Entradas

Mostrando entradas de julio, 2019

El Iberá se hace más grande

Imagen
Sumaron una “reserva natural silvestre” al parque nacional Iberá Fecha de Publicación : 31/07/2019 Fuente : Diario La República Provincia/Región : Corrientes Con la característica específica de tratarse de un área muy poco alterada, con la diversidad biológica y su ambiente natural particularmente significativa, otras más de 10.000 hectáreas pasaron a formar parte desde este fin de semana del parque nacional Iberá, uno de los últimos en crearse en territorio argentino y que funciona inmerso en el inmenso suelo de los esteros correntinos. La notificación se dio a conocer a través del Boletín Oficial, donde se comunicó el Decreto Nº 517/2019 rubricado por el presidente Mauricio Macri, a través del cual se crea formalmente la “Reserva Natural Silvestre Cambyretá”.  Esta área, que vincula por tierra a los otros dos núcleos que ya conforman el parque nacional Iberá (Cambyretá en el Norte, cercano a Ituzaingó, y San Nicolás, en el centro de la provincia, cercano a San Miguel)...

Variantes del 2,4D prohibidas

El Senasa prohíbe la comercialización y el uso del 2,4D Fecha de Publicación : 31/07/2019 Fuente : Agrofy Provincia/Región : Nacional El Senasa considera que el ácido 2,4-Diclorofenoxiácetico (2,4-D) en formulaciones de ésteres butílicos e isobutílicos, contiene sustancias activas respecto de las cuales corresponde extremar las medidas para evitar su comercialización y uso. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió la importación, elaboración, fraccionamiento, comercialización y uso del ácido 2,4-Diclorofenoxiácetico (2,4-D) en formulaciones de ésteres butílicos e isobutílicos. ¿A partir de cuándo se prohíbe el 2,4D? La Resolución 466/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial, prohíbe a partir de los 120 días corridos la importación de productos formulados con ésteres butílicos e isobutílicos de la sustancia activa 2,4-D. En tanto, para la elaboración y el fraccionamiento la entrada en vigencia será dentro de 365 días corridos, mientras que para la c...

San Juan: advierten de incremento de caza ilegal

Imagen
Aumentó la caza ilegal de fauna autóctona en San Juan Fecha de Publicación : 31/07/2019 Fuente : El Sol Provincia/Región : San Juan El dato se obtiene en comparación con la misma tarea desarrollada el año pasado. El incremento se produjo gracias al creciente control en toda la provincia. Las tareas de control y fiscalización crecieron y llegan a todos los rincones de la provincia, hecho que se refleja en la creciente cantidad de actas labradas por incumplimiento de la legislación ambiental vigente. A través de la Subsecretaría y la Dirección de Conservación, se desarrollan tareas de investigación para dar con depredadores de flora y fauna, trabajando, además, junto a la Policía Ecológica, Policía de San Juan y Gendarmería. También, los centros operativos de cada área protegida son un importante punto de control. A esto se suman equipos de inspectores que recorren toda la provincia, especialmente las zonas críticas donde se registra el mayor número de infracciones. En este conte...

La falta de licencia social de Vaca Muerta

Imagen
Vaca Muerta: entre la licencia ambiental y la licencia social Fecha de Publicación : 30/07/2019 Fuente : TN Provincia/Región : Patagonia Una de las cuestiones implícitas en una marca es su imagen y, en base a la carga negativa o positiva de una imagen de marca, ésta tiene mayores o menores chances de ser exitosa. Según los informes producidos por varios grupos de trabajo que redactan los documentos preparatorios a cada encuentro cumbre como los del G20 o Davos, los inversores manifiestan que hay más chances de que un cisne negro pueda surgir desde el sector del medio ambiente, que desde las hipótesis de conflicto de otrora. Una organización ambientalista tiene más chances de afectar la realización de un proyecto y la imagen de las “marcas” intervinientes que un planteo gremial, por ejemplo. Algo de esto vivió el entonces gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, cuando estalló el conflicto entre los pobladores de Famatina y la empresa extractiva de oro que estaba a punto de c...

Rio Negro: oficinas públicas tratan sus RAEEs

Imagen
Recolección de residuos electrónicos en oficinas públicas   Fecha de Publicación : 30/07/2019 Fuente : ADN Rio Negro Provincia/Región : Rio Negro Se realizó en esta capital una nueva recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), que fueron trasladados en dos camiones con destino a Darwin, donde a través de la empresa Ferrosur serán son enviados a una empresa recicladora ubicada en Quilmes, provincia de Buenos Aires. El reciclado de estos elementos se desarrolla mediante un convenio firmado entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia y el Municipio de Viedma, con el objetivo de dar respuesta a la problemática generada por la importante cantidad de este tipo de residuos que se encuentran en desuso en las oficinas públicas provinciales en primer término y en la comunidad. El destino es a la empresa bonaerense, con más de 10 años de experiencia en el rubro, que se dedica a reciclar los materiales eléctricos y electrónic...

Entre Ríos inicia el programa Producción Más Limpia

La Provincia lanzó un plan para disminuir el impacto ambiental de industrias Fecha de Publicación : 30/07/2019 Fuente : AIM Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno entrerrianos presentó este martes el programa Producción Más Limpia, destinado en una primera etapa a las industrias radicadas en el Parque Industrial de Paraná. La herramienta apunta a hacer más eficiente el proceso industrial con el menor impacto sobre el ambiente. El programa Producción Más Limpia es implementado de manera regional en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, en el marco de la Región Centro y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Entre Ríos, a través de la Secretaría de Ambiente y la Subsecretaría de Industria, decidió comenzar a trabajar el programa en la provincia con una prueba piloto con 10 empresas radicadas en el Parque Industrial de Paraná que contarán con asistencia técnica y asesoramiento por parte de la Secretaría de Ambiente de la provincia, cuyo personal se formó e...

Salí-Dulce: fiscal objeta “probation” de contaminadores

Imagen
Fiscal objeta “probation” en una causa por contaminación en la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 29/07/2019 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El Tribunal Oral Federal de Tucumán (TOF) hizo lugar a la suspensión del juicio a prueba a dos exdirectivos de un ingenio azucarero, acusados de contaminar la cuenca Salí - Dulce. La resolución beneficia con una “probation” a dos empresarios, exdirectivos de la firma Azucarera Argentina SA, a cargo del ingenio La Corona. El tribunal compuesto por Gabriel Casas (presidente), Carlos Jiménez Montilla y Abelardo Basbús, hizo lugar al pedido de la defensa de Silvio José Peluffo y Enrique Fausto González, quienes por el término de 3 años deberán realizar tareas comunitarias 8 horas mensuales, en la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Ambos tendrán que comprar elementos sanitarios para el Hospital de Niños de San Miguel de Tucumán, por la suma de $150.000 cada uno. Esta decisión fue objetada por el fiscal federal gene...

Anuncian oficialmente la segunda Botnia en Uruguay

Botnia anuncia oficialmente que construirá su segunda pastera en Uruguay Fecha de Publicación : 29/07/2019 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Nacional Estará ubicada a orillas del río Negro y sus efluentes necesariamente llegarán al río Uruguay el cual se verá afectado. Con un comunicado emitido simultáneamente en Helsinki y Montevideo a las 6 de la mañana de este martes 23 de julio, la corporación finlandesa UPM infomó que ha tomado la decisión de invertir en la construcción de su segunda planta de celulosa en Uruguay, con capacidad de 2,1 millones de toneladas y que estará ubicada en la localidad de Pueblo Centenario, a orillas del río Negro (Departamento de Durazno). La inversión será, según afirma la empresa, de 2.700 millones de dólares en la planta industrial propiamente dicha, otros 350 millones de dólares en una terminal portuaria en Montevideo e instalaciones locales en Paso de los Toros. El funcionamiento de la nueva planta está programado para la segunda mitad del añ...

Nueva idea para frenar el atropello de fauna misionera

Imagen
Nueva propuesta para terminar con la muerte de fauna silvestre en rutas misioneras Fecha de Publicación : 29/07/2019 Fuente : Noticias del 6 Provincia/Región : Misiones Ya murieron unos 5 Yaguaretés atropellados. Se estima que 3.000 animales silvestres mueren por año bajo las ruedas de los vehículos, que según estudios efectuados con radares, violan en un 95% la velocidad máxima establecida. La propuesta de Red Yaguareté consiste en la instalación de portales de acceso en los extremos del tramo a controlar equipados con un Sistema Automático de Identificación de Patentes (conocido internacionalmente como ALPR o “automatic licence plate recognition”) que identifica la patente, toma una fotografía, y registra la hora exacta en que un vehículo atraviesa el portal. Un software calcula el tiempo de paso entre los dos portales separados por una determinada distancia conocida, y de manera indirecta la velocidad media, como cociente entre la distancia y el tiempo. Cuando detecta violac...

Buenos Aires: Corte ratifica limitación a fumigaciones

Imagen
Un fallo de la Corte bonaerense a favor de la agroecología Fecha de Publicación : 27/07/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Buenos Aires La Suprema Corte de Buenos Aires ratificó la decisión de prohibir las fumigaciones con agrotóxicos a menos de 1000 metros de los núcleos poblacionales. Lo hizo al dejar vigente la cautelar impulsada por la Asamblea Paren de Fumigar Mar del Plata, que solicitó que se aplicara una norma aprobada hace 11 años. Al mismo tiempo ordenó abrir una nueva instancia de diálogo entre los vecinos y la Municipalidad de General Pueyrredón, instancia de la cual debería surgir un plan de desarrollo agrícola sustentable. El reclamo de los vecinos de General Pueyrredón comenzó hace 18 años, cuando la organización ambientalista BIOS impulsó una campaña para que el municipio promocionara tierras libres de agrotóxicos, cuyo primer hito fue la ordenanza 18.740, votada en 2008 por unanimidad en el Concejo Deliberante local. La norma impuso el límite de 1000 me...

Sica insistió con la minería en Chubut

Sica sostuvo que llegó el momento de que Chubut discuta la minería Fecha de Publicación : 27/07/2019 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, mantuvo un diálogo exclusivo con EL CHUBUT y aseguró que la provincia tiene un gran potencial para desarrollar la minería lejos de los grandes centros urbanos, al tiempo que dio detalles sobre el acuerdo firmado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Aclaró que hace tiempo que no dialoga con su par chubutense Hernán Alonso. En torno a uno de los temas tabú en Chubut y que genera una fuerte grieta entre los diferentes actores políticos, económicos, ambientales y en la propia ciudadanía, Sica fue categórico y dijo que Chubut debe debatir seriamente la minería.  «Las pymes han tenido un impacto muy fuerte por la crisis. Chubut es una provincia que tiene mucha potencialidad, en donde no solamente están las actividades tradicionales, sino que hay mucho para avanzar», subrayó S...

Cementerio de autos cercano al Riachuelo eliminado

Eliminaron un cementerio de autos abandonados a metros del Riachuelo   Fecha de Publicación : 27/07/2019 Fuente : Clarin Provincia/Región : Buenos Aires Ya sacaron 30 vehículos judicializados que contaminaban. Ahora los vecinos piden que la Comuna de Lomas de Zamora haga allí un espacio verde. En la calle El Plumerillo, a metros del curso del Riachuelo, un predio generaba enorme malestar entre los vecinos de Villa Fiorito, uno de los barrios más carenciados de Lomas de Zamora, en el Sur del GBA. En ese lugar, que pertenece al Municipio local pero que desde hace años empezó a ser utilizado por la Provincia, se acumulaban decenas de autos judicializados. Como todos estaban en estado de abandono, algunos calcinados o convertidos en chatarra, la gente de la zona lo veía como un peligroso foco de infecciones. Finalmente y después de muchos pedidos, el lugar fue limpiado. El próximo objetivo que ya persigue la gente de los alrededores es que el predio sea recuperado y convertid...

Alertan por el nuevo Código Penal en cuestiones ambientales

Imagen
"El nuevo Código Penal consagra la impunidad ambiental" Fecha de Publicación : 26/07/2019 Fuente : Tiempo Argentino - Rebelión Provincia/Región : Nacional Organizaciones y expertos alertan por la derogación de la Ley de Residuos Peligrosos. El proyecto de reforma pretende reemplazarla por una norma que obligue a probar la relación causal entre las empresas extractivistas que contaminan y las víctimas de ese delito. Impunidad ambiental. Esa es la amenaza latente que, según alertan organizaciones y expertos, activaría la reforma del Código Penal que impulsa el gobierno. Lo dijo con total claridad y contundencia el fiscal federal Gustavo Gómez, con jurisdicción en Catamarca y Tucumán, durante la reunión de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, el 27 de junio pasado: "Una cosa es 'poner en peligro la salud del ambiente' y otra es probar que se causaron 'daños graves' al ambiente. Hasta hoy, el delito de contaminación ambient...

Hostigaron, atropellaron y mataron un guanaco

Imagen
Iniciaron acciones legales y multarán a los jóvenes que se filmaron atropellando un guanaco Fecha de Publicación : 26/07/2019 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz La Dirección General de Fauna intervino en el caso teniendo presente la  Ley de Fauna, Ley de Áreas Protegidas y Ley de Maltrato Animal. El Gobierno de Santa Cruz  a través de la Dirección General de Fauna, comunicó, que ante los hechos de público conocimiento sobre el hostigamiento, atropellamiento y muerte con perros de ejemplares de guanaco publicado en redes sociales por los propios autores, de la localidad de Puerto San Julián, las denuncias pueden efectuarse en las delegaciones locales del CAP. Además, desde el Consejo Agrario Provincial se informó que esos procederes se encuadran en infracciones a la Ley de Fauna, Ley de Áreas Protegidas y Ley de Maltrato Animal, motivo por el cual se han iniciado las acciones legales que corresponde y se tramitan las multas con los valores actuales concer...

Lograron frenar desmonte en Pampa del Infierno

Imagen
Desmonte ilegal: detienen a una persona y secuestran una topadora en Pampa del Infierno Fecha de Publicación : 26/07/2019 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Un nuevo procedimiento contra la tala ilegal de montes nativos fue realizado esta siesta por efectivos de la Sección Rural de Pampa del Infierno y Pampa Los Guanacos, junto a personal de la Dirección de Bosques. Los efectivos rurales allanaron un campo, donde detectaron desmonte ilegal de un área protegida, denominada “Zona Amarilla” En la ocasión demoraron a un hombre quien fue sorprendido realizando esta actividad forestal ilícita por policías rurales y agentes de la oficina que resguarda los bosques chaqueños. Los agentes realizaron el allanamiento en un campo de Pampa del Infierno – jurisdicción del Departamento – Almirante Brown donde, por orden de la magistratura interviniente, secuestraron una topadora y demoraron al maquinista. En zona protegida Cuando los encargados de la seguridad rural llegaron n...

Las empresas apunta a la eólica para bajar costos

Imagen
Crece la demanda de energía eólica por parte de las empresas Fecha de Publicación : 25/07/2019 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional Pampa Energía inauguró un nuevo parque y Genneia otros dos. A su vez, YPF Luz firmó un contrato de largo alcance con la cementera Holcim. La necesitad de ahorrar costos de electricidad y de sumarse a la ola sustentable, está siendo prioridad entre las empresas. Sólo este martes se conocieron tres jugadas importantes, en ese sentido. Por un lado,  la cementera Holcim Argentina acaba de firmar un contrato con YPF Luz, a partir del cual, durante 10 años, la petrolera proveerá energía renovable a las cinco plantas que la cementera tiene en el país. Holcim talla fuerte en la producción de cemento y hormigón para la industria de la Construcción e YPF Luz es el quinto generador de energía eléctrica en el país. Según este contrato el inicio del suministro empezará a comienzos de 2020, y va a alcanzar al 35% de la demanda total de energía de Holc...

Cierre de minas: oficialismo busca cerrar un proyecto de ley

Imagen
El macrismo busca avanzar en un proyecto de ley para el cierre de minas Fecha de Publicación : 25/07/2019 Fuente : Diario Perfil Provincia/Región : Nacional El primer objetivo es alcanzar consensos con los referentes del sector. Ademán, el Gobierno viene recibiendo aportes técnicos de entidades internacionales. En Casa Rosada confían en lograr, de aquí a los próximos meses, alcanzar los consensos para presentar un proyecto de ley de cierre de minas. Para tal objetivo, vienen trabajando con referentes del sector y trabajando en lograr los instrumentos financieros para fondear los emprendimientos.  Es por ello que en estos días, se avanzó en las discusiones acerca de las garantías financieras que se incorporarán al anteproyecto de ley. Este mismo está en fase de revisión y consultas. Sánchez señaló también que la finalidad es: "Aportar una regulación que ofrezca variedad de instrumentos financieros que contemplen toda escala de proyectos, que promueva las mejores prácticas d...

Riachuelo: extenderían la emergencia por cinco años

Buscan extender por cinco años la emergencia de la Cuenca Matanza-Riachuelo Fecha de Publicación : 25/07/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Riachuelo La comisión de Ambiente de la Legislatura porteña emitió hoy un dictamen del proyecto para prorrogar por cinco años la vigencia de la ley local que declaró la emergencia social, urbanística, ambiental y sanitaria de la Cuenca Matanza-Riachuelo para “asegurar un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano” en esa zona del sur capitalino. La comisión de Ambiente de la Legislatura porteña emitió hoy un dictamen del proyecto para prorrogar por cinco años la vigencia de la ley local que declaró la emergencia social, urbanística, ambiental y sanitaria de la Cuenca Matanza-Riachuelo para "asegurar un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano" en esa zona del sur capitalino. La iniciativa fue elaborada por la legisladora de Vamos Juntos Mercedes De las Casas y promueve la extensión ...

El agua de Pergamino tiene agroquímicos y arsénico

Imagen
Un combo tóxico en el agua de Pergamino: agroquímicos y arsénico Fecha de Publicación : 24/07/2019 Fuente : La Verdad Provincia/Región : Buenos Aires El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo hizo lugar al requerimiento y recientemente se conocieron los resultados: el 100 % de las muestras analizadas de agua de red y de perforaciones particulares presentan niveles de arsénico hasta 9 veces por encima del valor máximo permitido. Nuevos análisis sobre el agua de Pergamino, en la que fueron hallados este año residuos de 18 agroquímicos, ratificaron la presencia de arsénico en aquella ciudad. Advierten que la combinación de los dos tipos de contaminación potencia la toxicidad. En el marco de la causa penal que tramita en el Juzgado Federal de San Nicolás en relación a las fumigaciones con agroquímicos de los barrios La Guarida, Villa Alicia y Luard Kayad, la abogada querellante Sabrina Ortiz pidió que la Autoridad del Agua (ADA) realice un estudio pormenorizado sobre la presencia...

Mendoza: avanza el uso de renovables en edificios públicos

Imagen
En la provincia hay más de 50 edificios públicos que usan energía solar Fecha de Publicación : 24/07/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Desde 2014 empezaron a instalarse en diversos espacios, paneles y calefones. Son beneficiosos para el ambiente y permiten ahorrar costos. Con sus tonos, entre azulados y negros, comenzaron a aparecer tímidamente en los techos de algunas construcciones de la provincia. Su objetivo siempre estuvo claro: absorber la luz del sol y transformarla en electricidad para cuidar el ambiente y además ahorrar dinero. Con el pasar de los años se fueron multiplicando hasta consolidar su presencia. Se trata de los paneles solares fotovoltaicos, que junto con calefones solares, permiten dotar de energía limpia a más de 50 edificios públicos y espacios verdes de la provincia. La iniciativa para comenzar a utilizar este forma de energía renovable tuvo su puntapié inicial en 2014, cuando se inauguró la primera de las 18 bibliotecas populares que pr...

Atucha II: admiten pérdida de agua pesada

Zárate: Atucha II seguirá parada hasta el 7 de agosto y desmintió posible contaminación Fecha de Publicación : 24/07/2019 Fuente : lanoticia1.com Provincia/Región : Nacional La empresa Nucleoeléctrica Argentina informó que se paró manualmente la central nuclear ubicada en Lima el lunes. Fue para reparar una pérdida de agua pesada. Desmintió que haya riesgo de contaminación. La empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina que opera las centrales Atucha aclaró "que en ningún momento hubo ni hay posibilidad de contaminación del río Paraná" luego que Atucha 2 deje de funcionar momentáneamente. "El lunes 15 de julio a las 08:30 hs. la empresa sacó de servicio en forma manual a la Central Nuclear Atucha II para realizar la reparación de una soldadura de una cañería de venteo de 25 milímetros de diámetro, en la que se generó una micropérdida de agua pesada que ya fue solucionada. El agua pesada utilizada en las centrales nucleares argentinas no está en contacto con el exterior, ...

Aumentan las tierras en manos extranjeras

Imagen
Crece la extranjerización de la tierra sobre recursos naturales Fecha de Publicación : 23/07/2019 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Hay 13,3 millones de hectáreas con posibilidad de explotación económica en manos de extranjeros. Este año se declararon 858 mil nuevas hectáreas vendidas, un aumento del 7% sobre 2018. Existen hoy 13.378.912,63 hectáreas que están registradas en manos de extranjeros. En consecuencia, hay recursos naturales estratégicos que quedan dentrode las propiedades privadas sin establecerse un acceso público. Esto conlleva falta de control público, regulación sobre el impacto ambiental y provoca permanentes tensiones por el desalojo de las comunidades originarias. En 2011 fue sancionada la ley 26.737, conocida como "ley de tierras", sancionada con el fin de poner límites a la adquisición por parte de extranjeros en el país, Pero en 2016 se produjo una modificación para permitir la compra de propietarios del exterior y así poder "facil...