Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Córdoba: una autovía atravesará reservas naturales

Imagen
La autovía de Punilla atravesará reservas naturales y hasta un yacimiento de uranio Fecha de Publicación : 28/02/2018 Fuente : El Diario de Villa Carlos Paz Provincia/Región : Córdoba Los vecinos del Valle de Punilla se encuentran en estado de alerta y movilización por el avance de la autovía de montaña que reemplazaría a la Ruta 38, y denunciaron que arrasará con el bosque nativo y las cuencas hídricas y cruzará sobre uno de los yacimientos uraníferos más importantes del país. La millonaria obra fue anunciada por el gobernador Juan Schiaretti, licitada y comenzó a construir semanas atrás, pese a que genera más interrogantes que certezas. El recorrido comenzará en la Variante Costa Azul y se extenderá hasta Casa Grande y deberá abrirse paso por el faldeo de las sierras entre reservas naturales y sitios de un importante valor ambiental, lo que genera el repudio de los habitantes de San Roque, Cosquín, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Valle Hermoso y Carlos Paz, entre otros....

El basural de Mar del Plata colapsado

Imagen
Ambiente trabaja para mejorar los registros de la información ambiental Fecha de Publicación : 28/02/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Por lo que convocó a una reunión para delinear un programa de capacitación y acompañamiento en normalización, desarrollo y fortalecimiento de estadísticas e indicadores ambientales Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, se reunió con Pascual Gerstenfeld,  director de la división de estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el objetivo final de mejorar en términos de registros y procesamiento de información en materia de estadísticas e indicadores de sustentabilidad ambiental.  Esta iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce Sergio Bergman, a través de la Secretaría mencionada, relaciona diversos aspectos institucionales de orden nacional, entre los que se des...

Quieren mejorar la disponibilidad de información ambiental

Ambiente trabaja para mejorar los registros de la información ambiental Fecha de Publicación : 28/02/2018 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Por lo que convocó a una reunión para delinear un programa de capacitación y acompañamiento en normalización, desarrollo y fortalecimiento de estadísticas e indicadores ambientales Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, se reunió con Pascual Gerstenfeld,  director de la división de estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el objetivo final de mejorar en términos de registros y procesamiento de información en materia de estadísticas e indicadores de sustentabilidad ambiental.  Esta iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce Sergio Bergman, a través de la Secretaría mencionada, relaciona diversos aspectos institucionales de orden nacional, entre los que se destaca l...

Mendoza pide no tocar la ley de glaciares

Imagen
Legisladores mendocinos piden que no se modifique la ley de glaciares Fecha de Publicación : 27/02/2018 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza La polémica por la ley de glaciares parece no tener fin en la República Argentina. En las últimas horas se conoció una presentación que se realizó al Ejecutivo Nacional para que se abstengan de modificar la ley 26639 que reglamenta el régimen de presupuestos mínimos para la preservación de los glaciares y del ambiente periglaciar. El diputado por la UCR Ricardo Mansur, habló con Estudio 91.7 y explicó: “Esto nace después de tomar conocimiento que el ministro de Ambiente de Nación, Sergio Bergman, brindó una conferencia de cambio climático en donde hizo mención a la posibilidad de cambiar la ley 26639 y después hubo una reunión del presidente con la Cámara Argentina de la Minería, más otros encumbrados mineros y con gente del sindicato y hablaban de modificar la ley. Si esto pasará permitiría avanzar sobre el ambiente periglaciar ...

La multa por la matanza de cóndores podría ser millonaria

Imagen
Matanza de cóndores: Ambiente podría fijar una multa millonaria Fecha de Publicación : 27/02/2018 Fuente : Diario El Sol Provincia/Región : Mendoza  La Dirección de Recursos Naturales analiza la sanción económica para los propietarios de las tierras donde aparecieron las 34 aves muertas y calcinadas. Por cada espécimen la multa máxima asciende a los 200.000 pesos. En lo penal, se les dictó la prisión preventiva a los puesteros y se les embargaron bienes por 20.000 pesos. Por el masivo exterminio de 34 cóndores en un campo de Malargüe, la Dirección de Recursos Naturales Renovables analiza una fuerte sanción económica por la infracción a la Ley de Fauna, que le correspondería a los dueños de las tierras donde se produjo el hallazgo. De acuerdo con la última actualización de las multas, por sólo un animal el cargo asciende a los $200.000, por lo que la suma se aproximaría a más de 7 millones de pesos en total. El caso tiene agravantes: el cóndor es una especie protegida en pel...

Peces de lago cordobés contaminados

Sugieren no consumir los peces del lago San Roque Fecha de Publicación : 27/02/2018 Fuente : La Voz del Interior (Córdoba) Provincia/Región : Córdoba El médico Emilio Iosa, del área de Salud del municipio, señaló que la decisión se tomó sobre la base de estudios científicos recientes. Y planteó que los riesgos se presentan para quienes consumen peces del lago de modo frecuente. Los carteles que Carlos Paz colocará en las costas del lago también advertirán sobre los riesgos del consumo directo del agua para las mascotas, en días de alta concentración de algas (cianobacterias), y sugerirán que no se consuman los pescados como alimento, sino que la pesca deportiva incluya su devolución al embalse. El médico Emilio Iosa, del área de Salud del municipio, señaló que la decisión se tomó sobre la base de estudios científicos recientes. Y planteó que los riesgos se presentan para quienes consumen peces del lago de modo frecuente. Un estudio de investigadores del Instituto de Diversidad y Ecol...

Denuncia formal de los nuevos desmontes de Braun Peña

Imagen
Greenpeace denunció formalmente ante el gobierno de Salta un nuevo desmonte ilegal en finca Cuchuy Fecha de Publicación : 26/02/2018 Fuente : FM Alba Provincia/Región : Salta La ONG entregó el miércoles una denuncia formal a la Dra. Paula Bibini, Ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, sobre el desmonte ilegal que sigue avanzando en la finca Cuchuy, perteneciente al empresario Alejandro Braun Peña; y le reclamó que “como máxima autoridad ambiental de la provincia, cumpla y haga cumplir la normativa forestal vigente”. Pese a las resoluciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, las topadoras siguen avanzando en la finca Cuchuy, propiedad de Alejandro Braun Peña. El empresario es primo del jefe de gabinete de la Nación e integrante del directorio de varias empresas vinculadas a la familia Macri La organización ecologista advirtió al ministerio q...

Jujuy y residuos: problema crónico

Imagen
Basura y contaminación: un problema crónico en Jujuy Fecha de Publicación : 26/02/2018 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy El paisaje en numerosos sectores de la provincia es patético. Toneladas de residuos que son el resultado de la actividad humana en las ciudades se acumulan en descampados en los alrededores de cada urbe, depositados a cielo abierto, convirtiéndose en un foco de contaminación alarmante. Para algunos empresarios, vinculados al poder político, fue un negocio multimillonario que hasta el día de hoy le da razón de ser a sus fortunas. Pero las gestiones pasan y las postales siguen siendo las mismas: chanchillos y Los Alisos, son sólo dos ejemplos de inconsciencia con la que se maneja el problema en la provincia. Desde su llegada al poder, el gobierno actual diseñó un plan ambicioso: GIRSU se denominó al programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. El ministerio de medio ambiente lleva dos años tratando de darle forma a una ley que ha t...

La defensa de la Ley de Glaciares llega en bicicleta

Una patriada en bicicleta, recorren el país en defensa de la Ley de Glaciares Fecha de Publicación : 26/02/2018 Fuente : El Diario de Carlos Paz Provincia/Región : Nacional Los ciclistas que recorren el país en defensa de la Ley de Glaciares llegaron ayer a la plazoleta del Cu-Cú de Carlos Paz y denunciaron que la Nación planea modificar la normativa para favorecer la explotación minera. Se hizo un festival en la Plaza del Fundador de Córdoba, en donde se anunció que la caravana que partió de Jáchal (San Juan) terminará en Buenos Aires. Los líderes de la asamblea «Jáchal no se toca» emprendieron una cruzada nacional contra el avance de la mega-minería y completarán un recorrido de 1300 kilómetros con paradas en distintos puntos del país. En Capital Federal, la premisa será reunirse con el presidente Mauricio Macri para presentarle las firmas que apoyan la causa y que se impida la modificación de la ley. Tras haber atravesado por Patquía (La Rioja), Serrezuela, Cosquín, Carlos Paz y C...

Río Negro: incentivo para matar pumas y zorros

Imagen
Duras críticas al gobierno provincial por incentivar la matanza de pumas y zorros Fecha de Publicación : 25/02/2018 Fuente : Río Negro Informa Provincia/Región : Río Negro La crítica llega luego de que se diera a conocer la disposición del gobernador Alberto Weretilneck, que en el marco de un nuevo plan de control de especies, aumentará a $3.000 el pago a los propietarios de campos por cueros de puma cazados, y a $700 los de zorro. La Asociación Pesca y Caza Nahuel Huapi, lamentó profundamente la decisión del Gobierno de Río Negro, de estimular la caza del Puma y el zorro en el ámbito provincial pagando por cada animal muerto. “Particularmente el puma, felino autóctono de todo el continente americano, es un bello animal que debería ser no “cazado”, sino que protegido como ocurre felizmente en los Parques Nacionales”, consideraron desde la Asociación Pesca y Caza Nahuel Huapi. “Lamentamos la situación de los propietarios de campos que ven reducidas sus majadas por la acción del ...

Bernal: intentan recuperar el bosque nativo

Imagen
Contra el desmonte en las costas de Bernal Fecha de Publicación : 25/02/2018 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Buenos Aires Una nueva jornada de trabajo colectivo para recuperar el bosque nativo se llevó a cabo ayer en una zona protegida por la Ley de Bosques, luego de una denuncia del pasado 9 de febrero, cuando se alertó sobre el desmonte que realizó la empresa Edesur. Vecinos que se acercaron en adhesión al reclamo, también conversaron sobre otros asuntos delicados como el movimientos de suelos y rellenos del humedal, basurales y amenazas de emprendimientos inmobiliarios. “Estas zonas son refugio de especies en peligro y aún garantizan el filtrado del agua y el aire para todos nosotros y para las generaciones venideras”, explicó un frentista. .

Japoneses interesados en minería y petróleo

Empresarios japoneses se interesan en el sector minero y de hidrocarburos   Fecha de Publicación : 25/02/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Visitaron yacimientos en diferentes puntos del país y escucharon los beneficios que ofrece el Gobierno; dudas sobre costos y logística "Hoy hay confianza en invertir en la Argentina. Los japoneses somos un poco cautelosos, pero si ya hay aquí una delegación de tantas empresas es porque tardó dos años [construirla], pero la confianza está". Así se refirió, en diálogo con la nacion, el embajador japonés en la Argentina, Noriteru Fukushima, sobre el clima de negocios en el país. "La Argentina tiene un gran potencial y nos interesa también mucho invertir en infraestructura. El número de empresas japonesas en el país había caído a 50, y en dos años se duplicó ese número", añadió el diplomático. Las declaraciones de Fukushima se dieron en el contexto del seminario sobre hidrocarburos y minería, realizado el lunes pa...

La Corte llamó a una nueva audiencia por el Riachuelo

Imagen
Riachuelo: todavía hay 1.000 familias que viven en las orillas y la Corte llamó a una nueva audiencia Fecha de Publicación : 24/02/2018 Fuente : Clarín Provincia/Región : Riachuelo El saneamiento del Riachuelo es un proceso lento y complejo. Desde que la Corte Suprema ordenó limpiarlo, hace 9 años (en julio de este año se cumple una década del fallo), tuvo períodos de estancamiento y otros de avances concretos. Uno de los puntos más conflictivos es la relocalización de las familias que viven en el Camino de Sirga, es decir, en las orillas, casi sobre el agua. Y aunque 684 familias ya se mudaron, aún quedan una mil. El 14 de marzo la Corte convocó a una nueva audiencia en la que la Autoridad de Cuenca (ACUMAR), el Estado Nacional, la provincia de Buenos Aires, la Ciudad y a los organismos de control (Auditoría General de la Nación y Cuerpo Colegiado) tendrán que exponer sobre el avance de la ejecución de la sentencia definitiva que ordenó la recomposición del daño ambiental en l...

219 serpientes en un departamento

Imagen
Tenía 219 serpientes en un departamento Fecha de Publicación : 24/02/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : CABA Ocurrió en el barrio de Once, Buenos Aires. Hay un detenido. También incautaron huevos. Por una denuncia de tráfico animal, el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal allanó un departamento en Once y encontró 219 serpientes. Al parecer, los animales iban a ser vendidos en el mercado negro. Entre ellas había pitones bola y boas esmeralda. Y se hallaron 19 huevos de estas especies exóticas, publica Clarín. "Ya hay un imputado en la causa", dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, a TN. La denuncia se hizo desde la web de la Dirección de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad y llegó directamente al despacho del ministro. Tras la incautación de los animales, que serán trasladados al serpentario de Instituto Malbrán de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos d...

Los chinos enojados por las nucleares

Malestar chino por demoras en los emprendimientos de la cuarta y quinta planta nuclear Fecha de Publicación : 24/02/2018 Fuente : Agencia APP Provincia/Región : Nacional En una nota de Martín Dinatale en Infobae se habla de la molestia en China por las demoras para avanzar en la construcción de las dos centrales nucleares pactadas en su momento con la expresidenta Cristina Fernández y ratificadas por Mauricio Macri. Ante los retrocesos para construir la quinta en Río Negro, las dos se emplazarán en Zárate, provincia de Buenos Aires, con lo cual esa jurisdicción se beneficiará “con todo un polo nuclear en Atucha que incluye una inversión de más de 12.000 millones de dólares para la producción de 3.700 MW. Esto es la energía similar a toda la producción de la represa Yaciretá”. El gobierno nacional piensa regularizar a partir de marzo la relación con el gigante China para que no se caigan estos emprendimientos energéticos. La alianza estratégica de la Argentina con China transita por d...

Con resistencia, Arangueren impulsó la minería en Chubut

Imagen
Chubut: en un clima tenso, el Gobierno defendió la actividad minera Fecha de Publicación : 23/02/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Chubut En medio de un fuerte operativo de seguridad y con la ausencia del gobernador Mariano Arcioni, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, presentó en esta pequeña localidad en la meseta chubutense su propuesta para reinstalar el debate minero en Chubut. "Desde el gobierno nacional no queremos imponer absolutamente nada -dijo el ministro en declaraciones a la prensa-, es una decisión de la población y de la dirigencia de Chubut". Con una inversión inicial de 941 millones de dólares y la generación de alrededor de 4000 empleos solo en torno al proyecto Navidad, la propuesta quedó esbozada en números que son fuertemente rechazados por los grupos antimineros y en medio de una delicada situación económica de la provincia. En Chubut está vigente, además, la ley 5001, que prohíbe la explotación minera a cielo abierto. En tanto, ...

Gobierno impulsará la regulación de fumigaciones

Imagen
El Gobierno busca regular la aplicación de fitosanitarios Fecha de Publicación : 23/02/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Gobierno impulsará mediante una resolución un marco regulatorio para la aplicación de productos fitosanitarios, informaron ayer los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman , y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere . La iniciativa oficial se da en un contexto en el que muchos municipios avanzan en normas propias para la aplicación del herbicida glifosato, entre otros agroquímicos. Ambos funcionarios anunciaron que crearán un grupo de trabajo cuyo objetivo será elaborar los principios que regirán las políticas públicas sobre las aplicaciones de fitosanitarios en agricultura y alimentación, formular recomendaciones para mejorar la adopción de las buenas prácticas agrícolas (BPA) y fortalecer los sistemas de control y monitoreo. En 90 días el grupo deberá entregar un informe. El equipo estará compuesto por represent...

Córdoba y Santa Fe acuerdan trabajar sobre cuencas

Acuerdo Córdoba, Santa Fe y Nación por cuencas hídricas ante el cambio climático Fecha de Publicación : 23/02/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba - Santa Fe Se firmó el convenio esta tarde en Casa Rosada con la presencia de los mandatarios provinciales Miguel Lifschitz y Oscar Gónzalez (a cargo del Ejecutivo cordobés) y el ministro Rogelio Frigerio. A través de un convenio, las dos provincias y el Gobierno nacional dispusieron la creación del Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Arroyo Vila - Cululú (Cavicu), el cual se complementa con el de Carcarañá, donde ya se iniciaron obras como la del canal San Antonio. El acuerdo fue rubricado en la tarde de hoy en Casa Rosada por el titular de la Legislatura de Córdoba, en ejercicio del Ejecutivo, Oscar González, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Dicho comité tiene como objetivos promover la gestión coordinada y racional de sus recursos hídricos mediante ...

Parecía que si, pero no... sin acuerdo por el Atuel

Imagen
Guerra por el río Atuel: no hubo acuerdo en la última reunión entre Mendoza y La Pampa Fecha de Publicación : 22/02/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Mendoza - La Pampa Una vez más se cayó la vía política. El nuevo plazo que dio la Corte a Mendoza y La Pampa para llegar a un acuerdo por el caudal del río Atuel quedó en la nada. Tras una reunión de urgencia y armada rápidamente por Nación en la Casa Rosada, a pedido del gobernador Alfredo Cornejo, para verse con su par pampeano Carlos Verna, se conoció que no hubo avances por lo que será el máximo tribunal el que decidirá cuánta agua deberá correr hacia la vecina provincia. Desde Mendoza informaron que el cónclave se desarrollaría con funcionarios de la Nación en el Ministerio del Interior, pero finalmente, tras el desconocimiento del encuentro, se le dio curso al pedido del mendocino con una reunión en Casa de Gobierno, sin la presencia del ministro Rogelio Frigerio. Quien se hizo presente y lideró la reunión fue el su...

Peces contaminados con microplásticos en La Plata

Imagen
Detectan preocupante contaminación con plásticos en los peces de la Región Fecha de Publicación : 22/02/2018 Fuente : El Día de La Plata Provincia/Región : Buenos Aires Un pormenorizado estudio de un equipo de científicos del Conicet de La Plata detectó microplásticos en todos los peces que capturaron a lo largo de 35 kms de costa. El problema aumenta en la zona del “caño de la 66” Peces de Berisso y Ensenada comen plástico. Porque está en el agua. Porque es uno de los principales elementos que se tiran al Río de la Plata o a sus afluentes y que lo contaminan a diario. La gente come pescado. Por lo que también come plástico, o contaminantes orgánicos que “entran” a los ejemplares utilizando los microplásticos como vehículo. Las consecuencias sobre la salud preocupan a los especialistas, aunque aún no fueron cuantificadas. Pero también preocupa, y mucho, el efecto del plástico en la biota, es decir, en el conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un...

INTA Formosa avanza en mitigación del cambio climático

En el INTA se trabaja para que los productores puedan mitigar los efectos del cambio climático Fecha de Publicación : 22/02/2018 Fuente : La Mañana de Formosa Provincia/Región : Formosa Federico Miranda, titular de la agencia local del organismo, planteó como “ideal” la creación de alternativas para que cada productor pueda superar los inconvenientes y tenga “una verdadera opción sustentable” El jefe de la Agencia de Extensión Rural Formosa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Federico Miranda, dijo que desde el organismo se trabaja para poder brindar alternativas que les permitan a los productores formoseños mitigar los efectos negativos del cambio climático. Además, en diálogo con La Mañana, afirmó que la provincia debe estar preparada para enfrentar las inclemencias climáticas. “Se pueden planificar muchas obras de infraestructura a través de los organismos nacionales, provinciales y municipales. Pero para asistir al productor que todos los días pone su trabajo y su ...

Río Negro parece que se salva de la nuclear

Imagen
Nación se resignó: la planta nuclear no se instalará en Río Negro Fecha de Publicación : 21/02/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro A pesar del conocido deseo presidencial, se desestimó la posibilidad de que el asentamiento haga pie en esta provincia. Se resolvió que será emplazada en el territorio bonaerense, cerca de las plantas de Atucha. Nación desistió –finalmente– del asentamiento nuclear en Río Negro y ya lo ubica en el territorio bonaerense, junto a las plantas de Atucha. Admitió que los “impulsos” y posibilidades que quedan en la provincia “no alcanzan” para persistir en el intento. El paulatino declive de la última promoción en la provincia, liderada por el diputado Sergio Wisky y el intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, se explica en el velado desistimiento de Nación, armado con elementos técnicos y políticos recogidos por Energía y Casa Rosada, muy a pesar del conocido deseo presidencial. Persisten meneos, como el análisis de un recur...

Los Braun Peña sigue desmontando Salta

Imagen
Braun Peña sigue desmontando Fecha de Publicación : 21/02/2018 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Salta Greenpeace denunció que en Salta las topadoras todavía avanzan sobre el monte nativo. “Pareciera que Braun Peña tiene impunidad total para arrasar con los bosques”, dijo el coordinador de la Campaña de Bosques de esa ONG. Activistas de Greenpeace denunciaron ayer que Alejandro Braun Peña –primo segundo del jefe de Gabinete, Marcos Peña– continúa con el desmonte en la finca salteña Cuchuy, a pesar de que el gobierno de Salta ordenó frenar la deforestación en esa zona el 25 de enero, luego de recibir una intimación por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En los 22 días que transcurrieron desde entonces, Braun Peña arrasó con unas 300 hectáreas de bosque protegido, según las estimaciones de Greenpeace, que se suman a las más de 5 mil que ya había deforestado en la zona, en la que,además, viven 17 familias wichi que están en riesgo. Miembros...