Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

Lobby empresarial logró frenar la Ley de Humedales

Imagen
  Ley de Humedales: tras la suspensión del tratamiento, ambientalistas protestan frente al Congreso Fecha de Publicación : 30/09/2022 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Manifestantes denuncian "un lobby que presiona para que no salga" la regulación sobre los humedales en el territorio nacional. Todos los bloques parlamentarios consensuaron aplazar el tratamiento a partir de un pedido de los gobernadores del Norte Grande. Integrantes de organizaciones ambientalistas y movimientos sociales manifestaban en la mañana del jueves frente al Congreso para que se apruebe la Ley de Humedales y denunciaron la existencia de «un lobby que presiona para que no salga» esa iniciativa, luego de que suspendiera el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que tenía previsto reunirse para emitir dictamen sobre el tema. Con carteles con leyendas como «Basta de ecocidio al servicio del FMI», «Destruir humedales es ecocida-No sancionar la Ley también» y «Basta de extracti...

Nuevo equipamiento para control de efluentes en el Riachuelo

Imagen
  Acumar presentó un equipamiento para mejorar el control de efluentes industriales Fecha de Publicación : 30/09/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Riachuelo  Se trata de un analizador automático que mide el oxígeno consumido en el agua por microorganismos que desarman la materia orgánica y fue adquirido a través de Fondo Tecnológico Argentino. La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i) financió un nuevo equipamiento para el laboratorio ambiental de Acumar que permitirá "un salto cualitativo en las capacidades de fiscalización y control industrial de la cuenca Matanza-Riachuelo", informó el organismo. Se trata de un analizador automático que mide el oxígeno consumido en el agua por microorganismos que desarman la materia orgánica y fue adquirido a través de Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) en el marco del proyecto "Desarrollo de tecnologías ambientales 4.0" para la fiscalización y adecuación produc...

Se rumorea que la minería también tendrá su dolar

Imagen
  El Gobierno nacional evalúa un “dólar minería” para favorecer inversiones Fecha de Publicación : 29/09/2022 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, expresó que es una de las medidas que el Ejecutivo está estudiando para promover el sector Aunque reconoció que no se trataría de una solución “mágica” para el sector, sino que se necesita de varias medidas para favorecerlo, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, manifestó que el Gobierno está evaluando la implementación de un dólar minería. Esta mañana, mientras participaba de uno de los paneles del ciclo Democracia y Desarrollo, organizado por Clarín, destacó la importancia de aplicar “políticas bien diseñadas”, debido a que las inversiones en minería son riesgosas. “Es muy característico de la industria minera y hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de hacer políticas públicas. Son inversiones que llevan un riesgo muy alto implícito. La variación de los...

Ambiente pide avances judiciales por incendios

Imagen
  Incendios forestales: Cabandié solicitó avanzar con la investigación judicial en Entre Ríos Fecha de Publicación : 29/09/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Así lo hizo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible en un encuentro que mantuvo con el procurador general de la Nación, Eduardo Casal. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto con el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, mantuvo hoy una reunión con el procurador general de la Nación, Eduardo Ezequiel Casal, en la cual le solicitó que destine mayores recursos a la fiscalía federal de la localidad de Victoria, a cargo de Claudio Kishimoto, con el fin de avanzar en la investigación y determinar la culpabilidad por la quema de pastizales en el Delta del Paraná. Las acciones de la cartera nacional en el combate del fuego se complementan con presentaciones de información en la Justicia para que pueda ava...

Tuvieron que frenar un desmonte ante inacción estatal

Imagen
  Desmonte en Santiago del Estero: Greenpeace frenó cuatro topadoras que arrasaban casi 3000 hectáreas de bosques Fecha de Publicación : 28/09/2022 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Santiago del Estero Fueron detectadas por imágenes satelitales y sobrevuelos en helicóptero. La organización ecologista denuncia que en esa provincia ya se perdieron casi un millón de hectáreas desde la sanción de la Ley de Bosques, en 2007. El riesgo para los menos de 20 yaguaretés que quedan en la región. A través de imágenes satelitales y sobrevuelos en helicóptero, la organización ecologista Greenpeace detectó cuatro topadoras en funcionamiento que avanzaban “arrasando cerca de tres mil hectáreas de bosques” en Santiago del Estero. Como medida de protesta, activistas se interpusieron ante las máquinas y bloquearon su funcionamiento mediante la instalación de cepos en las palancas de manejo. Denuncian que en esa provincia se deforestaron casi un millón de hectáreas desde la sanción de Ley ...

Paraná: alto porcentaje de muerte de animales por plásticos

Imagen
  Río Paraná: mueren casi el 60% de los animales que se enredan con plásticos Fecha de Publicación : 28/09/2022 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Litoral Argentino La presencia de plásticos en el río Paraná está afectando gravemente a la fauna y flora del lugar, así también como los incendios que se están dando Como en otras aguas del mundo, el río Paraná sufre de una alarmante contaminación por plásticos. El doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet Martín Blettler es uno de los profesionales que está estudiando la misma y que busca concientizar a la población para revertir esta situación. En 2017 Blettler y un equipo llevaron adelante un estudio sobre la contaminación plástica en la laguna Setúbal. Cuando hablan de esta contaminación, se refieren a microplásticos, los mesoplásticos y los macroplásticos. Además, tuvieron en cuenta para esta investigación otros residuos de origen antrópico, como metales, vidrios, botellas, entre otros. "Empezamos un poco a anal...

El 'productivismo' por sobre lo ambiental

Imagen
  Advierten por la ley sobre humedales que impulsa el oficialismo: por qué es un riesgo para la producción Fecha de Publicación : 27/09/2022 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional El El experto Manuel Chiappe remarcó que podrían afectarse varias actividades agropecuarias. “Los humedales hoy están protegidos por ley”. Con esta enfática afirmación, Manuel Chiappe, quien es ingeniero ambiental y director General de la Fundación Barbechando, advirtió sobre los proyectos de ley que está tratando de impulsar el oficialismo en la Cámara de Diputados con la excusa de los incendios que se están dando en el Delta del Paraná. Según explicó, los humedales están protegidos por la Convención sobre los Humedales, también conocida como Convención de Ramsar (ley 25335), que es un convenio internacional que Argentina se adhirió. Además, ya hay dos normas para proteger los humedales de los incendios. La Ley 26815 -Manejo del Fuego- y la ley 26562 -Presupuestos Mínimos para Quemas Controladas. "...

Nuevo relevamiento de residuos en playas bonaerenses

Imagen
  Residuos playeros: realizan un nuevo censo en la costa bonaerense Fecha de Publicación : 27/09/2022 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires Se llevará a cabo hoy en distintas localidades del Sudoeste Bonaerense. El plástico sigue siendo el principal material que se encuentra tirado en nuestras playas. Cinco gramos de microplástico. De acuerdo a los informes que llevan a cabo entidades vinculadas a la protección del medio ambiente, esa es la cantidad que consume un habitante de nuestra zona por semana, debido a los residuos plásticos que se encuentran en las costas bonaerenses y argentinas que, posteriormente, terminarán siendo ingeridas por animales acuáticos antes de llegar al ser humano. El estudio y estas cifras, que en su momento publicó la organización Vida Silvestre, terminan configurando un alerta sobre la necesidad de cuidar y respetar nuestros ambientes costeros, limitando y eliminando cualquier tipo de residuos que se pueda generar en su entorno. Por esta razó...

Sexto encuentro de Democracia y Desarrollo (para la minería)

Imagen
  Gobernadores y funcionarios debatirán junto a empresarios cómo impulsar la minería en la Argentina Fecha de Publicación : 26/09/2022 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional El martes participarán del sexto encuentro de Democracia y Desarrollo, el ciclo organizado por Clarín en el Malba. En 2021, la Argentina exportó US$3230 millones en productos vinculados con la minería. También el año pasado, recostado en la misma Cordillera de los Andes, Chile despachó al exterior US$60.000 millones de minerales, 20 veces más. Hoy hay más de 100 proyectos mineros en carpeta o exploración en el país, pero apenas 13 en producción. La potencialidad existe. Falta concreción y decisión, en un sector donde las inversiones se miden de a miles de millones de dólares. Ese será el tema del próximo encuentro del ciclo “Democracia y Desarrollo” organizado por Clarín. Será este martes 27 de septiembre, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), donde empresarios, funcionarios y especialis...

Misiones, alertan sobre el mascotismo de animales silvestres

Imagen
  Alerta: animales silvestres como mascotas, en alza Fecha de Publicación : 26/09/2022 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones En el último mes y medio hubo al menos 48 animales silvestres rescatados en la provincia. El proceso para devolverlos al ambiente natural puede demorar años La rica fauna misionera es tentadora para los inescrupulosos que lucran con ella. Así lo revelan los crecientes casos de mascotismo registrados en la provincia. Se trata de la tenencia domiciliaria de animales con fines de retenerlos en cautiverio, como mascotas o para venderlas, algo que constituye una amenaza para las especies autóctonas y está penado por ley. Para dimensionar los casos, en lo que va del mes rescataron de una casa de San Vicente un cachorro de margay que era ofrecido a la venta por 300 mil pesos en las redes sociales. En otro domicilio de Posadas, efectivos policiales de la Dirección Defensa del Medio Ambiente rescataron a una pareja de guacamayos, especie en peligro de ext...

Lanzan un plan nacional de transición energética en transporte

Imagen
  Se lanzó un plan nacional que impulsa la transición energética en el transporte Fecha de Publicación : 24/09/2022 Fuente : Portal zonanortehoy.com Provincia/Región : Nacional El Gobierno Nacional presentó el Plan Nacional de Transporte Sostenible, el cual busca avanzar con la transición energética en todos los modos de transporte, tanto de pasajeros, como de carga y de vehículos particulares. Incluye 3 programas centrales específicos para implementar estrategias, medidas, políticas e instrumentos de cara al año 2030. El lanzamiento del “Plan Nacional de Transporte Sostenible” estuvo a cargo del ministro de Transporte, Alexis Guerrera. El plan tiene como objetivo principal trazar una hoja de ruta de cara al 2030, con acciones que busquen garantizar la transición energética en el transporte, a través de su planificación, y fomentar la utilización de energías más limpias para todos los modos de transporte, tanto de cargas como de pasajeros. El mismo contiene el conjunto de estrategi...

UPM-Botnia también denunciada por agroquímicos

Imagen
  Denuncian que químicos usados en viveros de UPM-Botnia en Paysandú contaminan el río Uruguay Fecha de Publicación : 24/09/2022 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Entre Ríos El médico uruguayo José Zapicán Mattiauda referente del movimiento ambientalista Uruguay soberano en Paysandú, denunció en RADIO MÁXIMA que los viveros de UPM-Botnia en esa localidad uruguaya, utilizan contaminantes llegan al río Uruguay. Actualmente, UPM tiene dos viveros propios ubicados en Paysandú que producen más de 30 millones de plantines al año que continuarán operando como hasta ahora. “El Ministerio de Salud Pública de Uruguay no está preparado para hacer tamizaje de los productos que van a tirar al río Negro, y en diez días van a llegar al río Uruguay”, advirtió. Zapicán se preguntó “por qué no cierran el vivero, si saben que está contaminando…y hay documentos que lo demuestran. Los productos van al aire y al rio Uruguay, entrando por el  río Negro”. Lo que va al arroyo Santana termina en...

Sin consenso por la Ley de Humedales

Imagen
  Ley de Humedales: no hubo consenso y el debate seguirá el 29 Fecha de Publicación : 23/09/2022 Fuente : Vía País Provincia/Región : Nacional Los bloques buscarán acercar posiciones. Las diferencias están en torno al impacto en la producción. Se debatió sobre la propiedad privada y la potestad de las provincias. Durante 2022 se registraron dos de los focos de incendios más relevante de los últimos años, con cientos de miles de hectáreas que fueron arrasadas por las llamas. En ese marco, este jueves se realizó en Diputados el debate en comisiones sobre la esperada Ley de Humedales que viene siendo uno de los principales reclamos en las zonas afectadas. Con posiciones encontradas, tres comisiones de Diputados debatieron un proyecto de ley de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales, que cubren el 21,5% del territorio de un país que tiene el 72% de su suelo ya desertificado. El debate fue sobre un pr...

Convenio para crear el primer PN en Catamarca

Imagen
  Catamarca tendrá su primer parque nacional Fecha de Publicación : 23/09/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca Está emplazado en las Sierras de Ambato-Capayán y abarca 29.215 hectáreas de gran valor ecosistémico. Catamarca y Nación firmaron un convenio para crear el primer parque nacional en la provincia. Se llamará “Arrayanes de Concepción” y está ubicado en el departamento Capayán. El proyecto fue firmado ayer por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato y el gobernador Raúl Jalil, quienes luego visitaron la región. El proyecto de creación del primer Parque Nacional en Catamarca que se denominará Arrayanes de Concepción, de acuerdo con lo que se especificó, permitirá llevar adelante labores técnicas para el relevamiento catastral y de valores de conservación en el área protegida emplazada en las Sierras de Ambato. El área que comprenderá el futuro Parque ...

Tregua por los incendios entre Entre Ríos y Nación

Imagen
  Fuego en las islas: Cabandié se reunió con Bordet y le pidió "actuar con sanciones administrativas" por las quemas Fecha de Publicación : 23/09/2022 Fuente : Rosario 3 Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos Luego de los cruces en redes sociales, el ministro de Ambiente de Nación y el gobernador de Entre Ríos mantuvieron un encuentro este miércoles. Coincidieron en que la Justicia tiene que ser más enérgica para investigar las denuncias presentadas Luego de algunos cruces picantes en las redes sociales, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, mantuvieron un encuentro este miércoles al mediodía en la sede de la cartera ambiental de Nación, en el que conversaron sobre el combate de los focos activos en el Delta del Paraná y rubricaron una serie de convenios para robustecer la articulación, financiación y ejecución de acciones para el manejo del fuego. Estuvieron acompañados por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Ser...

Cobre, oro y litio es la apuesta del gobierno: más extractivismo

Imagen
  El gobierno quiere más que duplicar las exportaciones mineras en tres años Fecha de Publicación : 22/09/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Las ventas pasarían de 3200 a 8600 millones de dólares, calcula la Secretaría de Minería. Formosa quiere subirse al tren del litio. Las exportaciones del sector minero podrían pasar de 3200 millones de dólares anuales a 8600 millones en 2025, estimó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, quien arrojó ese cálculo, "teniendo en cuenta los proyectos en construcción, con un precio de litio relativamente conservador". El ministro de Economía, Sergio Massa, considera que la minería será una fuente creciente de divisas en los próximos años y ese es un diagnóstico que, a contramano del resto de la agenda política, comparten las dos principales coaliciones políticas del país, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. La expectativa favorable en el sector minero se basa en su peso creciente en el sector energético. La electrif...