Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

Más medidas contra los residuos pesqueros

Imagen
  Nuevas medidas para que los buques reduzcan la contaminación por desechos de pesquería Fecha de Publicación : 31/12/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Entre ellas, se destaca la reglamentación publicada hoy en Boletín Oficial que fortalece el control de los residuos pesqueros en las costas marinas. En el marco de las políticas impulsadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para controlar los residuos pesqueros, el Gobierno nacional publicó hoy en Boletín Oficial la Disposición 28/2022 que establece a propietarios o locatarios de buques pesqueros contar a bordo con herramientas que permitan la recuperación de aparejos de pesca, cajones plásticos y materiales de embalaje que floten caídos al mar. A través de esta medida será obligatoria la presencia de grampines y bicheros a bordo para facilitar la recuperación de las artes de pesca y cajones que caen al mar, siempre que queden flotando en la super...

La crisis climática ya afecta a Chubut en sus recursos hídricos

Imagen
  El cambio climático afecta la disponibilidad de agua en Chubut Fecha de Publicación : 31/12/2022 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut En los últimos años, en la cabecera de cuenca del Río Chubut la precipitación ha resultado deficitaria, y los caudales del río estuvieron por debajo de los valores medios históricos desde el año 2010. Está pronosticado que el cambio climático para finales de siglo provocará una disminución del orden del 40 % en la disponibilidad del agua en las nacientes que, por supuesto, repercutirá en el caudal del río, única fuente de agua dulce que alimenta al Valle Inferior y Puerto Madryn   Las principales reservas comprobadas de agua subterránea de la provincia, acuíferos Gastre y Sacana, se encuentran en los departamentos donde se pretende habilitar explotaciones a cielo abierto de minerales metalíferos. Su calidad no es muy buena, algo dura para consumo humano, no obstante, debe tratar de preservarse. Uno de los efectos más comunes del cambio...

Alianza en Mendoza por la agricultura regenerativa

Imagen
  La agricultura regenerativa se extiende en la región de Cuyo Fecha de Publicación : 30/12/2022 Fuente : Unidiversidad Provincia/Región : Mendoza Esta estrategia agrícola armoniza la producción agropecuaria con las dinámicas de la naturaleza. Es un proyecto conjunto del INTA y la empresa Unilever. Con el foco puesto en conservar y revitalizar los procesos biológicos del suelo, la agricultura regenerativa se extiende en la región de Cuyo con un proyecto de INTA y la empresa Unilever que impulsa la sostenibilidad productiva de los horticultores de Mendoza, que abastecen a la industria del deshidratado. La alianza entre INTA y Unilever se basó en el convencimiento de que se puede producir, al tiempo que se fomenta la biodiversidad y los procesos naturales. Con casi 30 años de articulación, profesionales del instituto y la empresa trabajan en materia de mejoramiento genético de zapallo, cebolla y zanahoria, producción de semillas y asesoramiento a horticultores involucrados. El proyec...

Córdoba tiene la primer estación de servicio de biocombustible

Imagen
  Inauguraron en Córdoba la primera estación de servicio con surtidores de biocombustibles Fecha de Publicación : 30/12/2022 Fuente : Clarin Provincia/Región : Córdoba Abastecerá en primera instancia a la flota de vehículos públicos de la provincia cordobesa. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, inauguró la primera estación de servicio con surtidores de biocombustibles del país y que abastecerá en primera instancia a la flota de vehículos públicos de la provincia, según se informó oficialmente. Estos nuevos combustibles, estudiados y probados bajo rigurosos controles, garantizan eficiencia y suman entre un 5 y 12,5% de combustibles de origen vegetal de producción regional (etanol de maíz y biodiesel a partir de aceite de soja), superando a los cortes obligatorios definidos por la Nación, según indicaron desde el gobierno local. Para esta etapa piloto de Migración de Flota Pública se ha diseñado: E17: mezcla de 17% de Bioetanol de calidad de exportación con 83% de Nafta G...

Ambiente incoropora drones para parques nacionales

Imagen
  Ambiente sumó 17 drones en parques nacionales para la detección de incendios forestales Fecha de Publicación : 29/12/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incorporó diecisiete drones para la detección temprana de incendios forestales en "zonas de difícil acceso" en diferentes parques nacionales del país, se informó oficialmente este martes. Los drones permitirán monitorear puntos de difícil acceso en dieciocho áreas protegidas distribuidas en quince provincias, pudiéndose desplazar hacia otras áreas por cuestiones de emergencia. La cartera de Ambiente, que conduce Juan Cabandié, precisó en un comunicado que las aeronaves están disponibles para operar en los parques nacionales Lanín y Laguna Blanca, en Neuquén; Los Alerces y Lago Puelo, en Chubut; Lihuel Calel, en La Pampa; El Palmar, en Entre Ríos; e Iberá y Mburucuyá, en Corrientes. Los drones son manejados por una red de radiocontrol y proporcionan información en...

El Río Paraná seguirá bajando

Imagen
  No recupera: la altura del Río Paraná seguirá descendiendo en el comienzo del 2023 Fecha de Publicación : 29/12/2022 Fuente : Impulso Negocios Provincia/Región : Litoral Argentino Si bien se registró un repunte durante octubre y noviembre, la entidad pronosticó que el caudal del curso fluvial continuará en descenso en enero de 2023. El Río Paraná seguirá descendiendo en altura. Así lo informó el Instituto Nacional del Agua (INA), que confirmó que el río bajó considerablemente en varios puertos de la provincia de Entre Ríos durante diciembre. El INA destacó que, por el momento, los números se mantienen por encima de los niveles registrados en 2020 y 2021, cuando sucedió la bajante más larga de la historia desde 1884, fenómeno que fue calificado como extraordinario por “su magnitud y persistencia”. El análisis determinó una perspectiva similar hacia el 31 de enero de 2023: sin un final de las aguas bajas ni un retorno definitivo a la normalidad. Sin embargo...

Córdoba, avanza la autovía, el costo es la naturaleza

Imagen
  Punilla, una autovía avanza y los bienes naturales peligran Fecha de Publicación : 28/12/2022 Fuente : La Tinta Provincia/Región : Córdoba Si bien llovió un poco, no alcanza y la sequía es una problemática grave en Córdoba. El desmonte, de la mano del crecimiento poblacional impulsado por grandes desarrollos inmobiliarios y la escasez de lluvias conspiran para que la situación sea extrema. En esta nota, nos aproximamos a la realidad del Valle de Punilla, atravesada por la construcción de la autovía de montaña que complejiza el panorama. Estuvo haciendo unos calores insoportables y entre la Scaloneta y la Abuela la la la la la, poco se dijo sobre lo que pasa con el agua y la gran crisis hídrica que atravesamos. En muchos lugares, no hay agua, los cortes son diarios y las megaobras no cesan en nuestras sierras. Prometen circulación veloz, pero no solo son despliegues millonarios, sino que borran el monte y, con esto, todos los recursos que nos brinda. Políticas que solo enriquecen ...

Mendoza: productores usan agroquímicos peligrosos

Imagen
  El 96% de quienes cultivan en una zona productiva de Mendoza utiliza agroquímicos peligrosos Fecha de Publicación : 28/12/2022 Fuente : Unidiversidad Provincia/Región : Mendoza Esa fue una de las conclusiones de la investigación "Impactos del uso de agroquímicos en la salud", que realizó un grupo del Departamento de Geografía de la UNCUYO. Resultados del análisis estadístico y de las encuestas en terreno. El 96,6% de quienes cultivan en una franja de la zona productiva del Gran Mendoza utiliza en forma frecuente agroquímicos peligrosos, mientras 64% declaró haberse intoxicado mientras fumigaba. Esa es una de las conclusiones de la investigación “Impactos del Uso de Agroquímicos en la Salud, que dirigió la geógrafa Carolina Beceyro, docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO. La profesora de las cátedras Metodología de la Investigación y Ambiente y Salud, ambas pertenecientes al Departamento de Geografía, explicó que el estudio se concretó como un proyecto de ...

La deforestación golpea duro al Gran Chaco argentino

Imagen
  Gran Chaco: la deforestación avanza sobre un bastión clave de la biodiversidad argentina Fecha de Publicación : 27/12/2022 Fuente : El País (España) Provincia/Región : Nacional - Norte Argentino Un pequeño cambio propuesto en un ley ambiental provincial podría asestar un golpe mortal al segundo pulmón verde de Sudamérica. La gestión del bosque combina impunidad con genocidio ecológico Mientras se realizaba la COP15 para proteger la pérdida global de biodiversidad y la Unión Europea establece obligaciones legales para dejar de comerciar productos relacionados con la destrucción de los bosques, en la provincia argentina de Chaco se discute un nuevo ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) que pone en riesgo lo poco que resta de lo que una vez fue el Gran Chaco, el segundo pulmón sudamericano más importante después de la Amazonía. Argentina custodia una gran biodiversidad. Por eso fue un hito la denominada Ley de Bosques Nativos, creada hace 15 años para atender la crisis ...

¿Comportamiento 'sustentable' de compras en Argentina?

Imagen
  Estudio dice que 7 de cada 10 personas prioriza productos sustentables en las compras navideñas Fecha de Publicación : 27/12/2022 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Nacional Así lo relevó un trabajo de mercado realizado por Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la UBA. El 73% de los consumidores argentinos priorizó los productos sustentables en las compras de Navidad, según un estudio de mercado realizado por Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (Cenarsecs) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). "Mientras solo un 5,3% dijo que nunca tiene en consideración estos temas, un abrumador 46% respondió que siempre o casi siempre considera estos asuntos al momento de realizar sus compras navideñas; y un 26,7% manifestó que lo tiene en cuenta en algunas oportunidades", señaló el informe. Asimismo, el relevamiento -realizado entre el 7 y el 15 de diciembre- indica que casi 7...

Nación impulsa capacitación en manejo del fuego y CC

Imagen
  Ambiente lanza una diplomatura en manejo del fuego y cambio climático Fecha de Publicación : 26/12/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El objetivo es formar especialistas en la materia que comprendan e integren los conceptos y principios claves del cambio climático y su problemática. La capacitación es impulsada por la Universidad Nacional de San Martín. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, colaborará con la Universidad Nacional de San Martín con financiamiento para llevar a cabo una diplomatura en manejo del fuego y cambio climático. La inversión estimada es de casi $ 50 millones. Además, el Ministerio, a través de la Dirección Nacional de Educación Ambiental, colaborará con el diseño y el desarrollo de la diplomatura, así como con aquellas áreas sustantivas que resulten competentes en razón de los contenidos a abordar. Quienes formen parte de la diplomatura, cuya duración será de seis ...

Buenos Aires gravará la minería cripto

Imagen
  Criptomonedas: Buenos Aires aplicará un impuesto a la minería cripto desde 2023 Fecha de Publicación : 26/12/2022 Fuente : A24 Provincia/Región : Buenos Aires El proyecto fue presentado por el mismo Gobernador, Axel Kicillof. Qué detalles se conocieron hasta ahora y de cuánto será la alícuota. Sobre llovido, mojado para la industria de las criptomonedas en Argentina. Cómo si no tuviese suficientes complicaciones con el cripto-invierno y el colapso de algunas de sus empresas más destacadas, que impactaron en el mercado local; ahora la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto para agregar la minería de criptomonedas como actividad gravable de impuestos para el año 2023. A través de un documento presentado por el propio gobernador de la provincia, Axel Kicillof, se estableció que la actividad formalmente descrita como “Servicios de procesamiento y validación de criptoactivos y/o transacciones de criptodivisas (minería de criptoactivos y/o criptodivisas)” requerirá una alícuota d...

Argentina debería duplicar sus áreas protegidas en 8 años

Imagen
  La Argentina debería duplicar sus áreas protegidas para 2030, según el acuerdo firmado en la COP 15 Fecha de Publicación : 24/12/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Hoy un un 15,9% de la superficie terrestre tiene protección y el 7,1% de la plataforma submarina; debería llegarse al 30% para evitar la acelerada pérdida de la biodiversidad Para dentro de ocho años, la Argentina deberá casi duplicar las superficies de áreas protegidas, tanto en tierra como en la plataforma submarina. Esto es para cumplir con el compromiso 30x30, asumido en el acuerdo de la Convención sobre Diversidad Biológica, que los países que participaron de la COP 15 de Biodiversidad, entre ellos la Argentina, adoptaron el lunes pasado, al firmar el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Este acuerdo histórico impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) busca proporcionar una visión estratégica y una hoja de ruta global para la conservación, protección, restauración y gest...

La Pampa reintroduce guanacos silvestres

Imagen
  Trasladaron guanacos silvestres de Santa Cruz a La Pampa para su reintroducción Fecha de Publicación : 24/12/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : La Pampa Un grupo de guanacos silvestres fue trasladado en un viaje de 1.600 kilómetros desde Santa Cruz hasta La Pampa, donde la especie está casi extinta, en el marco de un proyecto de reintroducción de este animal que asumió el gobierno pampeano en 2018, informó la fundación Rewilding Argentina que participó de la translocación. El traslado se dio en el marco del proyecto “El Retorno de los Nuestros”, que en 2018 el gobierno pampeano creó para la reintroducción del guanaco en el Parque Provincial Luro, ubicado en el departamento de Toay, a 35 kilómetros de la ciudad de Santa Rosa, donde la especie se extinguió "casi por completo". “El programa busca revalorizar las especies nativas y la cultura pampeana, de la cual el guanaco es un exponente destacado”, aseguró Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente de La Pampa. "L...

Como la crisis climática potenció la una ola de calor

Imagen
  Por el cambio climático, se multiplicó por 60 la probabilidad de una ola de calor Fecha de Publicación : 23/12/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La ola de calor récord que afectó a Argentina y Paraguay a principios de diciembre fue 60 veces más probable debido al cambio climático causado por la actividad humana, indicó un estudio científico internacional sobre clima en el que advirtieron que los "eventos mortales que eran extremadamente improbables hace unas décadas ahora se están volviendo posibles". El equipo de World Weather Attribution analizó cómo grandes regiones del norte de Argentina y los países limítrofes experimentaron temperaturas inusualmente altas a principios de diciembre, donde 24 lugares superaron los 40 grados, cuatro de ellos por encima de los 45 grados. Durante esta ola de calor, nueve localidades en el norte de Argentina registraron su temperatura máxima más alta desde diciembre de 1961. "Hemos detectado la ocurrencia de estos eventos...

Generación distribuida, un camino lento a las renovables

Imagen
  Generación y autoconsumo, la vía de la energía limpia en Argentina Fecha de Publicación : 23/12/2022 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Con los grandes proyectos frenados por la crisis económica y la falta de infraestructura, Argentina parece ver un camino alternativo hacia una mayor sostenibilidad de su matriz energética en los pequeños emprendimientos de energía renovable, promovidos por industrias, comercios y usuarios particulares sensibilizados por la cuestión ambiental. Se trata de iniciativas para cubrir el propio consumo, en las que algunas veces se agrega la llamada generación distribuida, en la que los usuarios-generadores que tienen un excedente de electricidad pueden inyectarlo al sistema eléctrico nacional y de esa manera se generar un crédito tarifario. Las iniciativas de generación distribuida acaban de superar los 1000 proyectos ya en funcionamiento, según el último dato oficial. Al mismo tiempo, este mes se inauguró el parque de energía solar privad...