Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

En Argentina ya perdimos la mitad de los boques

Imagen
  Bosques nativos: ya se perdieron la mitad de los que había en el país Fecha de Publicación : 31/08/2022 Fuente : El Auditor Provincia/Región : Nacional Si bien una ley procura su conservación, los desmontes e incendios arrasan con la superficie boscosa. La Auditoría General de la Nación advirtió las fallas para implementar la norma. Cada 29 de agosto, desde 1901, se celebra en nuestro país el Día del Árbol. La fecha fue establecida por el Consejo Nacional de Educación con el objetivo de concientizar sobre el cuidado y la protección de las superficies arboladas. Sin embargo, Argentina ya perdió más de la mitad de sus bosques nativos, una tendencia que se replica en el mundo, donde desaparecen anualmente 13 millones de hectáreas. Entre 2010 y 2020 América del Sur perdió 26 millones de hectáreas de bosques, la segunda tasa más alta del mundo después de África, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desde donde posicionaron a la Arge...

Nuevo encuentro por la Ley de Educación Ambiental

Imagen
  Ambiente sigue avanzando en la implementación de la Ley de Educación Ambiental Fecha de Publicación : 31/08/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional La cartera nacional participó de un encuentro de Educación Ambiental en La Rioja y entregó maquinaria a la provincia. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del director Nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, Guido Veneziale, encabezó un nuevo encuentro provincial para la implementación de la Ley de Educación Ambiental Integral en la provincia de La Rioja. Asimismo, se entregó equipamiento por más de $ 6.5 millones, junto al gobernador Ricardo Quintela. La iniciativa, que se realiza en dos jornadas de trabajo, contó hoy con una firma de convenio marco entre el organismo nacional y los ministerios de Educación y de Producción y Ambiente riojanos. La rúbrica de este acuerdo fue un paso fundamental para la elaboración de su Estrategia Jurisdiccional...

La situación en el Delta sigue siendo crítica y el peligro seguirá

Imagen
  Récord de incendios: por qué se queman los humedales y qué tan frecuente será respirar humo Fecha de Publicación : 30/08/2022 Fuente : Clarín Provincia/Región : Litoral Argentino Las condiciones para que haya nuevos focos aumentan. La Justicia no halla responsables. Y la ley de protección de los ecosistemas brilla por su ausencia. El miércoles pasado el intendente de Rosario, Pablo Javkin, atendió por teléfono a Clarín. Fue un llamado breve. Estaba cruzando el puente que une la ciudad santafecina con la localidad de Victoria, en la provincia de Entre Ríos. Iba acompañado por otros jefes comunales de la región para entrevistarse con funcionarios judiciales por los incendios que no cesan y el humo que no se disipa. Lo inmediato es detener el avance de las llamas en el Delta del Paraná, esa vasta zona que toma parte de Santa Fe, de Entre Ríos y el norte de Buenos Aires. Pero nadie ofrece por ahora soluciones concretas. Sólo las lluvias. Se habla de focos intencionales, pero no apare...

Río Negro aprobó una nueva Ley Provincial de Agroquímicos

Imagen
  La legislatura de Río Negro aprobó una nueva Ley Provincial de Agroquímicos Fecha de Publicación : 30/08/2022 Fuente : 7 en Punto Provincia/Región : Río Negro El día jueves pasado, sesionó nuevamente, en forma presencial, la legislatura de Río Negro. Durante el debate que duró alrededor de 5 horas y media se abordaron distintas temáticas de importancia, tal como el proyecto que habilita la concreción de importantes inversiones en hidrocarburos dentro del territorio de la provincia. Pero hay dos proyectos en particular que tienen un importante impacto en la producción agrícola de la región: Uno que crea la «Comisión Interpoderes de Revisión de las Leyes de Transparencia Frutícola y Mesa de Contractualización Frutícola» y otro proyecto que «Declara de interés sanitario, social, ambiental, educativo y productivo provincial la implementación de las buenas prácticas agrícolas, a través de un desarrollo sustentable y responsable de la actividad agropecuaria». Este último proyecto de au...

Reunión del Cofema con eje en incendios y residuos

Imagen
  COFEMA: se realizó una nueva asamblea con foco en la implementación de la ley de manejo del fuego y la reglamentación la ley de residuos Fecha de Publicación : 29/08/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional En ambos casos, las y los representantes reunidos resolvieron girar su tratamiento a comisiones del Consejo para avanzar con los trámites administrativos para su aprobación. Con la presencia de autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, se llevó a cabo esta mañana, bajo modalidad virtual, la Asamblea Ordinaria 104 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), junto a las y los representantes ambientales del país. El encuentro fue coordinado por el presidente del consejo y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, acompañado por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la cartera de Ambiente, Sergio Federovisky; la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatr...

Mendoza profundiza su crisis hídrica

Imagen
  Las nevadas no alcanzan y la crisis hídrica se profundiza en Mendoza Fecha de Publicación : 29/08/2022 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Tras las intensas nevadas en alta montaña, la situación hídrica de Mendoza presenta una leve mejoría, pero está muy lejos de los valores históricos. MDZ Radio dialogó con Sergio Marinelli, superintendente general de Irrigación, quien declaró que la provincia “debe aprender a vivir con menos agua”. Tras las intensas nevadas en alta montaña, la situación hídrica de Mendoza presenta una leve mejoría. Pero, según el Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza, aún se está muy lejos de los niveles históricos. La provincia sigue en crisis hídrica y todo indica que la situación continuará igual. Además, la entidad presidida por Sergio Marinelli argumentó que tanto los productores agrícolas, como los ciudadanos tendrán que aprender a vivir con menos agua. "Todavía no se dará a conocer el balance general del nivel de agua para este 2022 de...

Prorrogan el corte de biodiesel

Imagen
  El Gobierno prorrogó el corte de gasoil con 12,5% de biodiesel Fecha de Publicación : 27/08/2022 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional El porcentaje de biocombustible a base de soja había sido reducido en las mezclas obligatorias, por una ley de 2021, y este año se incrementó por 60 días para suplir la escasez energética. Desde la agroindustria afirman que la medida temporal mostró los beneficios y pidieron la continuidad. El corte obligatorio del gasoil con un 12,5% de biodiesel a base de soja fue prorrogado por el Gobierno este miércoles, luego de que la agroindustria reclamara la continuidad de la medida, establecida el 16 de junio por 60 días, y que había perdido vigencia una semana atrás. Se considera el primer anuncio concreto del ministro de Economía, Sergio Massa, hacia la agroindustria, teniendo en cuenta que una mayor demanda de soja para este fin representa un sostén para los precios de la producción agropecuaria. Este lunes, la Cámara Argentina de Biocombustibles (C...

Vuelven a impulsar desde la sociedad la ley de neumáticos

Imagen
  Organizaciones ambientales lanzaron una campaña para la sanción de un proyecto de ley de neumáticos Fecha de Publicación : 27/08/2022 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional La iniciativa, aprobada por unanimidad en el Senado en agosto del 2021, está frenada en la Comisión de Industria de Diputados. El proyecto promueve la economía circular. Su descarte supera las 130.000 toneladas anuales, en el país. Un grupo de ONGs reclaman la pronta sanción del proyecto en Diputados para que la ley de neumáticos, que promueve la economía circular y la responsabilidad extendida del productor, entre en vigencia. Por eso, hoy por la tarde, lanzaron la campaña #HacenGomaElPlaneta en redes sociales y en la plataforma Change. Se trata de un proyecto que busca que quien produce o importa neumáticos se deba hacer cargo de su gestión, luego de ser utilizados. De esta forma, se evita la contaminación que generan al ser arrojados en la vía pública, prendidos fuego o incluso enterrados en rellenos s...

Preocupa incendio forestal en zona de Yungas

Imagen
  Se incendió uno de los lugares de mayor biodiversidad en el país y hay preocupación Fecha de Publicación : 26/08/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Salta Desde el jueves pasado, un foco que se habría originado en la zona suburbana de Colonia Santa Rosa, en Salta, afectó a la región de Las Yungas Desde hace una semana, los vecinos de Colonia Santa Rosa, en Salta, denuncian un foco de incendio que comenzó a arrasar con una buena parte de la Reserva de la Biosfera de Las Yungas. En concreto, calculan que van más de 5000 hectáreas consumidas por el fuego y temen que los resultados sean catastróficos para la fauna silvestre. Joaquín Fernández Ullivarri es ingeniero agrónomo y vecino de la ciudad, y explicó que desde hace varios días la ciudad está envuelta en una intensa capa de humo que imposibilita la visión. Más precisamente, los incendios comenzaron el jueves pasado en la zona urbana, por lo que los vecinos creen que, si bien no habrían sido intencionales, sí “fueron provo...

Juicio a contaminadores en Neuquén

Imagen
  Dos empresarios y una funcionaria a juicio por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 26/08/2022 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Están acusados de arrojar más de 1600 volquetes de barros cloacales en el predio de San Martín de los Andes. Por pedido del fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid, dos hombres y una mujer serán juzgados como sospechosos de haber cometido el delito de contaminación peligrosa para la salud pública, al arrojar desperdicios cloacales en el basural de San Martín de los Andes. La oficina judicial ya fijó fecha para el juicio: será desde el 6 al 17 de marzo de 2023 y está prevista la declaración de 55 testigos entre los que ofreció la fiscalía y la defensa. En el proceso, se determinará la responsabilidad de dos empresarios y una funcionaria municipal, que están acusados de verter 1628 volquetes de cinco metros cúbicos de barros cloacales cada uno en una cantera a 15 kilómetros del centro de la ciudad cordillerana. La imputación ...

Se cae en Chubut las aspiraciones del proyecto Navidad

Imagen
  Por el rechazo a la minería en Chubut, Pan American Silver abandona el proyecto Navidad Fecha de Publicación : 25/08/2022 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Chubut La minera canadiense levantó su operación en la provincia y deja atrás el yacimiento de plata en la zona de la meseta. La minera canadiense Pan American Silver decidió levantar su operación en la provincia de Chubut y dejar en "stand by" el proyecto Navidad, un megaproyecto por el que se había comprometido a invertir US$ 1.000 millones. La decisión llega luego una larga historia de negociaciones con la gobernación de Chubut y frente a una amplia resistencia de sectores ambientalistas. El Proyecto Navidad involucra unas 10 mil hectáreas de la meseta central de Chubut, y está detenido desde 2003.  El diciembre del 2021, cuando la Legislatura de Chubut aprobó la Ley de Zonificación Minera que permitiría el avance de ese proyecto, manifestaciones antimineras desbordaron las calles de la capital provincial y provocar...

¿Otra contaminación en el Pilcomayo?

Imagen
  Preocupación por otra presunta contaminación del Pilcomayo Fecha de Publicación : 25/08/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Aunque la empresa sostuvo que sí hicieron las consultas, un dirigente del Pueblo Weenhayek en Bolivia negó que se hayan realizado. La detección de un color extraño en las aguas del río Pilcomayo a la altura de Villa Montes, en el Estado Plurinacional de Bolivia, preocupó nuevamente a las comunidades indígenas de la zona, que denunciaron esta situación. La novedad se conoció el viernes último cuando el diario El Deber, de Bolivia, informó que el representante de la Asociación de Pescadores del Pueblo Weenhayek, Francisco Nazario, había reportado "un derrame de hidrocarburos por la rotura de un ducto proveniente desde el campo Los Suris". Shell Bolivia Corporation (SBC) aclaró ayer mediante un comunicado que lo ocurrido fue consecuencia de las actividades de abandono programadas, una vez concluido el contrato de operaciones de la Planta d...

Argentina genera 11 millones de TN al año de basura

Imagen
  Alerta basura: en Argentina se generan más de 11 millones de toneladas al año Fecha de Publicación : 24/08/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Los datos surgen del análisis realizado por el Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidades de Rosario y Buenos Aires, quienes aseguraron que menos del 10% de estos restos se tratan de manera eficiente Cada año, en el mundo se recolectan unos 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos, según la Organización de las Naciones Unidas. De ese total, la Argentina aporta más de 11 millones de toneladas de basura al año. Sin embargo, según alertó el Observatorio de Residuos Peligrosos de la Universidades de Rosario y Buenos Aires, menos del 10% son tratadas adecuadamente. Es decir, unos 10 millones de toneladas. Esta cifra, según detallaron, es el resultado de un año de relevamiento de información sobre la producción y tratamiento de residuos peligrosos, no peligrosos y patogénicos en el territorio nacional. Es más, ...

Preocupa en Río Negro la presencia de especies invasoras

Imagen
  El Río Negro está siendo alterado por el avance de las especies invasoras Fecha de Publicación : 24/08/2022 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Patagonia Un investigador del Conicet describió 7 especies introducidas. Es Cristian Pérez, nacido en Chimpay. Se trata de plantas, carpas, mojarras y almejas que complican a las especies autóctonas Cristian Pérez nació en la localidad de Chimpay, que está en la margen izquierda del río Negro dentro del Valle Medio. Esa cercanía con el río lo marcó para siempre. A los seis años se mudó a Villa Regina, y hoy vive en Puerto Madryn, Chubut, pero no se olvida del río. Como profesional del Conicet, ya descubrió 7 especies de plantas, peces y crustáceos que se han introducido en la cuenca del Río Negro durante las últimas décadas y están alterando los ecosistemas locales. Cristian Perez ha dedicado gran parte de su carrera científica a detectar e indagar sobre flora y fauna introducida en Patagonia Norte. Las especies introducidas son ...

¿A qué distancia estamos dispuestos a que nos fumiguen?

Imagen
    ¿A qué distancia estamos dispuestos a fumigar con agroquímicos? Fecha de Publicación : 23/08/2022 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires La Provincia dilató una vez más la resolución sobre uso y aplicación de agroquímicos en territorio bonaerense. El debate que se viene. El gobierno de la provincia de Buenos Aires renovó esta semana la suspensión de la "resolución del veneno", como se le conoce entre los ambientalistas a la normativa impulsada por el CEO de Monsanto y ex ministro de Desarrollo Agrario bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal, Leonardo Sarquis, que determinó la posibilidad de fumigar con agroquímicos en las denominadas zonas de amortiguamiento. Según la Resolución 246 del 17 de octubre de 2018, la Provincia habilitó el uso y aplicación de productos fitosanitarios en los lotes contiguos al área urbana, zona residencial extraurbana, área de población dispersa, márgenes de cursos o cuerpos de agua, zonas de bombeo, establecimientos edu...