Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Perdimos 12 canchas de fútbol por hora de bosques en el 2011

Imagen
  Argentina perdió 12 canchas de fútbol por hora por la deforestación en 2021: cuáles fueron las provincias más afectadas Fecha de Publicación : 31/01/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Santiago del Estero encabeza el ranking; allí el 80% de los desmontes son ilegales porque se realizan en zonas no permitidas por la Ley de Bosques Una pandemia, restricciones de circulación, leyes de presupuestos mínimos, sentencias judiciales, multas. Nada es suficiente para detener a las topadoras. La deforestación ilegal avanza en la Argentina y arrasa con todo. Durante 2021 en el norte de Argentina el desmonte fue de 110.180 hectáreas, lo que equivale a la superficie 12 canchas de fútbol cada hora. Casi la mitad se registró en Santiago del Estero. Y lo más grave es que el 80% de la deforestación en dicha provincia fue ilegal, ya que se realizó en bosques clasificados en las categorías donde no se permite. Así lo revela el último reporte anual realizado por Greenpeace Argentina que...

Cabandié asegura que hay compromiso sobre cambio climático

Imagen
  “El compromiso de Argentina en la lucha contra el cambio climático es evidente” Fecha de Publicación : 31/01/2022 Fuente : AN Digital Provincia/Región : Nacional Lo afirmó el ministro de Ambiente nacional, Juan Cabandié, durante su participación en el encuentro de ministras y ministros presidido por John Kerry para reflexionar sobre la COP 26, de cara a la COP 27 que se desarrollará este año en Egipto. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, participó de forma virtual del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés), que presidió el Enviado Especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry. Durante su exposición, el funcionario se refirió a los esfuerzos y compromisos de la Nación en la lucha contra el cambio climático y en ese sentido señaló que “la voluntad de Argentina es evidente”, y que si bien “todos sufrimos las consecuencias del cambio climático, las responsabilidades son diferenciadas”...

Nacen dos macá tobiano luego de cuatro años

Imagen
  Sorpresa en el sur: por primera vez en cuatro años, nacieron dos pichones de un ave en peligro crítico de extinción Fecha de Publicación : 31/01/2022 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Cruz - Nacional El macá tobiano es un emblema de Santa Cruz; se calculan que existen solo entre 750 y 800 ejemplares Unas horas antes del mediodía del viernes pasado, la Estación Biológica Juan Mazar Barnett recibió un mensaje: dos pichones de macá tobiano habían nacido en la laguna 14, que está ubicada en la meseta del Lago Buenos Aires, en la provincia de Santa Cruz. La noticia, que fue enviada a través de un sistema satelital de emergencia, era más que esperada: hacía cuatro años que este ave marina en peligro crítico de extinción no se reproducía. “Cada verano es un desafío en sí mismo. Hacía tiempo que no teníamos ni una sola colonia, pero este año ya son cuatro las que están activas, con pichones que nacieron, con los técnicos trabajando sin mayores problemas logísticos y con un pich...

Reservas en la agenda de las extraordinarias del Congreso

Imagen
  La creación de nuevas áreas protegidas es parte de la agenda del Congreso en las sesiones extraordinarias Fecha de Publicación : 29/01/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Dentro de los proyectos que el Congreso tratará en sesiones extraordinarias a partir del 1º de febrero, figuran la creación del Parque y Reserva Nacional Islote Lobos, en la provincia de Río Negro; el Parque y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce, en la provincia de Córdoba; y la creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul” en la plataforma continental bajo jurisdicción argentina del Atlántico Sur. En este sentido, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, expresó ¨Este temario enviado desde el Gobierno al Congreso Nacional, para que se incluya en la agenda parlamentaria la creación de áreas protegidas nacionales, habla de la importancia de construir políticas públicas de largo plazo entre todos los...

Río Negro utilizará software para controles mineros

Imagen
  Río Negro lanzará una herramienta digital para optimizar los controles mineros Fecha de Publicación : 29/01/2022 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Río Negro El Gobierno de la provincia de Río Negro comenzó a trabajar en el diseño de un software para la industria minera, dirigido a fortalecer los controles en la actividad y avanzar en los procesos de modernización en el sector. De acuerdo a información oficial, la herramienta será utilizada por la Secretaría de Minería provincial. La propuesta fue oficializada a mediados del año pasado, cuando las autoridades del Gobierno de Río Negro firmaron un convenio con la Empresa Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (INVAP) para desarrollar una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) basada en el sensado remoto de imágenes satelitales ópticas y de radar sobre las actividades mineras en la provincia. Al respecto, Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de Río Negro, expresó: “Contactamos a INVAP con la intenci...

Alta afección de la fauna misionera por los incendios

Imagen
  Incendios forestales en Misiones: “La afectación a la fauna es enorme”, sostienen Fecha de Publicación : 29/01/2022 Fuente : Misiones en Cuatro Provincia/Región : Misiones Una bióloga explicó que los animales de zonas de montes afectadas por los incendios, o perecen bajo las llamas o pierden el hábitat, sus zonas de alimentación y refugio. Los incendios afectan especialmente a invertebrados, reptiles y anfibios. Los incendios forestales que están devastando miles de hectáreas en Misiones tendrán un impacto importante en la flora y la fauna, con capacidades de recuperación que dependerán del estado previo del ecosistema y la magnitud de los focos ígneos, según explicó la bióloga Patricia Sandoval, en diálogo con MisionesCuatro. Pese a la afectación “enorme” que sufren los biomas, la flora tiene una mayor capacidad de recuperación que la fauna, y algunos grupos de animales, como los invertebrados, los anfibios y reptiles, se verán diezmados por los incendios. De acuerdo con Sandova...

En busca de bacterias que limpen derrames de hidrocarburos

Imagen
  Antártida: científicos argentinos investigarán microorganismos capaces de mitigar la contaminación Fecha de Publicación : 28/01/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional - Antártida Bacterias capaces de limpiar derrames de hidrocarburos, microorganismos que degradan los residuos plásticos arrojados al mar u hongos con aptitudes antibióticas son apenas algunas de las líneas de investigación que llevará a cabo un equipo de microbiólogos en la base antártica Carlini durante este verano. Los integrantes del grupo de microbiología del área de Ciencias de la Vida del Instituto Antártico Argentino (IAA) trabajarán en dos grupos, los cuales contarán a lo largo de todo el año con el apoyo de buzos de las Fuerzas Armadas que se sumergen en las aguas heladas en busca de muestras y sedimentos. El bioquímico y doctor en Biotecnología Lucas Ruberto es investigador del IAA, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet. Además se desempeña como coordinador del grupo de microbiología ...

Impulsan una reserva de palmeras en Corrientes

Proponen convertir predios del Ejército en una reserva de palmeras en Corrientes Fecha de Publicación : 28/01/2022 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El proyecto lo impulsa una fundación ecologista nacional, con base en antecedentes de utilización de terrenos de las Fuerzas Armadas para el cuidado de la naturaleza. La especie a proteger es considerada 100% argentina. La Fundación Hábitat y Desarrollo propuso al Ministerio de Defensa de la Nación y a la Municipalidad de Paso de los Libres que se destinen 250 hectáreas que pertenecen al Regimiento III de Artillería para la creación de una reserva natural. Allí existen plantaciones de la palmera de Bonpland (Butia noblickii), una especie recientemente descubierta y que consideran que existe solo en Argentina. Se trata de una palmera endémica del sudeste de la provincia de Corrientes, en suelos arenosos y dunas en torno al río Uruguay. Fue descrita por primera vez en agosto de 2012. Si bien está presente en muchos terrenos d...

PCB despachado a Francia

Imagen
  Ambiente exportó residuos peligrosos a Francia para su eliminación final Fecha de Publicación : 28/01/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional La cartera ambiental autorizó el transporte, exportación y eliminación de bifenilos policlorados (PCB), en posesión de otros organismos públicos. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, acompañó desde el Puerto de Buenos Aires el proceso de exportación de 39 toneladas de residuos peligrosos contaminados con PCB para su eliminación final. Los mismos estaban en posesión de otros organismos públicos y la acción involucra una inversión de más de 300 mil dólares. “Es la primera vez que el Estado nacional exporta residuos contaminantes y peligrosos ya que todo ese desecho es tratado en otro país porque Argentina todavía no tiene la tecnología” puntualizó el ministro y agregó: “Es un hecho virtuoso por lo significativo, porque ese PCB que antes estaba en distinto...

Corte de etanol en naftas, ganaron las petroleras

Imagen
  Reducirán el corte de etanol en naftas: fracasa negociación entre petroleras y productores para elevar la oferta del biocombustible Fecha de Publicación : 27/01/2022 Fuente : Econojournal Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Energía reducirá del 12% al 8% o 9% el corte obligatorio de bioetanol en las naftas. Es por la falta de etanol de caña. El congelamiento de los combustibles, que se extiende desde mayo, dificulta el acuerdo entre petroleras y productores de etanol para elevar la oferta del biocombustible en base a maíz. Funcionarios de la Secretaría de Energía recibirán hoy a directivos de las empresas refinadoras de petróleo y productores de bioetanol para definir los detalles una medida que no terminará de dejar del todo conforme a ninguno de los actores involucrados. La cartera que dirige Darío Martínez oficializará una baja del corte obligatorio de bioetanol en las naftas del 12% actual al 8% o 9%, según indicaron a EconoJournal fuentes gubernamentales y de refere...

Minera expulsada de Serbia y bienvenida a Salta

Empresa minera expulsada de Serbia explotará litio en Salta Fecha de Publicación : 27/01/2022 Fuente : Cuarto Poder Salta Provincia/Región : Salta La minera anglo-australiana Rio Tinto firmó un acuerdo vinculante para adquirir por US$ 825 millones el proyecto de litio salteño Salar del Rincón. El yacimiento estaba en manos de Rincon Mining, empresa propiedad de fondos administrados por el grupo de capital privado Sentient Equity Partners. «Río Tinto acaba de ser expulsada de Serbia tras intensas movilizaciones contra la explotación de litio en la zona de Jadar al oeste de ese país. Los manifestantes que se movilizaron en todo el territorio serbio, reclaman porque se aprobaron leyes que facilitarían las expropiaciones de tierras donde Río Tinto explotaría el litio, y denuncian además la contaminación que el proyecto provocaría en la zona. Como consecuencia de las movilizaciones, la asamblea municipal de Loznica desechó un plan donde había asignado tierras para el proyecto de litio», den...

Campesinos denuncian contaminación en aguas del Salado

Imagen
  Mortandad de peces y agua verdosa en el río Salado Fecha de Publicación : 27/01/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santiago del Estero El Ministerio de Ambiente de la Nación inspeccionó las aguas y concluyó que las altas temperaturas generan la falta de oxigenación en la fauna ictícola. Una denuncia de posible contaminación en las aguas del río Salado realizada por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) originó que una comisió del Ministerio de Ambiente de la Nación realizara una inspección en a la altura de la pequeña localidad de San José del Boquerón, en Santiago del Estero. El MOCASE se alertó sobre la posibilidad de que el río estuviera contaminado por la mortandad de peces, el color verde de sus aguas y el fuerte olor que despiden. Sin embargo, los especialistas descartaron que el río esté contaminado, y atribuyeron la muerte de la fauna ictícola a la ola de calor que genera falta de oxigenación. Estas conclusiones sorprendieron al movimiento campes...

Acumar presentó su informe del último trimestre del 2021

Imagen
  Acumar presentó su informe sobre el estado del agua y el aire en la cuenca Matanza-Riachuelo Fecha de Publicación : 26/01/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Riachuelo La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) presentó los informes sobre el estado del agua superficial y subterránea, biodiversidad y calidad del aire de la cuenca hídrica Matanza-Riachuelo, realizados durante el último trimestre del 2021, en el que se analizaron los resultados de numerosas muestras para evaluar los niveles de contaminación en la zona. En la región de la cuenca Matanza-Riachuelo, en el noreste de la provincia de Buenos Aires, sobre unas 200 mil hectáreas, viven alrededor de seis millones de personas, informó Acumar. El informe de agua superficial analizó los principales resultados de la campaña de monitoreo de calidad realizada en julio, que tomó distintos tipos de muestras para evaluar el estado del agua en la zona. Según el estudio, los rangos de calidades del hábitat buena y moderada r...

Portezuelo del Viento en punto muerto

Imagen
  Datos de la semana: Cuál será el destino de Portezuelo del Viento Fecha de Publicación : 26/01/2022 Fuente : Mendoza Post Provincia/Región : Mendoza Punto muerto. Ese es el estado en que se encuentra el proyecto de la mega obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento que se transformó en el novelón de este verano y que tuvo un capítulo explosivo esta semana. La tormenta se precipitó por Twitter, el jueves 20 a las 21:05 cuando Anabel Fernández Sagasti mostró la carta de Wado de Pedro diciendo que él no tenía ningún pedido de laudo presidencial que definiera el destino de Portezuelo. Rodolfo Suarez se tomó 47 minutos para responder, interrumpió sus vacaciones y refutó a De Pedro. El gobernador le contestó al ministro del Interior con el archivo de junio de 2020 cuando Mendoza pidió el arbitraje presidencial de Alberto Fernández porque las provincias La Pampa, Buenos Aires, Neuquén y Río Negro que, junto a nuestra provincia. conforman el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (CO...

Ocho agroquímicos en el agua de Mar de Plata

Advierten por la contaminación de agua con glifosato en el sur de Mar de Plata Fecha de Publicación : 26/01/2022 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires Lo difundieron desde la Sociedad Argentina de Pediatría de la ciudad, que detectaron tres casos de trastornos del neurodesarrollo en pacientes. El Inta confirmó la presencia de 8 plaguicidas. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría de Mar del Plata alertaron sobre la presencia de glifosato y otros plaguicidas en una muestra tomada de agua en el barrio Playa Serena. A través de su cuenta oficial de Facebook, los médicos contaron que accedieron al caso, tras la información acercada por la doctora Mariana Remedi, que detectó en el barrio sur de la ciudad, tres casos de niños con trastornos del neurodesarrollo. Ante este hallazgo, se llevó una muestra de agua al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(Inta) de Balcarce, que detectó 8 plaguicidas diferentes en el agua de pozo de la zona, que no cuenta con servicio de red...

Los conflictos ambientales comienzan a molestar

Imagen
  Conflictos ambientales ponen presión al Gobierno Fecha de Publicación : 25/01/2022 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Bajo la bandera de “Basta de quemas y ley de humedales ya”, organizaciones sociales ambientalistas marcharon el miércoles en Rosario para pedir que se incluyera en las próximas sesiones extraordinarias la Ley de humedales, que busca poner un freno a las destrucciones de humedales que representan el 21,5% del territorio nacional. La aprobación de este proyecto fue eslógan de la “campaña del sí” del Frente de Todos en las pasadas elecciones legislativas.  Con un “Sí, a cuidar el planeta, urgente ley de humedales”, el Gobierno buscaba captar votos en vistas de revertir la situación de las PASO. “La salud no se negocia”, “es un río no una hidrovía”, “todo fuego es político”, “los gobiernos son responsables del ecocidio”, fueron los lemas de la marcha que también pedían por el cese de los incendios de la isla del Paraná. Semanas atrás el Gobierno decretó ...

El Pre Delta perdió 100 mil hectáreas el año pasado

Imagen
  Crisis climática: durante el 2021 se quemaron 100 mil hectáreas en el Pre Delta Fecha de Publicación : 25/01/2022 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe - Litoral Argentino Incendios, sequía, bajante del río y temporales. La ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia analizó el escenario de los últimos días en Santa Fe y la región, y explicó por qué es necesario "adaptar los territorios". El factor antrópico y énfasis en la imprescindible concientización. La semana pasada arrancó con 700 puntos de calor (que son los que pueden convertirse en incendios) y terminó con con más de 1450. Y después llegó la tormenta. La combinación de altas temperaturas, sequía y focos de incendio que registró Santa Fe durante la segunda semana de enero de 2022 va a quedar grabada en la memoria social, productiva, sanitaria y gubernamental. La tormenta llegó puntualmente el domingo, tal como anticipaban los pronósticos: pero lo que para algunas regiones resultó un alivio, pa...