Increíble: vendían reserva hídrica por Mercado Libre
Los Gigantes, a la venta en Mercado Libre
Fecha de Publicación: 28/02/2017
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
El aviso estuvo vigente hasta que Día a Día llamó. Es una reserva hídrica provincial con dueños privados.
Por Mercado Libre estuvo a la venta, hasta el lunes pasado, una parte de Los Gigantes. El imponente macizo del valle de Punilla, ubicado a 46 kilómetros al oeste de Carlos Paz, es una de las reservas hídricas más importantes de Córdoba. Las 350 hectáreas ofertadas incluían –según las fotos del aviso– montañas, cascadas y ríos. Costaban 2.750.000 dólares.
Buena parte de Los Gigantes pertenece a privados que cobran por el acceso al predio. Esos dueños pueden, sin dudas, decidir vender sus propiedades. Sin embargo, en este caso llamó la atención que el aviso se retirara apenas Día a Día puso la atención en él. Y no hubo posibilidad de obtener respuestas sobre qué sector se vendía y cuál sería el destino del lugar.
En la descripción del aviso, que hasta ayer podía verse en Mercado Libre, decía: “Uno de los mejores lugares del mundo para turismo alternativo y de aventura (...). Enclavado en el macizo de los Gigantes, sierras de Córdoba. Actualmente trabajando, se vende con la cartera de clientes, con la página web y redes sociales y línea telefónica. El campo trabaja con estándares internacionales (...). Tiene planos actualizados y escritura traslativa de dominio. Todo en regla. Inmejorable oportunidad!!!”
Como contacto para consultas figuraba “Ana” y un teléfono celular con característica de La Falda. Día a Día llamó el lunes.
–Vimos su aviso en Mercado Libre. Nos llamó la atención que se vendan Los Gigantes. ¿Qué parte está a la venta? ¿Lo que se ve en las fotos?
–No, es otra parte, que está dentro de Los Gigantes.
–Ah, ¿y qué parte sería?
–Es una zona donde hay tierra. Podés hacer un hotel ahí.
–¿No incluye las montañas y ríos de las fotos? En el aviso dice que se vende para actividades turísticas, que venden la cartera de clientes.
–¿Dice eso? No sabía. Pero no es así. Es una parte donde no hay mucho. Es como para hacer un hotel.
–¿Y hay río?
–Sí, tiene un río. No mucho. El que tendrías para tomar el agua.
–¿Usted es propietaria?
–No, no soy propietaria
–¿Y podríamos hablar con el propietario?
–Voy a averiguar
–Gracias. ¿Cómo es su apellido, Ana?
–Cinti
A los pocos minutos de esa conversación, en el aviso de Mercado Libre apareció la leyenda: “Publicación finalizada 20/02/2017”.
También se intentó vender el campo en los sitios web OLX y Agroads. En este último, aparecía como vendedor IEYDAT Corp., empresa que figura como titular de la página web Valle de los Lisos. En ese sitio se venden paquetes de turismo aventura en Los Gigantes.
Allí mismo se informa que la propiedad pertenece a Estancia La Candelaria y que, además del turismo, hacen ganadería.
Según informaron en la Agencia Córdoba Turismo, los titulares de ese emprendimiento son José Luis Amuchástegui y Lorena Brandolín.
Este diario se comunicó vía e-mail con Amuchástegui el martes último. “El campo no está a la venta. Estuvo en un momento, pero ya no”, respondió. Dijo que la propiedad tiene 3.900 hectáreas y que la empresa está formada por varios socios. Uno de esos socios –dijo Amuchástegui– decidió vender su parte, pero por sugerencia de la compañía, desistió. No precisó cuáles son las 350 hectáreas que vendían.
Al solicitarle un teléfono de contacto, Amuchástegui dio el número que figura en la web Valle de los Lisos, que es el mismo del aviso de Mercado Libre. El mismo número en el cual había atendido “Ana Cinti”. Esta vez atendió Lorena. Pero luego se cortó.
Reserva hídrica
Los Gigantes forman parte de la Reserva Hídrica Provincial de Achala, creada en 1999 por el decreto 361.
Uno de los objetivos de la reserva es “conservar el ecosistema de Sierras Grandes y Pampa de Achala, por su estratégico valor como el gran colector de aguas, del que depende la calidad y la cantidad del vital elemento que alimenta y provee a la mayoría de los embalses artificiales”, dice el decreto.
Javier Britch, secretario de Ambiente de la Provincia, dijo desconocer que ese predio estaba a la venta. Y agregó que hasta el momento nadie presentó en la Secretaría un proyecto para instalar una nueva actividad en el sector.
“Al ser un área protegida, hay restricción por defecto. Cualquier nueva actividad tiene que ser evaluada”, dijo Britch.
El decreto establecía un plazo de dos años para elaborar un plan director para la reserva, que determine la forma de manejo, usos del suelo, etc. Pasados 17 años, todavía no hay plan director.
“No hay plan específico para esa reserva. Pero no significa que haya una vacancia de criterios. Se usan criterios que se aplican a otros parques y reservas”, dijo Britch.
Al preguntarle sobre la posibilidad de construir allí un hotel, Britch sostuvo que no cree que sea posible debido a la legislación que protege el lugar.
Sobre por qué no se hizo un plan director para Achala, Britch respondió: “Ahora estamos trabajando en los planes directores de Chancaní y Mar Chiquita. Achala es más compleja por la multiplicidad de actores que tiene”. Esos actores son los propietarios, productores ganaderos, operadores turísticos y otras actividades económicas, explicó.
Además del decreto 361, está vigente la ley provincial N° 8941, de 2001, que creó la Reserva Hídrica Los Gigantes, cuyos principales objetivos son: conservar y preservar las cabeceras de cuenca como reservorios de agua a los fines de asegurar la calidad y regularidad del recurso hídrico; prevenir el deterioro ambiental de los afluentes y de los cursos de agua que forman parte de la cuenca; controlar y prevenir la erosión aguas abajo; y proteger y desarrollar la biodiversidad.
¿Podría la Provincia comprar esas tierras (ya que se vendían)? Britch respondió que, por el momento, no está en los planes. Pero señaló que la Provincia avanza en la creación de áreas protegidas y tenencia de la tierra de un sector de las Sierras de Cuniputo y, por otro lado, en la Estancia Pinas, que fue propiedad de Juan Feliciano Manubens Calvet.
Residuos nucleares donde nacen los ríos
Allí en Los Gigantes, en la reserva hídrica donde nacen los ríos de los que bebe Córdoba, hay una mina de uranio que cerró en 1990 y que aún no fue remediada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
A ese mismo lugar, la CNEA propuso llevar las 57 mil toneladas de residuos de la planta de Dioxitex, la empresa estatal que produce dióxido de uranio en el barrio Alta Córdoba, de la Capital. La Municipalidad de Córdoba estuvo de acuerdo con el plan. Pero la Provincia no.
“Tanto el área de Minería como de Ambiente de la Provincia dijimos que no vamos a autorizar ese traslado”, dijo Britch. “Creemos que esos residuos tienen que ser tratados in situ, en Alta Córdoba, por más que sea más costoso”, afirmó.
Britch dijo que la CNEA presentó una nueva propuesta para tratar esos residuos al Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Y que luego de que la evalúe esa cartera, pasará a ser analizada por Ambiente.
“Venimos trabajando desde el año pasado con la CNEA. Hicimos varias visitas a la mina y acordamos cuestiones mínimas que ellos iban a incluir en su propuesta”, informó el Secretario, que todavía -dijo- no leyó la propuesta.
Poco control
La reserva de Achala tiene 146 mil hectáreas y sólo dos guardaparques. Britch reconoció que hacen falta más: “Hay 18 áreas protegidas y tenemos 32 guardaparques”. Es decir, no llegan a dos por reserva para los 365 días del año.
El funcionario dijo que quieren crear un Cuerpo de Guardaparques de la Provincia, en articulación con la Universidad Provincial, que cuenta con esa carrera. Pero por el momento no hay presupuesto.
.
Fecha de Publicación: 28/02/2017
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
El aviso estuvo vigente hasta que Día a Día llamó. Es una reserva hídrica provincial con dueños privados.
Por Mercado Libre estuvo a la venta, hasta el lunes pasado, una parte de Los Gigantes. El imponente macizo del valle de Punilla, ubicado a 46 kilómetros al oeste de Carlos Paz, es una de las reservas hídricas más importantes de Córdoba. Las 350 hectáreas ofertadas incluían –según las fotos del aviso– montañas, cascadas y ríos. Costaban 2.750.000 dólares.
Buena parte de Los Gigantes pertenece a privados que cobran por el acceso al predio. Esos dueños pueden, sin dudas, decidir vender sus propiedades. Sin embargo, en este caso llamó la atención que el aviso se retirara apenas Día a Día puso la atención en él. Y no hubo posibilidad de obtener respuestas sobre qué sector se vendía y cuál sería el destino del lugar.
En la descripción del aviso, que hasta ayer podía verse en Mercado Libre, decía: “Uno de los mejores lugares del mundo para turismo alternativo y de aventura (...). Enclavado en el macizo de los Gigantes, sierras de Córdoba. Actualmente trabajando, se vende con la cartera de clientes, con la página web y redes sociales y línea telefónica. El campo trabaja con estándares internacionales (...). Tiene planos actualizados y escritura traslativa de dominio. Todo en regla. Inmejorable oportunidad!!!”
Como contacto para consultas figuraba “Ana” y un teléfono celular con característica de La Falda. Día a Día llamó el lunes.
–Vimos su aviso en Mercado Libre. Nos llamó la atención que se vendan Los Gigantes. ¿Qué parte está a la venta? ¿Lo que se ve en las fotos?
–No, es otra parte, que está dentro de Los Gigantes.
–Ah, ¿y qué parte sería?
–Es una zona donde hay tierra. Podés hacer un hotel ahí.
–¿No incluye las montañas y ríos de las fotos? En el aviso dice que se vende para actividades turísticas, que venden la cartera de clientes.
–¿Dice eso? No sabía. Pero no es así. Es una parte donde no hay mucho. Es como para hacer un hotel.
–¿Y hay río?
–Sí, tiene un río. No mucho. El que tendrías para tomar el agua.
–¿Usted es propietaria?
–No, no soy propietaria
–¿Y podríamos hablar con el propietario?
–Voy a averiguar
–Gracias. ¿Cómo es su apellido, Ana?
–Cinti
A los pocos minutos de esa conversación, en el aviso de Mercado Libre apareció la leyenda: “Publicación finalizada 20/02/2017”.
También se intentó vender el campo en los sitios web OLX y Agroads. En este último, aparecía como vendedor IEYDAT Corp., empresa que figura como titular de la página web Valle de los Lisos. En ese sitio se venden paquetes de turismo aventura en Los Gigantes.
Allí mismo se informa que la propiedad pertenece a Estancia La Candelaria y que, además del turismo, hacen ganadería.
Según informaron en la Agencia Córdoba Turismo, los titulares de ese emprendimiento son José Luis Amuchástegui y Lorena Brandolín.
Este diario se comunicó vía e-mail con Amuchástegui el martes último. “El campo no está a la venta. Estuvo en un momento, pero ya no”, respondió. Dijo que la propiedad tiene 3.900 hectáreas y que la empresa está formada por varios socios. Uno de esos socios –dijo Amuchástegui– decidió vender su parte, pero por sugerencia de la compañía, desistió. No precisó cuáles son las 350 hectáreas que vendían.
Al solicitarle un teléfono de contacto, Amuchástegui dio el número que figura en la web Valle de los Lisos, que es el mismo del aviso de Mercado Libre. El mismo número en el cual había atendido “Ana Cinti”. Esta vez atendió Lorena. Pero luego se cortó.
Reserva hídrica
Los Gigantes forman parte de la Reserva Hídrica Provincial de Achala, creada en 1999 por el decreto 361.
Uno de los objetivos de la reserva es “conservar el ecosistema de Sierras Grandes y Pampa de Achala, por su estratégico valor como el gran colector de aguas, del que depende la calidad y la cantidad del vital elemento que alimenta y provee a la mayoría de los embalses artificiales”, dice el decreto.
Javier Britch, secretario de Ambiente de la Provincia, dijo desconocer que ese predio estaba a la venta. Y agregó que hasta el momento nadie presentó en la Secretaría un proyecto para instalar una nueva actividad en el sector.
“Al ser un área protegida, hay restricción por defecto. Cualquier nueva actividad tiene que ser evaluada”, dijo Britch.
El decreto establecía un plazo de dos años para elaborar un plan director para la reserva, que determine la forma de manejo, usos del suelo, etc. Pasados 17 años, todavía no hay plan director.
“No hay plan específico para esa reserva. Pero no significa que haya una vacancia de criterios. Se usan criterios que se aplican a otros parques y reservas”, dijo Britch.
Al preguntarle sobre la posibilidad de construir allí un hotel, Britch sostuvo que no cree que sea posible debido a la legislación que protege el lugar.
Sobre por qué no se hizo un plan director para Achala, Britch respondió: “Ahora estamos trabajando en los planes directores de Chancaní y Mar Chiquita. Achala es más compleja por la multiplicidad de actores que tiene”. Esos actores son los propietarios, productores ganaderos, operadores turísticos y otras actividades económicas, explicó.
Además del decreto 361, está vigente la ley provincial N° 8941, de 2001, que creó la Reserva Hídrica Los Gigantes, cuyos principales objetivos son: conservar y preservar las cabeceras de cuenca como reservorios de agua a los fines de asegurar la calidad y regularidad del recurso hídrico; prevenir el deterioro ambiental de los afluentes y de los cursos de agua que forman parte de la cuenca; controlar y prevenir la erosión aguas abajo; y proteger y desarrollar la biodiversidad.
¿Podría la Provincia comprar esas tierras (ya que se vendían)? Britch respondió que, por el momento, no está en los planes. Pero señaló que la Provincia avanza en la creación de áreas protegidas y tenencia de la tierra de un sector de las Sierras de Cuniputo y, por otro lado, en la Estancia Pinas, que fue propiedad de Juan Feliciano Manubens Calvet.
Residuos nucleares donde nacen los ríos
Allí en Los Gigantes, en la reserva hídrica donde nacen los ríos de los que bebe Córdoba, hay una mina de uranio que cerró en 1990 y que aún no fue remediada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
A ese mismo lugar, la CNEA propuso llevar las 57 mil toneladas de residuos de la planta de Dioxitex, la empresa estatal que produce dióxido de uranio en el barrio Alta Córdoba, de la Capital. La Municipalidad de Córdoba estuvo de acuerdo con el plan. Pero la Provincia no.
“Tanto el área de Minería como de Ambiente de la Provincia dijimos que no vamos a autorizar ese traslado”, dijo Britch. “Creemos que esos residuos tienen que ser tratados in situ, en Alta Córdoba, por más que sea más costoso”, afirmó.
Britch dijo que la CNEA presentó una nueva propuesta para tratar esos residuos al Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Y que luego de que la evalúe esa cartera, pasará a ser analizada por Ambiente.
“Venimos trabajando desde el año pasado con la CNEA. Hicimos varias visitas a la mina y acordamos cuestiones mínimas que ellos iban a incluir en su propuesta”, informó el Secretario, que todavía -dijo- no leyó la propuesta.
Poco control
La reserva de Achala tiene 146 mil hectáreas y sólo dos guardaparques. Britch reconoció que hacen falta más: “Hay 18 áreas protegidas y tenemos 32 guardaparques”. Es decir, no llegan a dos por reserva para los 365 días del año.
El funcionario dijo que quieren crear un Cuerpo de Guardaparques de la Provincia, en articulación con la Universidad Provincial, que cuenta con esa carrera. Pero por el momento no hay presupuesto.
.
Concesiones de YPF en riego por los pasivos ambientales
Chubut amenaza quitarle concesiones a YPF por pasivos ambientales
Fecha de Publicación: 28/02/2017
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut
El gobierno de la provincia del Chubut confirmó que evalúa quitar áreas de concesión petrolera a la empresa YPF por un presunto incumplimiento con el acuerdo ambiental firmado durante la renegociación de los contratos. Sin embargo, desde la petrolera lo desmienten, afirman que operan en base a lo convenido y que destinaron más de 1.000 millones de pesos en remediaciones.
El subsecretario de Regulación y Control Ambiental de la provincia, Ricardo Murcia, indicó ayer que hay pasivos ambientales generados en Comodoro Rivadavia que no han sido reparados.
“Las cosas estaban mal”
La última recorrida realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable fue en enero, tras conocerse que una perra cayó a un pozo de petróleo sin señalizar cuando estaba paseando con su dueña.
Allí se encontraron irregularidades y se iniciaron sumarios administrativos para su normalización. “Las cosas estaban mal”, señaló el funcionario dependiente del ?Ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, Ignacio Agulleiro.
Y añadió que “de no subsanarse la situación de los pasivos ambientales (la provincia) podría quitarle la concesión” a la empresa petrolera.
Remediación
El Gobierno del Chubut había exhortado recientemente a la empresa a presentar un plan de remediación. En la administración provincial aseguran que la empresa está incumpliendo el acuerdo ambiental firmado durante la renegociación de los contratos petroleros.
En septiembre de 2016, el gobierno de Da Neves a través del Ministerio de Ambiente aplicó dos multas a YPF por un valor total de 5 millones de dólares.
Una de las multas fue por la rotura de un tanque de almacenamiento y la otra porque el proyecto de Restinga Alí no dio intervención al ámbito provincial para evaluar el impacto ambiental.
El descargo de YPF
“Ante las declaraciones del Ministro de Ambiente de Chubut, YPF aclara que cumple con toda la legislación ambiental vigente y hace anualmente todas las presentaciones requeridas por la provincia”, señaló la empresa mediante un comunicado en una respuesta oficial que tensa las relaciones con el gobierno provincial.
Además, desde la petrolera destacaron que superaron “ampliamente los compromisos de inversión” que habían acordado con la provincia en la renegociación de los contratos de concesión para “para la protección y remediación del medio ambiente”.
Inversiones
La empresa –según informa– destinó más de $1.000 millones en temas ambientales, el triple de lo desembolsado en 2013.
“En relación con los pasivos ambientales, la compañía presentó todos los años los planes de trabajo a las autoridades de aplicación. Al mismo tiempo, como corresponde legalmente, se informó sobre el avance de los planes de trabajo para cada una de las situaciones identificadas”, concluyó YPF.
.
Fecha de Publicación: 28/02/2017
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut
El gobierno de la provincia del Chubut confirmó que evalúa quitar áreas de concesión petrolera a la empresa YPF por un presunto incumplimiento con el acuerdo ambiental firmado durante la renegociación de los contratos. Sin embargo, desde la petrolera lo desmienten, afirman que operan en base a lo convenido y que destinaron más de 1.000 millones de pesos en remediaciones.
El subsecretario de Regulación y Control Ambiental de la provincia, Ricardo Murcia, indicó ayer que hay pasivos ambientales generados en Comodoro Rivadavia que no han sido reparados.
“Las cosas estaban mal”
La última recorrida realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable fue en enero, tras conocerse que una perra cayó a un pozo de petróleo sin señalizar cuando estaba paseando con su dueña.
Allí se encontraron irregularidades y se iniciaron sumarios administrativos para su normalización. “Las cosas estaban mal”, señaló el funcionario dependiente del ?Ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, Ignacio Agulleiro.
Y añadió que “de no subsanarse la situación de los pasivos ambientales (la provincia) podría quitarle la concesión” a la empresa petrolera.
Remediación
El Gobierno del Chubut había exhortado recientemente a la empresa a presentar un plan de remediación. En la administración provincial aseguran que la empresa está incumpliendo el acuerdo ambiental firmado durante la renegociación de los contratos petroleros.
En septiembre de 2016, el gobierno de Da Neves a través del Ministerio de Ambiente aplicó dos multas a YPF por un valor total de 5 millones de dólares.
Una de las multas fue por la rotura de un tanque de almacenamiento y la otra porque el proyecto de Restinga Alí no dio intervención al ámbito provincial para evaluar el impacto ambiental.
El descargo de YPF
“Ante las declaraciones del Ministro de Ambiente de Chubut, YPF aclara que cumple con toda la legislación ambiental vigente y hace anualmente todas las presentaciones requeridas por la provincia”, señaló la empresa mediante un comunicado en una respuesta oficial que tensa las relaciones con el gobierno provincial.
Además, desde la petrolera destacaron que superaron “ampliamente los compromisos de inversión” que habían acordado con la provincia en la renegociación de los contratos de concesión para “para la protección y remediación del medio ambiente”.
Inversiones
La empresa –según informa– destinó más de $1.000 millones en temas ambientales, el triple de lo desembolsado en 2013.
“En relación con los pasivos ambientales, la compañía presentó todos los años los planes de trabajo a las autoridades de aplicación. Al mismo tiempo, como corresponde legalmente, se informó sobre el avance de los planes de trabajo para cada una de las situaciones identificadas”, concluyó YPF.
.
Puna salteña en la mira canadiense por el litio
Minera canadiense comenzará a sondear reservas de litio en la Puna salteña
Fecha de Publicación: 28/02/2017
Fuente: El Intra
Provincia/Región: Salta
En los últimos días, Argentina Lithium, compañía subsidiaria de Groso Group, comunicó que obtuvo el permiso correspondiente para que el grupo canadiense comience con los trabajos de exploración para el proyecto "Arizaro Lithium”, en el Salar de Arizaro.
Dicho anuncio establece que "la compañía está movilizando equipos para crear rutas de acceso en la propiedad de 20.500 hectáreas. Se espera que los trabajos de exploración detallados comiencen a mediados de febrero. Lo cual incluirá un muestreo geoquímico cerca de la superficie y un sondeo geofísico de eléctrico vertical (VES) para delinear las zonas conductoras a profundidad que pueden albergar salmueras con litio".
Además explica que los datos de esta primera etapa se utilizarán con el propósito de definir objetivos para un programa de perforación que está previsto para principios del segundo trimestre de 2017.
Por su parte, Nikolaos Cacos, Presidente y CEO de la empresa, comentó: "Estamos muy contentos de dar el primer paso en un programa de exploración sistemática para investigar el Proyecto Arizaro para salmueras ricas en litio".
Argentina Lithium tendrá la opción de obtener una participación de 100% en el proyecto Arizaro Lithium Brine, incluyendo 20.500 hectáreas en el núcleo central del Salar de Arizaro, el más grande de Argentina y el tercero en el "Triángulo de Litio", formado por el Salar de Uyuni, en Bolivia; el Salar de Atacama, en Chile; y los salares de la Puna argentina.
.
Fecha de Publicación: 28/02/2017
Fuente: El Intra
Provincia/Región: Salta
En los últimos días, Argentina Lithium, compañía subsidiaria de Groso Group, comunicó que obtuvo el permiso correspondiente para que el grupo canadiense comience con los trabajos de exploración para el proyecto "Arizaro Lithium”, en el Salar de Arizaro.
Dicho anuncio establece que "la compañía está movilizando equipos para crear rutas de acceso en la propiedad de 20.500 hectáreas. Se espera que los trabajos de exploración detallados comiencen a mediados de febrero. Lo cual incluirá un muestreo geoquímico cerca de la superficie y un sondeo geofísico de eléctrico vertical (VES) para delinear las zonas conductoras a profundidad que pueden albergar salmueras con litio".
Además explica que los datos de esta primera etapa se utilizarán con el propósito de definir objetivos para un programa de perforación que está previsto para principios del segundo trimestre de 2017.
Por su parte, Nikolaos Cacos, Presidente y CEO de la empresa, comentó: "Estamos muy contentos de dar el primer paso en un programa de exploración sistemática para investigar el Proyecto Arizaro para salmueras ricas en litio".
Argentina Lithium tendrá la opción de obtener una participación de 100% en el proyecto Arizaro Lithium Brine, incluyendo 20.500 hectáreas en el núcleo central del Salar de Arizaro, el más grande de Argentina y el tercero en el "Triángulo de Litio", formado por el Salar de Uyuni, en Bolivia; el Salar de Atacama, en Chile; y los salares de la Puna argentina.
.
Internas demoran el 'Acuerdo Minero'
Internas demoran el 'Acuerdo Minero'
Fecha de Publicación: 27/02/2017
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Nacional
El objetivo de Mauricio Macri de conseguir una "lluvia de inversiones" en el sector minero se complica cada vez más con las internas en el Ministerio de Energía, más precisamente en la Secretaría de Minería. Las disputas salieron a la luz con el desplazamiento de Santiago Dondo, un técnico del PRO enfrentado con Daniel Meilán, el titular de un área que también dirigió durante el menemismo.
Ante los evidentes problemas para que las inversiones avancen a un mayor ritmo, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, le propuso a Macri firmar un "Acuerdo Federal Minero" con las provincias, con la excusa que la falta de un marco jurídico traba la llegada de fondos. Es que más allá de las promesas, la realidad es que hasta hoy no existe ningún proyecto concreto en el sector y sólo existen algunos anuncios de millonarias inversiones que no está claro cuándo se concretarán. Muchos apuntan por esto a Meilán.
Ese acuerdo federal -que deberá ser firmado por el Presidente y los gobernadores, y luego ratificado en el Congreso- tiene como objetivo principal sacarle trabas a las empresas y quitarle poder a las provincias. Hasta ahora, Aranguren y Meilán avanzaron en un borrador con los secretarios provinciales, un texto que ahora está en estudio de Macri.
Algunos gobernadores ya avisaron que no lo firmarán. "Nosotros de ninguna manera vamos a firmar ese acuerdo así como está", adelantó Mario Das Neves, pese a la prohibición provincial. "Hay una intromisión del Gobierno Nacional que creo que tendrá rechazo en general, porque las provincias son dueñas de los recursos, entonces no tienen por qué fijar tope de regalías", explicó.
La demora del acuerdo se debe a las internas en la Secretaría de Minería, que terminaron con la salida del Subsecretario de Política Minera, Santiago Dondo. Se trata de un técnico de la Fundación Pensar que armó el plan minero del PRO antes de llegar al gobierno y que fue el encargado de armar la subsecretaría.
Pero la interna con Meilán se lo devoró. "En los últimos meses, se hicieron presentes las diferencias de criterio en cuanto al rol y actuación del Gobierno en relación a la minería.
Por una parte, respecto a la gestión. Por otra, en las miradas sobre cómo encarar los desafíos que enfrenta nuestro país para poder aprovechar, en favor de los más desfavorecidos y de manera sustentable, la inmensa riqueza", escribió en su texto de renuncia. "Esas diferencias no pudieron salvarse de un modo constructivo", lamentó.
.
Fecha de Publicación: 27/02/2017
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Nacional
El objetivo de Mauricio Macri de conseguir una "lluvia de inversiones" en el sector minero se complica cada vez más con las internas en el Ministerio de Energía, más precisamente en la Secretaría de Minería. Las disputas salieron a la luz con el desplazamiento de Santiago Dondo, un técnico del PRO enfrentado con Daniel Meilán, el titular de un área que también dirigió durante el menemismo.
Ante los evidentes problemas para que las inversiones avancen a un mayor ritmo, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, le propuso a Macri firmar un "Acuerdo Federal Minero" con las provincias, con la excusa que la falta de un marco jurídico traba la llegada de fondos. Es que más allá de las promesas, la realidad es que hasta hoy no existe ningún proyecto concreto en el sector y sólo existen algunos anuncios de millonarias inversiones que no está claro cuándo se concretarán. Muchos apuntan por esto a Meilán.
Ese acuerdo federal -que deberá ser firmado por el Presidente y los gobernadores, y luego ratificado en el Congreso- tiene como objetivo principal sacarle trabas a las empresas y quitarle poder a las provincias. Hasta ahora, Aranguren y Meilán avanzaron en un borrador con los secretarios provinciales, un texto que ahora está en estudio de Macri.
Algunos gobernadores ya avisaron que no lo firmarán. "Nosotros de ninguna manera vamos a firmar ese acuerdo así como está", adelantó Mario Das Neves, pese a la prohibición provincial. "Hay una intromisión del Gobierno Nacional que creo que tendrá rechazo en general, porque las provincias son dueñas de los recursos, entonces no tienen por qué fijar tope de regalías", explicó.
La demora del acuerdo se debe a las internas en la Secretaría de Minería, que terminaron con la salida del Subsecretario de Política Minera, Santiago Dondo. Se trata de un técnico de la Fundación Pensar que armó el plan minero del PRO antes de llegar al gobierno y que fue el encargado de armar la subsecretaría.
Pero la interna con Meilán se lo devoró. "En los últimos meses, se hicieron presentes las diferencias de criterio en cuanto al rol y actuación del Gobierno en relación a la minería.
Por una parte, respecto a la gestión. Por otra, en las miradas sobre cómo encarar los desafíos que enfrenta nuestro país para poder aprovechar, en favor de los más desfavorecidos y de manera sustentable, la inmensa riqueza", escribió en su texto de renuncia. "Esas diferencias no pudieron salvarse de un modo constructivo", lamentó.
.
Gualeguaychú pide “reglas claras”
Asambleístas se reunieron con Bergman y pidieron “reglas claras”
Fecha de Publicación: 27/02/2017
Fuente: El Día
Provincia/Región: Entre Ríos
Del encuentro con el ministro de Medioambiente de la Nación, Sergio Bergman, participó un grupo de ambientalistas de la ciudad. Adelantaron que se avanza en un digesto para establecer parámetros de medición, porque en este momento “no hay reglas claras”.
Un grupo de asambleístas de la ciudad fueron recibidos por el funcionario. Martín Alazard formó parte de la comitiva y contó los detalles a ElDía desde Cero.
Resumió que en la entrevista solicitaron ponerse al día con la situación actual del monitoreo y además informarse en qué situación estaba la tramitación de la nueva gestión de la CARU.
“Nos encontramos con que están trabajando mucho en la conformación de un nuevo digesto para el río Uruguay para establecer acuerdos en los parámetros. Ahora no hay normas claras para los efectos contaminantes para ambas orillas. Nosotros carecemos sobre todo en la cosa Entrerriana de normas claras respecto de los valores de contaminación”, dijo Alazard.
Asimismo, recordó que volvieron a reclamar por los sensores de aire para determinar qué tipo de contaminación aérea está sufriendo la ciudad. “Se nos relató que hay una incoordinación bastante manifiesta entre Municipio, Provincia y Nación”, manifestó el ambientalista, quien detalló que existen diferencias sobre la ubicación de la estación de monitoreo y las responsabilidades del tema.
La Asamblea lejos de estar conforme
Martín Alazard fue tajante en su opinón. A más de un año de la gestión Macri, no están de acuerdo con la política ambiental. Para graficar la situación, dijo que la Asamblea está a final del camino, habiendo hecho marchas, estudios, habiendo recibido los estudios y demás. “El final del camino es que Botnia se vaya”, dijo Alazard y comparó: “ellos plantean que están en el comienzo de esa carrera. Fehacientemente demostrar lo que la Corte Internacional de Justicia no aceptó del todo. Que es la contaminación comprobada de Botnia- UPM. Como que nosotros vamos por el ascensor y ellos van por la escalera. No se condicen los tiempos que nosotros tenemos y hemos recorrido, con el recorrido que tienen ellos en este año transcurrido del gobierno”.
Además señaló los “avatares políticos partidarios de los que somos víctimas la población. Indudablemente toda la incoordinación entre Municipio, Provincia y Nación, son factores políticos que nosotros no podemos manejar pero que sí los vamos a sufrir”.
Una respuesta a las críticas
Muchas veces, la Asamblea Ambiental es tildada de “Asamblea contra Botnia”, dejando entrever que no se ocupa de otros problemas ambientales que también afectan a la población en general.
Al respecto, Alazard respondió que “no es así. Nosotros con la empresa Soluciones Ambientales -irónicamente tiene ese nombre- hemos estado en contacto, hemos participado de una manifestación en la puerta de la planta y hemos hecho gestiones con gente que está en el tema para que se ocupe y presione en esto”.
Además, aclaró que “la asamblea en nace en función de la agresión primigenia de ENCE y Botnia. Hemos sido pioneros en el trabajo contra el cáncer junto a Lucha por la Vida a cargo de la recordada Ester Paas. Hicimos las primeras gestiones para la declorinación de los transformadores sacándole el PCB y ahora somos el primer municipio libre de PCB gracias a ese trabajo”.
También enumeró la problemática que tiene el barrio Don Pedro “que es tan grave como el barrio de Gualeguay en el que está la empresa Soluciones Ambientales. El predio tiene una afectación tremenda. Es insoportable vivir allí. A través del Foro Ambiental estamos apoyando y tratando de transmitir a la gente que está en esto, que por lo menos está acompañada y que vamos a hacer lo posible para ayudar”.
Para finalizar dijo que “la Asamblea tiene representantes en el Foro Ambiental que son 23 instituciones que estamos en todos los temas ambientales y tiene representantes en escuelas fumigadas y además está en el movimiento anti fracking”.
.
Fecha de Publicación: 27/02/2017
Fuente: El Día
Provincia/Región: Entre Ríos
Del encuentro con el ministro de Medioambiente de la Nación, Sergio Bergman, participó un grupo de ambientalistas de la ciudad. Adelantaron que se avanza en un digesto para establecer parámetros de medición, porque en este momento “no hay reglas claras”.
Un grupo de asambleístas de la ciudad fueron recibidos por el funcionario. Martín Alazard formó parte de la comitiva y contó los detalles a ElDía desde Cero.
Resumió que en la entrevista solicitaron ponerse al día con la situación actual del monitoreo y además informarse en qué situación estaba la tramitación de la nueva gestión de la CARU.
“Nos encontramos con que están trabajando mucho en la conformación de un nuevo digesto para el río Uruguay para establecer acuerdos en los parámetros. Ahora no hay normas claras para los efectos contaminantes para ambas orillas. Nosotros carecemos sobre todo en la cosa Entrerriana de normas claras respecto de los valores de contaminación”, dijo Alazard.
Asimismo, recordó que volvieron a reclamar por los sensores de aire para determinar qué tipo de contaminación aérea está sufriendo la ciudad. “Se nos relató que hay una incoordinación bastante manifiesta entre Municipio, Provincia y Nación”, manifestó el ambientalista, quien detalló que existen diferencias sobre la ubicación de la estación de monitoreo y las responsabilidades del tema.
La Asamblea lejos de estar conforme
Martín Alazard fue tajante en su opinón. A más de un año de la gestión Macri, no están de acuerdo con la política ambiental. Para graficar la situación, dijo que la Asamblea está a final del camino, habiendo hecho marchas, estudios, habiendo recibido los estudios y demás. “El final del camino es que Botnia se vaya”, dijo Alazard y comparó: “ellos plantean que están en el comienzo de esa carrera. Fehacientemente demostrar lo que la Corte Internacional de Justicia no aceptó del todo. Que es la contaminación comprobada de Botnia- UPM. Como que nosotros vamos por el ascensor y ellos van por la escalera. No se condicen los tiempos que nosotros tenemos y hemos recorrido, con el recorrido que tienen ellos en este año transcurrido del gobierno”.
Además señaló los “avatares políticos partidarios de los que somos víctimas la población. Indudablemente toda la incoordinación entre Municipio, Provincia y Nación, son factores políticos que nosotros no podemos manejar pero que sí los vamos a sufrir”.
Una respuesta a las críticas
Muchas veces, la Asamblea Ambiental es tildada de “Asamblea contra Botnia”, dejando entrever que no se ocupa de otros problemas ambientales que también afectan a la población en general.
Al respecto, Alazard respondió que “no es así. Nosotros con la empresa Soluciones Ambientales -irónicamente tiene ese nombre- hemos estado en contacto, hemos participado de una manifestación en la puerta de la planta y hemos hecho gestiones con gente que está en el tema para que se ocupe y presione en esto”.
Además, aclaró que “la asamblea en nace en función de la agresión primigenia de ENCE y Botnia. Hemos sido pioneros en el trabajo contra el cáncer junto a Lucha por la Vida a cargo de la recordada Ester Paas. Hicimos las primeras gestiones para la declorinación de los transformadores sacándole el PCB y ahora somos el primer municipio libre de PCB gracias a ese trabajo”.
También enumeró la problemática que tiene el barrio Don Pedro “que es tan grave como el barrio de Gualeguay en el que está la empresa Soluciones Ambientales. El predio tiene una afectación tremenda. Es insoportable vivir allí. A través del Foro Ambiental estamos apoyando y tratando de transmitir a la gente que está en esto, que por lo menos está acompañada y que vamos a hacer lo posible para ayudar”.
Para finalizar dijo que “la Asamblea tiene representantes en el Foro Ambiental que son 23 instituciones que estamos en todos los temas ambientales y tiene representantes en escuelas fumigadas y además está en el movimiento anti fracking”.
.
Ecología desmiente sobre conflicto con guardaparques
Ecología desmintió versiones sobre supuesta persecución a un grupo de guardaparques
Fecha de Publicación: 27/02/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
En una conferencia de prensa llevada a cabo este jueves, el Ministerio de Ecología dio a conocer su postura y negó las versiones que indican en las denuncias que realizó la CTA sobre una presunta “represalia” contra agentes que estaban asignados al Parque Provincial Moconá a otros destinos.
El director de Áreas Protegidas del organismo, Javier Patzer, explicó que se emitieron alrededor de diez resoluciones de cambio de funciones de personal, traslados de agentes en los últimos cinco años y esta situación es habitual y tradicional y brinda dinamismo dentro del cuerpo de Guardaparques.
En este sentido el funcionario también índico que el Guardaparque no ingresa afectado a un área solamente, sino al sistema de áreas naturales de la provincia de Misiones, pensando en cubrir las necesidades de cada área natural en particular y el crecimiento profesional de los agentes de conservación; y que también la intensión es que además de brindar información referida al turismo, tengan conocimientos sobre distintos ambientes y funciones de cada parque que integra el sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Misiones.
Explicó que “cada determinada cantidad de años se los cambia de destino de acuerdo a los conocimientos adquiridos en cada uno de ellos. Existe una reglamentación vigente, y los guardaparques deben acatar ese reglamento interno”.
Trasladarán a 28 de los 120 que están en Misiones.
Agregó que “es inaudito que los guardaparques estén más de 11 años, -como es el caso de uno de ellos-, trabajando en el mismo parque”.
“Están preparados para prestar servicios en toda la provincia y en diferentes ambientes. Lo que buscamos es que el personal asignado a un área protegida esté a la altura de las circunstancias”, remarcó.
Ecología respondió así a una campaña realizada por media docena de guardaparques que aseguran que los traslados son consecuencia de haberse opuesto a la construcción de un camino dentro del Lote 8 de la reserva Yabotí.
“Tenemos la facultades del personal a cargo. Una de ellas es el traslado. Las guardias son afectadas a áreas protegidas. Es algo dinámico del guardaparque. Desde el 2011 a esta fecha tuvimos 11 modificaciones de destino. Lo que buscamos para el personas es que el personal asignado al área este acorde al área. Cada área tiene su realidad” explico Patzer.
“Los traslados hacen a la vida del guardaparque,no solamente se dan por cuestiones arbitrarias que hacen a la función, sino que muchos casos se da por cuestiones personales como maternidad o causas familiares, eso tampoco se explica”, dijo de su lado Esteban Arzamendia, jefe del departamento de Planificación de Áreas Naturales.
Según especifica la ley, se explica que la resolucion se aplica a los 120 guardaparques, que en esta oportunida afectó a 28 guardaparques. El cuerpo de guardaparques es rotativo, de manera constante. Los traslados no son algo que ocurren repentinamente. Desde el 2011 a la actualidad se dieron 10 resoluciones por cambios de destinos.
“El guardaparque está preparado para trabajar en toda la provincia. Se busca que el personal asignado a un area protegida sea acorde a las necesidades de acuerdo a las problemáticas que se viven en cada área. Lo que se busca es afectar al personal según su perfil”, coincidió.
La redistribución de recursos humanos se da por necesidad. El cuerpo cuenta con una estructura dinámica.
“Nadie puede creerse dueño de un parque siendo que los traslados son permanentes, la función amerita que sea asÍ. El guardaparque hace educación, fiscalización, turismo y se tiene que ver otras problemáticas”, finalizó Patzer.
.
Fecha de Publicación: 27/02/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
En una conferencia de prensa llevada a cabo este jueves, el Ministerio de Ecología dio a conocer su postura y negó las versiones que indican en las denuncias que realizó la CTA sobre una presunta “represalia” contra agentes que estaban asignados al Parque Provincial Moconá a otros destinos.
El director de Áreas Protegidas del organismo, Javier Patzer, explicó que se emitieron alrededor de diez resoluciones de cambio de funciones de personal, traslados de agentes en los últimos cinco años y esta situación es habitual y tradicional y brinda dinamismo dentro del cuerpo de Guardaparques.
En este sentido el funcionario también índico que el Guardaparque no ingresa afectado a un área solamente, sino al sistema de áreas naturales de la provincia de Misiones, pensando en cubrir las necesidades de cada área natural en particular y el crecimiento profesional de los agentes de conservación; y que también la intensión es que además de brindar información referida al turismo, tengan conocimientos sobre distintos ambientes y funciones de cada parque que integra el sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Misiones.
Explicó que “cada determinada cantidad de años se los cambia de destino de acuerdo a los conocimientos adquiridos en cada uno de ellos. Existe una reglamentación vigente, y los guardaparques deben acatar ese reglamento interno”.
Trasladarán a 28 de los 120 que están en Misiones.
Agregó que “es inaudito que los guardaparques estén más de 11 años, -como es el caso de uno de ellos-, trabajando en el mismo parque”.
“Están preparados para prestar servicios en toda la provincia y en diferentes ambientes. Lo que buscamos es que el personal asignado a un área protegida esté a la altura de las circunstancias”, remarcó.
Ecología respondió así a una campaña realizada por media docena de guardaparques que aseguran que los traslados son consecuencia de haberse opuesto a la construcción de un camino dentro del Lote 8 de la reserva Yabotí.
“Tenemos la facultades del personal a cargo. Una de ellas es el traslado. Las guardias son afectadas a áreas protegidas. Es algo dinámico del guardaparque. Desde el 2011 a esta fecha tuvimos 11 modificaciones de destino. Lo que buscamos para el personas es que el personal asignado al área este acorde al área. Cada área tiene su realidad” explico Patzer.
“Los traslados hacen a la vida del guardaparque,no solamente se dan por cuestiones arbitrarias que hacen a la función, sino que muchos casos se da por cuestiones personales como maternidad o causas familiares, eso tampoco se explica”, dijo de su lado Esteban Arzamendia, jefe del departamento de Planificación de Áreas Naturales.
Según especifica la ley, se explica que la resolucion se aplica a los 120 guardaparques, que en esta oportunida afectó a 28 guardaparques. El cuerpo de guardaparques es rotativo, de manera constante. Los traslados no son algo que ocurren repentinamente. Desde el 2011 a la actualidad se dieron 10 resoluciones por cambios de destinos.
“El guardaparque está preparado para trabajar en toda la provincia. Se busca que el personal asignado a un area protegida sea acorde a las necesidades de acuerdo a las problemáticas que se viven en cada área. Lo que se busca es afectar al personal según su perfil”, coincidió.
La redistribución de recursos humanos se da por necesidad. El cuerpo cuenta con una estructura dinámica.
“Nadie puede creerse dueño de un parque siendo que los traslados son permanentes, la función amerita que sea asÍ. El guardaparque hace educación, fiscalización, turismo y se tiene que ver otras problemáticas”, finalizó Patzer.
.
Van llegando las ballenas
Ya se pueden ver las primeras orcas en Península Valdés
Fecha de Publicación: 26/02/2017
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Unos 30 ejemplares llegan para cazar y alimentarse, generando uno de los fenómenos naturales más espectaculares que convoca a turistas de todo el mundo.
La llegada de los primeros ejemplares de orcas que se aproximaron a la colonia de lobos marinos de Punta Norte, dio comienzo la temporada de uno de los avistajes más difíciles y codiciados de la Península Valdés, en Chubut.
Desde mediados de febrero y hasta fines de abril, unos 30 ejemplares de orcas se acercan a este rincón de la Patagonia argentina para cazar y alimentarse de crías de lobos marinos, generando uno de los fenómenos naturales más espectaculares que convoca a fotógrafos, documentalistas, científicos y turistas de todo el mundo.
Los cetáceos comenzaron su merodeo a la colonia, ubicada a unos 170 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn, atraídos por las crías de lobos marinos de un pelo que, nacidos a principios del verano, comienzan a separarse de sus madres y a nadar sin su compañía.
El modus operandi de las orcas, que en el caso de los machos llegan a pesar hasta 10 toneladas, se conoce como "varamiento intencional' y consiste en aprovechar el impulso que les dan las olas, cuando la marea es alta, para lanzarse a las rocas de la costa y cazar los ejemplares más pequeños de lobos marinos, describió Télam.
La colonia de lobos puede perder hasta un 10 por ciento de la descendencia debido al embate, cuyo pico de temporada dura apenas entre 10 y 15 días.
.
Fecha de Publicación: 26/02/2017
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Unos 30 ejemplares llegan para cazar y alimentarse, generando uno de los fenómenos naturales más espectaculares que convoca a turistas de todo el mundo.
La llegada de los primeros ejemplares de orcas que se aproximaron a la colonia de lobos marinos de Punta Norte, dio comienzo la temporada de uno de los avistajes más difíciles y codiciados de la Península Valdés, en Chubut.
Desde mediados de febrero y hasta fines de abril, unos 30 ejemplares de orcas se acercan a este rincón de la Patagonia argentina para cazar y alimentarse de crías de lobos marinos, generando uno de los fenómenos naturales más espectaculares que convoca a fotógrafos, documentalistas, científicos y turistas de todo el mundo.
Los cetáceos comenzaron su merodeo a la colonia, ubicada a unos 170 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn, atraídos por las crías de lobos marinos de un pelo que, nacidos a principios del verano, comienzan a separarse de sus madres y a nadar sin su compañía.
El modus operandi de las orcas, que en el caso de los machos llegan a pesar hasta 10 toneladas, se conoce como "varamiento intencional' y consiste en aprovechar el impulso que les dan las olas, cuando la marea es alta, para lanzarse a las rocas de la costa y cazar los ejemplares más pequeños de lobos marinos, describió Télam.
La colonia de lobos puede perder hasta un 10 por ciento de la descendencia debido al embate, cuyo pico de temporada dura apenas entre 10 y 15 días.
.
Jujuy formará un Concejo Provincial de Girsu
Municipios decidirán quiénes integrarán el Consejo Provincial GIRSU
Fecha de Publicación: 26/02/2017
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy
Los primeros días de marzo quedará conformado el Concejo Provincial Girsu para lo cual serán convocados todos los intendentes y comisionados municipales quienes decidirán como quedará constituido el organismo.
El Gobernador de la provincia, Gerardo Morales, junto a la Ministra de Ambiente María Inés Zigarán, acordaron esta decisión en una reunión que mantuvieron el pasado martes. También se confirmó que se designó por decreto como el gerente técnico de la empresa Girsu Sociedad del Estado a Claudio Piernas y que esta designación debe ser ratificada por el Consejo Provincial una vez que empiece a funcionar, tal como marca la ley vigente.
Piernas cuenta con experiencia en materia de cuestión de Residuos, ha trabajado en el CEAMSE durante muchos años por lo que conoce la problemática de residuos y tiene una gran capacidad técnica, cuestiones que se han considerado para que su nombramiento.
El Concejo además deberá nombrar a los miembros del Directorio de la Empresa, el mismo debe ser colegiado y corresponde un representante por cada una de las categorías de Municipios que fija la ley, las cuales son cinco de acuerdo a la densidad poblacional más un representante del Poder Ejecutivo.
En la primera sesión del Consejo además de poner a consideración todas estas designaciones se anunciarán las etapas de trabajo que se van a desarrollar este año junto a las comunas.
.
Fecha de Publicación: 26/02/2017
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy
Los primeros días de marzo quedará conformado el Concejo Provincial Girsu para lo cual serán convocados todos los intendentes y comisionados municipales quienes decidirán como quedará constituido el organismo.
El Gobernador de la provincia, Gerardo Morales, junto a la Ministra de Ambiente María Inés Zigarán, acordaron esta decisión en una reunión que mantuvieron el pasado martes. También se confirmó que se designó por decreto como el gerente técnico de la empresa Girsu Sociedad del Estado a Claudio Piernas y que esta designación debe ser ratificada por el Consejo Provincial una vez que empiece a funcionar, tal como marca la ley vigente.
Piernas cuenta con experiencia en materia de cuestión de Residuos, ha trabajado en el CEAMSE durante muchos años por lo que conoce la problemática de residuos y tiene una gran capacidad técnica, cuestiones que se han considerado para que su nombramiento.
El Concejo además deberá nombrar a los miembros del Directorio de la Empresa, el mismo debe ser colegiado y corresponde un representante por cada una de las categorías de Municipios que fija la ley, las cuales son cinco de acuerdo a la densidad poblacional más un representante del Poder Ejecutivo.
En la primera sesión del Consejo además de poner a consideración todas estas designaciones se anunciarán las etapas de trabajo que se van a desarrollar este año junto a las comunas.
.
Desmienten que haya minería en Laguna Brava
El gobierno reiteró que no hay minería en Laguna Brava
Fecha de Publicación: 26/02/2017
Fuente: Radio Fenix
Provincia/Región: La Rioja
El secretario de Ambiente de la provincia Santiago Azulay desestimó la información vertida por una legisladora provincial y asambleas ambientalistas, que buscan generar zozobra en la comunidad riojana
Ante el surgimiento de información de dudosa procedencia vertida por una legisladora provincial y asambleas ambientalistas, que se hacen eco sin consultar fuentes fidedignas, el secretario de Ambiente Santiago Azulay expresó que no hay explotación minera ni autorización de tal tipo en Laguna Brava.
Asimismo, especificó que la información publicada en el boletín oficial, del cual descontextualizaron datos, es nada más y nada menos que el Plan de Usos de Laguna Brava, a través del cual se trazan las líneas que rigen y propenden a la protección de este patrimonio natural con el objetivo de regular el ingreso, permanencia, aprovechamiento y/o servicios adentro de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, siendo la finalidad del mismo, la conservación y preservación del patrimonio natural y cultural, y de los servicios ambientales brindados por estos ecosistemas.
Este Plan fue presentado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia junto a los intendentes de los departamentos Vinchina, General Lamadrid y Felipe Varela, en diciembre de 2016 en Villa Castelli y contó con el invaluable aporte de los guías turísticos de la zona y la Cámara de Turismo de la región, especialistas de la UNLaR y los diputados del Valle del Bermejo, cuya cooperación contantes son fundamentales para preservar la Laguna y mejorar la calidad de vida de la gente que vive en la región.
La legislación vigente establece a la Laguna como una Reserva Provincial de Usos Múltiples, dentro de sus usos se establecen normas para regular todas las actividades antrópicas dentro de los límites de la reserva, garantizando su sustentabilidad, por lo que la ejecución de este Plan significa un avance histórico en cuanto a la regulación de las áreas protegidas de la Provincia.
El plan de usos de mención es el paso necesario en la elaboración del plan de manejo, que se encuentra en proceso de desarrollo. Este plan de usos agrupa las diferentes normativas que regulan Laguna Brava a fin de regular ordenadamente cada una de las actividades que pueden realizarse en la reserva pero no deben ser interpretadas como una autorización para tal o cual actividad, porque no lo son.
Azulay sostuvo que la ejecución de este Plan de manejo constituye un aporte de planificación y gestión por parte del Gobierno, que se traduce en una manifiesta voluntad política, a fin de propiciar una gestión sostenible de nuestro humedal, de manera que sea conservado y continúe proveyendo bienes y servicios ambientales, entre ellos el desarrollo del turismo como actividad motora de la economía del Valle del Bermejo.
Finalmente, el titular de Ambiente de la Provincia dejó ver que tal manifiesta maniobra de prensa es solo imputable a la falta de argumentos y discursos para seguir haciendo política con banderas ambientales, que reiteradamente generan angustia en la comunidad y crean fantasmas para poder comunicar títulos rimbombantes, acceder a la prensa y mantenerse en la opinión pública.
.
Fecha de Publicación: 26/02/2017
Fuente: Radio Fenix
Provincia/Región: La Rioja
El secretario de Ambiente de la provincia Santiago Azulay desestimó la información vertida por una legisladora provincial y asambleas ambientalistas, que buscan generar zozobra en la comunidad riojana
Ante el surgimiento de información de dudosa procedencia vertida por una legisladora provincial y asambleas ambientalistas, que se hacen eco sin consultar fuentes fidedignas, el secretario de Ambiente Santiago Azulay expresó que no hay explotación minera ni autorización de tal tipo en Laguna Brava.
Asimismo, especificó que la información publicada en el boletín oficial, del cual descontextualizaron datos, es nada más y nada menos que el Plan de Usos de Laguna Brava, a través del cual se trazan las líneas que rigen y propenden a la protección de este patrimonio natural con el objetivo de regular el ingreso, permanencia, aprovechamiento y/o servicios adentro de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Laguna Brava, siendo la finalidad del mismo, la conservación y preservación del patrimonio natural y cultural, y de los servicios ambientales brindados por estos ecosistemas.
Este Plan fue presentado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia junto a los intendentes de los departamentos Vinchina, General Lamadrid y Felipe Varela, en diciembre de 2016 en Villa Castelli y contó con el invaluable aporte de los guías turísticos de la zona y la Cámara de Turismo de la región, especialistas de la UNLaR y los diputados del Valle del Bermejo, cuya cooperación contantes son fundamentales para preservar la Laguna y mejorar la calidad de vida de la gente que vive en la región.
La legislación vigente establece a la Laguna como una Reserva Provincial de Usos Múltiples, dentro de sus usos se establecen normas para regular todas las actividades antrópicas dentro de los límites de la reserva, garantizando su sustentabilidad, por lo que la ejecución de este Plan significa un avance histórico en cuanto a la regulación de las áreas protegidas de la Provincia.
El plan de usos de mención es el paso necesario en la elaboración del plan de manejo, que se encuentra en proceso de desarrollo. Este plan de usos agrupa las diferentes normativas que regulan Laguna Brava a fin de regular ordenadamente cada una de las actividades que pueden realizarse en la reserva pero no deben ser interpretadas como una autorización para tal o cual actividad, porque no lo son.
Azulay sostuvo que la ejecución de este Plan de manejo constituye un aporte de planificación y gestión por parte del Gobierno, que se traduce en una manifiesta voluntad política, a fin de propiciar una gestión sostenible de nuestro humedal, de manera que sea conservado y continúe proveyendo bienes y servicios ambientales, entre ellos el desarrollo del turismo como actividad motora de la economía del Valle del Bermejo.
Finalmente, el titular de Ambiente de la Provincia dejó ver que tal manifiesta maniobra de prensa es solo imputable a la falta de argumentos y discursos para seguir haciendo política con banderas ambientales, que reiteradamente generan angustia en la comunidad y crean fantasmas para poder comunicar títulos rimbombantes, acceder a la prensa y mantenerse en la opinión pública.
.
Unión para darle sustentabilidad a la pesca del langostino
La pesca reciclada
Fecha de Publicación: 25/02/2017
Fuente: Agencia TSS
Provincia/Región: Nacional
A través de un acuerdo de cooperación, un grupo de empresas pesqueras y profesionales del INTI en Mar del Plata buscan un modo sustentable para tratar los residuos generados por la pesca del langostino y obtener un producto con valor agregado de sus desechos.
“El langostino ha tenido una explosión muy fuerte en cuanto a capturas y producción en el país, su mercado ha mantenido un crecimiento sostenido de alrededor de 15% anual durante los últimos cinco años. La industria pesquera subsiste gracias al langostino, que es salvaje en la Argentina: el país es un caladero casi único en el mundo en cuanto al volumen y el tamaño de estos crustáceos”, dice Federico Angeleri, director comercial de Grupo Veraz, una de las principales empresas pesqueras exportadoras de origen nacional, cuya principal línea de producción es, justamente, de langostino.
El problema es que “todo el residuo que se genera fuera del mar se entierra, lo que genera un impacto ambiental y por eso estamos tratando de buscar una solución y de aprovechar ese residuo para obtener un producto con valor agregado”, dice Angeleri. La empresa para la que trabaja es “el principal productor de langostino pelado en la Argentina” y exporta anualmente cerca de un millón de kilos de langostino pelado.
Sin embargo, ese proceso industrial implica desechar el 67% de cada ejemplar, un residuo que termina en basurales a cielo abierto –que generan denuncias por malos olores y posibles focos infecciosos– en terrenos municipales que les habilitaron las dos ciudades donde procesan los langostinos que pescan: Puerto Deseado (Santa Cruz) y Rawson (Chubut).
En diciembre del año pasado, el grupo empresario estableció un acuerdo de trabajo con profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Mar del Plata, que desde hace tiempo trabajan en la obtención de un biopolímero denominado quitosano, que se obtiene a partir de la quitina, que es uno de los componentes principales del exoesqueleto de crustáceos –el que le da rigidez– como el langostino, el calamar y el cangrejo, entre otros.
“El quitosano es un biomaterial, por lo que es biodegradable. Tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas, y es apto para formar nanocápsulas. Tiene potencial para ser utilizado en aplicaciones tan diversas como agricultura, farmacología y cosmética”, dice el ingeniero químico Lautaro Buffa, uno de los cuatro profesionales del INTI Mar del Plata que desde hace al menos tres años se dedican a investigar sobre este tema.
“Hemos desarrollado el protocolo de obtención de la quitina y luego del quitosano, y hemos hecho ensayos de aplicación, por ejemplo, en frutillas. También hemos interactuado con otros grupos de investigación interesados en sus aplicaciones, a los que les brindamos el quitosano para que hagan sus análisis con productos como uvas y cerezas”, detalla Buffa.
Angeleri agrega: “Hace tiempo que teníamos la intención de empezar a desarrollar una línea de aprovechamiento del residuo, incluso habíamos estado en tratativas con otro organismo público –aspiraban a obtener un financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT)–. Pero, como eso no prosperó, a fin del año pasado nos volvimos a juntar con el INTI y decidimos trabajar en conjunto: pusimos a disposición nuestros procesos y ellos aportaron la línea de investigación en la que vienen trabajando”.
Ahora buscan escalar estos procesos desde las dimensiones de laboratorio a la magnitud necesaria para la industria. “Estamos planificando los pasos a seguir: la primera etapa incluye hacer ensayos con la materia prima del lugar”, explica Buffa, y agrega: “Desarrollamos el protocolo de extracción de quitina, que se desacetila mediante una reacción química y se convierte en quitosano. En este intento por escalar el proceso a la planta industrial hay tratamientos químicos, y la idea es hacer un proceso limpio, es decir, que no eliminemos un residuo y generemos otro”.
El procesamiento del langostino implica desechar el 67% de cada ejemplar, un residuo que termina en basurales a cielo abierto –que generan denuncias por malos olores y posibles focos infecciosos– en terrenos municipales que les habilitaron las dos ciudades donde procesan los langostinos que pescan: Puerto Deseado (Santa Cruz) y Rawson (Chubut).
A futuro, el objetivo final es lograr la instalación de una planta de tratamiento de residuos y que la misma empresa pueda obtener un nuevo producto con valor agregado para ofrecer como insumo industrial a partir de los residuos y con procesos que no generen nuevos contaminantes en el medioambiente.
“Para nosotros es un desafío, porque generamos mucha ‘cáscara’ y queremos ver cómo aprovecharla. Los municipios nos cobran una tasa por volcar el residuo, que no es algo menor porque tiene un costo alto y hace poco la incrementaron en un 80%, pero habrá que comprobar si el proceso es industrialmente viable”, dice Angeleri. Por eso, en el corto plazo, el objetivo primordial es reducir la cantidad de residuos que se entierran.
.
Fecha de Publicación: 25/02/2017
Fuente: Agencia TSS
Provincia/Región: Nacional
A través de un acuerdo de cooperación, un grupo de empresas pesqueras y profesionales del INTI en Mar del Plata buscan un modo sustentable para tratar los residuos generados por la pesca del langostino y obtener un producto con valor agregado de sus desechos.
“El langostino ha tenido una explosión muy fuerte en cuanto a capturas y producción en el país, su mercado ha mantenido un crecimiento sostenido de alrededor de 15% anual durante los últimos cinco años. La industria pesquera subsiste gracias al langostino, que es salvaje en la Argentina: el país es un caladero casi único en el mundo en cuanto al volumen y el tamaño de estos crustáceos”, dice Federico Angeleri, director comercial de Grupo Veraz, una de las principales empresas pesqueras exportadoras de origen nacional, cuya principal línea de producción es, justamente, de langostino.
El problema es que “todo el residuo que se genera fuera del mar se entierra, lo que genera un impacto ambiental y por eso estamos tratando de buscar una solución y de aprovechar ese residuo para obtener un producto con valor agregado”, dice Angeleri. La empresa para la que trabaja es “el principal productor de langostino pelado en la Argentina” y exporta anualmente cerca de un millón de kilos de langostino pelado.
Sin embargo, ese proceso industrial implica desechar el 67% de cada ejemplar, un residuo que termina en basurales a cielo abierto –que generan denuncias por malos olores y posibles focos infecciosos– en terrenos municipales que les habilitaron las dos ciudades donde procesan los langostinos que pescan: Puerto Deseado (Santa Cruz) y Rawson (Chubut).
En diciembre del año pasado, el grupo empresario estableció un acuerdo de trabajo con profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Mar del Plata, que desde hace tiempo trabajan en la obtención de un biopolímero denominado quitosano, que se obtiene a partir de la quitina, que es uno de los componentes principales del exoesqueleto de crustáceos –el que le da rigidez– como el langostino, el calamar y el cangrejo, entre otros.
“El quitosano es un biomaterial, por lo que es biodegradable. Tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas, y es apto para formar nanocápsulas. Tiene potencial para ser utilizado en aplicaciones tan diversas como agricultura, farmacología y cosmética”, dice el ingeniero químico Lautaro Buffa, uno de los cuatro profesionales del INTI Mar del Plata que desde hace al menos tres años se dedican a investigar sobre este tema.
“Hemos desarrollado el protocolo de obtención de la quitina y luego del quitosano, y hemos hecho ensayos de aplicación, por ejemplo, en frutillas. También hemos interactuado con otros grupos de investigación interesados en sus aplicaciones, a los que les brindamos el quitosano para que hagan sus análisis con productos como uvas y cerezas”, detalla Buffa.
Angeleri agrega: “Hace tiempo que teníamos la intención de empezar a desarrollar una línea de aprovechamiento del residuo, incluso habíamos estado en tratativas con otro organismo público –aspiraban a obtener un financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT)–. Pero, como eso no prosperó, a fin del año pasado nos volvimos a juntar con el INTI y decidimos trabajar en conjunto: pusimos a disposición nuestros procesos y ellos aportaron la línea de investigación en la que vienen trabajando”.
Ahora buscan escalar estos procesos desde las dimensiones de laboratorio a la magnitud necesaria para la industria. “Estamos planificando los pasos a seguir: la primera etapa incluye hacer ensayos con la materia prima del lugar”, explica Buffa, y agrega: “Desarrollamos el protocolo de extracción de quitina, que se desacetila mediante una reacción química y se convierte en quitosano. En este intento por escalar el proceso a la planta industrial hay tratamientos químicos, y la idea es hacer un proceso limpio, es decir, que no eliminemos un residuo y generemos otro”.
El procesamiento del langostino implica desechar el 67% de cada ejemplar, un residuo que termina en basurales a cielo abierto –que generan denuncias por malos olores y posibles focos infecciosos– en terrenos municipales que les habilitaron las dos ciudades donde procesan los langostinos que pescan: Puerto Deseado (Santa Cruz) y Rawson (Chubut).
A futuro, el objetivo final es lograr la instalación de una planta de tratamiento de residuos y que la misma empresa pueda obtener un nuevo producto con valor agregado para ofrecer como insumo industrial a partir de los residuos y con procesos que no generen nuevos contaminantes en el medioambiente.
“Para nosotros es un desafío, porque generamos mucha ‘cáscara’ y queremos ver cómo aprovecharla. Los municipios nos cobran una tasa por volcar el residuo, que no es algo menor porque tiene un costo alto y hace poco la incrementaron en un 80%, pero habrá que comprobar si el proceso es industrialmente viable”, dice Angeleri. Por eso, en el corto plazo, el objetivo primordial es reducir la cantidad de residuos que se entierran.
.
La locura de la minería en la Cueva de las Manos
Cueva de las Manos y minería
Fecha de Publicación: 25/02/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Santa Cruz
Fecha de Publicación: 25/02/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Santa Cruz
Es responsabilidad de las autoridades impedir que los valores naturales y culturales sean afectados por exploraciones que pueden resultar destructivas
La autorización otorgada por parte del gobierno de la provincia de Santa Cruz para realizar cateos de exploración en terrenos cercanos a la Cueva de las Manos provocó gran consternación. El valor histórico, cultural y ambiental no sólo en el sitio de la Cueva de las Manos, sino también en el área que la rodea, es ampliamente conocido y apreciado y ha llevado a declararlo Monumento Histórico Nacional y Paisaje Protegido, además de haber sido reconocido por la Unesco en 1999 como Sitio del Patrimonio de la Humanidad. Ello ha motivado la sanción de una ley provincial de protección de la cuenca media e inferior del río Pinturas, donde se emplazan varios espacios arqueológicos -entre ellos, la Cueva de las Manos- que representan la herencia milenaria de pobladores nativos que habitaban la región hace más de 9000 años. Esa ley establece una categorización del territorio según la presencia de sitios arqueológicos y, en virtud de ello, el tipo de actividad factible de ser llevada adelante en cada área.
El permiso de cateo, otorgado en abril de 2016, contempla la posibilidad de exploración en áreas que la ley denomina de amortiguamiento, cuya función es resguardar los sitios arqueológicos. Tal como detalla la norma, se prohíben dentro de esas áreas las alteraciones visuales y de los rasgos de la geografía que indiquen la presencia de asentamientos humanos en el pasado.
La actividad para la obtención de minerales de oro y plata es realizada a través de la minería a cielo abierto, lo cual genera una profunda destrucción del ambiente arqueológico, paisajístico y ambiental en una zona única en el planeta. El uso de explosivos, el tránsito constante de vehículos de gran porte, la generación de notables cantidades de material estéril y la construcción de la infraestructura necesaria para concretar un proyecto minero en el lugar generarán consecuencias irremediables para el segundo sitio turístico entre los de mayor cantidad de visitantes de Santa Cruz.
Los terrenos en los cuales se ha permitido el cateo pertenecen a la Fundación Flora y Fauna, que promueve la conservación de propiedades mediante su compra y posterior donación al Estado nacional para luego incorporarlas al sistema de áreas protegidas de la Administración de Parques Nacionales. A mediados de 2015, la propiedad, conocida como Estancia Los Toldos, dentro de la cual se encuentra la Cueva de las Manos, fue comprada por la citada organización a fin de promover la creación de un parque nacional que protegiera este patrimonio de la humanidad que, hasta esa fecha, se encontraba en manos privadas.
Aun cuando la Administración de Parques Nacionales ha demostrado su interés en recibir el área, el proceso de donación de los terrenos al Estado nacional se detuvo debido al comienzo de los trabajos de exploración minera en la estancia. Ello demuestra la fragilidad del estatus de protección y la necesidad de resguardar el área, de forma urgente, bajo una adecuada figura de conservación.
Ya hay varias explotaciones mineras allí (incluyendo una en la zona que la mencionada ley califica como "intangible" por su valor arqueológico) y las consecuencias han sido devastadoras e irreparables. Es notable cómo estas actividades van a contramano de las políticas llevadas adelante para consolidar el Circuito Turístico Binacional Parque Patagonia, que propone transformar la región patagónica -tanto chilena como argentina- en un destino de categoría mundial para el turismo, por sus paisajes únicos, su bagaje arqueológico y cultural y su extraordinaria riqueza natural. La ruta 40 es una de las vías de acceso y comunicación más importantes del circuito y el río Pinturas es uno de los sitios más emblemáticos. Se trata de una verdadera ruta escénica donde el paisaje ofrece una experiencia visual memorable. Todos sus elementos contribuyen a la calidad de la experiencia de quienes la recorren. Permitir el emplazamiento de una mina a cielo abierto junto a la ruta no sólo no fortalece la emoción estética que el sitio genera, sino que resulta contrario al derecho a un ambiente sano establecido en nuestra Constitución nacional.
A menudo, quienes tienen a su cargo la administración de un área suelen percibir sólo las ventajas y no los riesgos de incentivar emprendimientos agresivos con el entorno. Está en manos de las autoridades impedir que los valores naturales y culturales del sitio sean arrasados. Resulta inadmisible que aquello que la comunidad valora y busca legítimamente proteger pueda destruirse mediante una decisión inadecuada.
.
La autorización otorgada por parte del gobierno de la provincia de Santa Cruz para realizar cateos de exploración en terrenos cercanos a la Cueva de las Manos provocó gran consternación. El valor histórico, cultural y ambiental no sólo en el sitio de la Cueva de las Manos, sino también en el área que la rodea, es ampliamente conocido y apreciado y ha llevado a declararlo Monumento Histórico Nacional y Paisaje Protegido, además de haber sido reconocido por la Unesco en 1999 como Sitio del Patrimonio de la Humanidad. Ello ha motivado la sanción de una ley provincial de protección de la cuenca media e inferior del río Pinturas, donde se emplazan varios espacios arqueológicos -entre ellos, la Cueva de las Manos- que representan la herencia milenaria de pobladores nativos que habitaban la región hace más de 9000 años. Esa ley establece una categorización del territorio según la presencia de sitios arqueológicos y, en virtud de ello, el tipo de actividad factible de ser llevada adelante en cada área.
El permiso de cateo, otorgado en abril de 2016, contempla la posibilidad de exploración en áreas que la ley denomina de amortiguamiento, cuya función es resguardar los sitios arqueológicos. Tal como detalla la norma, se prohíben dentro de esas áreas las alteraciones visuales y de los rasgos de la geografía que indiquen la presencia de asentamientos humanos en el pasado.
La actividad para la obtención de minerales de oro y plata es realizada a través de la minería a cielo abierto, lo cual genera una profunda destrucción del ambiente arqueológico, paisajístico y ambiental en una zona única en el planeta. El uso de explosivos, el tránsito constante de vehículos de gran porte, la generación de notables cantidades de material estéril y la construcción de la infraestructura necesaria para concretar un proyecto minero en el lugar generarán consecuencias irremediables para el segundo sitio turístico entre los de mayor cantidad de visitantes de Santa Cruz.
Los terrenos en los cuales se ha permitido el cateo pertenecen a la Fundación Flora y Fauna, que promueve la conservación de propiedades mediante su compra y posterior donación al Estado nacional para luego incorporarlas al sistema de áreas protegidas de la Administración de Parques Nacionales. A mediados de 2015, la propiedad, conocida como Estancia Los Toldos, dentro de la cual se encuentra la Cueva de las Manos, fue comprada por la citada organización a fin de promover la creación de un parque nacional que protegiera este patrimonio de la humanidad que, hasta esa fecha, se encontraba en manos privadas.
Aun cuando la Administración de Parques Nacionales ha demostrado su interés en recibir el área, el proceso de donación de los terrenos al Estado nacional se detuvo debido al comienzo de los trabajos de exploración minera en la estancia. Ello demuestra la fragilidad del estatus de protección y la necesidad de resguardar el área, de forma urgente, bajo una adecuada figura de conservación.
Ya hay varias explotaciones mineras allí (incluyendo una en la zona que la mencionada ley califica como "intangible" por su valor arqueológico) y las consecuencias han sido devastadoras e irreparables. Es notable cómo estas actividades van a contramano de las políticas llevadas adelante para consolidar el Circuito Turístico Binacional Parque Patagonia, que propone transformar la región patagónica -tanto chilena como argentina- en un destino de categoría mundial para el turismo, por sus paisajes únicos, su bagaje arqueológico y cultural y su extraordinaria riqueza natural. La ruta 40 es una de las vías de acceso y comunicación más importantes del circuito y el río Pinturas es uno de los sitios más emblemáticos. Se trata de una verdadera ruta escénica donde el paisaje ofrece una experiencia visual memorable. Todos sus elementos contribuyen a la calidad de la experiencia de quienes la recorren. Permitir el emplazamiento de una mina a cielo abierto junto a la ruta no sólo no fortalece la emoción estética que el sitio genera, sino que resulta contrario al derecho a un ambiente sano establecido en nuestra Constitución nacional.
A menudo, quienes tienen a su cargo la administración de un área suelen percibir sólo las ventajas y no los riesgos de incentivar emprendimientos agresivos con el entorno. Está en manos de las autoridades impedir que los valores naturales y culturales del sitio sean arrasados. Resulta inadmisible que aquello que la comunidad valora y busca legítimamente proteger pueda destruirse mediante una decisión inadecuada.
.
Quieren aliviar la situación del Nahuel Huapi
El Gobierno avanza en lograr 100% de agua potable y saneamiento en Bariloche y Dina Huapi
Fecha de Publicación: 25/02/2017
Fuente: Gobierno de Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Se conocieron las ofertas de la licitación de servicios de consultoría para iniciar el diseño de los proyectos de Planes Directores de agua potable y cloacas para Bariloche y Dina Huapi que cubrirán el 100% de los servicios.
Las nuevas plantas se planifican para atender a la población actual y futura, en un horizonte de 30 años.
El superintendente General del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, explicó que se llevarán adelante los diseños de los proyectos del Plan Director de Agua Potable y Cloacas para Bariloche y Dina Huapi. Los estudios serán financiados por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y tendrán como base analizar la situación actual de los sistemas de provisión de los servicios, en pos de definir los lineamientos para la ejecución de las futuras obras.
Estos proyectos harán hincapié en optimizar los servicios de cada una de las localidades y también de los distintos barrios distribuidos en los respectivos ejidos. De este modo, en los próximos días se adjudicará la oferta para comenzar con los estudios y diseños, que contarán con un plazo de 16 meses.
Desde el DPA se especificó que se planea lograr el 100% de la cobertura de agua potable a la población, con nuevas infraestructuras para la potabilización, reserva y distribución del agua y acorde a las normas de calidad de agua para consumo humano. Además, con las plantas de cloacas, se apunta a mejorar el servicio de recolección y tratamiento de las zonas urbanas y las perimetrales que aún no lo poseen, respondiendo así a la total demanda de las localidades.
Particularmente, los planes directores de desagües cloacales en las ciudades garantizarán la protección, preservación y el saneamiento del Lago Nahuel Huapi, ya que Dina Huapi hoy no cuenta con el servicio de cloacas.
Igualmente ya se está trabajando en el saneamiento del lago en Bariloche, con nuevas obras que actualizarán el Plan Director de Desagües Cloacales actual. Se trata de las obras del Segundo Módulo de la Planta Depuradora y del Nuevo Colector Costero, de una inversión que superará los $600.000.000 y sumará 190.000 vecinos al servicio de cloacas.
Estas obras se licitarán el próximo 16 de marzo, para comenzar a ejecutarlas antes de fin de año.
Cabe destacar que las obras son parte de una planificación global, sostenida desde hace tiempo, referida a los servicios de agua potable y saneamiento en toda la provincia, que incluye el desarrollo de proyectos de Planes Directores de Agua Potable y Cloacas en todas las localidades de Río Negro, las cuales ya fueron presentados a Nación para su financiamiento.
.
Fecha de Publicación: 25/02/2017
Fuente: Gobierno de Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Se conocieron las ofertas de la licitación de servicios de consultoría para iniciar el diseño de los proyectos de Planes Directores de agua potable y cloacas para Bariloche y Dina Huapi que cubrirán el 100% de los servicios.
Las nuevas plantas se planifican para atender a la población actual y futura, en un horizonte de 30 años.
El superintendente General del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, explicó que se llevarán adelante los diseños de los proyectos del Plan Director de Agua Potable y Cloacas para Bariloche y Dina Huapi. Los estudios serán financiados por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y tendrán como base analizar la situación actual de los sistemas de provisión de los servicios, en pos de definir los lineamientos para la ejecución de las futuras obras.
Estos proyectos harán hincapié en optimizar los servicios de cada una de las localidades y también de los distintos barrios distribuidos en los respectivos ejidos. De este modo, en los próximos días se adjudicará la oferta para comenzar con los estudios y diseños, que contarán con un plazo de 16 meses.
Desde el DPA se especificó que se planea lograr el 100% de la cobertura de agua potable a la población, con nuevas infraestructuras para la potabilización, reserva y distribución del agua y acorde a las normas de calidad de agua para consumo humano. Además, con las plantas de cloacas, se apunta a mejorar el servicio de recolección y tratamiento de las zonas urbanas y las perimetrales que aún no lo poseen, respondiendo así a la total demanda de las localidades.
Particularmente, los planes directores de desagües cloacales en las ciudades garantizarán la protección, preservación y el saneamiento del Lago Nahuel Huapi, ya que Dina Huapi hoy no cuenta con el servicio de cloacas.
Igualmente ya se está trabajando en el saneamiento del lago en Bariloche, con nuevas obras que actualizarán el Plan Director de Desagües Cloacales actual. Se trata de las obras del Segundo Módulo de la Planta Depuradora y del Nuevo Colector Costero, de una inversión que superará los $600.000.000 y sumará 190.000 vecinos al servicio de cloacas.
Estas obras se licitarán el próximo 16 de marzo, para comenzar a ejecutarlas antes de fin de año.
Cabe destacar que las obras son parte de una planificación global, sostenida desde hace tiempo, referida a los servicios de agua potable y saneamiento en toda la provincia, que incluye el desarrollo de proyectos de Planes Directores de Agua Potable y Cloacas en todas las localidades de Río Negro, las cuales ya fueron presentados a Nación para su financiamiento.
.
La Rioja: minera puede operar en sitio Ramsar
Denuncian que otorgaron permisos mineros alrededor de Laguna Brava
Fecha de Publicación: 24/02/2017
Fuente: Diario El Independiente
Provincia/Región: La Rioja
La Asamblea Riojana Capital denunció a la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente provincial y al Gobierno Nacional por los permisos otorgados y a otorgar a empresas mineras multinacionales en zonas aledañas a Laguna Brava, departamento Vinchina.
La Resolución Nº 286 –señalan-- data del 19 de diciembre de 2016 y “es una nueva manifestación de la profundización de las políticas de devastación, expropiación y despojo que entregan este importante humedal de la Provincia de La Rioja, ofreciéndolo como Plan de Uso Público, de manera inconsulta e irresponsable, a cualquier empresa extranjera que quiera explotarla”, según se señaló en un comunicado de prensa.
Laguna Brava, explicaron, es sitio RAMSAR pero como Reserva de Usos Múltiples queda expuesta a la manipulación legal y a la entrega discrecional por parte del gobierno de este patrimonio natural, paisajístico, arqueológico, turístico y ecológico. El Gobierno provincial, anterior y actual, autorizaron 61 proyectos mineros en Laguna Brava, lo que implica las dos terceras partes del territorio.
Por eso reiteraron su repudio a “ estas políticas y advertimos que La Rioja sostiene el no a la mega minería” a la vez que celebraron la “organización de ciudadanos y ciudadanas de Vinchina que se han autoconvocado como Asamblea para defender su territorio”.
.
Fecha de Publicación: 24/02/2017
Fuente: Diario El Independiente
Provincia/Región: La Rioja
La Asamblea Riojana Capital denunció a la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente provincial y al Gobierno Nacional por los permisos otorgados y a otorgar a empresas mineras multinacionales en zonas aledañas a Laguna Brava, departamento Vinchina.
La Resolución Nº 286 –señalan-- data del 19 de diciembre de 2016 y “es una nueva manifestación de la profundización de las políticas de devastación, expropiación y despojo que entregan este importante humedal de la Provincia de La Rioja, ofreciéndolo como Plan de Uso Público, de manera inconsulta e irresponsable, a cualquier empresa extranjera que quiera explotarla”, según se señaló en un comunicado de prensa.
Laguna Brava, explicaron, es sitio RAMSAR pero como Reserva de Usos Múltiples queda expuesta a la manipulación legal y a la entrega discrecional por parte del gobierno de este patrimonio natural, paisajístico, arqueológico, turístico y ecológico. El Gobierno provincial, anterior y actual, autorizaron 61 proyectos mineros en Laguna Brava, lo que implica las dos terceras partes del territorio.
Por eso reiteraron su repudio a “ estas políticas y advertimos que La Rioja sostiene el no a la mega minería” a la vez que celebraron la “organización de ciudadanos y ciudadanas de Vinchina que se han autoconvocado como Asamblea para defender su territorio”.
.
Encuentro con el Papa por el derecho humano al agua
Expertos argentinos participarán de un encuentro para "resaltar el derecho humano al agua"
Fecha de Publicación: 24/02/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Con la participación del papa Francisco confirmada para el cierre, expertos argentinos y de los cinco continentes participarán este jueves y viernes en el Vaticano de un encuentro para "resaltar el derecho humano al agua" tras el que firmarán una declaración para "pedirle a los gobiernos de todo el mundo un compromiso claro en la materia".
El presidente de Aysa José Luis Inglese y el titular del gremio Obras Sanitarias José Luis Lingeri serán parte de la nutrida delegación que debatirá en la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano sobre derecho humano al agua, que es esencialmente el derecho a la vida junto a 95 personalidades de todo el mundo, incluido un miembro de la Academia China de Ciencias, Shaofeng Jia.
El encuentro es co-organizado por la Cátedra del Diálogo y la Cultura del Encuentro que dirige el argentino Luis Liberman, quien confirmó a Télam el cronograma del seminario y adelantó que durante el evento se presentará también el proyecto de "Universidad del Agua" que impulsan en Argentina con la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE).
Este miércoles, en esa dirección, el Pontífice criticó durante la audiencia general que si bien "el agua es una cosa bellísima y muy importante; que nos da la vida y nos ayuda en todo, para explotar los minerales se contamina el agua, se ensucia la creación y se destruye la creación".
"La universidad no solo actúa como un reconocimiento al ascenso social de los trabajadores sino también como una política de anticipación a los cambios que se vendrán en el mercado de trabajo, con la preocupación de la sustitución de oficios por vía de la tecnología", agregó Liberman.
"El seminario es una plataforma par globalizar este debate. Los trabajadores suelen ser excluidos de esa discusión, y en la cátedra del diálogo discutimos quiénes deben ser convocados a ese diálogo", detalló.
"El Estado debe conducir las políticas públicas, el sector privado tiene que contribuir en la inversión, pero en la decisión de cómo se desarrolla la política pública del servicio del agua, porque eso ha generado más que nada fragmentación, y eso no es eficaz", describió.
"Es un hecho inédito el marco en el que se da el encuentro. En la encíclica Laudato Si' Francisco plantea esto claramente, donde plantea los peligros que tiene el mundo frente a un tema vital y escaso como es el agua potable", indicó por su parte Lingeri.
"Nosotros consideramos que el agua es vida. Debe haber políticas de Estado que le den sustento a esto", reclamó Lingeri, antes de adelantar que la declaración que firmarán el viernes los participantes buscará "que esto se materialice en el tiempo, y más que una cuestión declamativa sea algo positivo y se concrete en hechos. Es una responsabilidad de los gobernantes".
.
Fecha de Publicación: 24/02/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Con la participación del papa Francisco confirmada para el cierre, expertos argentinos y de los cinco continentes participarán este jueves y viernes en el Vaticano de un encuentro para "resaltar el derecho humano al agua" tras el que firmarán una declaración para "pedirle a los gobiernos de todo el mundo un compromiso claro en la materia".
El presidente de Aysa José Luis Inglese y el titular del gremio Obras Sanitarias José Luis Lingeri serán parte de la nutrida delegación que debatirá en la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano sobre derecho humano al agua, que es esencialmente el derecho a la vida junto a 95 personalidades de todo el mundo, incluido un miembro de la Academia China de Ciencias, Shaofeng Jia.
El encuentro es co-organizado por la Cátedra del Diálogo y la Cultura del Encuentro que dirige el argentino Luis Liberman, quien confirmó a Télam el cronograma del seminario y adelantó que durante el evento se presentará también el proyecto de "Universidad del Agua" que impulsan en Argentina con la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE).
Este miércoles, en esa dirección, el Pontífice criticó durante la audiencia general que si bien "el agua es una cosa bellísima y muy importante; que nos da la vida y nos ayuda en todo, para explotar los minerales se contamina el agua, se ensucia la creación y se destruye la creación".
"La universidad no solo actúa como un reconocimiento al ascenso social de los trabajadores sino también como una política de anticipación a los cambios que se vendrán en el mercado de trabajo, con la preocupación de la sustitución de oficios por vía de la tecnología", agregó Liberman.
"El seminario es una plataforma par globalizar este debate. Los trabajadores suelen ser excluidos de esa discusión, y en la cátedra del diálogo discutimos quiénes deben ser convocados a ese diálogo", detalló.
"El Estado debe conducir las políticas públicas, el sector privado tiene que contribuir en la inversión, pero en la decisión de cómo se desarrolla la política pública del servicio del agua, porque eso ha generado más que nada fragmentación, y eso no es eficaz", describió.
"Es un hecho inédito el marco en el que se da el encuentro. En la encíclica Laudato Si' Francisco plantea esto claramente, donde plantea los peligros que tiene el mundo frente a un tema vital y escaso como es el agua potable", indicó por su parte Lingeri.
"Nosotros consideramos que el agua es vida. Debe haber políticas de Estado que le den sustento a esto", reclamó Lingeri, antes de adelantar que la declaración que firmarán el viernes los participantes buscará "que esto se materialice en el tiempo, y más que una cuestión declamativa sea algo positivo y se concrete en hechos. Es una responsabilidad de los gobernantes".
.
"Nos dirigimos hacia un mundo complicado"
“Vamos hacia un mundo complicado”
Fecha de Publicación: 24/02/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Entre 2007 y 2014 fue director de Cambio Climático en la Secretaría de Ambiente y ahora es director de Financiamiento Internacional en el Ministerio del área. Aquí explica las políticas que se promueven desde Argentina y la posición controvertida de EE.UU.
El calentamiento global no es un fenómeno novedoso, ya que acompaña y describe la historia profunda del planeta. Sin embargo, lo que en la actualidad sí se destaca es el impacto de la actividad humana en los procesos de cambio climático, signados por la ingrata recurrencia de eventos extremos. Esto fue probado por el Panel Intergubernamental durante la Cumbre de París (2015), que contó con el aporte de científicos y referentes internacionales. No obstante, las naciones más poderosas invierten migajas en el cuidado del medioambiente porque temen la desestabilización de sus economías. De este modo, los compromisos se estampan en instrumentos y declaraciones que nunca se traducen en acciones concretas.
Sobre todo esto conversa Nazareno Castillo Marín, doctor en Ciencias Biológicas (UBA) y docente de Ecología y Microbiología Ambiental en la Universidad de Tres de Febrero. Fue director de Cambio Climático en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable entre 2007 y 2014, y hoy se desempeña como director de Financiamiento Internacional en el Ministerio que conduce Sergio Bergman. Aquí describe las estrategias de mitigación y adaptabilidad que se intentan promover en el ámbito local e internacional, subraya la necesidad del compromiso mundial frente al cambio climático y, por último, cuenta de qué va su último material de divulgación El ambientalista científico publicado por la editorial universitaria Eduntref.
–Usted es doctor en Ciencias Biológicas. ¿Por qué se especializó en el estudio del medioambiente?
–Cuando ingresé a la universidad, en principio, estaba más orientado a la biología molecular y celular, aunque enseguida me volqué hacia el campo de las ciencias de la tierra y la ecología. Pronto comencé a interesarme por el cambio climático y, además, nunca me atrajo demasiado la idea de trabajar en un laboratorio. De modo que realicé una especialización en temas ambientales y de allí, decidí pensar en un doctorado vinculado a los fenómenos atmosféricos.
–Comenzó con el análisis del cambio climático cuando aún se trataba de una temática sin tanta relevancia en la agenda mediática y política...
–Exacto. Lo estudiaba cuando aun no existían tantas áreas de investigación abocadas a ello. Hoy es un tema de importancia central y de mucha circulación en los medios de comunicación. De esta manera, logré ocupar un cargo en gestión como director de Cambio Climático durante 7 años (2007-2014) y, hoy en día, me desempeño como director de Financiamiento Internacional en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
–Si el cambio climático es un problema global, ¿qué actividades se pueden promover y ejecutar desde Argentina?
–En relación al cambio climático se pueden desarrollar dos grandes áreas. Por un lado, las políticas de mitigación que apuntan a la realización de proyectos cuyo objetivo es reducir las emisiones o capturar el CO2 que ya fue emitido. De modo que se estimulan aquellos estudios acerca de cómo es posible generar energías renovables en lugar de combustibles fósiles, al tiempo que se busca implementar diversas estrategias de eficiencia energética y promover un manejo forestal más apropiado. Existe una fuente de financiamiento que se canaliza a través del denominado Fondo Verde del Clima, al que los gobiernos y las empresas privadas pueden acceder. Y, por otro lado, una segunda área en la que se ha trabajado menos es la que intenta resolver de qué manera los seres humanos deben adaptarse al cambio climático.
–¿Por qué han trabajado menos sobre las condiciones de adaptabilidad de los seres humanos?
–En ese ámbito es más complicado porque debemos encaminar acciones que no cuentan con financiamiento internacional y deben sostenerse con fondos domésticos. Básicamente, porque a los países desarrollados no les interesa poner plata en nuestra adaptación ya que no los beneficia en nada. Es distinto, como comentaba, en el ámbito de la mitigación porque en la medida en que los gases se mezclan en la atmósfera no importa desde dónde se emitan ya que se trata de un problema global.
–¿Y qué políticas se pueden diseñar en este sentido?
–Se puede plantear la capacitación de los productores agrícolas para que adecuen las fechas de sus cosechas y las siembras en función del clima (ordenamiento territorial en base a las precipitaciones), fomentar que los municipios cuenten con sistemas de alerta temprana ante eventos extremos, brindar seguros frente a sequías e inundaciones, planificar obras de canalización y desagüe, códigos de edificación en las ciudades. Desde aquí, el Ministerio de Ambiente tiene poca competencia en la realización de acciones concretas, ya que tiene un rol más asociado a las tareas de coordinación.
–¿A qué se refiere?
–A que las acciones concretas dependen directamente de otras carteras, como del Ministerio de Agroindustria o bien del Ministerio de Energía y Minería, según los casos.
–Usted se desempeña como director de Financiamiento Internacional y el calentamiento global es un problema que compromete las voluntades, sobre todo, de los grandes líderes mundiales. ¿Qué piensa respecto de una posición tan controvertida como la de Donald Trump?
–Pienso que su posición frente al cambio climático no es muy alentadora. Estados Unidos no aceptó el Protocolo de Kioto (ratificado desde 2005 por 187 naciones), pese a ser el principal emisor de gases de efectos invernadero. En el Acuerdo de París (2015), Obama aseguró la reducción de las emisiones aunque los compromisos son voluntarios y no legalmente vinculantes, así que será difícil que en el futuro Trump pueda cumplir. Por otro lado, el hecho controvertido es que Estados Unidos es uno de los principales financiadores de las investigaciones y los eventos científicos sobre cambio climático. Ha aportado una parte significativa del soporte de la última Convención.
–Es decir que invierte mucho dinero en medioambiente y comunicación, pese a que no le interesa demasiado instrumentar políticas para su protección...
–Sí, son grandes financiadores. Incluso, si dejaran invertir habría menos reuniones y encuentros con paneles de científicos internacionales como los que se realizan. Se preocupan por demostrar al mundo que concentran esfuerzos en el tema y observan al cambio climático como un punto estratégico, aunque temen que afecte su economía.
–En este marco, ¿cómo imagina el futuro del cambio climático?
–Nos dirigimos hacia un mundo complicado, con proyecciones de aumento de temperatura realmente preocupantes. En el mundo no existe un compromiso real para solucionar las problemáticas ambientales, porque invertir en disminuir las emisiones, en general, lleva a aumentar los costos y resignar competitividad. De modo que los países se reúsan a este tipo de acciones. En el futuro cercano, (ya existen sobradas muestras en el presente) habrá muchos eventos extremos y habrá que acostumbrarse a convivir con ellos.
–Por último, más allá de su rol en gestión, es docente y en 2016 publicó un libro de divulgación. ¿De qué va El científico ambientalista?
–En el libro realizo una analogía que asocia al planeta con un restaurante, con el objetivo de ilustrar la demanda excesiva de recursos naturales y el modo en que la tasa de consumo supera a la tasa de regeneración de la naturaleza. Utilizo reglas nemotécnicas que ayudan a los lectores a recordar los temas. El trabajo recupera problemáticas ambientales de carácter global (como el ozono y la desertificación) y local (minería, residuos sólidos urbanos), y luego, en una segunda etapa, propongo estrategias tecnológicas y políticas para combatirlas. Se trata de un material de divulgación que se propone despertar el interés del público lector respecto a temas que circulan todo el tiempo y que además forman parte y condicionan su existencia.
.
Fecha de Publicación: 24/02/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Entre 2007 y 2014 fue director de Cambio Climático en la Secretaría de Ambiente y ahora es director de Financiamiento Internacional en el Ministerio del área. Aquí explica las políticas que se promueven desde Argentina y la posición controvertida de EE.UU.
El calentamiento global no es un fenómeno novedoso, ya que acompaña y describe la historia profunda del planeta. Sin embargo, lo que en la actualidad sí se destaca es el impacto de la actividad humana en los procesos de cambio climático, signados por la ingrata recurrencia de eventos extremos. Esto fue probado por el Panel Intergubernamental durante la Cumbre de París (2015), que contó con el aporte de científicos y referentes internacionales. No obstante, las naciones más poderosas invierten migajas en el cuidado del medioambiente porque temen la desestabilización de sus economías. De este modo, los compromisos se estampan en instrumentos y declaraciones que nunca se traducen en acciones concretas.
Sobre todo esto conversa Nazareno Castillo Marín, doctor en Ciencias Biológicas (UBA) y docente de Ecología y Microbiología Ambiental en la Universidad de Tres de Febrero. Fue director de Cambio Climático en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable entre 2007 y 2014, y hoy se desempeña como director de Financiamiento Internacional en el Ministerio que conduce Sergio Bergman. Aquí describe las estrategias de mitigación y adaptabilidad que se intentan promover en el ámbito local e internacional, subraya la necesidad del compromiso mundial frente al cambio climático y, por último, cuenta de qué va su último material de divulgación El ambientalista científico publicado por la editorial universitaria Eduntref.
–Usted es doctor en Ciencias Biológicas. ¿Por qué se especializó en el estudio del medioambiente?
–Cuando ingresé a la universidad, en principio, estaba más orientado a la biología molecular y celular, aunque enseguida me volqué hacia el campo de las ciencias de la tierra y la ecología. Pronto comencé a interesarme por el cambio climático y, además, nunca me atrajo demasiado la idea de trabajar en un laboratorio. De modo que realicé una especialización en temas ambientales y de allí, decidí pensar en un doctorado vinculado a los fenómenos atmosféricos.
–Comenzó con el análisis del cambio climático cuando aún se trataba de una temática sin tanta relevancia en la agenda mediática y política...
–Exacto. Lo estudiaba cuando aun no existían tantas áreas de investigación abocadas a ello. Hoy es un tema de importancia central y de mucha circulación en los medios de comunicación. De esta manera, logré ocupar un cargo en gestión como director de Cambio Climático durante 7 años (2007-2014) y, hoy en día, me desempeño como director de Financiamiento Internacional en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
–Si el cambio climático es un problema global, ¿qué actividades se pueden promover y ejecutar desde Argentina?
–En relación al cambio climático se pueden desarrollar dos grandes áreas. Por un lado, las políticas de mitigación que apuntan a la realización de proyectos cuyo objetivo es reducir las emisiones o capturar el CO2 que ya fue emitido. De modo que se estimulan aquellos estudios acerca de cómo es posible generar energías renovables en lugar de combustibles fósiles, al tiempo que se busca implementar diversas estrategias de eficiencia energética y promover un manejo forestal más apropiado. Existe una fuente de financiamiento que se canaliza a través del denominado Fondo Verde del Clima, al que los gobiernos y las empresas privadas pueden acceder. Y, por otro lado, una segunda área en la que se ha trabajado menos es la que intenta resolver de qué manera los seres humanos deben adaptarse al cambio climático.
–¿Por qué han trabajado menos sobre las condiciones de adaptabilidad de los seres humanos?
–En ese ámbito es más complicado porque debemos encaminar acciones que no cuentan con financiamiento internacional y deben sostenerse con fondos domésticos. Básicamente, porque a los países desarrollados no les interesa poner plata en nuestra adaptación ya que no los beneficia en nada. Es distinto, como comentaba, en el ámbito de la mitigación porque en la medida en que los gases se mezclan en la atmósfera no importa desde dónde se emitan ya que se trata de un problema global.
–¿Y qué políticas se pueden diseñar en este sentido?
–Se puede plantear la capacitación de los productores agrícolas para que adecuen las fechas de sus cosechas y las siembras en función del clima (ordenamiento territorial en base a las precipitaciones), fomentar que los municipios cuenten con sistemas de alerta temprana ante eventos extremos, brindar seguros frente a sequías e inundaciones, planificar obras de canalización y desagüe, códigos de edificación en las ciudades. Desde aquí, el Ministerio de Ambiente tiene poca competencia en la realización de acciones concretas, ya que tiene un rol más asociado a las tareas de coordinación.
–¿A qué se refiere?
–A que las acciones concretas dependen directamente de otras carteras, como del Ministerio de Agroindustria o bien del Ministerio de Energía y Minería, según los casos.
–Usted se desempeña como director de Financiamiento Internacional y el calentamiento global es un problema que compromete las voluntades, sobre todo, de los grandes líderes mundiales. ¿Qué piensa respecto de una posición tan controvertida como la de Donald Trump?
–Pienso que su posición frente al cambio climático no es muy alentadora. Estados Unidos no aceptó el Protocolo de Kioto (ratificado desde 2005 por 187 naciones), pese a ser el principal emisor de gases de efectos invernadero. En el Acuerdo de París (2015), Obama aseguró la reducción de las emisiones aunque los compromisos son voluntarios y no legalmente vinculantes, así que será difícil que en el futuro Trump pueda cumplir. Por otro lado, el hecho controvertido es que Estados Unidos es uno de los principales financiadores de las investigaciones y los eventos científicos sobre cambio climático. Ha aportado una parte significativa del soporte de la última Convención.
–Es decir que invierte mucho dinero en medioambiente y comunicación, pese a que no le interesa demasiado instrumentar políticas para su protección...
–Sí, son grandes financiadores. Incluso, si dejaran invertir habría menos reuniones y encuentros con paneles de científicos internacionales como los que se realizan. Se preocupan por demostrar al mundo que concentran esfuerzos en el tema y observan al cambio climático como un punto estratégico, aunque temen que afecte su economía.
–En este marco, ¿cómo imagina el futuro del cambio climático?
–Nos dirigimos hacia un mundo complicado, con proyecciones de aumento de temperatura realmente preocupantes. En el mundo no existe un compromiso real para solucionar las problemáticas ambientales, porque invertir en disminuir las emisiones, en general, lleva a aumentar los costos y resignar competitividad. De modo que los países se reúsan a este tipo de acciones. En el futuro cercano, (ya existen sobradas muestras en el presente) habrá muchos eventos extremos y habrá que acostumbrarse a convivir con ellos.
–Por último, más allá de su rol en gestión, es docente y en 2016 publicó un libro de divulgación. ¿De qué va El científico ambientalista?
–En el libro realizo una analogía que asocia al planeta con un restaurante, con el objetivo de ilustrar la demanda excesiva de recursos naturales y el modo en que la tasa de consumo supera a la tasa de regeneración de la naturaleza. Utilizo reglas nemotécnicas que ayudan a los lectores a recordar los temas. El trabajo recupera problemáticas ambientales de carácter global (como el ozono y la desertificación) y local (minería, residuos sólidos urbanos), y luego, en una segunda etapa, propongo estrategias tecnológicas y políticas para combatirlas. Se trata de un material de divulgación que se propone despertar el interés del público lector respecto a temas que circulan todo el tiempo y que además forman parte y condicionan su existencia.
.
Córdoba: CNEA quiere un basurero nuclear en Los Gigantes
La CNEA quiere un basurero nuclear en la vieja mina de uranio de Los Gigantes
Fecha de Publicación: 23/02/2017
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presentó un proyecto al Banco Mundial para encarar la remediación ambiental de la vieja mina de uranio de Los Gigantes y propuso trasladar al lugar los residuos radiactivos que se encuentran alojados en la planta de 'Dioxitek' ubicada en barrio Alta Córdoba.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presentó un proyecto al Banco Mundial para encarar la remediación ambiental de la mina de uranio de Los Gigantes y propuso trasladar al lugar los residuos radiactivos que se encuentran alojados en la planta de "Dioxitek" de barrio Alta Córdoba. La propuesta disparó la alarma entre los municipios de Punilla y la Secretaría de Minería de la Provincia de Córdoba, como también entre vecinos y grupos de ambientalistas.
El antiguo yacimiento de uranio de Los Gigantes contaminó durante décadas la cuenca del lago San Roque y constituyó un verdadero desastre ambiental en el corazón turístico de Córdoba, y ahora se especula con el depósito de 57 mil toneladas de residuos radiactivos. La inacción del gobierno nacional durante veinte años se vio mitigada por la propio naturaleza, que depuró el lugar en la medida de sus posibilidades, y ahora que la situación se encuentra relativamente controlada, será otra vez la mano del hombre la que volverá a impactar sobre Los Gigantes.
Se trata de 57 mil toneladas de residuos nucleares que se soltarían en la ex mina, que dejó de funcionar a fines de la década del ochenta y donde se cometió uno de los mayores atentados ambientales de la historia de Córdoba y la mayor contaminación uranífera en cursos de agua de Sudamérica. La propuesta fue presentada al Banco Mundial y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad, aunque la Secretaría de Minería de la Provincia planteó su oposición y considera que se trata de una propuesta descabellada que generará el rechazo de todos los vecinos de las localidades por donde tenga que atravesar el cargamento.
Concretamente, se están haciendo estudios para conocer cuál será la mejor técnica a aplicar en el lugar y completar una tarea que comenzó de forma natural y que apunta al saneamiento del yacimiento. Una de las opciones es el tratamiento químico de los 120 millones de litros de líquidos del dique principal para reducir la carga de contaminantes y evaporarlos. Se llenaría el dique vacío con rocas, estériles y marginales de las canteras (1,6 millones de toneladas), arena y se lo haría impermeable para evitar que su erosión y las sustancias caigan a los arroyos y ríos.
Durante siete meses, una flota de camiones deberá realizar un total de 27 viajes diarios desde Alta Córdoba hasta Los Gigantes para llevar los residuos y la lógica que aplica la CNEA, luego de no haber encarado ninguna acción de remediación ambiental en tres décadas, es alarmante. Se dice que el volumen que se encuentra alojado en la ciudad de Córdoba tendrá "incidencia mínima" en la cantidad que debe remediarse en la vieja mina. Si ya está contaminado, por qué no contaminarlo un poco más. A fin de cuentas, qué le hace una mancha más al tigre. Se trata de un absurdo técnico que pondrá en riesgo no sólo a los habitantes de Alta Córdoba, sino también a los vecinos de Carlos Paz, Tanti y las localidades que se encuentran cerca del lugar.
En ese sentido, el subsecretario de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, Julián Gadano, explicó hace algunas semanas que se tomó la decisión de encarar una remediación ambiental en el yacimiento, pero habló de un proyecto integral. La inversión sería de 70 millones de dólares y Gadano reconoció que "toda mina no remediada genera impacto ambiental", aunque hizo una salvedad, "en este caso, el daño está lejos de ser catastrófico".
En vez de invertir recursos para encapsular los residuos en el lugar y que dejen de contaminar, la solución es sacarlos (en una maniobra temeraria que coordinará la CNEA) y llevarlos a otro sitio donde la impericia y la falta de regulación del Estado pusieron en evidencia su salvajismo.
Si prospera el proyecto y siguiendo la misma lógica del gobierno nacional, el predio también podría albergar otros desechos nucleares que se encuentran en distintas partes de Argentina, y de esta forma, Los Gigantes se convertirán en un basurero nuclear y nunca dejarán de sangrar.
.
Fecha de Publicación: 23/02/2017
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presentó un proyecto al Banco Mundial para encarar la remediación ambiental de la vieja mina de uranio de Los Gigantes y propuso trasladar al lugar los residuos radiactivos que se encuentran alojados en la planta de 'Dioxitek' ubicada en barrio Alta Córdoba.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presentó un proyecto al Banco Mundial para encarar la remediación ambiental de la mina de uranio de Los Gigantes y propuso trasladar al lugar los residuos radiactivos que se encuentran alojados en la planta de "Dioxitek" de barrio Alta Córdoba. La propuesta disparó la alarma entre los municipios de Punilla y la Secretaría de Minería de la Provincia de Córdoba, como también entre vecinos y grupos de ambientalistas.
El antiguo yacimiento de uranio de Los Gigantes contaminó durante décadas la cuenca del lago San Roque y constituyó un verdadero desastre ambiental en el corazón turístico de Córdoba, y ahora se especula con el depósito de 57 mil toneladas de residuos radiactivos. La inacción del gobierno nacional durante veinte años se vio mitigada por la propio naturaleza, que depuró el lugar en la medida de sus posibilidades, y ahora que la situación se encuentra relativamente controlada, será otra vez la mano del hombre la que volverá a impactar sobre Los Gigantes.
Se trata de 57 mil toneladas de residuos nucleares que se soltarían en la ex mina, que dejó de funcionar a fines de la década del ochenta y donde se cometió uno de los mayores atentados ambientales de la historia de Córdoba y la mayor contaminación uranífera en cursos de agua de Sudamérica. La propuesta fue presentada al Banco Mundial y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad, aunque la Secretaría de Minería de la Provincia planteó su oposición y considera que se trata de una propuesta descabellada que generará el rechazo de todos los vecinos de las localidades por donde tenga que atravesar el cargamento.
Concretamente, se están haciendo estudios para conocer cuál será la mejor técnica a aplicar en el lugar y completar una tarea que comenzó de forma natural y que apunta al saneamiento del yacimiento. Una de las opciones es el tratamiento químico de los 120 millones de litros de líquidos del dique principal para reducir la carga de contaminantes y evaporarlos. Se llenaría el dique vacío con rocas, estériles y marginales de las canteras (1,6 millones de toneladas), arena y se lo haría impermeable para evitar que su erosión y las sustancias caigan a los arroyos y ríos.
Durante siete meses, una flota de camiones deberá realizar un total de 27 viajes diarios desde Alta Córdoba hasta Los Gigantes para llevar los residuos y la lógica que aplica la CNEA, luego de no haber encarado ninguna acción de remediación ambiental en tres décadas, es alarmante. Se dice que el volumen que se encuentra alojado en la ciudad de Córdoba tendrá "incidencia mínima" en la cantidad que debe remediarse en la vieja mina. Si ya está contaminado, por qué no contaminarlo un poco más. A fin de cuentas, qué le hace una mancha más al tigre. Se trata de un absurdo técnico que pondrá en riesgo no sólo a los habitantes de Alta Córdoba, sino también a los vecinos de Carlos Paz, Tanti y las localidades que se encuentran cerca del lugar.
En ese sentido, el subsecretario de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, Julián Gadano, explicó hace algunas semanas que se tomó la decisión de encarar una remediación ambiental en el yacimiento, pero habló de un proyecto integral. La inversión sería de 70 millones de dólares y Gadano reconoció que "toda mina no remediada genera impacto ambiental", aunque hizo una salvedad, "en este caso, el daño está lejos de ser catastrófico".
En vez de invertir recursos para encapsular los residuos en el lugar y que dejen de contaminar, la solución es sacarlos (en una maniobra temeraria que coordinará la CNEA) y llevarlos a otro sitio donde la impericia y la falta de regulación del Estado pusieron en evidencia su salvajismo.
Si prospera el proyecto y siguiendo la misma lógica del gobierno nacional, el predio también podría albergar otros desechos nucleares que se encuentran en distintas partes de Argentina, y de esta forma, Los Gigantes se convertirán en un basurero nuclear y nunca dejarán de sangrar.
.
Córdoba: Premios Nobel Alternativos contra Ley de Bosques
Rechazo internacional al proyecto de ley en Córdoba, Argentina
Fecha de Publicación: 23/02/2017
Fuente: Funam
Provincia/Región: Córdoba
38 premios Nóbel Alternativos de todo el mundo piden a Legislatura y Gobierno que descarten definitivamente el cuestionado proyecto de ley
Entre las personalidades que firman el petitorio se encuentran Johan Galtung de Noruega, el Obispo Erwin Krautler de Brasil, Vandana Shiva de India, el economista Manfred Max Neef de Chile y el fundador del Foro Social Mundial, Chico Whitakker.
Personalidades de 29 países rechazan así el proyecto de ley que pretende reducir en un 50% la superficie de bosques protegidos en Córdoba e impulsan el inicio de un nuevo proceso, esta vez participativo.
"Además de inconsulto e ilegal el proyecto gubernamental de ley reduce multas para infractores, quita pena de prisión y habilita rolado para destruir la zona interna de los bosques nativos", indicó el Dr. Raúl Montenegro.
Los Premios Nóbel Alternativo de todo el mundo consideraron nulo el proyecto porque no se consultó a los ciudadanos y pueblos indígenas.
Tras reclamar plena libertad de expresión, condenaron enérgicamente las injustas descalificaciones hechas por el gobierno y organizaciones ruralistas contra José Luis Serrano ("Doña Jovita") y Raly Barrionuevo.
"Este es solo el comienzo de una movida internacional que prevé la visita de prestigiosas personalidades para apoyar a las comunidades, asambleas y organizaciones nucleadas en la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo", anticipó el Dr. Raúl Montenegro.
La Fundación para la defensa del ambiente de Córdoba, FUNAM, informó sobre el "creciente rechazo internacional al proyecto de ley de bosques nativos impulsado desde el gobierno de Córdoba y parte de la legislatura".
Este petitorio circula internacionalmente en idiomas español e inglés y pronto se agregarán otras versiones. El texto completo de la petición en Español y los firmantes se incluyen debajo del comunicado de prensa.
Entre las personalidades que firman el petitorio se encuentran Johan Galtung de Noruega, el Obispo Erwin Krautler de Brasil, Vandana Shiva de India, el economista Manfred Max Neef de Chile y el fundador del Foro Social Mundial, Chico Whitakker. También han firmado Bianca Jagger de Nicaragua, Embajadora de Buena Voluntad del Consejo de Europa, L. Hunter Lovins de Estados Unidos y Michael Succow de Alemania, reconocido defensor de la biodiversidad.
Personalidades de 29 países rechazan así el proyecto de ley que pretende reducir en un 50% la superficie de bosques protegidos en Córdoba. Además de solicitar su archivo impulsan el inicio de un nuevo proceso, esta vez participativo.
"Además de inconsulto e ilegal el proyecto gubernamental de ley reduce multas para infractores, quita pena de prisión y habilita rolado para destruir la zona interna de los bosques nativos. El desconocimiento de la biodiversidad que mostró el gobierno al hacer este proyecto sorprende a prestigiosos especialistas internacionales", indicó el Dr. Raúl Montenegro, Premio Nóbel Alternativo 2004 y Profesor Titular Plenario de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina.
Los Premios Nóbel Alternativo de todo el mundo consideraron nulo el proyecto porque no se consultó previamente a los ciudadanos y pueblos indígenas.
Tras reclamar plena libertad de expresión, condenaron enérgicamente las injustas descalificaciones hechas por el gobierno y organizaciones ruralistas contra José Luis Serrano ("Doña Jovita") y Raly Barrionuevo.
"Este es solo el comienzo de una movida internacional que prevé la visita de prestigiosas personalidades para apoyar a las comunidades, asambleas y organizaciones nucleadas en la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo", anticipó el Dr. Raúl Montenegro.
.
Fecha de Publicación: 23/02/2017
Fuente: Funam
Provincia/Región: Córdoba
38 premios Nóbel Alternativos de todo el mundo piden a Legislatura y Gobierno que descarten definitivamente el cuestionado proyecto de ley
Entre las personalidades que firman el petitorio se encuentran Johan Galtung de Noruega, el Obispo Erwin Krautler de Brasil, Vandana Shiva de India, el economista Manfred Max Neef de Chile y el fundador del Foro Social Mundial, Chico Whitakker.
Personalidades de 29 países rechazan así el proyecto de ley que pretende reducir en un 50% la superficie de bosques protegidos en Córdoba e impulsan el inicio de un nuevo proceso, esta vez participativo.
"Además de inconsulto e ilegal el proyecto gubernamental de ley reduce multas para infractores, quita pena de prisión y habilita rolado para destruir la zona interna de los bosques nativos", indicó el Dr. Raúl Montenegro.
Los Premios Nóbel Alternativo de todo el mundo consideraron nulo el proyecto porque no se consultó a los ciudadanos y pueblos indígenas.
Tras reclamar plena libertad de expresión, condenaron enérgicamente las injustas descalificaciones hechas por el gobierno y organizaciones ruralistas contra José Luis Serrano ("Doña Jovita") y Raly Barrionuevo.
"Este es solo el comienzo de una movida internacional que prevé la visita de prestigiosas personalidades para apoyar a las comunidades, asambleas y organizaciones nucleadas en la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo", anticipó el Dr. Raúl Montenegro.
La Fundación para la defensa del ambiente de Córdoba, FUNAM, informó sobre el "creciente rechazo internacional al proyecto de ley de bosques nativos impulsado desde el gobierno de Córdoba y parte de la legislatura".
Este petitorio circula internacionalmente en idiomas español e inglés y pronto se agregarán otras versiones. El texto completo de la petición en Español y los firmantes se incluyen debajo del comunicado de prensa.
Entre las personalidades que firman el petitorio se encuentran Johan Galtung de Noruega, el Obispo Erwin Krautler de Brasil, Vandana Shiva de India, el economista Manfred Max Neef de Chile y el fundador del Foro Social Mundial, Chico Whitakker. También han firmado Bianca Jagger de Nicaragua, Embajadora de Buena Voluntad del Consejo de Europa, L. Hunter Lovins de Estados Unidos y Michael Succow de Alemania, reconocido defensor de la biodiversidad.
Personalidades de 29 países rechazan así el proyecto de ley que pretende reducir en un 50% la superficie de bosques protegidos en Córdoba. Además de solicitar su archivo impulsan el inicio de un nuevo proceso, esta vez participativo.
"Además de inconsulto e ilegal el proyecto gubernamental de ley reduce multas para infractores, quita pena de prisión y habilita rolado para destruir la zona interna de los bosques nativos. El desconocimiento de la biodiversidad que mostró el gobierno al hacer este proyecto sorprende a prestigiosos especialistas internacionales", indicó el Dr. Raúl Montenegro, Premio Nóbel Alternativo 2004 y Profesor Titular Plenario de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina.
Los Premios Nóbel Alternativo de todo el mundo consideraron nulo el proyecto porque no se consultó previamente a los ciudadanos y pueblos indígenas.
Tras reclamar plena libertad de expresión, condenaron enérgicamente las injustas descalificaciones hechas por el gobierno y organizaciones ruralistas contra José Luis Serrano ("Doña Jovita") y Raly Barrionuevo.
"Este es solo el comienzo de una movida internacional que prevé la visita de prestigiosas personalidades para apoyar a las comunidades, asambleas y organizaciones nucleadas en la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo", anticipó el Dr. Raúl Montenegro.
.
Fallo de la Justicia ordena remediar el río Limay
La Justicia Federal ordena remediar la contaminación del río Limay
Fecha de Publicación: 23/02/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Neuquén
El fallo dispone que se ordene a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuenca (AIC) “realice acciones urgentes para la ubicación y determinación de focos de contaminación hídrica en el Río Limay".
La Justicia Federal de Neuquén ordenó a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) la ejecución de programas de remediación debido a la contaminación del Río Limay por líquidos cloacales arrojados sin tratar al curso de agua, se informó hoy.
La medida fue dispuesta en respuesta a un amparo presentado por el diputado provincial de Unión de los Neuquinos (UNE), Mariano Mansilla.
“Necesitamos un plan urgente para sanear la cuenca del Limay desde Arroyito a la Confluencia”, dijo Mansilla en conferencia de prensa al informar acerca de la decisión de la Jueza Federal, Carolina Pandolfi.
“Es una gran noticia; una respuesta a la reacción ciudadana por el derecho de todos los neuquinos a disfrutar del Río más limpio del mundo", aseguró.
Los recursos presentados por el legislador provincial fueron admitidos por la Jueza Federal, Carolina Pandolfi , quien en la resolución sostuvo que tiene alcance para “los ciudadanos que habitan aguas abajo del Dique Arroyito emplazado sobre el río Limay hasta la zona de Pre Confluencia con el río –aguas arriba de la Planta Tronador-”, donde finaliza el Balneario Albino Cotro (balneario municipal de Neuquén).
El fallo dispone que se ordene a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuenca (AIC) “realice acciones urgentes para la ubicación y determinación de focos de contaminación hídrica en el Río Limay".
La medida permitirá “un análisis actual de la contaminación bacterial del tramo del río Limay referido de acuerdo a los valores tolerables definidos por la AIC para el uso de balnearios, toma de agua para tratamiento de potabilización, agua para actividades recreativas con contacto directo, para irrigación y para vida acuática”.
También plantea necesaria "la consideración de obras de infraestructura que es necesario incorporar para el tratamiento de los residuos cloacales para no alterar los valores referidos en la cuenca ya definida”.
La Jueza Pandolfi dispuso además que “la AIC desarrolle y ejecute un programa de acondicionamiento de todos los focos que generen contaminación hídrica” y advierte acerca de “las sanciones y multas respecto de los hechos que así lo ameriten", como así también, " la recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental”.
Desde el inicio de actual temporada de verano, el balneario municipal “Albino Cotro” de la ciudad de Neuquén permanece clausurado debido a los altos niveles de contaminación por líquidos cloacales arrojados sin tratar al curso de agua.
.
Fecha de Publicación: 23/02/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Neuquén
El fallo dispone que se ordene a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuenca (AIC) “realice acciones urgentes para la ubicación y determinación de focos de contaminación hídrica en el Río Limay".
La Justicia Federal de Neuquén ordenó a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) la ejecución de programas de remediación debido a la contaminación del Río Limay por líquidos cloacales arrojados sin tratar al curso de agua, se informó hoy.
La medida fue dispuesta en respuesta a un amparo presentado por el diputado provincial de Unión de los Neuquinos (UNE), Mariano Mansilla.
“Necesitamos un plan urgente para sanear la cuenca del Limay desde Arroyito a la Confluencia”, dijo Mansilla en conferencia de prensa al informar acerca de la decisión de la Jueza Federal, Carolina Pandolfi.
“Es una gran noticia; una respuesta a la reacción ciudadana por el derecho de todos los neuquinos a disfrutar del Río más limpio del mundo", aseguró.
Los recursos presentados por el legislador provincial fueron admitidos por la Jueza Federal, Carolina Pandolfi , quien en la resolución sostuvo que tiene alcance para “los ciudadanos que habitan aguas abajo del Dique Arroyito emplazado sobre el río Limay hasta la zona de Pre Confluencia con el río –aguas arriba de la Planta Tronador-”, donde finaliza el Balneario Albino Cotro (balneario municipal de Neuquén).
El fallo dispone que se ordene a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuenca (AIC) “realice acciones urgentes para la ubicación y determinación de focos de contaminación hídrica en el Río Limay".
La medida permitirá “un análisis actual de la contaminación bacterial del tramo del río Limay referido de acuerdo a los valores tolerables definidos por la AIC para el uso de balnearios, toma de agua para tratamiento de potabilización, agua para actividades recreativas con contacto directo, para irrigación y para vida acuática”.
También plantea necesaria "la consideración de obras de infraestructura que es necesario incorporar para el tratamiento de los residuos cloacales para no alterar los valores referidos en la cuenca ya definida”.
La Jueza Pandolfi dispuso además que “la AIC desarrolle y ejecute un programa de acondicionamiento de todos los focos que generen contaminación hídrica” y advierte acerca de “las sanciones y multas respecto de los hechos que así lo ameriten", como así también, " la recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental”.
Desde el inicio de actual temporada de verano, el balneario municipal “Albino Cotro” de la ciudad de Neuquén permanece clausurado debido a los altos niveles de contaminación por líquidos cloacales arrojados sin tratar al curso de agua.
.
Sospechoso incendio en El Bolson que afectó a activista
Repudio contra atentados en perjuicio de un integrante de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra
Fecha de Publicación: 22/02/2017
Fuente: El Cordillerano
Provincia/Región: Río Negro
Los integrantes de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra repudiamos los dos atentados cometidos en las últimas horas contra el compañero Jorge Ronco.
Los violentos actos de intimidación, consumados por medio de dos incendios en su chacra, este jueves y viernes pasado, sumados al incendio de su radio FM Comarca Andina el 8 de marzo de 2015, y 40 días más tarde, el incendio del Centro Comunitario de la Costa del Río Azul -lugar de reunión habitual de nuestra asamblea- demuestran claramente estar vinculados entre sí. Se trata de una metodología común y con un mismo objetivo: acallarnos, intimidarnos, amedrentarnos y pretender hacernos desistir de seguir diciendo la verdad.
Evidentemente, las acciones de la asamblea, que comenzaron en el año 2011, con el gran apoyo demostrado recientemente en las marchas multitudinarias realizadas en el último mes, junto al respaldo inexorable de la justicia, ponen de manifiesto la oposición de la gran mayoría de los vecinos de nuestra ciudad y de la región al ilegítimo megaloteo en la ladera del cerro Perito Moreno. Seguramente, todo ello ha puesto muy nerviosos a algunos partidarios de ese proyecto, que reaccionaron con reiterados actos de violencia como los mencionados.
Esas acciones mafiosas, orientadas a dañar a quienes luchan desinteresadamente por nuestro medio ambiente, tienen su contracara en las ejemplares marchas multitudinarias que, en armonía y en paz, se llevaron a cabo en nuestra ciudad.
Por todo ello, reclamamos y exigimos fervientemente la directa e inmediata intervención del gobierno provincial, con el fin de preservar la vida y los bienes de quienes luchamos en defensa del medio ambiente.
Invitamos a todo el pueblo de El Bolsón y de la Comarca Andina, como así también a todos los habitantes de la Provincia de Río Negro, a solidarizarse con nuestro compañero Jorge Ronco y su familia.
Por último, instamos al gobernador de la Provincia, al vicegobernador, y a la Legislatura Provincial en pleno, como así también al intendente municipal y a los concejales de nuestra ciudad, a que repudien públicamente estos actos violentos que atentan contra el estado de derecho violando garantías expresamente reconocidas -entre otros cuerpos normativos- en la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, la Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia de Río Negro.
.
Fecha de Publicación: 22/02/2017
Fuente: El Cordillerano
Provincia/Región: Río Negro
Los integrantes de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra repudiamos los dos atentados cometidos en las últimas horas contra el compañero Jorge Ronco.
Los violentos actos de intimidación, consumados por medio de dos incendios en su chacra, este jueves y viernes pasado, sumados al incendio de su radio FM Comarca Andina el 8 de marzo de 2015, y 40 días más tarde, el incendio del Centro Comunitario de la Costa del Río Azul -lugar de reunión habitual de nuestra asamblea- demuestran claramente estar vinculados entre sí. Se trata de una metodología común y con un mismo objetivo: acallarnos, intimidarnos, amedrentarnos y pretender hacernos desistir de seguir diciendo la verdad.
Evidentemente, las acciones de la asamblea, que comenzaron en el año 2011, con el gran apoyo demostrado recientemente en las marchas multitudinarias realizadas en el último mes, junto al respaldo inexorable de la justicia, ponen de manifiesto la oposición de la gran mayoría de los vecinos de nuestra ciudad y de la región al ilegítimo megaloteo en la ladera del cerro Perito Moreno. Seguramente, todo ello ha puesto muy nerviosos a algunos partidarios de ese proyecto, que reaccionaron con reiterados actos de violencia como los mencionados.
Esas acciones mafiosas, orientadas a dañar a quienes luchan desinteresadamente por nuestro medio ambiente, tienen su contracara en las ejemplares marchas multitudinarias que, en armonía y en paz, se llevaron a cabo en nuestra ciudad.
Por todo ello, reclamamos y exigimos fervientemente la directa e inmediata intervención del gobierno provincial, con el fin de preservar la vida y los bienes de quienes luchamos en defensa del medio ambiente.
Invitamos a todo el pueblo de El Bolsón y de la Comarca Andina, como así también a todos los habitantes de la Provincia de Río Negro, a solidarizarse con nuestro compañero Jorge Ronco y su familia.
Por último, instamos al gobernador de la Provincia, al vicegobernador, y a la Legislatura Provincial en pleno, como así también al intendente municipal y a los concejales de nuestra ciudad, a que repudien públicamente estos actos violentos que atentan contra el estado de derecho violando garantías expresamente reconocidas -entre otros cuerpos normativos- en la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, la Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia de Río Negro.
.
Chubut invierte para prevenor incendios forestales
Se invertirán 6 millones de dólares para fortalecer el servicio contra los incendios forestales
Fecha de Publicación: 22/02/2017
Fuente: Diario el Chubut
Provincia/Región: Chubut
La Subsecretaría de Bosques del Chubut, junto a la Corporación de Fomento (CORFO) y el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), sigue avanzando en la puesta en marcha de un plan de inversión destinado a la compra de equipamiento, formación de recurso humano y construcción de infraestructura para mejorar las capacidades operativas del servicio de lucha contra incendios.
Como anunciara a fines de noviembre pasado el propio gobernador Mario Das Neves, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó la no objeción para un crédito por 6 millones de dólares, destinado al fortalecimiento institucional de las brigadas que enfrentan los siniestros forestales a lo largo de la región cordillerana.
En ese marco, autoridades de la Subsecretaría de Bosques, que conduce Leonardo Aquilanti, mantuvieron en la ciudad de Esquel reuniones de trabajo con técnicos de CORFO y PROSAP -que depende del Ministerio de Agroindustria de Nación-, donde se avanzó en la conformación de una unidad ejecutora encargada de llevar a la práctica el plan de inversión, como así también en la definición de las prioridades de acción para el primer semestre del proyecto.
El coordinador del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), Rodrigo Roveta, explicó que el financiamiento aprobado por el BID permitirá el "fortalecimiento del servicio de incendios. Ahora estamos trabajando con los distintos equipos de Nación y Provincia para la implementación del proyecto".
El crédito de 6 millones de dólares, agregó, será dirigido a la adquisición de equipos para la lucha, prevención y control de incendios forestales en la Comarca. Señaló asimismo que la intención es incorporar unidades móviles específicas, herramientas e indumentaria para el personal de las brigadas.
"Otra aspecto importante será la capacitación", manifestó Roveta, indicando que por un lado se harán cursos internos para la formación del recurso humano y, por otro, programas de concientización social. Además, reveló que con los fondos se estudia construir un nuevo edificio para la Subcentral de incendios y Base de Brigada Golondrinas".
Fortalecer acciones de prevención
Por su lado, el subsecretario de Bosques, Leonardo Aquilanti, quien encabezó las reuniones, agregó que "con el proyecto se seguirán fortaleciendo las acciones de prevención que estamos desarrollando en el territorio, ya que se construirán unas 14 áreas cortafuego, que representarán unos 14 mil metros de fajas, en lugares críticos de la comarca".
El proyecto tiene un costo de inversión y financiamiento total de 6.146.165,3 millones de dólares y un plazo de ejecución de dos años. Casi el 90 % de los fondos están destinados a la adquisición de equipamiento específico para la prevención y combate directo de incendios forestales.
Componentes y equipamiento
Contempla las siguientes componentes: Reducir el riesgo de Incendio a través de una estrategia sistemática de capacitación, comunicación y difusión en prevención de los recursos humanos del SPMF, de la población y de productores rurales; mejorar la eficiencia operativa del SPMF en la preparación para el combate de incendios y control de los mismos; generación y mejoramiento de fajas cortafuego e infraestructura para el abastecimiento de agua en áreas críticas en la zona.
Entre los principales aspectos que contempla el equipamiento se puede destacar: provisión de equipos y herramientas para el mantenimiento y mejoramiento de fajas corta fuego, provisión de vehículos específicos para el ataque inicial de incendios, provisión de vehículos específicos para el transporte de personal, patrullaje y vigilancia; equipos de comunicación y detección del fuego, equipamiento para asistencia técnica y logística en operaciones de combate del fuego, equipamiento de agua y herramientas manuales para el combate de incendios, equipamiento informático y sistemas de información geográfica, indumentaria y equipos de seguridad personal, además de elementos de campaña para el uso en combate ampliado.
.
Fecha de Publicación: 22/02/2017
Fuente: Diario el Chubut
Provincia/Región: Chubut
La Subsecretaría de Bosques del Chubut, junto a la Corporación de Fomento (CORFO) y el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), sigue avanzando en la puesta en marcha de un plan de inversión destinado a la compra de equipamiento, formación de recurso humano y construcción de infraestructura para mejorar las capacidades operativas del servicio de lucha contra incendios.
Como anunciara a fines de noviembre pasado el propio gobernador Mario Das Neves, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó la no objeción para un crédito por 6 millones de dólares, destinado al fortalecimiento institucional de las brigadas que enfrentan los siniestros forestales a lo largo de la región cordillerana.
En ese marco, autoridades de la Subsecretaría de Bosques, que conduce Leonardo Aquilanti, mantuvieron en la ciudad de Esquel reuniones de trabajo con técnicos de CORFO y PROSAP -que depende del Ministerio de Agroindustria de Nación-, donde se avanzó en la conformación de una unidad ejecutora encargada de llevar a la práctica el plan de inversión, como así también en la definición de las prioridades de acción para el primer semestre del proyecto.
El coordinador del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), Rodrigo Roveta, explicó que el financiamiento aprobado por el BID permitirá el "fortalecimiento del servicio de incendios. Ahora estamos trabajando con los distintos equipos de Nación y Provincia para la implementación del proyecto".
El crédito de 6 millones de dólares, agregó, será dirigido a la adquisición de equipos para la lucha, prevención y control de incendios forestales en la Comarca. Señaló asimismo que la intención es incorporar unidades móviles específicas, herramientas e indumentaria para el personal de las brigadas.
"Otra aspecto importante será la capacitación", manifestó Roveta, indicando que por un lado se harán cursos internos para la formación del recurso humano y, por otro, programas de concientización social. Además, reveló que con los fondos se estudia construir un nuevo edificio para la Subcentral de incendios y Base de Brigada Golondrinas".
Fortalecer acciones de prevención
Por su lado, el subsecretario de Bosques, Leonardo Aquilanti, quien encabezó las reuniones, agregó que "con el proyecto se seguirán fortaleciendo las acciones de prevención que estamos desarrollando en el territorio, ya que se construirán unas 14 áreas cortafuego, que representarán unos 14 mil metros de fajas, en lugares críticos de la comarca".
El proyecto tiene un costo de inversión y financiamiento total de 6.146.165,3 millones de dólares y un plazo de ejecución de dos años. Casi el 90 % de los fondos están destinados a la adquisición de equipamiento específico para la prevención y combate directo de incendios forestales.
Componentes y equipamiento
Contempla las siguientes componentes: Reducir el riesgo de Incendio a través de una estrategia sistemática de capacitación, comunicación y difusión en prevención de los recursos humanos del SPMF, de la población y de productores rurales; mejorar la eficiencia operativa del SPMF en la preparación para el combate de incendios y control de los mismos; generación y mejoramiento de fajas cortafuego e infraestructura para el abastecimiento de agua en áreas críticas en la zona.
Entre los principales aspectos que contempla el equipamiento se puede destacar: provisión de equipos y herramientas para el mantenimiento y mejoramiento de fajas corta fuego, provisión de vehículos específicos para el ataque inicial de incendios, provisión de vehículos específicos para el transporte de personal, patrullaje y vigilancia; equipos de comunicación y detección del fuego, equipamiento para asistencia técnica y logística en operaciones de combate del fuego, equipamiento de agua y herramientas manuales para el combate de incendios, equipamiento informático y sistemas de información geográfica, indumentaria y equipos de seguridad personal, además de elementos de campaña para el uso en combate ampliado.
.
Guardaparques en conflicto en Misiones
ATE en pie de guerra por la persecución a guardaparques tras el conflicto del Lote 8
Fecha de Publicación: 22/02/2017
Fuente: MisionesCuatro.com
Provincia/Región: Misiones
El secretario general de ATE, César Fariña aseguró que los traslados compulsivos ordenados por la ministra de Ecología Verónica Derna, son una represalia y advirtió que el gobierno insiste con construir el camino dentro de la zona protegida. Este lunes, se liberaron los ingresos en protesta por los traslados.
“Informamos que en el Parque Moconá se acaba de levantar el cobro de ingreso al visitante, esto como medida gremial, en protesta a los traslados arbitrarios”, señalaron los trabajadores del Parque Moconá, que rechazan de plano los traslados de los cinco guardaparques que apoyaron la lucha contra la construcción de un camino dentro de la reserva, que es una zona protegida. Al respecto, el titular de ATE, César Fariña opinó que la medida que tomó la Ministra de Ecología Verónica Derna, es una represalia a los trabajadores. Por otra parte, Fariña advirtió que el gobierno sigue con el proyecto de construir el camino, afectando a la flora y fauna protegida por ley nacional. Es que ahora, se designó como jefe a un guardaparques que es afín al gobierno y que está a favor de la construcción del camino con el que se verán beneficiados empresarios que tienen negocios turísticos en el Lote 8. “No hay cosa más noble que defender la naturaleza, para eso se prepararon los guardaparques. Entendemos que el gobierno tomó una represalia contra ellos. Mañana vamos a estar haciendo una reunión de delegados para definir acciones concretas”, comentó Fariña, quien reveló que los del Parque Moconá, no serán los únicos guardaparques que sufrirán un traslado compulsivo. “Llegó una notificación al Parque Mocona, pero entendemos que habría otros traslados. Es una medida que tiende a castigar a estos trabajadores”, insistió Fariña, en referencia a posibles medidas contra guardaparques de la zona de El Soberbio, por su participación en el reclamo de la aldea mbya de Chafariz. En el transcurso de la mañana, los trabajadores del Parque Moconá decidieron liberar los ingresos como forma de protesta contra el gobierno provincial y contra la Ministra de Ecología Verónica Derna, quien sufriera una derrota política con la decisión del gobernador Hugo Passalacqua de suspender toda acción para avanzar con el camino dentro del Parque Provincial Moconá.
.
Fecha de Publicación: 22/02/2017
Fuente: MisionesCuatro.com
Provincia/Región: Misiones
El secretario general de ATE, César Fariña aseguró que los traslados compulsivos ordenados por la ministra de Ecología Verónica Derna, son una represalia y advirtió que el gobierno insiste con construir el camino dentro de la zona protegida. Este lunes, se liberaron los ingresos en protesta por los traslados.
“Informamos que en el Parque Moconá se acaba de levantar el cobro de ingreso al visitante, esto como medida gremial, en protesta a los traslados arbitrarios”, señalaron los trabajadores del Parque Moconá, que rechazan de plano los traslados de los cinco guardaparques que apoyaron la lucha contra la construcción de un camino dentro de la reserva, que es una zona protegida. Al respecto, el titular de ATE, César Fariña opinó que la medida que tomó la Ministra de Ecología Verónica Derna, es una represalia a los trabajadores. Por otra parte, Fariña advirtió que el gobierno sigue con el proyecto de construir el camino, afectando a la flora y fauna protegida por ley nacional. Es que ahora, se designó como jefe a un guardaparques que es afín al gobierno y que está a favor de la construcción del camino con el que se verán beneficiados empresarios que tienen negocios turísticos en el Lote 8. “No hay cosa más noble que defender la naturaleza, para eso se prepararon los guardaparques. Entendemos que el gobierno tomó una represalia contra ellos. Mañana vamos a estar haciendo una reunión de delegados para definir acciones concretas”, comentó Fariña, quien reveló que los del Parque Moconá, no serán los únicos guardaparques que sufrirán un traslado compulsivo. “Llegó una notificación al Parque Mocona, pero entendemos que habría otros traslados. Es una medida que tiende a castigar a estos trabajadores”, insistió Fariña, en referencia a posibles medidas contra guardaparques de la zona de El Soberbio, por su participación en el reclamo de la aldea mbya de Chafariz. En el transcurso de la mañana, los trabajadores del Parque Moconá decidieron liberar los ingresos como forma de protesta contra el gobierno provincial y contra la Ministra de Ecología Verónica Derna, quien sufriera una derrota política con la decisión del gobernador Hugo Passalacqua de suspender toda acción para avanzar con el camino dentro del Parque Provincial Moconá.
.
Visón americano hace estragos y lo van a estudiar
Visón americano, un pequeño mamífero invasor que amenaza a distintas especies en la Patagonia
Fecha de Publicación: 21/02/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Patagonia
Un grupo de investigadores llegó hasta la inmensa Patagonia argentina tras los pasos de este animal exótico, que se transformó en una verdadera amenaza para los ecosistemas sureños, y pone en riesgo de extinción a distintas especies de aves acuáticas de la región.
Por primera vez, un estudio científico busca medir el impacto del mamíferos del orden carnívora, tanto terrestres como acuáticos, que habitan todos los continentes. La mayoría son de dieta carnívora o son carroñeros.">mustélidos que se asemeja a la marta.">visón americano en el ecosistema, cuya creciente expansión en el territorio patagónico afecta en forma notable la población de las aves acuáticas ya que se alimenta de prácticamente todo animal que encuentra cerca. Los estudios revelaron que hay especies que han disminuido mucho su población, en especial las familias de aves migradoras que suelen vivir en las proximidades del agua, como cauquenes, macaes, cisnes de cuello negro, patos y otras aves anfibias.
El licenciado en Zoología e investigador de la Sección Ornitología del Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Juan Manuel Girini, explicó a Argentina Investiga que “tras ser introducido en la Patagonia, y a medida que perdió valor como recurso para la industria de las pieles, el visón se escapó o fue directamente liberado de los criaderos, y comenzó así a dispersarse por toda la región”.
Este animal carnívoro y carroñero consume todo tipo de peces, mamíferos, aves, crustáceos, insectos, y anfibios disponibles en el entorno. A su voracidad le suma una enorme facilidad para distribuirse por terrenos de diversas características como lagos, ríos y costas, adaptándose rápidamente a diferentes tipos de climas y regiones.
“El nuestro es el primer estudio que se hace en la región sobre el impacto del visón americano en el ecosistema, y tiene gran importancia como justificación y prueba fáctica para que las autoridades tomen medidas de control sistemáticas sobre la población del visón, como la captura”, señala Girini y asegura: “Es la única manera de proteger a las especies locales que están gravemente amenazadas”.
Esta especie invasora “come tanto aves acuáticas como terrestres o paseriformes”, dice Girini, lo que supone un alto nivel de voracidad, que pone en peligro latente la existencia de muchas especies nativas, sea cual fuere su hábitat.
El visón americano es un mamífero que pertenece a la familia de los mustélidos, pariente de hurones y comadrejas, y originario de América del norte. Fue introducido en la zona sur de la Argentina y Chile durante la primera mitad del siglo XX por la industria peletera y, poco a poco, se convirtió en una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, por su potencial colonizador y gran poder de adaptación.
Este pequeño mamífero “es un depredador voraz como todos los mustélidos, y se encuentra muy adaptado a los ambientes acuáticos”, agrega Girini, quien investiga la población de visones americanos en la zona del Parque Nacional Lanín, en Neuquén, desde 2012, como parte de las tareas de doctorado, dirigidas por el experto Diego Montalti.
“Para estimar la incidencia del visón en las poblaciones locales, estudiamos sitios en los que el mamífero no se encuentra y luego lo comparamos con los sitios en los que sí está presente”, lo que ofrece un índice que explica de manera precisa la forma en que afecta al entorno y a la fauna, manifestó el especialista, quien en la actualidad trabaja en la División de Zoología Vertebrados del Museo de la UNLP.
Durante los trabajos de campo, realizados en las épocas de primavera y verano entre 2012 y 2016, Girini confirmó que “el visón depreda huevos, pichones y adultos y eso provoca que baje el índice de supervivencia y reproducción” de aves de hábitos acuáticos, dejando a salvo, por ahora, a las especies que no frecuentan este tipo de ecosistema.
“El visón se distribuye desde el centro patagónico, y fue desplazándose hacia el norte gradualmente”, y a pesar de algunos relevamientos, por ahora “es difícil estimar la cantidad de estos mamíferos presentes en el Parque Nacional Lanín, a donde llegó a mediados de la década de 1990, y en todo el territorio patagónico”.
Quizás el punto más importante que puede presentarse como un ejemplo para este tipo de investigación a futuro, es que “durante el estudio, trabajamos con guardaparques y biólogos del Parque Nacional”, proyecto del que, además, participaron muchos observadores aficionados de aves, conformando “un ida y vuelta entre ciencia y sociedad”, destaca el investigador.
.
Fecha de Publicación: 21/02/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Patagonia
Un grupo de investigadores llegó hasta la inmensa Patagonia argentina tras los pasos de este animal exótico, que se transformó en una verdadera amenaza para los ecosistemas sureños, y pone en riesgo de extinción a distintas especies de aves acuáticas de la región.
Por primera vez, un estudio científico busca medir el impacto del mamíferos del orden carnívora, tanto terrestres como acuáticos, que habitan todos los continentes. La mayoría son de dieta carnívora o son carroñeros.">mustélidos que se asemeja a la marta.">visón americano en el ecosistema, cuya creciente expansión en el territorio patagónico afecta en forma notable la población de las aves acuáticas ya que se alimenta de prácticamente todo animal que encuentra cerca. Los estudios revelaron que hay especies que han disminuido mucho su población, en especial las familias de aves migradoras que suelen vivir en las proximidades del agua, como cauquenes, macaes, cisnes de cuello negro, patos y otras aves anfibias.
El licenciado en Zoología e investigador de la Sección Ornitología del Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Juan Manuel Girini, explicó a Argentina Investiga que “tras ser introducido en la Patagonia, y a medida que perdió valor como recurso para la industria de las pieles, el visón se escapó o fue directamente liberado de los criaderos, y comenzó así a dispersarse por toda la región”.
Este animal carnívoro y carroñero consume todo tipo de peces, mamíferos, aves, crustáceos, insectos, y anfibios disponibles en el entorno. A su voracidad le suma una enorme facilidad para distribuirse por terrenos de diversas características como lagos, ríos y costas, adaptándose rápidamente a diferentes tipos de climas y regiones.
“El nuestro es el primer estudio que se hace en la región sobre el impacto del visón americano en el ecosistema, y tiene gran importancia como justificación y prueba fáctica para que las autoridades tomen medidas de control sistemáticas sobre la población del visón, como la captura”, señala Girini y asegura: “Es la única manera de proteger a las especies locales que están gravemente amenazadas”.
Esta especie invasora “come tanto aves acuáticas como terrestres o paseriformes”, dice Girini, lo que supone un alto nivel de voracidad, que pone en peligro latente la existencia de muchas especies nativas, sea cual fuere su hábitat.
El visón americano es un mamífero que pertenece a la familia de los mustélidos, pariente de hurones y comadrejas, y originario de América del norte. Fue introducido en la zona sur de la Argentina y Chile durante la primera mitad del siglo XX por la industria peletera y, poco a poco, se convirtió en una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, por su potencial colonizador y gran poder de adaptación.
Este pequeño mamífero “es un depredador voraz como todos los mustélidos, y se encuentra muy adaptado a los ambientes acuáticos”, agrega Girini, quien investiga la población de visones americanos en la zona del Parque Nacional Lanín, en Neuquén, desde 2012, como parte de las tareas de doctorado, dirigidas por el experto Diego Montalti.
“Para estimar la incidencia del visón en las poblaciones locales, estudiamos sitios en los que el mamífero no se encuentra y luego lo comparamos con los sitios en los que sí está presente”, lo que ofrece un índice que explica de manera precisa la forma en que afecta al entorno y a la fauna, manifestó el especialista, quien en la actualidad trabaja en la División de Zoología Vertebrados del Museo de la UNLP.
Durante los trabajos de campo, realizados en las épocas de primavera y verano entre 2012 y 2016, Girini confirmó que “el visón depreda huevos, pichones y adultos y eso provoca que baje el índice de supervivencia y reproducción” de aves de hábitos acuáticos, dejando a salvo, por ahora, a las especies que no frecuentan este tipo de ecosistema.
“El visón se distribuye desde el centro patagónico, y fue desplazándose hacia el norte gradualmente”, y a pesar de algunos relevamientos, por ahora “es difícil estimar la cantidad de estos mamíferos presentes en el Parque Nacional Lanín, a donde llegó a mediados de la década de 1990, y en todo el territorio patagónico”.
Quizás el punto más importante que puede presentarse como un ejemplo para este tipo de investigación a futuro, es que “durante el estudio, trabajamos con guardaparques y biólogos del Parque Nacional”, proyecto del que, además, participaron muchos observadores aficionados de aves, conformando “un ida y vuelta entre ciencia y sociedad”, destaca el investigador.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
- 2024 (566)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
-
2017
(1104)
- diciembre(98)
- noviembre(90)
- octubre(93)
- septiembre(90)
- agosto(93)
- julio(93)
- junio(90)
- mayo(93)
- abril(90)
- marzo(94)
-
febrero(84)
- Increíble: vendían reserva hídrica por Mercado Libre
- Concesiones de YPF en riego por los pasivos ambien...
- Puna salteña en la mira canadiense por el litio
- Internas demoran el 'Acuerdo Minero'
- Gualeguaychú pide “reglas claras”
- Ecología desmiente sobre conflicto con guardaparques
- Van llegando las ballenas
- Jujuy formará un Concejo Provincial de Girsu
- Desmienten que haya minería en Laguna Brava
- Unión para darle sustentabilidad a la pesca del la...
- La locura de la minería en la Cueva de las Manos
- Quieren aliviar la situación del Nahuel Huapi
- La Rioja: minera puede operar en sitio Ramsar
- Encuentro con el Papa por el derecho humano al agua
- "Nos dirigimos hacia un mundo complicado"
- Córdoba: CNEA quiere un basurero nuclear en Los Gi...
- Córdoba: Premios Nobel Alternativos contra Ley de ...
- Fallo de la Justicia ordena remediar el río Limay
- Sospechoso incendio en El Bolson que afectó a acti...
- Chubut invierte para prevenor incendios forestales
- Guardaparques en conflicto en Misiones
- Visón americano hace estragos y lo van a estudiar
- Neuquén: critican como se mide la contaminación en...
- Chubut trabaja en una Ley de Agroquímicos
- El lago Musters secado por la industria petrolera
- Bergman initimado por la justicia a presentar info...
- Riachuelo: reformará el sistema cloacal del AMBA
- Se crearía un Observatorio Nacional de Cambio Clim...
- En la CABA analizan la construcción y su impacto
- Ahora en Lama la mina podría se subterránea
- Sin acuerdo por minera en Cueva de las Manos
- Investigan tóxicos en suelo costero
- Implementan un circuito de reciclaje en Buenos Aires
- Operativo binacional de control y fiscalización de...
- Sin acuerdo por mineras cerca de la Cueva de las M...
- Muestrean el río Negro para analizar su estado
- Urtubey acciona contra derechos de pueblos origina...
- Nuevamente promenten "lluvia de dólares" por la mi...
- Avanza investigación por corrupción sobre Bergman
- Das Neves no firmará el Acuerdo Federal Minero
- Crece la instalación de calefones solares
- Liolaemus pictus en problemas por el clima
- Por la pérdida de biodiversidad piden más áreas pr...
- Gobierno de Salta advierte sobre mascotismo
- La multa olvidada a la Barrick
- Nueva y masiva marcha en El Bolsón
- Actividad hidrocarburifera contamina Rincón de los...
- Cuestionan en Catamarca a la minera Neo Lithium
- El primer edificio público sustentable será del Arsat
- Así se realiza el monitoreo del Riachuelo
- Parque Nacional Tierra del Fuego suma aportes
- 835.000 hectáreas de reservas privadas
- Conicet en un concurso internacional de energías r...
- Mendoza afirma que controlará fuertemente las petr...
- Antártida: situación complicada con la fisura en L...
- Chaco centra sus recursos en proteger tres especies
- Barrick tiene nuevo gerente, que viene de Monsanto
- Más minería como eje de política económica
- Jujuy anuncia una nueva planta solar
- El debate por el arsénico también se instala en En...
- La ordenanza antiminera de Andalgalá en la Corte
- Asambleístas de Jáchal piden reabrir causa de la B...
- Río Negro finaliza campaña de envases de plagicidas
- La pesca industrial y su insustentabilidad
- Más superficie protegida para Misiones
- Avanza la reingeniería de Potasio Río Colorado
- El Reconquista está urbanizándose descontroladamente
- Educación ambiental en todo el sistema educativo
- Riachuelo: 64 km, 5.200 millones y sin soluciones
- Derrame de Veladero: Barrick Gold sabía que podía ...
- Techos verdes para CABA impulsados por el INTA
- El río Uruguay contaminado, sin playas
- La increíble cantidad de PET diaria que se tira
- Paraná: acuerdan valoración ambiental y desarrollo...
- Contienen incendio en Junín de los Andes
- Argentina exportó pilas usadas a Francia
- Sancionarán a Bunge por el derrame en el Paraná
- Tucumán qioere plantar un millón y medio de árboles
- Buenos Aires inicia Programa de Reconversión Tecno...
- Neuquén: proponen vertido cero en los ríos
- Riachuelo: relocalizan parte de familias en la vera
- Bergman y manejos poco claros de fondos
- Pelambres retiró las gomas, pero...
- Volvieron los vertidos de vinaza a la cuenca Salí...
- enero(96)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
▼
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)