Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

La reactivación económica, un peligro para los bosques

Imagen
  Argentina: el peligro de la reactivación económica para los bosques del Gran Chaco Fecha de Publicación : 31/08/2020 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Nacional Aunque la pandemia se ve como una oportunidad para apostar por un desarrollo más amigable con el medio ambiente y la biodiversidad, los planes de algunas provincias Argentinas de expandir la agricultura y la ganadería para generar ingresos puede traer consecuencias a corto plazo. La pandemia sorprendió a la Argentina en el momento más agudo de una caída económica que comenzó en 2012 y se acentuó en los últimos dos años. El gobierno que asumió sus funciones en diciembre de 2019 recibió un país que había dejado de pagar algunas de sus deudas, con índices de desempleo y pobreza en ascenso, y una inflación anual que superaba el 50 por ciento. Los expertos señalan que el coronavirus llegó simplemente para dar el golpe de gracia. Por ello las palabras que más se repiten por estos días en Argentina son dos: reactivación eco...

Las plantas de biodiésel están paradas

Alertan que 30 pymes de biodiésel están paradas por una falta de actualización de precios Fecha de Publicación : 31/08/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La cámara que aglutina a las pequeñas y medianas empresas elaboradoras de biodiésel denunciaron que ante la falta de una actualización en los precios en el sector 30 firmas están paralizadas. Hay unos 2000 empleos en riesgo. Además, alertaron que no se estaría haciendo el corte obligatorio por el cual el biocombustible se mezcla en un 10% en el gasoil. La decisión sobre los precios está ahora, desde que Energía se fue de la órbita de Desarrollo Productivo, en manos del Ministerio de Economía que comanda Martín Guzmán. "Las plantas están totalmente paradas. Desde diciembre no hubo una nueva publicación de precios. Normalmente, el Estado publica el precio todos los meses y ahora hay un 25% de retraso en el valor del biodiésel", dijo una alta fuente de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Bioc...

INTA recomienda disminuir el uso de agrotóxicos

Imagen
  El INTA recomienda “fuertemente” la reducción de agrotóxicos en los cultivos Fecha de Publicación : 31/08/2020 Fuente : Canal Abierto Provincia/Región : Nacional Un estudio solicitado por la Justicia en la causa por fumigaciones en Pergamino confirmó la presencia de plaguicidas en el agua. El INTA señaló sus riesgos y recomendó la agroecología como proceso de producción. Pergamino es considerado el núcleo sojero de la provincia de Buenos Aires, y es allí también donde Bayer Monsanto posee sus campos de experimentación transgénica. La intensa lucha de las víctimas de fumigaciones tuvo como fruto que la Justicia se expida marcando las distancias de protección, obligando al municipio a repartir agua envasada en los barrios afectados, e imputando a dueños de campos y productores como “coautores penalmente responsables del delito decontaminación ambiental en general, mediante la utilización de residuos calificados de peligrosos”. Un Estudio Pericial Científico del Instituto Nacional d...

Treater, ejemplo de (i)responsabilidad de la industria petrolera

Imagen
  Treater, la empresa bajo la mira por contaminación ambiental en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 29/08/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Neuquén Distintas firmas ganaron contratos millonarios para tratamientos de lodos base aceite. Pero quedó un basurero a cielo abierto. Amenaza ambiental en Neuquén luego que las petroleras contrataron el servicio de tratamiento de los lodos a Comarsa, Indarsa y Treater. La figura de Cenzón, exfuncionario macrista hoy instalada en los Estados Unidos. La expansión de Vaca Muerta dio oportunidades de negocios en toda la cadena de producción hidrocarburífera. Treater, Crexell, Comarsa e Indarsa (TSB) son las empresas que ganaron millonarios contratos para hacerse cargo de los tratamientos de los lodos base aceite. Pero quedó un basurero a cielo abierto. Una de las empresas beneficiadas es Treater SA, que prometió que se abocaría al tratamiento y disposición final de los residuos. Está apuntada por incumplir contratos con las petroleras y señ...

Ley de Humedales: buscan consenso en Diputados

Imagen
  Diputados buscan llegar a un consenso sobre la ley de humedales Fecha de Publicación : 29/08/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La comisión de Recursos Naturales y Ambiente de Diputados analizó las iniciativas que plantean la protección de los humedales, en medio de los incendios en el Delta del Paraná. La comisión de Recursos Naturales y Conservaciones del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados comenzó a avanzar en el análisis de los nueve proyectos de ley de humedales que buscan establecer presupuestos mínimos para la protección del ambiente, con la intención de lograr un dictamen único de todas las fuerzas políticas. El presidente de la comisión, Leonardo Grosso adelantó la voluntad del Frente de Todos de conseguir un acuerdo con todas las fuerzas políticas y dijo que se analiza "con asesores los nueve proyectos presentados por los legisladores de diferentes extracción política". "Vamos a empezar a ahondar criterios en busca de avanzar en el tratami...

Mar del Plata: campaña por la contaminación en playas

Imagen
  Vecinos y surfistas de la zona norte buscan detener la contaminación en playas Fecha de Publicación : 29/08/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Buenos Aires Organizaron una campaña para visibilizar y exigir una solución a la basura que se acumula, con las tormentas, en el mar y la playa, debido a un desagüe pluvial que desemboca directo en la arena. Vecinos y surfistas organizaron una campaña para visibilizar y exigir una solución a la basura que se acumula, con las tormentas, en el mar y la playa de la zona norte de Mar del Plata, debido a un desagüe pluvial que desemboca directo en la arena. El desagüe de la avenida Constitución y el Boulevard Marítimo es uno de los más importantes de la localidad balnearia, y su impacto sobre la línea de costa es apreciable luego de cada tormenta, con botellas, bolsas de nailon, envoltorios de productos comestibles, restos de líquidos contaminantes y residuos de todo tipo que terminan en el mar y en la playa. A poco menos de cuatro meses de...

Corrientes: 700 mil hectáreas de ecosistemas perdidas

Imagen
  En Corrientes se han perdido 700 mil hectáreas de espacios naturales y mil hectáreas de forestación arrasadas por las llamas Fecha de Publicación : 28/08/2020 Fuente : Momarandu Provincia/Región : Nacional Así lo señaló a momarandu.com el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni. Los incendios se han dado en once localidades de Corrientes, y han alcanzado casas, vehículos y cuarenta hectáreas de la Reserva Ecológica de San Cayetano. “Estamos en un impasse, pero sólo por el hecho de que no están soplando los vientos, eso no quiere decir que no podamos tener algún foco", señaló Bertoni. Las fuerzas de apoyo continúan en "alerta máxima". “Los focos más grandes se han terminado alrededor de esta madrugada, los cuales fueron controlados, pero, obviamente hubo serias pérdidas de campo y forestación", dijo hoy miércoles 26 de agosto, el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, a momarandu.com. En las últimas temporadas, "en total, en la pr...

Chaco: investigarán frigorífico y curtiembre por contaminar

Piden que se indague a empresarios por contaminación del río Negro Fecha de Publicación : 28/08/2020 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Lo solicitó el fiscal federal. Ya se realizaron pericias que arrojaron alarmantes resultados. La denuncia la presentó el dirigente indígena Félix Díaz. El fiscal federal Patricio Sabadini pidió que se indague a los responsables de un frigorífico, que funciona bajo la modalidad de cooperativa de trabajo, y a los titulares de una curtiembre por supuesta contaminación del Río Negro, un afluente del Paraná. Concretamente para el fiscal hay elementos para creer que deben ser indagados por el artículo 55 de la Ley 24051, Ley de Residuos Peligrosos, que establece que “será reprimido con las mismas penas establecidas en el artículo 200 del Código Penal, el que, utilizando los residuos a que se refiere la presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”. ...

Media sanción en Santa Fe para impulso del biodiésel

Santa Fe dio media sanción a proyecto de ley para impulsar uso de biodiésel Fecha de Publicación : 28/08/2020 Fuente : BAE Negocios Provincia/Región : Santa Fe La iniciativa busca aumentar la participación de este biocombustible en actividades vinculadas al sector agropecuario, transporte de pásajeros y espectáculos públicos, entre otros La Cámara de Senadores de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley para impulsar el uso de biodiesel en diversas actividades, como el agro, transporte públicos y espectáculos, entre otras. La cadena de valor de este biocombustible destacó que esta iniciativa permitirá consolidar al sector de bioenergías, en un escenario de incertidumbre por la falta de un precio de referencia. Con respecto a la reciente designación de Darío Martínez como nuevo Secretario de Energía, en reemplazo de Sergio Lanziani, las cámaras que nuclean a las fábricas tanto de biodiesel como bioetanol remarcaron sus expectativas favorables en relación al nombramiento. El proyect...

El "fuego productivista" se lleva los ecosistemas

Imagen
  Ocho provincias complicadas por el fuego Fecha de Publicación : 27/08/2020 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Según funcionarios nacionales, algunos incendios se explican por la expansión de la frontera agrícola. En un cuadro de situación que desde el Gobierno nacional definen como “cambiante”, ayer ocho provincias presentaban focos de incendios, algunos calificados como “activos” y otros, como “contenidos”. De acuerdo con las imágenes satelitales obtenidas por el Siname (Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias), que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, se registraban incendios en el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Catamarca, La Rioja, Corrientes y Córdoba. El Sistema Federal de Manejo del Fuego (SFMF) fue creado en 2013. El Ministerio de Seguridad tiene a cargo lo que se llama “respuesta operativa del combate del fuego”, mientras que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible monitorea las cond...

Crítica desde el INTA al proyecto de Humedales

Imagen
  Humedales. Especialistas del INTA criticaron el proyecto oficial Fecha de Publicación : 27/08/2020 Fuente : Página Política Provincia/Región : Nacional “Es de una estrechez de criterio que sorprende”, se dijo en relación a que se pretenda implementar un régimen para el uso de “bienes inmuebles” y que su regulación dependa exclusivamente de Producción. Piden definición respecto de a quién y para qué entregarán tierras. Sigue el debate del Régimen para el Uso Sustentable de Bienes del Estado de dominio público o privado, en humedales e islas de la provincia de Entre Ríos. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo, con el articulado y sin la explicitación de fundamentos, en el contexto de la emergencia planteada por los incendios que no cesan y provocan una profunda crisis ambiental y sanitaria. La iniciativa ya tuvo modificaciones importantes en un borrador que analizan los senadores de las comisiones de Legislación General, que preside la legisladora de Creer Entre Ríos, Claudia...

Nación impulsa "consensos" para la minería

Imagen
  Sigue la búsqueda de consensos para el desarrollo minero Fecha de Publicación : 27/08/2020 Fuente : La Opinión Austral Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Minería de Nación busca acuerdos para armar un plan de desarrollo para el sector. En el primer encuentro no participó el Ministerio de Ambiente. Desde CAEM celebran que se debata cómo hacer una mejor minería y no cómo prohibirla. La Secretaría de Minería realizó la segunda reunión de la llamada “mesa facilitadora” para la construcción del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero. Es una convocatoria de unas 25 personas del sector empresario, gremial y sindical, académicos de diversas disciplinas, y también representantes de las provincias mineras y de otras áreas del Gobierno Nacional. De los actores invitados, sólo hubo una ausencia en ambos encuentros y fue la del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. Tampoco asistió en su lugar ningún representante de su Cartera. Aún quedan previstas dos reu...

Buenos Aires presentó su atlas de cuencas hidrológicas

Imagen
  La provincia de Buenos Aires presentó su primer atlas de cuencas hidrológicas Fecha de Publicación : 26/08/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Buenos Aires Brindará herramientas que permitan una gestión sostenible del agua y un alerta temprana ante sequías e inundaciones, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense. El Gobierno bonaerense elaboró su primer atlas de cuencas hidrológicas y ambientales para brindar herramientas que permitan una gestión sostenible del agua y un alerta temprana ante sequías e inundaciones, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense. El atlas consta de 26 mapas temáticos representados sobre base cartográfica digital del Instituto Geográfico Nacional, realizado por los equipos de la Dirección Provincial de Hidráulica, precisó un comunicado ministerial difundido esta tarde. El trabajo se puede descargar desde www.gba.gob.ar/recursoshídricos. El subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Gu...

Salta: casi toda agua servida termina en ríos y napas

La mayoría de las localidades arroja agua contaminada a ríos y napas Fecha de Publicación : 26/08/2020 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta De 29 bajo el sistema cloacal público, solo 5 cumplen con los parámetros ambientales exigidos. Las localidades que no están bajo el sistema de red funcionan sin ningún tipo de control. Un informe del Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) es lapidario. Casi todo el sistema cloacal público de la provincia está en rojo. Mientras que las localidades que no tienen redes cloacales públicas, están bajo anarquía, devuelven las aguas por filtración a las napas, sin regulación ni control. En el sistema de saneamiento público existen dos procesos de tratamiento de efluentes cloacales, mediante laguna o por planta de líquidos clocales. Por un lado, varias plantas disponibles no funcionan o están colapsadas. Mientras que las localidades con lagunas no están en mejor situación. En Salta hay 23 departamentos, 60 municipios y más de cien localidade...

Córdoba: incendios y countries

Imagen
  Córdoba: “Donde hubo incendios ahora hay countries” Fecha de Publicación : 26/08/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Córdoba El especialista propuso comparar los lugares donde hubo focos en años pasado con los últimos proyectos inmobiliarios. "Los incendios son intencionales", aseguró Guillermo Galliano. El paisaje rojo y desolador de los fuegos y columnas de humo del atardecer y la noche de las sierras cordobesas se ve desde la capital provincial. Las cenizas de los incendios que ya llevan once días arrasando con el bosque autóctono, los animales y el sueño de los lugareños afectados, llegan con el viento del norte que parece un soplete que sólo se apaga por las noches. Ayer las llamas se mantenían activas pese a los trabajos de los bomberos. Ya van más de 14 mil hectáreas quemadas y, según el brigadista y director de Defensa Civil Diego Concha, “no habrá final a menos que llueva y mucho. Ni siquiera la nieve del otro día en Altas Cumbres pudo apagar todos los fuego...

Los bosques de Córdoba en llamas

Imagen
    Viviendas quemadas y 150 evacuados en el peor incendio de los últimos años Fecha de Publicación : 25/08/2020 Fuente : La Nueva Mañana Provincia/Región : Córdoba El fuego permanece en la Ruta 38, cerca de El Carrizal y Capilla del Monte. Otro foco se localiza en el Pan de Azúcar. Aseguran que el panorama mejoró con respecto a la tarde de este domingo. Una jornada durísima vivieron los bomberos de Córdoba este domingo 23, con focos en distintos puntos de la geografía provincial pero un incendio central localizado ahora en Punilla. Se trata del ígneo más importante desde 2013 a la fecha, que se declaró el sábado 15 en Villa Albertina, y que en los días subsiguientes fue rotando hacia Ongamira, Ischilín, cercanías de Deán Funes, Copacabana, y ahora el Valle de Punilla. Este domingo la Provincia informó que se registran “150 personas evacuadas y autoevacuadas” y también “viviendas quemadas desde la Ruta nacional 17 hacia Ongamira y Quebrada de Luna”. El informe oficial dio cuen...

Contra la Rana Toro

Imagen
  La Rana Toro fue declarada dañina para la biodiversidad de Argentina Fecha de Publicación : 25/08/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación declaró que la especie Rana Toro como “dañina y perjudicial” para la biodiversidad argentina. Ese animal exótico es uno de los más perjudiciales del mundo. A través de la Resolución 283/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la cartera conducida por Juan Cabandié declaró “dañina y perjudicial a la especie de anfibio anuro Rana Toro (Lithobates Catesbeianus) para la conservación de la biodiversidad nativa de la República Argentina”. Siguiendo esta línea, las autoridades prohibieron “el tránsito interjurisdiccional, la importación, exportación y comercio en jurisdicción federal” de estos animales vivos “en cualquier estadío de desarrollo (huevos, larvas, postmetamórficos, juveniles y adultos)”. El origen de la Rana Toro El documento explica que el anfibio oriu...

Acciones contra el acuerdo de cerdos con China

Imagen
  Convocan a una nueva acción civil contra el acuerdo de cerdos con China Fecha de Publicación : 25/08/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Bajo la consigna de "Basta de falsas soluciones", diversas asociaciones llaman al próximo 25 de agosto a exigir una transición a un sistema alimentario justo, saludable y sostenible. Con la consigna de *“Basta de falsas soluciones ”, diversas asociaciones llaman al 25A en distintas provincias para exigir una transición urgente a un sistema alimentario justo, saludable y sostenible*. Otro de los puntos de mayor hincapié es la necesidad de que esta decisión haya “participación ciudadana. Además de frenar los desmontes, las quemas y el avance de la fronteraagropecuaria”. Mientras tanto, se asegura que hay un documento que circula en los despachos de la Cancillería con detalles de las*inversiones chinas en la Argentina para criar cerdos a gran escala y exportar hacia allá la carne porcina producida.* “La inversión sería de 3.800 m...

Litoral: denuncian pédida casi total de la fauna por incendios

Imagen
  Ambientalistas denuncian la pérdida “casi total” de la fauna de las islas por las quemas Fecha de Publicación : 24/08/2020 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Litoral Argentino “Aún no se toma dimensión del grado de daño que se está realizando al humedal y al futuro del planeta, porque las consecuencias de los incendios afectan a todo el ecosistema”, dijo a la agencia de noticias Télam Ivo Peruggino, representante de la reserva de animales silvestres Mundo Aparte. De esta forma, ambientalistas de Rosario denunciaron una mortalidad “casi total” de la fauna autóctona de los humedales del Delta del Paraná, causada por las quemas del bosque nativo de las islas que “afectan a todo el ecosistema”. “Estamos muy tristes porque la mortalidad en las islas es casi total y no podemos hacer demasiado. La situación es desesperante”, dijo a Télam, Ivo Peruggino, representante de la reserva de animales silvestres Mundo Aparte. Y aseguró: “Aún no se toma dimensión del grado de daño que s...