Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

En nuestro país ya se quemaron 400 mil hectáreas

Imagen
  Ya van más de 400 mil hectáreas incendiadas desde que comenzó el año Fecha de Publicación : 30/09/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Según datos del Servicio Nacional de manejo del fuego, Entre Ríos es la provincia más afectada. Le sigue Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco. Desde que comenzó este 2020, los focos de incendios en la Argentina, no cesan. Este lunes 28 de septiembre se celebra el Día Nacional de la conciencia ambiental, desde #EcoPerfil compartimos el estado de las diez provincias que más vienen sufriendo los efectos del fuego, desde inicios de enero hasta hoy, según datos del Servicio Nacional de manejo del fuego. En total, ya hay 434975 hectáreas afectadas en toda la nación. Entre Ríos En primer lugar, se encuentra la provincia de Entre Ríos. Según los incendios reportados, desde comienzos de año hasta mediados de septiembre, ya perdieron 165.108 hectáreas, producto de los incendios. Lamentablemente, es muy amplia la diferencia d...

Misiones: proyecto de seguros por daño ambiental

Imagen
Medioambiente: presentan en Misiones un Proyecto de Ley de Garantía Financiera Obligatoria Fecha de Publicación : 30/09/2020 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones La iniciativa llega la firma del diputado Julio “Chun” Barreto y tiene como objetivo obligar a empresas que realicen “actividades riesgosas para el ambiente y los ecosistemas”  contratar seguros por el daño que pudieran producir en la flora y en la fauna. El diputado provincial del Frente Renovador Julio “Chun” Barreto presentó en la Legislatura el Proyecto de Ley de Garantía Financiera Obligatoria, una iniciativa que apunta a brindar un seguro ecológicos ante posibles daños que pudiera sufrir el medioambiente Según el texto oficial, el objetivo de la propuesta “es constituir financieramente garantías que respondan por la reparación de un daño ambiental para quienes lo ocasionen”. El proyecto busca que las empresas que actividades riesgosas para el ambiente y los ecosistemas, deben contratar una garantía f...

Jujuy: declararán al gato andino Monumento Natural

Imagen
  El gato andino será declarado Monumento Natural Provincial Fecha de Publicación : 30/09/2020 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy El gato andino, está considerado como el felino con mayor grado de extinción en Latinoamérica. Con la intención de proteger, conservar y cuidar la viabilidad ambiental del hábitat del Gato Andino (Leopardus jacobita) en todo el territorio provincial, el Ministerio de Ambiente de Jujuy, a través de la Resolución 116/2020, inició el proceso de declaración de esta especie como Monumento Natural Provincial, por su importancia ambiental y ecosistémica. De acuerdo a la Categorización de Mamíferos de Argentina, el Gato Andino es unos de los felinos menos conocidos a nivel mundial; está considerado como el felino con mayor grado de extinción en Latinoamérica, y se encuentra catalogado en peligro de extinción en nuestro país. Esta especie integra también el Registro de Fauna Amenazada de la Provincia de Jujuy, por lo que se considera necesario establece...

Bergman: desmanejos de dinero en Ambiente

Imagen
Descubren insólitos desmanejos en la caja chica de Ambiente durante la gestión de Bergman Fecha de Publicación : 29/09/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El exsecretario utilizó fondos del organismo para cenas privadas en exclusivos restaurantes de la Ciudad, incluso después de una marcha "Sí, se puede". Viáticos, nafta y un convenio con la fundación del Ravi Shankar, en la mira. Antes de dejar la función pública, el secretario de Ambiente, Sergio Bergman, realizó la última rendición de gastos de “caja chica” de su cartera y el resultado fue sorpresivo para los encargados de auditarlo: vinos Luigi Bosca, costosos almuerzos y cenas en el Palacio Duhau, Gardiner, Happening y Sottovoce y hasta tickets que corresponden a salidas personales de fin de semana. A todo eso, se le suma un objetado convenio firmado con la fundación de Ravi Shankar, a quien se le adjudicó más de un millón de pesos de forma directa, sin previa licitación ni revisión alguna. Esta rendición de...

La agroecología avanza también en la Patagonia

Imagen
  La agroecología gana territorio en Viedma y la Patagonia frente a la producción tradicional con agroquímicos Fecha de Publicación : 29/09/2020 Fuente : Agencia APP Provincia/Región : Patagonia El 7 de agosto de 2020 publicamos en esta Agencia Digital de Noticias una nota titulada “La agroecología gana territorio en Viedma y la Patagonia frente a la producción tradicional con agroquímicos”. En la misma se analizó y planteó a esta forma de producción como una alternativa a la tradicional con agroquímicos.  Es una opción de producción y consumo amigable y justa con el medio ambiente, la salud y los seres humanos. Explicamos que, legisladores del Bloque JSRN presentaron una iniciativa para declarar de interés al Colectivo Agroecologico de Viedma-Patagones y el desarrollo de la producción agroecológica la cual fue finalmente aprobada el 13 de agosto mediante la Declaración Nº: 139/2020. En la referida nota se planteó que este modelo debe estar conformado por: a) Organizaciones b)...

Biobúsqueda: invitan a armar el mayor catálogo de animales

Imagen
  Gran Biobúsqueda: invitan a argentinos a tomar fotos y armar el mayor catálogo de animales del Hemisferio Sur Fecha de Publicación : 29/09/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La Argentina será parte de un evento internacional que consiste en que los ciudadanos tomen fotos de animales, plantas y hongos silvestres para ser identificadas luego por expertos y contribuir así a la generación y divulgación científica del ambiente, sobre todo en plena primavera. Por eso, la provincia del oeste argentino se puso manos a la obra desde ayer y hasta el 28 de septiembre para ser parte de "La Gran Biobúsqueda", un concurso en el que participan diversas ciudades del Hemisferio Sur con el objetivo de observar la mayor cantidad de especies durante esta época del año, cuando las plantas con flores y muchas criaturas son más evidentes en entornos rurales y urbanos. "Los eventos anteriores han demostrado ser una excelente manera de involucrar a las personas con la naturale...

Fuerte restricción a fumigaciones en localidad santafesina

Imagen
  Sastre: la Justicia prohibió fumigar con agroquímicos dentro de los mil metros del límite urbano Fecha de Publicación : 28/09/2020 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Santa Fe El juez en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela, Duilio Hail, resolvió hacer lugar al reclamo de los vecinos de la localidad de Sastre (departamento San Martín) y estableció un perímetro de mil metros desde el límite urbano en donde estará prohibida la aplicación de productos agroquímicos. El fallo judicial responde a una acción de amparo colectiva a instancias de un grupo de vecinos representados por la Defensoría General de Rafaela y se funda en la prueba científica aportada a través de un informe de equipos científicos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llevan adelante los llamados “campamentos sanitarios” desde el año 2010. Los argumentos del fallo aluden al principio precautorio de la salud y el ambiente y a la tutela judicial efectiva frente a la incertidumbre que en el campo cie...

Mendoza: piden que se trate el proyecto contra el fracking

A un año de su presentación, reclaman que se trate el proyecto contra el fracking Fecha de Publicación : 28/09/2020 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Hace un año que un grupo de vecinos preocupados por temas ambientales presentó en el Concejo Deliberante local el proyecto para que se declare a San Rafael libre de fracking. Esta iniciativa hasta ahora no ha sido tratada en el recinto legislativo y su impulso quedó frenado por la pandemia en el mes de marzo, ya que hasta ese momento algunos vecinos venían reuniéndose todos los miércoles en la plaza San Martín pidiendo a los concejales que se definan al respecto. Consultada desde Fm Vos (94.5), Lilian Tapia, integrante de este grupo de vecinos, dijo que “presentamos un proyecto de ordenanza con más de 270 páginas con toda la documentación el 23 de setiembre de 2019. Se nos dijo que iba a pasar a la comisión de higiene y sanidad ambiental y nos reunimos en ese momento con esos concejales y nos dijeron que lo iban a deri...

Misiones: denuncian destmonte en una reserva

Imagen
  Denuncian desmonte en la reserva de la aldea Mbororé Fecha de Publicación : 28/09/2020 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Hace ya varios meses los integrantes de la comunidad mbya Fortín Mbororé de Puerto Iguazú trabajan en conjunto con la Policía ambiental y personal del Ministerio de Ecología de la provincia para frenar el apeo ilegal de especies nativas que se viene registrando dentro del territorio de la comunidad. El desmonte es realizado por los integrantes de otra comunidad mbya, Mirí Marangatú, que tiene su asentamiento dentro del territorio de Fortín Mbororé, y desde ese momento se registraron una serie de situaciones de violencia y problemas entre las dos comunidades. Los conflictos son de vieja data, incluso la comunidad Mirí Marangatú nació cuando un grupo de paisanos se enojó con el cacique Silvino Moreyra y decidió crear su propio asentamiento, por lo que tomaron un espacio de la tierra de la comunidad y fundaron su comunidad. En octubre del año pasa...

Argentina ratificó el Acuerdo de Escazú

Imagen
  Acuerdo de Escazú. Argentina ratificó un importante tratado internacional en materia ambiental Fecha de Publicación : 26/09/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La Cámara de Diputados aprobó el Acuerdo de Escazú y, de esta forma, el tratado firmado por 23 de los 33 países de América Latina y el Caribe quedó a un paso de materializarse. Sin embargo, aún no entró en vigencia ya que necesita de la ratificación de un país más. Se trata de un acuerdo regional que busca proteger: los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales. Los expertos señalan que el acuerdo no tiene precedente. "Tiene características propias porque normalmente los acuerdos ambientales internacionales tratan temas específicos y este trata de derechos que son herramientas para la sociedad civil", asegura Andrés Napoli, director ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). A su vez, Eyal Weintraub, cofundador de J...

Impulsarán una Ley de Educación Ambiental

Imagen
  El gobierno presentará un proyecto de Ley de Educación Ambiental en el Congreso Fecha de Publicación : 26/09/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional La idea es que los contenidos se agreguen a la currícula educativa y por pedido de Alberto Fernández, en las escuelas primarias, se incluirá la “jura por el medioambiente”. A comienzos de esta semana, el Presidente de la Nación junto al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié encabezaron un evento en la residencia presidencial de Olivos. El evento contó con la presencia de diferentes autoridades nacionales y municipales, representantes de organizaciones socioambientales, guardaparques y brigadistas de la Administración de Parques Nacionales, y recuperadores urbanos de diversas cooperativas y asociaciones. Durante la jornada se anunciaron varias medidas entre las que mencionóla presentación en el Congreso del proyecto de Ley de Educación Ambiental con contenidos que se agregarán a la currícula educativa. P...

La calidad del aire en Rosario es alarmante

Imagen
  El aire que respiran los rosarinos hoy es cinco veces más tóxico que lo normal Fecha de Publicación : 26/09/2020 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Así lo estableció el Observatorio Ambiental de la Univesidad Nacional de Rosario (UNR), a partir de estudios realizados durante el 14 y 15 de septiembre por la Facultad de Ingeniería (Fceia). El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de rosario (UNR) aseguró este miércoles que el aire que respiran está en niveles cinco veces más tóxicos que los valores normales establecidos por la provincia, estipulados en 0,15 miligramos por metro cúbico. A su vez, alertaron sobre el peligro que corre el sitio Ramsar (lo que implica un reconocimiento internacional como humedal) del Delta del Paraná, reconocido como uno de los tres humedales de importancia internacional que posee la provincia. El primer estudio había sido elaborado a mediados de agosto, con resultados que superaban tres veces el máximo tolerable. Así, en los úl...

Córdoba: los tres jinetes del apocalipsis del monte

Imagen
  Los tres jinetes del apocalipsis del monte cordobés Fecha de Publicación : 25/09/2020 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Cada uno a su ritmo, incendios, desmontes y especies exóticas impactan en el bosque nativo. Aunque con imágenes más impactantes, las llamas son el aspecto menos dañino de este trío que tiene rostro humano. Cada uno a su ritmo, todos nos llevan al mismo resultado. Los incendios, el desmonte y la invasión de especies exóticas, “los tres jinetes del apocalipsis” de nuestro bosque nativo, van cercenando parte de este ecosistema que hacia principios del siglo 20 ocupaba más del 70 por ciento de la superficie de la provincia. Ahora sólo queda menos del tres por ciento de monte en buen estado de conservación. El bosque nativo es el paisaje que atrae al turista, pero también es el ecosistema que nos garantiza agua en cantidad y calidad, al moderar las sequías y frenar las inundaciones. 1) Incendios Los incendios siempre se llevan la mayor atención ...

Misiones presentó un Mapa para la Gestión Ambiental

Imagen
  El Ministerio de Ecología de Misiones presentó el mapa para gestión de la emergencia ambiental Fecha de Publicación : 25/09/2020 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El ministro de Ecologia, Mario Vialey, en compañía del subsecretario de Ordenamiento Territorial Martin Recaman realizaron la presentación del Mapa para la Gestión Ambiental. El Mapa para Gestión de la Emergencia Ambiental es un recurso tecnológico interactivo que los organismos del Gobierno de Misiones utilizan como soporte a la toma de decisiones para administrar las situaciones críticas, y coordinar a los actores responsables. El mapa se nutre de datos abiertos propios elaborados por el Gobierno de Misiones, de datos provenientes la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia, de servicios en línea, y del aporte de la comunidad de colaboradores de OpenStreetMap. La finalidad del mapa es construir escenarios para simplificar la operatividad de las acciones para afrontar la emergencia ambien...

Ambiente presentó la semana de la movilidad sostenible

Imagen
En la semana de la movilidad sostenible, los ministros Cabandié y Meoni dialogaron sobre biocombustibles Fecha de Publicación : 25/09/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié visitó junto a su par de Transporte, Mario Meoni y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, el predio de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) para conocer las actividades orientadas a la sustentabilidad y las capacitaciones ofrecidas por la federación. Durante el encuentro, se realizó la presentación del proyecto de “canasta” energética para el transporte de cargas y el lanzamiento de las mediciones y validaciones de B100 de FADEEAC. Con motivo de la Semana internacional de la Movilidad Sostenible, los funcionarios fueron recibidos por el secretario general de FADEEAC, Martín Borbea Antelo; y el director del Departamento de Energía y Medioa...

El gabinete de cambio climático avanza en la mitigación

Imagen
  Delibera el gabinete de cambio climático, con eje en un plan de mitigación Fecha de Publicación : 24/09/2020 Fuente : Agencia Telam Provincia/Región : Nacional El primer encuentro se realizó el 20 de febrero pasado, luego de la sanción de la Ley 27.520 de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático. El gabinete de cambio climático, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero e integrado por la totalidad de los ministros, volverá a deliberar este martes en la Casa Rosada, con eje en la implementación de un Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. La reunión está prevista para las 10 en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno, y también estará presente el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. Además, participarán los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth ...

Chubut: parte de la meseta reclama zonificación minera

Imagen
  Pobladores de la Meseta reclaman la zonificación minera: elevaron pedidos a Arcioni y diputados Fecha de Publicación : 24/09/2020 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut Ayer hubo marchas en varias localidades de la meseta para pedir al gobierno de Mariano Arcioni y los diputados provinciales que les permitan decidir sobre la explotación de la minería en la región. Bajo el lema «Queremos decir» los vecinos se movilizaron en Gan Gan, Gastre, Telsen y Las Plumas, para reclamar la «reconversión de la matriz productiva de la Meseta», que les permita generar oportunidades de desarrollo. Cientos de vecinos coparon las calles y las plazas de los pueblos pidiendo trabajo, mejores servicios e infraestructura, educación, y que los jóvenes puedan tener un futuro. El presidente comunal de Gastre, Genaro Pérez, llamó a los pobladores de la región a unir fuerzas para que esta oportunidad de desarrollo pueda darse. «Tenemos una oprtunidad única, debemos trabajar para que esto se dé y luego...

Peligran 9 mil puestos de trabajo por los biocombustibes

Biocombustibles: están en riesgo 9 mil puestos de trabajo Fecha de Publicación : 24/09/2020 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Nacional La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles alertó que están en peligro 9 mil puestos de trabajo La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibleshizo conocer su preocupación por la “profunda crisis que atraviesa la actividad de biodiesel”, en el país. “Hay 9 mil puestos de trabajo en riesgo”, señalaron desde la entidad gremial. ¨Por eso, Los gremios que conforman la Federación instaron a la conformación de una mesa de trabajo que “lleva a soluciones urgentes a todos los actores de la rama Biocombustible”, dijeron Esta organización viene denunciando y solicitando respuesta desde hace meses, y hoy la situación ha empeorado notablemente con las consecuencias del parálisis total de plantas de biocombustibles y la suspensión y despidos de compañeros trabajadores Para los petroleros, “la falta de una política cl...

Corrientes: visión productivista para conservar los humedales

Imagen
  Proponen un techo del 15% para la protección de humedales en la provincia Fecha de Publicación : 23/09/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El Senado provincial creó una comisión para definir con criterio científico qué parte del territorio provincial corresponde a los humedales y trabajar en una normativa propia para su protección. La Cámara de Senadores aprobó la creación de una comisión que busca disponer lineamientos que regulen el manejo sustentable de los humedales de Corrientes. La finalidad es crear una ley que proteja los intereses socio-productivos de la provincia, frente a las iniciativas que se debaten en el Congreso nacional. Para esto buscan trabajar con la iniciativa presentada por el diputado nacional Jorge Vara, que propone hasta un 15% de máximo de protección en pos de garantizar la preservación ambiental, pero generando un equilibrio con la estructura socio-productiva y evitar conflictos con las facultades interjurisdiccionales, garantizando e...

Otro paso para salvar al yaguareté

Imagen
  Buscan sacar al yaguareté de la lista de especies en riesgo de extinción en el Chaco Fecha de Publicación : 23/09/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional - Chaco Los depredadores tope como el yaguareté -el mayor felino americano- cumplen un rol fundamental en la salud de todo el ecosistema y al mismo tiempo son un enorme atractivo turístico, con el potencial de generar empleo y desarrollo en la región. Qaramta, el único yaguareté salvaje ubicado en las 128.000 hectáreas del Parque Nacional (PN) El Impenetrable, tendrá la misión de procrear con una hembra nacida en cautiverio, esta semana, cuando se encuentren en un gran corral de la selva chaqueña sin presencia humana, mediante una iniciativa estatal y privada para sacar a la especie del riesgo de extinción. El proyecto, que desarrollan en conjunto autoridades de Parques Nacionales, de Turismo de Chaco y la Fundación Rewilding Argentina, comenzó cuando las cámaras trampa de esta entidad ambientalista detectaron después de...