y plata en las montañas a diez kilómetros del casco urbano. El pueblo vivió una revolución, tanto que fue el primer lugar de Argentina que votó contra la magerminería y el 81 por ciento dijo «No». Ese triunfo, inédito en el país, ilum...

Capacitación para empresas en el Riachuelo

Imagen
  Capacitan a Pymes para aplicar sistemas de gestión ambiental Fecha de Publicación : 25/03/2023 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Riachuelo La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y la Universidad Tecnológica Nacional capacitan a pequeñas y medianas empresas para la aplicación de sistemas de gestión ambiental, informó Acumar. Se trata de 24 empresas comprometidas que fueron seleccionadas por estar en condiciones de sostener la gestión ambiental, de las cuales cuatro son cooperativas, que van a ser beneficiarias de una asistencia gratuita para la implementación de sus sistemas. "Esta iniciativa, encarada por Acumar junto a una institución pública de prestigio como la UTN, permitirá a las industrias dar un paso más y empezar a pensar en sus sistemas de gestión ambiental. A través de distintas líneas de acción, buscamos generar el involucramiento del mundo productivo con el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo y consolidar un desarrollo industrial con...

Nuevo conficto por el agua para el litio en Jujuy

Imagen
  Explotación de litio en Lipán: comunidades alertan por la contaminación del agua Fecha de Publicación : 24/03/2023 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy El gobernador Gerardo Morales se reunió con comunidades originarias, entre ellas la de Pozo Colorado, quien le expresó de manera directa su rechazo a la iniciativa. Recientemente, integrantes de comunidades que pertenecen a la zona de El Moreno expresaron su preocupación por la iniciativa del gobierno jujeño de explotar litio en esa área de la provincia. Inicialmente, protestaron por no haber sido consultados y expresaron que su única intención era proteger los recursos naturales de la zona. Horas más tarde se reunieron con referentes de instituciones de protección al consumidor, quienes sostuvieron que se debería haber realizado la consulta de la iniciativa. Hoy, los habitantes de esas comunidades, especialmente de Pozo Colorado, representados por Érica Cañari, reafirman su oposición indicando que la explotación del...

Logran frenar desmonte en Pampa del Infierno

Imagen
  Frenaron desmonte ilegal en Pampa del Infierno e incautaron maquinaria Fecha de Publicación : 24/03/2023 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco La Policía Rural secuestró tres tractores y se iniciaron actuaciones legales por infracción al Régimen Forestal. Este martes, los agentes de las secciones rurales de Pampa del Infierno y Pampa Guanaco encabezaron un operativo para frenar un desmonte ilegal en la zona.   Según informó la Policía, durante la mañana, escucharon la maquinaria pesada en un monte a 10 kilómetros del centro de la localidad de Pampa del Infierno y, siguiendo el sonido, dieron con tres tractores que desforestaban un terreno. Frenaron las máquinas y buscaron al responsable de la actividad, quien no tenía permiso alguno para realizar es tipo de trabajo en la zona.   Finalmente, los agentes secuestraron los tres tractores y notificaron al responsable por la causa de “Supuesta Infracción al régimen Forestal”. .

Vinculan las cianobacterias con el modelo agrícola

Imagen
  Aseguran que las cianobacterias tienen relación con el uso de agrotóxicos Fecha de Publicación : 23/03/2023 Fuente : CodigoBaires Provincia/Región : Buenos Aires En el último tiempo las cianobacterias se transformaron en un denominador común en la región de La Plata y alrededores, por su presencia en el Río de La Plata que afectó notablemente el abastecimiento de agua potable. En parte, en cada ola de calor que se vivió en el verano más caluroso de la historia argentina, aparecieron estos micro organismos celulares, que motivaron las alarmas de los organismos gubernamentales para evitar el contacto de la comunidad con el agua. Allí, muchos científicos y especialistas en el tema adjudicaron su desarrollo al “cambio climático”, y la situación crítica que está atravesando el mundo en torno al incremento de la temperatura de agua. Sin embargo un grupo de científicos de Uruguay realizó una toma de muestras para analizar el efecto de origen que tenían las cianobacterias en el Río Urugu...