Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Presupuesto: un peso por hectárea de bosques por mes

Imagen
Subió la deforestación y preocupa la baja partida a la protección de bosques en el nuevo Presupuesto Fecha de Publicación : 31/10/2018 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El Presupuesto para el año 2019, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección de bosques nativos, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques. Según números oficiales, el año pasado desaparecieron 172.639 hectáreas Un peso por hectárea por mes. Ese es el presupuesto que el gobierno nacional asignó a la protección de este recurso natural que no para de perder frente al avance de la frontera agropecuaria. El ejercicio financiero, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección las 53.645.545 hectáreas de bosque nativo de la Argentina, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques. A este panorama se suma un dato que preocupa: el añ...

Avanza la megaobra para sanear el Riachuelo

Imagen
La planta para tratar efluentes, una “pieza” clave del Sistema Riachuelo Fecha de Publicación : 31/10/2018 Fuente : Clarin Provincia/Región : Riachuelo El emisario es una de las piezas clave del Sistema Riachuelo. Pero no la única. La megaobra también incluye una planta de tratamiento de efluentes y una nueva cloaca de 11 kilómetros. Su finalización, estiman desde AySA, beneficiará a 4.3 millones de personas. La nueva cloaca -el Colector Margen Izquierda- transportará efluentes y  "caudales en tiempo seco". El eufemismo técnico refiere a los desperdicios que ahora llegan a pluviales y arroyos a través de conexiones clandestinas o por fallas en la red. Captándolos se evitará que terminen en el Riachuelo. "El colector se inicia en General Paz y Fernández de la Cruz, en Lugano, después toma Perito Moreno, pasa por Amancio Alcorta, toma Australia, Quinquela Martín, cruza el Riachuelo, va por todo el frente portuario de Dock Sud y llega a este predio", precisa la...

No subirán los impuestos a los biocombustibles

El Gobierno Nacional no subirá impuestos a los biocombustibles Fecha de Publicación : 31/10/2018 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Nacional El Gobierno Nacional decidió no gravar con más impuestos a la comercialización de los biocombustibles. La noticia trae alivio a todo el cordón industrial del Gran Rosario, donde se radican la mayoría de estas empresas. La Nación había impulsado un artículo por el que sólo quedaran exentos del cobro de impuestos apenas el 12% de biodiesel con que se corta el diesel que expenden las estaciones de servicio, lo mismo que el 10% de alcohol de caña que llevan las naftas. Por sobre esos porcentajes, toda otra comercialización hubiera tenido que pagar los mismos impuestos que los derivados del petróleo. La decisión se debió a la presión que se ejerció por parte de la oposición en el marco del debate por la aprobación del Presupuesto 2019, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. La Liga Bioenergética que forman las provincias de Santa ...

Región Metropolitana de BA en riesgo por el cambio climático

Imagen
El cambio climático en el AMBA afecta a los más vulnerables: está en riesgo el 30% de la población Fecha de Publicación : 30/10/2018 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Buenos Aires Las amenazas del cambio climático sobre la Región Metropolitana son la mayor frecuencia de inundaciones, olas de calor y tormentas severas. Este es el diagnóstico de los científicos expertos que colaboran con las Naciones Unidas para enfrentar este escenario dramático. Un estudio realizado por el think tank Cippec suma otra preocupación: los más pobres son los que corren más riesgo e identifica geográficamente los potenciales impactos. El trabajo, presentado el 8 de octubre en conmemoración del Día Metropolitano, es el resultado de la investigación de tres expertas y comienza poniendo en contexto el problema y la amenaza: "La situación más desfavorable, calculada en el Índice de Vulnerabilidad Social ante Desastres, afecta al 30,1% de la población, que vive en el 8,3% de la superficie total d...

Encuentro en Mendoza por el cambio climático

Cambio climático: especialistas debatirán en Mendoza Fecha de Publicación : 30/10/2018 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Profesionales de primer nivel de distintos lugares del mundo llegarán a la provincia para disertar sobre una temática que plantea, entre otros tantos aspectos, cómo hacer rentable la reducción de gases del efecto invernadero. Las inscripciones están abiertas. Con el interrogante de "cómo hacer rentable la reducción de gases del efecto invernadero", se realizará el martes próximo el "Taller de captura y usos de CO2 con tecnología de carbono negativo" al que asistirán expertos en la materia. Entre otros profesionales, se destaca la participación de Graciela Chichilnisky, economista y matemática, conocida por proponer y diseñar el comercio de emisiones de carbono subyacente al Protocolo de Kyoto. Su disertación se denomina "Una tecnología concebida para ganar dinero mientras revertimos el cambio climático". Quienes quieran participa...

Ley 7.722 siguen debatiendo como dar luz verde a la minería

Imagen
Minería: buscan darle más poder a los municipios Fecha de Publicación : 30/10/2018 Fuente : El Sol Provincia/Región : Mendoza Como resultado de las distintas opiniones de los sindicatos que se escucharon este jueves en el Senado, surgieron propuestas para darle una mayor potestad a las comunas en los controles de la actividad y a los trabajadores del sector. En medio de la discusión por los cambios en la Ley 7.722 que pone límites a la minería metalífera en la provincia, este jueves en el Senado se escucharon las opiniones de los sindicatos vinculados al sector, quienes pusieron de manifiesto otorgarle mayor competencia a los municipios para la realización de los controles, pero también de darle un rol de protagonismo a los empleados de la minería, como auditores de ese proceso. Otros gremios, como la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) y aquellos vinculados a la producción agropecuaria rechazaron de plano hacer modificacion...

Exdirectivos de empresa a jucio por contaminar el Sali-Dulce

Imagen
Exdirectivos de un ingenio irán a juicio por contaminación Fecha de Publicación : 29/10/2018 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Tucumán La causa involucra a la SA Azucarera Argentina. Comenzó en 2006, por hechos ocurridos en Concepción, Tucumán. Los residuos arrojados al río Gastona llegaron a la cuenca del Salí-Dulce y afectaron la provincia de Santiago del Estero En el marco de la causa por contaminación ambiental que involucra a la empresa Azucarera Argentina SA, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisibles los recursos de la defensa de los tres encartados -Enrique González, Silvio Peluffo y Héctor Mateos-, que cuestionaron el fallo que les negó el beneficio de la probation. En el caso se investiga la emisión de sustancias tóxicas a través de los efluentes del ingenio La Corona, en Tucumán. De manera unipersonal, el vocal Mariano Borinsky resolvió que los encausados deberán sentarse en el banquillo de los acusados por la presunta comisi...

Insisten con que que acá se hace minería de bajo impacto

Imagen
Argentina asegura que promueve una minería de bajo impacto en el ambiente Fecha de Publicación : 29/10/2018 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional El Gobierno promociona entre grandes inversores extranjeros 18 proyectos que se encuentran en etapa de factibilidad y evaluación económica previa, 25 proyectos en evaluación avanzada con definición de recursos y más de 400 proyectos entre etapa inicial de exploración y prospección. La secretaria de Política Minera, Carolina Sánchez, planteó el potencial de desarrollo en el país de una “minería de bajo impacto en el ambiente y las mejores prácticas sociales inclusivas”, tras su regreso de China. La funcionaria expuso acerca de las oportunidades de negocios para los inversores mundiales durante el road show "Mining Investment in Argentina". El Gobierno argentino viene promocionando entre los grandes inversores extranjeros 18 proyectos que se encuentran en etapa de factibilidad y evaluación económica previa, 25 proyectos en ...

Aves poco frecuentes son relevadas en Corrientes

Imagen
Nuevo registro de especies de aves poco frecuentes en Corrientes Fecha de Publicación : 29/10/2018 Fuente : Diario Chaco Provincia/Región : Corrientes En el marco de estudios de la avifauna local, investigadores de la UNNE registraron la presencia de seis especies de aves poco frecuente para la provincia de Corrientes. En una publicación destacan esos nuevos registros porque confirman la presencia de estas especies y actualizan su distribución en el territorio. En el territorio de la provincia de Corrientes confluyen tres provincias fitogeográficas (Paranaense, Chaqueña y Espinal), que le brindan características particulares en la composición de su fauna, debido a la presencia de biotas de distinta procedencia. El nordeste correntino en particular, mantiene una elevada diversidad de aves, con aproximadamente 400 especies, constituyendo el área de la provincia con mayor riqueza específica, debido a la continuidad de las formaciones vegetales entre el sur de Misiones y el nordest...

Experimentalmente logran desontaminar el Riachuelo

Imagen
Logran reducir con microalgas la contaminación de metales pesados en el Riachuelo Fecha de Publicación : 28/10/2018 Fuente : Télam Provincia/Región : Riachuelo Las pruebas se hicieron a una escala pre-piloto y resultó eficiente para el tratamiento de esos efluentes que incluso se podrían "descarga en el conducto cloacal", explicó la licenciada Adelina Nashiro. Un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) logró sanear efluentes industriales contaminados con metales pesados utilizando microalgas en la Cuenca Matanza-Riachuelo, informó hoy el Servicio de Divulgación Científica y Tecnológica sobre Agronomía y Ambiente de la universidad. La novedosa técnica, denominada biosorción, se probó con éxito al utilizar biomasa de microalgas, por lo que los especialistas se concentraron en el zinc generado por la industria de la galvanoplastia, que "conlleva graves problemas para la salud humana", se informó en un comunicado. “El zinc es uno d...

Advierten sobre el problema del plomo en pinturas

Advierten por la contaminación con plomo en pinturas Fecha de Publicación : 28/10/2018 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Nacional Aseguran que se siguen utilizando y vendiendo. El Taller Ecologista alertó sobre los impactos del metal pesado en la salud y el ambiente. En el marco de la semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo, el Taller Ecologista organiza una serie de actividades para informar sobre los impactos en la salud y en el ambiente por la contaminación que produce ese metal pesado. "El plomo es un metal tóxico que ocasiona efectos adversos tanto en la salud humana como en el medio ambiente. Nos preocupa especialmente la influencia de la exposición al plomo en el aumento del número de niños con discapacidad intelectual. El retraso mental ocasionado por plomo en edades tempranas está entre la lista de enfermedades reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)" subrayó Cecilia Bianco, coordinadora del área Tóxicos de ...

Colegio público logra combustible con descartables

Imagen
Alumnos de una escuela de Córdoba crearon biocombustible a partir de materia prima ordinaria Fecha de Publicación : 28/10/2018 Fuente : La Gaceta (Salta) Provincia/Región : Córdoba Alumnos de un colegio público de Calamuchita elaboraron un producto que llegó a la final de un certamen nacional. Es fácil de hacer para cualquier familia y útil para calefaccionar casas de un modo más económico. Se trata de estudiantes del séptimo año del Ipet 76 Gustavo Riemann, de Villa Rumipal, quienes crearon biocombustible a base de productos descartables, como una alternativa económica y ecológica para calefaccionar viviendas. Aseguran que reemplazaría, sin problemas, a otros insumos como el gas, el querosén, la leña o la electricidad y que cada persona podría prepararlo en su casa. “Nuestro proyecto busca solucionar dos problemáticas: una socioeconómica y otra ambiental”, apunta Camila del Río (18), integrante del grupo junto a Ailen Lezana (18), Florencia Depetris (18), Julieta Leguizamón ...

Vaca Muerta, derrame y contaminación

Imagen
Impactante derrame de petróleo en Vaca Muerta: el daño ambiental afectó "varias hectáreas" Fecha de Publicación : 27/10/2018 Fuente : La Mañana de Chipoletti Provincia/Región : Neuquén Desde 2014 que no se da una situación similar. Hoy Ambiente de la Provincia de Neuquén determinará el alcance con el sobrevuelo de un drone. El subsecretario de Ambiente de la Provincia, Juan de Dios Lucchelli, aseguró que el derrame de petróleo de la semana pasada afectó "varias hectáreas" en la zona de Bandurrias Sur y resaltó que desde 2014 no se producía un incidente similar. Hoy con un drone determinarán exactamente el alcance del daño. "Es un derrame mayor en el área Bandurrias Sur, concedida a YPF, nuestro sujeto obligado es YPF y será quien tendrá que sanear y hacerse responsable del daño", sostuvo Luccelli en diálogo con LU5. El funcionario explicó que el incidente ocurrió el pasado viernes a las cero y que se pudo controlar el sábado a las 13 y agreg...

Otra muestra del desastre de las fumigaciones periurbanas

Sastre: el dramático pedido de una madre para frenar las fumigaciones Fecha de Publicación : 27/10/2018 Fuente : Rosario 3 Provincia/Región : Santa Fe La mamá de Zoe, una nena de 2 años con tratamiento oncológico, exigió una zona de protección para no padecer los agrotóxicos. "Ella necesita urgente que pongan esos metros de distancia por pedido médico”, reclamó tras una nueva aplicación frente a su casa “Mi nena necesita con urgencia que esto salga. Es urgente que pongan esos metros de distancia por pedido médico”. El reclamo desesperado es de Sonia González, la mamá de Zoe Giraudo, la niña de 2 años bajo tratamiento oncológico, que debe vivir en Sastre expuesta a las fumigaciones en los campos linderos. Los padres de la chica fueron junto a Vecinos autoconvocados a buscar respuestas al Concejo de esa localidad del departamento San Martín, en el centro oeste de la provincia de Santa Fe. El pedido (registrado por la Unión Ciudadana por la Vida y el Ambiente) refleja la tensión qu...

OPDS ajusta la regulación ambiental

Multas ambientales bonaerenses: ya escalan a montos muy altos, y ahora se reglamentan      Fecha de Publicación : 27/10/2018 Fuente : El Cronista Comercial Provincia/Región : Buenos Aires Mientras los organismos de control del ambiente y de la calidad del agua, aplican multas de hasta $ 800.000, una resolución del organismo provincial de Desarrollo Sostenible reglamentó el régimen sancionatorio ecológico En la provincia de Buenos Aires, hubo en estos días varias novedades en materia de regulación ambiental para las industrias, que están sufriendo altísimas multas por infracciones en esta materia. Las nuevas normas son una resolución sobre el régimen de sanciones del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires (OPDS) y un decreto provincial sobre emisiones gaseosas a la atmósfera. En los últimos meses, tanto el OPDS como la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA) vienen aplicando sanciones de multas por mont...

Terrible masacre de pumas en Chubut

Imagen
Denuncian masacre de pumas en Manantiales Behr Fecha de Publicación : 26/10/2018 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut Trabajadores petroleros denunciaron a El Patagónico su preocupación por la importante cantidad de pumas masacrados en las estancias de Manantiales Behr. "Todos los días cuelgan un nuevo puma en el alambrado", detallaron a este medio. Cabe recordar que el puma es una especie protegida y en peligro de extinción en la provincia de Chubut La Ley 22.421, de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre, declara al puma de interés público, haciendo de su protección y uso racional una obligación del Estado, además de que en Chubut es considerada una especie en peligro de extinción ya que décadas atrás este animal abundaba y hoy en día quedan pocas especies. A pesar de todas estas leyes e información, la caza del puma sigue existiendo en la provincia de Chubut y más aún en las estancias de Manantiales Bher, donde son, no solo masacrados, si no qu...

Agrotóxicos: la ONU indica que hay que aplicar la precaución

La ONU exigió al país una regulación más rigurosa del uso de agrotóxicos Fecha de Publicación : 26/10/2018 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Nacional Pidió al Estado argentino aplicar el principio de precaución para prevenir el impacto en la salud y el medio ambiente, sobre todo del glifosato En un reporte emitido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a raíz del informe socio-ambiental sobre Argentina presentado la semana pasada por el médico Damián Verzeñassi, se resaltó la preocupación del organismo internacional por la situación ambiental del país y se exigió al Estado actuar en forma preventiva. La exposición de Verzeñassi, titular del Instituto de Medicina Socio-ambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, fue en la 64ª reunión del Comité de la ONU donde habló sobre la experiencia de los campamentos sanitarios realizados en 36 localidades santafe...

Córdoba en problemas por la acumulación de pilas

Imagen
Fuerte controversia por nueve toneladas de pilas Fecha de Publicación : 26/10/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Desde hace 19 meses la Municipalidad de Córdoba sólo recolecta las pilas que los vecinos depositan en los contenedores ubicados en los CPC y frente al Palacio 6 de Julio porque no puede completar el tratamiento de estos residuos peligrosos que con antelación se realizaba en la planta Taym, la que fue cerrada en el marco de una causa judicial por anegamientos en el suelo. Para el municipio, la práctica de reunir estos desechos no es hoy un foco contaminante. Sin embargo, la Provincia lo desaconsejó por considerar que la acumulación de esta basura en grandes volúmenes es un riesgo ambiental y para las personas. Desde abril de 2013, la Municipalidad retomó el servicio de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Raee), además del acopio de pilas y baterías en los contenedores dispuestos en los CPC y en el Paseo Sobremonte (...

Entre Ríos: al agronegocio le preocupa sus ganancias

Imagen
En Entre Ríos quedarían miles de hectáreas sin producir por restricciones a los agroquímicos Fecha de Publicación : 25/10/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Entre Ríos En el sector apuntan a las buenas prácticas de aplicación para mostrar ante la sociedad cómo se trabaja Luego de un fallo judicial a nivel provincial y de una resolución municipal en Gualeguaychú, en ambos casos contra la aplicación de agroquímicos, el campo en Entre Ríos alertó por un impacto sobre la producción del sector con miles de hectáreas que se verían afectadas. Por un lado, un fallo de la Cámara Civil, Sala Segunda de esa provincia, ordenó el cese de "fumigaciones terrestres con agrotóxicos en un radio de mil metros alrededor de todas las escuelas rurales de la provincia de Entre Ríos, y la fumigación aérea con iguales pesticidas en un radio de tres mil metros alrededor de dichos establecimientos educativos". Remarcó que "existiendo niños involucrados en el conflicto, rige el prin...